¿Qué es el análisis de género?

Marcos para el análisis de género
Febrero de 2014
¿Qué es el análisis de género?
El análisis de género nos permite comprender:
•
•
•
Las diferentes funciones, experiencias, necesidades e intereses de
hombres y mujeres
Las limitaciones y barreras a las que se enfrentan
El modo en que las intervenciones programáticas y normativas afectan a
las mujeres y los hombres debido a esas diferencias
Con el fin de:
•
•
Ofrecer una información de mayor calidad de cara al diseño y la ejecución
de políticas y programas que respondan a las necesidades de toda la
población destinataria
Fomentar la igualdad de oportunidades y de beneficios obtenidos a partir
de dichas políticas y programas
Y, a un nivel más amplio, para:
•
•
•
Abordar y, en última instancia, eliminar la discriminación y la desigualdad
en las relaciones de poder
Promover la igualdad sustantiva
Permitir que las personas puedan realizar y maximizar sus capacidades y
sus posibilidades de elección
¿Cuándo debemos llevar a cabo un análisis de género?
Cuando necesitemos comprender:
•
•
•
•
•
•
Los diferentes niveles de participación e implicación, por ejemplo en el
mercado de trabajo, en la adopción de decisiones en el seno de la
comunidad o en la utilización y el control de los recursos naturales
Diferentes experiencias en cuestiones específicas, como la pobreza, la
migración, la violencia de las bandas, etc.
Los diferentes resultados producidos por una misma intervención (por
ejemplo, en el ámbito de la educación, los servicios de salud o la titularidad
de la tierra)
Los obstáculos y limitaciones a los que se enfrentan los diferentes grupos
para una participación plena, por ejemplo en la esfera de la adopción de
decisiones
Vulnerabilidades y desigualdades específicas: hogares encabezados por
mujeres solteras, mujeres rurales, mujeres con discapacidad, etc.
Patrones socioculturales de conducta que parezcan directamente
contrarios a los intereses de determinadas personas y grupos, como por
ejemplo el hecho de obligar a las niñas a abandonar las escuelas antes
que los niños, la mutilación genital femenina, etc.
Igualdad de género y desarrollo
Existen marcos diferentes disponibles; no obstante, el análisis de género suele centrarse en los aspectos siguientes:
•Roles
•
¿Qué funciones asumen realmente las mujeres y los hombres?
•
¿Cómo cambian estos roles a lo largo de la vida?
•Acceso a (y control de) los recursos y la adopción de decisiones
•
¿Quién controla los recursos necesarios para generar medios de vida?
•
¿Quién decide en última instancia cómo se utilizan los recursos?
•Estructuras
•
¿Cómo se tienen en cuenta (o no) las necesidades e intereses de hombres y mujeres desde instituciones y
estructuras como los gobiernos, los mercados y los servicios?
•
¿En qué medida tienen voz las mujeres en esas estructuras y en los procesos de toma de decisiones que
tienen lugar en el seno de esas instituciones?
•Poder
•
¿Quién puede imponer sus necesidades e intereses y obligar a otros a hacer algo que vaya en contra de sus
propios intereses?
•
¿Cómo se justifican los desequilibrios de poder y la desigualdad (entre hombres y mujeres, por ejemplo) y
cómo se consigue que la gente lo vea como algo normal y natural?
•El "discurso"
•
¿Cómo se entienden los hombres y las mujeres, y las relaciones entre ambos sexos?
•
¿Qué valores y actitudes tenemos con respecto a los hombres, las mujeres y las relaciones entre ambos
sexos?
•
¿Cómo se crean y reproducen los roles e identidades de cada género?
Ejemplos: Igualdad de género y desarrollo
El Marco de Moser se desarrolló específicamente para la planificación de género en contextos de desarrollo. Dicho
marco incluye:
•
La identificación de roles de género: su objetivo es visibilizar la división de tareas según el género,
identificando todas las actividades que llevan a cabo en el hogar los hombres y las mujeres, las niñas y los
niños, en un período de 24 horas, incluidas las siguientes:
• Labores productivas que produzcan bienes y servicios para el hogar
• Trabajo reproductivo, que engloba todas las tareas asociadas a los cuidados no remunerados
• Roles comunitarios, que incluyen el aprovisionamiento y mantenimiento de recursos comunitarios
•
La evaluación de las necesidades de género: las mujeres presentan necesidades e intereses específicos
debido a su triple rol y a la posición que ocupan en la sociedad, subordinada a la de los hombres
• Necesidades prácticas de género, que a menudo guardan relación con las condiciones de vida
• Necesidades e intereses estratégicos de género, debidos a la subordinación de las mujeres con
respecto a los hombres
•
Control de los recursos y de la toma de decisiones en el seno del hogar
•
Efectos de las intervenciones previstas sobre las funciones y la carga de trabajo que soportan las mujeres
Véase
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPMENT/EXTTOPPSISOU/0,,contentMDK:
20590734~menuPK:1442609~pagePK:64168445~piPK:64168309~theSitePK:1424003~isCURL:Y,00.html
Ejemplos: Igualdad de género y desarrollo
Enfoque basado en las relaciones sociales:
• El objeto del desarrollo hace referencia al desarrollo humano, no exclusivamente al
crecimiento económico y la productividad. Es necesario examinar con visión crítica
cómo contribuyen (o no) las intervenciones en el ámbito del desarrollo a esos
objetivos más amplios.
• Enfoque centrado en las relaciones sociales: las relaciones estructurales dinámicas
que crean y reproducen diferencias sistemáticas en la posición que ocupan
diferentes grupos de personas. Unas relaciones sociales desiguales dan lugar a un
acceso desigual a los recursos, las vías de reclamación y las responsabilidades.
• Las instituciones (Estado, mercado, comunidad, familia/parentesco) también general,
reproducen y refuerzan las desigualdades, tanto en el nivel micro como macro.
• Las políticas institucionales y el grado en el que reconocen y promueven las
cuestiones de género.
• Análisis de causas estructurales: factores inmediatos, subyacentes y estructurales
que provocan problemas, y efectos que ejercen sobre los diferentes actores en las
instituciones anteriores.
Véase
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPMENT/EXTTOPPSISOU/0,,contentMD
K:20590891~menuPK:1442609~pagePK:64168445~piPK:64168309~theSitePK:1424003~isCURL:Y,00.html
Igualdad de género y conflictos
En entornos afectados por conflictos, el análisis de género también debe tener en cuenta lo siguiente:
•
Historia del conflicto armado: legados de guerras anteriores, p. ej., hijas e hijos fruto de
violaciones, mujeres viudas, huérfanas y huérfanos;
•
Inestabilidad política y de gobernabilidad: exclusión de las mujeres de la toma de decisiones
pública, corrupción en cuanto a que afecta a las mujeres de manera distinta que a los hombres;
•
Militarización: gasto militar que reduce los recursos asignados a servicios sociales;
•
Heterogeneidad de la población: movilización comunal separatista, expresión de género de la
diferencia étnica;
•
Presión demográfica: jóvenes varones desempleados, mortalidad infantil;
•
Rendimiento de la economía: la aparición de empleo no formal se asocia a más mujeres con
trabajos mal pagados y que forman parte del sector informal;
•
Desarrollo humano: alta tasa de mortalidad materna, expectativas de las mujeres no cumplidas
en relación con educación y salud;
•
Presión medioambiental: acceso de las mujeres al agua y la tierra cultivable;
•
Influencias culturales: prácticas culturales que limitan a las mujeres y valoran la
hipermasculinidad en los hombres;
•
Vínculos internacionales: trata de mujeres, la escasez de vínculos con el ámbito internacional
implica menores posibilidades de aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), o bien que los derechos de las mujeres se
contemplen como un asunto culturalmente ajeno.
Igualdad de género y derechos humanos
El marco de análisis tiene en consideración los compromisos adquiridos en relación con los derechos de las mujeres,
en particular la CEDAW y la resolución 1325 y otras resoluciones conexas del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, junto con las resoluciones y observaciones finales de la CEDAW.
Por ejemplo, los informes que elaboran los Estados partes en el marco de la CEDAW les brindan una oportunidad
para:
•Llevar a cabo un examen minucioso de las medidas adoptadas por dicho Estado para armonizar el Derecho interno
y las políticas nacionales con las disposiciones de la Convención;
•Supervisar los avances logrados en materia de promoción del disfrute de los derechos que establece la
Convención;
•Identificar los problemas y las carencias del enfoque adoptado de cara a la aplicación de la Convención;
•Evaluar las necesidades y objetivos futuros para una aplicación más eficaz de la Convención, y planificar y
desarrollar políticas adecuadas para lograr dichos objetivos.
Los relatores especiales encargados de elaborar los informes de país sobre las cuestiones de género y los informes
anuales que se presentan a la Asamblea General también constituyen una fuente muy importante de análisis y
asesoramiento.
La integración del análisis de género en la evaluación del enfoque basado en los derechos humanos ofrece además
un punto de partida muy importante:
•Identificación de retos en materia de desarrollo (derechos humanos que no se cumplen)
•Análisis de causas inmediatas, subyacentes y originarias
•Carencias institucionales, falta de entornos favorables y de marcos jurídicos y normativos
•Titulares de derechos y obligaciones en todos los niveles, y carencias de estos en materia de capacidad.
Ejemplos: árbol de problemas, Viet Nam
Las mujeres están insuficientemente representadas en todos los niveles de adopción de decisiones, incluidos los foros
formales e informales, los sectores público y privado, y sobre todo en el plano local. El problema afecta especialmente
a las mujeres más vulnerables (madres solteras, migrantes por razones económicas, minorías étnicas y mujeres que
viven con VIH, etc.)
Falta de cualificaciones
y aptitudes
Falta de
autoestima
Carga de trabajo
doméstico
Menos mujeres llegan a
la educación superior
Acceso desigual a
la educación
superior
Falta de apoyo a las
mujeres para entrar en
la esfera política
Presión de la
población para que las
mujeres desempeñen
la función principal de
madres y esposas
ROLES DE GÉNERO
Los responsables no
entienden ni aplican
bien la democracia (o
no suficientemente)
Aplicación ineficaz
de la Ley de
igualdad de
género
ESTEREOTIPOS
Procesos de
votación amañados
Adelanto de la edad
de jubilación
Proporciones y
cuotas en la
adopción de
decisiones
Política de
jubilaciones,
oportunidades de
capacitación y
promoción
Los objetivos de los partidos
políticos con respecto a la
participación de las mujeres no se
aplican correctamente en las bases
Redes empresariales
informales inaccesibles
Prácticas empresariales
dominadas por los
hombres
Prejuicios de género por parte de los
responsables de la formulación de
políticas
Discriminación de género en los
sistemas de contratación y
promoción
DESIGUALDAD
INCAPACIDAD PARA CONTROLAR LOS
RECURSOS Y ACCEDER A ELLOS
Ejemplos: árbol de problemas, Viet Nam
La violencia contra las mujeres es un problema muy extendido en Viet Nam, pero no existe una respuesta plurisectorial
estructurada a escala nacional que incluya la prevención, la protección y la asistencia a las víctimas.
Débil aplicación de la Ley de lucha
contra la violencia doméstica y de
otras leyes relacionadas con el género
Escaso conocimiento de las leyes de igualdad de
género por parte de la población (Ley de
igualdad de género y Ley sobre la prevención y
el control de la violencia doméstica) así como de
otras leyes relacionadas con la violencia de
género
Falta de vinculación entre las iniciativas
experimentales y la formulación de políticas
Falta de conocimiento de los derechos de las
mujeres y las niñas
Dependencia
económica de la
mujer con respecto
al hombre
Inexistencia de un paquete integral
mínimo de prevención de la violencia de
género, tratamiento, protección y ayuda
a las víctimas
Ausencia de una respuesta plurisectorial
estructurada frente a la violencia de género
Falta de recursos (económicos, humanos, etc.)
para la intervención y la respuesta
Falta de participación comunitaria en la
aplicación de las leyes relacionadas con la
violencia de género
Falta de leyes y reglamentos adecuados sobre
violencia de género
Falta de educación y conocimiento en materia de
igualdad de género
Menores oportunidades educativas para las
mujeres que para los hombres
Ausencia de un sistema de recogida de datos
armonizado y fiable sobre la violencia de género
(gestión y registro de datos)
Escasa actuación y apoyo por parte de la
sociedad civil
Debilidad de los mecanismos de coordinación y
del marco de seguimiento y evaluación de la
aplicación de las leyes de igualdad de género y
de lucha contra la violencia de género, y de los
programas de intervención en materia de
violencia de género
Falta de participación de los hombres y los niños
varones a la hora de abordar la violencia de género
Bajo presupuesto público destinado a la
prevención y el control de la violencia doméstica
Barreras para el acceso de las mujeres
al mercado de trabajo
Doble carga de trabajo impuesta a las
mujeres (trabajo productivo y
reproductivo)
Los hombres perciben un salario
mayor que las mujeres por el mismo
trabajo
Escasa representación de mujeres en
puestos de liderazgo
Las mujeres disfrutan de menores
oportunidades que los hombres para
encontrar un trabajo adecuado
Menores oportunidades profesionales
para las mujeres
Ejemplos: árbol de problemas, Viet Nam
La concentración de las mujeres en la economía no
estructurada hace que sean vulnerables a diversos
riesgos
Baja seguridad laboral en
determinadas ocupaciones
Segregación
ocupacional
Ingresos bajos o
nulos (la mayoría
de las mujeres
trabajan para la
familia sin
remuneración)
Falta de
organización y
representación
Las mujeres
poseen menor
educación y
aptitudes más
bajas
Segregación por
sexos en la
educación/normas
de género
Las mujeres (y
los hombres)
tienen escasos
conocimientos
sobre sus
derechos
Los puestos de
trabajo
considerados
femeninos no
se valoran
Falta de protección laboral
básica (sobre todo en el caso
de algunos grupos
vulnerables, como las
trabajadoras sexuales,
migrantes y algunos grupos
de trabajadoras domésticas) y
condiciones laborales
precarias
Escasa
asistencia
jurídica para
las mujeres y
los hombres en
el sector no
estructurado
Políticas
públicas
débiles o
discriminatoria
s (registro de
hogares,
ausencia de
inspecciones
dirigidas a las
trabajadoras
domésticas,
etc.)
Baja capacidad
técnica del Gobierno
Acceso limitado a
servicios sociales y
de salud (sobre todo
para los migrantes)
Escasas redes
y servicios de
protección
social (públicos
y privados) en
la economía no
estructurada
Falta de
inscripción de
la residencia o
imposibilidad
de inscribirla
(en el caso de
los migrantes)
Falta de
políticas
dirigidas a las
mujeres que
trabajan en la
economía no
estructurada
Baja prioridad
otorgada por el
Gobierno al
problema / falta de
recursos humanos y
financieros
Las mujeres que
trabajan en el sector
no estructurado
tienen menos
tiempo u
oportunidades
educativas, lo que
refuerza su
precariedad
Falta de aptitudes
para obtener un
trabajo en la
economía formal
Deben
compatibilizar la
obtención de
ingresos con las
responsabilidades
domésticas, por lo
que necesitan
flexibilidad
La adopción de
decisiones en los
hogares no fomenta la
educación de las mujeres
Las tareas de atención
consumen la mayor parte
del tiempo de las mujeres
(junto con las actividades
económicas)
La formación profesional
y otras actividades
educativas no llegan
eficazmente a las mujeres
que trabajan en el sector
no estructurado (falta de
respuesta a las
necesidades y ausencia
de perspectiva de género)
Falta de servicios
sociales públicos
que contemplen la
atención y/o
disponibles para los
pobres
Desigual
distribución de las
tareas domésticas
entre hombres y
mujeres
Ejemplos: evaluación de género en Viet Nam, 2011
CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL Y ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN DE GÉNERO
EN VIET NAM 15
1.1 Breve descripción general de la transformación socioeconómica en Viet
Nam 15
1.2 Avances en materia de igualdad de género 17
1.3 Objetivos y metodología 19
1.4 Un contexto cambiante 20
1.5 Estructura del informe 21
CAPÍTULO 2
GÉNERO, POBREZA Y BIENESTAR: PROGRESO, RETROCESO Y
OBSTÁCULOS 22
2.1 La pobreza se reduce, pero de forma desigual 23
2.2 Se observan mejoras en cuanto a los derechos de uso del suelo, pero
siguen existiendo diferencias 25
2.3 Mayor acceso al crédito y mejores oportunidades de inversión para quienes
disponen de LTC 26
2.4 La brecha de género en educación se ha cerrado, pero siguen existiendo
retos 26
2.5 Mejoran los resultados en materia de salud 30
2.6 Acceso a la atención de la salud 30
2.7 Resultados en materia de salud: mortalidad infantil y aumento del índice de
masculinidad 31
2.8 Mortalidad materna 33
2.9 Enfermedades relacionadas con el VIH y el SIDA: un problema creciente 34
2.10 La violencia de género sigue siendo un problema importante 38
2.11 Problemas de salud masculinos: tabaco y alcohol 40
2.12 Género y envejecimiento: excesiva representación de viudas entre los
pobres 41
CAPÍTULO 3
LA MUJER Y EL EMPLEO: HUIR DE LA POBREZA, CONTRIBUIR AL
CRECIMIENTO 43
3.1 Introducción 43
3.2 Seguimiento de los efectos de la crisis en el mercado laboral desde el punto
de vista de género 44
3.2.1 Aumenta la tasa de actividad, pero también los niveles de
desempleo y subempleo 44
3.3 El desafío que plantea el sector no estructurado en la transición a la
condición de ingresos medianos 54
3.3.1 El empleo asalariado se mueve en un continuo entre el sector
estructurado y el no estructurado 55
3.3.2 El empleo asalariado orientado a la exportación está expuesto a las
fluctuaciones mundiales 55
3.3.3 Trabajadores con bajos salarios: pobreza y subempleo 58
3.3.4 Autoempleo estructurado y no estructurado 60
3.3.5 Las mujeres salen perdiendo en las empresas del sector no estructurado
61
3.3.6 Mayor igualdad de género en las empresas del sector estructurado 63
3.3.7 Experiencias de los grupos vulnerables 65
3.3.8 Trabajadores migrantes 66
3.3.9 Grupos vulnerables: minorías étnicas 72
3.3.10 Grupos vulnerables: agricultores afectados por el cambio climático 74
CAPÍTULO 4
GÉNERO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA 77
4.1 Introducción 77
4.2 Roles de las mujeres en el Partido Comunista 77
4.3 Obstáculos a la participación 80
4.3.1 La desigual distribución del trabajo no remunerado 80
4.3.2 Valores y actitudes que frenan el avance de las mujeres 81
4.3.3 Diferencias en la edad de jubilación 83
4.4 Mecanismos nacionales para la igualdad de género en Viet Nam 85
4.4.1 Comité Nacional para el Adelanto de la Mujer/Comités para el Adelanto
de la Mujer 86
4.4.2 Agrupación de Mujeres de Viet Nam 86
4.4.3 Actores no gubernamentales 87
4.5 Fomentar la participación de las mujeres en la democracia de base 88
4.6 Papel de la Agrupación de Mujeres y de la sociedad civil 90
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 92
5.1 Conclusiones 92
5.2 Pobreza y bienestar de género 95
5.3 Género, empleo y medios de vida 96
5.4 Género y participación política 98
Ejemplos: Examen de las leyes vietnamitas por parte de la CEDAW
I. Contexto de Viet Nam 37
II. Marco político y jurídico de Viet Nam 38
II.1 Estructuras de gobernanza 38
II.2 Marco jurídico 45
III. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
III.1 Información básica sobre la CEDAW 49
III.2 Pilares fundamentales de la CEDAW 51
IV. Información inicial sobre la CEDAW y Viet Nam 57
V. Examen de documentos jurídicos fundamentales y cumplimiento de la CEDAW 58
V.1 Compromisos generales para eliminar la discriminación y garantizar la calidad 58
(arts. 1 a 3 de la CEDAW)
V.2 Medidas especiales de carácter temporal y medidas de fomento de la maternidad 127
(art. 4 de la CEDAW)
V.3 Patrones socioculturales de conducta (art. 5 de la CEDAW) 135
V.4 Trata y explotación de prostitutas (art. 6 de la CEDAW) 143
V.5 Vida política y pública (arts. 7 y 8 de la CEDAW) 168
V.6 Nacionalidad (art. 9 de la CEDAW) 191
V.7 Educación (art. 10 de la CEDAW) 193
V.8 Empleo (art. 11 de la CEDAW) 210
V.9 Salud (art. 12 de la CEDAW) 244
V.10 Vida económica y social (art. 13 de la CEDAW) 276
V.11 Mujeres rurales (art. 14 de la CEDAW) 283
V.12 Igualdad ante la ley (art. 15 de la CEDAW) 289
V.13 Matrimonio y familia (art. 16 de la CEDAW) 295
VI. Conclusión 325
Ventaja comparativa
La ventaja comparativa del sistema de las Naciones Unidas en lo tocante a la igualdad de género incluye:
•
Apoyo al gobierno en cuestiones que afectan a varios sectores, como la igualdad de género, que
requieran un enfoque intersectorial y una implicación transversal del gobierno
•
Función de coordinación y convocatoria
•
Promoción y apoyo del diálogo en temas potencialmente sensibles
•
Actuación a modo de puente o intermediario para facilitar el diálogo del gobierno con los grupos de
mujeres de la sociedad civil
•
Defensa de las mujeres más desfavorecidas y vulnerables, aquellas que no pueden hacer oír su
voz.
•
Especialización técnica e intercambio de conocimientos sobre la base de normas aplicables a
escala mundial, de las mejores prácticas internacionales y de enfoques innovadores.
•
Apoyo y seguimiento de la integración de las normas internacionales en los marcos legislativos y
normativos nacionales
•
Garantizar que la toma de decisiones esté basada en pruebas, sea acorde con las normas
internacionales y beneficie a las mujeres, los hombres, las niñas y los niños.
Es fundamental que seamos capaces de articular la ventaja comparativa en el contexto nacional frente a
otros asociados, incluso a través de la identificación de partes interesadas y la realización de
sondeos de opinión.
Puntos de partida
Pasos de la ECA
Puntos de partida
a. Preparar el primer

borrador de la Evaluación Común de País
(ECA)




b. Garantizar el control

de calidad de la Evaluación Común de País
por parte de

lectores independientes
c. Finalizar la Evaluación Común de País


d. Extraer lecciones de la Evaluación
Común de País

Identificar, suministrar y promover la inclusión de información desglosada por sexo para todos los
temas prioritarios identificados en la ECA.
Velar por que el análisis en la ECA refleje las diferentes maneras en que mujeres y hombres
experimentan y pueden influir en los temas fundamentales.
Utilizar información proveniente de los informes más recientes de la CEDAW (informes de gobiernos
y contrainformes) o cuestionarios completados por los gobiernos para la evaluación a 10 años de la
Plataforma de Acción de Beijing.
Determinar con los asociados dentro del gobierno y de la sociedad civil que sean pertinentes si se
están generando los informes para las próximas sesiones de la CEDAW y hacer uso de trabajos ya
comenzados (los informes periódicos se presentan cada 4 años).
Solicitar a expertos en igualdad de género y derechos humanos de las mujeres que lean los
borradores completos de la Evaluación Común de País y devuelvan sus comentarios.
Garantizar el control de calidad de la Evaluación Común de País por parte de lectores
independientes.
Controlar que los representantes de ONG que presentan contrainformes y los sectores del gobierno
dedicados a generar informes de los Estados Partes para la CEDAW también se encuentren entre
los integrantes del grupo de lectores.
En cada caso, si no lo estuvieran, abogar por su inclusión.
Como a menudo se organiza para esta etapa una consulta con el gobierno, garantizar que las
representantes de la oficina nacional de la mujer –como también otros expertos nacionales en
programación para la igualdad de género– participen de las consultas. Si existiera dentro de los
ministerios gubernamentales una red de puntos focales de género, realizar una consulta con sus
integrantes.
Utilizar el análisis de género en la Evaluación Común de País para informar otros procesos de
elaboración de informes, incluidos los informes de la CEDAW y los informes sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y su seguimiento.
Fuente: Guía de recursos para grupos temáticos de género, 2005.
Cuestiones que deben considerarse
•
•
•
•
•
•
Necesidad: ¿está el equipo de las Naciones Unidas en el país utilizando el material existente,
colaborando con el Gobierno, complementando el trabajo de este o realizando una ECA
completa? ¿Es posible integrar plenamente el género en este análisis, o será necesario
realizar un trabajo independiente o suplementario al respecto?
Otros principios de programación: ¿está realizando el equipo de las Naciones Unidas en el
país un análisis del enfoque basado en los derechos humanos en el marco del análisis de
país? En caso afirmativo, ¿es posible integrar plenamente el género, o puede llevarse a cabo
este trabajo conjuntamente?
Cronograma: para que resulte útil, lo ideal es que el análisis de género se realice antes o al
mismo tiempo que el análisis de país del equipo de las Naciones Unidas en el país, con el fin
de aportar información a este.
Enfoque: reflexionar sobre las prioridades del país y sobre los aspectos en los que
probablemente vaya a centrarse el equipo de las Naciones Unidas en el país, y garantizar la
inclusión de dichas prioridades y aspectos. A menudo resulta útil estructurarlos por temas.
Asociados: este tipo de análisis debería llevarse a cabo entre diversos organismos, y con la
colaboración del Gobierno y de otros socios, incluidos los donantes.
Datos: se trata de una buena oportunidad para verificar las fuentes de datos de las que se
dispone, de cuáles no y cuáles serán necesarios para el seguimiento del nuevo MANUD.
Recursos y bibliografía complementaria
Análisis de género
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/gender/Institutional%20Development/TLGEN1.6%
20UNDP%20GenderAnalysis%20toolkit.pdf
Análisis de Género y Conflicto
http://www.unwomen.org/~/media/Headquarters/Media/Publications/en/04AGenderandConfl
ictAnalysis.pdf
Seguimiento del género y los derechos humanos
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Chapter15-20pp.pdf
Evaluación de la situación de Viet Nam en materia de género
http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2011/11/14/000333038_2
0111114003420/Rendered/PDF/655010WP0P12270sessment.0Eng.0Final.pdf
Examen de las leyes vietnamitas por parte de la CEDAW
Evaluación de la situación de Camboya en materia de género, 2008
http://www.un.org.kh/index.php/component/jdownloads/finish/4-cambodia-reports/6-a-fairshare-for-women-cambodian-gender-assessment-2008
CEDAW AND THE LAW: A Gendered and Rights-Based Review of Vietnamese Legal
Documents through the Lens of CEDAW
http://cedaw-seasia.org/docs/general/CEDAWandVietnamese_Law.pdf