Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Directorio.
MVZ. M. Phil. Alfredo F. J. Dájer Abimerhi
Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán
M. I. José Antonio González Fajardo
Secretario General de la Universidad Autónoma de Yucatán
Dr. José de Jesús Williams
Director General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán
Lic. Renán Ermilo Solís Sánchez
Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán
IQI. Carlos Manuel Estrada Pinto
Coordinador del sistema de licenciatura de la DGDA
M. en C. Marco Antonio Torres León
Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Grupo formulador de la propuesta de modificación del plan de estudios de la
licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Dr. Carlos Fernando Aguilar Pérez
M. en C. Roger Alfredo Delgado R. De León
Dr. Jorge Santiago Santos Flores
Dr. Luis Armando Sarmiento Franco
M. en C. Jorge Carlos Rodríguez Buenfil
M. en C. Rosa Gabriela Ramírez Porras
Asesoras del Modelo Educativo para la Formación Integral
Dra. Ruth Vargas Leyva
Mtra. Jessica B. Zumárraga Ávila
Mtra. Erika Vera Cetina.
DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA.
Nivel en el que se imparte el programa: Licenciatura.
Nombre del programa: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Título a otorgar: Licenciado (a) en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Dependencia que hace la propuesta: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Responsable de la propuesta: M en C. Marco Antonio Torres León.
Fecha propuesta de inicio: Agosto de 2013
Contenido
I. Fundamentación. ....................................................................................................................... 1
Referente institucional. .............................................................................................................. 1
Referente profesional. ............................................................................................................... 4
Referente social. ........................................................................................................................ 6
Referente disciplinar .................................................................................................................. 9
Conclusión final........................................................................................................................ 14
II Integración de los ejes del MEFI. .............................................................................................. 14
III Objetivo general del plan de estudios. ..................................................................................... 17
IV Perfil de ingreso. ..................................................................................................................... 18
V Perfil de egreso. ....................................................................................................................... 18
VI Estructura curricular................................................................................................................ 28
VII Malla curricular. ..................................................................................................................... 30
VIII. Esquema de consistencia. ..................................................................................................... 32
IX Programas de estudio.............................................................................................................. 36
X Metodología de evaluación del plan de estudios ..................................................................... 37
XI Función académico-administrativa. ......................................................................................... 37
Servicio social. ......................................................................................................................... 37
Práctica profesional. ................................................................................................................. 37
Formación profesional emprendedora. ...................................................................................... 38
Inglés. ...................................................................................................................................... 38
Movilidad ................................................................................................................................ 38
Titulación................................................................................................................................. 39
Mecanismo de liquidación del plan de estudios actual (2006) ................................................... 39
XII Plan de desarrollo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia............................. 39
XIII Referencias. ........................................................................................................................... 48
ANEXO 1 Comparación entre programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ........................... 51
ANEXO 2 Programas de asignatura. .............................................................................................. 55
I. Fundamentación.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), plantea en su visión al
año 2020, contar con programas de licenciatura, acreditados por los organismos
competentes nacionales e internacionales, basados en el Modelo Educativo para la
Formación integral (MEFI) vigente y en la generación y aplicación del conocimiento,
vinculados permanentemente con los sectores productivo, social y público.
Para coadyuvar al logro de esta visión, se llevó a cabo la elaboración de la propuesta de
modificación del plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia,
teniendo como referentes principales los resultados del estudio de seguimiento de
egresados, de las encuestas a empleadores, la autoevaluación del plan de estudios,
presentada en el Plan de Desarrollo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
(CCBA, 2013), así como la misión y visión de la UADY, planteadas en el Plan de
Desarrollo Institucional 2010-2020 y los lineamientos planteados en el Modelo Educativo
para la Formación Integral ( UADY, 2012).
A continuación se presenta el resultado del análisis de los referentes social, profesional,
disciplinar e institucional que fundamentan esta propuesta de modificación.
Referente institucional.
La UADY, en el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020, establece como su Misión la
formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un
marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la
sociedad. Como tal, proporciona un espacio de análisis y reflexión crítica sobre los
problemas mundiales, nacionales y regionales, conduciendo al desarrollo sustentable de la
sociedad, apoyándose en la generación y aplicación del conocimiento, en los valores
universales y en el rescate y preservación de la cultura nacional y local dando respuesta de
esta manera a la nueva era del conocimiento en su papel como transformadora de su
comunidad. Como institución, incorpora cuatro principios básicos de la educación:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir y a convivir.
1
Esta perspectiva sirve de punto de partida para el desarrollo e implementación de acciones
que contribuyan al logro de la Misión en alineación con la Visión Institucional, la cual
declara que en el año 2020 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la
institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y
trascendencia social.
Esta actualización de la Visión Institucional proyectada al 2020 sirve de base para la
formulación del Plan de Desarrollo Institucional. En él se establecieron objetivos, políticas
y estrategias que la Universidad acordó impulsar durante esta década y en dirección a las
cinco líneas de trabajo consideradas fundamentales para el desarrollo institucional:
formación integral de los alumnos, desarrollo de programas académicos, organización y
desarrollo de los académicos, servicios de apoyo al desarrollo académico y planeación,
gestión y evaluación institucional.
La UADY, en su filosofía, declara como principios fundamentales que sustentan su tarea
educativa, los siguientes:
La educación será fundamentalmente humanística, enfocada a la razón (crítica), a la
voluntad (valores) y a la vida, ya que debe ser un espacio fundamental que ayude a formar
ciudadanos y profesionales como miembros de su comunidad para que actúen de una
manera responsable.
La educación es el desarrollo del individuo como persona, bajo la acción consciente e
inteligente de su voluntad, reconociendo las diferencias individuales.
Educar no es aumentar desde fuera, sino propiciar que la persona crezca desde adentro. En
el proceso educativo el agente principal es el alumno. Sin embargo, el maestro también es
un agente cuyo dinamismo, ejemplo y dirección son fundamentales.
El interés por la totalidad del ser humano–congruencia entre su pensamiento, emoción y
conducta centrando la atención en el alumno mismo como sujeto de su propia educación,
creando las condiciones adecuadas para que esto pueda suceder.
El reconocimiento de que los estudiantes son seres humanos que tienen una naturaleza
constructiva y digna de confianza.
El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, asignando a la enseñanza el papel estimulador.
2
La participación activa y responsable de todos los estudiantes en su proceso formativo es
condición fundamental para fortalecer su capacidad de pensamiento crítico y de reflexión
acerca de sus sentimientos, valores, convicciones y futuras acciones como profesionales
regidos por principios éticos.
El desarrollo de hábitos mentales y competencias que signifiquen estrategias para la
realización humana y profesional.
El diálogo respetuoso en la relación maestro –alumno; guiar y proponer con razones el
desarrollo responsable de la libertad.
Para la UADY, el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) es su propuesta
para promover la Formación Integral del estudiantado bajo una filosofía humanista. Esta
propuesta se deriva de la necesidad de actualizar el Modelo Educativo y Académico
(MEyA) después de un análisis de los resultados obtenidos, con el fin de producir un
cambio en la UADY y en sus relaciones con la sociedad de tal manera que impacte en las
funciones sustantivas, centradas en los actores que intervienen en la práctica educativa: el
estudiante, el profesor, los directivos, administrativos y manuales.
La UADY, a través del MEFI, concibe la Formación Integral como un proceso continuo
que busca el desarrollo del estudiante y su crecimiento personal en las cinco dimensiones
que lo integran como ser humano: física, emocional, cognitiva, social y valoral-actitudinal.
Esta formación integral del estudiantado se promueve en el MEFI por medio de la
interacción de sus seis ejes de manera transversal en todos los Programas Educativos (PE)
de la Universidad: responsabilidad social, flexibilidad, innovación, internacionalización,
educación centrada en el aprendizaje y educación basada en competencias; los cuales
orientan a su vez el trabajo académico y administrativo de la misma.
Los seis ejes del MEFI, además de su carácter transversal, tienen implicaciones en el diseño
y elaboración de los planes y programas de estudio; el proceso de enseñanza y aprendizaje
y la evaluación. De la misma manera, ejercen una influencia importante en los roles de los
diversos actores: estudiante, profesor, personal administrativo, directivo y manual.
La Universidad ha establecido 22 competencias genéricas que deberán ser integradas en
todos los PE de la UADY con el fin de asegurar que todos sus estudiantes desarrollen
3
dichas competencias; su desarrollo se da de manera transversal en las asignaturas que
integran los planes de estudio.
Además, el MEFI declara que en todos los planes de estudio se integrarán dos asignaturas
institucionales obligatorias: Cultura Maya y Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
Esta inclusión tiene como objetivo la revaloración de las culturas originarias por parte del
estudiantado y además, busca orientar hacia una opción ético-política de contribución al
desarrollo humano y sustentable, la equidad, la inclusión social, los derechos humanos y la
cultura de la paz así como la formación de recursos humanos capaces de transformar la
sociedad en la que viven en beneficio de los intereses colectivos.
Lo anterior establece las condiciones para dar respuesta a la Misión y Visión de la
Universidad y contribuye a la formación de los futuros egresados (UADY, 2012)
Referente profesional.
A lo largo de los siglos los animales han proporcionado alimentos a las personas, además
de energía, riqueza, compañía y prestigio. Los animales han tenido un papel muy
significativo en el desarrollo de una sociedad y junto a ellos se han desarrollado las ciencias
veterinarias, que permiten cuidar y administrar el recurso animal con el que cuenta una
sociedad.
La medicina veterinaria y zootecnia, ha sufrido una transformación desde su origen a los
tiempos actuales, transitando desde un enfoque hacia las especies de importancia en la
milicia (equinos), pasando por los animales productivos y de compañía
(Berruecos y
Ramírez, 2006).
Al mismo tiempo y desde que se promulgan, a principios del siglo pasado, las primeras
leyes que hacen referencia a mataderos y mercados de abasto, el veterinario se convierte en
uno de los ejes fundamentales del entramado de la salud pública, al recaer en él las
competencias de inspección de la inocuidad de los alimentos.
La medicina de los animales, la producción y rentabilidad de los mismos y la inocuidad
pasan a ser las áreas de competencia de la profesión veterinaria (ANECA, 2011).
En este siglo XXI, la sociedad demanda un Médico Veterinario Zootecnista competente en
las áreas de control y prevención de las enfermedades, la producción e inocuidad de los
alimentos, la salud pública y el bienestar animal. Ante este panorama, las instituciones de
4
educación superior deben formar profesionales que respondan a las demandas y exigencias
de una sociedad que se desarrolla en un mundo globalizado (Berruecos y Ramírez, 2006).
Se ha reconocido que en muchos países desarrollados y en algunos en vías de desarrollo,
los Médicos Veterinarios Zootecnistas prefieren enfocar su práctica profesional hacia la
clínica e industria de los animales de compañía (Zepeda, 2009). En contraste, el número de
Médicos Veterinarios Zootecnistas dedicados a la producción animal es cada vez menor,
como consecuencia del estancamiento en el sector pecuario o bien, la intensificación en
algunos sistemas de producción animal que han originado una menor demanda de Médicos
Veterinarios Zootecnistas en el ámbito pecuario. La avicultura es un claro ejemplo del
sector empresarial pecuario con elevada tecnificación e intensificación, sin embargo,
requiere de profesionales con habilidades gerenciales para la toma de decisiones orientadas
a lograr la máxima rentabilidad y sostenibilidad (Rebollo, 2009).
Estudios recientes de opinión de empleadores (UADY, 2011), destacan la necesidad del
desarrollo en el Médico Veterinario Zootecnista, de competencias genéricas relacionadas
entre otras, con el diagnóstico, análisis, solución de problemas, toma de decisiones,
comunicación de resultados y adaptación al cambio. Se enfatiza la necesidad de incluir en
el proceso formativo, el desarrollo de dichas competencias, particularmente aquellas
relacionadas con el diagnóstico de problemas, capacidad de análisis y toma de decisiones
En el mismo estudio aplicado a empleadores, se observó la existencia de una percepción
satisfactoria sobre el desempeño de los egresados ya que el 100% de los empleadores
manifestó que volvería a contratar Médicos Veterinarios Zootecnistas de la UADY si
tuviera que hacerlo; sin embargo, el 71.4% de los empleadores manifestó la necesidad de
capacitar al profesional en aspectos especializados del puesto.
El 79% de los empleadores percibe también que los MVZ egresados de la UADY tienen
entre una buena y muy Buena formación como profesional, asimismo, el 93% de dichos
empleadores manifestaron estar mediana o totalmente satisfechos con el desempeño de los
profesionales (UADY, 2011).
En el más reciente estudio de egresados, se observó que el 77% de los encuestados tenía
un trabajo y de estos, un 75%, estaban relacionados con la profesión. De los encuestados
que manifestaron estar trabajando en áreas relacionadas con la profesión, el 61%
manifestó ser empleado y un 11% declaró ser empresario. En cuanto al plan de estudios,
5
el 60% manifestó que la enseñanza teórica fue suficiente; el 75% consideró la enseñanza
metodológica también como suficiente, así como la enseñanza técnica (53%). Los
egresados encuestados sugirieron realizar modificaciones al plan de estudios considerando
ampliar los aspectos metodológicos, técnicos y de prácticas profesionales ( 67%, 87% y
86%, respectivamente). Los resultados indican que el 80% de los encuestados opinan que
la formación profesional recibida fue de buena a excelente, que el 76% volvería a estudiar
la licenciatura dado que le fue muy satisfactoria, y que el 66% la volvería a estudiar en la
misma institución (UADY, 2010).
Es importante recalcar que la comercialización mundial de alimentos de origen animal ha
originado un incremento en la demanda de los servicios veterinarios para garantizar tanto la
inocuidad como la calidad de los productos de origen animal. Esto significa que los nuevos
profesionales tienen que ser capaces de diseñar programas que estén sustentados en análisis
de riesgo y de puntos críticos de control, que permitan solucionar dichos aspectos. Por lo
tanto, en la formación veterinaria moderna, las áreas de la salud pública y medicina
preventiva son claves en la estructura curricular.
El creciente deterioro ambiental y la mayor preocupación de la sociedad ante esta
problemática, ha originado la necesidad de la inclusión de estos aspectos en los planes de
estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia. De igual forma, la pérdida de valores en la
sociedad y su consecuente impacto en la ética profesional del ejercicio de la Medicina
Veterinaria, obliga a reconsiderar la inclusión formal de esta disciplina, como un eje
imprescindible en la formación profesional (OPS, 2007).
Referente social.
La Medicina Veterinaria y Zootecnia en nuestro país siempre ha estado vinculada a la
solución del gran problema de la provisión de alimentos de origen animal para una sociedad
en constante crecimiento. En sus inicios la enseñanza de la disciplina, se enfocó en los
aspectos productivos de las diferentes especies, enfatizando los aspectos zootécnicos (
Berruecos y Ramírez, 2006).
Actualmente, la Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene el compromiso de atender las
necesidades de la sociedad relacionadas con la globalización de los procesos productivos, la
6
prevención de las zoonosis, el cuidado de los animales productivos y de compañía
considerando los aspectos de bienestar animal así como el impacto al medio ambiente de
todas sus actividades ( OIE, 2012).
Tomando en consideración los cinco ejes de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en
nuestro país (CONEVET, 2013), se pueden identificar las siguientes necesidades que debe
atender un egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
1.- Eje Medicina, bienestar y salud animal.
Mantenimiento de la salud animal
Control epidemiológico de la salud de hatos y rebaños
Programación pertinente de la medidas profilácticas y de medicina preventiva
Control del confort y el bienestar y de la alimentación y nutrición y su repercusión en la
salud de los animales
2.- Eje producción y economía pecuaria
Soberanía alimentaria de la producción de alimentos de origen animal
Globalización de la producción pecuaria
Cadenas productivas y comercializadoras
El desarrollo social y humano en la mejora de las comunidades rurales
Disponibilidad de insumos para la producción pecuaria
3.- Eje calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.
7
Bioseguridad de la post producción, de la industrialización y del comercio de alimentos de
origen animal
Calidad organoléptica e innocuidad de productos, subproductos y derivados de origen
animal para usos industriales varios.
Calidad sanitaria y nutricional de: Carnes de animales, huevos de aves, leches de origen
animal, grasas de origen animal, miel y otros productos, subproductos y derivados de
origen animal para consumo humano.
Transportación de productos de origen animal, cadenas de frío, contenedores refrigerados,
Contaminación bacteriana en alimentos de origen animal y normatividad para su control
Residuos medicamentosos y tóxicos en alimentos y normatividad para su control, decomiso
y eliminación
Determinación de los problemas de calidad e inocuidad de los alimentos desde su origen
(Trazabilidad).
Manejo médico-veterinario de la salud animal y su efecto en la calidad de los alimentos de
origen animal
Normatividad y ética profesional en la práctica profesional vinculada a la calidad e
innocuidad de los alimentos de origen animal
4.- Eje salud pública veterinaria
Residuos: Medicamentosos, agro-químicos, pesticidas, tóxicos y hormonales en los
alimentos de origen animal y su efecto en la salud pública.
Iatrogenia y carcinogénesis vinculadas a los alimentos de origen pecuario
Higiene e inspección de alimentos de origen animal
Función bio-psico-social de los animales de compañía.
8
Zoonosis, profilaxis contra zoonosis, prevención y control de zoonosis
5.- Eje cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad
Impacto ambiental de: la agricultura, la producción animal y el pastoreo,
Efectos de la producción pecuaria sobre la biodiversidad,
Preservación de la biodiversidad animal,
Contaminación por uso de medicamentos, tratamientos y tecnologías,
Sustentabilidad de la producción pecuaria,
Transmisión de enfermedades entre especies silvestres y especies domésticas.
Normatividad y ética profesional en la práctica del cuidado de los ecosistemas y la
biodiversidad.
En los últimos estudios de egresados y encuestas a empleadores, se destaca una mayor
tendencia hacia el desarrollo de las áreas de medicina de mascotas, disminuyendo
notablemente la cantidad de egresados que manifiestan desempeñarse en el sector
productivo (cerdos, bovinos, aves). Con base en estos resultados se identifica la necesidad
de fortalecer la vinculación de los egresados con el sector agropecuario no sólo a nivel
regional sino también a nivel nacional, con el fin de darles un panorama más amplio de este
sector (UADY 2011; UADY, 2010b). Es necesario fortalecer las áreas emergentes como
son la salud pública veterinaria, la calidad e inocuidad de los alimentos, el bienestar animal
y el cuidado del medio ambiente, con el fin de dotar al futuro MVZ de las competencias
profesionales que les permitan atender las necesidades emanadas de estas áreas ( OIE,
2012).
Referente disciplinar
El 17 de agosto de 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, emitió el decreto de
creación de la Escuela de Veterinaria que junto con la Escuela de Agricultura conformaron
el Colegio Nacional de Agricultura. Las actividades académicas de la Escuela de
Veterinaria, se iniciaron en el antiguo hospicio de San Jacinto en febrero de 1854, siendo la
9
primera en el continente americano. En el año de 1857, el Colegio Nacional adquirió el
nombre de Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria iniciando formalmente sus cursos
en abril de 1858. En 1862 egresan los primeros médicos veterinarios, entre éstos el Dr. José
de la Luz Gómez, quien en 1891 se convirtió en el primer Médico Veterinario que asumía
la dirección de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria asimismo, fue el primer
veterinario mexicano en ingresar a la Academia de Medicina en 1857. El Dr. José de la Luz
Gómez es el pionero de la medicina veterinaria científica en México. En 1916 el presidente
Venustiano Carranza separa la escuela de veterinaria de la de agronomía al instituir la
escuela nacional veterinaria. En 1939, bajo la dirección del maestro Manuel H. Sarvide, la
escuela adquirió la denominación de Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(Torres, 2011)
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán,
se fundó el 25 de Septiembre de 1970, como respuesta a la demanda de formar
profesionales con conocimientos y habilidades para incidir en la producción agropecuaria
del país. En 1978 se transforma en Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
con el inicio de los cursos de Maestría en Ciencia Animal Tropical.
El sistema de enseñanza del programa de la licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia, de 1970 a 1974 fue por asignaturas. A partir del año 1975, la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, adoptó el plan
modular Z-6, el cual estuvo en operación hasta el año 2006. Debido a cambios
internacionales, nacionales y a la adopción del Modelo Educativo y Académico (MEyA), se
llevó a cabo la modificación del plan de estudios de la licenciatura, considerando para ello
la necesidad de homologación de los planes de estudio de la enseñanza de la Medicina
Veterinaria en América Latina; las nuevas demandas sociales del ejercicio profesional y la
reducción de instituciones educativas en México que contaban con el plan de enseñanza
modular. Esta modificación al plan de estudios entró en operaciones en septiembre de 2006
y se encuentra vigente hasta la fecha (FMVZ, 2006).
Actualmente, en México existen 52 programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de los
cuales 15 están acreditados por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina
Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONEVET, 2013). Es importante mencionar que el
10
programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán,
ha estado acreditado desde el año 2002, teniendo su última re acreditación en el mes de
junio de 2012. (Ver Tabla 1 Anexo 1).
En el año 2011, se cumplieron los 250 años del inicio de la enseñanza de la Medicina
Veterinaria en el mundo. En el marco de esta celebración, la OIE estableció, ante sus
países miembros, la necesidad de establecer las competencias mínimas de un Médico
Veterinario Zootecnista recién egresado (OIE, 2012). Con la finalidad de establecer una
propuesta Latinoamericana que sirviera como un referente internacional para las Escuelas y
Facultades de Medicina Veterinaria, se llevó a cabo en Perú en Febrero de 2012, una
reunión convocada por la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias
Veterinarias para analizar y discutir las Competencias Profesionales del Recién Egresado
de la Carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en
Lima, Perú. A dicha reunión asistieron representantes de la Asociación Panamericana de
Ciencias Veterinarias, del Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias y
representantes de 9 países latinoamericanos, incluyendo México (Taylor et al., 2012).
En dicha reunión se plantearon las siguientes competencias de egreso:
Área Salud Animal:
Establece diagnóstico, tratamientos y prevención de enfermedades en forma sistémica en
unidades y poblaciones animales con principios éticos y en armonía con el medio ambiente.
Área Salud Pública:
Diseña, gestiona y evalúa programas que aseguren la inocuidad de los alimentos de
consumo humano y animal.
Diseña, gestiona y evalúa proyectos de prevención, control y/o erradicación de
enfermedades que afectan a poblaciones animales y humanas.
Promueve la protección del medio ambiente, aplicando los principios básicos de la gestión
ambiental, cumpliendo y/o haciendo cumplir normativas ambientales.
11
Área producción animal:
Conoce y aplica sistemas de alimentación eficientes, sostenibles e inocuos para la
alimentación.
Conoce y aplica programas de manejo para el incremento de la eficiencia reproductiva de
los animales.
Conoce y aplica métodos de selección y cruzamiento para el mejoramiento genético de los
animales.
Conoce y aplica la gestión administrativa en los servicios veterinarios y empresas pecuarias
de manera congruente con el bienestar animal, la sostenibilidad y la legislación
correspondiente.
Conoce y aplica los sistemas de producción de las diferentes especies (Taylor et al., 2012).
La comercialización mundial de alimentos de origen animal ha originado un incremento
en la demanda de los servicios veterinarios para garantizar tanto la inocuidad como la
calidad de los productos de origen animal. Esto significa que los nuevos profesionales
tienen que ser capaces de diseñar programas que estén sustentados en análisis de riesgo y
de puntos críticos de control, que permitan solucionar dichos aspectos. Por lo tanto, en la
formación veterinaria moderna, las áreas de la salud pública y medicina preventiva son
claves en la estructura curricular.
El creciente deterioro ambiental y la mayor preocupación de la sociedad ante esta
problemática, ha originado la necesidad de la inclusión de estos aspectos en los planes de
estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia. De igual forma, la pérdida de valores en la
sociedad y su consecuente impacto en la ética profesional del ejercicio de la Medicina
Veterinaria, obliga a reconsiderar la inclusión formal de esta disciplina, como un eje
imprescindible en la formación profesional (OPS, 2007).
12
Comparación entre planes de estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia en México.
Actualmente, existen en el país 54 programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Estos
programas se caracterizan por ser escolarizados y estar organizados en su mayoría en
semestres o periodos. Muchos de ellos se basan en un sistema de créditos para el egreso
variando el número entre 425 a 599 (Ver tabla 2 anexo 1).
En México contamos con la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina
Veterinaria Zootecnia A.C., en la cual están representadas las instituciones de educación
superior más importantes en el país que ofertan programas de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Esta Asociación junto con el Consejo Nacional de Educación Veterinaria
(CONEVET A. C.), sirven de referentes en lo que respecta a la organización curricular,
tendencias y alcances de la educación veterinaria en nuestro país.
La mayoría de los programas organizan sus asignaturas en básicas, disciplinarias y
profesionalizantes. En los primeros semestres se presentan las asignaturas básicas como
son Anatomía, Fisiología, Biología Celular, Metodología de la investigación, Bioquímica,
Bioestadística; en semestres más avanzados se ubican las asignaturas disciplinarias como
son: Etología, Bienestar animal, Patología, Microbiología, Parasitología, Ética, Legislación,
Epidemiología, Nutrición animal, Reproducción, Farmacología. En los últimos semestres se
ubican las profesionalizantes en las cuales se abordan los aspectos relacionados con la
medicina y zootecnia de las diferentes especies animales, las cuales son elegidas por los
estudiantes con bese en sus preferencias. Entre las especies animales destacan los cerdos,
bovinos, ovinos y caprinos, aves, abejas, equinos perros y gatos, fauna silvestre,
principalmente, habiendo también en ciertos planes de estudio asignaturas en las cuales se
abordan otro tipo de especies como los conejos y los peces (Ver anexo 1).
Ante estos retos las instituciones de educación superior, responsables de la formación de
los Médicos Veterinarios Zootecnistas del siglo XXI, asumen el compromiso de revisar y
actualizar sus planes de estudio, enfatizando los aspectos de inocuidad de los alimentos,
bienestar animal, salud pública veterinaria, legislación veterinaria, prevención, control y
erradicación de enfermedades emergentes, así como la adopción de procesos de enseñanza
y aprendizaje innovadores que enfaticen el desarrollo de competencias genéricas y
13
disciplinarias, que permitan al Médico Veterinario Zootecnista, responder a las demandas
actuales de una sociedad globalizada (OIE, 2012).
Conclusión final
Tomando en consideración los referentes profesional, social, disciplinar e institucional,
podemos concluir que el Médico Veterinario Zootecnista del siglo XXI se enfrenta a
grandes retos relacionados con los nuevas tendencias sociales. La provisión de una fuente
de alimento para una población en constante aumento, sigue siendo uno de sus principales
objetivos. Como consecuencia de las nuevas tendencias globales se requiere que esta
producción de alimentos sea suficiente, considerando los aspectos de bienestar animal,
cuidado de los ecosistemas, la inocuidad alimentaria, la prevención de las zoonosis, la ética
y legislación.
Se requiere que el Médico Veterinario Zootecnista posea competencias genéricas que le
permitan integrarse a grupos de trabajo inter, multi y transdisciplinares. Así mismo es
importante reconocer las cinco dimensiones que lo integran como ser humano: física,
emocional, cognitiva, social y valoral-actitudinal y que esto no puede separarse de su
carácter profesional. Por todo esto, se plantea la modificación del plan de estudios de la
licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el fin de dar respuesta a las
demandas de la sociedad actual.
II Integración de los ejes del MEFI.
El MEFI de la UADY promueve la formación integral del estudiante a través de la
interacción de los siguientes ejes: educación centrada en el aprendizaje, educación basada
en competencias, responsabilidad social, internacionalización, flexibilidad e innovación. En
la presente propuesta de plan de estudios se pretende integrar los seis ejes que plantea el
MEFI, a través de una serie de acciones que se presentan en el cuadro 1.
Cuadro 1. Acciones concretas para la instrumentación de los ejes del Modelo Educativo
para la Formación Integral en la presente propuesta de modificación de plan de estudios .de
la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
14
EJE DEL MEFI
ACCIONES CONCRETAS PARA SU
IMPLEMENTACIÓN
EDUCACIÓN CENTRADA EN EL
El proceso de enseñanza y aprendizaje está
APRENDIZAJE.
basado en el constructivismo.
Se utilizan el diagnóstico y solución de
problemas reales de la práctica profesional
del MVZ, en un contexto globalizado,
siendo el estudiante el eje central de dicho
proceso.
Se considera el tiempo que el estudiante
emplea en la elaboración de tareas y en el
estudio independiente
EDUCACIÓN BASADA EN
Se plantearon las competencias de egreso
COMPETENCIAS
del plan de estudios a través de la
identificación de los problemas sociales,
profesionales, disciplinares e institucionales
actuales.
Se realizó la planeación didáctica de las
asignaturas teniendo como principal fin el
desarrollo de competencias.
Se incluyen en las asignaturas modalidades
de evaluación que consideran tanto el
proceso como los productos generados.
Se establece para cada asignatura los
niveles de desempeño esperados, teniendo
como guía la competencia de la misma.
Se establece la práctica profesional que
permitirá concretar el desarrollo de las
competencias en escenarios reales de la
actividad profesional.
15
REPONSABILIDAD SOCIAL
Se incluyen en la Fase Básica del plan de
estudios, dos asignaturas institucionales
obligatorias: Cultura maya y
Responsabilidad Social.
En la Fase de Inserción Social del plan de
estudios, se incluye una tercera asignatura
para la formación profesional
emprendedora, así como el servicio social y
la práctica profesional.
Tanto las competencias de egreso como las
competencias de las asignaturas consideran
el impacto de la práctica de la medicina
veterinaria y zootecnia en el medio
ambiente así como en la sociedad.
INTERNACIONALIZACIÓN
Se incluyen en los programas de asignatura
contenidos actuales y relevantes al quehacer
veterinario, considerando la problemática
vigente en el contexto global, es decir, la
identificación de problemas de salud y
producción animal a nivel mundial, así
como su relación con el ámbito local (eg.
cambio climático, crisis alimentaria,
dependencia tecnológica, enfermedades
zoonóticas e inocuidad alimentaria). Los
programas de las asignaturas consideran
también el uso de material de estudio y la
generación de productos académicos en el
idioma inglés. Además, como parte de la
internacionalización, el plan de estudios
propuesto contempla la posibilidad de
cursar asignaturas en instituciones
16
extranjeras, así como la realización de la
práctica profesional en escenarios
internacionales, en el área de influencia del
CCBA.
FLEXIBILIDAD
El plan de estudios incluye la posibilidad de
adquirir créditos, ya sea cursando
asignaturas en otras facultades e
instituciones educativas, o por la realización
de su práctica profesional en cualquier
institución o empresa del área de influencia
del CCBA.
Se considera las preferencias de los
estudiantes al permitir elegir cuatro de las
siete especies consideradas en las
asignaturas de medicina y producción
animal.
INNOVACIÓN
Se considera el uso de herramientas
tecnológicas para el aprendizaje (TICs) tales
como plataformas virtuales,
videoconferencias y programas de cómputo
para la búsqueda de información científicotécnica.
III Objetivo general del plan de estudios.
Formar de manera integral Médicos Veterinarios Zootecnistas con competencias para la
preservación de la salud animal y pública así como la administración de la producción
pecuaria y la prestación de servicios veterinarios, con responsabilidad social, considerando
los principios éticos y de bienestar animal dentro del marco legal vigente.
17
IV Perfil de ingreso.
Con base en los lineamiento del Sistema Nacional de Bachillerato, es deseable que el
egresado del bachillerato cumpla con las siguientes once competencias genéricas
independientemente de la institución en donde curse sus estudios (SEP, 2012).
1.
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
2.
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
3.
Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
6.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9.
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
V Perfil de egreso.
De acuerdo con los lineamientos del MEFI, la propuesta de modificación del plan de
estudios de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia se basa en el desarrollo de
competencias que debe desarrollar el estudiante para la vida y su ejercicio profesional. Las
competencias de egreso se componen a su vez por competencias genéricas, disciplinares y
específicas.
18
Para la construcción del perfil de egreso se consideró la información derivada del estudio
de cuatro tipos de referentes: Social, Disciplinar, Profesional e Institucional.
Las competencias de egreso que aquí se presentan se derivan de la definición de tres áreas
de competencia:
1.- Medicina Veterinaria
2.- Salud Pública e Inocuidad Alimentaria.
3.- Administración agropecuaria y Producción animal.
En correspondencia con estas áreas de competencia, se definen las competencias de egreso
que se presentan en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Declaración de las áreas de competencia y las competencias de egreso
AREAS DE COMPETENCIA
1 Medicina
2 Salud pública e
3 Administración
Veterinaria
inocuidad alimentaria
agropecuaria y
producción animal
A) Diseña,
C) Diseña planes y
D) Administra sistemas
implementa y evalúa
programas para
de producción pecuaria y
esquemas
preservar la salud
servicios veterinarios,
terapéuticos con base
pública durante el
considerando aspectos de
en el diagnóstico del
proceso de
rentabilidad, bienestar
estado de salud en
producción,
animal, con
un animal, a través
transporte y
responsabilidad y ética,
de la metodología
distribución de los
dentro del marco legal
clínica, considerando
alimentos de origen
COMPETENCIAS
los principios éticos y
animal, considerando
DE EGRESO
de bienestar animal,
los principios éticos y
dentro del marco
de bienestar animal,
legal.
dentro del marco
B) Diseña programas
legal.
de prevención,
control y erradicación
19
de enfermedades,
con base en el
diagnóstico del
estado de salud en
una población
animal, a través de
la metodología
epidemiológica,
considerando los
principios éticos y de
bienestar animal,
dentro del marco
legal.
20
Cuadro 3 Desglose de saberes por competencia de egreso
Área de competencia: 1.- Medicina Veterinaria
A)
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar
animal dentro del marco legal.
Saber hacer
(procedimental)
Realiza la anamnesis y la historia clínica en un animal.
Saber conocer
(cognitivo)
Explica los procesos biológicos celulares en el organismo animal.
Aplica técnicas de sujeción y contención adecuadas para pequeñas y grandes
especies.
Describe la anatomía comparada de los mamíferos y aves.
Saber ser
(actitudinal)
Aplica responsablemente los principios del bienestar animal
en el manejo, inspección clínica y en los procedimientos
quirúrgicos de los animales.
Explica el funcionamiento del organismo animal y sus mecanismos
de adaptación al ambiente.
Actúa con ética profesional y dentro del marco legal para la
prescripción de fármacos.
Explica los conceptos de diagnóstico, salud, enfermedad y
terapéutica.
Actúa con ética para la disposición de residuos peligrosos
biológico- infecciosos (RPBI) dentro del marco legal.
Explica los mecanismos de patogenicidad de los agentes
etiológicos que afectan al organismo animal.
Actúa con ética para decidir el uso de la eutanasia en los
animales.
Explica las alteraciones fisiológicas y las respuestas de los sistemas
del organismo animal ante la presencia de agentes etiológicos.
Respeta y fomenta la relación afectiva entre los animales y sus
propietarios.
Realiza el examen físico general y especial en un animal.
Realiza la toma de muestras biológicas en un animal vivo.
Selecciona pruebas de laboratorio y de gabinete para el diagnóstico del estado de
salud de un animal
Interpreta resultados de las pruebas de laboratorio y de gabinete.
Aplica la metodología para el diseño, implementación y evaluación de esquemas
terapéuticos.
Aplica métodos y técnicas anestésicas y quirúrgicas en el manejo delicado de
tejidos para preservar el bienestar animal.
Describe la metodología para el establecimiento del Expediente
Clínico Orientado a Problemas.
Describe técnicas de sujeción y contención de animales acordes con
el bienestar animal.
Reconoce las cinco libertades declaradas mundialmente que
sustentan el bienestar animal.
Reconoce la relación afectiva entre los animales y sus propietarios.
Explica los procedimientos para la toma de muestras biológicas.
Identifica el fundamento de las pruebas de laboratorio
complementarias.
Explica el funcionamiento de los grupos de fármacos utilizados en
Medicina Veterinaria.
Describe las vías de administración de fármacos en mamíferos y
21
aves.
Describe los criterios para la dosificación de fármacos utilizados en
Medicina Veterinaria.
Describe los criterios para establecer los tiempos de retiro de
fármacos para evitar la presencia de residuos en el organismo y
productos de origen animal.
Identifica leyes y normas sanitarias para el manejo de fármacos.
Identifica los riesgos e impacto de los residuos de fármacos en los
agroecosistemas
Describe los procedimientos para la disposición de residuos
peligrosos biológico- infecciosos (RPBI) dentro del marco legal.
Describe los principios para el manejo de la terapia de fluidos.
Describe métodos y técnicas anestésicas y quirúrgicas para el
manejo delicado de los tejidos.
Describe procedimientos para evitar el sufrimiento innecesario de
los animales durante su manejo y durante la aplicación de
esquemas terapéuticos.
Describe procedimientos para mitigar el dolor en los procesos
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio.
Identifica las principales enfermedades de los animales en el
trópico.
22
B)
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica,
considerando los principios éticos y de bienestar animal dentro del marco legal.
Saber hacer
(procedimental)
Interpreta información de salud y de producción en una población animal.
Realiza un diseño de muestreo en una población animal
Selecciona pruebas de laboratorio y de gabinete para el diagnóstico del estado de
salud de un animal
Interpreta resultados de las pruebas de laboratorio y de gabinete.
Cuantifica la prevalencia e incidencia de enfermedades en una población animal.
Identifica los factores de riesgo asociados a la presencia de enfermedades en una
población animal.
Cuantifica los factores de riesgo asociados a la presencia de enfermedades en una
población animal.
Establece criterios para la implementación de estrategias de prevención, control y
erradicación de enfermedades en una población animal.
Saber conocer
(cognitivo)
Identifica los principales indicadores del comportamiento
productivo y del estado de salud de una población animal.
Describe la metodología para la cuantificación de indicadores
epidemiológicos en una población animal.
Describe la metodología de muestreo en una población animal para
estimar indicadores epidemiológicos.
Identifica lesiones macroscópicas en cadáveres.
Identifica los fundamentos de pruebas diagnósticas de laboratorio.
Describe la metodología para cuantificar los factores de riesgo
asociados a la presencia de enfermedades en una población animal.
Explica los criterios para diseñar esquemas de inmunización y
medidas de bioseguridad en poblaciones animales.
Explica el funcionamiento de los grupos de fármacos utilizados en
poblaciones de mamíferos y de aves.
Saber ser
(actitudinal)
Aplica responsablemente los principios del bienestar animal en
la sujeción y movilización de los animales.
Actúa con ética profesional y dentro del marco legal para la
prescripción de fármacos y el uso de productos químicos.
Actúa con ética profesional para decidir el uso de la eutanasia
en los animales.
Actúa con ética profesional para la disposición de residuos
peligrosos biológico- infecciosos (RPBI) dentro del marco
legal.
Describe las vías de administración de fármacos en poblaciones de
mamíferos y de aves.
Describe los criterios para la dosificación de fármacos en
poblaciones de mamíferos y de aves.
Describe los criterios para establecer los tiempos de retiro de
fármacos para evitar la presencia de residuos en el organismo y
productos de origen animal.
Identifica leyes y normas sanitarias para el manejo de fármacos.
Identifica los riesgos e impacto de los residuos de fármacos en los
agroecosistemas (fundamentos de ecotoxicología).
Explica los criterios para el uso eficaz y responsable de productos
químicos de desinfección.
Identifica los riesgos del uso de productos químicos de
desinfección para la salud pública, el ecosistema y la
biodiversidad.
Identifica métodos y técnicas de eutanasia en animales.
Identifica los procedimientos para el desecho de cadáveres con
apego a la normatividad vigente.
23
Área de competencia 2: Salud pública e inocuidad alimentaria.
C) Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar
animal dentro del marco legal
Saber hacer
Saber conocer
Saber ser
(procedimental)
(cognitivo)
(actitudinal)
Aplica la metodología clínica-epidemiológica para el diagnóstico de
Describe los conceptos de salud pública y salud pública veterinaria.
Promueve los principios del bienestar animal en la producción,
enfermedades zoonóticas.
Identifica la función y la participación conjunta integral
el transporte y sacrificio de los animales.
Realiza el análisis de riesgo epidemiológico de enfermedades zoonóticas.
organismos nacionales e internacionales, relacionados con la salud
Actúa con ética profesional y responsabilidad social en la
Aplica la metodología para el diseño de estrategias de prevención, control y
pública y la salud pública veterinaria.
prevención, control y erradicación de las enfermedades
erradicación de enfermedades zoonóticas.
Identifica las zoonosis de importancia en la región y los factores de
zoonóticas.
Identifica factores de riesgo para la inocuidad de alimentos de origen animal
riesgo en la cadena de producción de alimentos de origen animal.
Actúa con responsabilidad social en el diseño y operación de
durante el proceso de producción, transporte, procesamiento y distribución.
Identifica las normas zoosanitarias oficiales que rigen la cadena
programas de educación y promoción de la salud.
Aplica la metodología para el diseño de planes y programas para garantizar la
productiva a nivel nacional e internacional.
Actúa con ética profesional y
inocuidad de los alimentos de origen animal, durante el proceso de producción,
Identifica los sistemas de vigilancia epidemiológica y de notificación
vigente en el diseño de planes y programas que garanticen la
transporte, procesamiento y distribución.
de las enfermedades zoonóticas, a nivel nacional e internacional.
inocuidad de los alimentos de origen animal.
de los
acorde con la legislación
Describe los conceptos de inocuidad, trazabilidad, “De la granja a la
mesa”.
Describe acciones para la educación y promoción de la salud en
aspectos relacionados con la prevención de zoonosis y la inocuidad
de los alimentos de origen animal.
Describe los procedimientos para el transporte, recepción y sacrificio
de los animales, con base en la legislación vigente y en los principios
de bienestar animal.
Describe los procedimientos para el transporte y recepción de los
alimentos de origen animal, con base en la legislación vigente.
Describe la metodología para el diseño de medidas de mitigación de
factores de riesgo para garantizar la inocuidad de los alimentos de
origen animal.
24
Describe los procedimientos de inspección ante-mortem y postmortem.
Describe la metodología para la inspección de alimentos de origen
animal durante su transporte, procesamiento y distribución.
Describe los conceptos de: Buenas prácticas de producción, buenas
prácticas de manufactura y procedimientos operativos estándares de
sanitización.
Describe los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control ( HACCP).
Identifica los componentes del análisis de riesgo: Identificación
evaluación, gestión e información sobre el riesgo.
25
Área de competencia 3: Administración agropecuaria y producción animal
D) Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
Saber hacer
Saber conocer
(procedimental)
Saber ser
(cognitivo)
(actitudinal)
Describe la metodología para el diagnóstico técnico y productivo de
Aplica responsablemente los principios del bienestar animal
producción animal.
empresas pecuarias.
en el diseño de proyectos y programas de producción pecuaria
Realiza el diagnóstico de situación financiera en empresas agropecuarias y de
Describe la metodología para el diagnóstico de situación financiera
y de servicios veterinarios.
servicios veterinarios (consultorios, clínicas, hospitales, bufetes pecuarios)
de empresas pecuarias y de servicios veterinarios.
Actúa con ética profesional y dentro del marco legal para el
Diseña proyectos rentables de producción animal y de servicios veterinarios.
Describe la metodología para la elaboración de proyectos de
diseño de proyectos de producción animal y de servicios
Organiza el uso de recursos naturales, materiales, humanos y financieros en
producción animal y de servicios veterinarios.
veterinarios.
empresas pecuarias y de servicios veterinarios.
Identifica los principios del manejo sustentable de recursos naturales.
Actúa con respeto hacia la diversidad del capital humano en
Dirige el uso de recursos naturales, materiales, humanos y financieros en
Describe la metodología para evaluar
las organizaciones pecuarias y de servicios veterinarios.
empresas pecuarias y de servicios veterinarios.
alimentación para aves, mamíferos y abejas.
Realiza el diagnóstico de
situación técnica y productiva en sistemas de
Describe la metodología para evaluar
y diseñar programas de
Actúa con ética para decidir el desecho y sacrificio de
y diseñar programas
animales.
reproductivos y de mejoramiento genético de mamíferos domésticos
Aplica responsablemente los principios del bienestar animal
y abejas.
en la sujeción y movilización de los animales.
Describe la metodología clínica epidemiológica para realizar el
Actúa con ética profesional y dentro del marco legal para la
diagnóstico y diseño de un programa de salud en una población
prescripción de fármacos, biológicos y el uso de productos
animal.
químicos.
Describe estrategias para mejorar la rentabilidad financiera de
Actúa con ética profesional para la disposición de residuos
empresas pecuarias.
peligrosos biológico- infecciosos (RPBI) dentro del marco
Reconoce las cinco libertades declaradas mundialmente que
legal.
sustentan el bienestar animal para el diseño de programas de
producción pecuaria y de servicios veterinarios.
Actúa con ética profesional y responsabilidad social para la
prevención de enfermedades zoonóticas en los sistemas de
Reconoce la diversidad (cultural, religioso, étnico, político, género) e
producción pecuaria y en empresas de servicios veterinarios.
importancia del capital humano en el funcionamiento de las empresas
Actúa con ética profesional y
agropecuarias y de servicios veterinarios.
vigente en el diseño de planes y programas que garanticen la
acorde con la legislación
inocuidad de los alimentos de origen animal durante el
Reconoce el impacto de los procesos de producción pecuaria y de los
proceso de producción.
26
servicios veterinarios sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
Actúa con ética y responsabilidad social en el diseño y gestión
de proyectos de producción pecuaria y de servicios
Reconoce el impacto social y económico de los procesos de
veterinarios, considerando de manera conjunta los aspectos de
producción animal y de servicios veterinarios.
rentabilidad y de impacto sobre los ecosistemas.
Identifica las normas oficiales para la operación de sistemas de
producción pecuaria y de servicios veterinarios.
27
VI Estructura curricular.
El Plan de estudios propuesto es flexible, basado en competencia, de modalidad mixta y organizado en 10
semestres los cuales se encuentran integrados en cuatro fases: básica, disciplinaria, de integración profesional y
de inserción social.
En la fase básica se desarrollarán competencias relacionadas con la integración del estudiante a la vida
universitaria, con la aplicación del método científico, así como con la forma, estructura y función de los
organismos animales en sus diferentes niveles de organización biológica y su relación con el medio ambiente.
En la fase disciplinaria se desarrollarán competencias relacionadas con las diferentes disciplinas que permitirán
al futuro MVZ, resolver problemas en las áreas de la medicina veterinaria y de la producción animal con los
fundamentos éticos y legales que rigen la profesión.
En la fase de integración profesional, se desarrollan competencias que le permitirán al MVZ aplicar las
competencias adquiridas durante las fases básica y disciplinaria, bajo el contexto de cada una de las especies
animales que se abordan.
En la fase de inserción social, se integran competencias que le permitirán al MVZ desarrollar el espíritu
emprendedor así como fortalecer las competencias adquiridas durante las fases básica, disciplinaria y de
integración profesional bajo un contexto profesional real con responsabilidad y compromiso social.
Las asignaturas que integran la siguiente propuesta de plan de estudios, fueron diseñadas bajo un concepto
modularizado ya que integran los saberes de varias disciplinas necesarias para el logro de la competencia
planteada en cada asignatura.
Para el egreso, el estudiante requiere aprobar un mínimo de 400 créditos (6400 horas), distribuidos en 287
créditos para asignaturas obligatorias (71.75%), 77 créditos para asignaturas optativas (19.25%) y 20 créditos
para asignaturas libres (5%). El servicio social y la práctica profesional están incluidos dentro de la malla
curricular y tienen un valor de 12 (3%) y 4 créditos (1%), respectivamente (Ver Cuadro 4)
Asignaturas obligatorias: Son aquellas indispensables para lograr el perfil de egreso. En este plan de estudios
existen 26 asignaturas obligatorias, que contribuyen con el 71.75 % del total de créditos de egreso. Durante la
fase de integración profesional, en la cual se cursan asignaturas integrales de Medicina y Producción por
28
especie animal, el alumno deberá aprobar al menos cuatro de éstas. En caso de cursar alguna asignatura
adicional de esta fase, dicha asignatura podrá ser considerada como optativa, otorgándosele el valor de
créditos correspondiente.
Se establecen los siguientes requisitos de aprobación de asignaturas obligatorias para el tránsito entre fases:
a) para poder cursar las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria el alumno debe de aprobar el 80% de
los créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase Básica.
b) para poder cursar las asignaturas obligatorias de la Fase de Integración Profesional el alumno debe de
aprobar el 80% de los créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria.
c) para poder cursar las asignaturas obligatorias de la Fase de Inserción Social el alumno debe de aprobar el
80% de los créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase de Integración Profesional.
(Según oficio enviado a la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Yucatán el 19 de septiembre,
2013)
Asignaturas optativas: Son aquellas que le permiten al estudiante complementar su perfil de egreso, ya que
las puede elegir a partir de un conjunto de alternativas. Estas asignaturas contribuyen con el 19.25 % del total
de créditos. Las asignaturas optativas, que se ofertan en la fase disciplinaria y en la de integración
profesional, sólo podrán cursarse después de haber aprobado el 80% de los créditos obligatorios de la fase
previa. Las asignaturas del grupo de Medicina y Producción de la fase de integración profesional, podrán ser
cursadas como optativas, siempre y cuando el alumno ya haya acreditado cuatro de ellas.
Se establecen los siguientes requisitos de aprobación de asignaturas optativas para el tránsito entre fases:
a) para poder cursar las asignaturas optativas de la Fase Disciplinaria el alumno debe de aprobar el 80% de los
créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase Básica.
b) para poder cursar las asignaturas optativas de la Fase de Integración Profesional el alumno debe de aprobar
el 80% de los créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria.
c) para poder cursar las asignaturas optativas de la Fase de Inserción Social el alumno debe de aprobar el 80%
de los créditos de las asignaturas obligatorias de la Fase de Integración Profesional.
29
(Según oficio enviado a la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Yucatán el 19 de septiembre,
2013)
Asignaturas libres: Son aquellas que el estudiante deberá cursar para desarrollar competencias que
complementen su formación integral. El estudiante podrá cursar asignaturas de este tipo hasta por un máximo
de 20 créditos. El estudiante elige estas asignaturas de cualquier área disciplinar, excepto la correspondiente al
plan de estudios, y podrán cursarse después de haber aprobado el 80% de los créditos obligatorios de la fase
básica. Estas asignaturas deberán ser parte del plan de estudios de alguna institución educativa formal y se
podrán cursar previa autorización de la Secretaria Académica.
VII Malla curricular.
En el Cuadro 4 se presenta la malla curricular, con sus fases, asignaturas, tipo de asignatura, número de
créditos, horas presenciales y no presenciales. Es importante mencionar que el único orden estricto es el de las
asignaturas obligatorias de las primeras dos fases. La ubicación de las asignaturas optativas y libres, así como
el servicio social y la práctica profesional, sólo está representada para esquematizar la carga curricular anual.
Esto significa que en las fases de integración profesional y en la de inserción social, los estudiantes podrán
diseñar su carga académica de acuerdo con sus necesidades e intereses particulares.
30
Cuadro 4. Malla curricular del plan de estudios de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Responsabilidad
Social
Universitaria.
(A,B,C,D)
SEMESTRE 2
6*
Cultura
Maya
(A,B,C,D)
96**
48+
Fisiología y
organización
celular
(A)
48++
12+
Anatomía
Veterinaria
(A)
96++
12*
6*
Patología
veterinaria
(A,C)
96**
SEMESTRE 4
12*
192**
9
160**
Epidemiología
Veterinaria
( B,C,D)
144
9*
144**
45++
80+
80++
72+
72++
72+
72++
Fisiología
veterinaria
(A)
12*
Propedéutica
clínica
veterinaria
(A,B)
10*
Farmacología y
terapéutica
veterinaria
(A,B,C,D)
11*
Reproducción y
Mejoramiento
genético
(B,D)
9*
Salud Pública
Veterinaria
(B,C,D)
9*
192**
160**
176**
144**
144**
120+
72++
130+
30++
88+
88++
72+
72++
72+
72++
Microbiología
y Parasitología
Veterinaria
10*
Etología
Aplicada y
bienestar
animal
(A,B,C,D)
9*
Nutrición y
alimentación
de
monogástricos
(B,C,D)
9*
Nutrición y
alimentación de
Rumiantes
(B,C,D)
9*
9*
144**
Administración
de Empresas
Agropecuarias
y de Servicios
Veterinarios
(D)
44++
72+
72++
160**
144**
120+
72++
80+
80++
72+
72++
Metodología de
Investigación
(A,B,C,D)
Desarrollo
sustentable
y práctica
veterinaria
(A,B,C,D)
6+
Fundamentos
éticos y legales
de la práctica
veterinaria
(A,B,C,D)
9*
10*
60+
36++
72+
72++
80++
Cirugía
veterinaria
(A, D)
147+
192**
80+
10*
FASE DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL
SEMESTRE 7
SEMESTRE 8
SEMESTRE 6
53++
(A)
160**
Diagnóstico
veterinario
(A,B,C,D)
FASE DISCIPLINARIA
SEMESTRE 5
43+
192**
96+
SEMESTRE 3
96**
144**
72+
72++
100+
144**
20*
320**
(A,B,C, D)
160+
160++
Medicina y
Producción de:
bovinos,
cerdos, aves,
abejas, ovinos,
caprinos,
Medicina de
Perros y gatos,
Medicina de
Equinos y
cualquier otra
especie.
(A,B,C, D)
20*
320**
Medicina y
Producción de:
bovinos,
cerdos, aves,
abejas, ovinos,
caprinos,
Medicina de
Perros y gatos,
Medicina de
Equinos y
cualquier otra
especie.
(A,B,C, D)
160+
20*
FASE DE INSERCIÓN SOCIAL
SEMESTRE 10
Servicio Social
320**
480+
0++
Práctica
Profesional
4*
160++
Medicina y
Producción de:
bovinos,
cerdos, aves,
abejas, ovinos,
caprinos,
Medicina de
Perros y gatos,
Medicina de
Equinos y
cualquier otra
especie.
(A,B,C, D)
12
480**
20*
160**
160+
0++
Formación
Profesional
Emprendedora
(D)
9*
144**
320**
72+
72++
Optativa
Optativas
144**
Leyenda: horas presenciales+, horas no presenciales++, total de horas** y créditos*.
Medicina y
Producción de:
bovinos,
cerdos, aves,
abejas, ovinos,
caprinos,
Medicina de
Perros y gatos,
Medicina de
Equinos y
cualquier otra
especie.
SEMESTRE
9
Optativas
FASE BÁSICA
SEMESTRE 1
160+
160++
160+
160++
Libre
Libre
Asignaturas Obligatorias
optativas,
libres
31
VIII. Esquema de consistencia.
En esta sección se presenta la relación existente entre las asignaturas obligatorias con las competencias
disciplinares del campus (cuadro 5), con las competencias de egreso (cuadro 6) y de las asignaturas optativas
con las competencias de egreso (cuadro 7).
Cuadro 5.- Relación de las competencias disciplinares del Campus con las asignaturas obligatorias del PE
Competencias disciplinares
Semestre
1
2
Asignaturas obligatorias
Describe procesos y
estructuras de los seres
vivos en los diferentes
ecosistemas con base en
la metodología científica
Fisiología y organización
celular
Anatomía veterinaria
X
Metodología de
investigación
X
Fisiología veterinaria
X
Microbiología y
Parasitología Veterinaria
X
X
Evalúa procesos bióticos
y abióticos en los
sistemas naturales y
productivos
para
la
resolución de problemas
en
el
desempeño
profesional
X
Desarrollo sustentable y
práctica veterinaria
3
X
Patología Veterinaria
X
Propedéutica clínica
veterinaria
Etología y Bienestar Animal
X
X
X
Fundamentos
éticos
y
legales en la práctica
veterinaria
4
Diagnóstico veterinario
Farmacología y terapéutica
veterinaria
Nutrición y alimentación de
monogástricos
Gestiona el manejo
sustentable
de
los
recursos en los sistemas
naturales y productivos,
con actitud creativa y
solidaria con la sociedad
X
X
X
X
32
5
Cirugía veterinaria
Reproducción
mejoramiento genético
6
7,8 y 9
10
X
y
X
X
Nutrición y alimentación de
rumiantes
X
X
Epidemiología Veterinaria
X
Salud pública veterinaria
X
X
Administración de
Empresas Agropecuarias y
de Servicios Veterinarios
X
X
Medicina de perros y gatos
X
X
Medicina de equinos
X
X
Medicina y producción de
bovinos
Medicina y producción de
cerdos
Medicina y producción de
ovinos y caprinos
Medicina y producción de
aves
Producción y Sanidad
Apícola
Formación profesional
emprendedora
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
33
Cuadro 6. Relación de las asignaturas obligatorias con las competencias de egreso
Semestre
Asignaturas obligatorias
Áreas de competencia y competencias de egreso
1
A
1
2
3
4
5
6
2
3
B
C
D
X
X
X
X
X
X
Fisiología y organización
celular
Anatomía veterinaria
X
Metodología de
investigación
X
Fisiología veterinaria
X
Microbiología y
Parasitología Veterinaria
X
Desarrollo sustentable y
práctica veterinaria
X
Patología Veterinaria
X
Propedéutica clínica
veterinaria
Etología y Bienestar
Animal
Fundamentos éticos y
legales en la práctica
veterinaria
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diagnóstico veterinario
X
X
X
X
Farmacología y
terapéutica veterinaria
Nutrición y alimentación
de monogástricos
X
X
X
X
X
X
X
Cirugía veterinaria
X
X
X
X
Reproducción
y
mejoramiento genético
X
X
Nutrición y alimentación
de rumiantes
X
X
X
Epidemiología
Veterinaria
X
X
X
34
Salud pública veterinaria
X
X
X
Administración de
Empresas Agropecuarias
y de Servicios
Veterinarios
7,8 y 9
10
X
Medicina de perros y
gatos
X
X
X
Medicina de equinos
X
X
X
Medicina y producción
de bovinos
Medicina y producción de
cerdos
Medicina y producción de
ovinos y caprinos
Medicina y producción de
aves
Producción y Sanidad
Apícola
Formación profesional
emprendedora
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cuadro 7. Relación de las asignaturas optativas con las competencias de egreso.
ASIGNATURAS
OPTATIVAS
COMPETENCIAS DE EGRESO
A
Dermatología diagnóstica
X
Ginecología y obstetricia
X
B
C
D
canina.
Imagenología veterinaria.
X
Nutrición clínica en
X
perros y gatos
Medicina en fauna
X
silvestre
Epidemiología de las
X
35
enfermedades parasitarias
de los animales.
Epidemiología de las
enfermedades
microbianas de los
animales.
X
Técnicas quirúrgicas
X
Industrialización
alimentos
de
animal.
Sistemas de
alimentaria.
de
origen
X
inocuidad
X
Enfermedades zoonóticas
X
Inseminación artificial en
ovinos
X
Cunicultura tropical
X
Administración de la
producción bovina
X
Cría de abejas reinas
Producción de jalea real
X
Meliponicultura
X
Administración de
clínicas y hospitales
veterinarios
X
IX Programas de estudio.
Se integran en la presente propuesta 26 programas de estudio que corresponden a las asignaturas obligatorias
que conforman el plan de estudios de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. En cada programa
de estudios se incluyen los datos generales de identificación, la competencia de la asignatura, las
competencias genéricas, disciplinares y específicas, los contenidos esenciales, las estrategias de enseñanza y
aprendizaje, las estrategias generales de evaluación, referencias y perfil deseable del profesor.
36
Los programas de estudio se presentan en el Anexo 2, ordenados de acuerdo con las fases y semestres que se
marcan en la malla curricular.
X Metodología de evaluación del plan de estudios
La operación del Plan de Estudios será evaluada mediante el diseño y aplicación de métodos y herramientas
que permitan verificar la consecución de las competencias del perfil de egreso. La metodología de evaluación
incluirá la aplicación de pruebas de desempeño a una muestra de alumnos, al concluir las fases básica,
disciplinaria y de integración profesional. Los programas de asignatura serán evaluados antes y después de su
operación. Esta evaluación considerará la congruencia de los contenidos, estrategias de enseñanza y
aprendizaje así como los productos académicos del curso, con la competencia declarada en el mismo así
como con las competencias de egreso.
El plan de estudios será evaluado a partir del egreso de la primera generación de estudiantes. La periodicidad
de las evaluaciones dependerá de los resultados del seguimiento de egresados, encuestas a empleadores,
consultas a expertos, análisis del contexto social, referentes nacionales e internacionales, así como del
resultado de evaluaciones por organismos acreditadores. Asimismo, se considerarán indicadores tales como:
tasa de retención, reprobación, rezago, eficiencia terminal, entre otros.
XI Función académico-administrativa.
Servicio social.
Tendrá una duración de 480 horas y un valor de12 créditos. Se podrá iniciar a partir de haber cubierto el 70%
(280 créditos) de los créditos de egreso. Para esta actividad se considera que un crédito equivale a 40 horas
(UADY 2012).
Práctica profesional.
Tendrá una duración de 160 horas (4 créditos) y se podrá iniciar a partir de haber cubierto el 80% (320
créditos) de los créditos de egreso. Para esta actividad se considera que un crédito equivale a 40 horas
(UADY 2012).
37
Formación profesional emprendedora.
Es una asignatura obligatoria, tendrá un valor de 9 créditos, y se podrá cursar después de haber cubierto el
80% (320 créditos) de los créditos de egreso. El producto académico (Proyecto Empresarial) de esta
asignatura podrá integrarse con las actividades realizadas en las asignaturas de Medicina y Producción, o con
la Práctica Profesional. Es decir, esta asignatura podrá complementarse con información, trabajo, prácticas
y actividades realizadas previamente, para efectos de concluir el proyecto empresarial.
Inglés.
La UADY establece el inglés como segundo idioma y como un requisito de permanencia para licenciatura. Se
establece que el requisito obligatorio mínimo que el estudiante de licenciatura debe demostrar poseer
conocimientos que lo acrediten para el nivel B1 (UADY, 2012). El estudiante puede acreditar su nivel de
inglés, como máximo, al finalizar la fase disciplinaria del plan de estudios (séptimo semestre o 295
créditos), pudiendo acreditarlo incluso al inicio del plan de estudios. En caso de que un estudiante no acredite
el nivel B1 en el tiempo máximo o avance en créditos establecido, no podrá seguir cursando las asignaturas
que integran el plan de estudios, hasta que lo acredite. La Universidad aceptará la acreditación del inglés
únicamente de aquellas instituciones reconocidas por ésta.
Para mayor precisión, se establecen los siguientes requisitos de tránsito:
a) el estudiante no puede cursar las asignaturas obligatorias de la Fase de Integración Profesional ni las
asignaturas obligatorias de Fase de Inserción Social si no ha acreditado el idioma inglés.
b) el estudiante que haya acreditado 295 créditos del plan de estudios y no haya acreditado el idioma inglés
no podrá seguir cursando las asignaturas que integran el plan de estudios, hasta que lo acredite.
(Según oficio enviado a la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Yucatán el 19 de septiembre,
2013)
Movilidad
La movilidad estudiantil se refiere al tránsito o movimiento de los estudiantes para cursar una o más
asignaturas en Facultades y/o instituciones diferentes a la de su adscripción. Con el objetivo de fortalecer el
perfil de egreso, elevar la calidad de la formación académica y la competitividad local, nacional e
internacional de los estudiantes de la licenciatura, se considera un espacio semestral en el plan de estudios,
durante la fase de integración profesional. Los estudiantes podrán cursar fuera de la Facultad hasta un
máximo del 50% de sus créditos totales para el egreso.
38
Titulación.
La titulación se obtendrá a través de cualquiera de las siguientes opciones:
1. Aprobar el total de los créditos de su plan de estudios y obtener desempeño satisfactorio, por lo menos, en
50% de las áreas que conforman el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL).
2. Aprobar el total de los créditos de su plan de estudios y presentar una tesis, misma que deberá elaborarse
durante el proceso de formación y no al finalizar el plan de estudios. Cabe señalar que, en esta opción, la o el
estudiante, en su caso, puede elegir además la presentación del EGEL
Mecanismo de liquidación del plan de estudios actual (2006)
Los alumnos del plan de estudios vigente que adeuden asignaturas podrán:
1.- Presentar hasta cuatro exámenes extraordinarios para cada una de las asignaturas reprobadas. En caso de
no acreditarlos, el alumno será dado de baja definitiva del programa.
2.- Integrarse al nuevo plan de estudios, con reconocimiento de asignaturas acreditadas.
XII Plan de desarrollo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Visión al 2020
En el 2020 la licenciatura en MVZ de la UADY forma profesionistas competentes para la atención de
la salud animal, la administración de la producción pecuaria y de servicios veterinarios, así como la
preservación de la salud pública, en Latinoamérica y el Caribe. El plan de estudios está diseñado y
opera con base en el desarrollo de competencias profesionales, y está acreditado por organismos
nacionales e internacionales.
39
Política, objetivos y estrategias para lograr la visión de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia al año 2020
Política
Garantizar que la
Objetivo
Tener profesores
Estrategia
Implementar cursos de capacitación a los
educación de la Medicina
capacitados en el diseño,
profesores con respecto al MEFI.
Veterinaria y Zootecnia esté operación y evaluación de
Mantener la capacitación continua de los
acorde con el MEFI y que programas de asignaturas
profesores a través de cursos presenciales y en
el programa de estudios
línea en el diseño, operación y evaluación de
basados en competencias
esté reconocido y
programas de asignaturas basados en
acreditado por los
Tener profesores con los
competencias, para que toda la planta
organismos nacionales e
perfiles y experiencia
docente cuente con esta capacitación.
internacionales competentes profesional suficiente en las
Actualización
profesional
áreas disciplinarias requeridas profesores de la
de
asistencia
permanente
de
planta docente, a través
y participación en cursos,
congresos y eventos especializados de carácter
científico-técnico.
40
Tener un plan de
Crear un comité de profesores que se encargue
estudios actualizado basado en
del rediseño y actualización permanente del
competencias
plan de estudios, privilegiando áreas
emergentes
Promover la participación permanente de los
Colegios de profesionistas para mantener la
pertinencia y relevancia del plan de estudios
Garantizar la
Autoevaluar el
acreditación y reconocimiento nacional
plan
de
estudios
de Medicina Veterinaria y Zootecnia y
e internacional del programa de MVZ, establecer planes de acción que incluyan las
con la periodicidad que fijen los
recomendaciones de los organismos
organismos evaluadores
evaluadores.
Evaluar los porcentajes de titulación por
cohorte y las diferentes opciones de titulación
y planear opciones de mejora.
Formar equipos de trabajo con profesores
para documentar los diferentes apartados que se
evalúan en la acreditación y atender las
deficiencias detectadas en la autoevaluación y
Mejorar la
en su caso, por los organismos acreditadores.
Crear un comité de tutores (voluntario) con el
eficiencia del programa de tutorías
perfil adecuado.
Elaboración de la carga académica del alumno
con la supervisión del tutor desde el inicio de la
carrera
41
Mejorar en los
Crear cursos para el desarrollo de habilidades
estudiantes las
de lectura, comprensión y escritura en español e
inglés.
42
habilidades de
Fomentar la elaboración de productos académicos en
lectura, comprensión y
inglés
escritura en español e inglés
Implementar cursos de actualización para profesores en
habilidades de lectura, comprensión y escritura en inglés
Implementar cursos de actualización (voluntarios)
para profesores en habilidades de redacción.
Mejorar en los
Crear cursos para el desarrollo de habilidades para la
estudiantes las habilidades
búsqueda, selección, interpretación y presentación de
para la búsqueda, selección,
información
interpretación y presentación Fomentar la elaboración de productos académicos de
de información
calidad
Implementar cursos de actualización para profesores
para la búsqueda, selección, interpretación y
presentación de información.
Promover la
Elaborar un plan anual que asegure que al menos el
movilidad de estudiantes en
2% de la matrícula de licenciatura realice acciones de
otras instituciones nacionales movilidad
e internacionales
Implementar
Capacitar a los profesores para la elaboración y
asignaturas en línea
operación de cursos en línea
Crear un departamento de apoyo para la educación
virtual
Tener un centro de cómputo
Ampliar la infraestructura y adquirir equipo de
con capacidad suficiente para cómputo suficiente, así como contratar servicio de
atender las necesidades del
internet eficiente
programa y que cuente con
un sistema de red eficiente
43
Tener una biblioteca
funcional,
Ampliar la infraestructura (mayor número de
con capacidad espacios para lectura individual y para discusión),
de infraestructura,
acervo y equipo suficiente
adquirir ejemplares suficientes y actualizados para el
acervo bibliográfico, y ampliar las suscripciones a
para cubrir la demanda de los material digitalizado (libros y revistas)
estudiantes
Tener laboratorios
Construir laboratorios multifuncionales de apoyo
De docencia suficientes y
a la
con el equipo necesario,
docencia, con capacidad y equipo suficiente para
(audiovisual y de
atender la demanda de las asignaturas
laboratorio)para atender la
demanda de las asignaturas
Tener áreas de
Modernizar y/ o crear áreas de producción
producción y áreas
acordes
disciplinarias de campo,
con los sistemas actuales de producción, tomando
con infraestructura
en cuenta aspectos de bienestar animal,
moderna, equipo y
infraestructura, equipo e impacto ambiental .
animales
suficientes para el abordaje Modernizar y/o crear áreas de campo
de aspectos biológicos y
disciplinarias
zootécnicos propios de cada (salud, nutrición, reproducción, apicultura)
especie animal
44
Tener talleres para
Habilitar el taller de alimentos balanceados con el
el procesamiento e
equipo necesario para la elaboración de alimentos
industrialización de
en forma tanto de harina como peletizado
productos
pecuarios (lácteos,
Habilitar el taller de procesamiento de productos
cárnicos, alimentos
cárnicos
balanceados) con
capacidad
Construir un taller de procesamiento de lácteos
suficiente para las
necesidades de las
Habilitar el rastro con características Tipo
asignaturas de salud
Inspección
pública, administración y
Federal (TIF)
cadenas productivas, que se
vinculen con el programade
emprendedores
Tener modelos didácticos
Adquirir, desarrollar y elaborar modelos
(anatomía, fisiología,
didácticos
patología) para la
(softwares, modelos anatómicos, plastinización
enseñanza y desarrollo de
de modelos anatómicos, maquetas, paquetes
competencias en diversas didácticos)
Tener quirófanos
Ampliar y adecuar la infraestructura actual, para
Para pequeñas y grandes
incrementar la capacidad de atención de los
especies, con el equipo
estudiantes.
suficiente para el desarrollo Adquirir el equipo necesario para su adecuado
de las competencias espectivas funcionamiento.
45
Contar con servicios clínicos y Ampliar y adecuar la infraestructura actual, para
de hospitalización para
incrementar la capacidad de atención de los
pequeñas y grandes especies, estudiantes en dichos espacios.
con el equipo suficiente y
Adquirir el equipo necesario para su adecuado
personal capacitado para el
funcionamiento. Habilitar el servicio de la
desarrollo de las competencias clínica ambulatoria. Capacitar a los profesores
respectivas.
y/o contratar personal con experiencia
comprobable en el área. Gestionar el
reconocimiento académico al personal dedicado
a esas labores.
Elaborar convenios con productores,
asociaciones ganaderas y clínicas privadas, para
estancias estudiantiles que promuevan el
desarrollo de competencias profesionales.
Elaborar el plan de desarrollo del hospital
veterinario.
Contratar un especialista (posgrado) en
medicina de perros y gatos, con experiencia
comprobable, para iniciar el servicio en el
hospital veterinario.
Contar con un aula
Construir un espacio adecuado para exámenes
magna para la celebración de profesionales
exámenes profesionales.
Mejorar la tasa de
egreso de
Actualizar los procesos académico-
los estudiantes. administrativos
para el ingreso, permanencia y titulación de los
estudiantes.
46
6. Indicadores y metas 2011 – 2020
Indicador
Tasa de egreso
Tasa de titulación
Tasa de retención
Porcentaje de
estudiantes que
reciben tutoría
Tiempo promedio
empleado por los
estudiantes para cursar
y aprobar la totalidad
de las materias del
plan de estudios
Número y porcentaje
de estudiantes con
TDS y TDSS en el
EGEL
Número y
porcentaje
de PTC
que
participen
en el PE
con:
2010
98%
70%
95%
100%
2011
70%
70%
95%
100%
2012
70%
70%
95%
100%
2014
70%
70%
95%
100%
2020
70%
70%
95%
100%
5 años
6 años
5.5 años
5.5 años
5 años
Total: 6
TDS: 2
(33.3%)
TDSS: 3
(50%)
Total: 5
TDS: 3
(60%)
TDSS: 1
(20%)
Total: 21
TDS: 11 (
52%)
TDSS: 7 (
33.3%)
44
TDS:
60%
TDSS:
30%
TDS:
50%
TDSS:
50%
44
45
20
21
22
23
32
36
45
45
13
16
18
20
Posgrado
Doctorado 20
Perfil
Deseable 30
SNI
12
La política que se establece en el presente Plan de Desarrollo se centra en garantizar que
la educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia esté acorde con el MEFI y que el
programa de estudios esté reconocido y acreditado por los organismos nacionales e
internacionales competentes. Para ello, se plantean objetivos y estrategias relacionadas
con la adecuación y/o reestructuración de aspectos concernientes al plan de estudios,
personal docente, procesos administrativos e infraestructura.
47
XIII Referencias.
Association of American Veterinary Medical Colleges. AAVMS ( 2007). Visión del futuro
de la Educación Médica Veterinaria: El proyecto de Previsión de la Asociación Americana
de Colegios Médicos Veterinarios, Informe Final. pp: 7-44. En: Organización
Panamericana de Salud (OPS). Visión del Futuro de la Educación Médica Veterinaria.
Documento técnico basado en: The foresight Report: Envisioning the Future of Veterinary
Medical Education publicado en Journal of Veterinary Medical Education (JVME) ,
Special Edition, Volume 34
Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia. A.C.
Análisis de los Diseños Curriculares de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en
México: Hacia la Construcción de un Marco de referencia Nacional, U de G – SESIC
Zapopan Jalisco, 1998.
ANECA. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(2011). Libro
blanco. Título de Grado en Veterinaria. Disponible en:
http://www.aneca.es/var/media/150400/libroblanco_jun05_veterinaria.pdf
Documento consultado en Octubre de 2011
CONEVET. Consejo Nacional de Educación Veterinaria. (2013). Disponible en:
http://www.fmvz.unam.mx/conevet/htm/AcreditaciondeEsc.html. Documento consultado el
17 de abril de 2013.
CONEVET. Consejo Nacional de Educación Veterinaria (2012). Informe de la evaluación
para la acreditación del programa de licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida Yucatán.
48
COPEVET. Consejo Panamericano de Educación de las Ciencias Veterinarias (2001)
Primera Reunión Latinoamericana de Homologación de Planes de Estudio, Santiago de
Chile.
Berruecos, M; Ramírez, R. (2006). Perspectivas de la educación veterinaria en México.
Las primeras décadas del siglo XXI. Consejo Nacional de Educación Veterinaria.
FMVZ. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006). Plan de estudios de la
licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.
Disponible en: http://www.ccba.uady.mx/licenciaturas/mvz/veterinariaplan.php Documento
consultado el 17 de abril de 2013.
FMVZ. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012). Plan de desarrollo de la
licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. CCBA-UADY. Mérida, Yucatán.
Martínez A. Pedro. La veterinaria: Origen y Evolución. FMVZ- Universidad Autónoma de
Zacatecas. 1992.
OIE. World Organisation for Animal Health (2012). Recomendaciones de la OIE sobre las
competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados para garantizar
Servicios Veterinarios Nacionales de calidad. Paris, Francia. Martínez A. Pedro. La
veterinaria: Origen y Evolución. FMVZ- Universidad Autónoma de Zacatecas. 1992.
OIE. World Organisation for Animal Health (2009). Proceedings of the First OIE Global
Conference on Evolving Veterinary Education for a Safer World. Paris, France.
Rebollo Franco, M.A. 2009. Perfil del Médico Veterinario que requiere la industria
pecuaria en México. Disponibleen:éxico. Disponible en:
http://74.220.215.75/~avicultu//articulos/vprint.php?tema=otr016 Documento consultado
en Octubre de 2011.
SEP. Secretaria de Educación Pública ( 2012). El Perfil del Egresado en la Educación
Media Superior. Consultado el 10 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.reformaiems.sems.gob.mx/work/sites/riems/resources/
LocalContent/171/1/trip_egresado_altares.pdf
49
SEP. Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica Dirección General de
Profesiones. Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fascículo 1. Progresión XX-XXI de las
Profesiones. Del Siglo XX al Tercer Milenio. México. 2000.
Taylor, J., Cruz, H. y de Cervantes, R. (2012). Competencias Profesionales del Recién
Egresado de la Carrera de Medicina Veterinaria en Latinoamérica. En: Competencias
profesionales en Medicina Veterinaria. Editado por: Taylor, J. Asociación Panamericana de
Ciencias Veterinarias. Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias
Veterinarias. Lima, Perú. Pp147-150.
Torres, M. (2011). 250 años de educación de la medicina veterinaria en el mundo y su
relación con México. Revista Bioagrociencia. 4:19-24.
UADY. Universidad Autónoma de Yucatán (2010a). Plan de Desarrollo Institucional
2010-2020 de la UADY. México: UADY.
UADY, (2010b). Universidad Autónoma de Yucatán. Estudio de seguimiento de egresados.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dirección General de Desarrollo
Académico.
UADY. Universidad Autónoma de Yucatán (2011). Estudio de opinión de Empleadores.
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Licenciatura en Biología. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dirección General de Desarrollo Académico.
Coordinación del Sistema de Licenciatura.
UADY. Universidad Autónoma de Yucatán (2012). Modelo Educativo para la Formación
Integral. Mérida, Yucatán, México: UADY.
Zepeda, C. (2009). Education and training needs to improve animal disease surveillance
systems. En: Proceedings of the First OIE Global Conference on Evolving Veterinary
Education for a Safer World. Paris, France. pp: 51-56.
50
ANEXO 1 Comparación entre programas de Medicina Veterinaria y
Zootecnia.
TABLA 1. PROGRAMAS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
OFERTADOS EN MÉXICO CON ACREDITACIÓN VIGENTE
(CONEVET, 2013)
UNIVERSIDAD
DEPENDENCIA
VIGENCIA
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de
Ciencias Biológicas y
Agropecuarias
18 de Abril de 2013
Universidad Autónoma del
Estado de México
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
15 de Enero de 2014
Universidad Nacional
Autónoma de México
(Ciudad Universitaria)
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
14 de Junio de 2014
Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez
Instituto de Ciencias
Biomédicas
27 de Noviembre de 2014
Universidad Autónoma de
Nuevo León
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
27 de Noviembre de 2014
Universidad Autónoma de
Tamaulipas
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Vigencia 27 de Noviembre
de 2014
Universidad Autónoma de
Zacatecas
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
27 de Noviembre de 2014
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán
8 de Abril de 2015
Universidad Juárez del
Facultad de Medicina
17 de Agosto de 2015
51
Estado de Durango
Veterinaria y Zootecnia
Universidad Juárez del
Estado de Durango
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
17 de Agosto de 2015
Universidad Autónoma de
Yucatán
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
4 de Septiembre de 2017
Universidad Autónoma de
Baja California
Instituto de Investigación en
Ciencias Veterinarias
4 de Septiembre de 2017
Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
29 de Noviembre de 2017
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
8 de Marzo de 2017
Instituto Tecnológico de
Sonora
Departamento de Ciencias
Agronómicas y Veterinarias
8 de Marzo de 2017
Universidad de Colima
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
8 de Marzo de 2017
52
TABLA 2. COMPARACIÓN ENTRE PLANES DE ESTUDIO DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN MÉXICO.
Institución
Universidad
Nacional
Autónoma de
México
Universidad de
Guadalajara
Universidad
Veracruzana
Universidad de
Colima
Universidad
Autónoma del
Estado de México
Universidad
Autónoma de
Ciudad Juárez
Nombre del
Programa
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
Extensión
(Semestres)
10
Número de
créditos
450
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
Medicina
Veterinaria y
Zootecnia
10
475
10
425
10
440
10
456
10
599
SITIOS WEB DE LOS MAPAS CURRICULARES DE LOS PRINCIPALES
PROGRAMAS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN MÉXICO.
Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/licenciatura/plan_estudios.htmlUniversidad Autónoma de
México FES Cuatitlán
http://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/mvz/descargas/MAPAS_CURRICULARES.
pdf
Instituto Tecnológico de Sonora
53
http://www.itson.mx/oferta/MVZ/Paginas/plandeestudio.aspx
Universidad de Guadalajara.
http://guiadecarreras.udg.mx/licenciatura-en-medicina-veterinaria-y-zootecnia/
Universidad Autónoma del Estado de México.
http://www.dep.uaemex.mx/planes/dspmapcur.asp?pe=47&tpo=m
Universidad Autónoma de Nuevo León
http://www.veterinaria.uanl.mx/plan-estudios.html
Universidad Autónoma de Zacatecas.
http://nautilus.uaz.edu.mx/ofertaeducativa/view/materias.php?idPrograma=153020&idUnid
ad=22000
54
ANEXO 2 Programas de asignatura.
FASE BÁSICA
55
PRIMER SEMESTRE
56
Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Responsabilidad
Social Universitaria
Asignatura institucional obligatoria
Modalidad mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
a. Nombre de la asignatura
Responsabilidad Social Universitaria (RSUI)
b. Tipo
Obligatoria
c. Modalidad
Mixta
d. Ubicación sugerida
Primer semestre
e. Duración total
semestre
en
horas
f. Duración
semana
en
horas 6
g. Créditos
h. Requisitos
previos
total
96
Horas
presenciales
48
Horas no
presenciales
48
Horas
presenciales
3
Horas no
presenciales
3
6
académicos Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
57
Al término del curso, el estudiante podrá explicar y practicar la responsabilidad social universitaria (RSU), en
forma individual y colaborativa, siendo capaz de interrogar críticamente su propia educación y la manera
cómo se construye la formación profesional y humanística en su universidad, a la luz de los desafíos
económicos, sociales y medioambientales globales, a fin de querer ser una persona pro-social y creativa,
agente de cambio para un desarrollo más justo y sostenible de su sociedad, desde su vida profesional,
ciudadana y personal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura de Responsabilidad Social Universitaria, al ser una asignatura institucional obligatoria tiene una
relación transversal con las competencias de egreso de los programas educativos de la universidad a nivel
licenciatura y posgrado.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Practicar la responsabilidad social universitaria, en forma individual y colaborativa como interrogación crítica
de los impactos de la formación universitaria humanística y profesional, mediante el uso de herramientas de
investigación de RSU en la misma universidad, y evaluada a la luz del contexto sistémico económico, social y
medioambiental global, a fin de querer ser una persona pro-social y creativa, agente de cambio para un
desarrollo más justo y sostenible de su sociedad.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica,
reflexiva y creativa.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando
los criterios del desarrollo sostenible.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en
contextos locales, nacionales e internacionales, con flexibilidad.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Pone de manifiesto su compromiso con la calidad y la mejora continua en su práctica
profesional y en su vida personal de manera responsable.
Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
positiva y respetuosa.
Promueve el desarrollo sostenible en la sociedad con su participación activa.
Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, bajo los criterios de la
ética.
Disciplinares
Explica los desafíos globales y locales del desarrollo social justo y sostenible a la luz de
informaciones actualizadas y científicamente sustentadas.
58
Reconoce, describe y explica la relación entre los problemas sociales y ambientales
localmente aparentes y las estructuras globales subyacentes que los provocan, en forma
científicamente sustentada.
Identifica los impactos sociales y medioambientales de sus acciones personales,
profesionales y ciudadanas, de manera proactiva y responsable.
Identifica y argumenta frente a sus colegas los impactos negativos (riesgos sociales y
ambientales) y limitaciones actuales de su profesión, en forma creativa y prospectiva para la
mejora continua técnica y deontológica de su profesión.
Organiza actividades colectivas pro-sociales a la luz de los problemas económicos, sociales
y medioambientales que diagnostica en su entorno, en forma argumentada, democrática y
responsable.
Busca y utiliza las soluciones técnicas, gerenciales y metodológicas que le permitan evitar
los impactos sociales y ambientales negativos en su quehacer profesional.
Incorpora las exigencias de la responsabilidad social y las metas del desarrollo social justo y
sostenible en su actividad profesional y personal, en forma coherente y creativa.
Valora la congruencia entre el hacer y el decir, la transparencia en el quehacer profesional y
la participación democrática de todas las partes interesadas en dicho quehacer, en todas
las organizaciones en la que participa y trabaja.
Incorpora el hecho de reflexionar, antes de actuar, en los impactos y riesgos sociales y
ambientales que puedan surgir de su actividad profesional, en cualquier situación laboral.
Específicas
Identifica y explica los desafíos globales (sociales y ambientales) del desarrollo mundial
actual, a la luz de los impactos negativos de las rutinas sistémicas económicas y sociales.
Reconoce las contradicciones de la educación universitaria y profesional actual a la luz de
los desafíos globales (sociales y ambientales) del desarrollo mundial actual.
Argumenta y diseña, en forma colaborativa, soluciones posibles a los desafíos globales
(sociales y ambientales) del desarrollo mundial actual.
Aplica y evalúa herramientas de investigación-diagnóstico RSU en su comunidad
universitaria, en forma colaborativa.
Toma conciencia de su responsabilidad compartida en cuanto a los problemas sociales y
ambientales que diagnostica, así como de su potencial personal para participar en su
solución.
Valora y promueve la RSU en su Alma Mater, en forma personal y colaborativa.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
El carácter insostenible (social y ambientalmente) de nuestro desarrollo actual.
Desarrollo justo y sostenible.
Ética en 3D, mirada crítica hacia la educación.
ISO 26000, Pacto Global.
Herramientas diagnóstico RSU del Manual de primeros pasos en RSU.
7.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
59
Aprendizaje informativo
Aprendizaje colaborativo
Investigación con supervisión
Argumentación de ideas
Uso de debates
Aprendizaje autónomo y reflexivo
8.
ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso: 60%
Reporte de revisión de fuentes de información
Ensayos escritos
Redacción informes
Participación en foros virtuales
Evaluación de producto: 40%
Presentación del informe final de los resultados del diagnóstico RSU
9. REFERENCIAS
ONU (2000): Declaración del milenio. Resolución de las Naciones Unidas.
La Carta de la Tierra (2000). Recuperado de: http://www.earthcharterinaction.org/contenido/pages/La-Cartade-la-Tierra.html
ONU (1999): Pacto Global. Recuperado de: http://www.un.org/es/globalcompact/
ISO (2010): Norma Internacional ISO 26000. Guía de responsabilidad social. Ginebra: ISO
WWF (2012): Living Planet Report. WWF International, Gland.
Vallaeys, et al. (2009). Manual de primeros pasos en RS. México: McGraw Hill
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
El docente que imparta esta asignatura deberá reunir las siguientes condiciones:
Formación específica en RSU
Competencias en el manejo de la enseñanza virtual (técnica y pedagógicamente)
Conocimiento de la temática del desarrollo social sostenible
Valore y quiera promover la RSU en la UADY, participando, más allá del curso, en un comité de
autodiagnóstico y mejora continua de la RSU en la UADY.
60
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
ANATOMIA
VETERINARIA
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
11111
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
a. Nombre de la
asignatura
b. Tipo
c. Modalidad
d. Ubicación
sugerida
e. Duración total en
horas
f. Créditos
g. Requisitos
académicos
previos
Anatomía veterinaria
Mixta
Obligatoria
Primer semestre
192
Horas
presenciales
120
Horas no presenciales
72
12
Ninguno
61
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de la anatomía veterinaria contribuye a la identificación topográfica de los órganos y sistemas que
conforman a los animales domésticos. Apoya la realización del diagnóstico y la realización de procedimientos
quirúrgicos en un animal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
Fisiología veterinaria, patología veterinaria, etología y bienestar animal, microbiología, fisiología y organización
celular, propedéutica y clínica veterinaria, inmunología veterinaria y cirugía veterinaria, al integrar estas asignaturas
el alumno podrá explicar de manera integrada la relación que existe entre estas. Contribuye a las competencias de
egreso:
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un
animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del
marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado
de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y
de bienestar animal, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Explica las relaciones anatómicas de los órganos y sistemas como base para aplicar la metodología clínica
diagnóstica, técnicas quirúrgicas e inspección post-mortem.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
62
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida
personal utilizando correctamente el idioma.
Usa las tecnologías de información y comunicación en sus intervenciones profesionales y en su
vida personal de manera pertinente y responsable.
Genéricas
Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico.
Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con
pertinencia.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de
forma autónoma y permanente.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Describir las ciencias morfológicas y sus divisiones para comprender su importancia en las ciencias
médicas y en producción animal.
Disciplinares
Describir la organización anatómica de los sistemas corporales de los animales domésticos para
establecer las relaciones morfológicas con base en la anatomía veterinaria.
Describe la organización anatómica del sistema nervioso y las diferencias entre las principales
especies domésticas para comprender la relación morfológica funcional.
Describe la organización anatómica de las glándulas endocrinas en las especies domésticas para
identificar los ejes hormonales y su relación con la regulación de secreción hormonal.
Describe los elementos anatómicos que conforman el sistema renal e identificar las principales
diferencias morfológicas entre las principales especies domésticas.
Específicas
Describe la organización anatómica del sistema cardiovascular en las principales especies
domésticas, la irrigación en órganos y las circulaciones especiales.
Describe la organización anatómica del sistema respiratorio e identificar las principales diferencias
anatómicas entre las especies domésticas.
Describe los elementos anatómicos que conforman el sistema óseo articular y muscular esquelético
para establecer las diferencias entre las especies domésticas tanto en la estructura ósea articular
como muscular.
Describe los elementos anatómicos que conforman el sistema digestivo de los animales rumiantes
y monogástricos para establecer las diferencias entre las especies domésticas.
Describe los elementos anatómicos que conforman el aparato reproductor de los animales para
63
establecer las diferencias entre las especies domésticas.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
1.- Anatomía del sistema musculo esquelético y articular, Anatomía del sistema nervioso, Anatomía del sistema
endocrino, Anatomía del sistema respiratorio, Anatomía del sistema digestivo, Anatomía del sistema cardiovascular,
Anatomía del aparato reproductor, Anatomía del sistema urinario y su relación entre todos los sistemas.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje en escenarios reales
Aprendizaje colaborativo
Prácticas supervisadas
Presentación de seminarios
Ponencias magistrales
Aprendizaje autónomo y reflexivo
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso: (80%) pruebas de desempeño, practicas supervisadas, participación de retroalimentación de las
ponencias y reportes de las prácticas.
De producto: (20%) portafolio de evidencias.
9. REFERENCIAS
64
Evans H., DelaHunta A.: Disección del Perro 5ª. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. México D.F. 2002.
Dyce KM, Sack WO. Wensing. Anatomía Veterinaria. Mcgraw-Hill Interamericana, México, D.F. 1997. (Clásico)
Frandson RD. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. Mcgraw-Hill, Interamericana México D.F. 1995
(Clásico).
Done S., Goody P., Evans S., Stickland N.: Atlas en Color de Anatomía Veterinaria del Perro y el Gato. Harcout
Brace. Madrid 1998. (Clásico)
Popesko, P.: Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos. Tomos I, II y III. Salvat, México, 2000.
Reece, W. Functional anatomy and physiology of domestic animals. Editorial Wiley Blackwell. 1a edición. Iowa
USA, 2009.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista.
Experiencia profesional mínima de cinco años.
Experiencia docente mínima de dos años.
Tener experiencia en habilidades de enseñanza y de aprendizaje.
Facilidad de comunicación verbal.
Responsabilidad, respeto y puntualidad.
65
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FISIOLOGÍA Y
ORGANIZACIÓN
CELULAR
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Requisitos académicos
previos
FISIOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN CELULAR
OBLIGATORIA
MIXTA
PRIMER SEMESTRE
192
Horas
presenciales
96
Horas no
presenciales
96
12
Ninguno
66
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura, el estudiante reconocerá a la célula como el elemento fundamental de todos los seres vivos,
teniendo la capacidad de crecer y dividirse, moverse, responder a estímulos, envejecer y morir. Como unidades de
los seres vivos, su conocimiento resulta esencial para entender cómo trabajan los tejidos, los órganos y los
sistemas. El estudio de los organelos celulares y los procesos a través de los cuales, se llevan a cabo diferentes
funciones como son la división celular, la síntesis de proteína y otros procesos que la célula realiza son la base
para la salud y la producción animal. Por ejemplo, en el caso de su relación con la salud animal, para elaborar una
estrategia de prevención, mediante la vacunación se requiere el conocimiento de los procesos de duplicación,
transcripción y síntesis de proteínas para la elaboración de anticuerpos. Asimismo, en su relación con la
producción animal, la esencia de los programas de mejoramiento genético en las diferentes especies productivas,
parte de la comprensión de la genética celular.
La diferenciación de las células para realizar las variadas funciones especializadas, por ejemplo, contracción,
irritabilidad y su organización en los diferentes tejidos básicos, que conforman los órganos y sistemas de los
animales, son la base para entender el funcionamiento normal de un organismo animal y a la vez contribuir al
entendimiento de su anormalidad.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura Fisiología y organización celular se relaciona con las asignaturas: Anatomía veterinaria, Fisiología
veterinaria, Inmunología veterinaria
Patología Veterinaria, Farmacología y terapéutica veterinaria, Cirugía veterinaria y contribuyen a la competencia
de egreso: Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud
67
en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Explica los procesos biológicos celulares del organismo animal, relacionándolos con los procesos de salud y de
producción animal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida
personal, utilizando correctamente el idioma.
Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y
responsable.
Genéricas
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera
pertinente
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de
forma autónoma y permanente.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
68
Disciplinares
Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas con base en la
metodología científica.
Identifica las características y función de las moléculas biológicas, utilizando como modelo la
célula eucariota animal
Identifica las propiedades básicas de las célula utilizando como modelo la célula eucariota animal
Describe la estructura y función de los organelos celulares utilizando como modelo la célula
eucariota animal.
Específicas
Describe de manera integral los procesos de metabolismo oxidativo y producción de ATP en la
mitocondria
Describe de manera integral los mecanismos de duplicación y transcripción del ácido
desoxiribonucleico así como la síntesis de proteína.
Explica los mecanismos de reproducción de la célula eucariota animal, considerando ejemplos
relacionados con la salud y la producción animal
Describe la organización de los cuatro tejidos básicos considerando su función en el organismo
animal
Describe la organización histológica de los órganos tubulares y parenquimatosos considerando
su función en el organismo animal
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
Características y función de las biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteinas y ácidos nucleicos)
Propiedades básicas de la célula eucariota animal
Estructura y funcion de los organelos celulares
Procesos celulares: comunicación celular, transporte de sustancias a través de la membrana, potencial de
membrana, duplicación del ADN, transcripción del ADN, Síntesis de proteína, metabolismo oxidativo y formación
de ATP en la mitocondria, reproducción celular: mitosis y meiosis
Organización celular: los tejidos básicos ( epitelial, conectivo, muscular y nervioso)
Organización histológica de los órganos tubulares y parenquimatosos.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje colaborativo
69
Prácticas de laboratorio y de campo supervisadas
Uso de organizadores gráficos
Aprendizaje autónomo y reflexivo.
Elaboración de modelos didácticos.
Elaboración de video
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso ( 75%): Pruebas de desempeño, reporte de investigación documental, prácticas
supervisadas
Evaluación de producto ( 25%): Portafolio de evidencias, modelo didáctico, video.
9. REFERENCIAS
Alberts, B., Bray, D. , Hopkin, K., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Walter, P. (2006). Introducción a
la Biología Celular. 2ª Ed. Editorial Médica Panamericana. Madrid.
Bacha, W. (2006). Color Atlas of Veterinary Histology. 2ª Ed. Blackwell Publishing. Ames, Iowa.
Banks, W.J. (1996). Histología Veterinaria Aplicada. 2ª Edición. Editorial El Manual Moderno, México, D.F.
(Clásico)
Eurrell J.A. y Frappier, B. Editores (2006). Dellman´s Textbook of Veterinary Histology. 6ª Ed. Blackwell Publishing.
Ames, Iowa.
Karp, G. ( 2008). Cell and molecular biology. Concepts and Experiments. 5ª Ed. Wiley. United States of America.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con experiencia docente mínimo de tres años, con conocimientos de biología
celular, histología y bioquímica. Manejo de plataformas educativas y microscopio óptico.
70
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Metodología de
Investigación
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
11. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Requisitos académicos
previos
Metodología de investigación
Obligatoria
Mixta
Primer semestre
160
Horas presenciales
80
Horas no
presenciales
80
10
Ninguno
71
1. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El desarrollo de competencias metodológicas para la investigación constituye uno de los pilares importantes para la
formación del MVZ. Esta asignatura ofrece las herramientas necesarias para favorecer el proceso de auto-enseñanza que
el alumno requerirá a lo largo de la carrera y de su vida profesional. En esta asignatura el estudiante identificará los
componentes del método científico y utilizará bases de datos y procesadores de texto, que le permitan iniciarse en el
análisis y discusión de resultados relacionados con la salud y producción animal, apoyados con literatura científica.
2. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Metodología de Investigación se relaciona directamente con las asignaturas Desarrollo Sustentable y
Práctica Veterinaria, Fundamentos Éticos y Legales de la Práctica Veterinaria y con las demás asignaturas que incluyen
contenidos metodológicos.
Las competencias de egreso a las que contribuye la asignatura Metodología de Investigación son:
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a
través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de
salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de
bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución de
los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar
animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Aplica los principios básicos del método científico mediante el uso de herramientas de búsqueda y procesamiento de
información para comunicar resultados de manera veraz y ética.
4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
72
•
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su
vida personal, utilizando correctamente el idioma.
•
Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y
responsable.
•
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera
pertinente.
•
Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico.
•
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de
forma autónoma y permanente.
•
Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
positiva y respetuosa.
•
Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas con base en la
metodología científica.
•
Identifica de manera clara y precisa los componentes del método científico en el contexto de la
salud y producción animal.
•
Maneja eficientemente bases de datos de salud y producción animal y procesadores de texto.
•
Maneja en forma eficiente motores de búsqueda de información científica relacionados con la
salud y producción animal.
•
Discute en forma lógica los resultados, con el apoyo de literatura científica, contextualizados con
aspectos de salud y producción animal.
•
Redacta en forma apropiada informes sobre resultados de trabajos científicos de salud y
producción animal
Genéricas
Disciplinares
Específicas
5. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
•
Componentes del método científico.
•
Herramientas de búsqueda de información científica.
•
Bases de datos relacionados con la salud y producción animal.
73
•
Procesamiento de datos científicos (estadística descriptiva, medidas de dispersión y comparación de dos
grupos).
•
Redacción de informes científicos en diferentes formatos.
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Búsqueda de información científica mediante motores de búsqueda en bases de datos
Procesamiento de datos con el uso de software especializado
Estudios de caso y discusión de escenarios
Elaboración de Trabajo de Investigación Formativa (TIF) por equipo estudiantil
7. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (70%): Reporte de casos asignados, revisión documental, presentación de seminarios.
De producto (30%): Portafolio de evidencias del trabajo de investigación formativa.
8. REFERENCIAS
Booth, V. 2002. Communicating in science: writing a science: writing a scientific paper and speaking at scientific meetings.
2nd. Ed. Cambridge University Press. UK. (Clásico)
Cataldi Amatriain, R. M. (2001). Los informes científicos (cómo elaborar tesis, monografías, artículos para publicar, etcétera).
Buenos Aires : Lugar Editorial. (Clásico).
Hernández S.R., Fernández C.C. y Baptista L.P. (2003). Metodología de la investigación. McGraww Hill Interamericana,
México. 501 p. ( Clásico)
Lester, D.J.2004. Writng research papers: a complete guide (perfect bound). Longman. 448 pp.
Morlote S. N y Celiseo S. R. (2004). Metodología de la investigación: cuaderno de trabajo. MacGrawHill Interamericana,
México. 220 p. (Clásico).
Murray, R. (2006). Cómo escribir para publicar en revistas académicas. Bilbao : Ediciones Deusto.
9. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
74
Médico Veterinario Zootecnista o con carrera afín, con experiencia de al menos cinco años en docencia y en el diseño,
ejecución de proyectos de investigación, y en divulgación de los resultados de investigaciones científica.
75
SEGUNDO SEMESTRE
76
Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Cultura Maya
Asignatura institucional obligatoria
Modalidad mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
a. Nombre de la asignatura
Cultura Maya (CMAI)
b. Tipo
Obligatoria
c. Modalidad
Mixta
d. Ubicación sugerida
Segundo semestre
e. Duración total
semestre
en
horas 96
Horas
presenciales
f. Duración
semana
en
horas 6
Horas
presenciales
g. Créditos
h. Requisitos
previos
total
43
Horas no
presenciales
53
Horas no
presenciales
6
académicos Haber acreditado el primer semestre de su carrera.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
77
La asignatura “Cultura maya” para estudiantes universitarios permite un acercamiento a la cultura de la
península de Yucatán, mediante los diferentes elementos que la caracterizan, asimismo permite comprender
por qué es importante "RECONOCER Y VALORAR LA CULTURA MAYA" dentro del contexto universitario
conformado por una sociedad multicultural. Por otra parte permitirá obtener los conocimientos básicos sobre
los elementos que conforman la cultura maya y en particular la identidad del maya contemporáneo. De la
misma manera promueve valorar y respetar la diversidad cultural en el plano social e institucional, así como
desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y creativo. El enfoque de la asignatura considera la
investigación y análisis crítico de los temas que servirán de guía para la construcción del aprendizaje del
estudiante y su difusión.
Que los estudiantes comprendan el concepto de identidad a través de la cultura maya y de los diversos
elementos que la conforman y que han contribuido a su evolución y manifestación actual, lo que permitirá
reflexionar y aportar desde su disciplina, los conocimientos necesarios para la revaloración y conformación
del ser maya contemporáneo.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura Cultura Maya, al ser una asignatura institucional obligatoria tiene una relación transversal con
las competencias de egreso de los programas educativos de la universidad a nivel licenciatura.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Establece propuestas de solución a las problemáticas actuales de la sociedad, desde la realidad de la
cultura maya, promoviendo la revaloración de la misma bajo los principios de multiculturalidad e
interculturalidad.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Genéricas
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética.
Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de
manera positiva y respetuosa.
Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, bajo los criterios de la
ética.
Aprecia las diversas manifestaciones artísticas y culturales en su quehacer cotidiano, de
manera positiva y respetuosa.
Valora la cultura maya en su quehacer cotidiano, de manera positiva y respetuosa.
Disciplinares
No aplica
Específicas
Reconoce su identidad cultural en prácticas sociales y contextos diversos como sujeto y
parte de una cultura.
Explica la situación actual de la cultura maya tomando como referencia su historia y su
78
lengua, con una visión crítica de la realidad
Explica la cosmovisión de la cultura maya con las implicaciones en la vida, religión, arte,
arquitectura, ciencia y lengua, tomando como referencia la relación
hombre-naturaleza, y una visión crítica de la situación actual de la humanidad.
Explica las aportaciones de la cultura maya en las innovaciones científicas y tecnológicas,
desde una visión crítica, fomentando la revaloración de los
conocimientos ancestrales mayas
Explica el valor de la cultura maya con referencia a la identidad del ser maya
contemporáneo y las diversas manifestaciones de la cultura, con una visión crítica.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El concepto antropológico de cultura
Multiculturalidad e interculturalidad
Identidad cultural
Área maya en Mesoamérica y área maya peninsular
Historia breve de la civilización maya
Lengua Maya y sus variantes
Centros ceremoniales y principales asentamientos
El origen del hombre a través de la literatura maya
La Milpa y el Maíz como fundamento de la cosmovisión
Casa Maya
Las Matemáticas, la Ingeniería y la Arquitectura
La Medicina
La Astronomía y los Calendarios
Identidad del ser maya yucateco contemporáneo
Vida cotidiana, acciones actuales
Manifestaciones culturales contemporáneas
7.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
8.
Elaboración de organizadores gráficos
Análisis de conceptos mediante ejemplos prácticos de la disciplina (estudios de caso)
Aprendizaje en escenarios reales
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje autónomo y reflexivo
Investigación documental haciendo uso de las TIC´s
Elaboración de objetos de aprendizaje
Entrevistas a expertos
Documentación audiovisual de algún elemento cultural contemporáneo
ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
79
Evaluación de proceso - 60%
Elaboración de proyectos de integración
Reportes de investigación documental
Elaboración de ensayos
Evaluación de producto: 40%
Presentación del proyecto “Ser maya yucateco contemporáneo”
Portafolio de evidencias
9. REFERENCIAS
1. Ancona, E. (1978) Historia de Yucatán. Yucatán, México: Universidad Autónoma de Yucatán (13)
2. Canto, A.L.C. (2005) El diseño en la arquitectura prehispánica maya: la geometría y la astronomía como
parte fundamental en el proceso arquitectónico. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Yucatán.
Facultad de Arquitectura (29)
3. Casares, O. (2004) Astronomía en el área maya. Mérida, Yucatán, México: UADY (37)
4. Chávez, C.M. (s/f) Medicina maya en el Yucatán colonial (siglos XVI-XVIII). Tesis de doctorado. UNAM,
Facultad de Filosofía y Letras (35)
5. González, N., Mas, J. (2003) El nuevo concepto de cultura: la nueva visión del mundo desde la
perspectiva del otro. Pensar Iberoamérica, revista de cultura.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura. Disponible en internet:
http://www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones11.htm (2)
6. Kirchof, P. (1960) Mesoamérica. Suplemento de la revista Tlatoani 3. Escuela Nacional de Antropología e
Historia. México (41)
7. Libros del Chilam balam (25)
8. Ramundo, P.S. (2004) El concepto antropológico de cultura. Argentina: IDIP (1)
9. Rodríguez, I.E. (2005) Estudio del comportamiento estructural de la vivienda maya tesis de licenciatura.
México. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de
Ingeniería (28)
10. Ruz, M.H. (2006) Mayas: primera parte. Pueblos indígenas del México Contemporáneo. México:
CDI:PNUD (19)
11. Sam Colop, L. E. (2008) Popol Wuj Cholsamaj. Guatemala (21)
12. Staines, L.(2004) Pintura mural maya. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de agosto de 2004, Vol.
5, No. 7. [Consultada: 11 de octubre de 2011].
Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art40/art40.htm>ISSN: 1607-6079. (18)
13. Trejo, S. (Editora, 2000) Arquitectura e ideología de los antiguos mayas: Memoria de la Segunda Mesa
Redonda de Palenque1997. México : CONACULTA :
INAH (31)
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
El docente que imparta esta asignatura deberá reunir las siguientes condiciones:
• Identificarse con la cultura maya y con la filosofía universitaria
80
•
•
•
•
•
Amplio conocimiento de la historia y cultura maya
Originario del área maya peninsular y haber radicado los últimos tres años en el mismo
Conocimiento de conceptos básicos de la lengua maya
Diplomado en Humanidades Mayas o afín.
Licenciados del área del campus de ciencias sociales o bien, profesor del área disciplinar del programa
educativo, que desarrolle investigación o actividades en el tema de la cultura maya.
81
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Fisiología
Veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos
previos
Fisiología Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Segundo semestre
192
Horas
presenciales
120
Horas no
presenciales
72
12
Los alumnos que ingresen a la asignatura deberán haber acreditado las asignaturas:
Fisiología y organización celular y Anatomía Veterinaria
82
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura tendrá como fin formar alumnos competentes para analizar y explicar la función organizada de los
sistemas corporales que integran el animal doméstico así como las modificaciones funcionales debidas a los
cambios en su ambiente externo e interno de cuya eficiencia depende el mantenimiento de la homeostasis y
lograr la adaptación del animal, que es de capital importancia en la producción animal y el en diagnóstico de salud
del individuo o de las poblaciones.
La fisiología como ciencia básica cimienta las bases que le permitirá a los alumnos construir habilidades
intermedias y terminales en su formación académica y para su vida profesional para diseñar e implementar
programas de producción y salud animal con base en la capacidad de respuesta fisiológica y productiva de los
animales ante diversas condiciones de producción promoviendo el bienestar animal y el respeto a los animales
productivos.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura tiene relación con las asignaturas de Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Microbiología y Parasitología veterinaria, Patología veterinaria, Fisiopatología, Propedéutica clínica veterinaria,
Inmunología veterinaria y Etología y bienestar animal. Estas asignaturas contribuyen con las competencias de
egreso:
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un
animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del
marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado
de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y
de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y
distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del
marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad,
bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Explica el funcionamiento del organismo animal y sus mecanismos de adaptación al ambiente , para fundamentar
83
y argumentar los indicadores de salud del individuo así como en la producción animal
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
•
•
Genéricas
•
•
Disciplinares
• Explica el funcionamiento del organismo animal y sus mecanismos de adaptación al
ambiente.
•
Específicas
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal,
de manera pertinente.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera
crítica, reflexiva y creativa.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética.
•
•
Analiza la función de los sistemas corporales y los aplica en la determinación de la
adaptación del animal
Analiza el funcionamiento orgánico de los animales, estructurado en sistemas y su
interacción organizada
Explica a respuesta sistémica del animal ante estímulos de su medio ambiente
externo o interno.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
•
•
•
•
•
•
•
La relación entre las ciencias morfológicas y fisiológicas en los animales considerando las diferentes
especies domésticas.
Función del sistema nervioso por medio de las respuestas reflejas somáticos y autónomos en los
animales en sus niveles de complejidad.
Función del sistema endócrino por medio de la expresión fisio – metabólica del órgano blanco y la
regulación neuroendocrina.
Función del sistema renal en la eliminación de desechos metabólicos,, su contribución al balance hídrico –
mineral y ácido – básico.
Función del sistema cardiovascular en el transporte e intercambio de componentes en la economía
animal.
Función del sistema respiratorio en la respiración externa e interna..
Función de los sistemas óseo - articular y muscular – esquelético como soporte corporal y de la actividad
voluntaria en el animal
84
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en problemas
Estudios de caso
Aprendizaje colaborativo Prácticas supervisadas
Uso de debates
Uso de organizadores gráficos.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso ( 75%) : Pruebas de desempeño, participación en debates y prácticas supervisadas.
De producto (25%): Reportes de estudios de caso
9. REFERENCIAS
Cunningham, J. G., y Bradley, G. K. (2007) Veterinary Physiology. Philadelohia USA. Editorial Saunders Elsevier
4a. Edición.
Gannong W.F. (2002). Fisiología Médica, México DF, editorial Manual Moderno, 18ª edición
Guyton A y Hall, J (2001) Tratado de Fisiología Médica. México DF., Editorial McGraw – Interamericana 10ª edición
(Clásico).
Randall, D., Burgreen W y French K. (1998). Eckert fisiología animal: mecanismos y adaptaciones. Madrid,
España. Editorial McGraw Hill – Interamericana 2ª edición(Clásico).
Reece, W. (2004) Duke´s Physiology of Domestic Animals, Itahca NY. USA. Editorial Cornell University Press. 12a
Edición.
Swenson M. J. y Reece W. O. (1999) Fisiología de los animales domésticos de Dukes. México D. F. Editorial
Limusa / Noriega. 5ª edición, volúmenes I y II
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista especialista en Salud o Producción animal, con experiencia docente en Fisiología
Veterinaria mínima de 3 años. El profesor tendrá la competencia de explicar los cambios fisiológicos que el animal
sufre como respuestas a condiciones cambiantes de su medio ambiente, considerando los principios de bienestar
animal.
85
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Microbiología y
Parasitología
Veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1
DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Microbiología y parasitología veterinaria
Obligatoria
Mixta
Segundo semestre
160
Horas presenciales
80
Horas no
presenciales
80
86
2 Créditos
3 Requisitos
académicos
previos
10
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Las enfermedades infecciosas y parasitarias son responsables de grandes pérdidas económicas en animales productivos y de
estrés y sufrimiento en animales de compañía y los propietarios de estos.
El estudio de microbiología y la parasitología es importante para la formación de los estudiantes de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, ya que les permitirá describir uno de los componentes principales de la ocurrencia de enfermedades infecciosas y
parasitarias que afectan a los animales. El propósito de esta asignatura es formar alumnos competentes y profesionales para el
diseño y ejecución de programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado
de salud en un individuo o población animal, a través de la metodología clínico-epidemiológica, considerando los principios
éticos y de bienestar animal dentro de un marco legal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura tiene relación con las asignaturas Patología Veterinaria, Propedéutica clínica Veterinaria, Diagnóstico veterinario,
Farmacología y Terapéutica Veterinaria, Epidemiología Veterinaria, Salud Pública Veterinaria, Medicina de Equinos, Medicina
de Perros y Gatos, Medicina y Producción de Bovinos, cerdos, ovinos y caprinos, aves, producción y sanidad apícola. Esta
asignatura contribuye a las siguientes competencias de egreso: Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base
en el diagnóstico del estado de salud en un animal, de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar
animal, Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de
salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar
animal y Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución
de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Utiliza las características morfológicas, estructurales, fisiológicas y patogénicas de bacterias, hongos, virus, priones y parásitos,
para el diagnóstico de enfermedades de los animales y el diseño de planes y programas de salud animal y pública.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
87
•
•
•
Genéricas
•
•
•
Disciplinares
• Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico
del estado de salud en un individuo o población animal, a través de la metodología clínicoepidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
•
Específicas
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida
personal, utilizando correctamente el idioma.
Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma
autónoma y permanente.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y
creativa.
Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera positiva y
respetuosa.
Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas con base en la
metodología científica.
•
•
Reconoce la morfología, estructura y fisiología de los agentes infecciosos y parasitarios que afectan a
los animales de acuerdo con los marcos de referencia propios de la disciplina
Explica los mecanismos de patogenicidad de los agentes infecciosos y parasitarios que afectan a los
animales de forma clara y ordenada.
Describe los principales ciclos de vida de los diferentes agentes infecciosos y parasitarios que afectan a los
animales de forma coherente y con fluidez.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Concepto de agente infeccioso y parasitario.
Morfología y estructuras de bacterias, hongos, virus, priones y parásitos (protozoarios, helmintos y artrópodos).
Nutrición y metabolismo de bacterias y hongos.
Crecimiento bacteriano
Genética bacteriana
Mecanismos de patogenicidad y virulencia de bacterias, hongos, virus, priones y parásitos (protozoarios, helmintos y
artrópodos).
Clasificación de bacterias, hongos, virus y parásitos (protozoarios, helmintos y artrópodos).
Nutrición, metabolismo mecanismos de reproducción de hongos
Mecanismos de replicación viral y priones
Mecanismos de transmisión y supervivencia de virus y priones
Relaciones parásitos y hospederos
Ciclo de vida de protozoarios, helmintos y artrópodos de importancia en medicina veterinaria.
88
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Presentaciones con discusión dirigida
Mesas de discusión sobre material de lectura seleccionado
Uso de organizadores gráficos
Elaboración de modelos didácticos (videos, maquetas, trípticos, carteles, mantas, etc.)
Prácticas de laboratorio y campo
Aprendizaje Basado en Problemas
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso (75%):
Pruebas de desempeño
Reporte de prácticas
Reporte de Trabajo de investigación formativa.
Evaluación de producto (25%):
Portafolio de evidencias
9. REFERENCIAS
Bolio-González M.E, Rodríguez-Vivas R.I., Sauri-Arceo C. 2011. Dirofilariosis canina. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Yucatán, México.
Bowman, D., Lynn, R.C., Eberhard, M.L. (2003). Georgis´ Parasitology for Veterinarians. Eighth edition. Sauders. St. Louis,
Missouri, USA.
Boyles, B. (2002). The biology of viruses. 2nd. Edition, McGraw Hill, New York.
Brenner, D.J., Krieg, N.R., Garrity, G.M. (2005). Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology. Second Edition Volume Two. The
Proteobacteria Part A, B, C. Springer.
.
Foreyt, W.J. (2001). Veterinary Parasitology Reference Manual. Fifth edition. Iowa State Press. Ames, Iowa, USA.
Hirsh, D., Maclachlan, N., Walker, R. (2004). Veterinary Microbiology. 2nd edition.. Blackwell Publishing, Ames, Iowa.
Murphy, F.A., Gibbs, E.P.J., Horzinek, M.C., Studdert, M.J. (1999). Veterinary Virology. Academia Press, California, EEUU
(Clásico).
Quinn, P.J., Markey, B.K. (2005). Elementos de microbiología veterinaria. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Quinn, P., Markey, B., Carter, M., Donelly, W. Leonard, F. (2003). Concise review of veterinary microbiology. Blackwell
Publishing. Oxford, UK.
Quinn, P., Markey, B., Carter, M., Donelly, W. Leonard, F. (2002). Veterinary Microbiology and Microbial Disease. Blackwell
Publishing. Oxford, UK.
Quiroz, R.H. (2002). Parasitología y Enfermedades Parasitarias de Animales Domésticos. Limusa. México, DF.
Rodríguez-Vivas, R.I. (Editor). (2005). Enfermedades de Importancia en Producción Animal. McGraw-Hill-UADY. México, D.F.
Rodríguez-Vivas, R.I.; Cob-Galera, L.A. (2005). Técnicas Diagnósticas en Parasitología Veterinaria. Segunda edición.
89
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.
Soulsby, E.J.L. (1987). Parasitología y Enfermedades Parasitarias en los Animales Domésticos. Séptima edición. Interamericana.
México, DF.
Taylor, M.A.; Coop, R.L.; Wall, R.L. (2007). Veterinary Parasitology. Blackwell. Oxford, U.K.
Wall, R.; Shearer, D. (2001). Veterinary Ectoparasites, Biology, Pathology and Control. Second edition. Blackwell Science. London,
UK.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista especialista en Microbiología y/o Parasitología Veterinaria con experiencia docente y profesional
mínima de 5 años. El profesor tendrá la competencia de diseñar, ejecutar y evaluar programas de prevención, control y
erradicación de enfermedades en los animales con base en el diagnóstico del estado de salud en un individuo o población
animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
90
Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Desarrollo
sustentable y
práctica veterinaria
Tipo de asignatura : obligatoria
Modalidad de la asignatura : mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Desarrollo sustentable y práctica veterinaria
obligatoria
mixta
2 semestre
96
Horas presenciales
60
Horas no
presenciales
36
6
91
Requisitos académicos previos
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El Desarrollo Sustentable y Práctica Veterinaria es importante para la formación de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya
que les permitirá identificar los principios de los ciclos biogeoquímicos, para abordar las prácticas del mvz y su relación con la
problemática del medio ambiente y el quehacer de la Medicina Veterinaria y Producción Animal. El propósito de esta asignatura es
aportar los elementos indispensables para el reconocimiento del impacto ambiental de la producción animal y la medicina veterinaria,
permitiendo a los alumnos el manejo adecuado de los sistemas de producción y la medicina veterinaria.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Desarrollo sustentable y práctica veterinaria se relaciona con las asignaturas: Administración agropecuaria, Medicina de
perros y gatos, Medicina de equinos, Medicina y producción de bovinos, Medicina y producción de porcinos, Medicina y producción de
ovinos y caprinos, Medicina y producción de aves, Producción, Sanidad Apícola, contribuyendo con estas al logro de la competencia de
egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Identifica el impacto del ejercicio profesional del MVZ en la práctica de la medicina veterinaria y en los agroecosistemas, para promover el
manejo sustentable de los recursos naturales
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa.
Genéricas
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los criterios del desarrollo
sostenible.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Promueve el desarrollo sostenible en la sociedad con su participación activa.
Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, bajo los criterios de la ética.
92
Disciplinares
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria
con la sociedad.
Identifica los elementos básicos del concepto de sustentabilidad, en el ámbito rural y urbano.
Específicas
Reconoce la relación de concepto de sustentabilidad con el ejercicio de la MVZ en el ámbito urbano
Reconoce la relación de concepto sustentable con los agroecosistemas.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Los problemas ambientales en México y el Mundo.
Las actividades profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia y su relación con los problemas ambientales.
Ciclos biogeoquímicos.
Bases conceptuales de la teoría de sistemas aplicado a los agroecosistemas.
Marco conceptual y normativo de la sustentabilidad.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje en escenarios reales
Aprendizaje colaborativo
Debates
Organizadores gráficos
Aprendizaje autónomo y reflexivo
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso ( 60%): Pruebas de desempeño, Reportes parciales de investigación formativa
De producto (40%): Trabajo de investigación formativa
9. REFERENCIAS
93
1. Becker B. (1996). Ethical Norms and values behind the concept of sustainability. En: Der Tropenlandwirt Beiheft Nr. 56.
Nachhaltige Ressourcennutzung, Witzenhausen, Alemania, pp. 31-50 ( Clásico).
2. Enkerlin E. C. Cano G. Garza R. A. y Vogel E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Internacional Thomson Editores.
México, pp. 690.
3. Gliessman S. R. (2000). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press. USA, pp. 357.
4. Astier M.Masera O. R. Galvan-Miyoswhi Y. (2008) Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional.
SEAE/CIGA/ECOSUR/CIEco/UNAM/GIRAMundiprensa/Fundacion Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable, España.
5. Caamal-Maldonado, J.A.; Casanova-Lugo, F.; González-Moreno, A- Caamal-Caamal, J. Xiu-Canché, P.; Navarro-Alberto. J. ;
Castillo-Caamal, J.B. 2012. Producción de alimento, forraje y servicios ambientales de sistemas agroforestales en Yucatán,
México. 2012. En: O. Castelàn; A. Álvarez, A. Bernués, Juan Kú, V. Silveira (Eds.). Avances de investigación en producción
animal en Iberoamérica. Editorial de la UADY.
6. Capó M.M. 2007. Principios de Ecotoxicología: Diagnóstico, tratamiento y gestión del Medio Ambiente. Tebar. España.
7. Foladori G., y Pierri N. 2005. ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Miguel Ángel Porrúa. México D.F
8. Mitchell B. 1999. La gestión de los recursos y del medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Barcelona. (Clásico)
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista, Agroecólogo o Biólogo con un año de experiencia docente y profesional en el área de desarrollo
sustentable. Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir
94
FASE
DISCIPLINARIA
95
TERCER SEMESTRE
96
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Fundamentos
éticos y legales
de la práctica
veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Fundamentos éticos y legales de la práctica veterinaria
Obligatoria
Mixta
Tercer semestre
144
Horas
presenciales
72
Horas no presenciales
72
97
9
Créditos
Requisitos académicos previos
Ninguna
1. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de los Fundamentos éticos y legales de la Práctica Veterinaria es importante para la formación de los estudiantes de la
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que les permite aplicar los principios de los valores éticos en la práctica profesional del
MVZ y reconocer el marco legal correspondiente del ejercicio profesional para la medicina veterinaria. El propósito de esta asignatura es la
de aportar los elementos básicos de los principios de la ética profesional y reconocer la normativa relacionada con la práctica profesional del
MVZ, que permita regular su conducta para con los colegas, clientes, en su práctica profesional, animales y sociedad.
2. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
Está relacionada con las asignaturas Propedéutica Clínica Veterinaria, Etología y Bienestar Animal, Diagnóstico Veterinario,
Farmacología y Terapéutica, Salud Pública Veterinaria, Medicina y producción de bovinos, ovinos y caprinos, porcinos, aves,
Producción y sanidad apícola, Medicina de equinos, Medicina de perros y gatos, que permiten el logro de las competencias de
egreso:
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la
metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una
población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del
marco legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución de los
alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Identifica los valores éticos y el marco legal del ejercicio profesional del Médico Veterinario Zootecnista considerando
su conducta para con los colegas, clientes, en su práctica profesional, animales y sociedad. .
98
4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Genéricas
-Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal,
utilizando correctamente el idioma
-Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa
-Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional
-Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
transparente y ética
-Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable
Disciplinares
-Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y
solidaria con la sociedad
-Integra la aplicación de los principios de los valores éticos y del bienestar animal en el marco de la práctica
profesional del MVZ
Específicas
-Identifica los valores éticos en diferentes escenarios del ejercicio profesional del MVZ procurando una actitud
solidaria con el bienestar animal
-Identifica las normas y reglamentos descritos en el marco legal para la profesión veterinaria, que permitan
regular su conducta ante los animales
5. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
-Principios básicos que norman la conducta del MVZ en el ejercicio de la medicina veterinaria: Deberes para sus colegas, para con sus
clientes, para con su profesión, con los animales, para con la sociedad
-Concepto de ética y bioética
-Código de ética: honestidad, integridad, compromiso, lealtad, ecuanimidad, dedicación, respeto
-Normas y reglamentos de los procesos legales en el marco de la profesión veterinaria nacional e internacional
-Normas y reglamentos del bienestar animal (OMS, OIE, FAO, SAGARPA, SS. NOM, NORMA MEXICANA, LEY FEDERAL DE SANIDAD
ANIMAL)
-Normas y reglamentos de salud pública veterinaria
-Normas y reglamentos relacionados con el cuidado del medio ambiente (SEMARNAT)
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
-Exposición de seminarios
-Estudio de casos
-Aprendizaje en escenarios reales (Hospitales, clínicas veterinarias, lienzos charros, Centros de control canino y felino, Perreras
municipales, unidades de producción, etc.)
-Aprendizaje colaborativo
7. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
-Evaluación de proceso (80%): pruebas de desempeño, estudios de casos, reportes de investigación documental
-Evaluación de producto (20%): reporte de trabajo de investigación final
8. REFERENCIAS
99
-Arvizu Tovar, L. y Márquez Rábago, S. (2008) Marco Legal de la Medicina Veterinaria. Defensa jurídica del gobernado. Editorial El
Manual Moderno. 118p. México.
-FedMVZ (2013). Código de ética profesional del Médico Veterinario Zootecnista en México Consultado el: 4 de marzo de 2013. Disponible
en: http://www.fedmvz.com/
-Lozano Mejía, V; Ingalls Herrera, F; Ortiz Muñiz, A (2010). Ética y valores en el ejercicio profesional del MVZ en México. Memorias 1er
Encuentro de Actualización y Formación Docente AAPAUNAM-CAFI.
-Ramírez Hernández, R. (2011). Código de ética profesional del MVZ. 19 Reunión anual de CONASA. FEDMVZ.
9. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Licenciado en MVZ
Mínimo de dos años de experiencia docente
Mínimo dos años de experiencia profesional comprobable
Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir
Vinculación con práctica profesional comprobable
100
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Patología
veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Requisitos académicos
previos
Patología Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Tercer semestre
192
Horas presenciales
147
Horas no
presenciales
45
12
Haber acreditado las asignaturas básicas Fisiología y organización celular, Anatomía
veterinaria y Fisiología veterinaria.
101
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Patología Veterinaria, es una asignatura integradora que une a las ciencias básicas con las ciencias
médicas. Esta asignatura le servirá al estudiante para identificar lesiones macroscópicas y tomar muestras
de los animales como consecuencia de un proceso morboso, con el propósito de establecer un diagnóstico
definitivo. Los organismos animales siempre se encuentran en constante desafío ante agentes que pueden
desencadenar procesos de enfermedad y con ello cambios a nivel celular, tisular orgánico o sistémico. Es
indispensable que el alumno identifique correctamente estos cambios macroscópicos, en algunos sistemas
en animales vivos o en cadáveres para poder llegar a un diagnóstico. Teniendo un diagnóstico se puede
establecer el tratamiento adecuado. En los sistemas de producción y en los animales individuales el
diagnóstico oportuno ayudara a resolver los problemas de salud, y con ello se mantendrá una adecuada
producción y bienestar en el animal. Por otro lado al mantener la salud en los sistemas de producción se
garantiza la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal y con ello se preserva la salud
pública.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS
DE EGRESO
La asignatura Patología veterinaria se relaciona con las asignaturas:
Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria, Fisiología veterinaria, Microbiología y parasitología
veterinaria, diagnóstico veterinario, farmacología y terapéutica veterinaria, nutrición y alimentación de
monogástricos, cirugía veterinaria, reproducción y mejoramiento genético, nutrición y alimentación de
rumiantes, epidemiología veterinaria, salud pública veterinaria, medicina de perros y gatos, medicina de
equinos, medicina y producción de bovinos, porcinos, aves, ovinos y caprinos.
Contribuyen al logro de las siguientes competencias de egreso:
1.- Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en
un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal.
2.- Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico
del estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los
principios éticos y de bienestar animal.
3.- Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción,
transporte y distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de
bienestar animal.
102
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diagnóstica los procesos patológicos en el organismo animal, para identificar los mecanismos de
enfermedad en un individuo o en los sistemas de producción animal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su
vida personal, utilizando correctamente el idioma.
Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y
responsable.
Genéricas
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera
pertinente
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de
forma autónoma y permanente.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas con base en
la metodología científica.
Disciplinares
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución
de problemas en el desempeño profesional.
Identifica los cambios patológicos a nivel tisular, orgánico y sistémico dentro de un organismo,
de una manera integral y sistemática.
Específicas
Realiza correctamente una necropsia y la toma de muestras para diferentes laboratorios
auxiliares en el diagnóstico.
Identifica las manifestaciones macroscópicas de los mecanismos de enfermedad celulares y
tisulares en los órganos de una manera integral y sistemática.
Identifica la patogenia de los trastornos circulatorios y sus manifestaciones morfológicas
macroscópicas en los órganos y tejidos animales de una manera integral y sistemática.
Identifica el proceso inflamatorio y las diversas manifestaciones morfológicas macroscópicas de
este proceso en los órganos y tejidos animales de una manera integral y sistemática.
Identifica los mecanismos de reparación y regeneración y las manifestaciones macroscópicas
en ambos procesos en los tejidos y órganos animales de una manera integral y sistemática.
Identifica alguna de las manifestaciones macroscópicas de los proceso inmunopatológicos en
103
los animales y algunas enfermedades en donde se manifieste este mecanismo de una manera
integral y sistemática.
Identifica los trastornos del crecimiento celular y tisular, así como las características
macroscópicas e interpreta los resultados citológicos e histopatológicos de una manera integral
y sistemática.
Explica la interacción entre los mecanismos de defensa del hospedador, los mecanismos de
agresión del parásito y el ambiente de manera integral.
Identifica la patogenia y los cambios morfológicos macroscópicos de las principales
enfermedades de los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, reproductor,
nervioso, musculo esquelético y tegumentario en los animales, de manera sistemática e
integral.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
Alteraciones celulares y tisulares.
Patología de la circulación.
Proceso inflamatorio.
Reparación.
Inmunopatología.
Anormalidades del crecimiento celular.
Interacción hospedero, parásito, ambiente.
Técnicas de necropsia y toma de muestras.
Principales patologías del sistema cardiovascular.
Principales patologías del sistema respiratorio.
Principales patologías del sistema digestivo.
Principales patologías del sistema urinario.
Principales patologías del sistema reproductor.
Principales patologías del sistema nervioso.
Principales patologías del sistema musculo esquelético.
Principales patologías del sistema tegumentario.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje en escenarios reales.
Aprendizaje colaborativo.
Prácticas supervisadas.
Presentación de seminarios.
Aprendizaje autónomo y reflexivo.
Uso de organizadores gráficos
Estudio de casos.
Investigación documental
104
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso (75%): Pruebas de desempeño, reporte de investigación documental, reporte de prácticas
supervisadas.
Evaluación de producto (25%): Portafolio de evidencias.
9. REFERENCIAS
1. Aluja, S.A y Constantino, C.F.: Técnicas de Necropsias en Animales Domésticos, Manual Moderno,
México. 2002.
2. De Buen, N.: Citología Diagnóstica Veterinaria. Manual Moderno, México, D.F. 2001
3. Jones TC and Hunt RD. Veterinary Pathology 6th ed. Lea & Febiger, Philadelphia, 1997 (Clásico)
4. Jubb KVF, Kennedy PC and Palmer N. Pathology of Domestic Animals. 4th ed., Academic press, New
York, 2008.
5. Zachary. JF McGavin MD., Pathological Basis of Veterinary Disease. 5th edition Elsevier, St Louis 2012
6. Moulton, J.D.: Tumors in Domestic Animals. 4th ed. Iowa State Press, Ames Iowa, USA, 2002
7. Slauson, D.O., Cooper, B.J.: Mechanisms of Disease. 4th. ed. Mosby, St. Louis, 2004
8. Trigo, F.J. y Valero, E.G.: Patología General Veterinaria. 4ª Ed FMVZ-UNAM, México, 2004.
9. Trigo, F.J. y Valero, E.G.: Patología Sistémica Veterinaria. 1ª Ed. Mc Graw Hill-Interamericana, México,
2002
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con experiencia profesional de cinco años mínimo, con experiencia docente
mínimo de dos años, capaz de aplicar las competencias declaradas en el programa.
105
Licenciatura en Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Propedéutica
Clínica
Veterinaria
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación
sugerida
Propedéutica Clínica Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Tercer semestre
106
Duración total
en horas
Créditos
Requisitos
académicos
previos
160
Horas presenciales
128
Horas no
presenciales
32
10
Haber acreditado las asignaturas de Anatomía veterinaria y Fisiología veterinaria
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
En la asignatura Propedéutica clínica veterinaria se abordan los aspectos metodológicos generales y especiales que
le permitan al estudiante emitir un diagnóstico de los estados de salud o enfermedad en los animales indistintamente
que sean de granja o de compañía.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura propedéutica clínica veterinaria se relaciona directamente con la asignatura de anatomía y fisiología
para determinar topográficamente la ubicación de los órganos y su funcionamiento durante una inspección clínica. De
igual manera se relaciona fundamentalmente con la asignatura diagnóstico veterinario en apoyo de pruebas de
laboratorio que ayuden a determinar el estado de salud de un paciente. Con base a lo anterior, el alumno al egreso
aplica la metodología clínica para establecer un diagnóstico presuntivo en un individuo, con base en los principios
éticos y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Realiza el diagnóstico presuntivo en un paciente con base en los principios éticos y de bienestar animal aplicando
una metodología clínica.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
107
•
•
Genéricas
•
•
Disciplinares
Específicas
Gestionar el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de
manera pertinente.
Actualizar sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente.
Desarrollar su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera
crítica, reflexiva y creativa.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética.
•
Aplicar la metodología clínica para el diagnóstico de salud de un paciente para establecer
medidas terapéuticas de control y prevención, respetando los lineamientos éticos y de
bienestar animal
•
Aplica los principios de las técnicas sujeción y toma de muestras de un paciente respetando los
lineamientos éticos y de bienestar animal
Aplica la propedéutica clínica para el diagnóstico del estado de salud de un paciente respetando los
lineamientos éticos y de bienestar animal
•
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Manejo y sujeción de pacientes
Toma de muestras
Examen físico general
Examen físico por aparatos y sistemas
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1.- Elaboración de un trabajo de investigación formativa
2.- Aprendizaje basado en problemas
3.- Aprendizaje en escenarios reales
4.- Aprendizaje colaborativos
108
5.- Prácticas supervisadas
6.- Uso de debates
7.- Aprendizaje autónomo y reflexivo
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Del proceso (70%): Pruebas de desempeño, reporte oral de investigación documental, Seminarios estudiantiles.
De producto (30%): Portafolio de evidencias, esquemas anatómicos, reporte escrito de investigación documental
9. REFERENCIAS
Andrews A.H., Blowey R.W., Boyd H., Eddy R.G. (2004) Bovine Medicine 2a. Ed. Blackwell UK. SF 961.b69 2004.
Blood D.C., Henderson J.A., Radostits O.M. (1986). Medicina Veterinaria. 6a. Edición. Interamericana, Mexico DF.
Jackson P., Cockcroft P. (2002) Clinical Examination of Farm Animals. Blackwell Publishing.
Konig H., Liebich, H. (2001) Anatomía de los animales domésticos. Tomo 1 y2. 2ª Ed., Medica Panamericana, Madrid, España.
Radostits O.M., Mayhew I, Houston, D. (2000). Veterinary Clinical Examination and Diagnosis. Harcourt USA.
Radostits O.M., Gay C., Blood D.C., Hincheliff K. (2002). Medicina Veterinaria. 9a. Edición. MacGraw-Hill-Interamericana. España.
Radostists O.M. Mayhey I.G.; Houston D.M. (2002) Examen y Diagnóstico Clínico en Veterinaria. Elsevier España.
Smith B. (2003). Large Animal Internal Medicine. 3a Ed. Mosby Inc. USA.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
El profesor deberá ser un Médico Veterinario Zootecnista titulado con una experiencia mínima de dos años en la práctica de la
medicina, indistintamente de la especie que se trate. Deberá tener experiencia docente demostrable de al menos un año y ser
capaz de realizar una anamnesis y el examen clínico en un animal, saber seleccionar e interpretar las pruebas de laboratorio
específicas de apoyo para el diagnóstico de salud o enfermedad.
109
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Etología
Aplicada y
Bienestar
Animal
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Etología Aplicada y Bienestar Animal
Obligatoria
110
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos previos
Mixta
Tercer semestre
144
Horas presenciales
72
Horas no presenciales
72
9
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de la Etología y Bienestar Animal es importante para la formación de los estudiantes
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que les permitirá identificar las bases de la conducta
animal y emplearla en la práctica de la Medicina Veterinaria y Producción Animal. El propósito
de esta asignatura es aportar los elementos indispensables para el reconocimiento de las
principales conductas de los animales, permitiendo a los alumnos el manejo adecuado de las
diferentes especies animales, así como procurar su bienestar.
111
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura de Etología Aplicada y Bienestar Animal se relaciona con las asignaturas de Fisiología y
Organización Celular, Anatomía Veterinaria, Fisiología Veterinaria, Microbiología y Parasitología
Veterinaria, Patología Veterinaria, Propedéutica Clínica Veterinaria, Diagnóstico Veterinario, Farmacología
y Terapéutica Veterinaria, Cirugía Veterinaria, Medicina de Perros y Gatos, Medicina de Equinos,
Fundamentos Éticos y Legales de la Práctica Veterinaria, Nutrición y Alimentación de Monogástricos,
Nutrición y Alimentación de Rumiantes, Reproducción y Mejoramiento Genéticos, Epidemiología
Veterinaria, Salud Pública Veterinaria, Medicina y Producción de Bovinos, Medicina y Producción de de
cerdos, Medicina y Producción de Ovinos y Caprinos, Medicina y Producción de Aves, Producción y
Sanidad Apícola, Formación Profesional Emprendedora. Ya que en conjunto contribuyen al logro de las
competencias de egreso: Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico
del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos
y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del
estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los
principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y
distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal,
dentro del marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de
rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
112
Aplica principios y aspectos de etología y bienestar animal en la práctica de la medicina veterinaria y en los
sistemas de producción animal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Genéricas
•
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y
su vida personal, de forma autónoma y permanente.
•
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de
manera cooperativa.
•
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales,
de manera profesional.
•
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos
en los que se desenvuelve, de manera transparente y ética.
•
Valora la diversidad y multiculturalidad en su quehacer cotidiano, bajo
los criterios de la ética.
113
•
Disciplinares
Específicas
Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes
ecosistemas con base en la metodología científica.
•
Identifica las bases de la etología y bienestar animal para la salud y
producción de especies domésticas de manera crítica.
•
Reconoce la fisiología de la conducta de la domesticación y la ontogenia en
las especies domésticas de forma coherente.
•
Caracteriza la conducta individual y social de las especies animales
domésticas considerando sus implicaciones.
•
Integra los conceptos más relevantes del bienestar animal para las
especies animales domésticas de acuerdo con los marcos de referencia
vigentes considerando sus implicaciones.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
La etología y su campo de acción
El bienestar animal y su relación con conceptos como seres sintientes, el estrés y la salud
Comunicación por medio de los órganos de los sentidos y conducta animal
La domesticación y la conducta animal
Conductas instintivas y aprendidas en los animales domésticos
114
Conductas individuales y sociales en animales domésticos
Problemas de comportamiento en animales domésticos
Bienestar animal y bioética
Bienestar animal y su aplicación en los sistemas de producción animal
El marco legal local, nacional e internacional del bienestar animal
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Estudios de caso (Proyecto de investigación)
Aprendizaje en escenarios reales
Prácticas supervisadas
Uso de organizadores básicos
Aprendizaje autónomo y reflexivo
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
115
De proceso (60%): Pruebas de desempeño, Prácticas supervisadas, Reportes parciales de investigación
formativa
De producto (40%): Reporte de caso (Trabajo de investigación formativa)
9. REFERENCIAS
•
Carranza, J. (2010). Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento. Universidad de
Extremadura. Cáceres. 591 pp.
•
Callejo-Ramos, A. (2009). Cow comfort : el bienestar de la vaca lechera. Servet. Zaragoza.
516 pp.
•
FAO. (2009). Capacity building to implement good animal welfare practices: report of the
FAO Expert Meeting. FAO of the United Nations. Rome. 52 pp.
•
Jensen, P. (2009). The ethology of domestic animals. 2a ed. CABI. Wallingford.
•
Keeling, L.J. y Gonyou, H.W. (S/A). Social behaviour in farm animals. CABI Publishing.
Wallinoford. 425 pp.
•
Manteca-Villalobos (2008). Etología clínica veterinaria del perro y del gato. 3ª ed.
Multimédica. Barcelona 261 pp.
•
Mota-Rojas, D., Guerrero-Legarreta, I. y Trujillo-Ortega, M.E. (2010). Bienestar animal y
calidad de la carne: enfoques químicos y experimentales. B. M. Editores. México. 361 pp.
•
Padilla-Vargas, M.A. (2009). Avances en la investigación del comportamiento animal y
humano. (M.A. Padilla-Vargas, Ed.). Universidad de Guadalajara. Jalisco. 220 pp.
•
Phillips, C. (2009). The welfare of animals. Springer. 220 pp.
116
•
Tinbergen, N. (1975). Estudios de etología. Alianza Universidad. Madrid. (Obra clásica).
•
WASPA. (2007). Conceptos sobre el bienestar de los animales: un programa de educación
sobre el bienestar de los animales dirigido a las facultades veterinarias. World Society for the
Protection of Animals. University of Bristol. Bristol.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista o áreas afines, de preferencia con estudios de posgrado.
Experiencia profesional mínima en el área de etología y bienestar animal de tres años.
Experiencia docente en la impartición de cursos sobre etología y bienestar animal mínima de dos años
Es necesario que el profesor posea las competencias declaradas en la asignatura de Etología Aplicada y
Bienestar Animal
117
CUARTO SEMESTRE
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
118
Diagnóstico
Veterinario
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Diagnóstico Veterinario
Obligatoria
Mixta
Ubicación
sugerida
Cuarto semestre
Duración total en
horas
160
Créditos
Requisitos
académicos
previos
Horas presenciales
80
Horas no
presenciales
80
10
Haber acreditado las asignaturas: Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Metodología de la investigación, Fisiología veterinaria, Microbiología y Parasitología
veterinaria, Fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria, Patología veterinaria,
Propedéutica clínica veterinaria.
119
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como fin formar alumnos competentes y competitivos en el diagnóstico de enfermedades en
los animales, con base en la metodología del diagnóstico de laboratorio y gabinete, para contribuir en el diseño de
programas de prevención, control y erradicación de enfermedades considerando los principios éticos y de
bienestar animal dentro de un marco legal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura tiene relación con las asignaturas de Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Fisiología veterinaria, Microbiología y Parasitología veterinaria, Patología veterinaria, Propedéutica clínica
veterinaria, Etología y bienestar animal, Metodología de la investigación. Estas asignaturas contribuyen al
desarrollo de la competencia de egreso: Diseña programas de prevención, control y erradicación de
enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de la
metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Interpreta resultados de laboratorio y de gabinete para integrar un diagnóstico definitivo, con base en los
principios éticos y de bienestar animal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE
LA ASIGNATURA
•
•
•
Genéricas
•
•
•
Disciplinares
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de
manera pertinente.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera
crítica, reflexiva y creativa.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal,
considerando los criterios del desarrollo sostenible.
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera
profesional.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética.
• Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en
120
el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica,
considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
•
Específicas
•
•
•
•
Identifica los conceptos básicos de los estados de salud y enfermedad de manera
fundamentada
Toma muestras biológicas para el diagnóstico de enfermedades de manera profesional
Interpreta pruebas de diagnóstico de laboratorio para el llegar al diagnóstico de
enfermedades en los animales de manera pertinente
Identifica principios básicos de radiología, ultrasonografía y electrocardiografía para
elaborar el diagnóstico de gabinete.
Interpreta pruebas de gabinete para el llegar al diagnóstico de enfermedades en los
animales de manera pertinente.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
•
•
•
-
•
•
•
•
•
•
Concepto salud-enfermedad: animal sano y enfermo (subclínicamente enfermo, clínicamente enfermo,
animal convaleciente).
Muestras biológicas en los animales (toma, envío, conservación y solicitud de pruebas).
Fundamentos e interpretación de pruebas de diagnóstico de laboratorio:
Pruebas serológicas: ELISA, aglutinación, fijación de complemento, inmunofluourescencia, precipitación,
hemaglutinación e inhibición de la hemaglutinación.
Pruebas histopatologías y de citopatología.
Pruebas Parasitológicas (diagnóstico de protozoos, helmintos y artrópodos).
Pruebas Bacteriológicas (aislamientos de bacterias, antibiogramas).
Pruebas de aislamientos e identificación de virus (aislamiento en embrión de pollo, cultivo celular).
Pruebas de diagnóstico de priones (encefalopatías espongiformes).
Pruebas de aislamiento e identificación de hongos.
Pruebas de patología Clínica (hemograma, pruebas especiales, química sanguínea).
Pruebas de diagnóstico media te biología molecular.
Concepto y fundamentos de la imagenología.
Aparatos para el diagnóstico de gabinete: rayos x, ultrasonido y electrocardiografía.
Cuidados y protección para el uso de los aparatos de gabinete.
Identificación y nomenclatura en imagenología.
Principios de interpretación radiográfica, ultrasonográfíca y electro- cardiográfica.
Introducción a la toxicología de sustancias orgánicas e inorgánicas
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
•
•
•
•
•
Discusión dirigida.
Lectura dirigida y discusión de material bibliográfico.
Prácticas de laboratorio y campo.
Resolución de casos hipotéticos.
Trabajo de Investigación Formativa y presentación un portafolio de evidencias.
121
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (70%)
Reporte de prácticas (prácticas de campo, de laboratorio y gabinete)
Investigación documental
Presentación en seminarios
Pruebas de desempeño
De producto (30%)
Portafolio de evidencias del Trabajo de Investigación Formativa
9. REFERENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bolio-González M.E, Rodríguez-Vivas R.I., Sauri-Arceo C. 2011. Dirafilariosis canina. Universidad Autónoma
de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Bowman D., Lynn R.C., Eberhard M.L. 2003. Georgis´ Parasitology for Veterinarians. Eighth edition.
Sauders. St. Louis, Missouri, USA.
Brenner D.J., Krieg N.R.Y, Garrity G.M. 2005. Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology. Second
Edition Volume Two. The Proteobacteria Part A, B, C. Springer.
Ettinger S., Feldman E. 2005. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Sixth Edition. Volume 1. ElseverSaunders. St. Louis, Missouri, USA.
Feldman, B., Zinkl, J., Jain, N. 2006. Schalm´s veterinary hematology. 5a Ed. Blackwell Publishing.
Ames, Iowa USA. p 1344.
Foreyt W.J. 2001. Veterinary Parasitology Reference Manual. Fifth edition. Iowa State Press. Ames, Iowa,
USA.
Gyles C., Prescott J., Songer J., Thoen C. 2004. Pathogenesis of bacterial infections in animals. 3rd
edition. Blackwell Publishing. Ames, Iowa.
Hirsh D., Maclachlan N., Walker R. 2004. Veterinary Microbiology. 2nd edition.. Blackwell Publishing,
Ames, Iowa.
Kaneko, J., Harvey, J. y Bruss, M. 2008. Clinical biochemistry of domestic animals. 6th Ed. Academic
Press. Burlington. M.A.
Meyer, D., Harvey, J. 2004. Veterinary laboratory medicine: interpretation and diagnosis. 3a Ed,
Saunders, St. Louis Misourri, USA. p 351.
Quinn P.J., Markey B.K. 2005. Elementos de microbiología veterinaria. Editorial Acribia. Zaragoza,
España
Rodríguez-Vivas R.I. Editor. 2005. Enfermedades de Importancia en Producción Animal. McGraw-HillUADY. México, D.F.
Rodríguez-Vivas R.I., Bolio-González M.E., Montes de Oca, J.R., Martínez-Burnes, J., López-Valencia G.,
Peniche-Cardeña A., Canales-Rubio C., Baldwin-Sevilla C., Hernández de Anda J. 2009. Determinación del
estado de salud o enfermedad en los animales. Bioagrociencias. 2(1): 23-33.
Rodríguez-Vivas R.I., Cob-Galera L.A. 2005. Técnicas Diagnósticas en Parasitología Veterinaria.
Segunda edición. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.
S/A 1981. Toxicología II. 1ª Ed. UNAM. México. p 153.
Straw B., Dallaire S., Mengeling W., Taylor D. 2006. Diseases of swine. 9th Edition. Blackwell Publishing,
Ames.
122
•
•
Taylor M.A., Coop R.L., Wall R.L. 2007. Veterinary Parasitology. Blackwell. Oxford, U.K.
Wall R., Shearer D. 2001. Veterinary Ectoparasites, Biology, Pathology and Control. Second edition.
Blackwell Science. London, UK.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista especialista en Microbiología, Parasitología Veterinaria, Diagnóstico Veterinario o
Salud Animal con experiencia docente y profesional mínima de 5 años y que maneje plataformas educativas. El
profesor tendrá la competencia de diseñar programas de prevención, control y erradicación de enfermedades en
los animales con base en el diagnóstico del estado de salud en un individuo o población animal, a través de la
metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
123
Farmacología y
Terapéutica
Veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos
previos
Farmacología y Terapéutica Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Fase Disciplinaria
176
Horas presenciales
88
Horas no
presenciales
88
11
Haber acreditado las asignaturas: Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Fisiología veterinaria, Microbiología y Parasitología veterinaria, Patología veterinaria,
Propedéutica clínica veterinaria, Etología y bienestar animal, Diagnóstico Veterinario.
124
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La Asignatura Farmacología y Terapéutica Veterinaria formará estudiantes competentes que apliquen las
bases farmacológicas de la terapéutica en Medicina Veterinaria para el diseño de esquemas terapéuticos
racionales considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura tiene relación con las asignaturas de Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Fisiología veterinaria, Microbiología y Parasitología veterinaria, Patología veterinaria, Propedéutica clínica
veterinaria, Diagnóstico clínico y Etología y bienestar animal. Estas asignaturas contribuyen al desarrollo de
la competencia de egreso: Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico
del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y
de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña esquemas terapéuticos considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética,
dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE
LA ASIGNATURA
•
•
Genéricas
•
•
•
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de
manera pertinente.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal,
considerando los criterios del desarrollo sostenible.
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera
profesional.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética.
• Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
125
• Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la
Disciplinares
resolución de problemas en el desempeño profesional
•
•
•
Específicas
•
•
Describe el origen de los fármacos, la farmacodinamia y farmacocinética en el
organismo animal de manera coherente.
Explica el manejo terapéutico de la infección, dolor e inflamación en el organismo
animal de manera coherente
Describe los principales grupos de fármacos utilizados para la terapéutica
medicamentosa de las patologías de los sistemas cardiovascular, renal,
respiratorio, digestivo y nervioso en Medicina Veterinaria de manera congruente
con la farmacodinamia, farmacocinética, indicaciones clínicas, reacciones adversas
y contraindicaciones.
Prescribe una terapéutica racional de los fármacos en Medicina Veterinaria con
argumentos congruentes y lógicos, dentro del marco legal
Diseña esquemas terapéuticos en Medicina Veterinaria con argumentos
congruentes y lógicos, dentro del marco legal
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
•
•
•
•
•
•
•
Origen de los fármacos
Farmacocinética y farmacodinamia
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Principales fármacos antimicrobianos, antiparasitarios, analgésicos y antiinflamatorios
Principales fármacos empleados en patologías cardiovasculares, renales, respiratorias, digestivas y
nerviosas
Bases éticas de la terapéutica
Bases legales de la prescripción
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
•
Dinámicas grupales,
•
Lectura comentada,
•
Investigación documental y de campo
•
Prácticas supervisadas.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
126
De proceso (60%)
Reporte de prácticas prácticas de campo y de laboratorio.
Ensayos
Presentación de seminarios.
De producto (40%)
Portafolio de evidencia del trabajo de investigación formativa.
9. REFERENCIAS
LIBROS
• Riviere M, Papich N. (2009). Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Iowa State University
Press/AMES 9th ed.
• Baggot, J. D (2001).The physiological Basis of Veterinary Clinical Pharmacology. Iowa State Press.
2001.
• Botana, L. M.; Landoni, F.; Martín-Jiménez, T. (2002). Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Mc
Graw Hill-Interamericana. España.
• Sumano, L. H. y Ocampo, C. L. (2006). Farmacología veterinaria. 3ª Ed. Mc Graw Hill. México.
• Sumano, L.H. (1996). Farmacología Clínica en Bovinos. Ed. Trillas, México.
• Thurmon, J. C; Tranquili W. J.; Benson, G. J.(2007) Lumb and Jones’s Veterinary Anesthesia.
Lippincott Williams and Wilkins.
REVISTAS
• Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics
• Veterinary Parasitology
• The Veterinary Record
• Journal of the American Veterinary Medical Association.
• American Journal of Veterinary Research.
• Veterinary Anaesthesia and Analgesia
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con experiencia docente y profesional en el área de medicina y cirugía
veterinaria mínima de 5 años. El profesor tendrá la competencia de diseñar, aplicar y evaluar esquemas
terapéuticos para los animales considerando los principios éticos y de bienestar animal, con argumentos
congruentes lógicos dentro del marco legal.
127
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
128
NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN
DE
MONOGÁSTRICOS
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Nutrición y alimentación de monogástricos
Obligatoria
Mixta
Ubicación
sugerida
Cuarto Semestre
Duración total
en horas
144
Créditos
Horas
presenciales
72
Horas no
presenciales
72
9
129
Requisitos
académicos
previos
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de la nutrición de monogástricos dentro del programa de medicina veterinaria y zootecnia, contribuye a la
formación de profesionales capaces de incrementar la producción animal, pero con una visión crítica acerca del uso de
los nutrimentos en los sistemas de producción de monogástricos. Además, dentro de esta asignatura se favorece el
desarrollo de habilidades concernientes al uso eficiente de los nutrimentos para mejorar el proceso de alimentación de
los animales. Esto se debe entender como la capacidad para identificar los insumos más adecuados para la
alimentación de los animales, y la capacidad de evaluar y analizar los indicadores productivos concernientes al uso de
los nutrimentos. Todas las habilidades y destrezas mencionadas, son altamente apreciadas por las empresas avícolas
y porcícolas. Cabe mencionar que del costo de producción de carne de cerdo, pollo y huevo, aproximadamente el 80 %
corresponde al rubro de alimentación. Como se observa, la rentabilidad de las empresas está sustentada en gran
medida, en la correcta aplicación de un buen programa de alimentación.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura de Nutrición y Alimentación de Monogastricos se relaciona con las siguientes asignaturas: Fisiología
Veterinaria, Anatomía Veterinaria, Farmacología y Terapéutica veterinaria, Desarrollo Sustentable y Práctica
Veterinaria, Medicina y Producción de Aves, Medicina y Producción de Cerdos.
Esta asignatura favorece las siguientes competencias de egreso: Diseña programas de prevención, control y
erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través
de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal; y Administra sistemas
de producción pecuaria y servicios veterinarios, congruentes con el bienestar animal y la legislación
correspondiente, bajo un enfoque sustentable.
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña programas de alimentación para animales monogástricos con base en un diagnóstico nutricional, consid
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
130
ASIGNATURA
1. Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de
manera pertinente.
2. Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal,
considerando los criterios del desarrollo sostenible.
Genéricas
3. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera
profesional.
4. Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de
manera positiva y respetuosa.
5. Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente.
6. Pone de manifiesto su compromiso con la calidad y la mejora continua en su práctica
profesional y en su vida personal de manera responsable.
Disciplinares
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos,
con actitud creativa y solidaria con la sociedad
Identifica los factores que afectan la utilización de los insumos alimenticios en los sistemas
de producción con monogástricos en el trópico.
Analiza en forma objetiva la composición de los insumos utilizados en la alimentación de
monogástricos y su clasificación.
Específicas
Formula racionalmente dietas para animales monogástricos en función a la especie y la
etapa fisiológica de los animales.
Elabora en forma eficiente programas de alimentación, congruentes con la finalidad
zootécnica de los animales monogastricos.
5. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
Problemática socioeconómica y tecnológica que incide sobre la utilización de los insumos alimenticios en los
131
sistemas de producción con monogástricos.
Antecedentes generales para ubicar la problemática de la utilización de los sustratos y la nutrición de
monogástricos en su contexto socioeconómico, político y tecnológico.
Caracterización químico-nutricional de los sustratos usados en la alimentación de monogástricos.
Recursos alimenticios regionales, tanto los usualmente empleados, como aquellos con potencial de ser utilizados,
considerando los posibles efectos de los factores anti-nutricionales en el animal.
Procesamiento de los insumos para la alimentación.
Factores que influyen en el aprovechamiento de los alimentos por los animales monogástricos; digestión y
metabolismo de los alimentos en los monogástricos.
Consumo voluntario, crecimiento y desarrollo de tejidos, así como los principales sistemas y estándares de
alimentación vigentes.
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Investigación documental
Exposición de temas por los estudiantes
Prácticas de campo
Seminarios
7. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
DE PROCESO (70 %)
Exámenes escritos
Reportes de practicas
Ensayos
Presentaciones orales
DE PRODUCTO (30 %)
Trabajos de investigación
8. REFERENCIAS
132
A. de Coca-Sinova, E. Jiménez-Moreno, J. M. González-Alvarado,M. Frikha,R. Lázaro , and G. G. Mateos. (2010).
Influence of source of soybean meal and lysine content of the diet on performance and total tract apparent retention
of nutrients in broilers from 1 to 36 days of age 1. Poultry Science 89 :1440–1450.
Cheeke, P.R. and Dierenfels, E.S. (2010). Comparative animal nutrition and metabolism. First edition. CABI
Publishing. United Kingdom.
Cheeke, P.R. (2004). Applied animal nutrition: feeds and feeding. Third edition. Prentice Hall publishing. New
jersey, EEUU.
Dryden, G. (2008). Animal nutrition science. First Edition. CABI Publishing. United Kingdom.
Frandson, R.D., Wilke, W.L. and Fails A.D. (2009). Anatomy and physiology of farm animals. Seventh edition.
Wiley-blackwell publisher. United Estates of America.
Grasteau. (2011). Improving the efficiency of feed utilization in poultry by selection. 1. Genetic parameters of
anatomy of the gastro-intestinal tract and digestive efficiency. BMC Genetics 12:59.
Jurgens, M.H. and Bregendahl, K.J. (2007). Animal feeding and nutrition. Tenth edition. Kendall Hunt Publishing.
USA
Kim, S.W., W. L. Hurley, G. Wu and F. Ji. (2008). Ideal amino acid balance for sows during gestation and lactation.
Journal of Animal Science 87:E123-E132.
Martínez-Ramírez, H.R., E. A. Jeaurond and C. F. M. de Lange. (2008). Dynamics of body protein deposition and
changes in body composition after sudden changes in amino acid intake: II. Entire male pigs. Journal of Animal
Science 86:2168-2179.
McDonald, P., Edwards, R., Greenhalgh, J.F.D., Morgan, C.A. and Sinclair, L.A. (2011). Animal Nutrition. Seventh
edition. Prentice Hall publishing. New Jersey, EEUU.
Pond, W.G., Church, D.C., Pond, K.R. and Schoknecht, P.A. (2004). Basic animal nutrition and feeding. Fifth
edition. Jhon Wiley and Sons. United Estates of America.
Richards, M.P. and M. Proszkowiec-Weglarz. (2007). Mechanisms Regulating Feed Intake, Energy Expenditure,
and Body Weight in Poultry. Poultry Science 86:1478–1490.
Martin, R. E., Mahan, D. C., Hill, G. M., Link J. E.,and Jolliff, J. S. (2009). Effect of dietary organic microminerals on
starter pig performance, tissue mineral concentrations, and liver and plasma enzyme activities. Journal of Animal
Science 89:1042-1055.
Tisch, D. (2005). Animal Feeds, Feeding and Nutrition, and Ration Evaluation. First edition. Delmar Cengage
Learning Publisher. USA.
9. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista, Especialista en nutrición animal, con experiencia mínima de 5 años y con
experiencia en docencia de al menos 5 años. El profesor deberá tener las competencias que se anotan en el
programa de asignatura.
133
QUINTO SEMESTRE
134
LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Cirugía Veterinaria
Tipo de asignatura: Obligatoria
Modalidad de la asignatura: Mixta
12. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
h. Nombre de la asignatura
i. Tipo
j. Modalidad
k. Ubicación sugerida
l. Duración total en horas
m. Créditos
n. Requisitos académicos previos
Cirugía Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Quinto semestre
144
Horas presenciales
72
Horas no presenciales
72
9
Haber acreditado las asignaturas de la fases básica (Fisiología y organización celular, Anatomía Veterinaria,
Fundamentos éticos y legales de la práctica Veterinaria) y disciplinarias (Patología Veterinaria, Propedéutica
Clínica Veterinaria, Etología y Bienestar Animal, Diagnóstico Veterinario, Farmacología y Terapéutica).
13. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
135
El propósito de esta asignatura es el estudio de la Cirugía en Medicina Veterinaria, que resulta importante para la formación de los estudiantes de la
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que les permite adquirir conocimientos y entrenamiento prácticos. El ejercicio de la medicina
veterinaria en los animales domésticos y silvestres, requiere del entrenamiento quirúrgico por tres razones básicas: primero, porque permite integrar
el diagnóstico por medio de la visualización de órganos y tejidos en los pacientes vivos; segundo, por la necesidad de aplicar medidas terapéuticas
(corrección física de traumatismos accidentales, anomalías anatómicas y/o funcionales), donde los fármacos no son suficientes para la recuperación
de la salud del animal y tercero, por la conveniencia de modificar anatómicamente a los animales con fines zootécnicos o experimentales.
14. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Cirugía General se relaciona con Fisiología y Organización celular, Anatomía Veterinaria, Fundamentos éticos y legales de
correspondientes a la fase básica curricular y con Patología Veterinaria, Propedéutica Clínica Veterinaria, Etología y Bienestar Animal, D
Farmacología y Terapéutica de la fase de asignaturas disciplinares, que contribuyen al logro de la competencia: Diseña, implementa
terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios
animal.
15. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Aplica métodos, técnicas quirúrgicas y anestésicas en el manejo delicado de tejidos, considerando aspectos de bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
16. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
-Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, utilizando
correctamente el idioma
-Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable
-Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia
-Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y
permanente
-Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa
-Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales e
internacionales, con flexibilidad
Disciplinares
-Diseña esquemas terapéuticos medicamentosos y/o quirúrgicos que permitan restablecer la salud de los animales
-Aplica normas de bienestar animal durante la terapéutica, de manera ética
-Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el
desempeño profesional
Específicas
-Integra los conceptos del manejo delicado de los tejidos que le permitan restablecer la salud de los animales,
mediante el uso de diferentes técnicas quirúrgicas
-Integra los conocimientos de los diferentes métodos y técnicas quirúrgicas empleadas en patologías de tejidos
blandos, que permitan restablecer la salud de los animales
-Integra los conocimientos de los diferentes métodos y técnicas quirúrgicas empleadas en patologías de tejidos
óseos, que permitan restablecer la salud de los animales
136
17. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
-Control microbiológico de equipos, instrumentos, ropa, quirófano y personal
-Asepsia, Antisepsia, Desinfección y Esterilización
-Conocer los métodos físicos y químicos de asepsia, antisepsia y esterilización
-Conocer el instrumental quirúrgico, equipo médico y reglas para el trabajo en el quirófano
-Distribución de funciones del personal que interviene en el proceso quirúrgico
-Organización del quirófano de acuerdo al plan operatorio: protocolos de preanestesia, anestesia
-Vestimenta del personal en el quirófano
-Campos quirúrgicos para el mobiliario
-Campos quirúrgicos para el paciente
-Diéresis
-Disección de tejidos incididos.
-Hidratación de los tejidos
-Hemostasis: Compresión, Pinzamiento, Ligadura, Cauterización, Química, Fulguración
-Sutura: Piel y tejidos internos.
-Material de sutura: Absorbibles y no absorbibles.
-Continuas: Surgete, Connell, Cushing, Colchonero, Subcuticular, Sarnoff.
-Separadas: Puntos separados
-Tejidos blandos:
-Técnicas quirúrgicas y su utilidad médica: Ovario histerectomía, Orquiectomía, Cistotomía, Gastrotomía, Enterotomía. Esplenectomía
18. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
-Prácticas supervisadas
-Aprendizaje colaborativo
-Estudios de caso
-Aprendizaje en escenarios reales
-Aprendizaje basado en problemas
19. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
-Evaluación de proceso (80%): pruebas de desempeño, prácticas supervisadas, estudios de caso
-Evaluación de producto (20%): elaboración de ensayos, reportes de prácticas, investigación documental
137
20. REFERENCIAS
British
Journal
of
Anaesthesia,
(2000),
Vol.
© 2000. The Board of Management and Trustees of the British Journal of Anaesthesia.
85,
No.
1
109-117
Schuartz, S.I.; Shires, G.T.; Spencer, F.C.; Dalyn, M.; Fisher, J.E.; Galloway, A.C. (2000). Manual de principios de cirugía. 7ª edición. Mc
Graw-Hill. México.
Fossum, WT. (2007). Small Animal Surgery. Third edition. Mosby-ELSEVIER. St. Louis Missouri, USA.
21. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Licenciado en MVZ
Posgrado (Maestría y Doctorado)
Mínimo de dos años de experiencia profesional comprobable
Mínimo de dos años de experiencia docente
Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir
138
Licenciatura en Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Reproducción y
Mejoramiento
Genético
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Reproducción y Mejoramiento Genético
Obligatoria
Mixta
5º semestre
144
Horas
presenciales
72
Horas no
presenciales
72
139
Créditos
Requisitos académicos
previos
9
Haber cursado las asignaturas: Anatomía veterinaria, , Fisiología veterinaria,
Microbiología y Parasitología veterinaria, Fundamentos éticos y legales en la
práctica veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria, Patología
veterinaria, Propedéutica clínica veterinaria, Etología y bienestar animal,
Diagnóstico veterinario, Farmacología y terapéutica veterinaria, Nutrición y
alimentación de rumiantes, Cirugía veterinaria.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura reproducción y mejoramiento genético es de carácter integrador, tanto de los aspectos
clínicos como de los aspectos zootécnicos. La práctica profesional del MVZ en el área de la
reproducción y mejoramiento genético animal debe orientarse hacia la medicina productiva, cuyo fin es
la promoción de la eficiencia reproductiva y productiva, a través de la salud y bienestar animal,
mediante la aplicación e interrelación de conocimientos tanto de la Medicina Veterinaria como de la
producción animal (zootecnia). Para ello, el MVZ debe contar con las herramientas necesarias para
diseñar programas integrales de reproducción y mejoramiento genético, haciendo uso racional de los
recursos naturales, animales y vegetales, así como de los recursos económicos, materiales y del
capital humano.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
COMPETENCIAS DE EGRESO
EN
ALINEACIÓN
CON
LAS
Esta asignatura se relaciona con las asignaturas Etología y Bienestar Animal, Propedéutica clínica
veterinaria, Diagnóstico veterinario, Farmacología y terapéutica veterinaria, Nutrición y alimentación
de monogástricos, Nutrición y alimentación de rumiantes, Epidemiología Veterinaria, Salud pública
veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria; Fundamentos éticos y legales en la
práctica veterinaria, Administración de Empresas Agropecuarias y de Servicios Veterinarios;
Medicina y producción de bovinos, de cerdos; de ovinos y caprinos, Formación profesional
emprendedora, Fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria. Estas asignaturas
contribuyen al logro de las siguientes competencias de egreso: Diseña programas de prevención,
control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una
población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y
de bienestar animal y : Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios,
considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del
marco legal
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
140
Diseña programas reproductivos y de mejoramiento genético de mamíferos domésticos, con base
en un diagnóstico reproductivo y genético, considerando aspectos de bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
-Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor
científico.
-Interviene con iniciativa y espíritu emprendedor en su ejercicio profesional y
personal de forma autónoma y permanente.
-Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Genéricas
-Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida
personal con pertinencia
-Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal,
considerando los criterios del desarrollo sostenible
-Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de
manera profesional
- Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que
se desenvuelve, de manera transparente y ética
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la
Disciplinares
resolución de problemas en el desempeño profesional.
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y
productivos, con actitud creativa y solidaria con la sociedad.
Explica de manera integral las características morfofisiológicas del sistema
reproductivo de la hembra, los mecanismos que intervienen en su funcionamiento
en cada etapa reproductiva, los factores que los afectan así como las patologías
más frecuentes.
Específicas
Explica de manera integral las características morfofisiológicas del sistema
reproductivo del macho, los mecanismos que intervienen en su funcionamiento, los
factores que lo afectan así como las patologías más frecuentes.
Explica de manera integral los mecanismos celulares y reproductivos a través de
141
los cuales se transmite y perpetúa la información genética.
Aplica correctamente las bases teóricas de la genética de poblaciones para
caracterizar genéticamente una población animal.
Aplica correctamente las bases teóricas y metodológicas de la selección y
cruzamientos para la elección de progenitores y mejoramiento de los caracteres de
importancia económica.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE
LA ASIGNATURA
Anatomía y fisiología del aparato reproductivo.
Endocrinología reproductiva.
Propedéutica reproductiva.
Patologías reproductivas.
Terapéutica de la reproducción.
Factores que afectan el comportamiento reproductivo.
Diagnóstico reproductivo individual y poblacional.
Programas de manejo reproductivo.
Biotecnologías reproductivas.
Bases genéticas del mejoramiento genético.
Mejoramiento genético, selección genética, sistemas de cruzamiento.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje en escenarios reales.
Aprendizaje basado en problemas.
Prácticas supervisadas.
Aprendizaje autónomo y reflexivo.
Realización de proyectos.
Elaboración de programas integrales de reproducción y mejoramiento genético
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
142
De proceso 70%: Pruebas de desempeño, reportes de investigación documental, reportes de
prácticas.
Del producto (30%): Trabajo de Investigación formativa (Diagnostico de la situación reproductiva y
productiva y de una unidad de producción y propuesta de un programa integral de manejo
reproductivo y genético.
9. REFERENCIAS
Arthur, G., Noakes, D. y Pearson, H. 2001. Reproducción y Obstetricia en Veterinaria. Ed.
Interamericana-Mcgraw-Hill, México.
Hafez,E. 2002. Reproducción e Inseminación artificial en Animales. 4ª Edición. Ed. Interamericana.
México.
Holy, L. 1987. Biología de la reproducción bovina. Edit. Científico-Técnica. La Habana, Cuba ( Clásico)
Marrit Van, E.. 2007. Sows: A practical guide to lactation management and fertility. The Netherlands:
Root Bont.
McDONALD, 1991. Endocrinología Veterinaria y Reproducción. Editorial Interamericana. México
(Clásico)
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista de preferencia con especialidad, maestría o doctorado.
Que cuente con 5 años de experiencia comprobable en el área de la reproducción y la genética,
además en docencia y en investigación.
Que cuente con antecedentes de haber ejercido práctica profesional en el campo de la
reproducción animal y del mejoramiento genético y que posea las competencias anotadas en el
programa de asignatura.
143
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Nutrición y
Alimentación
de Rumiantes
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Créditos
Nutrición y Alimentación de Rumiantes
Obligatoria
Mixta
Quinto semestre
144
Horas presenciales
100
Horas no
presenciales
44
9
144
Requisitos
académicos previos
Haber aprobado el 80 % de los créditos de la Fase Básica
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Una función del Médico Veterinario Zootecnista, es contribuir a la producción de alimentos de origen animal (carne y leche) a partir de la ganadería
con rumiantes domésticos (bovinos, ovejas y caprinos), mediante la correcta alimentación de estos animales. Para hacer eficiente el uso del recurso
alimentario, es necesario conocer la composición químico-nutricional de los ingredientes que componen la ración de los rumiantes en particular de
los forrajes, que son un componente central en la mayoría de los sistemas de alimentación. Tanto en forrajes como en los suplementos
concentrados, el MVZ debe reconocer los factores que determinan lo que consume un animal. Posterior al consumo, debe entender el proceso
digestivo que define cuánto de lo consumido es aprovechado por el animal, así como los metabolitos resultantes de la fermentación y digestión que
son finalmente absorbidos y transformados para su utilización. Finalmente, el contar con conocimientos sólidos de nutrición le permitirá al futuro
Médico Veterinario Zootecnista diseñar programas de alimentación para rumiantes considerando los recursos alimenticios disponibles, que cubran
las necesidades de los animales y que permitan alcanzar los objetivos económicos y productivos planteados por el ganadero.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura de Nutrición y alimentación de rumiantes se relaciona con las asignaturas de “Desarrollo sustentable y práctica
veterinaria”, “Etología y bienestar animal”, “Nutrición y alimentación de monogástricos”, “Medicina y producción de bovinos”,
“Fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria, “Medicina y producción de ovinos y caprinos” y con “Administración de
Empresas Agropecuarias y de Servicios Veterinarios”; porque contribuyen a la competencia de egreso “Administra sistemas de
producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética,
dentro del marco legal
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña programas eficientes de alimentación para rumiantes con base en un diagnóstico nutricional, considerando aspectos de
bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico; Actualiza sus
conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal de forma autónoma y permanente;
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales de manera crítica, reflexiva y creativa;
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal considerando los criterios del desarrollo;
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
transparente y ética. .
145
Disciplinares
Específicas
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el
desempeño profesional
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria
con la sociedad.
Realiza con ética profesional el diagnóstico de situación técnica y productiva en sistemas de producción animal;
Diseña proyectos rentables de producción animal y de servicios veterinarios; Planifica el uso de recursos naturales,
materiales, humanos y financieros en empresas pecuarias y de servicios veterinarios considerando de manera
conjunta los aspectos de rentabilidad y de impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad; Identifica los principios
del manejo sustentable de recursos naturales; Identifica dentro del marco legal las normas oficiales para la operación
de sistemas de producción pecuaria y de servicios veterinarios; Aplica responsablemente y acorde con la legislación
vigente los principios del bienestar animal en el diseño de proyectos y programas de producción pecuaria y de
servicios veterinarios.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Análisis bromatológico de los alimentos
Gramíneas y Leguminosas Forrajeras
Productos y subproductos agropecuarios e industriales
Anatomía y fisiología del Aparato digestivo
Factores y teorías que determinan el consumo de alimentos
Fisiología ruminal
Digestión ruminal y post-ruminal
Procesos metabólicos de carbohidratos, lípidos y proteínas
Disturbios digestivos y metabólicos
Producción forrajera y los factores que lo afectan
Sistemas de Pastoreo
Sistema de Corte y acarreo
Conservación de forrajes
Impacto ambiental de los sistemas de producción
Estándar de alimentación
Requerimientos nutricionales
Formulación de raciones
Consideraciones productivas, legales, éticas, ambientales y socio-económicas
para la utilización de sustratos y aditivos en la alimentación de rumiantes
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Investigación formativa; proyección y análisis de videos; exposición de temas por los estudiantes; prácticas de campo; seminarios;
146
generación y análisis de indicadores productivos; aprendizaje en escenarios reales y estudios de caso.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De Proceso (60 %): Pruebas de desempeño; entrevistas, disertación verbal del programa de alimentación
De Producto (40 %): informes de prácticas; ensayos escritos; programa de alimentación
9. REFERENCIAS
Ayala B.A.J., Cetina G.R.H., Capetillo L.C., Zapata C.C. y Sandoval C.C. 2006. Composición Químico-Nutricional de Árboles
Forrajeros. Publicación FMVZ-UADY, Mérida, Yucatán, México.
Committee on Nutrient Requirements of small Ruminants. Board on Agricultura and Natural Resources. Division on Earth and Life
Studies. 2007. Nutrient requirements of small ruminants : sheep, goats, cervids and new world camelids / Commitee on Nutrient
Requeriments of Small Ruminants, Board on Agriculture and Natural Resources, Division on Earth and Life Studies. Washington, D. C.
: National Academies Press.
Chamberlain A.T. y Wilkinson J.M., 2002. Alimentación de la Vaca lechera. Ed. Acribia. Zaragoza, España.
Church D.C. 1993. El rumiante. Fisiología digestiva y nutrición. Ed. Acribia. Zaragoza, España.
G. Cantón C. J., Góngora G.S., 2009. Producción Intensiva de ovinos de pelo en el Trópico. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Sureste Campo Experimental Mocochá, Mérida, Yucatán, México.
Hernández G.M., Sandoval C.A. y Kú V.J.C. 2006. Consumo Voluntario de bovinos en pastoreo en el trópico. Publicación UADY.
Mc Donald P., Edwards R.A. y Greenhalgh J.F.D. 2004. Animal Nutrition. 6ª ed. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Meléndez N. F., 2011. Principales Forrajes para el Trópico. Universidad Popular de la Chontalpa. Cárdenas, Tabasco, México.
Ogimoto K. and Soichi I., 1981. Atlas of Rumen Microbiology. Japan Scientific Societies Press, Tokyo. (Clásico).
Shimada M. A., 2009. Nutrición Animal. Ed. Trillas. México.
Velasco Ma.E., Hernández G.A., Perezgrovas G.R.A. y Sánchez M.B. 2006. Producción y Manejo de los recursos forrajeros tropicales.
Publicación de la Universidad Autónoma de Chiapas. México.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista o Ingeniero Agrónomo Zootecnista con al menos cinco años de experiencia docente y profesional en
el área de la nutrición de rumiantes y con el domino de la competencias de la asignatura.
147
SEXTO SEMESTRE
148
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EPIDEMIOLOGÍA
VETERINARIA
Tipo de asignatura: obligatoria.
Modalidad de la asignatura: mixta.
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Epidemiología Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Sexto semestre
144
Horas presenciales
72
Horas no presenciales
72
9
149
Requisitos académicos previos
Haber acreditado las asignaturas: Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria, Ciencia, método y sociedad,
Fisiología veterinaria, Microbiología y Parasitología veterinaria, Fundamentos éticos y legales en la práctica
veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria, Patología veterinaria, Propedéutica clínica veterinaria,
Inmunología veterinaria, Etología y bienestar animal, Diagnóstico veterinario, Farmacología y terapéutica veterinaria,
Nutrición y alimentación de monogástricos, Cirugía, Reproducción y mejoramiento genético, Nutrición y alimentación
de rumiantes.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como fin formar estudiantes con aptitudes y competencias en el diseño de programas de control, prevención y
erradicación de enfermedades en poblaciones animales, mediante la valoración de la importancia de las enfermedades, sus efectos
económicos, la identificación y cuantificación de los factores asociados a las mismas y contribuirá en la comprobación del efecto benéfico que
proporcionan los programas de control, prevención y erradicación sobre las poblaciones animales en las cuales se aplica.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Epidemiología Veterinaria se relaciona con las asignaturas previas: Etología y Bienestar Animal, Microbiología y Parasitología
Veterinaria, Inmunología veterinaria, Patología Veterinaria, Propedéutica clínica veterinaria, Diagnóstico veterinario, Farmacología y
terapéutica veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria. También servirá de base para las asignaturas posteriores: Medicina de
equinos, Medicina de perros y gatos, Medicina y producción de bovinos, cerdos, aves, ovinos y caprinos, Producción y sanidad apícola.
Contribuye a la competencia de egreso: Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el
diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de
bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña un programa de salud en una población animal con base en un diagnóstico, considerando aspectos de bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
•
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera pertinente.
•
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
•
•
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los criterios del
150
desarrollo sostenible.
Disciplinares
•
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
•
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
transparente y ética.
•
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades en una población animal, a través de la
metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
•
Identifica los conceptos básicos de la epidemiología y su importancia en el estudio de las enfermedades en las
poblaciones animales de manera fundamentada
Identifica los componentes de la triada epidemiológica en los procesos infecciosos de poblaciones animales de
manera fundamentada
Describe la metodología para la cuantificación de indicadores epidemiológicos en una población animal de manera
clara y precisa
Ejecuta un diseño de muestreo en una población animal para estimar indicadores epidemiológicos de manera
crítica, reflexiva y creativa
Cuantifica la prevalencia e incidencia de enfermedades en una población animal de manera precisa
Cuantifica los factores de riesgo asociados a la presencia de enfermedades en una población animal de manera
profesional
Establece criterios para la implementación de estrategias de prevención, control y erradicación de enfermedades
en una población animal de manera crítica, reflexiva y creativa
•
•
Específicas
•
•
•
•
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
1. Introductoria a la epidemiología veterinaria
2. Triada epidemiológica y sus interacciones
3. Medición del proceso salud enfermedad en las poblaciones
4. Tamaño de muestra
5. Componentes epidemiológicos para realizar un diagnóstico de salud en una población animal
6. Programa de salud
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en problemas
Estudio de caso
Aprendizaje en escenarios reales
Aprendizaje colaborativo
151
Prácticas supervisadas
Uso de debates
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso (75%): Pruebas de desempeño, ensayos, prácticas supervisadas, investigaciones documentales, trabajo de
investigación formativa
Evaluación de producto (25%): Portafolio de evidencias.
9. REFERENCIAS
1.- Martin et al . 1997. Epidemiología Veterinaria: Principios y Metodos (inglés y español). S.Editorial Acribia S.A.
2.- Thrusfield, M.1990. Epidemiología Veterinaria (inglés y español). Editorial Acribia S.A.
3.- Thrusfield, M. 2007. Veterinary Epidemiology 3th Edition. Editorial Blackwell Publishing.
4.- Wassertheil-Smoller, S, 2003. Bioestadistics and Epidemiology 3th Edition. Editorial Springer
5.- Hosmer, D., Lemeshow, S and May, Susanne 2008. Applied Survival Analysis. Regression Modeling of time-to-Event Data. Second
Edition. Editorial Wiley Series.
6.- Smith R., 2006. Veterinary Clinical Epidemiology. Third edition. Editorial Taylor & Francis.
7.- Jewell Nicholas P., 2004. Statistic for Epidemiology. Editorial Chapman & Hall/CRC.
8.- Woodward M., 2005. Epidemiology Study Desing and data analysis. Second edition. Editorial Chapman & Hall/CRC.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con conocimiento de las asignaturas incluidas en las fases básicas, disciplinarias y de integración profesional
con experiencia docente y profesional mínima de 3 años. El profesor tendrá la competencia de diseñar programas de prevención, control y
erradicación de enfermedades en poblaciones animales a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de
bienestar animal, dentro del marco legal. Además deberá manejar plataformas educativas (moodle).
152
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SALUD PÚBLICA
VETERINARIA
Tipo de asignatura: obligatoria.
Modalidad de la asignatura: mixta.
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Salud Pública Veterinaria
Obligatoria
Mixta
Sexto semestre
144
Horas
presenciales
72
Horas no presenciales
72
9
153
Requisitos académicos previos
Haber acreditado el 80 % de las asignaturas de la fase básica así como las del quinto
semestre de la fase disciplinaria,
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como fin formar estudiantes con aptitudes y competencias en la planeación y diseño de
programas de salud pública veterinaria mediante la vigilancia, prevención y control de zoonosis, el aseguramiento
de la inocuidad de los alimentos para el consumo humano y prevención de las enfermedades transmitidas por los
alimentos, la promoción de la protección ambiental y la promoción a nivel del hogar de un adecuado manejo de
animales y alimentos, contribuyendo de esta manera a prevenir enfermedades y mejorar las condiciones de vida
de la población.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
EGRESO
La asignatura Salud Pública Veterinaria se relaciona con las asignaturas previas: Etología y Bienestar Animal,
Microbiología y Parasitología Veterinaria, Patología Veterinaria, Propedéutica clínica veterinaria, Diagnóstico
veterinario, Farmacología y terapéutica veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria, Fundamentos
éticos y legales en la práctica veterinaria, Nutrición y alimentación de monogástricos, Nutrición y alimentación de
rumiantes, Epidemiología Veterinaria. También servirá de base para las asignaturas posteriores: Medicina y
producción de bovinos, cerdos, aves, ovinos y caprinos, Producción y sanidad apícola. La asignatura contribuye a
la competencia de egreso: Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de
producción, transporte y distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de
bienestar animal
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña planes y programas de salud pública veterinaria desde las unidades de producción hasta los centros de
distribución y comercialización de los alimentos de origen animal, considerando aspectos de bienestar animal,
con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE
LA ASIGNATURA
Genéricas
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los
criterios del desarrollo sostenible.
154
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se
desenvuelve, de manera transparente y ética
Pone de manifiesto su compromiso con la calidad y la mejora continua en su práctica profesional
y en su vida personal de manera responsable.
Disciplinares
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de
producción, transporte y distribución de los alimentos de origen animal, considerando
los principios éticos y de bienestar animal
Aplica la metodología clínica-epidemiológica para el diagnóstico de enfermedades zoonóticas de
manera fundamentada
Realiza el análisis de riesgo epidemiológico de enfermedades zoonóticas de manera profesional
Diseña estrategias de prevención, control y erradicación de enfermedades zoonóticas con ética
profesional, responsabilidad social y acorde con el marco legal vigente
Específicas
Identifica factores de riesgo para la inocuidad de alimentos de origen animal durante el proceso
de producción, transporte, procesamiento y distribución, aplicando los principios de bienestar
animal, la ética y el marco legal vigente.
Aplica la metodología para el diseño de planes y programas para garantizar la inocuidad de los
alimentos de origen animal, durante el proceso de producción, transporte, procesamiento y
distribución acorde con los principios éticos y el marco legal vigente
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción a la salud pública y salud pública veterinaria.
El médico veterinario zootecnista en la salud pública veterinaria.
Zoonosis y peligros químicos asociados a la inocuidad de los alimentos y a los animales de compañía.
La inocuidad de los alimentos de origen animal durante los procesos de transporte, recepción y sacrificio
Industrialización y comercialización de los alimentos de origen animal.
1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
155
Aprendizaje basado en problemas
Estudio de caso
Aprendizaje en escenarios reales
Aprendizaje colaborativo
Prácticas supervisadas
2. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso (70%): Pruebas de desempeño, reporte de prácticas, uso de debates, trabajo de
investigación formativa
Evaluación de producto (30%): Portafolio de evidencias.
3. REFERENCIAS
Acha, P. y Szyfres, B. (2001, 2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales.
Vol. I, II y III. 3ª Ed. Ediciones de la Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica No. 503.
Washington, D.C.
Arvizu, L. y Márquez, S. ( 2008). Marco legal de la medicina veterinaria defensa jurídica del gobernado El Manual
Moderno. México.
Buncic, S. (2006) Integrated Food Safety and Public Health. Cromwell Press Trowbridge, United Kingdom.
Colville J.L. y BerryHill D.L. (2007) Hand Book of zoonoses, Identification and prevention. Ed. Mosby Elsevier.
Estados Unidos de América.
Mortimer, S., Wallace, C., Cassianos, C. (2004). HACCP. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Mota Rojas, D., Guerrero Legarreta, I., Trujillo Ortega, M. (2010). Bienestar animal y calidad de la carne:
Enfoques químicos y experimentales. B. M. Editores. México.
4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con conocimiento de las asignaturas incluidas en las fases básicas, disciplinarias
y de integración profesional con experiencia docente y profesional mínima de 3 años. El profesor tendrá la
competencia de diseñar planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de
producción, transporte y distribución de los alimentos de origen animal, considerando los principios
éticos y de bienestar animal. Además deberá manejar plataformas educativas (moodle).
156
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Administración de
Empresas Agropecuarias
y de Servicios
Veterinarios.
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Créditos
Administración de Empresas Agropecuarias y de Servicios Veterinarios.
Obligatoria
Mixta
Sexto Semestre
144
Horas
presenciales
72
Horas no
presenciales
72
9
157
Requisitos académicos
previos
Ninguno
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de la Administración Agropecuaria es importante para la formación de los estudiantes de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, ya que les permitirá adquirir las bases conceptuales y metodológicas que explican el funcionamiento de las empresas
o sistemas agropecuarios y de servicios veterinarios. El propósito de esta asignatura es aportar los elementos indispensables
para formar un profesional con las competencias necesarias para ser eficaces y eficientes administradores de las empresas
agropecuarias y de servicios veterinarios, aspectos que implican el establecimiento de diagnósticos de situación productiva y
financiera, así como la elaboración de planes de administración, orientados a mejorar los niveles de producción de manera
rentable y sustentable, dentro del marco ético y legal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
Etología y Bienestar Animal, Nutrición y alimentación de monogástricos, Nutrición y alimentación de rumiantes, Reproducción y
mejoramiento genético, Medicina y producción de bovinos, Medicina y producción de cerdos, Medicina y producción ovinos y
caprinos, Medicina y producción de aves, Producción y Sanidad Apícola, Fundamentos éticos y legales de la práctica veterinaria,
Formación Profesional Emprendedora. Competencia de egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y servicios
veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Planifica, organiza, dirige y evalúa la utilización de recursos en empresas agropecuarias y de servicios veterinarios,
considerando aspectos de rentabilidad y bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Genéricas
Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los criterios del
desarrollo sostenible.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales
e internacionales, con flexibilidad.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
158
Disciplinares
Específicas
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el
desempeño profesional.
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y
solidaria con la sociedad.
Realiza el diagnóstico de situación técnica y productiva en sistemas de producción animal.
Realiza el diagnóstico de situación financiera en empresas agropecuarias y de servicios veterinarios (consultorios,
clínicas, hospitales, bufetes pecuarios).
Diseña proyectos rentables de producción animal y de servicios veterinarios.
Planifica, organiza y dirige el uso de recursos naturales, materiales, humanos y financieros en empresas
agropecuarias y de servicios veterinarios.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Bases de la administración.
La empresa como unidad de estudio.
Las funciones administrativas.
Administración agropecuaria y de servicios.
La contabilidad de empresas.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1. Elaboración de proyectos agropecuarios y de servicios veterinarios.
2. Aprendizaje basado en problemas.
3. Estudios de caso.
4. Aprendizaje en escenarios reales.
5. Aprendizaje colaborativo
6. Prácticas supervisadas.
7. Aprendizaje autónomo y reflexivo.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
1. De proceso (70%): Avances de proyectos, pruebas de desempeño, resolución de estudios de casos.
2. De producto (30%): Informe y argumentación del proyecto
9. REFERENCIAS
Alonso P., A., Aymamí G., N., Carranza V., J.A., Ruiz G., L., Dávalos, J.L., Espinosa O., V., Gómez G., L., López D., C.A., Loza
A., C.V., Marquéz L., H., Meléndez G., J.R., Reyes C., J.I., Rivera G., E., Sánchez M., J.M., Velázquez C., B., Velázquez P., M.P.
159
(2004). Administración Pecuaria. Bovinos. 3ª ed. UNAM.FMVZ. División Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
México, D.F. 410 p.
Aguilar, V. A. (2003). Administración Estratégica. 2ª ed. Universidad Autónoma de la Laguna, Torreón, Coahuila, México.
Aguilar, V. A. (2004). Administración de Agronegocios y Disciplinas Afines. 1ª ed. SOMEXAA, Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro-Universidad autónoma de la Laguna. Torreón, Coahuila, México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2006). La Ética en los Agronegocios. Textos Universitarios. Universidad Autónoma
de la Laguna, Torreón, Coahuila, México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2007). Tratado para administrar los Agronegocios. 6ª ed. Editorial Limusa. México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2009). Administración de Empresas Agropecuarias. 7ª ed. Universidad de Sonora UNISON, Campus Santa Ana. México.
Barajas, M. J. (2005). Curso introductorio a la administración. México. 3a ed. Editorial Trillas.
Cuesta S. M. (2008). Conceptos Administración Agrícola. Centro de Gestion Administrativa area de Recursos Humanos. Bogotá,
Colombia.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. Colombia. 7ª ed. Editorial McGraw Hill.
Davis, K. y Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. 11a. ed. Editorial McGrawHill. España.
De León, C. G., Aguilar, V. A., Alvarado, M. F. y Hermosillo, S. J. (2009). La técnica del Benchmarking Estratégico y su
aplicación a los agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios. Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria
(SOMEXAA). Vol. 24. Enero-Junio 2009.Torreón, Coahuila, México.
Espinosa, J.A., González, A., Luna A.A., Cuevas, V., Moctezuma, G., Góngora, S.F., Jolalpa, J.L., Vélez, A. (S/A). Manual de
administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros técnicos y económicos. SAGARPA. INIFAP.
French, W. y Bell, C. (2011). Desarrollo Organizacional. Aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la
organización. TRADUCCION 5ª. ed: Guadalupe Meza Staines. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. (Versión
electrónica). es.scribd.com/doc/55901685/French-y-Bell-Cap-1-Al-8-Desarrollo-Organizacional-1
Guerra, G. y Aguilar, V. A. (2009). Manual Práctico para la Administración de Agronegocios. Editorial UTHEA. México.
Guerra, G. y Aguilar, V. A. (2009). Glosario para Administradores y Economistas Agropecuarios. Editorial UTHEA. México.
Guerra, G. y Aguilar, V. A. (2009). Economía del Agronegocio. Editorial UTHEA. México.
Guerra, G. y Aguilar, V. A. (2009). Guía de Mercadeo para el Administrador de Agronegocios. Editorial UTHEA. México.
Guerra, G. y Aguilar, V. A. (2010). La Planificación Estratégica en el Agronegocio. Editorial UTHEA. México.
Hernández, C. F., Aguilar, V. A. y Chávez, G. R. (2007). El modelo “UAAAN-HECHAG” como propuesta para la administración
estratégica de agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios. Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria
(SOMEXAA). Vol. 20. Enero-Junio 2007.Torreón, Coahuila, México.
Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración: un enfoque teórico y práctico. México. 4ª ed. Editorial
160
McGraw Hill.
Kahan David. (2008). Economics for Market-Oriented Farming. Farm management extension guide. FAO. Roma.
Kahan David. (2008). Manging Risk in Farming. Farm management extension guide. FAO. Roma.
Koontz, H. y Weirhich, H. (2007). Administración: Una perspectiva global. 12ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México.
Kotler, P., Armstrong, G., Câmara, D. y Cruz, I. (2010). Mercado Agropecuario. 10ª ed. Prentice Hall, Pág. 10.
Munch, G. L. y García, M. J. (2006). Fundamentos de administración. 7a ed. Editorial Trillas.
OCDE (2008). Evolución del capital físico y del capital humano en la OCDE. (SOMEXAA). Vol. 20. Enero-Junio 2007.Torreón,
Coahuila, México.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2009). La administración de empresas
agrícolas : un programa de capacitación para extensionistas. Libros 1, 2 y 3. América Latina. Grupo de Comercialización
Agrícola. División de Infraestructura Rural y Agroindustrias. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Viale delle Terme di Caracalla 00153 Roma, Italia. CD-ROM. Sitio web: http://www.fao.org/ag/ags/index_es.html
Quintana, Padilla, M (2007). Comercialización: Sistemas y Organizaciones. Agosto de [email protected]
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. 10ª. Ed. Editorial Prentice Hall. México. (Versión electrónica).
http://books.google.com.mx/books?id=OWBokj2RqBYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onep
age&q&f=false
books.google.com/books/about/Comportamiento_Organizacional.html?hl=es&id=OWBokj2RqBYC
Romero, A. O., Huerta, L. M. y Reyes, L. D. (2008). Metodología para conformar una empresa comercializadora de productos
agropecuarios como estrategia para el desarrollo de zonas agrícolas. Revista Mexicana de Agronegocios. Sociedad Mexicana de
Administración Agropecuaria (SOMEXAA). Vol. 23. Julio-Diciembre 2008.Torreón, Coahuila, México.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
1. Licenciado(a) en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniero Agrónomo con Especialidad, Maestría o Doctorado en
Administración Agropecuaria.
2. Mínimo cinco años de experiencia profesional.
3. Mínimo dos años de experiencia docente.
4. Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir.
161
FASE DE
INTEGRACIÓN
PROFESIONAL
162
SÉPTIMO, OCTAVO Y
NOVENO SEMESTRE
163
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
MEDICINA DE
EQUINOS.
Tipo de asignatura: Obligatoria.
Modalidad de la asignatura:
Presencial/Mixta.
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Medicina de equinos.
Obligatoria
Mixta
Fase de integración profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no presenciales
160
164
20
Créditos
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria.
Requisitos
académicos previos
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Formar alumnos de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia, competentes en la aplicación de la metodología clínica para el diagnóstico
de las diversas patologías presentadas comúnmente en los equinos; establecer medidas terapéuticas de control y prevención, respetando los
lineamientos éticos y de bienestar animal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura tiene relación con las asignaturas de fisiología y organización celular, anatomía veterinaria, microbiología y parasitología veterinaria,
patología veterinaria, propedéutica clínica veterinaria, y etología y bienestar animal, cirugía veterinaria, farmacología y las bases de la terapéutica
veterinaria, diagnóstico veterinario. Estas asignaturas contribuyen con la competencia de egreso: diseña, implementa y evalúa esquemas
terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos
y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Explica la metodología clínica para el diagnóstico de las principales patologías de los caballos en nuestro medio, integrando los conocimientos y
habilidades en el estudio sistemático del caballo, considerando de manera general: zootecnia, anatomía, fisiología, patología, propedéutica clínica,
análisis de laboratorio, estudios de gabinete, diagnóstico clínico y terapéutica (médica y/o quirúrgica). Respetando los lineamientos de ética y
bienestar animal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
•
•
Genéricas
•
•
Disciplinares
Específicas
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera pertinente.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y
permanente.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y creativa.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
transparente y ética.
•
Aplica la metodología clínica para el diagnóstico las diversas patologías presentadas comúnmente en los equinos.
•
Establece medidas terapéuticas de control y prevención, respetando los lineamientos éticos y de bienestar animal
•
•
Aplica los conceptos básicos de zootecnia y etología en equinos.
aplicar la propedéutica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones del aparato
gastrointestinal de los caballos.
165
•
•
•
•
•
•
•
Aplica la propedéutica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones del aparato locomotor
de los caballos.
Aplica la propedéutica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones del aparato respiratorio
de los caballos.
Aplica los conocimientos más importantes relacionados a la reproducción de los equinos.
Aplica la propedéutica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones neurológicas de los
caballos.
Aplica los principios de las técnicas de sedación y anestesia en caballos y potros neonatos.
Aplica la propedéutica clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones dermatológicas de los
caballos.
Reconoce las principales enfermedades zoonóticas y exóticas que afectan a los equinos en nuestro medio, sus
medidas de control y prevención.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Manejo y sujeción del caballo.
Aspectos de la zootecnia relacionados con la identificación de las razas, colores, marcas naturales y artificiales, así como la función
zootécnica del caballo.
Tipos de diseños para el alojamiento y el manejo alimenticio del caballo de deporte y de trabajo.
Conceptos básicos de la etología aplicada a los equinos.
La metodología clínica para el diagnóstico y tratamiento del síndrome abdominal agudo en caballos.
La metodología clínica para el diagnóstico de las principales afecciones del aparato locomotor del caballo.
Las técnicas de diagnóstico por imagen para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones del aparato locomotor del caballo.
La metodología clínica orientada al diagnóstico y tratamiento de los principales problemas reproductivos del caballo.
Los principales aspectos que intervienen en el ciclo reproductivo del caballo.
La metodología clínica para el diagnóstico de las principales afecciones del aparato respiratorio del caballo.
Las principales afecciones de las vías respiratorias altas y bajas del caballo.
Los principales fármacos utilizados para el tratamiento de las principales afecciones de las vías respiratorias altas y bajas del caballo.
La metodología clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones neurológicas del caballo.
Los fármacos más comunes utilizados en la sedación y anestesia de caballos adultos y neonatos.
La metodología clínica para el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones dermatológicas del caballo.
Las principales enfermedades exóticas en caballos, de importancia en nuestro medio, así como sus medidas de control y prevención.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
•
•
•
•
•
Lecturas dirigidas.
Práctica de campo.
Evaluación y discusión de casos clínicos.
Seminarios.
Uso de organizadores gráficos.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (70%): Pruebas de desempeño, prácticas de campo, seminarios de casos clínicos.
De producto (30%): Estudios de casos clínicos.
166
9. REFERENCIAS
LIBROS.
• BAXTER, G T. (2011). ADAMS AND STASHAK´S LAMENESS IN HORSE. 6A ED. WILEY- BLACKWELL. OXFORD, UK.
• BERTONE, J., HORSPOOL, L. (2004). EQUINE CLINICAL PHARMACOLOGY. EDITORIAL SAUNDERS. PHILADELPHIA, USA.
• DOHERTY, T. AND VALVERDE, A. (2006). MANUAL OF EQUINE ANESTHESIA AND ANALGESIA. BLACKWELL PUBLISHING. USA.
• EASLEY, J., DIXON, P. AND SCHUMMAHER, J. (2011) EQUINE DENTISTRY. 3 ED. SAUNDERS ELSEVIER. PHILADELPHIA, USA
• GILGER, B. (2011) EQUINE OFTALMOLOGY. 2 ED. SAUNDERS ELSEVIER. PHILADELPHIA, USA.
• LLOYD, D., LITTLEWOOD, J., CRAIG, J., AND THOMSETT, L. (2003). PRACTICAL EQUINE DERMATOLOGY. BLACWELL
PUBLISHING.
• MAIR, T., DIVERS, T., DUCHARME, N. (2002). MANUAL OF EQUINE GASTROENTEROLOGY. WB. SAUNDERS CO. LONDON, UK.
• MUIR, W. AND HUBBELL, J. (2009) EQUINE ANESTHESIA. MONITORING AND EMERGENCY THERAPY. 2 ED. SAUNDERS
ELSEVIER. PHILADELPHIA, USA.
• REED, S. WARWICK, B. AND SELLON, D. (2010) EQUINE INTERNAL MEDICINE. 3A ED. SAUNDERS ELSEVIER. ST. LOUIS MO.
USA.
• ROBINSON, E. AND SPRAYBERRY, K. (2009) CURRENT THERAPY IN EQUINE MEDICINE. 6A ED. SAUNDERS ELSEVIER.
PHILADELPHIA, USA.
• ROSS, M. AND DYSON, S. (2011). DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF LAMENESS IN THE HORSE. 2 ED. ELSEVIER SAUNDER.
PHILADELPHIA, USA.
• SCOTT, D. AND MILLER, W. (2011). EQUINE DERMATOLOGY. ELSEVIER SAUNDERS. PHILADELPHIA, USA.
• SELLON, D. AND LONG, M. (2007). EQUINE INFECTIOUS DISEASE. SAUNDERS ELSEVIER. PHILADEPHIA, USA.
• SMITH, B. (2003). LARGE ANIMAL INTERNAL MEDICINE. 3A ED. MOSBY INC. USA.
REVISTAS.
• COMPENDIUM OF CONTINUING EDUCATION.
• JOURNAL OF THE AMERICAN VETERINARY MEDICAL ASSOCIATION.
• RESEARCH IN VETERINARY SCIENCE.
• VETERINARY RECORD.
• JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE
• REVISIÓN MÉDICA EQUINA.
SITIOS DE INTERNET.
•
•
•
http://www.ivis.com
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed
http://www.cdc.gov/
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista con especialidad en medicina y cirugía en equinos. Con experiencia docente de al menos 5 años a
nivel licenciatura. Con experiencia profesional en la atención clínica de equinos de al menos 7 años.
167
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Medicina de
Perros y Gatos
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos previos
Medicina de Perros y Gatos
Obligatoria
Mixta
Fase de integración profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no presenciales
20
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria.
168
160
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La enseñanza medica es una de las partes fundamentales de la formación del MVZ, la asignatura de Medicina de perros y gatos contribuye a la
formación del Médico Veterinario en la realización de diagnósticos clínicos, la toma decisiones con base en exámenes físicos y pruebas de gabinete y la
elección del adecuado tratamiento terapéutico para resolver un problema de salud en estas especies. Todo esto mediante la integración de
conocimientos de asignaturas previas y el desarrollo de la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP).
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
Esta asignatura se relaciona con otras asignaturas del programa de MVZ como: De la fases básica (Fisiología y organización celular, Anatomía
Veterinaria, Microbiología y Parasitología Veterinaria, Fundamentos éticos y legales de la práctica Veterinaria) y disciplinaria (Patología Veterinaria,
Propedéutica Clínica Veterinaria, Etología y Bienestar Animal, Diagnóstico Veterinario, Farmacología y Terapéutica, Nutrición y alimentación de mono
gástricos, Cirugía Veterinaria, Reproducción y mejoramiento genético, Epidemiología Veterinaria, Salud Pública Veterinaria). Ya que contribuyen al logro
de las competencias de egreso: gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera pertinente, Utiliza
habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico, Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en
su vida personal con pertinencia, Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y
permanente, Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional Responde a nuevas situaciones en su
práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales e internacionales, con flexibilidad, Manifiesta comportamientos profesionales
y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente y ética, Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que
se desenvuelve, de manera positiva y respetuosa, Trabaja bajo presión de manera eficaz y eficientemente. Diseña, implementa y evalúa esquemas
terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de
bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña programas de salud en perros y gatos considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del
marco legal
169
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, utilizando
correctamente el idioma. Se comunica en inglés de manera oral y escrita, en la interacción con otros de forma adecuada. Utiliza
habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico. Aplica los conocimientos en sus
intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia. Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio
Genéricas
profesional y su vida personal, de forma autónoma y permanente. Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y
personales, de manera crítica, reflexiva y creativa. Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera
cooperativa. Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera
transparente y ética. Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable. Trabaja bajo presión de
manera eficaz y eficientemente.
Disciplinares
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria con la
sociedad.
Aplica la metodología diagnóstica del Expediente Clínico Orientado a Problemas en modelos animales (perros y gatos) que
permita establecer diagnósticos diferenciales y establecer un diagnostico definitivo.
Específicas
Diseña esquemas terapéuticos medicamentosos y/o quirúrgicos que permitan restablecer la salud de los perros y gatos
Aplica normas de bienestar animal durante el diagnóstico y la terapéutica, de manera ética
Planifica esquemas de medicina preventiva que prevengan enfermedades en perros y gatos y de impacto en salud pública
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Desarrollo de la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas
Principales patologías de perros y gatos en las etapas: pediátrica, adulto y geriátrica. Virales, parasitarias, bacterianas, diversas.
170
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en problema reales
Desarrollo y exposición de casos clínicos: (etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento)
Aprendizaje colaborativo
Discusión de temas
Aprendizaje autónomo y reflexivo
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
Evaluación de proceso (65%): Pruebas de desempeño, exposición de temas y participación.
Evaluación de producto (35%): reporte de casos e informe del trabajo de investigación formativa.
9. REFERENCIAS
Medicina interna de animales pequeños (2005) Richard W. Nelson; C. Guillermo Couto Vol1. Inter-Medica.
Medicina interna de animales pequeños (2005) Richard W. Nelson; C. Guillermo Couto Vol2. Inter-Medica..
Filariosis canina. (2011). BOLIO-GONZALEZ, ME; RODRÍGUEZ-VIVAS, RI, SAURI-ARCEO, CH. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Yucatán.
Pediatría Veterinaria; perros y gatos desde el nacimiento hasta los 6 meses. (2003) J.D. Hoskin.
Fundamentos de Oftalmología Veterinaria (2003) Kirk N. Gelatt.
Atlas de ecografía en pequeños animales (2006) Dominique Pennick; Marc andre Ajou.
Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños animales (2007) John C. Thurman; John Banson; William J. Tranquilli.
Manual de Diagnostico Radiológico Veterinario (2009) Donald E. Thrall. 5 edición.
Cirugía en la clínica de pequeños animales, El abdomen Caudal. (2008) Benito Rodríguez J.; Martínez Sañudo M.J.; Graus Morales J. 1er edición.
Cirugía en la clínica de pequeños animales, El abdomen craneal. (2008) Benito Rodríguez J.; Martínez Sañudo M.J.; Graus Morales J. 1er edición.
Diagnostico por imagen del perro y el gato (2005) Charles S. Farrow Multi-medica.
Manual de Neurología Práctica (2003) Cherryl Chrisman: Cristopher Mariani; Simon Platt.
Medicina y Terapéutica Felina (2007) E.A. Chandler; Cj Gaskell; R.M. Gaskell 3 er edición.
Canine and Feline Neurology (2003) Curtis W. Dewey
El libro de la UCI Veterinaria, Urgencias y Cuidados Intensivos (2005). W.E. Wingfield. MS DVM Mr Raffe DVM. Multimedics ed. Veterinaria.
Handbook of veterinary pain Management (2009). James G. Gaynor, Willian W. Muir III. Segunda edición.
Veterinary Pharmacology and Therapeutics (2009). Jim E. Riviere. Mark G. Papich.
Cirugía en pequeños animales (2008) Theresa welch Fossun 3er edición.
171
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Licenciado en MVZ deseable cuente con Posgrado (Maestría y Doctorado)
Mínimo de dos años de experiencia profesional comprobable
Mínimo de dos años de experiencia docente
Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir
Los docentes deberán tener práctica clínica en perros y gatos
172
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Medicina y
Producción de
Bovinos
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en
horas
Medicina y Producción de Bovinos
Obligatoria
Mixta
Fase de Integración profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no
presenciales
160
173
Créditos
Requisitos
académicos previos
20
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la
Fase Disciplinaria.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La asignatura Medicina y Producción de Bovinos es de carácter integrador, tanto de los aspectos clínicos como de los aspectos
zootécnicos. En este sentido, la práctica profesional del MVZ en el área de la ganadería bovina debe orientarse hacia la medicina
productiva, cuyo fin es la promoción de la eficiencia productiva y funcional, a través de la salud y bienestar animal, mediante la
aplicación e interrelación de conocimientos tanto de la Medicina Veterinaria como de la producción animal (zootecnia). Para ello, el
MVZ debe contar con las herramientas necesarias para el diseño de programas integrales de producción de leche y carne de
bovinos, haciendo uso racional de los recursos naturales, animales y vegetales, así como de los recursos económicos, materiales y
del capital humano.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura de “Medicina y Producción de Bovinos” se relaciona con las asignaturas de “Desarrollo Sustentable y Práctica
Veterinaria”, “Etología y Bienestar Animal”, “Nutrición y Alimentación de Rumiantes”, “Fundamentos Éticos y Legales en la
Práctica Veterinaria”, “Administración Agropecuaria y de Servicios Veterinarios”, “Reproducción y Mejoramiento Genético”,
“Formación Profesional Emprendedora”, “Propedéutica Veterinaria”, “Diagnóstico Veterinario”, “Epidemiología Veterinaria”,
“Farmacología y Terapéutica Veterinaria”, “Salud Pública Veterinaria”. Todas ellas se encuentran alineadas con las siguientes
competencias de egreso “Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de
rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.” y “Diseña programas de prevención,
control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de
la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal”.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña programas de producción integral para bovinos, con base en un diagnóstico de situación, considerando aspectos de
bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
174
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
Utiliza habilidades de investigación, en sus intervenciones profesionales con rigor científico.
Interviene con iniciativa y espíritu emprendedor en su ejercicio profesional y personal de forma
autónoma y permanente.
Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal considerando los
Genéricas
criterios del desarrollo sostenible.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera
profesional.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de
Disciplinares
problemas en el desempeño profesional.
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud
creativa y solidaria con la sociedad.
Identifica principios del bienestar animal y aspectos de etología en la práctica de la Medicina Veterinaria y
en los sistemas de Producción animal, siguiendo la metodología apropiada, para ejercer una práctica
profesional responsable.
Selecciona pruebas de laboratorio y de gabinete para integrar un diagnóstico definitivo, con base en los
principios éticos y de bienestar animal.
Interpreta resultados de laboratorio y de gabinete para integrar un diagnóstico definitivo, con base en los
Específicas
principios éticos y de bienestar animal.
Identifica el impacto del ejercicio profesional del MVZ en los agroecosistemas, para promover el manejo
sustentable de los recursos naturales.
Identifica valores éticos en el ejercicio profesional del MVZ, para conducirse de manera profesional y
responsable.
Reconoce el marco legal en el ejercicio profesional del MVZ, para conducirse con estricto apego a las
leyes vigentes.
175
Aplica la metodología clínica para establecer un diagnóstico presuntivo en un individuo, con base en los
principios éticos y de bienestar animal.
Diseña programas de alimentación para rumiantes con base en un diagnóstico nutricional, considerando
aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
Diseña programas reproductivos y de mejoramiento genético de mamíferos domésticos, con base en un
diagnóstico reproductivo y genético, considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y
ética, dentro del marco legal.
Aplica la metodología clínica epidemiológica para realizar un diagnóstico y un programa de salud en una
población animal, considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del
marco legal.
Identifica el impacto del ejercicio profesional del MVZ en los agroecosistemas, para promover el manejo
sustentable de los recursos naturales.
Aplica las bases metodológicas para la planificación, organización, dirección, control y evaluación de
empresas pecuarias y de servicios veterinarios, considerando aspectos de bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
Diseña proyectos empresariales viables para desarrollar una actividad pecuaria o para la prestación de
servicios veterinarios, considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del
marco legal.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Contexto internacional, nacional y local de la producción bovina.
Bases biológicas y zootécnicas del crecimiento pre-destete.
Bases biológicas y zootécnicas del crecimiento y desarrollo post-destete.
Bases biológicas y zootécnicas para el manejo del pie de cría.
Administración de sistemas de producción bovina.
176
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1. Elaboración de programas integrales de producción bovina
2. Aprendizaje basado en problemas.
3. Estudios de caso.
4. Aprendizaje en escenarios reales.
5. Aprendizaje colaborativo
6. Prácticas supervisadas.
7. Aprendizaje autónomo y reflexivo.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
1. De proceso (70%): Avances de programas, pruebas escritas, informes de prácticas, resolución de estudios de casos.
2. De producto(30%): Informe y argumentación de los programas integrales.
9. REFERENCIAS
A.F.R.C. 1993. Necesidades energéticas y proteicas de los rumiantes. CAB International. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Aguilar, V. A. (2003). Administración Estratégica. 2ª ed. Universidad Autónoma de la Laguna, Torreón, Coahuila, México.
Aguilar, V. A. (2004). Administración de Agronegocios y Disciplinas Afines. 1ª ed. SOMEXAA, Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad autónoma de la Laguna. Torreón, Coahuila, México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2006). La Ética en los Agronegocios. Textos Universitarios. Universidad Autónoma de la Laguna, Torreón,
Coahuila, México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2007). Tratado para administrar los Agronegocios. 6ª ed. Editorial Limusa. México.
Aguilar, V. A., Guerra, G. y Cabral, A. (2009). Administración de Empresas Agropecuarias. 7ª ed. Universidad de Sonora - UNISON, Campus Santa
Ana. México.
Alonso P., A., Aymamí G., N., Carranza V., J.A., Ruiz G., L., Dávalos, J.L., Espinosa O., V., Gómez G., L., López D., C.A., Loza A., C.V., Marquéz
L., H., Meléndez G., J.R., Reyes C., J.I., Rivera G., E., Sánchez M., J.M., Velázquez C., B., Velázquez P., M.P. (2004). Administración Pecuaria.
Bovinos. 3ª ed. UNAM.FMVZ. División Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. México, D.F. 410 p.
Ayala B.A.J., Cetina G.R.H., Capetillo L.C., Zapata C.C. y Sandoval C.C. 2006. Composición Químico-Nutricional de Árboles Forrajeros.
Publicación FMVZ-UADY, Mérida, Yucatán, México.
Chamberlain A.T. y Wilkinson J.M. (2002). Alimentación de la Vaca lechera. Ed. Acribia. Zaragoza, España.
Chenoweth,P.J. and Sanderson, M.W. (2005). Beef practice: Cow-Calf Production Medicine. Blackwell Publishing. Oxford, UK. 310 p.
177
Espinosa, J.A., González, A., Luna A.A., Cuevas, V., Moctezuma, G., Góngora, S.F., Jolalpa, J.L., Vélez, A. (S/A). Manual de administración de
ranchos pecuarios con base a uso de registros técnicos y económicos. SAGARPA. INIFAP.
Garnsworthy, P.C. (2005). Calf and heifer rearing. Principles of rearing the modern dairy heifer from calf to calving. Nottingham University Press.
Nottingham, UK. 352 p.
Hernández G.M., Sandoval C.A. y Kú V.J.C. (2006). Consumo Voluntario de bovinos en pastoreo en el trópico. Publicación UADY.
Meléndez N. F., 2011. Principales Forrajes para el Trópico. Universidad Popular de la Chontalpa. Cárdenas, Tabasco, México.
Shimada M. A. ( 2009). Nutrición Animal. Ed. Trillas. México.
`t Mannetje L., Ramírez A.L., Sandoval C.C. and Kú V.J.C. (2003). Matching hervibore nutrition to ecosystems biodiversity. VI ISNH. Mérida,
Yucatán, México.
Velasco M.E., Hernández G.A., Perezgrovas G.R.A. y Sánchez M.B. (2006). Producción y Manejo de los recursos forrajeros tropicales. Publicación
de la Universidad Autónoma de Chiapas. México.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Licenciado(a) en Medicina Veterinaria y Zootecnia o Ingeniero Agrónomo con Especialidad, Maestría o Doctorado en Producción Animal o Medicina
Veterinaria.
Mínimo cinco años de experiencia profesional comprobable en el área de la producción bovina. Es necesario que el profesor posea las
competencias que se declaran en la asignatura.
Mínimo dos años de experiencia docente comprobable.
178
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA Y
PRODUCCIÓN DE
OVINOS Y CAPRINOS
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Medicina y producción de ovinos y caprinos
Obligatoria
Mixta
Fase de integración profesional
179
Duración total en horas
Créditos
Requisitos académicos
previos
320
Horas presenciales
160
Horas no
presenciales
160
20
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria..
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Los ovinos y caprinos son especies generadoras de proteína de origen animal y de otros bienes de salud que contribuyen al bienestar de la
humanidad.
Esta asignatura integra los conocimientos y habilidades de la medicina veterinaria en el proceso de producción de ovinos y caprinos. Esto
permite consolidar en el futuro MVZ las habilidades relacionadas con la producción ética de productos inocuos de origen animal, así como la
administración de sistemas de producción pecuaria.
Permite alalumno desarrollar las habilidades de medicina y zootecnia de estas especies para favorecer las competencias de egreso:
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.” y Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en
el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y
de bienestar animal.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Medicina y producción de ovinos y caprinos se relaciona con las siguientes: Desarrollo sustentable y práctica veterinaria,
Fundamentos éticos y legales de la práctica veterinaria, Propedéutica clínica veterinaria, Etología y bienestar animal, Diagnóstico veterinario,
Nutrición y alimentación de poligástricos, Reproducción y Mejoramiento genético, Salud Pública Veterinaria, Administración de Empresas
Agropecuarias y de Servicios Veterinarios.. Estas asignaturas en su conjunto contribuyen al logro de la competencia de egreso; Administra
sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y
ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña programas de producción integral para ovinos y caprinos, con base en un diagnóstico de situación, considerando aspectos de
bienstar animal, conresponsabilidad y ética, dentro del marco legal.
180
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍICS LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
1. Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y
permanente.
Genéricas
2. Interviene con iniciativa y espíritu emprendedor en su ejercicio profesional y personal de forma autónoma y
permanente.
3. Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
4. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
5. Promueve el desarrollo sostenible en la sociedad con su participación activa.
Disciplinares
• Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el
desempeño profesional.
• Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria
con la sociedad.
1. Aplica el manejo zootécnico de los ovinos y caprinos en los sistemas de producción de pequeños rumiantes con ética
profesional y respeto al bienestar animal.
2. Diseña el manejo nutricional de los ovinos y caprinos en los sistemas de producción de pequeños rumiantes con ética
profesional y respeto al bienestar animal.
Específicas
3. Diseña el manejo reproductivo de los ovinos y caprinos en los sistemas de producción de pequeños rumiantes con ética
profesional y respeto al bienestar animal.
4. Diseña programas de salud animal en los sistemas de producción de pequeños rumiantes apegado al marco legal y la
inocuidad alimentaria.
5. Integra los principios de etología y bienestar animal para el mejoramiento de la infraestructura de los sistemas de
producción de pequeños rumiantes apegado al marco legal y la inocuidad alimentaria.
6. Planifica el proceso administrativo para mejorar los sistemas de producción de pequeños rumiantes con ética
profesional y responsabilidad social.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Situación de la producción de ovinos y caprinos
Manejo zootécnico e infraestructura de ovinos y caprinos
Etología y bienestar de los ovinos y caprinos
181
Nutrición y alimentación de ovinos y caprinos
Reproducción de ovinos y caprinos
Medicina y enfermedades de ovinos y caprinos
Administración de sistemas de producción de ovinos y caprinos
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Realización de proyectos
 Aprendizaje basado en problemas
 Estudios de caso
 Aprendizaje en escenarios reales
 Aprendizaje colaborativo

Prácticas supervisadas
 Uso de debates
 Uso de organizadores gráficos
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (60%). Pruebas de desempeño, reportes de caso, debates, entrevistas, ensayos, reportes de investigación formativa y prácticas
supervisadas.
De producto (40%). Portafolio de evidencias.
9. REFERENCIAS
Aitken, I.D. (2007). Diseases of sheep. Blackwell publishing. Oxford. 669 pp.
Antonello, C., Giuseppe, P. y Dias-Francesconi, A.H. (2008). Dairy goats feeding and nutrition. Cambridge University Press. Wallingford. 293
pp.
Durán-Ramírez, F. (2007). Manual de explotación y reproducción en caprinos. Grupo Latino Editores, Bogotá. 688 pp.
Gordon, I. (2004). Controlled reproduction in sheep and goats. CABI International. Wallingford. 475 pp.
Koeslag, J.H., Castellanos, E. y Fernan, A. (2009). Cabras. Trillas, México. 112. Pp.
Lozano, R. y Gonzalo, R. (2008). Nutrición de caprinos en pastoreo. Trillas. México. 208 pp.
Pugh, D.G. y Bair, A.N. (2012). Sheep and goat medicine. Elsevier/Saunders. Maryland. 621 pp.
Ramos-Antón, J.J. y Ferrer-Mayayo, L.M. (2007). La exploración clínica del ganado ovino y su entorno. Servet. 440 pp.
182
Vincent, B. (2005). Farming meat goats. Breeding, production and marketing. Collingwood. LandLinks Press. 289pp.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista o carrera afín, con experiencia en la medicina y producción de ovinos o caprinos en el trópico de 5 años, con
experiencia mayor de 3 años en docencia y que demuestre capacidad de ejecutar las acciones de manejo de ovinos y caprinos en sus
diferentes etapas fisiológicas. Además debe tener experiencia en la conducta normal de estas especies, en el examen clínico, la nutrición,
reproducción y salud de estas especies.
183
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA Y
PRODUCCIÓN
DE AVES
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Medicina y Producción de Aves
Obligatoria
Mixta
Fase de integración profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no
presenciales
160
184
Créditos
Requisitos académicos previos
20
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la
Fase Disciplinaria..
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La avicultura comercial es la actividad más dinámica de la ganadería nacional y una de las más importantes fuentes de empleo
y de desarrollo del Médico veterinario Zootecnista. Con la asignatura de medicina y Producción Avícola se abordan aspectos
relacionados con la nutrición, manejo zootécnico y de programas de salud, importante en la actividad pecuaria y la práctica
profesional del Médico Veterinario Zootecnista.
En los aspectos de nutrición el MVZ tiene la responsabilidad de planear, aplicar y controlar los programas alimenticios durante
las diferentes etapas de vida y de acuerdo a las diversas funciones zootécnicas durante el proceso de producción.
La atención de las necesidades de confort de las aves para permitirles su máxima expresión productiva representa un
campo de particular importancia en las labores del MVZ sobre todo en condiciones ambientales extremas que pueden ser
críticas para un buen desempeño de los animales en caso de no ser atendidas adecuadamente. En este campo el
veterinario incide al participar en los procesos de diseño de instalaciones avícolas tomando siempre como meta el confort
de los animales para favorecer así la mayor eficiencia productiva y el bienestar animal.
El diagnóstico del estado de salud, el diseño de programas para solucionar los problemas en este campo, la elaboración de
estrategias de medicina preventiva, su participación en el diseño y ejecución de campañas sanitarias así como en el cuidado de
la inocuidad alimentaria son funciones relevantes del MVZ.
Por otro lado, existe un marco legal que regula el ejercicio profesional y éste es cada vez más complejo, ya que frecuentemente
surgen nuevas normas oficiales de competencia exclusiva del MVZ, que éste debe conocer y aplicar de manera eficiente,
representando esta situación nuevas oportunidades de carácter laboral.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
Medicina y Producción avícola se relaciona con las asignaturas de Fisiología Veterinaria, Anatomía Veterinaria,
Inmunología, Etología y Bienestar Animal, Farmacología y Terapéutica veterinaria, Desarrollo Sustentable y Practica
Veterinaria, Salud Publica veterinaria, Epidemiologia Veterinaria, Parasitología y Microbiología Veterinaria, ya que
contribuyen al logro de las competencias de egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios,
considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal y Diseña
programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en
una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar
animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
185
Diseña programas de producción integral para aves, con base en un diagnóstico de situación, considerando aspectos de bienestar ani
ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
1. Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera
pertinente.
2. Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los
criterios del desarrollo sostenible.
3. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
Genéricas
4. Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera positiva
y respetuosa.
5. Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma
autónoma y permanente.
6. Se compromete con la calidad y la mejora continua en su práctica profesional y en su vida personal
de manera responsable.
Describe los procesos y estructuras de las aves de engorda y postura en los diferentes ecosistemas
con base en la metodología científica.
Disciplinares
Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de
problemas en el desempeño profesional.
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud
creativa y solidaria con la sociedad.
Identifica la situación de los sistemas de producción avícola a nivel nacional y regional dentro del
contexto social.
Diseña las instalaciones para la producción avícola, en función al clima y la función zootécnica de las
aves, considerando el bienestar animal y el impacto ambiental.
Específicas
Implementa las practicas zootécnicas para la producción de pollo de engorda, huevo para consumo,
huevo fértil y del proceso de incubación artificial, tomando en cuenta el bienestar animal y el impacto
ambiental.
Diseña un programa de alimentación para pollos, gallinas ponedoras y reproductoras dentro del marco
legal para la prescripción de fármacos, biológicos y el uso de productos químicos, actuando con ética y
186
responsabilidad social.
Identifica las enfermedades de importancia económica y que se encuentran en campaña zoosanitaria
en la avicultura comercial, así como a las enfermedades zoonóticas, considerando el marco legal y
ético.
Implementa medidas de prevención y control de enfermedades en la avicultura comercial, de manera
continua y responsable.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Características de los sistemas de producción avícola así como, las funciones zootécnicas y las funciones del MVZ en la
avicultura.
Características de las instalaciones para la producción de pollo de engorda, huevo para plato y reproductoras.
Aspectos zootécnicos que intervienen en el proceso de producción de pollo de engorda, huevo para plato y reproductoras.
Programas de alimentación para pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras.
Procedimientos para realizar necropsias en aves y para la toma, conservación y envio de muestras para estudios de
laboratorio.
Enfermedades de importancia en la avicultura comercial.
Medidas de bioseguridad, los tipos de biológicos, los antibióticos y su uso racional en la avicultura comercial.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Investigación documental
Exposición de temas por los estudiantes
Prácticas de campo
Seminarios
Estudios de caso
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (80%): Pruebas de desempeño, Reportes de prácticas, Prácticas supervisadas, Ensayos, Trabajos de
investigación formativa.
187
De producto ( 20%): Portafolio de evidencias
9. REFERENCIAS
Libros:
Buxade-Carbo, C. 2004. La Gallina Ponedora: Sistemas de explotación y técnicas de producción. Mundi Prensa. México.
D.F. 639 pp.
Church, D.C., Pond, W.G. y Pond, K. R. 2004. Fundamentos de Nutrición y Alimentación Animales. Ed. Limusa.
Eckert, R. 1990. Fisiología Animal. Mecanismos y Adaptaciones. Ed. Interamericana, España. (Clásico)
Fracanzani, C. 2008. Cría de Aves de Corral. Editorial CEAC, Barcelona, España.
Leeson S and JD Summers. 2000. Broiler Breeder Production. University Books. Guelph Ontario 329 pp. (Clásico)
McDonald, P., Edwards, R.A. and Greenhalgh, F.D. 2006. Animal Nutrition. Ed. Acribia.
National Research Council 1998. Nutrient Requirements of Swine. National Academy of Science, Washington, D.C.
National Research Council
Sumano H y L Gutiérrez. 2008. Farmacología Clínica en Aves. 3a edición. UNAM, México DF.
Revistas científicas:
Poultry Science
British Poultry Sciences
Veterinaria México
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Artículos científicos de los profesores de asignatura:
Purón D., Santamaría R. and Segura J.C. 1999. Performance of chicken broilers using different feeding regimes in the tropics.
Cuban Journal of Agricultural Science 33(1): 69-76.
Purón D., Santamaría, R., Segura J.C. and Alamilla J.L. 1998. Productive performance and carcass traits in commercial broiler
hybrids in Yucatan, Mexico. Cuban Journal of Agricultural Science 32(4): 351-356.
Purón D., Santamaría R. and Segura J.C. 1997. Sodium bicarbonate and broiler performance at high stocking densities in a
tropical environment. Journal of Applied Poultry Research. 6(4):443-448.
Purón D., Santamaría-Brito, R. y Segura-Correa, J.C. 1997. Comportamiento productivo de pollos progenitores y
comerciales. Revista Biomédica 8:228-233
Purón, D., R. Santamaría, J.C. Segura and J.L. Alamilla. 1995. Broiler performance at different stocking densities. Journal of
188
Applied Poultry Research 4(1):55-60.
Purón, D., R. Santamaría and J.C. Segura. 1994. Effects of Sodium Bicarbonate, Acetylsalicylic, and Ascorbic acid on broiler
performance in a tropical environment. Journal of Applied Poultry Research 3(2): 141-145.
Unión Nacional de Avicultores 2005; http//www.una.com.mx.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista o Ingeniero Zootecnista.
Mínimo tres años de experiencia profesional.
Mínimo dos años de experiencia en docencia
Es necesario que el profesor posea todas las competencias que se declaran en la asignatura que va a impartir..
189
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN Y
SANIDAD APÍCOLA
Tipo de asignatura (obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación
Duración total en horas
Créditos
Producción y sanidad apícola.
Obligatoria
Mixta
Fase de integración profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no
presenciales
20
190
160
Requisitos académicos
previos
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la Fase Disciplinaria.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La apicultura es una de las actividades agropecuarias importante en México y en muchas partes del mundo, que le han permitido al ser
humano obtener una fuente de alimento y un ingreso económico sin alterar el entorno ecológico donde se instala una unidad productiva.
Sin embargo, en las últimas décadas ésta actividad ésta atravesando por una serie de problemas derivadas por el calentamiento global de
la tierra ya que, ejerce en forma directa sus efectos sobre: el medio ambiente (inundaciones, sequías prolongadas, huracanes), escasez de
floraciones, bajos volúmenes de producción de miel y cera así como, la presencia cada vez más frecuente de enfermedades.
En el presente siglo uno de los principales retos que enfrenta el futuro profesionista es la producción de fuentes de alimento de origen
animal para consumo humano, sin poner en riesgo los recursos naturales de la región como: la fauna, la vegetación, los suelos y el manto
acuífero.
Ante esta problemática se deberán implementar programas de producción sustentables tendientes a conservar y restaurar el medio
ambiente que rodea las explotaciones animales con el propósito de proteger las especies (vegetales y animales) en peligro de extinción.
La apicultura es generadora de productos de elevado valor nutricional, curativo y comercial como son la miel, el polen, jalea real, propóleos,
veneno, etc. estos son totalmente equiparables a otros productos de origen pecuario como: leche, carne, huevos, etc.
La riqueza de la flora nectarífera y polinífera de Yucatán y el escaso horizonte de actividades productivas por las condiciones precarias del
suelo yucateco, han permitido la socialización de la apicultura en el sector rural, donde se crean demandas de servicios profesionales. Ante
la migración de la población campesina hacia las ciudades por falta de expectativas, la apicultura como actividad remunerable con poca
exigencia de tiempo y cuidados (comparada con otras actividades pecuarias) es una alternativa que permanece y permite la diversificación
de las actividades respaldando la economía familiar.
La deforestación masiva producida por el hombre, al igual que otras causas como huracanes e incendios, así como el uso masivo de
pesticidas, agroquímicos y el establecimiento de cultivos transgénicos, ha ocasionado la pérdida de nichos ecológicos para la conservación
y multiplicación de las colonias de abejas en forma natural, y ha incrementado el riesgo de contaminación de la miel y que México sea
vetado en el mercado internacional. Esto remarca la importancia social y económica de la actividad y demuestra la necesidad de hacer más
eficientes las condiciones en las que se realiza el proceso de producción actualmente. Para esto se requiere la intervención de
profesionistas especializados en el manejo de las abejas en forma determinante.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura Producción y Sanidad se relaciona con las siguientes asignaturas de la malla curricular: Metodología de la investigación;
Fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria; Desarrollo sustentable y práctica veterinaria; Administración de Empresas
Agropecuarias y de Servicios Veterinarios.; Medicina de perros y gatos; Medicina de equinos; Medicina y producción de bovinos; Medicina
y producción de porcinos; Medicina y producción de ovinos y caprinos; Medicina y producción de aves y Formación profesional
191
emprendedora.
Esta asignatura contribuye a la adquisición de competencias y habilidades básicas para el estudiante que la cursa y le permitirá incidir en el
proceso de producción a través de la evaluación, diagnóstico y desarrollo de un programa de manejo de su unidad productiva así como, en
empresas privadas, instituciones, sociedades de productores agrícolas y apícolas y con esto contribuir a la sustentabilidad de esta
empresa.
Contribuye a la competencia de egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de
rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Implementa un programa de producción apícola sustentable a través de medidas sanitarias para el control de enfermedades presentes en
las unidades de producción, considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, utilizando
correctamente el idioma.
Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable.
Genéricas
Gestiona el conocimiento en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, de manera pertinente
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma y
permanente.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
Disciplinares
Gestiona el manejo sustentable de los recursos apibotánicos en los sistemas naturales y productivos, con actitud
creativa y solidaria con la sociedad.
Identifica los diferentes sistemas de producción apícola que existen en el país así como los factores sociales,
económicos y medio ambientales que intervienen en el mismo para caracterizar una unidad productiva.
Específicas
Determina las bases biológicas sobre las que se sustenta la producción apícola.
Implementa las actividades a realizar durante la precosecha orientadas al desarrollo poblacional de las colonias de
abejas en su unidad de producción.
192
Aplica un programa de producción que permita a través del manejo técnico obtener excedentes de los productos que
acopian y almacenan las colonias de abejas durante los períodos de flujo de néctar sin afectar la calidad de los
mismos.
Aplica las prácticas de manejo adecuadas en las colonias de abejas durante las épocas posteriores a los flujos de
néctar y polen con el fin de incrementar y mantener el número de colonias en la unidad de estudio.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Factores sociales y económicos en el desarrollo de la apicultura.
Relación entre las abejas y las plantas a través del proceso evolutivo.
Morfología, fisiología y conductas de los individuos que componen la colonia de abejas.
Especies y subespecies de abejas que pueden ser utilizadas en unidades productivas apícolas.
Plantas néctar poliníferas presentes en este periodo y su importancia para la apicultura.
Establecimiento de un apiario.
Prácticas de manejo para desarrollar las colonias.
Producción de miel.
Producción de cera.
Producción de polen.
Producción de propóleo.
División de colonias y producción de enjambres.
Conservación de panales y mantenimiento del equipo apícola.
Alimentación suplementaria.
Enfermedades y parasitosis que afectan a las colonias.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje colaborativo
Prácticas de laboratorio y de campo programadas y supervisadas
Aprendizaje autónomo y reflexivo.
Elaboración de propuestas productivas
Elaboración de presentaciones.
193
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (60%); Pruebas de desempeño, prácticas de campo
De producto (40%): Portafolio de evidencias.
9. REFERENCIAS
Centro de Estudios Agropecuarios (2001). Apicultura, (serie agronegocios). Grupo Edit. Iberoamericana. México. p. 108.
Crane, E. (1999). The world history of beekeeping and honey hunting. London: Duckworth, p. 682.
De Araujo, CH; González, A; Marrufo, J. (2010). Apicultura Práctica en la Península de Yucatán. Ed UADY. p. 248.
Delaplane, K.S, Mayer, D. F. (2000). Crop pollination by bees . New York . p.344.
Goodman, Lesley J. (2003). Form and function in the honey bee. Cardiff, UK: International Bee Research Association. 220 p.
Jean-Prost, P. (2001) Apicultura Conocimiento de la abeja. Edit. Mundi-Prensa Madrid: México, 741p.
Lindermayer, D. B. Franklin, J.F. (2002). Conserving forest biodiversity: a comprehensive multiscaled approach. Washington: Island Press.
P. 351.
Michener, C. D. (2007). The bees of the world: The Johns Hopkins University Press. Baltimore. 953 p.
O'Toole, C; Raw, Anthony. (2004) Bees of the world. New York. p.192.
Polaino Jiménez, C. (2006). Manual práctico del apicultor . Mostoles España Cultur , 509 p.
Ritter, W. (2001). Enfermedades de las abejas. Edit. Acribia, S. A. España. p. 146.
Root, A. I; Shimanuki, H; Flottum K.I; Harman, A; Garceau, S. (2007). ABC & XYZ of bee culture : an encyclopedia pertaining to the
scientific and practical culture of honey bees. 41st ed. p. 911 .
Schacker, M. (2008). A spring without bees: how colony collapse disorder has endangered our food supply. Guilford, Conn. The Lyons
Press. 292 p.
Tautz, J. (2008). The buzz about bees: biology of a superorganism . Berlin, Heildelberg, Springer. p. 284.
Webster, T. C; Delaplane, K. S. (2001). Mites of the honey bee. Hamilton, III; Dadant & Sons. 280 p.
REVISTAS IMPRESAS
American Bee Journal.
Apidologie.
Apitec
Bee World.
Journal of Apicultural Research
194
SITIOS DE INTERNET.
http://www.ibra.org.uk/
http://www.apitec.net/
http://www.vidaapicola.com/portada.php
http://equipoapicola.com.mx/productos/lista-productos.php?IdCot=3
http://www.sagarpa.gob.mx/
http://www.mimiel.com.mx/
http://www.mielmex.com/
http://www.honey.com.mx/
http://www.yucatan.gob.mx/gobierno/orden_juridico/Yucatan/Leyes/nr493rf2.pdf
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Médico Veterinario Zootecnista o Biólogo con experiencia docente mínima de tres años y profesional de cinco años en apicultura.
Aplica programas informáticos.
Desarrolla plataformas educativas.
Interactúa con el sector productivo apícola.
195
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA Y
PRODUCCIÓN
DE CERDOS
Tipo de asignatura (Obligatoria)
Modalidad de la asignatura (mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación sugerida
Duración total en horas
Medicina y producción de cerdos
Obligatoria
Mixta
Fase de Integración Profesional
320
Horas presenciales
160
Horas no
presenciales
160
196
Créditos
Requisitos académicos previos
20
Haber acreditado mínimo el 80% de las asignaturas obligatorias de la Fase
Disciplinaria.
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
Entre todas las carnes consumidas por el humano, la carne de cerdo es la que más se produce y consume a nivel mundial, el
Estado de Yucatán ocupa el cuarto lugar en producción de carne de cerdo a nivel nacional, el consumo per cápita de sus habitantes
es de 20 kg y se encuentra entre los más elevados del País, además el estado se ha convertido en exportador no solamente
nacional sino internacional. Asimismo es una fuente regional importante de empleos directos e indirectos. El estudio de la Medicina
y Producción de cerdos es importante para la formación de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que les
permitirá ser competentes para: intervenir en la producción de proteínas de origen animal, preservar la salud pública
considerando el bienestar animal y la protección del Medio Ambiente. El propósito de esta asignatura es proporcionar las
herramientas necesarias para diagnosticar la situación productiva y de salud en una granja porcina y diseñar programas de
producción para mantener y/o incrementar los niveles de producción.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
Medicina y producción de cerdos se relaciona previamente con las asignaturas de: Nutrición y alimentación de monogástricos,
Reproducción y mejoramiento genético, Diagnóstico veterinario, Salud Pública veterinaria, Epidemiología veterinaria, Etología y
bienestar animal y fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria, ya que contribuyen al logro de las competencias de
egreso: las competencias de egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando
aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal y Diseña programas de
prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal,
a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal.
4. COMPETENCIA DE LA ASI GNATURA
Diseña programas de producción integral para cerdos, con base en un diagnóstico de situación, considerando aspectos de
bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA
ASIGNATURA
197
Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal,
utilizando correctamente el idioma.
Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida personal, de forma autónoma
y permanente.
Genéricas
Desarrolla su pensamiento en intervenciones profesionales y personales, de manera crítica, reflexiva y
creativa.
Manifiesta comportamientos profesionales y personales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de
manera transparente y ética.
Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
Pone de manifiesto su compromiso con la calidad y la mejora continua en su práctica profesional y en su vida
personal de manera responsable.
Disciplinares
Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los Sistemas Naturales y Productivos, con actitud creativa y
solidaria con la sociedad.
Describe la metodología para el diagnóstico técnico y productivo de empresas pecuarias, con argumentos
congruentes y lógicos.
Realiza el diagnóstico de situación técnica y productiva en sistemas de producción animal, de manera
fundamentada.
Específicas
Describe la metodología clínica epidemiológica para realizar el diagnóstico y diseño de un programa de
salud en una población animal, de forma clara y ordenada.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Marco de referencia de la porcicultura Nacional y local.
Área de servicios y gestación.
Área de maternidad.
198
Área de destetes.
Área de finalización
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1.- Aprendizaje basado en problemas.
2.- Estudios de caso.
3.- Aprendizaje en escenarios reales.
4.- Aprendizaje colaborativo.
5.- Prácticas supervisadas.
6.- Aprendizaje autónomo y reflexivo.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso.- (65%) Ensayo, reportes de prácticas, entrevistas, pruebas de desempeño.
De producto.- (35%) Elaboración de proyectos especiales (Diagnóstico de situación productiva).
9. REFERENCIAS
Close, W.H. and Cole, D.J.A. (2003). Nutrition of sows and boars. Nottingham University Press. 377 pp.
Gadd, J. (2005). Guía John Gadd de soluciones en producción porcina. Servet, Diseño y comunicación S.L. 514 pp.
Gadd, J. (2007). Lo que los libros de texto no cuentan. Servet, Diseño y comunicación S.L. 288 pp.
García Ramírez, Olegario y Lobo Martínez, Gilberto. (2011). Enfermedades de los cerdos. Editorial Trillas. 262 pp.
Martínez Gamba, Roberto. (2008). Conceptos sobre porcicultura orgánica. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 180 pp.
Piva, A., Bach Knudsen, K.E. and Lindberg, J.E. (2003). Gut Environment of pigs. Nottingham University Press. 260 pp.
Pluske, J.R., Dividich, J.L.E. y Verstegen, M.W.A. (2007). El destete en el ganado porcino. Conceptos y aplicaciones. Servet,
Diseño y comunicación S.L. 444 pp.
Rodríguez-Martínez, H.O., Vallet, J.L. and Ziecik, A.J. (2009). Control of pig reproduction VIII. Nottingham University Press. 336
pp.
Trujillo Ortega, M.E., Martínez Gamba, R.G. y Herradora Lozano, M.A. (2002). La piara reproductora. Mundiprensa México, S.A
DE C.V. 245 pp.
199
Valencia Méndez, Javier de J. (2007). Fisiología de la reproducción porcina. Reimpresión 2007. Editorial Trillas. 163 pp.
Wiseman, J. and Gansworthy, P.C. (2006). Recent developments in pig nutrition 3. Nottingham University Press. 501 pp.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
1.- Médico Veterinario Zootecnista, con Maestría o Especialidad en Producción Animal (Cerdos).
2.- Experiencia profesional mínima de dos años en el área de producción porcina.
3.- Experiencia docente mínima de dos años.
4.- Competencias deseables del profesor para impartir la asignatura: Diseña programas de producción integral para cerdos, con
base en un diagnóstico de situación, considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco
legal.
200
FASE DE
INSERCIÓN
SOCIAL
201
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FORMACIÓN
PROFESIONAL
EMPRENDEDORA
Tipo de asignatura (Obligatoria)
Modalidad de la asignatura (Mixta)
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Formación profesional emprendedora
Tipo
Obligatoria
Modalidad
Mixto
Ubicación sugerida
10 semestre
Duración total en
horas
144
Créditos
9
Requisitos
académicos previos
Haber acreditado las asignaturas: Metodología de la investigación, Administración de Empresas
Agropecuarias y de Servicios Veterinarios..
Horas presenciales
72
Horas no presenciales
202
72
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
La intención de la asignatura de Formación Profesional Emprendedora es la de aportar al perfil del Licenciado en Medicina Veterinaria y
Zootecnia la capacidad y las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu emprendedor; generar y gestionar ideas de negocio
creativas e innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental a través de la elaboración de
planes de negocio.
El reto es formar profesionistas que hagan suya la cultura emprendedora y transfieran esta cultura a su contexto profesional y laboral. El
resultado final deberá ser un individuo capaz de generar empleos a través de la aplicación de los conocimientos y competencias
asociadas y adquiridas de manera integral en la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
La asignatura, se imparte en todas las carreras del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, porque se requieren
emprendedores, con una visión global e innovadora, en cada una de las actividades del sector agropecuario.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EN ALINEACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE EGRESO
La asignatura formación profesional emprendedora se relaciona con las asignaturas de Administración de Empresas Agropecuarias y de
Servicios Veterinarios, Fundamentos éticos y legales en la práctica veterinaria, Desarrollo sustentable y práctica veterinaria, Medicina y
producción de bovinos, Medicina y producción de porcinos, Medicina y producción de ovinos y caprinos, Medicina y producción de aves,
Producción y Sanidad Apícola; ya que contribuye al logro de la competencia de egreso: Administra sistemas de producción pecuaria y
servicios veterinarios, congruentes con el bienestar animal y la legislación correspondiente, bajo un enfoque sustentable.
4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña un plan de negocios para desarrollar actividades pecuarias o para la prestación de servicios veterinarios, considerando aspectos de
bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Genéricas
Disciplinares
1. Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable.
2. Formula, gestiona y evalúa proyectos en su ejercicio profesional y personal, considerando los criterios del
desarrollo sostenible.
3. Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa.
4. Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional.
5. Responde a nuevas situaciones en su práctica profesional y en su vida personal, en contextos locales, nacionales
e internacionales, con flexibilidad.
6. Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.
1. Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y
solidaria con la sociedad
203
Específicas
1. Realiza diagnósticos de mercado para identificar oportunidades de negocio en el sector agropecuario y de
servicios veterinarios de manera integral.
2. Diseña planes de negocios innovadores y rentables dentro del sector agropecuario y de servicios veterinarios con
la finalidad de reducir el riesgo y la incertidumbre e incrementar la probabilidad de éxito de una empresa.
3. Planifica estratégicamente el uso eficiente y eficaz de recursos naturales, materiales, técnicos, humanos y
financieros para alcanzar metas y objetivos empresariales en el corto, mediano y largo plazo.
4. Desarrolla habilidades de liderazgo que le permitan influir en las personas y en la toma decisiones para la
consecución de los objetivos de las empresas.
6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Filosofía y Perfil del emprendedor.
Las Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Economía Mexicana.
Ideas de negocios.
El Plan de Negocios.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1. Elaboración de planes de negocios para el sector agropecuarios y de servicios veterinarios.
2. Aprendizaje basado en problemas.
3. Estudios de caso.
4. Aprendizaje en escenarios reales.
5. Aprendizaje colaborativo
6. Prácticas supervisadas.
7. Aprendizaje autónomo y reflexivo.
8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
•
•
De proceso (60%) : Avance de plan de negocios, prueba de desempeño, resolución de estudio de casos
De Producto (40%): Plan de negocios
9. REFERENCIAS
1. Araujo, L; Ojeda R; Mendoza E. (2011). Contabilidad agropecuaria; Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
2. Alcaraz, R.(2003). El emprendedor de éxito, guía de planes de negocios. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
3. Anzola, S. (2005). De la idea a tu empresa, una guía para emprendedores; Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
204
4. Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores: fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Editorial
Pearson 1ra. Ed.
5. Caballero E. (2009). Los ingresos tributarios de México; Editorial Trillas 1ª ed.
6. Chan, W., Mauborgn R. (2008). La estrategia del océano azul; Editorial Grupo Editorial Norma, 1ª. Ed.
7. Diaz O. (s/a). Administración de empresas; Mc Graw Hill, 3ra ed.
8. Duarte,I. (s/a). Equipo acción emprendedora. Manual del microempresario. Edit. Acción emprendedora, Chile.
9. Fisher, l. (2011). Mercadotecnia; edit. Mc Graw Hill Interamericana 4ta ed.
10. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
Licenciado en Agronegocios o cualquier otro profesional con experiencia en Administración Agropecuaria, con experiencia profesional de al
menos 3 años así como experiencia docente mínima de 2 años. El profesor debe poseer las competencias que se declaran en el
programa de asignatura.
205
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PRÁCTICA
PROFESIONAL
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: presencial
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos
previos
Práctica profesional
Obligatoria
Presencial
Fase de inserción social
160
Horas presenciales
160
Horas no presenciales
4
Para recibir asignación a algún PROGRAMA DE PRÁCTICA PROFESIONAL, el estudiante deberá haber acreditado al
menos el 80% de los créditos totales del plan de estudio de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
206
0
2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL PE
La práctica profesional permite al estudiante de MVZ utilizar las competencias que ha desarrollado a lo largo de su proceso de formación en
un contexto profesional real. Favorece el desarrollo de las competencias asociadas con el perfil de egreso del PE y promueve y facilita la
inserción laboral. Es necesario que el estudiante se enfrente a situaciones similares a las que tendrá durante su ejercicio profesional, pero
bajo la supervisión de sus profesores, lo que le permitirá desarrollar las competencias genéricas y específicas que conforman su perfil de
egreso.
3. COMPETENCIAS DE EGRESO QUE SE FAVORECERÁN POR MEDIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través de la
metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una
población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco
legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución de los alimentos de
origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal..
4. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA MOVILIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EL responsable del programa de práctica profesional del CCBA y el profesor titular de la asignatura serán los encargados de verificar el
desarrollo de competencias consideradas en el proyecto, a través de la revisión y evaluación de bitácoras e informes
5. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (60%): Revisión de bitácora e informe bimestral.
De producto (40%): Integración de portafolio de evidencias con énfasis en aspectos reflexivos, autocríticos y de metacognición,
presentación de casos clínicos y/o diseño de programas productivos.
207
LICENCIATURA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Servicio social
Tipo de asignatura: obligatoria
Modalidad de la asignatura: presencial
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la
asignatura
Tipo
Modalidad
Ubicación
Duración total en
horas
Créditos
Requisitos
académicos
previos
Servicio social
Obligatoria
Presencial
Fase de inserción social
480
Horas presenciales
480
Horas no
presenciales
0
12
Para recibir asignación a algún proyecto de servicio social, el estudiante deberá haber acreditado al menos el
70% de los créditos totales del plan de estudio de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
208
2. JUSTIFICACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL EN EL PE
El servicio social es la actividad formativa y de aplicación de conocimientos que de manera temporal y obligatoria, realizan los
alumnos y/o pasantes de las licenciaturas que imparte el CCBA de la UADY en beneficio de la sociedad, con el objetivo de inducir
en el estudiante la formación de conciencia, de responsabilidad y compromiso social, vincular al CCBA con los diferentes
sectores de la sociedad a la que se debe, para coadyuvar a la solución de problemas específicos derivados de la marginación y
contribuir a la formación académica integral de capacitación profesional a los alumnos que la realizan.
3. COMPETENCIAS DE EGRESO QUE SE FAVORECERÁN POR MEDIO DEL SERVICIO SOCIAL
Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un animal, a través
de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Diseña programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en
una población animal, a través de la metodología epidemiológica, considerando los principios éticos y de bienestar animal,
dentro del marco legal.
Diseña planes y programas para preservar la salud pública durante el proceso de producción, transporte y distribución de los
alimentos de origen animal, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.
Administra sistemas de producción pecuaria y servicios veterinarios, considerando aspectos de rentabilidad, bienestar animal, con
responsabilidad y ética, dentro del marco legal.
4. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA MOVILIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EL responsable del proyecto de SS y el profesor titular de la asignatura SS será el encargado de verificar el desarrollo de
competencias consideradas en el proyecto con base en la revisión y evaluación de bitácoras e informes
5. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
De proceso (60%): Bitácora e informe trimestral.
De producto (40%): Informe de actividades.
209