VII EDICIÓN B O G OTÁ • SOCIO - EMOTIONAL WEALTH • OPTIMIZACIÓN DE IMPUESTOS Y FAMILY OFFICES • EXITING: EL ARTE DE ABANDONAR LA EMPRESA SIN DEJAR LA VIDA • GROWING BUSINESS: CRECIEMIENTO EMPRESARIAL PARA GENERACIONES FUTURAS • FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO? Desde ya casi una década, el Family Business Summit, se viene constituyendo como el evento referente en Colombia para las empresas de familia, invitando una serie de exponentes de diferentes países del mundo líderes en estas disciplinas, relacionadas con las últimas tendencias de management, gobierno corporativo, coaching, y otras herramientas necesarias y útiles para fomentar la continuidad de este tipo de organizaciones. La edición del 2015, busca generar un espacio único, que permita evidenciar una serie de temáticas propias en la evolución de este tipo de negocios, que lo llevarán a otro nivel de proyección de su compañía familiar. Entendemos que las familias empresarias, a través de las herramientas que han implementado a través de las experiencias y aprendizajes de ediciones anteriores, han resuelto un sin número de incógnitas frente a la continuidad de sus organizaciones; sin embargo, nos enfrentamos siempre a la misma pregunta por parte de los empresarios: ¿Cuál es el siguiente paso?. Lo invitamos a que descubra a lo largo del programa, las más interesantes tendencias a nivel de innovación, planeación fiscal, financiación, así como unas claras estrategias de proyección de su compañía, logrando mantener el equilibrio más difícil de todos, pero a su vez el más necesario: La familia y la Empresa. CARMELO CENNAMO (ITALIA) Carmelo Cennamo es profesor de Estrategia y Empresa de la Universidad de Bocconi, en donde es un colaborador de la Cátedra AIdAF-EY en Dirección Estratégica de la Empresa Familiar. Él es también miembro del centro de investigación CRIOS, y miembro del ORO para la Sostenibilidad, un proyecto de investigación global sobre la sostenibilidad. Obtuvo su doctorado en la gestión estratégica de la IE Business School (Madrid, España). Antes de unirse a Bocconi, en 2009, ha sido un investigador-visitante en la Universidad de Harvard, la Escuela Superior de las Artes y las Ciencias. La investigación del profesor Cennamo está enfocada en la dinámica de la competencia y los factores que afectan la capacidad de una empresa para adquirir, movilizar e integrar los recursos estratégicos para obtener una ventaja competitiva. Adicionalmente, su trabajo en la empresa familiar ha contribuido a lo que hoy es elogiado como la teoría más influyente de las empresas familiares. El trabajo del Prof. Cennamo aparece en publicaciones académicas importantes como Management Journal Estratégico, Emprendimiento Teoría y Práctica, MIT Sloan Management Review y Journal of Business Ethics, y ha sido premiado con reconocimientos y premios prestigiosos, entre ellos el Premio Mejor Libro (finalista) de la Estratégico Sociedad de Gestión (2014), Mejor Actas de papel (2015), Premio a la Mejor Tesis (finalista, 2011), Premio Libro Distinguido Estudiante (2010), y el Premio Sobresaliente Crítico (2009, 2010, 2011) de la Academy of Management. HACER CRECER EL NEGOCIO PARA LAS GENERACIONES FUTURAS : ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS FAMILIARES DEBEN BUSCAR DIFERENTES HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN? Riqueza socio emocional ó SEW, como lo define su sigla en inglés “SOCIO-EMOTIONAL WEALTH”, son todos aquellos parámetros no financieros o emociones que definen a los propietarios de empresas familiares. SEW afecta, la mayoría de las veces inconscientemente, las decisiones estratégicas, organizacionales y financieras de las empresas de familia y las consecuencias de las mismas. Hacer crecer el negocio familiar, mientras se mantiene el control y a la vez se entrega el n egocio a las futuras generaciones, es comúnmente el objetivo más difícil de alcanzar en las empresas de familia. Esto normalmente produce contradicciones lógicas entre los inversionistas financieros y de mercado. ESTA CONFERENCIA LE AYUDARÁ A: • Comprender que los aspectos monetarios y no monetarios relacionados con SEW que moldean la lógica en las empresas familiares. • Distinguir lo que es valioso para la familia: “El valor de la familia” del “valor de mercado” de la empresa. • La identificación de los instrumentos de financiación, que se alinean con los factores no monetarios relacionados con la lógica de SEW, para apoyar los objetivos del crecimiento de las empresas familiares. REGINALD SCHOTBORG (CURAÇAO) FUNDACIONES Y TRUSTS EN LA PLANEACIÓN PATRIMONIAL FAMILIAR Las empresas familiares tienen el mayor índice de mortandad, la gran mayoría no llega siquiera a la tercera generación. Esto se debe a muchos factores, uno de ellos es la falta de planeación y de previsión de conflictos tanto patrimoniales como familiares. Una planeación asertiva por medio de trusts y fundaciones privadas es la forma más antigua de asegurar la longevidad tanto de su empresa como de su familia. LEONARDO GLIKIN (ARGENTINA) HA TRASCENDIDO DE LA ABOGACÍA TRADICIONAL, PARA INTEGRARLA A UNA NUEVA PRÁCTICA, EN LA QUE ES PIONERO EN LATAM: LA PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL Y SUCESORÍA. Director del newsletter mensual Temas de Planificación en Empresa y Familia y Director de CAPS Consultores, una consultora con sede en Buenos Aires, con clientes en diversas ciudades de Argentina y Latinoamérica. Ha participado en jornadas de profesionales en cuanto en actividades destinadas al público empresario y a sus familias. Es también miembro del Family Firm Institute y de la Financial Planning Association en la que ha servido en su International Advisory Council. EXITING: EL ARTE DE DEJAR LA EMPRESA SIN DEJAR LA VIDA EL NUEVO DESAFÍO PARA LOS LÍDERES Y FUNDADORES DE LAS EMPRESAS DE FAMILIA Consiste en preparar la salida voluntaria de la empresa - sea total, parcial, o hasta un cambio de rol – con el objetivo de acrecentar la calidad de vida, y permitir que la empresa crezca y se desarrolle bajo la responsabilidad de la siguiente generación, o de directivos no familiares. Atrás quedan ideas tales como “a mí me van a sacar con los pies para adelante”, o “yo voy a morir con las botas puestas”, que condenan a las empresas a una larga agonía y falta de rumbo. Por el contrario, la práctica del exiting permite comprender que las personas tienen un ciclo de vida diferente al de las empresas, y que es posible que, en el mismo momento en que decaen la energía y la concentración, la organización necesite un impulso aún mayor. ESTA CONFERENCIA LE AYUDARÁ A: Prepararse para ocupar un espacio diferente, para enfrentar lo desconocido con las mejores herramientas. Repasar y fortalecer los aspectos emocionales, económicos y organizativos del proceso de exiting, de una manera llana y a través de ejemplos concretos, y tips para lograr la continuidad de la empresa, la felicidad para quienes hoy la dirigen. CARMELO CENNAMO (ITALIA) SOCIO-EMOTIONAL WEALTH ¿CUÁNDO EL DESEMPEÑO FINANCIERO NO ESTÁ ACORDE CON LOS OBJETIVOS DE LA FAMILIA Y CUÁNDO LO ESTÁ? La Riqueza socio emocional (SEW), ó atributos afectivos de los propietarios de las empresas de familia, son aspectos no financieros que los propietarios de las empresas de familia valoran y que influencian sus estrategias y decisiones. Las decisiones para preservar o mejorar SEW pueden deprimir el rendimiento financiero, a menudo bajo la perspectiva de creación de valor a largo plazo, cuyas expectativas u objetivos que difícilmente llegan a verse. Los objetivos socio-emocionales y el desempeño financiero pueden ser complementarios, por lo que las empresas familiares están en este campo en mejor situación que las empresas no familiares. ESTA CONFERENCIA LE AYUDARÁ A: Reconocer las ventajas y desventajas potenciales que a menudo pasan desapercibidos o son simplemente clasificados como “prácticas ineficientes” en las empresas de familia. La identificación de los factores organizacionales y ambientales que afectan la falta de complemento entre SEW de la familia y los objetivos de desempeño financiero. Cómo la comprensión de SEW puede realmente aprovecharse para construir un rendimiento superior en el negocio de familia, sus objetivos financieros y emocionales en equilibrio. OPTIMIZACIÓN DE IMPUESTOS Y LOS FAMILY OFFICES SERGIO VIVEROS RUBIANO (COLOMBIA) Sergio Viveros es abogado de impuestos de sociedades con más de 15 años como asesor para las empresas locales y extranjeras. Actualmente es socio fundador de Corporate & Tax Planning, empresa líder en servicios de asesoría de impuestos en Colombia. Miembro de organizaciones tributarias y de negocios nacionales e internacionales. Especialista en Derecho Tributario en la Universidad de Rosario. Especialista en derecho fiscal internacional en la Universidad de Münster en Alemania y una maestría en impuestos internacionales - LLM de la Universidad de la Florida, Levin Facultad de Derecho, EE.UU. Anteriormente se ha desempeñado como director fiscal de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, consultor sénior de Deloitte & Touche en Colombia y asesor para la elaboración de declaración de impuestos para el Servicio de Impuestos Internos - IRS en Gainesville - Florida, EE.UU. “BUT IN THE WORLD NOTHING CAN BE SAID TO BE CERTAIN EXCEPT DEATH AND TAXES”. LETTER FROM BENJAMIN FRANKLIN TO JEAN-BAPTISTE LEROY, 1789. LO ÚNICO QUE TENEMOS SEGURO EN LA VIDA ES: (1) la muerte y (2) los impuestos. Y siendo los impuestos una de las cosas que nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida, es indispensable entenderlos, conocerlos y saber cómo manejarlos. Todas las transacciones económicas que realicen las compañías y las personas Físicas generan algún tipo de impuesto. La mayor o menor participación de los impuestos dependerá de la planeación fiscal que se realice. El mundo se está globalizando cada vez más rápido, las comunicaciones han hecho que las fronteras desaparezcan, y todas las jurisdicciones están compartiendo información financiera, buscando que se cumpla con la carga fiscal que establecen las normas de cada país. Es por esto que las familias deben saber cómo invertir sus excedentes de liquidez y cómo disponer de sus activos para que los impuestos no jueguen un papel muy importante en las transacciones. Buscaremos compartir experiencias de familias que han adelantado transacciones económicas que han tenido una buena planeación fiscal de manera que les ha permitido reducir la carga impositiva permitiendo mayores beneficios económicos para la familia. FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR KIMBERLY EDDLESTON (USA) Ph.D. In Business Administration- Universidad de Connecticut Escuela de Administración de Empresas. Máster en Ciencias en Administración de Hoteles - La Universidad de Cornell / Groupe ESSEC. Certificado en Administración hotelera - Swiss International Training Center. Administradora de Empresas de la Universidad Bryant, Smithfield, Rhode Island. Profesora de Emprendimiento e Innovación Daniel & Dorothy Grady Research Fellow oft profesor, Jönköping International Business School. Investigadora de la Universidad de St. Gallen y Editora asociada de la revista de negocios Venturing D’ Amore - McKim Escuela de Negocios. Actualmente es profesora de Emprendimiento e Innovación D’Amore-McKim School of Business, Universidad de Northeastern, en Boston e Investigadora en el Daniel & Dorothy Grady desde el 2011 hasta el presente. Ha sido profesora asistente de emprendimiento e innovación Colegio de Administración de Empresas de la Universidad de Northeastern, en Boston, entre otras universidades. Es miembro del Consejo Presente, Oceanscape, Inc., North Kingstown, Rhode Island, fue subdirectora del programa Familiar Wolff en innovación de la Universidad de Connecticut y fue Directora Adjunta del Hotel Westin Copley Place, Boston, MA. El papel de la Familia en las empresas familiares no se ve a menudo como gestor de innovación, de manera que finalmente conduce a su fracaso en el tiempo. Esta conferencia desafía este punto de vista, exaltando la preponderancia de las empresas de familia mundiales, que han crecido con cada generación y que son líderes en sus respectivas industrias. Mientras se presentan razones comunes del estancamiento de empresas familiares, se explicarán las muchas maneras en que la familia puede fomentar la innovación y el crecimiento de esta a través de las generaciones. Al final de la presentación, usted estará inspirado para invertir en innovación y apreciar con inteligencia y estrategia los beneficios únicos que su familia puede contribuir al crecimiento futuro de su empresa. ESTA CONFERENCIA LE AYUDARÁ A: • Comprender por qué las empresas familiares difieren en su apreciación de la innovación; centrándose en razones comunes por las que empresas familiares se resisten al cambio, así como los factores relacionados con la familia que fomenten la innovación y el crecimiento de las empresas. • Conocer las últimas investigaciones sobre la innovación en las empresas familiares con un énfasis en las implicaciones prácticas. En otras palabras, van a aprender lo que las últimas investigaciones, dicen de una manera práctica y relevante para que puedan aplicar estas lecciones a sus propias empresas. • Ver por qué la innovación es clave para la supervivencia de su empresa familiar. Esto se logrará a través del intercambio de experiencias de los negocios familiares en los que participa Kimberly, ya que su familia ha tenido siete empresas familiares. CONTÁCTENOS TEL: (1) 7440024 CEL: 311 254 88 99 Desde fuera de Bogotá 01 – 8000 -519 444 INSCRIPCIONES FORMAS/INSTRUCCIONES DE PAGO DIRECCIÓN: CLL 93 # 18-28 OFICINA: 502 #FamilyBusiness www.americaempresarial.com/familybusiness w.americaempresarial.com/ddo TARJETA DE CRÉDITO TRANSFERENCIA O CHEQUE A NOMBRE DE: INCLUYE: AMERICA EMPRESARIAL LTDA AMERICA EMPRESARIAL LTDA. NIT 830.118.409-8 BBVA Cuenta: 631032539 Corriente Bancolombia Cuenta: 65847995435 corriente • • • • Enviar comprobante de pago a: FAX: (1)7550155 Email: [email protected] Material de apoyo y memorias Refrigerios y Almuerzo Traducción Simultánea Certificado de Asistencia INSCRÍBASE Y SIN COSTO Reciba una suscripción por 6 meses de la revista America Empresarial Management Review *Válido al adquirir cualquiera de los planes. DESCUENTOS FINANCIEROS POR PAGO ANTICIPADO ANTES DE: PASES PRECIO REAL AGOSTO 28 SEPTIEMBRE 11 AGOSTO 14 PRECIO UNITARIO PRECIO UNITARIO PRECIO UNITARIO PRECIO UNITARIO INDIVIDUAL - DOBLE (1-2 PASES) $1.400.000 +IVA $1.060.000 +IVA $1.170.000 +IVA $1.270.000 +IVA PLATINUM (3 - 4 PASES) $870.000 +IVA $704.000 +IVA $765.000 +IVA $810.000 +IVA FAMILIA EMPRESARIA (5 PASES) $798.000 +IVA $672.000 +IVA $714.000 +IVA $756.000 +IVA MESA FAMILIAR CORPORATIVA (8 PASES) $774.000 +IVA $630.000 +IVA $695.000 +IVA $735.000 +IVA MESA FAMILIAR CORPORATIVA (10 PASES) $771.000 +IVA $628.000 +IVA $682.500 +IVA $725.000 +IVA *AMÉRICA EMPRESARIAL LTDA (AE) podrá cambiar el orden y la intensidad de la agenda, así mismo podrá cambiar uno o varios de los conferencistas, que por motivo de fuerza mayor o caso fortuito, no pudieran asistir al evento. En ese caso el (los) conferencista(s) serán reemplazado(s) para asegurar la continuidad del evento o se utilizarán los recursos tecnológicos disponibles para realizar transmisiones de su charla(s) a través de videoconferencia. * El (los) participantes (s) inscrito(s) podrán cancelar su asistencia al seminario enviando comunicación por escrito con mínimo 7 días hábiles de antelación a la fecha programada del evento referenciado en la factura de compra. En este caso se generará una deducción del 50% del valor de esta factura a favor de (AE), por conceptos de gastos de manejo, administración y otros y se efectuará la devolución del 50% restante. Una vez vencido este término, la inscripción queda en firme, 6 días hábiles antes del evento, sin derecho al reintegro mencionado anteriormente. *El (los) participante(s) inscrito(s),podrá (n)transferir el derecho de asistencia al evento relacionado en la factura de compra a otra(s)persona(s),notificando por escrito, con un mínimo de un día hábil, antes de la fecha del evento. De el tratamiento de datos: El trato de los datos personales suministrados a América Empresarial por cualquiera de los medios, serán administrados y manipulados, confirme a la Ley 1581 de 2012 y reglamentada parcialmente por el Derecho Nacional 1377 de 2013. DIRECCIÓN: CLL 93 # 18-28 OFICINA: 502
© Copyright 2025