Memor i asdelVCongr es oVenez ol anodeBi oi ngeni er í a J os éL ui sPar edes • J er i ckÓr denes • Mi guelAl t uve EDITORES José Luis Paredes Jerick Órdenes Sepúlveda Miguel Altuve Paredes PORTADA Jerick Órdenes – @osjerick FOTO Nadia González – @gnadiac DIAGRAMACIÓN Jerick Órdenes – LATEX ISBN 978-980-11-1794-0 9 789801 117940 ISBN: 978-980-11-1794-0 DEPÓSITO LEGAL: lfX23720156201604 © Copyright 2015 – V Congreso Venezolano de Bioingeniería Postgrado en Ingeniería Biomédica, Universidad de Los Andes Postgrado en Ingeniería Biomédica Consejo de Estudios de Postgrado Universidad de Los Andes www.ing.ula.ve/post.biomedica Coordinador Principal José Luis Paredes Quintero, Ph. D. (ULA) Coordinador Adjunto Miguel Alfonso Altuve Paredes, Ph. D. (UPB – Colombia) Comité de Finanzas Blanca Guillén, Ph. D. (UNET) Francisco Durán, M. Sc. (ULA) Juan Marcos Ramírez, M. Sc. (ULA) Comité de Logística Gerardo Ceballos, M. Sc. (ULA) María Coronel, M. Sc. (ULA) Rafael Orellana, M. Sc. (ULA) Comité de Publicidad y Promoción Ing. Jerick Órdenes (ULA) Ing. Ronal Celaya (ULA) Jhosmary Cuadros, M. Sc. (UNET) Luis Mendoza, M. Sc. (Universidad de Pamplona - Colombia) Comité Científico Alexandra La Cruz, Ph. D. (GBBA) Ana Arraiz, M. Sc. (ULA) Belkys Amador, Ph. D. (UNET) Betsy Sánchez, M. Sc. (UNET) Blanca Guillén, Ph. D. (UNET) Brizeida Gámez, Ph. D. (UC) Carmen Müller-Karger, Ph. D. (USB) Damaris González, Lic. (UNET) Danely Velázquez, M. Sc. (ULA) David Ojeda, Ph. D. (UC) Diego Jugo, Ph. D. (ULA) Edgar Ceballos, M. Sc. (ULA) Erika Severeyn, Ph. D. (USB) Félida Roa, M. Sc. (UNET) Francisco Durán, M. Sc. (ULA) Francisco León, Ph. D. (ULA) Francisco Viloria, M. Sc. (ULA) Gerardo Ceballos, M. Sc. (ULA) Gianfranco Passariello, Ph. D. (USB) Héctor Herrera, Ph. D. (USB) Hernando Velandia, M. Sc. (Universidad de Pamplona - Colombia) Hugo Reyes, Ing. (ULA) Iñaki Aguirre, Ph. D. (ULA) Jerick Órdenes, Ing. (ULA) Jesús Arellano, M. Sc. (ULA) Jhon Amaya, Ph. D. (UNET) Jhosmary Cuadros, M. Sc. (UNET) Jimer Ramírez, Ing. (ULA) José Luis Paredes Quintero, Ph.D. (ULA) José Uzcátegui, Ing. (UPTM) Juan Mantilla, M. Sc. (UNET) Juan Marcos Ramírez, M. Sc. (ULA) Liliana Bautista, Ing. (UNAD - Colombia) Luis Mendoza, M. Sc. (Universidad de Pamplona - Colombia) María G. Rodríguez, M. Sc. (UCAB) Mariela Cerrada, Ph. D. (ULA) Miguel Díaz, Ph. D. (ULA) Miguel Castro, Ph. D. (LTSI - Rennes 1 - Francia) Miguel Altuve, Ph.D. (UPB - Colombia) Miguel Vera, Ph. D. (ULA Táchira) Mónica Huerta, Ph. D. (USB) Nelson Dugarte, Ph. D. (ULA) Rodrigo Mijares-Seminario, Ph. D. (USB) Rubén Medina, Ph. D. (ULA) Rubén Rojas, Ph. D. (ULA) Sara Wong, Ph. D. (USB) Vannessa Duarte, M. Sc. (INABIO - UCV) Winston García, Ph. D. (ABB - Suecia) V Congreso Venezolano de Bioingeniería BIOVEN 2015 Mérida, Venezuela, del 20 al 22 de mayo de 2015 Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes Memorias del V Congreso Venezolano de Bioingeniería BIOVEN 2015 Mérida, Venezuela, del 20 al 22 de mayo de 2015 Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes Agradecimientos Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Comité Organizador y al Comité Científico integrado por el cuerpo de árbitros cuyo trabajo profesional ha permitido la selección rigurosa de artículos presentados en este evento y reflejados en las presentes memorias. De igual forma, queremos expresar nuestro agradecimiento al Postgrado en Ingeniería Biomédica de la ULA, al Vicerrectorado Administrativos de la Universidad de Los Andes, al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, CDCHTA-ULA, a la Fundación para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología del Estado Mérida (Fundacite-Mérida) y al Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, por su patrocinio y apoyo económico en la realización del evento y en la elaboración de las presentes memorias. Prefacio Bienvenidos al V Congreso Venezolano de Bioingeniería (BIOVEN 2015), evento que pretende crear los espacios para la difusión de la Ciencia y la Tecnología en áreas afines a la Bioingeniería. Este evento, el quinto en su serie, unifica el esfuerzo de los distintos grupos de investigación y desarrollo que hacen vida en nuestro país y consolida la integración de investigadores, profesionales médicos, ingenieros, y estudiantes en áreas de Bioingeniería. Para este evento se recibieron 50 artículos, de los cuales luego de un proceso riguroso de arbitraje por parte del Comité Científico se aceptaron por su originalidad, contenido técnico, calidad y pertinencia 39 trabajos, cubriendo áreas como Biomecánica y Biomateriales, Diagnóstico, Ingeniería Clínica, Instrumentación Biomédica y Biorobótica, Modelado de Sistemas Fisiológicos, Procesamiento de Imágenes Médicas y Procesamiento Digital de Bioseñales. Contenido BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES 1 Propuesta de diseño de engrapadora mecánica circular quirúrgica para hemorroidectomías . . . . Marian Salomón, Lilibeth A. Zambrano 2 Efecto de los parámetros de proceso (manufactura aditiva) en la fabricación de implantes para microtia: empleo de herramientas CAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mariangel Berroterán, Orlando Pelliccioni, María V. Candal 6 Efectos de la asignación de propiedades mecánicas heterogéneas en modelos de maxilar superior con implantes cigomáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gabriel Díaz, Adriana Lammardo, Carmen M. Müller-Karger 10 Análisis preliminar de desempeño de prótesis policéntrica de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . Belkys T. Amador, Carmen M. Müller-Karger, Rafael R. Torrealba 14 Diseño de actuador hidráulico lineal de respuesta modulable para prótesis inteligente de rodilla . . Johan E. Escalona, Rafael R. Torrealba 18 Protocolo para la reconstrucción tridimensional digital de rostros de pacientes con Hendidura Labio Palatina por fotogrametría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edgar D. Fonseca, Orlando J. Pelliccioni, Teresa J. Pannaci 22 Evaluación del empleo del moldeo por inyección asistida por gas para la fabricación de prótesis de un pie dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Claudia Almonacid, Orlando J. Pelliccioni, María V. Candal, Carmen M. Müller-Karger 26 Diseño de prótesis interfalángica para los miembros superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lilibeth A. Zambrano, Stefanny Cisneros DIAGNÓSTICO 30 34 RM-1 H Cerebral en núcleo familiar con antecedentes de Ezquizofrenia, Autismo y diagnóstico de Síndrome de Bleuler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carolina V. Torres, Ricardo Silva, Sofía Juanico, María A. García ix 35 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería INGENIERÍA CLÍNICA 39 ¿Cómo mejorar la calidad de los servicios médicos en Venezuela? . . . . . . . . . . . . . . . . . Rodrigo Mijares-Seminario, Elena Rincón, Carlos E. Valero, Lersi D. Quintero, Leicy A. Hernández Plataforma web para la gestión tecnológica del área quirúrgica de la Clínica Virgen de Guadalupe C.A. del estado Falcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leonardo A. Chirinos, Manuel F. Tena 40 44 El ingeniero biomédico y sus competencias para la garantía de la calidad de los servicios de salud Verónica Flores 48 Manual de adquisición de tecnologías médicas en establecimientos de atención a la salud . . . . . Jesús Arellano 52 INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA Y BIOROBÓTICA Diseño de un sistema de succión al vacío para pacientes intrahospitalarios con fracturas abiertas . Hilenne G. Vivas 56 57 Diseño e implementación de un dispositivo para la medición de la velocidad de la onda de pulso por fotopletismografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hugo D. Reyes, Rubén Medina 62 Diseño de una estación de rehabilitación para la articulación de la muñeca empleando el proceso analítico de jerarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edgar A. Ceballos, José L. Paredes, Miguel A. Díaz, Patricia C. Vargas 66 Diseño y construcción de un electromiógrafo para soporte en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jessica A. Rodríguez, Claudia S. Gómez, Iñaki Aguirre 70 Simulador electrónico para la práctica y aprendizaje de nudos de sutura quirúrgica . . . . . . . . . Claudia L. Guzmán, Alex Monclou, David Rojas 74 Propuesta de interfaz háptica para cirugía laparoscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iliana M. Rumbo, Sergio A. Salinas 78 Diseño de un sistema electrónico para mejorar la capacidad de respuesta de un maniquí de reanimación cardiopulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jhonny R. Briceño, Diego Jugo MODELADO DE SISTEMAS FISIOLÓGICOS 82 86 x Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Modelado y simulación de la respuesta respiratoria en ventilación mecánica: sistema cerrado automático de aspiración endotraqueal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Danely Velázquez, Rubén Rojas PROCESAMIENTO DE IMÁGENES MÉDICAS Valoración del movimiento del ventrículo izquierdo en RM cardíaca usando aprendizaje de diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valoración del movimiento del ventrículo izquierdo en RM cardíaca usando aprendizaje de diccionarios Detección de cáncer de mama empleando luz cercana al infrarrojo mediante modelaje y simulación usando técnicas de elementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana A. Arráiz, Rubén Medina 87 91 92 96 Evaluación postural de niños usando técnicas de visión por computador . . . . . . . . . . . . . . 100 Franklin E. Rosado, Cesar A. Aceros, Sergio A. Salinas Segmentación del ventrículo izquierdo en imágenes cardíacas usando técnicas no paramétricas . . 104 Edwin Velázquez, Antonio Bravo, Miguel Vera Estrategia para la segmentación de la aurícula derecha en tomografía cardíaca . . . . . . . . . . . 108 Yoleidy K. Huérfano, Miguel A. Vera, Antonio J. Bravo, Atilio S. Nava, Rubén J. Medina PROCESAMIENTO DIGITAL DE BIOSEÑALES 112 Clasificación de estímulos adyacentes en el deletreador P300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Gerardo Ceballos Van Grieken Potenciales relacionados a eventos generados por estímulos adyacentes en el deletreador P300 clásico117 Gerardo Ceballos Van Grieken Algoritmos evolutivos para la estimación de parámetros del modelo Lotka-Volterra . . . . . . . . 121 Jhon E. Amaya, María A. Tarazona Fusión de datos para detectar complejos QRS en registros electrocardiográficos multicanal . . . . 125 Carlos A. Ledezma, Miguel A. Altuve Índices para la caracterización de sujetos con disfunción metabólica, utilizando variables bioquímicas y antropométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Jesús M. Velásquez, Erika Severeyn, Sara Wong, Hector Herrera Análisis del desfase temporal entre las series RR y amplitud de la onda R en episodios de apneabradicardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 xi Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Luis A. Landaeta, Miguel A. Altuve, Alfredo I. Hernández, Alain Beuchée, Patrick Pladys Dispositivo basado en PSoC para medición de señales electromiográficas y de aceleración de atletas 137 Raymond Montes, Félix A. Sirit, Carlos Murillo Variabilidad de la frecuencia cardíaca durante la prueba oral de tolerancia a la glucosa en sujetos con síndrome metabólico, sedentarios y deportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Gilberto Perpiñán, Erika Severeyn, Sara Wong, Miguel A. Altuve Diseño e implementación de un prototipo de sistema tipo holter de señales electrocardiográficas . 146 Fátima P. Boet, Iñaki Aguirre, Claudia S. Gómez Descomposición de Karhunen-Loève de registros electrocardiográficos abdominal materno . . . . 150 Miguel A. Altuve, Philip Warrick xii Biomecánica y Biomateriales Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería PROPUESTA DE DISEÑO DE ENGRAPADORA MECÁNICA CIRCULAR QUIRÚRGICA PARA HEMORROIDECTOMÍAS Marian Salomón1, Lilibeh A. Zambrano M 2,3 1 2 Universidad Metropolitana, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica. Universidad Metropolitana, Facultad de Ingeniería, Dpto. de Ciencias y Técnicas de la Construcción. 3 Universidad Simón Bolívar, Dpto. de Mecánica, Grupo de Biomecánica. e-mail: [email protected] RESUMEN En Venezuela cada vez se hace más latente la necesidad de fabricar equipos e instrumental médico, debido a las dificultades que se presentan al momento de importar los mismos. El objetivo general del presente trabajo es realizar un diseño de una engrapadora mecánica circular quirúrgica para hemorroidectomías para su posible fabricación con materiales disponibles en Venezuela, para lo cual se caracterizaron los elementos que constituyen un equipo ya existente, se identificaron los proveedores nacionales de materia prima, y se plantearon distintas alternativas de diseño, con lo que se dio inicio al proceso de diseño teórico del prototipo; se propuso la geometría de los elementos y se realizaron análisis para determinar la vida útil del equipo, lo que arrojó como resultado la propuesta de la engrapadora mecánica circular para hemorroidectomías, la cual fue representada en un software CAD. Finalmente se realizó un estudio de la factibilidad técnica-económica de su fabricación. Palabras Clave: diseño mecánico, engrapadora circular, hemorroidectomías. prototipo, con lo que se comenzó el diseño definitivo de la engrapadora quirúrgica haciendo uso de teorías de mecánica de materiales que permitieron dimensionar los componentes del modelo propuesto, el cual fue luego diseñado en un programa CAD. Adicionalmente, se realizó un estudio de factibilidad técnico-económica, para el cual se tomó en cuenta la disponibilidad de material y tecnología necesaria para la fabricación del equipo en Venezuela. INTRODUCCIÓN En Venezuela, el sector salud se ha visto afectado por el pobre abastecimiento de equipos e instrumental médico, debido a la baja producción nacional de los mismos y dificultad de importación. Esta problemática afecta a todo nivel de este sector, tal es el caso de las comúnmente utilizadas suturas mecánicas, como las engrapadoras circulares quirúrgicas para hemorroidectomías, por lo que el diseño y producción nacional de este tipo de equipos e instrumental médico representa una necesidad en el país [1]. La hemorroidectomía por sutura mecánica es un procedimiento quirúrgico que consiste en el uso de un dispositivo de sutura quirúrgica circular para extirpar un anillo circunferencial del exceso de hemorroides, haciendo que las mismas vuelvan a su posición normal en el canal anal [2]. A partir del estudio composicional de un equipo de sutura mecánica circular para hemorroidectomías existente, se identificaron sus principales elementos y materiales, así como las necesidades funcionales y ergonómicas del equipo mediante la contribución de dos expertos, un médico y un ingeniero. Además con la identificación de los proveedores nacionales de materia prima apta para la fabricación del modelo, se determinaron las alternativas de diseño del cuerpo del equipo y las propuestas de diseño del sistema de acción del mismo, de igual manera se fijaron variables para el diseño del METODOLOGÍA La elaboración de esta investigación se hizo en tres fases principales: diseño conceptual, diseño básico y diseño detallado. Diseño Conceptual En la primera etapa, se definieron las especificaciones del equipo, para lo que se consultaron catálogos y patentes, se realizaron entrevistas a expertos, y se caracterizaron los elementos mecánicos de un equipo existente en el mercado, enfocado a la descripción de cada pieza en cuanto a su función y material. Con esto se definieron las funciones del equipo y los requisitos de diseño, los cuales se muestran en la tabla I. Además, fueron creados los conceptos de diseño, se elaboraron cuatro alternativas para el diseño del cuerpo del equipo, las cuales presentaron distintas opciones en 2 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería cuanto a la forma de la perilla de aproximación, la posición del sistema de seguridad del equipo y el accionamiento del mismo en forma horizontal o vertical [3]. En el diseño detallado del equipo, se tomaron importantes decisiones, como el acortamiento del eje principal del dispositivo, con la finalidad de minimizar el tamaño general del modelo diseñado, esto basado en estudios que manifiestan la incomodidad por el 40% de los usuarios del equipo debido al sobredimensionamiento del mismo [5]. También se definieron los materiales de los distintos componentes del equipo, para aquellas piezas en contacto con el cuerpo y fluidos corporales del paciente se seleccionó el acero 316-L, que posee propiedades excepcionales ante la corrosión y altas temperaturas, mientras que para el resto de las piezas que no entran en contacto con el cuerpo ni fluidos corporales del paciente, como lo son: los resortes, protectores internos de roscas, guías, tornillos, e indicador de acercamiento, se seleccionó el acero inoxidable 304 [6]. Habiendo definido las dimensiones preliminares de las piezas principales del equipo y seleccionados los materiales, se efectuaron distintas pruebas a dichas piezas. Por ejemplo, el eje principal fue sometido a un estudio de fatiga con resultados satisfactorios dando vida infinita a este elemento [7]. En la figura 2 se muestra el eje principal. Tabla I. Factores de diseño del equipo. Funciones Seccionar tejido hemorroidal Suturar la sección de tejido hemorroidal removido Requisitos Diámetro del cabezal no mayor a 35mm, para no exceder el tamaño típico del canal anal. Longitud del eje del cabezal no mayor a los 60mm, los plexos venosos hemorroidales no se extienden más allá de 60mm dentro del canal anal. Se crearon tres propuestas para el sistema de acción de la engrapadora, las cuales fueron: el sistema original del equipo, que consiste en una guía conectada al movimiento del gatillo del equipo, la cual empuja las grapas albergadas en el cartucho para seccionar y suturar el paquete hemorroidal seleccionado [4]; en segundo lugar se propuso un sistema de engranajes también conectado al gatillo del prototipo y cuyo movimiento accionaría otro sistema de engrapado; y por último, se propuso un sistema similar al que se utiliza en pistolas (armas de fuego): en la posición inicial se mantiene comprimido un resorte el cual es liberado con la operación del gatillo, y a su vez empuja las grapas en el cartucho. Diseño Básico Figura 2. Eje principal. En la segunda fase, el diseño básico, se procedió a la toma de decisiones, para lo cual se utilizaron matrices ponderadas de selección; las alternativas de diseño del cuerpo del equipo y las propuestas en cuanto al sistema de acción se evaluaron de acuerdo a criterios de selección tales como: seguridad, desempeño, facilidad de fabricación, facilidad de operación, bajo costo de producción, bajo costo de operación y mantenimiento, y uso de materiales y tecnologías disponibles en Venezuela. De esta evaluación fueron resultantes la alternativa de diseño 2 y propuesta de accionamiento 1, las cuales se muestran en la figura 1. El cabezal fue analizado según el esfuerzo simple producido por la carga aplicada resultante del engrapado, y se estudió la deflexión producida en el gatillo como resultado del accionamiento del mismo, todos los estudios con resultados aceptables. En la figura 3 se muestra el cabezal (3a) y el gatillo (3b) [8]. Figura 1. Alternativa 2 y propuesta 1. Diseño Detallado 3 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería a) b) Figura 3. a) Cabezal, b) Gatillo. propuesta una alternativa muy competitiva respecto a la del dispositivo importado. RESULTADOS CONCLUSIONES Como resultado se obtuvo un modelo de engrapadora mecánica circular quirúrgica para hemorroidectomías, la cual consta de diecinueve piezas, todas en acero, reusable, con un peso aproximado de 550 g, que puede ser producida con materiales disponibles en el mercado venezolano y con la tecnología disponible en el país, y que además funciona con cualquier cartucho de grapas de 4.8mm para engrapadora circular. En la figura 2 se muestra en ensamblaje general del equipo. • La funcionalidad del equipo, la comodidad y seguridad del usuario fueron factores de diseño importantes en la toma de decisiones en cuanto al dimensionamiento del prototipo. • Existe una limitada gama de equipos similares en el mercado venezolano, pero los mismos son desechables y tienen un alto costo, rondando los Bs. 35.000. Sin embargo, el dispositivo propuesto tiene un costo de tan sólo Bs. 8.118,1, y además es reusable y según los cálculos realizados tiene vida infinita (≥ ciclos). • Los bajos costos de producción del equipo y la disponibilidad en Venezuela tanto de los materiales, como de la tecnología necesaria para su fabricación, aseguran la factibilidad técnico-económica de la fabricación de este instrumento médico en el país. REFERENCIAS [1] Suárez, M. (2013). Se dificulta la importación de equipos y material médico. El impulso. Recurso disponible en línea en: http://elimpulso.com/articulo/se-dificulta-laimportacion-de-equipos-y-materialmedico#.UunEN9J5PTp. Última visita el 24 de enero de 2014. [2] University of California (2008). Hemorrhoidectomy & Related Procedures. San Francisco: UCSF. Recurso disponible en línea en http://colorectal.surgery.ucsf.edu/conditions-procedures/hemorrhoidectomy.aspx. Última visita el 19 de marzo de 2014. [3] Bourdreaux, C., Balek, S. (2007). End effector closure system for a surgical stapling instrument. Recurso disponible en línea en http://www.google.com.ar/patents/US7597229. Última visita el 28 de abril de 2014. [4] Bilotti, F., Bittner, J., Hacker, R., Longo, A.(2000). Circular stapler for hemorroidal surgery. Recurso disponible en línea en http://www.google.com/patents/US6102. Última visita el 18 de febrero de 2014. [5] Kono, E., Mitsunori, T., Makiko, K., Endo, Y., Tomizawa, Y., Matsuo, T., Nomura, S. (2013). Ergonomic evaluation of a mechanical anastomotic stapler used by Japanese surgeons. Tokyo: Springerlink. Recurso disponible en línea en http://www.readcube.com/articles/10.1007/s00595-0130666-6. Última visita el 02 de agosto de 2014. Figura 4. Engrapadora mecánica circular quirúrgica para hemorroidectomías. Factibilidad Técnico-Económica En cuanto a la factibilidad técnico-económica; se solicitaron presupuestos tanto a proveedores como fabricantes nacionales, los cuales manifestaron contar con la tecnología necesaria para la fabricación del equipo y los materiales seleccionados. La tabla I presenta los costos de producción unitarios de la engrapadora mecánica circular quirúrgica por conceptos de material y fabricación. Tabla II. Costo de producción unitario del equipo. Concepto Material Fabricación Total Costo (Bs) 1.118,10 7.000,00 8.118,00 Calculado el costo de producción del equipo, se compara con el precio del dispositivo existente en el mercado el cual es de 35.000Bs, resultando la opción 4 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería [6] Gamboa, E., Álvarez, R. (2012). Acero inoxidable 316 y 316-L propiedades y características físico-químicas. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Recurso disponible en línea en http://materialesfull.wikispaces.com/file/view/ACERO..pdf . Última visita el 15 de julio de 2014 [7] Budynas, R., Nisbett, K. (2011).Fatigue-Life Methods. Shigley’s Mechanical Engineering Design (9na ed.). (pp. 273-278). New York: McGrawHill. [8] Budynas, R., Nisbett, K. (2011).Deflection and Stiffness. Shigley’s Mechanical Engineering Design (9na ed.). (pp. 147-175). New York: McGrawHill. 5 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería EFECTO DE LOS PARÁMETROS DE PROCESO (MANUFACTURA ADITIVA) EN LA FABRICACIÓN DE IMPLANTES PARA MICROTIA: EMPLEO DE HERRAMIENTAS CAE Mariangel Berroterán1, María V. Candal2, Orlando Pelliccioni1 1 2 Universidad Simón Bolívar, Grupo de Biomecánica, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela. Universidad Simón Bolívar, Grupo de Polímeros 2, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela. [email protected] RESUMEN La microtia es una malformación del pabellón auricular. Actualmente, su tratamiento es con cirugías altamente rigurosas y complejas. La técnica de Manufactura Aditiva de Modelado por Deposición de Fundido (FDM) se ha mostrado como una posible solución al problema ya que permite imprimir tridimensionalmente el cartílago auricular, pudiendo facilitar el trabajo al cirujano. Es por ello que en este trabajo se presentan simulaciones computacionales de la influencia de algunas de las variables de proceso en la obtención de este tipo de piezas. De los casos planteados, se obtuvo que imprimir el implante en orientación horizontal respecto a la placa es la más eficiente, ya que permite obtener más piezas en menor tiempo y consumiendo la menor cantidad de material. Asimismo, la variación en el tamaño de la boquilla y la modificación de la deposición de los filamentos, considerando espaciamiento y estilo de deposición, influyen significativamente en los dos aspectos antes mencionados. Palabras claves: microtia, cartílago auricular, modelado por deposición de fundido, manufactura aditiva. microtia, considerando aspectos como cantidad de material utilizado y tiempos de fabricación, mediante simulaciones computacionales con herramientas CAE. INTRODUCCIÓN La microtia es una malformación del pabellón auricular, y América Latina conjuntamente con Asia, son las regiones del mundo con mayores casos de esta patología. Hay cuatro grados de microtia; a mayor grado la deformación es mayor, y de todos los casos el grado III es el más común. El cuarto implica la ausencia total de la oreja y se denomina anotia [1]. En Venezuela, la microtia ha sido tratada por pocos médicos expertos en este tipo de reconstrucciones. La Fundación Operación Sonrisa de Venezuela ha buscado tratar estos casos en niños con escasos recursos económicos, brindando nuevas soluciones al problema y buscando incluir mayor cantidad de cirujanos en esta área. Actualmente, las operaciones para corregir el problema de microtia son muy rigurosas e imprecisas; además, se usa como material un trozo de cartílago intercostal del paciente [2]. Debido a lo invasiva y compleja de la cirugía, han surgido investigaciones en el campo ingenieril donde se incluyen las nuevas tecnologías de fabricación de piezas, como es el caso de la manufactura aditiva [3],[4], específicamente el Modelado por Deposición de Fundido (FDM, por las siglas en inglés de Fused Deposition Modeling). Sin embargo, se sabe que los parámetros definidos en el proceso pueden modificar el desarrollo del mismo en cuanto a factibilidad de fabricación y costos y es por ello que se ha definido como objetivo de esta investigación estudiar la influencia de algunos parámetros de proceso de FDM sobre el desarrollo de la impresión tridimensional del implante auricular para METODOLOGÍA Para el desarrollo de los modelos computacionales del cartílago auricular, fue empleado el programa Materialise Mimics®, con el que fue realizada la segmentación del modelo. Dicha segmentación se realizó a partir de imágenes de Tomografía Axial Computarizada (TAC), separando en primer lugar, la oreja del resto del cráneo y, posteriormente, segmentando el cartílago. En la Figura 1 se observa el modelo tridimensional obtenido en el software mencionado. Figura 1. Modelo tridimensional del cartílago auricular obtenido en Mimics®. Esta pieza, una vez guardada en formato “stl”, pudo ser procesada por el simulador Insight de la máquina de impresión FDM 2000 de la empresa Stratasys, donde se definieron y se variaron diferentes parámetros de proceso 6 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería con la finalidad de observar su influencia en la obtención tridimensional de este tipo de piezas. Seguidamente, en el simulador Insight de la máquina, se comenzaron a definir los parámetros. El material de moldeo empleado fue el ABS P400, de densidad 1,05 g/cm3, y el ABS P400R, cuya densidad es de 1,045 g/cm3, para el material soporte. Estos datos fueron tomados de la información técnica disponible de la compañía Stratasys [5], quienes especifican que esos materiales se destinan para los fines mencionados. Los parámetros de proceso que se variaron fueron: orientación de la pieza en la placa, tamaño de la boquilla, estilo de tramado, anchos y ángulo de tramado. En la Tabla 1 se muestran los valores seleccionados en este estudio para cada variable. Adicionalmente, en la Figura 2 se observan las tres orientaciones de pieza consideradas. Los estilos de tramado seleccionados fueron “combinado” y “contorneado” (Figura 3), como estrategia de deposición del filamento. Adicionalmente, se observó la diferencia entre seleccionar un ángulo de tramado de 0° y 90°, el cual se mide respecto al eje “x” del sistema. resultados que permiten comparar la influencia de la variación de los parámetros de impresión en las características de las piezas finales. En la Figura 4 se muestra la representación por capas de las piezas en las diferentes orientaciones; las imágenes superiores representan la primera capa de impresión de la pieza y las inferiores muestran la pieza completa. En ambos casos, las regiones menos sombreadas o de coloración más blanca, constituyen el material soporte de las piezas, mientras que las más oscuras representan el material base. Tabla 1. Parámetros modificados en el proceso de simulación de construcción del implante. Ancho del Ancho de la Parámetros Boquilla contorno (cm) trama (cm) 10 0,04064 0,04064 Valores 16 0,09652 0,09652 (a) (b) (a) (b) (c) Figura 2. Orientaciones (a) vertical, (b) horizontal y (c) lateral para realizar la impresión de la pieza. (a) (c ) Figura 4. Representación por capas de los modelos en las diferentes orientaciones de impresión: (a) vertical, (b) horizontal y (c) lateral. (b) De la ventana de proceso del Insight fue posible estimar las cantidades de material utilizadas y el tiempo de fabricación en cada caso. En la Tabla 2 se presentan estos valores, y se puede observar que la orientación horizontal se muestra como la ideal debido a la menor cantidad de material soporte que emplea y el menor tiempo de proceso, lo cual se puede traducir en menores costos de fabricación. Adicionalmente, se consideró la cantidad de piezas simultáneas que pueden imprimirse en cada caso, estimando también el tiempo de fabricación. En la Tabla 3 se muestran estos resultados. Se observa que en orientación vertical durante un ciclo de proceso, se pueden imprimir 24 Figura 3. Métodos de deposición de filamento: (a) combinado y (b) contorneado. Otro aspecto considerado fue la cantidad de piezas que es posible imprimir simultáneamente (un ciclo) en cada orientación, lo que modifica la cantidad de material utilizado y el tiempo de procesamiento. RESULTADOS Luego de haber realizado diversas simulaciones del proceso de impresión del cartílago auricular, se obtuvieron 7 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería piezas en un tiempo de 3783 minutos, mientras que la horizontal solo permite 12 piezas en un tiempo de 1178 minutos. Sin embargo, si se deseara imprimir 24 piezas en orientación horizontal realizando dos ciclos de proceso, el tiempo total que tomaría sería de 2356 minutos, mucho menor que en orientación vertical. Análogamente ocurre con la cantidad de material soporte, ya que para un ciclo en vertical requiere 54,27 cm3, mientras que para dos ciclos en horizontal sería 47,2 cm3. De este modo, se tiene nuevamente que la orientación horizontal se muestra como la más eficiente para la impresión de estas piezas. Tabla 4. Influencia de algunos parámetros en el proceso de fabricación de implantes auriculares mediante FDM. ABS ABS Contorno Trama t Boquilla P400 P400R fabricación (cm) (cm) (min) 3 3 (cm ) (cm ) 10 0,04064 0,04064 5,11 2,26 157 16 0,04064 0,04064 5,15 2,61 88 16 0,09652 0,04064 5,33 2,61 81 16 0,09652 0,09652 5,57 2,61 61 Tabla 2. Datos del proceso de fabricación de acuerdo a la orientación de la pieza. ABS P400 ABS P400R tfabricación Orientación (cm3) (cm3) (min) Vertical 5,11 2,26 157 Horizontal 5,13 1,97 98 Lateral 5,11 3,26 149 (a) Tabla 3. Comparación de impresión simultánea de piezas en un ciclo para las diferentes orientaciones. ABS P400R tfabricación Orientación Piezas/Ciclo (cm3) (min) Vertical 24 54,27 3783 Horizontal 12 23,60 1178 Lateral 18 58,70 2692 (b) (c) Figura 5. Imágenes representativas de la variación de espaciamiento de filamentos en el contorno y el tramado: (a) igual espaciamiento (0,04064 cm); (b) 0,09652 cm en contorno y 0,04064 cm en tramado y (c) igual espaciamiento (0,09652 cm). Todos los resultados mostrados fueron conseguidos con los parámetros de proceso de boquilla tamaño 10 y anchos de contorno y trama de 0,04064 cm. A continuación se muestran los resultados obtenidos de variar estos parámetros, considerando su influencia en la cantidad de material utilizado, tanto de la pieza como del soporte, y el tiempo de fabricación. De la Tabla 4 se observa que la mayor influencia de la variación de estos parámetros ocurre sobre el tiempo de fabricación, siendo el caso de que a mayor tamaño de boquilla o espaciamiento entre los filamentos, la construcción de la pieza se completa más rápido, y esto se debe a que la máquina hace menos recorridos para completar una capa de la pieza, pero contrariamente, aumenta la cantidad de material utilizado, con lo cual se debe buscar la combinación ideal de condiciones para lograr equilibrio entre estos aspectos. En la Figura 5 se observan imágenes representativas de la deposición de filamentos con la variación de parámetros de espaciamiento en el contorno y el tramado. En la Figura 5(a) se muestra el caso de igual espaciamiento, con un valor de 0,04064 cm; en la Figura 5(b) se observa la capa con contorno de 0,09652 cm y tramado de 0,04064 y, finalmente, en la Figura 5(c) se muestra el mayor espaciamiento para ambos casos, con el valor de 0,09652 cm. Todas estas condiciones están representadas con el tamaño de boquilla 16 y una orientación horizontal. El estilo de deposición de los filamentos también fue un factor evaluado. Además de las diferencias gráficas mostradas en la Figura 3, se observó que con el método contorneado la cantidad de material utilizada es similar que con el combinado pero el tiempo de fabricación es mayor, con lo cual se considerará un estilo de deposición menos eficiente. En la Tabla 5 se observan estos resultados, los cuales fueron obtenidos considerando un tamaño de boquilla 10 y un espaciamiento entre filamentos de 0,04064 cm. Tabla 5. Influencia del método de deposición del filamento en el proceso de fabricación del cartílago auricular mediante FDM. Deposición ABS P400 ABS P400R tfabricación de filamento (cm3) (cm3) (min) Combinado 5,11 2,26 157 Contorneado 5,23 2,21 175 Finalmente, se evaluó el cambio en el ángulo de deposición, el cual se define como el ángulo formado entre el filamento en la primera capa y el eje “x” del sistema de referencia de la máquina. Se realizaron simulaciones utilizando ángulos de 0° y 90°, cuyas imágenes se observan en la Figura 6. Esta variación no tuvo influencia en ningún aspecto involucrado en el proceso de fabricación. 8 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ocurre con el estilo de deposición, donde se obtuvo que la técnica combinada de contorneado y tramado es más eficiente que únicamente contorneado. Por otro lado, se pudo verificar que es posible cambiar el ángulo de deposición del filamento, pero esto no afecta directamente en los parámetros de fabricación como cantidad de material usado ni tiempo de procesamiento. La modificación de los parámetros de proceso influye directamente en las propiedades de la pieza final. Si se desea una pieza cuya función sea lograr osteointegración con los tejidos humanos, la porosidad es un aspecto importante. La resistencia mecánica juega un rol secundario en implantes de microtia, cuyas solicitaciones de carga son bajas. (a) REFERENCIAS (b) Figura 6. Cambio en el ángulo de deposición del filamento: (a) 0° y (b) 90° respecto al eje "x" de la máquina. [1] What is microtia?, disponible en: http://www.microtia.us.com/. Fecha de consulta: Junio de 2013. [2] Morovic C (2000): Reconstrucción Auricular en Microtia, Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 60:23-30. [3] Zein I, Hutmacher D, Tan K y Teoh S (2002): Fused deposition modeling of novel scaffolds architectures for tissue engineering applications, Biomaterials, 23:11691185. [4] Subburaj K, Nair C, Rajesh S, Meshram S.M, Ravi B (2007): Rapid development of auricular prosthesis using CAD and rapid prototyping technologies, International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 36: 938–943. [5] Termoplásticos FDM, disponible en: http://www.stratasys.com/es/materiales/material-safetydata-sheets/fdm. Fecha de consulta: diciembre 2014. [6] Ciurana J, Serenó L, Vallès È (2013): Selecting process parameters in RepRap additive manufacturing system for PLA scaffolds manufacture, Procedia CIRP, 5:152157. [7] Sobral J, Caridade S, Sousa R, Mano J, Reis R (2011): Three-dimensional plotted scaffolds with controlled pore size gradients: Effect of scaffold geometry on mechanical performance and cell seeding efficiency, Acta Biomaterialia, 7:1009-1018. [8] Chen Z, Li D, Lu B, Tang Y, Sun M, Xu S (2005): Fabrication of osteo-structure analogous scaffolds via fused deposition modeling, Scripta Materialia, 52:157161. [9] Nayyer L, Birchall M, Seifalian A, Jell G (2014): Design and development of nanocomposite scaffolds for auricular reconstruction, Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine, 10:235-246. Las condiciones de proceso pueden repercutir en las propiedades finales de la pieza como la porosidad y la resistencia mecánica, por lo que definir los parámetros de proceso en FDM es de gran importancia para lograr resultados óptimos [6]. Al disminuir el espaciamiento entre filamentos se pueden obtener piezas muy sólidas y densas con porosidad reducida, cuya propiedad de osteointegración se vería limitada pero, la resistencia mecánica se puede incrementar; sin embargo, debido a las pocas solicitaciones de cargas que recibiría este tipo de piezas, el requerimiento no es tan crítico como la porosidad [7],[8]. Adicionalmente, la apariencia física juega un papel menos importante ya que este dispositivo estaría diseñado para ser un implante interno, que irá recubierto con la piel del paciente, pero se debe cuidar que la superficie no tenga irregularidades importantes y mantengan la estética del paciente [9]. La investigación en el área debe seguir extendiéndose para ofrecer mayores alternativas a la solución de este tipo de patologías médicas. CONCLUSIONES La fabricación de implantes de microtia es posible mediante la técnica de FDM, cuyos parámetros de proceso pueden ser previamente evaluados utilizando el simulador de proceso. Gracias a ello fue posible determinar que de las tres orientaciones posibles en las cuales puede realizarse la fabricación de la pieza, la horizontal resultó ser la más eficiente debido al menor consumo de material soporte y menor tiempo de procesamiento. Adicionalmente, se observó que a mayor tamaño de boquilla o de espaciamiento entre filamentos el tiempo de fabricación se reduce; sin embargo, se debe considerar que la cantidad de material usado puede aumentar y esto conllevaría a aumentos en los costos de producción. De manera similar 9 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería EFECTOS DE LA ASIGNACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS HETEROGÉNEAS EN MODELOS DE MAXILAR SUPERIOR CON IMPLANTES CIGOMÁTICOS. G. Díaz1, A. Lammardo1, C. Muller-Karger1 1 Universidad Simón Bolívar, Grupo de Biomecánica. e-mail: [email protected] RESUMEN La utilización de implantes cigomáticos es una medida recomendada para corregir lesiones del maxilar superior. Para evaluar estos implantes se usan modelos computacionales. Este trabajo determinó el efecto de la asignación de propiedades heterogéneas al hueso cigomático en los esfuerzos, desplazamientos y deformaciones comparando con modelos equivalentes con propiedades homogéneas estudiando dos configuraciones: cigomático intrasinusal (IS) y maxilar dentado (MD). Los modelos se reconstruyeron partiendo de imágenes de tomografía axial computarizada (TAC) y los implantes utilizados fueron creados en un trabajo previo según especificaciones comerciales. Se hallaron los efectos de las cargas sobre ambas configuraciones (fuerzas por masticación y fuerza muscular). Los resultados fueron obtenidos mediante el método de elementos finitos (MEF) y muestran que con los implantes cigomáticos disminuyen los esfuerzos en el hueso respecto al modelo MD, presentando valores similares para ambos casos (homogéneo y heterogéneo) pero si se produce una diferencia significativa en los desplazamientos y deformaciones. Palabras Clave: Implantes Cigomáticos, Propiedades Heterogéneas, Método de Elementos Finitos, Análisis de esfuerzos. intrasinusalmente tal como se señala en los trabajos previos de Ishak et al. [3] y Stella, Warner [4]. INTRODUCCIÓN El tratamiento convencional utilizado para corregir de la pérdida de dentadura en el maxilar superior se basa en la colocación de dentaduras protésicas completas que recuperen la estética, la funcionalidad y la comodidad del paciente. Sin embargo, se ha detectado que esta solución no es capaz de estimular correctamente el hueso por lo que típicamente se produce pérdida de masa ósea y se ha registrado que un número no despreciable de los afectados reportan cierto grado de incomodidad en el uso de estos dispositivos. La colocación de implantes cigomáticos fue propuesta en 1988 por Brånemark System como una alternativa para el tratamiento de estas afecciones [1]. En Venezuela, el número de lesiones del maxilar superior ha aumentado como consecuencia de la criminalidad y del incremento de accidentes de tránsito, es por esto que resulta relevante estudiar el desempeño de los implantes cigomáticos y, particularmente con este trabajo, evaluar el impacto de incorporar propiedades heterogéneas a la simulación. A través del método de elementos finitos (MEF), diversos investigadores, como Wang et al. [2], han podido evaluar los esfuerzos que se generan a partir de las cargas de masticación. En este artículo, utilizando el MEF, se presenta la comparación entre el caso de control (modelo dentado) y el hueso con un implante colocado METODOLOGÍA Se creó el modelo anatómico de la mitad derecha del maxilar superior utilizando Mimics 15.0®; programa diseñado para generar modelos 3D a partir de imágenes de tomografía axial computarizada (TAC). En este caso se mantuvo extremo cuidado en la selección de los pixeles para asegurar una correcta asignación de propiedades heterogéneas. Los modelos de implantes, previamente desarrollados por Valera et al [1], fueron posteriormente importados en archivos .stl al programa donde se ubicaron dentro del hueso siguiendo las pautas de colocación utilizadas en los trabajos de Ishak et al. [3] y Ujigawa et al. [5]. Luego, ambos componentes se trasladaron al software 3-matic 7.01®, programa especializado en el mallado de objetos de origen anatómico, para ensamblarlos utilizando la herramienta “Non-manifold assembly”, lo cual garantiza la congruencia de nodos entre las mallas de ambos componentes. Se elaboraron mallas volumétricas de cada configuración tanto con propiedades homogéneas como heterogéneas, estas últimas, fueron calculadas por Mimics 15.0® a partir de los valores de grises de cada pixel de las imágenes DICOM. 10 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Para las simulaciones se decidió utilizar ANSYS 14®. Se realizó un análisis de convergencia variando el tamaño de elemento desde 6mm hasta 2mm con elementos tetraedrales de 10 nodos y tres grados de libertad, SOLID187. Las propiedades homogéneas asignadas al maxilar superior (hueso cortical) y a los implantes (titanio) corresponden a los valores utilizados por Valera et al [1]. Para todos los modelos, las zonas superior y posterior de la sección de cráneo fueron restringidas en todas las direcciones. También, se estableció condición de simetría en el corte realizado en el plano sagital. Las cargas fisiológicas a las que se encuentra sometido el hueso cigomático fueron modeladas colocando las fuerzas correspondientes a la función de masticación y a la de la acción del musculo masetero. Tomando como referencia la simulación realizada por Ishak et al [3] se asignó una magnitud de 300 N a la fuerza muscular en el área de inserción del músculo con componentes de: 62,1N en x, 265,2N en y, y -125,7N en z. En la zona inferior del maxilar, donde se coloca la cabeza del implante, se aplicó una carga distribuida de oclusión con un valor de 600 N en la dirección vertical (eje z) representativa de las cuatro fuerzas de 150N que se producen en la dentadura al masticar y que fueron aplicadas en el modelo dentado. En la Figura 1 se muestran las cargas y restricciones aplicadas a todos los modelos estudiados. Figura 2. Comparación entre una imagen de TAC y el corte correspondiente en el modelo. Grafico de densidades De las distribuciones de esfuerzos, desplazamientos y deformaciones se construyeron tres curvas de convergencia por configuración para estudiar los efectos de las propiedades mecánicas en el proceso y determinar los valores para los tamaños de elemento óptimos, que se seleccionaron considerando un error entre ellos menor al 5%. El tamaño del elemento óptimo para modelo de maxilar dentado (MD) fue de 4mm y para el modelo con implante cigomático intrasinusal (IS) de 3,5mm. Los valores de esfuerzo máximo cambiaron 1,52% para el MD y 1,31% para el IS al variar las propiedades (Figura 3), sin embargo, los desplazamientos y deformaciones exhibieron una variación mucho mayor. Para los desplazamientos máximos las diferencias para el MD y el IS fueron de 44,95% y 45,61% respectivamente (Figura 4). Para las deformaciones máximas en el caso de MD la variación fue de 40,15% y para IS de 47,85% (Figura 5). Además, al comparar los modelos MD e IS, los picos de esfuerzo, desplazamiento y deformación cambiaron 7,81% , 9,06% y 7,56% respectivamente cuando las propiedades asignadas fueron homogéneas y 8,01%, 7,96% y 6,09% cuando estas fueron heterogéneas calculadas por Mimics 15.0®. Sin embargo, cabe destacar que los valores absolutos de los desplazamientos así como las deformaciones son muy pequeños y están en el rango apropiado para el modelo que se está representando. Esfuerzoequivalente de von Mises [MPa] Homogéneo Figura 1.Cargas y restricciones aplicadas al modelo. RESULTADOS Con la finalidad de comprobar que la asignación de propiedades heterogéneas se ha hecho correctamente se realizaron cortes a los modelos para comparar los patrones de densidad con los rasgos que se pueden apreciar en las imágenes de TAC, como puede apreciarse en la Figura 2. Heterogéneo 78 73 68 Maxilar dentado Intrasinusal Configuraciones analizadas Figura 3. Esfuerzos Equivalentes de Von Misses para cada configuración estudiada. 11 Desplazamiento Total [mm] Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería 0,2 Homogéneo Heterogéneo 0,1 0 Maxilar dentado Intrasinusal Configuraciones analizadas Deformación equivalente de von Mises [mm/mm] Figura 4. Desplazamientos máximos para cada configuración estudiada. 0,015 Homogéneo Heterogéneo Figura 8. Distribución de deformaciones en MD heterogéneo. 0,01 Para el modelo IS, las distribuciones obtenidas para el análisis heterogéneo se muestran en las Figuras 9, 10 y 11. Las ubicaciones de los valores máximos son válidas también para el modelo homogéneo. 0,005 0 Maxilar dentado Intrasinusal Configuraciones analizadas Figura 5. Deformaciones máximas para cada configuración estudiada. En las Figuras 6,7 y 8 se muestra donde se producen los máximos. La asignación de propiedades no cambió la ubicación. Figura 9. Distribución de esfuerzos en IS heterogéneo. Figura 10. Distribución de desplazamientos en IS heterogéneo. Figura 6. Distribución de esfuerzos en MD heterogéneo. Figura 11. Distribución de deformaciones en IS heterogéneo. Figura 7. Distribución de desplazamientos en MD heterogéneo. 12 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería También resulta conveniente representar las distribuciones de esfuerzos, desplazamientos y deformaciones en el implante intrasinusal para verificar que este no falla al ser sometido a las cargas descritas. Los esfuerzos y deformaciones más grandes se producen en la zona media del dispositivo (Figuras 12 y 13), resultado que coincide en otros estudios consultados. La variación en los esfuerzos y deformaciones máximos en el implante al cambiar las propiedades del hueso fue de 0,36% (esfuerzo máximo) y de 2,28% (deformación máxima). El esfuerzo máximo registrado en el implante fue de 37,67MPa, muy por debajo del límite de fluencia del material de 758MPa [6], [7] por lo que efectivamente la integridad del dispositivo no se ve comprometida. máximas. Los efectos de la asignación de propiedades en los valores máximos de esfuerzo son pequeños pero las magnitudes máximas de los desplazamientos y deformaciones si varían de forma considerable cuando se cambian las propiedades mecánicas de la malla. Esto sugiere que asignar densidades y módulos de elasticidad verdaderamente representativos de la estructura del hueso podría ser importante cuando se requiere estudiar la deformación del modelo. Es necesario resaltar que si bien son magnitudes pequeñas, estas pueden influir en el comportamiento del tejido óseo. El esfuerzo máximo y la deformación máxima en el implante no cambiaron significativamente al variar las propiedades de IS, esto permite concluir que la influencia de la asignación de propiedades heterogéneas en las distribuciones de esfuerzo, desplazamiento y deformación es poco relevante. REFERENCIAS [1] Valera J. et al (2014): Comparación del análisis de esfuerzos de tres modelos de implante cigomáticos a través de elementos finitos, Ingeniería y ciencias aplicadas: Modelos matemáticos y computacionales, pp BSB109BSB114. [2] Wang M. et al (2001): Biomechanical threedimensional finite element analysis of prostheses retained with/without zygoma implants in maxillectomy patients , Journal of Biomechanics, vol. 46, pp. 1155-1161, 2013. [3] Ishak M. et al (2012): Finite element analysis of different surgical approaches in various occlusal loading locations for zygomatic implant placement for the treatment of atrophic maxillae. International Journal of Oral & Maxillofacial Surgery, vol. 41, pp. 1077-1089. [4] Stella J, Warner M. (1999): Sinus slot technique for simplification and improved orientation of zygomaticus dental implants: a technical note. International Journal of Oral & Maxillofacial Surgery, vol. 15, pp. 889-893. [5] Ujigawa K. et al (2007). Three dimensional finite element analysis of zygomatic implants in craniofacial structures. The International Journal of Oral & Maxillofacial Implants, vol. 36, pp. 620-625. [6] ASM International Handbook Committee (1992): ASM Handbook Volume 2: Properties and Selection: Nonferrous Alloys and Special-Purpose Materials, pp 1894 [7] Niinomi M. (1998): Mechanical properties of biomedical titanium alloys. Material Science and Engineering A243, pp 231-236. Figura 12. Distribución de esfuerzos en implante en el modelo IS heterogéneo. Figura 13. Distribución de deformaciones en implante en el modelo IS heterogéneo. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos parecen indicar que la colocación del implante intrasinusal provoca una disminución en el esfuerzo máximo en el modelo, esta observación concuerda con lo encontrado por Valera et al [1] e Ishak et al [3], los máximos de desplazamientos resultaron siempre mayores en MD, por el contrario no se observó una tendencia clara para las deformaciones 13 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE PRÓTESIS POLICÉNTRICA DE RODILLA Belkys T. Amador 1,2, Carmen M. Müller-Karger 1, Rafael R. Torrealba 1 1 2 Grupo de Biomecánica, Universidad Simón Bolívar Laboratorio de Prototipos, Universidad Nacional Experimental del Táchira e-mail: [email protected] RESUMEN Las necesidades de un grupo de pacientes venezolanos con amputación transfemoral orientaron el desarrollo de una prótesis mecánica de rodilla con articulación policéntrica de cuatro barras, la cual fue dimensionada cinemática y estructuralmente, antes de ser manufacturada y posteriormente probada en dos pacientes con amputación unilateral. El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados obtenidos en el análisis preliminar de desempeño (pruebas con simulador de prótesis, libres y análisis biomecánico de marcha). Se verificó la estabilidad estructural del dispositivo durante la marcha, así como su correcta flexo-extensión. Los estudios biomecánicos de marcha permitieron comparar la cinemática y cinética de ambas piernas con las curvas de referencia de personas sin patologías en miembros inferiores, encontrando que los resultados obtenidos se ajustan a lo referenciado en la literatura. El desempeño de la prótesis desarrollada en la Universidad Simón Bolívar (USB) fue comparable con el de la prótesis Otto Bock 3R20. Palabras Clave: Prótesis de rodilla, Mecanismo de cuatro barras, Análisis biomecánico de la marcha. INTRODUCCIÓN (B) (A) Este trabajo forma parte del proyecto de desarrollo de una prótesis externa de rodilla liderado por el Grupo de Biomecánica de la USB. Para generar las especificaciones para el diseño conceptual de la prótesis se estudiaron las necesidades de un grupo de pacientes venezolanos con amputación transfemoral, en base a lo cual se decidió desarrollar una prótesis mecánica de rodilla con articulación policéntrica de cuatro barras. En el diseño de detalle se abordó el dimensionamiento cinemático del mecanismo [1], el dimensionamiento estructural de la prótesis [2] y el diseño del mecanismo de asistencia a la extensión; la figura 1 muestra la prótesis definitiva. El dimensionamiento cinemático se basó en el análisis de estabilidad del mecanismo [3], donde, de la localización del centro instantáneo de rotación (CIR) en relación a la fuerza de reacción del piso durante el contacto, se verificó la estabilidad o flexión voluntaria de la prótesis. Para el dimensionamiento estructural se empleó el Método de Elementos Finitos (MEF) y se estudiaron cuatro estados de carga, dos de ellos señalados en la norma ISO 10328 [4]. Luego del dimensionamiento de los componentes de la rodilla, se fabricó la prótesis y se ensambló como se muestra en la figura 2. En el presente trabajo se presentan las pruebas preliminares para ajuste de la prótesis y las pruebas de desempeño, incluyendo el análisis biomecánico de la marcha, en dos pacientes con amputación transfemoral unilateral. Mecanismo de cuatro barras Figura 1. Prótesis de rodilla: (A) dimensionamiento cinemático, (B) dimensionamiento estructural A B C Figura 2. Prótesis de rodilla: (A) sin mecanismo de extensión, (B) con mecanismo de extensión, (C) con componentes para amputado transfemoral 14 Este trabajo fue financiado por el Proyecto PEI No. 2147 del Fondo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología FONACIT Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería miembros inferiores a lo largo del ciclo de marcha de dos pacientes con amputación transfemoral unilateral (descritos en la Tabla I) empleando la prótesis USB, se realizaron (durante cuatro horas) estudios biomecánicos de la marcha en el Centro de Análisis de Movimiento de la Universidad Simón Bolívar (CAM-USB). Para las pruebas se emplearon marcadores reflectivos colocados en los pacientes utilizando el protocolo de Helen Hayes [5], las capturas fueron realizadas a una frecuencia de muestreo de 100 cps y se procesaron utilizando el software Cortex (MotionAnalysis). Las pruebas incluyeron múltiples repeticiones del recorrido establecido para el estudio; el tiempo de adaptación de los pacientes con la prótesis fue de una hora, previa a las pruebas, y la marcha fue a una velocidad autoseleccionada. En las figuras 5A y 5B se muestran los pacientes (usando la prótesis USB) con los marcadores reflectivos colocados, y en la 5C, parte del área de trabajo del CAM-USB. METODOLOGÍA Prueba con simulador de prótesis. Una vez ensamblada la prótesis de rodilla, ésta fue probada para verificar el funcionamiento del mecanismo policéntrico; en especial su comportamiento en balanceo hacia la extensión completa antes de iniciar la siguiente zancada. La prueba se realizó antes de colocar el mecanismo de asistencia a la extensión utilizando un simulador que tiene a disposición uno de los co-autores, tal como se muestra en la figura 3. El simulador es un encaje especial que permite usar la prótesis por una persona no-amputada, donde la pierna queda flexionada a 90°, utilizando igualmente un tubo adaptador y un pie protésico (ver figura 3). La prueba fue llevada a cabo caminando sobre una máquina caminadora a diferentes velocidades. Figura 4. Colocación y alineación de la prótesis en el paciente 1 Figura 3. Prueba de la prótesis utilizando un simulador de prótesis y una máquina caminadora A Prueba en paciente con amputación transfemoral. La prótesis fue probada en el paciente 1 (descrito en la Tabla I), con amputación unilateral. Las pruebas fueron ejecutadas durante cuatro horas en las instalaciones de Biotecpro C.A. bajo la supervisión del CPO Fernando Carvalho, quien realizó el montaje de la prótesis y las alineaciones estática y dinámica; en la figura 4 se observa la colocación y ajustes en la alineación de la prótesis en el paciente. Las pruebas se llevaron a cabo inicialmente en las barras paralelas y luego en los pasillos, el objetivo fue verificar el funcionamiento general de la prótesis y conocer la opinión del paciente y del protesista. B C Figura 5. (A) Paciente 1 con prótesis USB, (B) Paciente 2 con prótesis USB, (C) CAM-USB Análisis comparativo del desempeño de la prótesis USB respecto a la prótesis Otto Bock 3R20. Con el objetivo de conocer de manera preliminar el desempeño de la prótesis USB en relación a otras prótesis, y aprovechando la disponibilidad de algunas prótesis comerciales, se procedió a realizar el estudio comparativo de desempeño. Para el paciente 1 la prótesis de rodilla de uso diario es la Otto Bock 3R80 (prótesis monocéntrica con sistema hidráulico), aunque también utiliza la prótesis Otto Bock 3R78 (prótesis policéntrica de cuatro barras con control neumático de la fase de impulsión). La prótesis de uso diario del paciente 2 es la prótesis Otto Bock 3R20, prótesis que al igual que la de la USB, es mecánica Tabla I. Pacientes con amputación transfemoral Sexo masculino, 23 años, 85 kg, 173.5 cm de estatura, 6 años usando prótesis Paciente 2 Sexo masculino, 21 años, 79 kg, 171 cm de estatura, 18 meses usando prótesis Paciente 1 Estudio biomecánico de la marcha de pacientes con amputación transfemoral empleando la prótesis USB. Con el objeto de conocer la cinemática en el plano sagital (flexo/extensión de cadera, rodilla y tobillo), y la cinética (momento y potencia de cadera, rodilla y tobillo) de ambos 15 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería utilizando la prótesis USB (figura 7 y tabla II), se puede aseverar que tanto la cinemática como la cinética de la pierna protésica siguen en general el patrón de las curvas de referencia de personas sin patologías en sus miembros inferiores (franja gris). La flexión de rodilla alcanzada por la pierna protésica en la fase de balanceo es cercana a la normal, y la flexión para la fase de apoyo (de 0 a 50% del ciclo de marcha) es aproximadamente 0°, lo cual es cónsono con lo encontrado por otros autores en la marcha de amputados transfemorales [6]. En la pierna protésica, luego de la fase de apoyo (60% del ciclo de marcha) no ocurre flexión plantar, el ángulo de rotación del tobillo vuelve a 0º y prácticamente se mantiene así durante todo el balanceo, coincidiendo este resultado con lo obtenido por [7]. La cinemática de la pierna sana tiene un comportamiento semejante a las curvas de referencia de personas sin patologías en sus miembros inferiores, sin embargo se observa una importante actividad compensatoria en cuanto a la cinética de rodilla y cadera; esto coincide con lo señalado por [8] y los resultados obtenidos por [9]. Durante el ciclo de marcha la duración de la fase de apoyo de la pierna sana fue mayor que la de la pierna protésica, debido a la confianza natural que siente el paciente en la primera, por lo cual la mantiene más tiempo en contacto con el piso. Resultados similares fueron obtenidos en el paciente 2. policéntrica de cuatro barras, e integra un resorte de compresión para asistencia a la extensión. Las características de la prótesis Otto Bock 3R20 la hacen directamente comparable con la prótesis USB. Se procedió a realizar el estudio biomecánico de marcha con el paciente 1 empleando la prótesis Otto Bock 3R78 y la Otto Bock 3R80 (resultados no incluidos por razones de espacio), y con el paciente 2 empleando la prótesis Otto Bock 3R20. Se comparó la cinemática (en el plano sagital), la cinética de cadera, rodilla y tobillo, y las variables espacio-temporales para ambas piernas de cada paciente con las prótesis señaladas y la prótesis USB. RESULTADOS Prueba con simulador de prótesis. Los resultados mostraron la estabilidad estructural de la prótesis. Sin embargo, durante las pruebas a baja velocidad la prótesis no extendía completamente al final de la fase de balanceo, haciendo difícil el adecuado contacto de talón para iniciar la siguiente zancada; en la figura 3 se muestra la flexión de la prótesis durante el contacto inicial. Lo anterior mostró la necesidad de instalar en la prótesis el mecanismo de asistencia a la extensión, lo cual se realizó para la siguiente fase de pruebas; además se corrigió un roce detectado entre algunos eslabones. Flexo/Extensión de Cadera Hip Flex/Extension Flexo/Extensión de Rodilla Knee Flex/Extension Dorsi/Plantar de Tobillo Momento de Cadera Hip Moment Momento de Rodilla Momento de Tobillo Potencia de Cadera Potencia de Rodilla Potencia de Tobillo Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] Potencia [W] Momento [N.m] Angulo [°] Prueba preliminar en paciente con amputación transfemoral. El paciente 1 inició la marcha en las barras paralelas y luego de varios recorridos consideró seguro emprender la marcha libre en los pasillos de Biotecpro realizando distintas pruebas a la prótesis: marcha hacia adelante, descarga del peso corporal en la prótesis, desplazamiento lateral con flexión de la rodilla protésica, desplazamiento lateral sin flexión, desplazamiento hacia atrás, y máxima flexión durante el movimiento de péndulo (ver figura 6). Los resultados obtenidos a través de la opinión del paciente y del análisis observacional del protesista y de los autores incluyeron: estabilidad estructural de la prótesis durante la marcha normal, marcha hacia atrás y desplazamientos laterales; flexión correcta durante la marcha y la sedestación; extensión correcta luego del balanceo. Figura 7. Paciente 1: cinemática y cinética con prótesis USB, piernas sana (línea continua) y protésica (línea a trazos) Análisis comparativo del desempeño de la prótesis USB respecto a la prótesis Otto Bock 3R20. Analizando la cinemática y cinética de cadera, rodilla y tobillo, y las variables espacio-temporales del paciente 2 utilizando las prótesis USB y Otto Bock 3R20 (figuras 8 y 9, y tabla III), se puede afirmar que la cinemática y cinética de ambas piernas, sana y protésica, al usar las dos prótesis es muy similar, existiendo solapamiento en la mayoría de las curvas, incluso en la actividad compensatoria realizada por la pierna sana, la cual se observa en la importante variación de la cinética de rodilla y cadera (respecto a la referencia). Figura 6. Paciente 1, pruebas de la prótesis USB Estudio biomecánico de la marcha de pacientes con amputación transfemoral empleando la prótesis USB. Al revisar la cinemática y cinética de cadera, rodilla y tobillo y las variables espacio-temporales del paciente 1 16 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Al emplear la prótesis USB, la longitud de zancada (de las piernas sana y protésica) y la cadencia son 4.8 y 13.3% mayores respectivamente (producto de lo cual la velocidad es 12.4% mayor), con relación a la prótesis Otto Bock 3R20 (tabla III). El porcentaje de apoyo de la pierna protésica al emplear la prótesis USB es ligeramente mayor que con la prótesis 3R20, mientras que el porcentaje de apoyo de la pierna sana es ligeramente menor; de esto se concluye un buen desempeño de la prótesis, el cual se ve reflejado en una disminución de la asimetría característica entre la pierna sana y protésica en pacientes con amputación. marcha y la sedestación. Los resultados del estudio biomecánico de marcha en los dos pacientes empleando la prótesis USB, mostraron que tanto la cinemática como la cinética de las piernas sana y protésica se ajustan a lo referenciado en la literatura. El desempeño cinemático y cinético de la prótesis USB fue comparable con el de la prótesis Otto Bock 3R20; más aún, la velocidad empleando la prótesis USB fue un poco mayor que con la última, además de apreciarse una disminución de la asimetría característica de la marcha en pacientes con amputación. TablaIII. Paciente 2: Variables espacio-temporales usando las prótesis USB y Otto Bock 3R20 Tabla II. Paciente 1: Variables espacio-temporales Prótesis USB Velocidad Long. zanc. Cadencia % Velocidad Long. zanc. Cadencia % Pierna (m/s) (m) (pasos/min) apoyo Prótesis USB Pierna (m/s) (m) (pasos/min) apoyo Sana 1.24 1.38 110.8 67.3 Sana 1.09 1.30 104.2 69.9 Protésica 1.24 1.37 110.8 56.1 Protésica 1.09 1.31 104.2 54.7 Prótesis 3R20 Flexo/Extensión de Rodilla Knee Flex/Extension Momento de Rodilla Long. zanc. Cadencia % (m/s) (m) (pasos/min) apoyo Sana 0.97 1.24 92.0 71.2 Protésica 0.97 1.25 92.0 53.3 Momento de Tobillo Momento [N.m] Momento de Cadera Hip Moment Velocidad Pierna Dorsi/Plantar de Tobillo Angulo [°] Flexo/Extensión de Cadera Hip Flex/Extension REFERENCIAS Potencia de Rodilla Potencia de Tobillo Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] [1] Amador, B., Torrealba, R. R., Rojas, M., Cappelletto, J. y Müller-Karger, C. M. (2012): Metodología para dimensionamiento de mecanismo policéntrico de rodilla utilizando análisis de marcha y algoritmos genéticos, Revista Ingeniería Biomédica, 6 (11), pp 30-45. [2] Amador, B., Torrealba, R. R., Müller-Karger, C. M. (2014): Rectificación estructural en el diseño de prótesis policéntrica de rodilla utilizando elementos finito, Ingeniería y Ciencias Aplicadas: Modelos Matemáticos y Computacionales, pp BSB-1 – BSB-6. [3] Radcliffe, C. W. (1994): Four-bar linkage prosthetic knee mechanisms: kinematics, alignment and prescription criteria, Prosthetics and Orthotics, 18: pp 159-173. [4] ISO 10328 (2006): Prosthetics – Structural testing of lower-limb prostheses – Requirements and test methods. [5] CORTEX® (1.1) (2008): User´s Manual, Motion Analysis. [6] Whittle, M. (2007): Gait Analysis: an Introduction, fourth edition, USA: Butterworth Heinemann Elsevier. [7] Benavides, C. y Torres, A. (2009): Análisis de biomecánica digital en marcha protésica de paciente con amputación por encima de rodilla, NOVA Publicación en Ciencias Biomédicas, 7(11), pp 113-118. [8] Sánchez, J., Prat, J., Hoyos, J., Viosca, E., Soler, C., Comín, M., Lafuente, R., Cortés, A. y Vera, P. (2005): Biomecánica de la marcha humana normal y patológica, Valencia, España: Instituto de Biomecánica de Valencia. [9] Farahmand, F., Rezaeian, T., Narimani, R. y Hejazi Dinan, P. (2006): Kinematic and dynamic analysis of the gait cycle of above-knee amputees, Scientia Iranica, Sharif University of Technology, 13 (3), pp 261-271. Potencia [W] Potencia de Cadera Figura 8. Paciente 2: cinemática y cinética pierna sana, prótesis USB (línea continua) y 3R20 (línea a trazos) Flexo/Extensión de Rodilla Knee Flex/Extension Dorsi/Plantar de Tobillo Momento de Cadera Momento de Rodilla Momento de Tobillo Potencia de Cadera Potencia de Rodilla Potencia de Tobillo Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] Ciclo de Marcha [%] Potencia [W] Momento [N.m] Angulo [°] Flexo/Extensión de Cadera Hip Flex/Extension Figura 9. Paciente 2: cinemática y cinética pierna protésica, prótesis USB (línea continua) y 3R20 (línea a trazos) CONCLUSIONES A través del análisis observacional fue posible verificar la estabilidad estructural del dispositivo durante las pruebas libres, así como la flexo-extensión correcta durante la 17 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO DE ACTUADOR HIDRÁULICO LINEAL DE RESPUESTA MODULABLE PARA PRÓTESIS INTELIGENTE DE RODILLA J. E. Escalona1,2, R. R. Torrealba1,2 1 2 Grupo de Mecatrónica, Universidad Simón Bolívar Grupo de Biomecánica, Universidad Simón Bolívar e-mail: [email protected] RESUMEN Las prótesis inteligentes de rodilla utilizan diferentes tecnologías a nivel de actuadores para modular su respuesta. En particular, muchas de éstas emplean sistemas hidráulicos con actuadores lineales, debido a los beneficios que ofrece el uso de un fluido incompresible para modular la respuesta de una articulación básicamente disipativa como la rodilla, en términos de eficiencia, ajustabilidad y velocidad de respuesta. Estos sistemas van embebidos en la prótesis y ajustan electrónicamente la flexión o extensión de rodilla según los requerimientos de la marcha a través de válvulas de control. En este trabajo, utilizando las variables cinemáticas y dinámicas que permiten caracterizar el ciclo de marcha, se diseñó un actuador hidráulico para la prótesis inteligente desarrollada por el Grupo de Mecatrónica de la Universidad Simón Bolívar (GM-USB), que emplea actualmente tecnología reo-magnética en su mecanismo de actuación. Mediante el análisis de esfuerzos se comprobó que un actuador hidráulico con menor peso y volumen soporta las cargas generadas durante el ciclo de marcha, y además se observó que con un control adecuado se podría obtener un mejor desempeño del ángulo de flexoextensión de la rodilla, en comparación a la respuesta lograda hasta ahora con el actuador reo-magnético. Palabras Clave: Prótesis inteligente, Actuador hidráulico, Ciclo de marcha, Válvulas de control. posición de extensión en caso de no haber cargas aplicadas sobre la prótesis para comprimirlo; esto hacía que ésta se extendiera justo después de despegar el pie del piso, haciendo imposible lograr el pico de flexión máxima propio de la fase de balanceo en la marcha natural. En general, las próstesis inteligentes de rodilla llevan un conjunto de sensores incorporados, con la finalidad de medir diferentes variables que intervienen en el ciclo de marcha, como torque y ángulo de rodilla, aceleraciones y fuerza de reacción del piso, entre otras. Luego, toda esta información es transmitida en tiempo real a un microprocesador, que con ayuda de un algoritmo especializado interpreta la data, que posteriormente gobernará el funcionamiento de un actuador encargado de emular el comportamiento de una rodilla sana. Hasta el momento, este actuador puede ser eléctrico, neumático, hidráulico o magneto-reológico. Por su parte, los actuadores hidráulicos de acción lineal han mostrado amplia aplicación en este tipo de prótesis, ya que presentan ciertas ventajas sobre los otros mecanismos de actuación, como lo son el nivel de cargas manejado y la característica de su respuesta en términos de amortiguación y velocidad [4], [5]. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo diseñar un actuador hidráulico de acción lineal a ser utilizado en un nuevo prototipo de rodilla inteligente ya creado por el GM-USB, con el cual se aspira lograr un peso comparable al de las prótesis comerciales, así como una respuesta del ángulo de flexo-extensión mucho más cercana a la de una rodilla sana. INTRODUCCIÓN Desde 2007, el Grupo de Mecatrónica de la Universidad Simón Bolívar (GM-USB) ha venido desarrollando una prótesis inteligente de rodilla para pacientes con amputación transfemoral [1]. El primer prototipo construido fue probado con un paciente unilateral y permitió adquirir conocimientos sobre toda la tecnología que hay detrás de este tipo de dispositivos protésicos. En términos prácticos, los resultados obtenidos fueron favorables, aunque con miras a la fabricación de una prótesis comercial surgieron aspectos que mejorar. El primero fue el peso, dicho prototipo pesaba 2.100 g aproximadamente, mientras que sus contrapartes comerciales estaban en el orden de los 1.400 a 1.700 g. El segundo fue la respuesta de la prótesis en balanceo, la cual, dado el actuador utilizado, resultó incapaz de reproducir la curva normal de una rodilla sana en esa fase del ciclo de marcha [2]. Y el tercero, tuvo que ver justamente con el hecho de que el actuador utilizado no se fabricaba en el país, y además empleaba una tecnología que tampoco se manejaba a nivel doméstico. En vista de lo anterior, se planteó el presente proyecto con la intención de corregir las desventajas anteriormente expuestas con relación al primer prototipo de rodilla inteligente construido por el GM-USB. El actuador utilizado en dicho prototipo manejaba tecnología magneto-reológica (MR) y pesaba 800 g, lo cual representaba el 38% del peso de la prótesis [3]. Adicionalmente, dicho actuador consistía en un pistón lineal que contenía gas presurizado para llevarlo a su 18 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería METODOLOGÍA En términos de un actuador hidráulico lineal, las principales variables requeridas en función del ciclo de marcha son el ángulo de flexo-extensión de la rodilla y el torque en la misma. Con éstas se determina la velocidad lineal y la fuerza ejercida en el actuador, que a su vez son necesarias para obtener la presión y el caudal, que finalmente serán las variables que gobiernen el sistema hidráulico de la prótesis. Utilizando la información conocida sobre el ciclo de marcha [6], se sabe cómo es el comportamiento del ángulo de flexo-extensión de rodilla normal. Con éste, relacionando trigonométricamente los parámetros geométricos del actuador lineal como se muestra en la figura 1, se puede obtener la posición lineal del actuador 𝑐 para cualquier instante a partir de la ecuación 1, cuya derivada (ecuación 2) permite obtener igualmente la velocidad lineal del actuador 𝑐̇ . En la figura 1A se muestran los parámetros geométricos del actuador lineal, mientras que en la figura 1B se representan las relaciones entre estos parámetros y las variables que intervienen en el ciclo de marcha, siendo el ángulo de flexo-extensión de rodilla, F la fuerza axial del actuador y T el torque aplicado sobre la articulación. Asimismo, se puede describir este último a lo largo del ciclo de marcha, de modo que una vez conocido, se despeja de la ecuación 3 la fuerza 𝐹 ejercida en el actuador. Por último, con el área de circulación del fluido hidráulico 𝐴 y las ecuaciones 4 y 5 se obtiene el caudal y la presión en el actuador, respectivamente. A lo largo del ciclo de marcha, un paciente con amputación transfemoral ejercerá una fuerza sobre la prótesis para llevarla a flexión o extensión, la cual determinará la presión dentro del actuador, que viene dada por la característica de incompresibilidad del fluido y su resistencia a moverse. La presión y el caudal de trabajo durante el ciclo de marcha son las variables fundamentales de diseño para definir las dimensiones apropiadas del actuador, así como los componentes necesarios que proporcionen al sistema hidráulico la posibilidad de regular la flexo-extensión de rodilla. De acuerdo a las ecuaciones anteriores, las figuras 2 y 3 muestran las curvas de ambas variables en el actuador lineal a lo largo del ciclo de marcha. 𝑐 = √𝑎2 + 𝑏2 − 2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 ∙ cos( 𝛼 − 𝛽) Figura 1. (A) Parámetros geométricos del actuador. (B) Relaciones entre los parámetros del actuador y las variables del ciclo de marcha 6 5 Presión [MPa] 4 2 1 0 0 20 40 60 80 100 % Ciclo de marcha Figura 2. Variación de la presión del actuador hidráulico lineal durante el ciclo de marcha 3.5 3 Caudal [l/min] 2.5 (1) 2 1.5 1 𝑎∙𝑏 ∙ sen( 𝛼 − 𝛽) ∙ 𝛼̇ (2) 𝑐 𝑇 = 𝐹 ∙ 𝑎 ∙ cos(𝛼 − 𝛽 ) (3) 0.5 𝑐̇ = − 0 0 20 40 60 80 100 % Ciclo de marcha Figura 3. Variación del caudal del actuador hidráulico lineal durante el ciclo de marcha 𝑄 = 𝑐̇ ∙ 𝐴(4) 𝑃= 3 𝐹 (5) 𝐴 19 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Luego de tener definidas las condiciones de operación del actuador, se adaptó un circuito hidráulico similar al utilizado en la prótesis inteligente C-Leg® de Otto Bock [5], la cual logra un buen desempeño del ángulo de flexoextensión de rodilla (ver figura 4). Este circuito consta de dos trayectorias en paralelo para la circulación del fluido, cada una con una restricción variable en serie con una válvula anti-retorno. Las dos restricciones variables representan el elemento de control que ajusta electrónicamente una impedancia de acuerdo a los requerimientos del usuario a lo largo del ciclo de marcha. Aunque presentan algunas variaciones en sus circuitos hidráulicos, muchas de las prótesis inteligentes comerciales con tecnología hidráulica usan circuitos similares a éste. muestra cómo debería trabajar idealmente el actuador de acuerdo al ángulo de flexo-extensión de una rodilla sana. Durante la flexión de rodilla en el ciclo de marcha, el fluido debe circular desde la cámara inferior a la superior (ver figura 4) a través de la trayectoria que no tiene restricción de flujo en esa dirección. De igual manera, para la extensión de rodilla el fluido debe circular de la cámara superior a la inferior por la trayectoria que le permite flujo en ese sentido. Por supuesto, la respuesta del actuador será modulada por un sistema de control tomando en cuenta este ángulo y en función de las cargas aplicadas durante el caminado. Figura 5. Comportamiento ideal del actuador durante el ciclo de marcha de acuerdo al ángulo de flexo-extensión de una rodilla sana ® Figura 4. Circuito hidráulico de la C-Leg de Otto Bock Finalmente, con el objetivo de estudiar estructuralmente los componentes de dos prototipos de actuador hidráulico lineal propuestos para la prótesis del GM-USB, se realizó un análisis de esfuerzos por el Método de Elementos Finitos (MEF) sobre cada uno para verificar que no presentarán deformaciones ni esfuerzos por encima de los valores permisibles en términos de la geometría del mecanismo y los materiales utilizados. Con miras a la introducción de esta tecnología en la prótesis del GM-USB, se diseñaron dos actuadores: 1. Un prototipo de prueba con un sistema hidráulico externo, que permita realizar las pruebas de desarrollo de nuevos algoritmos de control sobre la prótesis, para luego avanzar en el futuro hacia un modelo más compacto, completamente auto-contenido. En la figura 6 se muestra el prototipo 1 con el actuador como parte del mecanismo mono-axial de rodilla, que como se observa presenta dos puertos conectores que lo comunicarán con el resto del sistema hidráulico mediante conexiones flexibles. 2. Un prototipo compacto equipado con una válvula hidráulica comercial, ultra-liviana, de gran precisión y alta respuesta, que por el momento resulta muy costosa y en consecuencia, difícil de adquirir. Este prototipo, mostrado en la figura 7, sería el modelo base para un diseño optimizado, con la mayor parte de sus componentes fabricados en Venezuela. RESULTADOS Durante la fase de apoyo, lo ideal sería que el actuador reprodujera el primer pico en el ángulo de flexo-extensión de rodilla, que por lo general los pacientes transfemorales tienden a bloquear por seguridad ante un eventual colapso de la prótesis. En este sentido, el actuador debería comenzar a comprimirse poco después del contacto y durante la respuesta a la carga, para lograr el primer pico de flexión del ciclo de marcha y seguidamente retornar a extensión, antes de flexionarse nuevamente en el apoyo terminal y despegue, en vías a alcanzar el segundo pico de flexión del ciclo durante el balanceo. En la figura 5 se Para cumplir con su función, el actuador debe ser capaz de soportar las cargas que resulten sobre él, por el efecto de la presión que maneja para modular la respuesta de la 20 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería prótesis durante la marcha. Por medio de un análisis de esfuerzos por MEF, se verificó la estabilidad y resistencia del actuador durante un ciclo de marcha. Las mayores cargas se presentan aproximadamente en el 16% del ciclo de marcha de acuerdo a lo observado en la figura 4. Tabla I. Esfuerzos máximos en el actuador Vástago superior Esfuerzo máx. Von Mises [MPa] 112 Vástago inferior Guía superior 128 77 3,4 5,6 Guía inferior Pistón Agarre superior 76 201 112 5,7 2,2 3,9 Cilindro sin manifold 72 169 6,0 2,6 Parte del actuador Cilindro con manifold Factor de seguridad 3,9 CONCLUSIÓN Figura 6. Prototipo diseñado con sistema hidráulico externo Utilizar tecnología hidráulica en prótesis de rodilla permite obtener una prótesis más ligera y compacta. En esta primera etapa de diseño se logró una reducción considerable de peso y volumen del actuador, en comparación al magneto-reológico utilizado hasta ahora. Este trabajo representa un aporte importante en el desarrollo de la prótesis de rodilla inteligente que ha venido adelantando el GM-USB; en este sentido, con el nuevo diseño hidráulico presentado aquí, se espera lograr un desempeño equivalente al de otras prótesis comerciales que emplean esta tecnología, como la Genium® de Otto Bock o la Plié® 3.0 de Freedom Innovations. REFERENCIAS [1] Torrealba, R. R (2009): Prótesis de rodilla para pacientes con amputación transfemoral. Tesis Doctoral, Universidad Simón Bolívar, Caracas-Venezuela. [2] Torrealba, R. R. et al. (2012): Cybernetic knee prosthesis: application of an adaptive central pattern generator. Kybernetes, Vol. 41, No. 1/2, pp. 192-205. [3] El-Sayed, A. M. et al. (2014): Technology efficacy in active prosthetic knees for transfemoral amputees: a quantitative evaluation. The Scientific World Journal, Vol. 2014, ID 297431, http://dx.doi.org/10.1155/2014/297431. [4] Dorat, J (2013): Prótesis de rodilla patentable. Proyecto de Grado. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Comillas, Madrid-España. [5] Lambrecht, B (2008): Design of a hybrid passive-active prosthesis for above-knees amputees. Tesis Doctoral, División Postgrado de la Universidad de California, Berkeley-USA. [6] Winter, D (2009): Biomechanics and motor control of human movement. John Wiley & Sons, INC., 4ta Edición, Ontario-Canadá. Figura 7. Prototipo diseñado con elemento de control embebido De este análisis de esfuerzos realizado en SolidWorks, que se realizó utilizando una aleación de aluminio como material para todos los elementos del actuador (límite elástico de 435 MPa), se obtuvo que con dimensiones más pequeñas que las del actuador MR comercial, ambos prototipos de actuador hidráulico soportan las cargas correspondientes a la marcha de un paciente de 85 kg [6]. Además se logra una reducción de aproximadamente 41% de volumen y 54% de peso, con respecto al actuador MR. En la tabla 1 se muestran los valores del esfuerzo máximo de Von Mises para los diferentes componentes del actuador, luego del respectivo análisis de convergencia. Como se observa, todos las partes tienen un factor de seguridad mayor a 1, lo cual permite predecir que no habrá falla en servicio desde el punto de vista estructural. 21 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería PROTOCOLO PARA LA RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DIGITAL DE ROSTROS DE PACIENTES CON HENDIDURA LABIO PALATINA POR FOTOGRAMETRÍA Edgar Fonseca1, Orlando Pelliccioni1, Teresa Pannaci2 1 Universidad Simón Bolívar, Grupo de Biomecánica, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela 2 Fundación Operación Sonrisa Venezuela, Caracas, Venezuela e-mail: [email protected] RESUMEN La Fundación Operación Sonrisa Venezuela lleva más de 20 años atendiendo a niños con malformaciones craneofaciales, particularmente la Hendidura Labio Palatina, una malformación congénita que tiene impacto en las funciones básicas del paciente y que afecta a una cantidad importante de niños en el país. Este trabajo propone una metodología para la digitalización del rostro de los pacientes con Hendidura Labio Palatina, haciendo uso de la fotogrametría, una técnica que modela cuerpos tridimensionales a partir de fotografías, con el objetivo de complementar el protocolo de historias clínicas de la Fundación para contribuir en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes, así como en la investigación científica en general. Palabras Clave: Hendidura Labio Palatina, Fotogrametría, Reconstrucción Digital, Historia Clínica. cuenta con representaciones esquemáticas para el diagnóstico del tipo de hendidura labial, hendidura palatina y la presencia de fístulas. En la evaluación pre quirúrgica se toma una impresión naso alveolar. Además, en cada sesión se añaden fotografías clínicas del rostro del paciente. Las fotografías clínicas son un componente fundamental de la historia, para el diagnóstico y la investigación [5]; permiten analizar características faciales específicas para asegurar la simetría durante el tratamiento; sin embargo, no son del todo confiables debido a la imposibilidad técnica de repetir las fotografías a iguales distancias y ángulos, así como a variaciones en la postura del paciente, lo cual hace indispensable la verificación directa por parte del especialista [6]. El Grupo de Biomecánica de la Universidad Simón Bolívar apoya técnicamente a la Fundación, desde el 2011, en el marco del proyecto de servicio comunitario Operación Sonrisa Venezuela: Asistencia a niños que padecen de labio/paladar hendido incorporando técnicas computacionales de manejo de datos y procesamiento de imágenes al protocolo médico de Operación Sonrisa Venezuela [7]. Entre otros aportes, el programa ha migrado la historia clínica del paciente a una base de datos digital, incluyendo digitalizaciones tridimensionales de las impresiones pre quirúrgicas. Como parte de dicho proyecto, este trabajo tiene el objetivo de diseñar un protocolo para la reconstrucción digital del rostro del paciente, para ser incluida en la historia. Aunque esta INTRODUCCIÓN La hendidura de labio y paladar o Hendidura Labio Palatina (HLP) es una malformación congénita que, debido a las deformaciones maxilofaciales que muchos casos presentan, pueden perjudicar funciones básicas como la respiración, la deglución y el habla [1]. Este tipo de malformaciones se produce entre la quinta y decimosegunda semana de gestación por una alteración en la configuración alvéolo-palatina[2].Se estima que las causas están asociadas a factores genéticos y ambientales [1]. Los casos de HLP en Latinoamérica corresponden al 3% de los recién nacidos vivos [3]. En Venezuela, anualmente nacen entre 4000 y 5000 niños con malformaciones de este tipo [4]. La Fundación Operación Sonrisa Venezuela (OSV) ejecuta un programa de Jornadas Quirúrgicas que atiende aproximadamente a 700 niños al año. A propósito de las jornadas, se coordinan actividades de convocatoria, evaluación, selección de pacientes, hospitalización, operación y control y tratamiento post operatorio, en varias localidades del país, con miras de lograr un alcance nacional. Durante la evaluación, el personal especializado en cirugía plástica, cirugía pediátrica, cirugía bucomaxilofacial, anestesiología, enfermería, pediatría, odontología, psicopedagogía y terapia de lenguaje prepara la historia clínica del paciente.El protocolo de OSV para la elaboración de la historia clínica incluye un formulario que 22 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Etapa 1: Montaje. Previo al inicio de las jornadas evaluativas, se debe preparar un módulo de fotografiado en el circuito de evaluaciones. Debe tener una silla y un biombo o pantalla de cartón u otro material opaco que sirva de fondo, para los pacientes que puedan sentarse por sí solos. Para pacientes recién nacidos, debe habilitarse una camilla. El espacio debe permitir al personal de voluntariado libre movimiento alrededor de la cara del paciente para poder fotografiarlo. Además debe estar iluminado uniformemente y evitar la sobre y subexposición. Es conveniente que el fondo y la cubierta de la camilla, no sean de color uniforme sino que, por el contrario, tenga elementos distintivos como dibujos, símbolos, letras o patrones de múltiples colores. Esto le facilita al programa de fotogrametría la diferenciación de los puntos en las imágenes. Etapa 2: Captura de fotografías. Durante las jornadas de evaluación, cada paciente debe pasar, por turnos, al módulo de fotografiado donde lo recibirá el personal entrenado para la actividad. Si el niño está en capacidad, puede sentarse en la silla, permaneciendo inmóvil mientras se toman las fotografías. De lo contrario el bebé deberá ser colocado boca arriba en la camilla y el representante deberá sujetarle la cabeza, con una mano, para inmovilizarlo.Una vez que el paciente esté en posición, el personal puede proceder a fotografiarlo, partiendo de una toma lateral, recorriendo 180˚, a pasos pequeños. La Figura 2 ejemplifica la secuencia, aunque para el procedimiento real se necesitarán más imágenes. Las fotografías deben ser tomadas sin flash. Luego, se deberá fotografiar de cerca el área peri bucal, desde distintos ángulos (Figura 1), para detallar la malformación del paciente. Una mayor variedad de enfoques, tanto del rostro entero, como de los detalles, proporcionará mejores digitalizaciones. La Figura 3 ilustra el entorno de adquisición de las fotografías. También ha de tomarse en cuenta que los pacientes pudieran moverse, por lo que el tiempo de captura debe ser rápido. Por estas consideraciones, una cámara con autofoco y función ráfaga o multidisparo, es recomendada. Al tomar manualmente fotografías en planos preestablecidos no es posible sustituir las fotos defectuosas y, por lo tanto, la reconstrucción es limitada. En cambio, el uso de la herramienta multidisparo permite realizar un gran número de fotografías en tiempos similares, de manera que, tras depurar las fotos deficientes (descritas en la etapa 3), queda un número de fotos suficiente para crear una selección para la reconstrucción y un banco de fotos adicionales que pueden servir de reemplazo a las fotos elegidas. técnica no sustituye a las fotografías clínicas, los modelos tridimensionales aportarían al especialista mayor información para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. En ese orden de ideas, también facilitaría la evaluación y auditoría del caso por médicos y odontólogos a distancia y puede usarse para simulación y predicción del resultado de cirugías. Además, la generación y documentación de reconstrucciones permite diseñar metodologías de investigación complejas que no requieran la presencia del paciente y que, de otra manera, resultarían incómodas para él o imprácticas para el investigador. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se ha utilizado la fotogrametría digital como técnica para la reconstrucción. La fotogrametría es una técnica de medición que permite modelar un espacio tridimensional, relativo a un eje coordinado fijo, a partir del análisis de un conjunto de imágenes tridimensionales, mediante un algoritmo matemático [8]. Para la obtención de una reconstrucción digital, la técnica analiza una colección de fotografías de un objeto (que debe estar inmóvil con respecto a su entorno), que son tomadas desde ángulos y distancias diferentes, para reconocer puntos comunes. Esta técnica ofrece la ventaja de poder reconstruir un objeto en tres dimensiones, a muy bajo costo y habilidad técnica. Si bien la fotogrametría fue desarrollada para fines arquitectónicos y cartográficos, en los últimos años ha ganado popularidad en aplicaciones médicas. Se ha evaluado la aplicabilidad de esta técnica en odontología en trabajos previos. Wong et al. [10] llevaron a cabo un estudio para analizar la confiabilidad de la fotogrametría para cuantificar malformaciones craneofaciales, del cual obtuvieron resultados favorables. Por otro lado, Jemt et al.[11], en un estudio piloto, utilizaron data fotogramétrica como sustituto de la impresión para fabricar implantes intraorales. A diferencia de otros métodos de reconstrucción computarizada usados en el área médica, como resonancia magnética, tomografía, escáner laser 3D y escáner de luz estructurada, la fotogrametría es una técnica no invasiva y económica. Con cámaras sencillas, o integradas a teléfonos celulares, pueden tomarse en segundos las fotografías necesarias, sin riesgos para el paciente, y crearse reconstrucciones útiles con procedimientos sencillos, gracias al desarrollo de aplicaciones gratuitas como 123D Catch®, de la compañía Autodesk®[9]. Además, para el propósito de la OSV, la técnica puede implementarse en jornadas móviles, pues no requiere equipos pesados o voluminosos, difíciles de transportar. METODOLOGÍA El protocolo consta de tres etapas: el montaje (previo a la jornada), la captura de fotografías (durante la jornada) y el procesamiento de las imágenes con la técnica de fotogrametría (después de la jornada). Figura 1. Detalles de la zona peribucal 23 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería en modo multidisparo. Se compararon las proporciones de las reconstrucciones con las del rostro del paciente (distancia entre el labio inferior y la punta de la nariz, entre ancho de los labios) y se evaluó cualitativamente la reconstrucción hasta obtener una malla de topografía suave, con detalles apreciables en el área de interés. RESULTADOS Para el caso del bebé dormido, se hicieron reconstrucciones con grupos de 26, 33, 42 y 60 fotografías elegidas de un total de 2114 fotos, utilizando los criterios de selección establecidos en la metodología (Figura 4). A partir de 26 fotografías, la proporción analizada se mantiene aproximadamente constante y se corresponde con la del paciente. La reconstrucción con 26 fotografías presenta defectos en la nariz y poco detalle en los labios. La reconstrucción con 33 fotografías soluciona el defecto en la nariz. La reconstrucción con 42 fotografías alcanza una superficie suave, reproduciendo con suficiente detalle los labios y rostro. La reconstrucción de 60 fotografías es cualitativamente similar a la de 42. Por ello, y para mantener un bajo costo computacional y espacio de almacenamiento, se estableció como definitiva la reconstrucción realizada con 42 fotografías (Figura 5). Es importante resaltar que el número de fotos no garantiza una buena reconstrucción, pues la calidad depende también de otras variables como la habilidad del fotógrafo, la iluminación y el rostro del paciente. Por otro lado, la habilidad para escoger las fotografías adecuadas para la reconstrucción influye en la calidad, aumentando o reduciendo el número de fotos necesarias; sin embargo, estos resultados sugieren que, aproximadamente, 40 fotografías pueden servir para una reconstrucción preliminar. Figura 2. Secuencia de fotografías Figura 3. Esquema de adquisición de fotografías. Etapa 3. Procesamiento de imágenes. Una vez tomadas las fotografías del paciente, deben seleccionarse las fotografías que serán usadas para la digitalización. El número final de imágenes debe ser menor a 70, límite admitido por el programa utilizado. En este proceso de selección se recomienda descartar imágenes fuera de foco o borrosas. Las imágenes no pueden tener marcas impresas sobre las esquinas tales como la fecha, logo o marcas de agua, pues el algoritmo reconoce esos elementos como puntos comunes; de tener alguna marca, la foto debe recortarse para eliminar el problema. Son descartables también imágenes muy oscuras o muy brillantes y aquellas en donde las sombras del fotógrafo sean notables. Deben evitarse capturas que corten el rostro, a menos que se traten de detalles. Estos criterios deben ser de conocimiento del fotógrafo para que el proceso de fotografiado y edición pueda generar una colección apta para digitalizar. Por último, se aplica la fotogrametría digital a la selección para la reconstrucción del rostro. Las imágenes serán guardadas en una carpeta asignada al paciente y luego serán cargadas en un proyecto de 123D Catch®. El programa genera una reconstrucción facial automática, que luego será incluida en la historia clínica. El protocolo fue probado en un niño de dos meses de edad, sexo masculino, sin malformaciones craneofaciales. Se consideraron dos condiciones de estudio: una reconstrucción con fotografías tomadas al bebé dormido y una reconstrucción con fotos del bebé despierto. En ambos casos, se mantuvieron condiciones de iluminación aproximadamente iguales. Se utilizó una cámara de 8Mpx Figura 4. Reconstrucciones del rostro de bebé dormido, para varios números de fotografías (26, 33, 42, 60) Información útil para el especialista de la salud como la línea media puede analizarse trazando planos para cortar el modelo, haciendo uso de herramientas CAD. Además la posibilidad de editar la malla podría servir a cirujanos como una herramienta de simulación de resultados. La reconstrucción del rostro del niño despierto se realizó a partir de una selección de 67 fotografías , de una muestra de 185 fotografías capturadas en menos de un minuto. En la reconstrucción (Figura 6), se aprecian 24 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería distorsiones puntuales en todo el rostro y falta de detalle alrededor de la boca y nariz, lo cual la hace deficiente para los objetivos de este trabajo. nuevas técnicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Futuros trabajos en esta línea de investigación pretenden diseñar técnicas para reducir el tiempo de fotografiado para obtener reconstrucciones confiables en pacientes despiertos y para garantizar una iluminación adecuada, así como mejorar la definición del modelo en la región de la malformación y reconstrucción de la cavidad oral. Por otra parte, se sugiere probar el protocolo durante las jornadas de OSV para generar una base de datos de pacientes que permita estudiar la confiabilidad del método. REFERENCIAS (A) (B) Figura 5. Reconstrucción de rostro de bebé dormido: (A) con textura, (B) sin textura. [1] Bordoni N, Escobar A y Castillo R (2010): Odontología pediátrica, 1a edición, Editorial Médica Panaméricana. [2] Cohen M (1992): Crecimiento Maxilofacial, 3aedición, Editorial Interamericana McGraw-Hill México. [3] Corbo M y Marimon M (2001): Labio y paladar figurados. Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud, Revista Cubana de Medicina General Integral, 17 (4), pp 379-85. [4] Fundación Operación Sonrisa Venezuela. Página Web disponible en línea:http://operacionsonrisa.org.ve/. Último acceso: 24 de enero de 2015. [5] Moreno M et al. (2005), Importancia y requisitos de la fotografía clínica en odontología, Revista odontológica de Los Andes, vol.1: pp. 35-43. [6] Arnett G y Bergman R (1993), Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning. Part I, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, vol 103, No. 4: pp 299-312. [7] Universidad Simón Bolívar, Grupo de Biomecánica. Servicio comunitario AT1102. Asistencia a niños que padecen de labio/paladar hendido incorporando técnicas computacionales de manejo de datos y procesamiento de imágenes al protocolo médico de Operación Sonrisa Venezuela. Disponible en línea:http://prof.usb.ve/orlandop/at1102/AT1102_00.pdf . Último acceso: 24 de enero de 2015. [8] Egels Y yKasser M (2004): Digital Photogrammetry, 2aedición, Taylor & Francis. [9] Autodesk® 123D®. Página Web disponible en línea: http://www.123dapp.com/ . Último acceso: 23 de enero de 2015. [10]Wong J, Oh A, Ohta E, Hunt A, Rogers G, Mulliken J, Deutsch C (2008), Validity and Reliability of Craniofacial Anthropometric Measurement of 3D Digital Photogrammetric Images,,The Cleft Palate-Craniofacial Journal, Vol. 45, No. 3: pp. 232-239. [11] Jemt T, Bäck T y Petersson A (1999), Photogrammetry: an alternative to conventional impressions in implant dentistry? A clinical pilot study. The International Journal of Prosthodontics, Vol12, No 3: pp. 363-368. Figura 6. Reconstrucción de rostro de bebé despierto De los resultados obtenidos para ambas condiciones, se evidencia que la habilidad del fotógrafo y el movimiento del paciente afectan los resultados de la reconstrucción. Por ello, ha de reducirse el tiempo de fotografiado y mejorar la técnica de la captura. Como posible solución a los problemas presentados se plantea un montaje con múltiples cámaras fijas programadas para disparar en simultáneo, disminuyendo el tiempo de exposición y la dependencia del operador, aunque aumentando el costo, dificultando el ensamblaje de los equipos en las jornadas de OSV y su transporte y almacenamiento. Otra variable que afectó notablemente en la calidad de la reconstrucción, en pruebas preliminares fue la iluminación, por lo que deben buscarse soluciones para garantizar una iluminación adecuada en las jornadas, sin involucrar problemas logísticos. CONCLUSIONES Las modelos tridimensionales obtenidos con la metodología planteada ofrecen información sobre la línea media y el área peri bucal, útil para el diagnóstico, tratamiento e investigación, cumpliendo los objetivos propuestos. Se planteó un protocolo que puede ser aplicado tanto por OSV como por especialistas de la salud e investigadores, para la reconstrucción digital de rostros, pues la herramienta ofrece una solución sencilla a problemas en la práctica clínica, y para el desarrollo de 25 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería EVALUACIÓN DEL EMPLEO DEL MOLDEO POR INYECCIÓN ASISTIDA POR GAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRÓTESIS DE UN PIE DINÁMICO Claudia Almonacid1, María V. Candal2, Orlando Pelliccioni1, Carmen Müller-Karger1 1 2 Universidad Simón Bolívar, Grupo de Biomecánica, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela. Universidad Simón Bolívar, Grupo de Polímeros 2, Apartado 89000, Caracas 1080-A, Venezuela. e-mail: [email protected] RESUMEN Una prótesis de pie dinámico representa uno de los componentes que conforman el diseño de las prótesis transfemorales y transtibiales, las cuales se han desarrollado para suplir incapacidades físicas debido a la amputación de extremidades inferiores. El presente estudio se enfocó en evaluar la factibilidad de emplear la técnica de inyección asistida por gas como una herramienta tentativa para la fabricación de una prótesis de pie dinámico. Para esto se empleó una herramienta de ingeniería asistida por computadora, considerando como materiales resinas poliméricas ingenieriles. Como variables del proceso de moldeo se consideraron el porcentaje de llenado de la cavidad y el tiempo y presión para la inyección del gas. Esta técnica de moldeo permite obtener piezas con secciones huecas internas que favorecen la disminución del peso de las mismas, para el diseño de la prótesis se logró una disminución del peso en un 22% comparado con procesos de moldeo de inyección convencional. Palabras Clave: pie dinámico, inyección asistida, núcleo de gas, polímeros. primera aproximación, que el molde estuviese constituido por una sola cavidad con un sistema de alimentación de canales fríos con entrada directa y un complejo sistema de refrigeración con la presencia de baffles; mediante este diseño se obtiene una pieza con 72% de volumen solidificado y 19% de contracción volumétrica a 600 segundos de tiempo de ciclo. Estos resultados estaban referidos a emplear un Poliacetal para la fabricación del pie, pero Pelliccioni et al. [4] buscaron mejorar este prototipo comparando tres materiales poliméricos de excelentes propiedades mecánicas y a fatiga como lo son el Polióxido de Metileno (Poliacetal), la Poliamida y el Polipropileno. Sus resultados permitieron establecer que al emplear Poliamida para la fabricación de la prótesis del pie, se puede reducir en un 21% el tiempo de ciclo, comparado con el Poliacetal, alcanzando 10% de contracción volumétrica, lo cual es muy favorable. Otras técnicas de fabricación que se han evaluado, considerando el mismo diseño de la prótesis, es el mecanizado por control numérico computarizado. Sin embargo, esta técnica requiere de altos tiempos de fabricación para una sola pieza [5]. El propósito del presente estudio consiste en evaluar la factibilidad de fabricar una prótesis de pie dinámico mediante la técnica de inyección asistida por gas (GAIM), considerando los resultados obtenidos por Pelliccioni et al. [4] sobre las variables óptimas del proceso de inyección convencional empleando Poliamida como material de fabricación. La inyección asistida por gas es una variante del moldeo por inyección convencional, bajo la cual se realiza un llenado de la cavidad hasta cierto volumen para INTRODUCCIÓN Según la norma UNE 111-909-90/1, adoptada de la ISO 8549/1, una prótesis es un aparato externo utilizado para reemplazar de forma total o parcial un segmento de un miembro ausente o deficiente [1]. La ausencia de un miembro está referida a un proceso de amputación que origina un estado de discapacidad en la persona; el nivel de amputación determina el tipo de prótesis que ayuda a restablecer la actividad de la persona. El pie protésico constituye un componente que conforma el diseño de las prótesis transfemorales y transtibiales desarrolladas para suplir amputaciones de extremidades inferiores. Se han desarrollado diversos modelos para prótesis de pie empleando materiales poliméricos y/o reforzados, cuyo diseño logra reproducir la dinámica de un pie sano. Sin embargo, la tecnología involucrada en el diseño de estos ha limitado su adquisición debido a los altos costos de fabricación. En 2009, Figueroa y Müller-Karger [2] se plantearon desarrollar el diseño de pie protésico cuya tecnología se limitara a la absorción y liberación de energía al simular el ciclo de marcha; el resultado fue un diseño optimizado de dicha prótesis en resina polimérica con un peso final de 520 gramos. Para la evaluación mecánica de este diseño se consideró una resina polimérica ingenieril (Poliacetal) debido a su alta resistencia a las cargas cíclicas. La optimización en el diseño de la prótesis y el material polimérico fueron empleados posteriormente por Candal et al. [3] quienes desarrollaron un molde para la fabricación de la prótesis mediante el moldeo por inyección de resinas plásticas. Los análisis referente al volumen solidificado y la contracción volumétrica permitieron establecer, como una 26 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería proceder a la inyección del gas el cual finaliza el llenado de la misma. Esta técnica permite reducir los tiempos de fabricación de las piezas y obtener secciones huecas por lo que se disminuye el peso de las mismas [6,7,8,9]. Diseño de experimentos: como variables de estudio se consideró el tiempo de retardo, la presión de inyección del gas y el porcentaje de llenado de la cavidad. De esta manera se elaboró un diseño de experimentos (DOE) de dos niveles (2) para cada variable (o factor), por lo que el DOE final es del tipo factorial 23 para un total de 8 casos de estudio. Sin embargo, se complementó con puntos intermedios y más interacciones entre las variables. En la Tabla I se presenta el diseño de experimentos empleado. Ajuste de variables: el proceso de inyección asistida requiere un control de variables tanto para la inyección del material polimérico como del gas. En la Tabla II [3] se resumen dichas variables de control para ambos procesos. METODOLOGÍA El moldeo de inyección asistida se simuló numéricamente empleando la herramienta comercial Autodesk Moldflow Insight 2011. Los detalles de la simulación se describen a continuación: Geometría evaluada: la pieza en estudio consistió en el diseño de un pie dinámico desarrollado por Figueroa y Müller-Karger [2] (Figura 1). El presente estudio se limitó a la primera fase del proceso de fabricación que corresponde al proceso de inyección de la resina polimérica y del gas. En la Figura 2 se esquematiza la ubicación del punto de inyección del polímero y gas. Se excluyo el sistema de refrigeración, ya que por el tipo de malla necesaria para este tipo de geometría el software no realiza el análisis de enfriamiento. Ésta es una limitante conocida del software. Sin embargo, una aproximación del enfriamiento de este molde de inyección puede ser tomado del trabajo realizado por Candal et al. [3] para un molde de inyección convencional. Tabla I. Variables que conforman el diseño de experimentos Factores Llenado de la cavidad (%) Tiempo de retardo (s) Presión del gas (MPa) -1 Niveles 0 +1 60 70 90 0.5 10 2 50 10 100 Tabla II. Variables de proceso fijadas en la máquina de inyección [3] Variable de proceso Material del molde Fuerza de cierre (ton) Temperatura de inyección (°C) Temperatura del molde (°C) Velocidad de inyección (cm3/s) Tiempo de inyección del gas (s) Tiempo de enfriamiento (s) Tipo de análisis Figura 1. Diseño optimizado de la prótesis del pie Inyección del gas Inyección del polímero Valor Acero P20 100 290 80 30 30 30 Fill+Pack RESULTADOS El moldeo por inyección involucra tres etapas principales: llenado de la cavidad, empaquetamiento del material (por un perfil de presión en función del tiempo) y enfriamiento de la pieza. En la inyección asistida por gas la etapa de llenado está dividida entre la inyección del polímero y la inyección del gas; la etapa de empaquetado no se trabaja con un perfil de presión, como en la inyección convencional, sino que es un equivalente a la inyección del gas, ya que éste garantiza el llenado de la cavidad por la expansión del material polimérico previamente inyectado, y a su vez ejerce una presión interna al material lo cual contrarresta la contracción que sufre éste por su enfriamiento al entrar en contacto con la cavidad del molde. Como se menciono en la sección de Metodología, el tipo de malla empleada no permite la simulación de la Pieza Figura 2. Ubicación del punto de inyección de la resina polimérica y la inyección del gas Mallado: se definió un análisis tridimensional para la simulación, seleccionando elementos tetraédricos (3D), que constan de 4 nodos, 3 caras y 6 aristas. Mediante un análisis de convergencia se fijo una malla de 40431 elementos para discretizar la pieza en estudio. Asignación del material: de la base de datos del Moldflow se seleccionó una Poliamida 66 (ULTRAMID A4H) con índice de fluidez de 35g/10min (275 °C/5 Kg). 27 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mayor será el volumen de gas introducido dentro de la pieza, lo cual genera una mayor sección hueca que se reflejaría en la disminución del peso final de la pieza. etapa de enfriamiento, por lo que este estudio está limitado sólo a la etapa de llenado de la prótesis. La variación del porcentaje de llenado de material polimérico permitió definir bajo cuál condición es posible obtener el mayor porcentaje de sección hueca dentro de la pieza en estudio. Mediante una evaluación cualitativa se pudo verificar que para un 60% de inyección de polímero, seguida de la inyección del gas, no se logra un 100% de llenado de la cavidad del molde. Asimismo, bajo esta condición es posible observar que la inyección del gas genera una ruptura del material polimérico el cual presenta altos niveles de temperatura dentro de la cavidad generando una ruptura en su frente de flujo. En la Figura 3 se esquematiza los resultados de inyección dentro de la cavidad del molde para este porcentaje de llenado. Sección hueca (a) (b) Sección hueca Pieza Sección sólida Punto de inyección del polímero y gas Sección hueca (c) Figura 4. Sección hueca dentro de la prótesis originada por la inyección del gas para: (a) 70%, (b) 80% y (c) 90% de llenado de la cavidad con material polimérico. Ruptura del frente de flujo del polímero Gas Figura 3.Efecto de la inyección del gas en el llenado de la cavidad para un 60% de inyección de polímero 30 Volumen de gas (%) Por otro lado, al emplear porcentajes de llenado de la cavidad con material polimérico en un 90%, se establece una condición bajo la cual el gas inyectado no puede expandirse en el interior de la pieza, generando una sección hueca muy pequeña concentrada en el punto de inyección del gas. Al emplear un 70% u 80% de llenado de la cavidad con material polimérico se mantiene un porcentaje de la cavidad sin llenar la cual será suplida por el efecto de la inyección del gas y, a su vez, se generan secciones huecas internas de gran volumen. En la Figura 4 se presentan los tamaños de las secciones huecas originadas en la pieza para volúmenes de llenado superiores a un 60%. Del análisis cualitativo es posible descartar los núcleos de gas originados en la pieza para un 60% y 90%, ya que se origina un llenado incompleto de la cavidad de molde y se obtienen secciones de bajo tamaño en el interior de la cavidad. Por lo tanto, para un 70% y 80% se procedió con un análisis cuantitativo sobre el volumen de gas que conforma la sección hueca dentro de la pieza. En la Gráfica 1 se puede observar el comportamiento del volumen de gas inyectado dentro de la cavidad en función de la presión empleada para la inyección de éste. Se puede establecer una tendencia en donde a mayor presión de inyección del gas mayor será la expansión del material polimérico dentro de la cavidad y, por lo tanto, 25 20 15 10 0.5 s_70% 5 0.5 s_80% 0 0 50 100 150 Presión de gas (MPa) Gráfica 1. Variación del volumen de gas en el núcleo de la cavidad en función de la presión del gas. Se puede verificar que esta tendencia se aprecia para ambos porcentajes de llenado, obteniéndose menores volúmenes de gas para un 80% de llenado de la cavidad con material polimérico. En la Tabla III se resumen los porcentajes de volumen de gas para los diferentes tiempos de retardo estudiados. El tiempo de retardo está referido al tiempo de cambio en el que finaliza la inyección del polímero e inicia la inyección del gas. Esta variable puede relacionarse con el cambio de viscosidad que presenta el polímero una vez que 28 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ha sido inyectado en la cavidad del molde. A medida que el tiempo de retardo sea mayor la viscosidad del polímero disminuye, debido al enfriamiento que éste presenta por contacto con el molde, por lo que su capacidad de expansión se ve limitada y se restringe la formación de la sección hueca con un menor volumen de gas. En la Tabla III se puede apreciar esta tendencia con cambios de 0.5% y 2% en el volumen de gas para los diferentes tiempos. La Gráfica 2 permite evidenciar que existe un valor límite de presión por encima del cual el porcentaje de gas dentro de la cavidad presenta un valor constante. Emplear presiones de 100 ó 150 MPa para la inyección del gas, garantiza la formación de un núcleo interno de 24% de gas. CONCLUSIONES Mediante la técnica de inyección asistida por gas se podrían fabricar prótesis de pie dinámico con menor peso en comparación con la técnica del moldeo por inyección convencional o por mecanizado. Las condiciones de operación de este tipo de moldeo brindan ventajas a nivel de fabricación y proporciona al discapacitado un diseño de prótesis de bajo peso que no influiría de manera negativa en su capacidad de marcha. La presión de inyección de gas es la variable con mayor efecto sobre la formación en el núcleo de gas dentro de la cavidad, mientras que el tiempo de retardo genera cambios poco significativos sobre el volumen de éste. Próximos trabajos están referidos a evaluar los cambios en cuanto al desempeño para el retorno dinámico de energía de la componente protésica, luego de las modificaciones resultantes sobre el diseño original de una pieza completamente maciza a parcialmente hueca. Tabla III. Volumen de gas en el núcleo de la cavidad para una presión de inyección de gas de 100 MPa Llenado de la cavidad Tiempo de Volumen de gas (%) retardo (s) (%) 70 24.32 0.5 80 14.76 70 24.27 2 80 14.83 70 23.93 10 80 14.62 Volumen de gas (%) Del análisis cualitativo y cuantitativo se establece que la condición de procesamiento: 70% de llenado de la cavidad, 0.5 segundos de tiempo de retardo y 100 MPa de presión para la inyección del gas, permite obtener una sección hueca con un volumen de 24.32% de gas. Asimismo, se logra una densidad uniforme de 1.108 g/cm3 a lo largo de la pieza y una contracción volumétrica del 9% en las zonas referidas al talón y tobillo debido al espesor en las mismas y la ausencia de núcleo de gas en estas zonas. El tiempo de inyección para esta condición óptima fue de 20s, lo que representa una reducción del 50% con respecto al tiempo obtenido por Romero et al. [3] de 40s para la pieza maciza fabricada por moldeo por inyección convencional. Se realizó un análisis más detallado sobre el efecto de la presión de inyección del gas en la formación del núcleo, por lo que se consideraron casos de estudio con 150, 200, 250 y 400 MPa de inyección del gas. En la Gráfica 2 se presenta el cambio en el volumen de gas inyectado en la cavidad para mayores valores de presión de inyección de éste. 30 25 20 15 10 5 0 REFERENCIAS [1] ISO8549-1:1989. Prosthetics and orthotics-VocabularyPart 1: General terms for external limb prostheses and external orthoses. [2] Figueroa R. and Müller-Karger C. (2009): Using FE for Dynamic Energy Return Analysis of Prosthetic Feet during design process, IFMBE Vol 24, pp 289-292. [3] Romero J. et al (2010): Análisis numérico en el diseño de un molde para prótesis de pie empleando herramientas de diseño (CAD) e ingeniería (CAE) asistidas por computadora, MECOM Vol XXIX, pp 6441-6454. [4] Candal M.V. et al (2013): Uso de programas basado en Elementos Finitos de moldeo por inyección de plástico para el análisis comparativo de materiales durante el diseño de prótesis de pie, V CCBIO, pp 47-53. [5] Nuñez A. et al (2011): Mecanizado de un Prototipo de prótesis de pie dinámico empleando Polioxido de Metileno, Rev. LatinAm. Metal. Mat.; S3: 38-39. [6] Avery J. (2001): Gas-Assist Injection Molding: Principles and Aplications. Editorial Hanser. [7] Chen L. et al (2008): A study on gas-assisted injection molding filling simulation based on surface model of a contained circle channel part, Journal of Materials Processing Technology 208, 90-98. [8] Qiang L. et al (2012): Numerical simulation of gasassisted injection molding using CLSVOF method, Applied Mathematical Modelling Vol 36 Iss 5, 2262-2274. [9] Peter K. and Rong Z. (2013): Additional Issues of Injection-Molding Simulation: Flow Analysis (Second Edition), pp 181-199. 0.5 s 2s 10 s 0 100 200 300 400 Presión de gas (MPa) Gráfica 3. Variación del volumen del gas en función de la presión del gas. 29 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO DE PRÓTESIS INTERFALÁNGICA PARA LOS MIEMBROS SUPERIORES Stefanny Cisneros1, Lilibeth Zambrano2. 1 2 Universidad Metropolitana Universidad Simón Bolívar email: [email protected], [email protected] RESUMEN La cirugía de sustitución articular interfalángica da solución a condiciones médicas crónicas, en este caso la Osteoartritis y la Artritis Reumatoide; mediante la colocación de una prótesis articular se resuelve el problema de movimiento y dolor que causan las mencionadas condiciones. El objetivo fundamental de este trabajo fue realizar un diseño conceptual de una prótesis para sustituir la articulación interfalángica proximal. A través de la investigación metodológica elaborada en tres etapas, se pudo determinar cómo el costo de la prótesis influye directamente en la decisión del paciente de someterse a una cirugía de reemplazo articular. Por ello se tomó en consideración que el material a partir del cual se hace el prototipo se encuentre en el mercado nacional, disminuyendo así el costo de producción. La geometría de la prótesis imita la articulación que se encuentra entre la falange proximal y medial. Se diseñó de tal forma que el paciente tenga un amplio rango de movilidad y soporte las cargas usuales a las que se somete la articulación interfalángica proximal. Palabras clave: artritis reumatoide, diseño, interfalángica, prótesis, osteoartritis. esto implique perder parcialmente la movilidad del dedo, motivados al costo de la operación. La propuesta de esta investigación es desarrollar un diseño conceptual que pueda producirse en el país, con materia prima de bajo costo y fácil obtención, para que el precio por pieza se reduzca de tal forma que no sea un impedimento al momento de la toma de decisiones por parte del usuario. INTRODUCCIÓN La osteoartritis (OA), también conocida como artrosis, es una condición crónica caracterizada por el desgaste del cartílago de las articulaciones. Mientras que, la artritis reumatoide (AR) es una forma común de artritis que causa inflamación en el revestimiento de las articulaciones que produce una reducción en el rango de movimiento, hinchazón y dolor en la articulación [1]. A nivel mundial entre el 0,5 y el 1% de la población sufre ya sea de osteoartritis o artritis reumatoide, y Venezuela no es la excepción [2]. Para el tratamiento de estas condiciones se presentan dos vías u opciones, la artrodesis y la cirugía de reemplazo articular. La artrodesis consiste en fijar dos piezas óseas, de forma tal que la articulación queda fija o anclada, a través de una intervención simple [3]. La cirugía de sustitución articular, es una intervención quirúrgica en la que se sustituye el cartílago que se encuentra entre la falange proximal y la falange media por una prótesis [4]. El mercado de prótesis en Venezuela está circunscrito en su mayoría a productos importados. Actualmente, existe una merma de estos productos, específicamente de las prótesis para la articulación interfalángica proximal, lo cual afecta directamente a los pacientes que padecen OA y AR. También, al ser productos de importación sus costos son elevados. Es importante destacar que muchos de los pacientes deciden someterse a una Artrodesis, aunque METODOLOGÍA La investigación se realizó en tres fases: identificación de las necesidades del usuario, diseño conceptual de la prótesis, diseño detallado del prototipo (que incluye el análisis estático); como se describe a continuación. Diseño Conceptual Para lograr un producto de bajo costo y funcional se realizaron entrevistas y encuestas a los tres sectores involucrados en el desarrollo y uso del mismo: médicos, ingenieros y pacientes. Esta información, junto con la consulta a catálogos, permitió definir las funciones del diseño: 1. Mantener unidas las falanges: proximal y media. 2. Permitir una rotación o giro de 110⁰ entre las falanges proximal y media. 3. Soportar la carga axial que generan los tendones y ligamentos sobre la articulación interfalángica proximal (IFP). 30 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Luego de un estudio de las opciones de materiales biocompatibles existentes en el mercado venezolano y la consulta a ingenieros especialistas en materiales, se definió el Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (en inglés UHMWPE) [5] como el material para este prototipo. Con estos datos se procedió a delimitar los requisitos de diseño, que se enumeran a continuación: 1. Costo competitivo con respecto a prótesis comerciales. 2. Debe contemplar un diseño biocompatible que se adapte a las normas y estándares de seguridad para el diseño de prótesis ISO 5834-1:2005 (Implantes para cirugía. Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular parte1: Forma en polvo) y ISO 58342:2011 (Implantes para cirugía. Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular parte 2: Formas moldeadas). 3. Sus medidas deben coincidir con las de la articulación interfalángica proximal, es decir debe ser de tamaño reducido ya que debe entrar en el espacio entre las falanges media y proximal. 4. El material debe estar disponible en el mercado nacional. 5. El proceso de fabricación debe ser de bajo costo. 6. En flexión debe soportar cargas de hasta 95 N. 7. En extensión debe soportar cargas de hasta 17 N. 8. Vida útil de al menos 10 años. 9. Capaz de trabajar en líquidos viscosos (sangre). con criterios como: vinculaciones a tendones, patrones funcionales, grados de libertad de la articulación y la opinión de cirujanos; se escogió el dedo medio como el dedo modelo para el diseño. Basados en un estudio donde se realizaron mediciones de las falanges de individuos con desarrollo óseo completo (edades entre 18 y 69 años), se promedió el largo de la falange media [6]. La selección del material se realizó bajo recomendaciones de ingenieros especialistas en materiales, así como también a partir de las experiencias de médicos y pacientes. Se analizaron diferentes opciones de materiales, como acero quirúrgico, titanio, cerámicas y polietilenos. Para la elección final, los criterios de selección se basaron en las propiedades del material, su biocompatibilidad, la disponibilidad del mismo en el mercado nacional y experiencias de pacientes (si es que ya existiese una prótesis de dicho material). De esta manera, se identifica el Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHMWPE) como el material de fabricación del prototipo final. Las propiedades de este material se detallan en la Tabla 1. Con estos datos se procedió a realizar el diagrama de cuerpo libre de la falange media del dedo modelo (dedo medio o III). Por ser un hueso largo, que recibe cargas perpendiculares al eje longitudinal, podemos comparar su estructura con la de una viga; debido a esta similitud se analiza la falange media como una viga simplemente apoyada. Los vínculos son una articulación plana y un rodillo; la articulación interfalángica proximal es una articulación con un grado de libertad, igual que una articulación plana. La articulación interfalángica distal es distinta, ya que esta tiene cierto grado de libertad en un plano más que la AIFP, por lo que es comparable con un rodillo. Se calcularon los esfuerzos de flexo-extensión a los que se somete la falange y se compararon con el esfuerzo admisible al cual se puede llevar el material. Al obtener que el material escogido, UHMWPE, resiste la carga, se continuó con el diseño básico. Diseño detallado Para dar inicio a esta siguiente fase, se elaboró la geometría del prototipo. Se propusieron tres diseños que se adaptan a la cavidad interfalángica; a través de un proceso de selección ponderada se evaluaron las alternativas bajo criterios como: estabilidad del prototipo, costo de fabricación e inserción del mismo. Como resultado de esta selección, se obtiene la alternativa 3 (mostrada en la figura 1) como la propuesta a desarrollar. Tabla 2: Propiedades del UHMWPE [4] Peso especifico 0.93 gr/cm3 Resistencia a la tracción 200 Kg/cm² Resistencia a la compresión 45/80 Kg/cm² Modulo de elasticidad 6000 Kg/cm² Figura 1: (a) Alternativa 1, (b) Alternativa 2, (c) Alternativa 3 Para el proceso de diseño se tomaron en cuenta la forma y estructura de la cavidad medular de las falanges para darle forma a los vástagos que serán insertados en estos. Una forma piramidal es la ideal para esto, ya que permite la estabilidad de la prótesis en la articulación, así como menor invasión a la medula ósea. A continuación se realizó un análisis estático, para el cual se hizo pertinente el definir un dedo donde se colocaría la prótesis, debido a los diferentes tamaños de las falanges entre los dedos. En una matriz de ponderación y Con las medidas promedio de las falanges y la geometría planteada por la alternativa 3 (Figura 1 (c)), se generan las estructuras que serán insertadas dentro de las falanges proximal y media. La forma de bisagra que 31 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería presenta el prototipo (ver Figura 2) permite movimientos de flexo-extensión que imitan la anatomía y fisiología de la articulación interfalángica proximal. Figura 4: Prototipo prótesis interfalángica proximal. Esta estructura permite una inserción de mayor comodidad para el cirujano. Por las características de su material y la forma que presenta se plantea que el proceso de fabricación sea el de moldeo por compresión. Se realizó la construcción del prototipo final por impresión 3D de ABS (Acrylonitrile butadiene styrene), de esta manera se comprobó su funcionamiento mecánico. Figura 3: Falanges media y proximal. RESULTADOS Del análisis estático, resultan los valores presentados en la Tabla 2, que confirman la resistencia de la prótesis a las solicitaciones evaluadas. Tabla 2: Resultados del análisis estático Promedio de la Inercia de la sección transversal del prototipo. Esfuerzo máximo en Flexión Esfuerzo máximo en Extensión 26.2484375 mm⁴ 22.3336625 N/mm² (0,68 kg/cm2) 11.4570172 N/mm² (0,35 kg/cm2) Figura 4: Prototipo final El resultado es un prototipo de prótesis interfalángica proximal que consta de tres piezas: un pasador y dos piezas que se insertan una en la falange media y la otra en la falange proximal. Puede observarse con detalle en la Figura 3. El proceso de inserción que propuesto para este prototipo implica un abordaje dorsal para la incisión primaria. Con este método se procuran conservar intactos los ligamentos de los dedos, de esta forma el tiempo de recuperación es menor. Otra ventaja del abordaje dorsal es que al no diseccionar el tendón, no existe la necesidad de su reconstrucción lo que implica una reducción en las probabilidades de fallar del implante. CONCLUSIONES - 32 El estudio de la anatomía y biomecánica de la articulación interfalángica proximal, permitió caracterizar el movimiento de flexo-extensión vital para el agarre y prensil de la mano, esencial para definir el funcionamiento de la prótesis interfalángica proximal. Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería - - - - El diseño final seleccionado para la prótesis interfalángica proximal reune un conjunto de consideraciones relacionadas con todos los usuarios, tanto los médicos cirujanos como los pacientes. Tales consideraciones ofrecen como resultado el prototipo presentado. El biomaterial seleccionado fue el Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular, ya que sus características físicas, químicas y mecánicas se adaptan a las necesidades de la articulación. Así mismo, es un material que se encuentra en el mercado venezolano. Las funciones y requisitos de diseño permitieron obtener una geometría que por su forma permite la flexión y extensión de la articulación interfalángica proximal. El prototipo presentado se diseña para soportar los esfuerzos calculados a los que se somete la articulación interfalángica proximal. REFERENCIAS [1] Rosales-Borjas, D., Arévalo, M. y Ortiz-Ortiz, L. (2009) Artritis Reumatoide: Importancia de los Antígenos Citrulinados en el Diagnostico del Padecimiento. Recuperado el: 3 de Febrero de 2014. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31377/1/arti culo4.pdf [2] Gibofsky, A. (2012). Overview of epidemiology, pathophysiology, and diagnosis of rheumatoid arthritis. The American Journal of Managed Care, Vol. 18. Recuperado el: 3 de Febrero de 2014. Disponible en: https://www.pharmacytimes.org/pdf/201212-01a.pdf [3] Gray, H. (2008). Gray's Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice. (6ta Ed.). Londres: Elsivier. [4] Tecnología de los Plásticos (3 de Junio de 2014). Polietileno De Ultra Alto Peso Molecular. Recuperado el 23 de agosto de 2014. Disponible en: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polie tileno-de-ultra-alto-peso.html [5] Centro de la Mano, Universidad de Washington. (s.f.). PIP Arthroplasty. Recuperado el 21 de septiembre de 2014. Disponible en: http://depts.washington.edu/uwhand/Procedures/hand/PIP_ Arthroplasty.php [6] Binvignat, O; Almagià, A.; Lizana, P. y Olave, E. (2012) Aspectos Biométricos de la Mano de Individuos Chilenos. International Journal of Morphology, Vol 30, pp. 599-606. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795022012000200040&script=sci_arttext&tlng=pt 33 Diagnóstico Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería RM-1H CEREBRAL EN NÚCLEO FAMILIAR CON ANTECEDENTES DE ESQUIZOFRENIA, AUTISMO Y DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE BLEULER Torres Carolina1, Silva Ricardo1, Juaníco-Martínez Sofía2, García María Ariana3 1 Universidad Simón Bolívar 2 Instituto Montenegro 3 Clínica Sanatrix e-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN Se introduce un protocolo técnico de RM-1H a fin de contribuir con la imagenología al mejor diagnóstico y posterior tratamiento posibles en el Síndrome de Bleuler. Con un sistema Philips de 1.5T se evalúa estructura y metabolismo cerebral en 4 adultos de la misma familia con antecedentes de Esquizofrenia, Autismo y Diagnóstico de Síndrome de Bleuler, que son comparados con 4 adultos sanos control. Se esperan alteraciones concurrentes en los pacientes del núcleo familiar (AQ+) y divergentes con respecto al Grupo Control (AQ-). Los resultados muestran disminución de los hipocampos del Grupo Paciente de mayor edad respecto a Grupo Control. En las pacientes AQ+ se observaron pequeñas hiperintensidades y alteración de la relación mI/Cre respecto a valores referenciales en las regiones prefrontal derecho, hipocampo derecho, hipocampo izquierdo, amígdala derecha. Se demuestra la ausencia de Demencia, presencia de Trastorno Metabólico Cerebral; y, posible condición genética. Palabras Clave: Esquizofrenia, Autismo, Síndrome de Bleuler, RM- 1H. presentados a la comunidad científica en 1911 por el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler [4]. INTRODUCCIÓN El Síndrome de Bleuler (SB), también llamado Trastorno Biocognitivo (TB), es un Diagnóstico Diferencial por medio del cual quedó evidenciado que la Esquizofrenia y el Autismo ––así como otras patologías como la Bipolaridad, Hiperactividad o Déficit de Atención–– son entidades libres de Demencia e idénticas en su patogénesis, es decir: en su origen, síntomas y curso. Explicado de otro modo: la clínica realizada pudo demostrar que las mencionadas afecciones son de etiología orgánica y/o biológica, eventualidad que tiene la capacidad de impactar ––en segundo término–– el sistema cognitivo del sujeto que las padece alterando su conducta [1] [2] [3]. Bleuler utiliza el término Esquizofrenia para dar nombre a una nueva patología médica ––que por primera vez en la historia de la psiquiatría estaría libre de demencia (deterioro cerebral)––, y por la cual la conducta del individuo se veía alterada por una “escisión del proceso psíquico”, es decir, por una falla en el metabolismo del cerebro. Mientras que, con el Autismo, el erudito identificó a uno de los síntomas más severos de la Esquizofrenia, o lo que sería lo mismo: la Esquizofrenia nació como la entidad nosológica y el Autismo como uno de los síntomas de ésta. Por su parte, el Síndrome de Bleuler nace como Diagnóstico Diferencial a partir del análisis y demostración de la plena vigencia de los postulados originales de la Esquizofrenia y Autismo de Bleuler [3]; ahora, con el uso de las nuevas tecnologías. El Síndrome de Bleuler fue presentado en el año 2011 por la investigadora Sofía Juaníco-Martínez, y publicado por la revista Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología bajo el título: El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan las entidades Esquizofrenia, Autismo y otras patologías asociadas [1] [2]; y, en el año 2013, por Sofía Juaníco-Martínez junto al Dr. Ricardo José Silva Bustillos en la publicación científica indexada “La Revista” órgano divulgativo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, bajo el título: “El Síndrome de Bleuler: Una nueva interpretación sobre la Esquizofrenia y el Autismo” [3]. En la actualidad, el Diagnóstico Diferencial del Síndrome de Bleuler ha evidenciado su validez al poder diagnosticar adecuadamente a personas adultas ––que generalmente poseen varias catalogaciones previas como: Autismo, Síndrome de Asperger, Bipolaridad, Déficit de Atención, Depresión, Adicción, Hiperactividad y otras–– quienes luego de recibir un tratamiento adecuado a su condición, y en un tiempo prudencial (12 a 18 meses) logran disfrutar, por primera vez en la vida, de niveles óptimos de control y con ello de autorrealización familiar, afectiva, social y productiva. La historia científica registra que los vocablos Esquizofrenia y Autismo fueron dos neologismos 35 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Ahora bien, dado que el gran aporte a la humanidad del psiquiatra Paul Eugen Bleuler fue demostrar la existencia de enfermedades mentales libres de Demencia, y el mayor error diagnóstico en la clínica psiquiátrica y psicológica actual insólitamente es el mismo que sucedía en tiempos de Bleuler (hace cien años) es decir, se sigue confundiendo la conducta de personas con desintegración mental (Demencia) con las que no la tienen ––lo que afecta especialmente al ámbito de los llamados Trastornos Generalizados del Desarrollo––, se introduce un nuevo protocolo técnico en imagenología para el análisis del Síndrome de Bleuler que permite descartar la ausencia de daños en la estructura (ausencia de Demencia); demuestra la presencia de alteraciones metabólicas cerebrales (presencia de Esquizofrenia), así como una posible condición genética, con lo cual los autores pretenden contribuir ––utilizando la imagenología–– a la constitución de métodos de diagnóstico verdaderamente precisos y con ello al establecimiento de las mejores opciones de tratamiento posible. Tabla I. Características de la muestra Medicación Diagnóstico previo/Diagnóstico actual Paciente (P) P-35 35 Bromazepam P-37 37 Bromazepam P-69 P-71 69 71 Ninguna Ninguna Esquizofrenia/ Esquizofrenia y Síndrome de Bleuler Autismo/Autismo y Síndrome de Bleuler No posee No posee/ Esquizofrenia y Síndrome de Bleuler Control (C) C-29 C-37 C-60 C-65 29 37 60 65 Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna ----- Cuestionario AQ. Se aplica el Cuestionario “Cociente de Espectro Autista (AQ: Autism Spectrum Quotient)” de los investigadores Baron-Cohen y Wheelwright, para cuantificar los posibles rasgos autistas en GP y GC. El Cuestionario AQ también ha demostrado su validez para diferenciar TEA, Síndrome de Asperger y Esquizofrenia [5, 6, 7, 8]. Para la aplicación de las Técnicas e Instrumentos empleados en esta investigación ––y en cumplimiento a la normativa vigente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación [9]–– el GP y el GC suscribieron individualmente el correspondiente Consentimiento Informado. A. Muestra La muestra denominada Grupo Paciente (GP) está compuesta por cuatro mujeres con edad de 53±19.66 años que para este estudio serán identificadas con las abreviaciones: P-35, P-37, P-69, P-71 en este orden (el número que sigue a la letra “P” hace referencia a la edad de la persona objeto del estudio). El GP fue seleccionado por pertenecer a una misma familia con cuatro generaciones en las que se han realizado diagnósticos de: Esquizofrenia, Autismo, Déficit de Atención, Trastorno Bipolar, Adicción al Alcohol y Retardo Mental. Los resultados de los estudios realizados sobre el GP se comparan con la Muestra denominada Grupo Control (GC) compuesta por cuatro mujeres con edad de 47.75±17.46 años que para este estudio serán identificadas con las abreviaciones: C-29, C-37, C-60 y C65, las cuales poseen las siguientes características: Edad (años) B. Cuestionario y Consentimiento Informado METODOLOGÍA Participante y Grupo C. Adquisición y análisis de IRM Las imágenes fueron obtenidas en el Centro Compañía Anónima Resonancia Magnética (CAREMA), ubicado en la ciudad de Caracas, Venezuela, con un sistema de Resonancia Magnética de Protones de Hidrógeno (RM- 1H) marca Philips modelo Achieva 1.5T, con bobina de cráneo con 4 canales de recepción de Radiofrecuencia (Sense Head Coil 1.5T). Género: femenino. Edades cronológicas similares al GP. Nivel educativo similar a GP. Exentas de trastornos psicológicos o psiquiátricos. Sin antecedentes familiares de Esquizofrenia, Autismo u otras patologías psiquiátricas. Libres de consumo de sustancias psicotrópicas, cigarrillos, alcohol o drogas. Para visualización de IRM, las observaciones fueron realizadas en Estaciones de Trabajo con las herramientas del software de aplicación Philips Release 2.6.3. Para los cálculos volumétricos de las partes del encéfalo se usó el programa Freesurfer, versión 5, en un procesador de 2.5GHz con 8 GB de DDR SDRAM, el software está disponible y gratuito en internet (http://surfer.nmr.mgh.harvard.edu/), el cual consiste en un conjunto de herramientas automatizadas para la reconstrucción de la superficie cortical del cerebro y segmentación de regiones a partir de data de IRM extraída En la Taba I se resumen las características de la muestra. 36 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería de la secuencia T1-ponderado 3D, obtenida en el mismo sistema de RM-1H. RESULTADOS Los resultados de los informes estructurales según observación del médico radiólogo no reportan alteraciones morfológicas en GP y GC. No se encontraron evidencias de eventos isquémicos hiperagudos ni subagudos basado en difusión y mapeo ADC. Los resultados de la medición volumétrica soportan algunas diferencias reportadas que han sido asociadas con Esquizofrenia y Autismo [11], como la reducción del volumen de los hipocampos y alargamiento ventricular, entre otras. Sin embargo, no se tienen evidencias suficientes que relacionen estas diferencias con condición degenerativa de la estructura. Adicionalmente, estudios anteriores observaron que las alteraciones estaban presentes en pacientes con un primer brote de enfermedad y los estudios longitudinales determinaron que la dilatación ventricular relativa no se incrementa a lo largo del tiempo [12]. En la Tabla II se aprecia la información de secuencias y parámetros de adquisición del protocolo para IRM. Tabla II. Protocolo de IRM *Tiempo de Inversión (TI) = 400 ms. ᶲÁngulo de inclinación (flip angle) = 7° para volumetría con el software Freesurfer. Se detectan pequeños focos de Hiperintensidades en sustancia gris y sustancia blanca en las féminas P-35, P-37 y P-71 del grupo paciente, como los que se muestran en la figura 1, lo que podría indicar una característica a tomar en cuenta en futuras investigaciones; igualmente, comparando con los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario AQ, se observaron hiperintensidades en las pacientes que presentaron los puntajes más altos en el cuestionario AQ. D. Adquisición y análisis de ERM Para los estudios de ERM se utiliza el método de adquisición de eco estimulante o STEAM (STEAM: Stimulated Echo Acquisition Mode, por sus siglas en inglés) que maneja un tiempo de eco más corto, tiene una mejor supresión del agua, y es capaz de identificar más metabolitos. El volumen de los vóxeles se encuentra en la Tabla III. Se utiliza un tiempo de eco corto de 31 milisegundos (TE = 31 ms). Tabla III. Protocolo de ERM Figura 1. Dos focos de hiperintensidad de señal en la sustancia blanca profunda periatrial circundante a las astas occipitales: a) foco de 3.6 mm en el lado izquierdo y b) foco de 4.6 mm en el lado derecho; en P-35. Fueron analizados los picos de los metabolitos, NAcetil-Aspartato (NAA) a 2.0 ppm, Colina (Cho) a 3.2 ppm, Creatina (Cre) a 3.0 ppm, Lípidos (Lip) entre 0,9 y 1,3 ppm, Lactato (Lac) a 1.3 ppm, mioinositol (mI) a 3.56 ppm, complejo glutamina-glutamato (Glx) a 2.1-2.4 ppm; para ello se tuvo en cuenta las relaciones de metabolitos, tomando la Cre como referencia. Usar un metabolito como referencia permite cuantificar la concentración de metabolitos, y se ha sugerido que la sumatoria de Cr y fosfocreatina es relativamente constante en el cerebro humano [10]. Con los resultados obtenidos en ERM es descartada la presencia de desintegración cerebral y Demencia en el grupo paciente debido a que no existen alteraciones morfológicas de mayor relevancia en conjunto con disminuciones del metabolito NAA/Cre y aumento del metabolito Cho/Cre. En tanto, se evidencia en el GP el valor de la relación mI/Cre sobre el rango normal de Danielsen y Ross [13] y valores referenciales de Carema, C.A., en las regiones de prefrontal derecho, hipocampo 37 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería derecho, hipocampo izquierdo, amígdala derecha, lo que indica alteración del metabolismo glial en estas zonas. [4] Bleuler, E. (1960): La Demencia Precoz o el Grupo de las Esquizofrenias, Editorial Horme. Buenos Aires, Argentina. [5] Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., Skinner, R., Martin, J., Clubley, E. (2001): The AutismSpectrum Quotient (AQ): Evidence from Asperger Syndrome/High-Functioning Autism, Males and Females, Scientists and Mathematicians, Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol. 31, N° 1, pp 5-17. [6] Wouters, S., Spek, A. (2011): The use of the Autism-spectrum Quotient in differentiating highfunctioning adults with autism, adults with schizophrenia and a neurotypical adult control group, Research in Autism Spectrum Disorders, Vol. 5, N° 3, pp 1169-1175. doi:10.1016/j.rasd.2011.01.002. [7] Baron-Cohen, S.; Wheelwright, S. (2004): The Empathy Quotient: An Investigation of Adults with Asperger Syndrome or High Functioning Autism, and Normal Sex Differences, Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol. 34, Nº 2, pp 163–175. [8] Wheelwright, S., Auyeung, B., Allison, C., BaronCohen, S. (2010): Defining the broader, medium and narrow autism phenotype among parents using the Autism Spectrum Quotient (AQ), Molecular Autism, 1:10. doi:10.1186/2040-23921-10 [9] Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (2008): Código de Bioética y Bioseguridad, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Edición 3, Venezuela. [10] Barker, P. (2004): Fundamentals of MR spectroscopy, Sección 1, pp 7-26. En: Gillard, J., Waldman, A., Barker, P. (2004): Clinical MR Neuroimaging: Diffusion, Perfusion and Spectroscopy, Cambridge University Press, UK, 853 páginas. [11] Gaser, C., Nenadic, I., Buchsbaum, B., Hazlett, E., Buchsbaum, M. (2004). Ventricular Enlargement in Schizophrenia Related to Volume Reduction of the Thalamus, Striatum, and Superior Temporal Cortex, American Journal of Psychiatry, Vol. 161, pp 154–156. [12] Ortuño, F., Soutullo, C., Pla, J., Molero, P., Landecho, I., Rapado, M. (2005): Avances de la investigación biológica en la esquizofrenia: aportaciones de Neuroimagen funcional, Rev. Med. Univ. Navarra, Vol. 49, Nº 2, pp 16-23. [13] Danielsen, ER., Ross, B. (1999): Magnetic resonance spectroscopy diagnosis of neurological diseases, Editor Marcel Dekker, Inc. CONCLUSIONES De la investigación teórica y técnica realizada pudo concluirse lo siguiente: Según resultados de IRM realizados a GP, los cuales fueron cotejados con GC, literatura y antecedentes: se concluye que GP presenta una estructura cerebral conservada. Según resultados de ERM realizados a GP, los cuales fueron cotejados con GC, literatura y antecedentes: se concluye que GP presenta alteración de metabolismo cerebral, en cada uno de los miembros de este grupo. Según resultados del estudio del Ámbito Nuclear, Entrevistas, aplicación de Cuestionarios y pruebas de IRM y ERM realizadas a GP, que fueron comparados con GC, literatura y antecedentes: puede sugerirse que el trastorno padecido por GP es hereditario. El cuadro conclusivo de la presente investigación –– ratifica–– que el Diagnóstico Diferencial del SB es acertado en cuanto a la ausencia de daños en la estructura; presencia de alteraciones en el metabolismo cerebral y posible condición genética. RECONOCIMIENTO Esta investigación fue posible gracias al valioso aporte de CAREMA por permitir usar los equipos para la adquisición de los estudios. REFERENCIAS [1] Juaníco-Martínez, S. (2011): El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas, Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología, Edición Julio/Diciembre, Vol. 57, Nro.117, pp. 6-23. [2] Juaníco-Martínez, S. (2012): El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas (Parte II), Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología, Edición Julio/Diciembre, Vol. 58, Nro.119, pp 18-25. [3] Juaníco-Martínez, S., Silva, R. (2013): El Síndrome de Bleuler: una nueva interpretación sobre la Esquizofrenia y el Autismo, La Revista, Edición Abril/Junio, Vol. 16, Nro.2, pp 8-14. 38 Ingeniería Clínica Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MÉDICOS EN VENEZUELA? Mijares-Seminario, Rodrigo1, Rincón Elena2, Hernández Leicy1, Quintero Lercy3, Valero Carlos4 1 Dpto. de Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos de la USB 2 Unidad de Políticas Públicas de la USB 3 Dpto. de Electrónica y Circuitos, USB 4 Dpto. de Procesos y Sistemas de la USB e-mail: [email protected] RESUMEN Mediante una metodología desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS 2001), basada en las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), se evaluó el desempeño de las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de Venezuela. El propósito fue identificar las fortalezas y debilidades de la estructura de salud pública. La “Garantía y mejoramiento de la calidad de servicios de salud individuales y colectivos” obtuvo el menor puntaje (0,06), el promedio para América Latina fue de 0,21. Método: con la finalidad de conocer las mejoras en esa débil función esencial, se analiza la página web del MPPS, el Plan Nacional de Salud 2014-2019 y nuestras investigaciones. Resultados: Se pudo evidenciar que las políticas para mejorar la morbimortalidad no han sido discutidas con las sociedades científicas y universidades públicas. Igualmente, la publicación en dicha página web es incompleta y no tienen una garantía de cumplimiento en sus establecimientos. Palabras Clave: evaluación, desempeño institucional, calidad, gestión de las tecnologías en salud. en sus artículos 83 y 84. De igual forma, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social en su art. 18 [4] y La Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad [5]. Conocidos estos antecedentes, la OPS emprendió el proyecto denominado “Medición del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública” (FESP) a todos los países de la América. En febrero 2001, se realizó en Caracas la evaluación del Ministerio de Salud. El proceso de evaluación fue realizado por setenta y cuatro directores de línea del Ministerio y seis invitados externos a la institución, dos de los cuales pertenecían a la Universidad Simón Bolívar (USB) [6] La valoración de los resultados se expresa como: uno (1) “excelente”, se cumplen todos los preceptos, y cero (0) “no cumple”. La gráfica 1 muestra los resultados de la evaluación. Como puede observase, la FESP 9 denominada “Garantía y mejoramiento de la calidad de servicios de salud individuales y colectivos” fue la de menor calificación. Esta función esencial consta de cuatro indicadores (ver gráfico 2), a saber: a) Definición de estándares para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos (puntaje de 0,05); b) Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud (puntaje de 0); c) Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública (puntaje de 0,20) y d) Asesoría y apoyo técnico a los niveles INTRODUCCIÓN El objetivo del trabajo es la de presentar un a porte a la solución de las precaria situación de los servicios médicos. Es decir, en primera instancia nos limitaremos a la medicina curativa, en otros trabajos mencionaremos la medicina preventiva, predictiva y de promoción a la salud. La Calidad de los Servicios de Salud (CSS) para Lohr [1] se entiende como: “El grado en el cual los servicios de salud para individuos y poblaciones mejoran la posibilidad de lograr los resultados deseados en salud y son congruentes con los conocimientos profesionales actuales” Para los autores la CSS es el cumplimiento de los protocolos médicos (medicina por evidencia, insumo fundamental para el desarrollo de políticas públicas), acompañados con la tecnología apropiada, con un bajo riesgo de infecciones intrahospitalaria y una percepción del paciente en cuanto a la atención por parte de los médicos y enfermeras. La definición de Políticas Públicas: son los que expresan de manera directa los intereses colectivos y que favorecen los consensos sociales. Por tal motivo, disminuir la morbimortalidad y contribuir así al mejoramiento de las condiciones de salud de la población constituye una meta que toda sociedad desea alcanzar [2]. La CSS se encuentra consagrada en diferentes instrumentos legales del país. La Constitución Nacional [3] 40 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería subnacionales de salud para asegurar la calidad de los servicios (puntaje de 0). Tomando en cuenta estas circunstancias se decide como objetivo de este trabajo, evaluar en agosto del 2014 lo realizado por el MPPS para mejorar la calidad de la asistencia médica. a) Definición de estándares para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos: se observan que hay once (11) políticas públicas o estándares definidas en la página web del MPPS. Muchas de esas políticas no están completas. Por ejemplo la Cardiovascular solo tiene la misión y visión, adolece de las estrategias para su mejoramiento, por otra parte, son poco conocidas en el ámbito de las sociedades científicas. Podemos evidenciar, que no fueron discutidas con las sociedades científicas y universidades públicas con ascendencia científica en el área de la salud. Igualmente se observa que no hay una garantía clara para su cumplimiento. Las directrices del Plan Nacional de Salud 2014-2019 no mencionan para mejorar la salud el apoyo de las clínicas privadas y si basa su desarrollo en un espíritu integrador ideológico y filosófico en una red de comunas. Gráfica 1. Resultados de la medición de las FESP [6] b) Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud: no existe en la página web alguna información que evidencie alguna forma de conocer la satisfacción de los usuarios que utilizan la red pública de salud (por ejemplo una encuesta). Aparentemente las comunas serían los portavoces de esa satisfacción. Lo que sería adverso a la real concepción de la satisfacción de los que utilizan la red de salud. c) Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública: Si las decisiones de salud pública (políticas públicas) son muy precarias, ¿cómo generar la adecuación de tecnologías para las principales causas de mortalidad y morbilidad en el país?. En el Plan Nacional de Salud 20142019 se prevé crear organismos públicos en este campo, pero insistimos que debe ser bajo las premisas de cómo mejorar la morbimortalidad del venezolano. Gráfica 2. Análisis de la FESP9 [6] METODOLOGÍA Para conocer lo realizado por el MPPS se revisará la página web de dicho Ministerio y tomando en cuenta el conocimiento previo que se tiene de la situación de la salud venezolana [7-11]. Igualmente se revisa el Plan Nacional de Salud 2014-2019 [12] La importancia de la pagina página web es en esencia una tarjeta de presentación digital del MPPS, un sitio donde se plasma su organización, políticas e información relevante. Por tal motivo, es esencial analizar su contenido para describir sus estrategias a corto, mediano y largo plazo. d) Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales de salud para asegurar la calidad de los servicios: si a nivel nacional no hay políticas públicas claras, discutidas y conocidas sería muy difícil el asesoramiento a los niveles subnacionales. Con los resultados aportados, a continuación y como un aporte a la discusión en la medicina curativa, podemos mejorar la situación de un servicio médico siguiendo los pasos descritos en la figura No. 1. A continuación la explicación detallada. En caso de que se requiera mejorar un hospital, especialmente un servicio médico, se requiere conocer los recursos con lo que cuenta (recursos humanos, planta física, equipamiento, costo por paciente o recursos RESULTADOS Se analizan los cuatro indicadores que fundamentan la “Garantía y mejoramiento de la calidad de servicios de salud individuales y colectivos”. 41 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería instituciones privadas la UGTS se encuentra capacitada para comenzar a mejorar las instituciones de salud. financieros y los riesgos que están expuestos (infecciones intrahospitalarias). Posteriormente evaluamos el desempeño institucional del servicio médico, medido por su efectividad (cobertura y Calidad) [13], con base a un estándar o política. En cuanto a los procesos debemos definir el problema tipo “Fin”. Quiere decir la patología o patologías que deseamos mejorar el cumplimiento de la medicina por evidencia. CONCLUSIONES Se evidencia un compromiso en el ámbito internacional por mejorar la calidad de los servicios de salud. La UGTS, adscrita a FUNINDES de la USB propone una metodología para ser aplicada a los servicios médicos para mejorar la calidad de la asistencia médica. Indudablemente se requieren políticas públicas discutidas con los actores fundamentales del país para lograr su conocimiento y cumplimiento como el primer paso. Sin embargo, con el conocimiento de los estándares o medicina por evidencia se puede generar una mejoría sustancial en los hospitales públicos de Venezuela. Un largo camino se ha recorrido en la búsqueda por mejorar la calidad de los servicios de salud, sin embargo, estamos conscientes que aún queda mucho camino por recorrer y que la propuesta presentada es sólo el inicio de una nueva etapa en dicha búsqueda. REFERENCIAS Figura 1. Planificación para el mejoramiento de la calidad en los hospitales de Venezuela. [1] Lohr K. (1990). Medicare. A Strategy for Quality Assurance. Vol. I, Vol. II. Washington, DC: Institute of Medicine, National Academy Press. [2] Dunn, W. (1994). Public Policy Analysis: An Introduction. Segunda Edición, editorial Hall. University of Pittsburgh. EE.UU. [3] Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Caracas. Venezuela. [4] Ley Orgánica del Sistema De Seguridad Social (2000). Gaceta Oficial No. 3.054. Caracas. Venezuela. [5] Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad (30 de diciembre de 2002). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4 025. Caracas. [6] Mijares R; Lara L; Rincón E. (2002). Evaluación del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública: Caso Venezuela. I Congreso Venezolano de Bioingeniería. Coro. Venezuela. [7] Lara-Estrella, L (1991). “Estudio Clínico sobre la Gestión Tecnológica en el Sector Salud Venezolano”. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Simón Bolívar. Caracas. [8] Lara-Estrella, L (1991). El Mantenimiento como parte integrante de la Gerencia y Gestión Tecnológica en el Ámbito Hospitalario. Documento presentado a la Comisión Posteriormente debemos requerir los servicios o estándares que se van a mejorar en un futuro que debe estar en los próximos cinco años. Se calculan los recursos financieros que se deben disponer para acometer el proyecto (es un cálculo muy aproximado) y se determina si la institución tiene fuerza financiera para acometer el proyecto. Si es positivo, se proyecta el hospital futuro. Son cuatro los elementos fundamentales: el dimensionamiento de la estructura arquitectónica (puede ser una remodelación o una obra nueva). El plan de equipamiento, siguiendo las normativas nacionales e internacionales. El plan de desarrollo de e-salud en general, especialmente las historias clínicas digitalizadas las telecomunicaciones y telemedicina. Por último, desarrollar la cultura de la calidad al gestionar la institución con la filosofía de la ISO 9001/2015 que uno de sus puntos fundamentales es el desempeño institucional. Para la ejecución de la metodología, la Unidad de Gestión de Tecnología en Salud (UGTS), adscrita a la Fundación de Investigación y Desarrollo (FUNINDES) de la Universidad Simón Bolívar (USB) se ha preparado en las Normas Internacionales ISO. Actualmente sus integrantes han realizado cursos sobre ISO 9001 y la 13.485. Igualmente a lo largo de la ejecución de más de 45 proyectos a nivel nacional, estadal, municipal o 42 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería de Asuntos Sociales del Senado de la República de Venezuela. Caracas. [9] Mijares-Seminario, R. (1995). “La Tecnología Hospitalaria en Venezuela”. III Coloquio Venezolano de Bioingeniería. Caracas: Venezuela. [10] Mijares-Seminario, R y Lara-Estrella, L. (1997). Establishment of a Clinical Engineering Department in a Venezuelan National Reference Hospital. Journal of Clinical Engineering, , vol 22, No. 4 pp 239-248 July/August. [11] Mijares-Seminario, R y Lara-Estrella, L. (2001). La Infraestructura de los Hospitales Venezolanos. Congreso Latinoamericano de Ing. Biomédica. La Habana, Cuba. [12] MPPS (2014) Plan Nacional de Salud 2014-2019. Página web del MPPS. Caracas. Página web del MPPS http://www.mpps.gob.ve/ [13] Mijares R, Rincón R, Azpúrua L, Reyes R. (2014) “Aumento de la cobertura en detrimento de la Calidad de la Atención en un Servicio de Cardiología: estudio de caso en Caracas-Venezuela” Revista Gaceta Médica de Caracas. 122 (2): 107-114. 43 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería PLATAFORMA WEB PARA LA GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL ÁREA QUIRÚRGICA DE LA CLÍNICA VIRGEN DE GUADALUPE C.A DEL ESTADO FALCÓN. M.F. Tena, L.A. Chirinos Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. e-mail: [email protected] RESUMEN La Clínica Virgen de Guadalupe C.A es una institución de servicios de salud que invierte considerablemente en equipamiento para el área quirúrgica, en conformidad con su visión estratégica que correlaciona la calidad de sus servicios con la tecnológica médica. Pese a que la institución considera a la tecnología como importante; no contempla en su esquema organizacional un modelo de gestión de tecnologías que permita obtener datos relevantes del equipamiento médico, para orientar la toma de decisiones en la implementación de una Gestión de Tecnología Médica. El desarrollo de una plataforma web basada en PHP, con interfaz amigable contribuye al actual modelo gestión de la institución, proporcionando datos para el desarrollo de indicadores de gestión, que facilitan la ejecución de acciones sistemáticas del trabajo gerencial y a los prestadores de servicio de mantenimiento; considerando la relación costo/beneficio, promoviendo la eficacia y eficiencia de la gestión, y la calidad del servicio clínico. Palabra Clave: Tecnología Médica, Gestión Tecnológica, Software, Calidad. atención en el cuidado asistencial de los pacientes y a la vez parte del problema actual a nivel mundial; mencionan cuatro principales factores que disminuyen la capacidad de aprovechamiento de los beneficios de las tecnologías médicas, entre los que destacan un inadecuado plan para la implementación de nuevas tecnologías a la práctica médica y un incorrecto plan de mantenimiento, lo que sugiere que si estas dos existiesen, entonces el beneficio percibido a través de estas serían mayores. Como se mencionó anteriormente, debido a la variedad tecnológica existente, es necesario gestionarlas de manera eficaz, en miras a prestar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios y pacientes. El avance de los sistemas informáticos hoy en día, ha evolucionado eficientemente la manera en que se almacena y procesa la información favoreciendo la gestión tecnológica, referente a ello T. Cohen, N. Cram [4] comentan que los Sistemas de Gestión de Mantenimiento Computarizado (CMMS) se han vuelto una herramienta útil para el soporte de la tecnología. Aun si se habla de la gestión de pequeñas empresas de servicios técnicos o una organización de servicio internacional, casi todos los equipos médicos de las organizaciones son soportados a través de algún tipo de CMMS en sus operaciones. La Clínica Virgen de Guadalupe C.A es una institución de servicios de salud que en la búsqueda de promover la calidad de sus servicios invierte en la adquisición de tecnologías útiles para la atención médica en todas las áreas clínicas, en especial el área quirúrgica donde se encuentran INTRODUCCIÓN Los centros asistenciales de salud han centrado sus esfuerzos en mejorar los servicios y la calidad de atención principalmente en los aspectos médicos y administrativos, sin embargo, son más las instituciones de salud que fundamentan la calidad de sus servicios en la tecnología que ellos posee, hecho que es considerablemente razonable debido a la cantidad de nuevas tecnologías médicas que día a día se desarrollan y los grandes beneficios que estás ofrecen. Según L. Estrella [1] se calcula que existen actualmente 50.000 tipos diferentes equipos médicos y cada año se agregan unos 5.000 más a la lista de nuevas tecnologías, lo que ha introducido la necesidad de gestionarlas eficazmente. L. Vilcanhuamán, R Rivas [2] mencionan que el término gestión tecnológica hace referencia a variedad de actividades que tiene como propósito asegurar el uso óptimo de los recursos tecnológicos con que cuenta una institución de salud, esto son el equipamiento médico, los sistemas de comunicación y planta física, a su vez tal gestión vela por el confort y la seguridad de los pacientes y usuarios de la institución. Hoy en día la atención de salud no solo es trabajo de los médicos sino de aquellos que están capacitados para la gestión de la tecnología médica sobre la cual los médicos soportan sus actividades. Los procesos de gerencia tecnológica han abierto un camino para obtener mayores beneficios de la tecnología médica. Sin embargo, G. Powell-Cope, A. L. Nelson, E. S. Patterson [3] señalan que la tecnología médica ha venido a ser parte de la solución de 44 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería la institución. Se observaron siete aspectos relevantes: Equipos con Codificación (EC), Existencia de un sistema de control del mantenimiento (SCM), Equipos con Historial de Falla (EF), Equipos con Registro Administrativo (ERA), Equipos con manuales y documentación operativa (EMD), Equipos Registrado en Inventario (ERI) y Equipos Operativos (EO). En el eje de las abscisas se especifican las observaciones realizadas, y su medida porcentual en el eje de las ordenadas. 100% 100% 100% 72,35% 50% EO ERI EMD Considerando los objetivos planteados, éste proyecto se llevó a cabo en la Unidad Quirúrgica de la Clínica Virgen de Guadalupe C.A, enmarcada en una investigación de tipo factible, orientada al diseño de campo según la definición del manual de grado de la UPEL[5], por medio de las cuales, el desarrollo de una plataforma web para la gestión de la tecnológica, surge del deseo de establecer métodos tecnológicos que aseguren el mejoramiento en la calidad de los servicios prestados a través de las tecnologías médicas, dando respuestas basadas en los datos obtenidos mediante observaciones a la población, y la realización de entrevistas no estructuradas, elaboradas al personal médico, enfermero y administrativo de la institución vinculada con la gestión de tecnología médica del área quirúrgica, dando como resultado la presentación de una propuesta. La población definida según M. Balestrini [6], es cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus características. La muestra según C. A. Bernal [7] “es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la medición y la observación de las variables de estudios”, Dada las características de la población y la muestra ambas pequeñas y finitas, se seleccionaron como objetos de estudios e investigación, a todos los equipos médicos del área quirúrgica que lo conforman. Como consecuencia no se aplicaron los criterios muéstrales, que extraen un subgrupo de población para reducir el universo, debido a que en éste caso dada la investigación especifica no es necesario. EHF EC 0% SCM METODOLOGÍA 23,41% 0% 0% 0% ERA diversos equipos medios, que ameritan ser gestionados eficazmente. La investigación tiene como objetivo el desarrollo de un instrumento informático gerencial basado en una plataforma web que facilite la obtención datos para el desarrollo de indicadores de gestión tecnológica, facilitando la ejecución de acciones sistemáticas de trabajo a los prestadores de servicio de mantenimiento y la toma de decisión gerencial en La Clínica Virgen de Guadalupe C.A. promoviendo la visión y misión empresarial en la relación calidad/tecnología, elevando el nivel de calidad de los servicios generados en un proceso de mejora continua en el servicio de salud que la empresa entrega. Datos Obtenidos Grafico 1, Resultados de la Observación. La entrevista se encuentra formulada por once preguntas, las cuales abarcan interrogantes que van desde promoción de la calidad del servicio por parte de la clínica hasta la consideración y los aportes que del desarrollo de una plataforma web de gestión tecnológica. A continuación se expondrán resultados de los puntos que se consideraron más determinantes para la investigación: Tabla 1, Preguntas Relevantes en la entrevista al personal, con su respuestas expresadas en números porcentuales. Preguntas: ¿La Clínica Virgen de Guadalupe C.A, promueve la calidad de su servicio invirtiendo en tecnologías útiles para la atención médico – quirúrgica? ¿La institución cuenta con una base de datos actualizada, que proporcione oportunamente inventario, estimación de costo de mantenimiento, rendimiento tecnológico, vida útil del equipamiento médico del área quirúrgica? ¿El actual modelo de gestión tecnológica permite monitorear, controlar y mantener dicha tecnología, evaluando; costo/beneficio, mantenimiento, adquisición, rendimiento, vida útil, adiestramiento, calidad del servicio, entre otros? ¿Considera que el aprovechamiento de una herramienta tecnológica disminuiría los costos de mantenimiento y mejoraría la calidad y eficiencia del servicio clínico? Si No 100% 0% 90% 10% 30% 70% 100% 0% Según la información obtenida, La Clínica Virgen de Guadalupe C.A, como se observa en el Grafico 1, presenta un déficit de información que tiene como consecuencia, la desinformación en cuanto al servicio técnico; inventarios desactualizados, incremento del desgaste de los equipos, disminución de su vida útil, paradas indeseables, resultando en retraso para las intervenciones quirúrgicas, desinformación en cuanto al buen uso y operación los equipos, disminuyendo el máximo aprovechamiento de la tecnología médica con que cuenta el área clínica. La institución en sus bases admite la correlación de la calidad de sus servicios y la tenencia de un alto nivel RESULTADOS OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA En el Grafico 1 se presentan los resultados obtenidos de la observación directa de la población. Los datos recolectados permitieron a los investigadores detectar los diferentes problemas que presenta el servicio quirúrgico de 45 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Apoyar la toma de decisiones pertinentes promoviendo así la visión y misión empresarial en relación a la calidad y capacidad tecnológica médico-tecnológico, de allí nacen sus esfuerzos de inversión en equipamiento en todas las áreas hospitalarias, pese a ello, actualmente no poseen un modelo de gestión tecnológica que le permita monitorear, controlar, y mantener el equipamiento médico hospitalario, ni posee los mecanismo de información por medio del cual pudieran obtener datos relevantes de los equipos médicos, que les permita tomar decisiones para la implementación de una gestión de tecnología médica, para lo que contar con una plataforma web de gestión tecnológica les sería útil. PLATAFORMA VIRTUAL DE SANITARIA. WEB GESTIÓN HERRAMIENTA TECNOLÓGICA Para el logro de los objetivos, se consideró que la plataforma debía contar con los siguientes requerimientos: Interfaz gráfica amigable y agradable al usuario. Diseño intuitivo, promoviendo la sencillez. Seguridad/Protección de la información. Manejo de bases de datos. Formularios para el registro de información, con un proceso lógico de registro. Protocolos de inspección y mantenimientos según el tipo de equipo. Formularios de reportes de fallas. Historial de fallas de equipos. Codificación a cada equipo registrado, para el control de inventario, además de una codificación para cada reporte registrado. Permitir la impresión en papel de los registros, protocolos y reportes. Ofrecer algún indicador de manera accesible, para ello se seleccionó la presentación de un registro histórico del costo de compra y mantenimiento del equipamiento médico, y la visualización de un contador acumulativo de fallas del equipamiento médico basado en los reportes de falla registrados. Módulo de comunicación interna de la plataforma para mensajes públicos entre usuarios. Contar con un manual de referencia sobre el uso de la plataforma. PROPUESTA FACTIBILIDAD. En el estudio de factibilidad del proyecto se determinó que la, factibilidad operativa, técnica y económica, son tres aspectos relevantes en el logro de los objetivos definidos en vista a satisfacer las necesidades de la institución a. Factibilidad Operativa: El desarrollo de la plataforma web fue en base a lenguaje PHP, este programa permite obtener datos, para el desarrollo de indicadores de gestión, mantenimiento, control, que facilita la obtención de información para agilizar la toma de decisiones de nivel administrativo en la institución. La plataforma web provee la disponibilidad de la información en cualquier momento y lugar dentro de la clínica. b. Factibilidad Técnica: Uno de los beneficios del software es que el leguaje PHP es reconocido desde cualquier dispositivo con una conexión a internet de manera que no necesita la adquisición de interfaces o equipos especiales para su uso. Esta plataforma es de fácil uso, y se considera que pueda ser utilizada por un Ingeniero Clínico para el manejo de los datos almacenados. c. Factibilidad Económica: Debido a que la institución cuenta con los equipos y recursos técnicos (Hardware y Software) para el desarrollo del nuevo sistema, el costo de inversión es realmente bajo. El software facilitaría la planificación financiera del mantenimiento de la tecnología médica lo que a mediano y largo plazo pudiera observarse una disminución en los costos de mantenimiento y un mayor control en la inversión realizada. DISEÑO OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Los investigadores buscan a través del desarrollo de la plataforma web satisfacer la necesidad de la institución, de esta manera la propuesta se orientó a: Facilitar la aplicación de un plan modelo de gestión tecnológica en el área quirúrgica a través de una plataforma web. Monitorear y controlar, el mantenimiento del equipamiento médico hospitalario en el área quirúrgica. Facilitar información para el desarrollo de indicadores relevantes de la gestión tecnológica médica en el área quirúrgica de la institución. Grafico 2, Diagrama Funcional del Programa. 46 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El diseño de la plataforma web, se basó primeramente en suplir los requerimientos mencionados en cuanto a los contenidos y el tipo de información con la que el usuario interactuaría. En el grafico 2, se muestra la estructura funcional de la plataforma y en la tabla 2 se muestra los aspectos que se desarrollaron en la plataforma y la sección donde se encuentra el contenido. La Clínica Virgen de Guadalupe C.A, en sus bases admite la correlación de la calidad de sus servicios y la tenencia de un alto nivel médico-tecnológico, de allí nacen sus esfuerzos de inversión en equipamiento. El modelo de gestión tecnológica actual de la institución no le permite monitorear, controlar, y mantener el equipamiento médico hospitalario, ni posee los mecanismos de información por medio del cual pudieran obtener datos relevantes de los equipos médicos, los cuales son necesarios en toda gestión. El desarrollo de la plataforma web busca contribuir de forma significativa en el actual modelo de gestión con que trabaja la Clínica Virgen de Guadalupe, permitiendo revelar información de interés al proceso, obteniendo datos, información relevante para el desarrollo de indicadores de gestión, mantenimiento y control, que facilitan la ejecución de acciones sistemáticas de trabajo a los prestadores de servicio de mantenimiento, facilitando la toma de decisión general en el aseguramiento de la funcionabilidad de los sistemas médicos asistenciales que operan dentro de la unidad quirúrgica. El desarrollo de la Plataforma web de GTS, debe ser elevada a la alta gerencia de la Clínica Virgen de Guadalupe C.A, considerando la relación costo/beneficio que ésta puede brindar, y la promoción de la calidad y eficiencia del servicio clínico. Tabla 2, Secciones de la plataforma y la descripción de su contenido. Descripción Contenido Seguridad/Protección de la información. Formularios para el registro de Usuario Formularios de Registro de Equipos Protocolos de inspección. Reportes de fallas. Reportes Mantenimiento. Inventarios de Equipo. Historial de Fallas Historial de Mantenimiento Mensajería Interna Indicadores (Costo de Inversión y Contador de Falla de Equipamiento Médico) Codificación de Equipamiento Impresión de Reportes Información básica de la plataforma Sección. Página Inicio Usuarios Equipamiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento Contactos Indicadores Equipamiento Equipamiento Información En el grafico 3 se presentan imágenes de las secciones desarrolladas para la plataforma, los modelos de los reportes y la codificación para los equipos que se registren. REFERENCIAS. Para el desarrollo de la plataforma web se hizo uso de diversos recursos informáticos para la programación y diseño gráfico y web, las herramientas usadas fueron: [1] L. Estrella. (2013). Estudio Crítico Sobre la Gestión Tecnológica en el Sector Salud Venezolano. Trabajo de Acenso a Profesor Asociado, Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. [2] L. Vilcanhuamán, R Rivas (2006). Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología en Salud: Avances y Propuestas 1ºEdicion Lima-Perú 2006. [3] Powell-Cope G, Nelson AL, Patterson ES. (2008) Patient Care Technology and Safety. Hughes RG, Editor. Patient Safety and Quality: An Evidence-Based Handbook for Nurses. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2008 [4] T. Cohen, N Cram The Clinical Engineering Handbook Elseiver Academic Press 2004 [5] UPEL 2006, FEDUPEL Tercera Edición-reimpresión 2006. [6] Balestrini Acuña, Mirian (2006) Como se Elabora un Proyecto de Investigación Consultores Asociados, Séptima Edición 2006. [7] Bernal, César Augusto (2006).Editorial Pearson Education, Segunda Edición 2006 Metodología de la Investigación. Dreamveawer CS 6 como herramienta de diseño web y programación PHP. WAMP server, como servidor MySQL para las bases de datos. Photoshop CS4 para el diseño gráfico. Grafico 2, Interfaz gráfica de reportes para impresión, indicadores de gestión y codificación de equipo médico. 47 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería EL INGENIERO BIOMEDICO Y SUS COMPETENCIAS PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD V. Flores Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. e-mail: [email protected] RESUMEN El término calidad ha representado siempre un motivo de reflexión profunda acerca de sus implicaciones pues, no solo se trata de evaluar aquellos aspectos relativos a la praxis médica, sino que se ha de considerar que la prestación de los servicios de salud viene asociado a un elevado número de procesos entre los cuales se encuentran aquellos directamente relacionados a la Ingeniería Biomédica. La presente investigación de tipo documental, tiene como propósito fundamental dar a conocer la importancia para el Ingeniero Biomédico de la formación de Competencias para la Garantía de la Calidad de los Servicios de salud, como herramienta para el diseño e implementación de soluciones que conduzcan al bienestar y la prevención de eventos adversos asociados al uso de tecnología médica a partir de la aplicación de Normas de Calidad bajo estándares internacionales. Palabras Clave: Calidad, Ingeniería Biomédica, Garantía de Seguridad, Normalización INTRODUCCIÓN más exigente, que, conducen a las organizaciones de salud a tomar acciones para ofrecer calidad de servicio. Para ello, Mas, Torre y Lacasa [4], proponen una serie de pasos necesarios antes de implantar un programa para Garantizar la Calidad de los Servicios de Salud, que orienten el desarrollo de los procesos desde la planeación de los servicios de salud hasta la satisfacción de las expectativas del paciente, como se aprecia en la figura 1, donde el subsistema médico-tecnológico, como parte esencial del sistema sanitario implementará estrategias para mejorar la relación costo-beneficio de la tecnología al servicio de la salud, Cruz [5]. Uno de los grandes desafíos que enfrenta el Sector Salud, lo constituye sin lugar a dudas la necesidad de garantizar de la calidad del servicio, definido por el Doctor Avedis Donabedian [1] como el atributo que puede lograrse con los recursos disponibles y con los valores sociales imperantes. En el campo de las Ciencias de la Salud, el término calidad ha representado siempre un motivo de reflexión profunda acerca de sus implicaciones pues no solo se trata de evaluar aquellos aspectos relativos a la praxis médica, sino que se ha de considerar que la prestación de los servicios de salud viene asociado a un elevado número de procesos entre los cuales se encuentran aquellos directamente relacionados a la Ingeniería Biomédica y a la Ingeniería clínica (la rama de la Ingeniería biomédica que se ocupa de la gestión tecnológica hospitalaria), términos que según Gismondi [2] pueden emplearse indistintamente para describir las actividades de un Ingeniero biomédico alrededor de las instituciones de salud. La Garantía de la Calidad en los Servicios de Salud, constituye un tema de especial interés para investigadores y gerentes, debido a su impacto en el desempeño, la reducción de los costos, la lealtad del cliente y la rentabilidad, tal como lo plantea Gurú [3], factores indispensables para satisfacer no solo la demanda del servicio sino también las expectativas del paciente – usuario, cada día es más informado, más comprometido y Figura 2. Pasos antes de implantar un sistema de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud Siendo el Ingeniero Biomédico, un profesional con las competencias para la selección, administración, 48 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mantenimiento y diseño de tecnología para el diagnóstico y tratamiento médicos, con las aptitudes para entender los requerimientos de los centros de salud, y de presentar soluciones tecnológicas adecuadas para la optimización de los cuidados de salud, deberá contribuir activamente en el proceso de garantía de la calidad asistencial, a partir del cumplimiento de requisitos y estándares para el correcto funcionamiento de los procesos asociados a la gestión (adquisición, instalación, mantenimiento y sustitución) de equipamiento médico, contribuyendo así a la seguridad del paciente y del equipo multidisciplinario de profesionales de la Salud. El propósito fundamental de esta investigación, es dar a conocer la importancia para el Ingeniero Biomédico de la formación de Competencias para la Garantía de la Calidad de los Servicios de salud, como herramienta para el diseño e implementación de soluciones que conduzcan al bienestar del paciente y la prevención de eventos adversos asociados al uso de tecnología médica, considerando que según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007), indican que dichos eventos son evitables en aprox. 50% y las consecuencias de su ocurrencia en un 70% de los casos provoca un daño temporal, 3% son permanente y 14% son mortales. En este sentido se plantea la aplicación el modelo de calidad basado en la mejora continua EFQM, el cual consiste en un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización, el cual, para efectos de esta investigación se aplica a los procesos relacionados a la gestión tecnológica y el mantenimiento del equipamiento médico. En el cual se identifican las potencialidades del Equipamiento médico instalado, se determinan las carencias más significativas para el diseño e implementación de planes de acción correctiva y se establecen planes de autoevaluación sobre dichas acciones. producción, instalación, servicio de productos sanitarios y prestación de servicios relacionados” (ISO 13485:2003) [7]. Para determinar los riesgos asociados a la utilización de los equipos médicos, es preciso conocer en qué etapa del Ciclo de Vida de la Tecnología Médica, se encuentran y en consecuencia, llevar a cabo evaluaciones de costobeneficio y obsolescencia tecnológica, como criterios básicos de garantía de calidad. En la figura 2, se destaca el ciclo de vida de la tecnología médica. METODOLOGÍA RESULTADOS El desarrollo de la investigación corresponde al tipo documental, de acuerdo con Hurtado [6], “tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en términos de sus aspectos más evidentes (…) propicia el estudio y la comprensión más profunda del evento en estudio”. Como base para el análisis, se considera la evaluación de indicadores de calidad en salud, como lo son, la satisfacción del usuario, la gestión tecnológica y los eventos adversos producidos por fallos en equipos médicos. Evaluando la calidad asistencial como consecuencia de la aplicación del modelo mejora continua para la gestión tecnológica y notificación de los eventos adversos asociados al uso de tecnología médica incorporando además los requisitos establecidos por la norma internacional ISO 13485 la cual “especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que puede ser utilizado por una organización para el diseño, desarrollo, Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa, la seguridad clínica es un componente clave de la calidad y un derecho de los pacientes por lo que recomiendan a los diferentes gobiernos a colocar la seguridad del paciente en el centro de todas sus políticas sanitarias. Establecido así en el documento de “Salud Pública en las Américas” del año 2002, en el cual se define como novena función esencial “garantizar la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos”. El Ingeniero Biomédico, como responsable de la gestión tecnológica representa la garantía para la gestión de la tecnología médica bajo criterios de calidad, pues “…la tecnología deberá ser considerada un elemento más dentro del sistema médico y, dentro de sus roles está, el de lograr un permitan contribuir de forma eficaz al mejoramiento Figura 2. Ciclo de Vida de la Tecnología Médica 49 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería del desempeño humano frente a la automatización de los procesos para disminuir los errores…” Kohn et all, [8]. Bajo estas premisas y considerando que no es posible imaginar la ciencia médica, sin modernos métodos de tratamiento y procedimientos tecnológicos altamente desarrollados, como por ejemplo, los equipos de ultrasonido y las imágenes por resonancia magnética, facilitándole al personal médico realizar diagnósticos y salvar pacientes, sin minimizando los riesgos asociados, es preciso establecer parámetros para el uso y mantenimiento de la tecnología médica bajo condiciones de seguridad tanto para el paciente como para el profesional de la salud. La interacción de procesos, tecnologías y factores humanos que conforma el sistema moderno de prestación de atención de salud, aporta beneficios importantes a los usuarios. Pero esta misma interacción conlleva un riesgo inevitable de que ocurran eventos adversos, por lo tanto es preciso establecer mecanismos para minimizar su aparición u ocurrencia, a partir del análisis de las situaciones potencialmente peligrosas. Sin embargo, el número de eventos adversos producidos como consecuencia del uso equipos y/o dispositivos médicos, se ha ido incrementando, según cifras de la OMS, OPS y ENEAS, en trabajo de investigación conjunta del año 2010, denominado proyecto IBEAS “Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica”, donde se determinó que 65% de los EA se consideraron evitables. La incidencia de EA fue de 28,9%.16% de los EA detectados estaban relacionados con los cuidados: 10% con el uso de la medicación, 36% con infecciones nosocomiales, 27% con algún procedimiento y 5% con el diagnóstico. 61% de los EA aumentaron el tiempo de hospitalización una media de 10,4 días. 8,9% de los EA causaron un reingreso. En consecuencia, el Ingeniero Biomédico como parte del equipo multidisciplinario de gestión de riesgos debe invertir gran parte de su tiempo en determinar las causas de dichos eventos, los cuales pueden ser atribuibles al equipo propiamente dicho o puede tener su origen en un fallo humano. Por lo cual, la Organización Internacional de Normalización (ISO), constituida por 164 países, se encargada de promover el desarrollo de normas internacionales, ha desarrollado la norma ISO 13485:2003, donde se establecen los requisitos de gestión de calidad para el sector de equipos médicos con fines de regulación. Siendo hasta el momento de implementación voluntaria, la mayoría de las empresas optan por aplicar esta norma para demostrar el cumplimiento con las directrices. En Canadá y Japón, el ISO 13485:2003 es obligatorio para la mayoría de los fabricantes de dispositivos médicos de las clases II, III y IV (con requisitos adicionales impuestos por las leyes Canadienses y Japonesas). Los tres principales países con mayor número de certificados han sido los EE.UU., Alemania e Italia y los tres destacados en crecimiento en la encuesta de 2009 Italia, EE.UU. y el Reino Unido. Entre las ventajas que ofrece, se encuentra el establecimiento de registros sobre incidentes adversos, lo cual condice a la determinación temprana de defectos de fábrica, necesidades de adiestramiento de usuarios, requerimientos de instalación, operación y mantenimiento, entre otros. En consecuencia, alcanzar los estándares de calidad constituye un reto para las organizaciones de salud a nivel mundial, donde los Ingenieros Biomédicos tienen el deber de establecer el liderazgo, para la implementación de políticas de Gestión de la Calidad, para la monitorización, control y seguimiento de eventos adversos ocurridos como consecuencia del uso de equipamiento médico. Por lo cual Morales et al [9] diseñan un mapa de procesos genérico, que orienta la aplicación de la Norma ISO 13485, Figura 3. Mapa de Procesos del Sistema de Gestión de Calidad con base en la Norma ISO 13485 CONCLUSIONES La seguridad clínica es un componente esencial de la calidad asistencial, habida cuenta de la complejidad, tanto de la práctica clínica como de su organización. Una práctica clínica segura exige conseguir tres grandes objetivos: Identificar qué procedimientos clínicos diagnósticos y terapéuticos son los más seguros y eficaces, asegurar que se aplican a quien los necesita y realizarlos correctamente y sin errores. 50 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería La adopción de este sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica de la organización, por lo cual su diseño, documentación e implementación deberían responder a las características, objetivos y necesidades de la misma, más aun si se trata de una organización cuyo propósito es la prevención, mantenimiento y restauración de la Salud de los ciudadanos. Estudios a nivel mundial, presentados por organizaciones como la OMS/OPS indican que entre el 60 y 70 por ciento de los eventos adversos pueden evitarse si las instituciones de salud , asumen el compromiso para la implementación de programas, culturas, y protocolos dirigidos a promover la garantía de seguridad del paciente, lo cual redundará en optimización de los recursos disponibles y disminución de costos. La norma ISO 13485:2003 establecen los requisitos de gestión de calidad para el sector de equipos médicos con fines de regulación, destacando la documentación y requisitos para el control de los productos sanitarios, aumentando de este modo la seguridad en los pacientes y en el personal médico asistencial, lo que se traduce en calidad de servicio. El Ingeniero Biomédico, como pilar fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la Salud, tiene el deber de promover acciones conducentes a garantizar la calidad de los servicios de salud desde su ámbito de competencias, como promotor y garante del proceso de documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad y su eficacia de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 13485:2003.7 intensiva de adultos del Centro Médico Paso Real Charallave Estado Miranda. REFERENCIAS [1]Donabedian A. (1980) Explorations in quality assessment and monitoring. Vol. 1. The definition of quality and approaches to its assessment. [2] Gismondi, G. Ingeniería Biomédica. Revista Ciencia y Cultura n.24 La Paz jun. 2010. ISSN 2077-3323 [3] Guru, C. (2003). Tailoring e-service quality through CRM. Managing Service Quality, 13 (6), 520- 531. [4] Mas, Torre y Lacasa (2002) Gestión de la Calidad. Tomo 1. Capítulo 14, 237-254. [5] Cruz, A. (2010) Una mirada a la ingeniería clínica desde las publicaciones científicas. Biomédica, [S.l.], v. 30, n. 2, p. 188-98. ISSN 0120-4157. [6]Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación Holística. Caracas Fundación Sypal. [7] Organización Internacional de Estandarización, (2013). Base de datos ISO 13485. Sistemas de Gestión de Calidad. Extraído el 18 de noviembre de 2013 desde http://www.iso.org. [8] Kohn et al, (2000). To err is human: building a safer health system. National Academy Press, Washington, D.C. [9] Morales et al. (2014). Diseño de Modelo de Gestión de calidad con aplicación de la Norma ISO 13485 en la terapia 51 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería MANUAL DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN A LA SALUD Jesús Arellano1 1 Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina (CIBYTEL) U.L.A. email: [email protected] RESUMEN El propósito del presente trabajo es elaborar un manual que sea capaz de proporcionar información metódica, rápida, clara y segura a los gerentes de las instituciones médicas al momento de la toma de decisiones cuando se requiera la adquisición de tecnologías médicas en el sector salud. Como parte de la metodología aplicada, se realizó un análisis situacional para delimitar la zona de estudio, entrevistas con el personal encargado de las diferentes instituciones médicas seleccionadas en lo referente a adquisición de tecnologías médicas y una rigurosa revisión bibliográfica sobre la gestión de tecnologías en el sector salud a nivel local, nacional e internacional; Seguidamente, con toda la información recabada, pudimos obtener algunos resultados relevantes en cuanto a que no se dispone de una normativa para el proceso de adquisición de tecnologías, de igual forma no existe personal capacitado o formado en la gestión de tecnologías médicas en las instituciones visitadas. Palabras Clave: Adquisición de tecnologías médicas, Equipos biomédicos, Gestión tecnológica, Ingeniería clínica. INTRODUCCIÓN adecuación de la infraestructura y de gestión tecnológica de los 22 hospitales que dependen del Ministerio de salud. Dentro de las conclusiones que arrojo este proyecto se puede deducir, que estos problemas obedecen a las carencias de modelos de gestión en tecnologías en el sector salud, para optimizar la infraestructura hospitalaria y el equipamiento médico en los establecimientos de atención de salud del Estado Venezolano [2]. La gestión de tecnologías médicas es el conjunto de procedimientos sistemáticos para evaluar y proveer de forma segura, eficaz y costo razonable la tecnología en un centro de atención de salud o en un sistema de salud. Esto implica conocer las necesidades, planeación, evaluación, adquisición, instalación, mantenimiento, capacitación, uso, obsolescencia y desincorporación del equipo médico. Con los desarrollos y aplicaciones de la tecnología en el área médica, tanto el sector salud público nacional como privado, han venido incorporando equipos médicos en hospitales, ambulatorios y clínicas cuya complejidad tecnológica y costo de inversión cada vez son más elevados. El aprovechamiento apropiado, eficiente, seguro y racional de este tipo de tecnologías para la salud se vuelve imperativo en una economía como la nuestra en la cual, si bien existen recursos, estos son escasos para cubrir todas las necesidades del sector salud de la población. Los problemas que se asocian a los equipos médicos en mayor o menor nivel de severidad en el sector salud, son comunes en todos los establecimientos de atención médica de nuestro país, por lo que nombramos a continuación algunos de ellos: - No responden a la demanda real de servicios de la población a ser atendida. La Organización Panamericana de la Salud realizado en el año 2.001 un estudio sobre el perfil del sistema de servicios de salud de la República Bolivariana de Venezuela el cual consolido y presentó un resumen ejecutivo, en el que se plasmaron entre otros contenidos los siguientes: En cuanto al equipamiento y tecnologías en el año 1.996 el porcentaje de equipos en condiciones defectuosas o fuera de uso fue del 86% en los servicios de banco de sangre, emergencias, radiología, laboratorio, quirófanos, equipos de planta, oncología, ginecología, sala de partos y central de suministros, no se dispone de información para otros años. En el año 2.000 se destinó el 7.6% del presupuesto de operación del nivel central a la conservación y mantenimiento de equipos, para este mismo año el 24% del personal que labora en las jefaturas de mantenimiento posee solamente formación empírica. En lo que respecta al personal técnico y obrero, la formación empírica es del 82% en estas jefaturas. Las unidades y equipos de alta tecnología se encuentran concentrados en la Capital Nacional y en las capitales de los estados más desarrollados, tanto para el sector público como privado, sin embargo no se dispone de información precisa al respecto [1]. La Unidad de Gestión de Tecnologías en Salud de la Universidad Simón Bolívar, llevo a cabo el proyecto denominado: Fortalecimiento de la Red Hospitalaria Venezolana, como parte del proyecto salud emprendido por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela en el año 2.001. Se planteo elaborar un plan de equipamiento, 52 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería -No cuentan con suficientes recursos para el mantenimiento y operación. - Están subutilizados en algunas instituciones o sobre utilizados en donde ya el equipo sobrepaso su vida útil y sigue operando deficientemente. -Falta de personal médico y técnico especializado y capacitado en el manejo de los equipos. -Alto porcentaje de equipos biomédicos importados [3]. Según la Agencia de Alimentos y Medicamentos define un dispositivo médico como aquellos instrumentos, aparatos, implementos, máquinas, implantes, reactivo in vitro u otro producto similar o relacionado, incluyendo piezas de componentes o accesorio destinado al uso en el diagnóstico de enfermedades u otras patologías, en el cuidado, la mitigación y el tratamiento o la prevención de la enfermedad, destinados a modificar la estructura de cualquier función del cuerpo humano o animal y que no consigue su objetivo esencial mediante acción química y no necesita ser metabolizado para el logro de su propósito principal [4]. La adquisición de los equipos biomédicos en los centro de atención médica constituye uno de los procesos más complejos en cuanto a gestión, ya que se deben tener en cuenta diversos aspectos para obtener el resultado final que es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios de salud [5]. Sin embargo, al revisar la adquisición de tecnologías en los centro de atención de salud pareciera que no se toman aspectos importantes tales como: necesidad de la población a ser atendida, condiciones de planta física e instalación, estándares, entrenamiento y servicio técnico, entre otros, al momento de adquirirlos. Dando como resultado pocos beneficios para el paciente y la institución en la prestación de los servicios de salud. Lo cual disminuye la eficiencia en términos de aumento de recursos para la prestación de un servicio y la calidad, en aumento del tiempo de espera en la atención al paciente, resultados de exámenes paraclínicos y tratamientos. Con el presente trabajo se espera, generar unas normativas mínimas que sirvan de estándar a cualquier centro de atención médica para adquirir tecnologías médicas optimizando la relación costo beneficio para lograr mejoras a nivel económico y una mayor eficiencia en la prestación de los servicios. Una vez que una determinada tecnología está disponible en el mercado, previo estudio humano, técnico y financiero se incorpora al área médica que la requiera, iniciándose desde este momento el ciclo de aplicación de la tecnología en salud. Este ciclo es específico para cada tecnología médica, aunque en ocasiones se pueden incluir la infraestructura y los equipos de planta [6]. A continuación se presentan los procesos del ciclo de aplicación de la tecnología en salud, los cuales definen las principales funciones de la gestión de la tecnología en el ámbito hospitalario, el ciclo consta de los siguientes pasos como se observa en la figura1. Retiro del servicio o sustitución Mantenimiento y control de calidad Inspección e instalación Planteamiento de la necesidad médica y políticas en salud Evaluación de especificaciones técnicas y elaboración de especificaciones Adquisición de la tecnología y estrenamiento al usuario Figura 1. Ciclo de aplicación de la tecnología en salud. METODOLOGÍA Para la elaboración del manual de adquisición de tecnologías médicas en los establecimientos de atención a la salud del Estado Venezolano, se inició con un análisis situacional que permitió recabar información para determinar las instituciones a ser seleccionadas en la zona de estudio, en segundo lugar elaborar una encuesta con la finalidad de obtener información en las instituciones a ser entrevistadas sobre la adquisición de tecnologías médicas y lo referente a la gestión tecnológica, en tercer lugar una revisión bibliográficas exhaustiva a nivel nacional, internacional y en la red informática mundial, sobre la adquisición de tecnología médica en el sector salud, la legislación vigente en el área de tecnologías medicas y algunos conceptos relacionados, así como la viabilidad de implementación y el trabajo de campo. RESULTADOS Con los resultados obtenidos a partir de la metodología aplicada y toda la información recabada se inició una primera versión de un manual de adquisición de tecnologías médicas en establecimientos de atención a la salud. El manual integra los diferentes elementos, criterios, métodos e incluye la información básica que el personal responsable de la adquisición de tecnologías médicas necesita; se encuentra integrada de manera lógica, clara y fácil entendimiento. Consta de once apartados de forma secuencial a saber: introducción, objetivo del manual, marco jurídico, propósito, alcance, políticas de operación, 53 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería normas y lineamientos, descripción del procedimiento, diagrama de flujo, glosario, versión y anexos. Finalmente, para su elaboración el instituto nacional de asistencia médica a través del departamento de ingeniería clínica será la instancia para ofrecer la asesoría técnica en esta materia. A continuación describimos algunos contenidos del manual: - Objetivo general: El objetivo general del manual es definir de forma breve, clara y precisa el propósito que se desea alcanzar y los medios o acciones para lograrlo. Se pretende establecer algunas directrices generales que rigen la adquisición, aceptación, instalación, entrenamiento, servicio técnico de las tecnologías y dispositivos médicos. Además de ser un instrumento de fácil acceso y comprensión para los gerentes, directores, personal administrativo, técnicos, organismos de control, proveedores, que permita conocer, aplicar y efectuar seguimiento a las diferentes etapas de la actividad de adquisición de tecnologías médicas. Y por último mantener el stock de equipos médicos, dispositivos, repuestos requeridos y necesarios para la prestación de servicios de medicina general y especializada en los establecimientos de atención a la salud, como se aprecia en la tabla I. existencia de tecnologías, dispositivos médicos, equipos y repuestos en los respectivos centros de atención de salud; definir las necesidades para cada uno de ellos según el principio de planeación y economía hasta la adquisición, instalación, puesta a punto, entrenamiento y servicio técnico de los equipos y dispositivos médicos. Y las políticas de operación, normas y lineamientos serán elaborados conforme a la normatividad enviada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el instituto nacional de asistencia médica a través del departamento de ingeniería clínica, como se observa en la tabla II. Tabla II. Propósito, alcance, políticas de operación, normas y lineamientos del manual. Tabla I. Objetivo del manual. - Descripción del procedimiento: Es una sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre sí, que tienen por objeto la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. Los diferentes procedimientos con que cuenta el manual están divididos en tres partes. En primer lugar una secuencia de etapas la cual están numeradas de forma ascendente y corresponden al número del procedimiento, posteriormente el nombre o denominación del procedimiento organizados de forma sucesiva. En segundo lugar la actividad, que corresponde a un conjunto de acciones afines a ejecutar por una misma persona o una misma unidad administrativa y por último el responsable que interviene en la ejecución para el desarrollo de la actividad, tal y como lo podemos ver en la tabla III. - Propósito, alcance, políticas de operación, normas y lineamientos: El propósito del manual consiste en establecer los lineamientos para la adquisición de tecnologías médicas en los establecimientos de atención a la salud. El alcance está definido por identificar la 54 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Tabla III. Descripción de algunos procedimientos del manual con su actividad y responsable. - Este manual permite ser un instrumento rápido y de fácil comprensión para los gerentes, personal médico, administrativo y técnico de los establecimientos de atención médica, así como organismos de control, que permita conocer y hacer seguimiento a las diferentes etapas de la actividad de adquisición a los centros de atención de salud que dependen del Ministerio del Poder Popular para la Salud. - Ayudaría a optimizar la utilización y asignación de los recursos económicos a las instituciones prestadoras de servicios de salud. - Establecería normas generales que rigan la adquisición de tecnologías médicas en los establecimientos de atención de salud tanto públicos como privados, con base a los principios y reglas establecidos por el ente rector en salud y por las demás normas legales vigentes. - Mejoraría la calidad de la atención médica a los pacientes en nuestros centros de atención de salud, obteniéndose resultados por arriba de los esperados. AGRADECIMIENTO Un sincero y profundo agradecimiento a la coordinación de la red hospitalaria del estado Mérida, jefes de servicio y departamento del I.A.H.U.L.A, director y subdirector médico de CAMIULA, por sus valiosos y generosos aportes en pro de la ingeniería clínica en nuestro país. DISCUSIÓN REFERENCIAS Para el momento de la elaboración de esta primera versión del manual, la Corporación Regional de Salud está en la buena disposición de desarrollar este proyecto. Actualmente no se dispone de un procedimiento para la adquisición de tecnologías médicas. En el caso de los servicio o departamento del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, consultan diferentes fuentes de información a través del mismo personal que labora, con empresas dedicadas al ramo o en la world wide web. Algunas clínicas, convocan a las empresas dedicadas al ramo para la presentación de las diferentes opciones, luego en reunión de junta directiva es aprobada la alternativa seleccionada y posteriormente la empresa adjudicada se encarga de todo el proceso. [1] Pan American Health Organization - United States Agency for International Development Partnership. Página Web disponible en línea: http://www.lachsr.org/ documents/perfildelsistemadesaluddevenezuelaES.pdf/.Último acceso: Agosto, 2013. [2] Mijares R. et al (2001): La infraestructura de los hospitales venezolanos, Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, La Habana, Cuba, pp 1-4. [3] Lara L.et al (2007). La ingeniería clínica, una forma de hacer gestión tecnológica en el ámbito hospitalario, Revista IFMBE Proccedings, 18: pp 1259-1263. [4] Bronzino J. (2000): The Biomedical Engineering Handbook, 2da edición, Editorial CRC Press LLC. CONCLUSIONES [5] Emergency Care Research Institute. Página Web disponible en línea: https://www.ecri.org/Products/ Pages/Health_Devices _System.aspx/. Último acceso: Agosto, 2013. En el presente trabajo se puede deducir lo siguiente: - El manual propuesto de adquisición de tecnologías médicas en los establecimientos de atención a la salud es un proyecto que puede ser implementado en el Estado Mérida. - Es un documento que fortalecería y apoyaría a resolver problemas al momento de la toma de decisiones sobre la adquisición de tecnologías médicas. [6] Lara L. (2013): La gestión tecnológica como parte integral de la atención en salud, Revista. Fac. Ing. UCV, 28: pp 4-6. 55 Instrumentación Biomédica y Biorobótica Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUCCIÓN AL VACIO PARA PACIENTES INTRAHOSPITALARIOS CON FRACTURAS ABIERTAS H.G. Vivas Universidad de Los Andes - Facultad de Arquitectura y Diseño Escuela de Diseño Industrial e-mail: [email protected] RESUMEN La Improvisación de la Terapia Vacuum Assited Closure en fracturas abiertas, se tomó como problemática en Venezuela debido a la inexistencia de equipos adecuados para la misma. Se realizo una investigación Teórico- Práctica fundamentada bajo la Línea de Diseño Centrado en el Usuario (Usabilidad y Experiencia de Uso), obteniendo parámetros necesarios que resolvieron el desarrollo del proceso de diseño; se aplicaron herramientas metodológicas como método etnográfico, test de usuarios, focus group, que identificaron características específicas de los usuarios, manera de ejecutar la implementación de la terapia en el área de traumatología y quirófano de hospitales y clínicas, determinando necesidades y problemas en la colocación de la misma, para mejorar el sistema Usuario- Producto- Entorno. En base a lo planteado, se diseñó un equipo médico que solvente las necesidades presentadas, mejore la usabilidad, experiencia de uso y la calidad de vida de los pacientes. Palabras claves: sistema succión al vacío, fracturas abiertas, Diseño centrado en el usuario, regeneración de tejidos. la herida para el cierre, potenciar la formación de tejido de granulación y eliminar el material infeccioso. [2] INTRODUCCIÓN Una fractura abierta es aquella en la cual el foco de la herida se encuentra directa o indirectamente comunicado con lo externo, está involucrada anatómica y fisiopatológicamente con lesiones en partes blandas (nervios, vasos, celular, músculos, hueso y piel), la desvascularización y desvitalización son otros factores causantes de necrosis en los tejidos, infección y contaminación en la piel, celular y hueso. Con el transcurso de los años se han desarrollado estudios y avances en tecnología para la curación de heridas crónicas o fracturas abiertas, el Sistema VAC que implica el cierre hermético de la herida aplicando presión negativa controlada, es llamada también Terapia Tópica de Presión Negativa, Terapia de Presión inferior a la Atmosférica o Terapia de presión negativa a la herida; como método de curación de heridas se exploró por primera vez en 1970 y en 1989 se introdujo el primer sistema de presión negativa para curar heridas, sin embargo se asocia comúnmente con el trabajo de Argenta y Morkwas en 1997 [1]. Actualmente KCI and Acelity Company ha revolucionado la forma en la que los profesionales sanitarios tratan las heridas complejas, más graves y complicadas. V.A.C.® Therapy utiliza un apósito de esponja de polímero poroso que se adapta al lecho de la herida. Sellado y bajo presión negativa (vacío), el sistema crea un entorno de curación para la herida único, que ha demostrado potenciar el proceso de curación, reducir el edema, preparar el lecho de Figura 1: Mecanismo de Acción VAC TherapyKCI` [2] El Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes(I.A.H.U.L.A) como centro de estudio; genero un ingreso de 117 pacientes con Fracturas de epífisis superior de tibia y fracturas petrocanteriana de fémur, en los primeros ocho meses del año 2014, según el departamento de estadística del I.A.H.U.L.A. Por esta razón la investigación se consideró viable ya que la demanda de ingresos de pacientes con fracturas abiertas abarca un 48,5% en el área de Traumatología, subyacente a esto, la institución no cuenta con dispositivos apropiados para la ejecución del Sistema VAC, los costos de los dispositivos existentes son altamente inaccesibles para los pacientes y el profesional del área médica aplica métodos improvisados del sistema debido a la inexistencia del material. 57 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Los especialistas en el área de Traumatología generalmente, ingresan pacientes ubicados en estratos D-E y de escasos recursos, los cuales presentan cuadros clínicos de fracturas abiertas, el profesional debe tener un conocimiento previo que le permita empezar una aplicación eficiente y eficaz del Sistema VAC analizando el tipo de herida a tratar y utilizando los implementos, recursos y equipos no adecuados para dicha terapia, en pocas palabras la improvisación de la misma. 3. Luego de haber sido cortada la goma espuma, se coloca en contacto con la herida para hacer una marca por donde será cortada nuevamente la espuma y quede del tamaño y forma de la herida. METODOLOGÍA Bajo la metodología de Bruce Archer 1963-1964 “El método sistemático para Diseñadores” [3], la cual está constituida por tres fases: 5. Luego de ser cortada la goma espuma, se rectifica que haya quedado similar a la forma de la herida y que la cubra completamente. 7. Se mide a ojo la sonda de nelaton con respecto a la goma espuma, para tener una proporción de margen de seguridad y evitar que la sonda salga de la goma espuma y haga contacto con la herida. La medida también se realiza para saber más o menos cuantas fenestras se le harán a la sonda. Figura 2: Metodología Bruce Archer Fase Analítica (Fig 2) Se observaron 4 Médicos en el área p14 del I.A.H.U.L.A, 1 Medico observado en la Sala de Quirófano del Instituto Venezolano Seguro Social (IVSS) improvisando la instalación de Sistema VAC en pacientes que requieran el cambio o instalación de la terapia. Caso I La secuencia de pasos presentados a continuación, en la aplicación del Sistema VAC en un Paciente de sexo Masculino con 30 años de edad, el cual presentaba una Fractura Abierta en la Tibia, causada por un accidente en moto. Locación: I.A.H.U.L.A. Profesional en el área: R1 servicio Traumatología. Los implementos utilizados para la terapia fueron: Espuma de Poliuretano (previamente esterilizada), Ioban, Sonda de Nelaton, Bisturí, Equipo de Succión. 1. Se mide la goma espuma con respecto a la estructura metálica ubicada en la tibia. 2. Se procede a cortar la goma espuma por la mitad, debido a que el grosor no es el adecuado para realizar el tratamiento. 58 4. Se corta a ojo la goma espuma de acuerdo a la forma marcada por los líquidos y sangre de la herida, este pedazo es el que se utilizara para la absorción de secreciones. 6. Se procede a cortar nuevamente la goma espuma por la mitad para introducir la sonda de nelaton y que esto permita la aspiración. 8. Se va doblando la sonda con aprox 3cm de separación y con el bisturí se hacen fenestras a lo largo de la sonda de nelaton respe tanto los márgenes de seguridad que se tomaron en cuenta en el paso anterior, las fenestras son realizadas con el fin de que la absorción se equitativa en la herida y los cortes deben realizarse hacia afuera del pliegue. 9. Se introduce la sonda de nelaton dentro de la goma espuma y se fija con puntos de sutura para fijar la sonda a la goma espuma y evitar que la misma se mueva. 10. Se coloca la goma espuma encima de la herida con la sonda instalada. 11. Se coloca el Ioban, que es una lámina adherente, parecida al papel envoplas pero a base de iodo, esta lámina es la que permite crear el sistema de succión al vacío. 12. Se conecta la sonda de nelaton a la manguera que va conectada al depósito de secreciones Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería 11. Se coloca el apósito dentro de la herida y se procede a suturar la herida con el apósito, con el fin de que permanezca inmóvil dentro de la herida. En ciertas partes de la sutura se colocan sondas de menor diámetro para no lastimar los bordes de la herida. Caso II Paciente Femenina de 39 años de edad que presentaba una ulcera infectada en la tibia. Locación: Quirófano del IVSS. Profesional en el área: Médico Especialista y R1 servicio Traumatología. Implementos Utilizados: Espuma de Poliuretano (previamente esterilizada), Ioban, Sonda de Nelaton, Bisturí, Equipo de Succión. 1. Se corta a ojo por ciento un trozo pequeño de la goma espuma con respecto a la herida. 3. Se realiza otro corte atravesando la mitad de la goma espuma, para reducir el grosor de la misma y absorba toda la secreción. 5. Con ayuda de un crai se sujeta el bisturí por el otro extremo para que el canal corte a través de la goma espuma. Se procede a dejar el crail dentro de la goma espuma. 7. Se toma la sonda de nelaton y se va doblando a cierta distancia para realizar el corte de las 9. La sonda no debe sobresalir del apósito , que es el que va a tener contacto directo con la herida. 2. Se mide el trozo cortado de la goma espuma con el tamaño de la herida, para rectificar que la cubra por completo. 12. Se cortó corta el ioban y se procede a colocarlo alrededor de la pierna. 13. Debido a que el paciente no tenía el equipo médico de succión, se hizo la prueba de succión dentro del quirófano y luego fue conectada en la toma de aire de la habitación. De acuerdo al análisis de la Fase Analítica se observo que en ambos casos la aplicación de la Terapia VAC , realizada en locaciones, con especialistas y pacientes diferentes, manejan un protocolo en el que se generan patrones de incrementación de tiempo en el Corte de Apósitos, para que se adapte al lecho de la herida: Número de veces que se corta la goma espuma durante el proceso: tres veces. Tiempo que tarda el medico en cortar la goma espuma: Primer corte: 1min 38,26 seg, se realiza para tener el grosor adecuado que necesita la esponja para crear la succión. Segundo corte: 21,04 seg, se realiza de acuerdo al tamaño de la herida, ya que la esponja debe cubrirla toda. Tercer corte: 1min 23,69 seg, se realiza para introducir la sonda de nelaton. Implemento con el que cortan la goma espuma: bisturí. Utilización de implemento de medición: ninguno. Errores al momento de cortar la goma espuma: En el tercer corte, costo punzar la goma espuma con el bisturí y cortarla. Número de veces de intento: 4 veces se intentó abrir la goma espuma por un extremo y el último intento se abrió, punzando y rasgando. ¿Cómo resuelve el usuario el problema?: Cuando abrió el otro extremo, primero rasgo la goma espuma con el bisturí y luego la punzo. Memoria que tiene el usuario para reconocer la marca en la goma espuma para realización del Segundo Corte: rápida, sin ninguna complicación 4,25sg 4. Se atraviesa con un bisturí la goma espuma por todo el centro del grosor, para crear un canal por el cual ira introducida la sonda de nelaton. 6. Se mide la sonda de nelaton con respecto a la goma espuma para saber hasta dónde ira introducida la sonda y proceder a hacer las fenestras a lo largo de la sonda. 8. Se sujeta la punta de la sonda con el crai introducido en la goma espuma y se procede a halar la sonda para que quede dentro de la goma espuma. 10. Se toman puntos de sutura atravesando la herida antes de colocar el apósito. Corte en la Sonda de Nelaton, para generar una absorción homogénea: Medición del tamaño de la sonda de nelaton: Realizado a ojo por ciento utiliza los dedos para referencia, el usuario mantiene márgenes de seguridad aproximadamente de 1cm del borde de la goma espuma hacia adentro. Tiempo que tarda el medico en reconocer el tamaño adecuado de la sonda para introducir dentro de la goma espuma: 3,75 seg. Confirmación de la medida: 8,56sg 59 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Utilización de elemento de medición para el corte de las fenestras a lo largo de la sonda: Ninguno, realizado a ojo por ciento. Tiempo que tarda en realizar las fenestras: 59,58 seg. Numero de fenestras corto en la sonda de nelaton: 12 fenestras. Separación entre fenestra y fenestra a lo largo de la sonda: Medibles con el grosor de los dedos del médico, aproximadamente 3cm. Errores presentados al momento de hacer las fenestras: Unión goma espuma con sonda nelaton: No presento ninguno, el usuario maneja reconocimiento y recordatorio rápido. Número de puntos de unión: Cuatro puntos ubicados: 2 en los extremos de la sonda, 1 en el centro de la sonda y 1 en los bordes de la goma espuma. Tiempo que tarda en realizar los puntos: 3min 20,86 seg DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DISEÑADO Corte del Ioban: para crear el cierre hermético de la herida: Número de veces que se corta la lámina de ioban: tres veces Tiempo que tarda el medico en colocar el ioban: 3 min 06,25 seg. Implemento con el que cortan el ioban: bisturí Utilización de implemento de medición: ninguno Errores al momento de cortar el ioban: ninguno Figura 3: Descripción Técnica Dispositivo Medico Nº1 Todos estos pasos generados al momento de la implementación de la terapia aumentan un tiempo que se pudiese reducir, generando un sistema que se adapte a las necesidades de los especialistas como de los pacientes. Se debe acotar, que por más que la terapia se ha manejado netamente improvisada ha funcionado de manera efectiva en fracturas abiertas, acelerando el proceso de regeneración celular. En la Fase Creativa (Fig 2) se determinó como objetivo: El Diseño de un equipo médico de succión al vacío para Pacientes Intrahospitalarios con Fracturas Abiertas que acelere el proceso de regeneración de tejido. Figura 4: Descripción Técnica Dispositivo Medico Nº2 Se analizó por separado, cada uno de los componentes que utilizan en la terapia improvisada, para generar soluciones desde el punto de vista tecnológico y que se adecuaran a las necesidades y problemáticas generadas en la Fase analítica. En la Fase de Comunicación (Fig 2) se obtuvo el Diseño del Dispositivo Medico Clase I para pacientes intrahospitalarios que presenten fracturas abiertas y requieran de la implementación de la terapia. Figura 5: Descripción Técnica Dispositivo Medico Nº3 60 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería usuario. Reduce los tiempos de colocación de apósitos en los pacientes en un 80%, gracias a su diseño de apósitos con patrones de corte en la superficie. Posee un depósito completamente desechable, reduciendo el riesgo de contaminación tanto para los pacientes, como para los médicos o familiares de los pacientes. Reduce los costos de la terapia, debido a que su diseño es económico. Utilizado principalmente para la aplicación en Fracturas Abiertas, como también para pie diabético, abdomen abierto y quemaduras de tercer grado. Acelera el proceso de granulación de tejido, debido a su sistema de cierre hermético de la herida. Posee un compartimiento para resguardo del cable de corriente eléctrica. CONCLUSIONES Las intervenciones de diseño realizadas mejoraran la relación Usuario-Producto, tanto a nivel de experiencia de uso (implantación de la terapia) como en Usabilidad (interfaz), induciendo este dispositivo en el área de Instrumentación Biomédica aportando innovación y desarrollo en el Área de Ingeniería Biomédica en Venezuela. Como se mencionó anteriormente sería el primer producto de fabricación venezolana, en el cual se tomaron aspectos como contexto, usuarios, improvisación de la terapia etc, siendo este último desarrollados por profesionales médicos que se desenvuelven en el área de traumatología, de tal manera que coloca al producto como una gran oportunidad de solventar y prevenir amputaciones o complicaciones por una fractura abierta, Figura 6: Descripción Técnica Dispositivo Medico Nº4 RESULTADOS El dispositivo médico, diseñado para que trabaje de manera Integral, eficiente y eficaz, dentro de centros hospitalarios o desde la comodidad de la casa del paciente, tiene como principio regenerar el tejido de una herida mediante su sistema de succión al vacío, aplicándole presión negativa al área afectada mediante una sonda que emite descompresión de aire, el cual es recibido por un apósito de poliuretano. Esta terapia se realiza de manera continua o intermitente, dependiendo del estado de la herida y del resultado que los médicos quieran alcanzar. AGRADECIMIENTOS A la Universidad de los Andes y Profesores por abrir las puertas a la investigación y promover el futuro de jóvenes interesados en el área. REFERENCIAS [1] Hammond C, Clift M, (2008): Evidence Review: Vacuum Assisted Closure Therapy.pp6-8. [2] 3 McNulty A, Schmidt M, Feeley T, Kieswetter K. Effects of negative pressure wound therapy on fibroblast viability, chemotactic signaling, and proliferation in a provisional wound (fibrin) matrix. Wound Repair and Regeneration 2007; 15(6): 838-846. [3] Bruce A. (1963-1964) “El método sistemático para Diseñadores” [4] Vivas H. (2014); Tesis Pregrado, Diseño de un sistema integral regenerativo de tejidos, Universidad de los Andes, Venezuela. Figura 7: Impresión 3D Dispositivo a tamaño Real y Simulación de los Componentes (sonda, apósitos, parche succión, película adherente) Es el primer Equipo Médico diseñado en Venezuela especialmente para la Regeneración de Tejido mediante Sistema de Succión al Vacío. Tiene un tamaño compacto, que permite que el equipo sea portable y liviano. Utiliza un pequeño motor que ejerce una presión mínima de 75mmHg máxima de 125mmHG. Posee controles e indicadores especialmente diseñados para satisfacer la experiencia del 61 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO PARA LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA ONDA DE PULSO POR FOTOPLETISMOGRAFÍA Hugo Reyes1 , Ruben Medina2 1Postgrado en Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes (ULA), Venezuela. 2Investigador Prometeo, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad de Cuenca, Ecuador. e-mail: [email protected] RESUMEN El presente artículo detalla el diseño de un dispositivo para la medición de la velocidad de la onda de pulso (VOP) por fotopletismografía. Comprende las etapas de filtrado, amplificación, muestreo y conversión de señales, así como la implementación de una interfaz gráfica con comunicación serial (vía USB) , y la aplicación de diferentes algoritmos para el cálculo de la VOP. La medición de la VOP es un método aceptado para evaluar la rigidez arterial [1] la cual tiene estrecha relación con el envejecimiento de las arterias y patologías como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal [2, 3], entre otras. Palabras Clave: PPG, Arterial Stiffness, Pulse Wave Velocity, Biomedical Instrumentation. INTRODUCCIÓN La onda de pulso es el registro de presión en un punto arterial específico a lo largo del tiempo. La forma de onda del pulso consta básicamente de una onda sistólica y una diastólica separadas por una incisura aguda (la incisura aguda corresponde gráficamente (fig. 1) al momento en que la válvula áortica se cierra y se produce la transición entre la sístole y la diástole.). Figura 1. Onda de pulso típica Durante la sístole ventricular la sangre es expulsada hacia la aorta produciendo un incremento de presión correspondiente a la onda sistólica. Por otra parte, la caída de presión posterior a la incisura aguda corresponde a la onda diastólica [4], fig. (1). La forma de onda, no obstante, es distorsionada comúnmente por la presencia de una onda de reflexión sistólica [5]. Esta se origina cuando la onda de presión llega a bifurcaciones arteriales importantes y produce un fenómeno de rebote que genera una nueva onda de presión en dirección contraria a la original, la cual llega al arco aórtico en el período diastólico del corazón. Como en dicho momento la válvula aórtica está cerrada se produce un aumento de presión diastólica que favorece la perfusión miocárdica a través de las coronarias [5]. Sin embargo, cuando la onda de presión (o de pulso) aumenta su velocidad, la onda de reflexión sistólica llega a la válvula aórtica cuando el corazón está en su sístole ventricular. La presión sistólica por ende aumenta y de forma contraria, la diastólica disminuye. Consecuentemente, se incrementa el riesgo cardiovascular porque el corazón necesita realizar mayor esfuerzo para 62 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería expulsar la sangre y recibe menos irrigación por las arterias coronarias en su período diastólico [5, 6]. La velocidad de la onda de pulso (VOP) es la rapidez con que viaja la onda de presión transmitida desde la aorta a través del árbol arterial [6]. En la VOP, entre mayor es la rigidez en las paredes arteriales, a causa del envejecimiento, mayor es la velocidad [1, 7]. En la actualidad se ha relacionado la rigidez arterial y el riesgo cardiovascular [8] porque esta puede incrementarse con la presencia de determinadas patologías como: la hipertensión arterial, la estenosis aórtica, arterioesclerosis, la dislipidemia, la diabetes mellitus, la insuficiencia renal [2, 3, 4], entre otras. La medición de la VOP se obtiene por medio de la adquisición simultánea de dos señales de pulso en lugares distintos e identificables del árbol arterial, la distancia (d) y el retardo (t) entre ambas permite obtener la velocidad (v) mediante la ecuación d = (v)(t). En la presente investigación, se realiza el diseño e implementación de un equipo de medición de la VOP con sensores de fotoplestimografía. METODOLOGÍA El esquema de funcionamiento se basa en la adquisición de dos señales de pulso y la recepción de la señal ECG. La data es adquirida y/o digitalizada por el microcontrolador, para ser enviada a un computador personal donde se realiza el procesamiento y cálculo de la VOP. Los sensores son comandados por el circuito manejador de LEDs y estos por el DAC. El DAC controla también el nivel cero de las señales en los amplificadores y filtros activos que trabajan fuente única. El procesamiento de la data en el computador se realiza en Python. En términos generales, el diseño puede observarse en el diagrama de bloques de la fig. 2. ANTECEDENTES Para la medición de la VOP por fotopletismografía, a nivel de hardware, el ancho de banda de los filtros abarca frecuencias entre 0.8 y 13 Hz [9]. Para los sensores por fotopletismografía se utilizan diodos LEDs NIR (940nm) y fotodiodos. El procesamiento de las señales se implementa usualmente en un computador personal [9]. La identificación de los puntos de medición en las señales para el cálculo del tiempo de retardo se realiza por varios métodos: por el punto máximo, por el mínimo, por el punto máximo derivativo [7] o por medio de análisis por transformada wavelet [10]. En relación a la programación del entorno de trabajo en el computador para la recepción, procesamiento y graficación de datos se utilizan los lenguajes Visual Basic, C++ [7] y en mayor medida Matlab [11, 12, 13]. Algunos investigadores han propuesto la medición de la VOP con la adquisición de la señal ECG y solo una señal de pulso del árbol arterial [10]. Por otra parte, en otras investigaciones se plantea la medición de la VOP (o en su defecto solo el tiempo de retardo en las señales) con la adquisición de dos señales de pulso [11], y en caso de usar una ECG, la usan como referencia [7, 12] . La presente investigación busca el desarrollo de un equipo para la medición de la VOP con el uso de dos señales de pulso y una de ECG para incrementar la robustez del sistema (ante presencia de arritmias por ejemplo), además de un estudio para la optimización de un algoritmo para el cálculo de tiempo de retardo entre señales para la obtención de la VOP. Figura 2. Diagrama de bloques general Los sensores trabajan por el principio de fotopletismografía. La fotopletismografía es una medición de volumen que se realiza de forma óptica partiendo del hecho que cuando la luz incide sobre la piel, parte de ella es reflejada, otra parte es absorbida y la restante es transmitida. Si se mide bien sea la luz reflejada o la transmitida durante un período de tiempo determinado se obtendría una señal de fotopletismografía. Se seleccionaron sensores comerciales para medición de saturación de oxígeno. Estos traen consigo la disposición de dos LEDs contrapuestos (uno rojo y uno NIR, ver fig. 3) y un fotodiodo, así como un conector DB9 macho. Figura 3. Disposición de los LEDs en los sensores comerciales utilizados Se seleccionó el OPA380 como amp. de transimpedancia 63 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería por su baja corriente de polarización (50pA) y por su capacidad de funcionar con fuente única. Ver fig. 4. El circuito posee varias etapas de filtros analógicos pasivos y activos. Se utilizaron amplificadores LM324. La banda de paso de toda la etapa de filtrado abarca el rango de 0.267.2 Hz. En la entrada positiva de los OP-amps se ha dispuesto una referencia para ubicar el cero de la señal de manera que se pueda manejar aún cuando estos funcionen con una sola fuente, ver fig. 5. ja por I2C y con 12 bits. El cual modifica la tensión en los amplificadores para el control de los LEDs, y fija los voltajes de referencia para el cero de las señales en los filtros activos con fuente única. A nivel de software, la programación del Arduino se realizó con Arduino IDE. El procesamiento en el computador personal se implementó en Python. De manera provisional, se realizó un programa para recibir, procesar y graficar la data de dos señales de onda de pulso provenientes del Arduino. Las señales fueron tomadas en el dedo índice izquierdo y en la zona de palpación del pulso carotídeo. La identificación de los puntos de referencia para el cálculo de la VOP se realizó bajo la búsqueda de los puntos máximos locales. El proceso de identificación de dichos puntos se inicia umbralizando la señal (onda de pulso) original de manera que los valores que están por debajo de un umbral asignado sean descartados (cero lógico) y aquellos superiores a este sean conservados (1 lógico). Se obtiene la señal de la fig. 6. Onda de pulso original 200 150 Figura 4. Circuito de control de LEDs y amplificador de transimpedancia 100 Por otra parte, es necesario un circuito que gobierne la luminosidad de los LEDs en los sensores para optimizar la adquisición de la señal de pulso. El circuito de la figura 4 modifica la corriente del LED. Asegura una tensión determinada en la entrada positiva del OP-amp U2:D y en consecuencia en el emisor del transistor. Con la tensión asignada en Ve y la resistencia R23, se tiene que Ie=Ve/R23 y como Ie =Ic. Entonces la intensidad del LED cambia al modificar la tensión Ve. 50 0 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 0 Determinacion de valores superiores al umbral 1000 2000 3000 Muestras 4000 5000 6000 fc= 7.2048 Hz Filtro pasa bandas fc1= 0.4823 . fc2=4.8229 Hz Filtro pasa bajas fc= 4.8229 Hz C8 C4 R4 R10 33k 4.7M Figura 6. Determinación de los valores de la onda original sobre el umbral C9 4.7n 1uF 1uF R11 10uF R2 10uF U2:A Notch filter f=58.9463 Hz 11 C3 11 C2 R3 2 1 33k 3 R5 R6 R9 27k 27k 27k U2:B RV1 11 Filtro pasa altas fc=0.2842 Hz Vout_opa380 Onda de Pulso 1 33k 10K 6 7 U2:C 9 5 8 56k Onda de Pulso 1 C5 LM324 0.22uF C10 C6 4 4 4 10 LM324 LM324 C7 0.1uF 0.1uF 1uF R7 10k Canal C (DAC) -Nivel de offset 1 Luego se calcula la derivada de la onda umbralizada obteniendo los flancos de subida y bajada para la ubicación de las zonas con máximos locales. Con dichas ubicaciones se puede procesar por separado cada una de las zonas identificadas para determinar los puntos máximos locales (fig. 7). R8 3.9k VCC 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 Canal C (DAC) -Nivel de offset 1 Figura 5. Etapa de filtrado Para el muestreo y preprocesamiento de las señales se ha utilizado un dispositivo Arduino Uno Rev. 3. Este posee un ADC de 10 bits. La resolución para un rango de tensión 0-5v es de 4.9mV. El comando de digitalización analogread() toma 100uS en obtener la señal y convertirla. La tasa máxima de muestreo es de 10000 muestras por segundo, pero en la realidad es menor porque está limitada por la velocidad del puerto serial (cuyo tasa máxima es 115200 bits por seg.). El Arduino se encarga del muestreo y conversión de la señal, de comandar el convertidor digital analógico (DAC), y de la comunicación con el computador personal. Adicionalmente, se utilizó un DAC MCP4728, que traba- 200 Derivada de la onda umbralizada Zonas de maximos locales de la onda original 150 100 50 0 0 1000 2000 3000 Muestras 4000 5000 6000 Figura 7. Determinación de las zonas de máximos locales con la derivada de la onda umbralizada 64 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería RESULTADOS Asimismo, agradecimientos al Dr. Mario Perez por su asesoría en tópicos de cardiología pertinentes a la investigación y Se realizó el montaje parcial en PCB para obtener las se- al Ing. Alberto Medrano por su asesoría y apoyo en el diseño ñales de pulso. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. y fabricación de PCBs. Fue posible la adquisición de la onda de pulso en diferentes puntos del árbol arterial: pulso carótido, femoral, digital, bra- REFERENCIAS quial y tibial. En la figura 8 se observa la identificación de los puntos [1] Merrill F. Elias et al (2011): Norms and reference values for pulse wave velocity. The Journal of Bioscience and máximos locales de las ondas de pulso adquiridas. El retardo Medicine, 1: pp 1-10. promedio entre ellas fue de 0.1206 s. El cálculo de la velocidad, considerando una distancia de 1.1 m entre los puntos de [2] Citia Galli et al (2004): La velocidad de la onda del pulso en la evaluación vascular de pacientes con insuficiencia medición, fue de aproximadamente 9.1232 m/s. renal. Revista Federación Argentina de Cardiología, 33: pp 212-217. Onda de pulso 1 (Pulso digital izquierdo) 700 600 500 400 300 200 100 0 2 300 250 200 150 100 50 0 2 [3] J. Bonet Sol (2007): Aplicación práctica de la medida de la onda de pulso en el estudio de la rigidez arterial. Revista Elsevier Saunders, 24: pp 30-34. 3 4 5 6 7 8 Onda de pulso 2 (Pulso carotideo) 9 [4] Guyton y Hall. (2011): Tratado de Fisiología Médica, 12th Edición, Ed. México D.F: Elsevier B. V. 10 [5] Fernando M. Clara et al (2005): La técnica de análisis de onda de pulso en la determinación del riesgo cardiovascular. Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 34: pp 213-220. 3 4 5 6 Segundos 7 8 9 [6] C. Estadella et al (2009): Rigidez arterial y riesgo cardiovascular. Elsevier Doyma, 27: pp 203-210. 10 Figura 8. Identificación de los puntos máximos para el cálculo del retardo entre las ondas de pulso CONCLUSIONES Se ha diseñado la mayoría del circuito para la adquisición de la VOP. La investigación está en fase de fabricación del circuito impreso de la etapa de aislamiento y adquisición de la señal ECG (ver fig.2). Con el circuito impreso fabricado se obtuvieron señales de pulso identificables. Los resultados del cálculo de la VOP (∼ 9 m/s) se acercaron a valores de referencia (∼ 7 m/s para un adulto menor de 30 años normotenso ) en otras investigaciones [1, 14] . Por otra parte, es necesaria la implementación de un algoritmo de control para la luminosidad de los LEDs para reducir la gran variabilidad en amplitud de las señales de pulso en los diferentes puntos de palpación y entre pacientes. Así como el desarrollo de algoritmos más robustos ante la presencia de irregularidades en las señales (linea base, arritmias, entre otros) AGRADECIMIENTOS [7] R. Gonzales et al (2008): Automatic Brachial Ankle Pulse Wave Velocity Measurements for Vascular Damage Assessments, in Proc. Computers in Cardiology, 35: pp 173176. [8] Hsien-Tsai Wu et al (2006): A Bio Signal Processing System for Pulso Wave Velocity Detection, in Proc. ICEED, pp 1-4. [9] Freescale Semiconductor (2012): Appl. Note AN4327, pp.1-39. [10] Gu-Young Jeong, et al (2004): Continuous Blood Pressure Monitoring using Pulse Wave Transit Time, in Proc. 26th IEEE EMBS, pp 738-741. [11] John C. Murphy et al (2011): An Innovative Piezoelectric-Based Method for Measuring Pulse Wave Velocity in Patients With Hypertension. The Journal of Clinical Hypertension, 13: pp 497-505. [12] Milan Chmelar y Radim Ciz (2009). Problems of Measuring Pulse Wave Velocity, in Proc. 8th WSEAS CSECS, pp 320-323. [13] Kipge-Kviesis E. et al (2011). A photoplethysmography device for multipurpose blood circulatory system assessAgradecemos de manera especial al Proyecto Prometeo ment. in Proc. SPIE-OSA, 8090: pp 1-7. de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador por su patrocinio en [14] Borik Stefan (2012): Pulse wave velocity measurements. in Proc. XIV International PhD Workshop OWD, pp 20este trabajo. 23. 65 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE REHABILITACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA EMPLEANDO EL PROCESO ANALÍTICO DE JERARQUÍA E. Ceballos1, J. Paredes1, M. Diaz1, P. Vargas, 1 Universidad de Los Andes e-mail: [email protected] RESUMEN En esta investigación se desarrolló el diseño de una estación de rehabilitación para la articulación de la muñeca con problemas de Tendinitis. Se realizaron diversos estudios antropométricos relacionados con las dimensiones y ángulos de movimiento de la articulación de la muñeca en la población venezolana. A partir de la información recolectada se elaboraron diferentes propuestas de diseño, las cuales fueron evaluadas mediante la aplicación del Proceso Analítico de Jerarquía. Luego de la evaluación y selección de las propuestas se utilizaron software CAD-CAE para la definición de las formas, geometrías y materiales de los diferentes componentes del dispositivo, para su posterior análisis estructural con la determinación del estado tensional de esfuerzos y deformación. En esta investigación se logró diseñar un dispositivo que ayudara a la rehabilitación de la articulación de la muñeca permitiendo realizar la combinación de movimientos de flexión dorsal-palmar y cubital-radial para la recuperación de la funcionalidad de la articulación. Palabras Clave: Rehabilitación de articulación de la muñeca, Proceso Analítico de Jerarquía, Diseño. los equipos como el Haptic Robot, el cual es un dispositivo robótico desarrollado por el Instituto para la Rehabilitación de Eslovenia y se basa en un diseño de armazón estructural tipo exoesqueleto con fijación al suelo; este dispositivo permite la rehabilitación del brazo, antebrazo y muñeca en un rango de movilidad significativo, adicionalmente se caracteriza por poseer un controlador de movimiento activado por un actuador lineal acoplado sobre una rótula esférica. [3]. Entre otro de los dispositivos destacados en rehabilitación de muñeca y antebrazo, es el desarrollado por el Istituto Italiano di Tecnologia, este robot posee tres grados de libertad controlados por tres motores rotatorios DC con sistemas de transmisión de engranaje cónico, el cual cuenta con un protocolo terapéutico que permite la restauración de la funcionalidad de la muñeca en pacientes con accidente cerebrovascular crónico, [4]. A finales del 2008, Investigadores de la Universidad Rice en Houston, U.S.A, desarrollaron un dispositivo de rehabilitación exoesquelético con fines de rehabilitación y entrenamiento para pacientes con lesiones neurológicas en las articulaciones de la muñeca y antebrazo, [5]. Este dispositivo se caracteriza por ser un robot de cuatro grados de libertad accionados por motores rotatorios DC acoplados a sistemas de transmisión de cabrestante, en dicho diseño se observa la carencia de portabilidad. La mayoría de los equipos utilizados en rehabilitación se caracterizan por poseer diseños INTRODUCCIÓN En los últimos años se han desarrollado diferentes dispositivos de rehabilitación para las articulaciones de muñeca con lesiones originadas por accidentes, caídas, golpes, malas posturas en el lugar de trabajo o ejecuciones erróneas repetitivas en actividades deportivas. Este tipo de lesiones pueden generar molestias y dolor en la movilidad de la articulación, presentándose severas inflamaciones en los músculos y tendones (Tendinitis) [1]. Dentro del tratamiento de rehabilitación de la articulación de la muñeca, se destacan tres etapas principales, 1era etapa inmovilización de la articulación, 2da etapa de exposición de los tendones y músculos a cambios térmicos entre frio y calor, y una 3era etapa en la que el médico fisiatra realiza movimientos suaves en la articulación para ir recuperando la tonificación y la masa muscular [2]. Motivado a que en la 3era etapa el médico Fisiatra se encarga de ejercitar dichos músculos durante largos periodos de tiempo resultando una actividad extenuante, se planteó la necesidad de diseñar una estación de rehabilitación que permita co-ayudar a ejecutar dichos movimientos programados y controlados. Mediante el diseño de este dispositivo se busca facilitar la labor del médico fisiatra en la rehabilitación de la articulación de la muñeca. Dentro de la gama de equipos utilizados para la rehabilitación de la articulación de la muñeca, encontramos 66 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería estructurales exoesqueléticos con escaza portabilidad y movilidad, niveles altos de consumo energético y gran volumen, por lo que ocupan considerable espacio en las salas de rehabilitación. Al considerar estos aspectos, este trabajo, consiste en el diseño funcional de una estación de rehabilitación con menor volumen que permitiera ejecutar las diferentes rutinas de rehabilitación para las diversas afecciones en la articulación de la muñeca. permitir la movilización suave y controlada sin generar incomodidad ni dolor intenso al paciente. c) Requerimientos formales, usar geometrías curvas que permitan mantener una armonía integral estética entre el dispositivo y el paciente, así como permitir que la carcasa y componentes puedan ser pintados para la personalización. d) Requerimientos Tecnológicos, utilización de materiales, procesos de manufactura disponibles en el país, empleo de mano de obra nacional y uso de componentes electrónicos asequibles. Fase 3. Diseño conceptual del dispositivo de rehabilitación. En esta fase se generó una propuesta formal sencilla del dispositivo de rehabilitación a partir de los requerimientos y especificaciones planteadas en la fase II. En este concepto se plasmó la idea de diseñar la estación de rehabilitación con características estructurales simples y de volumen pequeño con movilidad en los dos ejes principales de rotación. Fase 4. Diseño preliminar e ingeniería básica del dispositivo de rehabilitación de la muñeca. En esta etapa se definieron las formas, geometrías, dimensiones, tolerancias, materiales y mecanismos para generar las diversas propuestas. Adicionalmente se utilizaron las medidas antropométricas recopiladas en las fases 1 y 2, para generar el dimensionamiento y la forma de los diferentes componentes que constituirán el equipo. Los materiales empleados en el desarrollo del dispositivo de rehabilitación fueron las aleaciones de aluminio 6061 y acero aleado de alta resistencia. El dispositivo robótico propuesto constara de dos grados de libertad accionados por actuadores rotatorios SMC Series CRB2 controlados mediante una tarjeta de control Arduino UNO R3, un acelerómetro 3D que permitirá registrar el posicionamiento del dispositivo y un programa en lenguaje C++ desarrollado en software libre para la programación y control del dispositivo. El sistema mecánico constara con tres pares cinemáticos de revolución, dos pares cinemáticos prismático y un par cinemático helicoidal para el ajuste del dispositivo a diferentes tamaño de mano, estos pares cinemáticos permitirán ejecutar al mismo tiempo los ejercicios de rehabilitación de forma programada y controlada las flexiones en los ejes Radial-Cubital y Dorsal-Palmar. Ver figura 1. METODOLOGÍA En el proceso de diseño del dispositivo de rehabilitación se empleó la Metodología del Diseño Industrial con enfoque desde la ingeniera concurrente [6], y para la selección de las propuestas se empleo la metodología del Proceso Analítico de Jerarquía, [7]. En el desarrollo del diseño se establecieron las siguientes etapas: Fase 1. Identificación de las necesidades de diseño, Fase 2. Especificación de los requerimientos de diseño, Fase 3. Diseño Conceptual, Fase 4. Diseño Preliminar e ingeniería básica del dispositivo, y Fase 5. Diseño final e ingeniería de detalle del dispositivo de rehabilitación. Fase 1. Identificación de las necesidades. En la fase 1, se identificaron las necesidades requeridas para el diseño del dispositivo de rehabilitación, de las cuales se destaca la necesidad de poder programar y ejecutar rutinas de ejercicios durante largos periodos de tiempo, ser confortable y que no cause molestias al usarlo. Los usuarios del dispositivo se caracterizaran por ser pacientes que presentan cuadros de tendinitis o sinovitis aguda, en edades comprendida entre los 15 a 21 años, con un diagnostico de nutrición normal en el percentil 50, y un peso comprendido entre 55 a 90 Kg. La altura oscila de 125 a 177,5 cm, según se constata en el Centro FUNDACREDESA [8]. La antropometría de la manoantebrazo se caracteriza por tener un ancho de la mano con pulgar: 9.8cm (5%), 10.7cm (50%), 11.6cm (95%) en hombres, una distancia promedio del centro de masa de la mano a la articulación de la muñeca 7.11 cm. El peso del antebrazo (1.5Kg) y mano (0.5Kg) corresponden en promedio al 2.2% del peso total del paciente [9], movilidad normal de la articulación de la muñeca flexión dorsal-palmar (65° -70°) y cubital-radial (15°- 30°) [10]. Fase 2. Especificación de los requerimientos de diseño del dispositivo de rehabilitación. En esta fase se establecieron los requerimientos de diseño. a) Requerimientos funcionales, Proporcionar estabilidad del miembro al moverse, permitir el movimiento de arco dentro de un rango de -50° hasta +50° en flexión dorsal-palmar y un rango de -15° a +15° en flexión radial-cubital, [10]. Soportar los esfuerzos y deformaciones del sistema a cargas estáticas y fluctuantes. b) Requerimientos Ergonómicos, adaptación a las dimensiones del antebrazo y de la mano para percentiles 5, 50 y 95 [10]. Instalación fácil, rápida y entendible, Flexion Radial-Cubital (15° a +15°) Flexion Dorsal –Palmar (-50° a +50°) Figura 1. Grados de Movilidad 67 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Dentro de la fase de ingeniería básica se desarrollaron dos propuesta de diseño, variando la disposición del brazo en el dispositivo, ver figura 2. Propuesta A (Posición Neutral) Propuesta B. Esfuerzo Principal Máximo (19.89 MPa) Propuesta B (Posición Flexionante) Figura 3. Análisis Tensional de Esfuerzos En la figura 3, se aprecia en ambos análisis que los valores de esfuerzos principales se encuentran por debajo del valor del esfuerzo de fluencia, indicando que no presentaran falla por deformación plástica. Aplicación del Proceso Analítico de Jerarquía para la selección de propuesta. En la aplicación de la metodología se establecieron los criterios de evaluación de las propuestas de diseño, a partir de los requerimientos planteados en la fase II. Estos criterios se agruparon dentro de cuatro criterios de evaluación principales: funcionales, ergonómicos, formales y tecnológicos, que luego se ramificaron en subcriterios de diseño, para formar el árbol de jerarquía [7]. Ver figura 4. Al establecer el Árbol Jerárquico de los criterios y subcriterios de evaluación, se procedió a asignar los pesos de importancia mediante matrices de comparaciones entre los criterios y subcriterios de cada nivel. En el establecimiento de los pesos y la realización de las comparaciones, se consultó a varios especialistas en el área de diseño para la asignación de los pesos en una escala del 1 (Igual) al 9 (Extrema), [7]. Luego de establecer todos los pesos en las matrices de comparación en todos los niveles de jerarquización, se procedió a introducir los datos en un software de selección de alternativas mediante múltiples criterios para la evaluación de las propuestas. Figura 2. Propuestas de Diseño Fase 5. Diseño final e ingeniería de detalle del dispositivo de rehabilitación. En esta fase se realizaron los análisis cinemático, cinéticos y de esfuerzos, relacionados con el comportamiento del dispositivo ante las cargas generadas por el peso de la mano. En esta fase del diseño se estudiaron el comportamiento del campo tensional, deformación y factor de seguridad de los diferentes componentes del dispositivo. En el análisis cinético se estudio el comportamiento de la variación del momento impulsor de los actuadores rotacionales en función de los diferentes valores del ángulo de rotación ubicados en el par cinemático de revolución de la barra rotacional accionado servomotor [11], este valor correspondió a un valor máximo de 538 N.mm, a un ángulo de giro de 0°. A partir de este análisis se pudo establecer el torque máximo para la selección del actuador rotacional. En el análisis estructural del dispositivo se establecieron los siguientes parámetros: peso de la mano (P= 0.5 kg) [9], cargas, condiciones de apoyos, propiedades de los materiales (aluminio 6061 con σy = 95 MPa, E =70 GPa, v = 0,23 y acero aleado de alta resistencia con σy = 210 MPa, E = 195 GPa, v = 0,29), [12], y tipo de mallado, para así obtener los resultados del campo tensional, deformaciones y factor de seguridad de los diversos componentes, ver figura 3. Propuesta A. Esfuerzo Principal Máximo (17.98 MPa) Figura 4. Árbol de Jerarquía 68 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería estructural se determinó que los componentes del equipo no presentarán falla por deformación plástica durante su vida útil. Con los materiales y las geometrías propuestas permitirán un fácil mecanizado y ensamblado. Mediante la aplicación del Proceso Analítico de Jerarquía se pudo determinar que la propuesta A resultó ser la más apropiada para el desarrollo del dispositivo, con una tendencia de selección del 53%. Se concluye que el prototipo presentado puede ser considerado como una alternativa útil para asistir al médico fisiatra en la realización de los ejercicios de rehabilitación para la articulación de la muñeca. RESULTADOS Al designar los diferentes pesos de comparación, se obtuvo que los criterios de diseño con mayor relevancia fueron: Movilidad (13.7%), Programable (12.5%) y Controlable (12.5%), presentando así una mayor relevancia en su diseño funcional. Al conocer el nivel de importancia de los criterios se procedió a evaluar cada propuesta con respecto a cada uno de los dieciochos subcriterios del árbol de jerarquía mediante matrices de comparación [7], obteniéndose los resultados presentados en la figura 5. AGRADECIMIENTOS Al CDCHTA de la Universidad de Los Andes por el apoyo financiero al proyecto N° A-778-11-02-C. REFERENCIAS [1] Almekinders L. C. (1998): Tendinitis and other chronic tendinopathies. Journal of American Academy of Orthopedic Surgery 6:157-164. [2] Brotzman, B. (1996): Handbook of Orthopedic Rehabilitation, USA: Mosby Inc. [3] Oblack, J. et al (2010): Universal Haptic Drive: A Robot for Arm and Wrist Rehabilitation. IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering, Vol. 18, N°. 3. [4] Squeri V. et al (2013): Wrist Rehabilitation in chronic stroke patients by means of adaptive, progressive robot aided therapy. TNSRE-2012-00127.R1. Jornadas IEEE. [5] Gupta, A. et al (2008): Design, Control and Performance of Rice Wrist: A Force Feedback Wrist Exoskeleton for Rehabilitation and Training. The International Journal of Robotics Research 2008 27: 233. [6] Aguayo, F. et al (2003): Metodología del diseño industrial: un enfoque desde la ingeniería concurrente. España: Ra-Ma. [7] Saaty, T. (1998): Método Analítico de Jerarquía (AHP); Principios Básicos. EN: Evaluación y Decisión Multicriterio. Reflexiones y Experiencias. Editado por Eduardo Martínez y Mauricio Escudey. Edit. Universidad de Santiago. Pp17-46. [8] Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (FUNDACREDESA). (1993): Tabla de peso, talla, circunferencia cefálica, longitudes de huesos de la población venezolana. Venezuela. [9] Le Veau, B. (1991): Biomecánica del movimiento Humano (1ª ed.). México: Trillas. [10] Panero, J. et al (1996): Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores, 7a ed., México: Ediciones G. Giii. [11] Barrios, A. (2007): Fundamentos de Robótica, 2ª ed., España: Mc Graw Hill. [12] Beer, F. et al (2007): Mecánica de Materiales, 4ª ed., México: Mc Graw Hill. Figura 5. Evaluación de las Propuestas En la figura 5, se puede observar que la propuesta A superó a la propuesta B en la mayoría de los criterios de evaluación (funcionales, ergonómicos, formales, técnicoproductivo) con una tendencia de selección del 53%. DISCUSIÓN Mediante la aplicación del Proceso Analítico de Jerarquía al proceso de diseño, se pudieron identificar los criterios más significativos para el diseño del dispositivo de rehabilitación, lográndose determinar que con el desarrollo de la propuesta “A” se realizaran los ejercicios de rehabilitación de forma más confortable y cómoda con respecto a la propuesta “B”, permitiendo ejecutar los ejercicios de rehabilitación por un tiempo más prolongado sin ocasionar agotamiento o molestias al paciente, permitiendo así reducir el tiempo en la recuperación. CONCLUSIONES En el trabajo presentado se mostró el estudio preliminar del desarrollo de un dispositivo de rehabilitación programable para la articulación de la muñeca a partir de los requerimientos de diseño establecidos en la fase II del desarrollo. Al realizar los análisis cinemáticos y cinéticos se pudieron determinar los parámetros como el par de torsión y la potencia mínima necesaria para la selección de los actuadores rotacionales del dispositivo. Del análisis 69 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ELECTROMIÓGRAFO PARA SOPORTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Rodríguez Jessica1, Aguirre Iñaki1, Gómez Claudia1 Departamento de Control y Automatización, Escuela de Sistemas, 1 Universidad de Los Andes e-mail: [email protected] RESUMEN La siguiente investigación describe el diseño y la construcción de un sistema biomédico, que permite registrar la actividad eléctrica de los músculos. Este sistema es de relevante importancia ya que sirve de soporte a la medicina en el diagnóstico de trastornos o afecciones musculares, entre ellos el síndrome del túnel carpiano. El electromiógrafo diseñado consta de una etapa de acondicionamiento de la señal conformado por la amplificación y filtrado de la misma, siendo el amplificador de instrumentación AD 620 el componente electrónico principal. Para la digitalización de la señal se hace uso de un conversor analógico digital en combinación con un microcontolador y un software para la visualización de la señal mioeléctrica en un computador. Palabras Clave: Electromiógrafo, Amplificador de instrumentación, Señales mioeléctricas, Túnel carpiano. INTRODUCCIÓN mediano en el túnel carpiano, estructura que comparte con los tendones flexores de los dedos [2]. En los últimos años, la Ingeniería Biomédica o Bioingeniería ha crecido considerablemente debido a la búsqueda de nuevas técnicas y tecnologías, que ayuden a la medicina al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades que afectan al ser humano. Esto conlleva a que cada dispositivo que se quiera diseñar e implementar no sólo sea eficiente sino también que sea portátil y fácil de manejar. En algunos casos es difícil de diagnosticar y por ello existen distintas pruebas tanto físicas como eléctricas para su diagnóstico, entre ellas la prueba de velocidad de conducción nerviosa (VCN), la electromiografía (EMG), la ecografía (US), la resonancia magnética (MRI) y la tomografía computarizada (TC) [3]. En la mayoría de los casos se utiliza la combinación de las pruebas VCN y EMG para su diagnóstico. La VCN es la evidencia más concluyente del síndrome del túnel carpiano, en donde se mide el impulso nervioso, si el nervio mediano está dañado, el músculo tardará más en responder al impulso eléctrico inducido. Cuanto más demore el impulso nervioso, peor será el daño nervioso. La EMG, mide el grado de función anormal de los músculos. Se coloca un electrodo en varios músculos a los que llega el nervio mediano y se observan los patrones de contracción con el músculo relajado y contraído, si no registra actividad eléctrica al contraer el músculo o si se registra al estar el músculo en reposo, se puede estar en presencia de una anomalía en dicho músculo y el médico procedería con el tratamiento adecuado [4]. Una de las principales técnicas para adquirir información del cuerpo es la electromiografía. La electromiografía (EMG) es el estudio de los potenciales eléctricos generados por los músculos durante el movimiento. En la electromiografía de superficie (SEMG), la señal es adquirida mediante electrodos superficiales localizados sobre la piel, dando información sobre la actividad eléctrica total asociada con la contracción muscular, obteniéndose este potencial en un intervalo de 50 µV a 5 mV. El ancho de banda para músculos estriados es de 2-500 Hz, y para músculos lisos 0.01-1Hz [1]. Para analizar las señales EMG se requiere de un programa computarizado que muestre los valores potenciales (mV), para analizar los patrones de contracción muscular y observar si el músculo presenta alguna anomalía causada por el síndrome del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano se define como el síndrome neurológico producido por el atrapamiento del nervio El objetivo es diseñar y construir un sistema de adquisición de señales mioeléctricas, que permita visualizar la actividad eléctrica de los músculos que se ven afectados por el síndrome del túnel carpiano y servir como soporte 70 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería para su posterior diagnóstico. Para adquirir la señal EMG se necesitarán etapas de tratamiento, acondicionamiento y de adquisición de los datos obtenidos. Por último se diseñará una última etapa de visualización de los datos, con un software para el usuario que permita la visualización de los datos en tiempo real. señal. Esta etapa está formada por la amplificación y filtrado de la señal. 1.1.1. AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN El amplificador de instrumentación permite convertir la tensión de salida del sensor, que suele ser de pequeña amplitud y con impedancia alta, en una magnitud utilizable, adaptando impedancias y amplificando la señal útil (señal diferencial) [6]. La ganancia utilizada será de 1000, la cual se calcula aproximadamente como la inversa del orden de magnitud de la señal mioeléctrica (10-3), para obtener una mejor amplificación de la señal EMG. El valor de la ganancia dependerá de cuánta amplificación necesite un sistema de adquisición de señales. Balza (2012), construyó un electromiógrafo de cuatro canales, utilizando una tarjeta de adquisición de datos LabJack U3 para hacer la digitalización de las señales EMG obtenidas y luego controlar los movimientos para el exoesqueleto del brazo. Para el caso de estudio se tendrá como guía el modelo usado por Balza (2012), modificando el número de canales empleado y el método usado para la digitalización de la señal [5]. 1. METODOLOGÍA 1.1.2. FILTRADO DE LA SEÑAL La implementación del electromiógrafo diseñado permite la visualización de las señales EMG en el computador. La comunicación con el computador se obtiene a través del puerto USB, conectado a Arduino UNO que se encuentra acoplado al dispositivo. El sistema de adquisición de señales EMG está constituido por las etapas del diagrama de bloques de la Figura 1. El filtrado de una señal es una de las partes más importantes en el diseño de un electromiógrafo, ya que determinará el ancho de banda en el que trabajará. Una señal EMG se encuentra en un intervalo de valores entre 0 Hz y 500 Hz, por lo tanto un dispositivo para electromiografía sólo debe dejar pasar señales que se encuentren en dicho intervalo. Sin embargo, el circuito diseñado trabaja en un intervalo de aproximadamente 33 Hz a 397 Hz, el cual es un buen ancho de banda ya que se considera que el intervalo dominante es de 50 Hz a 150 Hz [1]. La metodología seguida corresponde a adquirir las señales EMG, a través de los electrodos superficiales, luego someterla a un acondicionamiento donde es amplificada y filtrada. Finalmente se realiza el tratamiento digital ejecutado por el ARDUINO UNO, para transferir los datos obtenidos al computador y visualizar la señal EMG en un software diseñado en Eclipse. FILTRO PASA BAJO El filtro Butterworth pasa bajo, permite que el sistema deje pasar frecuencias inferiores a una frecuencia determinada denominada frecuencia de corte [7]. El filtro pasa bajo implementado está diseñado para que deje pasar frecuencias hasta 397 Hz, aproximadamente. FILTRO PASA ALTO El filtro Butterworth pasa alto, permite atenuar la señal a valores de frecuencia bajos [7]. El filtro diseñado deja pasar solo frecuencias que se encuentren a partir de 33 Hz. FILTRO DE NOTCH El filtro de Notch permite el paso de señales en una frecuencia específica. El uso del filtro de Notch en el diseño del electromiógrafo se debe a la necesidad de eliminar la interferencia que produce la red eléctrica, la cual es de 60 Hz. Figura 1. Sistema de adquisición de señales EMG Debe mencionarse que la colocación de los electrodos influye en la obtención de la señal EMG, por lo que se recomienda que los electrodos sean colocados en un músculo de mayor volumen, ya que al no tener contacto con otro músculo, se puede asegurar que el potencial de acción es del músculo deseado. 1.2. TRATAMIENTO DIGITAL La etapa final para la adquisición de señales EMG, es el tratamiento digital correspondiente a Arduino UNO. No obstante, la conversión analógica-digital puede ser realizada haciendo uso de otro microcontrolador o cualquier dispositivo capaz de realizar dicha conversión. 1.1. ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL La primera etapa de funcionamiento proveniente del electromiógrafo corresponde al acondicionamiento de la 71 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Las razones por la cual se decidió usar ARDUINO son por su bajo costo, por la documentación que posee, por su versatilidad y por ser un microcontrolador de software libre. 2. RESULTADOS El dispositivo final corresponde a la unión de la tarjeta de electromiografía, al ARDUINO (ambos contenidos en una caja de acrílico) y al computador que mostrará las señales adquiridas a través de la aplicación. En la Figura 4, se observa el prototipo de electromiógrafo final conectado al paciente. Las características técnicas del dispositivo se muestran en la Tabla 1. Un cable USB permite que la comunicación entre el sistema analógico (electromiógrafo) y el computador sea posible. La visualización en tiempo real de la señal se hace a través de una aplicación desarrollada en el lenguaje de programación Java y servirá de soporte no solo para diagnosticar el síndrome del túnel carpiano sino cualquier otra miopatía muscular. En la Figura 2, se muestra el esquema electrónico a implementar para la tarjeta de electromiografía donde se observa la ubicación de los filtros descritos anteriormente. Tabla 1. Características técnicas Conversor A/D Filtro pasa bajo Filtro pasa alto Filtro rechaza banda Factor de rechazo de modo común Resolución 10 bits 397 Hz 33 Hz 60 Hz 130 dB 4,9 mV Para el presente proyecto se seleccionaron tres músculos superficiales de antebrazo: el extensor cubital del carpo, el flexor cubital del carpo y el abductor corto del pulgar. La validación de los resultados obtenidos se basó en los movimientos que cada músculo registraba, conocido como patrones de contracción máximo, regular o mínimo, dependiendo de la intensidad con la que se ejecuta el movimiento. Esta información fue aportada por el doctor Pérez C. Antonio de la Unidad de Fisiatría IAHULA. Para registrar los patrones de contracción de los músculos seleccionados se definió un movimiento particular para cada uno de ellos. Para el músculo extensor del carpo los movimientos ejecutados por el paciente son extender la muñeca y cerrar el puño. Para estudiar el flexor cubital del carpo, se pidió al paciente flexionar la muñeca y para registrar la actividad muscular del músculo abductor corto del pulgar, se pidió al paciente flexionar el pulgar. Figura 2. Circuito final para la detección de señales mioeléctricas La señal capturada y mostrada en la parte superior de la Figura 4, corresponde a la aplicación desarrollada en el lenguaje de programación Java. La Figura 3, corresponde al circuito impreso de la tarjeta de electromiografía diseñada junto a la caja donde se encuentra contenida. El ARDUINO se encuentra en la parte inferior de la caja. Figura 4. Sistema de adquisición de señales EMG completo Figura 3. Circuito impreso de tarjeta de electromiografía junto a caja que lo contiene 72 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Los resultados obtenidos varían de acuerdo a cada persona. En la base de datos de la página web del National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering se encuentran las imágenes mostradas en la Figura 5, donde se aprecia señales EMG sana y con alguna anormalidad.. La interpretación de las señales EMG, son parte fundamental en el diagnóstico médico para diversas miopatías, entre ellas la del síndrome del túnel carpiano. No obstante, para diagnosticar dicho síndrome se toman en cuenta otras opciones, como el examen físico y el de conductividad nerviosa, la electromiografía sirve de ayuda para saber en qué estado se encuentran los músculos y completar el diagnóstico. Un examen de electromiografía suele ser costoso, debido a que no en todos los hospitales o clínicas tienen acceso a electromiógrafos, bien sea por los costos del dispositivo o por falta de personal capacitado. Una de las bondades del proyecto elaborado es su bajo costo. El costo total estimado del electromiógrafo diseñado es de 60$, incluyendo el ARDUINO UNO. Es un dispositivo accesible al público, ya que en el mercado se encuentran valorados a partir de 500$ (Myotrac T4000P). REFERENCIAS [1] Guerrero Martínez, J. (2010-2011), Bioseñales. Universidad de Valencia, España. [2] Rodríguez M. D., García C. M., Mena M. J., Silió V. F. y Maqueda B. J. (2007), Enfermedades profesionales relacionadas con los trastornos musculo-esqueléticos. Síndrome del Túnel Carpiano. [3] Deniz E., Oksüz E, Sarikaya B, Kurt S, Erkorkmaz U, Ulusoy H, Arslan S. (2012). Comparison of the Diagnostic Utility of Electromyography, Ultrasonography, Computed Tomography, and Magnetic Resonance Imaging in Idiopathic Carpal Tunnel Syndrome Determined by Clinical Findings. University Faculty of Medicine, Department of Neurosurgery, Tokat, Turkey. [4] Joseph J. Biundo, Perry J. Rush (2013), Síndrome del túnel carpiano. American College of Rheumatology. USA. [5] Balza, V. (2012), Construcción de un prototipo de sistema Exoesqueleto de un brazo con dos grados de Libertad controlado con señales Mioeléctricas. Tesis de grado para la obtención del título de Ingeniero de Sistemas, Escuela de Sistemas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. [6] DataSheetAD620 (2010), Data Sheet. (Visitado 2010, Noviembre 10) [Documento PDF ONLINE]. URL http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/A/D/6/2/ AD620.shtml [7] Texas Instruments (2002), Analysis of the Sallen-Key Architecture. Application Report. (1999, July). Revised September 2002. Documento PDF ONLINE. URL http://www.vyssotski.ch/BasicsOfInstrumentation/Analysis OfTheSallen-KeyArchitecture.pdf [8] PhysioNet 2011. USA National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering. (Disponible en: http://physionet.org/physiobank/database/emgdb/) Figura 5. Ejemplos de electromiografías [8] En la Figura 6 se observa la señal EMG obtenida de un paciente que no sufre del síndrome del túnel carpiano. Esto se puede afirmar ya que cuando se realizó la prueba el músculo evaluado respondía al momento de ejecutar cada movimiento solicitado. Si al realizar un movimiento el músculo no muestra ningún patrón de contracción, debe consultarse al médico para hacer un estudio más completo que determine si el paciente presenta problemas a nivel del nervio mediano, producido por el síndrome del túnel carpiano. Figura 6. Patrones de contracción muscular del extensor cubital CONCLUSIONES Cada día es más importante el aporte de la ingeniería en el campo de la medicina. A medida que avanza la tecnología la humanidad debe acoplarse a ella y sacar el mayor provecho de la misma. El proyecto elaborado se desarrolló con el fin de aportar un dispositivo que fuera útil, fácil de manejar y de bajo costo para las personas que necesiten de él. 73 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería SIMULADOR ELECTRÓNICO PARA LA PRÁCTICA Y APRENDIZAJE DE NUDOS DE SUTURA QUIRÚRGICA David Rojas 1, Sayra Cristancho2 , Claudia Rueda1, Lawrence Grierson3, Adam Dubrowski3 , Alex Monclou1 1 Grupo de Investigación BISEMIC (Bioingeniería Señales y Microelectrónica) Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, Colombia. 2 University of Western Ontario. London Canadá SickKids Learning Institute, Toronto Canadá e-mail: [email protected] 3 RESUMEN En la actualidad se busca que las prácticas sobre simuladores para habilidades médicas generen no solo una evaluación subjetiva, por parte de los expertos en cada una de las áreas a practicar, sino que también se genere una evaluación objetiva, basada en análisis numéricos que permita definir la calidad del procedimiento realizado. En este trabajo se describe el diseño y construcción de un simulador de nudos de sutura quirúrgica de bajo costo, con el cual se busca evaluar si es posible realizar la práctica sobre un simulador electrónico, pero a su vez poder obtener información numérica sobre la calidad del procedimiento, así como también la calidad del proceso para lograr el nudo y su producto final. Esto se realizó con un estudio de validación del prototipo realizando toma de datos con un grupo de expertos, novatos e intermedios, que permitieron concluir si es posible generar una clasificación entre las personas que realizaron la práctica y los resultados obtenidos. Palabras Clave: Simulador, Nudos, Clasificación, Evaluación. INTRODUCCIÓN de las paredes que permiten evaluar el movimiento que se haga sobre estas bandas, además posee un sensor de presión que mide la presión de aire que es inyectada al tubo, de esta manera se obtienen lecturas objetivas de cuan fuerte están unidos cada una de las paredes al final de la elaboración del ejercicio. Se describe en este trabajo la metodología utilizada para la construcción y validación de un simulador de nudos de sutura quirúrgica, capaz de generar un conjunto de datos numéricos, que al ser analizados permitan tomar decisiones en cuanto a la clasificación de habilidades de los practicantes de cirugía, esta caracterización está delimitada en cuanto a practicantes expertos, intermedios y novatos. Se busca generar de una manera objetiva una evaluación de las destrezas que se puedan adquirir con la práctica en simuladores de procedimientos médicos [1]. Con el estudio de validación del equipo se logró analizar si este es viable para realizar autoaprendizaje de habilidades básicas de un cirujano. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO Y Figura 1. SmartSIM Hardware del Sistema El SmartSim, es un simulador de nudos de sutura quirúrgica, que permite al practicante elaborar un nudo uniendo dos tubos elásticos que se encuentran paralelos a una distancia de 5 cm entre sí (figura 1), estos simulan las dos paredes de piel que se desean unir con el nudo. El simulador cuenta con dos sensores de flexión en cada una El SmartSim es un simulador de bajo costo donde se implementó un sistema de adquisición de datos en un microcontrolador de la familia Microchip [2], que permite adquirir las señales de cada uno de los sensores y enviarlas a la interfaz gráfica de usuario, que se encarga del manejo y 74 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería almacenamiento de los datos de la práctica del nudo. En la figura 2 se puede observar el diagrama en bloques del sistema, donde se cuenta con un sensor de presión MPXV5010GC[3], y dos sensores de flexión basados en elementos de carbón resistivo. y cuarto año de los hospitales canadienses mencionados anteriormente. Teóricamente se necesitarían 50 sujetos si se quisiera conseguir una probabilidad de menos del 0.05, un tamaño de correspondencia entre los grupos del 0.8 (que significaría que están sustancialmente correspondidos) )[4] y un nivel de potencia del experimento del 80% (0.8). Sin embargo teniendo en cuenta la dificultad para conseguir los sujetos del grupo de los expertos debido a sus características específicas de ser cirujanos con poca disponibilidad de tiempo y que se cuenta con bajo número de residentes rotando por los hospitales, 2 residentes cada 2 meses, y teniendo en cuenta que el estudio se realizó sólo en seis meses, se escogió la muestra de 18 personas que fueron los grupos de novatos y expertos; y 7 personas más que fueron del grupo de los intermedios. Se tomo la decisión de solo usar las medidas suministradas por los sensores de flexión, ya que con los sensores de presión no se observaron cambios considerables en cada una de las fases del nudo. Software de adquisición de datos Se desarrolló una aplicación en visualización y almacenamiento de los sensores del SmartSim, observar la visualización gráfica de la práctica del nudo. LabView que permitió la de cada uno de los datos en la figura 3 se puede de los datos en el proceso Figura 2. Diagrama en bloques del SmartSIM La hipótesis que se trabajó en el experimento fue: determinar si, un simulador de bajo costo puede ser capaz de adquirir las características del desarrollo de un procedimiento clínico, de su producto final y con estas poder diferenciar los distintos niveles de habilidades sobre el procedimiento (ej, expertos, novatos e intermedios). Posteriormente se realizó un análisis de los datos almacenados y se generaron las gráficas donde se identifican los pasos de la realización del nudo. Las fases del nudo son el primer movimiento de las paredes a suturar, el segundo paso del nudo corresponde al primer cierre, tercera fase corresponde a aseguramiento del nudo y la ultima fase al cierre total del nudo, en la figura 4 se pueden observar las fases del mismo. Las variables que se midieron dentro del procedimiento fueron la fluidez, seguridad y tiempo, y estas son expresadas por las siguientes variables: Figura 3. Interfaz gráfica de usuario VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO Diseño del experimento El experimento que se utilizó para la validación fue un estudio prospectivo de cohortes, y la muestra con la cual se trabajó fueron nueve sujetos por grupo, teniendo dos grupos identificados como novatos y expertos, los expertos fueron residentes de último año del Hospital Universitario de Santander y cirujanos del Toronto General Hospital, Mount Sinai Hospital y Sunnybrook Hospital de Canadá, los novatos fueron estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga e investigadores canadienses que no tenían conocimiento del procedimiento. Sin embargo como valor agregado al proyecto se tomaron también datos de un tercer grupo denominados intermedios, este grupo sólo contó con siete participantes debido a la dificultad de conseguir participantes que fueran residentes entre primer • • • • • 75 Distancia entre los sensores (voltaje) en el primer cierre del nudo y el tiempo en ejecutar el primer cierre, ver figura 4 número 1 Distancia entre los sensores (voltaje) en la primera parte del nudo y el tiempo en ejecutar la primera parte, ver figura 4 número 2 Distancia entre los sensores (voltaje) al final del nudo y el tiempo en ejecutar el nudo completo, ver figura 4 número 3 Distancia entre los sensores (voltaje), dos segundos después de terminado el nudo (seguridad), ver figura 4 número 4 Número de picos entre el primer paso de cerrar el nudo y su finalización (fluidez). Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería RESULTADOS El método estadístico utilizado para analizar la tendencia de los datos del SmartSim fue el ANOVA[6]. En la tabla 1, se muestran los resultados obtenidos luego del análisis de los datos; las diferencias significativas (p<0.05) se presentaron entre los grupos de novatos y expertos en 4 de las variables medidas. Las variables resaltadas en negrilla son aquellas que dieron una diferencia considerable entre la varianza de sus medias, esa referencia es debido al tratamiento del experimento, por lo tanto la hipótesis nula puede ser refutada ya que estas variables tienen un valorp<0.05 . La variable que está en rojo se muestra a pesar de no tener una significancia suficiente pues su valor-p no es menor de 0.05 sino que es igual a 0.06. El grupo intermedio muestra una tendencia de diferenciación respecto a los otros dos grupos. El grupo intermedio, para las variables de primer nudo y nudo final (variables que se miden en puntos específicos del desempeño), se muestra la tendencia que se observa en la figura 7 y 8 para cada una de las variables [7]. Figura 4. Identificación de las fases de un nudo de sutura quirúrgico A los datos obtenidos se les aplicó un filtro Butterworth pasa bajas de 8Hz, pues es la frecuencia máxima de movimientos manuales generada por el hombre[5]. Así se garantizó que en los datos analizados las variaciones se debían sólo a los movimientos del practicante. En la figura 5 se muestra la gráfica generada por el SmartSim luego del filtrado siendo un perfil de experto, y en la figura 6 se puede observar un perfil de novato. Una vez filtrada la gráfica, se desarrolló un algoritmo para identificar las variables que se buscan medir y generar un archivo de Excel para su posterior análisis estadístico. Sin embargo se puede observar a simple vista una diferencia bastante marcada en cada uno de los perfiles típicos que se muestran en las gráficas. TABLA I. RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS GENERADOS POR EL SMARTSIM Variable Primer cierre. Primera parte del nudo. Final del nudo. 2 segundos después de terminado el nudo. Número de picos. Tiempo al primer cierre. Tiempo en la primera parte del nudo. Tiempo en el final del nudo. MC de efecto 0.129287 MC de ocasión 0.075857 F 1.704342 Valor-p 0.205043 0.966923 0.738659 0.25604 0.235536 3.776697 3.136078 0.03892 0.063343 1.045106 327.3285 0.21266 40.14445 4.914908 8.153765 0.017198 0.002241 0.067981 0.039457 1.722918 0.201774 0.627261 0.272039 2.305772 0.123276 12.31666 5.18662 2.374699 0.116465 Figura 5. Perfil generado por un experto (2,22)=3.78;p<.0389 Figura. 7 Resultados estadísticos para la variable primer nudo Para la variable del primer nudo, se obtuvo una diferencia considerable entre expertos y novatos, donde los expertos presentan una unión mayor de las paredes de la herida durante el primer nudo, lo que se podría interpretar como que el desempeño en este punto del procedimiento es mejor para los expertos, debido a su valor mayor al de los demás grupos. Figura 6. Perfil generado por un novato 76 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería tercer grupo que serían los intermedios. Se consiguieron diferencias considerables (p-value<0.05) en cuatro de las variables medidas, lo que permite concluir que el SmartSim es capaz de diferenciar los niveles de habilidad de las personas en la realización de nudos de sutura quirúrgicos. Con el SmartSim se logró diferenciar no sólo el producto final del procedimiento, sino también, analizar y diferenciar el comportamiento durante el desarrollo del nudo de sutura quirúrgico. La significancia estadística permite concluir preliminarmente que si se validan los resultados del SmartSim, realizando una correlación con la opinión de un experto, podría convertirse en una herramienta no sólo de diferenciación, sino de auto-estudio que lo convertiría en una de las primeras herramientas de bajo costo que pudieran brindar estos beneficios dentro del área de la educación médica[8]. El tercer grupo tomado, el de los intermedios, muestra tendencias que podrían generar aportes importantes en los campos de la educación médica, y en las teorías del aprendizaje de las actividades motoras [9][10]. F(2,22)=3.14; p<.0633 Figura 8. Resultados estadísticos para la variable nudo final Para la variable nudo final, se obtuvo una diferencia entre novatos y expertos, sin embargo en este caso la diferencia es de p<0.6. Para la variable “nudo después de 2 segundos” que mide la calidad del producto final se puede ver un patrón que diferencia claramente cada uno de los grupos y que afirma que los expertos tienen mejor desempeño que los demás. Además, en la variable “número de picos” (variable que mide el desempeño global durante la realización del procedimiento) los intermedios muestran una considerable diferencia respecto a los dos grupos teniendo mayor número de movimientos que los demás. Ver figura 10. F(2,22)=4.91;p<.0172 REFERENCIAS [1] Reznick RK, MacRae H (2006). Teaching surgical skills –changes in the wind. Nw Eng J Med 355:26642669. [2] MICROCHIP, dsPIC30F3014, dsPIC30F4013 Data Sheet, 09 / JULIO/ 2009, all. [3] Freescale, Integrated Silicon Pressure SensorOn-Chip Signal Conditioned, Temperature Compensated and Calibrated, 12/ julio/ 12, 1-5. [4] Cohen, J. (1960). Acoefficient of arrangement for nominal. Educational and Psychological Measurement , 20, 37-46. [5] Steve hansen, D. E. (2007). Comparing derived and adquired acceleration profiles: 3D optical electronic data analyses. Behavior research methods , 39 (4), 748-754.S [6] Shavelson, R. J. Statistical Reasoning for the Behavioral Sciences (Vol. III). (S. University, Ed.) Pearson Education. [7] Rojas,D. (2011) The Validation of an Instrumented Simulator for the Assessment of Performance and Outcome of Knot Tying Skill: A Pilot Study. Volume 163: Medicine Meets Virtual Reality 18 571-523. [8] Dubrowski A, Sidhu R, Park J, Carnahan H. Quantification of motion characteristics and forces applied to tissues during suturing. Am J Surg. 2005;190(1):131136. [9] Dubrowski A, Larmer JC, Leming JK, Brydges R, Carnahan H, Park J. Quantification of process measures in laparoscopic suturing. Surg Endosc. 2006;20:1862–6. [10] Brydges R, Classen R, Larmer J, Xeroulis G, Dubrowski A. Computer-assisted assessment of onehanded knot tying skills performed within various contexts: a construct validity study. Am J Surg. 2006;192(1):109-13. Figura 9. Resultados estadísticos para la variable dos segundos después del nudo final. F(2,22)=8.15;p<.0022 Figura 10. Resultados de la variable número de picos. CONCLUSIONES Como resultado se obtuvo que los sensores de presión no cumplieron el objetivo para el cual fueron utilizados, debido a que dentro del procedimiento nunca se presentaron diferencias en la situación que ellos iban a caracterizar la cual era, medir la fuerza que se le ejercía al tejido de la herida, una vez estaba unido. Sin embargo los sensores de flexión brindaron todas las variables necesarias para poder caracterizar el procedimiento y diferenciar los niveles de habilidad. Se comprobó por medio de análisis estadísticos que el simulador construido es capaz de diferenciar entre diferentes niveles de habilidades (ej, expertos, novatos). Además muestra un patrón de diferenciación respecto a un 77 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Propuesta de Interfaz Háptica para Cirugía Laparoscópica Iliana María Rumbo1 , Sergio Salinas2 1 2 DSP-ASIC Builder Group, Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia Grupo de Investigación en Bioingeniería, Señales y Microelectrónica, BISEMIC, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia e-mail: [email protected] RESUMEN La tendencia en cirugía son los procedimientos mínimamente invasivos, pues suponen grandes ventajas para el paciente. Sin embargo, implican que el personal médico que afronta la realización de estas cirugías requiera del dominio de habilidades especiales. El entrenamiento de dichas habilidades, se puede realizar durante sesiones dedicadas a mecanizar los pasos críticos de la operación en el quirófano. En este sentido, la simulación ofrece al aprendiz un ambiente seguro y la posibilidad de desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en un especialista. El papel de la retroalimentación háptica, en el diseño de simuladores quirúrgicos, es importante para la discriminación de los tejidos saludables de los tejidos anormales, la identificación de los órganos y el control motor. Este artículo presenta una propuesta de diseño de una interfaz háptica de cuatro grados de libertad que se adapte a un simulador quirúrgico para laparoscopia, basada en un estudio de este tipo de tecnología. Palabras Clave: Háptica, Laparoscopia, Simulación. enfocada hacia el logro de objetivos de aprendizaje específicos, lo cual requiere de entrenamiento constante hasta lograr el perfeccionamiento de la técnica [1], [2]. En la simulación, se tiene el objetivo de reproducir los desafíos de entrenamiento cercanos a los que un cirujano percibe durante la cirugía real. Se trata de que todos los sentidos, pero sobre todo el visual y háptico (tacto), sean estimulados durante la experiencia. [3]. Existe una variedad de retos que se deben enfrentar, entre ellos, los aspectos técnicos, como los relativos a la simulación de sistemas complejos y el diseño de una interfaz háptica apropiada para este tipo de entrenamientos con los suficientes grados de libertad y similitud a las herramientas usadas en un quirófano real, problema que se trata en este artículo. INTRODUCCIÓN La laparoscopia hace parte de lo que se conoce como cirugía mínimamente invasiva (CMI), el cual es un término general utilizado para describir cualquier procedimiento quirúrgico que utilice una incisión más pequeña que una intervención convencional o abierta [1], [2]. Esta cirugía, es una técnica que se realiza con la asistencia de: una cámara de video que permite, al equipo médico, ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo, y de los trocares, colocados a través de las incisiones para sellar la abertura e insertar la cámara endoscópica y los instrumentos [3]. Durante la laparoscopia se minimiza el trauma quirúrgico, evitando una gran exposición de los tejidos; de esa manera, serán menores los requerimientos de líquidos antes, durante y después de la operación, menor el tiempo de recuperación y de hospitalización; lo cual muestra claras ventajas de la cirugía laparoscópica en comparación con la cirugía abierta convencional [4]. Esto permite inferir que la cirugía laparoscópica y en general la CMI, serán una constante en el quehacer de los cirujanos, al que deben hacer frente con la mejor preparación académica y técnica posible. Que permita el dominio de habilidades como la coordinación ojo-mano, contrarrestar los movimientos finos intuitivos y la capacidad de trabajar con una imagen de dos dimensiones en un espacio tridimensional y esto se puede aprender con sesiones de entrenamiento. A este respecto, la simulación tiene más que ofrecer que el ambiente clínico por sí solo, ya que permite la enseñanza HÁPTICA Y SIMULACIÓN VIRTUAL Simulación virtual y CMI El uso de la simulación quirúrgica, en el proceso de formación, aporta la repetitividad que no ofrece el entrenamiento con animales o pacientes vivos [5],[6] . Ya que, no permite deshacer o repetir acciones de forma indefinida hasta su correcta aprehensión y tampoco el entrenamiento en patologías raras o severas si se usan individuos sanos; por lo que, permite la posibilidad de recrear escenarios virtuales que presentan patologías complejas, interesantes o poco frecuentes,[7],[8]. Un simulador quirúrgico virtual, es un entorno computarizado para el entrenamiento de cirujanos, que remplaza, el uso de cadáveres, animales vivos y phantomas 78 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería [9], [10]. Estos, se caracterizan por: visualización y comportamiento biomecánico realistas, respuesta física y fisiológica a las acciones de los cirujanos (cortes, cauterizaciones,…)[7][9]. Como se observa en la figura 1, los simuladores quirúrgicos virtuales se apoyan en la realimentación visual y háptica, que a través de las interfaces adecuadas, definidas por el tipo de cirugía forman un ciclo cerrado [6], [9]. En el caso de la CMI, la retroalimentación visual se hace a través de un monitor que muestra el entorno virtual de entrenamiento y la realimentación táctil se hace a través de interfaces hápticas (IH) [9]. Háptica en simuladores El término Háptico, proviene del “capaz de coger o asir” [11]. Características de una Interfaz Háptica para Laparoscopia Una IH es una estructura robótica unida a sensores y actuadores para aplicar fuerzas al operador. Estos, deben ofrecer el rango, la resolución y el ancho de banda de frecuencia requerida GDL, tanto en términos de fuerzas y desplazamientos necesarios durante el entrenamiento[12]. El diseño de una IH para Laparoscopia debe considerar: 1. Los GDL para realizar procedimientos quirúrgicos generales: cortar, reseccionar, pinchar y/o agarrar, este trabajo propone el diseño de una interfaz para tareas exclusivas de Laparoscopia de 4 GDL. 2. Capacidad para identificar un movimiento rápido, 3. Espacio de trabajo suficiente, además de 4. Un diseño compacto. El primer requisito logra el movimiento del cuerpo rígido, no sólo el de una partícula. El segundo logra el movimiento libre del objeto. Se necesita el tercer requisito para evitar la saturación en términos de posición / orientación. Por último, la IH es un dispositivo de entrada / salida, similar al instrumental quirúrgico lo que puede determinar una forma de interacción mas atractiva entre el aprendiz y el simulador [14]. griego que significa METODOLOGÍA El diseño de la IH para entrenamiento en laparoscopia, cuya funcionalidad pueda demostrarse mediante técnicas de simulación, se desarrolla en cinco etapas. La primera, es la elección de la estructura cinemática de la interfaz, que garantice los compromisos en términos de los ítems mencionados anteriormente y su descripción a partir de los modelos geométricos directo (MGD) e inverso (MGI). Los cuales permiten, calcular la posición (x, y, z) y la orientación del efector final del robot en el espacio cartesiano en función de las coordenadas articulares. Como también, el cálculo de cada articulación, a partir de la posición cartesiana de la pinza. Posteriormente, se construirán en computador las piezas de la interfaz en un software CAD (Computer-Aided Design), lo cual aportará las propiedades físicas de la IH y permitirá la elaboración de los modelos dinámicos directo e inverso (MDD y MDI, respectivamente). Los cuales corresponden a la relación entre las fuerzas aplicadas por los motores con las posiciones, velocidades y aceleraciones articulares. Para verificar el funcionamiento de la interfaz se hará la simulación de su espacio de trabajo y para comprobar que funciona para laparoscopia, se usarán trayectorias de una Colecistectomía, es decir, la extirpación de la vesícula biliar [15],[16]. Igualmente, se diseñará el controlador para la interfaz, el cual efectuará la realimentación de fuerzas correspondiente que simulará la sensación de contacto del usuario con un mundo virtual creado para tal propósito. Lo cual permite que el operador reconozca una colisión con los elementos dentro del mismo. Figura 1. Ciclo cerrado de simulación en los simuladores quirúrgicos [9]. La háptica, facilita la interacción del usuario con entornos virtuales, pues le permite sentir, manipular y cambiar objetos; aumentando la sensación de realismo durante la experiencia, con sistemas informáticos. Estos dispositivos diferentes campos de aplicación además de la medicina, tales como: Educación, Entretenimiento, Industria y Artes gráficas [11]. INTERFACES HÁPTICAS APLICADAS A LAPAROSCOPIA Descripción Las (IH) tienen aplicación en sistemas con retroalimentación de fuerzas, que consisten en la obtención mecánica de información sensorial, produciendo sensación de movimiento cuando se interactúa con un entorno virtual. A través de sensores y actuadores que, además de leer la posición y movimientos del usuario, le transmiten las fuerzas resultantes de su interacción con el ambiente simulado, por medio de un software de control que calcula las fuerzas de contacto y genera las señales de consigna para los actuadores [12], [13]. 79 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Por último, se llevará a cabo el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos a partir de los cuales se generarán los ajustes requeridos por el diseño formulado y de esa forma generar una propuesta de IH definitiva en simulación. ESPECIFICACIONES DE INTERFAZ HÁPTICA PROPUESTA Cualquier instrumento de CMI entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión. Por lo tanto, los posibles grados de libertad son el cabeceo, guiñada, bamboleo (del inglés, pitch, yaw y roll) y la inserción. Los cuales se ilustran en la figura 2. La interfaz táctil de usuario está configurada para tener los mismos grados de libertad y para proporcionar una sensación natural al cirujano [13],[16]. Figura 3. Representación del modelo geométrico de la interfaz de cuatro grados de libertad. Simulación Figura 2. Movimientos de la herramienta de CMI (izquierda) y de la Muñeca Humana 3 GDL (derecha) [16]. En el diseño de la IH. Se tendrán en cuenta las características anatómicas y fisiológicas de la mano. Entre otros parámetros como la rigidez de un objeto, que ofrece al menos 20 N/cm o una fuerza de resistencia de al menos 11N si se trata de un objeto sólido o inmóvil. Esto determina la fuerza máxima que el dispositivo debe ser capaz de simular. [13] Fig. 4. Esquema de control del dispositivo háptico. Estructura cinemática La IH propuesta para laparoscopia, se presenta en la figura 3 como una cadena cinemática de movimientos, que emula el movimiento del instrumento quirúrgico en un espacio tridimensional. Los movimientos de cabeceo y guiñada permitirán a la herramienta quirúrgica pivotear alrededor del punto de inserción y el movimiento de inserción y retracción será un tercer grado de libertad, para posibilitar un espacio de trabajo cónico. El instrumento también podrá girar alrededor de su eje de inserción, proporcionando un cuarto grado de libertad, como se ilustra en la figura 3. Dónde: qj: representa la articulación de la IH. xj, yj, y zj: corresponden a los ejes de rotación del robot serial. Las articulaciones de traslación están representadas por un paralelepípedo rectangular. Los cilindros, las articulaciones de rotación. Este conjunto emula los movimientos de la muñeca humana. En la figura 4, se presenta el esquema de control de la interfaz háptica y la implementación del controlador CTC (Controlador por Par Calculado, del inglés: Computed torque control). Las consignas cartesianas deseadas son obtenidas a partir de la posición en el espacio cartesiano del efector final del robot, y son importadas a Simulink de Matlab a través del bloque denominado “DESDE EL ESPACIO DE TRABAJO”. Dado que se hará la simulación de la IH, las consignas (posiciones x, y, z) podrán provenir de una palanca de mando o joystick. Control de la Interfaz Háptica La función de este controlador de retroalimentación cinestesico, es corregir la trayectoria, vigilando la posición cartesiana del efector final del robot para evitar que haya una colisión. Proporcionando la realimentación de fuerzas y pares entre el operador de la interfaz y el entorno 80 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería virtual. Es decir, que mientras el operador realice una maniobra dentro del espacio permitido por el entorno virtual, no se ejercerán acciones de control. Por el contrario, si una colisión es detectada se corregirá la trayectoria generando las fuerzas correctivas para evitarla. DISCUSIÓN La obtención de un diseño de IH apropiada para Laparoscopia, contribuirá con el diseño de un simulador totalmente desarrollado por el grupo BISEMIC de la Universidad Pontificia Bolivariana. Lo cual implica un estudio de los diferentes aspectos científicos relacionados con esto. Adicionalmente, se obtendrá un simulador háptico completo, para el entrenamiento de especialistas que cumplirá con los requerimientos técnicos, con mayor similitud al instrumental real usado en laparoscopia. [5] J. Ker and P. Bradley, “Simulation in m edical e ducation,” Theory Pract., pp. 164–180, 2010. [6] C. De Alfonso, I. Blanquer, D. Segrelles, and V. Hernández, “VRSUR : SIMULACIÓN QUIRÚRGICA SOBRE ESCENARIOS REALISTAS,” pp. 101–107. [7] G. Riva, C. G. Eds, and F. Mantovani, “VR Learning : Potential and Challenges for the Use of 3D Environments in Education and Training,” pp. 207–226, 2003. [8] R. M. Satava, “Accomplishments and challenges of surgical simulation: Dawning of the nextgeneration surgical education,” Surg. Endosc., vol. 15, pp. 232–241, 2001. [9] L. E. Tesis and C. M. Aranda, “Óscar Lopez Escobar Tesis doctoral dirigida por Dr. Carlos Monserrat Aranda Valencia, 19 de Junio de 2007,” 2007. [10] S. Tsuda, S. Tsuda, D. Scott, D. Scott, J. Doyle, J. Doyle, D. B. Jones, and D. B. Jones, “Surgical skills training and simulation.,” Curr. Probl. Surg., vol. 46, no. April, pp. 271–370, 2009. [11] T. Doctoral, “Aportaciones al diseño mecánico de los entrenadores basados en realidad virtual,” Intel. Artif., 2007. [12] M. O’Malley and a Gupta, “Haptic Interfaces,” HCI Beyond GUI Des. Haptic, …, 2008. [13] M. Tavakoli, R. V Patel, and M. Moallem, “Design Issues in a Haptics-Based Master-Slave System for Minimally Invasive Surgery,” no. April, pp. 371– 376, 2004.[14] S. Alexander, S. Oscar, and A. Vivas, “Simulación 3D de Movimientos Quirúrgicos de una Colecistectomía Asistida por el Robot ‘ LapBot ,’” vol. 57, no. 2, 1999. [15] J. W. Genoy, L. F. Rodríguez, and S. A. Salinas, “Interfaz háptica de cuatro grados de libertad para aplicaciones quirúrgicas,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 5, no. 9, pp. 35–42, 2011. [16] M. Guiatni, V. Riboulet, C. Duriez, A. Kheddar, and S. Cotin, “A combined force and thermal feedback interface for minimally invasive procedures simulation,” IEEE/ASME Trans. Mechatronics, vol. 18, no. 3, pp. 1170–1181, 2013. CONCLUSIONES Se propone el diseño de una interfaz háptica con retroalimentación de fuerzas, diseñada para laparoscopia, que se adapte a un simulador quirúrgico y que para todos sus efectos se asemeje al instrumental quirúrgico. Este tipo de realimentación fuerzas virtuales desde un simulador generará fuerzas de repulsión que brindarán información sobre el contacto con un objeto dentro del mundo virtual, ayudando al operador a controlar sus movimientos y esfuerzos. Los resultados de la simulación y del control de la interfaz háptica serán desarrollados para comprobar el diseño propuesto, y poder realizar el primer modelo funcional físico. REFERENCIAS [1] [2] [3] [4] P. L. Youngblood, S. Srivastava, M. Curet, W. L. Heinrichs, P. Dev, and S. M. Wren, “Comparison of training on two laparoscopic simulators and assessment of skills transfer to surgical performance.,” J. Am. Coll. Surg., vol. 200, no. 4, pp. 546–51, Apr. 2005. C. E. Buckley, E. Nugent, D. Ryan, and P. C. Neary, “Virtual Reality – A New Era in Surgical Training,” 2012. C. Våpenstad and S. N. Buzink, “Procedural virtual reality simulation in minimally invasive surgery.,” Surg. Endosc., vol. 27, no. 2, pp. 364–77, Feb. 2013. C. Basdogan, C. Ho, and M. A. Srinivasan, “Virtual Environments for Medical Training : Graphical and Haptic Simulation of Laparoscopic Common,” vol. 6, no. 3, pp. 269–285, 2001. 81 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNI CO PARA MEJORAR LA MANIQUÍ DE REANIMACIÓN CAPACIDAD DE RESPUESTA DE UN CARDIOPULMONAR D. Jugo, J. Briceño Universidad de Los Andes e-mail: [email protected] Resumen: La Simulación Clínica es una estrategia de enseñanza en la que se recrean situaciones reales a las que se enfrentan los profesionales del área de la salud. Está compuesta por un conjunto de métodos que facilitan la adquisición de habilidades y destrezas clínicas en escenarios semejantes a los reales, sin poner en riesgo la salud de los pacientes. En el presente artículo se describe el diseño de un Sistema Electrónico para mejorar la Capacidad de Respuesta de un Maniquí de Reanimación Cardiopulmonar. Con la incorporación de un Sensor Resistivo de Presión ubicado en el tórax, un Sensor On/off en las fosas nasales, otro en el cuello y un actuador en la misma zona, se espera dotar al Maniquí Little Anne con las capacidades de las nueva generaciones de maniquíes. s y destrezas/Desarrollo Tecnológico/Maniquí para Palabras Claves: Simulación Clínica/Mejora en habilidades RCP multiparamétrico, permite la simulación de situaciones clínicas reales, ya que se desarrolla 72 funciones de un ser humano: habla, reproduce diferentes ritmos cardíacos (taquicardia, infarto agudo, bradicardia), crisis asmática, hipotermia, hipertermia, hipertensión, hipotensión, de igual manera existen maniquís que permiten desarrollar habilidades al momento de atender una mujer en estado de gestación ( trabajo de parto) colocando al feto en diferentes posiciones bien sea cefálico podálico entre otras, así como también maniquís que sirven para evaluar signos vitales, los mismos son programados para que el usuario detecte su latido cardiaco, pulsaciones respiraciones, etc., existiendo para este maniquís adultos y de niño. También se cuentan con maniquís que permiten obtener conocimientos para abordar un paciente poli traumatizado como es el caso del Laboratorio de Simulación del Cuerpo de Bomberos del Estado Bolivariano de Mérida que a su vez cuentan con uno para dar Reanimación Cardiaca, al igual que otros contienen una caja de control donde se aprecia lo correcto que realiza las compresiones torácicas e insuflaciones, para ello la más utilizada es el Maniquí Little Anne Medio Torso (Figura 1), contribuyendo a mejorar sus habilidades clínicas permitiendo esto preparar a los profesionales en el área de la salud en desenvolvimiento al momento de abordar a un paciente. Es importante resaltar que no se cuenta con uno que INTRODUCCIÓN Los simuladores modernos se sitúan en la década de los veinte, cuando Edgard Link desarrolló los simuladores de vuelo para entrenamiento de pilotos. En la década de los setenta, se desarrollaron simuladores para el manejo de crisis, promoción del trabajo en equipo y liderazgo [1]. En el área de la salud, consiste en situar a un estudiante en un contexto que imite algún aspecto de la realidad clínica [2]. El uso de esta tecnología en medicina se inició en las últimas dos décadas en el campo de la anestesiología. En la actualidad se han convertido en ayudas para el aprendizaje y en sistemas de integración entre las ciencias básicas y las clínicas. Múltiples avances han contribuido al desarrollo de escenarios, modelos y maniquíes de simulación de situaciones fisiológicas y patológicas. Entre ellos se encuentran la informática, la bioingeniería y las ciencias del aprendizaje y el comportamiento. El desarrollo de nuevas formas de simulación constituye además un campo fértil para la investigación y la integración multidisciplinaria. El uso de los maniquís hoy en día no reemplaza los escenarios clínicos reales pero permite que el estudiante aprenda, en medios controlados, y asi disminuir la ansiedad ante la realización de un examen o un procedimiento [3]. En Venezuela el centro de Simulación Clínica de la Sociedad Venezolana de Anestesiología es una herramienta que, a través de un robot 82 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería automáticamente según distintos ámbitos que coadyuven al mejor lo programado por el usuario una vez de realizarle la maniobra de reanimación. (compresiones torácicas) (Figura 2) seguidas de dos insuflaciones de salvamento, técnica 30:2 (Figura 3) [4]. Figura 2. Compresiones Torácicas Figura 1. Maniquí Little Anne Medio Torso OBJETIVOS Diseñar un Sistema electrónico para mejorar la Capacidad de Respuesta de un Maniquí de Reunificación Cardio Pulmonar, que permita mostrar el uso correcto de la maniobra según lo establecido por la American Heart Asosociation [4], generando respuesta cardiaca y de pulso indicando que hay señales de vida. Figura 3. Respiraciones de Salvamento En la caja de control se detectara, si la maniobra se está realizando en perfectas condiciones o no a través de led que llevaran la información de cada uno de ellos, en el mismo orden de ideas en la región del tórax, se colocara un Sensor Resistivo de Presión que arrojara en la caja de control la presión ejecutada en la maniobra de compresiones torácicas en PSI, para ello se debe tomar en consideración que el pecho debe descender a 5 cm equivalente a 17,06 PSI - 1,2Kg/cm3 (tomando para ello un área de superficie de 9 cm2 con una fuerza aplicada de 30 kg) [4], el sensor de fuerza resistivo (FSR) (Figura 4) es un dispositivo de película de polímero (PTF) que presenta una disminución de la resistencia cuando aumenta la fuerza aplicada a la superficie activa. Su sensibilidad a la fuerza está optimizada para uso en el control por toque humano de dispositivos electrónicos. El rango de sensibilidad de la Presión es de 1,5 a 150 PSI entre valores de 0,1 kg/cm2 a 10 kg/cm2 [5]. Cada compresión realizada será almacenada en un PIC 18F4550 [6] y mostrada por medio de una pantalla LDC al igual que la presión ejercida. La caja de control contara con un teclado donde se suministrara valor de compresiones torácicas el cual será a criterio de usuario el valor colocado donde será almacenado en el PIC, de igual manera un valor de frecuencia cardiaca, una vez que el numero de compresiones dadas al maniquí durante el proceso de reanimación detectadas por el sensor igualen al valor de compresiones suministradas por el usuario a la caja de control este emitirá una señal al maniquí indicando que el mismo esta resucitando y que METODOLOGÍA 1. Estudio del estado del arte de la simulación clínica incluyendo los maniquíes existentes. 2. Estudio del maniquí básico Little Anne Medio Torso. 3. Estudio de las posibles mejoras que se le pueden incorporar al maniquí. 4. Estudio de los sensores a utilizar para el Diseño del sistema electrónico. 5. Escogencia del hardware 6. Escogencia de las herramientas de programación (MPLAX / ISIS) RESULTADOS Este maniquí, será conectado a una caja de control donde se podrá apreciar la señal de los sensores colocados en este, tomando en consideración un Sensor Resistivo de Presión ubicado en el tórax, un sensor On/Off en las fosas nasales y otro en el cuello donde se colocara a su vez un actuador que genere señal de pulso posteriormente de aplicar la maniobra de reanimación 83 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería de inmediato el reanimador deberá verificar pulso (Figura 5), contando para ello un solenoide, en este caso el solenoide de 5V DC 0.5 W, Tipo Empuje Open Frame Movimiento Electroimán [7] (Figura 6) que será colocado en ambos lados del cuello en el musculo esternocleidomastoideo donde funcionara como actuador, es decir, recibirá a señal de frecuencia cardiaca y simulara las pulsaciones por minuto una vez de presentar signos vitales luego de realizar maniobra de reanimación. momento de impartir las clases e instrucciones sobre la Reanimación Cardio Pulmonar. Fosas Nasales Pantalla LCD Maniquí Little Anne Medio Torso Cuello Caja de Tórax Control Teclado Latidos Cardiacos Pulsaciones Figura 7 Diagrama de Bloque CONCLUSIONES Figura 4. Sensor de Presión Resistivo Se logró diseñar un circuito electrónico para mejorar de respuesta de un Maniquí de reanimación Cardio Pulmonar considerando la factibilidad de conseguir todos sus componentes. Uno de los nuevos aportes del diseño es la indicación en la caja de control de la cantidad de masajes cardiacos así como la señalización si se está realizando la reanimación de manera eficiente. Este trabajo es el comienzo de un proyecto que permitirá la actualización tecnológica de los maniquíes existentes en los laboratorios de simulación clínica del país. AGRADECIMIENTOS Figura 5. Ubicación del Pulso Carotideo • A la Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida, por brindarme la oportunidad de realizar el trabajo sobre el Maniquí Little Anne Medio Torso. • Al Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida por permitirme evaluar las condiciones existentes de los distintos Maniquís que se encuentran en el Laboratorio de Simulación. REFERENCIAS [1] Hernando Matiz Camacho. Simulación Cibernética en las Ciencias de la Salud. Recuento Histórico en el Mundo y en Colombia y su Impacto en la Educación. Octubre 2008. Figura 6. Solenoide 5V El maniquí contara con un sistema que también emitirá una señal al corazón donde se simulara el sonido del latido cardiaco (Ver Diagrama de Bloque Figura 7), el sistema será alimentado con 110 V, lo que permitirá trasladar de manera sencilla junto con el maniquí al [2] Gaba DM. Improving Anesthesiologists' Performance by Simulating Reality. Anesthesiology 1992; 76 (4): 4914. 84 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería [3] Rodríguez (2007). Maniquí de Entrenamiento Médico Programado por medio de una interfaz con la PC. [4] Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. American Heart Asosociation (2012) [5] National Instruments, High Lights, Programa de Pasantías Académicas, UPS Cuenca Ecuador, 2009 [6] Microchip, Data Sheet, PIC 18F4550, Enhanced Flash Microcontrollers, with 10-Bit A/D and nano Watt Technology [7] Especificaciones Técnicas. http://es.aliexpress.com/item/DC-5V-0-5W-Push-TypeOpen-Frame-Motion-SolenoidElectromagnet/1296614060.html. 85 Modelado de Sistemas Fisiológicos Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería MODELADO Y SIMULACIÓN DE LA RESPUESTA RESPIRATORIA EN VENTILACIÓN MECÁNICA: SISTEMA CERRADO AUTOMÁTICO DE ASPIRACIÓN ENDOTRÁQUEAL Danely Velázquez A.1, Rubén D. Rojas2 1 2 Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes (GIBULA) Investigador Prometeo, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador/CIBYTEL-ULA, Mérida, Venezuela email: [email protected], [email protected] RESUMEN La respiración es el acto fisiológico que mejor ejemplifica el hecho de estar vivo, por lo que cuando se compromete es necesario suplir su función con equipos, los cuales deben tener sistemas de control y automatización de los procesos relacionados con la respiración mecánica en constante actualización, para lo cual desarrollamos en primera instancia el modelo ventilador mecánico-paciente, validado con datos tomados de pacientes sometidos a ventilación mecánica, luego se diseñó y se adaptó al modelo el sistema cerrado de aspiración endotráqueal (SCAEE), con la finalidad de automatizar el proceso de aspiración endotráqueal, que tantas complicaciones y riesgos trae al hacerlo de manera manual, permitiendo, así evaluar las diferentes variables manejadas en la vía aérea durante la ventilación mecánica y en la aspiración endotráqueal. Palabras Clave:Modelo, ventilación mecánica, Aspiración endotráqueal, presiones respiratorias frecuentemente obstruyen al tubo endotraqueal e impide que se lleve con normalidad la ventilación [2]. Este trabajo presenta el modelado y simulación de un paciente bajo ventilación mecánica que sirve como base de una propuesta dirigida hacia el mejoramiento de los sistemas de control del ventilador mecánico y la incorporación del Sistema Cerrado Automático de Aspiración Endotraqueal (SCAAE), con la finalidad de darle mayor autonomía al ventilador, a la vez de proporcionarle mejoras a los sistemas de control en el evento particular de obstrucción de la vía aérea artificial de uso necesaria cuando se utiliza ventilación mecánica, y predecir los cambios fisiológicos y fisiopatológicos relacionados con la ventilación mantenida mecánicamente a fin de prevenir sus efectos negativos, ayudando al operador a reconocer los cambios previos a la oclusión de la vía aérea, inclusive antes de activar las alarmas del dispositivo. INTRODUCCIÓN El modelado y la simulación de los sistemas fisiológicos han sido ampliamente usados para el diseño de equipos, así como para el ajuste más adecuado de sus parámetros durante su funcionamiento, además que permiten predecir respuestas de los pacientes ante cambios de dichos parámetros. Pero el desarrollo de los equipos médicos no se circunscribe a los equipos para el diagnóstico, sino también equipamiento para la terapia y el mantenimiento de las funciones vitales para el soporte de la vida, lo que ha permitido elevar la calidad de los servicios que se brinda a los pacientes, mejorar los niveles de salud y vida de la población, así como facilitar la labor de los médicos en la atención a los pacientes. Desde el punto de vista fisiológico, el acto de respirar es sinónimo de vivir ningún otra función ha sido tan estrechamente relacionada con la vida, a la enfermedad y a la muerte como la respiración, por lo que cuando se compromete la función respiratoria se hace necesaria la utilización de dispositivos creados por la ingeniería biomédica, y en particular, el empleo del ventilador mecánico, con el que se pretende suplantar la función respiratoria de manera que asemeje su desempeño al generado de forma espontánea; al suplantar estos dispositivos tal función vital, se plantea la necesidad de mantener sistemas de control y automatización de los procesos relacionados con la respiración mecánica en una constante actualización tendiendo a la optimización [1], tal es el caso del proceso de aspiración de secreciones que METODOLOGÍA El desarrollo de esta propuesta de dividió en siete grandes etapas: 1.-Selección del ventilador a modelar: En esta etapa se escogió un ventilador mecánico de los existentes en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (I.A.H.U.L.A), cuyas características se adaptaban mejor a los objetivos de la propuesta: operado por microprocesador, versatilidad de funcionamiento, usos clínicos, organización mecánica 87 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería aspiración y en la aparición de los efectos indeseados de la maniobra. sencilla, modos de ciclado, clasificación durante la fase inspiratoria y durante la fase espiratoria. 2.-Elaboración del modelo Sistema Ventilador Mecánico – Paciente (SVMP): Se analizaron los modelos existentes en la literatura para adaptarlos a nuestro caso de estudio y al ventilador mecánico en particular escogido según los criterios de selección. El modelo se implementó usando Matlab/Simulink® y considerando las ecuaciones dinámicas de cada componente del modelo. Inicialmente se introdujeron al modelo valores fisiológicos aportados por la literatura, los cuales se fueron variando para valorar la capacidad del modelo de simular la respuesta respiratoria fisiológica, los cambios fisiológicos y situaciones patológicas. 3.- Selección de la población objeto de estudio: Para la validación del modelo se tomó 20 pacientes, conectados a ventilación mecánica, de ambos sexos, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (I.A.H.U.L.A). 4.- Toma de lectura de los parámetros involucrados en el modelo y validación del modelo SVMP: Se recolectó los datos suministrados por el ventilador a intervalos de 4 min hasta completar 30 observaciones por paciente, el tiempo total de observación por paciente fue de 120 min, lo que nos permitió obtener un muestreo del mismo paciente en diferentes instantes de tiempo, pero en condiciones clínicas similares. 5.- Simulación de la obstrucción de la vía aérea: La simulación de la obstrucción de la vía aérea se realizó tomando la ecuación de Poiseuille [3]. Una vez implementada la obstrucción del tubo endotraqueal con valores tomados de la literatura se observó los efectos fisiológicos de la disminución del diámetro del tubo en 25% y 50%; y como afecta la obstrucción de la vía aérea el funcionamiento del ventilador mecánico. 6.- Diseño conceptual del sistema cerrado automático de aspiración endotráqueal (SCAAE): Los sistemas cerrados de aspiración endotraqueal existentes en el mercado están formados por: catéter de aspiración, válvula de control, aspirador de secreciones, pieza Y, entrada para instilar solución fisiológica, fuente de oxigeno, tubos conectores [4] en base a eso se diseño el sistema adaptándole aditamentos que le permitieran el funcionamiento automatizado [5]. 7.- Simulación del SCAAE: El SCAAE se implementó en Matlab/Simulink® junto con el SVMP observando en primer lugar los cambios (efectos colaterales) en el paciente durante el proceso de aspiración con sistema cerrado con diferentes tiempos y presiones de aspiración para establecer cual combinación produce menos efectos negativos en la fisiología respiratoria. Una vez definido esto, se evaluó el desempeño del sistema con diferentes configuraciones de trabajo del ventilador, pero todas en modo volumen controlado, con la finalidad de demostrar si la calibración del ventilador influye en el desempeño de la RESULTADOS 1.- VENTILADOR A MODELAR: El ventilador que mejor se adapta a las necesidades de la propuesta, es el Servo 900C de la casa comercial Siemens®. El ventilador está formado por componentes que pueden ser divididos en pequeños elementos para ser individualmente descritos por relaciones matemáticas simples, para lo que se dividió en cuatro grandes partes: 1. Sistema impulsor del ventilador (fuelle): Se asume en el modelo de Windkessel de dos elementos que la presión y el volumen de aire en la cámara es constante y el flujo a través de las tuberías que conectan la cámara de aire a la bomba sigue la ley de Poiseuille y es proporcional a la presión del fluido, la siguiente ecuación diferencial relaciona el flujo en este caso de aire y presión [6]: I (t ) = P(t ) dP(t ) +C R dt Donde I (t) es el flujo fuera del fuelle, P (t) indica la presión en el fuelle (cmH2O), C es la compliance del fuelle (L/cmH2O) y R es la resistencia del fuelle (cmH2O/L/s) [6]. 2. Circuito del paciente: El circuito del paciente consiste de una tubería para la inspiración y otra para la espiración. Este es el lugar donde se monitoriza la presión y el flujo, además es por donde se transfiere el flujo del ventilador al paciente y del paciente a la atmósfera. El circuito del paciente puede ser modelado usando las propiedades de un contenedor rígido o semiflexible. Para un circuito de paredes rígidas se desprecia la resistencia del circuito, la ecuación dinámica puede ser escrita como [7]: Pc = Ec ∫ (Qp − QL)dt 3. Válvulas de suministro y de exhalación: El modelo para las válvulas puede ser considerado como una función independiente de la presión diferencial, el flujo para comandar esta relación puede ser usado como constante. La ecuación que describe a una válvula de suministro de flujo: Qv = KvνHi(s ) Donde Kν es un valor nominal del grado de apertura de la válvula, v es el volumen de gas entrante y Hi(s) es la función de trasferencia que describe el funcionamiento del motor paso a paso [8]. 4. Tubo endotráqueal: Se asume flujo laminar en todo el ciclo respiratorio logrado por medio de la aplicación de presión positiva a un tubo posicionado en la vía aérea del paciente (tubo endotraqueal). Considerando una relación no lineal y que el flujo a través del tubo endotráqueal es bidireccional [8]: Pc − PL = KLQL 2 sgn( QL ) 88 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería parámetros colocados por el operador del ventilador, parámetros de validación del modelo. En la figura 3, se puede observar como la respuesta de presión pico-meseta inspiratoria y la presión media de la vías aéreas para el modelo SVMP replica la respuesta fisiológica normal para este caso. Presión Presión La presión en el circuito del paciente (Pc), PL es la presión pulmonar, KL representa constante de resistencia del tubo endotraqueal y QL el flujo pulmonar (QL2 = flujo pulmonar bidireccional, sgn es el signo que denota la dirección del movimiento del flujo). 2.- CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE VENTILADOR MECÁNICO-PACIENTE: Para un modelo de parámetros concentrados, se han excluido algunos componentes con el fin de simplificar el problema. En el análogo eléctrico de la figura 1 no está representado el sistema impulsor del ventilador. Donde QV representa el flujo de la válvula inspiratoria, QE el flujo de la válvula de exhalación, QP el flujo en el sistema, PC la presión del circuito del paciente, KL es la constante de flujo del tubo endotraqueal, EC la elastancia del circuito del paciente, PL la presión pulmonar, EL la Elastancia pulmonar, QL el flujo pulmonar y PM la presión intrapleural [7]. Tiempo Tiempo (a) (b) Figura. 3 Gráficas del SVMP con los valores iniciales de la literatura, a) presión media de las vías aéreas. b) presión pico inspiratoria y presión de la pausa inspiratoria 4.- VALIDACIÓN DEL SVMP: Para la validación del modelo se tomaron 20 pacientes. Los parámetros que se utilizaron en la validación fueron la presión pico inspiratoria, presión de la pausa inspiratoria y presión media de las vías aéreas, ya que son los únicos valores mostrados por el ventilador. A los datos obtenidos de ambas fuentes se procesaron utilizando un Análisis de Varianza: ANOVA, todos los valores cuya significación (ρ) es > 0.05, son en los que acepta la igualdad de medias entre ambos valores (real y obtenido), solo 2 de las 60 hipótesis nula de igualdad de medias se rechazaron, lo que corresponde al 3.33%. Tomando en cuenta esto, el modelo queda validado con 96.67% donde se acepta que el comportamiento del modelo es similar al modelo real. Figura 1 Análogo eléctrico de los componentes mecánicos del ventilador y la mecánica pulmonar del paciente [8]. En este circuito análogo, se toma KL como una constante para una resistencia del tubo endotráqueal lineal. Esta analogía provee la estructura para visualizar la conducta de la entrega del flujo a los pulmones y los efectos sobre la presión. QP es la diferencia neta entre el flujo entregado y el flujo ventilado (QV menos QE), que a su vez se divide en QL que es flujo que entra al tubo endotráqueal y el flujo restante que corresponde al gas dentro del circuito del paciente que origina la presión en el circuito del paciente [15]. Figura. 2 Modelo del sistema ventilador mecánico paciente (SVMP) En la figura, 2 se muestra el modelo del ventilador mecánico adaptado al paciente. 3.- SIMULACIÓN DEL MODELO: Para la implementación del modelo los parámetros a utilizar se dividieron en tres campos: Parámetros fijos del modelo, a.1) a.2) b.1) b.2) Figura 4. Implementación del SVMP con obstrucción de la vía aérea de 25% (izquierda) y 50% (derecha) a.1.2) presión pico inspiratoria y presión de la meseta inspiratoria, b.1.2) presión media de las vías aéreas 89 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mecánica y evitar que los daños producidos por la obstrucción de la vía aérea y la hipoxia que esta causa lleguen a ser irreversibles, teniendo la ventaja de no suspender la función del ventilador durante la aspiración y disminuyendo el riesgo de contaminación biológica de el personal encargado de la aspiración. Las recomendaciones e ideas planteadas en este trabajo y consideradas como pautas sugeridas para futuras investigaciones contemplan entre otras: La realización de modelos ventilador mecánicopaciente con diferentes modos de operación, no solo volumen controlado como se realizó en este trabajo para caracterizar los cambios que se puedan presentar en el paciente y en el equipo y compararlos con el modo de ventilación aquí utilizado. Desarrollar el prototipo del SCAAE y realizar estudios, inicialmente con animales sometidos a ventilación mecánica para evaluar los efectos colaterales y eficacia de la maniobra, para demostrar si en realidad es posible su implementación en humanos. 5- OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA: El cálculo de la resistencia de la vía aérea se basó en el diámetro del tubo, obteniéndose un valor de 5.76 cmH2O/L/s y el diámetro del tubo se representó entre 0 y 1, cuando no existe obstrucción el valor corresponde a 1, como en este caso Se simuló la obstrucción de la vía aérea, reportados por la literatura con 25% y 50% de obstrucción (Figura 4). 6.- DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA CERRADO AUTOMÁTICO DE ASPIRACIÓN ENDOTRÁQUEAL (SCAAE): De manera general de los componentes que integran el SCAAE; la conexión del sistema de aspiración con el tubo endotraqueal es mediante un tubo de tres vías, en los extremos laterales de la misma se conecta los tubos del circuito del paciente y por el conducto central se conecta un conducto de plástico en cuyo interior está el sistema de compuertas y de deslizamiento de aspiración (Fig. 5) conectada al aspirador; en la parte superior del tubo exterior existe un par de aberturas destinadas a dispensar solución fisiológica a la sonda de aspiración. El sistema de aspiración se incorporó en el SVMP a nivel del tubo endotraqueal. AGRADECIMIENTO A mi tutor de tesis de maestria el profesor Rubén Rojas y al Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes (GIBULA). Rubén Darío Rojas agradece al Proyecto Prometeo de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de la República del Ecuador, por su patrocinio parcial para la realización de este trabajo. Figura. 5 Incorporación del SCAAE al SVMP CONCLUSIONES REFERENCIAS El modelo del Sistema Ventilador Mecánico Paciente (SVMP) se presenta como una buena aproximación para estudiar cualitativa y cuantitativamente los fenómenos fisiológicos que ocurren durante la ventilación mecánica, así como también obtener información acerca del comportamiento del equipo durante el soporte ventilatorio, demostrando capacidad de variabilidad y de reproducibilidad ante distintos valores de volúmenes inspirados y frecuencias respiratorias, pudiendo imitar los cambios que ocurren en el equipo y en el paciente ante variaciones en los parámetros de trabajo impuestos por el operador, pudiéndose estudiar los efectos sobre el paciente y el equipo de la obstrucción de la vía aérea a distintos grados y caracterizar los cambios que ocurren en cada segmento físico del conjunto ventilador-paciente. De igual forma, se demostró los cambios abruptos que ocurren a media que aumenta el grado de obstrucción, cambios que llegan a producir profundas perturbaciones fisiológicas y comprometer la vida del paciente. El diseño conceptual del Sistema Cerrado Automático de Aspiración Endotráqueal (SCAAE) se presenta como un dispositivo que pudiera permitir automatizar la aspiración de secreciones en pacientes conectados a ventilación [1] Caminal P. La ingeniería de sistemas y automática en la Bioingeniería. Universidad politécnica de Cataluña. 2000 [2]Llorente A. Ventiladores mecánicos. Datex-Ohmeda. Número 5. 2003 [3] Wilches M. Bioingenieria. Tomo III. Universidad de Antoquia. 1991. Medellín; Colombia. [4] Nucci G. Tessarin S. Cobelli C. A morphometric model of lung mechanics for time-domain analysis of alveolar pressures during mechanical ventilation Annals of Biomedical Engineering, 2002;30: 537–545. [5]Lindgren S. et al. Effectiveness and side effects of closed and open suctioning: an experimental evaluation. Intensive Care Med 2004; 30:1630–1637 [6] Kerner D. Solving Windkessel model with Mlab. http://www.civilized.com Recuperado el 24 enero 2005. [7] Borrello M. Biomedical systems: modeling and simulation of lung mechanics and ventilator controls design. VisSim tutorial series. 1997. [8]Salas-Segura, D. Breve historia de la ventilación mecánica asistida. Acta académica. Universidad Autóctona de Centro América. Mayo. 2000 90 Procesamiento de Imágenes Médicas Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería VALORACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RM CARDIACA USANDO APRENDIZAJE DE DICCIONARIOS ∗ Juan José Mantilla1,2,3 , Mireille Garreau1,2, Jean-J. Bellanger1,2, José Luis Paredes4 INSERM, U1099, Rennes, F-35000, France. Université de Rennes 1, LTSI, Rennes, F-35000, France 3 Grupo de Bioingeniería. Decanato de Investigación. Universidad Nacional Experimental del Táchira. San Cristóbal, Venezuela 1 2 4 Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina (CIByTEL). Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. [email protected] RESUMEN En este trabajo se propone un método automático para la valoración de la función ventricular izquierda en imágenes de resonancia magnética cardiaca (RMC) basado en el aprendizaje de diccionarios. Curvas de tiempointensidad (CTI) son identificadas en perfiles espacio-temporales extraídos de diferentes segmentos anatómicos del Ventrículo Izquierdo (VI) en un estudio de (RMC). Sobre aquellas curvas que presentan un descenso y luego ascenso reflejando información dinámica de la contracción del VI, ciertos parámetros son extraídos: 1) tiempos medios de transición, 2) asimetría de curvas, 3) curva promedio basada en un proceso de clustering y 4) correlación cruzada entre cada CTI y una referencia específica de pacientes. Varias combinaciones de dichos parámetros son usadas como átomos de entrada para el entrenamiento de un clasificador basado en el aprendizaje de diccionarios con kernels. Los resultados son comparados con un clasificador clásico basado en máquinas de soporte vectorial (SVM). El mejor rendimiento es obtenido con una precisión aproximada de 94 % usando el método de diccionarios. Palabras Clave: Resonancia Magnética cardiaca, movimiento ventricular, aprendizaje de diccionarios. INTRODUCCIÓN Diferentes enfoques han sido propuestos en la literatura para la evaluación cuantitativa de la función ventricular izquierda (FVI). En particular, Caiani et.al [1], basaron su trabajo en la construcción de imágenes paramétricas de la dinámica cardíaca en secuencias cine de imágenes de resonancia magnética cardiaca para mejorar la precisión y reducir la variabilidad inter-observador en la detección de anomalías regionales de movimiento detectadas por no cardiólogos. Análisis paramétrico de 92 la FVI también fue reportado por Kachenoura et.al [2] en imágenes de cine-RMC para la evaluación regional del movimiento con la extracción de parámetros relativos a tiempos medios de transición y velocidad radial media de contracción. En nuesro trabajo previo [3], perfiles espacio-temporales diametrales fueron extraídos de secuencias cine-RMC en eje corto. La información sobre niveles de gris de estos perfiles, así como, su representación en otros dominios como wavelets fue usada como descriptor para el entrenamiento de diccionarios discriminatorios y clasificación basada en máquinas de sopor- Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería te todo el ciclo cardiaco y a los píxeles que permanecen al interior de la cavidad. Basados en el cálculo de umbral estas curvas se identifican con una desviación estandar menor a 0.2. El segundo tipo es para aquellos píxeles cuya curva presenta un descenso y luego un ascenso reflejando la dinámica de la contracción de la cavidad. Un tercer tipo es asignado a aquellos pixeles cuya curva presenta un ascenso y luego descenso con poca amplitud. Una función gausiana f (t), es ajustada a la inversa de cada una de las curvas que presentan un descenso y luego un ascenso, usando un algoritmo de mínimos cuadrados. Seguidamente se calculan diversos parámetros. Time−Signal intensity curves 1 0.9 Gray level normalized intensity te vectorial. Mediante el uso de este enfoque se logró una clasificación binaria basada en movimiento (normal o anormal), de los segmentos de la cavidad VI . En este trabajo se propone el uso de clasificación basada en el aprendizaje de diccionarios con kernels, para la valoración del movimiento en la FVI a partir de parámetros extraídos en curvas tiempo-intensidad (CTIs) en perfiles radiales espacio-temporales del ventrículo izquierdo. Dichas curvas reflejan la dinámica de la contracción de las paredes del ventrículo basados en el cambio en los niveles de intensidad de los píxeles en la cavidad. Estos parámetros se refieren a: 1) tiempos medios de transición, 2) asimetría de curvas, 3) curva promedio basada en un proceso de clustering y 4) correlación cruzada entre cada CTI y una referencia específica de pacientes. Resultados son comparados con máquinas de soporte vectorial usando un kernel de base radial. METODOLOGÍA Profile 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 Imágenes en modo cine de resonancia magnética Phases (Image number time) cardíaca en eje corto fueron recopiladas de 2 grupos de estudio: 9 pacientes con disincronía cardíaca y 9 sujetos Figura 2: CTIs de un perfil espacio-temporal de control. Perfiles e spacio-temporales f ueron extraídos siguiendo el procedimiento descrito en [3] para perfiles diametrales, pero en este caso perfiles radiales son cons- Extracción de parámetros de las CTIs truidos desde el centroide del ventrículo izquierdo hasta El tiempo medio de transición (Mt) es calculado siun punto al exterior del borde epicárdico tal y como se guiendo el procedimiento descrito en [2], es decir, el observa en la figura 1. tiempo promedio entre los parámetros T ON (c) (incio de la contracción) y T OF F (c) (fin d el m ovimiento del endocardio) es calculado para cada señal ajustada. Una curva promedio obtenida mediante un proceso de clustering (Cl) es calculada para las CTIs en sub-regiones de 10 perfiles consecutivos en la cavidad ventricular. Un proceso basado en clustering de múltiples señales divide el conjunto de CTIs de una sub-región en dos clusters, posteriormente el promedio de las señales del clúster de mayor tamaño es calculado. Dicha curva representa el Figura 1: Extracción de un perfil espacio-temporal mas amplio grupo de señales con un patrón de contracM Por cada paciente se extrajo un conjunto de I ∈ ción similar. Un valor de asimetría (Sk) es calculado paR40×20 perfiles espacio-temporales en el plano medial, ra 5 CTIs seleccionadas aleatoriamente en los perfiles donde M ∈ {1, . . . , 360}, cada uno asociado con la de una sub-región en particular. Una asimetría negatiorientación de un perfil en los 360 ◦ de la cavidad. En la va refleja un contracción tardía del segmento ventricular figura 2 se puede observar un perfil con diferentes cur- mientras que una asimetría positiva refleja u na contracvas tiempo-intensidad CTIs resaltadas. En total 3 tipos ción temprana del segmento. Un parámetro basado en de CTIs, C(x, y, t) asociadas con el pixel c(x, y) se pue- correlación cruzada (Co) es calculado entre cada CTIs y den identificar en un perfil: el primer tipo corresponde a una referencia específica d e p acientes. P ara d efinir esta los píxeles que permanecen dentro del miocardio duran- referencia se aplica un proceso de clustering sobre todas 0 93 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería las CTIs que pertenecen a los sujetos de control. El pro- sificador con la matriz de coeficientes escasos Y obtenimedio de las CTIs en el clúster de mayor tamaño es una da en la fase de entrenamiento. Para la predicción de p referencia espcífica de la población sana. nuevas instancias, primero se debe obtener su correspondiente matriz de coeficientes poco densos X resolviendo el siguiente problema restringido no nulo: Clasificación basada en Diccionarios El propósito de este trabajo consiste en determinar si un segmento anatómico del VI presenta o no anomalía de movimiento basados en parámetros extraídos de CTIs en los perfiles e spacio-temporales. P or t al motivo se propone el análisis de un enfoque de clasificación basado en el aprendizaje de diccionarios con kernels (del inglés Kernel Sparse Representation Dictionary Learning KSRDL) [4]. Dado un diccionario sobrecompleto A ∈ Rn×K que contiene K átomos por columna, {aj }K j =1 , con K > n y usualmente K >> n, una señal b ∈ Rn puede ser representada como una combinación lineal de dichos átomos. El enfoque de clasificación basado en el aprendizaje de diccionarios consiste en dos etapas: una etapa de entrenamiento basada en un modelo de aprendizaje de diccionarios y, una etapa de predicción basada en la codificación poco densa obtenida en la etapa de entrenamiento. Dada una señal de entrada b y un diccionario A, el aprendizaje de los coeficientes poco densos x es llamado codificación poco densa y puede ser obtenida resolviendo un modelo l1 por mínimos cuadrados l1 -Least squares (LS): 1 mı́n f (x) = kb − Axk22 + λkxk1 x 2 (1) Donde λ es el parámetro que controla la densidad de la representación escasa en los coeficientes. Dado un conjunto de datos de entrenamiento D, el proceso de obtener el diccionario A, los vectores con los coeficientes poco densos Y y el número de átomos del diccionario K es llamado aprendizaje de diccionario. Li et.al [4] introducen la representación poco densa de señales desde un punto de vista bayesiano y presentan un framework para el aprendizaje de diccionarios: asumiendo una distribución gaussiana (2) sobre los átomos del diccionario: N X 1 α mı́n kD − AY k2F + trace AT A + λ kyi k1 , A,Y 2 2 i=1 (2) Donde F representa la norma de Frobenius o norma de Hilbert-Schmidt y α es el parámetro que controla la escala del diccionario. La clasificación basada en el aprendizaje de diccionarios se lleva a cabo entrenando un cla- mı́n X p X 1 i=1 2 xTi Hxi + giT xi s.t. X ≥ 0, (3) Donde Hk×k = AT A, g = −AT D. Como la optimización de los problemas anteriores requiere únicamente productos entre instancias particulares en lugar de los datos originales, en el problema de codificación escasa los productos son reemplazados por matrices kernel. Este problema se conoce como el algoritmo KSRDL [4]. Una vez la matriz de coeficientes escasos de las nuevas instancias es obtenida, la etiqueta de la clase se predice usando el clasificador obtenido en la etapa de entrenamiento. La etiquetas iniciales para la fase de entrenamiento son obtenidas mediante el análisis de curvas de deformación en Ecocardiografía 2D Speckle tracking disponibles para el grupo de pacientes patológicos, las cuales fueron usadas como referencia para etiquetar los perfiles por segmento. Los valores de deformación fueron validados por especialistas en los reportes médicos de ecocardiografía y permitieron distinguir los perfiles entre normales o anormales, estos últimos para los casos akinéticos o hipokinéticos. RESULTADOS Por cada paciente se seleccionaron 36 perfiles espacio-temporales, uno cada 10◦ después de un exhaustivo proceso variando el número de perfiles alcanzando un equilibrio entre complejidad y precisión. En particular se seleccionaron 6 perfiles por cada segmento anatómico en el plano medial de acuerdo a la representación 17 segmentos propuesta por la AHA [6] (American Heart Asociation). Se seleccionó un 75 % de los perfiles catalogados como anormales para conformar la mitad del grupo de entrenamiento. La otra mitad con el mismo número tomado aleatoriamente del grupo de perfiles con movimiento normal. El resto de perfiles no tomados en cuenta para el entrenamiento fueron utilizados para validar el modelo. El procedimiento de cálculo de parámetros fue aplicado sobre los perfiles seleccionados. Diferentes combinaciones de parámetros fueron usadas como átomos de entrada para el entrenamiento 94 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería del diccionario basado en kernel con la siguiente especificación: distribución gausiana sobre los átomos del diccionario, un clasificador k-Nearest Neighbor sobre los códigos poco densos y una matriz kernel de base radial (RBF) que reemplaza los productos en el modelo de aprendizaje de diccionario. Resultados significativos (media ± desviación estándar) después de 50 iteraciones variando los grupos de entrenamiento y validación son mostrados en la tabla I donde se comparan con aquellos obtenidos usando una SVM con un kernel RBF. proceso de clasificación. El uso de clasificación basada en representaciones poco densas obtenidas mediante el aprendizaje de diccionarios resulta ser una técnica conveniente para la valoración de la función VI que requiere mayor validación. AGRADECIMIENTOS Parte de este trabajo fue soportado por el proyecto Francés “Utility of medical imaging for the optimization of the implantation of implantable cardiac deviTabla I: Precisión obtenida por los diferentes enfoques ces” (IMOP): ANR CIC-IT n. 04 187-188-189-190, y el proyecto europeo euHeart: European Community’s SeTest SVM KSRDL venth Framework Programme FP7_ICT_2007-2(2008Sk - Cl 93.50 ± 2.35 94.49 ± 1.59 12) n. 224495. Los autores agradecen al proyecto ECOSSk - Cl - Co 94.34 ± 1.42 94.06 ± 2.38 NORD - FONACIT PI-2010000299 por su soporte fi92.03 ± 1.36 92.59 ± 2.39 Sk - Mt nanciero. El primer autor agradece a la Universidad del Sk - Mt - Cl 94.25 ± 1.38 93.81 ± 2.06 Táchira por el programa de beca de doctorado. Prof. PaSk - Mt - Cl - Co 94.32 ± 1.49 93.99 ± 2.19 redes quiere agradecer a CDCHTA-ULA por el soporte Los resultados reflejan que el mejor rendimiento en cla- de su investigación con el proyecto I-1336-12-02-B. sificación e s o btenido c uando l os v ectores d e entrenamiento incluyen el parámetro de asimetría (Sk) y la cur- REFERENCIAS va promedio basada en clustering (Cl) con una precisión de alrededor 94 %. Los tiempos de cómputo en se- [1] E. G. Caiani et.al., “The role of still-frame parametric imaging in MR assessment of LV wall motion gundos (media ± desviación estandar) empleados por by non-cardiologists.,” J Card Magn Reson, vol. 6, los clasificadores u sando u na P C c on u n procesador no. 3, pp. 619-25, 2004. Intel(R) Xeon(R) 2.50GHz, 32 GB de RAM fueron: [2] N. Kachenoura et.al., Evaluation of regional myoPara SVM, entrenamiento 4.281±1.059 seg y validacardial function using automated wall motion analysis of cine MR images: Contribution of parametric ción 0.003±0.564e-03 seg. Para KSRDL, entrenamiento images, contraction times, and radial velocities., J 3.50e-04±3.78e-04 seg y validación 0.007± 0.002 seg. Magn Reson Imag, vol. 26, no. 4, pp. 1127-1132, Los resultados reflejan que el algortimo KSRDL emplea 2007. menor tiempo para entrenamiento que la SVM. Ambas [3] J. Mantilla et.al., “Machine learning techniques técnicas presentan tiempos de validación similares. En for LV wall motion classification based on spatiotemporal profiles from cardiac cine MRI,” (ICMcuanto a comlejidad, el modelo de diccionario emplea LA), 2013 12th IEEE Int. Conf. on, 2013, vol. 1, alrededor de 15 átomos para la clasificaión mientras que pp. 167-172. la SVM emplea alrederor 147 vectores de soporte. [4] Y. Li and A. Ngom, “Sparse representation approaches for the classification of high-dimensional biological data,” BMC Systems Biology, vol. 7, no. CONCLUSIONES Suppl 4, pp. S6, 2013. En este trabajo se presentó un enfoque para la clasifi- [5] D. Wang and S. Kong, “A classification-oriented dictionary learning model: Explicitly learning the cación de movimiento del ventrículo usando aprendizaparticularity and commonality across categories,” je de diccionarios con kernels. Los resultados muestran Pat. Recog., vol. 47, no. 2, pp. 885–898, 2014. que el parámetro de asimetría juega un papel importante [6] M. D. Cerqueira et.al., “Standardized myocardial en la identificación de anomalías de movimiento del VI. segmentation and nomenclature for tomographic imaging of the heart: A statement for healthcare proResultados en términos de cómputo para validación, son fessionals from the cardiac imaging committee of comparables con aquellos obtenidos con el uso de una the council on clinical cardiology of the american SVM con un kernel RBF con la ventaja que en compleheart association,” Circulation., vol. 105, no. 4, pp. jidad, el modelo de diccionario utiliza menos cantidad de 539–542, 2002. átomos que vectores de soporte usados por la SVM en el 95 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EMPLEANDO LUZ CERCANA AL INFRARROJO MEDIANTE MODELAJE Y SIMULACIÓN USANDO TÉCNICAS DE ELEMENTOS FINITOS. Ana A, Arráiz B1, Rubén Medina1, 2 1 Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina (CIByTEL), Mérida, Venezuela 2 Investigador Prometeo, Universidad de Cuenca, Ecuador e-mail: [email protected] RESUMEN La radiación cercana al infrarrojo es un método que podría ser eficaz para la detección temprana del cáncer de mama. Sin embargo, antes de construir un prototipo experimental se requiere estudiar su efectividad mediante la simulación y el modelado computacional. Para ello se consideran diferentes configuraciones de diodos emisores de radiación NIR y foto-detectores. Por su parte el tejido mamario se modela estableciendo a priori una configuración representada por los coeficientes de absorción y de dispersión del tejido. El modelaje conduce a estimar la solución numérica de la ecuación de difusión utilizando el método de elementos finitos, mediante el software NIRFAST. De los arreglos considerados, aquel con doce fuentes y doce detectores dispuestos alrededor del dominio, es el arreglo que presenta una mejor calidad de detección y se recomienda para el desarrollo de un prototipo que pudiese tener uso clínico. El mencionado arreglo logra detectar con buena precisión los tumores ubicados en diferentes sitios del modelo de la mama. Palabras Clave: Cáncer de mama, Radiación cercana al infrarrojo, ecuación de difusión, método de elementos finitos. característica dispersiva del tejido de la mama normal (en ausencia de tumores). En vista de las cualidades de la radiación NIR, se ha realizado un modelado computacional de la propagación de esta radiación en los tejidos así como la reconstrucción a partir de mediciones. De esta manera resulta posible buscar la mejor configuración de fuentes/detectores en cuanto a sensibilidad, ubicación y profundidad de detección, para el diagnostico del cáncer de mamas. Esta metodología puede ser aplicada en base a imágenes 3D de la mama obtenidas mediante Resonancia Magnética (MRI). El modelaje se realiza utilizando técnicas de elementos finitos mediante el programa NIRFAST [2]. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama representa, aproximadamente, 13% de las muertes por cáncer en mujeres. Estas estadísticas causan preocupación por su impacto en la sociedad y la familia [1]. Este panorama motiva el desarrollo de investigaciones con impacto social para la búsqueda de un método de detección temprana del cáncer de mama. Los métodos actuales suelen ser generalmente costosos o poco eficaces en la detección precoz del cáncer de mama. Entre las herramientas tecnológicas existentes están: la mamografía, el ultrasonido mamario, la resonancia magnética, la tomografía. Estas técnicas han sido validadas desde el punto de vista clínico, sin embargo, presentan desventajas comunes tales como la baja eficiencia y escaza sensibilidad. Existen técnicas experimentales, entre las que se pueden mencionar, aplicaciones avanzadas de la mamografía digital, el ultrasonido, la resonancia magnética, la medicina nuclear, la tomografía computarizada, entre otras. Así también están los instrumentos experimentales, basados en la difusión de luz cercana al infrarrojo (NIR) [10]. Una de las características importantes de la radiación NIR, se encuentra en el alto nivel de absorción que presenta este tipo radiación ante la concentración de hemoglobina oxigenada y desoxigenada para un rango de longitudes de onda, que va de 600 𝑛𝑚 a 1000 𝑛𝑚 y la METODOLOGÍA Estudio teórico de la luz Cuando la radiación electromagnética en forma de luz viaja por los tejidos biológicos, los fotones, realizan su migración o ruta siguiendo una secuencia de pasos aleatorios, debido a las fluctuaciones dieléctricas aleatorias [3]. Por lo tanto en medios con estas condiciones, se suele analizar estas situaciones a partir de dos procesos macroscópicos como son la dispersión y la absorción. En condiciones normales sin presencia de tumor, en el tejido de la mama, predomina el efecto de dispersión que se modela mediante el coeficiente de dispersión reducido (𝜇𝑠′ ) mientras que la absorción se modela mediante el coeficiente (𝜇𝑎 ). Para el caso del tejido mamario, se 96 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería considera que: 𝜇𝑎 ≪ 𝜇𝑠′ Este hecho permite que la radiación NIR alcance una buena profundidad de penetración. Cuando existen tumores se produce un proceso de angiogénesis (aumento en la concentración de hemoglobina), lo cual se traduce en una alta absorción ante la radiación NIR, generando, susceptibilidad a la variación de este cromóforo del tejido. Para describir matemáticamente el proceso de propagación de luz en medios biológicos, entre los métodos de difusión está la Teoría de Transporte de Radiación, empleando la Ecuación de Transporte de Radiación (RTE), que ofrece una descripción adecuada [4]. Sin embargo, pese a que esta teoría simplifica el análisis, la ecuación no es tan sencilla de resolver. Existe un conjunto de técnicas de solución para resolver la RTE, una de ellas consiste en establecer una aproximación mediante la ecuación de difusión debido al efecto predominante de la dispersión en el tejido biológico. La ecuación de difusión se escribe como se muestra en la ecuación 1 [5] 1 (r , t ) D. 2 (r , t ) a (r , t ) S (r , t ) c t Donde, (r , t ) representa el flujo de fotones [w/cm2.s], en la posición r, en un tiempo t (transferencia de energía por unidad de área). c es la velocidad de la luz en el medio [m/s]. a es el coeficiente de absorción [1/cm]. D [3s ' ]1 es el coeficiente de dispersión [cm], donde s ' s(1 g ) representa el coeficiente de dispersión reducida [1/cm]. Por su parte, s es el coeficiente de dispersión [1/cm], g es el coseno del ángulo medido de la dispersión de los fotones. S (r , t ) es el termino que representa la intensidad de la fuente [w/m3s], en la posición r para el instante t. excepción de los contornos, tal como ocurre con la ecuación 1 en el tejido de la mama. Esto permite subdividir el dominio en un conjunto de regiones interconectadas y de tamaño finito. La forma más común es la sub-división del dominio en triángulos, tal como se observa en la figura 1 Figura 1. Discretización del Dominio 2. Obtener las ecuaciones para el elemento típico. Es importante señalar que en el desarrollo de elementos finitos, luego de identificar los elementos de la discretización, lo que se busca es conseguir la solución en cada elemento, para luego superponer todas las soluciones. En este paso se reformula el problema en forma débil, transformando la ecuación diferencial de difusión, sin dependencia temporal, mediante la formulación de Gallerkin. Para estimar esta formulación en todos los puntos del elemento típico, que será el triangulo, se emplea la función de interpolación que lo describe, y se sustituye en dicha formulación. La ecuación resultante se expresa en forma matricial, como lo muestra la ecuación 2: [{𝜶}𝑉𝑥𝑉 + {𝜷}𝑉𝑥𝑉 ]. Φi e = {𝑭}𝑉𝑥1 + {𝑩}𝑉𝑥𝑉 (2) Donde, 𝑉 es el número de nodos del elemento. Φe , representa el flujo de fotones, en cada nodo del elemento. Y donde 𝜶𝑖𝑗 = ∫Ω α ∇𝜓𝑖 ∇𝜓𝑗 𝜕Ω , 𝜷𝑖𝑗 = ∫Ω β ψi ψj 𝜕Ω , 𝑭𝑗 = ∫Ω 𝜓𝑗 𝑓 𝜕Ω y 𝑩𝑗 = ∫𝜕Ω 𝜓𝑖 𝜓𝑗 𝜕𝑛 Φje d(𝜕Ω) , obtenidas a partir Solución de la ecuación Se determinó la solución de la ecuación 1, mediante dos métodos: método analítico y método numérico. En la solución analítica no se logra incorporar geometrías reales de la mama, ni la condición de contorno real, y si bien esta técnica permitiría la detección temprana del cáncer, no fue posible identificar la ubicación precisa ni dimensiones de la anomalía. Debido a tales limitaciones se implementó la solución numérica basada en el método de elementos finitos para determinar la solución de la ecuación 1. La técnica de elementos finitos permite modelar dominios irregulares, condiciones de contorno variables y las no linealidades en las ecuaciones. Para el desarrollo del método se siguen los pasos que se especifican a continuación [6]: de la formulación de Gallerkin de la ecuación (1) 3. Ensamblaje de todos los elementos de la solución. La matriz elemental de cada uno de los elementos que conforman el dominio son ensambladas en una matriz global. Esta matriz contiene un número de filas y columnas igual que la cantidad de nodos presentes en el contorno del dominio, conocidos como nodos globales. En cada entrada de la diagonal de dicha matriz, se introducirá la matriz elemental de cada elemento, y en las entradas en que se solapen dos matrices elementales sus términos se sumaran, tal como se muestra en el ejemplo de la figura 2: 1. Discretización de la región de solución en un número finito de subregiones o elementos. Las ecuaciones gobernantes, tienen que ser válidas en cualquier parte del dominio del problema, denotado 𝛀 a Figura 2. Ensamblaje de los nodos 97 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería 4. Solución del sistema de ecuaciones obtenido La matriz global no es más que un sistema de ecuaciones difícil de resolver mediantes métodos directos, por ello se requieren métodos más sofisticados, como los llamados: métodos iterativos. Entre ellos los métodos no estacionarios, por su rapidez de convergencia [7]. Método computacional El método numérico se implementa mediante el software llamado Tomografía espectral y fluorescencia cercana al infrarrojo (NIRFAST). Este sistema modela el comportamiento de la propagación de la luz para la ventana óptica cercana al infrarrojo en el tejido biológico basado en el método de elementos finitos. El paquete de herramientas NIRFAST se soporta en el software matemático MATLAB®, bajo una interfaz de usuario GUI. La teoría que involucra, incluye en términos generales dos estrategias de soluciones, como son: Figura 3. Dominio de prueba para los arreglos Los arreglos planteados son los que se muestran en la figura 4: a) El modelo Directo (forward) El objetivo es estimar el comportamiento del flujo de fotones Φ dentro de un dominio Ω, emplea el método de elementos finitos, implementando geometrías y condiciones de contorno reales (condición de contorno de límite parcial). La solución de la ecuación matricial (ecuación 2), se desarrolla mediante el método no estacionario correspondiente al Método de Gradiente Bi conjugado Estabilizado (Bi - CGSTAB) [8]. c) b) d) Figura 4. a) Arreglo con dos fuentes y un detector, b) Arreglo con ocho fuentes y un detector, c) Arreglo con trece fuentes y dos detectores y d) Arreglo con doce fuentes y doce detectores alrededor del dominio. El modelo Inverso El objetivo, en este caso, es recuperar, mediante técnicas de reconstrucción las propiedades ópticas 𝜇 = (𝜇𝑎 , 𝜇𝑠, ), en cada nodo, a partir de mediciones de la densidad de la luz obtenidas en la superficie del tejido biológico. El programa implementa el método de regularización modificado de Tikhonov [9]. La tabla I muestra el resultado obtenido al modelar la propagación de la radiación NIR y posteriormente reconstruir las propiedades ópticas del dominio considerando cada uno de los diferentes arreglos planteados, comparando las regiones detectadas con respecto a las regiones establecidas a priori. Modelaje y simulación El primer modelo estudiado corresponde a un dominio bidimensional. Este ejemplo permite verificar el buen funcionamiento del programa para ello se define el dominio con propiedades ópticas establecidas a priori. Posteriormente mediante el modelo directo se estima la intensidad de radiación NIR obtenida en cada detector. A continuación mediante el modelo inverso se realiza la reconstrucción del dominio y se compara con respecto a las características ópticas establecidas a priori. En este caso se logra una conformidad superior al 90%. En vista de los resultados en 2-D, se plantean cuatro arreglos para la ubicación de las fuentes y detectores, sobre un dominio cilíndrico de radio 50 𝑚𝑚 y altura de 100 𝑚𝑚. Las características ópticas son similares a las de una mama real. En tal dominio se incrustan cuatro tumores tal como se muestra en la figura 3. Esto con el fin de realizar una comparación de calidad de detección y determinar el arreglo más eficaz para detectar dichos tumores. RESULTADOS En base a los resultados obtenidos en la comparación de los cuatro arreglos, se aprecia que el arreglo más eficaz es el correspondiente a doce fuentes y doce detectores dispuestos alrededor del dominio. Posteriormente se utiliza este arreglo considerando una geometría real de una mama, obtenida mediante la segmentación de una imagen 3-D de resonancia magnética (MRI) mediante el software auxiliar NIRView. El dominio incorpora los tejidos adiposos y glandulares de la mama así como cuatro tumores. Dichos tejidos se modelan en base a los coeficientes de absorción y dispersión característicos. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla II. Se observa que la reconstrucción 98 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería obtenida presenta una conformidad superior al 80% para todas las regiones incluidas en el dominio. asignación de propiedades ópticas de los tejidos, de manera que su valor se derive directamente de la información de nivel de gris de la imagen de resonancia magnética (MRI) de manera que no sea necesaria la segmentación de la imagen. Por otra parte, resulta necesaria la validación utilizando un mayor número imágenes 3-D de resonancia magnética. Tabla I. Regiones detectadas por los arreglos Región I-T Medio Arreglo Con 2 Se No se fuentes detectó detectó y1 detector Con 8 Se No se fuentes detectó detectó y1 detector Con 13 fuentes Se No se y2 detectó detectó detector es Con 12 Se fuentes Se detectó y 12 detectó 50% detector es 𝛿: Profundidad de penetración II-T III-T IV-T 𝛿 mm No se detectó Se detectó 40% No se detectó 47 No se detectó Se detectó 100% Se detectó 25% 65 El presente trabajo ha contado con el apoyo del CDCH-TA y CEP de la Universidad de Los Andes en Venezuela. El presente trabajo fue patrocinado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador No se detectó Se detectó 100% Se detectó 25% 75 REFERENCIAS Se detectó 50% Se detectó 100% Se detectó 100% AGRADECIMIENTO [1] Enlace hispano americano de salud. Pagina Web disponible en línea: http://www.upch.edu.pe/ehas/pediatria/lactancia%20matern a/. Ultimo acceso: Mayo, 2014.. [2] Hamid Dehghani et al, (2008), Near infrared optical tomography using NIRFAST: Algorithm for numerical model and image reconstruction. International journal Numerical Methods in Biomedical Engineering Volume 25, 6, , USA, pp. 711–732. [3] A. Yodh and B. Chance, (1995): Spectroscopy and imaging with diffusing light, biophysics and radiology at the University of Pennsylvania, Philadelphia, USA book PHYSICS TODAY, pp. 34-40. [4] A. J. Welch and M.J.C. Gemert, (2010), OpticalThermal Response of Laser- Irradiated Tissue, second ed. Springer. USA. [5] Patterson M.S., et al, (1989): Time resolved reflectance and transmittance for the non-invasive measurement of tissue optical properties, Appl. Opt., USA, 28, pp. 23312336. [6] Mayers D, (2003), An introduction to Numerical Analisis, Cambridgte. Cambridge University Press, London. [7] Richard Barrett, et al. (2014), Templates for the Solution of Linear Systems: Building Blocks for Iterative Methods, document is the electronic version of the 2nd edition of the Templates book [8] Schweiger M, et al., (1995), The finite element model for the propagation of light in scattering media: boundary and source conditions, Medical Physics; 22, pp. 1779– 1792. London. [9] Yalavarthy PK, et al., (2007), Weight-matrix structured regularization provides optimal generalized least-squares estimate in diffuse optical tomography, Medical Physics, 34(6), London. pp. 2085–2098. [10] Adam B. Noveret al. (2009), Modern Breast Cancer Detection: A Technological Review, International Journal of Biomedical Imaging, vol. 2009, pp. 01-14. 100 Tabla III. Regiones detectadas por los arreglos Región reconstruida Región I Región II Región III Región esperada que representa Tejido Adiposo Tejido Glandular Tercer tumor Reconstrucción de la dimensión 100% 100% 80% Región IV Cuarto tumor 80% Región V Región VI Primer tumor Segundo tumor 80% 80% CONCLUSIONES El cáncer de mama es una enfermedad en donde la detección precoz de la ubicación y dimensiones de los tumores presentes es necesaria para lograr un efectivo procedimiento terapéutico. El tejido biológico mamario se caracteriza por presentar una respuesta de alta dispersión y baja absorción de la radiación NIR. La solución analítica de la ecuación de difusión presenta buenos resultados en la detección precoz del cáncer, pero no permite precisar la ubicación ni las dimensiones del tumor. La solución numérica permite modelar el comportamiento de la distribución de los fotones, permitiendo precisar su ubicación y dimensiones mediante técnicas de reconstrucción. La comparación de los diferentes arreglos muestra que la detección de tumores es adecuada mediante el arreglo con doce fuentes y doce detectores dispuestos alrededor del dominio. Se requiere sin embargo, mejorar el proceso de 99 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería EVALUACIÓN POSTURAL DE NIÑOS USANDO TÉCNICAS DE VISIÓN POR COMPUTADOR. Franklin Rosado1, 2, Cesar Aceros2, Sergio Salinas2 DSP-ASIC Builder Group, Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia Grupo de Investigación en Bioingeniería, Señales y Microelectrónica, BISEMIC, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia e-mail: [email protected] 1 2 RESUMEN El presente estudio se realiza con el fin de identificar los patrones posturales incorrectos de los niños del Centro Terapéutico Integral de Neurodesarrollo Bobath de la ciudad de Bucaramanga, el cual no posee un sistema cuantitativo para identificar afecciones en las posturas. Este análisis permite conocer los problemas asociados a la mecánica postural presente en infantes mayores de cinco años. A causa de disposiciones legales y a las normas del instituto es preferible no interaccionar físicamente con los pacientes, cuando se hace el análisis postural, por esta razón se decide emplear el sistema Kinect™ de Microsoft. El resultado mostrará el porcentaje de error entre la postura del paciente y el modelo anatómico estándar adecuado acorde con la evolución de la patología presentada por el mismo, de esta forma el especialista podrá identificar cuales recursos terapéuticos a emplear para corregir la postura y mejorar la calidad de vida del niño. Palabras Clave: Rehabilitación, Ingeniería Biomédica, Análisis Postural, Kinect. INTRODUCCIÓN la generalidad; cuando se habla de alta generalidad se refiere a que aplica en muchos casos, pero que probablemente tenga una baja sensibilidad, lo cual quiere decir que los resultados que se obtienen pueden ser pobres en detalles. En tanto las técnicas con alta sensibilidad necesitan una información muy precisa sobre los parámetros específicos que se miden y tienen una aplicación bastante limitada [5]. El análisis postural cuenta con cinco criterios de observación que son el historial, las condiciones por contexto, constitucionales, estáticas y dinámicas. Donde, el historial hace referencia a la revisión inicial de la información que será registrada, esta proporciona al profesional muchos elementos que le ayudaran a comprender y relacionar las características posturales de cada paciente y las desviaciones que se van identificando durante el análisis postural. Por otro lado, el criterio de condición es el más influyente en el paciente, debido a que forma parte de las adaptaciones derivadas de su experiencia, refiriéndose a las formas de elaborar realidades posturales frente a las condiciones y circunstancias con las que interactúa un individuo con el mundo. En cuanto a las constitucionales estas influyen notoriamente en la actitud que adopta el sujeto y está relacionada con la altura del paciente, su longitud, los perímetros y diámetros de los segmentos corporales. En lo La postura se define como la posición de todo cuerpo en relación con la gravedad, por lo tanto, es el resultado del equilibrio entre las fuerzas musculares anti gravitatorias y la gravedad [1]. En los últimos años, el estudio del análisis postural ha adquirido una especial importancia debido a que la postura influye en factores de tipo interno y externo. En los primeros, se considera la información propioceptiva, dado que, la estimulación es fundamental en la maduración del esquema corporal, la regulación del equilibrio tónico ocular y la ejecución de movimientos simples. Por otra parte, entre los factores externos se encuentran los malos hábitos posturales de reposo, de trabajo y de ocio los cuales determinaran las variaciones del centro de gravedad y de las curvaturas de la columna [2]. Por eso, la postura se encuentra estrechamente relacionada con el entorno social, la personalidad, la actitud mental, ocupación, la vestimenta, la edad, nutrición, los estados de salud, actividades físicas y modelos socioculturales. De ahí, la importancia de realizar un análisis postural, por medio del cual se pueda identificar ciertas alteraciones a distinto nivel segmentario y en diferentes planos anatómicos [3-4]. Para realizar un análisis postural se cuenta con técnicas que se basan en dos características que son la sensibilidad y 100 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería que se refiere a los criterios dinámicos estos hacen referencia a la exploración de la amplitud del movimiento activo y pasivo de cada una de las unidades funcionales (cabeza, tórax, extremidades superiores e inferiores) para conocer el comportamiento motor y funcional del sujeto [6]. La razón fundamental para esta investigación se debe a que en la actualidad el Centro Terapéutico Integral de Neurodesarrollo Bobath no cuenta con un sistema de análisis postural cuantitativo para identificar deformaciones o enfermedades que son causadas por tomar posturas que son inadecuadas, muchas son las causas que se asocian a los defectos de posturas tales como problemas en la visión y calzado inapropiado, con el análisis se podrá detectar y analizar cuáles son las alteraciones posturales que presenta cada niño del centro terapéutico. Como antecedentes de otros trabajos realizados tenemos a Ramón, quien realizó un trabajo sobre análisis postural usando imagenología computarizada, el cual se trata de un programa APIC que realiza la evaluación postural basado en la demarcación de cada uno de los puntos anatómicos básicos de una persona y luego se procede a tomar una serie de fotografías que son la base para realizar la evaluación mediante un sistema de captura de coordenadas cartesianas, usando la hoja de cálculo Excel y Visual Basic [7]. Por otro lado Clark realiza un estudio que trata sobre la utilidad del sensor Kinect™ de Microsoft [8], para realizar análisis posturales, el estudio realizado evalúa la capacidad del sensor para realizar este tipo de evaluación postural. Además hacen uso de un sistema 3D combinado con el sensor como referencia para realizar el estudio, los datos adquiridos por medio del Kinect se realizaron con una frecuencia de muestreo de 30Hz, por tanto aplicaron técnicas de remuestreo, debido a que el sistema de cámaras en 3D trabajan a una frecuencia de 120Hz. En particular se realizaron tres pruebas de control postural (análisis frontal, lateral y equilibrio con una sola pierna). Con respecto a las pruebas realizadas en general no muestran diferencias significativas entre los dos dispositivos, por lo cual el sistema Kinect ofrece una información confiable para realizar un estudio de análisis postural [9]. Por ultimo Mentiplay realizó un trabajo que trata sobre la fiabilidad y validez del dispositivo Kinect para evaluar la postura de un pie estático, con el fin de evaluar la posición del pie, se hizo: observación visual tradicional, sistema 3D y por último el sensor Kinect™, cuyos datos fueron procesados aplicando métodos estadísticos, demostrando una buena fiabilidad y correlación. Por tanto el estudio concluye que el uso del Kinect en ese tipo de evaluación es más fiable que la observación visual y a la vez al compararlas con un sistema 3D se valida la fiabilidad entregada por el sensor [10]. METODOLOGÍA Se realizara una apropiación tecnológica por medio de la cual se podrá conocer cómo el sistema Kinect puede ayudar a realizar estudios de análisis posturales sin la necesidad de usar marcadores fijos en los pacientes. Para la investigación, se tendrán en cuenta diferentes etapas que marcarán las pautas necesarias para avanzar correctamente con el proceso de desarrollo: • Diseño: En esta etapa se busca una solución mejorada de la evaluación postural usando el sensor Kinect y su calibración para la fiabilidad de los datos que serán usados para realizar el análisis postural y determinar cuáles serán los puntos de biomecánica estructural del cuerpo humano para realizar la evaluación postural. • Implementación: Se implementarán las actividades de la etapa anterior, con el fin de realizar las pruebas del sistema y el acoplamiento del sensor, con el fin de realizar ajustes y corregir los posibles problemas del software y calibración del dispositivo. • Validación: Se realizará un protocolo de toma de datos en infantes con la correspondiente autorización del representante legal, con el fin de comparar los resultados finales y conocer el margen de error del sistema implementado. Con la implementación de este sistema se busca acortar el tiempo que tarda un profesional en realizar el estudio, por lo cual no se tendrá que someter a los niños a extenuantes jornadas, obteniendo en tiempo real los resultados del análisis postural y de esta manera el profesional encargado podrá proceder a aplicar los correctivos necesarios para la corrección y seguimiento de los diferentes ejercicios, que conllevarán a mejorar la composición estructural y mental de cada niño. En la figura 1 se observa el diagrama de bloques, donde se ilustra el procedimiento para el procesamiento de los datos. Inicialmente, se calibra el dispositivo, luego se procede a escoger la vista (anterior, posterior ó lateral) que se desea estudiar, inmediatamente se obtiene el modelo biomecánico en el cual se ubican los puntos de referencias necesarios para la evaluación postural, el sistema Kinect provee un esqueleto virtual que sirve como punto de partida para obtener dichos puntos de referencia que complementaran los ya existentes. Para obtener estos, se realiza un desplazamiento vectorial automático, usando técnicas de visión por computador y la cámara de profundidad del Kinect que suministra una imagen en blanco y negro. Donde la silueta del sujeto de color negro corresponde a los ceros y el fondo en blanco a los unos. Un algoritmo implementado en OpenCV desplaza los puntos del Kinect hacia los bordes de la silueta, reubicándolos para poder realizar el procesamiento de la información. A 101 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería continuación se procede al análisis estadístico de los datos, obteniendo así los resultados generales de la evaluación postural de cada paciente, esta última etapa ésta en desarrollo, por lo que no se incluyen los resultados de ésta en este artículo. Calibración (Kinect) Escogencia vista para analizar Modelo biomecánico Visualización de resultados Análisis de datos Procesamiento de datos utilizados en este trabajo. Los 21 puntos restantes son obtenidos mediante un algoritmo que realiza el desplazamiento vectorial de las referencias existentes, para fijar los puntos anatómicos ubicados en el contorno de la imagen obtenida mediante el sensor. Se encontró que la ecuación de la recta y=mx+b aseguraba las coordenadas ideales para la ubicación de cada “marcador”, necesarios para el análisis correspondiente. En la figura 3, se puede observar el modelo biomecánico usando la cámara de profundidad del Kinect, con la cual se obtiene la silueta del sujeto en estudio, en esta imagen se visualizan los puntos anatómicos de referencia correspondientes al plano frontal (vista anterior). Los “marcadores” en este plano se ubican con el fin de establecer la simetría y anormalidades en la alineación de los segmentos que corresponden a las rodillas y la cabeza, pero también se pueden calcular los desniveles que existen entre la altura de las cresas iliacas y los hombros. Igualmente, se hace con la vista posterior donde se analizarán la simetría y anormalidades que se presentan en la alineación de los segmentos que forman parte de la cabeza, el tronco y los tobillos. Figura 1. Esquema de desarrollo para el análisis postural en dos dimensiones RESULTADOS PARCIALES En las figuras 2, se observan en azul los puntos entregados por el sensor Kinect, para las primeras pruebas realizadas del modelo biomecánico, los cuales servirán como referencia para el análisis postural. Estas pruebas se efectuaron en adultos y niños, con el fin de verificar el desplazamiento de los marcadores (puntos amarillos) en los hombros, caderas y entrepierna, con respecto a los entregados por el sensor. Un factor importante en la evaluación postural es la simetría del cuerpo con respecto a la línea de gravedad, la cual se obtiene colocando una plomada en la parte posterior del cuerpo del sujeto, como lo hace [11]. En este trabajo se reemplaza el uso de la plomada, por un plano que une el entrecejo con el mentón y los pómulos del sujeto, los cuales son identificados por el sistema asegurando la simetría. Figura 3. Modelo biomecánico DISCUSIÓN El procesamiento de la información mencionada anteriormente, mostrará el porcentaje de error entre la postura del paciente y el modelo anatómico estándar. Adicionalmente, aportará datos sobre la evolución o recuperación del paciente acorde con la patología presentada por el mismo, de esta forma el especialista tendrá una herramienta tecnológica que complementará su experiencia y le permitirá implementar recursos terapéuticos para la corrección de la postura, que redundará en una mejor calidad de vida para su paciente. Con el diseño e implementación del este sistema, el Centro Terapéutico Integral de Neurodesarrollo Bobath de la ciudad de Bucaramanga, incorporará nuevas tecnologías para realizar la evaluación postural automática, sin la necesidad de usar marcadores físicos en sus pacientes. Figura 2. Pruebas modelo biomecánico niños. El análisis postural requiere de un total de 30 puntos (“marcadores”) de los cuales el sistema Kinect™ de Microsoft proporciona 23 de ellos, pero solo 9 son 102 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería CONCLUSIONES [8] Keane, S., Hall, J., & Perry, P. (2011). Meet the Kinect: an introduction to programming natural user interfaces, 1ra edición, Editorial Apress. La generación de los marcadores se realizó con el fin de realizar de manera automática la evaluación postural. Para tal fin se desarrolló un algoritmo con la ayuda de las librerías de OpenCV, lo cual permitió ubicar los marcadores u otros parámetros en el paciente, sin la necesidad de tener contacto físico con él. Hasta ahora, se ha logrado con éxito ubicar los marcadores necesarios en todas las vistas (anterior, posterior y lateral), con el fin de realizar el estudio correspondiente. Por tanto, se espera desarrollar un sistema para el procesamiento de datos que permitirá realizar el análisis estadístico y de resultados. En este sentido, este trabajo aportará una herramienta valiosa a los especialistas, con la cual podrán realizar de forma automática, fiable y no invasiva, la evaluación postural en sus pacientes. [9] Clark, R. et al (2012). Validity of the Microsoft Kinect for assessment of postural control. Gait & Posture, 36, pp 372–7. [10] Mentiplay, B. et al (2013). Reliability and validity of the Microsoft Kinect for evaluating static foot posture. Journal of Foot and Ankle Research, 6, pp 14. [11] Chaitow, L. et al (2007): Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares. Extremidades inferiores (Bicolor), Volumen II, Editorial Paidotribo. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la Universidad Popular del Cesar (UPC) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), seccional Bucaramanga, por su colaboración en el desarrollo de este trabajo. REFERENCIAS [1] Rull I. (2007): Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor, 1ra edición, Editorial MASSON S.A. [2] Del Sol M. et al (2004): Evaluación postural de individuos mapuche de la zona costera de la IX Región de Chile. 22: pp 339-342. [3] Brownstein A. (2001): La curación natural de la espalda. Paidotribo, 1ra edición, Editorial Paidotribo. [4] Rasch P. (1991): Kinesiología y anatomía aplicada, 7ma edición, Editorial El Ateneo. [5] Nogareda, S. (2003): Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Revista del institutito nacional de seguridad e higiene en el trabajo. [6] Lesmes J. (2007): Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano, 1ra edición, Editorial Médica Internacional. [7] Ramón G. (2008): Caracterización de la postura bípeda de las personas vinculadas al programa de actividad física, Instituto Universitario de Educación Física. Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Antioquia, Colombia. 103 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN IMÁGENES CARDÍACAS USANDO TÉCNICAS NO PARAMÉTRICAS Edwin Velázquez1 , Antonio Bravo1 , Miguel Vera2 . 1 Grupo de Bioingeniería, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Táchira, Venezuela. Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. 2 email: [email protected] RESUMEN En este trabajo se describe un algoritmo para la segmentación del ventrículo izquierdo (LV) en tomografía computarizada multicapa (MSCT) usando estimadores no parámetricos. El algoritmo se desarrolló en tres etapas. En la primera etapa se realiza el filtrado de la imagen 3D utilizando la técnica de medias deslizantes. Luego se construye el histograma del volumen de un instante de la base de datos y se compara con el histograma del LV, el cual se obtuvo enmascarando la segmentación manual realizada por un cardiólogo con el volumen filtrado, se busca el nivel de gris de mayor ocurrencia del LV denominado P y se toman los píxeles que estén dentro del rango P ± 10 %. A partir de esta imagen se segmenta el LV utilizando crecimiento de regiones. Posteriormente se compara esta segmentación con la realizada por el cardiólogo. Para ello, se calculan el coeficiente de Dice y los errores de volumen y de contorno. El coeficiente de Dice promedio en el instante diástole es 91.10 ±7.46. Palabras Clave: Ventrículo izquierdo, Medias deslizantes, Crecimiento de regiones, Coeficiente de Dice. INTRODUCCIÓN El ventrículo izquierdo (LV) en el corazón juega el rol más importante en el sistema cardiovascular ya que es el lugar donde se presentan los mayores síntomas del daño cardiovascular por lo que es importante desarrollar técnicas de segmentación que faciliten su estudio. La segmentación de imágenes consiste en delimitar objetos agrupados de acuerdo con ciertas características de los entes que lo forman [1]. La segmentación de estructuras cardiacas es un requisito para analizar las funciones del corazón partiendo de imágenes adquiridas por distintas modalidades en imagenología cardiaca. La complejidad y variabilidad de la morfología cardiaca, el bajo contraste, el ruido y la presencia de artefactos son algunas de las dificultades que caracterizan el proceso de segmentación del corazón como un problema abierto. Distintos investigadores han propuesto diferentes formas para segmentar imágenes de estructuras cardíacas. Zhou et.al. [2] proponen un método para segmentar estructuras cardíacas basado en la combinación de medias deslizantes y campos aleatorios de Markov para guiar el proceso de extracción de las referidas estructuras. Dong et. al. [3] proponen un método para segmentar el LV usando filtros morfológicos, crecimiento de regiones y el algoritmo de caminadores aleatorios en imágenes de MSCT. En el presente trabajo se consideran bases de datos las cuales fueron sometidas a definición de una región de interés que facilite la segmentacón del LV. La metodología a seguir para tal región de interés se describe en [4]. En la investigación se propone un algoritmo para la segmentación del LV en imágenes cardiacas de MSCT usando técnicas no parámetricas debido a que no requiere tantas restricciones, ni de un modelo geométrico de la distribución de datos a analizar, en comparación con las técnicas parámetricas. El algoritmo se desarrolla en tres etapas: a. Etapa de Filtrado: basada en el procedimiento no parámetrico de medias deslizantes. b. Etapa de Umbralización: partiendo del histograma obtenido de la segmentación del LV realizado por un cardiólogo. c. Etapa de Segmentación: basada en la aplicación de la técnica de crecimiento de regiones. El resto del documento se utiliza para desarrollar aspectos como la metodología, resultados obtenidos y las respectivas conclusiones. 1.METODOLOGÍA 1.1 Descripción de la base de datos. La base de MSCT utilizada está conformada por 6 volúmenes (2 por paciente) que contienen información anatómica cardiaca 4D, 3D +tiempo, para un ciclo cardiaco completo y fue adquirida en sincronización con la onda R de la señal electrocardiográfica. Cada volumen está constituido por vóxeles de tamaño: 0.4882 mm x 0.4882 mm x 0.3999mm. Cada imagen tiene una resolución espacial de 512x512 píxeles, muestreada a 12 bits por pixel. 1.2 Etapa de Filtrado. Es conocido que la mayor fuente 104 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería de ruido en imágenes de MSCT proviene de naturaleza cuántica de los fotones de rayos X y este se modela por una distribución de Poisson [5], las imágenes consideradas presentan este tipo de ruido (Poisson) y bajo contraste por lo que antes de hacer la segmentación es necesario realizar una etapa de filtrado. Para ello se utiliza una técnica estadística denominada medias deslizantes. Esta técnica fue seleccionada debido a que no requiere de suposiciones acerca del modelo geométrico del conjunto de datos a analizar [6]. A continuación se presenta el conjunto de pasos de la etapa de filtrado: En este sentido, inicialmente se construye los histogramas del ventrículo izquierdo y del volumen del corazón, el histograma del ventrículo izquierdo se obtiene a partir del enmascaramiento de la segmentación manual hecha por un cardiólogo con el volumen del corazón previamente filtrado, posteriormente se realiza una comparación de los histogramas para hacer corresponder la curva del histograma del LV respecto a las curvas presentadas en el histograma del volumen del corazón. Una vez obtenida la correspondencia de las curvas, se selecciona el valor del nivel de gris de mayor ocurrrencia del histograma de LV denominado P y a partir de este se toma 1. Se construye una vecindad en forma de paralelepípedo, todos los píxeles que estén dentro del rango P ± 10 % del vocuya base es cuadrada de lado L y posee una altura de lumen del corazón. A partir de este se segmenta el LV. tres píxeles, el lado L viene dado por la ecuación 1: 1.4 Etapa de segmentación. Para desarrollar la segmentación 3D del LV, en la presente investigación, se considonde n es un número natural arbitrario. En esta dera la técnica denominada crecimiento de regiones (CR). En ecuación, con el propósito de evitar un costo computa- el CR implementado un vóxel es agregado a una región si y cional excesivo durante el proceso de entonación de solo si su intensidad pertenece al intervalo obtenido mediante parámetros, el rango de valores que le fue asignado a la ecuación 4 n estuvo restringido a los números naturales 2, 3 y 4. [µ − mσ, µ + mσ] (4) L = 2n (1) 2. Se recorre cada imagen, en su totalidad, usando la vecindad construida anteriormente. En este recorrido la posición, dentro de la referida vecindad, del vóxel objeto de estudio [p(i, j, k)] se establece mediante la ecuación 2 donde H representa la capa central de la vecindad p(i, j, k) = (L/2, L/2, H) (2) donde: m es un escalar arbitrario, µ y σ son la media y la desviación estándar de los niveles de gris, respectivamente, calculadas sobre cierta vecindad inicial 3D del vóxel objeto de estudio. Esta vecindad inicial 3D se construye a partir del vóxel semilla, tiene forma de caja rectangular y su tamaño (tamV ecIni) depende del parámetro r de acuerdo a la ecuación 5 3. Se compara el nivel de gris de [p(i, j, k)] con el de sus vecinos pz de acuerdo a la ecuación 3 tamV ecIni = 2r + 1 (5) donde: r es un escalar arbitrario. Para entonar el crecimiento de regiones se consideran los donde u es un número real arbitrario denominado um- parámetros m y r. Al parámetro r se le asignaron todos los bral el cual se establece, generalmente, de forma heurís- valores comprendidos entre 0.5 y 9.5 con un tamaño de paso tica. 0.5; mientras que a m se le asignaron los valores comprendidos entre 0.1 y 10 con un paso de 0.1. 4. Se halla la media aritmética de los niveles de gris de los La selección de la semilla se hace de forma manual, se píxeles que cumplan con la condición establecida en la toma la capa donde el LV tenga mayor área visual y se ubica ecuación 3. El nuevo nivel de gris de p(i, j, k) viene en el centro de éste. dado por la media aritmética. Los valores para entonar el crecimento de regiones reCon el propósito de obtener los parámetros óptimos del fil- quieren de la realización de una prueba piloto. Esta prueba tro implementado se realizó un proceso de entonación de los consiste en hacer algunos ensayos de segmentación de bases escalares u y n los cuales controlan el desempeño de la técni- filtradas tomando como referencia la semilla ya establecida. ca de filtraje utilizada (medias deslizantes). La entonación se En cada base se hicieron experimentos no exhaustivos condurealizó tomando un volumen de la base de datos filtrando va- centes a obtener los valores optimos que permiten segmentar riando los valores de u y n, luego se realiza la umbralización el ventrículo izquierdo en el mayor número de capas de cada y segmentación del LV descrita a continuación y se toma co- volumen teniendo la precaución de que la segmentación no mo valor óptimo de u y n el que obtenga mayor coeficiente incluya otras estructuras. Como resultado de este proceso se de Dice. obtuvo para r un valor de 9.5 y para m un valor de 2.5. |p(i, j, k) − pz | < u (3) 1.3 Umbralización del Ventrículo Izquierdo (LV). Para 1.5 Etapa de Validación. Luego de efectuado el proceumbralizar una imagen es necesario tener un valor de refe- so de segmentación del LV se cuantifica la calidad de direncia que permita separar las regiones de interés presentes. cho proceso. Para ello, se compararon las segmentaciones 105 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería obtenidas mediante el algoritmo propuesto y la segmentación manual realizada por un cardiólogo. Las métricas utilizadas para generar la referida cuantificación fueron el coeficiente de Dice, error de área y de contorno. Las ecuaciones que rigen estas métricas son presentadas en [7, 8]. Los valores para los parámetros óptimos fueron aquellos para los cuales se obtuvo el mayor coeficiente de Dice sobre el instante diástole. Estos valores se usaron para segmentar varias bases de datos en los instantes diástole y sístole. RESULTADOS Figura 3. Volumen segmentado en el instante diástole. Los resultados cualitativos derivados de la etapa de filtrado 3D se pueden apreciar en la figura 1. En ella, se observa la imagen filtrada que se obtiene con los valores de parámetros óptimos, se aprecia un agrupamiento adecuado de las zonas correspondientes al LV. Los valores de parámetros óptimos son para n = 3 y u = 600 con los cuales se obtuvo un mayor coeficiente de Dice. En el cuadro se muestra las métricas calculadas para tres pacientes en los instantes diástole y sístole, con un Dice promedio en el instante diástole de 91.10 ±7.46 y en el instante sístole 86.39 ±7.38: Tabla I. Métricas de la segmentación del LV. Pacientes Paciente1 Diástole Paciente1 Sístole Paciente2 Diástole Paciente2 Sístole Paciente3 Diástole Paciente3 Sístole Figura 1. Vista axial del instante diástole. En la figura 2 se observa la imagen axial después de umbralizar el LV, tambien se visualiza el ventrículo derecho ya que los niveles de gris son similares. A partir de este imagen se procede a segmentar el LV. Error Área Error Contorno 0.53 % 7.69 % 12.67 % 26.87 % 5.51 % 8.44 % 8.56 % 14.12 % 6.63 % 33.86 % 31.49 % 36.11 % Dice 95.15 % 87.37 % 95.66 % 93.23 % 82.49 % 78.57 % CONCLUSIONES El algoritmo propuesto logra segmentar de manera óptima el ventrículo izquierdo, obteniendose un Dice promedio de 88.75 ± 7.12. El proceso de filtrado es indispensable para obtener una buena segmentación del LV ya que permite suavizar la imagen reduciendo el nivel de ruido. En el proceso de umbalización del LV, a partir del punto P se toma un rango que en algunas bases de datos puede generar algunas pérdidas de vóxeles en el borde del LV lo que incide en el Dice calculado. Debido a la forma triángular del LV en el instante sístole Figura 2. Vista axial del instante diástole después del proceso de el coeficiente de Dice promedio es menor respecto al instante umbralización. diástole. Como trabajo a futuro se pretende aplicar diversas técniEn la figura 3 se muestra el volumen segmentado del LV cas de filtrado y compararlas entre si, igualmente extenderla en el instante diástole. para un ciclo cardiaco completo. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue realizado gracias al apoyo del Decanato de Investigación de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristobal, Venezuela. 106 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería REFERENCIAS [1] Jain A. et al.(1999): Data clustering: a review, ACM Comp. Surv, 31 (3), pp. 264-323. [2] Zhou H. et al. (2009): Bayesian image segmentation with mean shift. Image Processing (ICIP), 16th IEEE International Conference on, pp.2405 - 2408. [3] Dong Lina et al. (2010): Left ventricle segmentation from MSCT data based on random walks approach, Image and Signal Processing (CISP), 2010 3rd International Congress on, pp. 157 - 161. [5] Hsieh J. (1998) Adaptive streak artifact reduction in computed tomography resulting from excessive x-ray photon noise. Medical Physics, 25, 2139-47. [6] Yang Ch. et al. (2005): Efficient Mean-Shift Tracking via a New Similarity Measure IEEE Computer Society Conference on Computer Vision and Pattern Recognition, pp. 1063-6919. [7] Dice L. (1945), Measures of the amount of ecologic association between species, Ecology, 26(3), pp. 297-302. [4] Bravo A. et al. (2010): A hybrid boundary-region left [8] Suzuki K. et al. (2004), Extraction of left ventricular contours from left ventriculograms by means of a neural edge ventricle segmentation in computed tomography, 5th VIdetector, IEEE Trans. Med. Imag., 23 (3), pp.330-339. SAPP, Angers, France, pp. 107-114. 107 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ESTRATEGIA PARA LA SEGMENTACIÓN DE LA AURÍCULA DERECHA EN TOMOGRAFÍA CARDÍACA Yoleidy Huerfano1, Miguel Vera1, Antonio Bravo2, Atilio Del Mar3, Rubén Medina4. Laboratorio de Física, Universidad de los Andes, Táchira, Venezuela. Grupo de Bioingeniería, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Táchira, Venezuela. 1 2 3 4 Instituto de Bioingeniería y Diagnóstico Sociedad Anónima (IBIDSA), San Cristóbal, Venezuela. Escuela de Ingeniería como investigador PROMETEO, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. email: [email protected] RESUMEN En este trabajo se propone una estrategia para la segmentación automática de la aurícula derecha (AD) aplicada sobre imágenes cardiacas 3–D, de tomografía computarizada multi–corte, pertenecientes a un mismo paciente. Tal estrategia consta de las etapas de preprocesamiento y segmentación. La etapa de preprocesamiento incluye dos fases. En la primera, para elevar la calidad de las imágenes, se emplea una técnica denominada realce por similaridad. En la segunda, se utilizan paradigmas de aprendizaje para definir una región de interés que aísla la AD de estructuras anatómicas circundantes. La etapa de segmentación considera las imágenes preprocesadas y una técnica variacional basada en conjunto de nivel (level set) para generar la morfología 3–D de la AD. Desde la óptica cualitativa, se puede afirmar que la estrategia propuesta permite obtener las segmentaciones de la AD, a lo largo de todo el ciclo cardiaco (desempeño intra–sujeto). Tales segmentaciones puede ser útiles para la planificación de procedimientos clínicos diseñados para abordar ciertas enfermedades cardiacas. Palabras Clave: Aurícula derecha, Tomografía Computarizada, Realce por similaridad, Segmentación. 1. INTRODUCCION El monitoreo y la cuantificación de la función cardiovascular es muy importante en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiacas, consideradas como la primera causa de muerte en el mundo [1]. Entre tales enfermedades se tiene la hipertensión pulmonar (HTP) la cual está vinculada con presiones medias elevadas (tanto para el pulmón como para la AD), disminución del índice cardiaco y disfunción tanto del ventrículo derecho (VD) y como de la AD [2]. Así mismo, enfermedades tales como el aumento de tamaño de las aurículas y la fibrilación auricular pueden ser abordadas usando procedimientos clínicos cuya planificación requiere modelos 3–D, usualmente, construidos a partir de la segmentación de las aurículas [4]. En el contexto médico, tal segmentación es obtenida por expertos cardiólogos mediante la aplicación de procesos manuales engorrosos los cuales ameritan el empleo de un tiempo excesivo. Por ello, se han desarrollado técnicas computacionales en diversas modalidades de imagenología cardiaca para segmentar las estructuras cardiacas. Así, Zhuang et al. [3], usaron técnicas de registro para segmentar las 4 cavidades cardiacas en imágenes de resonancia magnética (RMI). Estas técnicas se aplicaron sobre 37 bases de datos, obteniéndose un coefiente de Dice (CD) de 0.84 ± 0.05 para la segmentación de la AD. Chen et al. [4], proponen una técnica, basada en modelos de apariencia 108 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería activa y level set, para segmentar la AD en imágenes de RMI. Estos autores no reportaron ninguna métrica que permita inferir la calidad de la técnica propuesta. En [5], se propone una técnica automática para segmentar las aurículas en imágenes de tomografía computarizada multi–corte (MSCT) cardiaca, utilizando atlas y técnicas de registro. El error promedio de correspondencia entre superficies fue de 0.53 mm y de 0.18 mm para la aurícula izquierda y derecha, respectivamente. Por otra parte, este trabajo es una extensión de [6]. Los principales aportes son: a) Definición automática de una región de interés para aislar la AD. b) Segmentación automática la AD. c) Evaluación de la robustez, ante la variabilidad intra– sujeto, de la técnica propuesta cuadráticas, intra e inter volumétrica, de los vecinos directos del vóxel analizado. Tales imágenes son luego procesadas con un filtro Gausiano, el cual permite obtener una imagen suavizada en la cual se preservan los bordes y se realza la información interna a ellos. Etapa de preprocesamiento Filtro promediador Imágenes MSCT 2.1. Filtro Gausiano Región de interés Imágenes pre-procesadas Filtro top hat METODOLOGIA 2. Función de similiraridad Realce por similaridad Figura 1: Esquema general para la técnica de pre–procesamiento Descripción de la base de datos utilizada propuesta. La base de datos (BD) considerada fue adquirida por MSCT cardiaca y considera la sincronización retrospectiva, con el electrocardiograma, para la reconstrucción volumétrica de la región del tórax que contiene las estructuras que componen el corazón. Esta BD posee 20 instantes que corresponden a las fases de un ciclo cardiaco completo. Cada instante tiene una resolución espacial de de 512×512×326 con vóxeles de tamaño: 0.4882 mm × 0.4882 mm × 0.3999 mm. 2.2. Preprocesamiento La etapa de preprocesamiento permitió el acondicionamiento adecuado de las imágenes que componen la BD considerada. A continuación se describen las fases que se utilizaron para desarrollar esta etapa. 1. Fase de filtrado. En la figura 1, se ha destacado mediante un recuadro la etapa de filtrado basada en realce por similaridad [6]. Este tipo de realce consiste en aplicar a las imágenes correspondientes a los 20 instantes del ciclo cardiaco, de manera independiente, un filtro promediador y un filtro top hat. En [6] se describe, detalladamente, cada uno de estos filtros. Considerando las imágenes filtradas, una función de similaridad genera imágenes de similaridad calculando la suma de las diferencias 109 2. Fase para la definición de una región de interés. La alta similitud de la intensidad de los niveles de gris de los vóxeles que conforman la arteria pulmonar, la aurícula derecha y el VD, requiere la colocación de planos que faciliten la segmentación de la AD. Ello requiere la elección de ciertos puntos de referencia los cuales se hacen coincidir con: la unión de la válvula pulmonar– VD (P1), la unión de la válvula tricúspide–VD (P2) y un punto ubicado en el ápex del VD (P3). Estos puntos se muestran en la figura 2 y permiten construir 2 planos denominados: tricúspide y pulmonar. Para la colocación automática de tales planos se lleva a cabo lo siguiente: a) Las imágenes filtradas son remuestreadas al tamaño 64×64, considerando una técnica basada en interpolación cúbica. b) Los puntos de referencia P1, P2 y P3 son localizados en las imágenes remuestreadas. c) Se entrenan LSSVM [7] para identificar, de manera automática, dichos puntos. Para ello se realizó el siguiente proceso: (a) Figura 2: (b) (c) El centro de los círculos muestra la ubicación de los puntos de referencia para los planos: (a) P1. (b) P2. (c) P3. Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Se construyeron los respectivos conjuntos de de las imágenes filtradas, la cual evoluciona con base en parámetros de suavidad y curvatura para minimizar una entrenamiento y validación. Las variables que le permiten a las LSSVM ecuación en derivadas parciales que se resuelve numériaprender la superficie de decisión, se cal- camente [8]. cularon eligiendo radios de 10 píxeles a partir de los cuales se construyeron vecindades circulares, que contienen los puntos de referencia y otras que no los contienen. Tales vecindades fueron generadas sobre imágenes de entrenamiento y permitieron la configuración de vectores conformados por los atributos: media, varianza, desviación estándar y mediana. RESULTADOS La figura 4, muestra resultados cualitativos correspondientes a una imagen original y a una filtrada con la técnica de realce por similaridad la cual considera en su fase final un suavizado Gausiano. En ella se aprecia como se ha reforzado la información interna presente en Considerando el plano axial de las imágenes cada estructura cardiaca. de validación, se hizo la detección de los puntos de referencia de la siguiente forma: a) Detección de P1 y P2: Las LSSVM entrenadas para tal fin buscan estos puntos desde el ecuador, de cada DB filtrada, hasta la base de la misma. b) Detección de P3: La (a) (b) LSSVM entrenada para tal fin busca el punto P3 desde el ecuador, de cada DB filtrada, hasta el ápex del VD. Las coordenadas producidas por las LSSVM, para cada punto detectado, fueron trasladas a las imágenes de tamaño original generando imágenes en las que la AD quedó aislada de otras estructuras cardiacas cercanas, como lo muestra la figura 3. Figura 4: (c) (d) Imágenes de MSCT procesadas con la función de similaridad 3–D. Vista: (a) Coronal de imagen Original. (b) Coronal de imagen procesada con la función de similaridad. (c) Sagital de imagen Original. (d) Sagital de imagen procesada con la función de similaridad. (a) En la figura 5, se aprecia una excelente representación 3–D de la AD segmentada en los 20 instantes que conforman el ciclo cardiaco completo. (b) Figura 3: Vista axial para: (a) Imagen filtrada. (b) Imagen 2.3. cortada en la que se define una región de interés propicia para la segmentación de la AD. Segmentación Con el propósito de obtener la morfología de la AD, a las imágenes pre–procesadas les fue aplicado una técnica de segmentación basada en conjunto de nivel (level set). Los level set fueron introducidos en [8] y deforman estructuras geométricas definidas implícitamente, denominadas interfases, para segmentar objetos de interés. En el espacio 3–D, el level set es inicializado me- Figura 5: Representación volumétrica, para un ciclo cardiaco completo, diante una isoesfera, ubicada inicialmente en el ecuador de la AD segmentada luego de aplicar la estrategia propuesta. 110 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería CONCLUSIONES REFERENCIAS La estrategia propuesta permite generar la segmentación 3–D de la AD. Tal segmentación puede ser considerada para el diseño de modelos tridimensionales que permitan abordar, clinicamente, enfermedades como la fibrilación auricular derecha mediante, por ejemplo, procedimientos de ablación. El uso de atributos estadísticos permitió un desempeño eficiente de las LSSVM en la detección de los puntos de referencia que definen la región de interés. En el futuro inmediato, se tiene previsto realizar una validación más completa que permita, por una parte, analizar el desempeño de la estrategia propuesta ante la variabilidad inter–sujeto y, por la otra, evaluar la función auricular derecha mediante la estimación de descriptores cardiacos tales como los volúmenes diastólico y sistólico final, el volumen latido, la fracción de eyección y el gasto cardiaco. Todo ello, considerando las segmentaciones manuales, realizadas por un cardiólogo, de las aurículas derechas pertenecientes a la BD utilizada. Estas segmentaciones constituyen las imágenes de referencia, que se emplean en el cálculo de ciertas métricas necesarias para validar el desempeño de estrategias de segmentación. En total se tiene previsto emplear un total de 22 bases de datos que permitirán evaluar la robustez de la estrategia propuesta. [1] Allender S., Scarborough P., Peto V., Rayner M., Leal J., Luengo-Fernandez R., Gray A. (2008): European cardiovascular disease statistics, Tech. Rep. Brussels, European Heart Network. AGRADECIMIENTOS [2] Tazar J., Álvarez M. (2012): Quantification of Right Ventricular Function in Pulmonary Hypertension, Rev. Fed. Arg. Cardiol. 41(2): pp 89–95. [3] Zhuang X., Rhode K., Razavi R., Hawkes D., Ourselin S. (2010): Registration-based propagation framework for automatic whole heart segmentation of cardiac mri, IEEE Trans. Med. Imag. 29(9): pp 1612–1625. [4] Chen S., Kohlberger T., Kirchberg K. (2011): Advanced level set segmentation of the right atrium in magnetic resonance, in: Proceedings of the SPIE– The International Society for Optical Engineering, Volume 7964, (SPIE Homepage). New York, USA. pp 89-92. [5] Neher P., Barschdorf H., Dries S., Weber F., Krueger M., Dössel O., Lorenz C.(2011): Functional Imaging and Modeling of the Heart. Automatic Segmentation of Cardiac CTs – Personalized Atrial Models Augmented with Electrophysiological Structures, Lecture Notes in Computer Science, Springer Berlin Heidelberg, pp. 80–87. [6] Bravo A., Clemente J., Vera M., Avila J., Medina R. (2010): An hybrid boundary region left ventricle segmentation in computed tomography, in: 5th VISAPP, Angers, France, pp 107–114. Los autores agradecen al proyecto ECOS-NORD- [7] Suykens J., Van Gestel T., De Brabanter. J. (2002): Least Squares Support Vector Machines, World SciFONACIT PI-20100000299, al CDCHTA de la Univerentific Publishing Co., UK. sidad de Los Andes por financiar el proyecto NUTAC-29-15-02, al Vicerectorado de la ULA-Táchira por [8] Osher S., Sethian J. (1988): Fronts propagating el apoyo financiero y a H. Le Breton y D. Boulmier with curvature dependent speed: algorithms based on Hamilton–Jacobi formulations, Computational del centro CardioPneumologico, en Rennes–Francia, por Physics, pp 17–33. suministrar la base de MSCT cardiaca. 111 Procesamiento Digital de Bioseñales Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería CLASIFICACIÓN DE ESTÍMULOS ADYACENTES EN EL DELETREADOR P300 G. A. Ceballos Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Merida, Venezuela. e-mail: [email protected] RESUMEN El deletreador P300 se basa en la visualización en pantalla de una matriz de símbolos agrupados en filas y columnas que parpadean de manera aleatoria. El usuario observa las letras deseadas en pantalla y un sistema computacional las detecta mediante el análisis de los potenciales cerebrales evocados. Se ha argumentado que los estímulos provenientes de las adyacencias del símbolo atendido entorpecen el proceso de clasificación. Se propone una combinación lineal de clasificadores del tipo Step Wise Linear Discriminant Analysis (SWLDA) para clasificar la respuesta a la intensificación de las filas inferior y superior; y las columnas a la izquierda y derecha del símbolo atendido. El método se probó en modo fuera de línea en una base de datos abierta de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. La inclusión de la clasificación de la respuesta a los estímulos adyacentes en el método clásico mejoró la velocidad de deletreo en un 24%. Palabaras Claves: Interfaces Cerebro Computadora, deletreador P300, estímulos adyacentes ejemplo, Fazel-Rezai [2] y Townsend et al [3] reportan que el parpadeo de los estímulos adyacentes al atendido y la atención prestada a estos por parte del usuario es una de las principales fuentes de error en el deletreador clásico. Tomando en cuenta que los estímulos visuales se mapean retinotópicamente a zonas específicas en la corteza visual primaria (en el lóbulo occipital del cerebro), en este trabajo se intenta discriminar las respuestas a los estímulos adyacentes (no atendidos) con la idea de incluir esa información en la detección clásica del símbolo atendido, la cual se realiza considerando la discriminación entre estímulo atendido y no atendidos. Se entrenaron cuatro clasificadores de estímulos adyacentes: fila superior versus resto de estímulos, fila inferior versus resto de estímulos, columna izquierda versus resto de estímulos y columna derecha versus resto de estímulos. Finalmente, se combinaron los puntajes de clasificación con el del clasificador clásico. El método propuesto se evaluó en una base de datos de 25 personas, generada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, México), que se encuentra disponible de manera abierta en internet [4]. Se realizó una comparación del método propuesto con el método clásico calculando la precisión con repetición de secuencias y la velocidad de deletreo. INTRODUCCIÓN Las interfaces cerebro computadora (BCI) son sistemas diseñados para servir de vía de comunicación con el medio a personas que no pueden hablar, moverse o expresar sus intenciones adecuadamente debido al padecimiento de enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica, accidentes cerebro-vasculares o lesiones medulares. El sistema deletreador P300 propuesto por Farwell y Donchin [1] permite la escritura de palabras mediante la visualización de cada letra en una matriz mostrada en pantalla. En este sistema las columnas y las filas de la matriz parpadean en orden seudoaleatorio mientras el sujeto mira y presta atención sólo a la letra que desea escribir en pantalla. Los electrodos colocados en el cráneo capturan los potenciales relacionados a eventos (ERP, Event related potential) y un software especializado analiza, en línea, las señales cerebrales para detectar cual fila y cual columna están siendo miradas por el usuario. En base a esta información el sistema va seleccionando secuencialmente las letras atendidas por el usuario y las va escribiendo en pantalla. En los últimos años han surgido algunas modificaciones para intentar mejorar la eficiencia del sistema, aún así, la gran mayoría de las investigaciones sobre el deletreador P300 se basan en la distinción entre estímulos atendidos y no atendidos y no se ha estudiado con suficiente detalle la información contenida en los estímulos visuales provenientes de las adyacencias del símbolo mirado en pantalla. Lo más cercano al estudio de la estimulación en la periferia del símbolo atendido tiene que ver con efectos adversos producidos por este tipo de estímulos. Por METODOLOGÍA En la base de datos UAM se registra la señal electroencefalográfica en 10 electrodos a una frecuencia de muestreo de 256 Hz. La matriz de visualización de símbolos mostrada en pantalla consta de 6 columnas y 6 filas. Cada sujeto asistió a 4 sesiones. La sesión 1 consta de 113 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería de la fila/columna i. wT es el vector de pesos de clasificación transpuesto y si(j) es el puntaje de clasificación de la respuesta xi(j). J es la cantidad de secuencias de repetición o intentos tomados en cuenta. Note en (1), que sumar las salidas del clasificador lineal para varios estímulos del mismo tipo (misma fila o columna i, distintas secuencias j) es equivalente a clasificar una versión promedio del tipo de estímulo i. Analizando la respuesta a los estímulos de J secuencias para las 6 filas y de J secuencias mas para las 6 columnas, se obtiene una predicción de la fila y la columna atendidas que sirven para estimar el símbolo de la matriz atendido por el usuario. El vector de características xi(j) se construye concatenando las señales correspondientes a una época en particular de todos los canales seleccionados de la señal electroencefalográfica. Previamente se ha restado la media a cada época en cada canal. Finalmente, se normalizan los vectores de características respecto a su varianza. El clasificador wT se obtiene usando Stepwise Linear Discriminant Analysis (SWLDA), [5], el cual se basa en la construcción de un modelo de regresión multilineal mediante pasos iterativos de inclusión y exclusión de las características mas significativas en el proceso de clasificación. El clasificador SWLDA se implementó mediante la función stepwise en Matlab R2012b. El efecto de la exclusión de las variables no significativas se hizo efectivo asignando 0 a los coeficientes correspondientes en el vector w de pesos de clasificación. El vector w encontrado en el proceso de entrenamiento se usa tanto para clasificar respuestas a estímulos provenientes del parpadeo de filas como de columnas. 3 palabras en modo copia y se usa para entrenar el clasificador (ver Figura 1). Las siguientes sesiones se hacen con retroalimentación y se usan para probar el algoritmo. La información detallada sobre esta base de datos se encuentra disponible en la siguiente dirección [4]: http://akimpech.izt.uam.mx/p300db. DELETREADOR P300. Figura 1. Matriz de deletreo en modo copia. Durante lo que llamaremos una secuencia de estimulación o intento se intensifica una vez cada fila y cada columna en orden aleatorio (ver figura 1). La intensificación dura 62,5 ms. El tiempo que transcurre entre el apagado de un estímulo y el inicio del estímulo siguiente es de 125 ms (tiempo inter-estímulo, ISI). Debido a la baja relación señal a ruido que presentan las respuestas a un solo estímulo es necesario repetir las secuencias de estimulación para obtener varios intentos y así usar la promediación de las respuestas para cancelar el ruido decorrelacionado. Con 15 secuencias o repeticiones, el usuario debe contar mentalmente hasta 30 parpadeos por letra atendida. El sistema genera 180 estímulos visuales (12x15) por letra a escribir. El tiempo de pausa entre el deletreo de letras contiguas en una palabra fue de 4 s. Para analizar temporalmente las ondas y hacer la promediación es necesario extraer el tiempo correspondiente a una época, que es el tiempo desde el inicio de cada intensificación hasta unos 600ms después. Si el ISI es bajo (decenas o centenas de milisegundos), cada época tendrá información de varios estímulos pero el efecto de promediación solventa en gran medida el efecto de solapamiento de las respuestas. La solución a la ecuación (1) estima el número de fila/columna atendida: ⎛ J ⎞ ( ) ( ) r = argmax⎜ ∑ si( j ) ⎟ , si j = w T xi j , i = 1,K,6 ⎜ ⎟ i ⎝ j =1 ⎠ COMBINACIÓN DE LOS CLASIFICADORES En el método clásico, se seleccionan la fila y la columna con máximos puntajes de clasificación. El puntaje correspondiente a cada fila o columna viene dado directamente por la proyección de la repuesta al estímulo al vector de pesos de clasificación w, ver la ecuación (1). En cambio, el método propuesto suma al puntaje clásico la contribución de los puntajes correspondientes a la clasificación de los estímulos inmediatamente adyacentes, ver (2). Para el cálculo del puntaje total de la columna 1, por ejemplo, sólo se adiciona la contribución del puntaje de clasificación de la columna a su derecha (la columna 2), mientras que para las columnas 2 a 5 se incluye el puntaje de clasificación de la columna a la izquierda y de la columna a la derecha. Para obtener el puntaje de clasificación de la respuesta a los estímulos adyacentes se usa SWLDA (60 características, tolerancia de entrada: p < 0,1 y tolerancia de salida: p > 0,15). Se entrenan cuatro clasificadores adicionales al clásico dado por w, uno para cada tipo de estímulo adyacente, columna derecha (wd), columna izquierda (wI), fila superior (ws) y fila inferior (wf) . Para (1) donde xi(j) es un vector de características a clasificar, correspondiente a la respuesta a la j-ésima intensificación 114 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería VELOCIDAD DE DELETREO estimar la fila atendida se sustituye en la ecuación (1) el nuevo puntaje definido por la ecuación (2): [ ] [ ] ⎛⎧ w T x i( j ) , kw Tf x i(+j 1) ⎜⎪ ⎪ si = mean ⎜ ⎨ kw sT xi(−j1) , w T x i( j ) , kw Tf x i(+j 1) ⎜ ⎜ ⎪⎪ kw sT x i(−j 1) , w T x i( j ) ⎝⎩ [ ] La ecuación 3 muestra la fórmula usada para calcular la velocidad de deletreo (Símbolos/min, [3]). Tsec es la duración de una secuencia o intento en segundos (12×0,1875), NS es el número de secuencias de estimulación, TPS es el tiempo de pausa entre selecciones de símbolos (4 s) y Pe es la probabilidad de error en la clasificación de símbolos (1-Precisión). ⎞ ⎟ si i ∈ {2...5}⎟ (2) ⎟ si i = 6 ⎟ ⎠ si i = 1 De manera análoga, para estimar la columna atendida por el usuario se usa una definición de puntaje de clasificación como el de la ecuación (2) pero usando los vectores wI y wd en lugar de ws y wf. El valor de k modula en que proporción se usa la información de los estímulos adyacentes respecto a la del clasificador clásico. Se evaluó el desempeño para valores de k entre 0 y 3 (con pasos de 0,1) y se consiguió que para k igual a 1 se logra el máximo desempeño. S PS (3) El valor óptimo se escoge como la máxima velocidad de deletreo para distintos números de repeticiones. La mejora promedio en la velocidad de deletreo fué de 0.95±0.7 Símbolos/min (t-student pareado, p < 10-6), la cual representa un incremento del 24% respecto al método clásico. Este resultado implica una disminución promedio de una repetición en la cantidad óptima de secuencias necesarias para el deletreo (4 para el método clásico y 3 para el método propuesto). Para una revisión de resultados adicionales en esta investigación y para visualizar las formas de onda de los potenciales visuales evocados correspondientes, el lector puede referirse a [6]. RESULTADOS PRECISIÓN CON REPETICIÓN DE SECUENCIAS En la figura 2 se muestra el promedio con error estándar de la media de las curvas de precisión con repetición de secuencias para los 25 sujetos. Los incrementos del método propuesto sobre el clásico son mayores para las primeras secuencias. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con medidas repetidas, dos factores (Número de secuencias y Método), variable dependiente precisión con repetición de secuencias y usando un intervalo de confianza de 0,95. La prueba reveló una diferencia estadísticamente significativa (Método, F(1,24)=34.44, p < 0,001) entre el método propuesto y el clásico. Se realizaron pruebas de tstudent pareadas con corrección de Bonferroni ( 0,05/15) entre los dos métodos para cada número de secuencia. Estas pruebas mostraron diferencias significativas entre la precisión de ambos métodos para las secuencias 1 a 6 (t(24) > 3,4 para todos, p < 0,0033 para todos). DISCUSIÓN Townsend et al [3x, 7] propusieron un paradigma de presentación de los estímulos visuales diseñado específicamente para reducir dos tipos de errores (por distracción hacia las adyacencias y por doble parpadeo). En este paradigma los símbolos que parpadean simultáneamente se agrupan de una manera distinta a filas y columnas evitando que símbolos adyacentes parpadeen al mismo tiempo. Ellos reportaron una velocidad de deletreo de 4,51 Símbolos/min con el paradigma Checkerboard (CBP) y de 5,07 Símbolos/min para el paradigma Five Flash (FFP, [7]). En nuestro caso se obtuvo una velocidad de deletreo de 4,85 Símbolos/min, el cual supera a CBP y es menor que el de FFP, sin embargo, es importante mencionar que en nuestro trabajo se incrementa la velocidad en 0,97 Símbolos/min sin modificar el esquema de presentación de estímulos. En otras palabras, el objetivo principal de este trabajo no es proponer un paradigma de mayor rapidez que los existentes en la literatura actual sino mostrar que la respuesta a los estímulos adyacentes contienen información útil acerca de la ubicación espacial del estímulo atendido. Si se aplica el concepto nuevo de clasificar la respuesta a estímulos adyacentes en CBP, FFP y otros paradigmas basados en matrices de símbolos se pudiera mejorar la precisión de la clasificación y por tanto la velocidad de deletreo. Es decir la aplicación de nuestro método puede ayudar a reducir los errores por distracción Figura 2. Precisión con repetición de secuencias en la base de datos UAM. 115 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería hacia las adyacencias que todavía no están resueltos con los paradigmas antes mencionados. El deletreador P300 clásico es dependiente de la mirada, es decir, requiere que el paciente conserve buen control en los músculos oculares para dirigir su mirada exactamente al símbolo deseado. En pacientes con una parálisis mas severa, o con síndrome locked-in, se requiere de deletreadores como Hex-o-Spell [8] o GeoSpell [9], que no exigen el movimiento de los ojos para su funcionamiento. Aún así, requieren de atención espacial a zonas específicas de la perferia del campo visual. Las componentes tempranas del ERP visual son moduladas tanto por la dirección de proveniencia del estímulo visual en los alrededores del punto observado en pantalla [10, 11] como por la atención que el sujeto presta a esas zonas. De esta manera, el método propuesto pudiera ser adaptado también a los nuevos paradigmas de interfaces cerebro computadora que trabajan con independencia de la dirección de la mirada, siempre y cuando se basen en la estimulación de la periferia cercana al punto de fijación. Esto permitiría aprovechar las peculiaridades de los potenciales evocados visuales debido a la procedencia espacial del estímulo y/o a la dirección de la atención. [3] Townsend G., LaPallo B., Boulay V., Krusienski D., Frye G., Hauser C., Schwartz N., Vaughan T., Wolpaw J., y Sellers E. (2010): A novel P300-based brain-computer interface stimulus presentation paradigm: moving beyond rows and columns, Clinical Neurophysiology, 121(7): pp 1109–1120. [4] Ledesma-Ramirez C., Bojorges-Valdez E., YáñezSuarez O., Saavedra C., Bougrain L. y Gentiletti G. (2010): An Open-Access P300 Speller Database, Fourth International Brain-Computer Interface Meeting, Asilomar, California, USA. [5] Draper N. y Smith H. (1981): Applied Regression Analysis, 2nd ed., Wiley. [6] Ceballos G. y Hernández L. (2015): Non-target adjacent stimuli classification improves performance of classical ERP-based brain computer interface, Journal of Neural Engineering, 12(2)2: 026009. [7] Townsend G., Shanahan J., Ryan D., y Sellers E. (2012): A general P300 brain-computer interface presentation paradigm based on performance guided constraints, Neuroscience Letters, 531(2): pp 63–68. [8] Treder M. y Blankertz B. (2010): (C)overt attention and visual speller design in an ERP-based brain-computer interface, Behavioral and Brain Functions, 6: pp 28. [9] Aloise F., Aricò P., Schettini F., Riccio A., Salinari S., Mattia D., Babiloni F., and Cincotti F. (2012): A covert attention P300-based brain-computer interface: Geospell, Ergonomics, 55(5): pp 538–551. [10] Mangun G., Hillyard S., y Luck S. (1993): Electrocortical Substrates of Visual Selective Attention, Attention and Performance XIV, Eds. The Mit Press, pp 219–243. [11] Hillyard S., Vogel E., y Luck S. (1998): Sensory gain control (amplification) as a mechanism of selective attention: electrophysiological and neuroimaging evidence, Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 353(1373): pp 1257–1270. CONCLUSIONES En este trabajo se logró incrementar la capacidad de detección del método estándar de clasificación en deletreadores basados en ERP visuales al incorporar la información de cuatro clasificadores entrenados para detectar los estímulos no atendidos en la periferia. Se logró una mejora del 24% en la velocidad en simulaciones de deletreo fuera de línea. Próximas investigaciones se centrarían en la evaluación del método, en paradigmas basados en independencia de la mirada y en la inclusión del efecto de la clasificación de los estímulos adyacentes distintos a los vecinos inmediatos. AGRADECIMIENTO Este trabajo fué promovido por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), número de proyecto 2013000621. REFERENCIAS [1] Farwell L. y Donchin E. (1988): Talking off the top of your head: toward a mental prosthesis utilizing eventrelated brain potentials, Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 70(6): pp 510–523. [2] Fazel-Rezai R. (2007): Human error in P300 speller paradigm for brain-computer interface, Conference proceedings IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, pp 2516–2519. 116 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería POTENCIALES RELACIONADOS A EVENTOS GENERADOS POR ESTÍMULOS ADYACENTES EN EL DELETREADOR P300 CLÁSICO G. A. Ceballos Centro de Ingeniería Biomédica y Telemedicina, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Merida, Venezuela. e-mail: [email protected] RESUMEN El deletreador P300 es un tipo de interface cerebro-computadora que se vale de la respuesta cerebral a estímulos visuales para detectar las letras que un usuario, con problemas de movilidad y del habla, desea escribir. Tradicionalmente, su funcionamiento se ha basado en la discriminación entre estímulos visuales atendidos (mirados por el usuario) y no atendidos. Sabiendo que la corteza visual se activa retinotópicamente se analizaron las respuestas a los estímulos adyacentes al foco de mirada en una base de datos abierta de la Universidad Autónoma Metropolitana de México para indagar si se aprecian respuestas diferenciadas en las señales electroencefalográficas de acuerdo a la ubicación espacial de la fuente del estímulo. Se encontraron diferencias significativas entre las respuestas a los estímulos adyacentes (fila superior, fila inferior, columna izquierda y columna derecha). Este fenómeno electrofisiológico obviado en la literatura relacionada a este deletreador ofrece posibilidades interesantes para el diseño de nuevos paradigmas. Palabaras Claves: Interfaces Cerebro Computadora, deletreador P300, potenciales relacionados a eventos, estímulos adyacentes recientes demuestran que las componentes tempranas de los potenciales relacionados a eventos (ERP) visuales, P1, N1 y N2 tambien se magnifican ante un estímulo atendido, no se han estudiado las variaciones que estas componentes presentan en los estímulos no atendidos. Sabiendo que la corteza visual se activa de acuerdo a un mapeo espacial en concordancia con la estimulación de la retina y por tanto con el campo visual, es lógico pensar que los estímulos visuales provenientes de la periferia del foco de mirada en el deletreador P300 generen respuestas distintas en el EEG, al menos en los canales occipitales. Nuestro propósito en este trabajo es averiguar si con el montaje electroencefalográfico básico y usual usado para el deletreador P300 se pueden observar esas diferencias. Como los estímulos no atendidos en el deletreador son totalmente lateralizados o pertenecientes exclusivamente a uno de los dos hemisferios verticales del campo visual (superior e inferior), los datos recolectados en un experimento regular del deletreador P300 son ideales para estudiar el fenómeno del cruzamiento de las vías visuales centrales. Para nuestro propósito analizamos una base de datos de 25 personas cuyos registros corresponden al deletreo de palabras bajo el esquema clásico del deletreador P300 y demostramos como varían algunas componentes específicas del ERP visual de acuerdo a la ubicación espacial del estímulo. Para identificar esas componentes es necesario hacer, en la próxima sección, una breve descripción de las componentes principales del ERP visual. INTRODUCCIÓN En el ámbito de las interfaces cerebro-computadora, el deletreador P300 es una de las mas populares y eficaces, primero porque se basa en un método de adquisición por electroencefalografía (EEG) el cual es práctico, portátil y económico; y segundo porque se vale de la adquisición de señales eléctricas que son generadas prácticamente por cualquier persona sana sin necesidad de grandes esfuerzos de entrenamiento. El sistema deletreador P300 propuesto por Farwell y Donchin [1] permite la escritura de palabras mediante la visualización de cada letra en una matriz mostrada en pantalla. Las columnas y las filas de la matriz parpadean en orden seudoaleatorio mientras el sujeto mira y presta atención sólo a la letra que desea escribir en pantalla. Cada vez que parpadea la fila o la columna a la que pertenece la letra que el sujeto mira se generan potenciales eléctricos distintos a los generados cuando parpadean filas y columnas que no están siendo atendidas. Desde su aparición en 1988, el funcionamiento del deletreador se ha basado en la discriminación entre estímulos visuales atendidos y no atendidos por parte del usuario. Es frecuente la aparición de gráficas en la literatura en las que se muestra el promedio de las respuestas a los estímulos atendidos y se compara con el promedio de la respuesta a los estímulos no atendidos. En esta comparación usualmente se hace énfasis en la componente P300 aumentada para los estímulos atendidos respecto de los no atendidos. Aunque investigaciones 117 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería estímulos inmediatamente adyacentes a cada letra mirada (fila superior, fila inferior, columna izquierda y columna derecha). Ver la figura 1, donde se representa la atención de la letra J por parte del usuario y se marcan las filas y columnas adyacentes para esa letra en particular. Obsérvese la intensificación de la fila inferior. DESCRIPCIÓN DE LAS COMPONENTES DEL ERP VISUAL La componente P1 es una onda positiva cuyo pico generalmente está entre 100 y 130 ms después del inicio del estímulo visual y es sensible tanto a la dirección de la atención espacial [2] como a los niveles en el estado de alerta [3]. N1 es una onda negativa que tiene al menos dos componentes tardías entre 150 y 200 ms observables en los electrodos posteriores y su amplitud está influenciada por la atención espacial [2], específicamente la componente occipito-lateral es mayor en tareas de discriminación cuando se compara con la producida en tareas de detección, por lo que su generación se asocia a procesos discriminativos [3]–[5]. La amplitud de N1 en electrodos occipitales no parece depender de las características físicas del estímulo sino de la orientación espacial [6]. La onda N2 aparece a los 200-350ms, y tiene varias componentes. La componente N2c (o posterior N2) es mas grande para categorías de estímulos poco frecuentes. La componente N2pc (posterior contralateral, 200-300ms), aparece en los electrodos posteriores contralateralmente a la atención de objetos en la periferia de la visión [7]–[9]. METODOLOGÍA En la base de datos UAM [10] se registra la señal electroencefalográfica en 10 electrodos a una frecuencia de muestreo de 256 Hz mientras se realizan tareas de deletreo usando el deletreador P300 (ver figura 1). Se dispone de las respuestas a los estímulos visuales correspondientes al deletreo de mas de 10 palabras por sujeto (mas de 9000 estímulos por sujeto). La intensificación de cada fila o columna dura 62,5 ms y el tiempo entre el apagado de un estímulo y el inicio del siguiente es de 125 ms (tiempo inter-estímulo, ISI). El sistema genera 180 estímulos por letra distribuidos uniformemente entre las filas y las columnas de la matriz. Definiremos una época como el tiempo desde el inicio de cada intensificación hasta 600ms después de este. Cada época tendrá información de varios estímulos pero el efecto de promediación solventa en gran medida el efecto de solapamiento de las respuestas. Se seleccionaron las épocas cuyos valores máximos estuvieran por debajo de 200 μV para evitar artefactos característicos de este tipo de señales; y de estas épocas se seleccionaron aquellas que estuvieran separadas por al menos 3 épocas del inicio de estímulos atendidos. De esta manera se evita el solapamiento y la respectiva interferencia producida por las componentes aumentadas de los estímulos atendidos en los promedios de los no atendidos. Se restó a cada época la media de los 100 ms anteriores al comienzo del estímulo en cada canal. Los ERPs correspondientes a los estímulos se ordenaron de acuerdo a su posición relativa respecto al símbolo mirado en pantalla. Luego se seleccionaron las respuestas a los Figura 1. Matriz de deletreo y distribución de electrodos en base de datos UAM. RESULTADOS En la figura 2 se muestra el estadístico R2 con signo para cada comparación: respuestas al parpadeo de la columna izquierda versus resto de estímulos, columna derecha versus resto, fila superior versus resto y fila inferior versus resto. En la parte derecha de cada gráfica se muestra la escala vertical para R2. Como se puede observar, para los estímulos columnas adyacentes los canales que muestran diferencias mas significativas son los canales parieto-occipitales PO7 y PO8, mientras que para las filas adyacentes es Oz. En base a estas apreciaciones, se muestran en la figura 3, el canal diferencial PO8-PO7 para el estudio de las columnas y Oz para el estudio de las filas. En la figura 3 se puede observar la simetría entre las respuestas a intesificación de la columna izquierda y la derecha y las de la intensificación de la fila superior e inferior. En el canal diferencial se puede apreciar el efecto de un aumento de la amplitud de P1 (alrededor de 100ms), N1 (justo antes de 200 ms) y N2pc (posterior contralateral, después de 200 ms) en el canal contralateral al estímulo. También se puede observar una inversión de la onda N1 entre estímulos provenientes del hemisferio superior y los provenientes de hemisferio inferior del campo visual en el electrodo Oz. Los instantes de tiempo en los que existen diferencias significativas (p < 0,05) entre el estímulo 118 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería estudiado y el resto de los estímulos se marcan con una línea segmentada en la parte superior del gráfico. N1 N2 P1 N2 P1 N1 N1 N1 Figura 3. ERP en los canales mas significativos para los estímulos adyacentes. Figura 2. Discriminación de respuestas a estímulos adyacentes versus resto de estímulos. Respecto a los estímulos inferiores y superiores, el análisis que hemos realizado demuestra que la respuesta a la intensificación de la fila inmediatamente inferior al símbolo atendido produce una respuesta en la que N1 (cercano a los 200ms) está invertida respecto a la producida por la intensificación de la fila superior. Este efecto se observa predominatemente en los canales occipitales y entre estos predominatemente en Oz. Esta inversión de polaridad es de particular interés porque las polaridades son contrarias a las reportadas en otros estudios previos. Las inversiones de polaridad ante estímulos superiores e inferiores son un comportamiento característico de la onda C1, que comienza a los 40-60 ms, presenta su pico en 80-100 ms y es observable en electrodos colocados en la línea media posterior. La onda C1 se origina por la activación de la corteza visual primaria (V1, en la fisura calcarina). Como el banco superior e inferior de la fisura calcarina procesa estímulos visuales provenientes del campo visual inferior y superior, respectivamente, C1 es una deflexión positiva para estímulos provenientes del campo visual inferior y es negativa para estímulos provenientes del campo visual superior [8]. En relación al mismo tema, Di Russo et al [12] encontraron que existen componentes en el rango de N1 (150-225 ms) que invierten su polaridad en los canales DISCUSIÓN Nos hemos enfocado en las particularidades de las respuestas a estímulos no atendidos y mostramos que la respuesta a estímulos adyacentes no atendidos difiere de acuerdo a la ubicación espacial del estímulo en el campo visual. Respecto a la respuesta a estímulos laterales, se encontró que la intensificación de las columnas a la izquierda y a la derecha del símbolo atendido producen aumento de P1, N1 y N2 contralateralmente, en los canales parieto-occipitales PO7 y PO8. Este efecto de contralateralidad se debe al entrecruzamiento de las vías visuales centrales; es decir, estímulos con orígen en el hemisferio visual izquierdo producen una activación temprana en el hemisferio derecho de la corteza visual, mientras que estímulos con orígen en el hemisferio visual derecho producen la activación del hemisferio izquierdo de la corteza visual [11]. Adicionalmente a la modulación de estas componentes en dependencia del orígen espacial del estímulo, pueden existir componentes asociadas al cambio de foco de atención hacia esos estímulos. 119 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería occipitales en respuesta a estímulos visuales atendidos en el campo visual inferior y superior. Estas componentes tardías tienen el mismo signo de C1 y aparecen solo para estímulos provenientes de un cuadrante atendido mientras que C1 aparece en respuesta tanto a estímulos en cuadrantes atendidos como no atendidos. Un estudio por imagenología por resonancia magnética funcional (fMRI) soporta el hecho de que esas componentes que invierten su polaridad provienen de la fisura calcarina, sugiriendo que las componentes tardías se originan por la reactivación de la corteza visual primaria (V1) debido a un proceso de realimentación proveniente del área extraestriada la cual realiza un procesamiento visual de mayor complejidad. En contraste con los resultados en [12], los estímulos que causan inversión de N1 en nuestro estudio no provienen de regiones pre-atendidas e interesantemente las polaridades son opuestas a las de C1. De igual forma, es importante acotar que entre los estímulos visuales en [12] y los aquí estudiados existen diferencias en cuanto a la duración del estímulo, el ISI, la forma, la intensidad del estímulo y la tarea mental de discriminación que realiza el sujeto. En trabajos futuros habría que determinar qué características específicas de los estímulos aquí estudiados (fila inferior y superior) producen las polaridades de N1 controversiales y su posible relación con procesos de realimentación hacia la corteza visual primaria en sentidos inversos, es decir realimentación hacia zonas de procesamiento del hemisferio inferior del campo visual luego de recibir estímulos del hemisferio superior del campo visual y viceversa. REFERENCIAS [1] Farwell L. y Donchin E. (1988): Talking off the top of your head: toward a mental prosthesis utilizing eventrelated brain potentials, Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 70(6): pp 510–523. [2] Hillyard S., Vogel E. y Luck S. (1998): Sensory gain control (amplification) as a mechanism of selective attention: electrophysiological and neuroimaging evidence, Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 353(1373): pp 1257–1270. [3] Vogel E. y Luck S. (2000): The visual N1 component as an index of a discrimination process, Psychophysiology, 37(2): pp 190–203. [4] Hopf J., Vogel E., Woodman G., Heinze H. y Luck S. (2002): Localizing visual discrimination processes in time and space, Journal of Neurophysiology, 88(4): pp 2088– 2095. [5] Ritter W., Simson R., Vaughan H. y Friedman D. (1979): A brain event related to the making of a sensory discrimination, Science, 203(4387): pp 1358–1361. [6] Shishkin S., Ganin I., Basyul I., Zhigalov A. y Kaplan A. (2009): N1 wave in the P300 BCI is not sensitive to the physical characteristics of stimuli, Journal of Integrative Neuroscience, 8(4): pp 471–485. [7] Eimer M. (1996): The N2pc component as an indicator of attentional selectivity, Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 99(3): pp 225–234. [8] Luck S. (2005): An Introduction to the Event-Related Potential Technique, Cambridge, Mass: The Mit Press. [9] Luck S. y Hillyard S. (1994): Spatial filtering during visual search: evidence from human electrophysiology, Journal of Experimental Psychology. Human Perception and Performance, 20(5): pp 1000–1014. [10] Ledesma-Ramirez C., Bojorges-Valdez E., YáñezSuarez O., Saavedra C., Bougrain L. y Gentiletti G. (2010): An Open-Access P300 Speller Database, Fourth International Brain-Computer Interface Meeting, Asilomar, California, USA. [11] Wurtz R. y Kandel E. (2000): Principles of neural science, 4th ed., Eds. New York: McGraw-Hill. [12] Di Russo F., Martínez A. y Hillyard S. (2003): Source Analysis of Event-related Cortical Activity during Visuospatial Attention, Cerebral Cortex, 13(5): pp 486–499. [13] Ceballos G. y Hernández L. (2015): Non-target adjacent stimuli classification improves performance of classical ERP-based brain computer interface, Journal of Neural Engineering, 12(2)2: 026009. CONCLUSIONES La lateralización de la actividad cerebral ante estímulos visuales en la periferia y la inversión de la onda N1 ante estímulos inferiores y superiores representan un fenómeno que puede ser aprovechado de distintas maneras. Por ejemplo, puede usarse para obtener información adicional acerca de la ubicación espacial del símbolo atendido en el uso del deletredor P300 como lo demuestra el autor y colaboradores en [13], puede usarse clínicamente para estudiar el correcto funcionamiento de las vías visuales centrales (retina a corteza visual), puede servir como base para desarrollar un algoritmo de seguimiento de la mirada en base a una rejilla de estimulación o pudiera usarse como un sistema de apoyo a un seguidor de mirada convencional (gazetracker, basado en análisis de video de los ojos) para incrementar la confiabilidad en la estimación de la mirada. AGRADECIMIENTO Este trabajo fué promovido por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), número de proyecto 2013000621. 120 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ALGORITMOS EVOLUTIVOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DEL MODELO LOTKA-VOLTERRA Jhon Edgar Amaya1, María de los Ángeles Tarazona2 1 Laboratorio de Computación de Alto Rendimiento (LCAR), Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela 2 Departamento de Matemática, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela [email protected] RESUMEN El modelo aborda la estimación de los parámetros del modelo depredador-presa o Lotka-Volterra mediante algoritmos evolutivos. Se presentan tres algoritmos evolutivos: evolución diferencial (DE) y dos algoritmos híbridos. Los algoritmos híbridos consistieron en la conjunción de un algoritmo evolutivo y un mecanismo de búsqueda local (LS), en particular GA+LS y DE+LS. Los resultados muestran que los algoritmos híbridos presentan mejores resultados y una convergencia más rápida en comparación con los resultados obtenidos con un algoritmo genético (GA). Palabras Clave: Estimación de parámetros, modelo Lotka-Volterra, algoritmos evolutivos, algoritmos híbridos. INTRODUCCIÓN linces y liebres de un bosque al norte de Canadá [2]. La forma general del modelo viene dada por las ecuaciones: La estimación de parámetros de modelos matemátidP = αP − βP D (1) cos es importante en diferentes áreas de la ciencia, en dt campos como la medicina, ingeniería, entre otros [1], pues permite ajustar el modelo a las condiciones expedD = −γD + δP D (2) rimentales analizadas. La determinación de los parámedt tros del modelo puede resultar complejo dependiendo de donde P es la población de presas, D la población las características de no linealidad del modelo abordado. de depredadores, t representa el desarrollo de las dos poUn ejemplo de un modelo matemático no lineal corres- blaciones en función del tiempo y los coeficientes α,β,γ ponde al modelo Lotka-Volterra. y δ son los parámetros que representan la interacción de El modelo de Lotka-Volterra se basa en un sistema las dos especies. de ecuaciones diferenciales de primer orden no lineaEl modelo supone que las presas tienen una reproles que se utiliza para describir la dinámica de siste- ducción exponencial a menos que estén sujetas a la demas biológicos. Este sistema también es conocido co- predación; este crecimiento exponencial se representa mo depredador-presa, ya que fue planteado para resolver por el término αP (ec. 1). Se supone además, que la este tipo de interacción. El ejemplo clásico del modelo tasa de depredación debe ser proporcional a la velocidepredador-presa es el que representa a la población de dad a la cual coinciden los depredadores y las presas — 121 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería representado por el término βP D. Lo anterior, se interpreta como la variación en la población de presas dado su propio crecimiento, menos la velocidad a la cual es cazada. Por otra parte, la ecuación 2 representa el cambio en la población de depredadores por su propio crecimiento, menos la muerte natural; donde el factor δP D representa el crecimiento de la población de depredadores y γD la muerte natural de los depredadores. El modelo Lotka-Volterra tiene un impacto importante en varias áreas [3], sin embargo, debido a su simplicidad, se han propuesto modelos más realistas, que incluyen mayor número de especies, saturación de poblaciones e incluso tiempos de caza [4]. Recientemente, se han propuesto diferentes técnicas metaheurísticas para abordar aquellos casos, cuya complejidad en la búsqueda de una solución para un modelo determinado, involucra un alto costo computacional. Las metaheurísticas tienen la ventaja de poder obtener soluciones muy buenas en un corto tiempo (incluso, la solución óptima). En la literatura científica existe una diversidad de propuestas de metaheurísticas (por ejemplo, algoritmos genéticos, búsqueda tabú, optimización por colonia de hormigas, entre otras) aplicadas con éxito en diferentes áreas. Además, se han presentado enfoques híbridos [5], específicamente mediante algoritmos meméticos (MAs) debido a que proveen un mecanismo para equilibrar el aprendizaje individual y la evolución en el proceso de búsqueda, a través de la asociación de la búsqueda local, aplicada a los individuos como un operador adicional del algoritmo evolutivo. En este trabajo se proponen tres métodos alternativos para estimar los parámetros del modelo Lotka-Volterra, haciendo uso de algoritmos evolutivos tales como: Algoritmo Memético (MA), Evolución Diferencial (DE) y Evolución Diferencial Híbrida (DE+LS). METODOLOGÍA La investigación recreó en primer lugar, la propuesta presentada en [4] donde se plantea la solución del modelo Lotka-Volterra mediante un algoritmo genético generacional con cruzamiento uniforme en un punto y mutación simple de un gen. Es de mencionar, que en el artículo no se especifica la representación cromosómica, el número de evaluaciones ni el tiempo consu1 mido correspondiente. Desde ese punto de vista, se definió una representación real de los cromosomas, i.e., un valor real para cada variable. Se tomó como operador de cruzamiento, el cruzamiento uniforme en un punto con extrapolación, tal como se define en [7], i.e., sea S 1 y S 2 dos soluciones { de n genes cada una, re} 1 presentadas como S = s11 , ..., s1j−1 , s1j , s1j+1 , ...s1n { } y S 2 = s21 , ..., s2j−1 , s2j , s2j+1 , ...s2n y sea j el punto de cruce, entonces las dos nuevas soluciones } genera{ 2 2 1 1 1 1 das serán S = s1 , ..., sj−1 , snew , sj+1 , ...sn y S 2 = } { s21 , ..., s2j−1 , s2j , s2new , s1j+1 , ...s1n , donde s1new = s1j − ς(s1j − s2j ) y s2new = s2j + ς(s1j − s2j ) con ς ∈ [0, 1] como variable aleatoria. El operador de mutación se implementó como la modificación de la j-ésima variable de la solución elegida de forma aleatoria, tal que s1j = s1j + ρ(ς − 0,5) donde ρ = 0,02. La función objetivo o fitness fue definida como v u n u1 ∑ [ ] S S F (D, P, D , P ) = t (di − dSi )2 + (pi − pSi )2 2 i=1 (3) donde D = {d1 , ..., ...dm } y P = {p1 , ..., ...pm }1 representan los datos reales de la población { Sde depreda} S S dores y presas, respectivamente. D = d , ..., ...d m 1 { } y P S = pS1 , ..., ...pSm son los valores obtenidos mediante el cálculo del modelo Lotka-Volterra con los coeficientes dados por S de los depredadores y presas, respectivamente. Además, m es el número de muestras. Para el GA se tomaron como referencia los valores utilizados en [4], i.e., 80 individuos, probabilidad de cruce igual a 1 y una probabilidad de mutación de 0.6. Se definieron tres propuestas evolutivas adicionales. La primera denominada evolución diferencial (DE) [6] que consiste en una técnica evolutiva diseñada principalmente para cromosomas con valores reales. En la evolución diferencial, los nuevos individuos se generan mediante operadores diferenciales de mutación y cruce. En la literatura hay diversas variantes, en el trabajo se decantó por la versión clásica de DE/rand/1/, donde la generación de nuevos individuos se lleva a cabo por medio de la selección de tres padres diferentes, de la forma S = S 1 + FR (S 2 − S 3 ) siempre y cuando se cumpla el proceso de cruzamiento dado por el factor de cruzamiento o CR . FR corresponde al factor de peso. Se to- Con el propósito de realizar una comparativa de los algoritmos propuestos, se tomaron los datos presentados en [2] y utilizados en [4]. 122 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería maron como valores para la experimentación CR = 0,9 mismos parámetros. En la Figura 2 se muestra el pseuy FR = 0,8. En la Figura 1 se muestra el pseudocódi- docódigo del algoritmo memético utilizado. go del algoritmo de evolución diferencial empleado. El function AlgoritmoMemetico P ← generarPoblacion(); algoritmo define una población P con N individuos coEvaluarFitness(P); mo P = {S 1 , S 2 , ..., S N }. R corresponde a la solución obtenida por el método de cruzamiento diferencial. while (no criterio de parada) do for i=1:N/2 do [R1 , R2 ] ← ruleta(P); if Rand[0, 1) < pcrossover then [C1 , C2 ] ← crossover([R1 , R2 ]); agregar(Pi , [C1 , C2 ]); else agregar(Pi , [R1 , R2 ]); end if end for for i := N do if Rand[0, 1) < pmutacion then M ← mutacion(Si ); reemplazar(Pi , M); end if end for for i := N do if Rand[0, 1) < plocal then Si ← busquedaLocal(Si ); end if end for P=Pi ; end while S ← mejorSolucion(P); return S; function EvolucionDiferencial P ← generarPoblacion(); EvaluarFitness(P); while (no criterio de parada) do for i=1:N do R ← diferencial(P, S i , FR , CR ); if f(R) < f(S i ) then agregar(Pi , R); else agregar(Pi , S i ); end if end for P=Pi ; end while S ← mejorSolucion(P); return S; function diferencial(P, S o , FR , CR ) [S 1 , S 2 , S 3 ] ← seleccionar(P, So ); corte ← Rand[1, n]; for i=1:n do if corte==i && Rand[0, 1) < CR then Sj =Sj1 + FR *(Sj2 -Sj3 ); else Sj =Sjo ; end if end for return S; Figura 1: Algoritmo de Evolución Diferencial El segundo método consistió en la hibridación del algoritmo genético (GA) con un mecanismo local, también conocido como algoritmo memético (MA). En particular se estableció un mecanismo de lamarkismo parcial, i.e., la aplicación de la búsqueda local sólo a una fracción de los individuos, determinada de manera aleatoria por el parámetro plocal , en nuestro caso plocal = 0,1. El método de búsqueda local utilizado fue el denominado método de Nelder-Mead o downhill Simplex [7]. El método Simplex es un método clásico de descenso de colina para la búsqueda de mínimos locales sin la necesidad del cálculo de derivadas. Utiliza n + 1 puntos —donde n es la dimensión del problema— para el cálculo de tres operaciones básicas: reflexión, expansión y contracción. Para el memético se estableció un límite de aplicación de la búsqueda local, i.e., una profundidad máxima de 5 niveles. La estructura del GA fue idéntica al algoritmo genético explicado anteriormente y con los Figura 2: Algoritmo Memético. El último método propuesto, consistió en la hibridación del algoritmo de evolución diferencial con un método de búsqueda local –en particular, el método de Nelder-Mead. La aplicación del método de búsqueda local está determinada por el parámetro plocal y al igual que en el memético se eligió como plocal = 0,1. La aplicación de la búsqueda local en el DE, se utilizó de la misma forma como se propuso en [8], i.e., la aplicación de la búsqueda local, luego de realizado el ciclo de cruzamiento en el DE. RESULTADOS Todos los algoritmos descritos en la sección de metodología se implementaron en Matlabry se ejecutaron en una PC (Intel Core i5 2.40 GHz con 8 GB de RAM) bajo Windows 7. Cada algoritmo fue ejecutado 30 veces. Se impuso un número máximo de evaluaciones de la función de fitness para encontrar una solución por parte de cada algoritmo, con el objetivo de establecer un esfuerzo computacional independiente de la plataforma utilizada (hardware, lenguaje, sistema operativo). 123 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Se llevaron a cabo dos experimentos. El primero consistió en ejecutar los algoritmos propuestos y compararlos con el GA descrito en [4]. Se estimó el número de evaluaciones utilizadas por el genético en [4] y sobre este parámetro se realizó la comparación. El número de evaluaciones para 150 generaciones correspondió a un aproximado de 18750 evaluaciones de la función de fitness. En la Tabla I se muestran los resultados de los 4 algoritmos, así como la desviación estándar de cada caso. Tabla I: Resultados con 18750 evaluaciones. método GA DE MA DE+LS α 0,671 ±0,196 0,696 ±0,143 0,658 ±0,165 0.603 ±0,103 β 0,086 ±0,069 0,065 ±0,038 0,08 ±0,143 0.033 ±0,010 γ 0,672 ±0,189 0,668 ±0,138 0,617 ±0,199 0.768 ±0,120 δ 0,027 ±0,009 0,023 ±0,007 0,036 ±0,085 0.025 ±0,004 F 69,6 ±28,1 55,0 ±20,3 43,8 ±30,3 30.5 ±5,8 Tabla II: Resultados con 12500 evaluaciones. DE MA DE+LS α 0,676 ±0,223 0,657 ±0,170 0,702 ±0,152 0,651 ±0,161 β 0,170 ±0,113 0,064 ±0,039 0,101 ±0,120 0,048 ±0,0245 γ 0,648 ±0,191 0,708 ±0,181 0,599 ±0,236 0,711 ±0,171 δ 0,034 ±0,024 0,025 ±0,009 0,031 ±0,067 0,022 ±0,006 En la presente investigación se mostraron tres algoritmos evolutivos para la estimación de parámetros, a saber, el DE, MA y DE+LS. De los resultados se desprende que los algoritmos híbridos, muestran un comportamiento en general mejor para la estimación de parámetros del modelo Lotka-Volterra que el algoritmo genético clásico, incluso con un menor número de evaluaciones. Se propone como trabajo futuro la estimación de parámetros para modelos más complejos de LotkaVolterra, así como también la implementación de otras metaheurísticas para este caso. Además, se debe analizar la incidencia de los parámetros de cada metaheurística en la solución del problema. AGRADECIMIENTOS El segundo experimento consistió en ejecutar los mismos algoritmos pero ahora con sólo 12500 evaluaciones, que corresponde a 100 generaciones del GA descrito en [4]. Los resultados computacionales se muestran en la Tabla II, incluida la desviación estándar de cada caso. GA CONCLUSIONES F 96,4 ±25,2 61,5 ±0,009 53,7 ±34,0 43,2 ±14,1 Nuestro agradecimiento al Decanato de Investigación de la Universidad Nacional Experimental del Táchira por su apoyo en esta investigación. REFERENCIAS [1] Voit E. et al (2010): Parameter estimation in canonical biological systems models, International Journal of Systems and Synthetic Biology, 1: pp 1-19. [2] E. R. Leigh (1968): The ecological role of Volterra’s equations, in Some Mathematical Problems in Biology – a modern discussion using Hudson’s Bay Company data on lynx and hares in Canada from 1847 to 1903. [3] Kim S. et al (2010): Analyzing the parameters of prey-predator models for simulation games, Proceedings of the 9th International Conference on Entertainment Computing, Seoul, Korea, pp 216-223. [4] Restrepo J. et al (2001): Parameter estimation of a predator-prey model using a genetic algorithm, ANDESCON 2010, Bogotá, Colombia, pp 1-4. DISCUSIÓN La Tabla I se puede observar que los resultados — con respecto a la función de fitness— de los algoritmos propuestos mejoran ostensiblemente al GA, el DE presenta una mejora del 21 % y los algoritmos híbridos MA y DE+LS, presentan el mejor desempeño, en particular el algoritmo DE+LS. En la Tabla II se puede observar que aún con un número menor de evaluaciones los algoritmos híbridos presentan mejores resultados que el GA, lo cual nos indica que presentan una convergencia más rápida hacia buenas soluciones. [5] Talbi, E.-G. (2009). Metaheuristics: from design to implementation, First Edition, John Wiley & Sons, Inc. [6] Brownlee J. (2012): Clever Algorithms: NatureInspired Programming Recipes, First Edition, Lulu.com. [7] Haupt R. L. et al (2004): Practical Genetic Algorithms, Second Edition, Wiley-Interscience. [8] Giannopoulos N. et al (2010): Lamarckian and Baldwinian learning in differential evolution for production scheduling problems. The 6th Virtual Conference, Network of Excellence on Innovative Production Machines and Systems, pp 1-5. 124 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería FUSIÓN DE DATOS PARA DETECTAR COMPLEJOS QRS EN REGISTROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS MULTICANAL Carlos Alberto Ledezma1 , Miguel Altuve2 1 Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia 2 e-mail: [email protected] RESUMEN Las complicaciones cardíacas son, hoy en día, una de las principales causas de muerte en el mundo desarrollado. El diagnóstico de dichas patologías suele hacerse a través del análisis de la señal electrocardiográfica. Para evaluar la condición cardíaca de un paciente es de vital importancia una detección precisa de cada latido cardíaco. En las últimas décadas se han concebido muchos detectores de complejos QRS, pero muy pocos han utilizado la redundancia existente en adquisiciones de ECG multicanal para aumentar el desempeño de la detección. En este trabajo se propone un esquema de detección de complejos QRS basado en la combinación de detecciones realizadas en varios canales de ECG adquiridos simultáneamente. La metodología propuesta fue validada en dos bases de datos de ECG anotadas, ampliamente utilizadas para la evaluación de detectores de QRS. Los resultados muestran que la detección mejora cuando se utiliza la combinación de las detecciones de varios canales. Palabras Clave: Fusión de Datos, Detección de Complejos QRS, Electrocardiograma, Procesamiento Digital de Señales. INTRODUCCIÓN El diagnóstico de las enfermedades cardíacas, primera causa de muerte en el mundo, inicia generalmente con el análisis de la señal electrocardiográfica (ECG). En este sentido, los monitores comerciales disponibles actualmente en los centros de salud emplean rutinas automáticas de procesamiento digital de señales para detectar los complejos QRS (onda de mayor energía del ECG) y obtener así la frecuencia cardíaca instantánea. Una vez detectado el complejo QRS se pueden detectar las otras ondas que componen el ECG (P y T) y realizar igualmente un análisis automático no solo de la duración de los intervalos y segmentos que componen el ECG sino de la morfología de las diferentes ondas. Es así que, para obtener un diagnóstico acertado de la condición cardíaca del individuo, es necesario un detector de complejos QRS preciso y confiable. Los primeros intentos exitosos de detección de complejos QRS se basaron en filtros y decisión por umbrales [1, 2, 3]. En estos algoritmos se intentaba eliminar todo el ruido posible y resaltar las características del complejo QRS (a través de filtros) para luego realizar la detección (a través de umbrales fijos o adaptativos) logrando altos valores de desempeño pero mostrando debilidades en retardo de detección o incapacidad de trabajar en tiempo real. Otro enfoque exitoso en esta área fue el uso de ondículas [4] para realizar la detección de los complejos QRS, la delineación completa del ECG y el análisis de la morfología de las ondas P y T. Otros métodos existentes en la literatura se basan en técnicas matemáticas más avan- zadas, pero su complejidad los hace poco interesantes para aplicaciones en tiempo real. Se puede observar que, a pesar de los exitosos resultados obtenidos, la detección de los complejos QRS sigue siendo un tema de interés. Varias investigaciones recientes se han centrado en el desarrollo nuevos métodos para la detección de complejos QRS. En particular, se han desarrollado técnicas que utilizan múltiples canales del ECG [5, 6] y combinan distintos algoritmos [7], que han logrado altos valores de sensibilidad y valor predictivo positivo pero descuidando la posibilidad de implementación en tiempo real o el uso de más de dos derivaciones para obtener resultados satisfactorios. El objetivo de este trabajo es aprovechar al máximo la posibilidad de adquirir múltiples canales para diseñar un detector robusto de complejos QRS. Para alcanzar esto se propone el uso de técnicas de fusión de datos; utilizando múltiples canales de un mismo registro de ECG se espera mejorar el desempeño del detector reduciendo falsos positivos y falsos negativos al mínimo posible. Cuatro técnicas distintas de fusión de datos fueron aplicadas en este trabajo. El enfoque de detección propuesto fue probado en bases de datos estándar con el fin de evaluar el desempeño de detección de cada técnica. El resto del trabajo está organizado de la siguiente manera. En la siguiente sección se describen el detector de complejos QRS empleado, la técnica de fusión de datos propuesta para realizar la detección multicanal de complejos QRS y los indicadores utilizados para cuantificar el desempeño del detector propuesto. Luego, se presentan y analizan los resultados de 125 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería detección obtenidos en dos bases de datos de registros ECG. La fusión de datos se realiza a través del siguiente algoritEn la última sección se exponen las conclusiones del trabajo mo: de investigación y los trabajos futuros a ser llevados a cabo. 1. El detector de complejos QRS analiza simultáneamente los M canales disponibles; METODOLOGÍA Detección de complejos QRS Para realizar la detección de complejos QRS es interesante un detector que sea de fácil implementación y que tenga la capacidad de trabajar en tiempo real. Los detectores más sencillos propuestos hasta ahora son aquellos basados en filtros. Estos fueron diseñados cuando el costo de cómputo era una preocupación importante, por lo que sus implementaciones son sencillas y efectivas. Dado que el objetivo de este trabajo es basarse en la redundancia de datos (observados en diferentes sensores simultáneamente) para mejorar la detección de complejos QRS, algunas modificaciones fueron hechas al detector original para simplificar su implementación. El algoritmo de detección se explica a continuación. El detector de complejos QRS implementado está basado en el trabajo propuesto por Pan y Tompkins [3]. Este algoritmo se basa en el análisis de pendiente, amplitud y análisis de ancho de picos para detectar los complejos QRS. En primer lugar, la señal ECG es filtrada pasabanda para eliminar la deriva de la línea de base y los ruidos de alta frecuencia, seguidamente se deriva la señal obtenida, utilizando un filtro de 5 puntos, para obtener información de la pendiente, y finalmente se utiliza una función cuadrática para realizar una amplificación no lineal y una integración, en una ventana de 150 ms, para obtener más información sobre la pendiente. La principal diferencia con el método original es el umbral utilizado para la detección final de los complejos QRS. El umbral utilizado es igual a la mitad del máximo local de la señal resultante, este máximo se actualiza constantemente. Si no hay detección durante 1 s el umbral se reduce a la mitad y la detección continúa. El detector tiene una ventana ciega de 250 ms después de cada detección; como se explica en el artículo de Pan y Tompkins, dos complejos QRS no pueden ocurrir en una ventana menor a 200 ms, por lo que una ventana ligeramente más grande ayuda a ignorar las ondas T sobredimensionadas y los picos de ruido. 2. Si hay una detección en un canal m, se abre una ventana wD ; 3. Durante esta ventana se analizan los otros M −1 canales, en busca de detecciones, y se aplica la regla de fusión, decidiendo si hay o no detección en función de cuántos canales hayan mostrado detecciones.; 4. Si la regla de fusión señala que hubo detección, se abre una “ventana ciega” durante la cual se ignoran otras detecciones, si la fusión establece que no hubo detección se cierra wD ; 5. Se espera a que un canal m señale detección y se repite el algoritmo. La ventana ciega utilizada es de 250 ms. Como se mencionó antes, esta ventana es utilizada para evitar picos de ruido y ondas T sobredimensionadas [3]. Por otro lado, se escogió una ventana de detección wD = 100 ms, debido a que el tiempo promedio de duración de un complejo QRS está entre 60 y 100 ms, lo que asegura que las detecciones que se toman en cuenta se encuentran en el margen de tiempo en el que ocurre un complejo QRS. Cuatro reglas distintas de fusión fueron utilizadas: 1. OR: señala detección si cualquier canal señala detección. 2. AND: señala detección si todos los canales señalan detección. 3. Votación: señala detección si más de la mitad de los canales señalan detección. 4. Óptima: señala detección a través de una votación con pesos siguiendo las reglas explicadas por Chair y Varshney [8]. La técnica de fusión óptima está regida por la ecuación 1, en donde u representa el resultado de la fusión, ui representa Fusión de datos el resultado de la detección en un canal en particular, a0 es El esquema utilizado para mejorar el desempeño de la téc- un coeficiente definido por la ecuación 2 y ai son coeficientes nica de detección presentada anteriormente se muestra en la dados por la ecuación 3. En las ecuaciones 2 y 3, P0 es la figura 1. En éste, el bloque “Detector” realiza una detección probabilidad de que la señal de interés (el complejo QRS) esté simultánea sobre las M derivaciones disponibles, utilizando ausente, P1 es la probabilidad de que esté presente, PM es la el algoritmo explicado en la sección anterior, y combina las probabilidad de detección fallida y PF es la probabilidad de decisiones del algoritmo sobre los distintos canales, utilizando falsa alarma. técnicas de fusión de datos, para producir una decisión final. n P deteccion, a0 + ai ui > 0 Deriv1 (1) u= i=1 Deriv2 Decisión Detector noDeteccion, otro caso DerivM Figura 1. Esquema de detección multi-canal a0 = log 126 P1 P0 (2) Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ai = ( log log 1−PMi PFi , 1−PFi PMi , ui = 1 (deteccion) ui = −1 (no deteccion) P+ = (3) DER = El coeficiente a0 depende de la señal que se quiere detectar, no del detector, y es común a todas las señales de la base de datos, es decir, se mantiene constante aunque se estén analizando distintas derivaciones. Por otro lado, los coeficientes ai son los pesos que el algoritmo le otorga a cada canal; este coeficiente es distinto cuando en el canal se reporta detección o no detección y representa la confianza con la que el algoritmo detecta los complejos QRS, o dice que están ausentes, en cada canal. Este algoritmo requiere una fase de entrenamiento que permita determinar los coeficientes y probabilidades necesarios para aplicar dicha técnica. Los coeficientes ai se determinaron aplicando el detector a cada canal y midiendo la probabilidad de falsa alarma y de latido no detectado en cada uno. Estos coeficientes deben ser determinados en una fase de entrenamiento previa a la implementación del detector y seguidamente ser ingresados al algoritmo si se desea un funcionamiento en tiempo real. Para determinar el coeficiente a0 se calculó la probabilidad de ocurrencia de complejos QRS (P1 ) como el número de muestras en la base de datos correspondiente a dichos complejos dividido por el número total de muestras de la base de datos; esta probabilidad es complementaria a la probabilidad de ausencia del evento (P1 = 1 − P0 ), utilizando estos dos valores se halló a0 . VP × 100 VP + FP FP + FN × 100 VP + FN (5) (6) Entorno de programación Las rutinas para realizar el procesamiento de las señales fueron desarrolladas en MATLAB y las señales de Physionet fueron leídas utilizando Physiotoolkit para MATLAB [10]. RESULTADOS Para la base de datos MIT-BIH a0 = −0, 7357 y para St. Petersburg a0 = −0,7277. El desempeño de la detección en las bases de datos St. Petersburg y MIT-BIH, sobre cada canal y utilizando la fusión, se muestran en la tablas I y II respectivamente. Tabla I. Desempeño del detector en la base de datos St. Peters-burg. En negrita el mejor valor de la fusión. Técnica Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 4 Canal 5 Canal 6 Canal 7 Canal 8 Canal 9 Canal 10 Canal 11 Canal 12 OR AND Votación Óptima Se ( %) 91.19 93.94 91.42 95.87 87.24 92.46 95.88 94.89 93.98 95.38 96.97 96.16 97.87 82.50 92.23 95.82 P+ ( %) 91.52 98.08 98.31 98.59 95.71 98.79 99.65 99.58 99.42 99.60 99.70 99.65 92.33 99.88 99.55 99.75 DER ( %) 17.27 7.90 10.14 5.50 16.67 8.67 4.46 5.52 6.57 5.00 3.32 4.19 10.26 17.60 8.18 4.42 Evaluación de desempeño Para la evaluación del detector se utilizaron dos bases de datos. La primera, MIT-BIH Arrhythmia Database [9] (MITBIH), consta de 48 registros ECG de 2 canales, 30 min de duración y frecuencia de muestreo de 360 Hz. La segunda, St. Petersburg Institute of Cardiological Technics 12-lead Arrhythmia Database [10] (St. Petersburg), consta de 75 registros ECG de 12 derivaciones, 30 min de duración y frecuencia de muestreo de 257 Hz; se excluyeron los registros I02, I03, I57 e I58 porque un canal no mostraba señal y el registro I75 para tener 70 registros (lo que facilita el entrenamiento y la Tabla II. Desempeño del detector en la base de datos MIT-BIH. En negrita el mejor valor de la fusión. evaluación). El detector se evaluó utilizando los indicadores de sensiTécnica Se ( %) P+ ( %) DER ( %) bilidad (Se), valor predictivo positivo (P +) y tasa de error de Canal 1 95.45 99.55 4.98 detección (DER), calculados como se muestra en las ecuaCanal 2 91.95 95.51 12.38 ciones 4, 5 y 6 respectivamente, donde VP son los verdaderos OR 95.66 98.97 5.33 positivos (complejos QRS correctamente detectados), FP son AND 90.45 99.89 9.64 los falsos positivos (detecciones donde no había complejos Votación 90.45 99.89 9.64 QRS) y FN son los falsos negativos (segmentos rechazados Óptima 91.30 99.40 9.25 donde sí habían complejos QRS). Una detección fue considerada como VP si la diferencia entre la detección y la anotación DISCUSIÓN profesional era menor a 150 ms. Se = VP × 100 VP + FN El primer resultado interesante es que los valores hallados (4) para a0 son similares en ambas bases de datos. Esto se debe 127 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería a que las bases de datos tienen características parecidas y el coeficiente no depende de los resultados de la detección. Puede entonces esperarse que, en bases de datos con características similares, el valor de este coeficiente se mantenga constante. Su valor negativo se debe a que la ocurrencia de un complejo QRS es un evento raro en una señal ECG (ocurriendo una sola vez por ciclo). En la tabla I se puede ver el efecto de aplicar la fusión óptima sobre registros de múltiples canales. El algoritmo de fusión no logra superar a la mejor de las detecciones individuales (ocurrida en el canal 11), pero esto es de esperarse. La fusión busca el mejor compromiso entre los resultados de detección de los distintos canales. Si no se tiene conocimiento de las características de ruido de las distintas derivaciones, la fusión óptima logrará el mejor compromiso posible. En la tabla II se puede ver el efecto de aplicar fusión cuando no se tienen suficientes datos para realizar el análisis. Al tener únicamente dos canales disponibles, la fusión tiene un bajo desempeño. Además, la baja calidad (baja relación señal a ruido) del segundo canal de la base de datos MIT-BIH causa que el detector basado en fusión se equivoque más de lo deseado. En este caso la mejor fusión fue la de tipo OR, puesto que ésta ignora el hecho de que el detector se equivoca constantemente en el segundo canal; sin embargo, en casos como éste parece no haber interés en realizar fusión de datos. En general, la fusión OR siempre logró aumentar los VP a expensas de producir más FP, esto se debe a que todas las detecciones son señaladas como ciertas; la de tipo AND minimizó la cantidad de FP pero produciendo muchos menos VP, esto es consecuencia de la alta restricción que impone esta técnica, únicamente hay detección cuando todos los canales la muestran; y las fusiones por Votación y Óptima produjeron resultados intermedios, siendo la óptima la mejor opción entre estas dos últimas, esto se debe a que estas técnicas toman en cuenta que algunas derivaciones pueden tener equivocaciones, la fusión óptima va aún más lejos asignándole un peso de decisión mayor a los canales que cometen menos errores. Nuestro resultado es comparable con los detectores de este mismo tipo desarrollados recientemente: análisis de componentes principales [5] (Se = 99,98 % y P + = 99,99 %) y pares en ventanas [6] (Se = 99,85 % y P + = 99,86 %). Si bien los valores de Se y P + son menores, nuestro algoritmo es implementable en tiempo real y aprovecha al máximo la disponibilidad de múltiples canales de ECG. Además, éste es un trabajo preliminar que esperamos mejorar agregando más características al detector. CONCLUSIONES un enfoque multicanal. Esto se logra realizando detecciones independientes sobre los M canales disponibles y utilizando técnicas de fusión de datos para producir una única decisión final. Cuatro técnicas fueron utilizadas para decidir si las detecciones sobre los M canales disponibles debían ser aceptadas o rechazadas. Primero, utilizando una fusión OR, se observó un aumento en la sensibilidad con un gran compromiso en el valor predictivo positivo. Luego, la fusión AND demostró tener el mejor valor predictivo positivo pero comprometiendo gravemente la sensibilidad del detector. Finalmente, las fusiones por votación mostraron lograr un buen compromiso entre sensibilidad y valor predictivo positivo, siendo la fusión óptima (votación con pesos) la que logra el mejor compromiso, reflejado en una tasa de error en detección más baja. Estudios futuros deberían evaluar la adaptación de distintos detectores para trabajar con múltiples canales y la posibilidad de realizar fusión de detectores distintos para mejorar, aún más, los resultados de la detección. REFERENCIAS [1] Benitez D. et al (2000): A new QRS detection algorithm based on the Hilbert transform, Computers in Cardiology 2000, IEEE, pp 379-382. [2] Okada M. (1979): A digital filter for the QRS complex detection, IEEE transactions on Biomedical Engineering, pp 700-703. [3] Pan J. et al. (1985): A real-time QRS detection algorithm, IEEE transactions on Biomedical Engineering, pp 230-236 [4] Martínez J.P. et al (2004): A wavelet-based ECG delineator evaluation on standard databases, IEEE transactions on Biomedical Engineering, pp 570-581. [5] Huang, B. et al (2009): QRS complexes detection by using the principal component analysis and the combined wavelet entropy for 12-lead electrocardiogram signals, Ninth IEEE International Conference on Computer and Information Technology, vol. 1 pp 246-251. [6] Torbey, S. et al (2012): Multi-lead QRS detection using window pairs, 2012 Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBC), pp 3143-3146. [7] Fernandez, J. et al (2005): Combining algorithms in automatic detection of R-peaks in ECG signals, 18th IEEE Symposium on Computer-Based Medical Systems, pp. 297-302. [8] Chair, Z. et al (1986): Optimal data fusion in multiple sensor detection systems, IEEE Transactions on Aerospace and Electronic Systems, pp 98-101 [9] Moody, G.B. et al (2001): The impact of the MIT-BIH En este trabajo se propuso un detector que combina (fusioarrhythmia database. IEEE Engineering in Medicine and Biology Magazine, pp 45-50. na) la información contenida en registros de ECG de múltiples canales usando técnicas de fusión de datos. Un detector pre- [10] Goldberger, A.L. et al (2000): Physibank, physiotoolkit, viamente propuesto en la literatura se adaptó para trabajar con and physionet components of a new research resource for complex physiologic signals, Circulation 101, pp e215múltiples canales y producir una única señal de detección. e220. En este trabajo se mostró que, de tener múltiples canales disponibles, la mejor forma de realizar detección es utilizar 128 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ÍNDICES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUJETOS CON DISFUNCIÓN METABÓLICA, UTILIZANDO VARIABLES BIOQUÍMICAS Y ANTROPOMÉTRICAS Velásquez JM1, Herrera H2, Wong S1,3, Severeyn E1 1 Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada, Universidad Simón Bolívar 2 Laboratorio de Evaluación Nutricional, Universidad Simón Bolívar 3 Investigador Prometeo, Universidad de Cuenca, Ecuador e-mail: [email protected] RESUMEN El índice de masa corporal( IMC), es uno de los indicadores de sobrepeso y obesidad más utilizado; sin embargo, no puede discriminar entre tejido graso y magro. Por estas limitaciones, y la tendencia a utilizar nuevos indicadores de obesidad en la práctica clínica, se proponen dos índices que relacionan peso, altura, circunferencia abdominal, VLDL(verylow-density-lipids) y triglicéridos. La base de datos usada para la validación consta de: 15 sujetos sedentarios diagnosticados con síndrome metabólico, 10 sujetos sedentarios sin síndrome metabólico y 15 sujetos deportistas maratonistas a dedicación. Para la selección de las variables más adecuadas, se llevó a cabo un análisis de correspondencias simples. Con el índice propuesto se encontraron diferencias significativas entre los grupos y una mejor especificidad en la clasificación de sujetos que en el IMC. Por tanto, se concluye que los índices propuestos pueden discriminar entre deportistas y sedentarios logrando una mayor especificidad en la clasificación general de obesidad. Palabras Clave: Síndrome Metabólico, Índice de Masa Corporal, Disfunción Metabólica, Índices Antropométricos. parámetro muy fácil de tomar y que no requiere de instrumental sofisticado. A esta ventaja se añade el hecho de que no presenta variaciones significativas durante el crecimiento lo que elimina la necesidad de utilizar estándares de referencia [6]. El índice de conicidad, descrito por Valdez et al. en 1993, se utiliza para evaluar el grado de adiposidad abdominal, al igual que el índice cintura-cadera, se ha relacionado con un incremento de riesgo metabólico y cardiovascular [7]. Los índices antropométricos que valoran la distribución adiposa abdominal presentan mejor capacidad predictiva para la detección de SM respecto a indicadores de adiposidad total como el IMC [8]. La circunferencia abdominal (CAB) es una medida antropométrica simple y valiosa de la grasa total intraabdominal. El Instituto Nacional del Corazón y del Pulmón de EE.UU, recomiendan la utilización del CAB en pacientes para determinar sobrepeso y obesidad [2]. La CAB esta correlacionada con el IMC, pero los niveles de correlación variados sugieren que éstas medidas pudiesen proveer información distinta y por ende no intercambiable. Consideraciones prácticas sugieren el uso de la CAB como alternativa al IMC [8]. La propuesta consiste en dos indicadores hemoantropométricos que permitan un mayor grado de especificidad en la caracterización de poblaciones al relacionar: peso, altura, circunferencia abdominal y niveles INTRODUCCIÓN El síndrome metabólico (SM) constituye un agrupamiento de criterios antropométricos y fisiológicos definidos a partir de valores establecidos de presión arterial, índices de distribución adiposa abdominal y parámetros bioquímicos glucémicos y lipídicos definidos y estandarizados por diversas organizaciones para caracterizar una disfunción del metabolismo que con frecuencia conlleva un aumento del riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, baja sensibilidad a la insulina[1] y diabetes mellitus [2]. Actualmente el diagnóstico de sobrepeso y obesidad se basa en el índice de masa corporal (IMC), debido a la buena correlación existente entre éste y el grado de adiposidad, y su estrecha asociación epidemiológica con mortalidad y morbilidad ligada a la obesidad. Introducido en 1972 el término de índice de masa corporal por Ancel Keys [3], consiste en dividir el peso (en kg) por la altura al cuadrado (en metros). La clasificación empleada en el presente, según el IMC para definir peso bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad en sus diferentes grados, se basa en los puntos de cortes propuestos por la OMS (WHO por sus siglas en ingles) en 1998 [4]. No obstante este índice tiene desventajas, por su baja especificidad por no cuantificar la grasa corporal, al no discriminar entre tejido graso y magro [5]. El índice cintura talla (ICT) se calcula con el cociente entre el perímetro de la cintura y la estatura, es un 129 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería basales de triglicéridos y very low density lipids (VLDL) en plasma. factores constituyen porcentajes representativos de las variables [10]. En el ACS realizado para el presente trabajo, las variables numéricas fueron definidas como las mediciones bioquímicas y antropométricas estandarizadas tomadas en cada individuo. Por otro lado, las variables categóricas representan la cantidad de individuos pertenecientes a cada categoría. Finalmente, los individuos son los sujetos pertenecientes a cada población. ii. Pruebas de hipótesis Para evaluar el nuevo índice, se usaron las pruebas de hipótesis estadísticas Mann-Whitney U para encontrar las diferencias entre poblaciones, donde un valor de p < 0,01 se consideró significativo. METODOLOGÍA Base de Datos La base de datos utilizada en esta investigación está compuesta 40 sujetos de sexo masculino de tres tipos de poblaciones: sedentarios con SM (SCSM), sedentarios sin SM (SSSM), deportistas maratonistas a dedicación (DMD) con un entrenamiento semanal de 180 a 240 km de recorrido. Las características de estas poblaciones son: SCSM: 10 sujetos, IMC=34±7 kg/m2, edad de 31±7 años, triglicéridos=223,800±89,236 mg/dL, VLDL= 37,545±18,381 mg/dL, CAB=113,633±19,351 cm. DISCUSIÓN Y RESULTADOS SSSM: 15 sujetos IMC = 23±4 kg/m2, edad de 27±4 años, triglicéridos=100,400±66,555mg/dL, VLDL= 19,900±13,412 mg/dL, CAB=83,510±10,754 cm. Análisis de Correspondencias Simples En la figura 1 se muestra el ACS, realizado para determinar las relaciones entre los diferentes grupos y variables bioquímicas y antropométricas. La representación de las variables se hizo de manera categórica, en donde, cada una de ellas se caracterizó como normal o alterada, tomando como valor de corte los establecidos en la literatura [11], los valores se reportan en la Tabla I. DMD: 15 sujetos IMC=21±2 Kg/m2, edad de 33±9 años, triglicéridos 61,067±21,963 mg/dL, VLDL= 12,213±4,393 mg/dL, CAB=73,067±5,066 cm. A cada uno de los sujetos se les tomó un perfil 20, perfil lipídico, prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) de cinco puntos (una medición de glucosa e insulina en ayunas y cuatro mediciones después de la toma de 75 gr de glucosa, en intervalos de 30 minutos). El protocolo clínico tuvo una duración total de 120 minutos por sujeto [9]. Procedimiento metodológico El procedimiento que se usó para el diseño de los índices propuestos consistió en tres fases. En la primera fase se estudiaron las variables bioquímicas y antropométricas y sus relaciones entre los distintos grupos. En la segunda fase, según estas relaciones, fueron seleccionadas las variables mejor vinculadas con cada grupo, con el fin de determinar la configuración de los índices. En la tercera fase, se validaron los índices con la base de datos, y se calcularon las diferencias significativas entre cada grupo, comparando los índices propuestos con los existentes. Figura 1. Análisis de Correspondencias Simples de todas las variables bioquímicas y antropométricas Análisis Estadístico i. Análisis de correspondencias simples En la fase 1 se realizó un análisis de correspondencias simples (ACS). El ACS es una técnica descriptiva que permite la representación simultánea de los individuos y las variables en el mismo espacio, construye un mapa, y caracteriza las principales variables resultantes a partir de diferentes perfiles. La presentación gráfica de los resultados facilita la percepción e interpretación de los datos en un plano bidimensional, en donde los ejes o En la figura 2 se puede observar la distribución de los sujetos según el tipo de población. Las variables de mayor contribución en el factor 2 son el VLDL y triglicéridos (tabla III). Las mismas discriminan las nubes de sujetos DMD, SSSM y SCSM (figura 2). Estas tres variables se pueden apreciar en la figura 1 donde los triglicéridos normales (TN) y los triglicéridos alterados (TA) están más relacionados con las poblaciones de DMD y SCSM. Lo 130 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mismo se puede observar con los sujetos obesos (OB) y normo peso (PN), los cuales fueron discriminados según el índice de masa corporal, los sujetos OB están más relacionados con la población de SCSM y los PN con los sujetos DMD. por dos razones: Se posicionan mejor en las poblaciones que se desea caracterizar, y mantienen la información que aporta el IMC. Tabla I. Nomenclatura de las variables categóricas utilizadas Variable Nomenclatura Valor de corte TN= Normales TA= Alterados VLDLN= Normales VLDLA= Alterados T<150mg/dL T>150mg/dL VLDL <30mg/dL VLDL>30 mg/dL Insulina a los 90 minutos (I4) I4N=Normal I4AAlterada I4 <60μUI/mL I4 >60μUI/mL Insulina a los 0 minutos(I1) I1N=Normal I1A= Alterada I1 <20μUI/mL I1 >20μUI/mL Glucosa a los 90 minutos (G4) G4N=Normal G4A= Alterada G4 <140 mg/dL G4>140 mg/dL Glucosa a los 0 minutos (G1) G1N=Normal G1A= Alterada PN= Peso normal, SP=Sobrepeso, OB=Obesos, OM=Obeso mórbido ALTN=ALT normal ALTA=ALT alterado G1<100 mg/dL G1>100 mg/dL IMC=18-25 Kg/m2; IMC=25-29Kg/m2; IMC=30-39Kg/m2; IMC≥40Kg/m2 ALT <40UI/L ALT >40UI/L CAB<102cm (hombres); CAB<80cm(mujeres) CAB>102cm (hombres); CAB>80cm(mujeres) Triglicéridos VLDL IMC ALT (Alanina aminotransferasa) CABN=Normal CAB CABA=Alterada Donde el IMC, es el índice de masa corporal definido como la relación del peso entre la altura al cuadrado, CAB es la circunferencia abdominal, TG y VLDL son los valores de triglicéridos y VLDL en plasma, TGN (150mg/dL) es el borde superior considerado como valor normal de triglicéridos en la literatura [11] e igualmente para VLDLN (30mg/dL). Tabla II. Contribución de las variables en los ejes en el ACS Variable Factor 1(%) Factor 2(%) TRIG 3,90 22,98 VLDL 1,35 26,32 I1 10,79 0,10 I2 8,76 12,98 I3 12,68 8,06 I4 13,39 5,33 I5 12,33 0,02 Tabla III. Valores IMC y del índice cintura talla (ICT) IMC ICT Indicadores existentes Prom STD Prom STD SCSM 34,274 6,677 0,651 0,105 SSSM 23,300 3,482 0,473 0,059 DMD 20,908 1,733 0,424 0,026 Tabla IV. Valores de los índices propuestos en tres poblaciones IDM1 IDM2 Indicadores propuestos Prom STD Prom STD SCSM 70,519 40,476 61,283 44,869 SSSM 11,518 9,192 11,386 9,163 DMD 4,622 1,802 4,622 1,802 Tabla V. Comparación entre las poblaciones para los índices propuestos y existentes Figura 2. Distribución de las poblaciones según los factores IDM1 Índices propuestos IDM2 IMC ICT Diferencias significativas p<0.01 Basados en los resultados del ACS, las variables peso, estatura, circunferencia abdominal, triglicéridos y VLDL, serán las tomadas en cuenta para la construcción de los nuevos índices de disfunción metabólica: IDM1 y IDM2 (ver ecuación 1 y 2). Se tomarán estos cinco parámetros 131 DMD-SSSM 0,008 0,008 0,07 0,02 DMD-SCSM 0,000003 0,00002 0,00001 0,000003 SCSM-SSSM 0,00009 0,0004 0,0003 0,0003 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería En la tabla III y V se puede observar que el IMC y el ICT no obtienen diferencias significativas en la comparación entre los DMD y SSSM (p < 0.01), sin embargo en los índices propuestos (tabla IV) sí hay diferencias significativas entre los dos grupos. Esto sugiere que los índices propuestos donde se incluyen la CAB, triglicéridos o VLDL, son más efectivos a la hora de discriminar entre las poblaciones de SSSM y DMD. Finalmente, los índices propuestos contienen valores de triglicéridos, VLDL y CAB, los cuales tienden a ser significativamente más altos en los SCSM en comparación con los DMD y SSSM (ver METODOLOGÍA-base de datos); y además son marcadores de riesgo cardiovascular [8]. Por esto, los índices propuestos podrían usarse en un futuro no sólo como indicadores de obesidad sino de riesgo cardio-metabólico. Simón Bolívar.S. Wong agradece el patrocinio de la SENESCYT, Ecuador. REFERENCIAS [1] WHO expert consultation (2004): “Appropriate bodymass index for Asian populations and its implications for policy and intervention strategies”. The Lancet, pp. 157-163. [2] Grundy S.; Cleeman J.; Stephen D.; Donato K.; Eckel R.; Barry F.; Gordon DJ; Krauss, R; Savage P.; Smith S.; Spertus J; Costa F. (2005): "Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome An American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement"; AHA/NHLBI Scientific Statement; Circulation. 112: pp. 2735-2752. [3] Keys A., Fidanza F. y Karvonen M. (1972): Indices of relative weight and adiposity. J Chronic Dis. 25: pp. 329-343. [4] Kok P., Seidell JC, Meinders (2004): “The value and limitations of the body mass index (BMI) in the assessment of the health risks of overweight and obesity”; AE; 148(48): pp. 2379-82. [5] Report of a WHO Expert Consultation. (2008):”Waist Circumference and Waist–Hip Ratio”: WHO Geneva. [6] Bellido D.; López M.; Carreira J.; de Luis D.; Bellido V.; Soto A.; Luengo L.; Hernández A.; Vidal J.; Becerra A.; Ballesteros M. (2013): "Índices antropométricos estimadores de la distribución adiposa abdominal y capacidad discriminante para el síndrome metabólico en población española". Clínica e Investigación en Arteriosclerosis.;25(3): pp.105,109 [7] Valdez R, Seidell JC, Ahn YI, Weiss KM. (1993): “A new index of abdominal adiposity as an indicator of risk for cardiovascular disease. A crosspopulation study”. Int J Obes Relat Metab Disord. 17(2): pp. 7782. [8] Earl S. Ford; Leah M. Maynard; Chaoyang Li. (2014):"Trends in Mean Waist Circumference and Abdominal Obesity Among US Adults, 19992012";Journal of the American Medical Association; JAMA.;312(11):1151-1153. [9] Severeyn E., wong S., Cevallos J., Passariello, G. y Almeida D. (2012): “Methodology for the study of metabolic syndrome by heart rate variability and insulin sensitivity”. Revista Brasileira de Engenharia Biomédica . 28(3): pp. 272 - 277. [10] Lebert A. y Piron M. (2000). Statistique Exploratoire Multidimensionnelle. Dunod, (3rd edition), pp. 344346, Paris. [11] National Cholesterol Education Program (2002): “Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III) Final report”. Circulation. 106: pp. 3143–3421. CONCLUSIONES El IMC es usado hoy en día para definir peso bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad en sus diferentes grados, según los puntos de cortes propuestos por la OMS en 1998. Sin embargo, el IMC tiene limitaciones en lo referente a la especificidad, no cuantifica la grasa corporal ni su ubicación, tampoco discrimina entre tejido graso y magro. Las disfunciones metabólicas que producen SM, obesidad y eventualmente diabetes o enfermedades cardiovasculares no pueden ser detectadas con los índices actuales por si solos. Los índices de disfunción metabólica diseñados, IDM1 y IDM2, incluyen: altura, peso, circunferencia abdominal, triglicéridos y/o VLDL, tomando las ventajas del IMC y la CAB para intentar una mejor caracterización. Estos índices se probaron en poblaciones de DMD, SCSM y SSSM encontrándose diferencias significativas entre sujetos deportistas y no deportistas sin síndrome metabólico. Estas diferencias no fueron observadas en el IMC ni en el índice de cinturatalla. Por tanto se concluye que los índices propuestos IDM1 y IDM2 pueden discriminar entre poblaciones deportistas y no deportistas. La inclusión de la CAB, aporta mayor especificidad en la discriminación del tejido graso. De igual forma, la inclusión de los triglicéridos y VLDL, relativamente comunes de medir, podrían aportar información sobre disfunción metabólica en aquellos casos donde no sea evidente que exista SM. Se sugiere a futuro la realización de estudios más amplios donde haya un enfoque en la significancia de las variables lipídicas y su capacidad de alertar acerca de la posible presencia de disfunciones metabólicas que pudiesen degenerar en patologías no asociadas directamente al SM u obesidad. AGRADECIMIENTO Este trabajo fue realizado gracias al financiamiento de decanato de investigación y desarrollo de la Universidad 132 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería ANÁLISIS DEL DESFASE TEMPORAL ENTRE LAS SERIES RR Y AMPLITUD DE LA ONDA R EN EPISODIOS DE APNEA-BRADICARDIA Luis Landaeta1 , Miguel Altuve2 , Alain Beuchée3,4,5 , Patrick Pladys3,4,5 , Alfredo I. Hernández3,4 Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia 3 Université de Rennes 1, LTSI, Rennes, France 4 INSERM, U1099, Rennes, France 5 Pôle Médico-Chirurgical de Pédiatrie et de Génétique Clinique, Néonatologie, Rennes, France e-mail: [email protected] 1 2 RESUMEN La repetición de episodios de apnea-bradicardia del neonato prematuro puede conllevar a complicaciones a mediano y largo plazo si éstos no son detectados rápidamente o no se toman a tiempo las acciones terapéuticas apropiadas. Recientemente han sido propuestos varios enfoques basados en técnicas de aprendizaje automático para mejorar la detección de estos episodios; sin embargo, el desempeño de detección tiende a degradarse cuando se combinan las variaciones en el intervalo RR con la amplitud de la onda R. En este trabajo se propone cuantificar el desfase temporal entre las series RR y la amplitud de la onda R, relacionado con la aparición del episodio de apnea-bradicardia, mediante la correlación cruzada entre estas señales. Los resultados obtenidos muestran que existe un desfase de 3, 416 ± 3, 981 s entre estas señales y que pudiera ser usado para incrementar el desempeño de la detección usando los enfoques previamente propuestos. Palabras Clave: Correlación Cruzada, Procesamiento Digital de Señales Fisiológicas, Apnea-Bradicardia, Electrocardiograma. INTRODUCCIÓN Los neonatos prematuros están expuestos a presentar episodios de apnea-bradicardia, pausas respiratorias seguidas de una reducción significativa de la frecuencia cardíaca, asociados con la inmadurez del sistema nervioso autónomo. La repetición de estos episodios está relacionada con el grado de prematuridad del neonato (peso y edad gestacional) y puede afectar gravemente la oxigenación y la perfusión tisular a corto plazo así como afectar el desarrollo neuromotor del neonato a mediano y largo plazo [1]. Esta condición puede complicarse aún más en presencia de infecciones, hipoxia o una patología intracranial. La aparición de estos episodios es difícil de predecir debido a las complejas interacciones entre los sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso autónomo, así como el rápido aumento de la madurez del neonato prematuro. Dependiendo del grado de prematuridad, en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) los neonatos prematuros son continuamente monitoreados usando diversos monitores electrónicos con el fin de detectar la apneabradicardia, entre otras patologías, y aplicar inmediatamente el tratamiento apropiado (estimulación manual, ventilación por mascarilla, entubación, . . . ) para detenerlas y evitar las complicaciones asociadas a una bradicardia profunda (de larga duración). No obstante, los detectores convencionales usados en las UCIN para detectar las apneas-bradicardias generalmente tienen una baja sensibilidad (baja capacidad de detectar el evento) y la detección se produce con un retardo importante, lo que conlleva a su vez se en un tiempo de intervención tardío por parte del personal médico [2]. Los episodios de apnea-bradicardia son detectados comúnmente a partir de la comparación instantánea de la amplitud del intervalo RR (duración del ciclo cardíaco) con respecto a umbrales fijos o relativos [3]. No obstante, otras características extraídas del electrocardiograma, tales como la duración del complejo QRS y la amplitud de la onda R, han mostrado cambios en sus dinámicas antes del inicio de la bradicardia [4], información que pudiera ser utilizada para mejorar el desempeño de la detección de estos episodios. Varios enfoques basados en técnicas de aprendizaje automático han sido propuestos recientemente con el fin de detectar precozmente los episodios de apnea-bradicardia en neonatos prematuros [5, 6, 7]. En ese sentido, los enfoques basados en modelos Markovianos y semi-Markovianos ocultos no solo 133 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Serie Temporal RR Normalizada (adim) figura se puede observar la extracción del segmento de 14 s a partir de la anotación del episodio de bradicardia realizada por el médico especialista. 4 2 0 − 2 −4 7s 1100 1150 Tiempo (s) 1200 1250 1200 1250 (a) Base de datos 1E 6 7s METODOLOGÍA 148 series de tiempo (duración = 26, 25±11, 37 minutos) correspondientes al intervalo RR (diferencia sucesiva de la posición de los picos R) y a la amplitud de la onda R (diferencia entre la amplitud máxima de la onda R y el nivel isoeléctrico), fueron extraídas del ECG de 32 neonatos prematuros que presentaban frecuentes episodios de apnea-bradicardia, recluidos en la UCIN del Hospital Universitario de Rennes, Francia [4]. Las series de tiempo RR y RAMP (amplitud de la onda R) fueron posteriormente remuestreadas uniformemente a 10 Hz y normalizadas para tener media cero y varianza unitaria. 233 episodios de apnea-bradicardia fueron anotados manualmente por un experto y corregidos posteriormente por medio de una interpolación basada en una función sigmoide [5]. A partir de las 148 series de tiempo RR y RAMP se construyó un conjunto de datos conformado por N = 233 segmentos de 14 s de duración extraídos de ambas series de tiempo y centrados en el inicio del episodio de apnea-bradicardia (7 s antes y 7 s después de la anotación de la bradicardia). La figura 1 muestra un ejemplo de dos series de tiempo RR y RAMP (normalizadas) con un episodio de apnea-bradicardia. En esa 8 1050 Serie Temporal Ramp Normalizada (adim) presentan un desempeño de detección superior a los detectores comerciales usados en las UCIN sino que el instante de detección se produce con un menor retardo al presentado por los detectores comerciales [5]. Sin embargo, se ha observado que cuando la serie de tiempo RR es combinada con las series de tiempo correspondientes a la amplitud de la onda R y a la duración del complejo QRS, el desempeño de la detección de los episodios de apnea-bradicardia basado en modelos semiMarkovianos ocultos tiende a degradarse [8]. Este trabajo representa la continuación de los enfoques previamente mencionados y tiene como objetivo principal realizar el análisis de la correlación cruzada entre la serie de tiempo RR y la serie amplitud de la onda R durante los episodios de apnea-bradicardia de neonatos prematuros, con el fin de verificar la existencia de un desfase en el tiempo entre estas series de tiempo, que esté relacionado con la aparición del episodio de apnea-bradicardia. La existencia de un desfase en el tiempo entre estas series pudiera ser utilizado en los enfoques de detección previamente propuestos para mejorar el desempeño de detección de los episodios de apnea-bradicardia. En la siguiente sección se describen la base de datos utilizada en este trabajo y la metodología empleada para el estudio de la correlación cruzada entre las series de tiempo RR y amplitud de la onda R. Posteriormente se presentan y analizan los resultados obtenidos del análisis de correlación. Finalmente se exponen las conclusiones del trabajo y se plantean los trabajos a seguir en el área. 8 6 4 2 0 − 2 −4 7s 1050 1100 7s 1150 Tiempo (s) (b) Figura 1. a)Intervalo RR (línea azul) y b) Amplitud de la onda R (línea roja) durante un episodio de apnea-bradicardia. Estas series están normalizada como se explica en el texto. La línea vertical (verde) corresponde a la anotación del inicio de la bradicardia. Análisis de la correlación cruzada Para cada segmento n del conjunto de datos, n = 1, . . . , N , N = 233, se determinó la correlación cruzada discreta φn [i] entre las series RRn y RAMPn , como se detalla en la ecuación 1, donde i es el retardo aplicado entre las series de tiempo para construir el vector de correlación a través de la suma iterada sobre j.1 es el operador de la esperanza. 134 φn [i] = E(RRn [j] RAMPn [j − i]) X = RRn [j] RAMPn [j − i] (1) j Luego, se determinó el desfase temporal τn para cada seg- Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mento n, como se detalla en la ecuación 2. El valor τn representa la muestra i en donde ocurre el máximo de la correlación φn [i]; dado que las series de tiempo fueron remuestreadas a 10 Hz, cada muestra de τn está separada 0, 1 s. 40 35 τn = arg max(φn [i]) (2) i Frecuencia 30 25 20 Finalmente, se construyó el vector del desfase de tiempo τ = [τ1 , . . . , τN ]T y se determinó su mediana (τ̃ ), media (τ̄ ), 15 desviación estándar (στ ), asimetría (γτ , ver ecuación 3) y curtosis (βτ , ver ecuación 4). 10 5 τ − τ̄ 3 (3) γτ = E στ −10 −5 0 5 10 Retardo Temporal (s) τ − τ̄ 4 βτ = E (4) Figura 3. Histograma del desfase en el tiempo entre las series de στ tiempo RR y RAMP . RESULTADOS Tiempo (s) En la tabla I se presentan los resultados obtenidos del aná- DISCUSIÓN lisis de los datos del vector de desfase en el tiempo τ . La fiLos resultados presentados en la tabla I indican una tengura 2 muestra el diagrama de caja del desfase de tiempo obdencia de concentración de los datos para valores positivos, tenido y en la figura 3 se observa el histograma del desfase de mayores que la media, lo cual se refleja equivalentemente en tiempo. las figuras 2 y 3. La desviación estándar (στ = 3, 981) presenta un nivel alto de esparcimiento de los datos; no obstante, Tabla I. Resultados del análisis estadístico del desfase en el tiemla mayor concentración de los datos internos al intervalo de po entre las series RR y RAMP . incertidumbre son positivos. La relación entre la desviación estándar y el intervalo de duración de los segmentos extraíIndicador Valor dos, será ampliamente estudiada en trabajos posteriores. τ̃ 3,100 s Un valor de asimetría de γτ = 0, 214 señala una mayor, τ̄ 3,416 s aunque no marcada, concentración de los datos por encima de στ 3,981 s la media (asimetría positiva), lo cual refuerza la presencia del γτ 0,214 desfase temporal en el inicio del evento de apnea-bradicardia. βτ 1,992 Por otro lado, una curtosis de βτ = 1, 992 representa una concentración reducida (platicúrtica) de los datos alrededor de la media (βτ = 3 para una distribución normal o mesocúrtica). De acuerdo a la metodología empleada para cuantificar el 12 desfase en las series RR y RAMP , el resultado obtenido indica que el inicio del evento de apnea-bradicardia se refleja prime10 ramente en la amplitud de la onda R y luego en el intervalo 8 RR. 6 Este resultado no sólo permite definir al valor de τ = 3, 416 ± 3, 981 s como un primer aproximado del des4 fase existente entre el intervalo RR y la amplitud de onda R 2 sino que también expone la posibilidad de disminuir el tiempo 0 de detección de la aparición del evento de apnea-bradicardia −2 en el neonato prematuro. −4 CONCLUSIONES −6 Desfase Temporal RR−RAMP Figura 2. Diagrama de caja del desfase en el tiempo entre las series de tiempo RR y RAMP . En este trabajo se realizó un análisis de correlación cruzada entre las series de tiempo correspondientes al intervalo RR y a la amplitud de la onda R, con el fin de encontrar un desfase 135 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería en el tiempo en estas señales que pudiera estar asociado a la aparición de los episodios de apnea-bradicardia en neonatos prematuros. Se analizaron 233 segmentos de 14 segundos de duración, con datos de intervalo RR y amplitud de la onda R, centrados en el inicio del episodio de apnea-bradicardia, y se encontró que estas señales no se encuentran en fase en el tiempo durante los episodios de apnea-bradicardia. El desfase encontrado fue de 3, 416 ± 3, 973, siendo reflejado el episodio de apneabradicardia en primer lugar en la amplitud de la onda R y luego en el intervalo RR. Además, los momentos estadísticos de asimetría y curtosis permitieron soportar los resultados gráficos obtenidos, según los cuales los datos presentan una forma platicúrtica (baja concentración alrededor de la media) y una mayor concentración de los datos por encima de la media (asimetría mayor que cero). Los resultados encontrados en este trabajo están en concordancia con trabajos previos [4, 9] en donde se demostró que la amplitud de la onda R pudiera ser un indicador precoz de los episodios de apnea-bradicardia en neonatos prematuros. Los trabajos futuros incluyen el análisis de la correlación cruzada para diferentes ventanas de observación y el análisis de la correlación cruzada entre el intervalo RR y la duración del complejo QRS y entre la amplitud de la onda R y la duración del complejo QRS. También se pretende utilizar los valores del desfase temporal encontrados para mejorar los detectores de apnea-bradicardia basados en modelos Markovianos ocultos [5]. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue parcialmente financiado por el proyecto ECOS NORD V14S02. REFERENCIAS [1] F. PilleKamp, C. Hermann, T. Keller, A. von Gontard, A. Kribs, and B. Roth. Factors influencing apnea and brady- cardia of prematurity-implications for neurodevelopment. Neonatology, 91(3):155-161,2006. [2] R. Pichardo, J. S. Adam, E. Rosow, J. Bronzino, and L. Eisenfeld. Vibrotactile Stimulation System to Treat Apnea of Prematurity. Biomedical Instrumentation and Technology, 37(1):34-40, 01 2003. [3] J. Cruz, A. Hernández, S. Wong, G. Carrault, and A. Beuchee. Algorithm fusion for the early detection of apneabradycardia in preterm infants. In Computers in Cardiology, 2006, pages 473-476. IEEE, 2006. [4] M. Altuve, G. Carrault, J. Cruz, A. Beuchée, P. Pladys, and A. I. Hernandez. Multivariate ECG analysis for apnoea-bradycardia detection and characterisation in preterm infants. International Journal of Biomedical Engineering and Technology, 5(2):247-265, 2001. [5] M. Altuve, G. Carrault, A. Beuchée, P. Pladys, and A. I. Hernández. Online apnea-bradycardia detection based on hidden semi-Markov models. Medical & biological engineering & computing, 53(1):1-13, 01 2015. [6] S. Masoudi, N. Montazeri, M. B. Shamsollahi, D. Ge, A. Beuchée, P. Pladys, and A. I. Hernandez. Early detection of apnea-bradycardia episodes in preterm infants based on couple hidden Markov model. In Signal Processing and Information Technology (ISSPIT), 2013 IEEE International Symposium on, pages 000243-000248. IEEE, IEEE, 12 2013. [7] D. Ge, G. Carrault, and A. Hernández. Online Bayesian apnea-bradycardia detection using auto-regressive models. In Acoustics, Speech and Signal Processing (ICASSP), 2014 IEEE International Conference on, pages 4428-4432. IEEE, 2014. [8] M. Altuve. Détection multivariée des épisodes d’apnéebradycardie chez le prématuré par modèles semimarkovien cachés. PhD thesis, Université de Rennes 1, 2011. [9] M. Altuve, G. Carrault, J. Cruz, A. Beuchée, P. Pladys, and A. I. Hernandez. Analysis of the QRS complex for apnea-bradycardia characterization in preterm infants. In Engineering in Medicine and Biology Society, 2009. EMBC 2009. Annual International Conference of the IEEE, pages 946-949. IEEE, IEEE, 09 2009. 136 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISPOSITIVO BASADO EN PSoC PARA MEDICIÓN DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS Y DE ACELERACIÓN EN ATLETAS R.Montes1, F.Sirit2 , C. Murillo2 1 Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alanso Gamero 2 Universidad Experimental Francisco de Miranda email: [email protected] RESUMEN Con el transcurrir de los años se ha incrementado el uso de la tecnología para mejorar las técnicas de entrenamiento. Esta realidad no escapa del boxeo donde los atletas deben estar en continuo entrenamiento ejecutando técnicas de defensa para su buen desempeño. En este trabajo propone un dispositivo basado en la tecnología de PSoC donde captura señales electromiográficas y la aceleración del movimiento en ese instante, para luego ser transmitida a la computadora para propósitos de depuración. El dispositivo consta de 4 canales, lo cual cada uno se le realiza una preamplificación de ganancia 400, cada señal es multiplexada y luego filtrada con parámetro (6Hz-500Hz), para finalmente pasar por el convertidor análogo-digital con frecuencia de muestreo de 2kHz. Las pruebas realizadas se obtuvieron señales con un nivel de interferencia producto de la comunicación RS232, esto es solucionado con la ayuda de Matlab donde la señal es descontaminada de ruido. Palabras claves: boxeo, electromigrafía, aceleración, PSoC. INTRODUCCIÓN Con el transcurrir de los años se ha incrementado el uso de la tecnología para mejorar las técnicas de entrenamiento. Estos avances tecnológicos han permitido a los atletas obtener mejores condiciones físicas y por ende, resultados más favorables en las competencias donde participan. Esta realidad no escapa del boxeo donde los atletas deben estar en un continuo entrenamiento ejecutando técnicas de defensa y ataque requeridas para su buen desempeño. Al estudiar el comportamiento de las señales bioeléctricas capturadas sobre músculos específicos en el momento en que el boxeador realiza un movimiento de ataque se puede determinar la intensidad de la contracción muscular así como la aceleración instantánea con la que se efectúa el golpe. El estudio de estas señales permitirá luego corregir y mejorar las distintas técnicas de golpeo maximizando de este modo el rendimiento del atleta. En la figura 1 se observa una señal electromigráfica (EMG) típica del tríceps de un atleta capturada mediante electrodos superficiales. Cuando el atleta realiza movimientos se producen ráfagas aleatorias de voltaje cuya intensidad y duración está dada por la naturaleza de la contracción. Durante los periodos de relajación o descanso la línea base no debería ser más alta que 3 a 5 uV [1]. Estas señales aleatorias en general pueden llegar hasta los 5 mV en atletas y típicamente el rango de frecuencia esta entre 6 y 500 Hz, mostrando las frecuencia con poder entre 20 y 150hz [1]. Figura 1. Señal EMG capturada del tríceps de un atleta mediante electrodos superficiales En [2] se realizó un estudio del comportamiento de las extremidades superiores, basándose en la respuesta de determinados músculos. En esta investigación se obtuvo una metodología para el reconocimiento de patrones de movimiento a partir de señales electromiográficas (EMG) del sistema fisiológico brazo–antebrazo, el cual parte del diseño y construcción de un sistema de instrumentación para la captación de señales electromiográficas. A través de un estudio realizado pudo estimarse la velocidad de los movimientos básicos de la mano usando redes neuronales artificiales a partir del sensado de la actividad electromiográfica del antebrazo [3]. Para la implementación del algoritmo propuesto fue necesario adaptar un modelo funcional de laboratorio para la medición de la velocidad, usando procesamiento digital de imágenes, presentando un error bajo en la medición de velocidad. En [4] se describe el diseño e implementación de un electromiógrafo capaz de capturar y procesar señales eléctricas de los músculos tomadas en la superficie de la piel. Este equipo consta de una etapa de acondicionamiento de la señal (amplificación y filtrado), seguida por la digitalización, procesamiento de la señal y transmisión de datos por medio de USB. 137 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Por otra parte, los Sistemas Programables en un Chip (PSoC) son una tecnología introducida por Cypress MicroSystems [5] que permite abaratar los costes totales de los sistemas basados en microprocesadores. Esto tecnología permite crear sistemas completos que incluyan componentes analógicas y digitales dentro de un único componente. En este trabajo se diseña e implementa un dispositivo basado en el chip PSoC CY8C29466 [6] capaz de capturar 4 canales de señales electromiografícas como pueden ser las provenientes de los músculos del tríceps y el hombro de un boxeador. Para la captura de estas señales se emplearon electrodos superficiales del tipo pediátrico usados en estudios de electrocardiografía. Adicionalmente se contempla en el diseño la captura de señales de aceleración del puño del atleta con ayuda del chip MPU6050 [7] con interface de conexión SPI. Las muestras capturadas se almacenan en una tarjeta del tipo SD para su posterior procesamiento al mismo tiempo que se envían en tiempo real a la computadora mediante interface serial con fines de depuración. realizándose a su salida funciones de filtrado y amplificación. Primeramente la señal pasa a través de un filtro pasa-alto que elimina el nivel de corriente directa de la etapa anterior, a la vez que amplifica la señal al nivel necesario para su posterior conversión análogo-digital. Luego, la señal pasa a través de un filtro pasa-bajo antialiasing limitándola en banda y que posteriormente es convertida a su versión digital mediante un conversor análogo-digital. Por otra parte, un chip dedicado registra la señal de aceleración, la cual es enviada mediante interface SPI al procesador. Todas las muestras capturadas son almacenadas en tiempo real en una tarjeta de memoria flash del tipo SD para su posterior procesamiento. Adicionalmente, se incorpora una interface de comunicación serie para la transmisión de datos a la computadora con fines de depuración. En la figura 2 se señalan los distintos componentes a implementar con la tecnología PSoC. IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA Alimentación y referencia: Los dispositivos de la familia PSoC permiten voltajes de alimentación en el rango de 3.3V a 5V. En este diseño se ha decidido usar el mayor voltaje puesto que favorece el comportamiento ante el ruido, lo cual es requerido al trabajar con señales débiles como las electromiográficas. Por cuestiones de simplicidad y precio se decide usar una única fuente de alimentación unipolar que en una implementación final podría basarse en un regulador de voltaje lineal alimentado por baterías. Para el trabajo con señales bipolares se genera una tierra analógica artificial dentro de PSoC, la cual es enrutada hacia el exterior de este para que pueda ser utilizada por los AI y el resto del sistema. En este caso se propone usar la referencia interna Vdd/2 +/Vdd/2. DIAGRAMA GENERAL Tratando de lograr un balance entre prestación y precio se propone una arquitectura multiplexada como la mostrada en la figura 2 para la adquisición de las distintas señales. La primera etapa consiste en un amplificador de instrumentación (AI) por cada canal, en este caso 4 canales. Esta etapa amplifica la señal diferencial captada por los electrodos ubicados sobre los músculos del atleta al mismo tiempo que reduce los efectos del ruido común a ambas entradas. Preamplificación: Debido a los bajos niveles de voltaje de las señales proveniente de los electrodos y los altos niveles de ruido que pudieran generarse por fuentes externas, se propone utilizar AIs externos al PSoC con una alta razón de rechazo al modo común. En este caso se emplean amplificadores AD620, capaces de funcionar con voltajes tan bajos como +/- 2,3 V, lo cual queda dentro del rango de alimentación del PSoC (5 V). La ganancia de los AI es configurada mediante un resistor a 400. Dicho valor permite lograr un elevado valor de ganancia al mismo tiempo que no satura el canal debido al corrimiento de voltaje según las pruebas realizadas. Figura 2. Diagrama general Las salidas de los AI se introducen a un multiplexor analógico, a partir del cual se implementa una única cadena de acondicionamiento que permite reducir costos, 138 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería es a través del bus analógico de la última columna el cual se conecta al terminal de salida P02. Figura 4. Sistema de filtrado Filtrado pasa-bajo: El filtrado pasa-bajo antialiasing se consigue mediante un módulo LPF2 conectado a la salida de la etapa anterior y ubicado en los bloques de capacitores conmutados ASC12 y ASD22. El diseño del mismo se realiza a través de las herramientas de diseño ofrecidas en el ambiente de desarrollo PSoC Designer usando aproximante de Bessel (respuesta plana en la banda de paso) y frecuencia de corte de 500 Hz. Se emplea una configuración inversora puesto que la señal ya había sido invertida en la etapa anterior. Figura 3. Preamplificación con AD620 Multiplexado: Las salidas de los AI son introducidas a un multiplexor analógico implementado con el módulo de usuario REFMUX de PSoC que ha sido ubicado en el bloque de tiempo continuo ACB01 como puede observarse en la figura 3. Este módulo es usado de conjunto con el módulo AMUX8 que permite tener acceso a los 8 terminales de P0. La salida del multiplexor es conectada al bus analógico de la segunda columna el cual a su vez es conectado al terminal P05. Conversión análogo-digital: Para una frecuencia máxima de la señal de 500 Hz, según el límite de Nyquist debería usarse una frecuencia de muestreo teórica de al menos 1 kHz. En la práctica deberán usarse frecuencias de muestreo mayores, en dependencia de la caída del filtro antialiasing y de la resolución de los convertidores utilizados. En nuestro caso hemos decidido usar una frecuencia de muestreo efectiva de 2 kHz por canal. Como en nuestro diseño se contemplan 4 canales el convertidor deberá muestrear a 8 kHz. El conversor análogo-digital se ha ubicado a la salida del filtro pasa-bajo en los bloques de capacitores conmutados ASC21 y ASD11. Se ha empleado uno del tipo sigma-delta por la alta frecuencia de muestreo requerida. Incluso en arquitecturas multiplexadas las dos primeras muestras deben ser desechadas por lo que se requiere muestrear a una frecuencia 3 veces superior, que en nuestro caso sería 8 x 3 = 24 muestras/s. La salida es en 16 bits sin signo de los cuales solo son válidos los 12 menos significativos. Filtrado pasa-alto: El terminal de salida P05 del multiplexor es conectado al terminal de entrada P07, que a su vez se conecta con el bloque de tiempo continuo ACB02 donde es ubicado un módulo de usuario PGA. Este último se concatena con el módulo INVAMP ubicado en ACB03. Ambos módulos conforman la parte activa de un filtro pasaalto que es complementado mediante una red RC externa como es mostrado en la figura 2. Este diseño está basado en la nota de aplicación AN2320 [8] y los valores fueron calculados a partir de una herramienta de software ofrecida por el autor de la misma. Los valores de las componentes son R1=500 Ω, R2=100 KΩ, R3=500 KΩ, R4=10 KΩ, C1=440nF y C2=220nF. La ganancia total del filtro es -12: 4 para el módulo PGA y -3 para el módulo INVAMP. Multiplicando esta ganancia por la de 400 obtenida en los AI se obtiene una ganancia total de 4800. La frecuencia de corte calculada es de aproximadamente 6 Hz. La salida del filtro Transmisión a la computadora: Con fines de depuración se ha contemplado la posibilidad de enviar las muestras 139 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería capturadas en tiempo real hacia la computadora. Para la comunicación se ha escogido la interface RS232 por su facilidad de empleo y puesta a punto. Debido a los límites impuestos por la norma se ha decidido enviar las muestras de un solo canal a la vez a una velocidad de 57600 bits/s, 8 bits de datos, sin paridad, un bit de parada, sin control de flujo. Para la comunicación se ha empleado el módulo de usuario UART de PSoC conectado a los terminales P16 (RX) y P27 (TX). la figura 6. Se emplearon en este caso filtros de tipo notch para eliminar la frecuencia de 60 Hz y sus armónicos. Aún se mantienen voltajes relativamente altos en la línea base, los cuales deberán ser minimizados mediantes técnicas de montaje de circuito impreso y apantallamiento en la implementación final. En el gráfico a la derecha de la figura 6 podemos comprobar los datos reportados en la literatura en cuanto a ancho de banda y potencia de este tipo de señales. Señal de aceleración: Para el registro de la señal de aceleración se ha empleado el integrado MPU6050. Este envía mediante la interface SPI hacia PSoC 16 bits por muestra por cada uno de los 3 ejes de aceleración. El manejo de dicho integrado se logra desde PSoC con un módulo de usuario SPIM ubicado en un bloque digital de comunicaciones. Almacenamiento: Para el almacenamiento de las muestras se emplea una tarjeta de memoria del tipo SD. Esta es manejada desde PSoC mediante interface SPI mediante un módulo de usuario SDCard ubicado en un bloque digital de comunicaciones. Figura 6. Señal filtrada eliminando frecuencia de 60 Hz y sus armónicos (izquierda). Densidad espectral de potencia (derecha) RESULTADOS Los resultados obtenidos hasta el momento son preliminares, aún queda por poner a punto la adquisición de las señales de aceleración y el almacenamiento de muestras en la tarjeta SD. La gráfica a la izquierda de la figura 5 muestra la señal recibida por la interface serial para dos contracciones prolongadas y cuatro breves del tríceps. Como puede observarse la señal se encuentra muy contaminada con ruido. La parte derecha de esta misma figura muestra una gráfica con la densidad espectral de potencia de dicha señal. Pueden observarse picos elevados correspondientes a la frecuencia de 60 Hz y sus armónicos. CONCLUSIONES Con la implementación de PoSC se puede minimizar el diámetro de equipos para aplicaciones biomédicas. En cuanto a su arquitectura es muy flexible, ya que permite cambiar las configuraciones de los periféricos analógicos y digitales según sea la necesidad o si los resultados obtenidos no son satisfactorios, estas configuraciones se realizan vía software. Una de las limitantes al utilizar esta tecnología es que no tiene fácil acceso en el mercado de nuestro país. No optante la tecnología no es hardware libre, esto repercute en la facilidad de obtener una reutilización y adaptación de diseños permitiendo así innovar y mejorarlos de forma colaborativa. Figura 5. Señal capturada correspondiente a dos contracciones prolongadas y cuatro breves del triceps (izquierda). Densidad espectral de potencia (derecha) REFERENCIAS 1. Honrad M (2005), The ABC of EMG. A Practical Introduction to Kinesiological Electromyography 2. Aficas E, Baquero J, Suarez E, Reconocimiento de patrones de movimiento del sistema fisiológico brazoantebrazo, a partir de señales Con el empleo de un osciloscopio y midiendo justo a la entrada del conversor análogo-digital pudo corroborarse que la introducción de este tipo de ruido se debe fundamentalmente a la conexión del dispositivo con la computadora mediante la interface RS232. También con la ayuda de Matlab la misma señal mostrada en la figura 5 fue descontaminada de ruido y es mostrada en 140 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería 3. Sandoval C, Villamizar R et al (2010) Estimación de velocidad del movimiento de mano usando redes neuronales artificiales y mediciones electromiográfica, Ingeniería Biomédica vol. 4, 2010, pp 41-56 4. Rojas W, Santa F (2012), Implementación de un electromiográfico con interfaz USB, Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, 2012, pp 117-130 5. Cypress MicroSystem (2014) en www.cypress.com/psoc 6. Cypress MicroSystems (2004), PSoC Mixed-Signal Array, Final Data Sheet, Document No.38-12013 Rev. G 7. InvenSense (2013), MPU-6000 and MPU-6050 Product Specification rev. 3.4, www.invensense.com 8. Grygorenko V (2005), Application Note AN2320 Offset Compensation for High Gain AC Amplifiers 141 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA DURANTE LA PRUEBA ORAL DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN SUJETOS CON SÍNDROME METABÓLICO, SEDENTARIOS Y DEPORTISTAS Gilberto Perpiñán1 , Erika Severeyn1 , Sara Wong1,2 , Miguel Altuve3 Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela 2 Investigador Prometeo, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador 3 Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] 1 RESUMEN El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es útil en la evaluación del desempeño del sistema nervioso autónomo y para explorar afecciones del sistema cardiovascular. El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca se ha utilizado para evaluar la respuesta cardíaca de deportistas y para analizar patologías como la diabetes o el síndrome metabólico. La intensión del presente trabajo es analizar indicadores temporales, frecuenciales y no lineales de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en sujetos diagnosticados con síndrome metabólico, sedentarios y deportistas. La particularidad de este estudio radica en que la variabilidad de la frecuencia de estos sujetos es analizada durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) de cinco etapas. En ese sentido, el ECG fue adquirido durante los primeros 15 minutos de cada una de las etapas de la POTG. El objetivo es comparar los indicadores de la variabilidad de la frecuencia cardíaca entre grupos y entre etapas de la POTG. Los resultados obtenidos muestran que los indicadores SDANN, RMSSD y SD2 son estadísticamente diferentes (p < 0,05) entre los pacientes con síndrome metabólico y los deportistas. Palabras Clave: Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca, Análisis Estadístico, Procesamiento Digital de Señales Biomédicas, Síndrome Metabólico. INTRODUCCIÓN La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Con el tiempo, la diabetes puede causar complicaciones tales como la neuropatía autonómica cardiovascular, disfunción e insuficiencia de diversos órganos [1]. La diabetes es una enfermedad progresiva, por tanto, existen factores que predisponen a su aparición, entre ellos se encuentran el síndrome metabólico. El síndrome metabólico engloba un conjunto de síntomas (hiperglicemia, obesidad central, dislipidemia e hipertensión arterial) que juntos predisponen al individuo a sufrir de enfermedades cardiovasculares y diabetes [2]. Los sedentarios tienen más probabilidades de desarrollar el síndrome metabólico que los deportistas [3]. Tanto el síndrome metabólico como la diabetes son problemas de salud pública del siglo XXI. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es una herramienta muy usada para investigar la función simpática y prasimpática del sistema nervioso autónomo. La VFC corres- ponde a las fluctuaciones del ritmo cardíaco alrededor de la media del ritmo cardíaco, y puede ser usada como un reflejo del sistema de control cardiorespiratorio. En pacientes diabéticos se ha observado una reducción de la VFC [4] mientras que en maratonistas, además de bradicardia en reposo, se ha observado una alta VFC [5]. Por otro lado, las mujeres con síndrome metabólico presentan diferencias en la VFC en comparación con las mujeres que no presentan esta condición [6]. La prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) es utilizada en el diagnóstico de la diabetes. Esta prueba consiste en la medición de los valores de glucosa e insulina en ayunas, y cuatro mediciones de glucosa e insulina después de ingerir 75 gr de glucosa en intervalos de 30 minutos. En el análisis de la VFC durante una POTG de mujeres embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional se observa que la hiperglucemia crónica y la hiperinsulinemia alteran la modulación del sistema nervioso autónomo [7]. El objetivo del presente estudio es analizar la VFC durante una POTG de cinco etapas en tres grupos de individuos: pacientes diagnosticados con síndrome metabólico, sedentarios y deportistas. Para cumplir con este objetivo se adquirió el ECG de estos individuos durante cada una de las etapas de la 142 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería POTG, con una duración de 15 minutos por etapa. Posteriormente se comprobaron indicadores temporales, frecuenciales y no lineales de la VFC entre grupos de individuos y entre etapas de la POTG con el fin de hallar indicadores que permitan caracterizar a estos grupos. El resto de este trabajo está organizado de la siguiente manera. El siguiente sección se describen la base de datos utilizada, las técnicas utilizadas para el estudio de la VFC y el análisis estadístico empleado para realizar las comparaciones. Luego se presentan y analizan los resultados obtenidos sobre estos grupos. Las conclusiones y los trabajos futuros son presentados en la última sección del documento. el dominio frecuencial corresponden a la potencia en la banda de baja frecuencia (LF, 0,04 − 0,05 Hz) y alta frecuencia (HF, 0,15 − 0,4 Hz). Para el análisis no lineal se utilizaron los diagramas de Poincaré, en donde se grafica cada intervalo RR en función del siguiente intervalo RR. Se utilizaron dos descriptores correspondientes al ancho (SD1) y a la longitud (SD2) de la dispersión de los puntos. SD1 representa la variabilidad de corta duración y SD2 la variabilidad de larga duración. Todos los indicadores fueron obtenidos usando el software MATLAB. Análisis estadístico de los datos Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para comparar METODOLOGÍA las medianas de todas las variables, tanto entre grupos (DB1, DB2, DB3) como entre las etapas de la POTG. Un valor de Base de datos La datos usados en esta investigación corresponden a regis- p< 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo. tros electrocardiográficos de 40 sujetos que fueron sometidos RESULTADOS a la POTG de cinco muestras. El ECG consta de 12 canales adquiridos simultáneamente a una frecuencia de muestreo de Dos sujetos de la población DB2 fueron excluidos por pre1000 Hz y con resolución de 12 bits. La duración de cada sentar una serie de tiempo RR con muchos falsos positivo y registro ECG es de 15 minutos y fue adquirido en cada etapa falsos negativo. de la POTG. La tabla I muestra la media± desviación estándar de los Los 40 sujetos de la base de datos fueron divididos en tres valores de los variables analizadas en este estudio, en cada conjuntos de acuerdo a su condición: etapa de la POTG, para cada grupo. DB1: 15 sujetos con síndrome metabólico. DB2: 15 sujetos deportistas. DB3: 10 sujetos sedentarios. Para mayor información acerca del protocolo clínico y la base de datos favor referirse a [8, 9]. Análisis de la VFC La VFC es analizada a partir de la serie de tiempo RR, la cual a su vez es extraída de la señal electrocardiográfica. Los complejos QRS del ECG fueron detectados en cada canal usando un algoritmo basado en ondículas [10]. Posteriormente, las detecciones de cada canal fueron combinadas usando una regla tipo votación para decidir sobre la presencia de los complejos QRS [11]. La serie de tiempo RR fue obtenida como la diferencia sucesiva de complejos QRS. Los valores atípicos (outliers) provenientes de extrasístoles y artefactos fueron corregidos por medio de una interpolación lineal. Luego, la serie de tiempo RR fue remuestreada a 2 Hz con el objetivo de obtener una serie espaciada uniformemente. El análisis de la VFC se realizó usando métodos lineales en el dominio del tiempo, de la frecuencia y no lineales. Los índices en el dominio temporal corresponden a SDNN (desviación estándar de los intervalos RR), SDANN (desviación estándar del promedio de los intervalos RR en segmentos de 5 minutos), RMSSD (raíz media cuadrada de las diferencias sucesivas de los intervalos RR), y PNN50 (porcentaje de las diferencias entre intervalos RR que son >50ms ). Los índices en Se encontraron diferencias significativas en la variable SDANN entre los grupos DB1 y DB2 en la última etapa de la POTG (p < 0,053). También se encontraron diferencias significativas en el valor RMSSD en las cinco etapas de la POTG entre DB1 y DB2. Esta variable también arrojó diferencias significativas en la etapa 2 de la POTG entre DB1 y DB3. Por otro lado, el descriptor SD2 de Poincaré mostró diferencias significativas entre DB1 y DB3 en la 5 etapa de la POTG. No se encontraron diferencia significativas entre grupos en las variables LF y HF, resultados que se relacionan con los presentados en [12]. De igual manera, no se encontraron diferencias significativas con las variables SDNN, PNN50 entre grupos. No se encontraron diferencias significativas entre etapas de la POTG en ninguno de los grupos en estudio Las figuras 1, 2 y 3 muestran la dispersión de los intervalos RR en un diagrama de Poincaré para un sujeto de cada grupo. 143 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Tabla I. Indicadores de la VFC para las 5 etapas de la POTG para cada grupo. Grupo Indicador SDNN SDANN RMSDD LF HF SD1 SD2 SDNN SDANN RMSDD LF HF SD1 SD2 SDNN SDANN RMSDD LF HF SD1 SD2 DB1 DB2 DB3 1 SD1: 24.5 ms SD2: 74.3 ms POTG etapa 1 99.6 ±32.8 50.3± 21.3 426.3± 64.4 115.2±99.2 25.3± 21.8 29.92±13.9 89.17±35.81 165.5 ±90.1 124.8±86.2 746.5± 366.1 351.8±505.3 122.7± 185.2 39.98±30.5 107.3±57.13 123.9±40.4 61.2±28.1 500.5 ± 95.4 140.2±97.5 36.1± 50.9 39.98±30.5 107.3±57.13 POTG etapa 2 111.5 ± 40.4 51.8± 17.0 418.3± 69.1 141.7± 114.8 31.0 ±34.6 32.35±16.99 96.47±42.22 164.9 ± 74.0 99.3± 75.5 692.8± 303.7 362.8± 552.8 78.1 ±101.4 39.92±19.13 100.6±28.97 128.4± 43.6 68.3± 39.2 533.9 ± 95.5 154.1± 102.9 33.8±26.3 39.92±19.13 100.6±28.97 POTG etapa 3 126.4± 52.5 69.1 ±43.1 430.4± 82.7 183.8± 146.4 53.3± 63.2 30.91±14.41 96.92±35.56 184.6±139.8 130.1 ±126.6 713.9± 332.3 733.3± 1882.9 200.7± 458.3 50.19±24.61 119.1±40.45 132.7±34.5 64.6±24.9 526.6± 115.9 186.2±130.2 46.3± 69.3 50.19±24.61 119.1±40.45 0.85 POTG etapa 4 111.2± 41.3 65.5 ± 58.8 436.3 ± 83.6 143.1 ± 103.1 28.7 ± 25.8 29.11±11.86 83.51±21.31 181.4±107.6 144.1 ± 238.7 702.5 ± 317.9 635.9± 1384.9 147.0 ± 314.4 43.23±21.96 119.1±45.45 121.2±30.7 59.7± 25.9 487.6± 81.5 159.0± 124.6 41.0 ± 69.8 43.23±21.96 119.1±45.45 SD1: 13.5 ms SD2: 51.8 ms POTG etapa 5 108.1± 38.1 49.6± 20.1 444.2± 75.1 133.6± 108.2 26.2±29.8 28.67±14.42 81.8±26.16 188.6±131.7 115.5± 110.4 676.3± 305.1 633.8±1174.6 202.7±482.1 36.2±17.23 103.3±28.73 128.1±33.4 45.1± 23.8 500.1± 86.2 162.8±130.1 36.5±46.8 36.2±17.23 103.3±28.73 0.95 0.8 RRn+1(s) RRn+1 (s) 0.9 0.85 0.75 0.7 0.8 0.65 0.75 0.7 0.6 0.7 0.75 0.8 0.85 RRn (s) 0.9 0.95 1 0.6 Figura 1. Diagrama de Poincaré para un sujeto del grupo DB1 0.65 0.7 0.75 RRn (s) 0.8 0.85 Figura 2. Diagrama de Poincaré para un sujeto del grupo DB2 144 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería SD1: 22.7 ms SD2: 61.2 ms tados y permitan hacer clasificaciones de sujetos con síndrome metabólico y sujetos sin esta condición. 1.15 AGRADECIMIENTOS RRn+1(s) 1.1 S. Wong agradece el patrocinio de PROMETEO, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ecuador. 1.05 1 REFERENCIAS 0.95 [1] Vinik, A. I. et al (2013): Diabetic cardiac autonomic neuropathy, inflammation and cardiovascular disease. Journal of diabetes investigation, 4(1):4-18. 0.9 [2] Grundy, S. M. (2012): Pre-diabetes, metabolic syndrome, and cardiovascular risk. Journal of the American College of Cardiology, 59(7):635-643. 0.85 0.85 0.9 0.95 1 1.05 RRn(s) 1.1 1.15 Figura 3. Diagrama de Poincaré para un sujeto del grupo DB3 [3] Rennie, K. L. et al (2003): Association of the metabolic syndrome with both vigorous and moderate physical activity. International journal of epidemiology, 32(4):600-606. [4] Koskinen, T. et al (2009): Metabolic syndrome and shortterm heart rate variability in young adults. Diabetic Medicine 26(4):354-361. Se encontraron diferencias en varios índices temporales y del análisis no lineal de la VFC entre sujetos pertenecientes a [5] Jensen, K. (1997): Pronounced resting bradycardia in male elite runners is associated with high heart rate variability. las poblaciones DB1 y DB2, y entre DB1 y DB3. De acuerdo Scandinavian journal of medicine & science in sports, a la tabla I se observa que los indicadores de la VFC en los 7(5):274-278. sujetos DB1 están reducidos con respecto a las otras poblaciones. Solo los valores RMSSD y un valor SDANN en la quinta [6] Assoumou, H. et al (2010): Metabolic syndrome and shortterm and long-term heart rate variability in elderly free of etapa de la POTG presentaron diferencias significativas entre clinical cardiovascular disease: the PROOF study. Rejuvelos sujetos DB1 y los demás grupos. nation research 13(6):653-663. El valor RMSSD muestra la influencia del sistema nervioso parasimpático sobre el sistema cardiovascular. Los valores [7] Weissman, A. et al (2006): Power spectral analysis of heart rate variability during the 100-g oral glucose tolerance test reducidos de RMSSD en sujetos con síndrome metabólico se in pregnant women. Diabetes care, 29(3):571-574. relaciona con hipoactividad parasimpática en estos sujetos. De los tres grupos, los indicadores en los sujetos de DB2 mostra- [8] Altuve, M. et al (2014): Adaptation of five indirect insulin sensitivity evaluation methods to three populations: ron los valores más altos. Esto puede asociarse con la actividad Metabolic syndrome, athletic and normal subjects. In Enfísica que realizan constantemente estos individuos. gineering in Medicine and Biology Society (EMBC), 2014 Es conocido que el descriptor SD2 es una medida de la 36th Annual International Conference of the IEEE: pp variabilidad de larga duración y refleja la activación parasim4555-4558. pática. SD2 se muestra disminuido en todas las etapas de la [9] Ledezma, C. et al (2014): A new on-line electrocardioPOTG pero con diferencias en la última etapa, lo cual puede graphic records database and computer routines for data indicar activación disminuida de la función parasimpática. analysis. In Engineering in Medicine and Biology Society (EMBC), 2014 36th Annual International Conference of the IEEE: pp 2738-2741. CONCLUSIONES DISCUSIÓN [10] Martínez, J. et al (2004): A wavelet-based ECG delineaEn este trabajo se analizó la VFC en sujetos con síndrome tor: evaluation on standard databases. Biomedical Engimetabólico, maratonistas y sedentarios sin síndrome metabóneering, IEEE Transactions on 51(4): pp 570-581. lico. Los sujetos con síndrome metabólico presentaron reducción en todos los indicadores de la VFC en comparación con [11] Ledezma, F. y Altuve, M. (2015): Fusión de datos para detectar complejos QRS en registros electrocardiográfilos otros grupos. El análisis realizado arrojó que los indicadocos multicanal. V Congreso Venezolano de Bioingeniería, res de la VFC SDANN, RMSSD y SD2 permiten diferenciar Mérida, Venezuela. entre los grupos en estudio. [12] Severeyn, E. et al (2012): Methodology for the study of Los trabajos futuros pueden incluir otros indicadores no metabolic syndrome by heart rate variability and insulin lineales de la VFC como el análisis de fluctuaciones sin tensensitivity. Revista Brasileira de Engenharia Biomédica, 28(3): pp 272-277. dencias y la entropía aproximada, que complementen los resul- 145 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA TIPO HOLTER DE SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS F. P. Boet, I. Aguirre, C. S. Gómez. Departamento de Control y Automatización, Escuela de Sistemas. Universidad de los Andes. e-mail: [email protected] RESUMEN Los sistemas para la adquisición de señales electrocardiográficas, han evolucionado según diversas necesidades o aplicaciones. En algunos casos, estas necesidades eran de índole económico, de portabilidad y tiempos de funcionamiento, dando lugar a la realización de un dispositivo portátil llamado Holter, que permitiera contener cada uno de estos aspectos. Este proyecto está orientado a la realización de un dispositivo portátil que permita estudiar las enfermedades cardíacas. Su objetivo principal es el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de pequeñas dimensiones y bajo costo, capaz de realizar un registro de la señal electrocardiográfica. El sistema está formado por una etapa analógica de adquisición encargada de capturar la señal y acondicionarla para luego ser digitalizada mediante un convertidor analógico-digital, y finalmente, enviarla a un microordenador Raspberry Pi que se encarga de controlar la grabación de las señales en un dispositivo de almacenamiento externo. Palabras Clave: Adquisición de datos, Conversión analógico-digital, Electrocardiografía, Holter. Actualmente, los registradores Holter son dispositivos compactos, ligeros y robustos, ya que graban en memoria de estado sólido y pueden llegar a pesar tan sólo 78 gramos, lo que ha sido un tema de gran interés para propulsar varios trabajos de investigación universitarios y particulares, con un incremento significativo en la mejora y modernización de este instrumento. En efecto, Cardona et al. [2] desarrollaron un proyecto titulado “Sistema para la adquisición de señales electrocardiográficas utilizando matlab", en donde se presenta un sistema para la obtención de nueve derivaciones de un electrocardiograma utilizando una herramienta para la adquisición de datos de Simulink, conectando la etapa de instrumentación con el software Matlab a través de una tarjeta de adquisición de datos (TAD). Por su parte, Álvarez [3] en su artículo titulado “Sistema informático para análisis de cardiopatía Holter", construyen un prototipo de electrocardiograma ambulatorio de un canal de adquisición de señales, utilizando un convertidor analógico-digital (A/D) para transformar la señal y enviarla a un computador a través de una TAD. Dugarte et al. [4] presentan en el artículo “Certificación del sistema ECGAR para su aplicación en centros de salud", la comprobación del funcionamiento de un electrocardiógrafo de alta resolución desarrollado en la Universidad de los Andes. Asimismo, Yapur et al. [5] en su trabajo “Prototipo de Holter Digital" muestra un prototipo de Holter construido aplicando etapas de filtrado y amplificación, para luego ser INTRODUCCIÓN El análisis de las señales electrocardiográficas y la identificación de eventos anormales en registros de electrocardiogramas, han sido un campo de investigación de gran interés en los últimos años. El estilo de vida acelerado en el que se encuentra inmersa la sociedad actual ha sido una de las causas para que las enfermedades cardiovasculares tengan un mayor impacto entre la población. Es por ello que un electrocardiograma es de gran importancia en el área cardiovascular, ya que entrega información muy útil acerca del funcionamiento del corazón. El electrocardiograma (ECG), es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón que ofrece información acerca del estado del músculo cardíaco. Esta representación consiste en una línea de base con varias deflexiones y ondas. El origen de esta representación se encuentra en las células del músculo cardíaco, las cuales pueden ser excitadas eléctricamente, produciéndose de esta manera un transporte de iones a través de su membrana, lo cual induce un potencial eléctrico variable en el interior y en el exterior [1]. El electrocardiograma ambulatorio o Holter, es una de las diferentes técnicas que utilizan los médicos cardiólogos para el estudio de sus pacientes además del electrocardiograma clásico. Este tipo de dispositivo, se utiliza para capturar las señales del ECG de un paciente por un lapso de 24 o 48 horas mediante las cuales el individuo realiza sus actividades cotidianas en forma normal. 146 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería digitalizadas por un microcontrolador PIC y almacenadas en un banco de memoria. Estos trabajos de investigación en el área cardiovascular aunado al alto costo de los equipos comerciales, han permitido servir de referencia y orientar a este proyecto al desarrollo de un prototipo tipo Holter de pequeñas dimensiones y bajo costo, que permita la adquisición, acondicionamiento y registro de tres canales de la señal electrocardiográfica, introduciendo a este tipo de dispositivo un nuevo componente, el microordenador Raspberry Pi. El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo a partir de una etapa analógica inicial, donde se realizará el diseño de un circuito diferencial con filtros analógicos que permitan acondicionar la señal. Una vez obtenida la señal analógica acondicionada y amplificada, se lleva a cabo la conversión y almacenamiento digital de la señal electrocardiográfica utilizando como dispositivo de control el Raspberry Pi, generando así un archivo de texto plano con los valores de la señal ECG, en un formato predeterminado. Finalmente, el prototipo se construye, uniendo la etapa analógica y digital obteniendo como resultado una unidad compacta que cumpla con requerimientos de costo y dimensión deseados, y se verifica su efectividad mediante varias pruebas. amplificador de instrumentación a través de electrodos. El amplificador de instrumentación utilizado es el AD620AN el cual se caracteriza por tener una alta relación costo/desempeño, alta precisión y uso fácil, ya que permite calibrar la ganancia mediante una resistencia externa, obteniendo ganancias desde 1 hasta 10.000. En esta etapa se lleva a cabo una pre-amplificación de la señal ECG relativamente pequeña, puesto a que no se deben utilizar ganancias altas ya que al amplificar la señal bioeléctrica también se amplifica el ruido presente en la misma, y al final del proceso obtener una señal no adecuada. Para efectos de esta aplicación se utilizó una ganancia inicial de 16. El circuito del amplificador de instrumentación se puede observar en la Figura 2. 1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA La señal electrocardiográfica amplificada es aplicada a los filtros con el fin de atenuar el potencial no deseado que afecta su comportamiento. Figura 2. Amplificador de Instrumentación AD620AN El diseño del prototipo se basa a partir de dos etapas identificadas en el siguiente diagrama de bloques. Adquisición y Acondicionamiento de la señal Amplificador de Instrumentación Filtro Pasa Banda Convertidor A/D Filtro Notch Filtrado Digitalización En las señales ECG el filtrado se hace principalmente para eliminar interferencias y ruidos en bandas de frecuencias muy cercanas a las frecuencias de interés, conjuntamente con el requerimiento de que la señal original sea distorsionada en el menor grado posible. Los filtros aplicados en el circuito están compuestos por un filtro pasa banda y un filtro Notch. El filtro pasa banda consiste en un filtro pasa alto y un filtro pasa bajo trabajando juntos para dejar pasar un rango de frecuencias determinadas [6]. En el prototipo diseñado el rango de frecuencias de interés se encuentra entre 0,05 Hz a 100 Hz, de acuerdo a normas internacionales. El filtro pasa alto utilizado es el tipo Butterworth de segundo orden y topología Sallen-Key, con una frecuencia de corte de 0,05 Hz. Seguido de un filtro pasa bajo de la misma configuración del anterior, diferenciándose de éste en la frecuencia de corte de 100 Hz. Por lo tanto, el filtro pasa banda corresponde a un tipo Butterworth de topología Sallen-Key de cuarto orden, el cual se observa en la Figura 3. MCP3008 Raspberry Pi (Almacenamiento en memoria) Figura 1. Diagrama de bloques de adquisición y acondicionamiento de la señal ECG A partir de este diagrama se diseña un circuito conectando cada una de las etapas en cascada, generando el acondicionamiento, amplificación y filtrado a las derivaciones I, II y III. El microordenador digitaliza la señal y se encarga de la comunicación con el dispositivo de almacenamiento, valiéndose del protocolo SPI. 1.1. Adquisición y acondicionamiento de la señal El proceso de adquisición comienza cuando los potenciales generados desde el corazón se aplican al 147 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería procesador gráfico (GPU), y 512 MB de memoria RAM. Además contiene un conector de GPIO (General Purpose Input/Output) de 26 pines que representan una interfaz física entre el Raspberry Pi y el mundo exterior que pueden ser programados por el usuario. Ya que el microordenador utilizado no cuenta con un convertidor analógico-digital interno que permita interpretar las entradas analógicas obtenidas a través del GPIO, se añadió a los componentes un convertidor analógico-digital (ADC) que permita realizar este trabajo. El convertidor utilizado es el modelo MCP3008, un ADC de 10 bits que permite una fácil transferencia de datos. Este dispositivo convierte el voltaje de entrada variante entre 0 - 5 V a una lectura digital de 0 – 1023 (210-1). La comunicación entre el ADC y el Raspberry Pi se realiza mediante hardware SPI que es un protocolo serie síncrono. Figura 3. Filtro Butterworth pasa banda Luego de limitar la señal ECG dentro del rango de frecuencias seleccionado se aplica un filtro Notch con frecuencia de corte en 60 Hz, el cual tiene como principal propiedad una marcada atenuación en una frecuencia localizada. Este tipo de filtro se aplica para eliminar cualquier tipo de interferencia eléctrica o algún tipo de ruido que genere un componente electrónico en contacto con el usuario. El diseño esquemático del filtro se muestra en la Figura 4. 2. RESULTADOS 2.1. Descripción del prototipo Luego del proceso de diseño e implementación del prototipo Holter en cuanto a hardware y software, se obtuvo un dispositivo de monitorización de la señal ECG de tres derivaciones, que son procesadas por el microordenador Raspberry Pi y almacenadas en una tarjeta microSD o memoria USB (Pendrive). Las características del prototipo se describen a continuación. Tabla I. Características físicas del prototipo Características físicas Largo: 12,5 cm Dimensiones Ancho: 9,9 cm Alto: 5 cm Consumo de corriente 727,95 mA Respuesta en frecuencia 0,05 Hz a 100 Hz Filtro Notch 60 Hz Comunicación Memoria microSD, USB. Frecuencia de muestreo 360 Hz Archivo de texto plano Descarga de datos almacenado en un dispositivo de almacenamiento externo. Costo 205,144 $ Figura 4. Filtro Notch Una vez obtenida la señal electrocardiográfica libre de ruidos e interferencias se realiza una amplificación final con el fin de complementar la pre-amplificación al inicio de la adquisición y llevar la señal electrocardiográfica a una escalada en que esta pueda ser aún más visible, para su posterior análisis. Para este proceso se diseñó una configuración de amplificador no inversor, con el objetivo de amplificar la señal ECG sin invertir su polaridad llevando la señal a la escala de voltios. 1.2. Digitalización Una vez adquirida y acondicionada la señal electrocardiográfica, esta pasa por un proceso de digitalización para su posterior almacenamiento. Para ello se utilizó un microordenador vanguardista de bajo costo llamado Raspberry Pi, el cual además de procesar la señal cumple con los requisitos de dimensión, ya que es de poco volumen e incluye en su placa un adaptador de memoria SD y un puerto USB, para almacenar la señal ECG adquirida. El Raspberry Pi es un computador del tamaño de una tarjeta de crédito, incluye un System-on-a-chip Broadcom que contiene un procesador central (CPU) a 700 MHz, un En la Figura 5 se muestra la implementación física del prototipo Holter, el cual consta de tres tarjetas electrónicas: una tarjeta que realiza la adquisición y acondicionamiento de las tres derivaciones (a), otra para la fuente de alimentación, digitalización y comunicación con el GPIO del microordenador (b) y por último, la placa electrónica del Raspberry Pi (c). 148 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería actuales, cumpliendo con los requerimientos planteados en el proyecto. CONCLUSIONES (a) (b) El tratamiento de ruidos e interferencias en la señal electrocardiográfica y la importancia que representa obtener una seña limpia en el área de diagnóstico cardiovascular, fue el principal enfoque de este proyecto, basándose de estos argumentos para obtener un circuito electrónico que permite la adquisición simultánea de tres derivaciones de señales ECG, conservando en un buen porcentaje su estructura original y eliminando gran parte de ruidos e interferencias que afectan su comportamiento. Para lograr estos resultados, se hizo un estudio previo de los componentes a utilizar y su respectivo rendimiento. Además, se tomó en cuenta para la selección de los componentes, que estos cumplieran con los requisitos de costo y dimensión, obteniendo así un dispositivo de poco volumen y de muy bajo costo en relación a los existentes en el mercado actual. Por otra parte, al utilizar un microordenador como el Raspberry Pi con grandes cualidades como el almacenamiento directo de los datos adquiridos, abre el campo para realizar futuras modificaciones y explorar aún más las bondades de éste pequeño ordenador. (c) Figura 5. Tarjetas electrónicas del prototipo Holter 2.2. Discusión de resultados El dispositivo capta las señales recibidas a través de los electrodos con una frecuencia de muestreo de 360 Hz, las procesa y almacena en un archivo de texto plano con un formato predeterminado. Para ello, el prototipo es capaz de detectar que dispositivo de almacenamiento tiene acoplado para realizar la escritura del archivo. En la Figura 6 se muestra una aplicación gráfica diseñada en Python, con la visualización de las derivaciones bipolares DI, DII y DIII capturadas por el prototipo Holter construido. REFERENCIAS [1] Fetecua, J.G. y Rodríguez, A.L. (2006): Caracterización y clasificación de señales electrocardiográficas con métodos no lineales y wavelets adaptativas, Trabajo de Grado, Universidad Tecnológica de Pereira. [2] Cardona, P., Mayoral, V. y Muñoz, A. (2010): Sistema para la adquisición de señales electrocardiográficas usando matlab. [3] Álvarez, J., Herrera, J. y. P. P. (2010): Sistema informático para análisis de cardiopatía Holter. [4] Dugarte, N., Medina, R., Rojas, R. y Álvarez, A. (2010): Certificación del sistema ECGAR para su aplicación en centros de salud. [5] Yapur, M., Briones, J. y Guardado, G. (2013): Prototipo de Holter digital. [6] Coughlin, R. y Driscoll F. (1999): Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales, Editorial Prentice Hall, pp.214-244. [7] Muñoz, J. (1997): Comprensión de ECG en tiempo real con el DSP TMS320C25, Trabajo especial de grado de Maestría, Universidad de Valencia. [8] Distasio, A. (2014): Análisis y visualización de señales eectrocardiográficas, Trabajo de Grado, Universidad de los Andes. [9] Pérez, P., Carrión, P., J., García, J. y Ibáñez, J. (2007): Procesado de señales biomédicas, Ciencia y técnica, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Figura 6. Derivaciones registradas por el prototipo Los resultados obtenidos a partir de pruebas realizadas en varios usuarios con el prototipo Holter, han demostrado el buen funcionamiento del dispositivo ya que elimina en gran porcentaje las interferencias y ruidos que afectan a la señal electrocardiográfica obteniendo unas señales con buena visualización y permitiendo observar claramente todas las ondas componentes de la señal electrocardiográfica. Se puede constatar que para obtener buenos resultados influye principalmente la correcta ubicación de electrodos en el paciente. Con esta investigación se realizó una mejora en relación a otros dispositivos electrocardiográficos existentes, ya que contiene un microordenador incluido que abre el campo a diversas modernizaciones, punto considerado en futuras modificaciones. Aunado a esto se logró un prototipo de bajo costo en comparación con los equipos comerciales 149 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería DESCOMPOSICIÓN DE KARHUNEN-LOÈVE DE REGISTROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS ABDOMINAL MATERNO Miguel Altuve1 , Philip Warrick2 1 Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia 2 PeriGen Inc., Montreal, Canada [email protected], [email protected] RESUMEN El ECG abdominal materno adquirido durante el embarazo muestra las actividades cardíacas materna y fetal combinadas, por lo que es necesario separar estas componentes con el fin de obtener un ECG fetal útil. En el presente estudio, se analizan las actividades materna y fetal a través de la descomposición en funciones ortogonales del ECG abdominal materno, mediante la transformada de Karhunen-Loève (KL). Se desarrollaron varios clasificadores basados en máquinas de soporte vectorial con el fin de detectar la presencia/ausencia de complejos QRS materno y fetal, en segmentos de ECG de 250 ms de duración. Estos clasificadores utilizan características extraídas de la descomposición de KL y de las señales ECG. Los resultados muestran que un complejo QRS fetal puede ser detectado correctamente cuando éste no se encuentra solapado con un complejo QRS materno (sensibilidad de 88,8 % y especificidad de 97,1 %) mientras que el desempeño disminuye cuando ambos complejos QRS se encuentran solapados (sensibilidad de 90,7 % y especificidad de 75,9 %). Palabras Clave: Descomposición de Karhunen-Loève, Electrocardiograma Fetal Abdominal, Máquinas de Soporte Vectorial, Procesamiento Digital de Señales Biomédicas. INTRODUCCIÓN Durante el embarazo es posible conocer varias características del feto así como la evolución de su estado de salud, usando diversos dispositivos electrónicos, como la fonocardiografía, la cardiotocografía, la magnetocardiografía, la oximetría de pulso y el ultrasonido Doppler. Las técnicas no invasivas son preferibles para evaluar la condición del feto, ya que son menos riesgosas y confortables que las invasivas, sin embargo los métodos invasivos suelen ser muchos más precisos y confiables. El electrocardiograma (ECG) de superficie es una técnica no invasiva rutinaria en la evaluación del estado de salud de una persona joven o adulta, pero no es comúnmente utilizada durante el embarazo para conocer la condición del feto. El análisis del electrocardiograma fetal (fECG, por sus siglas en inglés fetal ECG) no es una práctica rutinaria debido principalmente a la falta de algoritmos y tecnologías para obtener un registro ECG útil y fiable, de una manera no invasiva. El fECG puede ser obtenido de manera invasiva únicamente durante el parto y es empleado cuando se sospecha de un parto complicado, por lo que es necesario asegurarse del buen funcionamiento del corazón del feto durante el parto y evitar una hipoxemia fetal. Esta técnica riesgosa y complicada consiste en colocar un electrodo directamente en el cuero cabelludo del feto a través del cuello uterino de la madre. Por otro lado, el fECG puede ser obtenido de manera no invasiva a partir la 20ava semana de gestación usando electrodos de superficie colocados en el abdomen de la madre [1]. La señal ECG obtenida por esta técnica contiene, de manera combinada, las actividades cardíacas fetal y materna así como también ruidos indeseables. Extraer el fECG de la señal de ECG abdominal materna es por lo tanto una tarea complicada debido principalmente a la superposición de las señales materna y fetal en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia, y a la baja relación señal a ruido del fECG. El desarrollo de algoritmos para la extracción del fECG de manera no invasiva, a partir de registros ECG abdominal materno, es un tema de investigación vigente, sobre todo motivado por el desafío de PhysioNet/Computing in Cardiology del año 2013 [2, 3]. Siguiendo estos esfuerzos de investigación, el objetivo principal de este estudio es analizar las actividades cardíacas materna y fetal a través de la descomposición de los registros ECG abdominal materno en funciones ortogonales utilizando la transformada de Karhunen-Loève (KL). La descomposición de una señal en componentes ortogonales es un enfoque común para generar representaciones compactas; la transformada de KL da la representación compacta óptima de la señal. Los componentes de la descomposición de KL son utilizados para obtener una señal de ECG reconstruida y los porcentajes de contribución de energía de dichos componentes. La dispersión de la señal de ECG, la dispersión de los coeficientes de KL y los porcentajes de contribución de energía son 150 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería utilizados luego por máquinas de soporte vectorial (SVMs, por el último segundo de la señal un para evitar los efectos de sus siglas en inglés support vector machines) para clasificar borde del procedimiento de filtrado adaptativo, asociado a la segmentos de ECG que contienen QRS materno, QRS fetal, convergencia del filtro. QRS materno y fetal, o ningún QRS. Un total de M = 12355 segmentos de cuatros canales fueron extraídos de los 25 registros de ECG. 4415 de estos segMETODOLOGÍA mentos fueron asignados a la clase F, 1550 fueron asignados a la clase M, 1842 a la clase MF y 4548 a la clase N. ECG abdominal materno Descomposición de Karhunen-Loève Las señales ECG abdominal materno fueron obtenidas del La descomposición de KL es comúnmente utilizada para conjunto A del desafío de PhysioNet/Computing in Cardioreducir la dimensionalidad de los datos y capturar las varialogy del año 2013 [2]. Se utilizó un conjunto compuesto por ciones más importantes en los primeros componentes de la 25 registros de un minuto de duración de cuatro canales de descomposición. En general, dado un conjunto de funciones ECG abdominal materno, adquiridos simultáneamente a una de base ortonormales φn que abarca un espacio vectorial lineal frecuencia de muestreo de 1 kHz y con una resolución de 16 de dimensión N , una función f (k) en ese espacio puede ser bits. Estas señales cuentan con las anotaciones de la posición representada como [6]: de los complejos QRS fetal (fQRS), realizadas por expertos. Preprocesamiento y creación de clases En primer lugar, se utilizó un filtro adaptativo para eliminar la fluctuación de la línea de base del ECG [4]. Luego se eliminó la interferencia de la línea eléctrica con un filtro digital IIR rechaza banda de segundo orden, centrado en 50 Hz y con factor de calidad 15, usando las funciones de MATLAB iirnotch() y filter(). Posteriormente, se aplicó un detector de complejos QRS [5] a cada canal de ECG limpio un , n = 1, . . . , 4, para estimar candidatos a complejos QRS materno (mQRS). Finalmente, se seleccionó un mQRS cuando se observó la detección de éste en al menos tres canales diferentes, en una ventana de observación de 70 ms. Ya conocidas las localizaciones exactas de los fQRS (a partir de las anotaciones suministradas) y las posiciones estimadas de los mQRS, se extrajeron de las señales un segmentos de ECG vm de 250 ms de duración y con un solapamiento de un tercio (33.33 %). Estos segmentos vm fueron asignados a una de las siguientes clases: i) Feto (F): un fQRS presente en el segmento, ii) Madre (M): un mQRS presente en el segmento, iii) Madre y Feto (MF): un mQRS y un fQRS presentes en el segmento, y iv) Ninguno (N): ni mQRS ni fQRS presentes en el segmento (i.e., ruido). Para evitar que complejos fQRS y complejos mQRS se encuentren en los bordes de los segmentos en las clases F, M y MF, solo se almacenaron los segmentos en los que los fQRS y los mQRS se encontraban alejados de los bordes en al menos 25 ms (para los fQRS) y 50 ms (para los mQRS); en caso contrario, el segmento se descartaba. Además, para evitar la inclusión de segmentos en la clase N con ondas T pronunciadas, complejos mQRS no detectados y artefactos, las muestras del segmento debían estar dentro del 70 % del valor mínimo y el 70 % del valor máximo de la señal ECG un . La longitud del segmento (250 ms) fue elegida para evitar que dos fQRS consecutivos se encuentren dentro de un mismo segmento, y el solapamiento de un tercio fue elegido para tener múltiples realizaciones de las señales, aumentar la observabilidad y reducir los efectos de borde. También se excluyó el primer y f (k) = N −1 X θn φn (k), n=0 0≤k ≤N −1 (1) donde los coeficientes espectrales θj están dados por el producto interno: θj = N −1 X f (k)φ∗j (k), k=0 0≤j ≤N −1 (2) La transformada de KL encuentra, a través de una descomposición en valores singulares, el conjunto de funciones de base que mejor representan a la señal en un sentido de error cuadrático medio. La descomposición de la señal con estas funciones de base es tal que también se minimiza el error cuadrático medio de la expansión truncada. Esta minimización implica que: (R − λi IN )φi = 0, 0≤i≤N −1 (3) donde R = E[ff T ] es el valor esperado de la matriz de covarianza de f , λi son los valores propios y θi son los vectores propios. El error de truncamiento de la reconstrucción es minimizado cuando los valores propios están ordenados de forma descendente. La transformada de KL descorrelaciona completamente la señal y maximiza la compactación de energía (información) contenida en la señal, es decir, la transformada de KL contiene la mayor varianza (energía) en un menor número de coeficientes de transformación. Esto último es debido a que la transformada de KL redistribuye la energía de la señal de tal manera que la mayor parte de la energía está contenida en un pequeño número de coeficientes. Se determinaron las funciones de base de KL a partir del análisis propio de cada uno de los 25 registros ECG un , considerando a cada uno de los canales como independientes. El análisis propio se llevó a cabo por lo tanto sobre 25 × 4 = 100 registros ECG. Se escogió una ventana de 80 ms para el análisis propio (eigenanalysis) dado que este intervalo abarcaba la duración de la mayoría de los complejos mQRS encontrados. 151 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería Se realizó una validación cruzada de 10 iteraciones (10fold cross-validation), dejando el 10 % de los datos de entrenamiento de cada iteración para validación, a fin de elegir los hiperparámetros de las SVMs. Se eligieron los hiperparámetros que maximizan la suma de la sensibilidad (Se) y la especificidad (Sp). Posteriormente, se construyó un conjunto de clasificadores de segmentos que combinan las decisiones de cada canal de los clasificadores de segmentos anteriormente descritos. Para cada uno de los tres clasificadores (M-MF, F-MF, y F), se combinaron las decisiones (verdadero o falso) de los canales por mayoría de votos, para obtener una clasificación única del segmento: si al menos tres canales arrojan una etiqueta verdadera, el segmento se clasificaba como verdadero. Además, un clasificador conjunto FkMF se desarrolló combinando los clasificadores de segmento F y F-MF usando la lógica OR. RESULTADOS La figura 1 muestra la media ± desviación estándar de los %V AF de cada clase, para los 8 coeficientes de KL utilizados. Como se observa, las clases M y MF tienen mayor %V AF que las clases F y N, especialmente en los primeros coeficientes que contienen la mayor cantidad de energía. 100 90 80 70 %VAF Luego, se proyectó la señal un s en los primeros L = 8 vectores propios (eigenvectors) para obtener los coeficientes de KL. Se escogió L = 8 a partir de la inspección de los valores propios y para asegurar una apropiada reconstrucción de la señal a partir de su descomposición (generalmente mayor al 99 %). Se analizaron las distribuciones de probabilidad de la señal de ECG un y las desviaciones estándar de los coeficientes de KL σKLi , i = 1, . . . , L, de los segmentos de 250 ms de cada clase (F, M, MF y N). Dado que se encontró una enorme variación en la ganancia de la señal un tanto en la señal misma como en los diferentes canales, se especuló que una mejor separación de las clases podría lograrse si estas ganancias eran extraídas de la información de KL. Para lograr esto, se determinaron las señales ECG reconstruidas uin , usando i = 1, . . . , L coeficientes de KL. Por ejemplo, u22 corresponde a la señal ECG reconstruida del segundo canal (u2 ) usando los dos primeros coeficientes (i = 1, 2). i Luego, se obtuvieron los segmentos reconstruidos vm a partir de uin . Posteriormente, se calculó el porcentaje de varianza explicada ( %V AFi , por sus siglas en inglés percent i variance accounted for) de cada uno de los segmentos vm , de acuerdo con la ecuación 4, donde σe2 es la varianza del error de i reconstrucción del segmento (vm − vm ), y σv2 es la varianza del segmento vm . σ2 %V AF = 100 × 1 − e2 . (4) σu Finalmente, se determinó el porcentaje de contribución de energía de los coeficientes de KL de acuerdo con la ecuación 5, con %EKL1 = %V AF1 . 60 50 %EKLi = %V AFi − %V AFi−1 , i = 2, . . . , L (5) N F M MF 40 Clasificación usando máquinas de soporte vectorial 30 Las máquinas de soporte vectorial son consideradas el estado del arte de los clasificadores y han sido aplicadas con éxito en muchos dominios. En primer lugar, se construyeron tres clasificadores de segmentos, usando SVMs con un núcleo Gaussiano: i) madre M-MF: donde las clases M o MF son etiquetadas como verdadero y N o F como falso, ii), solo feto F: donde F es etiquetada como verdadero y N, M o MF como falso. y iii) feto F-MF: donde F o MF son etiquetadas como verdadero y N o M como falso. En esta etapa no se hace distinción entre los canales, es decir, la clasificación del segmento es considerado como una tarea de aprendizaje independiente por cada canal, sin embargo, todos los canales tienen la misma etiqueta de entrenamiento (verdadero o falso). Se consideraron tres conjuntos de características en el proceso clasificación por SVMs: i) σu : desviación estándar del canal de entrada, ii) σKLi : desviación estándar de cada coeficiente de KL, y iii) σu y %EKLi : porcentaje de contribución de energía de cada coeficiente de KL, con σu como factor de escala. 20 1 2 3 4 5 6 7 8 Coeficiente de KL Figura 1. %V AF de cada coeficiente de KL para las clases M, F, MF y N. Las distribuciones de probabilidad de los porcentajes de contribución de energía %EKLi separaron las clases de diferentes maneras. Por ejemplo, en la figura 2 se observa que los valores bajos %EKL2 separan la clase F de los valores altos de %EKL2 de las clases M y MF. Sin embargo, en todas las distribuciones de probabilidad de %EKLi se continuó observando la superposición significativa de las clases M y MF, y F y N. La tabla I muestra el desempeño de clasificación de los segmentos usando SVMs, para las distintas características y etiquetas. Estos resultados fueron obtenidos tomando los canales de ECG de forma independiente. Se observa un bajo desempeño del clasificador madre M-MF usando la característica σu (Se= 63, 7 %, Sp= 98, 2 %) pero el desempeño 152 Memorias de V Congreso Venezolano de Bioingeniería mejora usando las características σu y %EKLi (Se= 95, 8 %, Sp= 99, 7 %). Por esta razón no se usó σu en estudios posteriores. El clasificador que utiliza las características σKLi cae en esos extremos (Se= 81, 5 %, Sp= 99, 4 %). El clasificador solo feto F también se comporta mejor con σu y %EK Li (Se= 90, 1 %, Sp= 86, 3 %) pero no tiene un buen desempeño usando σKLi (Se= 0 %, Sp= 100 %). Por esta razón sólo se utilizó σu y %EKLi para el clasificador F-MF cuyo desempeño fue ligeramente inferior al clasificador solo F. log(pdf) N F M MF 0 10 20 30 %EKL2 Figura 2. Distribución de probabilidad de %EKL2 . por la cual los porcentajes de contribución de energía de los coeficientes de KL no son capaces de separar limpiamente estas clases. A pesar del uso de la validación cruzada durante el entrenamiento de las SVMs, estas clasificaciones son probablemente optimista ya que utilizan un conjunto fijo de funciones base de KL, calculadas en las señales del conjunto de entrenamiento. El próximo estudio se enfocará en utilizar los registros ECG abdominal materno del conjunto de prueba (set B) de Physionet. Por último, el conjunto de características σu y %EKLi proporcionó los mejores desempeño de clasificación de los segmentos, lo que indica la importancia de la normalización del canal, realizada después del análisis propio. El incremento del desempeño luego de combinar la clasificación de los canales por mayoría de votos sugiere que la detección de la actividad fetal es más robusta cuando se emplea un mayor número de canales, es decir, se cubre una mayor superficie abdominal de la madre, ya que de esta manera se está incrementando la observabilidad del sistema. Tabla I. Desempeño de clasificación de segmentos usando SVMs, CONCLUSIONES tratando los canales de ECG de forma independiente. La detección de la actividad cardíaca materna usando la descomposición de Karhunen-Loève de las señales ECG es una tarea relativamente sencilla, sin embargo, la detección de la actividad cardíaca fetal se logró de manera efectiva sólo σKLi Se= 0 – cuando el complejo QRS fetal no está acompañado (solapaSp= 100 do) de un complejo QRS materno. No obstante, las tasas de σu , %EKLi Se= 90, 1 Se= 81, 2 clasificación logradas en este trabajo preliminar son bastante Sp= 86, 3 Sp= 76, 3 alentadoras. En trabajos futuros se emplearán vectores propios de clases La tabla II muestra los resultados de la clasificación de específicas y se enfocará en la detección del instante de tiempo los segmentos usando la regla de mayoría de votos de los cla- en el que ocurren los fQRS y en el cálculo del intervalo RR sificadores de segmentos aplicados a los canales de manera fetal. independiente. El desempeño mejora para todos los clasificadores de segmento, incluso para el clasificador M-MF (no REFERENCIAS mostrado). El clasificador de segmento F-MF mejora tanto en sensibilidad como en especificidad con respecto al caso por [1] Peters, M. et al (2001): Monitoring the fetal heart noninvasively: a review of methods. Journal of perinatal mecanal, y el clasificador de segmento conjunto FkMF mejora dicine, 29(5):408–416. ligeramente con respecto al clasificador de segmento F-MF. [2] Silva, I. et al (2013): Noninvasive fetal ECG: the physionet/computing in cardiology challenge 2013. Computing Tabla II. Desempeño de clasificación de segmentos usando SVMs, in Cardiology Conference (CinC), 2013, pp 149–152. Características σu M-MF ( %) Se= 63, 7 Sp= 98, 2 Se= 81, 5 Sp= 99, 4 Se= 95, 8 Sp= 99, 7 F ( %) – F-MF ( %) – combinando las decisiones de los canales por mayoría de votos. Característica σu , %EKLi DISCUSIÓN F ( %) Se= 88, 8 Sp= 97, 1 F-MF ( %) Se= 85, 4 Sp= 78, 9 FkMF ( %) Se= 90, 7 Sp= 75, 9 [3] Clifford, G.D. et al (2014): Non-invasive fetal ECG analysis. Physiological measurement, 35(8):1521. [4] Thakor, N.V. y Zhu, Y.S. (1991): Applications of adaptive filtering to ECG analysis: noise cancellation and arrhythmia detection. Biomedical Engineering, IEEE Transactions on, 38(8):785–794. [5] Pan, J. y Tompkins, W.J. (1985): A real-time QRS detection algorithm. Biomedical Engineering, IEEE Transactions on, (3):230–236. La similitud en los %V AF de las clases M y MF es el [6] Akansu, A.N. y Haddad, P.R. (2000): Multiresolution Sigresultado de la dominación de la actividad cardíaca materna nal Decomposition: Transforms, Subbands, and Wavelets. sobre la actividad cardíaca fetal, y ésta es también la razón Editorial Academic Press. 153 José Luis Paredes • Jerick Órdenes • Miguel Altuve © Copyright 2015 – V Congreso Venezolano de Bioingeniería Postgrado en Ingeniería Biomédica, Universidad de Los Andes
© Copyright 2024