Profesorado de Educación Inicial

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección de Formación Docente
Escuela Normal Superior N° 7 "José María Torres"
Programa de Estudio
Profesorado de Educación Inicial
Campo de Formación Específica
Espacio Curricular:
Los Sujetos de la Educación Inicial 1
Profesora: Daniela Nora González
Año 2015
1º Cuatrimestre -Turno: Vespertino
2º Cuatrimestre- Turno: Mañana
Los Sujetos de la Educación inicial 1
Programa 2015
Profesora: Daniela Nora González
Introducción:
La asignatura se incluye en el Campo de la Formación Específica. Desde su
lugar, busca constituirse en una herramienta eficaz que genere aportes
valiosos a quienes se están formando como docentes del Nivel Inicial. Es en tal
sentido, que se propondrá presentar información relevante desde los marcos
teóricos vigentes; tanto los actuales, como aquellos que forman parte de la
tradición de saberes, pero nos enriquecen por su pertinencia.
Durante la cursada, se abordaran ejes, que favorezcan en los futuros docentes,
la comprensión de las características, posibilidades de aprendizaje y
problemáticas de los grupos de niños que concurren a los jardines maternales.
Es para ello, que se busca compartir una mirada integradora del sujeto de la
educación inicial, no reduciendo el niño real a una concepción unívoca, sino
entendiendo que cada teoría recorta y sólo logra capturar, una parcela de la
complejidad de los sujetos con los que a diario nos encontramos. Para poder
dar respuestas a las necesidades de los sujetos reales, será indispensable la
reflexión y el debate compartido, que nos permita evitar una lectura prescriptiva
o normativa, causada por interpretaciones equivocadas, aplicacionistas, de los
saberes extrapolados de un campo a otro.
Propósitos:
-Seleccionar y ofrecer enfoques teóricos y marcos conceptuales actuales y
pertinentes que posibiliten a los profesores en formación conocer y comprender
los procesos de desarrollo y constitución subjetiva.
-Brindar experiencias de aprendizaje para una comprensión integradora de las
características y manifestaciones individuales y grupales de los sujetos de la
educación inicial, y los procesos de construcción del conocimiento
considerando los contextos socioculturales de pertenencia.
- Promover la reflexión y la concientización en los futuros docentes, para la
asunción de actitudes democráticas tales como la aceptación y respeto por sus
tradiciones, valores, creencias, costumbres, lenguajes, apariencias físicas, etc.
Hacia la heterogénea población infantil y sus familias.
- Favorecer la construcción de vínculos afectivos y de cuidado hacia los niños,
que permita a los futuros docentes desarrollar una acción educativa
responsable formadora y transformadora.
- Ofrecer herramientas para el análisis y la reflexión crítica de las situaciones
relevadas en las prácticas que contribuyan a contextualizar la tarea educativa
según los diferentes sujetos y grupos, a nivel aula y/o institucional.
- Generar un clima de trabajo enmarcado en vínculos de respeto y confianza
que motive un aprendizaje responsable y placentero, promueva la evaluación y
la autoevaluación y aliente relaciones de intercambio y cooperación entre
pares, con el profesor y con la institución.
- Iniciar a los alumnos en la valoración y el reconocimiento de la investigación
referida a este campo como fuente de información para el conocimiento del
desarrollo y la constitución subjetiva.
Objetivos:
1
Que los docentes en formación inicial logren:
- Comprender en forma integradora las manifestaciones y características
individuales y grupales de los sujetos de la educación inicial
- Reflexionar sobre la importancia de construcción de vínculos afectivos
saludables y de cuidado hacia los infantes, para hacer posible la acción
educativa
- Asumir actitudes de respeto y aceptación de la diversidad, atendiendo a las
necesidades individuales y de las familias.
- Participar activamente y con compromiso en las actividades que promuevan
reflexión y capacidad de análisis crítico.
- Conocer y comprender los procesos de desarrollo y la constitución subjetiva
de los infantes de 0 a 3 años, desde diversos enfoques teóricos.
- Reflexionar sobre los procesos de desarrollo, los contextos de crianza, los
contextos de escolarización y la determinación cultural de los mismos
- Conocer algunos posibles trastornos del desarrollo y reflexionar sobre las
intervenciones docentes
- Desarrollar capacidad para exponer ideas con fundamentación en la
bibliografía, por concordancia o diferencia, tanto en forma oral como escrita.
Contenidos:
Unidad 1: Constitución subjetiva y configuraciones familiares.
a-La complejidad del mundo actual y la constitución subjetiva infantil. Diferentes
conceptualizaciones y representaciones acerca de las categorías: Infancia y
sujeto. Factores que determinan e inciden en la conformación actual de la
infancia.
b-Del “Sujeto-niño” al “Sujeto-alumno”: Reflexiones sobre la escolarización de
los niños en el Jardín Maternal.
Necesidades básicas infantiles y cuidados esenciales. Contextos que favorecen
el desarrollo y contextos de vulnerabilidad.
Diferencias entre el contexto familiar y el escolar. Las relaciones con las
familias.
Entrevista. Observación
Bibliografía obligatoria:
 Asociación Argentina de prevención de la Violencia Familiar (1998) Manual
de capacitación y recursos para la prevención de la violencia familiar.
Buenos Aires: Secretaría de Desarrollo Social. Cap. 4.
 Cottet,S.; Pérez, C.; Martinez, G. y Sena C. (2009) ¿Es posible la crianza
compartida entre las familias y el jardín maternal? En Colección cero a
cinco. La Educación en los primeros años Nº77. Buenos Aires: Novedades
Educativas. Págs. 47-58.
 Rebagliati, M.S. (2009) Miradas de infancia que interpelan el jardín
maternal. En Colección cero a cinco. La Educación en los primeros años
Nº77. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 20-34.
2
 Sena, C. (1999) Interacción familia y escuela. Educación colaborativa en el
Jardín Maternal. En Colección cero a cinco. La Educación en los primeros
años Nº 15. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 58-77.
Bibliografía ampliatoria:
 Feder, V. y Maquiera, L. S. (2004) “La observación en el trabajo educativo
con niños pequeños”. En Colección cero a cinco. La Educación en los
primeros años. Nº 58. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 59-75.
Unidad 2: El sujeto desde una perspectiva integradora. Dimensiones para
la comprensión del sujeto.
-Dimensión corporal-motora.
Prevención y cuidado prenatal. Aspectos genéticos y congénitos.
Crecimiento, maduración y desarrollo. Factores endógenos y exógenos. Leyes
del desarrollo. El dominio de lo reflejo. Tono muscular. Períodos críticos.
Control postural: cefálico, posición sedente y erguida. Locomoción: formas.
Motricidad voluntaria. Primeras coordinaciones. Motricidad global y selectiva.
Control manipulativo. Construcción de habilidades motoras múltiples.
Aportes de las neurociencias. Alcances y límites. Implicancias
socioculturales en el desarrollo orgánico-físico-corporal-motor. Las experiencias
de aprendizaje. Diferentes perspectivas en la intervención del adulto.
Niños con necesidades educativas especiales: Trastornos en la
constitución física de orden genético y congénito. Corporales, neurológicos,
sensoriales. Población en riesgo: Problemas nutricionales, SIDA, alcoholismo,
drogadicción. Prevención y cuidado.
Bibliografía obligatoria:
 Delval, J. (1998) El desarrollo humano. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 4 y 5.
 Campos, A.L. (2010) Primera Infancia: una mirada desde la
Neuroeducación. Lima: Oficina de Educación y Cultura de la Organización
de los Estados Americanos (OEA/SEDI/DDHEC/OEC).
 Cypel, S. (2013) Lo que ocurre en el cerebro de los niños muy pequeños
durante el proceso de aprendizaje. En “El aprendizaje se inicia Temprano”
revista Espacio para la Infancia Nº 39, julio 2013. La Haya, Países Bajos:
Fundación Bernard van Leer. Págs.14-19.
 Chokler, M. (2001) “Desarrollo postural y motor autónomo de Emmy Pikler,
su incidencia en la práctica en las instituciones infantiles”. En Ensayos y
experiencia. Año 7 Nº 37. Buenos Aires: Novedades educativas. Págs. 7081.
 Gallego Ortega, J.L. y Garrido García, J. L. (1998) “Desarrollo General
Infantil”.En Gallego Ortega, J.L. (1998) “Educación Infantil”. Buenos Aires.
Aljibe. Págs. 165-172.
Bibliografía ampliatoria:
 Calmels, D. (2001) “Del sostén a la transgresión. El cuerpo en la crianza”.
Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 26-36; 39-81 y 87-91.
3
- Dimensión socioafectiva
Vincularidad y desarrollo emocional. Primeras emociones: placer,
displacer, temor, angustia. Primeros vínculos: conductas afectivas de adhesión
y apego con los otros. La constitución del sí mismo: sentimientos de confianza,
autonomía, iniciativa. Las series complementarias. Lo pulsional. Recorridos de
la libido: Etapas. La constitución psíquica conciente e inconciente: ello, yo y
superyó. Mecanismos intervinientes en la construcción de la identidad.
Mecanismos de defensa.
El conocimiento de los otros en el grupo familiar. El vínculo con el docente,
otros adultos y grupo de pares. Los intercambios comunicativos: gestuales y
verbales. Sentimiento de empatía. Las primeras actividades compartidas.
Autonomía en los comportamientos cotidianos. Control de esfínteres.
Implicancias socioculturales en el desarrollo afectivo.
Síndromes emocionales y trastornos de la conducta: Comportamientos
depresivos, agresivos. Problemas emocionales relacionados con el sueño.
Bibliografía obligatoria:
 Alpi, L. y otros (2003) Adaptación a la escuela infantil. Niños, familias y
educadores al comenzar la escuela. Madrid: Nancea Ediciones. Cap. 2 y 6.
 Bourcier, S. (2012) La agresividad en niños de 0 a 6 años ¿Energía vital o
desórdenes de comportamiento? Madrid: Nancea Ediciones. Cap. 2 y 3.
 Bowlby, J. (1986). Una base segura. Bs. As.: Paidós. Conferencia 1, Cap.1
y 2 (Selección de páginas: 18-32 y 38-52).
 Feder, V. (2001) “Jardín Maternal y desarrollo emocional”. En Ensayos y
experiencia. Año 7. Nº 37. Buenos Aires: Novedades educativas. Págs. 1125.
 Gerstenhaler, C. (2001). ”John Bowlby y la teoría del apego”. En Colección
cero a cinco. Año 4. Nº35. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 3055.
 Harf, R. y Azriel, A. (2000) Los miedos ¿Cosa de niños? En Colección cero
a cinco. Año 3. Nº 31. Buenos Aires: Novedades Educativas. Pág. 40-57.
 Hendler, L.G. de; Kielmanowiccz, R.; Reingold, M. y Rotman, M. (2012)
Trastornos graves en la primera infancia. En Infancia y compañía. La vida
emocional del bebé y del niño pequeño. Buenos Aires: Lugar Editorial Págs.
89-102.
 Kozicki, C. (1999). “El niño desde la perspectiva del Psicoanálisis”. En
Colección cero a cinco. Año 2. Nº14. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Págs. 3-23.
 Molina, L. y Jiménez, N. (1998) La escuela Infantil. Buenos Aires: Paidós.
Cap. 7.
 Stern, D. (1991). “El mundo interpersonal del infante”. Buenos Aires: Paidós.
Cap. 3.
 Winnicott, D. (1991).”Los bebés y sus madres”. Buenos Aires: Paidós.
Cap.6.
Bibliografía ampliatoria:
4
 Gutman, L. (2001). “Maternar bebes ajenos en el jardin maternal”. En
Colección cero a cinco. Año 4. Nº35. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Pág. 76-91.
 Stern, D. (1998). La primera relación madre - hijo. Madrid: Morata. Cap. 7.
- Dimensión cognitiva
Procesos de construcción de conocimiento. Procesos de equilibración e
interiorización. La ZDP. Ley de doble formación de los procesos psicológicos
superiores. Invariantes funcionales. Características del conocimiento sensorio
motor: estructura refleja, las reacciones circulares primarias secundarias, la
coordinación de esquemas y su aplicación a lo nuevo, reacciones circulares
terciarias, combinaciones mentales e inicios del pensamiento. Construcción de
las categorías de objeto, espacio, tiempo y causalidad. Permanencia de los
objetos. Los procesos de simbolización: sus características. Construcción del
lenguaje. Otras manifestaciones de la función simbólica. La atribución mental a
otros: la representación. Implicancias socioculturales en el desarrollo cognitivo.
Trastornos de la cognición: problemas de aprendizaje referidos a la
dimensión cognitiva.
Bibliografía obligatoria:
 Astington, J. (1993) El descubrimiento infantil de la mente. Madrid: Morata.
Cap. 3.
 Alonso, C. y Maquiera, L.S. (2001) “Comunicación, lenguaje y desarrollo
cognitivo en los primeros años de vida”. En Colección cero a cinco. Año 4.
Nº40. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 12-27.
 Delval, J. (1998) El desarrollo humano. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 14
 Hermida, C. (2004) “Palabras para el bebé”. En Colección cero a cinco.
Nº58. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 44-57.
 Piaget, J. E Inhelder B. (1969). Psicología del niño. Madrid: Morata. Cap. 1 y
3.
 Piaget, J. (1965). La construcción de lo real en el niño. Bs. As.: Proteo.
(Selección de páginas).
Bibliografía ampliatoria:
 Bruner, J. (1995) El habla en el niño. Bs. As.: Paidós. Cap. 2.
 Kadisch, G. (2001) “Autonomía, competencia y construcción del
conocimiento”. En Colección cero a cinco. Nº58. Buenos Aires: Novedades
Educativas. Pág. 46-69.
 Pugliese, M. (2005) “Lengua materna y educación infantil”. En Colección
cero a cinco. Nº62. Págs. 8-31. Buenos Aires: Novedades Educativas.
 Riviere, A. y Nuñez, M (2001). La mirada mental. Bs. As.: Aiqué. Prefacio y
Cap. 2.
Unidad 3: El jugar en la infancia
Diferentes abordajes teóricos sobre el juego:
Teorías psicoanalíticas del juego: Freud. Winnicott. Aberasturi.
Teoría del juego de Piaget.
Teoría socio-histórica de Vigotsky. Elkonin. Bruner.
5
La capacidad para jugar a solas, la capacidad para jugar con otros. El docente
frente al juego infantil: modalidades de intervención
Bibliografía obligatoria:
 Aberastury, A. (1991) El niño y sus juegos. Bs. As.: Paidós. Págs. 15-52.
 Elkonin, D. (1980) Psicología del juego. España: Aprendizaje Visor. Cap.4.
 Freud, S. (1992) Más allá del principio del placer. Cap. 2. En Obras
completas de Sigmund Freud. Tomo 18. Buenos Aires: Amorrortu. Págs. 1217.
 Leñero, P. (1998). “Los juegos en el maternal” en Colección cero a cinco.
Año 1 Nº5. Buenos Aires: Novedades Educativas. Págs. 86-96.
 Piaget, J. (1959). La formación del símbolo en el niño. México. Ed. Fondo
de Cultura Económica. Págs. 123-145.
 Vigotsky, Lev (1998). “La imaginación y el arte en la infancia”. Madrid.: Akal.
Caps.1.
 Winnicott, D. (1982) Realidad y juego. Buenos Aires. Ediciones Gedisa.
(Selección de Páginas).
Bibliografía ampliatoria:
 Delval, J. (1998) El desarrollo humano. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 13
Unidad 4: Lo grupal en la infancia.
Construcción de la mirada grupal del docente. Concepto de grupo, grupo
primario y grupos secundarios. Procesos de socialización y culturalización.
Bibliografía obligatoria:
 Stambak, M. y otros (1983) Los bebés entre ellos. Barcelona: Gedisa.
(Selección de páginas).
Links para ver videos sobre:
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano de 4 a 6 meses
http://www.youtube.com/watch?v=w9QcN_5M7xA
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano de 7 a 9 meses
http://www.youtube.com/watch?v=_dXzgHLUd2Y
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano de 10 a 12 meses
http://www.youtube.com/watch?v=0IAwbZoCzlk
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano del año al año y
medio
http://www.youtube.com/watch?v=rWGkKCAaygE
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano del año y medio
y a los 2 años
http://www.youtube.com/watch?v=vHt44-e-mnk
6
Creciendo y aprendiendo juntos. Desarrollo infantil temprano de 2 a 3 años
http://www.youtube.com/watch?v=ZV5YHGKqCJY
 Desarrollo motor
http://www.tu.tv/videos/baby-human-caminar
http://www.youtube.com/watch?v=H_IIIibwyXo
 Desarrollo emocional
http://www.dailymotion.com/video/xbi57c_h-harlow-el-apego_school
http://www.tu.tv/videos/baby-human-sentir
http://www.tu.tv/videos/baby-human-relacionarse
 Desarrollo cognitivo
http://www.tu.tv/videos/baby-human-pensar
http://www.documaniatv.com/ciencia/baby-human-06-comprendervideo_27f34936a.html
 Desarrollo del lenguaje
http://www.surcultural.info/2010/04/videos-sobre-adquisicion-y-desarrollo-dellenguaje/
http://www.tu.tv/videos/baby-human-hablar
 Teoría de la mente
http://www.youtube.com/watch?v=EOb0OBsNlRQ
http://www.youtube.com/watch?v=9Wj46NgKWOo&feature=BF&list=QL&index=
1
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las clases se desarrollarán a partir de talleres teórico – prácticos, cuya
finalidad será la comunicación teórica alrededor de los núcleos temáticos
seleccionados y la inclusión de actividades específicas a modo de taller que
hacen necesario que el alumno asuma un rol protagónico en el proceso de
enseñanza –aprendizaje. La metodología activa favorece: la discusión, la
argumentación, el compromiso de los alumnos en su proceso de aprendizaje,
la lectura de material bibliográfico, y la autonomía en el abordaje del estudio.
Se posibilitarán espacios de intercambio de producciones grupales, encuentros
de puesta en común, intercambio, debate y síntesis final
Desde un enfoque constructivista del proceso, se intentará recuperar su
aprendizaje previo - académico y extracurricular, teórico y vivencial -,
revisando, resignificando y recontextualizando los conocimientos y esquemas
referenciales ya adquiridos, reorganizándolos críticamente en un nuevo
sistema, a través de la interacción con docentes, con sus pares, y de la
apropiación de nuevas herramientas de análisis y abordaje.
Se trabajará simultáneamente con análisis de situaciones y testimonios en
diferentes soportes (artículos de opinión, film, textos informativos, tiras
cómicas, etc.) buscando resignificar la información desde los diversas
teorías y desarrollos conceptuales.
Se propone una integración del proceso de aprendizaje a través de la
articulación teoría-práctica. Para ello será necesario
confrontar
7
conceptualizaciones con problemas reales, en el contexto en que surgen,
tomando contacto con los actores sociales involucrados. Esto implicará el
abordaje de una tarea de observación y análisis de “Los Sujetos de la
Educación Inicial 1” en el contexto escolar, con la supervisión y seguimiento de
las diferentes producciones tanto individuales como grupales.
MODALIDAD DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LA ASIGNATURA
El sistema de evaluación de la asignatura consistirá en:
1. Un examen parcial individual, escrito, presencial
2. Un trabajo escrito, individual, domiciliario. Los docentes en formación
inicial deberán realizar una observación de un niño o grupo de niños, en
contexto escolar (jardín maternal o escuela infantil) con la producción
conceptual que se construya articulando la teoría abordada en el
transcurso de la materia, con lo observado.
3. Los trabajos prácticos asignados en el transcurso del cuatrimestre.
Los profesores en formación que deseen alcanzar la promoción sin examen
final, además de tener como mínimo siete en cada instancia de evaluación,
deberán también participar de una instancia de integración y puesta en
común que tendrá la modalidad de coloquio final integrador.
Condiciones para la promoción sin examen final:
 Aprobar todas las instancias de evaluación con un mínimo de 7 (siete)
puntos
 Cumplimentar el 80% de asistencia de las clases previstas.
Condiciones para rendir el examen final:
 Aprobar cada examen parcial (individual, escrito y presencial y el parcial
domiciliario) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. Se podrá acceder a un
único recuperatorio en caso de no llegar a ese puntaje en alguna de las
instancias.
 Cumplimentar el 75% de asistencia de las clases previstas.
 Aprobar el total de los trabajos prácticos.
Requisito para aprobar la materia:
 Lograr la promoción sin examen final con un mínimo de 7(siete)
puntos o aprobar el examen final, individual, presencial y oral ante un
tribunal, con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Consideraciones en la preparación del examen final:
 En el mismo se evaluará todo lo que figura en el programa,
considerando la modalidad del dictado de clase (se pueden utilizar
imágenes, videos y otras viñetas para acompañar la exposición oral)
 Se sugiere seleccionar un tema para iniciar el desarrollo, que permita
sentirse más seguro. Luego se solicitará abordar otros recortes.
 Se harán peguntas teóricas y sobre situaciones problemas para resolver
y argumentar tal como durante las clases.
8