XXXI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.REPÚBLICA DOMINICANA. 2015 ¿GENERÓ VALOR ECONÓMICO AGREGADO EL SECTOR INMOBILIARIO PERUANO EN EL PERIODO 2012-2014? DR. RAÚL ALBERTO ARRARTE MERA OBJETIVOS 2 1. 2. 3. Analizar si la industria inmobiliaria en el Perú generó valor económico agregado en el periodo 2012-2014. Conocer si el crecimiento patrimonial fue positivo en los años corrientes 2012-2014. Verificar si la industria inmobiliaria se benefició con el auge constructor de viviendas mejorando su rentabilidad. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 METODOLOGÍA 3 Analítico-Explicativo, porque se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. De Revisión Exploratoria Documental, porque permitió obtener información de la revisión bibliográfica de libros, revistas de investigación contable internacionales, compendios y páginas Web. De Síntesis, para construir la relación causaefecto entre los objetos que componen los elementos de la investigación. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 MUESTRA 4 Todas las empresas inmobiliarias inscritas en la Bolsa de Valores de Lima (Perú), brazo financiero de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2012-2014: IPSA, Inmobiliaria Milenia, Inversiones Centenario, Perú Holding de Turismo, Los Portales, Inmobiliaria IDE, LP Holding, Futura Construcción Inmobiliaria, Negocios e Inmuebles. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 ANTECEDENTES 5 En Perú en particular y el mundo, en general, están ocurriendo casos de corrupción, evasión tributaria y lavado de dinero, delitos que están corroyendo las bases morales de la ética profesional en el planeta. El dictamen profesional del Contador Público en calidad de Auditor Independiente, asume el papel de liderazgo frente a una opinión pública cada vez más sorprendida de noticias negativas que aparecen con mayor frecuencia en los medios de comunicación DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 social. REALIDADES 6 Pero seamos honestos con la realidad. En tiempos de globalización atentar contra la ética no sólo es firmar balances falsos. Son también especulación financiera e inmobiliaria, intoxicaciones alimentarias, desastres medioambientales, falta de veracidad de la publicidad, manipular el mercado de divisas y tipos de interés. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 RAZONES DE ESTA INVESTIGACIÓN 7 1. 2. 3. 4. En Perú, sucedió de marzo-mayo del 2015, cuatro sucesos: Condenaron a cinco años de prisión por defraudación tributaria, a ex directivo de la Cámara Peruana de la Construcción. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), renunció al Fiscal de la Nación por inconducta funcional. La Contraloría General de la República realizó en 2014, sólo 127 exámenes especiales sobre 2,000 entidades estatales. Telefónica del Perú perdió en primera instancia una DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 litigio tributario por 1,581 millones de soles o 437 millones de Euros ante Superintendencia Tributaria ENFOQUE 8 Este trabajo sólo está orientado al análisis de la alternativa uno: el Sector Inmobiliario, porque se vio afectado el prestigio y la reputación de la empresa privada peruana, base y fundamento de su sostenibilidad en el largo plazo. Se decidió evaluar el Sector Construcción los años 20122014. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 SECTOR INMOBILIARIO PERUANO 9 a. b. c. d. e. Sector menos afectado por la crisis internacional: Por variables macroeconómicas positivas del país. Crecimiento sostenido del PBI. Sector construcción y comercio aportan significativamente al crecimiento del PBI. Hay adecuado acceso a los créditos inmobiliarios en todos los sectores socioeconómicos del país. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 Perú es atractivo destino de inversión tanto nacional como extranjera. SECTOR INMOBILIARIO PERUANO 10 1. 2. 3. El sector construcción civil tiene tres principales características: Eventualidad. La relación laboral es de carácter temporal. Dura mientras se ejecuta la labor para la cual se ha contratado al trabajador. Ubicación relativa. Esta actividad no se desarrolla en un lugar fijo sino que se desenvuelve en diversos sitios. Producto diferente. El producto u obra de construcción no es estandarizado. Es vendido u ofertado a suma alzada antes de ser construido. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 FACTOR CORRUPCIÓN 11 a. b. c. d. e. Es el uso indebido del poder otorgado para beneficio privado. La corrupción entraña conductas por parte de funcionarios en el sector público o de sus allegados. (Transparencia Internacional año 2000). Concentración de funciones en la Corte Suprema de Justica. Inexistencia de mecanismos transparentes para la selección y nombramiento de jueces, magistrados, policías. Política salarial deficiente. Excesiva burocracia. Falta de autonomía de instancias de control DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 interno. 12 FACTOR EVASIÓN TRIBUTARIA Es el hecho de evadir el pago de impuestos por medios ilegales. a. Íntimamente ligada con el tema de la informalidad. b. Mucha interacción entre lo formal e informal en relación al pago de impuestos. c. Pequeñas y medianas empresas no declaran todas sus ventas para que su utilidad sea menor. d. Las grandes empresas hacen parte de sus transacciones a través de paraísos fiscales. e. Algunas empresas formales compran a agentes ilegales, caso de empresas mineras, que compran y exportan oro ilegal. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 13 FACTOR LAVADO DE DINERO1 Fenómeno delictivo que se vincula con actos dirigidos a otorgar una apariencia legal y legítima a los bienes y ganancias que se originan o derivan de una actividad ilegal punible, como lo es el narcotráfico. «La ley y la profesión han estipulado una serie de Normas que deben ser rigurosamente cumplidas por el auditor y las cuales se refieren a cómo debe ser el auditor mismo, cómo debe ejecutar el trabajo y cómo debe presentar su informe para que quién lo lea tenga plena confianza en la información que de él se desprende. Estas normas son: NORMAS DE AUDIT0RÍA GENERALMENTE DR. RAÙL ARRARTE MERA ACEPTADAS». 09/09/2015 14 FACTOR ÉTICA EMPRESARIAL Ética es parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores (Real Academia de la Lengua). Disciplina filosófica cuyo objeto de estudio es la moral. ¿Qué genera esta situación en el mundo?. La velocidad en los cambios tanto en impacto como en velocidad. Problemas de reducción de costos para subsistir en un mundo muy competitivo?. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 15 VALOR DE LA TRANSPARENCIA Publicitar información financiera de empresas no supervisadas. «Las sociedades o entidades distintas a las que se encuentran bajo supervisión de la SMV, cuyos ingresos anuales por ventas de bienes o prestación de servicios o sus activos totales sean iguales o excedan a 3,000 UIT (equivalente en Perú a 11´550,000 nuevos soles o US$ a 3´609,375), deben presentar a dicha entidad sus EEFF´s financieros. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 ¿ POR QUÉ APOYAR LA TRANSPARENCIA? 16 1. 2. 3. 4. 5. Al margen de intereses particulares está el interés del país. Debemos patrocinar el desarrollo del accionariado difundido, una forma de redistribuir la riqueza. Auditoría Independiente contribuye a reducir la informalidad y ayuda directamente a la función de la autoridad tributaria. Bancos y Stakeholders tendrán información validada por las NIIF. Es un gran aporte de la profesión contable nacional y de paso contribuye a mejorar sus ingresos. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 RESULTADOS 17 Al analizar los estados financieros de este sector encontramos evidencias ya anticipadas en una ponencia «Complemento del Valor Razonable es el uso del Valor Económico Agregado». ¿En qué sentido?. El sector inmobiliario por aplicación del Valor Razonable, genera ajustes extraordinarios que superan largamente el monto de sus utilidades operativas. Confirma la excelente decisión de la SMV de exigir a las empresas con ingresos superiores a US$ 3´609,375 a publicar sus balances auditados. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 DISCUSIÓN 18 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Cómo calificar a una sociedad donde sus organizaciones tutelares desempeñan sus funciones a medias?. ¿Cuáles son los valores éticos que podrían proponerse a las empresas que infrinjan los valores éticos a futuro?. ¿Cómo recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones? ¿Es suficiente el «Compromiso Ético» que promueve la International Federation of Accountants ? (IFAC). ¿Como denunciar un fraude sin atentar contra el principio de confidencialidad? ¿Quién es el responsable de la formación ética del profesional: la Academia, el Estado, la Familia, el individuo?. Funcionan los Comités de Ética Profesional y el Tribunal de Honor de nuestros Colegios de Contadores Públicos Nacionales? DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 DISCUSIÓN 19 8. ¿Ha fracasado el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores en vista de la notable corrupción en el mundo global? 9. ¿Cómo debemos contribuir los Colegios Profesionales de Contadores Públicos de América Latina contra el lavado de dinero? 10. ¿Cómo minimizamos la corrupción en las empresas públicas y privadas del mundo?. 11. ¿Es ético obtener utilidades vía ajuste de «Valor Razonable» superiores a las utilidades operativas empresariales? 12. ¿Qué medidas correctivas proponer a las Contralorías del mundo para minimizar la corrupción en el sector público? DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 CONCLUSIONES 20 1. 2. 3. La industria inmobiliaria en el Perú es numerosa y emprendedora, pero el análisis de sus estados financieros muestran resultados contradictorios. VEA positivo en 2012 y VEA negativos en 2013 y 2014. El análisis de la estructura de financiamiento del sector muestra que el 70% se financia con capital propio y el restante 30% con capital ajeno. La rentabilidad del sector es significativa pero más por aplicación del Valor Razonable, que genera ajustes extraordinarios que superan largamente el monto de la utilidad operativa. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 RECOMENDACIONES 21 1. 2. Si los problemas son globales, la soluciones deben ser también globales. Es una oportunidad brillante para la Alianza del Pacífico que integra a países de Colombia, Chile, México y Perú, para definir una política de estado anticorrupción y que pueda servir de modelo posteriormente a los demás países del mundo. DR. RAÙL ARRARTE MERA 09/09/2015 22 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN [email protected] Setiembre 2015 DR. RAÚL ARRARTE MERA 09/09/2015
© Copyright 2025