G R AT U I T O w w w. d i a r i o d e l v i a j e r o . c o m . a r @diario_viajero Directores: Dr. Carlos Besanson y Lic. Elizabeth Tuma. Miembro activo de Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, de Sociedad Interamericana de Prensa y de la World Association of Newspapers. R.P. I. nº 577.085. Registro de marcas nº 1.715.421 Redacción y Publicidad: Av. de Mayo 666 (1084) BUENOS AIRES Tel. (011) 4331- 5050 • Fax. (011) 4342-4852 [email protected] Ejemplares Gratis en nuestra Redacción • Locales de Avisadores Casas de Provincias • Museos • Centros Culturales • Hoteles • Automóvil Club Argentino y como Suplemento de Periódicos de todo el País facebook/diario delviajero.com.ar FREE TV DIGITAL Estudios de Radio y TV HD Soluciones audiovisuales Edición multiformato Diario del Viajero® EDICION NACIONAL 300.000 EJEMPLARES SEMANALES Diario del Viajero 29 ° ® La ansiedad, cuando se torna imperativa, puede empujar a los malformados hacia conductas deshonestas. C. B. ANIVERSARIO DV n° 816 011 4331-5050 Buenos Aires, República Argentina - Miércoles 5 de agosto de 2015 - Nº 1475 - Año XXX www.diariodelviajero.com.ar Primera & Adelante BÚSQUEDA DE PRIVILEGIOS Y DEFENSA DE DERECHOS Breve & Bueno DISTINCIÓN El 14 de agosto la Universidad Autónoma de Entre Ríos, otorgará el título honorífico Doctor Honoris Causa a Antonio Torrejón (DV n° 1472) en reconocimiento a su trayectoria académica y profesional en el turismo. Será en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, Gregoria Matorras 861, Paraná, Entre Ríos. Además se presentará la biografía Torrejón: una biografía autorizada de la comunicación turística en Argentina, de Alejandro Lara. Entrada libre y gratuita. Inscripción: [email protected] EXPOEVENTOS 2015 Exposición Internacional y Encuentro Nacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones, del 11 al 13 de agosto en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Horario de 14 a 20. www.expoeventoslatinoamerica.com CAZA, PESCA y Outdoors 23.ª Feria Internacional del 15 al 23 de agosto en el Pabellón Ocre de La Rural, Av. Santa Fe y Sarmiento, Buenos Aires. Participarán comerciantes, distribuidores, importadores, fabricantes, coleccionistas y asociaciones presentando sus productos, servicios y novedades para la práctica de deportes al aire libre. www.feriacazaypesca.com.ar PRESENTES 2015, edición Primavera, del 19 al 22 de agosto en el predio ferial La Rural, Avdas. Sarmiento y Santa Fe, Buenos Aires. Bajo el lema Te conviene la exposición presentará productos de decoración, iluminación, muebles, bazar, cocina, regalos, utilitarios y textil para el hogar. Horarios: miércoles a viernes de 10 a 20 y sábado de 10 a 19. Prohibido el acceso al público particular y a menores de 12 años Informes: ☎ (011) 4901-4567 www.presentesonline.com.ar En los comienzos de la historia, cuando el hombre empezó a aglutinarse, buscó en los pequeños grupos una mejor defensa contra un medio hostil, además de apoyo en la solución de sus problemas vitales. El agua, los alimentos, la salud fueron motivos suficientes que justificaron una mayor convivencia grupal para contrarrestar algunas de las ausencias que llevaban al hambre y a la enfermedad. Esa unión frente a la necesidad permitió siempre que algunos de los integrantes de esas pequeñas comunidades se destacaran por su arrojo y valor en algunos casos, por sus conocimientos y sabiduría en otros. Así aparecieron los emergentes que crearon primitivos liderazgos y, por lo tanto, preeminencias dentro de sus sectores. El ascendiente de esos líderes implicó otras facultades y atribuciones, entre ellas la de hacer justicia en los conflictos del grupo e ir creando a través de los usos y costumbres ciertas normas de útil convivencia. Con los siglos las normas y funciones se fueron institucionalizando, hasta que los grandes grupos se constituyeron en países y estados. No siempre el hombre ha empleado el poder para beneficio de sus semejantes. Desde sus comienzos la lucha entre el altruismo y el egoísmo tuvo disímiles resultados. Muchas veces las reglas de juego, convertidas en normas legales, fueron dictadas y aplicadas en defensa de los componentes de la sociedad o, al contrario se dieron para brindar privilegios injustos a sectores de poder. La lucha, en ciertos casos, o la puja y tironeo en otros, fue una constante social que rompía equilibrios circunstanciales, quitando a la sociedad la paz y la justicia apetecida. Esta larga lucha por el derecho fue perfeccionándose en sus formas por una división de facultades y atribuciones, tendiente a impedir que alguien tuviera legalmente la suma de los poderes públicos. El fraccionamiento de las funciones permitió que conceptos como democracia, representación y opinión pública reforzaran, en su aplicación moderna, instituciones que nos legaron la antigua Grecia y la vieja Roma. Ya no existen ni el Ágora griega ni el Foro romano que puedan albergar a todos los ciudadanos de un país para que, en forma igualitaria, puedan expresar sus opiniones. Ni un moderno estadio deportivo alcanza para una convocatoria general. Es a través de los medios de comunicación masiva que el habitante se informa -y a su vez informa- sobre hechos que lo afectan y sobre el ejercicio de sus derechos que lo protegen. No hay democracia moderna posible sin una opinión pública vigente y operativa, fraccionada en distintas opciones, pero respetada aún en sus pequeñas manifestaciones. Las dictaduras de las mayorías, son igualmente dictaduras si afectan derechos esenciales de los individuos como componentes de una sociedad. El respeto de las minorías no invalida la capacidad de gobierno de las mayorías. Eso es lo que hace a un gobierno republicano y representativo. Eso es lo que permite que el ciudadano no resulte un solitario dentro de un cuarto oscuro, sino un vocero de su conciencia que vive en un país proyectado hacia adelante, sin sombras del pasado. Carlos Besanson Publicado en el Diario del Viajero n° 223, del 7 de agosto de 1991 facebook/diario delviajero.com.ar @diario_viajero SALTA 2015, V Encuentro Nacional del Folklore y II Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, del 20 al 22 de agosto en la Academia del Folklore de Salta, Pro Cultura Salta, Mitre 331. w w w.t u ris m os alt a.gov.ar DERECHO Internacional, 27ª Congreso Argentino, del 27 al 29 de agosto en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Organiza la Asociación Argentina de Derecho Internacional. w w w. a a d i . o r g . a r HOTELGA 2015, Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería, del 1º al 3 de septiembre en La Rural de Buenos Aires, Av. Santa Fe y Sarmiento. Informes: ☎ (011) 4394-1113 [email protected] w w w. h o t e l g a . c o m . a r CEREMONIAL, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos, 6° Congreso Iberoamericano, el 10 y 11 de septiembre en el Salón Auditorio de La Prove, Balcarce 326, Buenos Aires. Organiza el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales -CIDECInformes: ☎ (011) 4342-3079 [email protected] [email protected] TECNO FIDTA 2015, 12° Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes, del 20 al 23 de septiembre en el Centro Costa Salguero, de Buenos Aires. w w w. t e c n o f i d t a . c o m CONVOCATORIA, la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, AADAIH, invita a profesionales para presentar ponencias en el 26º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria que se desarrollará en la ciudad de Ushuaia, del 13 al 16 de octubre de 2015. w w w. a a d a i h . c o m . a r GRAN EXPOSICIÓN EN JUNÍN LA FIESTA DEL DORADO Del viernes 14 al lunes 17 de agosto se desarrollará la 69° edición de la exposición ganadera, industrial y comercial ExpoJunín 2015, conjuntamente con la 22da. Jornada de Actualización Técnica, 26ª Muestra de Granja y 20ª Exposición Canina Se desarrollará en el predio ubicado en la Ruta Nacional 7 y el acceso al Balneario Municipal Laguna de Gómez, Junín, provincia de Buenos Aires. Además tendrán lugar la Expo Arte & Diseño, donde se presentará artículos de decoración, indumentaria, objetos de diseño y artesanías, entre otros; y Expo Sabores, con degustaciones, charlas, presentación de productos artesanales y orgánicos. w w w. e x p o j u n i n . c o m . a r La 52° Fiesta Nacional Pesca del Dorado en Paso de la Patria, ubicada a 35 km de la ciudad de Corrientes, sobre la margen del río Paraná frente a la confluencia del río Paraguay, se llevará a cabo del viernes 14 al lunes 17 de agosto. El torneo es de pesca embarcada y de costa, con devolución, característica que preserva al pez de cualquier mutilación y permite su reintegro al agua sin daños. Habrá exposiciones, espectáculos folklóricos, actividades recreativas deportivas y culturales para toda la familia, elección de la Reina Nacional del Dorado y cena show de pescadores. La villa turística cuenta con 1.500 plazas disponibles en hotelería y otras tantas adicionales en casas de familia. Informes: 25 de Mayo 518, Paso de la Patria, Corrientes ☎ (03783) 494993 [email protected] www.facebook.com/turismodelpaso Diario de los Lectores ALERTAS Estimado Señor Besanson: Felicitaciones, a usted y al Diario del Viajero. Cuánta razón tenía usted al vaticinar ciertas actuaciones. Pareciera haber relación etimológica entre daña y alimaña (refiriéndose a políticos). No veo un gobierno trabajando honradamente para el país. Qué tristeza ver el saqueo económico y el desmantelamiento de las estructuras de un país que fue ejemplo para muchos otros. Volviendo a sus palabras: Estos días ya se inició la campaña para difundir las ideas tendientes a crear esos ministerios, secretarías y cuanta oficina burocrática se les pueda ocurrir. Gracias por sus alertas. Erich Peter [email protected] DESDE RAUCH Visitaron nuestra redacción la docente Elisabet Martínez junto a su esposo Marcelo José Erro, ambos de la localidad bonaerense de Rauch, provincia de Buenos Aires. Lectores de nuestra publicación desde hace años quisieron conocer nuestra tarea de cerca y saludaron al director Carlos Besanson con quien en amable charla intercambiaron ideas. JÓVENES LETRAS La Academia de Literatura Infantil y Juvenil AALIJ invita a los estudiosos de la literatura destinada a niños y jóvenes, a los profesores y a los escritores de este género, a presentar un trabajo de investigación -tesinasobre un tema o autor de literatura infantil argentina, para concursar como miembro de número de esta academia. La presentación de la tesina podrá hacerse hasta el 15 de diciembre de 2015. Informes: [email protected] [email protected] [email protected] MÚSICA EN LAS IGLESIAS El encuentro coral en la Parroquia Santa María, Avda. La Plata 286 esq. Venezuela, Buenos Aires, será el domingo 16 de agosto a las 16.30, con entrada libre y gratuita y un repertorio académico y popular. Participarán: Vocal Continuar, Director Javier Pautasso; Coro del CUI Centro Universitario de Idiomas-, Director Hugo Schawb; y el Coro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Director Gustavo Villena. Además se realizán conciertos en la Catedral de Buenos Aires, Rivadavia y San Martín, Buenos Aires, los segundos domingos de cada mes a las 16.30. Los próximos: 13 de septiembre, 11 de octubre, 8 de noviembre y 13 de diciembre. Esto dijimos en Diario del Viajero edición nº 1474: EL VALOR PRESTADO Las virtudes humanas se adquieren y afirman en la medida en que el medio social las practica constantemente. Lo mismo que la salud física, la salud moral sufre momentos de crisis, que pueden ser circunstanciales y que en muchos casos requieren de apoyo o ayuda ajena. Pero si el número de males que aquejan al individuo lo van deteriorando sin ser debidamente atendidos, el resultado final va a ser siempre una incapacidad crónica, o la desaparición de la persona. Así también las enfermedades sociales toleradas indefinidamente, minan el entramado vinculante entre sus componentes, y terminan en un insuficiente aislamiento autodefensivo de algunos de sus integrantes. En el estudio de la ciencia jurídica se considera que los usos y costumbres generan derechos, pero también los cambios en los hábitos pueden hacer de hecho inaplicable ciertas normas legales. Esta transformación en el tiempo puede ser positiva o negativa, según si esos cambios de usos y costumbres son buenos o malos para los individuos y la sociedad que los contenga. Cada siglo tiene sus componentes alentadores y otros desalentadores que hacen a la sensación de avance o fracaso de la humanidad. Desde cruentas guerras a pestes incontenibles, pasando por hambrunas exterminadoras; desde avasallamientos y exterminio de ® ® Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males, hasta que la realidad nos demuestra lo contrario. Diario del Viajero 1475 Jean Baptiste Karr (1808 - 1890) Escuela, familia y la máquina de hacer lectores Yolanda Reyes, escritora y pedagoga colombiana, señala que cuando un chico dice ¡Odio leer!, en realidad no se trata de un gusto, una elección o una preferencia, sino más bien de las malas experiencias y de los encuentros desacertados con la lectura, desprovistos de motivación y riqueza. Seguramente, ese chico sólo accedió a lecturas aisladas y esporádicas, de selecciones improvisadas y poco adecuadas. Ese sería nuestro pronóstico. Veamos en detalle. Porque no somos lectores naturales. Nos hacemos lectores porque nos leen, porque vemos leer a los adultos que nos rodean, porque vemos libros y nos tientan y porque nos enseñan a poder leer. Entonces, nos hacemos lectores no sólo por la escuela, no exclusivamente, también por los papás y las mamás, por los abuelos y los tíos y hasta por los hermanos mayores. Nos hacemos lectores porque nos enseñan a leer en la escuela y porque mamá nos enseña a hacer una torta contándonos paso a paso el procedimiento. Porque papá nos marca un chiste en el diario para compartirlo y la abuela nos cuenta cómo se enamoró del abuelo. Porque mamá viene con el libro en la mano a la cama e inventa una historia diferente inspirándose en los dibujos. O cuando miramos juntos una película y la comentamos hasta el cansancio. O visitar una librería y quedarnos horas aún si no vamos a comprar nada. O cantar juntos una canción que sabemos de pe a pa. En definitiva, convertirnos en lectores es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es sólo una parte. Continuar en casa la formación del lector se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial, la comunicación, el intercambio. Porque sólo así enriquecemos nuestras posibilidades expresivas y extendemos al infinito nuestro vocabulario. No porque esté bien hablar bien, sino porque más herramientas para decir son más herramientas para ser y pensar. No hay duda entonces: leer con los chicos cotidianamente refuerza el contacto con los textos, fortalece vínculos y prepara el camino de un incipiente camino lector. Sabiendo que los adultos que promueven verdaderamente la lectura en los niños no regalan libros y los ofrecen cual golosinas, sino que leen con ellos, comparten la lectura y los diálogos posteriores, se comprometen. Por todo esto, les proponemos algo sencillo, algo posible, algo que ayude a la creación de un hábito. Les proponemos organizar nuestras semanas para que niños y adultos lean, compartan momentos de lectura en casa. Por ideas, sugerencias y recomendaciones, pueden ingresar a nuestro sitio www.leer.org.ar y acompañarnos el próximo 18 de septiembre en la 13ª Maratón Nacional de Lectura celebrando en familia. Reyes, Yolanda; Lectura en la primera infancia. Cuando leer es mucho más que hacer tareas, Nuevas hojas de lectura. Disponible en: http://www.nuevashojasdelectura.com/paginas/dossier_R3.html El gran tema de los adultos mayores Hace cierto tiempo que se dice y se habla de los adultos mayores, ya que generalmente constituyen una situación de cuidados y ayuda por parte de sus familiares y amistades. Muchas veces se reacciona frente a esa situación con indiferencia, casi como a la ropa que ya no se usa y se las pone en un rincón para que no moleste y no insuma una atención de varias horas al día por parte de su familia. Él es el que ha dado vida a sus hijos y por carácter transitivo a sus nietos que llevan no sólo el apellido sino también los genes de la pareja primigenia. Ahora es el momento de que reciba atenciones y cuidados, no para cobrar facturas de tantos años de dedicación y de preocupaciones desde que nacieran sus hijos, sino para recibir cariño y atención a sus necesidades. El adulto mayor que junto a su esposa tuvieron hijos y formaron una familia, muchas veces afrontando problemas y necesidades, pero luchando para salir adelante, y que por sus trabajos y sus esfuerzos lograron que sus hijos estudiaran y se recibieran de una carrera universitaria que les permitiera ser útiles a la sociedad y a sus semejantes. Sus hijos posibilitaron descendientes y los abuelos festejaron esa venida de nuevos seres -sus nietos- que llevan en sus células la marca registrada de sus abuelos que les dieron el puntapié inicial de ese grupo humano que compone la gran familia extendida. Sin embargo, a los abuelos muchas veces no se los tiene en cuenta, salvo si ellos pueden ayudar a sus hijos en sus necesidades económicas y en el cuidado de sus nietos. pueblos hasta la comercialización de esclavos, siempre ha habido períodos de inseguridad que en el fondo afectaban el primario y esencial derecho a la vida. Después de cada una de esas etapas históricas, aparecieron momentos en que el reconocimiento generalizado de ciertos principios básicos dieron un respiro a los contemporáneos, y permitieron que el concepto de igualdad tuviera mayor vigencia. En la época actual, en que la palabra esclavitud es ampliamente repudiada, la práctica de la misma es disfrazada con nuevos esquemas y diferentes formas ortográficas. Una de ellas es la droga, que de tanto callarla como problema se ha vuelto común, y de tanto hablar de ella ahora, algunos se pueden equivocar y considerarla normal. Parecería que erróneamente, o arteramente, se la relaciona conceptualmente con el éxito, el dinero, la resistencia o el valor. ¡Si ese es el resultado final de la droga por parte de quienes la consumen, nada más falso! No tenemos nada más que observar el derrumbe físico-anímico de los grandes personajes que la han consumido para tener la prueba pública y notoria de su acción destructora. Basta mirar las reacciones del síndrome de abstinencia para determinar la prematura decrepitud de esos no tan ricos, ni de tan buena fama que han quedado enganchados en su consumo y comercio. Porque, más temprano o más tarde, quien la consume la comercia, y quien la comercia la consume. Si los abuelos viven todavía en la gran casa solariega donde comenzó la vida de sus hijos y los invitan para celebrar las fiestas de Fin de año, donde la abuela hará milagros en la cocina pensando en la gran mesa que ocuparán sus hijos y sus nietos; eso no será posible, porque el festejo de sus hijos y sus nietos se realizará en otros ámbitos, acompañados de sus amigos y en el mejor de los casos saludarán a sus padres a través del teléfono, excusándose por compromisos con amigos y colegas de trabajo. Sin embargo a veces los invitan a sus casas porque hay un nieto enfermo que debe guardar cama, a quien es necesario cuidar, darles sus alimentos y cumplir los horarios para que tome las medicinas. Los adultos mayores en su gran mayoría tienen experiencias y vivencias valiosas para ofrecer a sus semejantes, que la sociedad en general no aprovecha, ni tiene en cuenta y no da la posibilidad de que él siga usando su cerebro para ayudar y transmitir sus conocimientos a los demás. Ese saber acumulado en su cerebro, que todavía funciona, debe ser tenido en cuenta para que pueda desarrollar acciones en bien de los demás y trasmitirles sus experiencias profesionales y de vida en tantos años de trabajo y dedicación a sus semejantes, que han aprendido del adulto mayor a ser hombres y mujeres de buena voluntad, para ellos mismos y para quienes los rodean, a fin de lograr un mundo mejor. Radio A San Mar 4893- www.am570radio 590 LS4 Con Rivada 4338- www.contine 630 LS5 Riv Arenale 5219- 650 Radio B Tucum www.ambelg 710 Radio Fitz Ro 4335- 790 LR6 M Mansill 5777- 830 Radio de Montevi 4779- www.estoesa 870 LRA 1 Nacio Maipú 4325- 910 LR5 La Fitz Ro 5032- 990 LR4 Sp San Ma 4893- 1010 Radio On 4372- www.am1010on 1030 LS10 de Gorrit 5197- 1070 LR1 El M Rivadav 4121- 1110 LS1 Radio d Sarmien 5371- www.radiodela 1190 LR9 Am Amena 4779- www.estoesa 1350 LS6 Buen Entre R www.radiobuen FM 89,9 La I J. Salgue 4803- www.fmlai 92,7 FM La Sarmien 5371- www.la2x 93,7 Ro Maipú 4999- 94,3 Disn Bme. Cr 94,7 FM Pa E. Ravign 4899- www.radiopa 95,1 Me Freir www.metr 95,9 Rock Freir www.fmrock 96,7 Dra. María Isabel Herrera Radio C Naci Maipú 4325- (DV n° 1222,1297, 1352,1399, 1444) 97,5 Ese síndrome de abstinencia está señalando que el valor personal atribuido al adicto le era prestado, es decir era impropio y no le pertenecía; que el éxito no estaba en la droga que lo derrotó finalmente; que la resistencia alcanzó sólo para un momento; que el dinero no basta para pagar el rescate de su auténtica libertad de acción y decisión. Todos los jóvenes pueden compadecerse de los actores que representan este público drama de miseria humana. Está en su inteligencia desarrollar los anticuerpos suficientes para no ser destruidos con este tipo de fracaso. La destrucción de la persona humana que provoca el uso frecuente de drogas es realmente un crimen de lesa humanidad y por lo tanto una forma nueva de genocidio. Este encuadre debe ser tenido en cuenta por todos los organismos nacionales e internacionales no sólo dedicados a la lucha contra esta perversión, sino que deben adquirir competencia sobre el tema todos aquellos que trabajan claramente en la defensa de los derechos humanos. Es que los traficantes son los nuevos dictadores que esclavizan. Carlos Besanson Publicado en el Diario del Viajero n° 496, del 30 de octubre de 1996 facebook/diario delviajero.com.ar AM 570 @diario_viajero FM V 97,9 Radio C B. de Irig 5031- 98,3 Me Uriart 4535- www.mega.1 98,7 Nacio Música F Maipú 4394- www.radiona 99,9 LA Mansill 100, Blue Cond 4010- www.bluef 101, POP R Uriart 4535- 102, Aspe Hondur 103, Vort Lacroz www.vorte 103, TK Uriart 104, Cultura B. de Irig 5031- www.culturam Secretaría de Turismo de Esquel Diario del Viajero Esquel y sus galeses Gustave Lebon (1841 - 1931) 1475 Trabajo en equipo, una fortaleza argentina Molino-Museo Nant Fach, Esquel, provincia del Chubut toda una jornada en busca de cumplir un desafío sorpresa en el que los robots deben hablar entre sí. Durante el Súper Team, en dos rondas los chicos debían comunicar ambos robots y cumplir un desafío complicado. A los chicos de San Luis les tocó la parte de abajo de la arena, donde simulaba que el robot estaba encerrado en una casa y el otro debía acercarse para rescatarlo. Para esto debía detectar la cantidad de cuadros negros que había en el piso y transmitirle la información a la máquina de los japoneses, para que ellos en base a eso supieran que puerta derribar y posteriormente escapar, todo de una sola vez, sin tener posibilidad de falla alguna. En la primera pasada fue donde se sumaron los 70 puntos que les permitió alcanzar la cuarta ubicación. Los estudiantes de la Universidad de la Punta fueron recibidos como héroes por toda la provincia de San Luis y el Gobernador C.P.N. Claudio Poggi emocionado y orgulloso agradeció este logro internacional para toda la provincia. República Popular China Fotos: Lucas Mirabile Por segunda vez, San Luis conseguió el 4º puesto en la RoboCup. Al igual que en 2013, se adueñó de esta ubicación en el Mundial de Robótica. Fue en la competencia colaborativa Súper Team, que reunió al equipo puntano Iron Fénix Team con un conjunto de Japón. El combinado integrado por estudiantes de la provincia de San Luis, pertenecientes a la moderna Universidad de la Punta, se ubicó por delante de países como China, Italia y Portugal. El certamen, que reunió a los mejores representantes de la disciplina, se desarrolló del 17 al 23 de julio últimos en la tecnológica ciudad de Hefei, República Popular China. ¡Orgullo nacional! la delegación Puntana consiguió un nuevo resultado histórico y dejó la bandera argentina en lo más alto de la robótica mundial. ¡Vamos Argentina! fue el grito que retumbó en todo el predio de la RoboCup China 2015, tras recibir la gran noticia del cuarto puesto albiceleste. Las lágrimas y los abrazos se hicieron interminables en los puntanos integrantes de Iron Fénix Team, equipo argentino que junto a los chicos de Kawataka, Japón, realizaron una gran tarea en la competencia colaborativa Súper Team y se convirtieron en los cuartos mejores del mundo en la categoría Rescate B del certamen internacional. Andrés Córdoba (18), Ezequiel Córdoba (16) y Lucas Orozco (17) -integrantes de Iron Fénix Team- vivieron jornadas difíciles en la RoboCup cuando las cosas no salían durante la competencia individual. Pero con ganas, esfuerzo y orgullo propio, los chicos se encargaron de revertir los malos momentos y convertirlos en un resultado más que importante para Argentina. La categoría Súper Team de la RoboCup busca que los chicos logren conjugar sus robots, sus culturas y sus idiomas en pos de la robótica. Por medio de un sorteo, Iron Fénix Team de Argentina y Kawataka de Japón, fueron designados para trabajar en equipo durante Patrimonio y geografía Esquel, junto a otras localidades chubutenses conmemoran el 150° aniversario de la llegada de los galeses a Chubut. Fue un 28 de julio de 1865 que llegaron los primeros colonos galeses a las costas patagónicas desembarcando del velero Mimosa. Hoy la tradición galesa sigue muy vigente y marca una impronta más que relevante. La cultura galesa es un ícono en la historia patagónica, el té galés con sus tortas, que conforman delicias gastronómicas irresistibles, las capillas galesas, los antiguos molinos y la vocación por cantar. Turistas de la Argentina y del mundo llegan a la Patagonia para disfrutar de sus pobladores, su historia y las leyendas del lugar. Informes: w w w. e s q u e l . t u r. a r / i n f o t u r i s m o @ e s q u e l . g o v. a r w w w. g a l e s e s e n p a t a g o n i a . c o m . a r Recorriendo Vicente López El Centro de Guías de Turismo de Vicente López realizará durante el mes de agosto diversas visitas guiadas. Sábado 22, a las 15, Casco histórico recordando al prócer Juan Bautista Alberdi en el mes de su nacimiento. Recorrido por el Casco histórico desde la parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos hasta la casa donde vivió Scalabrini Ortiz. Encuentro: calles Salta y Ricardo Gutiérrez. Sábado 29, a las 11 Polifacético barrio de Florida desde Sabe la Tierra hasta el Museo de la Forrajería. Corredor gastronómico, comercial y cultural. Encuentro: Av. San Martín y Remedios de Escalada -en el ingreso a la plaza del mismo nombre-. Todas las actividades son gratuitas. I n f o r m e s : [email protected] guiasdevicentelopez.blogspot.com.ar Hefei Pasos por los chicos La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, GAEA realizará del jueves 24 al domingo 27 de setiembre, el Congreso Internacional de Geografía, en la Casa de la Cultura, Caseros 460, ciudad de Salta. El tema convocante es Geografía: turismo y patrimonio natural y cultural. Informes: Todos los domingos de agosto, a las 9, se realizarán las tradicionales Caminatas por la Infancia. El 9, Reserva Ecológica y Costanera Sur -encuentro en Lavalle y Bouchard, Luna Park-; el 16, recorrido por Interlagos -encuentro en Avenida del Libertador y Olleros, Belgrano-; el 23, Puerto Madero / Reserva Ecológica desde Alicia M. de Justo y Macacha Güemes-; el 30, Recoleta / Rosedal -desde Iglesia del Pilar-. Los participantes podrán llevar alimentos no perecederos y ropa que se destinarán a hogares de niños. [email protected] www.gaea.org.ar Informes: ☎ 15-4436-7136 ASOCIACION MUTUAL COMUNITARIA BASES - Mat. CF 2308 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Domicilio Fiscal: AIME PAINE 1665-2° Piso of 201 C.A.B.A. (CP 1107) Convocase a los señores asociados de la Asociación Mutual Comunitaria Bases a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar el día 06 de Setiembre de 2015 a las 10:00 hs en calle Aimé Painé 1665- 2° Piso of 201, a los efectos dar cumplimiento con el artículo 1° del Estatuto Social de la Asociación Mutual Comunitaria Bases, solicitado en Intimación N° 847/15 y considerar el siguiente Orden del día: 1) Lectura acta anterior; 2) Designación de dos asociados para que suscriban el acta de Asamblea junto con el Presidente y Secretario; 3) Tratar todos los puntos y cada uno en particular, que fueron propuestos y aprobados en Asambleas N° 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 y complementaria No 12. Estas fueron llamados de Asambleas realizadas en la ciudad de Santa Fe en el domicilio de la filial de la calle Guatemala 4635 de la localidad de Sauce Viejo. NOTA Artículo 38- El quórum para sesionar en la Asamblea será de la mitad más uno de los Asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar validamente treinta minutos después con los Asociados presentes cuyo número no podrá ser menor al de los miembros de los Órganos Directivos y de Fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros. Las resoluciones de la asamblea se adoptarán por la mayoría de la mitad más uno de los asociados presentes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 01 de Agosto de 2015 Estudios de Grabación de Televisión HD Q u a n t i t a t i v e Fi n a n c e C l u b del Turista: 4302-7816 Automóvil Club Argentino Av. del Libertador 1850 - 4808-4000 Servicio Meteorológico 4514-4253 • Ombudsman 4383-3668 • Defensa del Consumidor 0800-6661518 • Hora Oficial 113 • Información en Guía 110 • Reparaciones 114 • Servicio Internacional por operadora 000 • Telediscado a Mon tevideo 059 • Telediscado a Colonia (ROU) 0222 2115 (Urgencias Médicas 132) Instituto Pasteur 4982 6666 AySA 6333 2482 (Consultas, Reclamos técnicos y Urgencias) Edesur: 0800 333 3787 Edenor 0800 666 4002 / 03 / 04 (emergencias o falta de suministro) • Metrogas S.A. 4309-1050 • Gas Natural Ban 0810-888-1137 • SOS Amigo Anónimo 4783-8888 • Banco de Sangre 4305-4777 (Centro de Hemoterapia) • Alcohólicos Anónimos 4931-6666 • 4325-1813 • Defensa Civil 103 - 4956-2106 / 2110 • Cenareso Recuperación drogadictos 4304-6248 - 4305-0091/96 • SEDRONAR Orientación en adicciones 0800-222-1133 • Asistencia al Suicida 4962-0660 • Violencia familiar 0800-666-8537 • Línea Te ayudo (adolesc. y niños) 4393-6464 • Número de los Niños 102 (denuncias por maltrato a menores) 274, tel. 4326 9418/7739 fax 4326 5915 Tierra del Fuego: Sarmiento 745, tel. 4322 7324/7524 Tucumán: Suipacha 140, tel. 4322-0010 - Casa de la Municipalidad de la Costa: Bmé. Mitre 1135, tel. 43810764/4383-7990 - Mar del Plata: Av. Corrientes 1660 loc.16 tel. 4384-5722 / 7919 Casa de Pinamar: Florida 930 piso 5º b Municipalidad Turismo de Villa Carlos Paz: Lavalle 623 of. 38/39 - tel/fax 4322-0348. Entre Ríos: Suipacha 844, tel. 4328 5985 / 4326 2703 Formosa: H. Yrigoyen 1429, tel. 4381 2037/7048 Jujuy: Av. Santa Fe 967, tel. 4393-1295- La Pampa: Suipacha 346, tel. 4326-1145 /1769- La Rioja: Av. Callao 745, tel. 4813-3417/19, fax: 4813-3418 - Mendoza: Av.Callao 445, tel. 4371-0835 - Misiones: Av. Santa Fe 989, tel/fax. 4317-3700/09 - Neuquén: Maipú 48, tel. 4343-2324 - Río Negro: Tucumán 1916 tel. 4371-7078/7273 Salta: Av. Roque Todos los dogmas los políticos sobre todo, se imponen generalmente por ® las esperanzas que hacen nacer y no por los razonamientos que invocan. Una nueva empresa que ofrece todos los destinos con información personalizada. LEG. EVT N° 16066 C AT E G O R Í A S : Diario del Viajero ® Solución y diseño para la realización de programas de televisión Bajo costo calidad profesional y tecnología de alta definición Av. de Mayo 666 Buenos Aires 4331-5050 r e d a c c i o n @ d i a r i o d e l v i a j e ro . c o m . a r w w w. d i a r i o d e l v i a j e r o . c o m . a r Libertad de Prensa; Solidaridad Social; Periodismo Político; Derechos Humanos; Ecología y Medio Ambiente; Caricaturas e Ilustraciones; Fotografía; Información General y Espectáculos; Abogacía Argentina; Educación; Cultura e Historia; Economía; Deporte; Periodismo Científico; Infografías; Periodismo Judicial; Periodismo de Investigación; Cobertura Multimedia; y Periodismo Universitario Fin de Semana Largo: 15 al 17 de agosto Entre Ríos, San José, Colón, Termas Historia y Producción - Palacio San José y opc. Molino Forklaz con teatralización. Últimos lugares 30 de agosto: Paseo por el Tigre, té en el almacén de flores, visita a una fábrica artesanal de chocolate. Internacional: Verano 2016 - Laponia, la Aurora Boreal Salidas enero y febrero / Sabor a Colombia, salida grupal en enero ☎ (011) 4779-2842 / 15-5748-2589 [email protected] w w w . c u l t u r a y r a i c e s . t u r. a r CONSULTAS Y RESERVAS García Menéndez ESTUDIO DE ABOGADOS Bouchard 468, piso 4° G (1106) Buenos Aires ☎/fax (011) 5252-3386 www.garciam.com.ar Presentá hasta 3 trabajos publicados en formato papel o digital Abierta la inscripción del 1/07 hasta el 31/08 de 2015 Accedé a las categorías y bases completas en w w w. a d e p a . c o m / p r e m i o s Delivery Salón de eventos Yakiniku - kobe Beef (011) 4784-1313 www.fujisan.com.ar Mendoza 1650 - Belgrano - CABA BADENI, CANTILO & CARRICART ABOGADOS Reconquista 609, piso 8º (1003) Buenos Aires - Argentina Te l / f a x : ( 5 4 - 1 1 ) 4 5 1 5 - 4 8 0 0 [email protected] www.badeniabogados.com DETRÁS DE LA VIDRIERA Los hombres somos cortos y estrechos de vista. Contemplamos la realidad por el pequeño microscopio de nuestra experiencia. Y es imposible ver un gigantesco mosaico a través de la lente de un microscopio. Diario del Viajero ® José Luis Martín Descalzo (1930 - 1991) 1475 Comunicación turística La clave de la estrategia está en los marcadores Las calles de Buenos Aires siempre tan coloridas y agitadas, generan que la mirada se distraiga con el tránsito y su flujo constante. La sorpresa se da cuando resalta por lo diferente o ingenioso. Tal vez sea el caso de lo que muestra esta foto tomada por un lector detrás de la vidriera de un porteño café. Las bicicletas no tienen baúl, todo lo que se transporta sobre ellas queda a la vista, por eso las preguntas se presentan, surgen solas: ¿Qué vidriera decorará este descabezado maniquí? ¿O es el mascarón de proa que le sirve de guía a quien conduce la bicicleta? Aunque la o las respuestas no las sabremos, da pie para un pequeño encuentro de palabras, al que invitamos a nuestros lectores para que despunten su imaginación. Esperamos recibir vuestra inspiración. MEMORIA TURÍSTICA 1474 En la edición anterior publicamos una fotografía del músico y compositor argentino Waldo de los Ríos. Nuestra lectora Amalia Beatriz Miller nos dice: en vuestra edición del miércoles 29 de julio aparece la foto del gran músico argentino Waldo de los Ríos -nació el 7 de septiembre de 1934 en Buenos Aires y falleció el 28 de marzo de 1977 en Madrid, España-, fue el seudónimo de Osvaldo Nicolás Ferraro, pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Es recordado por su facilidad de transformar obras de música clásica en música pop. Entre ellas podemos recordar la Novena Sinfonía de Beethoven Oda a la alegría. En la Argentina realizó varias grabaciones folklóricas con su madre Martha de los Ríos. Realizó fondos musicales para el cine argentino, entre las que recuerdo Boquitas Pintadas de Leopoldo Torres Nilson. [email protected] Por su parte, Jorge Alberto Lascorz, nos cuenta: el músico, con todas las letras que allí está, es Waldo De los Ríos, que nació en Buenos Aires y falleció en Madrid, España. Tal vez por lo que más se lo recuerde sea por su arreglo musical que hizo sobre Himno a la Alegría de Ludwing van Beethoven. También hizo la banda de sonido de la película Pampa Salvaje. Un placer haberme puesto en contacto con ustedes. [email protected] Nuestro lector Carlos A. Troncoso nos dice: algunas de sus obras son: El sonido mágico vol. 1 y 2, Suite sudamericana, y Kiss of fire. c a i _ v i n c i o 2 1 @ h o t m a i l . c o m Agradecemos también la respuesta correcta de Daniel A. Pérez y Jorge I. Kunic. Los ganadores pueden pasar a retirar sus libros de obsequio por nuestra redacción, Avenida de Mayo 666, Buenos Aires Prevención y ajedrez Los Promotores Voluntarios de Salud para Adultos Mayores del Hospital Ramos Mejía realizarán el miércoles 12 de agosto, de 9.30 a 13, una jornada preventiva gratuita, en la Plaza Primero de Mayo, Alsina y Pasco, Buenos Aires. Los interesados podrán medirse el peso, estatura, presión arterial y azúcar en sangre (con 1 hora de ayuno); y conversar con médicos especialistas. Además, quienes lo deseen podrán asistir a una clase de movimiento. En caso de lluvia la jornada se realizará el 19 de agosto. Informes: ☎ (011) 4127-0270 Además se invita a participar de clases semanales gratuitas de ajedrez que se realizarán próximamente en la Unidad de Geriatría de dicho nosocomio. No es necesario tener conocimientos previos, y el objetivo es brindar una actividad social y mantener dinámico el cerebro. La utilización de una estrategia en una campaña de comunicación turística es fundamental para alcanzar el éxito. Dentro de esa estrategia el diseño de marcadores turísticos son necesarios para la construcción de ejes discursivos y contenidos generales. La naturaleza actual de la comunicación turística está estrechamente relacionada con las reglas de juego que emergen de la sociedad global: el predominio de las redes sociales como mecanismos formadores de opinión y los medios de comunicación tradicionales como reforzadores e instaladores de imágenes, tanto positivas como negativas del destino, de sus servicios o de alguno de sus actores, en el marco de campañas de marketing que llevan a cabo las organizaciones. En este contexto, los contenidos resultantes sobre un destino turístico deben tentar y motivar a los potenciales turistas. El viajero del siglo XXI busca experiencias que le permitan comprender dónde está y los alcances de la cultura que está abordando. El comunicador turístico aquí es de hecho nada más y nada menos que alguien que presta una atención personalizada, haciendo una proyección individualizada de los sistemas de signos culturales que articulan el mundo, etiquetando y produciendo relaciones que originen símbolos fiables -marcadores turísticos-, sobre lugares de interés, certificándolos como instancias genuinas de lo que se debe buscar, lo auténtico debe ser marcado para constituirse como tal. Los marcadores En la búsqueda de experiencias auténticas, los turistas desean ver el interior de las cosas, por lo tanto hay acuerdos económicos y sociales que les permiten acceder al detrás de escena, que van desde visitas guiadas a estancias rurales o comunidades aborígenes. La autenticidad estará determinada a partir de marcadores unidos a estos atractivos turísticos que indican que son codificados y por tanto no son detrás de escena verdaderos, que han sido convertidos a su vez en una nueva fuente de atracción. Cada origina es por lejos una representación. Particularmente interesantes son los procesos de producción de los atractivos turísticos. Ya hemos señalado la dependencia que los destinos tienen de los marcadores: Residencia para Jóvenes Mujeres Cuando visite Buenos Aires use nuestra casa. Estadías breves y prolongadas y comodidades para estudiantes. Precios accesibles. Humberto Primo 2360 - Buenos Aires ☎ (011) 4941-3775 [email protected] FLORISTAS Un libro de Carmen Verlichak Pedirlo a: [email protected] Lic. Alejandro Lara [email protected] Del libro Torrejón. Una biografía autorizada de la comunicación turística argentina No se vaya sin un recuerdo Y.W.C.A. Asociación Cristiana Femenina Los interesados pueden inscribirse personalmente de lunes a viernes por la mañana en Hospital Ramos Mejía - Urquiza 609, e/Venezuela y México, Buenos Aires. Pabellón de Clínica Médica, primer piso; aula de Geriatría, ☎ al 4127-0270 ó 4951-7619, o por mail a [email protected]. El Cardenal que tuvo el coraje de enfrentarse a todos los autoritarismos los lugares vacíos se convierten en lugares de interés turístico a través de la incorporación de marcadores. Un pedazo de meseta se convierte en una atracción turística cuando está equipada con una placa que dice Aquí se ocultó Butch Cassidy. Los marcadores añaden información, datos históricos y un poco de museo. Estos marcadores tendrían entonces más marcadores unidos a ellos: tarjetas postales que representan a Butch Cassidy, y sus atracciones más famosas. En el análisis de la atracción turística se demuestra la intercambiabilidad del objeto y lo que quiere decir: la Estatua de la Libertad, originalmente un marcador de una señal de bienvenida a los viajeros que arribaban a Nueva York se ha convertido en un espectáculo, pero entonces como una atracción turística famosa que se ha convertido en un marcador de otro nivel, que se utiliza en los posters y anuncios de viajes como marcador de Estados Unidos como destino turístico. La Torre Eiffel, contiene un gran significado turístico, representado por una gran variedad de significantes diferentes, en sí mismo opera como un significante de París. El Empire State es una vista que sirve como un marcador para el turista en Manhattan. Los edificios construidos para marcar y preservar lugares de interés a menudo se convierten en lugares de interés turístico en sí mismos. El aprendizaje de la tarea de colocación de marcadores es una consecuencia del éxito del hecho turístico, cualquier actor involucrado en la cadena de servicio agrega su marca. Por ejemplo, desde el mirador del Istmo Ameguino en Península Valdés el guía de turismo dice: Desde acá se ve la Isla de los Pájaros que -según cuenta la historia- Saint Exupery al sobrevolarla hizo un dibujo en su diario que luego se convertiría en el primer dibujo de El Principito. La producción de lugares de interés turístico se basa en el código turístico, el cual es un consenso moderno de amplio alcance. Funciona como una sistematización cargada de valor sobre el conocimiento del mundo. Esas experiencias y marcadores luego serán comunicadas a otras personas, potenciales nuevos turistas. Toda experiencia de comunicación debe generar algún tipo de sentido positivo. Las experiencias y su forma de comunicación se construyen con los clientes y no al margen de ellos. Al existir más canales de comunicación especializados, los mensajes se multiplican a individuos específicos -interesados- capaces -a su vez- de producir mensajes y comunicarlos a otros individuos interesados. Cada individuo busca los canales que proveen contenidos que le permiten generar una significación capaz de orientar y satisfacer la mayor cantidad de expectativas sobre un destino. En la actualidad, en un mercado tan competitivo como el turístico, no es recomendable llevar a cabo acciones de comunicaciones aisladas e inconexas, sino que éstas han de responder a una o varias estrategias y se han de integrar a un plan de comunicación, coherente y constante en los tiempos determinados. De esta forma, los contenidos deben estar en completa sintonía con los atractivos de un destino mediante los marcadores. Y estos marcadores serán la materia prima a comunicar dentro de la estrategia de comunicación. En definitiva, el diseño de marcadores turísticos organizan al comunicador en sus objetivos, en la determinación de sus públicos y la elección de los instrumentos de comunicación -mediáticos y de marketing- necesarios para la creación de los mensajes generales más eficientes para alcanzar el éxito. Ya que tener claro qué hemos de hacer, por qué, para quién y cómo lo haremos, evita la improvisación y las corridas de última hora que suelen aparecer cuando se trabaja sin un pensamiento estratégico. Regalos Típicos Ponchos - Mates - Bombillas - Boleadoras - Cuchillería Tallas de madera - Pantuflas de corderito Av. de Mayo 708 (1084) Buenos Aires Tel: 4343-3969 - [email protected] El libro que siempre soñó hacer, es posible... Mi nunca más Vicente López 1923 Recoleta (1128) Buenos Aires ☎ /fax 4801-0355 / 1484 [email protected] www.armandofloristas.com.ar Daniel Barrera Molina s, esía to n po s y r cie o rso Ve ien p c al José Francisco Tallarico 1ª Edición ´ ´ 112 años Reconquista 439, Buenos Aires 0800-555-YMCA (9622) y m c a @ y m c a . o r g . a r / w w w. y m c a . o r g . a r Consulte sobre asesoramiento y realización con bajos costos de diseño, armado e impresión Lic. Elizabeth Tuma: [email protected] CHINCHILLAS VENTA DE REPRODUCTORES Mejore la calidad y productividad de su criadero VENTA DE MASCOTAS - Cursos Especiales - Consúltenos Tel.: 011 15-3863-1983 www.nimaya.com.ar AGOSTO 5 Miércoles LL Santa María Mayor San Apolinario 1874 Servicio Telegráfico Trasatlántico Bs. As. - Europa Día del Montañés AGOSTO 6 CM Jueves Transfiguración de Jesucristo Día del Enólogo Agrónomo y Veterinario AGOSTO 7 CM Viernes San Cayetano 1823 Escuela de Agricultura 1799 se funda en Bs. As. la Casa de Niños Expósitos, actual Hospital de Niños Pedro de Elizalde Día Olímpico Argentino AGOSTO 8 CM Sábado Santo Domingo de Guzmán 1776 creación del Virreinato del Río de la Plata Día de los Centros Tradicionalistas AGOSTO 9 CM Domingo Santo Tomás de Cantalupo ✝1914 Roque Sáenz Peña (1851) Día de la Educación Especial AGOSTO 10 CM Lunes San Lorenzo 1922 presentación del monumento Canto al trabajo de Rogelio Yrurtia Día de la Fuerza Aérea Argentina AGOSTO 11 CM Martes Santa Clara Día del Dentista y del Nutricionista AGOSTO 12 CM Miércoles Santos Susana y Juan Berchmans Día de la Reconquista de Buenos Aires y de la Universidad La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. ® Diario del Viajero Albert Einstein (1879 - 1955) 1475 Enfermedad cardiovascular en la mujer La enfermedad cardiovascular (CV) incluyendo el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebro vascular (ACV), constituye la primera causa de muerte y discapacidad entre las mujeres. Sin embargo ésta se preocupa habitualmente por realizar la consulta al ginecólogo, por su temor al cáncer ginecológico, a pesar de que las estadísticas muestran que existen más muertes por causas cardiovasculares, que las ocurridas por cánceres totales, accidentes, o por enfermedades ginecológicas. Considerables evidencias indican que las hormonas sexuales tienen influencia en la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares pero no son exclusivas. Existen condiciones vasculares únicas en la mujer para el riesgo cardiovascular -edad temprana de menopausia, diabetes gestacional, hipertensión durante el embarazo, síndrome de ovario poliquístico e hipoestrogenismo hipotalámico- y factores de disfunción vascular que son más frecuentes en la mujer que en el hombre -migrañas, espasmo coronario, vasculitis o Fenómeno Raynaud-. La expectativa de vida de la mujer se ha prolongado y la edad promedio de la menopausia es alrededor de los 53 años, con lo cual el riesgo de enfermedad cardiovascular es mayor. Asimismo luego de la menopausia la presencia de factores de riesgo como, el aumento del colesterol o triglicéridos favorece la formación de depósitos de grasa formando ateromas en las paredes de las arterias conduciendo a la enfermedad vascular. Los principales factores de riesgo afectan tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, el impacto que estos tienen puede ser diferente según el género. La diabetes por ejemplo cuadriplica el riesgo de infarto en las mujeres y lo duplica en los hombres. Otro dato a destacar al momento del diagnóstico de la enfermedad cardiovascular, es que sólo una de cada tres mujeres tiene los síntomas típicos de dolor de pecho que tiene el hombre. Con lo cual un tercio de las mujeres presentan síntomas atípicos como: gran cansancio, falta de aire, palpitaciones o dolor de abdomen. Si bien estos síntomas no son exclusivos de la enfermedad coronaria, ante su presencia, se aconseja consultar al cardiólogo sin demorar. ¿Cómo se puede prevenir la enfermedad cardiovascular en la mujer? Las enfermedades cardiovasculares son el principal problema de salud que afecta a las mujeres tanto por su frecuencia como por su gravedad. Por ello es importante generar conciencia para poder tomar medidas preventivas. Se aconseja que la mujer joven realice controles cardiológicos a partir de los 40 años, para identificar aquellos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que se puedan controlar o modificar. Algunos no pueden modificarse como la edad, el sexo y los antecedentes familiares de enfermedad vascular, pero la mayoría de los factores de riesgo sí pueden controlarse, como la hipertensión arterial, el colesterol aumentado, la diabetes, el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad y el estrés. El conocimiento de los mismos permite un control y disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. ¿Qué controles debe realizar la mujer? Es relevante realizar la consulta médica con un apropiado examen físico y un electrocardiograma. En algunos casos se requieren otros estudios como una prueba de esfuerzo, un Eco Doppler Cardíaco o de las arterias carótidas. Las principales recomendaciones para una mujer son llevar una vida saludable que incluya una dieta con bajo contenido de sal -sodio-, baja en grasas y poco alcohol. Realizar una actividad aeróbica durante 30 minutos diarios -lo ideal-, no fumar y consultar al médico, quien determinará el riesgo cardiovascular. Luego, de acuerdo a esta evaluación, se definirán las conductas a seguir, si es necesario iniciará algún tratamiento con fármacos y se determinará la periodicidad del seguimiento. Dra. Judith M. Zilberman Las Caminatas por la Infancia además de ser un encuentro solidario ayudan a preservar la salud cardiovascular Sección Hipertensión Arterial Servicio de Prevención Cardiovascular Instituto Cardiovascular de Buenos Aires w w w. i c b a . c o m Ayuda para familiares y amigos de alcohólicos ☎ 0-800-333-0784 / (011) 4382-9311 w w w. a l a n o n . o r g . a r ABOGADO Dr. Roque Tripodi Sucesiones Capital y Provincia Te l . ( 0 1 1 ) 4 7 4 5 - 5 5 3 3 CHARME COIFFEUR ¡Las espero! en el nuevo local ☎ (011) 4802-4861 Av. Coronel Díaz 2614 Buenos Aires mambrusefuealahuerta [email protected] La quinta Los Ombúes, antigua casona que perteneció a Mariquita Sánchez de Thompson. Tocando el cielo con las manos Curso de Astronomía a cargo de Constantino Baikouzis A lo largo de cuatro clases se describirá la esfera celeste y reconoceremos las principales estrellas, planetas y constelaciones. Astronomía en el Arte: en la pintura y en la poesía. Además cómo usar un mapa del cielo, orientarnos y saber la hora con las estrellas. Astronomía Egipcia: un reloj de Sol portátil. Los lunes 7, 14, 21 y 28 de septiembre, a las 17, en la sede de Diario del Viajero Avenida de Mayo 666 - Buenos Aires Entrada libre y gratuita, con inscripción previa. Contacto: Cel. 15-6249-4338 [email protected] Arte y búsqueda de vivir Un encuentro diferente Los martes 8, 15, 22 y 29 de septiembre a las 17 en el auditorio de Diario del Viajero Av. de Mayo 666, Buenos Aires Entrevista a Grazia Scioscia, diálogo con el público y artistas invitados. Las temáticas abordadas serán: -La Diversidad En Las Artes -Arte Y Búsqueda De Vivir -El Silencio Creador -La Diversidad En Las Artes Entrada gratuita con reservas al 4373-1165 Capacidad limitada Las carteras mas lindas by Emelyn´s Bags Carteras y bolsos de diseño italiano Clásicas con un toque de sofisticación accesorios - bijouterie (aros - pulseras - collares) Precios promocionales envíos al interior del país Visitanos en nuestra página de Facebook: las carteras mas lindas by Emelyn´s Bags ☎ Contáctenos al: (011) 4665-3185 BOMBONERÍA PROFESORA DE ITALIANO A LOS HOLANDESES Adultos Gramática / Conversación Perfeccionamiento / Viajeros ☎ (011) 3416-3271 / 5023-9364 16 de agosto: Festeje el Día del Niño Plantas, kokedamas y macetas originales Objetos reciclados - Opciones sustentables de eco diseño Recorridos por San Isidro El Centro de Guías de San Isidro ofrecerá diversos recorridos guiados, a pie y gratuitos para el mes de agosto. El sábado 22 a las 16, Relojes de todos los tiempos, recorreremos la historia de la medición del tiempo junto a los relojes de la Quinta Los Ombúes, Adrián Béccar Varela 774, San Isidro. El domingo 23 a las 15, Boulogne, una ciudad con un lugar en nuestra vida: el barrio, la historia, la infancia… con visita al Museo del juguete, desde Av. Avelino Rolón y Valentín Vergara, Boulogne. El sábado 29 a las 16, Casco Histórico en idioma Italiano desde el Atrio de la Catedral, Av. Del Libertador 16200. Las caminatas no requieren inscripción previa y sólo se suspenden por lluvia -salvo Relojes de todos los tiempos que no se suspende por condiciones climáticas adversas-. Informes: [email protected] con chocolates y exquisiteces artesanales Muñecos musicales y regalos empresariales Avenida de Mayo 826 BUENOS AIRES ☎ 4342-0245 - www.alosholandeses.com.ar Norma Cenci Mutual 11 de Noviembre de Artistas y Trabajadores Independientes de la República Argentina Convoca Asamblea Ordinaria presentación Balance y Memoria año 2014, el 31 de agosto, a las 18 hs, en Piedras 1395, CABA CARITAS del PATROCINIO anuncia FERIA DE ROPA Señoras - Hombres Niños - Calzado Carteras - Bijouterie Antigüedades - Juguetes Artículos del Hogar Sábado 8 de Agosto de 15.30 a 20.30 Domingo 9 de Agosto de 10 a 13 Ayacucho 1072, Bs. As. • No dejes de soñarme, muestra de pinturas y dibujos de Norah Borges, la hermana menor del escritor argentino, en el Centro Cultural Borges, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires. La exposición, creada y producida por el poeta Félix Torre, el nieto de la artista, está compuesta por 60 obras y también poemas de Torre. Norah Borges ilustró libros de Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, León Felipe, Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar y también, de su hermano Jorge Luis Borges. En el marco de la exposición, el jueves 6 de agosto 18.30, se dará a conocer el Libro Así no hablé con mi padre, de Félix Torre, que también es músico, y ese día presenta material de ¡El príncipe del Tiempo! Podrá visitarse hasta el sábado 8 de agosto de lunes a sábados de 10 a 21. • Líneas y Paisajes II de Francisco Hugo Freda, exposición de pintura a partir del 6 de agosto a las 19, de lunes a sábado de 10 a 21 y domingo de 12 a 21, en la Sala 27 del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, 2º piso, Buenos Aires. • La muestra Tramados Plásticos II continuará abierta al público hasta el sábado 15 de agosto en el Espacio de Arte UCEMA, Reconquista 775, 2º subsuelo Buenos Aires. Horario: lunes a viernes de 14 a 19. Entrada libre y gratuita. Informes: ucema.edu.ar/cultura • Hasta el domingo 16 de agosto podrá apreciarse Paisaje en obra - Piezas de la Colección en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo. Horario: martes a viernes de 12 a 19 y sábados, domingos y feriados de 10 a 19. • IV Salón Nacional Textil Fundacruz 2015. Recepción de obras: hasta el 21 de agosto por [email protected] o en el Centro Argentino de Arte Textil, Viamonte 1728 Realidades creativas piso 2º, Buenos Aires. Informes: Reglamento completo y formulario de inscripción: http://www.caat.org.ar/convocatorias.php Desde la butaca • La Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires Sede Belgrano, Av. Cabildo 2772, 2º piso, Buenos Aires, presenta durante los miércoles de agosto a las 19, el ciclo Centenario de Ingrid Bergman en Italia con entrada libre. El 5, La Paura de Roberto Rossellini (Italia-Alemania 1954). El 12, Europa 51 de Roberto Rossellini (Italia 1952). El 19, Stromboli de Roberto Rossellini (Italia-Estados Unidos 1950). El 26 Siamo Donne de Roberto Rossellini, Luchino Visconti, Alfredo Guarini, Luigi Zampa y Gianni Franciolini (Italia 1953) Informes: [email protected] Cuéntame • La charla El Revisionismo Histórico: lo que nos escondieron de la historia argentina se desarrollará el sábado 8 de agosto a las 17.15 en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, Bucarelli 2583, Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Al final de la charla se invitará con un refrigerio. Informes: www.fensorehistoria.blogspot.com.ar • La exposición Carlos Gardel, el zorzal criollo recorre la carrera artística del cantor de Buenos Aires, en el Museo de la Ciudad, 1º piso altos de La Estrella, Defensa 219, Buenos Aires, hasta el 16 de agosto. Podrán conocerse detalles de su vida en el Abasto, sus giras, la radio y el cine, sus músicos, su encuentro con Alfredo Le Pera y su extensa discografía. También se proyectarán ininterrumpidamente películas de la etapa estadounidense del cantor. • La muestra homenaje a Mildred Burton (DV nº 1473) se exhibirá en las Salas Federales del Consejo Federal de Inversiones, San Martín 857, Buenos Aires. La exposición podrá visitarse hasta el viernes 21 de agosto, de lunes a viernes de 12 a 19. Entrada gratuita. Informes: ☎ (011) 4317-0700 www.cfi.org.ar Música que convoca • El 5 de agosto, a las 19 , la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA presenta al conjunto coral Armonía Buenos Aires, dirigido por Esteban Roldán, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del GCBA, Av. de Mayo 575. Entrada libre y gratuita. Informes: ☎ (011) 4311-4785; www.ymca.org.ar • El Coro de la Sociedad Central de Arquitectos incorporará voces femeninas y masculinas. No se requieren técnica vocal, experiencia coral ni conocimientos musicales previos. Los ensayos son los días martes en el horario de 12.30 a 14. Los interesados pueden acercarse los martes de agosto a las 12.30 al Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos, Montevideo 938, Buenos Aires. Informes: [email protected] www.socearq.org • El Ensamble Vocal Contemporáneo del DAMusUNA, con dirección de Mariana Rosas, se presentará el jueves 6 de agosto a las 20 en la confitería del Hotel Castelar, Avenida de Mayo 1152, Buenos Aires. La agrupación está dirigida por Mariana Rosas e integrada por Bárbara Perrota (soprano), Ticiana Mancini (soprano), Agustina Crespo (contralto), Adriana Arregui Rodríguez (contralto), Nicolás González (tenor), Nicolás Cappa (tenor), Lautaro Nolli (barítono), y Juan Kruszewski (bajo) Informes: www.una.edu.ar • Música y Arquitectura en la Sociedad Central, todos los jueves, a partir del 6 de agosto, a las 20.30 en Montevideo MUNDOS PARALELOS Exposición de pinturas de la artista ecuatoriana Isabel Espinoza que podrá visitarse hasta el domingo 16 de agosto en el Museo Sívori, Av Infanta Isabel 555, frente al Rosedal. Se trata de una serie de técnicas mixtas realizadas en 2015, entre escudos grandes y obras de pequeño formato. Todo está obscuro... muy obscuro... desorbito mis ojos, no distingo nada, respiro profundo... me dejo sentir, escucho, agudizo mis oídos, hay tantos sonidos, voy descifrando el silencio, reconociendo su origen, me dejo llevar... ya casi no siento, no oigo, no respiro, estoy flotando en el aliento de un mundo paralelo, dice la artista sobre su obra. También se exhibirá hasta el sábado 8 de agosto, Imágenes y metáforas de Domingo Gatto. Obras con abstracción lírica y la impronta del informalismo que irrumpió con fuerza en los años 60. Informes: ☎ (011) 4778-3899 / 4774-9452 Horario de martes a viernes de 12 a 19 y sábados, domingos y feriados de 10 a 19. Entrada: $10. Miércoles y sábados gratis. Informes: ☎ (011) 4778-3899 / 47749452, interno 103 www.museosivori.org TESTIMONIOS El jueves 6 de agosto inaugurará la muestra Promesas como recuerdos Antología 2007 2022-, del artista Juan Cuello, en el Museo Banco Provincia, Sarmiento 364, Buenos Aires. El artista realizará el miércoles 12 de agosto, de 14 a 16, un recorrido guiado; y el miércoles 26 de agosto un taller práctico teórico sobre intervención de libros de arte moderno desde una mirada contemporánea. La muestra podrá visitarse del 7 al 28 de agosto, con entrada libre y gratuita. Informes: [email protected] w w w. b a n c o p r o v i n c i a . c o m . a r / m u s e o POR EL LARRETA El Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, Buenos Aires, ofrecerá visitas guiadas generales y especiales. Para público en general: sábados, domingos y feriados a las 16 y 18. Se realiza un recorrido por la exposición permanente de patrimonio del Museo. También recorridos especiales para docentes por guías del Museo con formación en antropología, artes e historia, por la mañana hasta las 13 -consultar área educativaAdemás los primeros sábados de cada mes, a las 15 y a las 17, se lleva a cabo la visita guiada al Jardín Andaluz, a cargo de Antonio Sturla, el jardinero del Museo. Entrada general $10. jueves gratis. Informes: ☎ 4784- ARTE PAMPEANO El ciclo de Artes Visuales 2015, organizado por La Casa de La Pampa y la Municipalidad de General Pico se realizará el viernes 7 de agosto a las 20 en Suipacha 346, sede de la representación oficial en Buenos Aires. En esta oportunidad se expondrá la obra de la artista piquense María Gabriela López, Mención de Honor y Gran Premio de Honor en la edición 2014 en la categoría escultura. El cierre musical estará a cargo de la cantautora Lucía Andreotti, quien presentará su primer trabajo discográfico Andar la voz. La entrada es libre y gratuita y se servirá un vino de honor. Informes: [email protected] CINE PARA DEBATIR El viernes 7 de agosto a las 18.30 tendrá lugar la conferencia: ¿Un Neo-Realismo americano? El caso de La Sal de la Tierra (2014) de Win Wenders en el Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA-, Maipú 672, Buenos Aires. Estará a cargo del Profesor Richard Peña, programador de cine estadounidense, director y actual consultor del programa de cine de la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center de Nueva York y programador del New York Film Festival y el ciclo New Directors / New Films. La charla será en español y la película se proyectará con subtítulos. Actividad gratuita con inscripción previa a ☎ 5382 1575 [email protected] LAS VÍAS CENTENARIAS Continuará abierta hasta fines de octubre la exposición Ferrocarril. 100 años de historia (1857-1957) en el Archivo General de la Nación, 25 de Mayo 263, Buenos Aires, con la curadoría de Magdalena Insausti. Están en exhibición fotografías, objetos y documentos que dan testimonio de la historia ferroviaria en la Argentina. El 29 de agosto de 1857 quedó inaugurada la primera línea ferroviaria argentina de 10 kilómetros, que unía las estaciones del Parque -donde se emplaza actualmente el Teatro Colón- y Floresta. Se llamó Ferrocarril del Oeste. En 1870, comenzó el desarrollo de los ferrocarriles Sud, Central Argentino y Andino. Horario de visita: lunes a viernes de 11 a 17. Informes: ☎ (011) 4339-0800 4040 / 4783-2640 [email protected] Mendoza, Estación Uspallata, c. 1890 -fragmentoAGN. Documento fotográfico, inventario 213187 938, Buenos Aires. En la primera fecha estarán a las 20.30, Las escalas y los equipos - Diego Rojas Trío y a las 22 , Director de Obra / Director de Orquesta, con Sotavento Big Band. En- Aires. A las 16, en el Salón Auditórium, se presentará el Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. A las 18, en el Salón de Actos, se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil José de San Martín. Entrada gratuita. El domingo 2 de agosto a las 10, con repetición a las 18, se emitirá el programa Concierto Derecho por Radio UBA FM 87.9. Además, el mismo domingo Obras Completas de 0 a 24 por FM 87.9 Radio UBA se podrán escuchar los conciertos realizados en la Facultad. Durante los Conciertos se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar M.A.M.A. tradas: $80 / Socios SCA $40 Consumición: $120. Empanadas (3) y copa de vino + gaseosa o agua. Reservas hasta el lunes 3 de agosto. Informes: www.socearq.org • En el Auditorio Prof. Juan A. Arévalo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Viamonte 1549, 6° piso, Buenos Aires, se presentará el Cuarteto Fénix - Música de Cámara, con Obras de Mozart, Janáĉek, Gianneo y Piazzolla, entre otros, el viernes 7 de agosto a las 19 con entrada libre y gratuita. Informes: ☎ 5382-9387 • El concierto de Alex Dionesalvi ¡Vive la chanson française!, show de canciones francesas, será el viernes 7 de agosto a las 21 en La Biblioteca Café, Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires; acompañado por el piano y acordeón de Estanislao Irigoyen, el contrabajo de Ezequiel Martino y la percusión de Juan Martín Rodríguez. Arreglos musicales y dirección musical Estanislao Irigoyen. Canciones de Charles Aznavour, Georges Brassens, Jacques Brel, Yves Montand, Serge Lama, Charles Trenet, Edith Piaf, Boris Vian, con clásicos como La Vie en Rose, Ne me Quitte pas y Les Copains d'Abord, anticipan una fiesta de la canción francesa. Reservas: ☎ 4811-0673/4815-8156 www.labibliotecacafe.com.ar • El sábado 8 de agosto tendrán lugar dos conciertos en la Facultad de Derecho, Avda. Figueroa Alcorta 2263, Buenos (Mis Alumnos Más Amigos) Informes: ☎ (011) 4809-5649 Ampliando conocimientos • Se encuentra abierta la inscripción para el curso de Tango-Danza -Nivel Principiante- que se dictará en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, Buenos Aires, todos los sábados a las 15, hasta fines de noviembre. Para anotarse: los días martes, jueves, sábados y domingos de 14 a 18, con fotocopia D.N.I. La clases inician: el sábado 8 de agosto. Todas las actividades de la Casa de la Cultura son gratuitas. Informes: ☎ (011) 4323-9669 • Clases de Composición musical, guitarra y piano por Prof. Germán Sozzi Uboldi (UCA) Informes: ☎ 15-4189-5339 [email protected] INFORMES: Aeropuerto Jorge Newbery y Aeropuerto Internacional de Ezeiza: 54806111 Terminal de Omnibus Retiro 4310-0700 • Ferrocarriles: Ferrovías S.A. (Línea Belgrano) 4511-8833 Metropolitano (Líneas San Martín y Roca) 0800-122-3587 • TBA (Líneas Mitre y Sarmiento) 0800333-3822 • Metrovías (Línea Urquiza) 0800-555-1616 • Informes turísticos 4312-5611/14 Defensoría Jaime Salinas (1925 - 2011) Pinturas y pintores EMERGENCIAS: Policía Comando Radioeléctrico 911, Conmutador Central de Policía 4370-5800/6600 4346-7000 4809-6100 • Bomberos 100, Central de Alarmas: 4378-4090 • Emergencias Médicas 107 • Emergencias Vía Publica y edilicias 103 • Centro de Toxicología 4962-2247/6666 • Centro Nac. de Intoxicaciones 0800-333-0160 - 4658-7777 • Hospital Posadas 4469-9300 • Hospital de quemados 4923-4082 - 4923-3022/25 • PAMI escucha 138 • PAMI urgencias 137 • SAME urgencias 4923-1051/59 • Serv. Toxicología Htal. Pedro Elizalde 4300-2115 (Urgencias Médicas Diario del Viajero 1475 Sáenz Peña 933, tel. 4326-2456 al 59 fax 4326-0110 - San Juan: Sarmiento 1251, tel. 4382-5580 fax 4382-4729 - San Luis: Azcuénaga 1087, tel.5778-1621 fax 5778-1746 - Santa Cruz: 25 de Mayo 277, tel. 4342-8478, fax 4343-3653 - Santa Fe: 25 de Mayo 178, 4342-0408/21/25 Santiago del Estero: Florida ® Casas de Provincias: Buenos Aires: Av. Callao 237, tel. 4371-7045 - Catamarca: Av. Córdoba 2080, tel. 4374-6891/6895 - Córdoba: Av. Callao 332, tel. 4371-1668 - Corrientes: Maipú 271, tel/fax 4394-2808/9490 Chaco: Av. Callao 322, tel: 4372-0961 fax: 4375-1640 - Chubut: Sarmiento 1172, tel. 4382-2009 líneas rot. MENÚ El libro es la fuente que alimenta tu sensibilidad, hace que te descubras a ti mismo y que descubras mundos… M KHZ gentina rtín 569 1701 argentina.com.ar KHZ tinental via 835 4250 ntal.com.ar KHZ adavia es 2467 4744 KHZ elgrano mán 1 rano.com.ar KHZ Diez y 1940 4000 KHZ Mitre a 2668 1500 KHZ l Pueblo deo 497 1190 merica.com KHZ onal Bs. As. ú 555 9100 KHZ a Red y 1460 0400 KHZ lendid rtín 569 1701 0 KHZ ® Diario del Viajero Cuando lo único que tienes es un martillo, todo el mundo parece un clavo. Mark Twain (1835 - 1910) 1475 Cultura para armar RETROSPECTIVA Hasta POR FRANCISCO el domingo 30 de agosto se exhibirá Miguel Ángel Vidal (DV nº 1466, 1468, 1469) . Retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Avenida del Libertador 1902, La artista uruguaya Raquel Orzuj Podrán apreciarse las obras del artista plástico argentino (1928 – 2009) que se exhiben también en distintos museos de Europa y América, además estuvieron presentes en Bienales, por ejemplo la de San Pablo en 1965 y la de Tokio en 1980. Para visitas guiadas: sábados y domingos 17.30. Horarios: martes a domingos 14 a 19 Entrada $ 20.- Jubilados y menores de 12 años gratis. Martes entrada libre. Informes: ☎ (011) 4801-8248; 4806-8306 www.mnad.org VIERNES MUSICALES dalatina.com.ar Programación del nuevo ciclo Viernes Musicales de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, Sede Belgrano, Av. Cabildo 2772 2º piso , con entrada libre, el 7 de agosto a las 19, única función del mes de El Gran Caruso, director Richard Thorpe, con Mario Lanza y Ann Blyta, en Technicolor. 0 KHZ el Plata i 5963 5240 0 KHZ Mundo via 825 8900 KHZ e la Ciudad to 1551 4646 ciudad.gov.ar 0 KHZ mérica bar 23 1190 merica.com 0 KHZ os Aires os 1931 osaires.com.ar M 9 MHz sla ero 2745 4434 sla.com.ar MHz 7 a 2x4 to 1551 4646 4.gov.ar 7 MHz ck ú 555 0937 3 MHz 7 MHz ney uz 1960 lermo ani 1732 1672 ermo.com.ar MHz 1 tro e 932 o951.com MHz 9 & Pop e 932 andpop.com 7 MHz Clásica onal ú 555 9100 5 MHz 9 MHz Vale Cultura oyen 972 9801 3 MHz ga e 1899 4200 0musica.com 7 MHz nal de olklórica ú 555 1003 Informes: [email protected] DÍA BOQUENSE El Acto del Día de La Boca, organizado por la Fundación Museo Histórico de La Boca, se llevará a cabo el domingo 23 de agosto a las 10.30, frente al Palacio del Museo, Avenida Almirante Brown 1399, esquina General Gregorio Aráoz de Lamadrid. Con la presencia de representantes de Entidades locales y capitalinas, se recreará el Combate de los Potreros de Langdon, a cargo de los integrantes del Cuerpo Cívico y de Ceremonial de La República de La Boca: Legión Italiana Voluntarios de La Boca. Informes: ☎ 011-4302-6215 TELÓN ABIERTO La obra teatral El acompañamiento, de Carlos Gorostiza, se representará los sábados a las 21 en el Teatro El Vitral, Rodríguez Peña 344, Buenos Aires. Con Matías Alarcón, Hernán Arrichetta y la voz en off de Mario Alarcón y la dirección de Sebastián Sánchez. Fue escrita en 1981 para ser representada en un encuentro teatral, celebrado en Buenos Aires durante la dictadura militar, llamado Teatro Abierto. Entrada: $130 -Reservando por web $ 100-. Reservas: www.elacompaniamiento.bufosproducciones.com.ar Comisiones HEIT COMISIONES, CARGAS En Buenos Aires: J. Jaures 260 • Tel.: 4861-5620 Depósito en Bs. As.: Iguazú 719 • Tel.: 4911-4784 En 9 de Julio: Salta 1478 • Tel (02317) 423537 Remates de Excedentes cional.gov.ar MHz 9 100 a 2668 7 MHz FM e 935 7116 “New Eve Life?” (DV nº 1362, 1372, 1474) Buenos Aires. da Latina 3061 0 HUMOR VIAJERO Maquinarias Agrícolas e Industriales Vehículos, Informática, Mobiliarios Av. de Mayo 666, Buenos Aires, Tel. (011) 4343-1856 fax: 4331-3673 [email protected] www.monasterio-tattersall.com.ar participará de la muestra Las miradas del espíritu- En Homenaje Al Santo Pontífice, Papa Francisco que se inaugurará el lunes 10 de agosto, en el Círculo Italiano de Buenos Aires, Libertad 1264, Recoleta. Informes: w w w. o r z u j . c o m . u y w w w. f a c e b o o k . c o m /raquel.orzuj [email protected] “ms. orzuj” © Uruguay SEMINARIOS CUDES La música instrumental Claves para disfrutar un concierto sinfónico o de cámara, seminario de apreciación dictado por Daniel Varacalli Costas, desde el 8 de septiembre -5 clases- los martes de 10 a 12 y Narrativa argentina 2.0 - 15 años de historias y estilos con Ricardo Romero, durante cuatro clases cada 15 días a partir del 3 de septiembre, los jueves de 19 a 21. Centro Universitario de Estudios -CUDES- Instituto de Cultura, Vicente López 1950, Buenos Aires. Actividades aranceladas con vacantes limitadas. Informes e inscripción de lunes a jueves de 10 a 16.30 ☎ 4803-6041 Se invita a humoristas, aficionados o profesionales, a participar del Concurso Abierto Per manente de Humorismo Gráfico. A tal fin deberán tener en cuenta el formato proporcionado a la diagramación habitual del Diario del Viajero, así como la filosofía que conforma su material escrito. Los dibujos deben ser originales en blanco y negro, con leyendas o sin ellas, manteniendo características de claridad y buen gusto, tanto en el diseño como en el humor ejercitado. Diario del Viajero es el jurado inapelable que hará la selección de los trabajos para ser difundidos. También se ofrece a los expositores las salas ubicadas en la galería de Avenida de Mayo 666 y a los conferenciantes, el microauditorio. En ambos casos, deberán pedir una entrevista con los directivos del Diario del Viajero para detallar las características de la solicitud y fechas pretendidas, a fin de concertarlas con el calendario de actividades previstas. Ello se pue de hacer, per so nal mente en la Redacción, o llamando al ☎ (011) 4331-5050 R OPN CAR CON APNEA rof. Dr . Miguel A. Lacour Control del asma, del ronquido nocturno y la apnea del sueño, de origen nasal w w w. l a c o u r a l e r g i a n a s a l . c o m . a r Av. Santa Fe 1611 Buenos Aires 4812-6122 El Desafío Argentino, videos de Miguel A. Lacour, que pueden ver en YouTube: Desnutrición infantil / Erradicar la pobreza y la exclusión; Problemas que afectan a los profesionales de la salud (mala práxis / violencia intra hospitalaria / drogadicción); Globalización - competitividad - desarrollo; Ética, valores morales y transparencia en la gestión pública; Plan integral de desarrollo socio económico, entre otros. [email protected] www.institutodecultura.cudes.org.ar POESÍA EN LA CALLE LANÍN Las mujeres cielo comen duraznos de agua y nos susurran con la primera estrella dulces melodías de sirenas. Los que alguna vez respiran en sus cabellos cálidos se embriagan y tornan sus ojos nublados al brillo más deseado PROGRAMA CINÉFILO El Cineclub YMCA, Reconquista 439, presenta los miércoles de agosto a las 20, la octava temporada de películas. El 5 Gran Hotel de Edmund Goulding (Estados Unidos 1932, blanco y negro, 112 minutos) con Greta Garbo, John Barrymore, Joan Crawford, Wallace Beery, Lionel Barrymore, Jean Hersholt, Robert McWade, Tully Marshall, Purnell Pratt. Además el 19, Jezabel de William Wyler y el 2 de septiembre, Pacto de Sangre, de Billy Wilder. Informes: www.cineclubymca.blogspot.com Carlos Domínguez Invitados por el artista Marino Santa María, el sábado 15 de agosto, a las 16, en Lanín 33, Barracas, recitarán sus textos al público presente los poetas Vicente Costantini y Carlos Domínguez. Informes: ☎ 4307-4970 Números para tener a mano Metrogas - Escapes 4309-1050 Aysa 0800-321-2482 / 6 3 3 3 - 2 4 8 2 Edenor 0800-666-4001 / 02/ 03 / 04 Edesur 0800-333-3787 Cruz Roja 4952-7200 Incucai 4788-8300 / 0800-555-4628 Higiene Urbana - CEAMSE 4912-0017 Berton Moreno & Asociados ABOGADOS Agentes de la Propiedad Industrial Av . D e l L i b e r t a d o r 4 9 8 piso 4, Buenos Aires ☎ (011) 5 0 3 1 - 3 5 1 1 [email protected] COMPOSICIÓN MUSICAL CLASES de GUITARRA y PIANO Prof. Germán Sozzi Uboldi (UCA) Cel. 15-4189-5339 [email protected] EN LA BOLSA El viernes 7 de agosto a las 18.30, en el recinto principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Sarmiento 299 planta baja, con entrada gratuita, se realizará el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina. Programa: Il re pastore -Obertura- de Wolfgang A. Mozart; Concierto para flauta y arpa, K 299 en Do Mayor de Wolfgang A. Mozart -Solistas Marina Ríos, flauta y Natalia Olivera, arpa-; Tierra caliente -Cuadro Sinfónico- de Luis Milici; Concierto para mandolina de Claude Bolling; Nabuccodonosor -Obertura- de Giuseppe Verdi -Solista Nicolás Martín Castillo, Director Mtro. Daniel Batistta. Además se inaugurará el lunes 10 de agosto a las 18, la exposición colectiva de las artistas plásticas Silvia Ariza, Ida De Vicenzo, Lidia Etkin y Adriana Stigliano, será de lunes a viernes de 11 a 19, hasta el 21 de agosto, en el Hall Central, del nuevo edificio, 25 de Mayo 359, planta baja . Informes: ☎ 4316-7067 m.com.ar 5 MHz Radio e 1899 4210 3 MHz n 102 as 5663 1 MHz erix e 3455 rix.com.ar 7 MHz M e 1899 9 MHz Musical oyen 972 9801 usical.com.ar QUEREMOS CUIDARLO Remates de Hacienda CLASES SOBRE HISTORIA DEL ARTE MATAFUEGOS Casa Central: Daireaux, Tel. (02316) 454057 / 454119 fax: (02316) 452233. En Buenos Aires Avenida de Mayo 666 Tel. 4343-1856 / 5243, fax: 4331-3673, e-mail: [email protected] Mercado de Liniers, Cas. 2, Tel 4687-0066 Web: www.monasterio-tattersall.com.ar Los martes o jueves de 17 a 18.30 en la confitería Mística, Av. Rivadavia 5499 y Recarga, Service, Mantenimiento de Extintores de todo tipo y capacidad Roque Simone 3939, Tablada, prov. de Bs. As. ☎ (011) 4651-9555 / 15-3153-4464 [email protected] Dispensers frío-calor Botellones de 20 litros Empresas, oficinas, instituciones Tel.: 4683-8884 Agencias: Pirovano, Arboledas, Huanguelén, Gral. Pico, Gral. Villegas Olavarría, Laprida, Cmte. N. Otamendi, Tandil, Tres Arroyos, Chacabuco Azul, Carlos Casares, Espartillar, Salazar, Pellegrini, Pehuajó. a cargo del artista plástico y profesor Juan Manuel Caldevilla Repetto -Primera Junta-, Buenos Aires. Serán reuniones de grupos reducidos, con un encuentro semanal y arancelados Yerma, obra de Juan mensualmente -más una consumición mínimaManuel Caldevilla Se abordarán los estilos medievales y renacentistas hasta fines del Impresionismo, con datos de los artistas, análisis de obras y comentarios de las épocas en que fueron concebidas. Informes e inscripción: ☎ (011) 4443-8475 Avenida de Mayo 666 Diario del Viajero w w w. d i a r i o d e l v i a j e r o . c o m . a r ☎ 4331-5050 w w w . a p c i d . c o m . a r Buenos Aires, República Argentina - Miércoles 5 de agosto de 2015 - Nº 1475 - Año XXX IMPORTANTES EXCUSAS Un viaje por el arte para Viajar Los ángulos de Buenos Aires Museo Hispanomericano Fernández Blanco Suipacha 1422 PASAPORTE y Bemoles Ju e v e s 3 d e s e p t i e m b r e ENCUENTRO EN LA MÚSICA Montevideo, Uruguay - Expo VNT - Viajes, Turismo y Naciones. Feria de turismo de la región. Se realizarán seminarios, conferencias, workshops y mesas redondas. (Hasta el sábado 4/9). Informes: www.expovtn-uruguay.com Ju e v e s 1 0 d e s e p t i e m b r e México DF, México - FITA Feria Internacional de Turismo de las Américas. Reunirá a profesionales de la industria turística mundial con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos. (Hasta el 13/9) Informes: www.fitamx.com San Ignacio en foco Hasta viernes 14 de agosto y dentro del marco de las Fiestas Patronales se desarrolla la muestra Vivencias... Historia y Vida de San Ignacio, en la Iglesia San Ignacio de Loyola, Bolívar 225, Buenos Aires. Reúne fotografías tomadas en la Iglesia San Ignacio de Loyola en 1955 y otras desde 2013 hasta 2015, haciendo un recorrido histórico con material de archivo y con documentación registrada por el Taller Amalia Retamozo, Luis Francisco Poy y José Luis Poy. En el Espacio Artístico de Diario del Viajero, Avenida de Mayo 666, Buenos Aires, se presentará hasta el viernes 14 de agosto el evento Mini Art para viajeros. ArtWork, eventos de arte, surge de la necesidad de unificar el arte en todas sus versiones, para exponerlo al mundo, teniendo como escenario distintos espacios, cuyo principal objetivo es la promoción de la obra artística, representativa del arte contemporáneo. Hilando variados estilos con un concepto armonioso, generando un círculo entre la obra, el artista, el expositor y el espectador, dice la escultora Ligia Janeiro, coordinadora general. Se trata de una muestra de arte contemporáneo en pequeño formato en la que participarán Adriana Alonso, Adriana Ruiz Cardinalli, Ana Fiorellino, Analía Gattone, Claudia Costantini, Claudia García, Elisa Rossi, Graciela Espisua, Jazz Buk, Laura Mantoani, Lemishka, Ligia Janeiro, Lilian Martínez, Liliana Acevedo, Liliana García, Liliana Fabbian, Liliana Pantanali, M. Fernanda Duranti, Mateo López, Mirta Ballay, Nadia Bessi, Norma Sanso, Perla Rochtein, Raúl Fantino, Romina Gentile, Rosana Ruiz, Sandra Pazo, Solange Tur, Vero Rossi y Viviana Vázquez artistas de distintos puntos de Buenos Aires y provincias del interior del país. Se podrá visitar en el horario de lunes a viernes de 12 a 18. Entrada gratuita. Realización de periódicos, revistas, afiches y libros Bajos costos de impresión con entrega inmediata Tecnología integrada a calidad profesional Asesoramiento técnico, económico y legal PATRIMONIO EN EL NORTE Informes: a r t w o r k @ o u t l o o k . c o m . a r h t t p : / / a r t w o r k - w e b . w i x . c o m / a r t w o r k Informes: [email protected] Editar una publicación es comenzar una empresa El viernes 14 de agosto a las 19, se realizará el concierto Música de dos mundos en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Suipacha 1422, Buenos Aires. Se presentarán el tenor Maico Hsiao y la pianista Fumi Chiung-Wen Hsu interpretando canciones argentino-taiwanesas. Informes: www.roc-taiwan.org Galería en blanco y negro La muestra Hayer del fotógrafo Ernesto Mario Alarcón (DV nº 1461, 1462), continúa en exhibición en las vidrieras del Espacio Artístico de Diario del Viajero, Avenida de Mayo 666, Buenos Aires. Oriundo del barrio de La Boca, se autodefine paisajista, tratando de mostrar lugares visitados, y también expone tomas de estudio iluminando objetos, con tendencia al blanco/negro. El lunes 24 de agosto se realizará la jornada Protección, conservación y gestión del Qhapaq Ñan, Patrimonio de la Humanidad, organizada por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref - Aamnba, con el auspicio de UNESCO Villa Ocampo y el Sector Cultura, Oficina UNESCO Montevideo. El encuentro será de 9 a 13.30, en el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280, Buenos Aires. El objetivo es brindar un espacio de reflexión y análisis sobre un sitio de enorme riqueza y complejidad, de aproximadamente 30.000 km. de largo, que se extiende por una de las zonas geográficas del mundo con mayores contrastes: los Andes, la selva tropical y las costas del Pacífico, atravesando los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Entrada libre, con inscripción previa. Expondrán los arquitectos Ciro Caraballo Perichil y Mario Lazarovich, el Licenciado en Arqueología Giancarlo Marcone Flores, la Licenciada en Antropología Diana Rolandi, y la Licenciada en Sociología Victoria Ayelén Sosa. Informes: c a t e d r a u n e s c o @ t u r i s m o c u l t u r a l u n . o r g . a r ORGULLO NACIONAL I n f o r m e s: [email protected] Facebook: Ernesto Mario Alarcón Agencia Periodística CID Diario del Viajero ® 4331-5050 [email protected] w w w. a p c i d . c o m . a r El Gobernador de la Provincia de San Luis: C.P.N. Claudio Poggi recibió a los estudiantes de la Universidad de la Punta ULP quienes lograron el cuatro puesto en el Mundial de Robótica para orgullo de todo San Luis y el país (ver página 3). w w w. d i a r i o d e l v i a j e r o . c o m . a r Lic. Elizabeth Tuma y Dr. Carlos Besanson Avenida de Mayo 666 - Buenos Aires SEÑOR TURISTA Disfrute sus Vacaciones Enjoy your Holidays Profitez de vos Vacances Desfrute suas Férias son deseos de la Comisaría del Turista Policía Federal Av. Corrientes 436 Buenos Aires ☎ 0800 - 999 - 5000 ☎ 4328-2135 / 4346-5748 [email protected] CAFÉ TORTONI Estar en Buenos Aires sin frecuentarlo es perder la oportunidad de vivir su historia y tradición Avenida de Mayo 825 - Tel.: 011-4342-4328 Un Turista, Un Porteño La Defensoría del Turista defiende tus Derechos y Garantías Defensoría del Turista www.defensoriaturista.org.ar [email protected] Tel: 54 9 11 15 2017 - 6845. Radio 54*157*667 Centro de Comunicaciones CID Diario del Viajero® ® Av. de Mayo 666 (CP. 1084) Buenos Aires Argentina Tel.: 4331-5050 / 4343-0886 / 2364 / 1903 Fax: 4342-4852 Agencia Periodística CID 300.000 EJEMPLARES SEMANALES Al Servicio del Periodismo y de la Literatura Asesórese para bajar sus costos EDICION NACIONAL Agencia Periodística CID ¿Va a imprimir?
© Copyright 2025