ACADÉMICOS DEL PROGRAMA Dr. Roberto Matamoros. Med. Veterinario, PhD en Fisiología Endocrina, (U. de Cornell, USA) y Post doctorado U. de Illinois USA. Profesor de Fisiología, Director Académico Sede Temuco, UST. Profesor Invitado en la Especialidad en Endocrinología. Dr. Eduardo Hernández. Med. Veterinario UST. Doctorado en Medicina y Cirugía, U. Córdova – España. Fue Director Médico del Hospital Veterinario SOS Animal en Málaga España. Actual Cirujano del Hospital Veterinario y Profesor de planta de la UST – Viña del Mar Dr. Carlos Mucha. Medico Veterinario. UNLP. Buenos Aires. Argentina MSc. UNESP. Campo de Jaboticabal. San Pablo. Brasil MSc. ULPGC. Canarias. España. Práctica privada en Cardiología Dr. Javier Green. Med. Veterinario. Diplomado en Medicina de Pequeños Animales, MSc. Veterinarias, U. de Chile. Especialidad en Neurología y Neurocirugía. Profesor y Director de la Unidad de Cirugía, UST – Santiago. Médico Especialista Hospital Clínico Veterinario, U. de Chile. Dr. Rodrigo Crossley. Med. Veterinario. MSc © Cs. Médico Veterinárias UST – U. Oregon. Perfeccionamiento en Clínica de Animales de Compañía U. Tennessee - USA. Diplomado en Formación Pedagógica. Profesor planta, UST; Director Médico Hospital UST – Santiago y VetLine. Dra. Carolina Escobar. Med. Veterinario U. Chile. Diplomada en Medicina de Animales de Compañía, Especialista en Patología Clínica Veterinaria, North Carolina State University. Académica de la misma universidad entre 2008 -2011. A partir del 2011 es académica de planta de la UST, en la especialidad de Patología Clínica. Directora de Laboratorio HQ Diagnostic y Citopatóloga de ESPA Diagnóstico. Dr. Javier Guerrero. Med. Veterinario. Diplomado en Radiología, U. de Chile, Diplomado en Formación Pedagógica. Perfeccionamiento en ecografía en el Hospital Calvo Mackenna y Universidad de Auburn, USA Profesor de Diagnóstico por Imagen y Clínica de pequeños animales, UST. Dra. Paola Ledesma. Med. Veterinario, Especialista en Medicina de Animales Pequeños, Universidad de Chile, Magister (c) en Ciencias Veterinarias, U. de Chile, Subdirectora Hospital Clínico de Animales Pequeños FAVET, U. de Chile, Profesora Pregrado y Posgrado U. de Chile Dr. Pablo Fariña. Med. Veterinario UST. Residencia en la Fac. C. Veterinarias, U. de Chile. Especialidad en Cirugía Pequeños Animales y Director Clínica Veterinaria Clan. Director Diplomado de Cirugía y Cuidados Intensivos UST; Profesor de planta de Cirugía, UST – Santiago. Dr. Ernesto Bruzzone. Med. Veterinario U. Nacional de La Plata. Especialista en Endoscopia endoluminal y cirugía laparoscópica básica U. de Cáceres Extremadura. España. Director Diplomado endoscopia endoluminal Instituto Gastroenterología y nutrición veterinaria. Docente responsable de servicio endoscopia Hospital Escuela Facultad de Ciencias Veterinarias. Profesor titular, carreras especialización pequeños animales. U. Católica de Córdoba. Dra. Sandra Cavada. Med. Veterinario, U. Mayor. Diplomada en Imagenología. Perfeccionamiento en Argentina y en U. California – Davis. Académica U. Mayor y especialista en cardiología Dra. Angélica Araya. Med. Veterinario U. de Chile. MSc en Patología Animal U. de Chile. Diplomado en Medicina de Pequeños Animales. Especialista en endocrinología. Miembro Society for comparative endocrinology. POSTGRADOS ‘16 Dr. Martin Acacia. Med. Veterinario UBA. MSc en Agronegocios UCEMA (Bs As). Director del Servicio de Nefrourologia Veterinaria (Bs As). Profesor invitado en Especialidad en Clínica de Pequeños Animales (Univ. Católica de Córdoba), Especialidad en Medicina Felina ((Universidad Nacional de Rosario), docente del Magister en Medicina y Clinica en Animales de Compañía (UST). Dr. Federico Cifuentes. Med. Veterinario U. Chile. MSc en Patología Animal y Doctorado © en la misma especialidad en la U. Chile. Profesor adjunto de Patología en la U. Chile y UST. Dra. Guernica García. Med. Veterinario. MS Cs. Médico-Veterinarias UST – U. Oregon. Especialidad en Histología. Profesora de esta disciplina, carreras de Medicina Veterinaria, Kinesiología y Tecnología Médica, U. Santo Tomás y en la Facultad de Medicina, U. Andrés Bello. Dr. Oscar López. Med. Veterinario UST. MS en Educación (UMCE), MS © en Ciencias Veterinarias (UST- OSU). Profesor Asociado y Director de la Escuela de Medicina Veterinaria UST, sede Santiago. Especialización en el área de Patología Animal y Anatomía Patológica (UNLP- Arg). Diplomado en Docencia, Pedagogía y Gestión Universitaria. Dr. Rodrigo Pulgar. Med. Veterinario U de Chile. Doctor © en Nutrición (INTA). Profesor de cátedra de nutrición y alimentación UST. Director laboratorio nutrición UST. Dr. Víctor Castillo. PhD, MV, Endocrinólogo (Título de la Sociedad Arg. de Endocrinología ), Prof. Adjunto de la Cátedra de Clínica Médica de Pequeños Animales, Jefe de la U. de Endocrinología del Hosp. Esc.Med.Vet., FCV, Un. de Buenos Aires. Director de proyectos de investigación, tesistas de doctorado, maestría y becarios. Revisor en diferentes revistas de la especialidad. Dr. Claudio Zúñiga. Med. Veterinario U. Chile. MSc en Ciencias Biológica – U. Chile. Especialidad en Inmunología. Profesor de la U. de Chile y Profesor adjunto en la UST. Dr. Alfonso Sánchez. Med. Veterinario U. de Chile. MS en Ciencias Mención Reproducción Animal U. Austral de Chile. Doctor (c) en Ciencias Veterinarias U. Austral de Chile. Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional (P. U. Católica de Valparaíso). Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior (UST). Perfeccionamientos: Nippon Veterinary and Animal Science University (Japón), Virginia Polytechnic Institute and State University (EEUU), Universidad de Cáceres (España) FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y MEDICINA VETERINARIA Dr. Alexia Sampere. Méd. Veterinario, U. Zaragoza (España), especialidad en Dermatología y Fisioterapia, U. Autónoma de Barcelona, Université de Montréal, Saint Hyacinthe, Canadá. . Ejercicio privado en clínicas veterinarias Barcelona – España, 2009 - 2011. Médico Veterinario clínico de caninos y felinos del centro de investigación nutricional. Purina Nestle Centre Research and Development, Aubigny, Francia 2012. Docencia UST. Dra. Pamela Morales. Med. Veterinario UST. Diplomado en Educación Superior. Magíster en Ciencias Biológicas mención Morfología, Universidad de Chile. Docente Histología y Anatomía. Directora de Escuela Medicina Veterinaria UST, sede Talca. VALOR DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER Matrícula $245.000 Colegiaturaanual $2.452.800 25/10/2015 Dr. Jorge Crossley. Med. Veterinario, Profesor Titular de Fisiología y Decano RR. NN. y M. Veterinaria, UST, Perfeccionamiento en Fac. Ciencias, U. de Chile y Escuela M. Veterinaria, U. Tennessee, 35 años de experiencia académica con múltiples publicaciones científicas. En actividad profesional, fundador de las Clínicas Veterinarias, LEB y VetLine. Director del Programa Magíster. POSTULACIONES Diciembre 2015 a Enero 2016 Egresados UST, 25% descuento en colegiatura. M. Veterinarios titulados AFEVET y colegiados COLMEVET, 10 % descuento en colegiatura. Pago contado 10% descuento en colegiatura. Descuentos no son acumulables. MAGÍSTER EN CIENCIAS MÉDICO VETERINARIAS MENCIÓN: ANIMALES DE COMPAÑÍA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE RR.NN. Y MEDICINA VETERINARIA Ejército 146. Barrio Universitario, Santiago, Chile. Metro Estación Los Héroes Teléfonos: (56) 362.4836 – 362.4730 [email protected] - [email protected] www.santotomas.cl www.postgradoust.cl MAGÍSTER CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11a VERSIÓN - 2016 SANTO TOMÁS COLABORA EN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APOYANDO A Universidad Santo Tomás solo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica SEDE SANTIAGO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ELEMENTOS DIFERENCIADORES OBJETIVOS DEL PROGRAMA METODOLOGÍA DEL PROGRAMA CURSOS ELECTIVOS • Orientación profesional, tratando las distintas disciplinas médicas por sistemas. • Modalidad teórico – práctica para la obtención de conocimientos y el desarrollo de habilidades. • Dedicación parcial, equivalente a media jornada, lo que permite al estudiante desarrollar actividades laborales paralelas. • Participación de profesores nacionales y extranjeros con sólida experiencia en sus temas. • Estructura modular, que permite al estudiante tomar parcialidades del magíster y obtener diplomas o certificaciones. • • • • Entregar conocimientos especializados en el área de Medicina y Clínica de Animales de Compañía. Aplicar la metodología científica en el diagnóstico de patologías por sistemas orgánicos. Manejar procedimientos terapéuticos en una concepción sistémica. Reconocer la evolución de enfermedades y su recuperación. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN CON PROFESORES EXTRANJEROS INVITADOS Cursos cortos concentrados, dictados por especialistas nacionales e internacionales de renombre, con una duración promedio de 30 Hrs. lectivas, equivalentes a 2 Créditos. En años anteriores algunos de los académicos que han participado: • Dr. M. León (U. Sao Paulo Brasil) • Dr. M. Fry (U. Tennessee) • Dr. H. Eiler (U. Tennessee) • Dr. F. Minovich (U. Juan A. Maza, U. de Buenos Aires) • Dr. Hans Westermeyer (U. Tennessee) • Dr. Andrés Zavala (UST- Chemie) • Dr. E. Mele (Hospital Italiano – B. Aires) • Dra. Sandra Mattoni (U. de Buenos Aires) • Dr. U. Forgione (Buenos Aires – Argentina) • Dra. M. Stornelli (U. La Plata – Argentina) • Dra. D. Fantoni (U. Sao Paulo – Brasil) • Dr. Cassio Ferrigno (u. Sao Paulo – Brasil) • Dr. Pablo Meyer (U. de Buenos Aires) • Dr. Pablo Manzuc (U. de Buenos Aires) PROFESIONALES Y ACADÉMICOS COLABORADORES Profesionales que han participado como tutores de la Práctica Clínica Integral y en diversos cursos del Programa. • Dr. Enzo Bosco, Med. Veterinario MSc © Cs. Veterinarias, U. de Chile. Director del Instituto Neurológico de Especies Menores. • Dr. Ramón Faúndez, Med. Veterinario U. de Chile, MSc. Cirugía, Ortopedia y Traumatología. Director Médico Hospital Veterinario de Santiago • Dra. Mariela Goich, Med. Veterinario U. de Chile, MSc Farmacología y Doctorado © U. Chile. Especialidad Anestesiología. • Dra. Sonia Madrid, Med. Veterinario U. de Chile. Especialista en Especialidad en Odontología veterinaria en pequeños animales • Dr. Rodrigo Pérez, Med. Veterinario U. de Chile, docente U. Mayor. Cirujano Hospital Clínico U. de Chile • Dra. Marcela Valenzuela Med. Veterinario U. de Chile. MS(c) Pedagogía Universitaria. Especialista en medicina de Animales Pequeños. Director Médico Centro de Referencia Médico Felino Moggie Cat´s • Dr. Ismael Concha. Med. Veterinario. MVSc Oregon State University. Perfeccionamiento en University of Tennessee. Profesor de Anatomía Veterinaria, Lincoln University. Clases teóricas, prácticas, talleres (work shop), discusiones clínicas y seminarios, con la participación de profesores de la UST, especialistas en un área del conocimiento y profesores extranjeros invitados, provenientes de universidades con Convenios formales: Tennessee (USA), Oregón (USA), Florida (USA) y de otras universidades, Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Autónoma (México), Autónoma de Barcelona (España). DIPLOMADOS Programas de corta duración en un área específica del conocimiento (150 hrs, equivalentes a 12 Créditos). Para los efectos del año 2015-2016 se contemplan los siguientes diplomados: DIPLOMADO EN CIRUGÍA Y CUIDADOS INTENSIVOS (6ª VERSIÓN). Objetivo: capacitar al profesional en patologías de urgencia con énfasis en el diagnóstico, fisiopatología y tratamiento quirúrgico, desarrollado por sistemas y por especialidad. El Programa se desarrolla en 6 módulos independientes de 30 hrs. cada uno. DIPLOMADO EN PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA. Objetivo: capacitar a médicos veterinarios y tecnólogos médicos que quieran fortalecer habilidades en el área disciplinar de la Patología Clínica Veterinaria de animales de compañía, fundamentalmente caninos y felinos. El Programa se desarrolla en 6 módulos independientes de 30 hrs. cada uno. DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS • • • • 56 créditos en cursos obligatorios, obteniéndose el Postítulo “Medicina en Animales de Compañía”. 14 créditos en cursos electivos (perfeccionamiento y diplomados). 4 créditos en Práctica Clínica Integral (PCI). 16 créditos, en Tesis o Casos Clínicos en Profundidad (CCP). CURSOS OBLIGATORIOS Estos cursos están estructurados por sistemas orgánicos, implicando una visión integral de ellos, incluyen: morfología micro y macroscópica, funcionalidad, patologías, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, impartidos en un régimen trimestral. 1er TRIMESTRE (17 MARZO A 17 JUNIO) Sistema Cardiovascular 6 hrs. Semana - 6 Créditos - 72 hrs lectivas Inglés Médico 4 hrs. Semana - 4 Créditos - 48 hrs lectivas Sistema Inmune y Hematológico 4 hrs. Semana - 4 Créditos - 48 hrs lectivas 2º TRIMESTRE (23 JUNIO A 16 SEPTIEMBRE)(*) Sistema Digestivo 8 hrs. Semana - 8 Créditos - 96 hrs lectivas Sistema Nervioso 6 hrs. Semana - 6 Créditos - 72 hrs lectivas 3er TRIMESTRE (22 SEPTIEMBRE A 16 DICIEMBRE) Sistema Genitourinario 8 hrs. Semana - 8 Créditos - 96 hrs lectivas Sistema Respiratorio 6 hrs. Semana - 6 Créditos - 72 hrs lectivas 4º TRIMESTRE (INICIO ULTIMA SEMANA MARZO 2017) Sistema Endocrino 6 hrs. Semana - 6 Créditos - 72 hrs lectivas Sistema Esquelético y Tegumentario 8 hrs. Semana - 8 Créditos - 96 hrs lectivas TOTAL 56 CRÉDITOS 672 HRS. LECTIVAS (*) Sujeto a variaciones por programación de cursos electivos. HORIARIOS DE CLASES DE CURSOS OBLIGATORIOS Jueves 14:30 - 19:00 hrs. Viernes 09:00 - 13:50 hrs. Sábado por medio 09:00 - 13:30 hrs. (por actividades prácticas). PRÁCTICA CLÍNICA INTEGRAL (PCI) Práctica clínica supervisada, de preferencia en modalidad internado o en laboratorios complementarios a la Clínica y certificada por un Médico Veterinario de prestigio, con un mínimo de 120 hrs. TESIS Trabajo científico que incluya hipótesis, revisión bibliográfica, objetivos, material y método, resultados, discusión, conclusiones y referencias, con una duración máxima de un año calendario, pudiendo iniciarse una vez aprobado un tercio de los créditos exigidos. Horas estimadas, 480 hrs. CASOS CLÍNICOS EN PROFUNDIDAD (CCP) Alternativa a la tesis. Desarrollo de 3 casos clínicos en profundidad de acuerdo al método científico, para presentar y defender ante una comisión de expertos. Será requisito publicar al menos uno de los casos en una revista científica con comité editor. Horas estimadas, 480 hrs. Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica. www.postgradoust.cl
© Copyright 2025