Fuentes históricas de la música I-II

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
MANUEL MASSOTTI LITTEL
MURCIA
GUÍA DOCENTE DE
Fuentes históricas de la música I-II
(Curso 1º, Plan LOE)
Curso 2015-2016
Murcia, 10 de septiembre de 2015
-2-
TITULACION: Graduado o Graduada en Música
ESPECIALIDAD: Musicología
ITINERARIO: -ASIGNATURA: Fuentes históricas de la música
Profesores: Prof. Drª. Consuelo Prats Redondo
Coordinador/a de la asignatura: -I.- Identificación de la asignatura
Tipo
Materia
Período de impartición
Nº Créditos
Idioma en el que se imparte
Departamento
Asignaturas llave
Tasa de éxito
Obligatoria de Especialidad (NI)
Métodos y fuentes para la investigación
Semestre I y II
3+3
Español
Musicología
---
II.- Presentación
Incluir los REQUISITOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES.
Es una asignatura fundamental para la formación de todo futuro estudioso e
investigador sobre la música, pues como sabemos es la base de la historia de la música
occidental en todas sus vertientes teorico-prácticas y por ello su conocimiento es
esencial en la especialidad de Musicología así como de otras especialidades como
Órgano, Clave, Composición o Dirección de coro y orquesta.
Se exige, como requisitos previos, conocimientos amplios de historia de la música y
buena formación artístico-cultural preferentemente bien adquiridas en el grado
profesional de conservatorio y en el bachillerato humanístico, o bien complementarla
por otros medios.
Se recomienda además, para obtener un resultado óptimo, poseer y potenciar la
curiosidad intelectual y la autoexigencia analítica e investigadora necesaria para todo
trabajo científico.
Conforme a la Resolución de 25 de julio de 2013 (BOCARM del 16 de agosto de
2013), esta asignatura debe ofrecer:
Fundamentos de heurística. Búsqueda, definición, localización y tratamiento de las
fuentes de la música. Los repertorios sobre fuentes documentales para el estudio de la
teoría y la praxis musical en los distintos períodos históricos (origen, evolución
características y estado actual). Estudio teórico y práctico de iconografía, documentos
musicales, tratados y otros escritos sobre música y músicos producidos en las distintas
-3-
épocas. Técnicas específicas de estudio y hermenéutica. Clasificación, localización,
conservación y preservación de documentos musicales. Uso de las fuentes para la
elaboración de los discursos históricos.
Así mismo, y siguiendo la citada resolución, se establecen como criterios de
evaluación:
Conocer las fuentes de la música y contextualizarlas históricamente. Mostrar
capacidades analítica y crítica en las diversas actividades a realizar. Utilizar recursos
adecuados para buscar, definir, localizar y tratar las diversas fuentes.
III.- Competencias y Perfil Profesional
Competencias transversales
Competencias generales del Grado
1. Organizar y planificar el trabajo de
forma eficiente y motivadora.
2. Recoger información significativa,
analizarla, sintetizarla y gestionarla
adecuadamente.
3. Solucionar problemas y tomar decisiones
que respondan a los objetivos del trabajo
que se realiza.
4. Utilizar eficientemente las tecnologías
de la información y la comunicación.
5. Comprender y utilizar, al menos, una
lengua extranjera en el ámbito de su
desarrollo profesional.
6. Realizar autocrítica hacia el propio
desempeño profesional e interpersonal.
8 Desarrollar razonada y críticamente ideas
y argumentos.
13. Buscar la excelencia y la calidad en su
actividad profesional.
15. Trabajar de forma autónoma y valorar
la importancia de la iniciativa y el espíritu
emprendedor en el ejercicio profesional.
16. Usar los medios y recursos a su alcance
con responsabilidad hacia el patrimonio
cultural y medioambiental.
17.Contribuir con su actividad profesional
a la sensibilización social de la importancia
del patrimonio cultural, su incidencia en los
diferentes ámbitos y su capacidad de
generar valores significativos
8. Aplicar los métodos de trabajo más
apropiados para superar los retos que se le
presenten en el terreno de estudio personal
y en la práctica musical colectiva.
10. Argumentar y expresar verbalmente sus
puntos de vista sobre conceptos musicales
-4-
Competencias
específicas
Especialidad (Musicología)
de
diversos.
12. Acreditar un conocimiento suficiente
del hecho musical y su relación con la
evolución de los valores estéticos, artísticos
y culturales.
14. Conocer el desarrollo histórico de la
música en sus diferentes tradiciones, desde
una perspectiva crítica que sitúe el
desarrollo del arte musical en un contexto
social y cultural.
15. Tener un amplio conocimiento de las
obras más representativas de la literatura
histórica y analítica de la música.
16. Conocer el contexto social, cultural y
económico en que se desarrolla la práctica
musical, con especial atención a su entorno
más inmediato pero con atención a su
dimensión global.
17 Estar familiarizado con los diferentes
estilos y prácticas musicales que le
permitan entender, en un contexto cultural
más amplio, su propio campo de actividad
y enriquecerlo.
18 Comunicar de forma escrita y verbal el
contenido y los objetivos de su actividad
profesional a personas especializadas, con
uso adecuado del vocabulario técnico y
general.
24. Desarrollar capacidades para la
autoformación a lo largo de su vida
profesional.
25. Conocer y ser capaz de utilizar
metodologías de estudio e investigación
que le capaciten para el continuo desarrollo
e innovación de su actividad musical a lo
largo de su carrera.
26 Ser capaz de vincular la propia actividad
musical a otras disciplinas del pensamiento
científico y humanístico, a las artes en
general y al resto de disciplinas musicales
en particular, enriqueciendo el ejercicio de
su profesión con una dimensión
multidisciplinar.
la 2 Conocer las condiciones artísticas,
históricas y sociales en las que se ha
desarrollado la creación musical y la
práctica interpretativa.
3. Conocer los materiales de la música, las
técnicas históricas y modernas de
composición, de los instrumentos, su
-5-
construcción, su acústica, como otras
características organológicas.
5. Conocer las fuentes musicales y las
herramientas de acceso a las mismas, así
como las técnicas necesarias para su
difusión.
7 Adquirir la capacidad crítica para valorar
los productos de la actividad musical de
distintos períodos bajo una perspectiva que
integre aspectos artísticos, históricos y
sociales
8. Argumentar y expresar de forma escrita
y verbal sus puntos de vista sobre la
interpretación, así como responder al reto
que supone facilitar la comprensión de la
obra musical.
IV.- Contenido
IV. A. Temario de la asignatura
El temario de la asignatura en este primer curso se estructura en cuatro bloques
fundamentales de estudio: conceptos y fundamentos heurísticos y hermenéuticos y su
aplicación para el estudio de las fuentes; conocimiento de las diferentes fuentes
aplicadas al estudio e investigación sobre la teoría y la praxis musical; localización y
clasificación de fuentes musicales de Occidente entre los siglos IX y XVI (en algunos
casos, también se podrá consultar alguna fuente complementaria anterior y/o posterior a
estos siglos citados); estudio y uso de estos documentos para la elaboración de discursos
históricos.
Como aplicación de tales contenidos a las efectivas disponibilidades horarias, se
propone, a lo largo del curso una exposición general sobre diferentes tipos de fuentes
históricas útiles para la historia de la música, un estudio profundo de algunas de las
principales fuentes y repertorios, y su aplicación al conocimiento teorico-práctico de la
Música entre los siglos arriba reseñados; por otro lado, en este curso también se iniciará
al alumno en el conocimiento de diferentes discursos históricos con su correspondiente
estudio historiográfico.
Además de los temas y obras citados en clase, y de cuantas cuestiones teóricas y
ejemplos prácticos se puedan derivar de ellos, también se estudiarán (en parte por los
propios alumnos como trabajo individual fuera de las clases y luego comentado en
clase) de forma complementaria aquellos textos y documentos musicales, artísticos y
culturales que sean aconsejables para la mejor y más completa comprensión de todo el
repertorio teórico y su aplicación práctica.
Para el presente curso 2015-2016, los contenidos concretos escogidos para cada
una de las clases semanales son los que se señalan en el Programa propuesto a
continuación que, en caso de fuerza mayor, podrían ser sustituidos por otros similares
para el cumplimiento de los citados fines, incluyendo una orientadora mención a su más
directa relación con las competencias establecidas.
-6-
Fuentes históricas de la Música I
1. Presentación general del curso. Orientaciones bibliográficas1.
2. Sobre Heurística y Hermenéutica. Métodos y técnicas de estudio. Fuente y
documento. Clasificación de fuentes.
3. Clase práctica2.
4. Tratamiento de las fuentes. Relaciones y diferencias entre las fuentes y el
método histórico. Crítica de fuentes.
5. Clase práctica3
6. Fuentes históricas de la música. Estudio e interpretación de textos. Ciencias
auxiliares.
7. Clase práctica4. Introducción al estudio paleográfico de textos musicales. La
escritura carolina y gótica.
8. Diversidad de fuentes históricas para el estudio de la Música en el tiempo y en el
espacio.
9. Clase práctica: Estudio paleográfico, iconográfico, iconológico, heurístico y
hermenéutico de un tratado, una partitura, una obra literaria y/o una pintura.
10. Fuentes escritas: los manuscritos y las ediciones. Los Scriptorium y la
importancia de la imprenta.
11. Clase práctica5. Continuación del trabajo planteado en el punto 9.
1
Como bibliografía básica inicial es recomendable, en lo relativo a fuentes y repertorios, el estudio ya
clásico de Jacques Chailley, Compendio de Musicología (traducido al castellano por Santiago Martín
Bermúdez, y completado con un Directorio Bibliográfico de musicología española realizado por I.
Fernández de la Cuesta y C. Martínez Gil, para Alianza Editorial, Madrid, 1991). El trabajo de Warren
Dwight Allen, Philosophies of Music History. A Study of General Histories of Music 1600-1960 (Dover,
New York, 1962). Y en un sentido más didáctico y divulgativo, es recomendable el monográfico
dedicado a la Historia de la Música por la Revista Eufonía (nº. 25, Abril-Junio, 2002).
2
Véanse de Juan Carlos Carmona. Criterios de interpretación musical. El debate sobre la reconstrucción
histórica (Ediciones Maestro, Málaga, 2006); y de C. Lawson y R. Stowell, La interpretación histórica de
la música. Ed. cast. Trad.: Luis Carlos Gago Bádenas (Alianza, Madrid, 2005).
3
Véase como libro de apoyo el elaborado por RIMS -traducido y comentado por varios autores entre los
que destaco a Jose Vicente González Valle- Normas internacionales para la catalogación de fuentes
musicales históricas. ( Arco/Libros, Madrid, 1996).
4
Véanse los libros de Carl Dahlhaus Fundamentos de la historia de la música (Gedisa, Barcelona, 1997,
traducción de Nélida Machain del original alemán de 1977); y para una inicial reflexión historiográfica,
unos textos de Paul Henry Lang recopilados en Reflexiones sobre la música (trad. castellana de Francisco
Páez para la Editorial Debate, Madrid, 1998).
5
Véanse de Hipólito Escolar (dir) Los manuscritos ( Fund. Sánchez Ruipérez, Ed. Pirámide, Madrid,
1993); de Giampaolo Mele “Los orígenes de la imprenta musical” en la revista Golberg nº 31 (DiciembreEnero 2004); de Ismael Fernández de la Cuesta Manuscritos y fuentes musicales en España. Edad Media
(Ed Alpuerto, Madrid 1980); de Joaquim Garrigosa i Massana, Catálogo de Manuscritos e impresos
musicales del Archivo Histórico Nacional y del Archivo de la Corona de Aragón (MEC, Madrid 1994).
-7-
12. Fuentes iconográficas y literarias relacionadas con instrumentos medievales.
13. Clase práctica6
14. Repaso y dudas de todo lo hasta aquí trabajado.
15. Prueba 1 (con corrección en clase). Y en su caso presentación y defensa de un
trabajo.
Fuentes históricas de la Música II
1. Fuentes teóricas de la música. Tratados y tratadistas de los siglos IX al XII7
2. Clase práctica: Estudio sobre los libros de Musica y Scholia Enchiriadis8.
3. Fuentes prácticas de la Música. Códices de monodía y polifonía entre los siglos
IX y XII.
4. Clase práctica: Estudio del Codex 121 de Einsiedeln 9, y del Fragmenta
codicum Sancti Martialis Lemovicensis. Lat. 354910 de la BNF.
5. Tratados y tratadistas del llamado Ars Antiqua.
6. Clase Práctica: Estudio comparativo de los tratados De mensurabili musica11 de
Juan de Garlandia y Ars cantus mensurabilis de Franco de Colonia12.
7. Estudio de las fuentes prácticas Wolfenbüttel (W1), Herzog August Bibliothek,
(Cod. Guelf. 628 Helmst.; Heinemann-Nr. 677) y Codex Montpellier (Mo)13
Faculté del Médecins H 196.
8. Tratados y tratadistas del s. XIV.
9. Clase práctica: Pomerium in arte musicae mensuratae de Marchetus de Padua y
Ars Nova de Philip de Vitry.
10. Las fuentes prácticas del Ars Nova.
11. Clase práctica: La obra poetico-musical de G. de Machaut y sus fuentes14.
6
Véase el artículo de Rosario Álvarez “La iconografía musical de los Beatos de los siglos X y XI y su
procedencia”; las Cantigas de Alfonso X el Sabio en http://www.pbm.com/~lindahl/cantigas/facsimiles y
la traducción y estudio crítico de Martín Páez Martínez en http//interclassica,um.es; de Ramón Andrés
los apéndices I y II de su libro Diccionario de instrumentos musicales. De Píndaro a Bach (Vox,
Barcelona, 1995).
7
Véase de Francisco José León Tello el capítulo II de la Primera parte de Estudios de Historia de la
teoría musical (CSIC, Madrid, 1991)
8
Véanse en versión digital http://digi.ub.uniheidelberg.de/diglit/bav_pal_lat_1342 las pag. 105r-158v;
9
Véase en http://www.e-codices.unifr.ch/;
10
Véase en http://gallica.bnf.fr/
11
Véanse en THESAURUS MUSICARUM LATINARUM éste y los demás tratados latinos señalados en
el temario http://www.chmtl.indiana.edu/tml/13th/GARDMMP_TEXT.html
12
Véase la traducción, estudio preliminar y notas de Angel Medina sobre el Tratado de canto mensural
de Franco de Colonia (.Ethos-música, Oviedo, 1988).
13
Véanse en Manuscript sources for the thirteenth-century motet de https://eeleach.wordpress.com
-8-
12. Fuentes teorico-prácticas del Ars subtilior.
13. Clase práctica: Estudio de los códices de Módena, Bibl est. L. 568
Mus. Condé 1047.
y
Chantilly
14. Prueba 2 (con corrección en clase).
15. Presentación por escrito del trabajo final y su defensa oral.
Después de finalizar las clases: Recuperaciones, Examen Final para los alumnos no
asistentes e Incidencias (cuyo día concreto ya se ajustará cuando corresponda según el
calendario general del CSMMU)
IV. B. Actividades obligatorias (evaluables):
1. Lecturas
Aquellas indicadas en cada clase como complemento de los temas tratados. Las
referencias bibliográficas se darán al final de esta guía en el apartado VIII
2. Prácticas
Según se indica en la programación del curso, las clases posteriores a la presentación
de un tema se centrarán en la utilización de recursos (libros, presentaciones
audiovisuales, debates, preguntas cortas, …) para que los alumnos ejerciten sus
capacidades analíticas, interpretativas y críticas.
3. Elaboración de textos o documentos audiovisuales
Elaboración de pequeños trabajos y comentarios por escrito a lo largo del curso
relacionados con los temas desarrollados en clase. Y de un trabajo final, individual y
por escrito en cada curso/semestre (elegido por el alumno y aceptado por el profesor
en los primeros meses del curso y presentado un mes antes de la finalización de las
clases) relacionado con el temario de esta asignatura.
El trabajo se presentará impreso y se tendrá el cuenta la calidad del mismo y su
apropiada presentación material.
V.- Tiempo de trabajo 15
(si el estudiante se matricula, como optativa, de un solo curso/semestre, el tiempo
de trabajo corresponde a la mitad de lo aquí establecido)
Clases con exposiciones y debates
Tutorías académicas y actividades relacionadas
Pruebas teorico-prácticas
14
60
3
15
Véanse en http://gallica.bnf.fr/
El volumen de trabajo está referido al trabajo del estudiante. La dedicación de los profesores a las
diferentes actividades docentes permite reconocer y valorar más adecuadamente su carga de trabajo, y por
ello es conveniente desarrollar herramientas que permitan conocer el tiempo que efectivamente dedica a
sus alumnos más allá de las horas lectivas, pero no son objeto de las guías docentes. Todas las actividades
previstas deben tener una preparación mínima previa para el mejor aprovechamiento del trabajo del
alumno y para el control del responsable de la asignatura y del coordinador de titulación.
15
-9-
Preparación de propuesta de estudio/investigación
Preparación de clases
Preparación de pruebas
Total de horas de trabajo del estudiante
42
26
22
168 (28 x 6
ECTS)
VI.- Metodología y plan de trabajo
Investigación/creación/interpretación/experiencia autónoma
Periodo16 Contenidos
Semestre I Elaboración de pequeños trabajos y comentarios a lo largo del curso. Y
y II. Un
un trabajo final, individual por curso/semestre (propuesto por el alumno y
pequeño
aceptado por el profesor en los dos primeros meses lectivos y presentado
trabajo o
impreso un mes antes de la finalización de las clases) siempre de acuerdo
comentari con lo presentado en el temario de esta asignatura.
o cada
Aplicación de método exegético y hermenéutico en los textos y
mes. Y un contextos, y en su caso del analítico-musical y estético-estilístico en las
trabajo
partituras y audiciones, todo ello a partir de bases histórico-filológicas.
final
Alguno/a de los textos/bibliografía elegidos como base teórica del trabajo
como ya
deberá estar en otra lengua diferente al español como desarrollo de la
se cita
competencia transversal nº 5 arriba citada.
Clases técnico-Prácticas
Periodo
Contenidos
Semestre I
Presentación teórica de los temas elegidos y antes citados. Preparación
y II. Una
teorico-analítica, puesta en común y debate de temas y obras.
clase
Aplicación de los métodos crítico-dialécticos en los temas y debates.
semanal
Así como analítico-musical y estético-estilístico en las obras y
según
audiciones.
calendario
Tutorías académicas
Periodo
Semestre Atención individualizada, con orientaciones bibliográficas en su caso.
I y II,
según el
total de
alumnos
Pruebas
Fecha
Semestre I
y II, según
fechas del
calendario
propuesto
16
Contenidos
Las pruebas tienen dos partes:
1. Preguntas relacionadas con el programa del curso. Elaboración
individual y escrita.
2. Comentario por escrito y defensa oral en su caso de una fuente
musical (texto/obra) adecuada a la temática y contenidos del
programa y preparado para la prueba.
Especificar la semana en que está previsto desarrollar el tema.
- 10 -
VII.- Métodos de evaluación
Según los criterios de evaluación establecidos en el actual plan como viene ya está
referido en la presentación de esta guía.
Para realizar adecuadamente la evaluación se contará con el análisis de la calidad de
contenidos y claridad de exposición en todas las participaciones desarrolladas durante
las clases, con el rigor intelectual y concisión formal demostrado en las pruebas
semestrales (escritas, con exposición oral), así como con la capacidad de elaboración y
calidad de contenidos de un trabajo autónomo.
VII. A. Ponderación para la evaluación continua
El sistema básico de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la
evaluación continua.
% Mínimo de asistencia a clase: 80%.
Ponderación del primer curso/semestre:
Actividad
evaluadora
Prueba:
X Elaboración
de un trabajo
individual por
escrito
Prueba:
X Prueba
semestral escrita
de carácter teoricoanalítico y
comentario (por
escrito y defensa
oral en su caso) de
una fuente musical
Actividad
evaluadora
Tipo17
Ponderación Periodo Contenido
Acumulativa
X Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
X Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
30 %
I sem.
Vid. supra
X Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
55%
I sem
Vid. supra
Acumulativa
X Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
Tipo18
Ponderación Periodo Contenido
17
Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la
calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren
aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no
reevaluables.
18
Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la
calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren
aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no
reevaluables.
- 11 -
Prueba:
X
Acumulativa
X Preguntas
cortas orales
desarrolladas en el
debate de las
clases y pequeños
trabajos o
comentarios
escritos cada mes
Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): …
Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
X No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
15%
I sem
Vid. supra
Conforme al modelo formativo integral del Espacio Europeo de la Educación Superior,
dentro de los citados porcentajes de evaluación se tendrá en igual consideración la
calidad de los contenidos expuestos o impresos como la adecuada corrección en la
presencia y el habla o, en su caso, la escritura de los mismos.
Ponderación del segundo curso/semestre:
Actividad
evaluadora
Prueba:
X Elaboración de
un trabajo
individual por
escrito
Prueba:
X Prueba
semestral escrita de
carácter teoricoanalítico y
comentario (por
escrito y defensa
oral en su caso) de
una fuente musical
Actividad
evaluadora
Prueba:
Tipo19
Ponderación Periodo Contenido
Acumulativa
X Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
X Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
30 %
II sem.
Vid. supra
X Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
55%
II sem
Vid. supra
Acumulativa
X Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
Tipo20
Ponderación Periodo Contenido
X
Acumulativa
19
Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la
calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren
aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no
reevaluables.
20
Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la
calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren
aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no
reevaluables.
- 12 -
X Preguntas
Liberatoria
cortas orales
Puntuación
desarrolladas en el mínima (de 1 a
debate de las clases 10):…
y pequeños trabajos
o comentarios
escritos cada mes
Reevaluable
(podrá evaluarse en
la 2ª convocatoria)
X No reevaluable
(si no supera la
prueba, repite
curso)
15%
II sem
Vid. supra
Conforme al modelo formativo integral del Espacio Europeo de la Educación Superior,
dentro de los citados porcentajes de evaluación se tendrá en igual consideración la
calidad de los contenidos expuestos o impresos como la adecuada corrección en la
presencia y el habla o, en su caso, la escritura de los mismos.
VII. B. Ponderación para la evaluación de alumnos que renuncian o pierden la
evaluación contínua
Tipo21
Actividad
evaluadora
Prueba:
Ponderación Periodo Contenido
Acumulativa
X Elaboración
de un trabajo
individual por
escrito
X
Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
X Reevaluable 20 %
(podrá evaluarse
en la 2ª
convocatoria)
No
reevaluable (si
no supera la
prueba, repite
curso)
Final.
Vid. supra
X Reevaluable 80%
(podrá evaluarse
en la 2ª
convocatoria)
No
reevaluable (si
no supera la
prueba, repite
curso)
Final
Vid. supra
Prueba:
Acumulativa
X Prueba
escrita de
carácter teoricoanalítico:
preguntas según
temática y
contenidos del
programa, y un
comentario de
texto.
X
Liberatoria
Puntuación
mínima (de 1 a
10): 5
Conforme al modelo formativo integral del Espacio Europeo de la Educación Superior,
dentro de los citados porcentajes de evaluación, se tendrá en cuenta tanto la calidad de
21
Cada una de las actividades evaluables pueden tener una calificación liberatoria o acumulativa para la
calificación final. Se indicará, si hay una puntuación mínima exigida a las pruebas para que se consideren
aprobadas y sean liberatorias. Se especificará si las pruebas son orales o escritas, y si son o no
reevaluables.
- 13 -
los contenidos expuestos o impresos como la adecuada corrección en la presencia y el
desarrollo oral o, en su caso, la escritura de los mismos.
VII. C. Ponderación para la evaluación de alumnos con circunstancias especiales
No se da el caso.
VIII.- Recursos y materiales didácticos22
Además de la bibliografía dada en el Temario y de la señalada en cada clase según los
temas, se aconseja consultar las siguientes referencias
General sobre Historia y Teoría de la Música:
Título
Autor
Editorial
Título
Autor
Editorial
Título
Autor
Editorial
Título
Autor
Editorial
La interpretación de la Música
Thurston Dart
Traducción española: Mínimo tránsito-Antonio Machado Libros,
Madrid, 2002
Prontuario de Musicología
Carmen Rodríguez Suso
Clivis Publicacions, Barcelona, 2002
Interpretando la música medieval
Pedro López Elum
Universidad de Valencia, Servicio de publicaciones, 2005
Historia de la música en seis bloques
Roberto L. Pajares Alonso
Visión libros, Madrid, 2011
Complementaria :
Título
Autor
Editorial
Título
Autor
Editorial
Título
Autor
Editorial
La música medieval en España
Maricarmen Gómez Muntané
Reichenberger, Kassel, 2001
Historia de la música en España e Hispanoamérica 1
Maricarmen Gómez Muntané (ed)
Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2009
Aspects de la musique liturgique au Moyen Age
Christian Meyer (ed.)
Ed. Créaphis, París, 1991.
Título
Autor
El canto gregoriano
Juan Carlos Asensio
Editorial
Alianza, Madrid, 2003
22
Se recomienda no exceder de 20 títulos
- 14 -
Título
Autor
Editorial
El Codex Calixtinus en la Europa del siglo XII
Juan Carlos Asensio (coord.)
MEC, Madrid, 2011
Diccionarios y enciclopedias:
The New Grove Dictionary of Music and Musicians. S. Sadie & J. Tyrrell, eds. 29 vols.
London: Macmillan, 2001.
Diccionario Harvard de la música. Don Randel, ed. Madrid: Alianza, 1997.
Diccionario Akal/Grove de la música. Stanley Sadie, ed., Madrid: Akal, 2000.
Diccionario de la música española e hispanoamericana. Emilio Casares, dir. 10 vols.
Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002.
Historia de la música.
The New Oxford History of Music. 10 vols. London: Oxford University Press,19861990 (reed.).
Historia de la música, 10. Vols. Madrid: Turner Música, 1979 ( reed., 1987).
Historia de la Música española, 7 vols. Dir: Pablo López Osaba. Alianza, Madrid,
1983.
ABRAHAM, Gerald. Historia universal de la música. Madrid: Taurus, 1987.
CALDWELL, John. La música medieval. Madrid: Alianza, 1984.
CATTIN, Giulio. Historia de la música, 2: El Medioevo (1ª Parte). Madrid: Turner,
1987.
GALLO, F. Alberto. Historia de la música, 3: El Medioevo (2ª Parte).
Madrid:Turner,1987.
GRAU, Eduardo. Baja Edad Media “Ars Nova” y Renacimiento. Buenos aires:
Ricordi, 1978.
GROUT, Donald Jay; & Claude V. PALISCA. Historia de la música occidental. 2 vols.
Madrid: Alianza, 2001.
HOPPIN, Richard H. La música medieval. Madrid: Akal, 2000
MICHELS, Ulrich. Atlas de música. 2 vols. Madrid: Alianza, 1982-1992.
PALISCA, Claude V., ed. Norton Anthology of Western Music (Third edition). New
York: Norton, 1996.
RAYNOR, Henry. Una historia social de la música. Desde la Edad Media hasta
Beethoven. Madrid: Siglo XXI de España, 1986.
WILSON, David Fenwick. Music of the Middle Ages: Style and structure. New York:
Schirmer Books, 1990.
Textos varios:
BRUYNE, Edgar de. La estética de la Edad Media. Madrid: Visor, 1987.
MITRE, Emilio. Las claves de la Iglesia en la Edad Media. Barcelona, 1991.
VEGA, Angel. Obras de San Agustín. Tomo II. Las Confesiones. Madrid: B.A.C., 1946.
WEBER, Edith. Le Concile de Trente et la Musique. De la réforme à la contre-réforme.
París: Librairie Honoré Champion, 1982.
- 15 -
Direcciones web de interés
Dirección 1 http://www. e-codices.unifr.ch/
Dirección 2 http://www. gallica.bnf.fr
Dirección 3 http://www. gregofacsimil.net
Dirección 4 http:// www.interletras.com/canticum/
Dirección 5 http://www.aiscgre.org/
Dirección 6 http:// chmtl.indiana.edu/tml/start.html
Dirección 7 http://www.bdh.bdn.es
Dirección 8 http://www.lib.latrobe.edu.au/Audio-Visual/Stinson/medmusic.htm
Dirección 9 http://www. arlima.net
IX.- Profesorado
Rellenar una tabla por cada profesor implicado en la asignatura
Nombre y apellidos
Horario de tutorías académicas
Correo electrónico
Departamento/área de
conocimiento
Categoría
Titulación Académica
Experiencia Docente23
Experiencia profesional24
23
24
Prats Redondo, Consuelo
Según horario publicado
[email protected]
Musicología e Investigación artística
Catedrático interino de Música y Artes Escénicas
Prof. Superior de Música. Esp. Musicología
(CSMMu), Licenciada en Geografía e Historia. Esp.
en Hª del Arte, Doctora por la Universidad de
Murcia
25 años en la administración pública como profesor
en Musicología
Ver: http://www.csmmurcia.com/prats/
Indicar la antigüedad en el área y en la asignatura.
Indicar la actividad profesional y la antigüedad en la misma.
- 16 -