MANUAL DE SOPORTE Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. ÍNDICE Capacitación ................................................................................. 3 Capacitación a Líderes ................................................................... 3 Base de Datos ............................................................................... 3 Registro en la página de www.educandoconms.com .......................... 3 Generar reportes .......................................................................... 5 Reportes...................................................................................... 6 Información general ..................................................................... 6 Perfil del líder del proyecto: ........................................................... 6 Las tareas del líder del proyecto. .................................................... 6 Del perfil de los participantes. ........................................................ 7 De las responsabilidades de los participantes. .................................. 7 Proceso de Pago ........................................................................... 8 Envío de Materiales ...................................................................... 9 Solicitud Autorizaciones (Vouchers) ................................................ 9 Soporte Técnico ............................................................................ 9 Manual de Instalación de Competencias........................................... 9 Errores al instalar las aplicaciones.................................................. 19 Actualizaciones de las aplicaciones ................................................. 20 Programa UVCRS para recuperar los iconos del escritorio ................ 29 Tips para las Evaluaciones ........................................................... 30 Reactivar autorizaciones ............................................................... 32 Soporte Técnico para Exámenes .................................................... 34 Enviar resultados al servidor ......................................................... 34 Asesoría Remota.......................................................................... 43 Recuperación de usuarios y contraseñas ......................................... 43 Página 2 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Capacitación Capacitación a Líderes La Capacitación que se imparte a los líderes que participan en el programa de certificación de escuelas. Se centra en facilitar la implementación del programa, a través de herramientas que faciliten el acceso a la plataforma de evaluación y aminorar los posibles errores técnicos que se presenten, asimismo; busca explicar el proceso para llevar a cabo la instalación del software (Acreditación de Competencias Tecnológicas para la Productividad) y validar las especificaciones técnicas necesarias del equipo para aplicar los exámenes de acreditación. También se revisan las prácticas y ejercicios de retroalimentación de Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft PowerPoint con la finalidad de puntualizar los temas universales que establece MS dentro de la evaluación con estándares internacionales. En el mismo orden, se proporciona una introducción a la formación del profesor-tutor, la cual busca apuntalar la mejora en la calidad educativa conforme la los planteamientos de la reforma integral. Base de Datos Registro en la página de www.educandoconms.com Para llevar a cabo el registro de profesores y alumnos en la página de educandoconms se proporciona el Manual de Registro a los líderes del proyecto, el cual contiene información muy precisa y grafica para complementar este proceso y que a continuación se muestra. Página 3 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Página 4 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Generar reportes La página de educacandoconms tiene la opción de mostrar reportes los cuales se clasifican en: Resumen Resumen Resumen Resumen de de de de inscripciones por estado material por estado exámenes presentados por estado exámenes presentados por plantel Estos solo están activos para los lideres del proyecto y pueden accesar a través de su clave como líder. A continuación se muestran los pasos para accesar a la opción reportes: Proceso para reportes. 1. Ingrese a la página de www.educandoconms.com 2. Ingrese su usuario de líder. 3. Introduzca la contraseña y presione “ingresar”. 4. Seleccione la opción de “Reportes” en el menú de la izquierda. 5. A continuación se muestran los reportes a los cuales puede acceder. Página 5 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Reportes Para reportes más detallados por ejemplo: listado de alumnos que presentaron las evaluaciones así como también la autorización que utilizaron etc. es necesario dirigir un correo al Ing. Hugo Méndez ([email protected] ó [email protected]) Información general Perfil del líder del proyecto: a) El líder del Proyecto es un docente que ha sido elegido por la Dirección de la Institución para guiar y administrar el Proyecto de Acreditación de Competencias Tecnológicas para la Productividad. b) Se sugiere que sea un Ingeniero en Sistemas, Licenciado en Informática, Técnicos en informática o cualquier carrera afín con experiencia docente. c) Con deseos de superación y un amplio espíritu de servicio a la comunidad educativa. d) Proactivo y tolerante. e) Empático. Las tareas del líder del proyecto. a) Deberá establecer el cronograma de trabajo, tanto para pagos como para la presentación de exámenes. b) Será quien convoque y organice la aplicación de los exámenes, para que resulte exitosa esta tarea (podrá contar con el apoyo de otros docentes del plantel) c) Él o alguno de los docentes que conformen su equipo de trabajo, se encargará de elaborar los documentos estadísticos que permitan visualizar el Proyecto en diferentes perspectivas. d) Será quien lleve el control de la administración de las autorizaciones electrónicas (vouchers). Sobre este punto, se revisa lo siguiente: 1. Una vez que los participantes hacen su pago, el administrador recibe las autorizaciones electrónicas, que corresponden a tres por cada participante. 2. En la primera fecha en la que se aplique el primer examen, el administrador otorgará una autorización a cada uno de los participantes. 3. El control de entrega de autorizaciones, es responsabilidad del líder del proyecto. 4. Todos aquellos que no aprueben y deseen intentarlo nuevamente, podrán dirigir un correo a las personas encargadas de dar soporte de SIFIIP para revisar su caso. 5. Se sugiere que se establezca una fecha para cada aplicación de office y asimismo se fijen fechas intermedias para todos Página 6 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. aquellos que no aprueban en la primera oportunidad alguna de las aplicaciones de office. Se revisa a detalle esta situación: La institución a través del líder del proyecto, acordará el establecimiento del calendario de exámenes, el cual se sugiere, tenga el siguiente formato: Se divide en tres etapas. a) La primera etapa: se selecciona una fecha en la cual todos los participantes presentarán la primera aplicación de office. (Por ejemplo Excel) b) La segunda etapa: más o menos un mes después, se selecciona otra fecha en la que todos los participantes presentarán otra de las aplicaciones de office. (Por ejemplo Word) c) La tercera etapa: una vez más, un mes después, se selecciona una fecha y se presenta la tercera aplicación de office. (Por ejemplo, PowerPoint) Estas son las tareas que debe realizar cada líder. Del perfil de los participantes. A. Podrán participar todos los estudiantes, docentes y administrativos de cada plantel participante. B. Deberán tener conocimientos básicos sobre las aplicaciones de office. De las responsabilidades de los participantes. A. Cada participante será responsable de recordar su usuario y contraseña, datos que le son dados de manera automática, una vez que se inscribe en la página de www.educandoconms.com B. Cada participante deberá contar con una cuenta de correo electrónica, misma que también deberá recordar. C. Cada participante recibe un CD de autoaprendizaje, el cual se sugiere que estudie de manera previa a la presentación de los exámenes. D. En caso de que la Institución decida llevar a cabo un curso de homologación o nivelación de conocimientos, es responsabilidad del participante cumplir con la asistencia y las exigencias que el mismo demande. Es responsabilidad del participante, que una vez que ha presentado el examen, al término del mismo, aparece un reporte, el cual debe ser guardado porque en éste se muestra a detalle los indicadores que aprobó y/o reprobó, así como su calificación. Página 7 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Proceso de Pago El pago de la acreditación en el marco de la Alianza entre Microsoft y SEP es de $172.50. Los pagos se llevan a cabo en una sola emisión por plantel, es decir se reúne el total de los pagos de los participantes y se hace un solo envío a cualquiera de las siguientes cuentas: Banco: Scotiabank Inverlat S.A. Sucursal: 006 San Luis Potosí S.L.P Cuenta: 01603836258 Transferencia Clabe: 044700016038362581 A nombre de: Sociedad Iberoamericana para la Formación Innovación e Investigación Pedagógica S.C (SIFIIP) Banco: HSBC Sucursal: 0711 San Luis Potosí S.L.P Cuenta: 4043065267 Transferencia Clabe: 021700040430652671 A nombre de: Sociedad Iberoamericana para la Formación Innovación e Investigación Pedagógica S.C (SIFIIP) Banco: Scotiabank Inverlat S.A. Sucursal: 01 San Luis Potosí S.L.P Cuenta: 01603704092 Transferencia Clabe: 044700016037040927 A nombre de: Asesoría y Capacitación Pedagógica S.C La ficha de pago deberá llevar el sello en la parte frontal, escanearlo y enviarlo al siguiente correo: [email protected] Si no fuera legible la imagen escaneada, entonces se hará llegar por paquetería a la siguiente dirección: Prolongación Real de San Pedro No. 452, Fraccionamiento. Real del Potosí C.P. 78343 San Luis Potosí S.L.P. Si algún participante necesitara un juego de autorizaciones extras, éstas tendrán el mismo costo de $172.00 y se pagarán bajo el mismo esquema anteriormente descrito. Página 8 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Para la extensión de la factura, se requieren los datos de facturación, mismos que hay que enviar al siguiente correo: [email protected] Ésta se envía por paquetería a la dirección y razón social que nos indiquen. Envío de Materiales Los materiales que se envían a cada plantel participante son en base al registro que hay en la página y se remiten en una sola emisión. Solicitud Autorizaciones (Vouchers) Las autorizaciones para los docentes, se le envían a cada líder de proyecto basándose en el registro de cada plantel en la página de educandoconms. En cuanto a las autorizaciones de los alumnos, una vez que el plantel realiza el pago, se envía la ficha de depósito escaneada a la siguiente cuenta [email protected] , realizado lo anterior, se les hace llegar las autorizaciones que cubren dicho pago. Soporte Técnico Manual de Instalación de Competencias El Manual de Instalación de Competencias indica paso a paso lo que se debe realizar para lograr con éxito la instalación del Software Acreditación de Competencias Tecnológicas para la Productividad. Para descargar cualquier aplicación de la suite “Acreditación de Competencias tecnológicas para la productividad”, haga clic en su link correspondiente. Aplicación Offi ce Sistema Operativo Link Microsoft Excel 200 3 XP www.sifiip.com/instalador/Excel2003/instalador_Excel2003XP.zip Microsoft Excel 200 7 Vista www.sifiip.com/instalador/Excel2007/instalador_Excel2007Vista.zip Microsoft Word 200 3 XP www.sifiip.com/instalador/Word2003/instalador_Word2003XP.zip Microsoft Word 200 7 Vista www.sifiip.com/instalador/Word2007/instalador_Word2007Vista.zip Microsoft PowerPoint 200 3 XP www.sifiip.com/instalador/PowerPoint2003/instalador_PowerPoint2003 XP.zip Microsoft PowerPoint 200 7 Vista www.sifiip.com/instalador/PowerPoint2007/instalador_PowerPoint2007 Vista.zip Página 9 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Cuando te muestre el siguiente cuadro de diálogo da clic en el botón Guardar. GUARDA EL ARCHIVO DONDE PUEDAS LOCALIZARLO RÁPIDAMENTE Página 10 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. PARA DESCOMPRIMIR EL ARCHIVO, DA CLIC SECUNDARIO SOBRE ÉL Y SELECCIONA EXTRAER TODO… CUANDO ABRA EL ASISTENTE SOLO DA CLIC EN SIGUIENTE… Página 11 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Y CLIC EN FINALIZAR. 1.- Una vez que descomprimas el archivo, da clic en el icono setup. Página 12 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 2.- A continuación aparece una ventana donde indica que está copiando los archivos para llevar a cabo la instalación. 3.- En la siguiente pantalla aparecerá una ventana, da clic en el botón Aceptar para que se instalen los componentes necesarios en su PC. 4.- A continuación da clic en el botón marcado para instalar el software Página 13 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 5.- Y finalmente asegúrate de que el grupo de programas para el software sea Unidad para la Validación de Competencias y da clic en continuar. 6.- A continuación muestra la siguiente pantalla donde se observa el proceso de instalación. 7.- Al finalizar la instalación aparecerá la siguiente ventana: Da clic en el botón Aceptar. Página 14 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. NOTA: VERIFICAR “ANEXO A” antes de ejecutar el cualquier módulo. 8.- Vaya al menú Inicio, al grupo de todos los programas y ejecute la Unidad para la Validación de Competencias. PARA INICIAR CON LA EVALUCIÓN DA CLIC EN EL NOMBRE DE LA APLICACIÓN (EXCEL, WORD O POWERPOINT) Página 15 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. INTRODUZCA EL USUARIO, CONTRASEÑA Y AUTORIZACIÓN ELECTRÓNICA EN LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES. LEA LAS INSTRUCCIONES DETENIDAMENTE ANTES DE INICIAR LA EVALUACIÓN. Página 16 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Consideraciones Generales Antes de realizar cualquier examen de evaluación toma en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Asegúrate de que exista una conexión a Internet por ejemplo: entra a la página http://www.sifiip.com 2. Lea detenidamente todos los mensajes o avisos que envíe la aplicación en caso contrario solicita la asistencia del líder o administrador del centro. 3. Lea detenidamente las instrucciones de cada uno de los ejercicios a realizar. 4. Trate de no dejar editando celdas, comentarios y algunos otros objetos. 5. Cerrar todo cuadro de diálogo para finalizar cualquier tarea que desee realizar, permitiéndole así navegar entre el documento guía y el de rediseño. 6. Evite solicitar la ayuda de tu compañero ya que esto puede restarte tiempo del examen. 7. Si se llega apagar o reiniciar tu equipo, solicita la ayuda del administrador. 8. En caso de que la aplicación se bloquee o comportamiento extraño, avisar al administrador. tenga algún 9. el procedimiento para resolver el examen no es evaluado sino el resultado que se obtenga. Nota: Es importante que estas consideraciones se las entreguen a las personas que presenten la evaluación. Página 17 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. ANEXO A 1.- Modificar la configuración regional del equipo a Español (México). 2.-Desactivar el control de cuentas de usuario. (Sólo para el sistema operativo Windows Vista) Página 18 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Errores al instalar las aplicaciones A continuación se muestran unas imágenes de los errores que se presentan al momento de llevar a cabo la instalación. Estos mensajes que se muestran no afectan la instalación ya que estos aparecen cuando la PC ya cuenta con algunas librerías y por lo tanto debes dar clic en los botones que a continuación se marcan en color rojo para continuar con la instalación. Página 19 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Actualizaciones de las aplicaciones Las actualizaciones que a continuación se proporcionan no tiene nada que ver con el examen mismo, ni con el software de instalación, lo que se busca con esta actualización: es corregir los problemas que tienen las PC´s, (con las librerías del sistema operativo) de tal forma que no afecta en nada al proceso de evaluación o los resultados de la misma. ¿Entonces porque proporcionarlas? Para evitar que se traben la maquinas o se bloqueen los exámenes debido a la falta de actualización de sus PC´s. Actualización Word 2003 Procedimiento de actualización. 1.- Descargar el archivo UVCW2003.zip del siguiente link dando clic sobre éste: www.sifiip.com/Instalador/Word2003/UVCW2003.zip Inmediatamente después de dar clic en el link se abrirá el cuadro de diálogo Descarga de archivo. Da clic en el botón Guardar. 2.- Una vez que das clic en el botón Guardar te aparece la ventana de Guardar como Página 20 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Da clic en el botón Guardar. Nota: Elige la ubicación donde quieras guardarlo. En este ejemplo se ubicará en el Escritorio. 3.- Ahora que está localizado en el escritorio descomprime el archivo UVCW2003.zip como se muestra en la siguiente imagen. a) Da clic secundario sobre la carpeta UVCW2003 para que se despliegue el menú contextual y posteriormente da clic en Extract to UVCW2003. Página 21 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 4.- Una vez que descomprimiste la carpeta, ábrela y copia el archivo UVCW2003 que está dentro de ésta. 5.- Ahora abre la carpeta Archivos de Programa o Program files y localiza la carpeta UVCW2003 como se muestra a continuación: 6.- Pega el UVCW2003 archivo UVCW2003.exe dentro de la carpeta Página 22 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Actualización PowerPoint 2003 Procedimiento de actualización. 1.- Descargar el archivo UVCPP2003.zip del siguiente link dando clic sobre éste: www.sifiip.com/Instalador/PowerPoint2003/UVCPP2003.zip Inmediatamente después de dar clic en el link se abrirá el cuadro de diálogo Descarga de archivo. Da clic en el botón Guardar. 2.- Una vez que das clic en el botón Guardar te aparece la ventana de Guardar como Da clic en el botón Guardar. Página 23 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Nota: Elige la ubicación donde quieras guardarlo. En este ejemplo se ubicará en el Escritorio. 3.- Ahora que está localizado en el escritorio descomprime el archivo UVCPP2003.zip como se muestra en la siguiente imagen. a) Da clic secundario sobre la carpeta UVCW2003 para que se despliegue el menú contextual y posteriormente da clic en Extract to UVCPP2003. 4.- Una vez que descomprimiste la carpeta, ábrela y copia el archivo UVCPP2003 que está dentro de ésta. Página 24 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 5.- Ahora abre la carpeta Archivos de Programa o Program files y localiza la carpeta UVCPP2003 como se muestra a continuación: 6.- Pega el UVCPP2003. archivo UVCPP2003.exe dentro de la carpeta Actualización PowerPoint 2007 Procedimiento de actualización. 1.- Descargar el archivo UVCPP2007.zip del siguiente link dando clic sobre éste: www.sifiip.com/Instalador/PowerPoint2007/UVCPP2007.zip Inmediatamente después de dar clic en el link se abrirá el cuadro de diálogo Descarga de archivo. Página 25 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Da clic en el botón Guardar. 2.- Una vez que das clic en el botón Guardar te aparece la ventana de Guardar como Da clic en el botón Guardar. Nota: Elige la ubicación donde quieras guardarlo. En este ejemplo se ubicará en el Escritorio. Página 26 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 3.- Ahora que está localizado en el escritorio descomprime el archivo UVCPP2003.zip como se muestra en las siguientes imágenes. a) Da clic secundario sobre la carpeta UVCW2007 para que se despliegue el menú contextual y posteriormente da clic en Extract to UVCPP2007. 4.- Una vez que descomprimiste la carpeta, ábrela y copia el archivo UVCPP2007 que está dentro de ésta. Página 27 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 5.- Ahora abre la carpeta Archivos de Programa o Program files y localiza la carpeta UVCPP2007 como se muestra a continuación: 6.- Pega el UVCPP2007. archivo UVCPP2007.exe dentro de la carpeta Página 28 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Programa UVCRS para recuperar los iconos del escritorio Para tener acceso al UVCRS da clic en los siguientes links: Para la versión de Windows XP www.sifiip.com/instalador/Restaurador2003/instalador_Restaurador2 003XP.zip Para la versión de Windows Vista www.sifiip.com/instalador/Restaurador2007/instalador_Restaurador2 007Vista.zip No es necesario instalarlo, ya que las librerías que utiliza las contiene el equipo. Las funciones que realiza: Elimina los escenarios virtuales que se generan al iniciar cada examen. Redirecciona las carpetas originales del equipo (esto hace que se vean nuevamente los archivos en el escritorio y en la carpeta Mis Documentos) Visualiza la barra de tareas de Windows. Notas: Existen equipos que hay que reiniciar para ver los cambios. Es necesario que se ejecute desde la raíz de la unidad C:/. Desde el escritorio no se puede ejecutar, ya que forma parte de los elementos los virtuales que generamos y eliminamos. Página 29 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Tips para las Evaluaciones Puntos a considerar para resolver las Evaluaciones EXCEL Estos solos los temas que se deben considerar para la Evaluación de Excel. INDICADORES RECOMENDACIONES Ordenar Listas Autoformato a hoja de cálculo Manejo de funciones Ordenar listas de forma ascendente y descendente utilizando los diferentes procedimientos para realizarlo. El autoformato involucra el color, negritas, alineación, tamaño, color de fondo, bordes, etc. Como: Ahora, Hoy, Suma, Máx, Mín, Contar, Contara, Promedio, Sí, etc. Configuración de Página Márgenes Personalizar encabezado y pie de página Área de impresión Insertar y eliminar Columnas y filas Crear hipervínculos Asistente para gráficos Consolidar datos Objetos Autoformas Como se lleva cabo la configuración de los márgenes: Superior, Inferior, Derecho, Izquierdo, Encabezado, Pie de página, Centrar en la página, etc. (pestaña márgenes) La utilización del Encabezado y pie de página utilizando los distintos procedimientos. Definir y eliminar Área de impresión. Revisar los diferentes procedimientos de la inserción y eliminación de las filas y las columnas. Diferentes métodos para la creación de Hipervínculos. Llevar a cabo la elaboración de graficas utilizando el Asistente para gráficos. Consolidar Datos. Evalúa el uso de comandos que permita la vinculación y concentración de información de distintas hojas de cálculo en una nueva. (Utilizar el Menú Datos, comando Consolidar). Como llevar a cabo el Insertar, Mover y Eliminar objetos utilizando los diferentes procedimientos. Como llevar a cabo el Insertar, Mover y Eliminar Autoformas utilizando los diferentes procedimientos. WORD Estos son los temas que se deben considerar para la Evaluación de Word. TEMAS Hipervínculos Configuración de la página Márgenes Tamaño de Papel Encabezado y Píe de página Orientación de página RECOMENDACIONES Insertar hipervínculos y agregar información en pantalla. Personalizar márgenes: Superior, Inferior, Derecho e Izquierdo. Revisar la configuración del papel, es decir el tipo, el tamaño, etc. Revisar las diferentes formas de insertar encabezados y pies de página. Revisar la orientación de la hoja para revisar los diferentes tipos de orientación. Página 30 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Office Art Autoformas Llamadas y Cintas y Estrellas Galería de Word Art Columnas Ancho y Espacio Líneas entre columnas Letra capital Borde de página Fuente Espacio entre caracteres Viñetas Sombreado Tablas en Word Convertir Texto en Tabla Autoformato de tablas Alto de Fila Vistas Combinación de correspondencia Personalizar las propiedades de las imágenes (sombreado, contraste y brillo) Personalizar Autoformas (tipo, color, sombra, relleno, borde, etc.) Personalizar objetos Word Art (estilos, color y forma) Realizar la modificación de texto a columnas, dependiendo de las calumas solicitadas Establecer tipo de línea solicitada, para la separación de columnas. Establecer tipo, tamaño, estilo, etc. de la letra capital que se solicita. Aplicar borde de página al documento, de acuerdo al tipo de línea, tamaño, etc. solicitado. Revisar el tipo de fuente que se solicita para aplicarlo al texto del documento. Definir el espacio entre los caracteres del texto seleccionado. Personalizar estilo de viñeta. Aplicar un sombreado al párrafo. Utilizar el comando convertir texto en tabla. Aplicar Autoformatos de tabla. Modificar el alto de las filas, utilizando las propiedades de la tabla. Utilizar los diferentes tipos de vistas del documento (vista diseño de impresión, de lectura, borrador, etc.) Realizar la combinación de correspondencia para la creación de cartas personalizadas. POWERPOINT Estos son los temas que se deben considerar para la Evaluación de Word TEMAS RECOMENDACIONES Office Art Autoformas Insertar imagen desde archivo. Insertar y modificar las propiedades de tipo, color, sombra, relleno, borde, formato de Tercera Dimensión de las autoformas. Aplicar la vista clasificador de diapositivas para facilitar las tareas de Movimiento, eliminación y copiado de diapositivas, así como establecer el tiempo de transición de ellas. Insertar un botón de acción que permita desplazarse dentro de la presentación. A partir de la ejecución de la presentación realizar anotaciones e incluirlas dentro de ella. Modificar y aplicar transiciones de diapositiva. Realizar cambios a una presentación mediante el patrón de diapositivas. A través del comando Personalizar Animación aplicar animaciones a diferentes objetos. Vista Clasificador de diapositivas Botón de Acción Anotaciones Transición de Diapositivas Patrón de Diapositivas Personalizar Animación Página 31 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Cada pregunta tiene un número X de indicadores. Para que el sistema evalúe como correcto el ejercicio, es necesario realizar de forma adecuada por lo menos el 70% de los indicadores a evaluar. Nota: El número de indicadores varía dependiendo de la pregunta. El examen no evalúa el procedimiento con que se resuelve, sino el resultado comparativo del mismo. Reactivar autorizaciones El proceso para desbloqueo de autorizaciones es necesario realizarlo cuando por alguna causa técnica o alguna otra razón se bloquea la PC para que posteriormente puedan utilizar la autorización. Nota: Una vez que se activa la autorización el examen comienza desde el principio. Proceso para desbloqueo de autorizaciones. 1. Ingrese a la página de www.educandoconms.com 2. Ingrese su usuario de líder. 3. Introduzca la contraseña y presione “Ingresar”. 4. Seleccione la “Opción de Autorizaciones” en el menú de la izquierda. 5. Introducir la Autorización en el campo. 6. Presione “Aceptar”. Página 32 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 7. Si la autorización esta libre mostrará el siguiente mensaje presione “regresar”. 8. Si la autorización está bloqueada aparecerá el siguiente mensaje, presione “aceptar” para reiniciarla. 9. El mensaje aparecerá cuando la autorización sea reiniciada con éxito, presione “regresar” para ingresar otra. 10. Cuando una autorización tenga asociada una calificacion se mostrará el nombre de la persona y el resultado. Página 33 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Soporte Técnico para Exámenes Si una vez que se finaliza el examen le muestra el siguiente mensaje: Sus resultados NO han sido enviados al Servidor Web. Consulte al administrador antes de cerrar la ventana. O bien que por error se haya cerrado la ventana de resultados. Realice el siguiente procedimiento: Archivo tipo TXT (buscarlo en el equipo que se realizó el examen) Nombre: Número de Autorización (buscar el nombre de la autorización que no subió el resultado) Localización Abrir la carpeta Archivos de Programa o Program files y localizar la carpeta: UVCE2003 para Excel 2003 UVCE2007 para Excel 2007 UVCW2003 para Word 2003 UVCW2007 para Word 2007 UVCP2003 para PowerPoint 2003 UVCP2007 para PowerPoint 2007 Es importante enviar resultado. el archivo TXT para recuperar el Enviar resultados al servidor Para enviar los resultados al servidor se cuenta con un software que nos permite enviar dichos resultados para lo cual se requieren los archivos TXT (en el apartado anterior se explica como recuperar estos archivos). A continuación se explica paso a paso como opera este software: Página 34 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 1.- Selecciona el botón Inicio 2.- Apunta sobre el menú Todos los programas. Página 35 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 3.- Enseguida apunta sobre Unidad para la Validación de Competencias y después da clic sobre Gestión DGETI. 4.- A continuación se ejecuta el programa Tools UVC que nos permite Enviar resultados al servidor y Generar Informes PDF. Página 36 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Ahora veamos un ejemplo de cómo enviar resultados al servidor: 5.- Da clic en el botón Enviar resultados al servidor 6.- Aparece el cuadro de diálogo Enviar resultados al servidor. Da clic sobre el botón Buscar 7.- A continuación se abre el cuadro de dialogo Abrir donde se debe buscar el archivo TXT, una vez que localizas el archivo y lo selecciones da clic en el botón Abrir. Página 37 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 8.- Posteriormente te aparece lo Siguiente: 1.- Información del Candidato (Autorización, Usuario, Fecha, Aplicación y porcentaje) 2.- Cuadro de Mensajes (Proceso 1 y Siguiente paso) Página 38 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 9.- En seguida se activa el botón Enviar, da clic sobre éste. 10.- Después de que se envían los datos al servidor se activa el botón Generar, sobre el cual debes dar clic. Página 39 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 11.- Por último se genera el informe, el cual debes guardar. Pasos para generar Informes 1.- Da clic sobre el botón Generar informe PDF. Página 40 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 2.- A continuación introduce la Autorización Electrónica. 3.- Da clic en el botón Buscar. 4.- En seguida aparece la siguiente información: 1.- Información del Candidato (Autorización, Usuario, Fecha, Aplicación y Porcentaje) 2.- Cuadro de Mensajes (Proceso 1 y Siguiente Paso) Página 41 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. 5.- Por último se genera el informe, el cual debes guardar. Página 42 Sociedad Iberoamericana para la Formación Investigación e Innovación Pedagógica S. C. Asesoría Remota La asesoría remota se lleva a cabo con la finalidad de despejar todas las dudas en cuanto a la instalación del software así como también algunos puntos que se evalúan en el examen. Esta accesoria remota se realiza desde Internet con la ayuda de Logmein donde se crear una consola de técnico generando así un Pin (código) el cual nos permite accesar de forma remota a la PC que requiere el apoyo. Recuperación de usuarios y contraseñas El procedimiento para recuperar usuarios y contraseñas de la Página de Educando se indica a continuación: 1.- Entrar a la página de Educando con el usuario y contraseña de Líder de Proyecto, en caso de no contar con ella por favor solicitarla. 2.- Realizar el siguiente procedimiento: En el menú principal da clic sobre la opción Reportes. Elije la opción Listado por estado. En el campo Reporte elije la opción USUARIOS Y CLAVES. En el campo Enviar selecciona la opción EXCEL y marca la casilla Por Plantel, posteriormente da clic en el botón Buscar. Una vez realizado lo anterior se mostrará un botón llamado Agregar en el cual darás clic y seleccionarás tu plantel. Por último da clic en el botón Buscar y guarda el archivo. Este reporte contiene los usuarios y claves de todo el plantel. Página 43
© Copyright 2025