PROYECTO “TECNOSUELOS EN GARDELEGI” Juan Vilela Lozano, Mª Jesús Iturritxa Vélez del Burgo, Mikel Martínez Azkuenaga Dpto. de Medioambiente y Espacio Público Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz • DSC06047.JPG Junio 2015 WEB: www.vitoria-gasteiz.org/suelosdegradados BLOG: http://tecnosuelosgardelegi.blogspot.com.es/ PROYECTO “TECNOSUELOS EN GARDELEGI” (VITORIA-GASTEIZ) • Origen del proyecto • Desarrollo de las fases: diseño experimental, ejecución, seguimiento y control • Resultados del primer año • Pasos futuros EL SUELO: UN RECURSO ESCASO Foto: escombrera de Foronda (2011) GRAN NÚMERO DE PARCELAS VACANTES PARCELAS EN RIESGO DE DEGRADACIÓN PLANTAS MUNICIPALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS Foto: tierras de rechazo de la planta de RCD´s PLANTAS MUNICIPALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS Foto: material bioestabilizado de la planta de RCD´s Precedentes Proyecto Agrobento (Cantera de Laminoria, Álava) restauración empleando tierras RCD, lodos de EDAR Crispijana y bentonitas recicladas Instrucción Técnica de Residuos (ITR 2008, Xunta de Galicia) para fabricación de Tecnosuelos Investigaciones Universidad de Santiago de Compostela, UPV/EHU y Neiker-Tecnalia Propuesta Proyecto de parcelas de Tecnosuelos en el Vertedero de Gardelegi (Vitoria-Gasteiz) testando distintas mezclas de subproductos de plantas municipales y coberturas vegetales Asesoría técnica: Neiker-Tecnalia, EDAFOTEC, Cátedra Edafología de USC. Apoyo recursos técnicos y materiales: Laboratorio Ambiental Municipal (DEMSAC) y plantas de tratamiento (Biocompost de Álava, UTE Lanbide-Escor-SUFI) LOCALIZACIÓN DEL VERTEDERO DE GARDELEGI Composición DISEÑO EXPERIMENTAL 24 parcelas experimentales o “celdas” • 18 celdas de mezclas (3 x 6 tipos) + 4 de ingredientes • 4 tipos de cobertura vegetal • Controles durante 3 años Cronograma 2013 SEP 2014 OCT NOV DIC ENE 2015 FEB ABR Cel Cel MAY JUN JUL AGO OCT DIC JUN Cel Cel Cel Cel 2016 DIC DIC FASE I - EJECUCIÓN DE PARCELAS DE TECNOSUELOS Acopio ingredientes Ing Ejecución mezclas Mez Maduración Mez Formación celdas Cel Relleno celdas FASE II – EJECUCIÓN DE SIEMBRAS Y PLANTACIONES Plantaciones Siembras Siegas FASE III - SEGUIMIENTO Y CONTROL Muestreos Lixiviados naturales Tratamiento pulgón colza Medición cosecha Medición crecimiento bosque Medición biomasa pradera Medición crecimiento sauces Corta sauces Ing Mez Cel Cel Cel Cel FASE I: Ejecución de las celdas de tecnosuelos FASE II: Plantaciones y siembras FASE III: Seguimiento y control 2013 SEP 2014 OCT NOV DIC ENE 2015 FEB ABR MAY JUN JUL AGO OCT DIC JUN 2016 DIC DIC FASE I - EJECUCIÓN DE PARCELAS DE TECNOSUELOS • Análisis inicial (ingredientes y mezclas) Acopio ingredientes Ing Ejecución mezclas Mez • Análisis de suelo bruto y eluatos Maduración Mez Formación celdas Relleno celdas Cel • Análisis de lixiviados naturales FASE II – EJECUCIÓN DE SIEMBRAS Y PLANTACIONES Plantaciones Siembras Siegas 2013 2014 2015 2016 FASE III - SEGUIMIENTO Y CONTROL Muestreos Lixiviados naturales Tratamiento pulgón colza Medición cosecha Medición crecimiento bosque Medición biomasa pradera Medición crecimiento sauces Corta sauces Ing Mez Cel Cel Cel Cel Cel Cel Cel Cel Cel Cel • Muestreo de suelos (ingredientes) • Muestreo de suelos (celdas) • Eluatos •Análisis de lixiviados naturales • Análisis inicial (ingredientes y mezclas) FECHA DE MUESTREO Nº REGISTRO NORMATIVA LÍMITES 49/2009 INERTE NO PELIGROSO 27/09/2013 27/09/2013 11/10/2013 27/09/2013 27/09/2013 157951 157948 158286 157949 157950 Tierras RCD Mat. Bioestabilizado Poda triturada Bentonita reciclada Tierras Vitoria PELIGROSO Componente (mg/kg de materia seca) As Cd Cr total Cu Mo Ni Pb Sb Se Zn Ba Fluoruro COD 0,5 0,04 0,5 2 0,5 0,4 0,5 0,06 0,1 4 20 10 500 2 1 10 50 10 10 10 0,7 0,5 50 100 150 800 25 5 70 100 30 40 50 5 7 200 300 500 1000 0,096 0,04 0,18 0,47 0,27 0,09 0 0,07 0,12 0,22 0,52 44,8 80,2 0,2 0 0 8,2 0,3 0,9 0,3 0,4 0,5 13,2 0 1 10500 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0 0 1 6875 0,1 0,02 0,04 0 0,26 0,05 0,05 0,02 0,04 0,36 0,18 74,3 155 0,03 0,02 0,03 0,08 0,04 0,02 0,02 0,01 0,03 0,16 0,84 6,5 63,4 <0,1 8,65 <0,1 8,26 <0,1 7,11 <0,1 9,55 <0,1 8,51 0,0 1,9 5,8 53,8 0,0 23,1 17,3 192,2 0,0 2,0 181,5 21,9 0,0 21,9 39,9 265,2 0,0 0,0 5,8 3,9 0,0 3,9 40,7 255,8 0,0 1,9 11,3 18,9 0,0 18,9 20,8 94,4 3,8 1,9 7,7 26,9 0,0 13,4 26,9 53,8 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1,67 7,46 2100 4,1 510,78 3171,2 301 0,7 20,25 9200 79,2 16549,2 5583,3 7272,2 0,41 1,05 20,91 1150 8,7 2154,06 1453,1 160 1,36 8,46 88 8,3 1107,79 4530,6 606,1 Parámetros (mg/kg) BTEX pH 1/2005 6 <6 LÍMITE VIE-B Metales pesados (ppm) Arsénico Cadmio Cobre Cromo (total) Molibdeno Niquel Plomo Zinc 30 25 10000 400 250 500 450 10000 Otros compuestos inorgánicos (ppm) Cianuros 5 Compuestos orgánicos volátiles (ppm) Benceno Etilbenceno Tolueno Xileno 5 20 40 40 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (ppm) Antraceno Benzo(a)pireno Fluoranteno Naftaleno 500 2 60 10 Pesticidas (ppm) a-HCH 1 b-HCH 0,1 c-HCH 0,1 Parámetros físicos Densidad(g/ml) Humedad Conductividad eléctrica(µS/cm) M.O. DEMSAC (%) N total K total P total 1100 100 2325,1 1015,5 ingredientes FECHA DE MUESTREO Nº REGISTRO NORMATIVA LÍMITES INERTE NO PELIGROSO 21/10/2013 21/10/2013 21/10/2013 21/10/2013 21/10/2013 21/10/2013 159183 M 1-1 159184 M 1-2 159185 M 2-1 159186 M 2-2 159187 M 3-1 159188 M 3-2 PELIGROSO 49/2009 Componente (mg/kg de materia seca) As 0,5 Cd 0,04 Cr total 0,5 Cu 2 Mo 0,5 Ni 0,4 Sb 0,06 Se 0,1 Zn 4 Ba 20 Fluoruro 10 COD 500 Parámetros (mg/kg) COT 30000 BTEX 6 PCB 1 pH 1/2005 - LÍMITE VIE-B 2 1 10 50 10 10 0,7 0,5 50 100 150 800 25 5 70 100 30 40 5 7 200 300 500 1000 0,08 0,01 0,03 0,39 0,14 0,1 0,03 0,02 0,14 0,34 2,8 579 0,09 0,02 0,05 0,26 0,18 0,17 0,03 0,03 0,37 0,33 2,2 1272 0,07 0,01 0,02 0,15 0,13 0,1 0,02 0,03 0,15 0,61 2,7 459,8 0,1 0,01 0,04 0,17 0,16 0,17 0,02 0,02 0,4 0,58 2,5 1108 0,07 0,01 0,02 0,14 0,16 0,14 0,02 0,02 0,18 0,37 4 610,8 0,08 0,02 0,04 0,13 0,21 0,22 0,02 0,03 0,53 0,3 4,6 1328 50000 60000 19000 <0,1 0,05 7,8 32700 <0,1 0 7,7 15300 <0,1 0 7,69 20000 <0,1 0 7,72 17900 <0,1 0 7,63 34800 <0,1 0 7,7 3,6 0,0 16,3 21,7 1,8 10,8 19,9 75,9 13,7 2,0 66,4 21,5 3,9 29,3 27,3 117,2 1,6 1,6 20,9 35,4 1,6 16,1 16,1 72,5 0,0 0,0 39,8 39,8 1,9 18,9 24,6 134,4 3,6 1,8 64,7 46,7 3,6 28,8 71,9 152,8 0,0 1,5 74,6 26,8 1,5 19,4 38,8 147,7 <0,6 <0,6 <0,6 <0,6 <0,6 <0,6 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 500 2 60 10 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 1 0,1 0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,05 0 0 0 0 0 7,49 28,32 46,35 17,84 1,45 8,43 2.350 6,80 3,27 2.021,00 92.800 305,40 713,72 22,47 30,81 34,73 11,99 1,16 3.300 15,70 5,63 3.628,00 107.000 2.715,40 1.502,25 41,31 19,27 27,19 12,23 1,26 9,65 2.550 9,70 2,64 1.587,30 87.700 2.914,70 839,29 45,66 20,72 24,64 8,98 1,20 9,56 3.200 14,70 3,44 3.204,60 95.100 3.464,60 1.601,86 30,79 28,24 29,77 11,20 1,23 9,63 3.100 16,20 3,08 2.380,00 103.000 2.606,50 1.489,30 27,63 29,95 32,31 10,11 1,05 11,40 3.600 25,30 5,98 4.162,00 115.000 2.908,30 2.444,44 <6 Metales pesados (ppm) Arsénico Cadmio Cobre Cromo (total) Molibdeno Niquel Plomo Zinc 30 25 10000 400 250 500 450 10000 Otros compuestos inorgánicos (ppm) Cianuros 5 Compuestos orgánicos volátiles (ppm) Benceno Etilbenceno Tolueno Xileno 5 20 40 40 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (ppm) Antraceno Benzo(a)pireno Fluoranteno Naftaleno Pesticidas (ppm) a-HCH b-HCH c-HCH Otros (ppm) PCB 0,8 Parámetros físicos Arena gruesa (%) Arena fina (%) Limo (%) Arcilla (%) Densidad(g/ml) Humedad Conductividad eléctrica(µS/cm) M.O. DEMSAC (%) M.O NEIKER (%) N total C total K total P total mezclas • Análisis bimensuales de 2014 (celdas) • Resumen de resultados (mezclas) • Parcelas de control • Evolución de parámetros CONCENTRACIÓN (mg/kg) m.seca EVOLUCIÓN CLORUROS EN LOS TECNOSUELOS (ENSAYO DE LIXIVIACIÓN) 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 M11 M12 M21 M22 M31 M32 LÍ MITE 200 0 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 MES 1 MES 3 MES 5 MES 7 MES 9 MES 11 MES 13 EVOLUCIÓN M ATERIA ORGÁNICA EN LOS TECNOSUELOS (SUELO BRUTO) M 11 MATERIA ORGÁNICA (%) 7,00 M 12 6,00 M 21 5,00 M 22 4,00 M 31 3,00 M 32 2,00 1,00 0,00 dic-13 f eb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 MES 1 MES 3 MES 5 MES 7 MES 9 MES 11 MES 13 EVOLUCIÓN PH EN LOS TECNOSUELOS (LIXIVIADO RECOGIDO EN GRIFO) M 11 12,00 M 12 11,00 M 21 M 22 9,00 M 31 PH 10,00 M 32 8,00 Inerte 7,00 Inerte 6,00 5,00 15/01/2014 11/02/2014 04/03/2014 05/05/2014 10/07/2014 10/ 09/ 2014 01/ 12/ 2014 23/ 01/ 2015 EVOLUCIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS TECNOSUELOS (SUELO BRUTO) 3.000 M 11 M 12 2.000 M 21 (µ S / c m ) 2.500 M 22 1.500 M 31 1.000 M 32 500 0 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 MES 1 MES 3 MES 5 MES 7 MES 9 MES 11 MES 13 FASE III: Seguimiento y control • Muestreo de suelos (ingredientes y mezclas) • Análisis de suelo bruto y eluatos • Análisis de lixiviados naturales • Muestreo de la cobertura vegetal • Análisis de arraigo y crecimiento Comparativa parcelas P2 (M1.2.) / P4 (M.2.2.) / P6 (M.3.2.) 2/6/2014 2/6/2014 2/6/2014 27/06/2014 25/2/2015 10/4/2015 27/06/2014 25/2/2015 10/4/2015 27/06/2014 25/2/2015 10/4/2015 27/6/2014 25/2/2015 10/4/2015 27/6/2014 25/2/2015 10/4/2015 2/6/2014 27/6/2014 25/2/2015 10/4/2015 2/6/2014 27/6/2014 25/2/2015 10/4/2015 2/6/2014 TIERRAS DE VITORIA 2/6/2014 MAT. BIOESTABILIZADO + PODA BENTONITAS TIERRAS DE RCD´S FASE III: Seguimiento sauces FASE III: Seguimiento sauces FASE III: Seguimiento plantación forestal %ÉXITO PARCELAS DE TECNOSUELOS M21 M22 100 100 100 100 100 100 100 67 100 100 100 67 100 89 Árboles Qf Sa Ac Sat Qi Fe éxito suelo M11 100 100 100 100 100 83 97 M12 100 83 83 83 83 100 89 Arbustos Cm Ps Vl Jp Sn Bs Ra Ca éxito suelo M11 100 100 100 100 100 100 83 83 96 M12 100 100 100 83 100 83 67 50 85 M21 100 100 100 83 100 83 67 100 92 Matas 2-Tv 4-Ra 3-Sl 8-Lx 7-Dp 5-Ll 6-Ov 1-Gh éxito suelo M11 100 100 89 94 100 100 94 78 94 M12 100 100 100 100 94 94 89 67 93 M21 100 100 100 94 100 83 94 67 92 PARCELAS DE CONTROL P20-BIO P21-BENT P22-RCDS 100 100 100 50 100 100 100 100 100 0 50 100 50 100 100 100 50 100 67 83 100 M31 100 100 100 83 83 67 89 M32 83 100 100 100 67 33 81 P19-TV 100 100 100 0 100 100 83 éxito árbol 97 97 97 89 89 75 M22 100 100 83 100 67 83 100 50 85 M31 100 83 100 100 100 83 100 67 92 M32 100 100 100 100 67 100 67 67 88 P19-TV 100 100 100 100 100 100 100 100 100 P20-BIO 50 100 0 50 100 0 0 0 38 P21-BENT 100 50 100 100 100 0 50 50 69 P22-RCDS 100 100 100 100 100 100 100 100 100 éxito árbol 100 97 97 94 89 89 81 69 M22 100 100 100 100 100 83 83 89 94 M31 100 100 100 100 94 100 94 89 97 M32 100 100 94 89 83 72 78 67 85 P19-TV 100 100 100 67 100 67 83 100 90 P20-BIO 67 100 83 83 83 50 50 0 65 P21-BENT 100 100 33 50 83 17 0 50 54 P22-RCDS 100 100 100 100 83 100 100 100 98 éxito árbol 100 100 97 96 95 89 89 76 FASE III: Seguimiento colza FASE III: Seguimiento colza FASE III: Seguimiento pradera FASE III: Seguimiento pradera Conclusiones 1. El tecnosuelo puede ser un sustrato admisible por la legislación para el uso de parque público. 2. Es apto para el desarrollo de cobertura vegetal. Sauces y planta forestal se ven favorecidos por el mayor porcentaje de RCD´s, mientras que colza y pradera por la materia orgánica. 3. El diseño puede aplicarse para mejorar la gestión del suelo municipal, con objetivos de restauración (parcelas contaminadas) o de producción de energía (biomasa, biodiesel) Estudios de la UPV/EHU de salud del suelo Siguientes fases: 2015 - 2016 1. Testar los tecnosuelos en restauración de parcelas degradadas o contaminadas 2. Proyectos de cultivos agrícolas energéticos: rotaciones de colza, cereal, girasol, leguminosa. 3. Proyectos de plantaciones forestales energéticas: sauces para biomasa 4. Ensayos de enmienda orgánica con material bioestabilizado ESKERRIK ASKO! WEB: www.vitoria-gasteiz.org/suelosdegradados BLOG: http://tecnosuelosgardelegi.blogspot.com.es/
© Copyright 2025