PROGRAMA DE CHARLAS XII CONGRESO GEOLOGICO DE AMERICA CENTRAL MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 7.00 9.00 10.20 11:00 11:30 12:00 12:30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INSCRIPCIÓN Y ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES Acto Inaugural XII Congreso Geológico de América Central REFRIGERIO Conferencias Magistral: Aspectos Geológicos del Canal de Nicaragua, HKND Conferencia Magistral: Logros del Programa de Cooperación de Taiwán en el Desarrollo y la Creación de Capacidades de Sensores Remoto y SIG en Centroamérica. Dr. Chi-Farn Chen, NCU Conferencia Magistral: Situación actual del desarrollo Geotérmico en Nicaragua. Presidente Ejecutivo ENEL, Ing. Ernesto Martínez Tiffer ALMUERZO Sala Momotombo Sala Telica Sala Cosigüina TEMA GEOLOGIA Y TECTONICA DESLIZAMIENTOS Y TEMAS AFINES TSUNAMIS 14:00 Interpretación de imágenes de radar de Nicaragua. Jaime Incer Barquero Investigación sobre corrientes de resaca en Costa Rica: 13 años de registros de Organización, Funciones y Operación del Centro de Alerta de Tsunamis de ahogados y 5 de experiencia de campo. Isabel Arozarena México, Juan Ramón Sans Aguilar 14:15 Geología de Nicaragua. Mauricio Darce R. Evaluación y Mitigación del riesgo tipo "LAHAR" Originado en el Volcán Quezaltepeq Inicio de operaciones del Centro de Asesoramiento de Tsunami para América en la ciudad de San Salvador. A. M. Baldi Central (CATAC) establecido en INETER, Nicaragua, Wilfried Strauch 14:30 Logros Geológicos Mineros obtenidos a través de la Cartografía Geológica Probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en condiciones estáticas y dinámicas Modelaje del destructivo Tsunami, de 1992, en el Pacifico de Nicaragua, Emilio en Nicaragua. Nelson Buitrago en el Cantón Central, San José de Costa Rica. Fabián Campos Talavera 15:00 Estudios de deformación superficial en Nicaragua a partir de datos de GPS, Modelamiento e Incertidumbre en la Predicción de Flujos de Gravedad de Origen Modelaje de tsunami para las costas del Pacifico y del Atlántico de Nicaragua, José Armando Saballos Volcánico, Gustavo Córdova G. Norwin Acosta 15:30 REFRIGERIO REFRIGERIO REFRIGERIO 15:50 40 años - red sísmica de Nicaragua, Wilfried Strauch Aplicación de modelos numéricos para estimar dinámica de propagación de lahares Documentos para el estudio del terremoto tsunamigénico de 1900, en el norte en Centroamérica. José cepeda costero venezolano, Alejandra Leal Guzmán 16:10 Marco Geotectónico Península de Chiltepe - Lago de Managua: Alerta de deslizamientos en Nicaragua, usando la precipitación estimada con A tsunami Kit for elementary Schools in Costa Rica. Juan L. Porras Implicaciones del Terremoto 10 abril, 2014, Angélica Muñoz imágenes satelitales y radar meteorológico, Carmen Gutiérrez 16:30 Origen de la sismicidad tras arco de Nicaragua, Fabio Segura M Monitoreo de sitios críticos afectados por deslizamientos en Nicaragua, Ivette Dávila Tsunamis, seiches y otras amenazas costeras en Venezuela. Estado del arte. Javier Oropeza 16:50 The 10 April 2014 Nicaraguan crustal earthquake. Evidence of complex Flujos de escombros en la costa norte de Mayabeque, Cuba, Ramón Pérez Diferencias en el modelado numérico de tsunamis usando como fuente una deformation of the Central American volcanic arc. Gerardo Suárez ruptura sísmica estática y una ruptura sísmica dinámica para ‘tsunamiearthquakes‘. Silvia Chacón Barrantes 17:10 Sitio Alto del Cardal: un Ejemplo de Trabajo Interdisciplinario y Evaluación de los flujos de detritos y deslizamientos ocurridos, en junio de 2014, en Tsunami Knowledge Promotion in Costa Rican Coastal Schools. Juan L. Porras Cooperación Interuniversitaria Universidad de Costa Rica(UCR) la comunidad El Pilan, municipio de El Ayote, Nicaragua; Carmen Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Daniel Murillo Montoya 17:30 Reconocimiento geológico del trazo de la carretera JRMP-1856, frontera Landslide Hazard Assessment for Situational Awareness in Central America. Dalia Modelaje de tsunami para el Golfo de Fonseca, Norwin Acosta. norte de Costa Rica: consideraciones geotécnicas previas, Murillo Montoya Kirschbaum Daniel 18:00 RECONOCIMIENTOS Y COCTAIL DE BIENVENIDA PROGRAMA DE CHARLAS XII CONGRESO GEOLOGICO DE AMERICA CENTRAL MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 No Hora TEMA 1 08:30 2 08:50 3 09:10 4 09:30 5 09:50 6 10:10 10:30 7 10:50 8 11:10 9 11:30 10 11:50 11 12:10 12:30 Sala Momotombo Simposio de Vulcanología en honor a Bill Rose Presentación del Simposio de Vulcanología en honor a William I. Rose. Organizadores Tributo a William I. Rose, palabras a cargo de Michael J. Carr. Prioritizing hazards of volcanoes in Guatemala – William I. Rose A Google Earth database of Central American volcanoes, Mike Carr Advances in remote sensing of Central American volcanic plumes, Simon Carn The metallic mineral endowment of Central America – Carl E. Nelson REFRIGERIO Petrographic contribution on the hosting rocks of larimar (Dominican Republic) and some notes about their origin – Guillermo E. Alvarado Geología y vulcanología en el sector frontocentral del campo volcánico monogenético Sierra Chichinautzin – L. Arana-Salinas Variaciones del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) en suelo del volcàn San Miguel en su etapa post eruptiva 2014, Francisco Barahona Análisis de la sismicidad ocurrida en el volcán de San Miguel, El Salvador, en los años 2013 y 2014, Amelia García Evolución volcánica del cerro El Güegüecho (1,88 ± 0,17 Ma), San Pedro Perulapán, El Salvador: un domo riolítico ¿pre o pos caldera de Ilopango?, W. Hernández Preliminary description of the initial phases of Ilopango caldera, El Salvador, Sunyé-Puchol, I. ALMUERZO Sala Telica GEOLOGIA, VULCANOLOGIA, RIESGOS, GEOTECNIA Actualización del mapa de fallas geológicas de Managua, Nicaragua, Gisselle Bellorín Sala Cosigüina SISMOLOGIA Y TECTONICA Sala Cocibolca Servicios Geológicos Central de Monitoreo y alerta temprana de fenómenos geológicos en Nicaragua, Virginia Tenorio Los servicios de información geo-cientificos a través de la web IGME. Santiago M. Alfageme. Instituto Geológico y Minero de España Cómo reducir los Riesgos Geológicos del Municipio de Managua y sus Alrededores?, Jiri Sebesta Estructura de la cuenca de San Carlos: evidencias de inversión tectónica en el norte de Costa Rica. Patrick Durán Los depósitos cuaternarios del territorio emergido de Honduras, Miguel Cabrera Plan de contingencia ante amenazas por procesos geológicos, tsunamis, deslizamientos y erupciones volcánicas en Nicaragua. Juan Pablo Moreno/Leonardo Gutiérrez REFRIGERIO Deformación asociada a la Falla Morote, Península de Nicoya, Costa Rica. Patrick Durán Sistema de cómputo en el centro de monitoreo y alerta de fenómenos geológicos del INETER, Nicaragua, Javier Ramírez Adquisición y transmisión de datos en la red sísmica de Nicaragua y sus subredes, Allan Morales Cartografía geológica y temática de República Dominicana. Santiago J. Muñoz Tapia Programa de la cartografía geológica de Cuba a escala 1:50,000. Ramón Pérez Aragón. Instituto de Geología y Paleontología, Cuba Programa de cartografía y Geotemática en Colombia, Servicio Geológico Colombiano. Alberto Ochoa Presentaciones de los servicios geológicos. México REFRIGERIO Estimación del Riesgo Sísmico en el Área Metropolitana de Managua, NICARAGUA, Rainer Parrales Espinoza. REFRIGERIO Presentaciones de los servicios geológicos. Perú Riesgo a partir de los depósitos de Caída del Volcán Masaya en los distrito I, V, VI y VII del municipio de Managua, Eddie Herrera Alvarado Actualización Cartográfica de la parte Este de la Hoja Topografica de Ciudad Sandino, Nueva Segovia Nicaragua. Gessner Grillo La serie de terremotos de El Sauce, Nicaragua, septiembre de 2015, O'Leary González Presentaciones de los servicios geológicos. Costa Rica Lineamientos del mapa geológico de Costa Rica a escala 1:50 000. Ana Sofía Huapaya Presentaciones de los servicios geológicos. Nicaragua Parque Volcán Masaya. Una Herramienta para el Manejo de los Riesgos Geológicos en el Municipio de Nindirí, Nicaragua. Guevara Rodríguez, Xochitl Tamara Guevara Rodríguez Redacción del dossier de candidatura y anexos estipulados por la red global de Geoparques para el proyecto Geoparque Río Coco’Nicaragua. René Ayerdis Sismicidad inducida en los Campos Geotérmicos de Costa Rica. Waldo Taylor Presentaciones de los servicios geológicos. República Checa Completeness of the National seismological Network Catolog and Geographic and Temporal Distribution of Earthquakes in Costa Rica(1975-2015), Mario Arroyo Presentaciones de los servicios geológicos Cambios en el Paradigma de la gestión de Riesgos, Caso Río Parrita, Yannie Fallas R. ALMUERZO Resultados de los Proyectos Capra en Panamá: Microzonación Sísmica de las ciudades de David y Panamá, Eduardo Camacho ALMUERZO Presentaciones de los servicios geológicos Procesamiento automático de datos sísmicos con SeisComP3, en INETER, Nicaragua, Javier Ramírez Riesgo sísmico de Masaya, Nicaragua, Norwin Acosta Secuencia sísmica de El Sauce, septiembre de 2015, Nicaragua, Fabio Segura M ALMUERZO 12 14:00 Estudio de temperatura y flujo difuso de CO2 en suelo en el interior del volcán El Hoyón, municipio de Berlín – Alegría, Usulután, El Salvador, América Central, Bery Urrutia New 40Ar/39Ar ages and their implications in our understanding of the evolution of Poás volcano, Costa Rica, Sara Mana Poás volcano: three cycles of hydrothermal explosions between 1972 and 2014, M. Martínez Avances en las investigaciones mineralógicas en las cuevas volcánicas del volcán Irazú, A. Ulloa 13 14:20 14 14:40 15 15:00 16 15:20 The volcanic activity of Turrialba (Costa Rica), 2014 – 2015, G. Alvarado 17 15:40 16:00 18 16:20 REFRIGERIO Modelación de posibles lahares generados por el volcán Turrialba y su afectación a la red vial nacional de Costa Rica, Paulo Ruíz Cubillo Petrographic contribution on the hosting rocks of larimar (Dominican Republic) and some notes about their origin, Guillermo Alvarado 19 16:40 Foto Grupal 19 17:00 Discusión de Pósters 20 17:20 Cartografía Geotécnica del casco urbano de Managua, César Aguilera Estudios de la amplificación del suelo en Managua, Nicaragua, Carlos Guzmán De Riqueza a Marginalidad: Lejos de la Retórica, Más cerca de la Realidad, Sacristán Martínez Geoquímica de REE y elementos traza en MR geológicos utilizando ICP-MS: parámetros de validación del método, Ofelia Pérez Erosión y sedimentación en el Embalse de ApanásAsturias. Yader Caballero Esfuerzos de Coulomb y Escenarios de Reactivación de Fallas Asociadas al Terremoto de Sámara-Nicoya, 12-09- 2012Mw 7.6, Costa Rica, Allan López Algunas consideraciones sobre la actividad sísmica en el Oeste del Lago de Managua, Nicaragua, relacionada con el terremoto del 10/04/2014 (m=6.4), ,O'Leary González Caracterización geológica y Efecto de Sitio en el Graben Aeropuerto, Managua, Carolina Montano González Geomorfología y Petrografía de la Colada Angeles y cono Monte de la Cruz, Volcán Barva, Costa Rica, Vanessa Rojas Primera Aproximación a la Sismotectónica de la República de Honduras. Laureano Orbera Las Redes Sociales en el Entorno Geológico y la importancia en la Educación y Concientización de la población en Costa Rica, Carlos Chamorro Contribution of the Satellite imagery treatament to the monitoring of the coastal zone of Nabeul-Hergla, Hzami Abderraouf Distribución de la contaminación natural por Arsénico en el agua subterránea de la subcuenca suroeste del Valle de Sébaco, Matagalpa. Maximina Alatamirano. CIRA UNAN-Managua Evaluación del Riesgo y medidas de adaptación al cambio climático para la recuperación del recuso hídrico e la parte alta del Río Coco, Nicaragua-Honduras. Yelba Flores REFRIGERIO Contaminación por Flúor en aguas subterráneas de Guatemala. Osmín Vásquez Proyecto de la cooperación italiana sobre la formación aplicada a los escenarios de riesgo con la Vigilancia y el Monitoreo de los fenómenos volcánicos, sísmicos y Geohidrológicos en Centroamérica (RIESCA). Guiseppe Giunta Problemática de la amenaza y vulnerabilidad en las inundaciones del rio Parrita. Yannye Fallas Minería artesanal y pequeña minería en Nicaragua, Sergio Ríos Nociones Constitucionales, Científicas y Técnicas demeritadas por la codicia de la industria extractiva de recursos naturales no renovables?: Lejos de la Retórica, Mas Cerca de la Realidad, Sacristán Martínez Análisis del tensor de momento de medianos y grandes terremotos en Neogene Radiolarian biostratigraphy and palaeoceanographic Nicaragua, Petronila Flores interpretations of the eastern equatorial Pacific off Costa Rica(IODP Expedition 344,sites U1414A and U1381C), Maria I. Sandoval REFRIGERIO REFRIGERIO El sismo de Armenias de Upala (5,5 Mw), Costa Rica: Una respuesta a Desarrollo de Recursos Hídricos en el Corredor Seco de la Compresión y el movimiento de Fluidos en la Cordillera Volcánica Guatemala, Sagastume R. Machorro de Guanacaste. Waldo Taylor Castillo Terremotos y vulnerabilidad urbana en la ciudad de Caracas, 1641Estimación del Potencial de Recarga Hídrica en la Cuenca de 1900, Alejandra Leal Guzmán Río Cahabón, Guatemala, Jaime Requena Caracterización Geométrica y Cinemática del Rift del Sureste de Guatemala, redefinición del Graben de IPALA , Sergio David Morán Ical Sismicidad de Nicaragua en fuentes históricas, Alejandro Morales PROGRAMA DE CHARLAS XII CONGRESO GEOLOGICO DE AMERICA CENTRAL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 No Hora TEMA 1 08:30 Sala Momotombo GEOLOGIA Y VULCANOLOGIA La red geodinámica CONCEPTEPE: infraestructura geodésica para la vigilancia del volcán Concepción, Nicaragua, Manuel Berrocoso Mapas de peligros volcánicos y su papel en la prevención ante erupciones volcánicas, Hugo Delgado Sala Telica VULCANOLOGIA, MINAS, RECURSOS HIDRICOS Y AFINIES Three Dimensional Analysis of Aeromagnetic data of Sedimentary Basins from Panama, Central America, Luis E. Santamaría Vallejos. Patrones mineralógicos de Alteración en rocas volcánicas del Distrito minero aurífero de La Libertad y sus alrededores, Nicaragua, Mauricio Darce Rivera Levantamientos topográficos para medir el impacto de las pilas de colas en Matapalo de Abangares, Ureña Villalobos Luis Alberto Sala Cosigüina CURSO CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS Una Introducción a la Estabilización de Metales para Remediación. Kessel Lowell 2 09:00 3 09:30 Fortalecimiento de capacidades, instrumentación y reducción de vulnerabilidad en los volcanes: Cerro Negro, Telica, Masaya, Concepción y Maderas. Martha Navarro 4 09:50 Primeros resultados obtenidos mediante la red de GPS sobre la deformación geodinámica del volcán Popocatépelt. Manuel Berrocoso La Veta Santa Pancha, Mina El Limón, Nicaragua. Ana Maria Chavarría, B2GOLD 5 10:10 10:30 REFRIGERIO Estudio Geológico y posibilidades del Prospecto ACHATAYHUA (OxFe-Cu-Au) Quicacha-Caraveli-Arequipa, Carlos Bravo 6 10:50 REFRIGERIO Desarrollo de la geología y volcanología en Nicaragua: breve historia de los estudios geológico-volcanológicos modernos en Nicaragua en la década de los 60-70. José Viramonte Uso del diagrama TAS para la clasificación de las rocas intrusivas del complejo Intrusivo Santa Clara, Agalteca, Cedros, Honduras, Pedro Suárez Evolución de diferentes Materiales Geológicos para el tratamiento Pasivo del drenaje ácido de Minas en TaxcoGuerrero., Daniel Corrales Caracterización geológico de un sitio contaminado por hidrocarburos en SE de Nicaragua. Rolando Dávila 7 11:10 Análisis 3D de datos de gravedad del Volcán Concepción, Nicaragua, José Armando Saballos 8 11:30 9 11:50 Graben Calderas: Ejemplos de México y Centroamérica, Gerardo Aguirre Reconstrucción de la erupción de 1609 del Volcán Momotombo, Nicaragua, mediante la caracterización de los depósitos de ceniza, E. Espinosa Caracterización geológica ambiental en un sitio contaminado en el casco urbano de Ocotal, Nueva Segovia, Nicaragua. Denis Castellón Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación por hidrocarburos. Nelly Harding Caracterización ambiental en derrame de Hidrocarburos. Nelly Harding. 10 12:10 11 12:30 14:00 Experiencias positivas y negativas con la minería aluvial de materiales agregados en la Región Atlántica de Costa Rica, Esteban Bonilla Pasado, Presente y Futuro de la Industria Minera: Un enfoque Ambiental, Daniel Corrales Tipologías de yacimientos con interés económico en el departamento de Apurimac asociados a la franja del batolito de Andahuaylas-Yauri-sur del Perú: el caso de Tumipampa. Nirio Mendoza Diseño de Materiales Geológicos para el Desarrollo de un Parque Geocultural. Departamento Capital. Provincia de CATAMARCA, Ana Ingrid Ovejero ALMUERZO Hidrología para el desarrollo. Heyddy Calderón 12 14:20 Estudio de los Procesos de Erosión–Sedimentación en playa el Espino, El Salvador. Haydee Beltrán Mayorga Curso de remediación por hidrocarburos Desgasificación difusa de C02 y relación con estructuras tectónicas en el complejo volcánico Rincón de la Vieja, Guanacaste, Costa Rica, Henriette Bakkar ALMUERZO Volcanic gas monitoring in Costa Rica yields insights into Phreatic Eruptions, Maarten De Moor Estudio de lixiviados de cenizas ácidas eruptadas por el volcán Turrialba el 29-30 octubre 2014, David Osorno Fallas Diseño de Remediación de Metales Pesados : ¿Soluciones Temporales o de Largo Plazo? Kessel Lowell Muestreo Pasivo de Gases para Determinar la presencia de Hidrocarburos en el Subsuelo de Estaciones en Gasolineras en Costa Rica. Kessel Lowell Caracterización de sitio contaminado por hidrocarburos, primera etapa de la remediación ambiental: Derrame de diésel, Valle Central, Costa Rica. Guillermo Guzmán REFRIGERIO Interacción de microorganismos con rocas en ambientes hidrotermales, Puertecitos, Baja California. Yorfrank Arellano Curso de remediación por Hidrocarburos ALMUERZO Curso de remediación por hidrocarburos Sala Cocibolca SISMOLOGIA, TECTONICA, GEOTECNIA Facies de Esfuerzos Tectónicos Modernos en Costa Rica, Sur de Nicaragua Y Norte de Panamá. Allan López Sismicidad de la cordillera volcánica de Guanacaste antes, durante y después del terremoto de Sámara de 2012 (periodo 2005-2015). Waldo Taylor El enjambre sísmico al noreste de Barquisimeto, estado Lara, del 8 al 11 de enero de 2011. Raquel Vásquez Aplicación del método de isoaceleraciones de Schmidt-Díaz (2014) para un sismo por subducción (Mw=7,7) en la península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Paola Alvarado-Piedra REFRIGERIO Determinación del valor de b en la relación Gutenberg-Richter utilizando un enfoque no extensivo y su aplicación para Nicaragua. Dustin Samudio Primary and secondary earthquake environmental effects to assess intensity according to ESI2007 scale. Guatemala 1976 earthquake, case study. Sabina Porfido El sismo del 4 de mayo de 2009 con magnitud 5,6 Mw localizado a 15 km al noroeste de Cúa, estado Miranda, Venezuela. Raquel Vásquez Estudiando en la Antártida lo que ocurre en Nicoya. Marino Protti Caracterización Geométrica y Cinemática del Rift de Sureste de Guatemala, redefinición del Graben de IPALA . Sergio D. Morán Metodología para la estimación del riesgo sísmico en el área Metropolitana de Managua, Nicaragua. Nancy Ugarte Núñez ALMUERZO Prototipo de acelerógrafo de bajo costo, Gerzon González Disposición de los datos sísmicos en tiempo real adquiridos por Seiscomp3 de INETER mediante una arquitectura orientada a servicios basada en estándares IDE. Jessica Pravia 13 14:40 Emisión Difusa de CO2 Finca Alpina Volcán San Miguel, El Salvador, Cristina Parada Requisitos para la implementación de la norma ISO 17025 en Laboratorios de Investigación del Instituto de Geología de la UNAM, Jesús Sánchez Tapia Curso de remediación por hidrocarburos 14 15:00 Evolución del sistema Estuariano de Jaltepeque. Haydee Beltrán Mayorga Curso de remediación por hidrocarburos 15 15:20 The San Mateo Eruption, Temascalcingo Volcano, Mexico: characteristics of the volcanism and implications for volcanic hazard, Darío Pedrazzi The difficulty to identify the transition phreatic to phreatomagmatic activity: the case of Turrialba volcano, Costa Rica, Avard Geoffroy 16 15:40 16:00 REFRIGERIO Amenaza por flujos piroclásticos al sur del Volcán Santiaguito, Guatemala, F. Juárez 17 16:20 Volcanes sin fronteras: el caso del Volcán Barú (Panamá), Gino González 18 16:40 Curso de remediación por hidrocarburos 19 17:00 Curso de remediación por hidrocarburos 20 21 17:20 17:40 18:00 18:30 Curso de remediación por hidrocarburos Curso de remediación por hidrocarburos CONCLUSIONES DE LOS PARTICIPANTES XII CONGRESO GEOLOGICO DE AMERICA CENTRAL – PROXIMA SEDE DEL XII CONGRESO GEOLOGICO COCTAIL DE CLAUSURA Evaluación de propiedades físicas y composición química en Curso de remediación por hidrocarburos fuentes de agua cercanas al volcán San Cristóbal en el departamento de Chinandega, en el período de octubre 2014 a diciembre 2015. Jorge Cisne REFRIGERIO REFRIGERIO Actualización de los mapas de suelos, uso actual, potencial y Curso de remediación por hidrocarburos conflictos de uso de la tierra de la República de Nicaragua. José Milán Curso de remediación por hidrocarburos Comportamiento Dinámico Elástico de Estructuras Simples ante terremotos Ocurridos en Managua, Nicaragua, y cargas Dinámicas Monotónicas. Edwin Nadir Castrillo Ensayo de Hinchamiento controlado gigante en Arcillas Expansivas. Víctor F. Leyva R. Análisis y Propuesta de Solución de Cimentación en Zonas de Licuefacción para Edificaciones en Cabo Haitiano. Carlos Panadero García REFRIGERIO Uso del modelo de capas paralelas en tomografías de refracción sísmica para la definición de superficies de debilidad potencial: Experiencia en estudios de caso en Costa Rica, Daniel Murillo Mendoza Gestión de riesgo mediante el uso de sistemas de auscultación automática. Aplicaciones geotécnicas e infraestructura. Alicia Alpizar Barquero App de Android para visualización de alertas sísmica y de tsunami, Gerzon González Vulnerabilidad Sísmica de Managua y Geociencias y la Gestión Integral del Riesgo. Armando Ugarte
© Copyright 2025