El marco general conceptual de la colaboración público

El marco general
conceptual de la
colaboración
público-privada
Los servicios públicos y la gestión privada.
Principios y bases de aplicación de la
colaboración público-privada
Francisco A. Ferrándiz Manjavacas
Secretario General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales
Departamento de Ciencia Política y de la Administración II
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
Contenido de la exposición
GESTIÓN PÚBLICA VS.
PRIVADA
COLABORACIÓN
PÚBLICO-PRIVADA
PPP
EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN
PPPs
• Los fallos del mercado
• Los fallos de la gestión pública
• Enfoques divergentes sobre el papel del
sector público
• Aspectos conceptuales
• Bases económicas
• Aspectos contractuales
• Entorno político y social
• Principales criticas
• Balance
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
FORMAS DE ORGANIZAR LA ASISTENCIA SOCIO-SANITARIA:
PÚBLICO VS. PRIVADO
Existe un debate entre las dos formas de organizar,
proveer y producir la asistencia socio-sanitaria:
SECTOR
SECTOR
PRIVADO
PÚBLICO
¿Cuál de las dos formas es más
eficaz y eficiente?
 Ambas
tienen sus ventajas e inconvenientes, sus virtudes y sus
defectos.
 Se
trata de un debate permanente que no ofrece respuestas
concluyentes ni determinantes.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
MERCADOS COMPETITIVOS EFICIENTES: LAS CONDICIONES DE LA
COMPETENCIA PERFECTA
Las condiciones precisas para la competencia perfecta son las
siguientes:

Cada empresa vende un producto estandarizado y homogéneo, que
es sustitutivo perfecto del que producen y venden las otras empresas
del sector. No existen marcas.





Las empresas son precio-aceptantes.


Los factores de producción son perfectamente móviles a largo plazo.
Tanto empresas como consumidores tienen información perfecta.
No existen barreras a la entrada o salida de empresas en el mercado.
Hay numerosos consumidores y productores.
Estas condiciones son poco realistas y muy restrictivas.
Lo frecuente en numerosos mercados es la ausencia de
competencia perfecta.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
LA NATURALEZA DE LOS BIENES Y SERVICIOS A PROVEER
BIENES
PÚBLICOS
PUROS
• No existe consumo rival entre quiénes los
disfrutan −principio de indivisibilidad−. Lo
que consume una persona no agota la
parte que consume otra .
• No es posible excluir de su consumo a
ningún
ciudadano
−principio
de
exclusión−.
• Ejemplo: alumbrado público, la Defensa…
BIENES
PRIVADOS
• Aquéllos en los que existe consumo rival y
es posible excluir de su acceso o consumo
a quiénes no paguen un precio.
• Ejemplo: alimentos, ropa, automóviles …
BIENES
COLECTIVOS
O
PREFERENTES
• Bienes que son demandados ampliamente
por la ciudadanía y cuyo consumo se
considera generalmente beneficioso, lo
cual justifica la intervención de los
poderes públicos.
• Ej: sanidad, educación, servicios sociales….
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
FALLOS EN EL MERCADO: MERCADOS IMPERFECTOS
En los mercados de asistencia sanitaria y de servicios sociales existen
un conjunto de “fallos” que impiden que éstos ofrezcan soluciones
óptimas en la asignación de este tipo de recursos:
Estos fallos justifican la intervención del Estado:
Existencia
de procesos con costes elevados, que conducen a
precios no determinados mediante mecanismos competitivos
(presencia de monopolios u oligopolios).
Exclusión del acceso a estos servicios, de naturaleza preferente,
de los consumidores que no tienen renta suficiente.
En la demanda de salud existe un menor nivel de concienciación
por los individuos de los beneficios sociales, que no están
dispuestos a “pagar” suficientemente por ellos (externalidades).
Incertidumbre
derivada de la información “asimétrica” entre
proveedores y usuarios, y entre las compañías de seguros y los
asegurados.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
LA PROVISIÓN PÚBLICA DE LA ASISTENCIA SOCIO-SANITARIA
Y SUS FALLOS
No obstante, la intervención y provisión pública también
presenta sus propios “fallos”:
 Mayores
costes de personal frente al sector privado:
mayores salarios y exceso de personal.
 Ineficiencias en los servicios no sanitarios, que suelen ser
externalizados.
 Precios de los consumos más altos.
 Ausencia de incentivos hacia la eficiencia,
primacía del
principio de legalidad sobre el de eficiencia.
 “Internalización”
de intereses particulares en el ámbito
público en detrimento de las demandas ciudadanas
(problemas de las organizaciones públicas).
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
ENFOQUES DIVERGENTES EN EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO
La eficiencia y
efectividad de una
El sector público es
organización no se
inherentemente
encuentra ligada al
ineficiente y poco
tipo de propiedad,
efectivo, por lo que
sino a la calidad de
hay que reducir su
la gestión que se
papel y tamaño
aplique
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
¿LA INEFICIENCIA ES INTRÍNSECA AL ÁMBITO PÚBLICO?
Los
comportamientos
ineficientes
del
ámbito
público
responden también a factores ajenos a la propia organización y
gestión pública, como son:
 Los
múltiples objetivos del ámbito público y su
dificultad de medición, relacionados con la
búsqueda del interés general.
 La heterogeneidad de preferencias de ciudadanos y
políticos.
 La dispersión e indiferenciación de la propiedad.
 La dificultad para realizar comparaciones
(benchmarking).
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA: la respuesta por la eficiencia del
sector público desde los años 80’ del pasado siglo
1. DEFINICIÓN
• Conjunto de conceptos y técnicas, no siempre coherentes,
que intentan mejorar la eficacia y eficiencia en las AAPP.
• Parte de la superioridad del mercado, pero reconociendo las
particularidades de lo público en términos de fines, medios
y mercado.
• Influencias de la “public choice”, economía de las
organizaciones, gerencialismo…
2. DIFERENCIAS ENTRE “ADMINISTRAR Y GESTIONAR”
• Elección de fines: el administrador cumple la legalidad, el
gestor busca la eficiencia.
• Autonomía del gestor en la gestión de los recursos.
• Se incorpora también financiación externa.
• Preocupación por el factor humano.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
REFORMAS INSTRUMENTADAS POR LA NGP
1. REFORMAS ORGANIZATIVAS EN LAS AA.PP Y EL
SECTOR PÚBLICO
2. REFORMAS PRESUPUESTARIAS
3. INTRODUCCIÓN DE MECANISMOS CUASICOMPETITIVOS Y DE MERCADO (MCM): privatizaciones,
externalizaciones, gestión indirecta, colaboración
publico-privada, además de privatizaciones
4. REFORMAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
5. REFORMAS EN LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL Y
RENDICIÓN DE CUENTAS
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
CONCEPTO DE PUBLIC- PRIVATE PARTNERSHIP (PPP) O COLABORACION
PÚBLICO-PRIVADA
• OCDE (2008): acuerdos entre el gobierno y uno o mas
agentes privados proveedores-financiadores, por los que éstos
suministran
un
servicio
alineándose
los
objetivos
gubernamentales con la consecución de beneficios por el
agente privado y su efectividad depende de una suficiente
transferencia de riesgo a los agentes privados.
• FMI (2006): acuerdos donde el sector privado ejecuta
inversiones y gestiona servicios que tradicionalmente lo han
sido por los gobiernos. Las PPPs tienen dos importantes
características: la inversión y gestión en servicios públicos y la
transferencia del riesgo del sector público al sector privado.
• UE (2004): no los ha definido a nivel interno. En general, el
término se refiere a formas de cooperación entre agentes
públicos y el sector privado, con el objetivo de asegurar la
financiación,
construcción,
renovación,
gestión
y
mantenimiento de una infraestructura y la provisión de un
servicio.
Se trata de fórmulas intermedias entre las formas contractuales tradicionales de
provisión y gestión pública y la privatización de los servicios públicos.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE LAS PPPs
El agente privado
financia y dota
un activo o
infraestructura
Contratos entre
una
Administración
Pública y un
agente privado
El agente privado
presta un servicio
a través de la
gestión del
activo dedicado
PPP
El agente privado
es retribuido con
pagos de la
Administración
y/o los usuarios
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
¿En qué se
diferencian las PPPs
de las concesiones
públicas
tradicionales o las
privatizaciones?
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
LAS CONCESIONES PÚBLICAS TRADICIONALES
La concesión pública tradicional se caracteriza por:
1. Es un contrato a través del cual una administración
pública reconoce el derecho a una empresa privada a
gestionar una infraestructura pública (construyéndola
o no previamente) y a obtener una remuneración por
ello.
2. El concesionario generalmente paga a la
administración concedente por obtener ese derecho.
3. El concesionario asume la mayor parte del riesgo en
la gestión de la concesión y generalmente es
retribuido por los pagos que realizan los usuarios del
servicio.
4. El activo o infraestructura objeto de la concesión
sigue siendo generalmente titularidad del gobierno
durante la duración del contrato y revierte al ámbito
público una vez finalizado el contrato de la concesión.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
Diferencia entre las concesiones y las PPPs
Los sectores habituales del contrato concesional son las
infraestructuras de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos,
aeropuertos…), telecomunicaciones (tv por cable, telefonía…),
servicios (agua, basuras,…)
El activo de la concesión puede ser tangible o intangible (p.e.
espectro radioeléctrico).
¿Qué diferencia hay entre las PPP’s y las concesiones?:
1. El nivel o grado de riesgo transferido, que por lo
general es más alto en la concesión (riesgo de
demanda) que en la PPP.
2. Generalmente el concesionario obtiene su
remuneración a través de pagos de los usuarios por
la utilización del servicio, mientras que en la PPP el
contratista obtiene la misma de los pagos que
directamente le efectúa el gobierno contratante.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
Las PPPs tampoco son privatizaciones, porque
1. La privatización supone que no existe alineamiento
de objetivos, ya que habitualmente los gobiernos no
se implican en los resultados de la ejecución del
servicio por el agente privado gestor, permitiéndole
obtener el máximo beneficio.
2. En las PPPs, generalmente el gobierno especifica
tanto la cantidad como la calidad del servicio
prestado por el proveedor privado, acordándose por
ambos el precio a través del correspondiente
contrato.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
PPPs Y LOS BIENES PREFERENTES
Los bienes preferentes generalmente tienen externalidades
positivas, siendo un campo de actuación tradicional de la
intervención pública.
La utilización de PPPs se justificaría, entre otros motivos, por la
mayor eficiencia presunta del sector privado, si bien éste puede
presentar problemas en su provisión. Asimismo, hay problemas
de preferencia social que hacen que las PPPs tengan
dificultades de aceptación por la ciudadanía: inelasticidad
social (“la salud no tiene precio, “privatización de la
educación”, etc..)
La experiencia comparada en la OECD es que las PPPs más
exitosas han sido en el ámbito de las infraestructuras de
transporte o las prisiones (UK), mientras que en materia de
sanidad y educación lo han sido menos.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
BASES ECONÓMICAS DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
1. Proyecto
abordable y
sostenible
económicamente
en el tiempo:
AFFORDABILITY
2. Existe TRANSFERENCIA
REAL DE RIESGO entre la
administración pública
contratante y el agente
privado gestor del
contrato de PPP
3. Existe SUFICIENTE
COMPETENCIA
entre las empresas
candidatas a
participar en la
colaboración
La fórmula PPP elegida es
económicamente más
eficaz y eficiente que la
gestión directa tradicional:
VALUE FOR MONEY
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
1. AFFORDABILITY
Un proyecto PPP es asumible, AFFORDABLE, si es sostenible por los presupuestos
públicos durante el horizonte temporal del contrato.
En el marco tradicional de gestión de los servicios públicos es la Administración
pública quien financia inicialmente la construcción/dotación de la
infraestructura pública y los posteriores gastos de gestión y mantenimiento del
servicio público. Esta financiación se efectúa mediante tres vías:
•
•
•
impuestos,
endeudamiento
aportaciones de los usuarios por el uso del servicio.
Cuando las infraestructuras públicas se financian con endeudamiento público,
la regla de decisión debería ser que el valor presente de los rendimientos de la
inversión realizada es superior al valor presente del endeudamiento futuro
asumido. Pocas veces se aplica este criterio y generalmente la regla de
decisión es que si encajan dentro del presupuesto del año corriente también lo
harán en los presupuestos futuros.
Desde un punto de vista presupuestario, un proyecto de PPP significa a corto
plazo un menor gasto público y por tanto un menor déficit, toda vez que la
infraestructura no se financia inicialmente con fondos públicos.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
1. AFFORDABILITY: ASPECTOS FINANCIEROS
Sin embargo el factor del largo plazo debe ser considerado, puesto el
valor presente del coste futuro a abonar al partner podría hacer que el
proyecto fuese más caro que si hubiese sido abordado mediante los
procedimientos tradicionales. Esto dependerá de dos factores:


Los tipos de interés. Por lo general, el coste de endeudarse para
las empresas privadas es superior que para los gobiernos
nacionales.
Las mejoras de eficiencia obtenidas por la gestión, al presumirse
que la gestión privada es más eficiente que la gestión pública (en
términos de costes, plazos, tecnologías aplicadas, etc..).
Ambos componentes es lo que integran la potencial eficiencia de un
proyecto de PPP, entendida como VALUE FOR MONEY, que debería de
justificar su AFFORDABILITY.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
1. AFFORDABILITY: ASPECTOS PRESUPUESTARIOS
Existen en numerosos países normas sobre consolidación fiscal y límites al
déficit público (p.e. el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en la UE).
En relación a estas restricciones presupuestarias y las PPPs, se pueden
producir tres situaciones diferentes:
1. Los límites presupuestarios no permiten asumir el proyecto dentro del
modelo tradicional ni tampoco sostenerlo en el futuro como PPP, puesto
que en este último caso el contratista no puede ser remunerado desde el
presupuesto ni por los usuarios, al no estar previsto en el contrato.
2. A diferencia de la situación anterior, el adjudicatario del PPP puede
imponer a los usuarios una mayor aportación por la utilización de los
servicios públicos. El proyecto podría ser sostenible presupuestariamente,
pero desde el punto de vista social podría verse contestado (inelasticidad
social)
3. El proyecto no es sostenible bajo la fórmula tradicional, pero sí bajo
PPPs al no computarse como déficit público “off the books”. En este caso
podría elegirse una fórmula de PPP espúreamente, no persiguiendo value
for money, sino para escapar de las limitaciones contables y
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
presupuestarias.
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
2. LOS RIESGOS Y SU TRANSFERENCIA
El riesgo y su transferencia es un factor determinante para decidir si un
proyecto se aborda como PPP o como fórmula de gestión tradicional.
Por riesgo se entiende la probabilidad de que algo que se ha ejecutado
se separe del valor previsto inicialmente. La medición del riesgo
significa incorporar expectativas y mediciones cuantitativas, contables
y estadísticas, lo cual es complejo.
Tipos de riesgos:
 Endógenos: corresponden al ámbito de la propia gestión y la
eficiencia en la dirección del proyecto. Deben ser soportados por el
contratista PPP, p.e., cambios en la demanda por los ciudadanos,
incrementos de los costes salariales…
 Exógenos: escapan a la capacidad de gestión del contratista PPP y
deben ser soportados por el gobierno o compartidos con el
contratista. P.e., incrementos tipos de interés, incrementos costes de
la energía, cambios regulatorios o normativos,…
Conseguir value for money implica identificar, analizar y ubicar
correctamente los riesgos. En suma, se trata de ubicar el riesgo en el
partner que mejor sepa gestionarlos y asumirlos económicamente.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
POSICIONAMIENTO DE LOS MODELOS DE GESTIÓN EN RELACIÓN AL RIESGO
Privatización de
servicios
públicos
Máxima
Concesiones
Transferencia
de riesgos al
sector privado
Nula
PPPs
Gestión directa
con medios
externos
contratados
Gestión tradicional
directa con medios
propios
Público
Modelo de gestión
Privado
Fuente: OCDE, 2008, elaboración propia
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
2. LOS RIESGOS Y LA EFICIENCIA: VALUE FOR MONEY
La noción de riesgo, su reparto y ubicación, en el ámbito público o en el gestor
privado, guarda mucha relación la eficiencia. Cuando un gobierno se plantea
recurrir a PPP busca una combinación de los costes y factores de producción
más eficiente que la que puede aplicar dentro del ámbito público.
Hay países que han estudiado que el desempeño de las PPPs es mejor en
términos de eficiencia que el sector público (Australia, UK…), aunque esto debe
admitir amplias matizaciones según los casos y proyectos (“cherry picking”).
Existen herramientas para paliar o amortiguar los riesgos:





Elusión de riesgos: evitando proyectos que incurran en riesgos que se quieren
evitar.
Prevención de riesgos: colaborando los actores para reducir la probabilidad
de que se produzca un determinado riesgo.
Aseguramiento de riesgos: contratando la correspondiente cobertura en el
mercado de seguros, transfiriendo así el riesgo.
Transferencia de riesgos: reubicando los mismos en la parte que mejor puede
gestionarlos.
Retención de riesgos: el riesgo es retenido porque los costes de gestión del
riesgo son mayores.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
REPARTO ÓPTIMO DE RIESGO ENTRE AGENTES
AGENTE QUE SOPORTA EL
RIESGO
TIPOS DE RIESGOS
SOPORTADOS
Gobierno
Políticos, legales,
regulatorios,…
Repartido entre Gobierno/
Partner privado
De demanda: el Gobierno
ofrece garantías
Partner privado
Costes del servicio
prestado: construcción,
salarios, tipos de interés,
inputs, energía…
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
3. NIVEL DE COMPETENCIA EN EL SECTOR PRIVADO
La existencia de un nivel adecuado de competencia entre potenciales
contratistas de PPP también es un aspecto relevante. En ausencia de
competencia, gran parte de las potenciales ventajas de las PPP se diluyen.
La competencia es importante en dos momentos diferentes:
 FASE
PRECONTRACTUAL: la presencia de pocos competidores es un
riesgo real para la concurrencia en una licitación de PPP. Pocos
competidores generan riesgos de comportamientos oportunistas y
prácticas monopolísticas. Sin embargo, cuando hay demasiados
competidores, y se reducen las probabilidades de resultar adjudicatario
del contrato, los costes de elaboración y presentación de ofertas
pueden resultar desalentadores para una concurrencia adecuada.
 FASE
POSTCONTRACTUAL: uno de los efectos en una licitación para las
empresas no adjudicatarias es que cuando se trata de proyectos de
gran envergadura o se trata de asociaciones temporales, éstas
posteriormente se retiren del mercado. El resultado es la creación de una
situación dominante o de monopolio por el adjudicatario y el riesgo de
que se produzca la captura de la Administración por éste.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
PPPs Y SU FORMALIZACIÓN CONTRACTUAL
Las características de las prestaciones en una PPP (value for money, transferencia de
riesgos…) hacen que los contratos a través de los cuáles se formalizan sean:
COMPLEJOS en términos jurídicos, técnicos y económicos.
LARGOS de tramitar, por la propia complejidad e indeterminación inicial de las
prestaciones y riesgos transferidos (en UK el plazo medio era de 25 meses en
2005).
COSTOSOS, tanto en tiempo de tramitación, recursos económicos y técnicos para
su elaboración y en forma de costes de oportunidad, derivados del distinto nivel de
experiencia y conocimiento entre los gobiernos y los proveedores privados.
Un aspecto importante son las cuestiones derivadas de la flexibilidad contractual y
renegociación. Estos contratos son generalmente a largo plazo (25-30 años). Generalmente las
cantidades y calidades están muy cerradas en el contrato inicial y por tanto son contratos
rígidos. En estos largos períodos de tiempo las cambios en la demanda, las preferencias o en la
tecnología empleados pueden ser importantes, incorporando gran incertidumbre al contrato.
Por estas razones, es necesario prever en estos contratos la posibilidad de renegociarlos cuando
se produzcan variaciones en las circunstancias inicialmente previstas en el contrato y que
superen la naturaleza acordada de los riesgos transferidos al contratista. Estas renegociaciones
resultan por lo general complicadas en términos económicos y con costes sociales si implican
incremento de costes para los usuarios.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
ASPECTOS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES
Los sistemas de contabilidad pública deberían proporcionar un
registro claro y fiable del impacto de las PPPs en los
presupuestos públicos.
En los momentos presentes no existen reglas claras y
generalizadas para todos los países del tratamiento que se les
debe dar. La OECD y la UE ha desarrollado documentos de buenas
prácticas o de normativa contable (Sistema europeo de cuentas,
Eurostat 1995).
El problema de fondo es cómo contabilizar las PPP’s durante su
período de vida ¿se computa solamente como gasto público el
coste anual del contrato o se contabiliza también el coste total
como deuda durante toda la vida del contrato?
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL DE LAS PPPs: las agendas políticas
La actitud de la ciudadanía y de los agentes políticos, sociales, y
sindicales son aspectos claves en la implantación de las PPPs.
Si existe una oposición importante de todos o algunos de estos
agentes, probablemente el éxito, cuando no el mismo desarrollo, de
estas iniciativas puede estar comprometido.
Un apoyo político débil a estas iniciativas puede tener tres
consecuencias:
El
gobierno no realizará los cambios legislativos y regulatorios
necesarios para su implantación.
El sector privado se mostrará reacio a participar en esas
condiciones.
Se pueden producir cambios legislativos que afecten a la viabilidad
de los proyectos de PPPs en ejecución o que erosionen su value for
money.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL DE LAS PPPs: la oposición social
Las PPPs son objeto de rechazo político y social desde diferentes
sectores, argumentándose:
 La aversión social a la privatización de los servicios públicos.
 Que los ciudadanos tengan que realizar aportaciones
económicas por el uso o utilización de estos servicios.
 Creación de barreras de acceso a los usuarios por capacidad
económica o de otro tipo (estado de salud, edad, lugar de
residencia…)
 Las empresas privadas no están sometidas a los mismos
controles que los agentes públicos.
 Reducción del empleo público.
 Problemas de corrupción en las licitaciones y en la ejecución
de los contratos.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
CRÍTICAS Y RECHAZO A LAS PPPs


• No incorporan recursos financieros adicionales al sector público,
sino todo lo contrario, por ser más costosas en el largo plazo.


• La transferencia de riesgos no existe o es mucho menor de
lo que se dice.




• La financiación que pueden obtener directamente los
gobiernos siempre será más barata.
• Los costes de transacción se incrementan por la necesidad
de control y seguimiento de los contratos.
• Incertidumbre y contratos no completos e imperfectos.
• Corrupción y falta de transparencia.
• Perjudiciales para los servicios públicos, el medio ambiente
y los trabajadores.
• Necesidad de compararlas con alternativas de provisión
públicas
Fuente: “Why public-private partnerships don´t work”. David Hall, Public Services International Research Unit, 2015.
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Elaboración propia.
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
A MODO DE CONCLUSIÓN: BENEFICIOS E INCONVENIENTES EN LAS PPPs
Beneficios potenciales
Incorporación al sector público de
la tecnología e innovación del
sector privado.
Aportan
certidumbre presupuestaria y temporal en la ejecución de
los proyectos de inversión pública.
Mejora
de la eficiencia de la
actuación de los poderes públicos,
por la vía de value for money y la
transferencia de riesgos.
Incremento de la competitividad y
diversificación de la economía a
través de la mejora de sus
infraestructuras y servicios.
Problemas potenciales
Costes
de preparación, negociación
y supervisión más caros que la
ejecución directa por el sector
público.
Costes de financiación más elevados.
Obstáculos sociales en la implantación: sanidad, educación, agua,…
Los
riesgos efectivos asumidos por la
empresa privada nunca son ilimitados
y la Administración siempre deberá
garantizar el servicio.
Captura
de los intereses públicos por
el proveedor privado si la ejecución
del contrato no es bien controlada.
Incertidumbre
Fuente: World Bank, marzo 2015
e indefinición de los
contratos, por su largo plazo de
ejecución,
la
aparición
de
circunstancias imprevistas, cambios
legales y regulatorios…
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
Evaluación del entorno para las asociaciones público-privadas en América
Latina y Caribe
Fuente: EIU -Economist Intelligence Unit-, 2014
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
 OECD
(2008): “Public-private partnerships: in pursuit of risk
sharing and value for money”.
 OECD (2012): “Public Gobernance of public-private
partnertships”.
 ALBI, Emilio (2000): “Público y privado. Un acuerdo necesario”,
Ariel, Barcelona
HALL, David (2015): “Why public-private partnership don’t
work?” Public Services International Research Unit –PSIRU-.
 ARAÚJO, Alejandro (2013): “La colaboración público-privada;
entre la indeterminación, la flexibilidad y la incertidumbre”.
Instituto de Estudios Fiscales, doc nº 4/2013.
 EIU -Economist Intelligence Unit- (2014): “Evaluating the environment for public-private partnerships in Latin America and the
Caribbean: the 2014 Infrascope”.

http://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/overview
Colaboración público-privada en los Servicios Sociales y Sociosanitarios
Cartagena de Indias, 13-16 de octubre de 2015