Hacia un Nuevo Modelo Educativo Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrión: Todos los productos de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa están publicados en la página electrónica www.tecnm.mx/docencia Modelo de Educación Dual y Proyectos Integradores del Tecnológico Nacional de México M.I.E. Mara Grassiel Acosta González Directora de Docencia e Innovación Educativa Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Anfitrión: Estrategias curriculares Proyecto Integrador Estrategia curricular para todos los programas educativos vigentes del TecNM Documento completo: Introducción, estado del arte, marco teórico, desarrollo de la estrategia, formatos, ejemplo y bibliografía Educación Dual Liberación oficial mediante circular http://tecnm.mx/academica/normateca-de-la-direccion-de-docencia Proyectos integradores vs Educación Dual Para la solución de problemas de contexto Titulación Integral Para su integración estratégica al sector productivo Relaciona las competencias profesionales de los planes de estudio del TecNM, a través del trabajo colaborativo preferentemente vinculado con el sector productivo Adquisición de competencias profesionales del estudiante, definidas en un plan formativo que se desarrolla en ambientes de aprendizaje académico y laboral Estrategia curricular flexible Proyecto Integrador Educación Dual Estrategia curricular flexible Proyectos Integradores del Tecnológico Nacional de México Un recorrido por proyectos integradores 2 Proyecto integrador 1 Hacia donde vamos 3 Alineación con el decreto TecNM 6 4 Beneficios Línea del tiempo 5 El (la) Subdirector(a) Académico(a) y los proyectos integradores Alineación de los proyectos integradores con el decreto de creación del TecNM Expedir normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos y materiales didácticos, para la mpartición de la educación superior tecnológica, difundir los aprobados y verificar su Artículo 3, Sección II del decreto de creación del TecNM cumplimiento Convocar y coordinar la participación de los Función 10 de la DDIE profesores de los institutos, unidades y centros en el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa, a Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Económico Administrativas fin de contribuir a los propósitos institucionales Programa de proyectos integradores proyecto integrador Documento versión 1, agosto de 2013 Documento versión 2, septiembre de 2014 Estrategia curricular que relaciona las competencias profesionales Trabajo colaborativo (empresa, gobierno, escuela) Solución de problemas (Desarrollo de competencias) proyecto integrador Necesidad del sector productivo Estructura curricular Selección de competencias Producto Desarrollo del proyecto Instrumentación didáctica del proyecto Definición de competencias proyecto integrador (Instituciones participantes) Aguascalientes Apizaco Cerro Azul Cd. Madero Tepic Colima Los Cabos La Paz Puebla Querétaro Chapala Irapuato Mulegé Santiago Papasquiaro Tlalnepantla Veracruz Villahermosa Ote. del Edo. De Hidalgo Línea del tiempo de proyectos integradores Mayo de 2013 Construcción de grafo con relaciones de competencias Mayo de 2013 RNSA Producto para 2014 denominado “Proyecto integrador” Julio de 2013 Fases de un proyecto integrador Agosto de 2013 Proyecto integrador, version 1 Actualización del Proyecto integrador, version 1 Marzo de 2014 Desarrollo de la metodología de proyectos integradores (Seis reuniones regionales en el 2013) 14 y 15 de noviembre 90 participantes 14 y 15 de octubre 50 participantes Cd. Juárez • Metodología de proyectos integradores • Subdirectores Académicos, Jefes de Proyectos, Jefes de Departamento • Estrategias de despliegue en el Instituto Tecnológico 28 y 29 de octubre 60 participantes San Juan del Río Toluca Despliegue de la Metodología en los Institutos Tecnológicos Tuxtla Gutiérrez Puebla 11 y 12 de noviembre 200 participantes 30 de octubre 1 de noviembre 80 participantes Matamoros 4 y 5 de noviembre 40 participantes Beneficios • Tesis Titulación Integral Estancias • Practica profesional en el sector productivo • Propiedad intelectual e industrial Servicio Social Residencia Profesional • Publicaciones • Certificaciones • Actualización profesional Especialidad Dual El (la) Subdirector(a) Académico(a) y los proyectos integradores Estrategia de despliegue en el Instituto Tecnológico Impacto Impulsar en las Academias su implementación http://reticulas.itvillahermos a.edu.mx/reticula/login.html Desarrollos con el sector empresarial Impulsar la Titulación Integral de los estudiantes Cuerpos colegiados para atención a los sectores estratégicos Plataforma de proyectos integradores http://reticulas.itvillahermosa.edu.mx/reticula/login.html Hacia donde vamos Sistema de Registro de Proyectos Integradores del TecNM Documento de Proyectos Integradores para el estudiante del TecNM Banco de productos del TecNM, derivados de los Proyectos Integradores Experiencias significativas Modelo de Educación Dual del Tecnológico Nacional de México Alineación del modelo de educación con el decreto de creación del TecNM Coordinar la prestación de los servicios de educación superior tecnológica en las modalidades escolarizada, no escolarizada a distancia y mixta; diseñar e implementar modelos de educación dual; ofrecer Artículo 3, Sección I del decreto de creación del TecNM programas de educación continua, actualización, formación y superación académica, así como prestar los servicios de extensión y difusión Proponer y coordinar el diseño, operación y evaluación Función 6 de la DDIE Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Económico Administrativas del modelo educativo vigente y de educación dual en los institutos tecnológicos, unidades y centros, a fin de mejorar la calidad educativa y coadyuvar al desarrollo nacional y regional Programa de educación dual La Dualidad Ambiente Académico Estudiante Practicante dual Educación en el Instituto Tecnológico Espacios físicos de la empresa, organización o dependencia gubernamental Laboratorio académico Asesor externo Profesor Ambiente Laboral Educación en la empresa, organización o dependencia gubernamental Instituto Tecnológico Empresa, organización o dependencia gubernamental Modelo de Educación Dual A través de la ¿Cómo? formación y desarrollo de competencias en un ambiente académico-laboral ¿Qué? Representación conceptual abstracta y simbólica la realidad de formación de capital humano altamente calificado ¿Dónde? ¿Para qué? para entender cambiar, gestionar y controlar Objetivo en un ambiente de aprendizaje académicolaboral, basado en un plan formativo específico Estrategia curricular flexible mediante la cual se adquieren y perfeccionan las competencias profesionales Coadyuvar a la formación de profesionistas con experiencia laboral desarrollado en coordinación con las empresas, organizaciones o dependencias gubernamentales del entorno, propiciando su integración estratégica en el sector productivo Representación gráfica del modelo Plan de Mejora Plan formativo de trabajo Instrumentación para el proyecto integral de educación dual Instrumentación/ rúbricas Ejecución, evaluación y acreditación del proyecto integral de educación dual Estudiante titulado Portafolio de evidencias Base de datos/ directorio de empresas Análisis del entorno Listado de empresas interesadas/Informe de entorno y capacidades Planes de estudio/ Especialidades Matriz de competencias Elaboración del plan de proyecto integral de educación dual Practicante dual Análisis y determinación de competencias profesionales Criterios de selección de los participantes Profesor Asesor externo Gestión del convenio Firma de convenio Plan de capacitación para el proyecto integral de educación dual Programa de capacitación Participantes de la educación dual Evaluación del proceso de educación dual Programa educativo SIN DUAL (4,860hrs.) Estructura Genérica de Ingeniería Petrolera Semestre I Semestre II Álgebra Lineal Cálculo Integral Cálculo Diferencial Cálculo Vectorial Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Semestre III Semestre V Semestre VI Semestre VII Taller de Ecuaciones Investigación Diferenciales I Desarrollo Sustentable Asignatura genérica Asignatura genérica Fundamentos Taller de de Investigación Investigación II Taller de Ética Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Semestre IV Asignatura genérica Asignatura genérica Estudiante Asignatura genérica Asignatura genérica Servicio Social • • Laboratorio académico Actividades Complementarias Profesor Formación de competencias profesionales y prácticas de 3,860 horas en el Instituto Tecnológico • Desarrollo de proyectos integradores Practicas en laboratorios Visitas industriales Programa educativo SIN DUAL (4,860hrs.) Especialidad de Yacimientos Semestre VIII Estudiante • • Diseño de la Especialidad por la Academia Practicas en laboratorios Laboratorio académico Profesor Formación de competencias especializadas en un área de conocimiento específica cursada en el Instituto Tecnológico durante 400 a 560 horas Semestre IX Fracturamien to Hidraúlico Yacimientos y I Estimulación de Pozos Yacimientos II Ingeniería de Perforación de Pozos Simulación numérica de Yacimientos Ingeniería de Perforación de Pozos II Representación gráfica del modelo Residente • Estancia en la empresa para resolver un problema y aplicar las competencias adquiridas en la estructura genérica y la especialidad Espacios físicos Residencia Profesional Asesor externo Aplicación de competencias a través del desarrollo de un proyecto en una empresa en 500 horas Representación gráfica del modelo Formación Académica Formación Académica 1,000 horas Instituto Tecnológico 3,860 horas Instituto Tecnológico Asignaturas del programa educativo Persona Actividades complementarias del programa educativo Estudiante Servicio social + Laboratorio Especialidad Residencia profesional Titulado TecNM Profesor Ejemplo de Programa educativo CON DUAL (4,860hrs.) Estructura Genérica de Ingeniería Petrolera Semestre I Semestre II Álgebra Lineal Cálculo Integral Cálculo Diferencial Cálculo Vectorial Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Semestre III Semestre V Semestre VI Semestre VII Taller de Ecuaciones Investigación Diferenciales I Desarrollo Sustentable Asignatura genérica Asignatura genérica Fundamentos Taller de de Investigación Investigación II Taller de Ética Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Asignatura genérica Semestre IV Asignatura genérica Asignatura genérica Estudiante Asignatura genérica Asignatura genérica Servicio Social • • Laboratorio académico Actividades Complementarias Profesor Formación de competencias profesionales y prácticas de 3,860 horas en el Instituto Tecnológico • Desarrollo de proyectos integradores Practicas en laboratorios Visitas industriales Ejemplo de Programa educativo CON DUAL (4,860hrs.) • • • • • • • • Espacios físicos Proyecto integral de formación dual Formación y desarrollo de competencias Aplicación de las competencias en la ejecución de un proyecto en la empresa El proyecto es considerado como proyecto de titulación integral Administrativamente se le reconoce como recomendado la especialidad y la residencia profesional (20% de las horas del plan de estudio) Previo acuerdo con la empresa puede cursar más horas que correspondan a la estructura genérica (asignaturas) Experiencia laboral Desarrollo de competencias genéricas Practicante dual Asesor externo Productividad Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Objetivo Actividades • Realizar un proyecto de automatización que cumpla con lo establecido en el procedimiento de Administración de Proyectos • Revisión de indicadores • Selección de un proyecto de automatización • Análisis de costo/beneficio • Cronogramas de nuevos proyectos • Aplicación procedimiento Administración de proyectos • Satisfacción del cliente interno • Presentaciones (is-f) Espacios físicos Medibles • Proyecto de mejora de efectividad de equipo aplicado y funcionando con resultados satisfactorios Duración Habilidades • Al término del periodo se requiere que el proyecto esté funcionado, la satisfacción del cliente interno podrá ser evaluada más adelante en caso de que el tiempo no alcance • Organización • Conocimiento de procedimientos • Aplicación y seguimiento a trabajos estructurados • Análisis de información numérica • Negociación con clientes internos • 90 días Practicante dual Asesor externo Planeación de proyectos de mantenimiento y transferencia Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Objetivo • Entender el proceso de generación de presupuestos, búsqueda de proveedores y presentación de proyectos Espacios físicos Actividades • Búsqueda de proveedores • Catalogo de contactos del Grupo • Desarrollo de presupuestos • Presentación de proyectos • Costo / beneficio de la inversión Medibles Duración Habilidades • Propuesta y aceptación de un proyecto, hasta su cierre con el visto bueno de contabildiad • Se distribuyen los días en todas las actividades • Capacidad de análisis • Negociación • 25 días Practicante dual Asesor externo Evaluación de equipo de trabajo Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Objetivo • Reconocer las habilidades técnicas de cada uno de los miembros del equipo Espacios físicos Actividades Medibles • Revisión y actualización de descriptivos de puesto • Entrevista a los miembros del equipo • Retroalimentación con la dirección del status del equipo • Retroalimentación con la dirección por medio de un análisis FODA Duración Habilidades • 1 semana para entrevistas • 1 semana para preparar presentación y programar sesión de retroalimentación • Liderazgo • Empoderamiento • Detector de talento • 30 días Practicante dual Asesor externo Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Desarrollo de talento Objetivo • Realizar rutinas y esquemas de trabajo que garanticen cargas proporcionadas para todo el equipo Espacios físicos Actividades • Programa de mantenimiento • Análisis de tiempos por actividades • Calendarización de actividades. • Planeación de capacitación Medibles Duración Habilidades • Documentación de las actividades descritas • Se distribuyen los días en todas las actividades • Administración del talento • Comunicación efectiva • Organización • 60 días Practicante dual Asesor externo Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Evaluación de equipo de Planeación de proyectos de trabajo mantenimiento y transferencia Productividad Objetivo • Realizar un proyecto de automatización que cumpla con lo establecido en el procedimiento de Administración de Proyectos Objetivo • Entender el proceso de generación de presupuestos, búsqueda de proveedores y presentación de proyectos Objetivo • Reconocer las habilidades técnicas de cada uno de los miembros del equipo Análisis de factibilidad • Liderear un proyecto de análisis de factibidad de transferencia Documentación de transferencia Objetivo • Desarrollar la documentación correspondiente para el uso adecuado de maquinaria liberación de equipo Objetivo Desarrollo de talento Actividades • Búsqueda de proveedores • Catalogo de contactos del Grupo • Desarrollo de presupuestos • Presentación de proyectos • Costo / beneficio de la inversión Actividades • Revisión y actualización de descriptivos de puesto • Entrevista a los miembros del equipo • Retroalimentación con la dirección del status del equipo Medibles • Proyecto de mejora de efectividad de equipo aplicado y funcionando con resultados satisfactorios Duración • Al término del periodo se requiere que el proyecto esté funcionado, la satisfacción del cliente interno podrá ser evaluada más adelante en caso de que el tiempo no alcance • Medibles • Propuesta y aceptación de un proyecto, hasta su cierre con el visto bueno de contabildiad • Se distribuyen los días en todas las actividades • Medibles • Retroalimentación con la dirección por medio de un análisis FODA • Realizar rutinas y esquemas de trabajo que garanticen cargas proporcionadas para todo el equipo Actividades • Revisión de layout • Revisión de instalaciones (eléctricas, hidráulicas y las que apliquen) • Revisión del impacto ambiental • Revisión del impacto ergonómico Duración Actividades • Desarrollar procedimiento de transferencia de tecnología • Elaboración de hojas técnicas • Elaboración de manuales • Elaboración de listado de refacción • Elaboración del plan de mantenimiento Documentar el impacto ambiental e impacto ergonómico Actividades • Programa de mantenimiento • Análisis de tiempos por actividades • Calendarización de actividades. • Planeación de capacitación Duración Medibles • Realizar la documentación de un proyecto vigente que no contara con la documentación Duración Medibles • Documentación de las actividades descritas Duración • Objetivo • Presupuesto maquinaria, transferencia y personal 2016 Actividades • Elaboración de cotizaciones • Análisis de costo beneficio • Negociación con proveedores • Presupuestos para proyectos Medibles • Control de gastos, proyecciones y variaciones • Habilidades • Liderazgo • Administración del tiempo • Negociación Habilidades • Integración del sistema de calidad a actividades del día a día • Capacidad de análisis Practicante dual Habilidades • Administración del talento • Comunicación efectiva • Organización 60 días Duración • Se distribuyen los días en todas las actividades • Habilidades 60 días • Se distribuyen los días en todas las actividades 60 días • • Liderazgo • Empoderamiento • Detector de talento 25 días • Se distribuyen los días en todas las actividades • Espacios físicos 30 días • Se distribuyen los días en todas las actividades • • Habilidades • Capacidad de análisis • Negociación 25 días • 1 semana para entrevistas • 1 semana para preparar presentación y programar sesión de retroalimentación Medibles • Análisis de factibilidad documentado Habilidades • Organización • Conocimiento de procedimientos • Aplicación y seguimiento a trabajos estructurados • Análisis de información numérica • Negociación con clientes internos 90 días Duración • Objetivo Desarrollo de talento Actividades • Revisión de indicadores • Selección de un proyecto de automatización • Análisis de costo/beneficio • Cronogramas de nuevos proyectos • Aplicación procedimiento Administración de proyectos • Satisfacción del cliente interno • Presentaciones (is-f) Habilidades • Administración del talento • Comunicación efectiva • Organización Asesor externo • • Experiencia laboral recomendada de 325 días en la industria Recomendado del 20% de horas del plan de estudios (para este ejemplo de 1,000 a 1,100 horas) Proyecto de titulación integral desarrollado en la empresa Acreditación de la Especialidad y la Residencia Profesional Alta posibilidad de contratación del titulado por Sintermetal S.A. de C.V. Proyecto integral de educación dual SINTERMETAL, S.A. de C.V. Formación Académica 3,860 horas Instituto Tecnológico Proyecto integral de formación dual 1,000 horas Empresa, organización o dependencia gubernamental Objetivo Productividad • Realizar un proyecto de automatización que cumpla con lo establecido en el procedimiento de Administración de Proyectos Actividades • • • • • • Estudiante Laboratorio académico Profesor Análisis de factibilidad • Duración Proyecto de mejora de efectividad de equipo aplicado y funcionando con resultados satisfactorios • Al término del periodo se requiere que el proyecto esté funcionado, la satisfacción del cliente interno podrá ser evaluada más adelante en caso de que el tiempo no alcance • Actividades • • • • • Objetivo • Reconocer las habilidades técnicas de cada uno de los miembros del equipo Medibles • Búsqueda de proveedores Catalogo de contactos del Grupo Desarrollo de presupuestos Presentación de proyectos Costo / beneficio de la inversión Actividades • • • 90 Habilidades • • • • • • Se distribuyen los días en todas las actividades • 25 Organización Conocimiento de procedimientos Aplicación y seguimiento a trabajos estructurados Análisis de información numérica Negociación con clientes internos días Duración Propuesta y aceptación de un proyecto, hasta su cierre con el visto bueno de contabildiad Medibles Revisión y actualización de descriptivos de puesto Entrevista a los miembros del equipo Retroalimentación con la dirección del status del equipo • Habilidades • • Capacidad de análisis Negociación días Duración Retroalimentación con la dirección por medio de un análisis FODA • • 1 semana para entrevistas 1 semana para preparar presentación y programar sesión de retroalimentación • • Liderear un proyecto de análisis de factibidad de transferencia Actividades • • • • Objetivo Documentación de transferencia + Entender el proceso de generación de presupuestos, búsqueda de proveedores y presentación de proyectos Medibles Revisión de indicadores Selección de un proyecto de automatización Análisis de costo/beneficio Cronogramas de nuevos proyectos Aplicación procedimiento Administración de proyectos Satisfacción del cliente interno Presentaciones (is-f) (recomendado reconocer administrativamente la ESPECIALIDAD Y RESIDENCIA PROFESIONAL) • Desarrollar la documentación correspondiente para el uso adecuado de maquinaria liberación de equipo • • • • • Realizar rutinas y esquemas de trabajo que garanticen cargas proporcionadas para todo el equipo Medibles Revisión de layout Revisión de instalaciones (eléctricas, hidráulicas y las que apliquen) Revisión del impacto ambiental Revisión del impacto ergonómico • • • • Realizar la documentación un proyecto vigente que no contara con la documentación Objetivo Presupuesto maquinaria, transferencia y personal 2016 • • • Elaboración de cotizaciones Análisis de costo beneficio Negociación con proveedores Presupuestos para proyectos • Documentación de las actividades descritas Se distribuyen los días en todas las actividades Medibles • - Control de gastos, proyecciones y variaciones 60 Se distribuyen los días en todas las actividades Habilidades • • 60 Administración talento Comunicación efectiva Organización del Habilidades • • • • Integración del sistema de calidad a actividades del día a día Capacidad de análisis días Duración • del Habilidades • Duración • Liderazgo Administración tiempo Negociación días • Actividades • Habilidades • • • 60 Liderazgo Empoderamiento Detector de talento días Se distribuyen los días en todas las actividades • • 25 Duración • de Medibles • Programa de mantenimiento Análisis de tiempos por actividades Calendarización de actividades. Planeación de capacitación Habilidades • • • días Se distribuyen los días en todas las actividades • Actividades • • • Medibles Desarrollar procedimiento de transferencia de tecnología Elaboración de hojas técnicas Elaboración de manuales Elaboración de listado de refacción Elaboración del plan de mantenimiento Documentar el impacto ambiental e impacto ergonómico 30 Duración Análisis de factibilidad documentado • Actividades • Objetivo Desarrol o de talento Persona Actividades complementarias del programa educativo Servicio social Objetivo • Objetivo Desarrol o de talento Asignaturas del programa educativo Evaluación de equipo de Planeación de proyectos de trabajo mantenimiento y transferencia • Administración talento Comunicación efectiva Organización del días El proyecto es el trabajo de titulación integral Practicante Espacios dual Asesor externo Titulado TecNM Beneficios para las instituciones i. i. Formación de capital (Capacitación, Tecnológicos Asesoría, de los contratados tras finalizar el proceso de formación profesional dual. Empresa, organización o dependencia gubernamental v. Movilidad, vii. Servicios Emprendedurismo), y trabajadores iv. Convenios, vi. Donaciones, Consultoría, iii. Fidelidad ii. Seguimiento de egresados, iii. Estadías Técnicas, humano a bajo costo, ii. Servicios Vinculación, Tecnológicos (Capacitación, Asesoría, Consultoría, Emprendedurismo), y viii. Pertinencia de la oferta educativa. Instituto Tecnológico Beneficios para los participantes i. i. Capacitación, Titulación Integral, ii. Desarrollo ii. Residencia Profesional, iii. Especialidad, de competencias iv. Experiencia laboral, genéricas, v. Manejo de TIC´s iii. Vinculación vi. Certificaciones laborales, con Instituto Tecnológico, vii. Competencias genéricas, viii. Lengua extranjera, iv. Asesor de proyectos ix. Bolsa de trabajo, de Titulación Integral. x. Becas. i. Estadías Técnicas, Estudiante el ii. Actualización profesional, iii. Manejo de tecnologías y equipo de vanguardia, iv. Asesor de proyectos de Titulación Integral, v. Certificaciones laborales. Profesor Asesor externo Comisión de Directores(as) del Modelo de Educación Dual Director(a) M.C. JOSÉ GUILLERMO BATISTA ORTÍZ M.C. CARLOS GARCÍA FRANCHINI ING. RAFAEL RODRÍGUEZ GALLEGOS ING. OSCAR CASTELLANOS HERNÁNDEZ DR. MIGUEL ÁNGEL CISNEROS GUERRERO Instituto Tecnológico Aguascalientes Puebla León Tlalnepantla La Laguna M.C. JOSÉ GUERRERO GUERRERO Tijuana LIC. JOSÉ ÁNGEL NIETO MEZA Reynosa ING. ARNOLDO SOLÍS COVARRUBIAS Saltillo ING. DAVID REYNIER Veracruz LIC. SERGIO MANCILLA GUZMÁN Ecatepec M.M. ROXANA CLAUDIA BERNAL BOLNIK Coacalco MTRO. DAVID MELGOZA MORA DR. RUBÉN LARA VALDÉS MTRO. LUIS ROBERTO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Tianguistenco Irapuato Puerto Vallarta Instituciones externas invitadas Modelo de Educación Dual (Instituciones participantes) Aguascalientes Apizaco Celaya Cerro Azul Chihuahua Colima La Laguna Nuevo León Puebla Saltillo Tijuana Tláhuac Veracruz Villahermosa Ecatepec Irapuato Lerdo Poza Rica Puerto Vallarta San Felipe del Progreso Alineación con el PIID 2013-2018 Línea de acción 5.5.5 Diseñar, operar y fortalecer el Modelo de Educación Dual Indicador 5.3 Proyectos vinculados con el sector público, social y privado Indicador 5.4 Estudiantes que participan en proyectos vinculados con el sector público, social y privado Objetivo 5 Estrategia 5.5 Consolidar la vinculación con los sectores públicos, social y privado Establecer mecanismos institucionales para facilitar la incorporación de estudiantes y egresados al mercado laboral Subdirector(a) Académico(a) ¿¿¿ Preguntas ??? Muchas gracias M.I.E. Mara Grassiel Acosta González Directora de Docencia e Innovación Educativa Tel. 01 (55) 3601 - 7500 ext. 65067 [email protected]
© Copyright 2025