Empresas sociales

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Universidad: Universidad Nacional de Quilmes
Responsable: Rodolfo Edgardo Pastore
Título:
Proyecto de Investigación aplicada:
Investigación aplicada al desarrollo y promoción de empresas sociales de salud en clave de
Economía Social y Solidaria“
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda (FAESS)
Federación de Cooperativas de Trabajo (FECOOTRA)
La Huella Empresa Social
EQUIPO DEL PROYECTO
Responsable institucional designado por el Rector: Rodolfo Edgardo Pastore
Equipo CREES:
Selva Sena, Merlina Martinez, Federico Bejarano, Alberta Bottini, Anna Daga, Monica Copello
Equipo intercátedras de UNQ:
Dra Maria Cristina Chardon, SubSecretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional
de Quilmes desde abril de 2011 y continúa
Proyecto I+D UNQ.(2011-2015)"Instituciones y sujetos del cuidado. Transformaciones actuales en
las representaciones y practicas en áreas de la salud, la educación y las familias", dirige Dra Maria
Cristina Chardon. Co-dirigen Mag Roberto Montenegro y Lic Sandra Borakievich
Otras instituciones participantes
Fundación Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina DPT
SÍNTESIS DEL PROYECTO Y MEMORIA DESCRIPTIVA
Antecedentes
La economía social y solidaria (ESS) es un espacio en expansión que viene desarrollando respuestas
sociales a las necesidades de distintos sectores sociales y, en particular, de los sectores populares
con mayores dificultades de trabajo. Es así que en la última década la expansión cuantitativa y
cualitativa de este sector viene siendo muy significativa, impulsada fundamentalmente desde las
propias iniciativas de los implicados y sus organizaciones, pero también favorecida por un contexto
de nuevas normativas y políticas estatales de apoyo que han puesto a la ESS en un lugar de
importancia en la agenda pública de nuestro país. En este recorrido las universidades públicas
vienen desarrollando líneas de importancia en extensión universitaria de promoción y apoyo al
sector. Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes
(UNQ) se trabaja en ese sentido y, en particular, desde el año 2007 por el Proyecto CREES
(Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social).
El Proyecto CREES, actualmente, es una propuesta integral de Extensión, Docencia e Investigación
vinculadas a las áreas temáticas de trabajo en el territorio.
1. Extensión. Programa de Extensión Universitaria CREES-ICOTEA. Se Compone de 9 Proyectos
de Extensión y avanza en 5 líneas de trabajo:
a. Gestión asociada local en ESS: Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria
(MePESS) desarrollando un amplio trabajo de capacitación, acompañamiento técnico y desarrollo
de mercados solidarios. MePESS es una experiencia de gestión asociada donde organizaciones del
territorio, el Municipio de Quilmes e instituciones del sistema científico técnico proponen y
desarrollan acciones para el fortalecimiento del sector en tres líneas estratégicas y articuladas:
Fortalecimiento económico, capacitación y confluencia organizativa.
b. Formación de dirigentes y promotores de la ESS para el fortalecimiento organizacional, con la
creación institucional del primer Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo
en Economía Social y Solidaria (DOSESS). En su primera experiencia desarrollada durante los
años 2010 y 2011 en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación de la
Nación, cursaron el diploma cerca de 900 orientadores de cooperativas de trabajo vinculadas al
programa de ingreso social con trabajo “Argentina trabaja”. Durante el 2012/2013 se realizó la
segunda edición del DOSESS donde cursaron alrededor de 2200 Orientadores en todo el Conurbano
Bonaerense.
c. Cooperación social (empresa social) y salud comunitaria, con amplios antecedentes de
capacitación y sistematización de experiencias vinculados a dos redes de empresas sociales en la
temática en cuanto a jurisdicciones del país y más de veinte emprendimientos sociales vinculados a
la misma. Proyecto CREES-CS.
d. Inclusión digital e informática para la ESS. En articulación con la cooperación de software y de
tecnologías de comunicación e informática, se viene impulsando el desarrollo y el acceso
tecnológico informático y de comunicación para la ESS, proyecto realizado en conjunto con el
INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y la Secretaría de Economía
Social del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Proyecto CREES-TICS.
e. Diploma de Extensión de Agroecología y Economía Social y Solidaria. Con la firma de tres
convenios marco, un convenio con la Municipalidad de Cañuelas, uno con la Facultad de
Agronomía de UNLP y uno con Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
que garantiza su financiamiento.
2. Docencia. Desde el trabajo realizado y articulando las diversas instancias de formación se creó la
Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS). Desde el 2011, los diplomados
del DOSESS que participan en el programa “Argentina Trabaja” pueden seguir su formación en la
Tecnicatura La formación propuesta por la Tecnicatura apunta a formar personas que comprendan y
asuman los valores de la economía social y solidaria, que contribuyan al fortalecimiento de la
misma desde una perspectiva integral, asentada en los territorios y vinculada al fomento de una
economía plural.
3. Investigación. Desde el inicio del Programa de Extensión varios de los participantes vienen
trabajando en paralelo con el Proyecto de Investigación “Economía social y procesos educativos y
de salud: algunos estudios de caso de cooperación social”, el cual forma parte del Programa de
Investigación: “Dimensiones y Alcances del Desarrollo Territorial” de la UNQ. Se ha profundizado
en la construcción del marco teórico y al relevamiento, sistematización y análisis de información de
campo, para las tres líneas de investigación propuestas en el proyecto: a) Procesos de formación en
economía social y solidaria; b) Emprendimientos sociales y salud; c) Mercados Solidarios,
Comercialización y Moneda Social.
En este mismo sentido, la Universidad, a través del Proyecto CREES ha realizado avances
significativos en desarrollar y fortalecer el sector. Para ello hemos creado la Unidad Académica
“Observatorio de la Economía social y solidaria del sur del Gran Buenos Aires” Resolución (C.D.)
No 072/13. El Observatorio nos ha permitido reforzar la visibilidad y redes de vinculación de ESS
del sur del Gran Buenos Aires (GBA), contribuyendo al mismo tiempo al fortalecimiento
institucional de la extensión universitaria de la UNQ en la temática. Link:
http://observatorioess.org.ar/.
Desde el proyecto de extensión universitaria “Cooperación Social y Salud” (PEU “CSS”) se viene
articulando desde 2009 con diferentes organizaciones que en el marco de la Salud Mental impulsan
emprendimientos productivos constituyendo de este modo un entramado territorial a partir de
compartir espacios de formación y acompañamiento, participación conjunta en jornadas, ferias, etc
(ver mas en http://cooperacionsocialysalud.blogspot.com.ar/). En este sentido, se han desarrollado
instancias de docencia, extensión y investigación del sector de las empresas sociales, entendiendo la
relevancia de estas experiencias.
Para fortalecer este trabajo realizado desde la Universidad, hemos creado el programa “Programa
Universitario de Incubación Social” (PUIS) mediante la Resolución n° 132/13 como propuesta para
incubar procesos generadores de valor socio-económico e innovación social y tecnológica, en el
marco del desarrollo estratégico del sector de la ESS. Sus objetivos se basan en apoyar el desarrollo
y fortalecimiento de emprendimientos socioeconómicos asociativos, promoviendo iniciativas y
proyectos de incubadoras universitarias constituidas por equipos interdisciplinarios y multiactorales
que provean de acompañamiento técnico, capacitación, desarrollo tecnológico o soporte
organizacional y de gestión a los mismos y sus redes organizativas. Se apunta a fortalecer los
puentes de las organizaciones de la ESS con organismos públicos y otros actores sociales, del
sistema científico-técnico y a potenciar el trabajo asociativo, ya sea con las redes con las cuales se
articula desde la universidad, como con otras que aporten al fortalecimiento de los emprendimientos
socioeconómicos asociativos en el territorio.
Fundamentos
En los últimos años en América Latina y en Argentina particularmente, hemos asistido a una
expansión de experiencias de economía social y solidaria, debido a las múltiples estrategias socio
económicas autónomas de los sectores populares y más vulnerables. En este sentido se desarrollaron
iniciativas económicas como respuesta social a la pobreza, la desocupación y la exclusión social.
Además de las experiencias clásicas e históricas del cooperativismo, hemos asistido al surgimiento
de nuevas formas de hacer otra economía, tales como las empresas recuperadas por sus
trabajadorxs, los emprendimientos socio-productivos de los sectores populares y las empresas
sociales vinculadas a la inclusión social y a la salud de las personas en situación de desventaja
física y/o mental.
Entendemos por empresas sociales a organizaciones asociativas que realizan una actividad
económica regular (producción de bienes o servicios) con una definida finalidad social para la
comunidad y la integración social de las personas, particularmente de los grupos socialmente
vulnerables. Estratégicamente, busca potenciar otras integraciones, tales como lo económico con lo
social, la salud con el trabajo, lo personal con lo grupal, los sentimientos con lo racional, o el amor
propio con la solidaridad.
En Argentina, se observa que en su gran mayoría estos emprendimeintos no han logrado
conformarse como empresas sociales. Identificamos como dificultad/desafío la necesidad de
reconocerse entre las diferentes experiencias como un actor social en el territorio. En este sentido,
consideramos que no llega a visualizarse a la empresa social como una estrategia de acción y
organización territorial y por eso no se ha llegado al fortalecimiento conceptual, económico y
cultural de esta trayectoria empírica de la economía social y solidaria.
Además identificamos como problemática a la capacidad de gestión y organización de la empresa
social, debido también a un vació legislativo. Por eso consideramos necesario poder pensar
herramientas innovadoras que promuevan una nueva forma de trabajo que sea inclusiva de las
personas en situación de desventaja, favoreciendo su inserción de manera plena. A estas
experiencias de emprendimientos sociales, servicios cooperativos de salud, talleres protegidos, se
han agregados, en los últimos años, las cooperativas del Programa Argentina Trabaja que han sido
generadas por el Estado como respuesta a la crisis económica y a la desocupación estructural. Estas
cooperativas, todavía no funcionan de manera autogestiva y dependen del Estado en términos
económicos y decisional. Sin embargo es interesante pensar en estas unidades socio económicas
como una oportunidad de generar trabajo digno en el marco de la propuesta de la empresa social,
sobretodo con respecto a la posibilidad que puedan conformarse como cooperativas sociales que
brindan servicios de cuidado a la persona. En este sentido para esta investigación es fundamental
poder contar con la cooperación y articulación de las entidades cooperativas que vienen trabajando
en la temática.
Partiendo de la base que no hay que entender a la salud solo desde una óptica prestacional sino
como un concepto en donde la prevención y la promoción cumplen un papel fundamental a partir
del control de los factores determinantes de la salud y teniendo en cuenta la experiencia
desarrollada por FAESS en actividades de promoción a partir de campañas de salud, jornadas de
capacitación, trabajo en conjunto con el Estado y con cooperativas de otros sectores es que
consideramos esta propuesta como una posible solución a algunos de los problemas que afronta
actualmente el sistema de salud argentino.
Conociendo la constante preocupación del sector cooperativo por las necesidades de sus
comunidades , observando que la salud es uno de las mayores preocupaciones de aquellas y
entendiendo que el trabajo en conjunto es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos,
creemos de suma importancia identificar las variables que nos permitan analizar posibles soluciones
a los problemas más recurrentes de nuestra población.
El fuerte crecimiento que han tenido las cooperativas de trabajo en los últimos diez años sumado a
los fuertes vínculos que se han establecido entre este sector y el sector cooperativo de salud en la
búsqueda de soluciones conjuntas nos llevan a plantearnos la oportunidad de investigar las
experiencias de empresas sociales, en particular las cooperativas socio sanitarias haciendo
referencia sobretodo a dos tipos de cooperativas sociales:
a) servicios a la persona (cuidado)
b) inclusión social en el ámbito de la salud y la discapacidad
En este sentido, con esta clasificación, nos estamos remitiendo a una experiencia social, económica
y legislativa de Italia que se desarrolló en los últimos 30 años y que nos parece un caso importante
para analizar y evaluar en su posible aplicación en Argentina.
La análisis de la experiencia italiana como también de otros casos en America Latina y Canadá nos
parecen oportunos para promover y fortalecer el incipiente sector de las empresas sociales en
Argentina y además proponer una nueva legislación que incluya y favorezca la empresa social.
PROPUESTA
1. Objetivo General
Contribuir a promover el desarrollo y el fortalecimiento de las empresas sociales socio sanitarias
como herramientas de inclusión social, económica y educativa.
2. Objetivos Específicos
Desarrollar una investigación aplicada al desarrollo y promoción de empresas sociales de salud en
clave de Economía Social y Solidaria.
3. Resultados Esperados y Metas
La presente investigación aplicada tiene tres resultados esperados:
1) Relevada y generada información estratégica sobre diferentes experiencias de cooperación social
en clave de economía social en diferentes países
metas para el resultado 1:
1 sistematización de la legislación y experiencia de Brasil, Italia, Uruguay y Canadá de
cooperación social. 1 estudio de casos de legislación argentina
2) Relevada y sistematizada la experiencia argentina en términos de cooperación social en clave de
economía social.
metas para el resultado 2:
1 relevamiento de casos de cooperativas sociales argentinas / 1 seminario realizado con 150
participantes
3) Generadas propuestas legislativas innovadoras y formuladas nuevas herramientas formativas en
clave de economía social.
metas para el resultado 3:
1 diagnostico de las necesidades formativas del sector de las empresas sociales, 1 curso de
formación planificado y consensuado con las organizaciones involucradas
4. Estrategia general y operativa
El presente proyecto de investigación aplicada tiene como objetivo favorecer, desarrollar y
fortalecer las empresas sociales como actor de la economía social y solidaria. En este sentido
consideramos fundamental trabajar en articulación con el sector cooperativo histórico y con las
cooperativas socio sanitarias para potenciar y favorecer el desarrollo de la empresa social.
En Argentina se han desarrollado muchas experiencias socio económicas que no están articuladas y
no se reconocen en un sector especifico. El vacío legislativo no acompaña estas empresa
cooperativas y no favorece y facilita su trabajo.
Por eso esta investigación aplicada quiere analizar las diferentes trayectorias que se dieron en otros
países y evaluar la posible aplicación en Argentina.
Desde el cooperativismo socio sanitario se intenta poder incorporar una visión ampliada de la salud,
incluyendo los servicios de tipo social y de cuidado, dirigidos a las personas en situación de
desventaja.
En este sentido la presente investigación se propone seguir estas lineas estratégicas:
1. Investigar, conocer diferentes trayectorias de cooperación social en diferentes países al fin
de evaluar como implementar legislaciones adecuadas en Argentina
2. relevar y mapear las diversas experiencias argentinas de emprendimientos sociales en salud
y de servicios a la persona
3. elaborar un trayecto formativo, en clave de economía social, sobre y para las empresas
sociales en salud y de servicios a la persona
4. fortalecer los vínculos sociales, económicos e institucionales entre el cooperativismo
histórico y las nuevas experiencias de cooperación social
En términos operativos, pretendemos poder articular el trabajo de investigación aplicada con los
actores de la economía social y solidaria con los cuales ya venimos trabajando desde los proyectos
de investigación, acción y docencia. Nos proponemos trabajar con las organizaciones de la ESS
para que podamos relevar las necesidades y problemáticas reales que tienen las cooperativas y
emprendimientos.
además nos proponemos articular la investigación aplicada con otros equipos de la Universidad de
Quilmes, que están trabajando en la temática de los servicios, en particular referido al cuidado como
eje de los servicios que se pueden ofrecer en clave de economía social.
También queremos colaborar con
5. Instituciones Participantes con la descripción de los roles
Para esta investigación aplicada trabajaremos con orgaizaciones y cooperativas que tienen una
trayectoria en la salud y los servicios socio sanitarios. además nos parece importante vincularno con
aquellas organizaciones que representan el cooperativismo tradicional y que pueden acompañar el
porceso de fortalecimiento y promoción del sector de las empresas sociales. En particular:
Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Coop. Ltda. (FAESS): Desde sus
comienzos en el año 1999 FAESS – UNISOL SALUD hace eje en la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad. Este concepto va más allá de entender a la salud sólo como la
ausencia de la enfermedad sino que la ve como un proceso que aglutina otros factores de índole
social (trabajo, comunidad, relaciones vinculares), conductuales (comportamientos, costumbres,
creencias) y ambientales (agua, aire, tierra, medio ambiente). Siguiendo esta línea de acción,
FAESS ha desarrollado diferentes consultorías, campañas, jornadas de capacitación, proyectos y ha
participado en innumerable cantidad de eventos vinculados a la promoción de la salud en todo el
país entre los que se destacan: Dos de Mayo (Misiones) 2005 – 2006, Candelaria (Misiones) 2006 –
2007, María Juana (Santa Fe) 2009, San Gregorio (Santa Fe) 2009, Mariano Acosta (Buenos Aires)
2003 a 2012, Brinkmann (Córdoba) 2009 a 2012, Martín Coronado (Buenos Aires) 2011, Lanús
(Buenos Aires) 2011 – 2013, Tilisarao (San Luis) 2011 – 2012, INAES (Nacional) 2010, Red
Unisol Salud ( Nacional) 2011 y una consultoría mensual en promoción de la salud para el Banco
Credicoop (2011- 2013)
Su aporte a la investigación será gracias a su profundo conocimento de las cooperativas socio
sanitarias, a los servicios ofrecidos y su funcionamiento y relación con el Estado y las instituciones
publicas.
La Federación de Cooperativas de Trabajo -FECOOTRA- constituida el 29 de mayo de 1988,
nuclea cooperativas de trabajo en todo el país. Su aporte a la investigación aplicada será sobre todo
con respecto a la comparación entre diferentes legislaciones gracias a su profundo conocimiento del
cooperativismo.
LA HUELLA: Es una cooperativa social. Su objetivo principal es la integración socio-laboral de
usuarios del sistema de salud mental, mediante un modelo autónomo de trabajo colectivo,
incorporando diseño y cuidado del medioambiente. su aporte a la investigación será referido al
relevamiento de la situación de las empresas sociales en Argentina y al estudio de caso.
DPT Fundación Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la
Argentina es una institución educativa de nivel superior que se propone, a través de sus áreas de
docencia, investigación y extensión, ser una interfase entre el ámbito académico y el ámbito
empresarial.
En este sentido, tiene como meta fortalecer la formación en gestión a través de la transferencia de
conocimientos al ámbito productivo y a la prestación de servicios de asistencia técnica en materia
de desarrollo tecnológico, de economía social y de desarrollo productivo local. Su aporte será en el
diagnostico y formulación de las necesidades formativas de las cooperativas sociales.
6. Actividades a ser implementadas
Para el resultado 1:
1.1 Análisis de la experiencia italiana de cooperación social (salud y servicio a las personas)
1.2 Estudio y sistematización sobre la legislación italiana de cooperación social y salud
1.3 Estudio y sistematización de la experiencia de cooperación social en Brasil, Uruguay y
Canadá
1.4 Estudio de casos de legislación argentina en materia de cooperación social y salud
1.5 Participación en la organizacion del Encuetro Latinoamericano de Empresas Sociales en
Chubut
Para el resultado 2:
2.1 Relevamiento y clasificación (dividir por tipología) de las empresas sociales
/emprendimientos/ potenciales experiencias de cooperación social presentes en argentina
2.2 Estudio de casos de empresas sociales de servicio y salud
2.3 Organización de un seminario de intercambio de experiencia y exposición de los estudio
Para el resultado 3:
3.1 Relevamiento de las necesidades formativas del sector de las empresas sociales
3.2 Diseño y elaboración de materiales didácticos y de una trayecto formativo
7. Cronograma de Implementación
Actividades
Mes
1 2
1.1 Visita a las experiencias italianas
de cooperación social (salud y X
servicio a las personas)
1.2 estudio y sistematización sobre
la legislación italiana de cooperación
social y salud
1.3 estudio y sistematización de la
experiencia de cooperación social en X
Brasil, Uruguay y Canadá
1.4 estudio de casos de legislación
argentina en materia de cooperación
social y salud
1.5 Participación en la organizacion
del Encuetro Latinoamericano de
Empresas Sociales en Chubut
2.1 relevamiento y clasificación
(dividir por tipología) de las
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
X X X X X
X X X
X X
X X X
X X X
X
empresas sociales /emprendimientos/
potenciales
experiencias
de
cooperación social presentes en
argentina
2.2 estudio de casos de empresas
sociales de servicio y salud
2.3 organización de un seminario de
intercambio de experiencia y
exposición de los estudio
3.1 elevamiento de las necesidades
formativas del sector de
las
empresas sociales
3.2 diseño y elaboración de
materiales didácticos y de una
trayecto formativo
X X X
X X X
X X X
X X X
X
8. Costos y Financiamiento
Rubros
Gastos
Personal
Inciso 1
Concepto
(desagregar
gastos)
Convocatoria
SPU
en Honorario para 20000
estudio
y
comparación de
legislación
Honorarios
docentes (10)
Bienes
Consumo
Inciso 2
Servicios
Contraparte
Solicitante
(UNQ)
Contraparte.
Total Gastos
Instituciones
de
economía
social
10000
30000
0
324000
10000
2000
2000
14000
Mat. e Insumos 10000
de computación
4000
2000
16000
Materiales
e 20000
Insumos
de
producción:
producción de
folletería
/cartillas
/
cuadernillos
6000
3000
29000
de Librería
no Gastos
en
0
324000
0
personales
Inciso 3
Equipos
Gastos
Funcionamiento
10000
10000
Gastos
reparación
y
mantenimiento
0
0
4000
4000
Bienes de uso Adquisición de
Inciso 4
equipos
de
computación
Transferencias
Inciso 5 (5.1.3)
Becas
estudiantes
45000
Otros gastos
Trabajo Campo 10000
y Viáticos
0
0
2000
viatico
para 75000
visita
a
experiencia
italiana
45000
12000
20000
90000
Refrigerio para 4000
seminario
2000
2000
10000
TOTAL
GASTOS
354000
39000
584000
194000
9. Beneficios Esperados
Como beneficios esperados de la presente investigación aplicada tenemos:
● consolidación de conocimiento estratégico sobre experiencias de cooperación social en otro
países al fin de poder reflexionar sobre las distintas trayectorias empíricas
● relevadas las experiencias de legislación argentina sobre empresas sociales o cooperación
social en salud o cuidado. Eso nos permitirá y contribuir al debate sobre las empresas
sociales en Argentina y hacer algunas comparaciones con las legislaciones vigentes en otros
países
● Promover la formulación de algunas propuestas de ley sobre empresas sociales
● elaboración de nuevas propuestas formativas que acompañen el proceso de la conformación
de las cooperativas sociales
● fortalecimiento del sector de las empresas sociales en el marco del cooperativismo
tradicional
La ejecución del proyecto permitirá consolidar institucionalmente una línea de investigación que
complemente y fortalezca las tareas docentes, de extensión y de transferencia universitaria en
economía social que los integrantes del equipo vienen desarrollando en el marco de la Tecnicatura
Universitaria en EsyS, el Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economia Social
(CREES) de la UNQ y el Programa Universitario en Incubación Social (PUIS).
Se espera también que el proyecto de investigación aplicada fortalezca las relaciones académicas de
la universidad con los organismos públicos, actores sociales y agentes económicos vinculados al
mismo, aportando líneas de investigación de utilidad social para el acceso a información sistemática
apropiada, mejoramiento técnico y capacidades institucionales de análisis de los mismos en
economía social y desarrollo socio económico.
10.
Mecanismos de Seguimiento y Control
El programa contará con un sistema de planificación, seguimiento y evaluación interna, cuya
elaboración estará a cargo del Equipo Crees y de un representante de cada organización,
cooperativa y emprendimiento de la economía social y solidaria. A tal fin se creará un Equipo de
Coordinación constituido por los socios del proyecto, que tendrá a su cargo la definición del plan
de acción (primer mes) y la sistematización de la documentación producida por el equipo técnico
del proyecto (último bimestre). La documentación producida será parte de la metodología
desarrollada y aportará a la reproducibilidad de la experiencia.
Durante el primer mes se diseñará el plan de acción, con un cronograma de ejecución, resumido en
un POA (Plan Operativo Administrativo).
Además se dotará al personal de proyecto de herramientas para la medición constante del avance
con respecto a los indicadores cuantitativos y cualitativos, que se definirán junto a los socios del
proyecto Se realizarán informes mensuales de las actividades realizadas, prestando atención a:
● cumplimiento del cronograma de ejecución /POA
● indicadores de cuantitativos y cualitativos
● promoción de la equidad de genero
Durante toda la ejecución del proyecto se procurará crear instancias de evaluación continua de las
actividades por parte de los actores involucrados. Eso nos permitirá monitorear el impacto de las
actividades y eventualmente aportar cambios que mejoren la implementación del proyecto.
También se prevé una evaluación final del proyecto que será discutida con todos los socios y que
será presentada a toda la comunidad universitaria.
11.
Anexos