descargar síntesis

 Seminario “Herramientas para la escritura de tesis doctorales en arquitectura y urbanismo” PROGRAMA DE DOCTORADO FAU‐UNLP Año lectivo:
2015
Profesor a cargo:
Dr. Federico Daniel Navarro
Carga horaria:
30 hs.
Período:
Segundo cuatrimestre
Introducción.
Fundamentación y propósitos:
Cada disciplina científica cuenta con un conjuntos de géneros discursivos definidos como
clases más o menos estables de textos, reconocibles por la comunidad, que circulan de cierta
manera y en ciertos espacios, que son elaborados y recibidos por ciertos participantes, que tienen
determinados objetivos y temáticas, y que se escriben según cierta estructura, gramática y
vocabulario específicos. Estos géneros discursivos se vinculan estrechamente a la organización
institucional y académica de las disciplinas y a los marcos epistemológicos, tanto teóricos como
metodológicos, que las caracterizan. Por este motivo, un mismo género discursivo variará en
diferente grado según si se elabora en ingeniería o en historia, en investigación empírica o teórica,
en español o en inglés, o en una institución argentina o alemana, entre otras múltiples variables.
La tesis doctoral constituye un género discursivo académico de enorme complejidad que
funciona simultáneamente y de forma híbrida como escrito tutelado de formación e ingreso a la
1 disciplina, y como escrito experto que hace aportes originales al conocimiento consensuado dentro
de ésta. Por este motivo, los estudiantes de posgrado deben, al mismo tiempo, ajustarse a dos
dimensiones retóricas y contextuales en ocasiones contrapuestas. Por un lado, deben reconocer y
adaptarse a las demandas formales y discursivas del género, incluyendo la adecuación del escrito
a la orientación de los directores, a la evaluación de un jurado experto que se ubica en una
posición jerárquicamente superior al estudiante, y a la estructura retórica típica en la disciplina de
la que se trate. Por el otro, los escritores de tesis doctorales deben desarrollar y negociar
conocimientos nuevos que discutirán con los saberes consensuados dentro de la comunidad
experta. En consecuencia, muchos estudiantes de posgrado hallan grandes dificultades para
elaborar tesis sólidas, adecuadas y que hagan aportes originales a la disciplina.
En los últimos años, numerosas instituciones de educación superior en la Argentina y otros
países han aceptado curricularmente el hecho de que la escritura de tesis doctorales requiere un
entrenamiento y un acompañamiento específico en un curso de escritura especializado, más allá
de la necesaria enseñanza de aspectos teóricos y metodológicos y la tutoría de los directores de
tesis.
Estos cursos de alfabetización avanzada deben hacer eje 1) en el complejo y extenso
proceso de planificación, investigación empírica, teórica y bibliográfica, interpretación, negociación
con directores, validación, elaboración escrita y revisión de la tesis; 2) en los rasgos globales de
circulación, objetivos y estructura del género (en particular de las secciones más fuertemente
retóricas: la introducción, estado de la cuestión, marco teórico, metodología y conclusiones); y 3)
en los rasgos locales de carácter discursivo, gramatical y léxico (metadiscurso, evaluación,
modalidad, cita, despersonalización, mitigación y refuerzo, etc.).
La enseñanza de estos elementos debe estar en todo momento vinculada a la indagación y
reconocimiento de las prácticas letradas de investigación de los espacios disciplinares de
socialización e intercambio (i.e., el propio programa de doctorado, congresos, journals), los
consensos o disputas dentro de las comunidades respecto del género, y los criterios teóricometodológicos favorecidos en cada disciplina particular. A su vez, el proceso de planificación,
escritura y revisión no constituye una etapa posterior a la investigación, en la que se “volcarían” los
datos, saberes y reflexiones previamente desarrollados, sino que la escritura constituye un
instrumento epistémico y pedagógico para aprender, organizar y monitorear esos saberes. De esta
manera, en los cursos de alfabetización avanzada los estudiantes podrán investigar, reconocer,
deconstruir e internalizar las habilidades necesarias para la escritura de sus tesis doctorales a la
2 vez que desarrollan y profundizan sus trayectorias investigativas y se vinculan con los marcos
disciplinares e institucionales en los que se insertan.
Objetivos.
Generales: que los asistentes
•
desarrollen y consoliden prácticas de escritura de investigación específicas de sus
comunidades científicas;
•
desarrollen herramientas de análisis y monitoreo autónomo de su escritura, de su
investigación y de las prácticas y expectativas letradas, epistémicas e institucionales de su
disciplina.
Particulares: que los asistentes
•
conozcan e internalicen las habilidades requeridas para la elaboración del género tesis
doctoral;
•
escriban, reescriban o finalicen diferentes secciones de sus tesis doctorales.
Contenidos:
Unidad 1. Transformarse en escritores expertos en la disciplina.
Conceptos y herramientas básicas para alfabetización avanzada: géneros discursivos; culturas
disciplinares; comunidades discursivas; tribus académicas. Biografía de escritores: técnicas de
escritura; fortalezas y dificultades; lecturas disciplinares; ingreso a las disciplinas.
Unidad 2: Planificar una investigación, un género y un espacio de publicación.
Espacios de publicación, difusión y negociación del conocimiento; sistemas institucionales de
evaluación y promoción (CONICET, universidades). Sistema de géneros de investigación: tesis,
ponencia, artículo de investigación. La tesis doctoral como género híbrido. Definición de objetivos,
pasos y materiales. Elaboración de índice como hoja de ruta.
Unidad 3. Título y resumen.
Relaciones entre el resumen y la tesis doctoral. Estructura retórica del resumen o abstract. Análisis
contrastivo de resúmenes de tesis doctorales de la disciplina. Nominalización como abstracción de
temas e hipótesis. Análisis de títulos de tesis doctorales y de secciones.
3 Unidad 4. Estructura retórica de la tesis doctoral.
Estructura retórica: funciones, jerarquías, secuencias. El caso la tesis doctoral: Introducción,
Estado de la cuestión, Marco teórico, Métodos, Análisis, Conclusiones. Tesis doctoral en diferentes
idiomas, áreas, disciplinas y tradiciones. Modelos, normativas e instructivos para la escritura de
tesis doctorales. Análisis de índices de tesis doctorales aprobadas del programa de posgrado.
Unidad 5. La introducción: creación de un espacio de investigación.
Escritura de investigación: definición de un campo de investigación; establecimiento de un nicho de
investigación; ocupación del nicho con un aporte propio. Modelo CARS para introducciones.
Análisis de estructura retórica de introducciones a tesis doctorales. Marcas textuales de funciones
retóricas.
Unidad 6. La revisión bibliográfica: construcción del conocimiento consensuado.
El estado de la cuestión: revisión bibliográfica. Comparación y contraste de fuentes. Criterios de
relevancia para búsquedas bibliográficas. Análisis y reescritura de revisiones bibliográficas.
Diferencias con el marco teórico.
Unidad 7. Metadiscurso.
Marcadores del discurso y recursos metadiscursivos: jerarquización de sectores textuales y
orientación de lectura. Reescritura de fragmentos de tesis de posgrado. Evaluaciones directas e
indirectas. Etiquetas evaluativas. Negociación de los nuevos aportes en el discurso científicoacadémico: mitigación y refuerzo. Modalidad epistémica: grados de certeza. Modalidad deóntica:
grados de obligación. Precisión y vaguedad.
Unidad 8. Despersonalización: construcción de objetividad.
Personalización y despersonalización: explicaciones estratégicas y disciplinares. Recursos de
despersonalización: pasiva, formas no finitas, metonimia, primera persona plural, nominalización.
Análisis de recursos de despersonalización en tesis doctorales.
Metodología de enseñanza:
La metodología de trabajo en el aula es el taller de escritura. Esta metodología implica un
seguimiento de la producción y reelaboración escrita de los asistentes, un énfasis en la
participación de forma individual y grupal, y un andamiaje en el desarrollo y producción autónoma
de prácticas de lectura y escritura académicas relevantes. En términos generales, la dinámica de
4 taller no se articula a partir de la exposición de un docente frente a los estudiantes y la lectura de
bibliografía por parte de éstos, sino a partir de la dinámica interactiva entre asistentes y docente.
En el nivel de posgrado y de investigación avanzada, el docente tiene un rol protagónico en
la enseñanza explícita de un conjunto de unidades lingüísticas de trabajo y un metalenguaje básico
que permitan el trabajo en clase y en el fomento y monitoreo de los procesos de escritura y
revisión. A su vez, los asistentes expertos tienen un rol clave en la negociación y discusión sobre
prácticas letradas complejas que se inscriben en marcos epistémicos e institucionales sobre los
cuales tienen un importante conocimiento. Así, el taller de escritura de posgrado es un verdadero
laboratorio de investigación en el que se analizan y reformulan textos de la disciplina (tesis
doctorales aprobadas, ponencias de congresos de la disciplina, artículos de investigación,
instructivos y reglamentos de escritura del programa de posgrado, normas de cita de la disciplina)
a la vez que se intenta explicitar los concesos retóricos disciplinares, muchas veces implícitos o
contradictorios.
Evaluación y asistencia
•
Se evaluará tanto el proceso de aprendizaje (participación oral y escrita en la modalidad de
taller) como el producto del seminario (escritura de un título, abstract, índice e introducción
de la tesis doctoral).
•
Se requiere el 80% de asistencia presencial y la realización del 80% de las actividades en
la semana de trabajo virtual.
•
Se requiere la aprobación del trabajo final escrito.
Cronograma de actividades:
Nota: los asistentes deben contar con investigaciones en curso, tesinas, proyectos de tesis,
borradores, ponencias en proceso o finalizadas, artículos previos, etc. Durante el taller se trabajará
con estos materiales preliminares.
•
Intercambio de textos escritos (ponencias, artículos, capítulos de la tesis) y lecturas
(artículos, revistas, libros) de los asistentes.
•
Escritura y reescritura de fragmentos textuales breves en clase y en el domicilio.
•
Lectura y análisis comentado de textos de los pares.
•
Análisis de errores y aciertos en escritos de asistentes.
•
Análisis de secciones de tesis doctorales aprobadas del programa de posgrado.
5 •
Análisis de instructivos, reglamentos y normas de cita del programa de posgrado y de la
disciplina.
•
Utilización de aula virtual para intercambio de lecturas y producciones.
•
Utilización de procesador de texto online para escritura colaborativa monitoreada.
Destinatarios:
El seminario está destinado a estudiantes del programa de doctorado de la Facultad de
Urbanismo y Arquitectura de la UNLP o de otros doctorados afines. Los estudiantes pueden
encontrarse en diferentes etapas de su doctorado, pero tendrán preferencia aquellos con
investigaciones más avanzadas que les permitan comenzar o afianzar el proceso de escritura de la
tesis doctoral. También pueden participar estudiantes avanzados de programas de maestría
afines.
Cupo: entre 10 y 30 estudiantes.
Bibliografía
Nota: la bibliografía constituye el fundamento de los temas trabajados en el aula de taller, pero su
lectura no es obligatoria.
Unidad 1. Transformarse en escritores expertos en la disciplina.
Bajtín, M. M. (2005 [1982, 1979]). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la
creación verbal (pp. 248-293). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Becher, T. (2001 [1989]). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas
de las disciplinas. Barcelona: Gedisa Editorial.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Hyland, K. (2004 [2000]). Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing.
Michigan, USA: The University of Michigan Press.
Martin, J. R., & Rose, D. (2008). Genre Relations: Mapping Culture. London: Equinox.
Motta-Roth, D. (2009). The Role of Context in Academic Text Production and Writing Pedagogy. En
C. Bazerman, A. Bonini & D. Figueiredo (Eds.), Genre in a Changing World (pp. 317-351).
Fort Collins, Colorado & West Lafayette, Indiana: The WAC Clearinghouse & Parlor Press.
Navarro, F. (2013). Comunidad de práctica, comunidad de aprendizaje, comunidad discursiva,
cultura disciplinar. En E. Martos Núñez & M. C. Fernández-Fígares (Eds.), Diccionario de
nuevas formas de lectura y escritura (pp. 145-149). Madrid: Red Internacional de
6 Universidades Lectoras & Santillana.
Unidad 2: Planificar una investigación, un género y un espacio de publicación.
Arnoux, E. (Ed.). (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado.
Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
Motta-Roth, D., & Rabuske Hendges, G. (2010). Produção textual na universidade. São Paulo:
Parábola Editorial.
Padilla, C., & Carlino, P. (2010). Alfabetización académica e investigación-acción: enseñar a
elaborar ponencias en la clase universitaria. En G. Parodi (Ed.), Alfabetización académica y
profesional en el siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas (pp. 153-182). Santiago de
Chile: Ariel.
Swales, J. M., & Feak, C. B. (2011). Navigating Academia: Writing Supporting Genres. Ann Arbor,
MI: University of Michigan Press.
Unidad 3. Título y resumen.
Al-Ali, M. N., & Sahawneh, Y. B. (2011). Rhetorical and Textual Organization of English and Arabic
PhD Dissertation Abstracts in Linguistics. SKY Journal of Linguistics, 24, 7-39.
Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y
redacción. Buenos Aires: Biblos.
Halliday, M. A. K., & Martin, J. R. (1993). Writing Science: Literacy and Discursive Power. London:
Falmer Press.
Hyland, K. (2004 [2000]). Speaking as an insider: promotion and credibility in abstracts. En
Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing (pp. 63-84). Michigan, USA:
The University of Michigan Press.
Motta-Roth, D., & Rabuske Hendges, G. (2010). Abstract/Resumo acadêmico. En D. Motta-Roth &
G. Rabuske Hendges (Eds.), Produção textual na universidade (pp. 151-162). São Paulo:
Parábola Editorial.
Ramírez Gelbes, S. (2011). Títulos de ponencias, ethos y desagentivación: de diferencias y
similitudes entre disciplinas. En M. M. García Negroni (Ed.), Los discursos del saber.
Prácticas discursivas y enunciación académica (pp. 67-100). Buenos Aires: Editoras del
Calderón.
Swales, J. M., & Feak, C. B. (2009). Abstracts and the Writing of Abstracts. Ann Arbor, MI:
University of Michigan Press.
7 Unidad 4. Estructura retórica de la tesis doctoral.
Arnoux, E. (2012). La escritura de tesis: apoyos institucionales y propuestas pedagógicas. En A.
Vázquez, M. d. C. Novo, I. Jakob & L. Pelizza (Eds.), Lectura, escritura y aprendizaje
disciplinar. Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura sobre lectura,
escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 25-40). Río Cuarto: UniRío Editora, Universidad
Nacional de Río Cuarto.
Carrasco Altamirano, A., & Kent, R. (2011). Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse
como autor de ciencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XVI(51), 1227-1251.
Cubo de Severino, L., Bosio, I., Puiatti de Gómez, H., Castro de Castillo, E., Lacon, N., Girotti, E., .
. . Ejarque, D. (Eds.). (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción.
Córdoba: Comunicarte Editorial.
Gallardo, S. (2012). El discurso académico especializado: aportes a la caracterización de la tesis
doctoral. En M. Shiro, P. Charaudeau & L. Granato (Eds.), Los géneros discursivos desde
múltiples perspectivas: teorías y análisis. Madrid & Frankfurt: Iberoamericana & Vervuert.
Iglesias, G., & Resala, G. (Eds.). (2009). Trabajo Final, Tesinas y Tesis. Buenos Aires: Ediciones
Cooperativas.
Montemayor-Borsinger, A. (2005). La tesis. En L. Cubo de Severino (Ed.), Los textos de la ciencia.
Principales clases del discurso académico-científico (pp. 267-284). Córdoba: Comunicarte
Editorial.
Montemayor-Borsinger, A. (2009). La tesis de posgrado en ciencias “duras” desde una perspectiva
sistémico-funcional. En E. Arnoux (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en las
carreras de posgrado (pp. 191-208). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
Swales, J. M. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. Glasgow:
Cambridge University Press.
Swales, J. M. (2004). Research Genres. Exploration and Applications. Glasgow: Cambridge
University Press.
Unidad 5. La introducción: creación de un espacio de investigación.
Motta-Roth, D., & Hendges, G. R. (2010). Artigo acadêmico: introdução. En Produção textual na
universidade (pp. 65-88). São Paulo: Parábola Editorial.
Mur-Dueñas, P. (2012). Critical Acts in Published and Unpublished Research Article Introductions
in English: A Look into the Writing for Publication Process. En C. Bazerman, C. Dean, J.
Early, K. Lunsford, S. Null, P. Rogers & A. Stansell (Eds.), International Advances in Writing
Research: Cultures, Places, Measures (pp. 403-420). Fort Collins, Colorado: The WAC
Clearinghouse/Parlor Press.
8 Pereira, C., & di Stefano, M. (2009). Representaciones acerca de la tesis doctoral en las
reescrituras de la Introducción. Un estudio de caso. En E. Arnoux (Ed.), Escritura y
producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 209-226). Buenos Aires:
Santiago Arcos Editor.
Swales, J. M., & Feak, C. B. (2011). Creating Contexts: Writing Introductions across Genres. Ann
Arbor, MI: University of Michigan Press.
Unidad 6. La revisión bibliográfica: construcción del conocimiento consensuado.
Kwan, B. S. C. (2006). The schematic structure of literature reviews in doctoral theses of applied
linguistics. English for Specific Purposes, 25(1), 30-55.
Motta-Roth, D., & Hendges, G. R. (2010). Artigo acadêmico: revisão da literatura. En Produção
textual na universidade (pp. 89-110). São Paulo: Parábola Editorial.
Swales, J. M., & Feak, C. B. (2009). Telling a Research Story: Writing a Literature Review. Ann
Arbor, MI: University of Michigan Press.
Unidad 7. Metadiscurso y evaluación.
Estrada, A. (2008). Ethos y discurso científico-académico. Los marcadores de evidencialidad como
estrategia de cortesía. RASAL(1/2), 7-24.
Ferrari, L. (2007). Modalidad y gradación en las conclusiones de artículos de investigación.
RASAL, 1/2.
Ferrari, L. (2006). Evaluación y modalidad en artículos de investigación provenientes de diferentes
disciplinas. En G. Ciapuscio, K. Jungbluth, D. Kaiser & C. Lópes (Eds.), Sincronía y diacronía
de tradiciones discursivas en Latinoamérica (pp. 27-38). Madrid & Frankfurt: Vervuert &
Iberoamericana.
Hood, S. (2010). Appraising Research: Evaluation in Academic Writing. London: Palgrave
MacMillan.
Hyland, K. (1998a). Hedging in Scientific Research Articles. Amsterdam & Philadelphia: John
Benjamins.
Hyland, K. (1998b). Boosting, Hedging and the Negotiation of Academic Knowledge. Text, 18(3),
349-382.
Hyland, K. (2005). Metadiscourse: Exploring Interaction in Writing. London: Continuum.
Martín Zorraquino, M. A., & Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque
& V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4214). Madrid:
Espasa Calpe.
Moreno, A. I. (2004). Retrospective Labelling in Premise-Conclusion Metatext: An English-Spanish
9 Contrastive Study of Research Articles on Business and Economics. Journal of English for
Academic Purposes, 3, 321-339.
Myers, G. (1989). The Pragmatics of Politeness in Scientific Articles. Applied Linguistics, 10(1), 135.
Unidad 8. Despersonalización: construcción de objetividad.
Aguirre, L. A. (2010). La construcción de la intersubjetividad en los informes de práctica profesional
de ingeniería. En V. Castel & L. Cubo de Severino (Eds.), La renovación de la palabra en el
bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística (pp. 47-54). Mendoza:
Editorial FFyL, UNCuyo.
Ferrari, L. (2003). La expresión de la subjetividad en textos que comunican ciencia. En M.
Viramonte de Ávalos (Ed.), Actas del IX Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística.
Córdoba, 14 al 16 de noviembre de 2002. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
García Negroni, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas
manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Signos, 41(66),
5-31.
10