Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO Mexicali, B.C., a 31 de Mayo de 2015. Antecedentes La Enfermedad de Pierce causada por la bacteria Xylella fastidiosa considerada una de las Enfermedades más destructivas para el cultivo de vid se encuentra presente en Baja California donde el cultivo de vid es una de las actividades económicas más importantes. Motivo por el que se implementa la Campaña contra la Enfermedad de Pierce que tiene como objetivo reducir el riesgo que representa. Del mes de Enero a Abril 2015 el resultado de los trampeos nos confirman que Baja California se mantiene libre del vector más agresivo de la Enfermedad de Pierce la chicharrita de alas cristalinas (Homalodisca vitripennis). Durante estos primeros meses las plantas de encuentran en desarrollo del follaje y llenado de racimos, sin embargo el follaje aún es muy joven y las temperaturas ambientales no son suficientes para propiciar que las plantas que se encuentren infectadas con Xylella fastidiosa puedan expresar la sintomatología característica lo cual no permite aun ubicar plantas sospechosas dentro de los viñedos. Es por tales razones que la acción más importante durante los primeros meses del año sea el trampeo de los vectores que si están presentes en el Estado para evitar que puedan ocasionar un riesgo si rebasan el umbral económico establecido para cada uno. Al momento tenemos identificados 4 vectores de la Pierce en Baja California de los cuales se lleva un registro semanal, cuando se observan niveles por encima del umbral económico en un predio se recomienda al productor tomar las medidas pertinentes para su manejo. Página 1 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Grafica 1. Comportamiento poblacional de los vectores presentes en Baja California en 2015 Durante Abril se cumplieron todas las acciones programadas, la superficie labor así como los predios controlados (predios que se rastrean o donde se aplican herbicidas con la intención de eliminar las malezas al interior de los viñedos) fueron superiores a los que consideramos en el programa 2015 ya que no dependen del equipo técnico de esta campaña, es una acción propia de los productores pero que representa una de las medidas más elementales para el Manejo de la Enfermedad de Pierce por lo cual se lleva un registro de dichas acciones. El control químico presenta un nivel de incumplimiento atribuido a las bajas poblaciones de vectores que no rebasaron los umbrales económicos establecidos, por lo cual no se recomendaron aplicaciones de insecticidas. Grafica 2. Página 2 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Del impacto de las acciones realizadas en Febrero podemos atribuir al trampeo con trampas amarillas pegajosas, la certeza que los viñedos de Baja California se mantienen libres de la Chicharrita de Alas Cristalinas (Homalodisca vitripennis). Esto nos permite que el nivel de riesgo de la dispersión de la Enfermedad de Pierce se mantenga en niveles mínimos. Situación Fitosanitaria En Baja California la Enfermedad de Pierce se encuentra confinada en el Municipio de Ensenada en el resto de los municipios no se tiene registro desde el inicio de esta campaña en 2003, sin embargo la ausencia del vector Homalodisca vitripennis favorece para que en ningún momento se hayan tenido niveles superiores al 1% de plantas infectadas en los predios donde se detectaron. En los muestreos del ejercicio 2014 se tuvieron 10 predios que suman 137 has de 7 productores en el municipio de Ensenada donde fueron encontradas 43 plantas con diagnostico positivo a Xylella fastidiosa de las cuales solo queda 1 por eliminar. Imagen 1. Ubicación del Municipio de Ensenada (izquierda), Zona de ubicación de las plantas positivas encontradas durante 2014 (derecha), Página 3 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Acciones Fitosanitarias Durante 2015 se realizaron las siguientes acciones acordes a la estrategia nacional de la Campaña contra la Enfermedad de Pierce. Trampeo: se contemplan 3,150 has de viñedos para la instalación estratégica de 290 trampas amarillas pegajosas, lo cual permitirá detectar oportunamente la introducción del vector de mayor riesgo Homalodisca vitripennis y poder tomar las medidas pertinentes para evitar su establecimiento en Baja California, así mismo esta red de trampeo permitirá vigilar el comportamiento de las poblaciones de Graphocephala atropunctata y Homalodisca liturata vectores que están presentes y que tienen buena respuesta a las trampas amarillas. Muestreo: las plantas con la sintomatología sospechosa a la Enfermedad se van a tomar para enviarse al laboratorio para su respectivo diagnostico con lo cual se confirme o descarte la presencia de Xylella fastidiosa. Control cultural: Los rastreos para el control de malezas y/o aplicación de herbicidas representan la medida de prevención más efectiva para evitar incrementos en las poblaciones de Xyphon fulgida y Draeculacephala minerva vectores de la Enfermedad de Pierce que solo están presentes dentro del viñedo y representan riesgo cuando se tienen malezas. Control químico: las aplicaciones de insecticidas sistémicos representan una medida efectiva en el control y en la prevención del establecimiento de los vectores de la Enfermedad de Pierce, los datos del trampeo representan la mejor herramienta en la toma de decisiones de aplicaciones de insecticidas dependiendo de los umbrales económicos establecidos para cada vector. Capacitación: se realizan pláticas con productores y personal de los viñedos donde se les dan a conocer los avances de la Campaña contra la Enfermedad de Pierce, así como la sintomatología característica de la enfermedad para promover la identificación de plantas sospechosas. SICAFI: La información técnica y financiera de esta campaña será reportada en el SICAFI para llevar el seguimiento de la misma a través de dicha plataforma. Supervisiones: En la búsqueda del cumplimiento de las metas del programa autorizado para la campaña y en apoyo de los técnicos de campo en las actividades. Página 4 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Durante el mes de Enero se lograron los siguientes avances de las acciones de esta campaña: Trampeo: Se colocaron 4 trampas nuevas en 2 predios con lo cual al momento se tiene una red de 299 trampas pegajosas amarillas, mismas que se encuentran ubicadas en 184 predios de 146 productores con una superficie de 3,252.08 has. De las cuales se logró un acumulado de 1,173 revisiones y una superficie labor de 12,827.31, Para la búsqueda y monitoreo de los principales vectores de la enfermedad de Pierce en las siguientes zonas de Baja California: Valle de Mexicali, Región de Tecate, Valle de las Palmas, Región de Tijuana, Valle de Guadalupe, Región del Tule, Valle de Ojos Negros, Ejido Uruapan, Valle de Santo Tomas y el Valle de San Vicente. Registrando las siguientes capturas: Homalodisca liturata (lacerta) 197 Xyphon = (Carneocephala) fulgida 6 Graphocephala atropunctata 1 Draeculacephala minerva 15 Homalodisca vitripennis= (Coagulata) 0 Grafica 3. No se encontró el vector más agresivo, la chicharrita de alas cristalinas (Homalodisca Página 5 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce vitripennis =coagulata) por su capacidad para hacer infecciones viña – viña y mayor desplazamiento. Supervisión: Se efectuaron 4 revisiones de los informes y de las actividades desarrolladas por el personal técnico de campo y una bajo el formato SICAFI, constatando el avance y cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el programa 2015. Control cultural: Se supervisó el control cultural en una superficie labor de 576 has superficie que incluye 4 predios con 142 has que no se habían registrado en 2015, las actividades realizadas consistieron en rastreo preventivo de malezas hospederas de vectores de la Enfermedad de Pierce, mediante el paso de implementos agrícolas. Imagen 2. Predios con control cultural. Control químico: El nivel de los vectores encontrados en ningún momento rebaso el umbral económico establecido para cada especie, por lo cual no se recomendaron aplicaciones de insecticidas. Página 6 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Cumplimiento de metas ACTIVIDAD TRAMPEO SUPERFICIE TRAMPEADA SUPERFICIE LABOR TRAMPAS COLOCADAS TRAMPAS REVISADAS MUESTREO SUPERFICIE MUESTREADA SUPERFICIE LABOR PREDIOS MUESTREADOS DIAGNÓSTICO MUESTRAS CONTROL CULTURAL SUPERFICIE CONTROLADA SUPERFICIE LABOR PREDIOS CONTROLADOS CONTROL QUIMICO SUPERFICIE CONTROLADA SUPERFICIE LABOR PREDIOS CONTROLADOS CAPACITACIÓN CURSOS A TÉCNICOS PLÁTICAS A PRODUCTORES DIVULGACIÓN IMPRESOS SPOTS SICAFI INFORMES TÉCNICOS INFORMES FINANCIEROS EVALUACIÓN EVALUACIÓN SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN INFORMES REVISADOS UNIDAD DE MEDIDA FISICO EN EL MES AL MES PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROG. ANUAL HECTÁREAS HECTÁREAS NÚMERO NÚMERO 3,150.00 108,300.00 290 9,490 0.00 11,500.00 0 1,000 77.00 6,324.16 4 576 3,150.00 53,500.00 290 4,650 HECTÁREAS HECTÁREAS NÚMERO 1,300.00 0.00 70 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 NÚMERO % AL AÑO % 3,252.08 103.24 103.24 52,039.77 97.27 48.05 299 103 103 4,345 93 46 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0 0 0 2,507.00 79.59 6,247.50 208.25 100 167 79.59 89.25 71 631 0 0 0 HECTÁREAS HECTÁREAS NÚMERO 3,150.00 7,000.00 140 0.00 600.00 12 50.00 268.00 1 3,150.00 3,000.00 60 HECTÁREAS HECTÁREAS NÚMERO 300.00 0.00 24 50.00 0.00 4 0.00 0.00 0 150.00 0.00 12 NÚMERO NÚMERO 2 3 0 1 0 0 2 1 1 0 50 0 50 0 NÚMERO NÚMERO 300 0 50 0 0 0 50 0 0 0 0 0 0 0 NÚMERO NÚMERO 12 12 1 1 1 0 5 5 5 4 100 80 42 33 NÚMERO 1 0 0 0 0 0 0 NÚMERO NÚMERO 6 12 0 1 0 1 2 5 2 2 100 40 33 17 7.00 4.67 2.33 7.00 100.00 100.00 1 8 4 *El avance del control químico se vio afectado ya que no fue necesario porque el nivel de vectores se mantuvo por debajo del umbral económico establecido. *La entrega de trípticos se pospuso ya que no se habían radicado los recursos financieros al CESVBC Página 7 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce FINANCIERO PROG. ANUAL PROG. EN MES EJERCIDO EN EL MES FEDERAL ESTATAL TOTAL PRODUCTOR PROG. AL MES EJERCIDO AL MES FEDERAL ESTATAL TOTAL PRODUCTOR % AL MES % AL AÑO 1,179,836.00 330,840.00 0.00 0.00 0.00 0.00 607,592.00 272,801.57 141,768.00 131,033.57 0.00 45 23 67,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 47,956.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 14,820.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 3,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 162,528.00 20.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 224,860.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 45,880.00 40,880.00 40,880.00 0.00 0.00 89 18 1,700,000.00 331,860.00 0.00 0.00 0.00 0.00 656,492.00 313,681.57 182,648.00 131,033.57 0.00 48 18 **La variación del recurso programado entre el ejercido a la fecha deriva de la disponibilidad del recurso. Página 8 de 9 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce Impacto de las acciones fitosanitarias De acuerdo al SIAP 2014 en Baja California se reporta una superficie total de Vid de 3,937.78 has de las cuales esta campaña atiende el 79.95% con acciones directas y el porcentaje restante con acciones indirectas. en 2014 la producción en este Estado fue de alrededor de 24,704.66 ton con un valor de 267,627.88 (miles de pesos). Se revisan semanalmente 156 predios de 118 productores, así mismo se tienen ubicados 27 traspatios estratégicos para el trampeo de Homalodisca vitripennis en la zona cercana a la frontera con E.U.A en los municipios de Tecate y Mexicali. En Mayo de 2014 y en Mayo de 2015 El trampeo nos proporciona la certeza que Homalodisca vitripennis no está presente en Baja California esta condición permite mantener la epidemiologia de la Enfermedad de pierce a sus niveles mínimos de riesgo. A la fecha, el sustento de esta campaña se refiere a la NOM-081-FITO-2001 que regula la destrucción de los focos de infestación de plantas con Xylella fastidiosa y el ACUERDO por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación de la dispersión de la enfermedad de Pierce Xylella fastidiosa Subsp. fastidiosa y sus vectores, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el dia 02 de Julio del 2014. Página 9 de 9
© Copyright 2025