PROGRAMA X Reunión Anual SOME 2015, México D.F.

PROGRAMA X Reunión Anual SOME 2015, México D.F.
ECOCARDIOGRAFIA ADULTOS MIERCOLES 29 ABRIL 2015 14:30 a 19:30 hrs 14:30 -­‐ 16:00 Taller Siemens 16:00 -­‐ 17:30 Taller GE Mecánica Ventricular 17:30 -­‐ 19:00 Taller Básico Cardio TC (2 puntos CMC) Dr. José Juan Gómez de Diego 19:00 -­‐ 19:30 Presentación de 3 trabajos libres Dr. Pedro Gutiérrez F. JUEVES 30 de Abril de 2015 Hora Módulo 1 Búsqueda de fuente embolígena 8:30 Valoración general, búsqueda de strands, vegetaciones, trombos y tumores Valoración ecocardiográfica de la orejuela izquierda y su importancia clínica Permeabilidad del foramen ovale y septum interatrial aneurismático Patología aórtica como fuente embolígena Preguntas y discusión Coordinada 8:50 9:10 9:30 9:50 10:00 Hora 10:20 10:40 11:00 11:20 Coordinadores: Dra. Rocío Aceves Millán Dr. Guillermo Sahagún Sánchez Dra. Denisse Guzmán Ramírez Dra. Eva Palacios García Dr. Herminio López Zertuche Dra. Norma Alicia Aguirre Campos Receso / Café Módulo 2 Técnicas para la valoración de la deformación miocárdica Strain 2015 Utilidad en las miocardiopatías Valoración del strain auricular, aplicaciones clínicas Strain 3D del Ventrículo Derecho Coordinadores: Dr. Pablo Hernández Reyes Dr. Rafael Rascón Sabido Dr. Juan Carlos Plana Dra. Nydia Ávila Vanzzini Dr. Fausto E. Barrera Gómez Dra. Consuelo Orihuela Sandoval 11:40 11:50 12:00 Hora 12:20 12:40 13:00 13:20 13:40 13:50 Rotación, twisting y torsión miocárdicas Preguntas y discusión coordinada Dra. Zuilma Vásquez Ortiz Receso / Café Módulo 3 Ventrículo Derecho e Hipertensión Arterial Pulmonar Evaluación ecocardiográfica inicial del paciente con Hipertensión Arterial Pulmonar El ventrículo derecho por ecocardiografía tridimensional Evaluación ecocardiográfica de TEP con HAP TC en la evaluación del paciente con HAP Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dr. Julio Sandoval Zárate Dr. Benito Sarabia Ortega Dr. Jorge Vázquez Acosta Dr. Rafael Rascón Sabido Dr. Pedro Gutiérrez Fajardo Dr. Rolando Enríquez Rodríguez Comida Hora Módulo 4 Cardio-­‐oncología 15:20 Consenso de expertos en la evaluación durante y después de la quimioterapia Consenso de expertos en la evaluación después de la radioterapia Evaluación de Tumores y Masas Cardiacas con ecocardiografía de contraste Preguntas y discusión coordinada 15:40 16:00 16:20 16:30 Hora 16:45 17:05 17:25 17:45 18:05 18:25 18:30 Coordinadores: Dra. Nydia Ávila Vanzzini Dra. Zuilma Vásquez Ortiz Dr. Juan Carlos Plana Dr. Juan Carlos Plana Dr. José María Hernández Receso / Café Módulo 5 Imagen Multimodal TC multicorte ¿por dónde empezamos: Test funcional o anatómico? Score de Calcio coronario. ¿Que hay de nuevo? El estudio de la placa vulnerable en arterias coronarias por diferentes modalidades de imagen cardiovascular (RMCV, MSCT y PET) Utilidad de la Resonancia Magnética Cardiovascular (RMCV) en cardiomiopatías Mapeando el futuro de la CRMN T1 y T2 mapping Preguntas Reconocimiento a la trayectoria del Coordinadores: Dr. Eric Kimura Dr. José Ramón Azpiri Dr. Martín Lombardero Dr. José María Hernández Dra. Lilia Sierra Galán Dra. Aloha Meave Dr. Juan Gómez de Diego Preside: Dr. Jesús Vargas 19:00 Dr. Pedro Gutiérrez Fajardo Semblanza: Dra. Bertha Alicia Gaxiola Cadena. Barrón. Sesión Cultural: Presentación del libro: “Aquí… ya estuvo el futuro…” Dr. Ángel Romero Cárdenas 20:00 Cocktail de Bienvenida VIERNES 1 de Mayo 2015 Hora Módulo 6 Cardiopatía Isquémica 8:30 Actualidades del Eco de Estrés Farmacológico Ecocardiografía de Esfuerzo: fortalezas y debilidades 8:50 9:10 9:30 9:50 10:10 10:20 Hora 10:40 11:00 11:20 11:40 11:50 Hora 12:10 12:30 12:50 13:10 13:30 13:40 Detección de isquemia con cardio TC Valoración del proceso isquemia -­‐ reperfusión Complicación del infarto al miocardio: ruptura cardíaca Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dra. Lilia Amezcua Gómez Dr. Guillermo Sahagún S. Dr. Luis Alberto Vázquez Dr. José Luis Gutiérrez Bernal Dr. Juan Gómez de Diego Dr. Javier Roldán Gómez Dr. Jesús Vargas Barrón Receso / Café Módulo 7 De la mecánica a la función Estudio de la función ventricular sistólica con ecocardiografía inteligente Assessment of LV mechanics: current technique and future directions Emerging trends in cardiac flow circulation Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dr. Erick Calderón Dr. Pedro Gutiérrez Fajardo Dr. Hugo Velázquez Moreno Dr. Partho Sengupta Dr. Partho Sengupta Receso / Café Módulo 8 Valvulopatías. “Dr. Jesús Vargas Barrón” Estenosis Mitral: evaluación por ecocardiografía tridimensional. Insuficiencia mitral isquémica: Predictores de éxito quirúrgico Los 5 errores en la cuantificación de insuficiencia mitral por ETE 3D Insuficiencia valvular aórtica post TAVI. ¿ Problema resuelto? Evaluación multi-­‐imagen de la estenosis aórtica Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dr. José María Hernández Dra. Teresa Yáñez Rivera Dra. Eugenia Ruiz Esparza Dr. César M. Guzmán Sánchez Dr. Martín Lombardero Dr. José Antonio Arias Dr. Martín Lombardero 13:50 Hora 15:00 15:20 15:40 16:00 16:20 16:30 Hora 16:50 17:10 17:30 17:50 18:00 19:00 Comida Módulo 9 Intervencionismo Rol de la imagen cardiaca en la implantación del TAVI El monitoreo ecocardiográfico del cierre de defectos congénitos Cierre de fugas paravalvulares: Papel del ETE/3D Utilidad de las técnicas de imagen en la obliteración de orejuela izquierda Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dr. Marco A. Peña Duque Dr. Ramiro Flores Ramírez Dr. José Ramón Azpiri Dr. Julio Erdmenger Orellana Dr. José Antonio Arias G Dr. Oddir Jauregui Ruiz Receso / Café Módulo 10 Misceláneos Cardiac imaging for Differentiation of Constrictive Pericarditis from Restrictive Cardiomyopathy Utilidad de la TC en la valoración de los stents coronarios Ecocardiografía de la fibrilación auricular Preguntas y discusión coordinada Coordinadores: Dr. José Antonio Arias Dr. Carlos Ixcamparij Dr. Partho Sengupta Dr. Ramiro Flores Ramírez Dr. Hilda Peralta Eco-­‐JEOPARDY: “Guerra de Sexos” Dr. Martín Lombardero Sesión de Negocios de la SOME Dra. Bertha Alicia Gaxiola SABADO 2 de Mayo de 2015 Hora Módulo 11 Cardiopatías congénitas del adulto 9:00 Ecocardiograma en el adulto congénito Insuficiencia pulmonar en el posoperatorio tardío de Fallot. Momento quirúrgico Valoración posoperatoria del congénito adulto Preguntas y discusión coordinada 9:20 9:40 10:00 10:10 Hora Coordinadores: Dr. Carlos Zabal Cerdeira Dr. Theo Yasser Contreras Dra. Clara Vázquez Dra. Liliana Martínez Dr. Edgardo Figueroa Calderón Receso / Café Módulo 12 De las urgencias a la UCI Coordinadores: Dr. Eduardo Bucio Reta 10:30 10:50 11:10 11:30 11:50 Hora 12:00 12:20 12:40 Ecocardiografía para urgenciólogos e intensivistas Técnicas de imagen en el paciente con dolor torácico en la sala de urgencias Ecocardiografía al lado del paciente en estado crítico Abordaje por imagen del paciente en estado de choque Preguntas y discusión coordinada Simposio de Cierre El futuro de la imagen cardiovascular: Hacia donde vamos con: Cardio – TC Resonancia Magnética Cardiovascular Ecocardiografía Dr. Meredith López Rincón Dr. José de Jesús Rincón Salas Dr. Eric Kimura Dr. Juan Antonio Calderón Dr. Efrén Melano Carranza Coordinadores: Dr. Bertha Alicia Gaxiola C. Dr. Jorge Vázquez Dr. Eric Kimura N. Dr. Lilia M. Sierra Galán Dr. Ángel Romero Cárdenas ECOCARDIOGRAFIA PEDIÁTRICA JUEVES 30 de Abril de 2015 Hora 16:00 16:25 16:50 17:15 17:25 17:50 18:15 18:20 18:30-­‐ 19:10 Módulo 1 Introducción: para el cardiólogo y el ecocardiografista pediatra. ¿Lo sabemos todo? Uso práctico del ecocardiograma “botonología” para optimizar la calidad de imagen. La ecocardiografía pediátrica en los hospitales pequeños ¿Cómo le hacemos, hasta donde llegamos? El estudio ecocardiográfico normal: su importancia en el trabajo de cada día. Experiencia del Texas Children s Hospital Preguntas y discusión coordinada Guía para realizar un ecocardiograma fetal ¿Cuáles son las novedades? Identificación de la cardiopatía en el feto, las claves del éxito para el diagnóstico. Preguntas y discusión coordinada Receso /Café Conferencia magistral: Ecocardiograma transesofágico intraoperatorio: el resultado de 10 años de experiencia. Coordinadora: Dra. Ana Velázquez Ibarra Dra. Luisa Beirana Palencia Dra. Karina Flores Hernández Dr. Ricardo Pignatelli Dr. José Razo Dr. Antonio González Coordinador: Dra. Selenne Barrios Guyot Ponente: Dra Clara Vázquez Antona Hora Módulo 2 Coordinador: Dr. Rogelio El ecocardiograma y su relación con la electrofisiología, Torres Guzmán hemodinamia y otros estudios de imagen VIERNES 1º de Mayo de 2015 9:00 10:00 11:00 12:00 12:15 12:50 13:00 Hora 16:00 16:25 16:50 17:15 17:25 17:50 cardiovascular El ecocardiograma y las arritmias fetales Seguimiento y tratamiento a corto, mediano y largo plazo Parámetros ecocardiográficos de hipertensión pulmonar y su relación en hemodinamia El ecocardiograma en la patología de arco aórtico y la utilidad de otros estudios de imagen cardiovascular Dra. Fabiola Pérez Dr. Cesar Cruz Dr. Jaime García Guerra Dra. Yuriria Olivares Fernández Dr. Theo Contreras Dra. Edith González Cabello Receso / Café Conferencia magistral: Strain, strain rate y anomalías coronarias: ¿Cómo llevarlo a la práctica diaria? Coordinador: Dra. Clara Coordinador: Vázquez Antona Ponente: Dr. Ricardo Pignatelli Preguntas y discusión coordinada Comida Módulo 3 Miscelaneos Canal AV: de lo morfológico a lo funcional Transposición de grandes arterias: requisitos ecocardiográficos para la corrección anatómica El ecocardiograma transtorácico en sus diferentes modalidades: criterios para determinar reemplazo valvular pulmonar en pacientes operados de corrección de tetralogía de Fallot Preguntas La función ventricular con modo M, EA mitral, índice de Tei, tapse y Doppler tisular: qué debo saber y cómo lo interpreto. Situación actual: la atractiva ecocardiografía tridimensional 18:15 Preguntas y discusión coordinada 18:20 Receso / Café 18:30– Conferencia magistral: 19:10 Función ventricular en diferentes momentos: Strain fetal y durante el ejercicio /estrés pediátrico Coordinador: Dr. Ramón Cruz Ortiz Dra. Clara Vázquez Antona Dra. Marcela Guerrero Lara Dr. Gonzalo Espinosa Islas Dra. Tania Tamayo Espinosa Dr. Julio Erdmenger Orellana Coordinador: Dr. Julio Erdmenger Ponente: Dr. Ricardo Pignatelli SABADO 2 de Mayo de 2015 Hora Módulo 4 El ecocardiograma y otros estudios de imagen en cardiopatías congénitas de difícil manejo. Casos clínicos, qué se está haciendo? 9:00 9:45 10:30 11:15 12:00 13:00 Caso clínico 1 (Chihuahua) Ecocardiografista: Dra. Olidia Cruz Cirujano Cardiovascular: Dr. Ramón Bernal Caso clínico 2 (Monterrey) Ecocardiografista: Dr. Martin Aguilar Cirujano Cardiovascular: Dr. Guillermo Valenzuela Caso clínico 3 (D.F) Ecocardiografista: Dra. Ma. Del Rosario Becerra Cirujano Cardiovascular: Dr. Alejandro Bolio Caso clínico 4 (Querétaro) Ecocardiografista: Dr. Antonio Méndez Cirujano fetal: Dr. Rogelio Cruz Coordinador: Dr. Daniel Rosas Daher Coordinador: Dr. Héctor Valdés Garza Coordinador: Dra. Tania Tamayo Espinosa Coordinador: Dr. Daniel Ramírez Bouchan Simposio de Cierre El futuro de la imagen cardiovascular: Hacia donde vamos con CardioTC, RMCV, Ecocardiografía CLAUSURA