Las relaciones Unión Europea – América Latina y

FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL UE- CELAC
19 - 20 DE MARZO, 2015, Bruselas
Construyendo sociedades más justas
Una relación entre los dos continentes que impulse en
ambos, todos los derechos humanos y el bienestar
LAURA BECERRA POZOS
Las relaciones Unión Europea – América
Latina y el Caribe
• Las relaciones entre América Latina (AL) y la
Unión Europea (UE) son tan añejas como los
procesos de colonización caracterizadas por los
abusos y explotación de los recursos naturales.
• Después de los movimientos de independencia,
las relaciones volvieron a establecerse,
prioritariamente en el ámbito de la economía, en
la segunda mitad del siglo XX, bajo la modalidad
de la cooperación o ayuda oficial al desarrollo
Las relaciones Unión Europea – América
Latina y el Caribe
• Llega la cooperación internacional con todas sus implicaciones y
déficits, bajo la idea “desarrollista”, que expresa la abierta
competencia entre los países ricos, particularmente Estados Unidos
y la UE, para acaparar los mercados desde los procesos de
integración, traducidos en acuerdos comerciales -en el caso de UEenmarcados, en las Alianzas Estratégicas, destacando Brasil y
México.
• Otro momento decisivo es el nacimiento de la UE en 1952 y la
Europa sin fronteras (Mercado Único) en 1993, bajo en un
esquema de integración para la libre circulación de personas,
mercancías, servicios y capitales, lo que fortaleció la presencia
económica de Europa en el mundo. A partir de este proceso de
integración la UE puso mayor atención al fortalecimiento de sus
vínculos con la región ALC.
Las relaciones Unión Europea –
América Latina y el Caribe
• Junto a esa historia común, ambas regiones llevan al menos
cuatro décadas de relaciones institucionalizadas y desde
1999, con la Cumbre de Río, conformaron una “Asociación
Estratégica” que encauza las relaciones birregionales y que
contribuye a dar forma a las siempre activas relaciones
bilaterales que han mantenido los 61 países -28 de la UE y 33
de América Latina y el Caribe- que integran la Asociación.
• Relaciones, que se dan en un sistema internacional
cambiante, que afecta a su racionalidad y objetivos, sus
agendas y prioridades, que ameritan buscar un reequilibrio.
Las relaciones Unión Europea –
América Latina y el Caribe
• En la relación birregional, se encuentra una UE que
presenta una realidad paradójica:
• Por un lado, sigue siendo la experiencia de integración
más avanzada del mundo, que con la firma del Tratado
de Lisboa dio pasos importantes en su proceso de
integración y en particular en la conformación de la
Unión como un actor global más relevante y con
personalidad jurídica.
• Las distintas políticas y las relaciones con otros países
se integran en un marco común de acción exterior; y se
definen de manera expresa los principios y valores que
caracterizan la actuación internacional de la UE.
Las relaciones Unión Europea –
América Latina y el Caribe
• No obstante, la UE no termina de conformar una
visión integrada de su papel en el mundo ni una
política exterior común bien articulada, lo que
reduce su capacidad de actuación como actor
internacional.
• Los procesos de cambio de poder a escala global, la
crisis económica y los problemas que atraviesa la
eurozona disminuye su atractivo e influencia como
socio para América Latina y el Caribe, lo que supone,
un reequilibrio de las relaciones birregionales.
Las relaciones Unión Europea –
América Latina y el Caribe
• Aunque la UE ha intentando mostrarse como un
socio distinto a los Estados Unidos, ofreciendo
componentes adicionales como el de la cooperación,
el diálogo político y la protección de los DDHH,
además del interés por favorecer el “desarrollo
regional” de ALyC, los resultados conseguidos,
muestran escasos avances o no logran aterrizar.
• Las motivaciones de los gobiernos de la UE obedecen
a intereses económico-comerciales en los mercados
latinos.
Los procesos de Integración Comercial
entre ambas regiones
• Ante el avance de los Estados Unidos en la firma de
Acuerdos Bilaterales de Comercio e Inversiones, y el
persistente lobby de las corporaciones transnacionales, la
UE lanza un Documento de Estrategia en octubre de
2006, Una Europa Global: Competir con el Mundo, que
plantea nuevas metas para su política de comercio
exterior.
• La estrategia promueve de manera directa una completa
desregulación de los mercados a favor de las grandes
corporaciones europeas y plantea como mecanismo
principal para alcanzar sus objetivos la firma de Acuerdos
de Libre Comercio (ALC) con los países y regiones del
mundo que poseen mercados más atractivos para la UE.
Los procesos de Integración Comercial
entre ambas regiones
• Así, los acuerdos de libre comercio juegan un papel central, dado que
pueden abordarse temas clave, incluidos la inversión, la contratación
pública, la competencia, cuestiones reglamentarias y el cumplimiento de
los derechos de propiedad intelectual.
• El interés que llevó a la UE a centrar su mandato de negociar acuerdos de
asociación de región a región y no bilaterales (AdAs o Multipartes), como
el caso mexicano, es acceder a mercados regionales, lo que
adicionalmente fortalecería su imagen de colaborador en la integración de
cada una de las subregiones, aunque en rigor se trata de incidir en un
proceso que le beneficia –particularmente- en las relaciones comerciales.
• Sin embargo, al menos en el caso andino, centroamericano y el
MERCOSUR, tal iniciativa se topó con la resistencia de gobiernos y sobre
todo de los movimientos sociales.
Los procesos de Integración Comercial
entre ambas regiones
• El discurso desde la UE daba señales de una relación
positivamente distinta a la de los Estados Unidos.
• Mostró interés en una nueva estrategia de integración de
AL; de acercamiento cultural, de respeto a la soberanía,
considerando mecanismos de cooperación más efectivos,
preocupada por los derechos humanos, afín al desarrollo
sustentable, dirigida a la erradicación de la pobreza y la
transición democrática.
• Sin embargo, la UE continuó con el modelo neoliberal, que
ha probado su ineficacia en ambos lados.
• La UE se presenta ante la opinión de ALC como un socio y
no como un competidor en un marco liberalizado.
Los procesos de Integración Comercial
entre ambas regiones
• El tipo de integración y el desarrollo que propone o aplica la UE no
converge con lo que están debatiendo amplios sectores del
movimiento social, ni tampoco con los procesos que están
promoviendo varios gobiernos de AL, en torno a un nuevo
paradigma del desarrollo, como el buen vivir y otras.
• A la UE le interesa AL por diversos motivos relacionados con una
relativa estabilidad política. Los países de ALC son importantes pues
concentran alrededor de la sexta parte de la población mundial
(590 millones) y poseen diversidad de recursos naturales.
• Brasil, Colombia, México, Ecuador y Perú están entre los primeros
países del mundo en términos de biodiversidad, el subcontinente es
cuna de alrededor del 40% de todas las especies mundiales que se
encuentran en bosques tropicales; se ubican 10% de las reservas
mundiales de petróleo y más de un tercio de las de agua dulce. El
58% de la población de ALC habita en México y Brasil.
Los procesos de Integración Comercial entre
ambas regiones
• La UE no es solo el primer socio comercial del Mercosur
sino también de Chile; el segundo de América Central, de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de México. Pero
ese peso se revierte por completo, ya que las
exportaciones de mercancías de la UE a ALC apenas
representan el 2% del total, en tanto que las importaciones
provenientes de ésta última alcanzan un 2.4%.
• Los otros componentes de las relaciones UE–ALC,
enmarcados en la integración, como la cohesión social y los
derechos humanos, ha mostrado su debilidad.
• En América Latina las brechas sociales son profundas sin
duda y el horizonte de la cohesión social se debilita en una
UE en crisis profunda desde 2008.
Los procesos de Integración Comercial
entre ambas regiones
• La estrategia comercial que promueve la UE para
apoyar a sus trasnacionales tanto en ALC como en
otras zonas del mundo, no favorece la integración
regional, agrava las desigualdades sociales y genera
exclusión.
• El balance de las relaciones América Latina y El Caribe
con la UE, debe considerar el marco de crisis global en
que éstas se han desarrollado, desde las dos regiones.
• Ameritan no solo la revisión del modelo de integración,
sino del modelo de desarrollo y la cohesión social, en el
pasado ejemplar para América Latina.
La crisis presente en las dos regiones
• La UE enfrenta cada vez más inequidades sociales
similares a las que padece ALC hace décadas. Posterior
a la crisis del 2008, en la UE se hablaba de cerca de 100
millones de personas en precariedad y altos índices de
desempleo, entre las y los jóvenes principalmente.
• Los llamados países del Este, que conforman la UE no
gozan de los derechos sociales más elementales.
• Las democracias en muchos países son frágiles o están
amenazadas, todo lo cual ha impactado en la política
exterior de la UE, particularmente hacia los países de
ALC.
La crisis presente en las dos regiones
• La crisis afecta a las dimensiones más relevantes de la
UE como proyecto de integración: como modelo
económico de eficiencia y competitividad; como
modelo político de gobernanza democrática
cosmopolita; como mecanismo de solidaridad, a
través de la cohesión económica, social y territorial; y
como actor global en un sistema internacional que ha
dejado de ser unipolar.
• La crisis somete a tensiones el avanzado experimento
europeo de democracia transnacional, de gobernanza
multinivel y de redefinición de la ciudadanía en clave
europea. (Sanahuja)
La crisis presente en las dos regiones
• Se ha tratado de la misma receta –producida por el
pensamiento neoliberal- que impusieron a los países
latinoamericanos, durante la crisis de la deuda externa
de 1982:
• Es decir, restringir el gasto público, reducir los
subsidios, elevar los impuestos, desmontar el estado
de bienestar, flexibilizar los mercados de trabajo.
• Para resumirlo en una frase, aplicar una política de
austeridad en las finanzas gubernamentales para que
el grueso de la población cargue con los costos de una
crisis que ellos no provocaron. (Guillén)
La crisis presente en las dos regiones
• Para ALyC, la crisis global ha significado efectos dramáticos
para su población, con cifras crecientes de personas que
viven en la pobreza y pobreza extrema. Obligados por más
de dos décadas, a las medidas de ajuste estructural, vivieron
desde entonces, el estancamientos de sus economías, el
debilitamiento de sus incipientes sistemas productivos, la
precariedad del trabajo, además del acelerado crecimiento
del desempleo y de la llamada economía informal, así como
la migración dentro y fuera de sus fronteras.
• Las posibilidades de recuperación de los países de la región
ALC, han sido limitadas y desiguales, debido a que
igualmente se enfrentan a problemas estructurales, en el
marco de la crisis global.
La crisis presente en las dos regiones
• Sin embargo, diversos analistas coinciden en que
la experiencia en la región ALC puede tener
escenarios distintos a los que hoy enfrenta la UE,
al menos en algunos países que vienen
cuestionando la ortodoxia neoliberal.
• Varios países, sobre todo de América del Sur, con
gobiernos de izquierda o progresistas, están
abandonando las recetas del Consenso de
Washington, y diseñan y aplican estrategias de
desarrollo alternativas, a la vez que ensayan
nuevas formas de integración económica.
La Cooperación al Desarrollo
• En la III Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en enero de 2015
en la Habana, Cuba, los gobiernos de los 33 países,
suscribieron su Declaración, bajo el lema: Construyendo
Juntos, donde reiteraron su propósito de trabajar
centralmente por el Desarrollo Sostenible, en torno a la
inclusión social, económica y financiera; afirmando la
democracia y el Estado de Derecho y cumpliendo con sus
compromisos en el ámbito del Derechos Internacional.
• Destacaron reiteradamente el papel e importancia de la
Cooperación Sur-Sur y Triangular, sin hacer mención a la
necesidad de seguir contando o revisar la cooperación
Norte- Sur, ni expresar sus expectativas ante la III Cumbre
de Jefas y Jefes de Estado de UE y CELAC.
La Cooperación al Desarrollo
• En tanto que un buen número de países de la CELAC han sido
elevados al estatus de países de renta media o emergentes, la
cooperación al desarrollo modifica modalidades y montos,
privilegiando -en ese marco- la cooperación Sur-Sur.
• Importa por ello insistir en que la Ayuda Oficial al Desarrollo
(AOD), en los países de ALC, sigue siendo fundamental,
cuando en prácticamente todos, la desigualdad o las brechas
sociales, se mantienen e incluso profundizan.
• Son altamente dependientes de la extracción de recursos
naturales, en los generalizados- tolerados procesos de
reprimarización, además de ser cada vez más vulnerables al
cambio climático. En ese contexto no parece haber motivos
sólidos para la eliminación o reducción de la cooperación
Norte- Sur.
La Cooperación al Desarrollo
• La Cooperación Sur-Sur (CSS) –como lo afirma Henry
Morales-, “…debe ser un medio que no venda ni
caridad ni filantropía. Debe verse como una
socialización de capacidades y de compartir recursos y
experiencias que puedan estar al servicio del bienestar
social y humano.
• La CSS debe enfrentar con determinación el modelo
neoliberal. Ser una cooperación coherente y cuestionar
categóricamente todas aquellas formas que
reproducen inequidades (comercio, deuda externa,
inversiones, flujos ilícitos de capital). Debe ser un
medio para afianzar la solidaridad y el
internacionalismo en el mundo.”
Extractivismo la “nueva” cara del
desarrollo
• El neoextractivismo es funcional a la inserción internacional
subordinada de AL y a la globalización comercial y
financiera: sin duda una versión contemporánea y
latinoamericana del desarrollismo, por tanto, mantiene el
mito del progreso material, bajo una nueva hibridación
cultural y política propia del continente.
• El reforzamiento del extractivismo, con una lógica primarioexportadora, no opera con diferencias significativas entre
los llamados gobiernos progresistas o de izquierda y los
gobiernos neoliberales.
• En prácticamente todos los países de América Latina la
participación de los bienes primarios en el valor total de las
exportaciones se ha incrementado en la última década.
Extractivismo la “nueva” cara del desarrollo
• Gobiernos conservadores y progresistas de AL participan del
llamado “nuevo consenso internacional” o “consenso de los
commodities”, caracterizado por la creciente consolidación
de un estilo de desarrollo extractivista, ligado a la sobreexplotación de recursos naturales y a la expansión de las
fronteras hacia territorios antes considerados como
improductivos, lo que ha provocado altas tasas de
crecimiento en la región, gracias al boom en el precio de las
materias primas.
• El papel del Estado se concreta a la creación de condiciones
para el desarrollo de actividades de extracción y exportación
de materias primas, a cambio de obtener una parte de la
renta que genera, con lo que extractivismo y rentismo
aparecen asociados en la lógica de actuación de los Estados.
A manera de conclusión
• “Por tanto la especulación financiera, los flujos ilícitos, los
paraísos fiscales, el extractivismo, la captura del Estado por
intereses empresariales, los planes de ajuste y austeridad, la
excesiva protección de la inversión hasta con mecanismos
supranacionales, entre otras condiciones en las que se
reproduce el capital transnacional, vulneran los derechos y el
bienestar de los diversos pueblos de la CELAC y la UE.
• Desde la alimentación, segura y soberana, hasta la educación,
salud, trabajo, seguridad social y vivienda, entre otros, que
constituyen derechos humanos que están amenazados, tanto
por la pérdida de recursos públicos a favor de la inversión,
como por el cada vez menor margen de impacto de políticas
públicas orientadas al bienestar general.” (Borrador
Declaración)
A manera de conclusión
• “Dado que la tendencia a nivel regional es que la
integración
esté
basada
–al
menos
discursivamente- ya no tanto en el intercambio
comercial sino en proyectos de desarrollo y una
ciudadanía regional, creemos importante que se
generen espacios, mecanismos y salvaguardas
para la protección, respeto y cumplimiento de los
derechos humanos potencialmente afectados por
los procesos de integración.” (Declaración de la
Mesa ante la negociación de la Agenda de
Desarrollo Post 2015)
Algunas demandas de la SC
• Dejar de lado acuerdos de cualquier denominación
con contenido de libre comercio y protección de
inversiones como el mecanismo que enmarca la
integración y la cooperación.
• Judicializar, reprimir y castigar a las corporaciones
transnacionales y sus beneficiarios reales que tengan
prácticas especulativas, de elusión tributaria y
cualquier otro mecanismo de saqueo de los recursos
públicos.
• Superar el extractivismo en la orientación de la gran
inversión y pasar a esquemas de diversificación
productiva respetando la naturaleza y teniendo en
cuenta el cambio climático.
Algunas demandas de la SC
• Preservar para los Estados la prestación de servicios y
obras públicas que por su naturaleza están contrapuestos
al interés de lucro empresarial como son la salud, la
seguridad social, justicia, mega-infraestructura, etc. y que
tienen más bien una función social y de bienestar general.
Los esquemas de asociación público-privados y otras
formas de privatización de la responsabilidad estatal no
pueden ser allí implementados.
• Llegar a un acuerdo de seguridad y soberanía alimentaria
entre ambos bloques que no genere impactos negativos en
ninguno de sus pueblos. Armonizando las políticas agrarias
con los objetivos de desarrollo económico, reducción de
pobreza y de desigualdad en ambas regiones.
Borrador de nuestra Declaración
GRACIAS
Laura Becerra Pozos
Equipo Pueblo, AC
Representante de la Plataforma nacional ADOC
en México ante “La Mesa”
Comité Ejecutivo de ALOP
[email protected]