Circular nº 3

AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
AMPA del C.E.I.P. Álvaro de Bazán
Circular nº 3 curso 2015/2016
Reunión de las Ampas con la Concejalía de San Blas – Campaña de
Ayuda en Acción - Calendario escolar – Contacto con la AMPA –
Distribución de la información – Página web AMPA – Primeros del Cole –
Normas, plazos y facturación de las extraescolares – Recogida de
alumnos de las extraescolares y acceso a las instalaciones una vez
finalizadas estas – Vacantes y lista de espera para noviembre – Ropa
perdida – Uso del comedor por las familias – Utilización de las
extraescolares en días sueltos- Encuesta campamento de verano
Reunión de las Ampas con la Concejala-Presidente de San Blas-Canillejas
El pasado día 23.09.2015 se celebró una reunión de la Concejal Presidente de la Junta de Distrito San Blas-Canillejas del
Ayuntamiento de Madrid, Doña Marta Gómez Lahoz, con los representantes de las Asociaciones de Madres y Padres del
Distrito.
El propósito de la reunión era una primera toma de contacto con los representantes de las Asociaciones. A la reunión, aunque
estaban citadas todas las Asociaciones de Madres y Padres, tanto de Colegios de Infantil y Primaria como de los Institutos, no
asistieron representantes de todas ellas, pero sí una gran mayoría de las mismas.
La concejala incidió en varios puntos importantes:
1. Que es propósito del nuevo equipo municipal que todas las acciones que se impulsen y promuevan desde la nueva
Administración Municipal cuenten con la voz y la participación del “tejido social” del Distrito. En este sentido considera que
es primordial contar con aquellos colectivos ya organizados para tal fin y muy especialmente con las AMPAS de los centros
educativos.
2. Que con carácter previo a esta reunión había mantenido ya una reunión con los directores de esos centros, quienes le
habían trasladado sus necesidades y, por tanto, en algunos casos ya estaba al corriente de diversas actuaciones que éstos
consideraban necesarias.
3. Que tiene la intención de revisar los contratos en vigor existentes sobre todo en materia de limpieza, ya que ha detectado la
existencia de posibles irregularidades. En este punto incidió en que se encuentra sorprendida del gran gasto en que incurre
la Junta Municipal que luego no parece que el ciudadano perciba.
Que tiene la intención de remitir una carta a los directores de los centros a fin de que le detallen específicamente los
trabajos que se realizan de forma efectiva para comparar con lo que está contratado. En este punto solicitó a las AMPAS
que seamos nosotros quienes confirmemos algunos extremos a fin de que sirvamos de apoyo a una cierta “auditoría”.
4. Que a pesar de que la Junta de Distrito y por extensión el propio Ayuntamiento de Madrid no tenga competencias más allá
del mantenimiento de los centros, la limpieza y la realización de algunas obras “menores”, tiene la intención de servir de
impulso de aquellas reivindicaciones que sean más de la competencia de la Comunidad de Madrid. Afirmó en este punto
que está dispuesta a que estas iniciativas o solicitudes se entiendan como reclamaciones del Distrito y que no va a dejar de
insistir conjuntamente con las Asociaciones en la consecución de las mismas. Quiso dejar muy claro que no va a eludir este
tipo de cuestiones amparándose en esa ausencia de competencia municipal sobre las mismas.
A continuación de manera muy rápida y sucinta se pasaron a exponer diversas cuestiones por parte de los representantes de las
Asociaciones de Madres y Padres, incidiéndose en cuestiones tales como que se aumente la participación de los representantes
municipales en los Consejos Escolares, el aumento de las actividades extraescolares subvencionadas por el Ayuntamiento y una
mayor racionalidad en los contenidos de las mismas, la necesidad de pequeñas reparaciones de mantenimiento necesarias en
los centros más antiguos, el aumento del personal de limpieza por las mañanas, etc. Una de las solicitudes principales ha sido la
necesidad de que se produzca una reordenación más racional de las plazas de la ESO y aunque no es competencia
estrictamente municipal, la concejala se ha mostrado muy receptiva en dicha necesidad y ha mostrado su apoyo a esta
reivindicación.
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
En nuestro turno de palabra se comentó muy especialmente la situación de las dos franjas de tierra que aún no se han
urbanizado en nuestro centro, mostrando un gran asombro cuando se le informó sobre la extensa franja existente entre los
pabellones de Primaria y el Pabellón que aún no se encuentra urbanizada. Se le informó que la Comunidad de Madrid había
asignado una dotación de 20.000 Euros para la adecuación de la misma como pista deportiva, pero que por falta de presupuesto
aún no se había acometido en su totalidad.
También mostró su asombro la Concejala cuando se le comentó que debido a que el proyecto de la construcción del centro
había primado la luz y la claridad en las aulas, ello había conllevado, no obstante, la existencia de altas temperaturas
insoportables para los alumnos. Por este motivo la AMPA se había visto obligada a colaborar en el coste económico de la
colocación de persianas y cortinas en muchas de ellas. En concreto se le informó que la Asociación lleva gastados desde el
inicio de la andadura del centro una cantidad total cercana a los 27.000 euros en dotaciones, muchas de ellas necesarias, y que
no parece muy lógico que esto se produzca en un centro que se podría considerar prácticamente nuevo. Como anécdota se le
hizo saber que después de haber solicitado durante años un simple aparcamiento de bicicletas en el interior del centro,
finalmente la Asociación, ante la pasividad del anterior equipo municipal, se había visto obligada a acometer el coste del mismo e
incluso su colocación por parte de los propios padres.
A continuación, la Concejala incidió en la posibilidad de vehicular todas las propuestas también a través de la nueva iniciativa
creada denominada “Plan Participativo” que tiene la intención de recibir propuestas de los vecinos y tender a la ejecución de
aquellas que tengan mayor viabilidad a través de las Comisiones Participativas creadas a tal efecto.
Sistema para que los participantes en las actividades extraescolares acudan
a las mimas.
Con el objeto de:
 Facilitar la salida de los alumnos y alumnas que no participan en las actividades extraescolares.
 Reducir los tiempos para el comienzo de las actividades extraescolares desde que son recogidos en las aulas.
 Y para que nuestros hijos e hijas vayan asumiendo una mayor responsabilidad,
En coordinación con el centro, a partir del martes 13 de octubre se pondrá en marcha el sistema ordinario para que los
participantes acudan a la actividad extraescolar en la que participen. Estos primeros días, con independencia de la edad, eran
recogidos por los monitores de las distintas actividades en las aulas.
A partir del martes 13 se pondrá en marcha el sistema ordinario que supone: a escalonada desde mediados de octubre para que
los alumnos/as de 3º a 6º de primaria se dirijan:
1. Para los alumnos de 3º a 6º de Primaria:
a. Si participan en las actividades de Alventus, a la pista de voleibol. Allí les esperarán los monitores de las distintas
actividades. Desde esta pista se dirigirán a los espacios reservados para la actividad en la que participen.
b. Si participan en Natación, al vestíbulo del comedor. Allí les esperaría un monitor.
c. Si participan en Crece Bien o Enseñalia (Nenoos Soroban y Robótica), a la clase donde se desarrolla la actividad.
2. Para los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria, se mantiene la recogida en las aulas.
A lo largo de esta semana se está informando a los alumnos de forma previa por sus monitores de extraescolares.
Calendario escolar
Tanto en la página web como en la cristalera de la AMPA podéis consultar el calendario escolar para el curso 2014/2015. En el
mismo únicamente faltarían los dos festivos pendientes de concretar por el Ayuntamiento de Madrid para 2015.
Ayuda en Acción
Desde Ayuda en Acción, entidad de la que somos socios colaboradores, se nos remite la siguiente información:
“Hoy en España, 1 de cada 3 niños vive bajo el umbral de la pobreza. Esto significa que más de 2,7 millones son candidatos a la
malnutrición, a pasar frío en invierno en sus casas, a no tener un presente y un futuro digno.
Entra ahora en candidatosalapobreza.org y vota contra la pobreza infantil exigiendo soluciones urgentes al nuevo Parlamento que
salga elegido en las próximas Elecciones Generales
Entre todos podemos conseguir que no haya más niños que sean#candidatosalapobreza. Necesitamos tu voto y el de muchas
personas más.”
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
Se puede acceder a la Memoria Anual de Ayuda en Acción, donde hacemos balance del trabajo, logros, retos y desafíos que han
ocupado nuestro día a día durante el pasado año, siempre motivado por el compromiso de apoyar a quienes viven en situación de
vulnerabilidad.
Formas de contacto con la AMPA
Os recordamos que podéis contactar con nosotros a través de:
 La página web: www.ampaalvarodebazan.com,
 El correo electrónico: [email protected]
 Y el teléfono: 682538691.
En relación a la atención telefónica, os recordamos que no se trata de un teléfono particular, sino que se debe intentar llamar en
horario de 16,00 a 17,00 horas y, desde luego, no en fin de semana ya que el mismo permanecerá apagado en esos días.
Rogamos os ajustéis a este horario ya que no siempre puede contestar a las llamadas que se realizan. Os recordamos que el
correo electrónico se revisa casi diariamente, por lo que recomendamos esta vía de contacto.
Distribución de la información de la AMPA
El distribuir de forma impresa todas las comunicaciones de la AMPA para un volumen tan importante de familias supone, tanto a
nivel medioambiental como de gestión, un procedimiento francamente mejorable.
En este sentido, debemos ser capaces de potenciar al máximo los recursos a nuestro alcance. En esta línea queremos potenciar
el acceso informático a nuestras informaciones. Aprovechando que toda la documentación que generamos como AMPA está
disponible en la página web, este debería ser el medio ordinario para su consulta: Para ello os informamos del protocolo de
distribución de la información:
1. Todas las nuevas informaciones que genere la asociación se publicarán automáticamente en la sección de NOVEDADES de
la página web.
2. Publicaremos mediante notas informativas la disponibilidad de la información en la página web y los temas que se abordan.
3. Pasados unos días, se depositarán en el revistero ejemplares para aquellas familias que no puedan acceder a las circulares
vía página web. Es decir, sólo estas familias deben retirar los ejemplares ya que el número será reducido.
En relación con esta cuestión, debemos tener en consideración un par de observaciones:
1. Es recomendable comprobar si la información impresa que se distribuye la necesito o no. A veces cogemos la hoja sin mirar
para luego tirarla.
2. Por otra parte, os recordamos que se debe intentar que los niños no retiren los documentos del revistero para jugar con ellos.
Debemos explicarles que esas hojas no vienen de la nada y que tienen un coste tanto a nivel ambiental como de recursos
materiales y humanos. No se trata de un folleto publicitario con el que jugar. Contienen informaciones sobre la vida en el
centro y debemos hacérselo comprender.
Estructura página web
Con el fin de facilitaros la consulta de nuestra página, os describimos sucintamente la estructura de la misma:
1. Se puede acceder a las distintas áreas tanto desde la barra superior como desde la columna de la derecha.
2. Las últimas informaciones, con independencia del área en la que estén incluidas, se pueden localizar en NOVEDADES,
ubicada en la parte superior de la derecha.
3. En la sección de ACTIVIDADES podéis acceder a un resumen de las características generales de las actividades
extraescolares ofertadas por la AMPA.
4. En la sección de ARTÍCULOS podéis encontrar información general de la AMPA como son: horarios y formas de atención,
descuentos, tarjeta FAPA, ONGs, con las que colaboramos, etc.
5. En la sección de BIBLIOTECA encontraréis los títulos disponibles para las familias del centro de nuestra biblioteca de padres
y madres. Estos materiales (libros, DVDs, folletos, etc.,) se pueden sacar en préstamo.
6. En la sección de EVENTOS encontraréis noticias tanto sobre las actividades organizadas por la AMPA como sobre las
futuras. Se trataría de cuestiones puntuales (fiestas, jornadas, Escuela de Padres, etc.).
7. En la sección de NOTICIAS aparecerán las cuestiones relativas a nuestra asociación y al centro que consideremos más
importantes.
8. En la sección de ENLACES podréis encontrar vínculos con toda una serie de instituciones y páginas vinculadas a la
educación.
9. La sección de DESCARGAS quizás sea la más utilizada, ya que en la misma podéis encontrar:
 Fichas e impresos, tanto de la AMPA como de las empresas de extraescolares (altas, bajas, socio, días sueltos, etc.
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN





Documentación de la AMPA: actas de reuniones, escritos oficiales, normas, estatutos, etc.
Impresos para la Biblioteca de madres y padres.
Información sobre el comedor (menús).
Circulares y notas informativas.
Información sobre las extraescolares, la FAPA, informaciones de carácter general, informes temáticos (mochilas
escolares,…) etc.
Primeros del Cole
El menú de los Primeros del Cole para el presente curso consistirá en:
LUNES MARTES MIERCOLES LECHE CON COLA‐CAO, PAN ( *) CON MANTEQUILLA Y MERMELADA Y ZUMO LECHE CON COLA‐CAO, GALLETAS Y FRUTA (MANZANA, PERA, PLATANO) LECHE CON COLA‐CAO, PAN (* ) CON MANTEQUILLA Y MERMELADA Y ZUMO JUEVES LECHE CON COLA‐CAO, CEREALES Y FRUTA VIERNES CHOCOLATE CON CHURROS Y ZUMO (*) Puede ser con aceite, solo, con o sin azúcar, con tomate, etc. La actividad se realiza en el comedor del centro, ubicado en la planta baja del edificio de Primaria. La entrada, a partir de las
07,00 horas, se realizará a través de la puerta del paso de carruajes del colegio, localizada en la calle Suiza. Una vez dentro del
centro, se entrará por la puerta ubicada en la parte trasera del colegio, frente al comedor.
A la hora del comienzo de las clases, las monitoras de la actividad los llevarán a las filas de sus clases por indicación del centro.
Para facilitar el funcionamiento de la actividad, se ruega a los adultos que permanezcan en el comedor el mínimo tiempo posible
para facilitar el normal funcionamiento de la actividad.
Queremos recordaros a todos que los servicios de los Primeros del Cole y el Comedor son independientes entre sí.
Mientras el Comedor depende exclusivamente de la Dirección del centro, los Primeros del Cole es una actividad organizada
exclusivamente por la AMPA. Por lo tanto, os deberéis dirigir a uno u otro o a ambos, según sea el caso, cuando tengáis que
realizar cualquier solicitud o comunicación. Pero debéis tener presente que no existe una comunicación automática entre ambos
servicios.
Por otra parte, los cambios se deben comunicar con la suficiente antelación para poder organizar adecuadamente la
actividad. No es presentable cambiar la actividad de un día para otro. Las situaciones imprevistas evidentemente tienen un trato
diferenciado, pero en muchos casos es la decisión repentina o no comunicada la que genera estas situaciones.
Por último, señalar que es fundamental:
1. Que aquellos niños se hayan contratado el desayuno, se incorporen a la actividad siempre antes de las 08:30
horas.
2. Que se respete la modalidad contratada, especialmente en el caso del servicio a partir de las 8,30 horas sin
desayuno. Esta opción se ha incorporado para satisfacer la demanda existente, pero no es admisible que la
incorporación, de forma ordinaria, se realice antes de las 8,30 horas.
Extraescolares. Normas y plazos
Para solicitar la baja o modificación de las condiciones de cualquiera de las actividades extraescolares contratadas, se utilizará el
impreso disponible en el local de la AMPA o en la página web de la misma, y siempre antes del día 20 del mes anterior para el
que se solicita el cambio. La excepción a esta regla general será el mes de diciembre, en el que el plazo se adelantará al jueves
15. En aquellos casos en que el día 20 sea no lectivo, el plazo se prolongará hasta el siguiente día lectivo.
1. Estos plazos son improrrogables salvo causa debidamente justificada. La presentación de esta solicitud no implica
la aceptación de lo solicitado en la misma.
2. Las solicitudes de información o aclaraciones sobre las actividades en que se participe se realizarán directamente a la
empresa que presta el servicio:
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
ALVENTUS (todas las actividades excepto Natación, Robótica, Nenoos Sorooban y “Experto en Habilidades
Sociales y Emocionales”) , a través del:
 Teléfono: 902266276 / 916593689, de 10,00 a 12,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas.
 Correo electrónico: [email protected]
Las solicitudes de ALTA, BAJA o MODIFICACIÓN se realizarán preferentemente a través de la AMPA, a través del
buzón de la asociación o mediante correo electrónico ([email protected]).
o
La actividad de Natación la presta DOS. Deporte Ocio y Salud. Todas las comunicaciones de altas y bajas se
canalizan a través de la AMPA, siendo los plazos los ya señalados. Para contactar con el Club existen varias vías:
 Teléfono/fax: 638158368
 Correo electrónico: [email protected]
Las solicitudes de ALTA, BAJA o MODIFICACIÓN se realizarán a través de la AMPA.
o
o
La Escuela de Desarrollo Emocional y Social CRECE BIEN desarrolla la actividad de “Experto en Habilidades Sociales y
Emocionales”. Se puede contactar con ellos:
 www.crecebien.es, a través de la zona de CONTACTO.
 Correo electrónico: [email protected]
 Teléfono: 910002602, / 620555159 / 691849205
Las solicitudes de ALTA, BAJA o MODIFICACIÓN se realizarán a través de la AMPA.
o
CRISTINA ACTIVIDADES es la empresa que presta el servicio de los Primeros del Cole. Cualquier sugerencia o
consulta respecto a esta actividad se puede realizar por las siguientes vías:
 Teléfono: 606005465
 Correo electrónico: [email protected]
Las solicitudes de ALTA, BAJA o MODIFICACIÓN de una actividad se podrán realizar a través de la empresa por los
procedimientos señalados o a través de la AMPA.
o Enseñalia San Fernando (los recibos se emitirán a nombre de CES Campusmania SL). Es la empresa que desarrolla la
actividad “Abaco Nenoos Soroban” en sus distintas modalidades y de Robótica. Se puede contactar con ellos
dirigiéndose a Carmen Sabajanes:

Correo electrónico; [email protected]
 Teléfono: 918279185 / 603608807.
3. Así pues, los cambios en estas actividades comunicados al centro y no a la AMPA o los no comunicados por estas
vías no serán tenidos en cuenta de cara a los listados de estas actividades que se pasan a las empresas y, por lo
tanto, de cara a su facturación.
4. Entre el día 20 y el último día del mes se publicarán en la página web de la AMPA los listados con las actividades
extraescolares contratadas, por lo que se ruega que cada padre / madre compruebe si los mismos son los correctos. En caso
de error u omisión, poneros en contacto con la AMPA para su subsanación.
5. Se recuerda a los padres que la ropa de los niños, incluida la interior, debe ir marcada. Igualmente, se ruega que los
padres comprueben que la ropa que lleva su hijo es la suya.
6. Las empresas que prestan el servicio de las actividades extraescolares facturan por períodos mensuales, no
contemplándose períodos inferiores (días, semanas o quincenas). No se realizarán devoluciones de importes cuando se
participe parcialmente en la actividad. Sólo se contemplará esta posibilidad para causas médicas sobrevenidas
debidamente justificadas y que se produzcan entre el día 20 del mes anterior y el primer día del mes cuya devolución se
solicita.
Períodos de facturación de las actividades extraescolares de la AMPA
Las actividades extraescolares organizadas por la AMPA tienen un período de facturación mensual. Para facilitar su utilización de
forma esporádica, se contempla la posibilidad de:
a. En las actividades organizadas por ALVENTUS, la utilización de días sueltos.
b. En los Primeros del Cole, se puede hacer uso del servicio bien por días sueltos o mediante un bono de 10 servicios.
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
Fuera de estas opciones, no son posibles otros períodos de facturación. Debéis tener presente que el número de monitores se
contrata en función del número de usuarios, por lo que es necesario tener un referencia clara del número de estos para proceder
a la contratación de nuevo personal si fuera necesario. Y esto no es posible de un día para otro.
Recogida de los alumnos en las actividades extraescolares de ALVENTUS
Como ya se indicó en la hoja de inscripción de ALVENTUS, y en relación al sistema de acreditación de las personas autorizadas
para recoger a los participantes en las extraescolares de ALVENTUS, se han entregado cuatro tarjetas por participantes, una de
las cuales deberá ser presentada al monitor en el momento de la recogida del alumno/a a la finalización de la actividad. Será
necesaria la presentación de una de estas tarjetas para que el monitor entregue al alumno/a. La responsabilidad de la custodia
por parte de la persona que presenta dicha tarjeta será únicamente responsabilidad de los tutores del alumno, casó que aquella
sea distinta de éstos.
Debéis entender que el único objetivo de este sistema es mejorar el servicio y la seguridad del alumno/a, por lo que os rogamos
la mayor colaboración. Si bien es natural valorar el sistema desde nuestra situación personal, no debéis olvidar que somos
cerca de 750 alumnos en el centro, de los que un gran número participa en actividades extraescolares, y el monitor de cada
actividad se enfrenta a los requerimientos no de una, sino de todas las familias cuyos hijos e hijas están bajo su responsabilidad.
Igualmente, no debéis olvidar que:
1. Los monitores no pueden conocer a las familias desde el primer día y necesitan un período de tiempo para ello.
2. Las situaciones familiares son múltiples y variadas y, salvo que nos sean comunicadas, no somos conscientes de las
mismas. Por lo tanto, no podemos hacernos responsables de las situaciones que se deriven de las mismas.
Precisamente, el sistema de tarjetas está orientado a evitar este tipo de situaciones.
Es evidente que, como cualquier otra opción, es mejorable. En este sentido, y como en el resto de actuaciones de nuestra
asociación, estamos abiertos a vuestras sugerencias.
Acceso a las instalaciones del centro una vez finalizadas las extraescolares
Un año más os recordamos que, siguiendo las indicaciones del centro, no está permitido el acceso a las instalaciones del centro
una vez finalizadas las actividades extraescolares. El personal de limpieza se encuentra en esos momentos desarrollando su
labor, que ya de por si se ve ralentizada por dichas actividades extraescolares.
Somos conscientes de que los más pequeños pueden “olvidar” el abrigo y cualquier otra cosa, por lo que en estos casos se
permitirá el acceso del menor a que recoja dicha prenda. El acceso estará condicionado a que en ese momento no se esté
limpiando el aula o el espacio donde se encuentre el abrigo, debiéndose esperar si fuera el caso. Pero esta flexibilidad para evitar
que un niño salga sin abrigo no debe suponer que se acceda a por cualquier otra cosa a alumnos y alumnas que por edad deben
ser ya responsables de este tipo de cuestiones.
Actividades con plazas vacantes para noviembre. Lista de espera
De manera excepcional, os informamos que para el mes de noviembre tenemos plazas en todas las actividades excepto en:
1. Infantil: Patinaje (3º Infantil)
2. Primaria: Fútbol Infantil (J), Diverciencia (M-J), Baile (M-J), Patinaje (4º-5º-6º Primaria), Patinaje (2º-3ºPrimaria), Escuela
de Fútbol Benjamín (3º-4º M-J 16,00-17,00 h.) y Alevín (5º-6º L-X 17,15-18,15 h.), Hi! English 1º de Primaria, Hi! English
3º Primaria (L-X-V), Hi! English 5º Primaria.
Estos datos son orientativos ya que se pueden producir cambios hasta el 20 de octubre no contempladas en estos momentos.
Por otra parte, se han publicado en la página web las listas de espera de las distintas actividades.
Utilización de las extraescolares en días sueltos
Con el fin de facilitar en la medida de nuestras posibilidades la conciliación de la vida laboral y familiar, os recordamos la
posibilidad de utilizar las actividades extraescolares en días sueltos. Así, los padres y madres que puntualmente necesiten que su
hijo o hija permanezca en el centro hasta las 17,00 horas, podrán utilizar este servicio a un coste de 5 € por día. El procedimiento
a seguir será el siguiente:
1. La actividad que se podrá utilizar de forma aislada será la de PREDEPORTE (alumnos de Infantil) y MULTIDEPORTE
(Primaria).
2. Los padres avisarán a ALVENTUS o a la AMPA con 48/24 horas de la intención de utilizar el servicio para que el monitor lo
sepa con antelación.
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
3. El modelo de solicitud deberá ser depositado en el buzón de la AMPA con 24 horas de antelación o bien, el niño que vaya a
utilizar este servicio, llevará en su bolsa de desayuno o en la mochila dicha solicitud debidamente cumplimentada para esta
actividad puntual.
4. Si se entrega en el buzón de la AMPA, avisaremos a ALVENTUS y al colegio de la misma. En caso de que el niño la lleve el
mismo día de utilización del servicio, la profesora entregará al monitor o a la coordinadora de la empresa de actividades
extraescolares la solicitud a las 16,00 horas y el niño/a se incorporará a la actividad indicada.
5. Los padres o persona autorizada recogerán al niño/a a las 17,00 horas en la fila de la actividad correspondiente.
6. En cuanto al sistema de pago, se realizará en todo caso mediante domiciliación bancaria. En el caso de alumnos que
participen en alguna otra extraescolar, ALVENTUS ya dispone de los datos bancarios. En el caso de alumnos/as que no
participen en las mismas, estos se reflejarán en la hoja de solicitud. El no pago de dicha cantidad supondrá la imposibilidad
de volver a utilizar este servicio durante el resto del curso académico, además de las medidas que pudiera adoptar la AMPA
en base a la reglamentación aprobada para el funcionamiento de las actividades extraescolares.
El modelo está en nuestra página web y os recomendamos que tengáis siempre alguna copia del mismo, ya que en muchos
casos la necesidad de utilización del servicio puede surgir de manera inesperada.
A solicitud del centro, este servicio será utilizado también por aquellos niños que no puedan ser recogidos dentro del
horario establecido para ello, a partir de las 16,15 horas. En este caso, será el centro el que lleve a estos niños/as a la
actividad correspondiente. El sistema de pago será el ya señalado anteriormente. El impago del servicio supondrá la
imposibilidad de volver a utilizarlo.
Ropa perdida
Se recuerda a todas las familias que existe un contenedor y un perchero de ropa extraviada localizado a la entrada del edificio de
Infantil. Aquellos alumnos/as que participen en la actividad de Natación, disponen igualmente de un lugar donde se recoge la ropa
olvidada en las instalaciones de la piscina. Deben preguntar por ella a los monitores de la actividad.
Comedor
Un año más, se recuerda a aquellos padres y madres que estén interesados que pueden asistir al servicio de comedor. El
centro publica un listado en el que se pueden apuntar un padre o madre por quincena para poder ir a comer el día que quiera
dentro de la quincena que corresponda, debiendo comunicarlo al centro (Secretaría) con al menos una antelación de una o dos
horas al comienzo de la comida (12,30 horas). Una misma persona no podrá inscribirse en más de una quincena. La idea es
aproximar este servicio a las familias y comprobar de manera directa su funcionamiento. Al final de la comida se os pasará un
pequeño cuestionario sobre el servicio.
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
AMPA del C.E.I.P. ÁLVARO DE BAZÁN
Encuesta Campamento de Verano
La mejora de las actuaciones directamente realizadas por la AMPA o de manera diferida a través de distintas empresas requiere,
entre otras cuestiones, de una información lo más objetiva y amplia posible sobre el desarrollo y funcionamiento de las mismas.
Para ello, necesitamos conocer vuestro grado de satisfacción y propuestas sobre dichas actividades. En esta, como en otras
encuestas, la participación es esencial, ya que los datos que se obtienen sirven de orientación para la toma de decisiones
de la AMPA.
Para ello, os rogamos que rellenéis el formulario que se adjunta y que lo depositéis en el buzón de la AMPA hasta el
viernes 30 de octubre.
El procedimiento a seguir es muy sencillo. Se deberá responder a cada pregunta formulada en relación con una actividad
concreta con una puntuación de 1 a 3:
1
2
3.
Valoración negativa.
Normal.
Valoración positiva.
3
4
5
Educación Infantil
B
B
B
C
A
A
A
¿Consideras
adecuado el contenido
de la actividad?
¿Cómo calificarías
el trabajo de los
monitores?
1
2
3
4
5
6
A
A
A
A
A
A
CAMPAMENTO DE VERANO
¿Los recursos ¿Los espacios ¿Tú hijo/a
materiales
utilizados son asiste
son
adecuados?
motivado y
suficientes?
contento?
Educación Primaria
B
C
B
C
B
C
B
C
B
C
B
C
Valoración
global de la
actividad
D
D
D
¿Consideras
adecuado el
servicio prestado
por la empresa de
extraescolares?
Sugerencias
11/10/2015
C/ Zurich nº 10
28022–MADRID
[email protected]
www.ampaalvarodebazan.com
¿Se debe
mantener
la
actividad?