programa-copimera 2015 - XXV Congreso COPIMERA

XXV
CONGRESO
COPIMERA15
HONDURAS
PROGRAMA
FINAL
Tegucigalpa - Honduras
8-10 de Noviembre l 2015
Confederación Panamericana
de Ingeniería, Mecánica,
Eléctrica, Industrial y
Ramas Afines
Colegio de Ingenieros
Mecánicos, Electricistas y
Químicas de Honduras
y sus Ramas Afines
CONFEDERACIÓN COPIMERA
Presidente Comité Internacional
de Congreso
Jorge Gallo
Navarro
Es Ingeniero Mecánico graduado con
Honores y distinguido Profesor Titular del
Área de Termofluidos de la Escuela de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la
UNAH, con una MSc. en Ingeniería
Mecánica, un MBA orientado a Finanzas
de la Universidad Federal de Río de
Janeiro, Brasil y con un Diplomado en
Energía Renovable de la CIES, Roma,
Italia; actualmente es un Doctorando en
Ciencias (DSc.) con Tesis Doctoral (en
proceso) en Energía Renovable y Ambiente. Destacado Consultor y Contratista
Mecánico que ha desarrollado diversos
proyectos
importantes
de
obras
electromecánicas. Su fortaleza profesional es en Energía Renovable, Sistemas de
Climatización, Sistemas de Gases Médicos, Sistemas de Vapor de Agua y
Presurizados, Sistemas Hidrónicos y
Neumáticos y Sistemas Contra Incendio.
Posee amplia experiencia como dirigente
de la Sociedad Civil nacional e internacio-
nal, dentro de la cual es miembro de y ha
sido
Presidente
del
CIMEQH
(1998-2000), Presidente de la ADUNAH
(2001-2003), Presidente de la COPIMERA (2006-2007), Presidente de FIDESCA
(2006-2011 y 2011-2016), Presidente de
la Empresa Mercantil Consultores y
Contratistas Internacionales, SA de CV
(2010-2014) y Miembro Titular de la
Academia Panamericana de Ingeniería
(2014). Autor de varios trabajos de investigación en el ámbito de su profesión, es
un destacado Conferencistas nacional e
internacional
en
Congresos
de
Ingeniería, Eventos Científicos y en
Universidades nacionales y extranjeras.
Ha recibido varias distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales
por su extraordinario desarrollo profesional, altos valores humanos y su distinguida contribución a la Ingeniería Panamericana para beneficio de la sociedad.
Presidente Fundación COPIMERA
Felipe Corriols
Morales
Es un distinguido Ingeniero Electricista
graduado de la Universidad Nacional de
Costa Rica; posee una rica experiencia
profesional como Ingeniero en la Compañía Bananera de Costa Rica
(1973-1981); actualmente es el Presidente de la Fundación COPIMERA
(2014-2016); es Jubilado del ICE ocupando importantes cargos: Jefe de la Oficina
de Operaciones (1981-1986) y Mantenimiento respectivamente (1986-1988),
Jefe Oficina de Control de Calidad
(1988-1992) y de Operación de Redes
Eléctricas (1992-1999), Coordinador del
Área de Medición y Seguridad
(1999-2013) y Presidente Comité de
Vigilancia Compañía Nacional de Fuerza
y Luz (2014). Destacado líder de la Sociedad Civil donde ha ocupado distintos
cargos: En la IEEE ha sido Presidente de
la sección de Costa Rica (1993-1995), del
Comité Organizador CONCAPAN (1993)
y del Consejo Centroamericano de
CAPANA (1998-2000);
Presidente
CIEMI
(1998-2000
y
2008-2010), Vicepresidente (1998-2000)
y Director General del CFIA (2008-2010);
en COPIMERA ha sido Segundo
Vicepresidente (2000-2001, 2006-2007 y
2007-2009), Coordinador Reunión Intermedia (2002), Presidente del CIC y del
XXIII-COPIMERA (2009-2011), Coordinador del Congreso de Medición Inteligente de Costa Rica (2008). Por sus
múltiples logros profesionales ha recibido
diversos reconocimientos, tales como:
Ingeniero Eminente en Nicaragua (2005)
y Costa Rica (2010) y los de Honor al
Mérito Profesional de COPIMERA en
Costa Rica (2011) y Perú (2012). Experto
calificado en una amplia gama de cursos
profesionales sobre Medición Inteligente,
Planeamiento,
Construcción
y
Explotación de Redes de Distribución
(Argentina),Administrador de la Demanda, Programación, Tendencias Regulatorias, Tarifas y de Evaluación de la Calidad
entre los más relevantes.
CONFEDERACIÓN COPIMERA
Presidente de COPIMERA
Luis Humberto
Hernández Bertón
Es un connotado Ingeniero Mecánico y
Laboral desde 1983, miembro del
COPIME; destacado consultor de
Proyectos y Asesoría en Energía y presidente de la firma de Ingeniería “Estudio
Hernández y Asociados”. Distinguido
Profesor e Investigador de la Universidad
Tecnológica Nacional en la Facultad
Regional General Pacheco, donde se ha
desempeñado como Director del Proyecto Red Tecnológica Nacional de Eficiencia
Energética; Director de Energía, Seguridad y Medio Ambiente; Director del Grupo
de Estudio sobre Energía (GESE);
Catedrático de la Carrera de Ingeniería
Mecánica; Ex Responsable de Investigación, Desarrollo e Innovación de la
Carrera de Ingeniería Mecánica; y Ex
Subsecretario de Ciencia y Tecnología. A
nivel Gremial ha tenido una brillante
actuación en la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica,
Industrial y Ramas Afines, desempeñán-
dose como Secretario del Consejo Directivo (1999-2001), Coordinador Región V
(Períodos del 2001-2003 al 2007-2009),
Segundo Vicepresidente (2009-2011),
Primer Vicepresidente (2011-2013) y
actualmente Presidente (2013-2015). Ha
sido Presidente del Comité Organizador
de los Congresos Nacionales de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica (2001,
2002, 2004 y 2006) y de la Fundación
General
Pacheco
(2010-2012
y
2012-2014). Es Miembro Distinguido del
Consejo Directivo del Colegio de
Ingenieros Mecánicos y Electricistas de
Buenos Aires desde 2001, de la Comisión Directiva del Comité Argentino del
Consejo Mundial de la Energía
(2011-2015) y Miembro Titular de la
Academia Panamericana de Ingeniería.
En el año 2011, en San José, Costa Rica,
recibe el Premio “Honor al Mérito Profesional”, otorgado por COPIMERA.
Director General de COPIMERAt
Julio Carlos
Luna Castillo
Es un destacado Ingeniero Mecánico
Electricista con especialización en
Proyectos de Instalaciones Eléctricas y
una Maestría en Sistemas Eléctricos de
Potencia de la Dirección de Estudios de
Postgrado de la Facultad de Ingeniería
de la UNAM. Es poseedor de una amplia
y rica experiencia Profesional combinando la docencia universitaria en la Facultad de Ingeniería de la UNAM
(1983-2014) con la práctica profesional
como Consultor Independiente en áreas
de estudios, proyectos e instalaciones,
jubilado de Luz y Fuerza del Centro
(1971-2001), Perito en Instalaciones
Eléctricas del Colegio de Ingenieros
Mecánicos y Electricistas [CIME]
(1990-2014); experto de la Unidad de
Verificación de Instalaciones Eléctricas
(1993-2006) y Perito Fundador en
Prevención e Investigación de Incendios
del CIME (2005-2011). En el ámbito
Gremial es un prominente miembro de la
Sociedad Civil mexicana y de la
Ingeniería Panamericana, ha sido
Coordinador del Comité Nacional
Permanente de Peritos en Instalaciones
Eléctricas del CIME (Bienio 1992-1994);
Socio Fundador y Miembro de la International Association of Electrical Inspectors
(IAEI) Capítulo México; Vicepresidente
del XXXII Consejo Directivo del CIME
(Bienio 2008-2010); Coordinador
General para la Certificación Profesional
de Ingenieros en el CIME (2008-2010);
Presidente del XXXIII Consejo Directivo
del CIME (Bienio 2010-2012); Miembro
de la XVI Comisión Ejecutiva de la Unión
Mexicana de Asociaciones de Ingenieros
A.C. – UMAI (Bienio 2011-2014);
Secretario del Consejo de Honor del
CIME (2012-2016); actualmente es el
Director General de la Confederación
Panamericana de Ingeniería Mecánica,
Eléctrica, Industrial y Ramas Afines
[COPIMERA] (Quinquenio 2011-2015).
XXV
CONGRESO
COPIMERA15
HONDURAS
PROGRAMA
FINAL
Tegucigalpa - Honduras
8-10 de Noviembre l 2015
PROGRAMACIÓN
Jueves 8 de Octubre
INICIO
FINAL
8:00
8:45
9:00
9:45
9:45
10:00
10:00
10:45
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
15:45
16:00
17:00
18:00
11:45
CONFERENCIA
14:45
15:45
Honduras
Administración Del Mantenimiento
Industrial
El Salvador
Aes Nejapa, Energía Verde
Honduras
Planeación De Empresas Constructoras En
El Siglo Xxi
Elvin Gerardo Roque Fúnez
Mario Edgardo Lemus Martínez
Arnaldo Martínez Argueta
COFFEE BREAK
MESA DE DEBATE FUTURO DE LA ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA
USA / Honduras
Honduras
Perú
La Evolución De Las Unidades De
Medición Fasorial
Potencial De Biogas De Los Desechos
Agro-industriales En Honduras
Fabricación De Un Generador Universal
Para Una Turbina Eólica Utilizando
Análisis De Elementos Finitos Fea Y
Maquinado Cnc
Dr. Virgilio centeno
Msc. Carlos Gabriel Talavera
Msc. Victor Sotelo/ Msc. Fabricio Paredes
ALMUERZO
Honduras
Respuesta Sísmica De Tanques
Contenedores De Líquidos Excitados Por
Ondas De Superficie
Colombia
Incremento En Margen De La Unidad
Viscorreductora Mediante El Cambio Del
Plan De Sellado De La Bomba Vrp9b
Perú
Cálculo De Índices De Importancia Para
Los Componentes De Un Sistema Eléctrico
De Potencia Desde El Punto De Vista De La
Confiabilidad
Dra. Kristel Meza
Ing. Erick Javier Vela Valderrama/ Ing
Heber Ariel Rincón Castellanos / Ing
Royman José Beltrán
Msc. David Chigne
Perú
Campaña Para Lograr Proyectos Exitosos
Brasil
Diseño De Estructura De Interfaz
Universidad-empresa. Estud
Msc. Ruben Gomez Sanchez
Msc. Nancy Brambilla
Argentina
Obtención De Las Configuraciones
Singulares De Un Manipulador Robótico
Industrial En Base Al Análisis De La Matriz
Jacobiana Del Modelo Diferencial
Dr. Alejandro Hossian
Honduras
Gestión De Proyectos De Tecnología De
Información En Épocas De Crisis
Chile
Proyecto Para Un Sistema De Bombeo
Usando Energía Solar
Mba. Juan Antonio Nolasco
Msc. Juan A. Herrera Quiroz
17:45
19:00
Colombia
Análisis Socio-técnico De Grandes
Sistemas Tecnológicos: El Caso De La
Televisión En Colombia
Dr. Antonio Garcia Rozo
COFFEE BREAK
16:00
16:45
CONFERENCIA
INSCRIPCIONES
13:00
13:45
CONFERENCIA
Colombia
Influencia De Las Variables Del Proceso De
Granallado En La Resistencia A La Fatiga.
Colombia
Implementación De Una Red Neuronal En
Un Dispositivo Embebido Para El
Seguimiento Del Máximo Punto De
Potencia En Un Sistema Solar Fotovoltaico
Colombia
Determinación Del Flujo De Inversiones
Óptimas En Infraestructura Eléctrica Para
Maximizar La Utilidad Operacional De Un
Operador De Red
Msc. Luis Mateus
Msc. Carlos Arturo Vides
Msc. Andrés F. Ríos Giraldo
Argentina
Perú
Chile
La Calidad Como Política Pública. Los
Sistemas Nacionales De Calidad En
Latinoamérica
Propuesta De Metodología Para La
Conversión Industrial A Gas Natural En El
Perú
Accionamientos Eléctricos Para
Aerogeneradores
Prof. Ing. Marcelo Tavella
Dr. Jesús Gonzalo Chavez Orblitas / Br.
Noe Huachaca Cereceda
Msc.julio Del Valle / Msc.miguel Villablanca
/ Msc.matias Diaz
INGENIERÍA E INNOVACIÓN; ANTE LOS DESAFIOS HACIA LA COMPETITIVIDAD
CIMEQH
PROGRAMACIÓN
Viernes 9 de Octubre
INICIO
8:00
9:00
9:45
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
15:45
16:00
17:00
18:00
FINAL
8:45
9:45
CONFERENCIA
Perú
Propuesta De Modelo Matemático Para La
Evaluación Del Cumplimiento De La
Regulación Primaria De Frecuencia En El
Mercado Eléctrico Peruano
Brasil
O Uso Da Ferramenta Kaizen E
Cronoanálise No Balanceamento De Linha
Msc. Enrique Moldauer
Dra. Alinne Rezende De Paula
11:45
14:45
15:45
17:45
19:00
Ing. José Luis Maccarone/ Ing. Leopoldo
Nahuel/ Ing. Omar Fata /marcelo Gil
Brasil
Perú
Oee - Análise De Conceitos E Aplicação
Em Uma Indústria De Beneficiamento De
Sementes
Sistema De Regulación PotenciaFrecuencia De Una Central Hidroeléctrica
Ing. Boris F. Fletcher / Ing. Roy Barrantes Chaves
Ing. Fernando William Santos
Msc. Reynaldo Villanueva
COFFEE BREAK
Argentina
Eficiencia Energética En La Industria
Agrícola
Costa Rica
Una Necesidad: Ingeniería En Desarrollo
Sostenible
Perú
Una Mirada Al Desarrollo Sostenible Y Las
Crisis Globales: Nuevos Desafíos Y Retos
Del Cambio
Prof. Ing. Juan Carlos Borhi
Oscar Sibaja
Msc. José Regalado
Honduras
Gestión De Procesos De Negocio Aplicada
A La Administración Universitaria
Perú
Experiencias Hemisféricas Del Xx Y Xxi
Congreso Copimera
Brasil
Integración De Las Matrices Energéticas De
Las Américas
Dr. Julio Cesar Figueroa Sandrez
Msc. Ricardo Santillán
Almilcar Guerreiro
ALMUERZO
Honduras
Tecnología De Impresión 3d Para El Diseño
Y Prototipos De Productos
Honduras
Factorización Técnica De La Capacidad
De Producción
Costa Rica
Implementación Del Tpm En Empresa
Manufacturera, Caso Real
Msc. Eduin Figueroa
Ing. Juan Carlos Alcerro Mena
Msc. Julio Carvajal Brenes
Perú
Principio De Funcionamiento Del Reactor
Magnéticamente Controlado Y Su
Aplicación En El Sistema Eléctrico Peruano
México
La Figura De: Director Responsable De
Obra Y Corresponsables
Puerto Rico
Los Ascensores Ante Un Movimiento
Sísmico: Protejamos Nuestras Vidas
Msc. Roberto Ramirez
Ing. Raymundo Canales
Ing. Alba Cruz
Chile / Honduras
Simulación Multi-escala Del Viento
Utilizando El Modelo Mc2-les Para La
Evaluación Del Potencial Eólico Sobre
Terreno Complejo
Brasil
La Importancia De Las Técnicas Predictivas
Para El Aumento De La Disponibilidad Y
Confiabilidad De Los Equipo Industriales
Venezuela
Big Data Y La Empresa Analítica.
El Uso De Inteligencia De Negocios, Big
Data Y La Ciencia De Datos En Las
Empresas.
Dr. Alex G. Flores Maradiaga
Dr. Jorge Nei Brito
Carlos Urgelles Fox
COFFEE BREAK
16:00
16:45
Argentina
Desarrollo De Un Instrumento De Relevamiento Para
Determinar La Situaciónenergética Inicial De Una
Organización Con Vistas A Implementar La Norma
Iso 50001 De Gestión Y Eficiencia Energética
Costa Rica
13:00
13:45
CONFERENCIA
Sistema De Gestión Integral De Recursos
Humanos De La Dirección De Recursos
Humanos Del Mep
10:00
10:45
CONFERENCIA
Brasil
Aplicação Das Ferramentas Da Qualidade
Para Eliminação De Refugos De Processo
Perú
Eficiencia Del Carbón Activado Obtenido
Experimentalmente A Partir De Residuos
Agrícolas Del Alto Mayo
Cuba
La Sostenibilidad Del Biogás Y El Rol De La
Mujer En El Contexto Del Mub
Isadora Fernandes Da Silva
Ing. Yrwin Azabeche
Dr. Jose Guardado
Argentina
Aplicación De Tecnologías Inteligentes
Para El Estudio Del Comportamiento De
Vehículos Robóticos Autónomos En
Entornos De Trabajo Estructurados
Brasil
Energía Verdes Y Desarrollo Sustentable
USA / Honduras
Sobre La Cuantificación De Incertidumbre
En Modelos Matemáticos
Ing. Veronica Olivera
Vicente Gentil
Jose Eduardo Tabora
TENDENCIAS MUNDIALES EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y TÉCNICOS.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICA
PROGRAMACIÓN
Sábado 10 de Octubre
INICIO
8:00
8:50
FINAL
8:45
9:35
CONFERENCIA
CONFERENCIA
CONFERENCIA
Argentina
Penetración De Fuentes Renovables En La
Generación Distribuida Utilizando Redes
Eléctricas Inteligentes.
USA
Aplicación De Microscopia Y Espectroscopia
Avanzada Para La Investigación De Procesos
Biogeoqumicos De Metales Que Afectan La
Calidad Del Agua.
Perú
Prof. Ing. Mario Bartolomeo
Dr. Jose Manuel Cerrato
Ing. Rafael Martinez
USA / Honduras
Cuba
Perú
Empresa Y Red Eléctrica Del Futuro:
Tendencias, Desafíos Y Oportunidades
Estudio Para La Introducción De Prácticas
De Producción Más Limpia En La Unidad
Empresarial De Base Equipos Y Talleres
Turbina Hidráulica De Triple Efecto
Msc. Rosa Calzado
Ing. Ricardo Moreno
Dr. Julio Romero Agüero
9:35
9:50
10:40
11:25
COFFEE BREAK
9:50
10:35
11:25
12:00
Alemania / Honduras
Sistemas De Telecomunicación Con
Antenas Múltiples.
Brasil
Otimização De Linha De Produção Através
Da Aplicação Das Ferramentas Da
Qualidade
Honduras
Fabricación De Una Prótesis Humana
Utilizando Una Impresora 3d En Honduras
Msc. Mario Castañeda
Diego De Melo
Bach. Ricardo David Borjas Aleman
Perú
Metro Ligero; Sistema De Transporte
Másivo Para Las Ciudades En Crecimiento
De América
Costa Rica
Modelo Para La Evaluación De Las
Pérdidas En Los Sistemas Eléctricos
Interconectados De Centroamérica
Ing. Juan Fernan Muñoz
Msc. Leonardo Suárez
Dr. Salome Gonzales Chavez
Cuba
Creación De La Comisión Técnica De
Producciones Más Limpias De La UNAICC
En La Provincia De Cienfuegos
USA
Erico
Panamá
La Eficiencia Energética En Edificios Altos
Y Los Retos Para El Desarrollo Sustentable
Ing. Jose Jimenez
Dr. Omar Aizpurua
Msc. Práxedes L. Rodríguez
12:00
13:00
14:00
15:00
15:45
16:00
17:00
18:00
14:45
15:45
Argentina
Aplicación De Tecnologías Inteligentes
Para El Estudio Del Comportamiento De
Vehículos Robóticos Autónomos En
Entornos De Trabajo Estructurados
Perú
Propuesta De Modelo Matemático Para La
Evaluación Del Cumplimiento De La
Regulación Primaria De Frecuencia En El
Mercado Eléctrico Peruano
Perú
Diseño De Un Sistema De Control De
Calidad De Mediciones Eléctricas En El
Sistema Nacional De Transmisión De Alta
Tensión
Msc. Lilian Cejas
Msc. Enrique Moldauer
Msc. Franklin Cabezas
Cuba
Perspectiva De La Energía Fotovoltaica En
Guantánamo Hacia El 2030
El Salvador
Programa De Gestión De Prevención De
Riesgos Ocupacionales. Basado En La Ley
General De Prevención De Riesgos
ocupacionales En El Salvador. Ley 254.
Perú
Verificación Del Diseño Del Aislamiento Y
Conductor De Fase En Líneas De
Transmisión En 500 Kv Ubicadas A Gran
Altitud.
Ing. Gustavo Salva
Ing. Carmen Del Pilar Hernandez Mejivar
Msc. Abraham Maraví Reátegui
Honduras
Somos Importantes - Una Visión De La
Ingeniería E Innovación Ante Los Desafíos
De La Competitividad
Perú
Plan De Mantenimiento Basado En La
Confiabilidad Para Una Planta Nueva De
Procesos.
USA / Honduras
Ing. Daniel López
Msc. Jaime Collantes Bohorquez
17:45
19:00
El Rol De Tecnología En Agricultura
Msc. Victor Sierra
COFFEE BREAK
16:00
16:45
Perú
Mejoramiento Metodológico De Las Proyecciones De
La Demanda Eléctrica Del Perú Mediante Modelos
Econométricos Cointegrados Y Análisis Predictivo
Estocástico Del Pbi
ALMUERZO
13:00
13:45
By Pass De 10´´
Argentina
Indicadores Para Medición De Eficiencia
Ambiental En Pequeña Y Mediana Industria
Honduras
Análisis De La Sostenibilidad Del Sector
Energético De Honduras
Honduras
Ing. José Loguercio
Dr. Wilfredo Flores
Msc. Jairo Abdias Bentacourt
Perú
Innovación Del Diseño De Redes Eléctricas
De Distribución Con Software Que
Optimiza Y Reduce Tiempos Y Recursos
Honduras
Desafíos De La Generación Intermitente En
Sistemas De Potencia
Puerto Rico
Los Sistemas Mecánicos De Alta Eficiencia
Para Hospitales Antonio J.
Abs Perú - Walter Sanchez Moyna
Dr. Gerardo Sánchez Ayala
Msc. Antonio J. Djer Guerra
CHARLA DE CLAUSURA
COLABORADORES