Oficina de Planificación Universitaria FORMULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO EVALUACIÓN 2015-2016 1 RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN Normas Generales y Específicas para la formulación, ejecución y evaluación del planpresupuesto Coordinar el proceso Revisar y actualizar, de ser necesario, en conjunto con la Rectoría y las Vicerrectorías los objetivos de cada Programa OPLAU Habilitar el SIPPRES Revisar y analizar la formulación de las unidades ejecutoras 2 RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN Normas Generales y Específicas para la formulación, ejecución y evaluación del planpresupuesto Preparar información para recomendadores Elevar información a autoridades OPLAU Asesorar al CU Remitir PAO a la CGR 3 RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN Unidad Ejecutora Elaborar el PlanPresupuesto Remitir a la OPLAU la información solicitada Del 13 de abril al 8 de mayo de 2015 (acuerdo del Consejo Universitario en sesión N. 5870, artículo 3) De no cumplir con lo estipulado, la OPLAU le asignará, de oficio, el presupuesto ordinario aprobado en el año anterior 4 IMPORTANCIA DEL PLAN - PRESUPUESTO Mejorar la gestión Fortalecer los procesos de toma de decisiones Establecer prioridades y metas Alinearse a los procesos clave de la Institución Fortalecer la organización de las acciones y los recursos Facilitar la rendición de cuentas Optimizar los recursos 5 TIPOS DE PROYECTOS DEL PLAN - PRESUPUESTO Presupuesto Ordinario Acreditación de carreras Presupuesto adicional de la unidad Adquisición de equipo Posgrados Proyectos de Colecciones y Museos Proyectos de Mantenimiento Proyectos de seguridad 6 COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN PLAN - PRESUPUESTO Plan Objetivo general Objetivos específicos Metas Indicadores Expresión financiera del plan (cuentas de gasto) 7 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Planes Estratégicos Sedes y Recintos Unidades Académicas Unidades de Investigación Planes Anuales Operativos 2016 Oficinas Administrativas (5 años) Aprobado por el Consejo de Rectoría (R-1357-2014) 8 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Marco Estratégico Plan de Acción 9 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Propósito + Aspiración Valores Marco Estratégico Ejes + Objetivos Estratégicos 10 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Estrategias Metas Indicadores Marco Estratégico Plan de Acción Responsables Plazos 11 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Plazos Eje Eje 6. Gestión Institucional 1. Excelencia académica Estrategia Objetivo estratégico ¿Qué se pretende lograr? 6.1. Potenciar la pertinencia, la eficiencia, la sostenibilidad ambiental, la transparencia y la 1.2. Impulsar la formación de alto nivel del personal académico, con el fin de mejorar la enseñanza, la acción social y la investigación de la Institución. Objetivo Estratégico Estrategias ¿Cómo? Responsables Años de ejecución Metas Indicadores Responsable Plazo 2013 2014 2015 2016 2017 6.1.5. Promover el desarrollo de Impartir, al menos cuatro carreras novedosas en las carreras novedosas en las distintas sedes universitarias. sedes universitarias, al final de la vigencia de este Plan. X X X X X 1.2.1. Promover que las unidades académicas desarrollen planes de formación de alto nivel (posgrado) para asegurar el relevo generacional, así como la atención de las necesidades de las áreas emergentes. X X X X X Unidades con OAICE*, planes de SEP, VD formación elaborados. Incentivar, en las unidades académicas que no lo posean, el desarrollo de planes de formación de su personal docente y administrativo. Metas Carreras innovadoras impartidas. Vic. Docencia*, Rectoría y Sedes Indicadores 12 2013-2017 2013-2017 IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Fortalecimiento de equipos de gobierno Orientar la gestión Toma de decisiones Estrategias Futuro de la Institución 13 PLAN – PRESUPUESTO – EVALUACIÓN Planes 2011-2015 Plan Estratégico Institucional 2013-2017 Evaluación Ejecución y control Políticas quinquenales CU Aprobación CGR Directrices operativas de cada programa Aprobación del Consejo Universitario Formulación Plan Presupuesto Recomendación Plan – Presupuesto Consolidación del PAO y presupuesto 14 FORMULACIÓN Objetivo General Actividad sustantiva ¿Qué? ¿Para qué? Eje orientador Redacción coherente, clara, concisa, realista 15 FORMULACIÓN Objetivo General Objetivos Específicos Expresa logros concretos ¿Qué? ¿Para qué? Redacción coherente, clara y concisa, realista 16 E FORMULACIÓN Objetivo General Objetivos Específicos Metas ¿Cuánto? ¿Cuándo? Resultados Parciales o Finales Evaluación del proyecto Cuantitativas Cualitativas 17 FORMULACIÓN Objetivo General Objetivos Específicos Metas Indicadores Medición del logro Escala de comparación Toma de decisiones Autoevaluación Evaluación Realimentación 18 FICHA DEL INDICADOR Nombre del indicador Cursos impartidos Descripción del indicador Son los cursos por ciclo lectivo que imparten las undiades académicas a los estudiantes regulares de la Institución Forma de cálculo: Conteo de los cursos impartidos Fuente de información: Responsable del indicador: Interpretación del indicador: Entre mayor sea la cantidad de cursos impartidos, mayor será la población estudiantil atendida Unidad de medida: Número de cursos impartidos Nivel de agregación: Institucional Rango mínimo: 95% Tipo de indicador: Eficacia Rango máximo: 105% Observaciones: 19 OBJETIVO GENERAL (Unidad docencia) OBJETIVOS METAS INDICADORES ESPECÍFICOS Desarrollar un proceso de innovación académica en la formación de profesionales en el área de …. Gestionar los procesos de I ciclo: desde una perspectiva humanista comprometida con el desarrollo sostenible, el proceso social, ejecución, y político actualización económico del país,e mediante la articulación orgánica y sostenida de la investigación, innovación y Impartir Cursosque impartidos docencia y accióncurricular social en consonancia con165 loscursos desafíos y un posicionamiento permita promover pedagógica, en forma la competencia tanto a nivel nacional como internacional. permanente, desde una Habilitar 6600 cupos de matrícula Cupos de matrícula perspectiva humanista de la profesión, para garantizar un Atender 1325 estudiantes Estudiantes equivalentes de proceso de enseñanza equivalentes de tiempo completo tiempo completo aprendizaje actual. Disponer de 46.25 docentes Docentes equivalentes de equivalentes de tiempo completo. tiempo completo 20 OBJETIVOS OBJETIVOESPECÍFICOS GENERAL (Unidad investigación) METAS INDICADORES Aportar soluciones a los problemas educativos mediante la producción de conocimiento científico Divulgar los resultados de Realizar al menos una jornada Jornadas de para investigaciones y la divulgación de resultados a la comunidad nacional e internacional promover el investigación social costarricense. de investigación con la realizadas. mejoramiento ydeacción la educación mediante actividades de extensión docente e investigación, para promover el mejoramiento de la educación costarricense. participación extranjeros de visitantes Realizar cinco actividades de divulgación de resultados. Actividades realizadas. de divulgación 21 P COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN PLAN - PRESUPUESTO Plan Objetivo general Objetivos específicos Presupuesto Metas Indicadores Expresión financiera del plan (cuentas de gasto) Plan Anual Operativo 22 FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO Acciones coordinadas para elaborar presupuesto Expresión financiera del PAO La estructura programática (código presupuestario de la unidad). Normas generales y especificas para la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto de la Universidad de Costa Rica. El manual de cuentas por objeto del gasto. 23 EJEMPLO ESTRUCTURA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE COST A RICA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSIT ARIA EST RUCT URA PROGRAMÁT ICA 2013 CODIGO PROGRAMA SUB-PROGRAMA ACT IVIDAD SUB-ACT IVIDAD PR SP AC SA 01 00 00 00 Docencia 01 02 00 00 01 02 02 00 Artes y Letras Facultad de Bellas Artes 01 02 02 02 Esc. de Artes Dramáticas 01 02 02 03 Esc. de Artes Plásticas 02 00 00 00 Investigación 02 02 00 00 Centros e Institutos de Investigación 02 02 01 00 C. Inv. en Biolog. Celular y Molec. 02 02 02 00 03 00 00 00 Acción Social C. Inv. en Cs. del Mar y Limnología 03 02 00 00 Divulgación y Difusión 03 02 02 00 Semanario Universidad 03 02 03 00 Radio Universidad de Costa Rica 04 00 00 00 Vida Estudiantil 04 07 00 00 Ofic. Registro e Información 04 08 00 00 Ofic. Becas y Atención Socioec. 05 00 00 00 Administración 05 01 00 00 Adm. Fin. y de Pers. 05 01 01 00 Oficina de Administración Financ. 05 01 02 00 Oficina de Recursos Humanos 06 00 00 00 Dirección Superior 06 01 00 00 Consejo Universitario 06 02 00 00 Rectoría 06 03 00 00 Vicerrectorías 06 03 01 00 Docencia 06 03 02 00 Investigación 07 00 00 00 Desarrollo Regional 07 01 00 00 07 01 01 00 07 01 01 01 07 01 01 02 Sede Reg. de Occidente Sede Reg.de Occidente (San Ramón) Docencia Investigación 24 EJEMPLO MANUAL DE CUENTAS POR OBJ. DEL GASTO PARTIDA SUBPARTIDAS GRUPO DE SUBPARTIDA DETALLE 5 DESCRIPCIÓN BIENES DURADEROS MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO 5-01 5-01-01-00 Maquinaria y equipo para la producción 5-01-02-00 Equipo de transporte 5-01-03-00 Equipo de comunicación* 5-01-04-00 5-01-05-00 Equipo y mobiliario de oficina Equipo y programas de cómputo 5-01-05-01 5-01-05-02 5-01-06-00 Mobiliario y equipo de computación* Adquisición de programas de cómputo* Equipo sanitario, de laboratorio e investigación* Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo 5-01-07-00 5-01-07-01 5-01-07-02 Equipo educacional y cultural* Adquisición de libros DESCRIPCIÓN CUENTA DE GASTO 5-01-04-00 Equipo y mobiliario de oficina Adquisición de equipo y mobiliario necesario para la realización de labores administrativas. Incluye calculadoras, sumadoras, fotocopiadoras, ventiladores, archivadores entre otros. Además, considera el mobiliario de toda clase que se utiliza en esas oficinas, como mesas, sillas, sillones, escritorios, estantes, armarios, entre otros. 25 PARTIDAS INSTITUCIONALES Ejemplos de cuentas de gastos que no deben ser incluidas en su presupuesto: “Alquileres de edificios, locales y terrenos” 1-01-01-00 Cuenta de gasto VRA “Servicios básicos” “Seguros” “Gastos de representación institucional” 1-02-00-00 Grupo de sub partidas 1-06-01-00 Sub partida 1-07-03-00 Cuenta de gasto OAF OAF Rect 26 PARTIDAS RESTRINGIDAS Normas Generales y Específicas para la formulación, ejecución y evaluación del planpresupuesto Establecen un grupo de partidas que solo pueden utilizarse para el fin que fueron creadas, por lo que no podrán financiar variaciones presupuestarias 27 PARTIDAS RESTRINGIDAS Alquileres E-1.8 1-01-00-00 Grupo de sub partidas Tintas, pinturas y diluyentes E-1.10 2-01-04-00 Cuenta de gasto Mantenimiento y reparación E-1.10 1-08-00-00 Subgrupo de partidas Materiales y productos de uso de la construcción y mantenimiento 2-03-00-00 Grupo de sub partidas Combustibles y lubricantes E-1.9 2-01-01-00 Cuenta de gasto Repuestos y accesorios E-1.10 2-04-02-00 Cuenta de gasto 28 ASPECTOS IMPORTANTES Disponer de un manual de cuentas actualizado. Justificar correctamente los artículos solicitados (Ley N°7600, Control Interno Ley N°8292, entre otras) Identificar correctamente el proyecto en el que se debe incluir la solicitud 29 TIPOS DE PROYECTOS DEL PLAN PRESUPUESTO Presupuesto Ordinario Acreditación de carreras Presupuesto adicional de la unidad Adquisición de equipo Posgrados Proyectos de Colecciones y Museos Proyectos de Mantenimiento Proyectos de seguridad 30 ASPECTOS IMPORTANTES Disponer de un manual de cuentas actualizado. Justificar correctamente los artículos solicitados (Ley N°7600, Control Interno Ley N°8292, entre otras) Identificar correctamente el proyecto en el que se debe incluir la solicitud Cuantificación tanto del material como del equipo solicitado. Indicar claramente la cantidad de artículos, material y equipo 31 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS Transferencias Modificaciones Variación presupuestaria para aumentar o disminuir partidas que pertenecen al mismo programa y al mismo grupo de cuenta del gasto. Variaciones al presupuesto ordinario de la Institución cuando las partidas no pertenecen al mismo programa ni grupo de cuentas del gasto, No requiere autorización del Consejo Universitario, por tanto su ejecución es inmediata, las realiza OAF. Aprobación según nivel, definido en las Normas. 32 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS NIVELES DE APROBACIÓN 1. CONSEJO UNIVERSITARIO Remuneraciones Programa de Inversiones Sumas libres sin asignación presupuestaria Amortización de préstamos e intereses Transferencias a entidades privadas sin fines de lucro 33 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS NIVELES DE APROBACIÓN Siempre y cuando superen el monto de contratación de menor cuantía 2. RECTORÍA Alquileres Información Becas categoría E Becas a profesores Servicios Generales Mantenimiento y reparación Otras becas Ayudas a funcionarios Combustibles Materiales y productos construcción Prestaciones Becas horas asistente, estudiante y graduado 34 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS NIVELES DE APROBACIÓN Siempre y cuando NO superen el monto de contratación de menor cuantía 2. VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Alquileres Servicios Generales Mantenimiento y reparación Combustibles 3. VICERRECTORÍA DE ACCIÓN SOCIAL Información Materiales y productos construcción 35 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS NIVELES DE APROBACIÓN Siempre y cuando NO superen el monto de contratación de menor cuantía 4. VICERRECTORÍA correspondiente Becas horas estudiante Becas horas asistente Becas horas asistente graduado Al sector privado 36 VARIACIONES PRESUPUESTARIAS NIVELES DE APROBACIÓN 4. VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Servicios básicos Subsidios por incapacidades Otras transferencias corrientes al sector privado 37 Oficina de Planificación Universitaria FORMULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO EVALUACIÓN 2015-2016 38
© Copyright 2025