SISTEMICA TEORIA DE SISTEMAS Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo [email protected] [email protected] www.ceneinnova/eddyesanchez Temario ... • Presentación de Silabo • Prueba de Entrada • Teoría de Sistemas • Enfoque Sistémico • Sinergia y Recursividad • Cap. I – La Quinta Disciplina 02 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Presentación del Silabo PRIMERA UNIDAD Jueves 01 LA TEORIA DE SISTEMAS 02.Set 02 SISTEMAS, ELEMENTOS 09.Set 03 PROBLEMOLOGIA 16.Set 04 LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA 23.Set 05 MODELADO DE SISTEMAS 30.Set 06 METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES I Y II 07.Oct SEGUNDA UNIDAD 03 Jueves 07 METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES III 14.Oct 08 METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES IV 21.Oct 09 METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES V 28.Oct 10 EXAMEN PARCIAL 04.Nov Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Presentación del Silabo TERCERA UNIDAD Jueves 11 METODOLOGIA DE SISTEMS SUAVES VI 11.Nov 12 METODOLOGIA DE SISTEMS SUAVES VII 18.Nov 13 METODOLOGIA DE SISTEMS SUAVES VIII 25.Nov 14 ARQUETIPOS SISTEMICOS I 02.Dic 15 ARQUETIPOS SISTEMICOS II 09.Dic 16 EXAMEN FINAL 16.Dic 17 EXAMEN DE REZAGADOS Y SUSTITUTORIO 22.Dic REFERENCIA BIBLIOGRAFICA GIGCH , John P. Van Teoría general de sistemas. 3era ed. Mexico D.F. : Trillas, 2006. 245 p. ISBN: 9789682475894 SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. 2a ed. Buenos Aires: Granica, 2012. 658.001 S47 ISBN: 9789506414306 AYUSO, José Carlos. Simulación mediante dinámica de sistemas de una unidad logística. 1era ed. Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. 2006. 250 p. ISBN: 8497812654 003 G45 04 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PRUEBA DE ENTRADA 05 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo • Ejemplos de Paradigmas Empresariales • Video del Futurólogo: Joel Arthur Barker Video de Paradigma del reloj Suizo PARADIGMA Definición: Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez. Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas. PARADIGMA Definición: Adam Smith define paradigma, en su libro “Los poderes de la mente”, como “un conjunto compartido de suposiciones. Es la manera como percibimos el mundo: agua para el pez. El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su comportamiento". También, el paradigma debe ser concebido como un conjunto de métodos, reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo científico de investigación. Paradigmas de Programación PARADIGMAS DE PROGRAMACION ¿Que observamos en el dibujo mostrado? Desde una perspectiva de programador, analice con su compañero del costado. PARADIGMAS DE PROGRAMACION los paradigmas de programación nos indican las diversas formas que, a lo largo de la evolución de los lenguajes, han sido aceptadas como estilos para programar y para resolver los problemas por medio de una computadora Se muestran a continuación un resumen de los paradigmas de uso más extendido en programación. PROGRAMACIÓN POR PROCEDIMIENTOS PROGRAMACIÓN MODULAR ABSTRACCIÓN DE DATOS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (OOP) PARADIGMAS DE PROGRAMACION PROGRAMACIÓN POR PROCEDIMIENTOS Es el paradigma original de programación y quizá todavía el de uso más común. En él, el programador se concentra en el procesamiento, en el algoritmo requerido para llevar a cabo el cómputo deseado. Los lenguajes apoyan este paradigma proporcionando recursos para pasar argumentos a las funciones y devolviendo valores de las funciones. FORTRAN es el lenguaje de procedimientos original, Pascal y C son inventos posteriores que siguen la misma idea. La programación estructurada se considera como el componente principal de la programación por procedimientos. PARADIGMAS DE PROGRAMACION PROGRAMACIÓN MODULAR Con los años, se dio mayor énfasis al diseño de procedimientos que a la organización de la información. Entre otras cosas esto refleja un aumento en el tamaño de los programas. La programación modular surge como un remedio a esta situación. A menudo se aplica el término módulo a un conjunto de procedimientos afines junto con los datos que manipulan. Así, el paradigma de la programación modular consiste en: a) Establecer los módulos que se requieren para la resolución de un problema. b) Dividir el programa de modo que los procedimientos y los datos queden ocultos en módulos. Este paradigma también se conoce como principio de ocultación de procedimientos y datos. PARADIGMAS DE PROGRAMACION ABSTRACCIÓN DE DATOS Los lenguajes como ADA y C++ permiten que un usuario defina tipos que se comporten casi de la misma manera que los tipos definidos por el lenguaje. Tales tipos de datos reciben a menudo el nombre de tipos abstractos o tipos definidos por el usuario. El paradigma de programación sobre este tipo de datos consiste en: a) Establecer las características de los tipos de datos abstractos se desean definir. b) Proporcionar un conjunto completo de operaciones válidas y útiles para cada tipo de dato. Cuando no hay necesidad de más de un objeto de un tipo dado, no es necesario este estilo y basta con el estilo de programación de ocultamiento de datos por medio de módulos. PARADIGMAS DE PROGRAMACION PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (OOP) El problema con la abstracción de datos es que no hay ninguna distinción entre las propiedades generales y las particulares de un conjunto de objetos. Expresar esta distinción y aprovecharla es lo que define a la OOP a través del concepto de herencia. El paradigma de la programación orientada a objetos es, entonces, a) Definir que clases se desean b) Proporcionar un conjunto completo de operaciones para cada clase c) Indicar explícitamente lo que los objetos de la clase tienen en común empleando el concepto de herencia. En algunas áreas las posibilidades de la OOP son enormes. Sin embargo, en otras aplicaciones, como las que usan los tipos aritméticos básicos y los cálculos basados en ellos, se requiere únicamente la abstracción de datos y/o programación por procedimientos, por lo que los recursos necesarios para apoyar la OOP podrían salir sobrando. CRISIS DEL SOFTWARE - COMPLEJIDAD • La explosión del Challenger (1986) • http://www.youtube.com/watch?v=X609VtGZCJI • La explosión de la nave espacial europea Ariane 5, 40 segundos después de su lanzamiento, nos volvió a recordar que los sistemas informáticos no son infalibles. • Este es probablemente el error de programación más caro de la historia ocurrió el 4 de Junio de 1996 en el vuelo inaugural de la lanzadera Ariane 5, sólo pasaron 40 segundos y fue a una altura de 3.700 metros dónde la nave explotó. Los informes oficiales indican que la perdida alcanzó los 500 millones de dólares. • Los ingenieros encargados del desarrollo del Ariane 5 Flight 501 fueron los culpables de este calamitoso error al reutilizar código de su predecesor (Ariane 4) pero los motores del nuevo Ariane 5 incorporaban un 'bug' en una rutina aritmética en la computadora de vuelo. CRISIS DEL SOFTWARE - COMPLEJIDAD • En 1995, un profesor de matemáticas de la universidad de Lynchburg (EE.UU.) descubrió un error en los procesadores Pentium de la compañía Intel. Aunque Intel corrigió rápidamente el error y se comprometió a reemplazar los procesadores, el daño ya estaba hecho. Cerca de dos millones de procesadores defectuosos habían sido distribuidos. El fallo: un error de diseño en el algoritmo de división de punto flotante. La Especialización TEORIA DE SISTEMAS Decimos que un profesional del saber es especialista cuando ha profundizado altamente el estudio de una pequeña área del conocimiento. Cardiólogo que es un especialista de la salud, estaría capacitado en buena forma para resolver problemas referentes al corazón humano. Abogado, que es un especialista en leyes. ayudaría a afrentar los problemas de tipo judicial. 018 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TEORIA DE SISTEMAS La especialización ha entrado en el área del saber y en la sociedad con gran fuerza, reemplazando a los sabios de la antigüedad. Si comparamos las escuelas de educación de nuestros padres y de sus nietos, encontramos: Padres: una maestra que enseñaba todas las materias (Biología, idiomas, matemática, educación física, etc.). Nietos: las asignaturas se encuentran dictadas por varios profesores. 019 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo 19 TEORIA DE SISTEMAS Las áreas del saber que representan a la especialización son aquellas que se concentran en una "parte“ de otras áreas del saber. Cada una de las Ciencias de la salud (Dermatología, urología, Cardiología, etc.), y las Ingenierías (Mecánica, Sistemas. Civil, Electrónica, etc.). Con la especialización el término Maestro integral desaparece por completo para darle campo al término Especialista. 020 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TEORIA DE SISTEMAS La TEORÍA DE SISTEMAS o Teoría General de Sistemas, es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. 021 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TEORIA DE SISTEMAS Pese a que la TGS surgió de la mano de un especialista en biología, con el paso del tiempo se extendió a diferentes campos de estudio como la Cibernética y la Información. El biólogo de origen austriaco Ludwig van Bertalanffy (1901-1972), cuentan los historiadores, fue quien se encargó de introducir este concepto a mediados del siglo XX. 022 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TEORIA DE SISTEMAS La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) es la historia de una filosofía y un método para analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos, a partir de los cuales puedo intentar una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esa globalidad que es el Universo, configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que llamaremos sistema. 023 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TEORIA DE SISTEMAS 024 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Introducción a la Teoría General de Sistema Pag. 22 - Johansen TEORIA DE SISTEMAS 025 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Introducción a la Teoría General de Sistema Pag. 22 - Johansen TEORIA DE SISTEMAS 026 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Teoría General de Sistema Pág.. 15 – John P, Van Gigch PENSAMIENTO DE SISTEMAS TGS puede ser vista también como un intento de superación, en el terreno de la Biología, de varias de las disputas clásicas de la Filosofía, en torno a la realidad y en torno al conocimiento: • Materialismo frente a vitalismo. • Reduccionismo frente a perspectivismo. • Mecanicismo frente a teleología. 027 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PENSAMIENTO DE SISTEMAS Materialismo frente a vitalismo. En la disputa entre materialismo y vitalismo la batalla estaba ganada desde antes para la posición monista que ve en el espíritu una manifestación de la materia. Pero en torno a la TGS y otras ciencias sistémicas se han formulado conceptos, como el de propiedades emergentes (sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible antes por el observador.), que han servido para reafirmar la autonomía de fenómenos, como la conciencia, que vuelven a ser vistos como objetos legítimos de INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. El materialismo en la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado. El humanismo que defiende el vitalismo cósmico está ligado a la defensa de la vida como concepción ambiental, pero también la vida como dignidad de la vida humana. El vitalhumanismo está ligado a la reorientación del deseo. Esta reorientación apunta, en primer lugar, al autocontrol de la posesión de bienes y, en segundo lugar, a la defensa de la vida Reciben el nombre de monismo a los que sostienen que el universo está constituido por una sola causa o sustancia primaria. Así, según los materialistas, todo se reduce a materia, mientras que para los espiritualistas o idealistas hegeliano ese principio único sería el espíritu, y para los idealistas panteístas sería Dios mismo. 028 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PENSAMIENTO DE SISTEMAS Reduccionismo frente a perspectivismo. Parecido efecto encontramos en la disputa entre reduccionismo y holismo, en la que la TGS aborda sistemas complejos, totales, buscando analíticamente aspectos esenciales en su composición y en su dinámica que puedan ser OBJETO DE GENERALIZACIÓN. El reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.. El perspectivismo es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular (punto de vista cognitivo). Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera", pero no propone necesariamente que todas las perspectivas sean igualmente válidas. El concepto fue creado por Leibniz 029 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PENSAMIENTO DE SISTEMAS Mecanicismo frente a teleología. En cuanto a la polaridad entre mecanicismo/causalismo y teleología, la aproximación sistémica ofrece una explicación, podríamos decir que mecanicista, del comportamiento orientado a un fin de una cierta clase de sistemas complejos. Fue Norbert Wiener, fundador de la Cibernética quien llamó sistemas teleológicos a los que tienen su comportamiento regulado por retroalimentación negativa. Pero la primera y fundamental revelación en este sentido es la que aportó Darwin con la teoría de selección natural, mostrando cómo un mecanismo ciego puede producir orden y adaptación, lo mismo que un sujeto inteligente. El mecanicismo es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo. En epistemología(del griego episteme, "conocimiento", y logos, "estudio") rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento), implica, entre muchas otras cosas, resolver el problema de la relación entre la materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la primera. La teleología (del griego teleo, fin, y logia, discurso, tratado o ciencia) es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad, u objetivo, a procesos concretos. 030 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PENSAMIENTO DE SISTEMAS Aunque la TGS surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la Biología. Más reciente es la influencia de la TGS en las Ciencias Sociales. Destaca la intensa influencia del sociólogo alemán Niklas Luhmann, pero no ha conseguido introducir sólidamente el pensamiento sistémico en esta área. 031 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TENDENCIAS A LA APLICACIÓN PRACTICA La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma(se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo o patrones”.) exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina. 032 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo EL ENFOQUE SISTEMICO Es una orientación sistémica para definir problemas y oportunidades y desarrollar soluciones EL ESTUDIO DE UN PROBLEMA Y LA FORMULACION DE UNA SOLUCION 033 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo PASOS DEL ENFOQUE SISTEMICO Definir el problema Desarrollar soluciones alternativas • Definir un problema o una oportunidad utilizando el pensamiento sistémico. • Desarrollar y evaluar soluciones de sistemas alternativos. Seleccionar soluciones Diseñar La solución Implementar La solución 034 • Implementar y evaluar el éxito del sistema diseñado. Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo DEFINICION DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Los problemas y las oportunidades se identifican en el primer paso del enfoque sistémico. Identificando: El problema. La oportunidad. El síntoma. 035 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo DESARROLLAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS Usualmente existen diferentes maneras de solucionar cualquier problema o buscar cualquier oportunidad. El hecho de pasar inmediatamente de una definición de un problema a una solución no es buena idea. Por ello se consideran: Las ventajas Las desventajas 036 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SELECCIONAR LA MEJOR SOLUCION Una vez evaluadas todas las soluciones alternativas, usted puede comenzar el proceso de seleccionar la mejor solución, las soluciones alternativas puede compararse entre si porque estas han sido evaluadas utilizando los mismos criterios. 037 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA SOLUCIÓN Una vez seleccionada una solución, este debe diseñarse e implementarse. Es posible que tenga que depender de otros usuarios finales, y staff técnico para que le ayuden a desarrollar especificaciones de diseño y un plan de implementación. 038 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTEMICO Podemos aplicarlo a la solución de un problema que enfrenta una empresa en el mundo de los negocios. 039 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo CARACTERISTICA DE UNA PERSONA QUE UTILIZA EL ENFOQUE SISTEMATICO • Interdisciplinario • Cualitativo y cuantitativo a la vez • Organizado • Creativo • Teórico • Empírico • Pragmático 040 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SINERGIA Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. 041 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SINERGIA Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado. Dos elementos que se unen y generan sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para alcanzar objetivos. 042 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo LEY DE LA RECURSIVIDAD Se llama recursividad a un proceso mediante el que una función se llama a sí misma de forma repetida, hasta que se satisface alguna determinada condición. El proceso se utiliza para computaciones repetidas en las que cada acción se determina mediante un resultado anterior. Se pueden escribir de esta forma muchos problemas iterativos. 043 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo LEY DE LA RECURSIVIDAD Se llama recursividad a un proceso mediante el que una función se llama a sí misma de forma repetida, hasta que se satisface alguna determinada condición. El proceso se utiliza para computaciones repetidas en las que cada acción se determina mediante un resultado anterior. Se pueden escribir de esta forma muchos problemas iterativos. 044 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo LECTURA - CAPITULO I 045 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo GRACIAS 046 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo
© Copyright 2025