T SEMARNAT-04-002-A Manifestación Impacto Ambiental

Anexo II. Formato para la presentación de propuestas en materia de
regulaciones, trámites y servicios.
a) Identificación del Participante.
Introducción. El Gobierno Federal está interesado en conocer su opinión sobre sus
dificultades para realizar trámites y cumplir con regulaciones, así como elaborar
propuestas para su mejora. Por ello, le solicitamos amablemente responda las siguientes
preguntas:
Nombre:
Nombre:
C.P. Agustín González Cabrera
Asociación u Organización a la que representa:
Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de México.
Cargo:
Director General
Teléfono:
(722) 213 9361
Correo electrónico:
[email protected]
¿Conoce los Programas de Mejora Regulatoria 2015-2016?
☐Sí
☐No
b) Propuestas en materia de trámites y servicios.
1. ¿Considera que algún trámite o servicio federal debiera ser simplificado o eliminado?
En caso afirmativo, por favor completar el siguiente formulario:
Nombre
del
trámite
SEMARNAT04-002-A
Manifestación de
Impacto
Ambiental.
Modalidad
Ambiental
Dependencia
Describa Problema/ dificultad
Secretaría de
Medio
Ambiente y
Recursos
Naturales
(SEMARNAT)
Experiencia
 Buena
 Mala
El trámite de la manifestación de impacto
ambiental para la construcción de una
vivienda en un área natural protegida es
costosa, excede los tiempos de resolución y
está sobre regulado.
Califique del 1 al 5 su grado de disgusto con el trámite,
donde 5 es el mayor grado
1
2
3
4
5
Clasifique el problema o dificultad. Marque con una X según corresponda. Puede
marcar más de una opción.
(
(
)
Trámite innecesario
( X )
)
Le solicitaron más
requisitos al llegar a la
ventanilla
( X )
( X )
( X )
( X )
Trámite demasiado
tardado de realizar
Tiempo de respuesta
muy largo
( X )
(
)
Demasiados requisitos
(
)
(
)
Solicita información que
ya debería tener el
gobierno
(
)
(
)
No le proporcionaron los
formatos.
(
)
( X )
Pocas oficinas o puntos
de atención para
presentar el trámite
( X )
El pago de derechos es
muy elevado
Hay que acudir a más de
una oficina para
presentarlo
Hay que ir más de una vez
para poder presentarlo
No aceptan los formatos
disponibles en línea
Los formatos no son
claros, ni legibles
No hubo quien le informara
sobre el procedimiento del
trámite de manera
correcta.
La dependencia le obligó a
usar un gestor para poder
realizar su trámite.
No son claros, ni públicos
los criterios con los que la
autoridad resuelve el
trámite
(
(
)
El permiso, autorización o
licencia requiere
renovarse con demasiada
frecuencia
)
Poca o nula información
sobre requisitos y el
procedimiento.
(
)
Otro, especifique:
(
)
Otro, especifique:
2. En atención lo anterior, ¿Tiene alguna sugerencia específica para atender o
resolver situación descrita?
En los casos que no incluyen actividades altamente riesgosas, crear otras
modalidades que permitan una resolución más rápida y menos costosa de la MIA.
3. ¿Tiene algún comentario adicional?
c) Propuestas en materia de regulación.
1. Para cada problema o regla/disposición/norma que considere que obstaculiza el
desarrollo de su actividad empresarial, indique lo siguiente:
Describa el problema
En su caso, indique el nombre de la Ley,
reglamento, acuerdo, decreto o de la
disposición jurídica en la que se
encuentra la regla que obstaculiza el
desarrollo de su actividad empresarial.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, 35 párrafo Cuarto
fracciones I, II, y III, 35 BIS párrafos
primero y tercero.
Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en Materia de Evaluación del
Impacto
Ambiental,
artículo
17,
fracciones I, II, III, 21 y 46.
En su caso, y de ser posible transcriba el
párrafo,
disposición,
artículo,
lineamiento, o regla.
Explique cómo esta regla o el problema
le obstaculizan su actividad empresarial.
Debido al costo de los derechos de la MIA
y a los tiempos de resolución, se inhibe
las actividades de construcción.
En su caso, proporcione datos de la
magnitud de la afectación en la
productividad y competitividad de la
empresa.
Indique con qué frecuencia se enfrenta al
problema.
Permanente, ya que en municipios como
Valle de Bravo al crecer la mancha urbana
en la zona natural protegida, toda licencia
de construcción, sin importar el tamaño
de la edificación, requiere Manifestación
de Impacto Ambiental.
Clasifique el problema de acuerdo al siguiente menú de opciones. Puede elegir tantas
opciones como considere.





Es una barrera de entrada al
mercado
Promueve la concentración de
mercado
Promueve que otros empresarios
oculten información a los
consumidores
Promueve colusión entre los
grandes participantes
Es una barrera para salir del
mercado

Regla duplicada

Regulación innecesaria

Regulación obsoleta

Difícil cumplimiento de la regulación

Regulación onerosa




No se prevé la
verificación/inspección
Excesiva regulación para evitar un
riesgo. (riesgo sobrerregulado)
Se crean incentivos para
contaminar, o dañar a terceros sin
que la empresa tenga que pagar por
ello.
Se crean incentivos para
sobreexplotar los recursos públicos
(especies de plantas y animales,
espacios de espaciamiento públicos,
vías de comunicación, entre otras).

No
existe
regulación
(vacío
regulatorio)
No existe regulación que permita
evitar un riesgo. (riesgo no regulado)
Otra, especifique:

Otra, especifique:


2. En atención lo anterior, ¿Tiene alguna sugerencia específica para atender o resolver
la problemática que enfrenta?
Identificar y cambiar de situación a las áreas naturales protegidas que ya tienen
gran presencia de edificaciones y generar una modalidad de MIA para validar el no
impacto ambiental en edificaciones pequeñas y determinar ese tamaño.
3. ¿Qué beneficios esperaría obtener de implementarse su propuesta?
a. Reducción de tiempo de espera de resolución
b. Mejor entendimiento de la regulación
c. Mayores beneficios economicos (ventas, ingresos, etc.)
d. Facilita el cumplimiento de la regulación
e. Mejoras sociales (protección, calidad de vida, derechos, etc.)
f.
Otro (especifique)