SÉPTIMO COLOQUIO INTERNACIONAL [UNA] NUEVA VISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA ANTIGUA EN EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DÍA MARTES 23 DE JUNIO 8,00 a 10,00 hs.: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES 10,00 hs.: ACTO INAUGURAL (Salón hall central, Eva Perón) 10,30 hs.: Actuación del Quinteto de vientos de la Universidad Nacional de La Plata 11,00 hs.: PRIMERA SESIÓN PLENARIA CONFERENCIA INAUGURAL DOUGLAS CAIRNS (University of Edinburgh) Mind, Metaphor, and Emotion in Euripides (Hippolytus) and Seneca (Phaedra) 12,00 hs.: COCKTAIL DE BIENVENIDA 13,00 a 14,15 hs.: PRIMERA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 1: (Sala Eva Perón) MATTIOLI, MARÍA LUZ (Universidad Nacional de La Plata) “La importancia (simbólica) de las imágenes en Euménides de Esquilo: La conversión / transformación de las Erinias” PINEDA AVILÉS, DAVID ANTONIO (Universidad Nacional Autónoma de México) “La poética de la sangre y la violencia en el Agamenón de Esquilo” FERNÁNDEZ DEAGUSTINI, PILAR (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “Suplicantes de Esquilo: ¿(in) madurez dramática? Reflexiones sobre la calidad compositiva de la trama según el criterio aristotélico” Comisión Nº 2: (Recinto A) PADILHA PACHECO DA COSTA, DANIEL (Coord.) (Universidade Federal de Uberl}ndia) “Las dos vidas de François Villon: Elogio del autor y sátira del personaje” MOREYRA, GONZALO AGUSTÍN (Universidad Nacional de Rosario) “Tras la sabiduría dionisíaca: posibilidades y límites” GARCÍA, INDALECIO (Corporación Universitaria Minuto de Dios) “Nietzsche y la fidelidad a la tierra” 1 Comisión Nº 3: (Recinto B) SAXE, FACUNDO (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “Hacia una Medea feminista. Patriarcado y sexo-género en Ribera despojada / Medea Material / Paisaje con Argonautas de Heiner Müller” RUBINO, ATILIO RAÚL (Universidad Nacional de La Plata) “Teatro cl{sico, teatro postdramático: la relaboración de los mitos cl{sicos en Heiner Müller” CASAL VIÑOTE, LUCÍA (Universidad Nacional del Nordeste) “Relectura del mito de Medea en Eurípides y Una Hoguera en las Tinieblas de Médici e Iñiguez” Comisión Nº 4: (Recinto C) BISIGNANO, JULIA (Universidad Nacional de La Plata) “Tibulo I, 2: la retórica del amor” MARTÍNEZ ASTORINO, PABLO (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) “Cipo-César en las Metamorfosis de Ovidio: ¿una reivindicación de la monarquía?” BOGDAN, GUILLERMINA (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) “El concepto de ritus en Eneida” AVILA, AGUSTÍN (Universidad de Buenos Aires) “El móvil del lucro como inversión paródica del viaje épico en la sátira II.5 de Horacio” 14,30 a 16,30 hs.: SESIÓN DE CURSOS BREVES 1) “Introducción al uso de herramientas inform{ticas para la crítica textual” (Sala Eva Perón) MATÍAS SEBASTIÁN FERNÁNDEZ ROBBIO (Universidad Nacional de Cuyo) 2) “La poesía did{ctica y el simposio en los Aitia de Calímaco” (Recinto A) DANIELA ANTÚNEZ (Universidad Nacional de Rosario) 3) “Las virtudes del sabio estoico” (Recinto B) JOSÉ Mª. ZAMORA CALVO (Universidad Autónoma de Madrid) 16,30 a 17,45 hs.: SEGUNDA SESIÓN PLENARIA LILIAN DOHERTY (University of Maryland) What's Homer to Us? Recent Anglophone Reception of the Iliad and Odyssey BARBARA GRAZIOSI (Durham University) Solutions from character: the author in ancient Homeric criticism 2 18 a 19,15 hs.: SEGUNDA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 5: (Sala Eva Perón) MÉNDEZ AGUIRRE, VÍCTOR HUGO (Coord.) (Universidad Autónoma de México) “Retórica y dialéctica en Platón: ¿déficits o superávits?” SCOTTO, VICTORIA (Universidad Nacional de La Plata) “La lectura (de)construccionista de Platón: ἀρχή y archivo” BROUSSON, AGUSTÍN (Universidad de Buenos Aires) “El conocimiento en Platón, una explicación desde los cultos mistéricos” Comisión Nº 6: (Recinto A) BUIS, EMILIANO J. (Coord.) (Universidad de Buenos Aires/Universidad del Centro/CONICET) “Átame: Nudos retóricos, redes diplomáticas y telarañas jurídicas en los fragmentos de Hellás de Platón el Cómico” SCHERE, MARÍA J IMENA (Universidad Nacional de La Plata / CONICET / Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional Arturo Jauretche) “Las críticas contra la aristocracia en la comedia temprana de Aristófanes” DA COSTA E SILVA, BÁRBARA (Universidade de São Paulo) “Estereótipos cômicos de velhos avarentos e a declamação grega” STRIPEIKIS, CATERINA (Universidad de Buenos Aires) “Juegos de travestismo en el escenario dionisíaco: Bacantes de Eurípides (vv. 810-944) y Lisístrata de Aristófanes (vv. 476-613)” Comisión Nº 7: (Recinto B) PASCHOAL, STÉFANO (Coord.) (Universidade Federal de Uberl}ndia) “La retórica clásica en la música alemana del siglo XVII: figuras retóricas de la Rhetorica ad Herennium y de la Musurgia Universalis de Athanasius Kircher” GARAVELLO MARTINS, ANDREIA (Universidade Federal de Minas Gerais) “As Confrarias, de Jorge Andrade: o mito, o trágico e o contemporâneo numa antropofagia teatral” DE SOUZA LIMA GOMES, CARLOS EDUARDO (Universidade Federal de Minas Gerais) “A influência cl{ssica em M{rio Faustino: tradução cultural na poesia brasileira” MORETTI, MARÍA INÉS (Universidad Nacional de La Plata) “La tragedia de Edipo en la historia argentina reciente: memoria y búsqueda de la identidad en El recuento de daños, de Inés de Oliveira Cézar” Comisión Nº 8: (Recinto C) BRANDÃO, VANESSA RIBEIRO (Universidade Federal de Minas Gerais) “Uma proposta de tradução para o português brasileiro do prólogo do Ciclope, de Eurípides” PERCZYK, CECILIA JOSEFINA (Coord.) (Universidad de Buenos Aires/Universidad de San Martín/CONICET) “El caso Penteo: una lectura psicoanalítica de Bacantes de Eurípides” 3 PÉREZ, CARMEN SALOMÉ (Universidad Nacional de autopresentación de Jasón. El rostro detrás de la máscara” La Plata) “La 19,30 a 21,00 hs.: TERCERA SESIÓN PLENARIA CARMEN MORENILLA TALENS (Universidad de Valencia) Ecos cultuales en el segundo estásimo de Helena JUAN TOBÍAS NÁPOLI (Universidad Nacional de La Plata) El poder del discurso en Heraclidas de Eurípides DÍA MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 8,00 a 10,00 hs.: SESIÓN DE CURSOS BREVES 1) “Introducción al uso de herramientas inform{ticas para la crítica textual” (Sala Eva Perón) MATÍAS SEBASTIÁN FERNÁNDEZ ROBBIO (Universidad Nacional de Cuyo) 2) “La poesía did{ctica y el simposio en los Aitia de Calímaco” (Recinto A) DANIELA ANTÚNEZ (Universidad Nacional de Rosario) 3) “Las virtudes del sabio estoico” (Recinto B) JOSÉ Mª. ZAMORA CALVO (Universidad Autónoma de Madrid) 10,15 a 11,30 hs.: TERCERA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 9: (Sala Eva Perón) CONTRERAS QUINTERO, CRISTIAN (Universidad Industrial de Santander) “Las características del héroe en la tragedia griega” LOSCALZO, DONATO (Universit| degli Studi di Perugia) “La tragedia greca tra filologia e filosofia” HAMAMÉ, GRACIELA (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “Suplicantes de Eurípides y una expresión singular de la violencia extrema de la guerra (vv. 9801113)” MORDASINI, LAURA (Universidad Nacional de La Plata) “El juego intertextual en Áyax de Sófocles: Aquiles como el entramado básico del carácter de Áyax” Comisión Nº 10: (Recinto A) LA FICO GUZZO, MARÍA LUISA (Universidad Nacional del Sur) “La teoría de la intertextualidad y la revalorización de los centones: el caso del Cento Probae” 4 COSTA, IVANA EVA (Coord.) (Universidad de Buenos Aires) “Verdad y relato en la crítica de Sexto Empírico a los gramáticos (Adv. Math. I 248-259)” NOGUEIRA BORGES, LUCAS (Universidade Federal de Uberlândia) “Los conceptos animus y mens en el primer libro de las Tusculanae Disputationes” SÁNCHEZ CASTRO, LILIANA CAROLINA (Fundación Universitaria Autónoma de Colombia) “La tradición del Manual de Retórica en la Antigüedad. El caso de Casio Longino y su Ars Rhetorica” Comisión Nº 11: (Recinto B) HERRERA, ARTURO (Coord.) (Universidad Nacional de Catamarca) “Lecciones ex Graecis para algún milenio” SAYAR, ROBERTO JESÚS (Universidad de Buenos Aires) “Sería absurdo alargarse en lo que precede *…+ y ser breves en la narración de la historia misma' (2Mac. 32.3). Especificidad del léxico de cuño histórico en IV Macabeos” FRANCO SAN ROMÁN, MARIANA (Universidad de Buenos Aires/CONICET) “Las Historiae de Tucídides como testimonio de los lexemas δημαγωγία y δημαγωγός a la luz de los estudios retóricos” Comisión Nº 12: (Recinto C) SABATTINI, LUCIANO ADRIÁN (Universidad Nacional del Sur/CONICET) “Los campos semánticos de la visión y el conocimiento en Electra de Sófocles” MAGOJA EDUARDO ESTEBAN (Universidad de Buenos Aires) “La ambigüedad trágica de la concentración unilateral del poder político y su ejercicio en Antígona de Sófocles” MARESCA, VICTORIA (Coord.) (Universidad de Buenos Aires) “Tereo de Sófocles: un análisis del φᾶρος ποικίλος (fr. 586) y la mêtis femenina” 11,45 a 13,15 hs.: CUARTA SESIÓN PLENARIA JUDITH FLETCHER (Wilfrid Laurier University) Law and Sacrifice in Aristophanes’ Birds DELFIM F. LEÃO (Universidade de Coimbra) Aristophanes and Solon’s laws 15,30 a 16, 45 hs.: CUARTA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 13: (Sala Eva Perón) CHAZARRETA, DANIELA EVANGELINA (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) “El arco y la lira (1955) de Octavio Paz y la tradición cl{sica” CANO MORENO, JORGE (Universidad Católica Argentina) “Algunas contradicciones alrededor de la figura de Minos” 5 FARINA, LAURA DANIELA (Universidad Nacional de La Plata) “Representaciones del mundo de los muertos en dos cuentos latinoamericanos” Comisión Nº 14: (Recinto A) VIZZOTTI MARTÍN M. (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “El epicureísmo en la tragedia de Séneca. Un panorama” SUSTERSIC MARÍA E. (Universidad Nacional de La Plata) “La Medea de Séneca y la gloria” TREJO, MALENA PILAR (Universidad Nacional de La Plata) “Apagoge en Historia Apollonii Regis Tyri, 46, RA/RB” CAIRO, MARÍA EMILIA (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) “El empleo del término divinatio en De natura deorum y De divinatione de Cicerón. Su lugar en la oposición religio / superstitio” Comisión Nº 15: (Recinto B) DE SANTIS, GUILLERMO (Coord.) (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET) “Notas a la traducción de Dánae de Eurípides. Estructura retórica, recursos poéticos y ambigüedades en una obra fragmentaria” DELBUENO, MARÍA SILVINA (Universidad Nacional de La Plata/Universidad del Centro) “Las expresiones de violencia en dos mujeres extranjeras: Medea y Hécuba de Eurípides” GUZZO, VÍCTOR ADRIÁN (Universidad Nacional de La Plata) “Entre las sábanas de Medea. Análisis e interpretación de las referencias al lecho en Medea de Eurípides” Comisión Nº 16: (Recinto C) COLOMBANI, CECILIA (Humanidades. Universidad de Morón/Universidad Nacional de Mar del Plata) “Hesíodo y el valor del oikos: Espacio y subjetividad” MALTA CAMPOS, ANDRÉ (Coord.) (Universidade de São Paulo) “O tema da Justiça e a velha novidade da Odisseia” SALGADO, OFELIA NOEMÍ (Investigador Independiente) “Mῆνις, ὀργή y θυμός, ira divina y humana” 17,00 a 18,30 hs. PANEL: DIDÁCTICA DEL LATÍN LÍA GALÁN (Universidad Nacional de La Plata), MARÍA LUISA LA FICO GUZZO (Universidad Nacional del Sur), MARCELA SUÁREZ (Universidad de Buenos Aires), ELEONORA TOLA (Universidad de Buenos Aires) Coordinadora: GUILLERMINA BOGDAN (Universidad Nacional de La Plata) (Sala Eva Perón) 6 19,00 a 20,30 hs.: QUINTA SESIÓN PLENARIA JESÚS DE LA VILLA POLO (Universidad Autónoma de Madrid) Posibilidad y necesidad: el mundo a través de los modos griegos MARTA ALESSO (Universidad Nacional de La Pampa) Raíces helenísticas de conceptos filosóficos contemporáneos DÍA JUEVES 25 DE JUNIO 8,00 a 10,00 hs.: SESIÓN DE CURSOS BREVES 4) “La comunicación entre hombres y dioses en Eneida de Virgilio. Una propuesta de lectura de las profecías” (Sala Eva Perón) MARÍA EMILIA CAIRO (Universidad Nacional de La Plata) 5) “De la tragedia y la comedia a la épica en prosa” (Recinto A) OFELIA NOEMÍ SALGADO (Investigador independiente) 6) “Insensatez y sensatez en el mundo cl{sico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón” (Recinto B) JOSÉ M. LISSANDRELLO (Universidad Nacional de Córdoba/Universidad Nacional de Río Cuarto) 7) “Melancolía y locura en la Antigüedad: estudio de las emociones en la literatura griega” (Recinto C) DAVID ANTONIO PINEDA AVILÉS (Universidad Nacional Autónoma de México) 10,15 a 11,30 hs.: QUINTA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 17: (Sala Eva Perón) LLANOS, PABLO MARTÍN (Universidad Nacional de Córdoba) “Técnicas narrativas hímnicas en Argonáuticas de Apolonio de Rodas” DRUILLE, PAOLA (Universidad Nacional de La Pampa/CONICET) “El uso del concepto de justicia en Leyes particulares 4, 136-143 de Filón de Alejandría” FERNÁNDEZ, TOMÁS (Coord.) (Universidad de Buenos Aires/CONICET) “El relato hagiogr{fico griego y sus precursores” Comisión Nº 18: (Recinto A) MÉNDEZ AGUIRRE, VÍCTOR HUGO (Coord.) (Universidad Nacional Autónoma de México) “A well-travelled sophistria in Plato's dialogues: Aspasia of Miletus" 7 VILLAGRA DIEZ, PEDRO LUIS (Universidad Nacional de Córdoba) “Las nociones de límite, medida y proporción respecto de la propuesta educativa socrática para el polites en Laques de Platón y su vigencia en la actualidad” VILLAR, FRANCISCO (Universidad de Buenos Aires) “Las divergencias en los patrones argumentativos de erísticos y sofistas en Eutidemo, Gorgias y Protágoras” Comisión Nº 19: (Recinto B) FRENKEL, DIANA L. (Coord.) (Universidad de Buenos Aires) “La justicia y la pólis en Acarnienses de Aristófanes” COSTANTINI, ALEJANDRA LORENA (Universidad de la Patagonia Austral) “Dioniso: (…) Que soy inmortal. Digo, Dioniso hijo de Zeus (…) –v. 632- Voy a elegir a aquel al que mi alma prefiere – vv. 1468/9 Ranas de Aristófanes” BERNASCONI, PABLO (Universidad Nacional de La Plata) “La construcción de la violencia en las parábasis de Caballeros de Aristófanes” Comisión Nº 20: (Recinto C) LIÑÁN, ALEJANDRA (Coord.) (Universidad Nacional del Nordeste) “El viajero en “El hombre que vino del río” (Memorial de la Puna) de Héctor Tizón” ROLDAN, SABRINA NAIR (Universidad Nacional de La Plata) “Tradición cl{sica y cosmopolitismo en Prosas profanas de Rubén Darío” PFEIFFER, SILVANA ISABEL (Universidad Nacional de Río Cuarto) “Una nueva resemantización del mito de Narciso y Eco: la propuesta de Luisa Campuzano”. Comisión Nº 21: (Recinto D) FLORES, EMILIA MANUELA (Coord.) (Universidad Nacional de San Juan) “El desafío de ser el único sobreviviente en tiempos de Heródoto y en la actualidad” BARANDICA, MARÍA GUADALUPE (Universidad Nacional de Cuyo) “Acerca del saber proverbial en el libro III de la Historia de Heródoto” BASILE, GASTÓN JAVIER (Universidad de Buenos Aires) “La etnicidad griega: el testimonio de Heródoto” 11,45 a 13,15 hs.: PANEL: DIDÁCTICA DEL GRIEGO GUILLERMO DE SANTIS (Universidad Nacional de Córdoba), VIVIANA GASTALDI (Universidad Nacional del Sur), ESTELA GUEVARA (Universidad Nacional de Cuyo), ELSA RODRÍGUEZ CIDRE (Universidad de Buenos Aires) Coordinadora: PILAR FERNÁNDEZ DEAGUSTINI (Sala Eva Perón) 8 15,00 a 16,30 hs.: SEXTA SESIÓN PLENARIA ADRIANE DA SILVA DUARTE (Universidade de São Paulo) Afrodite parthénos e outras questões textuais em Quéreas e Calírroe, de Cáriton DAVID GARCÍA PÉREZ (Universidad Nacional Autónoma de México) Alfonso Reyes y la tradición clásica: traducción, interpretación y filología 16,45 a 18,15 hs.: SEXTA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 22: (Sala Eva Perón) TORRES, DANIEL ALEJANDRO (Coord.) (Universidad de Buenos Aires/CONICET) “Sobre la transposición de los códigos de la himnodia a la lírica” ARIAS, PABLO FEDERICO (Universidad Nacional de Cuyo) “Uso y función del lenguaje gnómico en Nemea VII de Píndaro” RODRIGUES JUNIOR, FERNANDO (Universidade de São Paulo) “O agon bucólico entre Dáfnis e Menalcas no Idílio VIII de Teócrito” Comisión Nº 23: (Recinto A) ABRITTA, ALEJANDRO (Universidad de Buenos Aires/CONICET) “Hacia una sistemática de las teorías sobre el origen del hexámetro dactílico” WOOLLANDS SANTIAGO (Universidad Nacional de La Plata) “Aρετή guerrera vs. poder político: modelos de autoridad en Ilíada I” TONDA, LUISINA (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata/CONICET, Universidad Nacional de Rosario) “Identidad guerrera e igualdad en los discursos de desafío en Ilíada” PAXOTE, ELÍAS DANIEL (Universidad Nacional de La Plata) “Una interpretación del discurso de Néstor sobre la disputa entre Agamenón y Aquiles en el canto A de Ilíada” Comisión Nº 24: (Recinto B) SANO, LUCIA (Coord.) (Universidade Federal de São Paulo) “Ver e não ver na Educação de Ciro, de Xenofonte” CIFUENTES, MARTÍN (Universidad Nacional de Luján) “La guerra del Peloponeso en el contexto del conflicto greco-persa: La intervención del imperio persa bajo Darío II” ALIAU, MARÍA MAGDALENA (Universidad Nacional de Rosario) “Pentesilea y Aquiles, el póthos del amor” Comisión Nº 25: (Recinto C) CALDANA GORDON, LUCAS (Universidad de Buenos Aires) “Oralidad y escritura en los objetos escénicos del Hipólito de Eurípides” BERENGUER, LILIANA (Universidad Nacional de San Juan) “Helena de Eurípides, resonancias de su época” 9 PERRIOT, MARÍA CELINA (Coord.) (Universidad Nacional de San Juan) “Hécabe, sufrimiento y saber: la mirada de Eurípides” 18,30 a 19,30 hs.: SÉPTIMA SESIÓN PLENARIA VIOLAINE SEBILLOTTE CUCHET (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne) Mettre le genre à l’agenda de l’histoire économique 21,00 hs.: CENA DE CAMARADERÍA DÍA VIERNES 26 DE JUNIO 8,00 a 10,00 hs.: SESIÓN DE CURSOS BREVES 4) “La comunicación entre hombres y dioses en Eneida de Virgilio. Una propuesta de lectura de las profecías” (Sala Eva Perón) MARÍA EMILIA CAIRO (Universidad Nacional de La Plata) 5) “De la tragedia y la comedia a la épica en prosa” (Recinto A) OFELIA NOEMÍ SALGADO (Investigador independiente) 6) “Insensatez y sensatez en el mundo clásico griego: algunos ejemplos en Homero, Hesíodo, Solón, Sófocles y Platón” (Recinto B) JOSÉ M. LISSANDRELLO (Universidad Nacional de Córdoba/Universidad Nacional de Río Cuarto) 7) “Melancolía y locura en la Antigüedad: estudio de las emociones en la literatura griega” (Recinto C) DAVID ANTONIO PINEDA AVILÉS (Universidad Nacional Autónoma de México) 10,15 a 11,45 hs.: OCTAVA SESIÓN PLENARIA CHRISTIAN WERNER (Universidade de São Paulo) Speech genres in the Odyssey GRACIELA ZECCHIN (Universidad Nacional de La Plata) Pueblos de Odisea: entre ficción y etnografía 10 12,00 a 13,30 hs.: SÉPTIMA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 26: (Sala Eva Perón) RODRIGUES, GUILHERME (Universidade de São Paulo) “Una nueva visión de la performance del coro de sátiros en el drama satírico de Eurípides” LOPEZ YONG ANABEL (Universidad Nacional del Comahue) “Del realismo psicológico al realismo mágico en dos tragedias de Eurípides” NAVARRO NOGUERA, ANDREA (Coord.) (Universidad de Valencia) “Breve bosquejo de un problema no resuelto: el coro de las tragedias de Eurípides” ALEGRE, ADRIÁN ALEJANDRO (Universidad Nacional de La Plata) “Una valoración de lo femenino en la tragedia Alcestis de Eurípides” Comisión Nº 27: (Recinto A) TABARES, ANA CLAUDIA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) “¿…Y ahora que he muerto me abandonas? Los muertos inquietos de la épica homérica” ZAMPERETTI MARTÍN, DEIDAMIA SOFÍA (Universidad Nacional de La Plata) “Ilíada VI: La configuración heroica de Héctor” SARAVIA, MARÍA INÉS (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “Los modos diversos de violencia en el Canto XXI de Ilíada” ELISANDRO, ALEXIS CARLOS RAÚL (Universidad Nacional de La Plata) “νεῦσε Κρονίων: tradición y traducción desde un pasaje de Homero” Comisión Nº 28: (Recinto B) SUÑOL, VIVIANA (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) “La importancia pedagógica de la música en el régimen político ideal de Aristóteles” PASQUALE, ÁNGEL AUGUSTO (Universidad Nacional de La Plata) “La pertinencia del ejemplo del herrero y el jinete en Ética Eudemia II 1, 1219b3-4”. HERRERA, ARTURO (Universidad Nacional de Catamarca) “La cultura griega en ámbitos educativos de la provincia de Catamarca. Perspectiva histórica y actualidad” 15,30 a 16, 45 hs.: OCTAVA SESIÓN DE PONENCIAS LIBRES Comisión Nº 29: (Sala Eva Perón) DUKELSKY, CORA (Coord.) (Universidad de Buenos Aires) “Iconografía nupcial en una tumba del cementerio del Cerámico en Atenas” TOMASINI, MARÍA CECILIA (Universidad de Buenos Aires) “El orden matemático en la arquitectura sagrada de la Antigüedad Grecorromana” OBRIST, KATIA (Universidad de Buenos Aires) “Espacios complejos: la encrucijada en Edipo Rey” 11 Comisión Nº 30: (Recinto A) FEATHERSTON, CRISTINA ANDREA (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “De la épica a la escritura de guerra: pervivencia de los tópicos en la narrativa de Tim O´Brien” ERRECALDE, ALEJANDRO MARTÍN (Universidad Nacional de La Plata) “Guerras perdidas, guerras ganadas: la figura de Agamenón en The Browning Version, de Terence Rattigan” PÉREZ, SOLEDAD (Universidad Nacional de La Plata) “El dios Pan como representativo de la oposición naturaleza vs. civilización: de la Antigüedad al período eduardiano en Gran Bretaña” Comisión Nº 31: (Recinto B) FILÓCOMO, CONSTANZA (Universidad Nacional del Sur/CONICET) “La locura de Heracles: una relación con la medicina contemporánea” CECILIA SCHAMUN (Coord.) (Universidad Nacional de La Plata) “Prokatálepsis o “anticipación” retórica en las tragedias de Eurípides: Segunda parte" ZARZA, MARIANO GASTÓN (Universidad Nacional de La Plata) “Los verbos de la locura en Orestes de Eurípides” OVIEDO, FACUNDO MARTÍN (Universidad Nacional de La Plata) “Metáforas de la locura en Orestes de Eurípides” Comisión Nº 32: (Recinto C) ABRACH, LUISINA (Universidad de Buenos Aires) “El más allá en los Himnos Órficos”. RABELO, LAURA COHEN (Coord.) (Universidade Federal de Minas Gerai) “O mito de Alexandre, o Grande: breve estudo do Romance de Alexandre grego” MARTÍNEZ, MARÍA VICTORIA (Universidad Nacional del Litoral) “El thymós de Alejandro Magno en Alex. 50-51 de Plutarco. Apropiación y recreación de elementos épicos y dram{ticos”. BÉRTOLA, JULIÁN (Universidad de Buenos Aires) “Unidad y alteridad en Hero y Leandro de Museo” 17,30 a 18,30 hs.: NOVENA SESIÓN PLENARIA CONFERENCIA DE CLAUSURA VICTORIA WOHL (University of Toronto) Aporia y action en Ifigenia en Áulide de Eurípides 12
© Copyright 2025