ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DEL CAUQUÉN COLORADO, CABEZA GRIS Y COMÚN EN LA ARGENTINA MONITOREO POBLACIONAL DE CAUQUENES MIGRATORIOS (CHLOEPHAGA sp.) EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES Y RÍO NEGRO Temporada 2012 DIRECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS © 2013 Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El presente monitoreo está enmarcado dentro de las acciones contempladas en la Estrategia Nacional para la Conservación y el Manejo del Cauquén colorado, Cabeza gris y Común en la Argentina. El contenido de esta publicación puede ser reproducido libremente para fines de educación, difusión, gestión y para todos aquellos usos de índole no comercial previa autorización de los autores. Contacto: [email protected] Organismos participantes: Imágenes de la portada: Cuadrante superior derecho; cauquenes colorados (Chloephaga rubidiceps), inferior derecho; cauquenes comunes (C. picta), inferior izquierdo; cauquenes reales o cabeza gris (C. poliocephala) y superior izquierdo; cauquenes comunes y reales. Créditos de las fotografías: Pablo Petracci. Se recomienda citar de la siguiente forma: Petracci, P., H. Ibáñez, F. Hollmann, R. Sarria, M. Carrizo, J. Meriggi, J.A. Aguirre, P. Giovine, R. Conde Alvarez, M.E. Añaños y F. Giraldi. 2013. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga sp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Informe técnico: Temporada julio de 2012. Estrategia Nacional para la Conservación y el Manejo del Cauquén colorado, Cabeza gris y Común en la Argentina. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 21 págs. 2 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga sp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012. Pablo Petracci1, Hernán Ibáñez2, Federico Hollmann3, Rodolfo Sarria4, Martín Carrizo5, Jorge Meriggi2, Juan Agustín Aguirre2, Pablo Giovine3, Ramón Conde Alvarez3, María Eugenia Añaños3 y Fernando Giraldi3 1Patricios 712, (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, 2Dirección Nacional de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martín 451, C1004AAI, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 3Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Provincia de Río Negro, Argentina, 4Alumno de Grado de la Universidad Nacional del Sur, Barrio Centenario, Casa 415, (8109) Punta Alta, Coronel Rosales y Gekko-Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, Dto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, Univ. Nac. del Sur, San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Bs. As., Argentina, 5Laboratorio de Ecología, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Contacto: [email protected] 1. Introducción El presente estudio tiene por objetivo dar continuidad a los monitoreos poblacionales sistemáticos de cauquenes migratorios que la Dirección de Fauna Silvestre, dependiente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación, viene realizando desde 2007. Los mismos se han desarrollaron ininterrumpidamente (salvo en 2010) y de manera conjunta con la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro, con la participación durante los años 2007, 2008 y 2009 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires y la Dirección de Recursos Naturales de La Pampa. El monitoreo poblacional comprende tres especies, el Cauquén común (Chloephaga picta), el Cauquén real (C. poliocephala) y el Cauquén colorado (C. rubidiceps) concentrando el esfuerzo de conteo en las principales áreas de concentración invernal actuales, es decir las provincias de Buenos Aires y Río Negro, y en menor medida La Pampa (Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009 y Petracci et al. 2010, Petracci et al. 2012). El efecto combinado del bajo éxito reproductivo resultante de la introducción de carnívoros exóticos (Zorro gris y Visón americano) en las áreas de cría y la caza masiva de las que fueron objeto hasta años recientes, habría tenido consecuencias negativas, dificultando su recuperación poblacional. A esto se sumó el efecto negativo del sobrepastoreo por ganado ovino y el impacto de la actividad petrolera en la Isla de Tierra del Fuego (Petracci et al. 2013). Al presente las tres especies han evidenciado reducciones poblacionales las que se vienen manifestando como una tendencia durante las últimas décadas, en particular el Cauquén colorado, del cual quedarían no más de 700 individuos en la población biogeográfica migratoria continental. Por este motivo fueron re-categorizados por la SAyDS como: C. picta “Vulnerable”, C. poliocephala “Amenazada” y C. rubidiceps “En Peligro de Extinción” (Resolución Nro. 348/2010). Todos los monitoreos poblacionales fueron realizados en estrecha colaboración con las diferentes administraciones provinciales de fauna y direcciones de áreas protegidas, ONGs y especialistas en el marco de los lineamientos establecidos en la “Estrategia Nacional para la Conservación y el Manejo del Cauquén colorado, cabeza gris y común en la Argentina”. Los objetivos de la misma están focalizados a responder algunos de los siguientes 3 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS interrogantes: a) ¿Dónde se localizan las concentraciones pos-reproductivas migratorias más importantes de cauquenes (C. picta, C. poliocephala y C. rubidiceps)?, 2) ¿Cuáles son los valores de riqueza y abundancia de las tres especies en dicha área a lo largo del tiempo?, 3) ¿Cuáles son las preferencias ambientales y el grado de interacción con los diferentes tipos de cultivos?, 4) ¿Pueden estos datos ser utilizados con fines demográficos comparativos con aquellos obtenidos en temporadas previas?, 5) ¿En qué medida esta información puede ser utilizada para evaluar la factibilidad de la actividad cinegética de alguna de estas especies en las áreas de invernada? En este sentido, tras cinco temporadas de relevamientos poblacionales, se pudieron responder satisfactoriamente todos estos interrogantes con información demográfica confiable obtenida por personal entrenado. El aspecto más destacado que se desprende, es la consistencia de los resultados obtenidos y el valor de los mismos para el manejo de estas especies. 2. Materiales y métodos 2.1 Área de estudio El área estimada de invernada de los cauquenes en la provincia de Buenos Aires se extiende en la actualidad desde los partidos de Necochea y San Cayetano al este, Adolfo Alsina y Guaminí al norte, hasta el partido de Patagones al sur (Tracanna et al. 1984). Comprende un total de 19 partidos que, al igual que en muestreos previos, fueron abarcados durante el relevamiento (Fig. 1). Esta zona coincide con el área de distribución de C. picta, la especie de mayor rango, ya que las otras dos tienen geonemias mucho más restringidas y se concentran principalmente en el sector sur-sudoeste de la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Río Negro, las aves suelen concentrarse en el noreste y en los valles medio e inferior del río homónimo pero a lo largo de los años solo se relevó el noreste del departamento de Adolfo Alsina (Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010). En rasgos generales el área está formada principalmente por un mosaico de agroecosistemas intercalados con humedales, parches de vegetación nativa xerófila y caminos de diversa índole. Desde el punto de vista fitogeográfico, la zona de estudio está formada por tres regiones diferentes (Cabrera 1994). El sector sur de la provincia de Buenos Aires, delimitado por una poligonal trazada entre los partidos de Necochea, Guaminí y el extremo norte del partido de Villarino forma parte de la Provincia Fitogeográfica Pampeana, conocida como Pampa Austral (Soriano et al. 1992). Esta zona originalmente estuvo habitada por estepas graminosas de los géneros Stipa sp., Bromus sp. y Piptochaetium sp., siendo en la actualidad la Ecoregión más modificada del país. El uso del suelo está destinado principalmente a la agricultura, donde predominan cultivos cerealeros y, en menor medida, pasturas naturales (aún hoy con presencia de algunas especies nativas) e implantadas destinadas a la ganadería. Los terrenos en general son bajos y moderadamente ondulados con gran cantidad de humedales de tipo lagunar y extensas superficies de campos formando el típico agro-ecosistema en mosaico. Aquí se concentra la mayor producción de cultivos de invierno, en particular Trigo (Triticum aestivum), y en menor medida Avena (Avena sativa), Cebada (Hordeum vulgare), Centeno (Secale cereale), Colza (Brassica napus) y Alpiste (Phalaris canariensis). Un sector que cada año cobra mayor número de hectáreas 4 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Figura 1. Área de estudio con los diez trayectos relevados (en distintos colores) durante el mes de julio de 2012 en las provincias de Buenos Aires y Río Negro (Mapa extraído sin modificaciones de Petracci et al. 2012). es aquel destinado a cultivos de verano como Soja (Glycine max), Girasol (Helianthus annuus), Maíz (Zea mays) y Sorgo (Sorghum graniferum). El extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires y el noreste de la provincia de Río Negro en cambio, son mucho más heterogéneos, siendo una zona triguera marginal. En el partido de Villarino aún persisten parches de bosques xerófilos nativos pertenecientes a la Provincia Fitogeográfica del Espinal que alternan con zonas de secano y cultivos bajo riego (Pezzola et al. 2005). Hacia el sur se desarrollan zonas más ecotonales, entre esta última y la Provincia Fitogeográfica del Monte, característica del partido de Patagones y del noreste del departamento 5 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Adolfo Alsina. Aquí predominan fisonomías de tipo matorral moderadamente denso con estepas herbáceas de escasa cobertura y abundantes gramíneas bajas donde se alternan campos con pasturas y cereales. Existen además numerosos sectores donde se ha desmontado la vegetación nativa con fines agrícolas y ganaderos (Pezzola y Winschel 2004). En esta última se destacan las pasturas de Rye grass (Lolium multiflorum), Alfalfa (Medicago sativa) y Avena (A. sativa). En los potreros con vegetación natural es frecuente hallar gramíneas como Cebadilla pampeana (Bromus brevis), Flechilla fina (Stipa tenuis), Paja vizcachera (Stipa ambigua) entre otras, y también dicotiledóneas como Trébol de carretilla (Medicago minima), Alfilerillo (Erodium cicutarium) y Yerba de la oveja (Braccharis ulicena). En toda el área de estudio, la fecha de siembra del Trigo varía entre mediados de mayo y agosto dependiendo de la ubicación, clima y variedad sembrada y la cosecha finaliza en diciembre. Las pasturas en cambio se siembran mayormente en marzo y comienzan a ser pastoreadas en setiembre (Tracanna et al. 1984). Durante el invierno de 2012 se siguió manifestando la sequía que afecto a la región durante los últimos años. Esto tuvo efectos importantes en gran parte de la provincia de Buenos Aires, en particular la región sudoeste. El régimen pluviométrico siguió un patrón deficitario que generó gran impacto sobre la vegetación, los suelos y humedales aspecto que valió la declaración del “estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía” (resoluciones 1347/2012 y 1348/2012 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). 2.2 Metodología El relevamiento a campo se hizo durante la estación invernal entre los días 21 y 27 del mes de julio de 2012, en fechas cercanas a las históricas (17 al 26 de julio), siguiendo un protocolo metodológico similar al utilizado por otros autores en campañas previas (Rumboll 1979, Tracanna et al. 1984, Martin et al. 1986, Petracci 2008a, Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010). En este periodo tres vehículos recorrieron caminos primarios (pavimentados) y secundarios (de tierra) a lo largo de diez trayectos previamente asignados (Fig. 1). Se recorrieron aproximadamente unos 3.600 km. El largo de cada trayecto varió entre 157 y 383 km, cubriéndose una superficie estimada de 360.000 ha en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Se utilizó el método de recuentos por líneas de marcha o transectas ubicadas sobre los caminos según la propuesta de Davis y Winstead (1980), Tellería (1986) y Galindo-Leal (1997), teniendo en cuenta los trabajos de Bibby et al. (2000), Pastore y Vila (2003), Sutherland et al. (2004) y Petracci (2008a). Los vehículos recorrieron los diez trayectos manteniendo una velocidad constante (60-70 km/h). Se fijaron dos anchos de faja de 0-300 m y 301500 m a ambos lados de la línea de avance, distancias que demostraron ser las adecuadas para estas especies y objetivos planteados. El recuento de los individuos se hizo por conteo directo, es decir una enumeración directa de los individuos que formaban cada contacto en un área dada mediante el uso de binoculares y telescopios. Cuando terraplenes altos, médanos, etc. impidieron la visión, los equipos se detuvieron periódicamente abarcando así todo el ancho de la transecta evitando los puntos de visibilidad nula. Cada 6 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS equipo estuvo formado al menos por tres personas, un conductor y dos observadores ubicados a ambos lados del vehículo los cuales llevaron un mapa impreso con los recorridos marcados y puntos de muestreo detallados, geoposicionador satelital (GPS), distanciómetro laser como así también binoculares y telescopios, cámara digital y planillas impresas. Para obtener datos sobre oferta de hábitat, uso agrícola y presencia de aves, se hizo un muestreo de tipo sistemático. Cada 10 km los vehículos se detenían para obtener una serie de valores con el objetivo de clasificar rápidamente la vegetación, contándose además todas las aves observadas entre estos puntos. La modalidad adoptada para cuantificar la oferta de hábitat difirió de aquella usada por Tracanna et al. (1984) y Martin et al. (1986). Estos autores cuantificaron la oferta de hábitat a intervalos de distancia variable y el total de individuos de C. picta se cuantificó contando solo los machos y multiplicando por dos (N. Tracanna com. pers. a P. Petracci). Esto no sería del todo erróneo ya que recientemente se demostró que la proporción de sexos en esta especie es 1:1 o próxima a esta relación (Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010). Para la descripción del hábitat se consideró como unidad muestral al potrero o lote, delimitado por alambrados, independientemente de su superficie. Los hábitats definidos fueron: Campo o lote arado (CAR): Potrero con diferente grado de rotulación o laboreo (a simple vista se ve sin vegetación y suelo desnudo expuesto), Lote con rastrojo en pie (RASP): Lote sin laboreo posterior a la cosecha y con restos del cultivo en pie donde se identificó el cultivo original (Trigo, Soja, Maíz, Girasol, etc.), Lote con cultivo de Trigo y otros cultivos de invierno (TRI): Lote con plántulas de cereal recién emergido de 20-25 días, aún no muy arraigado y de menos de 5 cm de altura, Lote con cultivo de Trigo tipo II (>5 cm) y otros cultivos de invierno (TRII): Lote con plantas de cereal más arraigado, de 30 a 40 días aproximadamente con 5 cm o más de altura, Lote con pasturas implantadas (PAST): Lote con pasturas como Rye grass (L. multiflorum), Avena (A. sativa), Alfalfa (M. sativa), Festuca (Festuca arundinacea), Pasto ovillo (Dactylis glomerata), Falaris (Phalaris aquatica), Trébol blanco (Trifolium repens), Agropiro (Agropyrion sp.), etc. y Campo natural (CANAT): Lote que no evidencia signos de laboreo reciente con presencia de vegetación nativa en mayor o menor grado, como por ejemplo pajonales de Paja vizcachera (Stipa sp.) o Pelo de chancho (Distichlis sp.) característica de suelos salinos. A simple vista puede observarse una vegetación heterogénea, con alturas diversas, zonas pastoreadas, la mayoría de las veces con presencia de especies exóticas como el Cardo de castilla (Cynara cardunculus), otros cardos, Flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia), Pata de perdiz (Cynodon sp.), etc. Para ampliar los contenidos del protocolo de trabajo, planillas utilizadas, detalle de los recorridos seguidos en cada tramo, etc., consultar Petracci (2008a), Petracci et al. (2008a) o Petracci et al. (2009). Se consideró como bandada mixta a aquella formada por la participación de al menos dos de las tres especies. Los valores del total de individuos por especie y la densidad fueron comparados con los obtenidos por Rumboll et al. (en Tracanna et al. 1984), Martin et al. (1986) y por Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009 y Petracci et al. 2010, Petracci et al. 2012) durante las temporadas 2007, 2008 y 2009 y 2011 respectivamente. En la temporada migratoria de julio de 2010, la Dirección de Fauna Silvestre de la SAyDS no 7 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS realizo el censo de cauquenes y por este motivo no se incluyó ese año en el análisis de tendencias. Solo aquellas observaciones de la primera faja (0-300 m) fueron utilizadas para la determinación del sexo (Proporción de sexos) y el grado de asociación interespecífica de las tres especies. Para el conteo total de individuos se consideraron todos los individuos observados hasta los 500 m (Tracanna et al. 1984, Petracci et al. 2008a y Petracci et al. 2009). La densidad de individuos por especie en cada trayecto fue calculada mediante la fórmula: D= n/2Lw, donde n es el número total de individuos, L el largo de la transecta y w el ancho de la misma. Para el análisis de uso de hábitat los trigos tipo I y II fueron unificados bajo la categoría única “Trigo” (TR). La proporción entre machos y hembras de C. picta en cada bandada fue analizada mediante un test de Chi-cuadrado y de Wilcoxon. En todos los casos el tamaño y la composición específica de cada bandada fueron referenciados geográficamente, volcados en un SIG y se elaboraron mapas de distribución geográfica de bandadas. Durante los días previos a la realización del censo, se confirmo la presencia de aviones realizando arreos ilegales de cauquenes en distintos lugares de los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos. Esto ocasionó agrupamientos “atípicos” y redistribución de bandadas, la mayoría de ellos fuera de faja. Tabla 1. Valores totales de individuos censados por especie de cauquén en cada trayecto durante el mes de julio de 2012. Trayecto C. rubidiceps C. poliocephala C. picta Total por tramo 1 9 1599 2146 3754 2 0 81 492 573 3 0 220 1847 2067 4 0 0 258 258 5 0 0 151 151 6 0 0 0 0 7 0 10 1047 1057 8 0 0 150 150 9 0 6 118 124 10 Total por especie 2 347 825 1174 11 2263 7034 9308 poliocephala y C. rubidiceps, fueron más escasas. La primera de ellas con 2263 individuos y la segunda con solo 11, representando el 24,3% y el 0,2% respectivamente sobre el total de individuos (Fig. 2). La densidad promedio de cauquenes en el área de estudio fue de 2,6 inds./km2. C. picta tuvo una densidad de 1,9 inds./km2, C. poliocephala de 0,6 inds./km2 y C. rubidiceps de 0,003 inds./km2. Los tramos con mayor número de cauquenes (>1000 individuos) fueron el 1, 3, 10 y 7, sectores pertenecientes a los partidos de Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Coronel Pringles y Saavedra, en la provincia de Buenos Aires, y el departamento de 3. Resultados El número total de cauquenes contados en el área de estudio fue de 9.308 individuos. Los valores de abundancia hallados en cada tramo pueden observarse en la Tabla 1. La especie numéricamente más importante fue C. picta con 7.034 individuos, los cuales representan el 75,5% del total de cauquenes contados. Las otras dos especies, C. 0,2% 24,3% C. rubidiceps C. poliocephala C. picta 75,5% Figura 2. Proporción de cada especie de cauquenes contados en el área de estudio durante julio de 2012. 8 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Adolfo Alsina en Río Negro. Estos tramos a su vez aportaron el 86,5% del total de individuos contados. El 70,6% de la proporción total de C. poliocephala estuvo concentrada en el tramo 1 y en el caso de C. picta, el 71,6% del total se agrupo en los tramos 1, 3 y 7. Del total de ejemplares vistos de C. rubidiceps, 9 de ellos estuvieron en el tramo 1 y solo 2 en el 10. las mayores densidades en los tramos 1 y 3 (Fig. 3). Al igual que en años previos, las otras dos especies de cauquenes solo estuvieron presentes en número significativos en Buenos Aires, en especial al sud-sudeste y su Distribución geográfica Las tres especies estuvieron concentradas principalmente en el sector sur de la provincia de Buenos Aires con números importantes de también en el sector relevado de la provincia de Río Negro. A escala de género (Bandadas mixtas o monoespecíficas), la mayor concentración de individuos ocurrió al sur de la provincia de Buenos Aires. El patrón de distribución geográfico en general fue similar al observado en temporadas previas, pero los grupos estuvieron más concentrados en este sector del área estudiada. C. picta fue la especie de distribución más amplia, aunque no lo hizo homogéneamente, encontrándose Figura 3. Patrón de distribución geográfica de las bandadas de C. picta en julio de 2012. Los cuadros negros indican la presencia de una o más bandadas por punto. Figura 4. Patrón de distribución geográfica de las bandadas de C. poliocephala en julio de 2012. Los cuadros negros indican la presencia de una o más bandadas por punto. patrón de distribución fue más parecido entre sí. C. poliocephala se concentró principalmente en los partidos de Tres Arroyos, Cnel. Dorrego, San Cayetano y en Figura 5. Patrón de distribución geográfica de las bandadas de C. rubidiceps en julio de 2012. Los cuadros negros indican la presencia de una o más bandadas por punto. 9 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Tabla 2. Estructura y composición específica de las bandadas de cauquenes (Chloephaga sp.) observados en julio de 2012 y grado de asociación interespecífica porcentual entre las tres especies (Nb: Número total de bandadas y N i: Número total de individuos). C. rubidiceps (Nb: 3, Ni: 11) C. poliocephala (Nb: 72, Ni: 2263) C. picta (Nb: 131, Ni: 7034) 3,7 (4,6) 31,4 (48,5) 56,3 (121,6) 1-9 1-280 1-800 Asociación con C. picta 100 % 90,4 % - Asociación con C. poliocephala 100 % - 52,8 % - 4,1 % 2,4 % Media (±DE) Rango Asociación con C. rubidiceps menor medida Cnel. Pringles (Fig. 4). Los ejemplares observados de C. rubidiceps quedaron restringidos a los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos (Fig. 5). Los 11 cauquenes colorados se dispusieron en un grupo de 9 individuos en el tramo 1 y 2 ejemplares en el 10. 3.1 Tamaño de bandadas y Asociación interespecífica El total de cauquenes contados se distribuyó en 131 bandadas de tamaño variable, más de la mitad de ellas tuvo una composición específica mixta (Media= 84,7; D.E= ±74,3; Rango= 2-437, Nbandadas=68, Nindividuos= 5766). El tamaño promedio de los grupos para cada especie, como así también el grado de asociación entre ellas, pueden verse en la Tabla 2. La especie que presento bandadas de mayor tamaño fue C. picta con una media de 56,3 individuos por bandada, seguido por C. poliocephala con 31,4 y C. rubidiceps con 3,7. El número de individuos de C. picta varió entre 1 y 800 individuos, entre 1 y 280 para C. poliocephala y entre 1 y 9 para C. rubidiceps. Las bandadas menores o iguales a los 75 individuos fueron las que reunieron el 71,3% de la frecuencia porcentual de ocurrencia, representando tan solo el 29,4% de la proporción relativa del total de cauquenes contados (Fig. 6). La frecuencia de ocurrencia de bandadas mayores a este valor fue más baja, aportando estos grupos el resto del total de aves censadas. Dos bandadas de C. picta de 437 y 800 individuos fueron registradas en los tramos 3 y 7, en la zona de Pontaut, partido de Gral. Lamadrid, y en la zona de La Lobería, en Río Negro. En la actualidad, estos agrupamientos no son característicos de estas especies y en el primero de los casos habrían sido “inducidos” como resultado de arreos con avionetas (que seguirían haciéndose de forma clandestina en la provincia de Buenos Aires) en días previos. En lo que respecta al nivel de asociación interespecífica (Tabla 2), el 0,03% de las bandadas tuvo una composición mixta con Frecuencia porcentual (%) Atributo\Especie 35 30 25 20 15 10 5 0 Número de individuos por bandada Figura 6. Proporción relativa del número total de bandadas de Chloephaga sp. para cada rango de tamaño, expresado como el total de individuos (Nindividuos= 9308, Nbandadas= 131). 10 participación simultánea de las tres especies de cauquenes. Este bajo valor, al igual que otros años, fue establecido por la baja abundancia de C. rubidiceps. El 52,8% del total de C. picta estuvo asociado a C. poliocephala y el 90,4% de esta última especie se asoció con la primera. No se observaron individuos solitarios de C. rubidiceps ya que el 100% de ellos estuvo siempre asociado a sus dos congéneres C. poliocephala y C. picta. 3.2 Proporción de sexos en el Cauquén común En cuanto a la proporción de sexos se observaron más machos que hembras (1923 machos y 1775 hembras, Nbandadas= 82, 52% machos). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las frecuencias de machos y hembras comparando con una distribución de una población con proporciones similares de sexos, es decir 50% para cada sexo (X2= 5.92, g.l.= 1, p= 0.015). De esta forma los valores obtenidos indican un sesgo, aunque mínimo, hacia los machos lo cual también se aprecia en los resultados del test de Wilcoxon (V= 1167, p=0.033, Mediana= 0.52, intervalo de confianza= 0.501-0.540) que compara la proporción de sexos dentro de cada una de las 82 bandadas. 3.3 Uso del hábitat por las tres especies A escala de grupo, al igual que años previos, los cauquenes se distribuyeron de forma heterogénea en los diversos hábitats existentes, sin embargo de forma más equitativa que en la campaña previa. Un 32,3% fue registrado en potreros con laboreo (CAR), el 21,9% en campos con vegetación natural y el 20,1% en pasturas (Fig. 7). El resto de los hábitats fueron Frecuencia porcentual (%) Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS 35 30 25 20 15 10 5 0 RASP TR PAST CANAT CAR Tipo de hábitat Figura 7. Proporción relativa del número total de individuos presentes en cada hábitat durante julio de 2012 (N=5697). Referencias: RASP: Rastrojos en pie, TR: Cultivos de trigo tipo I, II y otros cultivos de invierno, PAST: Pasturas, CANAT: Campo natural y CAR: Potreros con algún tipo de rotulación. utilizados en porcentajes menores siguiendo en orden decreciente de importancia el trigo y otros cereales de invierno, y los rastrojos en pie, principalmente soja, cereales y maíz. En la Tabla 3 puede apreciarse el uso diferencial de hábitat por parte de cada especie de cauquén. C. picta predominó en potreros bajo laboreo y con vegetación natural. C. poliocephala también presentó su mayor abundancia en este hábitat y en mucha menor importancia trigales. En el caso de C. rubidiceps la totalidad estuvo presente en campos arados con rastrojos en superficie disqueados o rotulados. 4. Conclusiones En comparación con el último relevamiento realizado en 2011, se observó un mayor número de cauquenes contados en el área de estudio (Fig. 8). El tamaño promedio de los grupos fue menor (71 cauquenes) al registrado en el 2011, incluso aún menor si se eliminan del análisis las dos grandes bandadas “atípicas” de 800 y 437 individuos (62,5 cauquenes). Las densidades de cauquenes fueron similares a las obtenidas en la temporadas 2007 (2,5 inds./km2), 2008 (3,7 inds./km2) y 2009 (2,4 inds./km2), superior al 2011 (1,6 inds./km2) e inferior a 11 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Tabla 3. Proporción relativa del total de individuos de cada especie de cauquén observado en los diferentes hábitats en las provincias de Buenos Aires y Río Negro (Nb: Número de bandadas y Ni=Número de individuos). C. picta (Nb: 111, Ni: 6211) C. poliocephala (Nb: 65, Ni: 2056) C. rubidiceps (Nb: 3, Ni: 11) Campo natural 24,7 13,7 - Campo arado 26 51 100 Pastura 23,1 11,1 - Rastrojo en pie 14,6 5,1 - Trigo 11,5 18,9 - Hábitat la de los años 1983 y 1984 respectivamente (4 y 4,5 inds./km2. C. picta fue la especie que más contribuyó numéricamente al incremento con respecto al 2011. C. poliocephala fue la especie que se mantuvo dentro de valores similares a los años anteriores aunque con menor número de individuos contados. C. rubidiceps tuvo una abundancia de tan solo 11 individuos, este valor fue el más bajo registrado desde que se reiniciaron estos monitoreos poblacionales en 2007. Al igual que lo reportado en 2007, 2008 2009 y 2011, y comparando los patrones de distribución geográfica registrados desde 1976, se observó un alto grado de filopatría a nivel regional. Al igual que en campañas previas, estos resultados permiten sumar evidencias que demuestran que el sector estudiado es el área principal de invernada utilizada por estas especies (Weller 1968, Rumboll 1975, Martin et al. 1986, Narosky y Di Giácomo 1993, Darrieu y Camperi 2001, Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010, Petracci et al. 2012) en la provincia de Buenos Aires. Las condiciones de sequía que se vienen manifestando en los últimos años podrían haber ocasionado movimientos de bandadas a sectores del sudoeste del área de invernada en la provincia de Buenos Aires y no se descartaría la existencia de desplazamientos regionales, aunque esto último debería confirmarse. Este evento climático estaría teniendo un efecto más notable en las fechas de arribo y partida migratoria y no sobre el patrón general de distribución macro-geográfico. En el departamento de Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro, donde habían sido registrados cauquenes comunes en números importantes durante los relevamientos del 2007 y 2008, nuevamente se detecto la presencia de bandadas de C. picta y C. poliocephala, tras su ausencia en el 2011. En lo que respecta a la importancia de la provincia de Buenos Aires, y en menor medida Río Negro, para la invernada de estas especies, en especial el Cauquén colorado, se observó un escenario similar a los monitoreos previos. Esto ya había sido observado por varios autores con anterioridad (Blanco et al. 2001, Blanco et al. 2003, Blanco et al. 2008, Martin et al. 1986, Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010, Rumboll 1975, Rumboll 1979, Tracanna et al. 1984). Se destacan los registros de C. rubidiceps obtenidos en los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos y la ausencia en Necochea y Coronel Dorrego como en años previos 12 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS (Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2010, Petracci et al. 2012). Estos últimos, al igual que los dos primeros, son de importancia crítica para la conservación de esta especie amenazada de extinción. Recientemente, la caza de las cinco especies incluidas en el género Chloephaga fue prohibida en todo el territorio nacional por la Resolución Nº 551/2011 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Con anterioridad, y para dar continuidad a la veda permanente en la principal zona de invernada, el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires promulgaron la Ley 14.038 (Decreto 1979/09, BO 21/10/09, N° 26233). Esta ley declara de Interés Provincial la preservación de las especies de cauquenes (Chloephaga rubidiceps, Chloephaga poliocephala y Chloephaga picta) en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires y prohíbe por el término de cinco años su caza. Uno de los principales problemas históricos de conservación de estas especies en las áreas de invernada es la caza (Blanco et al. 2003, Blanco y de la Balze 2006, Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2012). Ésta, pese a las prohibiciones y vedas vigentes por ley, sigue desarrollándose de forma furtiva en ciertos sectores y sería responsable- en parte- de la declinación poblacional de estas especies. Los valores de abundancia obtenidos hasta el momento, indican que los cauquenes se encuentran muy por debajo de números viables para la implementación de actividades cinegéticas sustentables. Esto cobra mayor relevancia teniendo en cuenta la modalidad de caza no selectiva que se practicaría -mediante el uso de señuelos o decoys- incrementando notablemente su vulnerabilidad (Stott y Olson 1982). El argumento más contundente que sustenta esta medida de manejo es sin dudas que ninguna de las tres especies de cauquenes ha manifestado signos de recuperación. Los programas de manejo de especies de importancia cinegética son llevados a cabo con el objetivo principal de recuperar poblaciones pequeñas que fueron reducidas por la caza y no en mantener las mismas, una vez reducidas, estables en el tiempo (Hochbaum 1982). En diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, se siguen cazando cauquenes de manera clandestina, provocando grandes mortandades de ejemplares (Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2010). En un operativo realizado el 13 de noviembre de 2012, por la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, en un establecimiento rural sobre la Ruta 86 en General La Madrid, provincia de Buenos Aires, se hallaron los restos de entre 2.000 y 3.000 cauquenes (Chloephaga sp.) (http://www.elpopular.com.ar/eimpresa.ht ml?n=148086, http://www.infogl.com.ar/index.php?option =com_content&view=article&id=8929:nuevo -allanamiento-por-caza-ilegal-devutardas&catid=6:policiales&Itemid=12). En los partidos de Coronel Dorrego, Tres Arroyos, y particularmente en Coronel Pringles, esta actividad sería promovida por algunos operadores de caza pese a las prohibiciones emanadas por la autoridad provincial y nacional, debiéndose profundizar las acciones de control que se vienen realizando. Los dos primeros, junto al de San Cayetano, son los más importantes para la conservación de C. rubidiceps durante la invernada (Blanco et al. 2001, Blanco et al. 2003, Blanco et al. 2006, Martin et al. 1986, Petracci et al. 2008a, Petracci et al. 2009, Petracci et al. 2012, Rumboll 1979). En este sentido, la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación viene realizando distintas acciones y gestiones que apuntan a 13 Número total de individuos Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS 40000 180 35000 160 30000 140 120 25000 100 20000 80 15000 60 10000 40 5000 20 0 0 1976 1983 1984 2007 2008 2009 2011 2012 Julio Figura 8. Evolución temporal del número total de cauquenes relevados en el área de estudio durante el mes de julio entre los años 1976 y 2012 (=Chloephaga sp., = C. picta, = C. poliocephala y= C. rubidiceps). Para C. rubidiceps se utilizó el eje vertical de la derecha como referencia para la serie numérica. Nota: Las flechas indican discontinuidades temporales importantes entre los diferentes años donde no fueron realizados los censos. reducir la caza ilegal, como ser reuniones con embajadas, organismos federales de control, dependencias policiales, aeropuertos, productores y público en general, entre otros. Asimismo se ve la conveniencia de promover la firma de convenios, en una primera etapa con los municipios más críticos para la conservación del Cauquén colorado, para que se sumen a las acciones de conservación implementadas por la SAyDS y el OPDS. En el caso particular de C. rubidiceps sería muy efectivo la creación de refugios privados o santuarios a escala de establecimiento y/o potrero. Ya se ha hecho hincapié, en que unos de los aspectos más relevantes, con derivaciones directas sobre el manejo de las poblaciones de cauquenes, es el marcado comportamiento gregario y el grado de asociación interespecífica que desarrollan durante la migración como así también en las áreas de invernada. En el escenario histórico de caza estos aspectos complejizaron aún más la situación del Cauquén colorado, dada su similitud con la hembra de C. picta. Como se presentó previamente el valor de interacción observado por C. rubidiceps hacia las otras dos especies de cauquenes es muy alto, quedando descartado cualquier intento de caza por segregación de zonas o especies. En relación a la normativa nacional y provincial vigente, resulta evidente que la misma deberá continuar de forma permanente en toda el área de distribución conocida, reproductiva, de invernada y corredores migratorios, hasta que el estado poblacional de estas especies evidencie mejorías notables. En la Figura 8 se aprecia la evolución numérica del total de individuos de las tres especies de cauquenes cuantificados en el área de estudio desde 1976 hasta 2012 y de cada especie por separado desde el año 1983. En una primera aproximación se evidencia que los valores totales registrados para los años ´70 no han sido recuperados y a grandes rasgos se observa una marcada 14 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS La similitud del Cauquén colorado (izquierda) con la hembra del Cauquén común (derecha) es notable. Este aspecto dificulta, incluso en la actualidad, su conservación. © Pablo Petracci tendencia negativa en los conteos a lo largo de los años. La especie que mejor ajusta con esta tendencia es C. picta. Sin embargo, la grafica de C. poliocephala también siguió un comportamiento similar. Esta última también manifestó valores inferiores a la temporada pasada. El número de C. rubidiceps sigue manteniéndose en valores muy bajos, este año en particular llama la atención que solo se registraron 11 ejemplares. Los bajos valores de cauquenes migratorios que vienen siendo registrados años tras año, son concordantes con los resultados dados a conocer por Blanco et al. (2008), Petracci et al. (2008a), Petracci et al. (2009), Petracci et al. (2010) y Petracci et al. (2012). En estos estudios se observaron reducciones en los totales de aves contadas en las tres especies. Los resultados obtenidos indicarían que son parte de una tendencia general del grupo y no resultado de eventos estocásticos. El patrón observado por estos autores además es coincidente con la tendencia general que se viene manifestando desde principios del siglo XX (Petracci et al. 2008a y Petracci et al. 2009). Los cauquenes arriban a las áreas de invernada para cuando los cultivos de grano ya fueron cosechados, momento en el cual se ubican en sectores con predominancia de rastrojos y campos naturales (Petracci et al. 2008a, Petracci obs. pers.). A lo largo de la temporada, y a medida que las condiciones ambientales van cambiando en función de la evolución del uso agrícola y ganadero, se van reubicando en otros hábitats. En julio de 2012 se observó un porcentaje mucho menor de cauquenes en potreros con Trigo. Según Petracci et al. (2008a), Petracci et al. (2009) en una primera apreciación la presencia de aves en el Trigo podría ser interpretada como perjudicial dada la percepción negativa de los productores rurales hacia los cauquenes. La interacción cauquén-cultivo les valió la categorización de plaga en 1931 y la promulgación de planes de control poblacional principalmente en Buenos Aires y Tierra del Fuego. No obstante Tracanna y Ferreira (1984), Petracci et al. (2008b) y Petracci (2008b), propusieron que esta percepción estaría fundada sobre creencias generalizadas, que en principio serían equivocadas. Estos autores demostraron, mediante la realización de ensayos a campo, que los efectos directos e indirectos (pastoreo y pisoteo) derivados de la actividad de los cauquenes no serían tan perjudiciales para la producción de cereales 15 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS como los productores creen. Si bien es necesaria la continuidad de este tipo de estudios, en dicho contexto no existirían motivos justificados para la toma de medidas de control tan drásticas y sí la puesta en marcha de acciones tendientes a revertir la percepción negativa del sector rural con acciones concretas. Por ejemplo, mediante la generación de espacios de discusión como talleres para productores, divulgación de información a través de publicaciones impresas, extensión, etc. Petracci et al. (2009) mencionan que aún no ha sido debidamente establecida la magnitud diferencial de los principales factores de regulación que estarían impidiendo la recuperación de los valores poblacionales históricos de cauquenes. Sin embargo, sí han sido identificados los principales. Para la población biogeográfica continental-migratoria de C. rubidiceps, el efecto combinado de la caza masiva de adultos y reclutas en las áreas de invernada, y el bajo éxito reproductivo, están teniendo consecuencias drásticas (Blanco et al. 2008, Matus y Blank 2008, Soto 2009). Es muy probable que C. picta y C. poliocephala estén siguiendo un camino parecido. Ambas especies fueron cazadas en grandes números por décadas, y aún lo serían, en algunos sitios de su distribución tanto en Argentina como en Chile, y hoy están afrontando un nuevo problema de índole reproductivo debido a la depredación de nidos y pichones por el Visón americano (Mustela vison) quien rápidamente está expandiendo su área de distribución en la Patagonia (Petracci et al. 2013). La depredación de huevos, pichones y adultos de cauquenes (C. picta y C. poliocephala) por visones ya fue reportada por diversos autores (Rozzi y Sherriffs 2003, Ibarra et al. 2009, Peris et al. 2009, Schüttler et al. 2009) tanto en Argentina como en Chile. Bandada mixta de cauquenes comunes y reales o cabeza gris. © Pablo Petracci A esto se suman otros efectos producto de la modificación del hábitat en las áreas de reproducción como ser el sobrepastoreo por ganado ovino, el impacto de la actividad petrolera, el drenado de mallines y vegas, etc. (Blanco et al. 2003, Blanco et al. 2008, Matus y Blank 2008, Petracci et al. 2013). Para comprender las causas que generan los cambios poblacionales también es necesario el conocimiento de otros parámetros de la dinámica poblacional los cuales hasta el momento han sido evaluados en forma parcial. La productividad anual y la supervivencia son parámetros básicos de gran robustez en la ecología de poblaciones y otorgan un carácter complementario a los resultados obtenidos en los censos (Ganter y Madsen 2001). Los cauquenes, al igual que la mayoría de las aves acuáticas, son monógamas. En el pasado algunas provincias como Santa Cruz, Chubut y Río Negro autorizaban la caza de machos de C. picta desconociendo por completo su proporción de sexos y la magnitud de esta medida a nivel poblacional (Aldrich 1982). Los resultados obtenidos durante las cinco temporadas de monitoreos poblacionales, indican una proporción 1:1, o cercana a ella, para esta especie. En este sentido, las diferencias estadísticas obtenidas a escala poblacional serían 16 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS despreciables. De la misma forma, en el caso que las proporciones de sexos obtenidas hubieran sido desiguales, el exceso de machos en una población tiene múltiples funciones como ser el estimulo del comportamiento sexual, la liberación de mecanismos fisiológicos endocrinos relacionados con la formación de pareja, contar con disponibilidad de machos en caso de necesitar nidificar nuevamente, la maduración tardía de sexos entre otras (Aldrich 1982). Por lo tanto se desaconseja en el futuro implementar esta medida de caza por segregación de sexos, al menos hasta conocer el impacto real a nivel poblacional sobre de C. picta a largo plazo. En la edición anterior del presente monitoreo (Petracci et al. 2012) se mencionó un estudio reciente enmarcado en el proyecto “Relevamiento de humedales de importancia para la conservación y estado sanitario del cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) en la provincia de Buenos Aires” que evaluó la concentración de plomo en hueso de C. picta (Quaglia et al. 2012). Los resultados mostraron la presencia de plomo en los ejemplares estudiados como consecuencia de la exposición a este metal (por ingestión de munición de plomo o acumulación en sus cuerpos) en alguna de las etapas de su vida (Jessen et al. 1982). Los mismos presentaron concentraciones relacionadas con un compromiso del estado sanitario general comparado con otras especies de anátidos. La exposición a plomo produce envenenamiento con efectos deletéreos, depositación de grasa, degeneración de los músculos del vuelo, reducción de la capacidad reproductiva, atrofia del corazón, hígado y riñones y mortandades masivas con serias consecuencias a escala poblacional (Bellrose 1964, Shillinger y Cottam 1982). Debido a la simpatría de las tres especies, este hallazgo indicaría un escenario de exposición al plomo similar que podría estar comprometiendo aún más la crítica situación del Cauquén colorado (Quaglia et al. 2012). Los resultados de dicho estudio, aunque preliminares, marcan una nueva línea de trabajo que no había sido considerada hasta el momento. El efecto de la exposición al plomo añade una nueva amenaza al ya delicado estado de conservación de los cauquenes migratorios y su recuperación poblacional. Durante el mes de diciembre de 2012, se llevo a cabo un censo de cauquenes en el sur de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, con el objetivo de evaluar los valores poblacionales durante la temporada reproductiva (Petracci et al. 2013). Los resultados indicaron que los mismos fueron muy inferiores a los registrados en el pasado, en especial del Cauquén colorado del cual solo se contaron 37 individuos, y escasas evidencias de reproducción en la zona. Solo dos sitios albergarían parejas nidificantes, la Reserva Provincial Cabo Vírgenes y la Estancia Cóndor, ambas en la provincia de Santa Cruz. De esta forma se suman aún más evidencias que demuestran el delicado estatus de estas especies en toda su área de distribución. 5. Agradecimientos Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Román Baigún y Kaspar Delhey por sus aportes que permitieron mejorar la versión final del documento. 6. Bibliografía citada Aldrich, J.W. 1982: Disparate sex ratios in waterfowl en: Ratti, J.T., L.D. Falke y W.A. Wentz. Waterfowl Ecology and 17 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Management: Selected Readings. Wildlife Society, Maryland. The Buenos Aires. Informe Wetlands International/Fundación Humedales. Bellrose, F.C. 1964: Spent shot and lead poisoning en: Linduska, J.P. y A.L. Nelson. Waterfowl Tomorrow, Fish and Wildlife Service, Washington. Cabrera, Á.L. 1994: Regiones fitogeográficas argentinas. En Kugler, W.F. (Ed.) Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Tomo 2, 2da edición. Acme. Buenos Aires. Argentina. Fascículo 1, págs. 1-85. Bibby, C.J., N.D. Burgess, D.A. Hill y S.H. Mustoe. 2000: Bird Census Techniques. 2nd edition. British Trust for Ornithology Royal Society for the Protection of Bird. Darrieu, C.A. y A.R. Camperi. 2001: Nueva lista de las aves de la provincia de Buenos Aires. COBIOBO Nro. 3-PROBIOTA Nro. 2. Blanco, D.E., R. Matus, O. Blank, L. Benegas, S. Goldfeder, F. Moschione y S. Zalba. 2001: Manual para la conservación del cauquén (Canquén) colorado en Argentina y Chile. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina. Davis, D.E. y R.L. Winstead. 1980: Estimating the numbers of wildlife populations en: Schemnitz S.D. (ed) Wildlife management techniques manual 4th ed.:221-245. The Wildlife Society Inc., Bethesda, New York, USA. Blanco, D.E., S.M. Zalba, C.J. Belenguer, G. Pugnali y H. Rodríguez Goñi. 2003: Status and conservation of the ruddy-headed goose Chloephaga rubidiceps Sclater (Aves, Anatidae) in its wintering ground (Province of Buenos Aires, Argentina). Revista Chilena de Historia Natural 76: 47-55. Galindo-Leal, C. 1997: Métodos cuantitativos para el manejo de la diversidad biológica. Center for Conservation Biology, Stanford University. Blanco, D.E. y V.M. de la Balze. 2006: Harvest of migratory geese (Chloephaga spp.) in Argentina: an overview of the present situation. Pp. 870-873 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith y D.A. Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of the conservation, managemente and research of the world´s waterbird flyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK. Blanco, D.E., V.M. de la Balze y B. LópezLanús. 2008: Situación actual y propuesta de acciones para la conservación del Cauquén Colorado y otras especies de cauquenes o “avutardas” en el sur de la provincia de Ganter, B. y J. Madsen. 2001: An examination of methods to estimate population size in wintering geese. Bird Study 48: 90-101. Hochbaum, H.A. 1982: Recovery potentials in North American waterfowl en: Ratti, J.T., L.D. Falke y W.A. Wentz. Waterfowl Ecology and Management: Selected Readings. The Wildlife Society, Maryland. Ibarra, J.T., L. Fasola, D.W. Macdonald, R. Rozzi y C. Bonacic. 2009: Invasive American mink Mustela vison in wetlands of the Cape Horn Biosphere Reserve, southern Chile: what are they eating? Fauna & Flora International, Oryx 43: 87–90. 18 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Jessen, R.L., D.W. Warner, F.A. Spurrell, J,P. lindmeier y B.W. Anderson. 1982: Lead shot in some spring migrant ducks en: Ratti, J.T., L.D. Falke y W.A. Wentz. Waterfowl Ecology and Management: Selected Readings. The Wildlife Society, Maryland. Martin, S.I., N.A. Tracanna y R. Summers. 1986: Distribution and habitat use by Sheldgeese populations wintering in Buenos Aires province, Argentina. Wildfowl 37: 5562. Matus, R.N. y O.H. Blank. 2008: Canquén Colorado, Chloephaga rubidiceps Scalater 1861: Antecedentes recientes en el área de cría. Trabajo presentado en el Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes, 13 y 14 de mayo de 2008, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Narosky, T. y A.G. Di Giácomo. 1993: Las aves de la provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vazquez Mazzini Eds., L.O.L.A. Buenos Aires. Pastore, H. y A. Vila. 2003: Manual de Métodos de Evaluación de Poblaciones de Animales Silvestres. Wildlife Conservation Society, San Carlos de Bariloche. Peris, S.J., F. Sangiunetti y M. Pescador. 2009: Have Patagonian waterfowl been affected by the introduction of the American mink Mustela vison? Fauna & Flora International, Oryx, 43: 648–654. Petracci, P.F. 2008a: Relevamiento de las concentraciones migratorias de cauquenes (Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Protocolo de trabajo, campaña 2008. Wetlands Internatoinal-Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/ DFS/File/Propuesta_Relevamiento_Cauquen es_FINAL.pdf. Acceso: 30 de abril de 2012. Petracci, P.F. 2008b: ¿Puede el pisoteo de los cauquenes (Chloephaga spp.) ocasionar compactación del suelo en cultivos de trigo (Triticum aestivum)? El Hornero (en prensa). Petracci, P.F., H. Ibáñez, A. Scorolli, N. Cozzani, D. Blanco, V. de la Balze, D. Forcelli, S. Goldfeder, D. Mac Lean, M. Carrizo, M. Zamorano, J. Cereghetti, R. Sarriá y J. Veiga. 2008a: Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro: Una actualización sobre su estado crítico de conservación. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Capital Federal. Petracci, P.F, C. Darrieu y S. Zalba. 2008b: Evaluación del efecto del pastoreo por Cauquenes (Chloephaga sp.) en cultivos de Trigo y su percepción por los productores rurales de la provincia de Buenos Aires. Libro de Resúmenes pág. 108, XII Reunión Argentina de Ornitología, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Petracci, P.F., H. Ibáñez, A. Scorolli, M. Faillá, D. Blanco, D. Forcelli, N. Cozzani, V. de la Balze, D. Mac‐Lean, B. López‐Lanús, M. Carrizo, R. Sarria, R. Bogdaschewsky, J. Cereghetti, M. León, L. Díaz, A. Areco, P. Giovine, C. Bustamante, J. Veiga, M. Sotelo, M. Urioste y S. Delarada. 2009: Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, julio de 2008. Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes. Secretaría de Ambiente y 19 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, Buenos Aires, Argentina. Petracci, P.F, H. Ibáñez, R. Baigún, F. Hollmann, D. Mac-Lean, M. Faillá, M. Carrizo, J. Cereghetti, M. León, M. Sotelo, R. Sarria, C. Bustamante, P. Giovine, L. Díaz, C. Celsi, A. Cuesta y M. Figueroa. 2010: Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, Temporada julio de 2009. Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Petracci, P.F., H. Ibáñez, R. Baigún, F. Hollmann, D. Mac-Lean, P. Giovine, C. Celsi, J. M. Cuestas, F. Di Sallo, J. Meriggi y P. Russo. 2012: Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga sp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Informe técnico: Temporada julio de 2011. Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 20 págs. Petracci, P., R. Sarria, F. Gaitán y L. Fasola. 2013: Estatus poblacional de los cauquenes (Chloephaga sp.) en las áreas reproductivas del extremo sur de la Patagonia Argentina. Estrategia Nacional para la Conservación y el Manejo del Cauquén Colorado, Cabeza Gris y Común en la Argentina. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 33 págs. Pezzola, A. y C. Winschel. 2004: Estudio multitemporal de la degradación del monte nativo en el Partido de Patagones, Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Laboratorio de Teledetección y SIG. Pezzola, A., B. Ramos y C. Winschel. 2005: Organización Espacial del Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires. Boletín Técnico Nro. 21, Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Laboratorio de Teledetección y SIG. Quaglia A., H. Argibay, D. Mac Lean, H. Ibáñez H. y R. Baigún. 2012: Exposición al plomo en cauquenes migratorios: hallazgos en sitios de invernada en la provincia de Buenos Aires. Informe Relevamiento de humedales de importancia para la conservación y estado sanitario del cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) en la provincia de Buenos Aires”, en la temporada invernal (mayo a octubre) de 2011. 6 págs. Rozzi, R. y M. Sherriffs. 2003: El Visón (Mustela vison Schreber, Carnivora: Mustelidae), un nuevo mamífero exótico para la Isla Navarino. Anales Instituto Patagonia 31:97-104. Rumboll, M.A.E. 1975: Genus Chloephaga. A preliminary report on its biology and problems in southern Argentina. Informe Inédito. Rumboll, M.A.E. 1979: El estado actual de Chloephaga rubidiceps. Acta Zoológica Lilloana 34: 153-154. Schüttler E., R. Klenke, S. McGehee, R. Rozzi y K. Jax. 2009: Vulnerability of groundnesting waterbirds to predation by invasive American mink in the Cape Horn Biosphere 20 Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios en Buenos Aires y Río Negro, julio de 2012 Dirección de Fauna Silvestre-SAyDS Reserve, Chile. Biological Conservation 142: 1450–1460. Shillingerm, J.E. y C. C. Cottam. 1982: The importance of lead poisoning in waterfowl en: Ratti, J.T., L.D. Falke y W.A. Wentz. Waterfowl Ecology and Management: Selected Readings. The Wildlife Society, Maryland. Soriano, A., R.J.C. León, O.E. Sala, R.S. Lavado, V.A. Deregibus, M.A. Cahuepé, O.A. Scaglia, C.A. Velázquez y J.H. Lemcoff. 1992: Río de la Plata grasslands. Páginas 367-407 en: Ecosystems of the world 8A. Natural grasslands. (Coupland, R.T. ed) Elsevier, New York. Tracanna, N.A. y L. Ferreira. 1984: Plan de estudios y control de avutardas: Evaluación de los efectos sobre el rendimiento en grano de cultivos de Trigo pastoreados por avutardas (Chloephaga sp.). Informe Inédito, Departamento de Sanidad Vegetal, Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Tracanna, N.A., S. I. Martin y L. Ferreira. 1984: Plan de estudios y control de avutardas: Censo de avutardas en la Pcia. de Buenos Aires. Informe Inédito. Weller, M.W. 1968: Notes on some argentine anatids. Wilson Bulletin 2: 189212. Soto, N. 2009: Programa de recuperación del Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps) en Magallanes, República de Chile. Primer Taller Binacional Argentina-Chile sobre la conservación del Cauquén de Cabeza Colorada (Chloephaga rubidiceps). Palacio San Marín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Stott D.P. y R.S. Olson. 1982: Differential vulnerability patterns among three species of sea ducks en: Ratti, J.T., L.D. Falke y W.A. Wentz. Waterfowl Ecology and Management: Selected Readings. The Wildlife Society, Maryland. Sutherland, W.J., I. Newton y R. E. Green. 2004: Bird Ecology and Conservation. A Handbook of Techniques. Oxford University Press. Tellería, J.L.J. 1986: Manual para el censo de los Vertebrados Terrestres. Editorial Raíces, España. 21
© Copyright 2024