fca obtiene nivel uno de ciees - Universidad Autónoma Benito

NO. 21 / FEBRERO 2015
congreso nacional de
enfermería en la uabjo
certificado de patrón
cumplido para la uabjo
FCA OBTIENE NIVEL UNO DE CIEES
EDITORIAL
por: l.c. jorge gómez gonzález • director de comunicación social
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
(uabjo) inicia el año 2015 con propuestas educativas,
administrativas y de infraestructura que permitirán consolidar el proyecto educativo planteado en el Plan Institucional de Desarrollo 2012-2016. Uno de los objetivos
primordiales será continuar con la revisión y actualización
de los planes y programas de estudio de las formaciones
que se ofertan en nuestra Máxima Casa de Estudios con
miras a seguir posicionándolos dentro de los estándares
de calidad. En días recientes se anunció la acreditación del
Nivel 1 de las Licenciaturas en Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría y Administración.
Para lograr el status, los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (ciees) llevaron a
cabo un proceso riguroso de evaluación a una serie de
parámetros establecidos previamente. De lo anterior,
hoy, la uabjo cuenta con un 96.55% de planes de estudio
reconocidos por su calidad. El dato le marca a la Universidad el compromiso de continuar ofreciendo al estudiantado y a la sociedad una formación profesional que responda a las expectativas personales y de la comunidad.
“Los cambios sociales influyen normalmente en la organización y el funcionamiento de la educación. Igualmente las
aspiraciones de la sociedad en cada momento histórico se
convierten en nuevas demandas hacia el sistema educativo”.
(Álvaro Marchesi)
DIRECTORIO
lic. eduardo martínez helmes
rector
m.e. leticia e. mendoza toro
secretaria general
m.e. césar r. trujillo reyes
secretario académico
dr. aristeo segura salvador
secretario de planeación
mtro. silviano cabrera gómez
secretario administrativo
dr. saúl zenteno juárez
secretario de finanzas
m.e. romualdo toledo ambrosio
secretario de vinculación
lic. francisco ramos reynoso
abogado general
c.p. pedro r. martínez martínez
contralor general
m.a. roberto v. suástegui
secretario técnico
lic. erick gómez ramírez
secretario particular
DIRECCIÓN DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
l.c. jorge c. gómez gonzález
director
la gaceta universitaria, nueva etapa,
es una publicación editada por la:
dirección de comunicación social.
oficina: edificio "a" de rectoría, 3er. piso.
teléfono: 5020700 extensión: 20787
e-mail:[email protected]
se reciben colaboraciones.
la gaceta universitaria, nueva etapa, se
imprime en los talleres de imprenta uabjo:
dirección de servicios editoriales.
se autoriza la reproducción del material
impreso citando la fuente.
tiraje: 5,000 ejemplares.
m.e. vilma huerta cordova
subdirectora
lcc. xóchilt bautista esteva
reportera
lcc. jaquelina gómez pérez
reportera
l.c. carlos bautista rojas
reportero
lic. alicia huerta cortez
fotografía
ldg. jorge fco. cruz cuevas
diseño gráfico
CONTENIDO
órgano informativo de la universidad autónoma"benito juárez" de oaxaca
foto en portada: alicia huerta cortez
·
reconocimientos otorgados por los comítes interinstitucionales para la
evaluación de la educación superior, a.c. (ciees) a las licenciaturas en contaduria
pública y administración de la facultad de contaduria y administración (fca) de la
uabjo por la obtención del nivel 1 en su programa educativo.
04
cumple 34 años preparatoria número 7
05
nuevo director en preparatoria número 3
06
nuevo equipo para preparatoria número 1
07
destaca prepa 1 en rally de concimientos
08
segundo informe en arquitectura cu
09
segundo informe en facultad de idiomas
10
actividades en la escuela de veterinaria
11
estudiantes de medicina visitan comunidad
12
terapia física presenta terapiarte
13
congreso nacional en enfermería
14
oceba uabjo se presenta en biblioteca
15
gastronomía participa en festival
16
iceuabjo realiza coloquio
17
actividades en el iisuabjo
18
octavo aniversario de la led
19
estudiante gana concurso de oratoria
20
fca obtiene nivel uno en licenciaturas
22
cevie en pro de la calidad educativa
23
uabjo signa convenio con cotaipo
24
convenio de colaboración con cbtis 26
25
taller de tutorías para docentes
26
continuará proyecto ocho regiones
27
uabjo renueva infraestructura
28
otorga imss certificado a la uabjo
29
becas alimentarias de fundación uabjo
30
exhiben completo el códice yanhuitlán
31
premio nacional de ensayo joven 2014
32
uabjo trabaja por la difusión del arte
33
presentan libro en la uabjo sobre cuba
34
se suma uabjo a la prevención del vih
35
uabjo fomenta el autoempleo
36
breves universitarias
38
cita con las citas
PREPARATORIA NÚMERO 7
DE LA UABJO CUMPLE 34 AÑOS
xochilt bautista
La Escuela Preparatoria número 7 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
(uabjo) celebró 34 años de existencia e informó de la cobertura de su programa de becas.
Por lo que respecta al aniversario, en el acto
protocolario estuvieron presentes el rector,
Eduardo Martínez Helmes; la directora de
la Preparatoria, Irma Yolanda Ortiz Acosta;
académicos, trabajadores administrativos y
estudiantes. El funcionario felicitó a la comunidad por el trabajo coordinado, así como por
el esfuerzo compartido para alcanzar excelentes indicadores de calidad. Por su parte, la
responsable de la escuela exhortó a todos y
todas los que conforman el espacio escolar a
continuar colaborando de manera organizada
para consolidar el Sistema Nacional de Bachillerato. La funcionaria agregó que el centro
educativo debe responder con mayor acierto a las exigencias actuales con el objetivo de
fortalecer los perfiles de egreso del alumnado.
En el marco de este acto, el maestro, Francisco Díaz Morales, realizó una remembranza de
la creación y desarrollo de la institución.
En otro evento, Ortiz Acosta informó que el
85 por ciento de los jóvenes de la Escuela Preparatoria número 7 cuentan con algún tipo
de beca. Lo anterior, como parte de las estrategias encaminadas a disminuir la deserción
escolar. El sistema de apoyo se dispone para
cubrir gastos de transporte, alimentación,
salud y ahorro. Actualmente se cuenta con
dos tipos de becas, las otorgadas por el Gobierno Federal y las propias de la Institución.
Dentro de las primeras se encuentran Oportunidades y los apoyos para evitar el abandono escolar. Por lo que respecta al centro
escolar, éste ofrece becas alimenticias y la
bonificación a la inscripción semestral para
quienes acrediten un promedio de 9.5.
Para los expertos en fracaso escolar, una de
las variables que más afecta a los jóvenes en
el Nivel Medio Superior es la condición económica en la que están inmersos los alumnos, situaciones que reflejan la desigual distribución
de los bienes en la sociedad y, como tales, estimulan o limitan las posibilidades de desarrollar determinado tipo de currículo. •
fotos: alicia huerta
04
gaceta universitaria
NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA
PREPARATORIA NÚMERO 3 DE LA UABJO
xochilt bautista
foto: carlos bautista
En presencia de estudiantes, docentes y trabajadores, teniendo como sede la cancha
de usos múltiples de la Escuela Preparatoria
número tres, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo),
Eduardo Martínez Helmes, tomó protesta al
nuevo director de la institución, el ingeniero
Armando Martínez González.
Martínez González presentó su Plan Estratégico de Desarrollo (ped 2014-2017). En el documento se evidenciaron temas importantes
para el crecimiento del centro educativo, por
ejemplo, escenarios para el desarrollo de la escuela preparatoria número 3, evolución reciente, misión e ideario, estrategia y táctica de planeación, así como seguimiento y evaluación. El
funcionario destacó otras acciones esenciales
para la vida académica del plantel : el ingreso
al Sistema Nacional de Bachillerato (sbn), la
certificación bajo la norma iso 9001-2008 para
optimizar los procesos académico administrativos, la actualización docente, la consolidación
del sistema de tutorías, la mejora a la infraestructura y la modernización de los laboratorios
y de la sala de cómputo. El rector de la Máxima
Casa de Estudios invitó a la comunidad a sumar
esfuerzos para cumplir el compromiso institucional en pro de continuar fortaleciendo los
estándares académicos actuales. Así también,
reconoció que se han logrado avances en la
consolidación de la Reforma Integral de Educación Media Superior (riems). •
universitario:
este espacio es tuyo. si tienes algo
que decirnos, opinar o compartir,
la gaceta universitaria te espera.
contacto:
[email protected]
ciencia
· arte · libertad
05
ENTREGAN EQUIPOS DE CÓMPUTO
A LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 1
xochilt bautista
Con el propósito de dotar de las herramientas necesarias para fortalecer la labor educativa, la Rectoría de la Universidad Autónoma
“Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), a cargo
del maestro Eduardo Martínez Helmes, hizo
entrega de 20 equipos de cómputo a la Escuela Preparatoria número 1.
En este sentido, el Director informó que las
computadoras servirán para equipar el aula
de medios inaugurada de manera reciente. El
espacio se constituye como un lugar abierto
a la comunidad escolar para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la
incorporación de las herramientas tecnológicas. Se pretende así, dar un uso educativo y
pedagógico a las redes digitales, dispositivos,
computadoras personales e internet. El aula
contará con conectividad, softwares y aplicaciones pedagógicas en beneficio de cientos
de estudiantes que conforman el plantel.
Los partidarios de las comunidades de aprendizaje comentan que algunos autores sostuvieron la idea de que la sociedad de la información
sería más democrática e igualitaria porque estaba basada en las capacidades intelectuales, y
todas las personas tenemos esas capacidades
y podemos desarrollarlas independientemente
de nuestro origen social, cultural y/o económico. Sin embargo no todos los seres humanos
podemos acceder a ese desarrollo de capacidades, de comprensión y uso de las tic.
A ese desigual acceso y posibilidad de comprender las tic se le ha denominado brecha
digital De lo anterior, las instituciones educativas deben de desplegar los esfuerzos y
recursos necesarios para lograr que todo el
alumnado adquiera las competencias necesarias en la sociedad de la información y sus
correspondientes tecnologías, con el objetivo
de su inclusión social y laboral. •
foto: alicia huerta
06
gaceta universitaria
DESTACA PREPARATORIA 1
EN RALLY DE CONOCIMIENTOS
jacky gómez
foto: alicia huerta
En el marco de la Semana Académica y Cultural
organizada por la Dirección General de Educación Media Superior (dgems) de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo),
la Escuela Preparatoria número 1 tuvo una destacada participación en las actividades académicas, deportivas y culturales. En el evento hubo
un nutrido interés por parte del estudiantado de
las escuelas de Nivel Medio Superior de la uabjo.
La Preparatoria 1 obtuvo el primero y segundo
lugar en el rally de conocimientos con los equipos delta y alfa, así como el primer puesto en la
competencia de escoltas. El rally tuvo como objetivo promover entre los jóvenes hábitos de estudio, propiciando una amplia cultura general que
enriqueció los saberes de los asistentes. En el concurso se abordaron temas referentes a Historia
Universal, Historia de México, Geografía Universal, Artes, Ciencia-Tecnología y Cultura General.
Los equipos llevaron a cabo un trabajo previo
de formación que fue guiado por un docente
asesor. Los estudiantes, sin perder de vista sus
responsabilidades académicas sustantivas, se
prepararon en forma responsable y disciplinada entendiendo la importancia del trabajo colaborativo. Durante la premiación, el rector de
la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez
Helmes, hizo extensivo su reconocimiento a los
alumnos por el esfuerzo y empeño demostrado
durante el concurso. Agregó que con estos hechos se da fe del compromiso que se tiene en la
uabjo por mejorar día con día el nivel educativo.
El director de la escuela ganadora, Ambrosio Juárez Aracen, expresó que “los triunfos alcanzados
son el resultado del compromiso académico por
formar estudiantes responsables y disciplinados
comprometidos con el futuro. Muestra de ello es
el impulso del nuevo Plan de Estudios 2013 del
Bachillerato General en Ciencias y Humanidades
con Áreas de Acentuación Formativa actualmente implementado en la prepa uno, con el que se
busca ser una escuela altamente competitiva en
el Sistema Nacional de Bachillerato (snb)”. •
ciencia
· arte · libertad
07
DIRECTOR DE ARQUITECTURA C.U.
RINDE SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES
xochilt bautista
fotos: alicia huerta
Para atender una de sus principales obligaciones de acuerdo a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), citada en su artículo 58, inciso vii,
el director de la Facultad de Arquitectura cu,
Enrique Mayoral Guzmán, rindió su segundo
informe de actividades académico-administrativas en sesión extraordinaria de Consejo Técnico. Durante el acto protocolario, que contó
con la presencia del rector de la Universidad
Eduardo Martínez Helmes, el responsable de
la institución mencionó que se ha trabajado
para la consolidación académica. Lo anterior
se respalda en su programa de Licenciatura en
Arquitectura; en sus dos postgrados, Arquitectura y Urbanismo y en sus cuatro cuerpos académicos: Patrimonio Urbano y Arquitectónico
en Oaxaca, siglos xvi al xix; Diseño, Arquitectura, Sustentabilidad e Historia; Arquitectura y
Hábitat y Diseño Arquitectónico y Urbano.
Con respecto a recursos logrados para beneficio del centro educativo, el funcionario comentó
que se obtuvo un millón de pesos para el proyecto “Mejora de la capacidad y competitividad del
08
gaceta universitaria
programa de la Licenciatura en Arquitectura” y
490 mil pesos para el equipamiento de espacios
académicos. Así también, se llevaron a cabo conferencias, exposiciones fotográficas y el primer
Seminario de Historia de la Arquitectura y Urbanismo Siglo xix. Por otra parte, y para mejorar los
servicios a estudiantes y profesores, se diseñó un
software de trayectoria escolar. El programa tiene
el objetivo de aportar datos sobre el registro de
ingresos, egresos, índices de reprobados, especialidades, asignaturas, profesores y alumnos, así
como la gestión de perfiles y permisos. Con los
indicadores arrojados por el sistema se tomarán
decisiones de mejora para la vida institucional.
En materia de infraestructura se realizaron
obras como: habilitación de 6 aulas, mantenimiento eléctrico, suministro de reflectores
para alumbrado exterior, habilitación del archivo general y del centro de copiado, ampliación de la biblioteca, entre otras. Finalmente,
en temas de vinculación se destacaron los
proyectos: Tianguis gastronómico “GadooGush” en San Raymundo Jalpan y “La uabjo
en las 8 Regiones del Estado de Oaxaca”. •
DIRECTORA DE LA FACULTAD DE IDIOMAS
RINDE SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES
jacky gómez
Con 40 años de servicio académico, la Facultad
de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca (uabjo) cuenta con tres extensiones en nuestro estado, Puerto Escondido,
Tehuantepec, Ciudad Universitaria y un Centro
de Idiomas. Y en esta ocasión, la directora, Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, en presencia de
Erick Gómez, representante del rector Eduardo
Martínez Helmes, rindió su segundo informe de
actividades académico administrativas. Durante la presentación, la responsable de la institución reconoció el esfuerzo y trabajo conjunto de
los colaboradores para consolidar el proyecto
educativo planteado al inicio de la gestión.
La funcionaria destacó el Premio Estatal de Ciencia
y Tecnología 2013 recibido por el Cuerpo Académico de la Facultad. También resaltó las revisiones
y actualizaciones de los programas académicos y
el diseño de actividades transversales del currículo con el fin de promover una educación integral,
por ejemplo, programas deportivos, obras de teatro, presentaciones de escritores, etc. Así mismo,
subrayó la apertura de la Maestría en Educación
Crítica de Lenguas y el Doctorado en Estudios
Críticos del Lenguaje, el inicio del Seminario de
Traducción, el impulso a la planeación integral, la
movilidad académica, las becas para el estudiantado en riesgo de exclusión por variable económica,
y anunció que por primera vez se logró duplicar
el recurso federal del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi). Por lo que toca a la
titulación, informó que actualmente se cuenta con
16 formas para acreditar la formación profesional,
además de que se amplió la oferta para realizar
prácticas profesionales y se aumentó el número
de titulados. Para concluir su informe, la funcionaria comentó las siguientes palabras.
“El estudio del lenguaje es esencial para el conocimiento del ser humano, analizar los discursos
conlleva a tomar decisiones críticas, la innovación educativa abre las puertas para que la gente
realice investigaciones conjuntas, aprender otros
idiomas y otros lenguajes nos hace reconocer las
diferentes miradas”. Finalmente, el representante del Rector felicitó a la Directora por su labor al
frente de la institución, pues reconoció los avances académicos y de servicios educativos que se
han logrado durante su administración. •
fotos: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
09
ACTIVIDADES EN LA
ESCUELA DE VETERINARIA
xochilt bautista
fotos: cortesía
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(emvz) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) tuvo dos eventos importantes, el Sexto Coloquio Nacional en Ciencia y
Tecnología de la Carne y la Expo innova 2014.
En el primer evento, la alumna, Elvia Itzel
Matus Santos, informó que el equipo conformado por los estudiantes, Adriana Romero
Ríos, Benito Irving Guzmán Jiménez, Carmina
Ricardi de la Cruz y Amós Palacios Ortiz y el
asesor Jorge Hernández Bautista, obtuvo el
primer lugar en el Sexto Coloquio Nacional
en Ciencia y Tecnología de la Carne con el
artículo y cartel titulado: “Rendimiento y características del canal de cabritos y cabras de
descarte sacrificados a peso vivo”. El trabajo
del alumnado fue reconocido con el premio
“Francisco Alfredo Núñez González”. El proyecto consistió en un análisis para determinar el rendimiento y características del canal
de cabritos, tomando en cuenta que en las
unidades de producción de leche caprina, la
venta de cabritos y de cabra de descarte representan un segundo ingreso; no obstante,
10
gaceta universitaria
se ha prestado poca atención al estudio de las
características del canal de los animales provenientes de ese sistema.
En la segunda actividad, la Institución llevó a
cabo la Expo innova 2014 con el objetivo de exponer diversos proyectos desarrollados por los
estudiantes, así como fomentar el espíritu emprendedor. El acto estuvo precedido por el director de la escuela, Jorge Morín Rubio, quien acompañado del secretario académico, Cesar Roberto
Trujillo Hernández, observaron diversos trabajos
como: sistemas de autorriego, incubadoras de
semillas, comedero para mascotas, ponederos
para gallinas, entre otros. Todos ellos elaborados
a través de material reutilizado como botellas,
botes, bolsas de alimento para mascotas, etc.
Las propuestas dejaron ver una visión innovadora y fuera de todo paradigma tradicional, a
la par que se pudo vislumbrar un enfoque más
consiente con el cuidado del medio ambiente.
Lo anterior, demostró la sólida formación del
alumnado y su compromiso con la conservación del entorno natural. •
ESTUDIANTES DE MEDICINA VISITAN
COMUNIDAD DE OCOTLÁN DE MORELOS
xochilt bautista
Con el propósito de brindar atención médica
de primer nivel a las comunidades más necesitadas del estado, estudiantes de la Facultad
de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo),
coordinados por el doctor Héctor Martínez
Ruiz, visitaron la población de San José La
Garzona, Agencia Municipal de San José el
Progreso, Ocotlán de Morelos.
Las actividades realizadas por la brigada consistió en: consulta médica general, chequeo
de presión arterial, toma de glucosa, valoración de los factores de riesgo, medición
de cintura, cuantificación de índice de masa
corporal (imc) y platicas informativas sobre
el cuidado de la salud. Las acciones tuvieron
como fin la prevención y detección del síndrome metabólico y síndrome asociado, que
engloba las principales enfermedades crónico
degenerativas que afectan actualmente a la
población menos favorecida.
El equipo conformado por los alumnos: Andrea del Carmen Barrita Reyes, Miguel Ángel
Hernández López, Luis Ángel Hernández Villanueva, Cynthia Julián Pérez, Diego Tonatiuh
Morales Alcántara, Rebeca Morales Hernández, Ada Selene Pérez Martínez, Selene Ramírez, Dive Alexa Riveros y Nayely Ruiz Santiago
atendieron a un total de 200 habitantes.
La vinculación con la sociedad para procurar
bienestar en el tema de la salud es una de las
funciones sustantivas de la Facultad, además de que con las visitas programadas se
fomentan espacio ricos en aprendizaje. Los
estudiantes despliegan los conocimientos
adquiridos en las aulas en escenarios reales,
acercando el currículo escolar con la realidad. Por tanto, para los expertos, el aprendizaje servicio es una metodología compuesta
por dos caras en íntima relación: el aprendizaje y el servicio a la comunidad. Para lograr
los fines en esta propuesta de trabajo, se
hace necesario un proyecto bien articulado
para garantizar los objetivos perseguidos,
además del desarrollo de habilidades pro sociales con la meta de establecer un contacto
positivo con la comunidad. •
fotos: cortesía
ciencia
· arte · libertad
11
ESTUDIANTES DE TERAPIA FÍSICA
DE LA UABJO PRESENTAN “TERAPIARTE”
carlos bautista
Estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Terapia Física de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) presentaron el
evento “Terapiarte” con el objetivo de promover la adopción de un modelo integral que incorpore las características socioculturales en la
atención de los pacientes. Sandra Rebeca Zaragoza Velásquez, coordinadora del programa
educativo, comentó que con este tipo de actividades, los alumnos valoran la importancia
de conocer los aspectos culturales que rodean
al paciente, lo que les permite tener una visión
que supera la atención médico – biológica.
es la naturaleza de su afección”. De lo anterior,
es importante entendiendo las creencias de las
personas mostrarles otros escenarios para restablecer la salud. Por su parte, Aleyda Rubiño,
responsable de la Unidad de Aprendizaje de
Antropología Social y coordinadora del evento,
señaló que en un estado como Oaxaca que posee una enorme diversidad cultural, es esencial
impulsar entre los jóvenes el conocimiento de
las costumbres y tradiciones de las diferentes
regiones del estado, a fin de que puedan brindar una atención integral que promueva la inclusión y considere a los pacientes como personas y no sólo como enfermos.
“Es primordial entender el contexto cultural y
social en el que se desenvuelven los pacientes,
porque muchas veces consideran que su padecimiento es resultado de alguna mala acción, un
castigo o maleficio, lo que les genera angustia
y no les permite comprender a cabalidad cuál
Durante el evento, los estudiantes presentaron
bailes típicos de diversas comunidades, así como
montaron stands donde ofrecieron productos
propios de cada espacio geográfico acompañados de una breve reseña de las principales características de los lugares que representaron. •
foto: alicia huerta
12
gaceta universitaria
REALIZAN CONGRESO NACIONAL
DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
xochilt bautista
fotos:alicia huerta
Para incrementar sus niveles de calidad, así
como fortalecer sus parámetros educativos, la
Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (faeo-uabjo) realizó el Congreso Nacional
2014 con el tema central “Enfermería en el cuidado de la vida y defensa de la dignidad humana”. El acto protocolario fue precedido por la
directora de la institución, María Luisa Chávez
Solano; por el secretario técnico, Roberto
Valdivieso Suástegui en representanción del
rector, Eduardo Martínez Helmes y por la secretaria general, Leticia Mendoza Toro.
La directora mencionó que la enfermería se
encuentra en constante evolución en su desarrollo como ciencia y práctica. Agregó que,
actualmente, existen otros modelos conceptuales de atención que implican pensamientos
más críticos, visiones más holistas, es decir,
más integrales. De lo anterior, la formación
permanente es una necesidad que las instituciones educativas tienen que ofrecer a los
profesionales de cualquier rama del saber. El
congreso, por lo tanto, fue el escenario ideal
para poder escuchar y debatir sobre la información más actual de la disciplina. Los especialistas compartieron con los participantes
sus conocimientos y experiencias en el campo
de la enfermería, generando así un entorno
rico en enseñanza y aprendizaje.
Dentro de los temas abordados en las conferencias magistrales del congreso destacaron: Importancia de la tanatología en el
personal de salud, Calidad de vida en las
terapias de remplazo renal, El papel del
médico y del personal de enfermería ante
la agonía del paciente, Trato humanizado,
Cuidados respiratorios y Trato digno del
usuario sometido a terapia intravascular.
Otros temas fueron: El papel de la enfermera en procedimientos de cardiología
intervencionista, Deterioro de la dignidad
humana en casos de úlcera crónica, Intervenciones de enfermería en cuidados paliativos, Intervención de la enfermería en
pacientes con paro cardiorrespiratorio y
Cuidados en pacientes neurológicos. •
ciencia
· arte · libertad
13
ORQUESTA DE CÁMARA SE PRESENTÓ
EN LA BIBLIOTECA “ANDRÉS HENESTROSA”
jacky gómez
fotos: alicia huerta
La Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas
Artes (oceba) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) ofreció el tercer
programa de la Segunda Temporada 2014 en
la Biblioteca “Andrés Henestrosa”. La oceba
tiene como objetivos, formar un público que interactúe cotidianamente con la música formal
y de concierto, reconocer y difundir el talento
artístico oaxaqueño, así como colaborar con la
sociedad oaxaqueña para fomentar una imagen de excelencia, elegancia, conocimiento y
confianza. En está ocasión, el concierto tuvo
de invitado al solista Rodolfo Gómez Cruz. El
destacado músico es egresado de la Escuela
de Bellas Artes, es integrante y fundador de la
Orquesta Sinfónica Infantil de Oaxaca, también
ha trabajado con la Orquesta Primavera y fue
fundador de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
El repertorio ofrecido en el evento estuvo
compuesto por el Concierto de Brandeburgo
No. 3 en Sol Mayor, de Johann Sebastián Bach
conteniendo I. Allegro, II. Adagio, III. Allegro.
Concierto de Brandeburgo No. 6 en Si Bemol
Mayor, I. Allegro, II. Adagio ma non tanto, III.
14
gaceta universitaria
Allegro y Al Santo Sepulcro de Antonio Vivaldi
con I. Adagio Molto y II. Allegro Molto.
Para Amartya Sen, Profesor de la Universidad
de Lamont y Harvard - Premio Nobel de Economía 1998, en los últimos tiempos la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente
su papel frente a la economía y al desarrollo.
Poco se duda ya acerca de su importancia
como inductora de desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de
la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad
de género y la problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas.
Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel
mucho más importante de lo que suponían y
constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas
sociales, tienen muchas más posibilidades de
avanzar con éxito si simultáneamente se tiene
en cuenta la perspectiva cultural para atender
las aspiraciones e inquietudes de la sociedad. •
GASTRONOMÍA DE LA UABJO PARTICIPA
EN EL FESTIVAL “EL SABER DEL SABOR 2014”
carlos bautista
Estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca (uabjo) participaron en la
sexta edición del Festival Culinario “El saber
del sabor”. El evento reunió a 17 chefs de
nuestro país y 50 cocineras tradicionales de
las 8 regiones del estado.
la riqueza y diversidad cultural de la cocina
oaxaqueña y, además, paralelamente, mostró el trabajo tanto teórico como práctico
aprendido en las aulas y evidenció la ruptura del paradigma de que la educación en
gastronomía únicamente puede darse en las
universidades privadas.
Los alumnos llevaron a cabo actividades de
apoyo a la logística, organización del acto inaugural y manejo de servicios internos. Esaú
González Carpio, alumno del programa educativo, comentó que el festival “representó
una oportunidad muy valiosa para aprender,
al poder convivir de cerca con las cocineras
tradicionales que tienen un gran conocimiento de la gastronomía, además de que se
difundió la labor que se realiza en la uabjo
haciendo saber a todos los participantes que
se está trabajando muy duro”.
“El propósito de nuestro programa de estudios es formar profesionales competentes, con solidez teórico metodológica en el
ámbito de la gastronomía, que conozcan la
cultura y el contexto de la cocina oaxaqueña y, a partir de una visión integral, puedan
distinguirse por la originalidad, creatividad,
innovación, ética y calidad en su trabajo”,
añadió la funcionaria.
Por su parte, Marahí López Pineda, coordinadora de la Licenciatura, señaló que el festival fue un espacio de creación y reflexión
culinaria que hizo destacar las tradiciones,
Finalmente, López Pineda dijo que con la participación del estudiantado “se está dejando
huella, mostrando que la uabjo también puede
ser una potencia culinaria; marcando camino a
partir de acciones concretas que comprenden
el manejo de todas las áreas relacionadas con el
servicio de alimentos y bebidas”. •
fotos: carlos bautista
ciencia
· arte · libertad
15
ICEUABJO REALIZA COLOQUIO DE
INVESTIGACIÓN DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
jacky gómez
El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
(iceuabjo) llevó a cabo el Coloquio de Investigación de la Maestría en Educación. En este acto,
el director del ice, Carlos Alberto Martínez Ramírez, se hizo acompañar del coordinador de
posgrado, Tomas Jorge Camilo, así como de los
catedráticos y catedráticas, Lily Patricia Ducoing
Watty, Agustina Susana Limón y Sandoval, Marco Antonio Reyes Terán, María Isabel Ocampo
Tallavas y el coordinador, Justo Díaz Ortiz.
El maestro Tomas Jorge Camilo expresó que la
metodología es indispensable para profesores, estudiantes y gente que anhela cultivarse,
pues, estimula a la mente, la habitúa a buscar
problemas nuevos y a tratar de ver los antiguos desde nuevas perspectivas. Por su parte,
Martínez Ramírez y la comisión académica
del posgrado señalaron que se han planteado
como premisa fundamental promover la inves-
tigación en los maestrantes. Además, añadieron que la docencia, la indagación y la difusión
y extensión de la cultura son las 3 funciones
sustantivas de la Institución y forman parte de
la política educativa a nivel superior.
Para concluir, se mencionaron las líneas de investigación abordadas durante el encuentro:
Tecnologías de la información aplicadas al campo educativo, Significado de los actores educativos sobre la escuela, Presentaciones sociales
que elaboran los profesores, Presentaciones
sociales que elaboran estudiantes y padres de
familia, Educación y transformaciones sociales,
Formación y práctica docente en educación superior, Trayectorias formativas y profesionales
de docentes en la educación básica, media superior y otras modalidades educativas, Formación
y práctica docente en educación básica y media
superior y Trayectorias formativas y profesionales de docentes en la educación superior. •
foto: alicia huerta
16
gaceta universitaria
ACTIVIDADES
EN EL IISUABJO
carlos bautista
foto: alicia huerta
El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (iisuabjo) a través del Área de Desarrollo Regional presentó la conferencia “Los Retos de la
Salud en Oaxaca” y el libro “Amarres Perros” de
Jorge Castañeda como parte del ciclo “Oaxaca
en el Debate Nacional”. Por lo que respecta a la
conferencia, la disertación corrió a cargo del Dr.
Mauricio Hernández Ávila. El doctor es director
general del Instituto Nacional de Salud Pública y
cuenta con una destacada trayectoria profesional como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel iii). El especialista presentó
un panorama de la atención a la salud en nuestro
estado y señaló que “Oaxaca se encuentra en la
media de satisfacción de usuarios nacional, excepto por el rubro de tiempo de trámite, el cual
es percibido como un problema importante”.
En cuanto a la presentación del libro, de acuerdo
con Castañeda, el material “es el testimonio de la
vida política y cultural de México, desde los años
cuarenta del siglo pasado hasta nuestros días. Es
un minucioso análisis político, histórico, familiar
y personal que da cuenta de algunos de los momentos históricos más relevantes de la vida del
país en los últimos años. El experto enunció las
siguientes palabras. “Lo primero que debes de
tomar en cuenta es que todo lo que cuentes sea
verdad, aunque no cuentes toda la verdad; eso
ya podrá darte un punto de partida. Asimismo,
es importante no herir a nadie en lo personal;
puedes criticar a las personas por su desempeño profesional, pero sin herirlos personalmente”.
Jorge Castañeda fue Secretario de Relaciones
Exteriores de México (2000-2003). Ha sido profesor durante más de 25 años en la Universidad
Nacional Autónoma de México y, actualmente,
es catedrático en la Universidad de Nueva York.
Es articulista de los diarios Reforma (México), El
País (España) y de la revista time; es miembro de
la Junta de Gobierno de Human Rights Watch, de
la American Academy of Arts and Science y de la
American Philosophical Society. •
ciencia
· arte · libertad
17
CELEBRA SU OCTAVO ANIVERSARIO
LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
jacky gómez
foto: alicia huerta
Con actividades académicas, deportivas y
artísticas, la Licenciatura en Entrenamiento
Deportivo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (leduabjo) celebró
su octavo aniversario. Por ello, el titular de
la dirección de Cultura Física y Deporte de
la uabjo, Juan Velasco Calderón; el subdirector académico, Daniel Jesús López Montaño;
los subdirectores técnicos, Oscar Enrique
Morales Jiménez y Raúl López Peralta; la responsable de deporte de la Dirección General
de Educación Media Superior, Lisbeth Pérez
Silva; el responsable de becas, Pablo Cruz
Robledo y los entrenadores, Graciano Robles
Caballero y Martha Karina Franco asistieron
al acto celebrativo.
Velasco Calderón expresó que el 16 de octubre de 2006 iniciaron las actividades en la led.
A partir de la fecha señalada, la institución ha
egresado expertos en el tema deportivo con
18
gaceta universitaria
los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para fortalecer la formación deportiva
en el estado y en el país. Dentro de las actividades de aniversario, destacó la participación del
doctor José Luis Vidal Ávila con la conferencia
“La Investigación, un Proceso Permanente y
Funcional para la Resolución de Problemas” y
el taller de “Investigación sobre Cultura Física”.
El experto es catedrático y asesor de la Universidad de Guadalajara, así como profesor y presidente de la Academia de Educación Física de
la preparatoria 14 de Huentitán.
También se llevó a cabo el concurso de fotografía “ El Deporte”. Los rasgos que se tomaron en cuenta para asignar los lugares de la
muestra fotográfica fueron: contenido, mensaje, nitidez y claridad. Finalmente, se realizó
un torneo cuadrangular de futbol soccer y de
tenis de mesa donde participaron los Tecnológicos de Salina Cruz , Juchitán y la uabjo. •
ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE DERECHO
PRIMER LUGAR NACIONAL EN ORATORIA
xochilt bautista
Diego Javier Carreño López, estudiante de tercer
semestre, de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca (uabjo) obtuvo el primer lugar nacional en el Concurso Nacional de Oratoria Interuniversitario celebrado en la Universidad
Autónoma de Chiapas en San Cristóbal de las
Casas. El concurso abarcó temas de índole social, político, académico, científico, entre otros.
El evento estuvo organizado en tres etapas. En la
primera los participantes desarrollaron un tema
improvisado. En la segunda se provocó una discusión sobre alguna problemática actual y, en
la última, se hizo uso de la mecánica de debate
presidencial con temas asignados en el momento con el objetivo de desarrollar una postura y
argumentación sobre el tópico al instante.
Algunas de las instituciones que formaron parte
de la competencia fueron, la Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional;
las Universidades Autónomas de Baja California,
Morelos, Coahuila, Estado de México, Puebla,
Tabasco, Guanajuato, Cuernavaca; el Instituto
de Ciencias Jurídicas de Puebla y la Universidad
Valle de México. Diego Carreño ha participado
en diversos concursos de oratoria y debate. En
el ámbito internacional se destaca su presencia
en el Campeonato Mundial de Debate en Español
2014 y, proximamente, actuará en el Certamen
Latinoamericano de Xaltocan que se realizará en
Medellín Colombia. De lo anterior, y para difundir y fortalecer las competencias de la oratoria, el
destacado universitario inició el taller denominado “Expresarte uabjo” en colaboración con Yubila
Hernández Mejía, alumna de la Facultad de Derecho y campeona nacional en declamación. La
formación se imparte en la unidad académica los
lunes y miércoles sin costo alguno, y está abierto a jóvenes de la universidad y de otros centros
educativos. El objetivo es desarrollar el talento en
materia de declamación, debate y oratoria. •
foto: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
19
OBTIENEN EL NIVEL 1 DE CIEES
CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (ciees), organismo de evaluación de programas y funciones en las Instituciones de Educación Superior en
México, otorgaron el Nivel 1 a las Licenciaturas en Administración y Contaduría Pública de
la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo).
por: xochilt bautista
fotos: alicia huerta
20
gaceta universitaria
Lo anterior, luego de la visita realizada por
los comités en el mes de noviembre a la
Facultad de Contaduría y Administración
(fca). Para emitir el resultado fue necesario, principalmente, llevar a cabo una revisión de los programas educativos, además
de que se observaron indicadores relacionados con infraestructura, investigación,
servicios a estudiantes, vinculación con el
sector productivo, entre otros. De igual
forma, se realizaron entrevistas a alumnos,
docentes, administrativos, empleadores y
egresados, con el propósito de constatar la
veracidad de la autoevaluación enviada con
anticipación a los organismos como parte
del proceso de certificación. Luego de un
análisis minucioso a los diferentes parámetros, el grupo colegiado emitió el dictamen
que favoreció a los currículos escolares.
Por tanto, el siguiente paso es trabajar para la
acreditación, que en este caso, se solicitará al
Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la
Contaduría y Administración (caceca), miembro del Consejo de Acreditación de la Educación Superior (copaes) instancia capacitada y
reconocida por el Gobierno Federal a través de
la Secretaría de Educación Pública (sep).
Los pares académicos que emitieron la resolución para el caso de la Licenciatura en Administración fueron: Luis Eduardo Hernández
del Centro Libre de Estudios Universitarios;
Laura Esther Ferretiz de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Martha García Calderón de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Para la Licenciatura en Contaduría
Pública, el equipo de evaluadores estuvo conformado por: Alfonso Cárdenas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Darío
Montoya de la Torre de la Universidad Autónoma de Nayarit y María Elena Hurtado. •
universitario:
para mayor información puedes
consultar la página institucional
de nuestra universidad.
página:
www.uabjo.mx
ciencia
· arte · libertad
21
CEVIE EN PRO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
RECONOCIDA ANTE CIEES Y COPAES
xochilt bautista
foto: alicia huerta
El Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”
de Oaxaca (uabjo) ha trabajado en dos puntos
esenciales: la evaluación de programas educativos y el diseño curricular. Los indicadores
obtenidos han sido sumamente favorables en
relación a los diagnósticos realizados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior (ciees) y el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior (copaes).
Al respecto, la directora del cevie, Magaly Hernández Aragón, dio a conocer que durante 2014
se asesoraron los programas educativos de las
Licenciaturas en Computación, Derecho y Ciencias Sociales y Economía. De lo anterior, la primera formación obtuvo el nivel 1 y las dos últimas
alcanzaron la acreditación. También, los planes
de estudio en Contaduría y Administración de la
Facultad de Contaduría y Administración consiguieron el nivel 1 de calidad y, por consiguiente,
22
gaceta universitaria
continuarán el proceso para alcanzar la acreditación por parte del Consejo de Acreditación en
la Enseñanza de la Contaduría y Administración
(caceca). Por lo que respecta a las carreras en Física y Biología, el organismo brindó asesoría para
la integración de las carpetas de autoevaluación
diagnóstica de acuerdo a los parámetros ciees.
El cuerpo colegiado del cevie, actualmente, trabaja
en la autoevaluación con las Escuelas de Bellas Artes y Enfermería Tehuantepec. Los planes de estudios sujetos a revisión de los centros educativos
antes mencionados son Artes Plásticas y Visuales
y Enfermería. En términos de re acreditación, se
atienden algunas recomendaciones para la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Para
concluir, el 96.55 por ciento de los programas educativos que ofrece la Universidad han alcanzado niveles importantes de calidad y, por lo tanto, la uabjo
se encuentra posicionada en el rango de instituciones con mayor prestigio formativo en el país. •
LA UABJO SIGNA
CONVENIO CON LA COTAIPO
jacky gómez
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca (uabjo) y la Comisión de Transparencia
y Acceso a la Información Pública y Protección
de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo) signaron un convenio para la implementación del Diplomado Virtual “La Transparencia
como Garante de la Democracia”. El evento
estuvo encabezado por el rector de la Máxima
Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes y
el consejero presidente de la Cotaipo, Esteban
López José. El convenio consiste en el apoyo y
ejecución de programas y actividades conjuntas
dirigidas a impulsar la investigación, docencia y
difusión en torno a los temas de transparencia,
acceso a la información pública y protección de
datos personales entre los universitarios y la población en general. El diplomado se compone de
150 horas de clase e iniciará la segunda semana
del mes de marzo de 2015. La formación está
dirigida a funcionarios y/o servidores públicos,
miembros de organizaciones sociales y civiles,
académicos, investigadores, estudiantes del
tema y ciudadanos interesados en desarrollar y
promover la cultura de la transparencia. En su
momento, Martínez Helmes, dijo que la Universidad se encuentra comprometida en este nuevo esquema de la rendición de cuentas.
“Queremos ofrecer una nueva posibilidad de
capacitación, de ahí la importancia que todas
las instancias gubernamentales estén presentes porque son el público meta con el cual queremos iniciar para formar un recurso humano
de calidad”, concluyó el funcionario. Hoy en
día una de las funciones sustantivas de las instituciones educativas es la rendición de cuentas
y la transparencia. El Plan de Desarrollo Institucional 2012 – 2016, de la actual administración, contempla este rubro como un elemento
importante y significativo. Por lo tanto, se busca la formación permanente en el tema con el
objetivo de cumplir la función con calidad. •
foto: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
23
LA UABJO FIRMA CONVENIO DE
COLABORACIÓN CON EL CBTIS 26
xochilt bautista
Con el propósito de realizar trabajos interinstitucionales en materia de prestación de
servicio social y prácticas profesionales para
el desarrollo educativo de los estudiantes, docentes y administrativos, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) y el
Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios (cbtis) número 26 firmaron convenio
de colaboración. El acuerdo fue signado por
el rector Eduardo Martínez Helmes y por el
director Cornelio Ramírez Melgar.
El director del cbtis mencionó que se tiene experiencia previa de trabajo con la Facultad de Idiomas
en la asesoría e impartición de clases en las materias de inglés. Ahora, con el convenio, se concretarán acciones con otras unidades académicas de la
Universidad, por ejemplo, con el área de educación
física. El funcionario agregó que el centro educativo necesita de la colaboración de los egresados y
alumnos de los últimos semestres de la Licenciatura en Deportes debido al incremento de jubilaciones de profesores que imparten la asignatura. En
su intervención, el Rector manifestó su agradecimiento a las autoridades por haber depositado en
la Máxima Casa de Estudios su confianza en pro
del desarrollo educativo, pues dijo que es sumamente importante estrechar lazos para salir avante de las exigencias actuales.
“El acuerdo firmado se ve respaldado por el
alto índice de programas educativos de calidad
con los que cuenta la uabjo, el cual asciende ya
al 96.55%; y sus Escuelas, Facultades e Institutos se constituyen desde hace tiempo dentro
de las instituciones nacionales e internacionales de educación superior con gran prestigio”,
subrayó el responsable de la Universidad. Para
concluir, Martínez Helmes agregó que otro
recurso más con el que cuenta la Institución
para apoyar la formación permanente de los
enseñantes del nivel bachillerato es el hecho
de que la preparatoria número 3 se encuentra
a un paso de constituirse como sede de Certificación Docente en lo que corresponde al Programa de Formación Docente de Educación
Media Superior (profordems) y, por lo tanto,
cuenta con maestros versados en los temas de
competencias que pueden apoyar en la impartición de los cursos profordems.•
fotos: alicia huerta
24
gaceta universitaria
UABJO LLEVA A CABO TALLER DE
TUTORÍAS PARA SU PLANTA DOCENTE
jacky gómez
foto: jacky gómez
Con la finalidad de dar mayor fortalecimiento
a la labor del profesorado que ejerce la función
tutorial en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), la Secretaría Académica
llevó a cabo el curso-taller “Dinámicas para la
actividad tutorial grupal” impartido por la maestra María Josefina Ojeda Lizama de la Universidad Autónoma de Yucatán (uady). La ponente
cuenta con una Maestría en Orientación y Consejo Educativo. El taller tuvo una duración de 20
horas y su propósito general fue analizar los elementos y procesos que intervienen en la tutoría
grupal como una estrategia de trabajo factible
y oportuna. De igual forma, proporcionó a los
asistentes información para comprender el momento ideal de aplicación de la propuesta, y la
importancia del desarrollo de técnicas grupales
de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
La maestra Ojeda Lizama comentó “la idea es que
los participantes puedan experimentar con algu-
nas dinámicas o ejercicios grupales y, así, favorecer el acompañamiento de los alumnos tanto en
el nivel medio superior como en el superior. Otra
de las metas es ofrecer a los jóvenes un apoyo
más personalizado y reducir el número de reprobación y deserción. Esto significa un reto, ya que
hay que establecer estrategias de sensibilización
y acercamiento con ellos, y que, paralelamente,
el profesor también salga convencido de la utilidad y de la relevancia de implementar la tutoría”.
Hoy en día, en las Instituciones educativas,
la función tutorial es una actividad sustantiva que deben desarrollar los enseñantes. De
lo anterior, es fundamental la formación en el
tema. En las sesiones de acompañamiento con
los estudiantes se tratan temas que se espera
impacten de manera positiva en el desempeño escolar del alumnado, por ejemplo, hábitos
de estudio, cuidado a la salud, orientación al
currículo, comunicación asertiva, etc. •
ciencia
· arte · libertad
25
CONTINUARÁ PROYECTO “LA UABJO
EN LAS OCHO REGIONES DEL ESTADO”
xochilt bautista
Con el propósito seguir brindando servicios
básicos a las comunidades más necesitadas
en el estado, los universitarios darán continuidad al proyecto denominado “La uabjo en las
ocho Regiones del Estado”.
El titular de la Dirección de Responsabilidad
Universitaria, Alberto Ortiz Castañeda, comentó que la propuesta opera bajo la aprobación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(anuies) y de acuerdo al Programa de Apoyo
a la Formación Profesional (pafp). De esta manera, en el 2015 se beneficiarán a 8 comunidades seleccionadas por su índice de marginación. Las poblaciones serán beneficiadas con:
servicios médicos de primer nivel, programas
educativos, asesorías en proyectos arquitectónicos, análisis de agua potable, entre otros.
Cabe mencionar que la anuies aprobó 450
mil pesos destinados a la operación del proyecto. Por ello, los estudiantes involucrados
recibirán becas para garantizar su estancia y
trabajo en las regiones.
En sus inicios, el programa solo trabajó con
las Facultades de Arquitectura cu y 5 de
mayo. En está nueva etapa, se han incorporado las unidades académicas de Medicina
y Cirugía, Enfermería, Ciencias Químicas,
Medicina Veterinaria y Zootecnia, los Institutos de Ciencias de la Educación y de Investigaciones Sociológicas y la Licenciatura
en Entrenamiento Deportivo.
El Director de Responsabilidad Universitaria
comentó que “La uabjo en las ocho Regiones del Estado” es un tipo de aprendizaje
servicio viable y benéfico para los habitantes y para los universitarios. Lo anterior se
respalda por los resultados favorables obtenidos por las comunidades y por la experiencia ganada por el alumnado. El responsable concluyó diciendo lo siguiente. “La
propuesta no se lleva acabo al margen de
la comunidad, por el contrario, se entablan
reuniones para conocer sus necesidades y
definir sus prioridades, para sobre ello , trabajar de manera coordinada”. •
fotos: alicia huerta
26
gaceta universitaria
UABJO RENUEVA INFRAESTRUCTURA Y
PROCURA LA INTEGRIDAD DE UNIVERSITARIOS
xochilt bautista
foto: alicia huerta
El titular de la Dirección de Obras y Servicios
Universitarios (dosu), Mateo Salatiel Cruz
Martínez, informó que para fortalecer el Programa de Seguridad Universitaria se instalaron luminarias en el pasillo que conduce a la
Facultad de Contaduría y Administración; las
unidades académicas de Ciencias Químicas,
Arquitectura, Derecho e Idiomas también se
vieron beneficiadas con la acción.
Con una inversión directa de la Rectoría, del
fondo de saneamiento financiero 2008, se instalaron las lámparas que brindarán seguridad y
ahorro de energía. El sistema de iluminación,
además de ser amigable con el medio ambiente, cuenta con un mecanismo automático para
apagado de focos y control de incendios.
Por otra parte, se comentó que la dosu concluyó una obra, y además, se encuentra trabajando en otras dos. Con respecto a la pri-
mera, el funcionario anunció que se finalizó
la “Plaza de la reacción” en la Facultad de
Ciencias Químicas con una inversión superior
a los 300 mil pesos. En cuanto a los trabajos
en marcha, se informó que se lleva a cabo la
rehabilitación del auditorio abierto a la lectura para la Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Contaduría
y Administración, el espacio formará parte
del programa de fomento a la lectura de la
Institución. También se está construyendo
la Clínica de Simuladores de la Facultad de
Odontología destinada para la práctica profesional de los cirujanos dentales.
Para finalizar, se remarcó el compromiso
del cuidado del entorno natural, la seguridad y la mejora de infraestructura como
parte de la política de Responsabilidad Social de la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca (uabjo). •
ciencia
· arte · libertad
27
IMSS OTORGA A LA UABJO
CERTIFICADO DE PATRÓN CUMPLIDO
xochilt bautista
foto: alicia huerta
En días pasados la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca a través del secretario
de finanzas, Saúl Zenteno Juárez, recibió por
parte del doctor Víctor Octavio Pérez del Valle
Ibarra, delegado estatal del Instituto Mexicano
del Seguro Social (imss), el certificado “Patrón
Cumplido”. El documento se otorga a quienes
aplican en tiempo y forma las obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social Vigente.
a 2012, donde se determinaron diferencias significativas en cuotas obrero- patronales, las cuales
fueron aclaradas, ajustadas y liquidadas las procedentes. Por citar algunos ejemplos operativos del
ejercicio 2014: se presentaron 1,395 altas, regularizando así a más de 470 trabajadores omisos, se
exhibieron 1,258 bajas, siendo la gran mayoría de
trabajadores eventuales. Además de esto, se realizaron 6 mil 697 modificaciones a salarios.
Lo anterior constata la presentación oportuna de
los movimientos afiliatorios de altas, modificaciones de salarios por promoción de categorías superiores, cargas académicas, cargas de trabajo y
antigüedad de los docentes y empleados universitarios. En este marco, los créditos fiscales por
aportaciones de seguridad social dentro de los
plazos dispuestos y los reglamentos en la materia observados comprenden los ejercicios 20122014. Así mismo, incluyen las revisiones de auditorías practicadas por el imss a los ejercicios 2008
Lo anterior en acato a las instrucciones giradas
por el rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes al inicio de su administración en lo
correspondiente a la regularización del estatus
de la seguridad social de la uabjo. De modo
que el reconocimiento que recibe la Máxima
Casa de Estudios en la entidad, es fruto del trabajo compartido entre la Rectoría y la Secretaría de Finanzas, como marco normativo y la
Dirección de Nóminas que tiene a su cargo la
operación de los trámites de seguridad social. •
28
gaceta universitaria
FUNDACIÓN UABJO A.C. EMITE
CONVOCATORIA PARA BECAS ALIMENTARIAS
xochilt bautista
Con recursos propios y aportaciones voluntarias
de estudiantes, la Fundación uabjo a.c. abrió su
convocatoria para aspirantes a una beca alimentaria. El apoyo consiste en ofrecer un alimento
diario en el comedor universitario, o bien en las
cafeterías escolares a fin de incentivar el aprovechamiento escolar en el alumnado de nivel medio
superior y superior. Al respecto, la directora ejecutiva de la Fundación, Mayra Mendoza Solano,
informó que la recepción de documentos se llevó
a cabo hasta el día 20 de enero del 2015 . Para
las Unidades Académicas ubicadas en la ciudad,
los jóvenes acudieron a la oficina de la Fundación
ubicada en la planta alta del edificio “b” de Rectoría, y para las instituciones foráneas de Huajuapan y Tehuantepec, la información se recibió en
las direcciones de cada centro escolar.
La funcionaria dio a conocer que la participación estuvo abierta a todos los estudiantes
de nivel medio y superior de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo). Agregó que los requisitos para solicitar
el apoyo fueron : ser alumno regular, provenir de familias con un ingreso igual o menor
a 3 salarios mínimos generales, contar con
promedio no menor de 8 en el semestre inmediato anterior y no gozar de ningún otro
beneficio. En cuanto a la documentación,
los aspirantes presentarón: dos fotografías
tamaño infantil, constancia de calificaciones
del semestre inmediato anterior, comprobante de ingresos del dependiente económico y
carta de exposición de motivos.
La directora ejecutiva de la Fundación indicó que
con estas becas se busca apoyar a los estudiantes
que se encuentran en condiciones económicas
desfavorables. Finalmente, destacó que en este
año se registró un incremento de 125 apoyos derivado de las acciones emprendidas por la Fundación y de los resultados favorables obtenidos. •
foto: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
29
EL CÓDICE DE YANHUITLÁN COMPLETO
EN LA BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA
carlos bautista
fotos: alicia huerta
Como resultado de la colaboración entre el
Archivo General de la Nación, la Biblioteca
José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap), la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo)
y la Fundación Alfredo Harp Helú, se inauguró
la exposición “El Códice de Yanhuitlán, completo después de tres siglos”. El evento contó
con la participación de María Isabel Grañén
Porrúa, directora de la Biblioteca Francisco
de Burgoa; de Mercedes de Vega Armijo, directora del Archivo General de la Nación; de
Alfonso Esparza Ortiz, rector de buap; de
Eduardo Martínez Heles, rector de la uabjo y
de María Teresa Franco, directora General del
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El códice, un documento mixteco elaborado en
1550, se encontraban separado en tres partes
desde principio del siglo XVIII. Fue hasta 2013
que gracias a la intervención y el esfuerzo de
varios ciudadanos interesados en preservar
la memoria histórica el documento regresó a
Oaxaca. María Isabel Grañén Porrúa comentó
30
gaceta universitaria
“una mañana de 2007, en una reunión en la
biblioteca, un reconocido abogado comentó
que la esposa de un amigo suyo, en la Ciudad
de México, había heredado de su padre, Javier
Castro Mantecón, un códice de la Mixteca, el
cual le parecía era de la región de Yanhuitlán”.
Así, inició un largo proceso que concluyó con
la intervención del investigador Sebastián
Van Doesburg. El experto reunió a un grupo
de personas interesadas en que el documento regresara a Oaxaca, entre ellas, Michael
Swanton, Michel Oudijk, Manuel Hermann,
Manuel de Esesarte, Nancy Farriss, Salvador
Flores y Francisco Toledo. El grupo y la Fundación reunieron la cantidad necesaria para
traer de vuelta al estado el códice. Finalmente, el Rector de la Máxima Casa de Estudios,
señaló que “preservar el legado de nuestros
antepasados es preservar viva su memoria;
por ello, el rescate de este códice, el cual
posee un altísimo valor histórico y cultural,
representa una oportunidad de acercarnos
a nuestra historia y conocer el valor simbólico del legado de quienes nos precedieron.” •
UABJO ENTREGA PREMIO NACIONAL DE
ENSAYO JOVEN “JOSÉ VASCONCELOS” 2014
jacky gómez
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes, hizo entrega del Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos”
2014 a Erik Alejandro Alonso León por su
ensayo titulado “Los Procesos”. Como invitados de honor estuvieron presentes en la
ceremonia, la secretaria general de la uabjo, Leticia Eugenia Mendoza Toro; la jefa del
departamento de difusión del programa cultural Tierra Adentro, Claudia Zepeda Reyes
y el secretario de vinculación de la uabjo,
Romualdo Toledo Ambrosio.
En su momento, Martínez Helmes dijo que
la memoria de José Vasconcelos no debe estar solo en los libros, sino en cada uno de
nuestros actos, así como en el espíritu libertario, reformador e impetuoso. Añadió que
Erik Alejandro Alonso León demostró con su
palabra escrita la posibilidad de crear, con-
dición que era inherente a José Vasconcelos.
Por su parte, el alumno de la Universidad
Nacional Autónoma de México (unam) explicó que en su texto asume a la memoria
como espacio y a la construcción como una
extensión de la voluntad. “A partir de la relación entre los lugares que habitamos y la
edificación de nuestro propio pensamiento,
las tres secciones de este libro, “Una Casa”,
“Imágenes en la Pantalla” y “El Espacio Interior” proponen una manera de ver a la
literatura como un ambiente en que cohabitamos autores y lectores, una cartografía
invisible, provisional y mudable, que espera
a ser develada”, agregó el joven ganador.
Cabe destacar que José Vasconcelos fue: filósofo, abogado, escritor, político, historiador y
educador; además de que es considerado uno
de los pensadores con influencia en el desarrollo del México moderno. •
foto: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
31
UABJO CONTINÚA TRABAJANDO
POR LA DIFUSIÓN DEL ARTE
jacky gómez
La Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
(dac-uabjo) siguiendo con la misión institucional de promover y difundir las diversas
expresiones artísticas inauguró las exposiciones “Fisiología Mecánica” y “Como Rezumban y Suenan los Colores de mi Cascabel”
de los artistas plásticos, Seth Ruiz y Víctor
Calderón. Durante la apertura se dieron cita,
el secretario de vinculación, Romualdo Toledo Ambrosio; el maestro Shinzaburo Takeda
y el titular de la dac, Flavio Morales Cruz.
obras en las que el artista utiliza la técnica
de acuarela, mica mineral y óleo, con las que
busca proyectar los colores y temáticas de
la experiencia obtenida en un viaje a Suiza.
Por lo que respecta a Seth Ruiz, el artista es
egresado de la escuela de Bellas Artes de la
uabjo, además fue alumno en el taller del
maestro Juan Alcázar. Al creador le tomó 2
años conformar esta obra. Al respecto comentó. “Fisiología Mecánica está conformada
por 15 piezas de dibujo pequeño y mediano formato utilizando la técnica de acrílico
sobre madera, cuya temática es el impacto
que tiene el ser humano sobre el entorno”.
Por otro lado, “Como rezumban y suenan los
colores de mi cascabel” se compone de 21
El experto cuenta con innumerables exposiciones tanto en el país como en el extranjero. En México ha mostrado su obra
en la sala “Rufino Tamayo” de la Casa de la
Cultura y en la ciudad de Monterrey. Mientras que en el exterior se ha presentado
en Milán con el maestro Shinzaburo Takeda y en Bélgica en la Casa de los Archivos
del Rey. Próximamente tiene contemplado exponer en la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Lerma y en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (mupo). •
“Los colores, las imágenes, técnicas, los elementos pictóricos en cuanto al material, hasta el manejo de papel es muy mío, estoy en
constante cambio, no me gusta encasillarme
en un solo estilo, todo es un proceso y una
evolución continua tratando de encontrar
nuevas técnicas”, expresó Víctor Calderón.
fotos: alicia huerta
32
gaceta universitaria
PRESENTAN LIBRO “MEMORIAS
DEL DUEÑO DEL YATE GRANMA”
xochilt bautista
fotos:alicia huerta
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca (uabjo), siempre abierta a la difusión y
promoción de conocimientos e investigación;
fue sede de la presentación de las “Memorias
del dueño del Yate Granma”. El libro describe
la historia documentada de la presencia de
Fidel y Raúl Castro y Ernesto “Che” Guevara
en México. En el evento se contó con la asistencia del autor Antonio del Conde “El cuate”.
Antonio del Conde Pontones comentó que
se encontraba en el mostrador de su armería, ubicada en la calle Revillagigedo No.47,
en el centro de la Ciudad México, cuando
entró Fidel Castro acompañado por otras
personas que se quedaron sentadas a la
entrada del local. Le despertó curiosidad
que aquel cliente, sin dudas, extranjero y
sudamericano, le preguntara a secas: “¿Tiene usted acciones de mecanismos belgas?”.
Esos accesorios solo se vendían en casos especiales a coleccionistas norteamericanos
o se utilizaban para armar fusiles de diferentes cañones y calibres.Antes de finalizar
aquel primer contacto, Fidel Castro y An-
tonio del Conde hablaron de armas, cartuchos, calibres, acciones de mecanismo y su
uso en general. El empresario propuso que
los próximos encuentros fuesen en algún
punto de la ciudad, previamente escogido y
diferente cada vez. De esta manera, el cubano evitaba ser visto en la armería, y del
Conde tampoco se expondría. La entrevista
terminó por parte del usuario con un escueto «Espere usted mi llamada».
Y así continuó su relato vivencial del contenido del libro, en cuyas páginas se encuentra
todo lo relacionado a la estancia del Presidente Fidel Castro en México, tiempo durante el
cual preparó la invasión armada a Cuba a fin
de derrocar al gobierno dictatorial sostenido
en base al crimen, robo y corrupción.
Cabe mencionar que el mexicano del Conde (El
Cuate) fue uno de los colaboradores más importantes del líder cubano durante los preparativos
de aquella expedición, que en 1956 partiera del
puerto de Tuxpan, en el estado de Veracruz y
llegara a la costa del oriente cubano. •
ciencia
· arte · libertad
33
LA UABJO SE SUMA A LA
PREVENCIÓN DEL VIH / SIDA
jacky gómez
foto: alicia huerta
En el marco del Día Nacional de la prueba del
Virus de Inmunodeficiencia Humana vih, la
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca (uabjo) llevó a cabo la tercera edición
de Derechos Sexuales y Reproductivos 2014
en coordinación con el Consejo Estatal para la
Prevención y Control del sida (coesida), el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención
en sida (capacits) y el Centro Nacional para la
Prevención y Control del vih/sida (censida), así
como los centros de salud en Oaxaca. Durante
la inauguración se dio cita en representación
del rector de la máxima casa de estudios en la
entidad, Eduardo Martínez Helmes, el secretario académico, Cesar Roberto Trujillo Reyes. El
funcionario expresó que es fundamental hacer
conciencia de lo importante que debe ser cuidar
de nuestra persona, salud e integridad.
El personal de los organismos participantes ofrecieron a los asistentes pruebas gratis con la ga-
34
gaceta universitaria
rantía de saber en pocos minutos sin eran portadores o no. Además, brindaron información
acerca de los cuidados y protección que se deben
tener para evitar contagios. De lo anterior, la Universidad se sumó a la cultura de la prevención
mediante el slogan “Lo peor es tener el vih y no
saberlo”. A más 30 años de la primera detección
de vih en México, los avances en materia de atención médica han modificado el pronóstico de las
personas que viven con el virus. Sin embargo, el
ingreso tardío al tratamiento es el rezago más importante que impide el beneficio de los avances
terapéuticos a las personas que lo necesitan, motivado principalmente por la falta de educación.
En este evento también estuvieron presentes
la directora de coesida-capacits, Gabriela del
Refugio Velásquez Rosas; el director de Formación Integral del Estudiante, Edgar Andrés
Luna Cárdenas y la directora de la Facultad de
Odontología, María Elena Hernández Aguilar. •
LA UABJO FOMENTA EL
AUTOEMPLEO EN LA SOCIEDAD
xochilt bautista
La Dirección de Formación Integral al Estudiante y el Centro de Atención Psicológica
Integral (capi), dependientes de la Secretaria
Académica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), fomentan la
cultura del autoempleo y el emprendedurismo a través de talleres de reciclaje.
Al respecto, el titular de la Secretaría, Cesar
Roberto Trujillo Reyes, dio a conocer que a las
sesiones formativas asistieron estudiantes de
las diferentes unidades académicas, así como
personas de la sociedad en general. Los participantes aprendieron a elaborar piñatas,
porta retratos, así como diversas manualidades de papel, cartón, aluminio, entre otros, a
partir de elementos considerados de desecho.
Los productos creados son promocionados
para venta y, además, se tiene la posibilidad de
aplicar los conocimientos adquiridos en cursos
para la población interesada. En ambos casos se
tiene el potencial de generar ingresos. Paralelamente, se fomenta la cultura de cuidado al medio ambiente, a través del acopio de pilas y pet,
reciclaje de papel, separación de residuos, etc.
Para consolidar las acciones descritas, los responsables llevaron a cabo la rifa de una computadora portátil y otros premios sorpresa.
Los recursos obtenidos se destinaron para la
compra de materiales como pinturas, pegamentos, etc, que se usaron para decoración
de los objetos realizados en los talleres. Todos
los cursos ofrecidos por la Secretaría Académica y sus Direcciones tienen una visión de
formación integral. Por tanto, se busca incidir
no solo en los procesos de aprendizaje, sino
también en aspectos de autoconocimiento, autoestima, práctica de los valores en el
contexto escolar, conocimiento del entorno
social y natural y prevención de la contaminación del medio ambiente. •
foto: alicia huerta
ciencia
· arte · libertad
35
BREVES UNIVERSITARIAS
estudiantes de prepa 7 presentan proyectos.
instrumenta en la uabjo.
36
gaceta universitaria
fca expo emprendedores.
dia de la enfermera 2015.
ciencia
· arte · libertad
37
¡ CITA CON LAS CITAS !
educativas
• “El tiempo puede convertirse en la excusa permanente para no abordar cambios. Situamos al
tiempo como una variable que determina algunos de los problemas básicos de la educación,
no obstante la frase- no tenemos tiempo- sigue
pronunciándose en todo tipo de contextos”.
(Doménech Joan)
• “Aprender a convivir es un seguro de habilidades sociales para el presente y para el futuro.
Es por tanto, un indicador de bienestar social”.
(Ortega Rosario)
• “La colaboración mejora las relaciones entre los profesores y crea una fuerte interrelación personal al aceptar el pensamiento del
otro como estimulante”.
(López Ana)
• “El riesgo de fracaso escolar se multiplica
cuando en ninguno de los niveles implicados
(familia, escuela, profesor, alumno) se produce
una respuesta activa y eficaz para evitar que el
problema que acaba de aparecer interfiera en
el progreso educativo del alumno”.
(Marchesi Álvaro)
38
gaceta universitaria