Mañana el Ministerio de Primera Infancia informará sobre el plan

Parte de Prensa N° 101
Salta, martes 26 de mayo de 2015
Mañana el Ministerio de Primera Infancia informará sobre el plan
Activación de Alertas Sociales
Mañana a las 9 en Pueyrredón 953, el ministro Carlos Abeleira detallará a la prensa los
alcances y características del plan destinado a personas en riesgo nutricional grave. También
informará los resultados obtenidos durante la actualización de datos en el departamento
Rivadavia. (Leer más)
Salta concreta acciones para la impresión de los manuales escolares en
sistema Braille
En la escuela especial Corina Lona se realizó esta mañana una capacitación sobre impresión de
textos en sistema Braille. La institución podrá trabajar en la impresión del primer manual
escolar para alumnos ciegos. (Leer más)
La Provincia ampliará el colegio Dr. Enrique Cornejo de Campo Santo
Se construirá un Salón de Usos Múltiples completo con el fin de mejorar el desarrollo de
actividades de educación física, culturales, artísticas y recreativas para fortalecer la relación
socio comunitario. (Leer más)
Continúa el proceso de regularización de los ex lotes Fiscales 55 y 14
El Secretario de Derechos Humanos mantuvo una reunión con representantes de
comunidades indígenas en cumplimiento de pautas acordadas entre la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, el Estado Argentino y la Asociación Lhaka Honhat.
(Leer más)
Se realizará en Campo Quijano el Tercer Encuentro de Turismo Rural
Comunitario
Participarán alrededor de 50 emprendedores provenientes de distintas regiones de la
provincia. El acto de apertura se realizará el 29 de mayo en la localidad de Ingeniero Maury.
(Leer más)
Salta donó un busto de Güemes a una escuela de Río Tercero
La escultura fue entregada a los directivos de la escuela Martín Miguel de Güemes en
conmemoración del bicentenario de las primeras gobernaciones autónomas. (Leer más)
Sigue en marcha el concurso de proyectos Jóvenes en Acción 2015
Destinado a grupos de jóvenes entre 15 y 25 años, el proyecto tiene por objetivo fortalecer las
relaciones interpersonales, las acciones de prevención, el desarrollo de valores y la resolución
de conflictos sociales. (Leer más)
Más información (Leer)





Salta será sede del IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático
Historiadores argentinos y uruguayos disertaron sobre Güemes y el federalismo
Quienes visiten Chile por la Copa América deberán tener al día las vacunas
Seguridad Vial brinda capacitaciones a futuros conductores
Efectivos policiales capacitaron a alumnos de Rosario de la Frontera sobre los riesgos
de las redes sociales
 Funcionarios de Derechos Humanos visitaron la Unidad Carcelaria Nº 4
 Inscriben a beneficiarios del programa nacional HOGAR
 Actividades en el Parque del Bicentenario por el Día Mundial sin Tabaco
Mañana el Ministerio de Primera Infancia informará sobre el plan
Activación de Alertas Sociales
Mañana a las 9 en el Ministerio de Primera Infancia, Pueyrredón 953, el ministro Carlos
Abeleira informará a los medios de comunicación acerca de la Activación de Alertas Sociales
que lleva adelante esa cartera para personas en riesgo nutricional grave.
Asimismo, el ministro informará los resultados del relevamiento que se realizó en el
departamento Rivadavia.
Salta concreta acciones para la impresión de los manuales escolares en
sistema Braille
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur visitó hoy la Escuela de
Educación Especial Nº 7040 Corina Lona, donde se realiza una capacitación en impresión
Braille.
La capacitación denominada Edición de libros y textos en Sistema Braille a través de
Tiflotecnología, está a cargo de la especialista Mara Lis Vilar. El objetivo es trabajar en el tema
de la impresión y en un futuro entregar manuales a todos los alumnos no videntes de la
Provincia.
La capacitación incluye los temas uso, configuración, soporte y mantenimiento básico de la
impresora Braille; el programa editor de Braille; diseño, formato y automatización del diseño
de
libros
grandes,
conversión, adaptación y edición final del libro. Participan docentes de la institución,
referentes técnicos del programa Conectar Igualdad, agentes de la Biblioteca Provincial e
informáticos de la empresa Cartoon.
En la oportunidad, el ministro Dib Ashur, realizó la entrega de elementos de uso diario, 3
notebooks con el Sistema NVDA (Software para no videntes), pizarras, punzones para las
pizarras, ábacos, resmas de papel para Braille, etc.
El funcionario expresó que la institución cuenta con los manuales digitales, material que se
podrá imprimir para el trabajo con los alumnos en el aula. Mencionó además que los niños de
la institución podrán trabajar con los útiles escolares apropiados, lo cual derivará en mejores
resultados en materia de aprendizaje.
La directora del establecimiento destacó el compromiso del Gobierno Provincial en materia de
inclusión, brindando los elementos necesarios para el estudio de los chicos ciegos. Mencionó
que 132 alumnos estudian en la escuela Corina Lona, de los cuales 64 están incluidos en
escuelas comunes.
En la oportunidad, el alumno Enzo Silveira de 7º grado, integrado en la escuela Nº 4012 Julio
Argentino Roca, recibió una notebook, pizarra, punzón y artículos de librería.
La escuela Corina Lona cuenta con dos impresoras en sistema Braille de última generación,
que más adelante posibilitará la impresión del primer manual en sistema Braille (manual de 4°
grado de Salta).
La Provincia ampliará el colegio Dr. Enrique Cornejo de Campo Santo
En la Secretaría de Obras Públicas, la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales
(U.C.E.P.E.) licitó la ampliación de S.U.M. en el colegio N° 5034 Dr. Enrique Cornejo de la
localidad de Campo Santo, departamento Gral. Güemes, con una inversión superior a $ 4, 5
millones de pesos.
La nueva obra se realizará por métodos constructivos tradicionales en el mismo predio
existente, la construcción será emplazada sobre calle República de Siria y Telma Salomón de
ese municipio. La edificación mantendrá el diseño arquitectónico con el lenguaje formal que
identifica al edificio escolar, permitiendo de esta manera armonizar con el entorno
condicionante.
El edificio tendrá un acceso principal, salón, cocina, batería de baños para hombres, mujeres y
discapacitados, escenario, camerino y depósito. La ejecución total de la superficie escolar será
de 563,40 metros cuadrados, con un presupuesto oficial de $ 4.669.718,10 y un plazo de
ejecución de 270 días corridos.
En la apertura de sobres, se presentaron las empresas Serviobras S.R.L., Sales Francisco José y
emprendimiento Río Grande S.R.K.
También participaron del acto de licitación, Viviana Sansó Baldi, representante del Área Legal
de U.C.E.P.E., Jorge Castro en representación de la Unidad de Sindicatura Interna de la
secretaría de Obras Públicas, Facundo Puló Rauch, en representación de Escribanía de
Gobierno y oferentes.
Continúa el proceso de regularización de los ex lotes Fiscales 55 y 14
El Secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, encabezó una reunión en el marco
del proceso de regularización de los ex Lotes Fiscales 55 y 14, en referencia al caso
internacional que se tramita ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La reunión tuvo como objetivo fundamental dar cumplimiento a la ruta de trabajo pautada
entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado Argentino y la Asociación
Lhaka Honhat. En este sentido se analizaron los trabajos realizados en cumplimiento de las
recomendaciones emitidas por el organismo internacional en su Informe 02/12.
Durante la reunión se evaluó la metodología participativa de trabajo empleada por los equipos
técnicos en terreno, se analizaron los avances en términos de las mensuras de las zonas en
que los Acuerdos entre Partes, indígenas y criollos, se encuentran finalizados; se reflexionó
sobre la necesidad de avanzar con celeridad en la georeferenciación de nuevas parcelas
criollas y de territorio indígena a partir de la finalización del período de lluvias en la zona y se
trabajó sobre la modalidad de presentación de la información ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
Por su parte, los representantes de las comunidades indígenas solicitaron a la Provincia un
informe sobre las actividades que desarrolla el Ministerio de Seguridad a través de la Policía
Ambiental y Rural, en referencia al control de la tala ilegal de árboles y la proliferación de
nuevos alambrados en territorios que no cuentan con el Acuerdo finalizado entre
Comunidades Indígenas y Familias Criollas, reiterando la necesidad de fortalecer y agudizar el
sistema de control de esas actividades.
Asimismo, la escribana de Gobierno, Graciela Galíndez presentó documentación que dio
cuenta del proceso de notificación a las familias criollas del Decreto N° 1498/14 de
reconocimiento y transferencia de la propiedad de la tierra a favor de las Comunidades
Indígenas y Familias Criollas que habitan los lotes. Galíndez también brindó a los peticionarios
un detalle pormenorizado del contenido del material.
Se realizará en Campo Quijano el Tercer Encuentro de Turismo Rural
Comunitario
Del 29 y 31 de mayo se realizará el Tercer Encuentro Provincial de Turismo Rural Comunitario
en la localidad de Campo Quijano, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la
Provincia.
El encuentro tiene por objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias entre
todos
los
emprendedores de turismo rural comunitario de la provincia, a fin de compartir vivencias e
incentivar la aplicación de herramientas de gestión comunes a todos los Emprendimientos
Turísticos Comunitarios.
El acto de apertura se realizará el viernes 29 de mayo a las 12 en la localidad de Ingeniero
Maury, con la presencia del secretario de Turismo, Fernando García Soria y el intendente de
Campo Quijano, Manuel Cornejo.
Participarán alrededor de 50 emprendedores provenientes de distintas regiones de la
provincia Puna, Valles Calchaquíes, Quebrada del Toro y Norte. Cabe destacar que todos los
emprendimientos se enmarcan en las acciones para Turismo Rural Comunitario del Plan Salta
SI+.
Durante las jornadas habrá talleres sobre herramientas para el fortalecimiento organizativo de
los emprendimientos de turismo comunitario, como así también el fortalecimiento comercial.
Además se realizarán mesas de trabajo donde se analizarán los aspectos diferenciadores en la
oferta de TRC.
Turismo Rural Comunitario
El turismo rural comunitario tiene la particularidad de ser gestionado por comunidades de
pueblos originarios y campesinas, que en un marco de respeto mutuo comparten con el
visitante su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos equitativos y
complementarios a sus actividades productivas cotidianas.
Las comunidades que conforman esta oferta, organizadas en la Red Argentina de Turismo
Rural Comunitario, abren sus puertas invitando al visitante a vivenciar momentos inolvidables
junto a culturas ancestrales, en paisajes naturales de sorprendente belleza.
Salta donó un busto de Güemes a una escuela de Río Tercero
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Gobierno, donó a una escuela de Río
Tercero un busto del general Martín Miguel de Güemes en el marco del 205º aniversario de la
Revolución de Mayo y en conmemoración del bicentenario de las primeras gobernaciones
autónomas. El establecimiento lleva el nombre del héroe gaucho salteño y está ubicado en el
barrio Parque Monte Grande.
El coordinador general de la comisión provincial Década Bicentenaria 2006 – 2016, Alberto
Barros, y los secretarios Martín Güemes Arruabarrena y Alejandro Pojasi fueron recibidos por
la comunidad educativa, el intendente de Río Tercero Alberto Marino, la secretaria de
Educación Diana Carra, la directora de la escuela Graciela Rivero, concejales y miembros del
Ejecutivo municipal.
“Hemos venido para hacer entrega a esta escuela del busto del primer gobernador de Salta,
elegido por voluntad popular el 6 de mayo de 1815, hace ya 200 años, decisión que hunde sus
raíces en lo más profundo del sentimiento de libertad. La dignidad más alta que tiene un
pueblo es decidir por sí mismo quién tiene el derecho a gobernar. He ahí la legitimidad de
origen de la gobernación de Martín Güemes”, marcó Barros durante el acto realizado en la
escuela.
El intendente de Río Tercero agradeció en nombre de esa ciudad y especialmente en nombre
de los chicos de esta escuela “el alto honor que la provincia de Salta, a través de su
gobernador Juan Manuel Urtubey, nos confiere al ser custodios de la imagen del querido
general Güemes. Nosotros los cordobeses sabemos muy bien el enorme papel que tuvo el
salteño en la lucha por la libertad y la independencia”.
Los funcionarios salteños también entregaron a la biblioteca de la escuela material histórico
de difusión de la gesta güemesiana editada por el organismo salteño. El busto fue realizado
por la artista salteña Pilar Velazco.
Sigue en marcha el concurso de proyectos Jóvenes en Acción 2015
Continúa abierta la inscripción de los grupos interesados en participar del concurso de
proyectos sociocomunitarios denominado “Jóvenes en Acción 2015”, que organiza el
Ministerio de Gobierno con el fin de incentivar la participación de los jóvenes de toda la
Provincia en el diseño, ejecución y evaluación de acciones que favorezcan a su comunidad.
Para ello, se han establecido ocho temáticas vinculadas a: Intercambio generacional, Alegría
en los barrios, Prevención de Adicciones, Solución pacífica de conflictos, Seguridad Vial,
Concientización y Compromiso Social, Socio-productiva y Temática Libre.
A fin de favorecer la participación de los jóvenes, el Ministerio de Gobierno, a través de la
Secretaría de Participación Ciudadana, organiza talleres de capacitación en los que los grupos
interesados son instruidos sobre la manera correcta de presentar sus proyectos y la forma de
canalizar sus inquietudes.
La titular del organismo, Clelia Avalos explicó que tanto en los barrios de la Capital, como en el
interior, se llevan a cabo encuentros con los jóvenes que están interesados en presentar ideas,
pero que tienen dificultades para plasmarlas en un papel. “Queremos que esa limitación no
sea un impedimento para que participen del concurso, del que el año pasado tomaron parte
más de 300 grupos de toda la Provincia, y que este año queremos que ese número sea
mayor”, afirmó.
La funcionaria, junto a un equipo de técnicos, recorre los distintos barrios de la ciudad
ayudando a los jóvenes a diseñar su proyecto. También, estarán esta semana en Cerrillos,
Joaquín V. González, Colonia Santa Rosa, Tartagal y Metán.
Asimismo, en la sede de la Secretaría de Participación Ciudadana, Santa Fe 25, todos los
miércoles de 15 a 19 los interesados podrán acudir para evacuar dudas y ser guiados sobre
cómo presentar sus proyectos.
Cabe señalar que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio próximo y los
proyectos deberán ser
presentados por escrito en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana, de 8 a 16
horas.
Se premiará a los 50 mejores proyectos de la siguiente manera: un primer premio de 15 mil
pesos, del segundo al décimo premio de 8 mil pesos, del décimo primero al vigésimo quinto
premio de 6 mil pesos y del vigésimo sexto al quincuagésimo premio de 5 mil pesos.
Salta será sede del IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático
El jueves 28 de mayo, desde las 9.00, se desarrollará en el Hotel Provincial Plaza (Caseros 786)
de la ciudad de Salta el “IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático”. El evento es
organizado por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia y la
Secretaría de Ambiente. Fueron convocados instituciones, profesionales relacionados con la
temática, productores e invitados especiales.
El encuentro tiene el objetivo de presentar el Proyecto de Tercera Comunicación Nacional
sobre Cambio Climático y sus resultados. Esta iniciativa fue coordinada por la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación con el fin de informar sobre los inventarios
nacionales de gases de efecto invernadero y establecer programas nacionales que contengan
medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Profesionales y especialistas expondrán sobre diversos temas relacionados con la temática,
modelos climáticos, aprovechamiento del potencial nacional para la mitigación, cambio
climático en el NOA y el agro frente al cambio climático, entre otros.
Estarán presentes el Secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul; el Subsecretario de
Promoción y Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara y el responsable del Proyecto Tercera
Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Daniel Calabrese, entre otras autoridades
nacionales y provinciales.
Historiadores argentinos y uruguayos disertaron sobre Güemes y el
federalismo
Integrantes de la comisión provincial Década Bicentenaria 2006 – 2016 del Ministerio de
Gobierno participaron en Córdoba en el encuentro de historiadores y descendientes de los
primeros gobernadores autónomos “200 años de federalismo” en la ciudad de Río Tercero. En
el encuentro, organizado por la intendencia de Río Tercero, participaron historiadores de
Córdoba, Santa Fe y Uruguay.
La actividad se realizó en el marco del bicentenario de las primeras gobernaciones autónomas
y reunió a destacados historiadores, ensayistas e investigadores de Salta, Córdoba, Santa Fe y
de la República del Uruguay. Los especialistas analizaron los contextos históricos y políticos
que dieron lugar en 1815 al surgimiento de gobiernos autónomos en las Provincias Unidas del
Sur, es decir surgidos por la elección popular y de los cabildos y que son el antecedente más
remoto de la forma federal de Estado.
Por Salta participaron los secretarios de la Comisión del Bicentenario del Ministerio de
Gobierno Martín Güemes Arruabarrena, quien disertó sobre “Gobernación autónoma de
Martín Miguel Güemes, causas y consecuencias”; y Alejandro Pojasi Arraya, que expuso sobre
“Juntas y revoluciones en Mayo”.
El 31 de marzo de 1815, el Cabildo de Córdoba designó gobernador al coronel José Javier Díaz.
En Santa Fe, el 2 de abril de 1815 el Cabildo eligió a Francisco Antonio Candioti también como
gobernador y en Salta, el 6 de mayo de 1815, a petición del pueblo de la ciudad se designó a
Martín Miguel de Güemes gobernador de la Intendencia de Salta, que comprendía las actuales
provincias de Salta, Jujuy y la región boliviana de Tarija.
El encuentro finalizó con un cabildo abierto en la Casa de la Cultura de Río Tercero donde se
llevó a cabo la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
Quienes visiten Chile por la Copa América deberán tener al día las
vacunas
El Ministerio de Salud Pública recomienda a quienes tengan previsto viajar a Chile por Copa
América 2015, que tendrá lugar del 11 de junio al 4 de julio, estar al día con las vacunas, en
particular la doble adultos (contra el tétanos y la difteria), la hepatitis B y la vacuna contra
sarampión y rubéola (doble o triple Viral). Las vacunas deben aplicarse al menos 10 días antes
de la partida.
Las vacunas obligatorias para adultos incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación antes
de viajar son las siguientes:
Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar
con esquema completo y refuerzo cada 10 años.
Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es
de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta
de 3 dosis.
Vacuna contra sarampión y rubéola (presente en la vacuna doble –DV- y triple viral- TV). Los
adultos menores de 50 años deben acreditar dos dosis de vacuna DV o TV a partir del año de
vida. Los mayores de 50 años o personas que dispongan de estudios de laboratorio con IgG
positiva se consideran inmunes.
La Copa América 2015 se disputará en las ciudades chilenas de Antofagasta, La Serena, Viña
del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco. Los países participantes son
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela.
Adultos con factores de riesgo
Los adultos con factores de riesgo, entre quienes figuran personal de salud, embarazadas en
cualquier trimestre de la gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad si no
recibieron durante en el embarazo, personas de entre 2 y 64 años con enfermedades
respiratorias, cardíacas, inmunodepresión, obesidad, diabetes, enfermedad renal, etc; y
mayores de 65 años, deberán estar al día con las siguientes vacunas:
Vacuna contra la gripe: en época de circulación de Influenza se sugiere vacunar a los grupos
definidos como de mayor riesgo de presentar complicación y fallecer por esta causa.
Vacuna contra neumococo: indicada para huéspedes especiales, personas con enfermedades
crónicas y mayores de 65 años.
El Ministerio de Salud recomendó efectuar una consulta médica antes de viajar, ya que cada
viajero puede necesitar medidas preventivas en función de sus antecedentes médicos y la
situación epidemiológica del lugar de destino. Para mayor información se puede consultar en
www.msal.gov.ar/viajeros.
Consejos a seguir durante el viaje y el regreso
Si durante el viaje o dentro de las dos semanas siguientes a su regreso presenta fiebre y
erupción cutánea, o fiebre con 7 días de evolución sumada a alguna manifestación como
hemorragia, nauseas vómitos y malestar indefinido con dolor articular, muscular o garganta o
enfermedad gripal o gastrointestinal se recomienda que:
Permanezca donde se hospeda, excepto para acudir al médico.
Si el médico le informa que puede tener sarampión o rubéola, dengue, chikungunya, fiebre
amarilla u otra enfermedad trasmisible siga sus indicaciones.
No viaje ni concurra a lugares públicos hasta que lo autorice el médico, en especial en caso de
erupción, si se le indica evitar el contacto cercano con otras personas, observando el lapso que
el profesional defina.
Seguridad Vial brinda capacitaciones a futuros conductores
La Dirección de Seguridad Vial de la Provincia, dependiente del Ministerio de Seguridad,
continúa la realización de trabajos preventivos con capacitaciones para adolescentes en
distintos colegios de la provincia.
Los talleres formativos se dicta a los alumnos de entre 14 y 16 años, posibles futuros
conductores, para que antes de acceder a la licencia de conducir, tengan conocimientos
previos sobre normativas vigentes y comportamientos adecuados en el tránsito.
En la oportunidad recibieron la capacitación más de 150 alumnos del colegio N° 5021 de
Ciudad del Milagro.
El objetivo del trabajo educativo es generar conciencia en los adolescentes, disminuir los
riesgos viales y la tasa de siniestralidad en Salta.
Efectivos policiales capacitaron a alumnos de Rosario de la Frontera sobre
los riesgos de las redes sociales
Coordinados por la Policía Comunitaria y la comisaría 31 de la ciudad de Rosario de la
Frontera, los profesionales de la División de Prevención y Trata de Personas capacitaron a 600
alumnos de sexto y séptimo grado de diferentes establecimientos educativos de esa localidad
del sur provincial.
Los niños y adolescentes aprendieron conceptos fundamentales sobre el delito de trata de
personas, los riesgos que corren por el uso indebido de las redes sociales que en ocasiones
derivan en casos de grooming.
El grooming se define como una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas
por un adulto, con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una
conexión emocional para disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él.
En este marco también participaron los operadores comunitarios de violencia intrafamiliar e
instructores de los cuerpos infantiles de las dependencias policiales de esa localidad.
Estas acciones se realizaron con el objetivo de que los niños y adolescentes se instruyan sobre
el uso de las redes sociales, para apuntar fuertemente a la prevención de los delitos
relacionados con su uso.
Funcionarios de Derechos Humanos recorrieron la Unidad Carcelaria Nº 4
La Comisión provincial para la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y
degradantes realizó un recorrido por la Unidad Carcelaria Nº 4 junto a funcionarios del
Ministerio de Derechos Humanos.
Integraron la comitiva la coordinadora de la Comisión, Cristina Cobos, el secretario de
Derechos Humanos y miembro de la comisión, Martín García Cainzo, el subsecretario de
Promoción y Protección de Derechos, Ricardo Nioi, la jefa del programa de Prevención y
Asistencia Integral a Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos, Bettina
Gómez junto al equipo técnico del programa, quienes recorrieron el lugar y dialogaron con las
internas.
La Comisión provincial para la prevención de la tortura fue creada por ley Nº 7733, con la
participación de representantes de los tres Poderes del Estado, organizaciones civiles y de
defensa de los derechos humanos. Uno de los objetivos de la comisión es examinar
periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención, con
miras a fortalecer su protección si fuera necesario.
Inscriben a beneficiarios del programa nacional HOGAR
La Secretaría de Defensa del Consumidor recordó que para recibir el subsidio dispuesto por
Nación para la compra de garrafas a precio diferencial, el solicitante debe figurar en los
registros de ANSeS y del programa Hogar.
En abril pasado el Gobierno nacional modificó la operatoria y desde entonces se subsidia
directamente al usuario, con el depósito en sus cuentas bancarias de $77 para la compra de
garrafas. El precio de referencia establecido es de $97 por lo que beneficiario sólo debe pagar
$20.
Las personas que aún no están inscriptas pueden hacerlo en la ANSeS, en la delegación del
Ministro de Desarrollo Social de la Nación (Benito Graña 273), Enargas (Alvarado 1.143), en la
Secretaría del Consumidor (España 1.350). También pueden solicitar información o realizar
reclamos o denuncias en el teléfono 0800 – 666 – 46427.
La secretaria de Defensa del Consumidor, Alejandra Chuchuy Juárez, recordó que los vecinos
también pueden comprar la garrafa a precio social en las distribuidoras Shell, YPF, Híper Gas y
Total Gas y en la fraccionadora Rho.
Actividades en el Parque del Bicentenario por el Día Mundial sin Tabaco
Con motivo de conmemorarse el 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco, fecha propuesta por
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el programa de Prevención del Uso Nocivo de
Alcohol y Tabaco dependiente de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública
realizará diversas actividades de concientización con el lema “Elijo Vivir sin Tabaco, Elijo Vivir
Mejor”.
El viernes 29, desde las 9, se realizarán actividades al aire libre en el Parque del Bicentenario,
que incluirán un taller de “Respiración Libre y Danzante”, una charla sobre el aire puro, la
entrega de “Souvenir Vivo” y la producción de una radio abierta.
Las actividades estarán a cargo de profesionales del Centro de Promoción, Integración e
Inclusión Socio-Sanitaria “MARQ’AY”. Además, se instalará un stand de Prevención del uso
Nocivo de Alcohol y de Tabaco para atender las consultas acerca del tabaquismo y se
realizarán los Test Fagerstrom y el Test para fumadores.
Actividades deportivas
Entre las actividades deportivas que se pueden realizar en el predio ubicado en zona norte
figuran los que se practican en los playones deportivos, básquet y vóley, además de fútbol,
béisbol, etc. También los que se realizan en los circuitos con rollers, ciclismo, mountain bike, y
para skate.
En cuanto a las propuestas aeróbicas y el programa “Movete Bicente”, los sábados y domingos
en el sector central del parque desde las 17 horas, las profesoras de aerobic despliegan su
energía ante grupos de alumnas que regularmente asisten al parque y buscan aprovechar
estas clases en las que la consigna es ponerse en forma, bailando y moviendo el cuerpo al
ritmo de una música pegadiza. Estas actividades se realizan también de martes a viernes.
Gimnasia para diabéticos
Otra propuesta en el predio del Parque del Bicentenario es la gimnasia apara diabéticos,
actividad que está a cargo del profesor José Naranjo, licenciado en Educación Física.
La idea es realizar actividades que estén acordes a la realidad de quienes padecen esta
enfermedad y seguir los pasos necesarios para aprovechar la propuesta. Los horarios para este
grupo son lunes, miércoles y viernes, de 12 a 14 y los martes y jueves de 9 a 11. Además todos
los días por la tarde de 18 a 20.
El Parque del Bicentenario es un lugar ideal para el paseo, el relax, la práctica de deportes al
aire libre y el encuentro en familia. Se recomienda a quienes asistan al predio cuidar las
instalaciones, especialmente la limpieza, no arrojar residuos al piso y utilizar los cestos
instalados a lo largo y ancho del parque.
A quienes ingresen con mascotas se les solicita lo hagan con correa y que cuiden la higiene
general del predio.
* * *