Si - Revista Nueva Minería y Energía

6LQWtWXOR
Avisos.indd 1
11-08-15 10:54
Avisos.indd 1
11-08-15 10:54
Avisos.indd 1
03-08-15 14:22
Avisos.indd 1
04-08-15 14:54
Chile debe tomar
decisiones sobre la
matriz energética que
pretende tener en las
próximas décadas. Y
el desafío es grande:
potenciar el sistema de
generación, transmisión
y el de almacenamiento
de energía con proyectos
que apunten a una
matriz más autónoma,
limpia, sustentable y
eficiente. Todos temas
que se tratarán en
detalle en un seminario
organizado por Revista
Nueva Minería y Energía
junto a la consultora CTG
Energía, el próximo 30 de
septiembre en Santiago.
SEMINARIO 2PAG publi.indd 44
Seminario energético:
Los grandes desafíos
de la energía en Chile
La energía, uno de los temas claves para Chile y su desarrollo, ha estado permanentemente en la agenda
nacional del último tiempo. Los desafíos son grandes, y las respuestas, por ahora, motivo de un amplio debate
necesario para tomar decisiones respecto al futuro energético del país.
La persistente escase^ hídrica, los con¾ictos Uue han enfrentado importantes proyectos energéticos, y
los problemas para alcan^ar una mayor e½ciencia energética, son szlo parte de las preocupaciones Uue han
copado la agenda sectorial, tanto de la industria como del gobierno.
*rente a este escenario, la reali^acizn de encuentros Uue convoUuen a los actores clave del sector se hace
urgente. 4or esta ra^zn, 6evista 2ueva 1inería y )nergía en colaboracizn con la consultora C8+ )nergía,
prepara un seminario técnico y especializado para debatir estos temas y proponer respuestas a los grandes
desafíos Uue enfrenta el país.
*iNado para el prz\imo miércoles de septiembre en el ,otel 6itzCarlton de 7antiago, el encuentro
pretende convocar a e\pertos del jrea para debatir y proponer componentes Uue puedan de½nir la matriz
energética futura del país, focalizada en el sector eléctrico.
%sí lo con½rma .uan 1anuel Contreras, e\ secretario )Necutivo de la Comisizn 2acional de )nergía
C2) y coordinador técnico del evento, Uuien recalca la importancia de posicionar como obNetivo el aumen
to de la autonomía del suministro eléctrico.
±,oy tenemos un dé½cit de infraestructura y de desarrollo tecnolzgico. 4ara respaldar este obNetivo,
nuestra labor como sector y como país en general, es generar las condiciones y los proyectos Uue hagan
viable esta mayor autonomía y de paso desarrollar una matriz energética mjs limpia, sustentable y e½ciente
tzpicos Uue abordaremos en este encuentro², indica.
Amplio abanico de temas
(enominado ±)nergía, nuestros grandes desafíos², el seminario abordarj en cuatro mzdulos una serie de
temas como la transmisizn, el almacenamiento de energía, el futuro del mercado del gas y las proyecciones de
las )62C.
07-07-15 16:56
En relación a este último
punto, Juan Manuel Contreras recalca que para fomentar
el desarrollo de tecnologías
ERNC “es fundamental desarrollar el sistema de transmisión
y una adecuada regulación”.
“Tenemos que despejar
las incertidumbres comerciales que generan los riesgos de
congestión y sus consecuentes desacoples de precios que
afectan la competencia y aumentan los riesgos de los generadores que se desarrollan
en zonas geogrj½cas determinadas”, explica Contreras.
Por otra parte, los proyectos de almacenamiento de
energía a nivel internacional y
las iniciativas de este tipo que
Juan Manuel Contreras, ex secretario
hoy existen en Chile, como
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía
grandes baterías, sistemas de
(CNE) y coordinador técnico del evento.
almacenamiento de calor provenientes de la radiación solar,
y sistemas de almacenamiento
de agua por bombeo, son elementales en el corto plazo. Por ello, el
almacenamiento de energía será otro tópico que abordará el seminario
organizado por Revista Nueva Minería y Energía.
“(ebemos de½nir soluciones y regulaciones que permitan que las
energías ERNC se incorporen como elemento de base en generación,
incorporando elementos de tecnología en la red y dispositivos de almacenamiento de energías complementarios, que permitan romper el
paradigma que la energía se consume cuando se produce. En el seminario se presentarán avances en estas materias con destacados expertos
invitados”, adelanta Contreras.
Asimismo, sumado a la implementación de este tipo de tecnologías,
el país requerirá de energías complementarias por la alta demanda. De
ahí la importancia de tomar más en cuenta opciones como el GNL y
el shale gas, sobre todo si se considera que Chile es el tercer país con
mayores reservas de shale gas en Sudamérica. Ambos temas estarán
presentes en el seminario.
Con este debate en torno a los temas claves del futuro en materia
energética y de transmisión, el seminario espera aportar elementos para
los procesos de adaptación y toma de decisiones. Pues, como es sabido, “la minería, la industria y las empresas del sector, de½nirán en gran
medida la trayectoria para alcanzar nuestra matriz eléctrica del futuro”,
concluye Contreras.
Ficha técnica del seminario
Nombre:
“Energía, nuestros grandes desafíos”
Fecha:
Miércoles 30 de septiembre 2015
Lugar:
Hotel Ritz-Carlton, Santiago
Principales temas: Futuro de la energía en Chile; sistemas de
almacenamiento; GNL y Shale Gas;
Proyectos ERNC
Coordinador:
Juan Manuel Contreras
Organiza:
Revista Nueva Minería y Energía / CTG Energía
Más información: [email protected]
SEMINARIO 2PAG publi.indd 45
07-07-15 16:56
Avisos.indd 1
04-08-15 15:05
Año 7 / Número 78 / Agosto 2015
n m e / Agosto 2015
Editorial
7
Reportaje
8
Reportaje
16
Minería
22
Minería
28
Minería
32
Minería
36
Visión Global
70
Entrevista
86
Energía
92
Energía
98
Energía
102
Frente a Frente
117
Medio Ambiente
122
Universidades
132
Especial Técnico
140
Industria
150
Cifras
160
En imágenes
162
Agenda
167
Pequeña minería, grandes desafíos
Los últimos pirquineros
del oro de Tierra del Fuego
Competitividad en minería:
En búsqueda de la estabilidad
El cobre en la encrucijada
El CIMM prepara su regreso
Los pasos de la reconversión
de Chuquicamata
La gran apuesta de Colombia
Roberto Morales, experto en física
nuclear: “La energía nuclear puede
ser un aporte para la minería”
Más sustentabilidad,
¿más hidroelectricidad?
La esperanza en las minihidro
AES Gener: Contra la corriente
Enap en el mercado de la generación:
¿Aumento de la competencia?
8
Pequeña minería,
grandes desafíos
El cobre en la
encrucijada
28
Los últimos
pirquineros de
Tierra del Fuego
El CIMM prepara
su regreso
16
32
Chile avanza hacia nuevos compromisos
frente al cambio climático
El Departamento de Minas de la Usach
Control de emisiones:
Sistemas que impactan
Entrevista a Roberto
Morales, experto en
física nuclear
86
Más sustentabilidad,
¿más hidroelectricidad?
92
agosto 5 nme
CONTENIDO 5.indd 5
10-08-15 16:32
Avisos.indd 1
04-08-15 15:04
La sobrevivencia de
la pequeña minería
Dentro de los múltiples retos que tiene el sector de la
pequeña minería, el foco está puesto en alcanzar niveles de
competitividad aceptables, donde el entendimiento entre el
gobierno, Enami y el mismo rubro parece ser elemental.
Agosto 2015 año 7 edición 78
Director:
Guillermo Cifuentes J.
Socios directores:
Lucía Arratia V.
Andrés del Pedregal V.
Editor general:
Joaquín Ruiz C.
Periodistas:
Daniela Tapia S.
Camila Morales M.
Colaboradores:
Roberto Celis P. (Santiago)
Stephanie Cobo M. (Santiago)
Rodrigo López A. (Santiago)
Nicolás Rojas B. (Antofagasta)
Eric Rivera C. (Valparaíso)
Paulina Pérez G. (Europa)
Publicidad:
Gabriela Lagos M.
Catherine Manríquez V.
Matilde Oyarzún O.
Verónica Pla B.
Claudia Poduje D.
Paula Flores B.
(MWIyEHSVKVj½GS
Alex López H.
Diseño:
Carola Esquivel R.
Ilustrador:
Daniel Cáceres L.
Fotografía:
Felipe Pinto V.
Iván Rodríguez R.
Distribución:
B&G
Impresión:
Quad / Graphics Chile S.A.
Certificado PEFC
Este papel proviene
de bosques manejados
de forma sustentable
y fuentes controladas.
PEFC/24-31-900
www.pefc.org
Revista Nueva Minería & Energía
es una publicación mensual de
)HMGMSRIW1EMTS7%GSRS½GMREW
KIRIVEPIWIR'SVSRIPS½GMRE
Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono (56-2) 2 337 7200
E-mail: [email protected]
S
i la gran minería vive problemas por las sucesivas bajas que ha experimentado el precio
del cobre -con cifras que no se veían hace seis años-, la pequeña minería sólo le alcanza para
sobrevivir. Literalmente.
El preocupante escenario ha obligado a paralizar numerosas faenas de este segmento de la
minería, ya que no han encontrado soluciones efectivas ni el sustento ½nanciero para continuar operando.
De muestra un botón: Taltal produce el 60% de la pequeña minería en la Región de Antofagasta, por lo que el impacto en la disminución de la actividad ha encendido las alarmas. Así, la
producción de 24.000 toneladas de cobre de lixiviación al mes, se ha visto reducida en 10.000
toneladas.
Mientras tanto en El Salado el orden de entrega es de 25.000 toneladas para una planta de
90.000 toneladas. Y en Matta, en Copiapó, las cifras no superan las 40.000 toneladas de entrega.
Para enfrentar el problema, en marzo pasado el Ministerio de Hacienda aprobó la aplicación
del mecanismo de sustentación del precio del cobre, una estrategia que permite que los pequeños mineros reciban un préstamo cada vez que el metal cae bajo el valor de rentabilidad.
La idea fue aplaudida por diferentes actores de la minería, pero al parecer no es su½ciente.
Preocupado por esta realidad, el gobierno ha asegurado estar trabajando en nuevas medidas
para potenciar el área, luego de que cerca de la mitad de los 954 pequeños mineros de la
industria del cobre analizaran la posibilidad de cesar sus operaciones, tras los constantes descensos del precio del metal.
Pese a este oscuro panorama, los pequeños mineros se muestran con½ados en mantenerse
a ¾ote, tomando en cuenta que Enami, el principal organismo estatal que fomenta el sector,
se ubica en el ranking de las diez mayores compañías exportadoras del país, con envíos por
sobre los US$ 1.000 millones al año.
¿Qué desafíos tiene la pequeña minería de ahora en adelante? Dentro de los múltiples retos
que tiene este sector, el foco está puesto en alcanzar niveles de competitividad aceptables,
donde el entendimiento entre el gobierno, Enami y el mismo rubro parece ser elemental.
De lo contrario, este segmento podría profundizar su crisis, aumentando el impacto social y
económico en muchas comunidades que dependen de la minería de pequeña escala. Una actividad muchas veces silenciosa, alejada de los grandes titulares y eclipsada por los volúmenes
de la gran minería, pero vital para miles de anónimos mineros y sus familias.
agosto 7 nme
EDITORIAL 7.indd 7
10-08-15 13:42
Ilustración: Daniel Cáceres
Pequeña minería, grandes desafíos
Los problemas ocurridos tras el aluvión que azotó al norte del país, sumado al
descenso en el precio del metal rojo, dejan entrever los desafíos aún pendientes de
este segmento de la actividad. En el mes de la minería, en el siguiente reportaje
ofrecemos un diagnóstico sobre el momento que viven los pequeños mineros,
trabajadores que en el anonimato dedican su vida a este rubro.
Camila Morales
nme 8 agosto
REP PEQUEÑA 8-13.indd 8
10-08-15 14:09
os vaivenes de la economía no han
pasado desapercibidos para el sector
minero. No es novedad que la baja registrada en el precio del cobre en los
últimos años, ha complicado el funcionamiento de las operaciones existentes en
el país y ha puesto en duda el catastro
de grandes proyectos estimados hacia la
próxima década.
Si a eso se suma el alza en los costos de
operación y la baja en la producción, la
fórmula que en 2006 logró que el cobre
generara más del 34% de los ingresos
percibidos en las arcas ½scales ya parece
quedar atrás. Con un aporte al Estado
de un 9% en 2014, el sector minero comienza a planear estrategias para mantenerse a raya.
Así lo han expresado las grandes compañías del rubro, quienes rea½rman el
complejo panorama que viviría esta industria en el corto plazo, si el precio del
metal rojo continúa a la baja y no repunta. Frente a este escenario de inestabilidad, también surgen interrogantes
sobre otro segmento del área: los pequeños mineros.
Si bien su nivel de producción es considerablemente menor que la mediana y
gran industria, a los pequeños mineros
se les atribuye un impacto económico
local considerable. A modo de ejemplo, en Taltal, localidad alejada de grandes proyectos de la industria, la minería
aportó en los últimos años cerca de
US$ 43 millones a la ciudad, con una
producción que bordea las 10.000 toneladas de cobre ½no al año.
Pero a pesar de su activa participación
en ciertas localidades del país, la pequeña minería se ha visto envuelta en desafíos que le han sido difíciles de sortear.
Sumado a todos los problemas transversales de la industria, la serie de aluviones que azotaron diversas zonas del
norte del país en marzo pasado dejó en
evidencia los retos pendientes de este
segmento.
bre se transaba en US$ 2,82, cinco meses más tarde ese valor cayó a US$ 2,34,
el menor nivel desde hace seis años.
Para Eduardo Catalano, presidente de
la Asociación Minera de Copiapó, esta
baja en el precio ha obligado a paralizar
numerosas faenas de pequeños mineros que no han encontrado soluciones
efectivas ni el sustento ½nanciero para
continuar operando.
“La baja en el precio es el principal problema que actualmente tenemos. Por
eso para nosotros es muy importante
el Fondo de Sustentación del Cobre,
porque de otra forma no podríamos
sobrevivir a este descenso. No es su½ciente, pero es una gran ayuda”, precisa
Catalano.
En marzo pasado el ministerio de
Hacienda aprobó la aplicación del
mecanismo de sustentación del precio del
cobre para la pequeña minería.
Foto: Seremi de Coquimbo
L
El efecto precio
Sobrevivir. Esa es la palabra que han
adoptado los pequeños mineros luego
del descenso que ha tenido el metal
rojo en la Bolsa de Metales de Londres.
Si en marzo de este año la libra de coagosto 9 nme
REP PEQUEÑA 8-13.indd 9
10-08-15 14:09
Foto: Enami
Con el propósito de amor tiguar los
efectos de los bajos precios del metal
rojo, en marzo pasado el ministerio
de Hacienda aprobó la aplicación del
mecanismo de sustentación del precio del cobre pasando de US$ 2,72 a
US$ 2,9 la libra, con un tope de 30
centavos.
A grandes rasgos, este mecanismo permite que los pequeños mineros reciban
un préstamo cada vez que el metal cae
bajo el valor de rentabilidad, tal como
ocurrió en 2009, cuando el Estado otorgó a modo de préstamo cerca de US$
10 millones bajo este mecanismo.
Foto: Ministerio de Minería
Jaime Pérez de Arce,
vicepresidente Ejecutivo de Enami.
“El precio de sustentación es un gran
anuncio de parte del gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet, al dar un
precio que estaba por sobre las expectativas. Esta era una medida que estaban
pidiendo los productores, pues les permite mermar los costos durante la baja
del cobre”, señala Igor Díaz, seremi de
Minería de la región de Coquimbo.
Aunque el valor establecido por el gobierno fue más bajo que los US$ 3,07
por libra de cobre que el rubro de los
pequeños mineros solicitaba, a juicio de
la industria, el Fondo de Sustentación
del Cobre es un mecanismo efectivo,
tomando en cuenta que esta modalidad
tuvo una retroactividad a partir del 1 de
enero de este año.
Para el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, este mecanismo
es un método apropiado para cuando el
precio del metal rojo esté en descenso. A
su juicio, este fondo brinda mayor estabilidad a la actividad, a pesar de los reparos
que el sector aún mani½esta.
“Respecto a las inquietudes de los pequeños mineros acerca de que el precio
de sustentación no es lo más adecuado,
nosotros queremos insistir en que este
valor no sea ½jado por una autoridad
política, sino que vuelva a ser establecido por un comité de expertos del ministerio de Hacienda, tal como determinaba el D.S. 76, del año 2003”, comenta
Pérez de Arce.
Hasta la fecha, el gobierno asegura estar
trabajando en nuevas medidas para po-
Cerca de la mitad de los 954
pequeños mineros de la industria
del cobre analizan la posibilidad
de cesar sus operaciones, tras
los constantes descensos del
precio del metal.
nme 10 agosto
REP PEQUEÑA 8-13.indd 10
10-08-15 14:09
Un afectuoso saludo en su Mes Aniversario a todos
los Mineros que día a día hacen de Chile un Gran País
Infraestructura, Minería y Energía en Chile
20150415_AVISO_RyQ_NvaMinería_trazado.indd 1
03-08-15 17:29
Foto: Seremi de Coquimbo
Foto: Sonami
Foto: Eduardo Catalano
Eduardo Catalano,
presidente de la Asociación
Minera de Copiapó.
Zulema Soto,
presidenta de la Asociación
Minera Diego de Almagro.
Igor Díaz,
seremi de Minería de la
región de Coquimbo.
tenciar el área, luego de que cerca de la
mitad de los 954 pequeños mineros de
la industria del cobre analizaran la posibilidad de cesar sus operaciones, tras
los constantes descensos del precio del
metal.
esta área han hecho un llamado al gobierno para centrar la atención en sus
demandas.
Para Zulema Soto, es urgente que el
gobierno avance en las materias pendientes del pequeño minero, pues, argumenta, “desde hace años que hemos
tratado de conversar con los gobiernos
de turno, pero nunca se ha dado la posibilidad. Por eso espero que ahora se
hagan cambios concretos”.
En relación a este punto, en mayo de
este año la ministra de Minería, Aurora Williams, reveló las intenciones del
gobierno para fortalecer el sector por
medio de un estatuto propio para la
pequeña minería, a partir de mesas de
trabajo que se realizan entre Enami, los
gobiernos regionales, seremis y los pequeños mineros.
“Es importante superar falencias del
sector como la falta de puentes para acceder ¾uidamente a recursos e instrumentos de fomento público-privados,
las condiciones operacionales inestables
en que se desarrolla y la dependencia
a las ¾uctuaciones de mercado”, detalla
Jaime Pérez de Arce.
Desde Enami argumentan que el principal desafío tiene relación con la actualización del plan estratégico de esta
institución que data del año 2008. “En
este plan, hemos ido consignando de
manera par ticipativa distintos lineamientos esenciales que ayudarían a
potenciar la pequeña minería, destacando aspectos sobre cómo impulsar
la producción en aquellos lugares con
¿Qué falta?
Como era de esperar, no todas las demandas se mueven en torno al precio
del cobre. Además de esta arista, crucial
para el óptimo funcionamiento de la pequeña minería, existen otros factores relevantes para el sector como es el caso
de la etapa de exploración.
En la opinión de Zulema Soto, presidenta de la Asociación Minera Diego de
Almagro, esta fase es la más riesgosa del
ciclo de vida del negocio minero, con
alrededor del 60% de los costos ½nales,
por lo que resulta “prioritario” un mayor
ordenamiento y acceso de capital para
esta etapa.
“Los pequeños mineros trabajamos sin
un plan minero premeditado y muchas
veces no contamos con reservas económicamente explotables o en categoría probada o probable, sólo trabajamos
con muy poco mineral a la vista o recursos inferidos, lo cual resulta ser muy
difícil a la hora de proyectarnos”, detalla
la presidenta de la Asociación Minera
Diego de Almagro.
De esta forma, la premisa de que “mientras se explota se reconoce”, es la realidad con la que actualmente deben lidiar
los pequeños mineros. Para cambiar
esta problemática, las asociaciones de
nme 12 agosto
REP PEQUEÑA 8-13.indd 12
10-08-15 14:10
apor tes exiguos”, precisa el vicepresidente de la empresa.
Sumado a aquello, la propiedad minera
también es un tema pendiente del área,
“pues, no sólo en el sentido del acceso
y la constitución legal de nuevas áreas
para la exploración o explotación, sino
también en el valor ‘activo’ de un proyecto que conjugue el valor del mineral,
su procesamiento, su valor de proyecto
para la comunidad cercana y el medio
ambiente”, agrega el vicepresidente Ejecutivo de Enami.
En este abanico de demandas, la perspectiva del desarrollo de las fundiciones y el salto de la explotación de
óxidos a sulfuros, también son temas
prioritarios para este segmento de
producción que de la mano de Enami,
busca hacer rentable el negocio minero a pequeña escala.
“Los óxidos son cada vez más escasos,
por eso los pequeños mineros han comenzado a comercializar sulfuros, lo
que requiere mayor apoyo económico
y técnico por la di½cultad que ello implica”, detalla el seremi de Coquimbo.
Paso a paso
Es así como el rubro de la pequeña minería busca superar la lista de desafíos
pendientes con la coordinación de las
instituciones competentes, como es
el caso de Enami, empresa estatal que
cumple un rol fundamental en este segmento de producción.
Sin embargo, la seguidilla de problemas
que tienen a esta empresa en la encrucijada, ha generado mayor incertidumbre. Di½cultades en la gestión comercial y la falta
de modernización de las instalaciones, entre otras aristas, han provocado un dé½cit
de caja que mantiene en alerta al sector.
Para el presidente de la Asociación Minera de Copiapó, Eduardo Catalano,
“Enami es un actor trascendental de
la pequeña minería. Por eso es fundamental que el ministerio de Hacienda le
entregue a Enami mayores recursos, ya
que posee un dé½cit importante”.
Pese a los desafíos propios del sector
y a las di½cultades que debe enfrentar
la Empresa Nacional de Minería, los pequeños mineros se muestran con½ados
en mantenerse a ¾ote, tomando en
cuenta que Enami se ubica en el ranking
de las diez mayores compañías exportadoras del país, con envíos por sobre los
US$ 1.000 millones al año.
Es así como paso a paso este rubro
busca evidenciar sus problemáticas para
alcanzar un fortalecimiento real. Pues,
en un negocio que requiere de alta inversión para alcanzar niveles de competitividad aceptables, el entendimiento
entre el gobierno, Enami y el pequeño
minero parece ser elemental.
“Espero que en los próximos años las
di½cultades que ahora debemos sortear
disminuyan. Esa es la convicción de la
gente del norte, de la gente de la minería que día a día trabaja duro para seguir
aportando al crecimiento de la localidad
en que la sitúa y, por qué no decirlo, del
país en general”, concluye Catalano.
El salto de la explotación de óxidos a
sulfuros por parte de la pequeña minería,
se presenta como un desafío prioritario
para este segmento de producción.
ag
a
agosto
gos
ost
o
sstto 1
133 nnm
nme
me
m
e
REP PEQUEÑA 8-13.indd 13
10-08-15 14:10
Desafíos de la pequeña minería
Por Patricio Céspedes,
Vicepresidente de Sonami
“El impacto económico
de la pequeña minería
es innegable, por los
encadenamientos
productivos que genera
en aquellas localidades
mineras, especialmente
donde no existen otras
actividades económicas
para sus habitantes”.
En términos numéricos, la pequeña minería tiene una producción que es
signi½cativamente inferior a la de la gran y mediana minería. En los últimos
años ha aportado un promedio de 70.000 ton métrica de cobre ½no, lo
que representa sólo un 1,2% de la producción minera nacional.
No obstante, el impacto económico de la pequeña minería es innegable,
por los encadenamientos productivos que genera en aquellas localidades
mineras, especialmente donde no existen otras actividades económicas
para sus habitantes.
Un dato no menor es que en los últimos años generó ventas promedio
del orden de los US$ 300 millones, recursos con los cuales se pagaron
sueldos, compraron equipos y se inyectaron directamente en las economías locales.
Otro aspecto importante es la evolución que ha experimentado el sector.
Entre 2006-2014, la producción promedio alcanzó 80.000 toneladas de
cobre ½no al año. Esta signi½cativa expansión coincide con el importante
incremento del precio del cobre en los mercados.
Para mantener su crecimiento y desarrollo frente a las volatilidades del
mercado internacional, el Estado de Chile ha establecido leyes, políticas e
instrumentos con el propósito de proteger a este sector para que continúe aportando al desarrollo económico y social del país.
Es necesario clari½car que el apoyo que el sector recibe no son subsidios,
sino más bien créditos a tasas de mercado que el sector devuelve con su
producción. Como sector queremos mantener estos niveles productivos,
por todo lo que signi½ca para nosotros y para las comunas donde nos
desempeñamos, y también, por qué no decirlo, para la región y el país.
En consecuencia, nuestros desafíos apuntan en diversas direcciones y buscan fortalecer la actividad como un todo. Por eso, vemos prioritario establecer con suma claridad el mecanismo de Sustentación de Precios del Cobre. Este instrumento ahora está sujeto a la interpretación de la autoridad
económica y lo clave es reconocer que nuestra actividad es de largo plazo.
Otro aspecto importante, es el vínculo con la Enami. Su modernización
es fundamental en términos de fomento, procesamiento, compra de minerales y comercialización. En ese sentido, valoramos que la estatal está
abordando esos desafíos y esperamos que luego se hagan realidad.
El Fomento a la Exploración es otro desafío que esperamos se resuelva
pronto, ya que se requieren más recursos económicos. Un yacimiento
bien explorado es el corazón de la actividad, ya que permite enfrentar
con más seguridad los vaivenes del mercado.
El tema de la propiedad minera es una materia que también nos preocupa, dado que tenemos poco espacio y necesitamos buscar nuevos
distritos mineros para el futuro. Esperamos acceder a esos distritos en
acuerdo con las empresas mineras medianas y grandes, entendiendo que
son áreas que no son de interés para su desarrollo.
Esperamos también que la reforma laboral, que actualmente está en tramitación en el Congreso Nacional, no nos perjudique, sino, por el contrario, nos ayude en la relación con nuestros trabajadores.
Nuestro ½n es tener tranquilidad para crecer y desarrollarnos en un mercado incierto que requiere altos niveles de inversión, productividad y competitividad. La idea es que la institucionalidad funcione bien para nosotros
abocarnos a lo que sabemos, es decir, la extracción de minerales.
nme 14 agosto
COL CESPEDES 14.indd 14
10-08-15 13:41
Avisos.indd 1
04-08-15 14:57
Foto: Joaquín Ruiz
Los últimos pirquineros
de Tierra del Fuego
En Chile, cuando se habla de minería, normalmente se mira al norte.
Quizás también se menciona a la zona central, pero difícilmente
se pensará en el sur. Mucho menos en el extremo austral. Pero en la
lejana Tierra del Fuego también se hace minería. Allá, colgando del
continente, todavía subsiste un pequeño grupo de pirquineros que
desafía las extremas condiciones climáticas del lugar para extraer
oro a punta de pala y picota. Un oficio artesanal, encarnado en los
últimos cinco mineros de la zona, que se niega a desaparecer.
Joaquín Ruiz
Desde Tierra del Fuego
El cordón Baquedano,
en Tierra del Fuego.
nm
nme
n
me 16
me
1 6 aag
agosto
gost
os
o
sstto
REP PIRQUI 16-19.indd 16
11-08-15 17:53
Foto: Joaquín Ruiz
Sin más ayuda que un puñado de palas, picotas, rastrillos y azadones,
Jorge Gesell logra extraer el oro desde el cordón de Baquedano.
“¿A
cuánto está el oro?”, pregunta Jorge Gesell, desde su modesta
choza construida en el inhóspito y lejano cordón Baquedano, donde vive y
trabaja desde hace más de tres décadas.
A más de 13 mil kilómetros desde donde se transa el precio internacional del
oro, Jorge parece estar más preocupado
de los gramos que le quedan por extraer para llegar a ½n de mes, que de
las transacciones de la Bolsa de Metales
de Londres. Sólo sabe que le pagarán
$ 17.000 por gramo cuando deba vender los 50 gramos que logra juntar en
promedio cada ½n de mes. Y con eso es
su½ciente, asegura.
Antes, Jorge tenía que “bajar” hasta Porvenir, el pueblo más cercano, para vender la cosecha mensual. O incluso atravesar el estrecho de Magallanes para
buscar compradores en Punta Arenas.
Pero las cosas han cambiado, ya que ni
siquiera debe moverse del cordón Baquedano. Ahora son los compradores
los que llegan a él para adquirir las pepitas de oro que extrae desde un pequeño cerro que ha labrado por años con
técnicas artesanales que desafían las inclemencias climáticas y los manuales de
seguridad.
El o½cio lo aprendió solo, asegura. Nadie
le enseñó. Tampoco era una tradición
familiar, pues su padre era un zapatero
que vivió en Argentina hasta que a inicios de los años 60 se trasladó con su
familia a Porvenir.
Tierra del Fuego, tierra del oro
Nacido en 1961 en Río Gallegos,
Argentina, Jorge Gesell llegó antes
de los tres años a Tierra del Fuego
y desde entonces no se ha movido
más de la isla.
Después de pasar su infancia y adolescencia en Por venir, trabajó en una
estancia, donde conoció a un par de
mineros que llegaron al lugar para
extraer oro. Por esos años, a inicios
de la década de los 80, la minería
aurífera todavía se practicaba en la
zona, aunque a una escala mucho menor a la época dorada que se vivió
en la isla.
El oro le dio fama y for tuna a Tierra del Fuego a fines del siglo XIX,
cuando llegaron varios empresarios
extranjeros, principalmente croatas,
para explotar de manera industrial
los generosos minerales que entregaba el ya célebre cordón Baquedano
y otras zonas del interior de la isla.
Pero la fiebre del oro terminó a inicios del siglo XX, cuando gran par te
de las minas se agotaron, y ya no era
rentable seguir explotándolas de manera industrial.
Pero el oro no desapareció del todo.
Todavía era posible seguir explotando el
metal, aunque de manera mucho más
artesanal. Esto motivó a varios pirquineros a dedicarse a la extracción aurífera,
tal como los mineros que llegaron a la
estancia donde trabajaba el joven Jorge
Gesell. Y no pasó mucho tiempo antes
que él también se interesara en esta actividad.
Asegura que aprendió mirando. Luego,
la práctica ayudó a perfeccionar la técnica hasta dominarla completamente.
En un comienzo eran varios pirquineros repartidos en diferentes zonas del
cordón Baquedano, una zona de cerros
y pequeños riachuelos, en la desolada
pampa fueguina, desde donde se extrae el oro hasta hoy. Sin embargo, ya
no quedan más que 5 pirquineros en
el lugar. Jorge Gesell es uno de ellos. Y
su vecino más próximo es su hermano,
Gaspar.
Pese a que la sacri½cada labor de extracción artesanal hizo desistir a varios
de sus colegas, los hermanos Gesell siguieron con lo suyo, desa½ando las extremas condiciones climáticas del lugar,
pero también la soledad y el aislamiento.
Los pirquineros como Jorge y Gaspar
agosto 17 nme
REP PIRQUI 16-19.indd 17
11-08-15 17:53
Foto: Joaquín Ruiz
trabajan solos, sin más compañía que el frío y el viento de los
“mejores” meses del año, de octubre a marzo. Desde abril
y por los siguientes seis meses es simplemente imposible
trabajar. El frío extremo y el hielo que cubre gran parte de la
zona hace inviable cualquier tipo de actividad minera como
la que practican los hermanos Gesell. El invierno es cosa
seria, advierten. Puede ser “crudo y cruel”, con vientos que
superan los 120 kilómetros por hora y temperaturas que se
mantienen gran parte del día bajo cero.
Con la llegada de la primavera, el tiempo se vuelve algo
más compatible con la extracción del oro, aunque en el
extremo austral, con el clima nunca se sabe. El viento
puede ser igual de implacable en verano y el frío de
la noche penetra los huesos. Pero nada de esto parece
preocupar a los 5 últimos pirquineros del cordón Baquedano. Cuando llega octubre, la rutina se repite como
todos los años: otra vez al cerro, para reiniciar las faenas
en una nueva temporada que sólo se extenderá hasta
que finalice el verano.
En este período, Jorge se instala directamente en la modesta
choza que construyó en el mismo cordón Baquedano, que le
sirve de refugio para comer y dormir. También recibe visitas,
especialmente en verano, cuando lo acompaña esporádicamente el menor de sus dos hijos y más de algún turista que
pasa por el lugar para conocer un poco más sobre “los últimos
pirquineros de Tierra del Fuego”, como lo promocionan las
agencias de turismo. Pero la mayor parte del tiempo, Jorge
está solo.
Con pala y picota
En 30 años, la técnica para cosechar oro en el cordón Baquedano ha cambiado poco. Es prácticamente el mismo sistema
que aprendió Jorge Gesell cuando comenzó con este o½cio,
Con movimientos rotatorios
(‘challado’), se va lavando el poco
sedimento que queda en la base del
recipiente para separar el oro.
en la década de los 80, en un pique cercano al que ahora
trabaja.
Sin más ayuda que un puñado de palas, picotas, rastrillos y
azadones, además de unas pocas herramientas y maquinarias
artesanales, el pirquinero logra remover la tierra, formando
verdaderas zanjas, largas y estrechas, que va excavando en una
parte del cerro. En esos surcos cae la tierra que contiene el
oro. Sin embargo, el proceso no está completo sin el necesario
uso del agua, elemento que suele ser escaso en esta zona más
bien árida, en la fría estepa fueguina.
Unos metros más arriba de los surcos, Jorge interviene un curso de agua, lo que le permite formar una verdadera represa a
partir de un pequeño riachuelo que circunda el lugar. Necesita
al menos 2 o 3 días para juntar el agua su½ciente. Y cuando ya
ha removido su½ciente tierra desde el cerro, la fuerza del agua
hace el resto del trabajo.
Al abrir la compuerta de su pequeña represa, se libera el agua
que baja por canales especialmente construidos. Así, la pendiente permite al agua realizar el primer trabajo de “limpieza”
del terreno donde se encuentra el oro.
Con el sector inundado, Jorge comienza a ½ltrar la tierra, hasta
dar con las pequeñas piedrecitas que contienen las pepas de
oro que almacena en un lavatorio de plástico. Así comienza a
“challar”, con movimientos rotatorios que van lavando el poco
sedimento que queda en la base del recipiente. Lentamente
aparecen diminutas piedrecillas amarillas. “Ése es el oro”, explica.
Asegura que puede cosechar alrededor de 50 gramos en un
mes. “Hay meses que son mejores que otros”, reconoce. Pero
difícilmente pueda superar aquella vez que sacó nada menos
que 11 gramos en una sola pepa de oro. Un importante hallazgo por el que recibió una “suma importante” de dinero,
recuerda.
nme 18 agosto
REP PIRQUI 16-19.indd 18
11-08-15 17:53
Fotos: Joaquín Ruiz
1
3
4
2
La mina que no abandona
Poco más de 34 años lleva Jorge Gesell
extrayendo el oro desde el cordón Baquedano. Más de tres décadas de sacri½cada labor que se re¾ejan en su rostro,
maltratado por el trabajo, el viento y el
frío. Pero no tiene planes para detenerse. Dice que piensa seguir trabajando
hasta que ya no pueda caminar. Y si eso
ocurre, asegura que reclutará a su hijo
para continuar con el o½cio de pirquinero.
Por ahora se siente con energías. Dice
que nunca se enferma y que jamás en su
vida ha necesitado ir al hospital, aunque
reconoce haber vivido situaciones de
riesgo en pleno trabajo, especialmente
por el siempre inminente peligro de un
derrumbe que lo pueda dejar atrapado.
Tal vez por eso intuye que el ½nal está
cerca. Sólo tiene 53 años, pero está
convencido que morirá joven, antes de
cumplir los 60 años, porque así ha ocurrido con otros hombres en su familia.
Pero no hay motivos para preocuparse.
Al menos no ahora, dice Jorge, ya que el
cordón de Baquedano sigue entregando oro, y tiene mucho más por entregar
todavía, asegura. No como “otras minas” más ingratas que conoció, que no
sólo lo abandonaron, sino que además,
le quitaron el dinero. “Esta mina no me
abandona.Y me encima, me entrega plata”, agrega, con una sonrisa.
01: Después del challado aparecen
diminutas piedrecillas amarillas.
“Ése es el oro”, explica el pirquinero.
02: Jorge Gesell pasa la mayor parte
del tiempo solo. Cuando no
está trabajando en su mina, está
descansando en su choza.
03: Poco más de 34 años lleva Jorge
Gesell extrayendo oro. Más de tres
décadas de sacrificada labor que se
reflejan en su rostro, maltratado por
el trabajo, el viento y el frío.
04: El proceso de extracción del oro no
está completo sin el necesario uso del
agua, elemento que suele ser escaso
en la fría estepa fueguina.
agosto 19 nme
REP PIRQUI 16-19.indd 19
11-08-15 17:53
Proyecto Copabella en Australia.
Sedgman, 10 años al servicio
de la industria minera nacional
La empresa de
origen australiano,
cumplió 10 años
en Chile prestando
un servicio
integrado a la
industria y que la
ha posicionado
como líder en
la entrega de
soluciones para
el procesamiento
de minerales,
abriendo una
opción competitiva
para los pequeños
y medianos
proyectos mineros
No son muchas las empresas de origen internacional que pueden
celebrar 10 años de exitosa presencia en Chile. El camino ha sido largo y desa½ante y hoy, Sedgman continúa trabajando en la entrega de
soluciones para el procesamiento de minerales y en el desarrollo de la
infraestructura asociada a la industria de estos recursos o commodities.
La ½rma de origen australiano comenzó en la industria relacionada
con el carbón en 1979, adquiriendo amplios conocimientos en este rubro y en toda la ingeniería vinculada con su procesamiento. De ahí que
su expansión internacional esté conectada con países donde la industria
minera es importante y eje del desarrollo nacional. Es por ello también
que desembarca en Chile e inicia un modelo de trabajo que es único
en el mercado local y que se basa en tres pilares fundamentales: crear,
ejecutar y operar. Estos tres elementos son parte de una cadena de valor
que diferencia a Sedgman en su industria.
La propuesta de la empresa implica asumir la labor de diseño ingenieril, abastecimiento y construcción de cada proyecto, lo que ½nalmente
resulta en la implementación de proyectos ajustados a la necesidad de
cada cliente, cumpliendo con los plazos y presupuestos, tanto en sus
fases de diseño y construcción, como de operación.
En la etapa de creación o diseño, los profesionales especialistas en
procesos, trabajan en de½nir los conceptos y generar una solución precisa para cada requerimiento, agregando valor a los proyectos.
Asimismo, la etapa de ejecución es abordada bajo el modelo EPC,
que reúne la ingeniería, el abastecimiento y la construcción en su oferta
a suma alzada. “Administramos todas las fases de un proyecto, desde
la etapa conceptual, hasta su construcción y operación, lo que hoy se
ha vuelto un valor diferenciador en el mercado local”, cuenta Cristian
Da[son, Gerente de Desarrollo de Negocios de Sedgman. Esto, porque
según a½rma el ejecutivo, es la única empresa del país que ofrece este
servicio de manera integral.
En la etapa de la ejecución ha sido fundamental la implementación
global de Sedgman y especí½camente su o½cina en China, donde está
instalada hace cinco años. “Tener una estructura especializada en adquisiciones en China, nos ha permitido reunir la su½ciente experiencia para
SEDGMAN publi.indd 44
06-08-15 15:28
contar con los mejores proveedores, supervisar directamente la creación de elementos y aprovechar las ventajas
competitivas en bene½cio de nuestros clientes”, comenta
Dawson. Además del país asiático, Chile y sus cuarteles generales en Australia, la empresa tiene o½cinas en Sudáfrica,
Mongolia, Canadá y Bogotá.
Este modelo además, va en directo bene½cio de los
actuales y futuros clientes, dado que el hecho de operar algunos proyectos, permite realizar una evaluación inmediata
en terreno e incorporar avances. “La experiencia ganada
en la operación de plantas que hemos diseñado y construido, nos permite implementar mejoras y optimizar los
resultados”, explica Dawson.
Este esquema busca promover el desarrollo de proyectos más seguros, con½ables y e½cientes. Es por ello, que
su foco ha estado en atender a la pequeña y mediana empresa minera, que demanda servicios acotados a sus necesidades y la optimización máxima de sus recursos. Gracias
al profundo conocimiento de sus ingenieros, que permiten
una creación ajustada a los requerimientos técnicos, y a
la multiplicidad de proveedores, por medio de los cuales
se obtienen mejores condiciones comerciales y de plazos,
el producto ½nal no sólo es de calidad, sino también muy
competitivo.
El hecho de operar algunos de los proyectos creados y
construidos por la empresa, suma otro valor diferenciador
de Sedgman en su mercado, como es el alto estándar de
seguridad que aplica en sus diseños. “Tener trabajadores
expuestos, hace que la seguridad sea fundamental para
nosotros, por lo que trabajamos en reducir los riesgos y
aplicar las máximas exigencias tanto en el diseño, como en
los estándares para construir y operar de manera segura”, concluye Dawson. Esta visión se extiende también al
medioambiente, al implementar proyectos viables con el
entorno y ajustados a la legislación vigente.
De esta forma, Sedgman ha avanzado en su posicionamiento en el mercado nacional como una empresa de
vanguardia en la entrega de soluciones para el procesamiento de minerales. Y la conmemoración de sus 10 años
en Chile no sólo rea½rma su vínculo con este modelo único de negocio, sino también con½rma su compromiso con
la entrega de proyectos que funcionen.
Peter Watson, CEO de Sedgman
“Chile es fundamental para
el futuro de la compañía”
De visita en el país para conmemorar 10 años de presencia de
Sedgman en territorio nacional, su
CEO Peter Watson, compartió los
mayores logros de la empresa y
los nuevos desafíos para la siguiente década. En sus palabras, destaca
el crecimiento general de la compañía, que pasó de ser conformada por sus cuatro fundadores en
Brisbane, Australia, a contar con un
equipo de más de 600 personas
que se desempeñan alrededor del
mundo. También profundiza en los
valores que han acompañado a la
compañía en este camino, cuyo
hilo conductor ha sido su visión:
“ver el valor y ser el valor”.
¡'zQSHI½RMVuEPSUYI7IHKQERLEGI#
Lo que hacemos es aplicar nuestro conocimiento técnico y tecnológico para
proveer la mejor solución comercial. Quizás no sea siempre la solución más moderna, pero sin duda es la mejor para ese proyecto, maximizando su valor y haciéndolo más competitivo, tanto en plantas instaladas como en futuros negocios.
¡4SVUYqIWGSKIR'LMPITEVEMRWXEPEVWI#
Escogimos Chile por la gran capacidad profesional y calidad de sus ingenieros, la excelente calidad de los proyectos desarrollados acá y porque hay
muy buenos clientes. Chile tiene un mercado minero muy fuerte, similar al de
Australia, donde la minería juega un rol muy importante en la economía nacional.
¡=UYqVSPNYIKE'LMPIIRPEIWXVYGXYVEHIPEGSQTEyuE#
Hace muy poco modi½camos la forma de organizar nuestra operación a nivel mundial. Hoy tenemos un modelo horizontal que ha de½nido tres centros de
operación. Uno de ellos es Chile, que junto a las otras dos o½cinas, hacen todo
el trabajo de ingeniería para el negocio a nivel global. Chile hoy es fundamental
para el futuro de la compañía y en la entrega de ingeniería y soporte de buena
calidad para todos los proyectos alrededor del mundo.
¡'YjPIWLERWMHSPEWTVMRGMTEPIWQIXEWEPGER^EHEWIRIWXSWEySW#
El principal logro ha sido la expansión geográ½ca. Hace 10 años operábamos
sólo en Australia y ahora tenemos un negocio exitoso en Chile y África, un
creciente mercado en Canadá y una fuerte o½cina de adquisiciones en China.
También ha sido importante pasar de ser un especialista en carbón, a ser reconocidos por nuestra diversi½cación en otros commodities.
¡=GYjPIWWIVuERPSWQE]SVIWHIWEJuSWTEVEPETVz\MQEHqGEHE#
El ciclo natural de los commodities es un desafío permanente para nuestra
compañía y, por lo tanto, también lo es ser competitivos entregando un servicio
integral. Otra meta es mantener ganancias y un retorno importante para nuestros accionistas, mientras invertimos en seguir creciendo.
)UYMTS7IHKQERIRTVS]IGXS&SGEQMRE'LMPI
SEDGMAN publi.indd 45
¡'zQSZIE7IHKQERIREySWQjW#
Queremos ser reconocida como una empresa relevante en minería global por
sus proyectos, por ser en quienes primero piensan nuestros clientes cuando tienen
un emprendimiento actual o futuro. Queremos ser la primera compañía en la que
piensan para entregarle la solución correcta y ajustada a sus necesidades.
06-08-15 15:29
Foto: Codelco
Competitividad en minería
En búsqueda de la estabilidad
La variación monetaria, los costos de producción, el sistema tributario
y la variabilidad política son algunos de los factores que inciden en
la competitividad de la minería del cobre. ¿Qué ha sucedido con estas
variables en el corto plazo y cómo afecta al desempeño de la industria?
Disímiles son las opiniones de ejecutivos y expertos del área.
Camila Morales
C
uantiosos son los montos que
mueve la industria minera y cuantiosas
son las expectativas que mantienen el
ámbito privado y público sobre este
sector. Para nadie es novedad las expectativas que se mantienen sobre esta
industria que posiciona al país en los
primeros lugares de los rankings internacionales del área.
Las cifras lo con½rman. De acuerdo a
datos emitidos por Cochilco, en 2014
la minería otorgó a las arcas ½scales más
de US$ 4,9 miles de millones, lo que representó el 9% del dinero que ingresó
a la Tesorería General de la República.
Asimismo, en concepto de inversión
extranjera directa, esta industria generó
US$ 4,5 miles de millones entre 2009
y 2013.
No obstante, la variación monetaria, la
estabilidad política y los costos de pro-
nm
n
nme
me
m
e2
222 ag
a
agosto
go
os
ost
sto
st
to
MIN COMPETI 22-24.indd 22
10-08-15 14:02
Foto: Cochilco
ducción, son algunas de las variables que
dejan entrever los vaivenes que ha debido sortear la industria en los últimos
años. Tomando en cuenta estos factores,
¿el sector cuprífero podrá mantener su
nivel de desempeño?
Variadas son las proyecciones realizadas
por autoridades, ejecutivos y expertos del área, luego de que la Comisión
Chilena del Cobre (Cochilco) diera a
conocer un informe relacionado a la
evolución y tendencias de la minería del
cobre en Chile, en relación a los costos
y nivel de competitividad del sector.
Para el director de Estudios y Políticas
Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts,
el hecho de que se incluyeran indicadores “más robustos” en la medición, permite concluir nuevas políticas para potenciar la competitividad de la minería
del cobre, al relacionarlo con variables
de inversión y su potencial geológico.
“Es fundamental monitorear qué está
pasando con esta actividad constantemente. Si bien la producción minera ha
crecido de manera muy débil, en torno
al 1% anual, para el futuro somos más
optimistas, porque tenemos el potencial
geológico y una cartera de proyectos
relevante”, a½rmó Cantallopts al momento de presentar el informe.
A nivel de reservas de cobre, Chile lidera el ranking de los 13 países que integra el estudio. Sin embargo, según los
datos dados a conocer por la Comisión,
el costo medio de operación ha aumentado desde los 90 cUS$/lb del año 2005
hasta los 217 cUS$/lb el año 2014, es
decir, un crecimiento promedio del 10%
anual.
En este segmento los “materiales”, “remuneraciones”, junto con “otros servicios y gastos”, son los elementos que
más han aumentado el costo en una
operación cuprífera promedio. ¿Qué ha
sucedido con el gasto en energía? Según
el informe, este ítem se acercó a niveles máximos cercanos al 14% del costo
operacional entre los años 2008-2011.
Para el subsecretario de Minería, Ignacio
Moreno, es relevante con½rmar que la
energía no es el área que más ha generado aumento en los costos, pues,
sumando los gastos en energía junto
al dinero destinado en combustibles;
las operaciones destinan un porcentaje
menor al proyectado en este segmento
(ver recuadro 1).
“Aunque en otros estudios se a½rma
que el gasto en energía eléctrica es de
un 20%, este informe con½rma que el
porcentaje en los últimos diez años ha
sido más bajo. Por otra parte, es importante recalcar que más allá del costo,
hay que hacer un análisis costo-productividad para tomar medidas que generen cambios reales”, precisó Moreno.
La presentación del estudio de Cochilco
contó con un panel de conversación en
el que participó el subsecretario de
Minería, Ignacio Moreno; el académico de
la Universidad Católica, Gustavo Lagos; y
el gerente Comercial de Enami, Iván Fortín.
Costos y ¿producción?
Los márgenes operacionales han caído
desde un máximo de 65% el año 2006,
hasta un 22% en 2014. Así lo detalla el
informe de Cochilco que buscó develar
las ventajas o desventajas comparativas
que presenta Chile en este campo. En
este sentido, ¿qué pasa con el ritmo que
ha tenido la producción en la minería
del cobre en la última década?
Para el académico del Departamento
de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, en el
documento elaborado por la Comisión
no queda del todo claro cómo está
considerada la producción, tomando en
cuenta la directa relación que tiene con
los costos de un yacimiento.
“Que Chile no haya podido aumentar
sustantivamente su producción desde
hace más de diez años, considerando
que la inversión que se ha realizado en
agosto 23 nme
MIN COMPETI 22-24.indd 23
10-08-15 14:02
Caracterización de costos
Distribución de costos de operación
promedio 2005-2014
Otros servicios
y gastos 28%
Distribución porcentual por elemento
de gasto 2005-2014
Flete concentrados
Ácido
3%
Combustibles 3%
sulfúrico 3%
Otros servicios y
gastos
Energia
Eléctrica
9%
Materiales
Flete
concentrados
Remuneraciones
contratistas
Remuneraciones
propios
Combustibles
Depreciación
15%
Remuneraciones
propios y
contratistas
21%
Energía eléctrica
Materiales
17%
Ácido sulfúrico
Depreciación
Fuente: Cochilco
Competitividad de la minería chilena del cobre
Resumen Ranking de Chile
Pilar
Potencial
geológico
Clima de
Inversión
Posición
de Chile
Indicadores
Reservas
Ley promedio de cobre
Vida útil
1
7
5
Variación Cambiaria
Costos
Cash-Cost (2014)
Costo Neto a Cátodos (2014)
Mercado Laboral
Eficiencia del mercado laboral
Costo laboral en la minería del cobre
Eficiencia laboral en la minería del cobre
Costo laboral por producción
Estabilidad Política (2013)
Marco regulatorio y legal
Sistema tributario
Libertad fiscal
Tasas tributarias
Efecto de la tributación sobre la inversión
6
6
10
3
10
2
8
3
2
6
3
3
Caracterización de costo
Evolución costos de operación
Rango 1°-3° cuartil de operaciones
Fuente: Cochilco
Costo promedio ponderado
este tiempo es inmensa, habla de cuánto
in¾uye el aumento de los costos. Esta
relación es importante de considerar”,
precisó el académico.
Por otra parte, la estabilidad política
fue otro factor que Cochilco incluyó
en el análisis de ventajas comparativas.
En este segmento, de los trece países
que se incluyen en el informe, Chile ½gura en el tercer puesto, luego de Canadá y Australia, y más arriba de países
sudamericanos como Argentina, Brasil y
Perú.
Considerando los índices “transparencia” y “estabilidad”, los resultados posicionan al país como uno de los más sólidos para la inserción de capital, cuestión
que es rati½cada en el ítem de “marco
regulatorio y legal para la inversión”,
donde Chile ocupa el segundo lugar del
ranking, luego de Canadá.
“Nos comparamos con Argentina en
la estabilidad política, lo que en mi
opinión es un poco complaciente,
tomando en cuenta la situación que
vive esa nación. Además, no podemos
a½rmar que nuestra moneda es poco
volátil cuando en dos años avanzó de
$480 pesos a $ 680 pesos. Eso, a mí
al menos, no me deja tranquilo”, dijo
Gustavo Lagos.
Es así como a pesar de que Chile, en
promedio, se ubica dentro de los cinco primeros lugares de la muestra,
con ventajas signi½cativas en potencial
geológico, marco regulatorio y sistema
tributario; el país presenta desventajas
referidas a costos de producción, donde en algunos indicadores se encuentra
incluso bajo la media.
¿Cuál será el nivel de competitividad que
alcanzará Chile hacia la próxima década?
Aunque los costos operacionales se han
estabilizado y se redujeron levemente
en los últimos años, para los expertos el
efecto del precio y el potencial real que
poseen futuros proyectos, son aristas
importantes de considerar.
“A pesar de que nos vemos bien posicionados en el ámbito de la vida útil
de los yacimientos, yo me haría varias
preguntas antes de tomarlo demasiado en cuenta, porque para avanzar en
medidas reales debemos ir un paso más
allá”, agregó Gustavo Lagos.
nme 24 agosto
MIN COMPETI 22-24.indd 24
10-08-15 14:02
Avisos.indd 1
06-08-15 11:48
El futuro del cobre chileno
Por Alejandro Guillier,
Senador por la Región de Antofagasta, miembro de la Comisión de Minería y Energía del Senado
“En un momento
en que estamos
discutiendo las
estrecheces que tiene
nuestra economía,
tenemos que hacer de
nuestras restricciones
oportunidades para las
generaciones futuras”.
Siguiendo una visión estrecha, la minería chilena hizo una opción en los
años 90: cambiar la producción de cobre ½no por concentrado. La lógica
era implacable: mientras más cerca de la mina mayor sería la utilidad.
Cuando la libra de cobre superó los 4 dólares, esta opción pareció un
acierto sin precedentes. ¿Para qué invertir en fundiciones y re½nerías si el
concentrado se vendía solo? En este contexto y por volumen exportado,
rescatar esos 14 o 15 subproductos asociados al cobre era una insigni½cancia. Pero pasó el ciclo virtuoso y ahora advertimos las consecuencias
de esas decisiones.
Con el cobre a 2,6 dólares la libra y unos pocos países monopolizando el
mercado de las fundiciones comenzamos a darnos cuenta de lo mucho
que hemos arriesgado.
Desde luego, hemos perdido la capacidad de ½jar el precio a nuestro
cobre. Con los cátodos nos buscaban en todos los mercados. Nuestros
concentrados, en cambio, van a un mercado común de concentrado. O
sea, nuestro cobre pasó a ser un commodity más y cuestionado por su
carácter contaminante. De paso, estamos entregando esos otros minerales que hoy tienen precios signi½cativos.
Otros países están haciendo esos negocios que nosotros despreciamos.
Ni hablar del aprovechamiento de las escorias hoy despreciadas por
nuestra industria, pero altamente apetecidas por los mercados externos.
Las fundiciones chinas, por ejemplo, rescatan no menos de 15 minerales
altamente cotizados. Lo que queda de nuestra otrora orgullosa industria
de fundiciones no pasa de un nivel de cuarta clase a nivel mundial.
Vivimos un ciclo de crisis. La historia comparada nos muestra múltiples
ejemplos de países que en estos ciclos han hecho su mejor esfuerzo de
reconversión de su industria. Asumieron sus crisis con una mirada estratégica, con perspectiva de largo plazo según sus características y potencialidades. Nuestra tragedia es que, como país, hemos perdido esa capacidad.
Este dé½cit crónico parece acentuarse y nos estamos acostumbrando a
despreciar toda re¾exión sobre el futuro, sin apreciar las tendencias, las
oportunidades e impactos, y cómo deberíamos estar actuando desde
nuestras políticas públicas.
Nuestro patrón de desarrollo sigue marcado por la exportación de recursos naturales. El peso de una economía que sólo asigna sus recursos a
partir del mercado impide generar una política industrial que esté acorde
con las tendencias mundiales y las políticas de desarrollo vigentes.
En un momento en que estamos discutiendo las estrecheces que tiene
nuestra economía, tenemos que hacer de nuestras restricciones oportunidades para las generaciones futuras. Tenemos los profesionales y los
trabajadores para iniciar con seguridad y responsabilidad este proceso.
Debemos invertir en centros de Fundición y Re½nerías con la más avanzada tecnología, con alta productividad y que nos asegure las mejores
capturas de anhídrido sulfuroso y arsénico, de modo de poder estar a
la altura de las exigencias mundiales que hoy posee la industria minera.
Este ciclo negativo ofrece, paradójicamente, oportunidades. Por ejemplo,
es el momento para adquirir a menores precios, fundiciones de última
generación.
Este es el gran punto a tener presente: cómo Chile ajusta su desarrollo y
hace las reformas que puedan volver a generar sintonía y oportunidades
en el escenario internacional que se viene pre½gurando con la mirada
puesta en el largo plazo.
nme 26 agosto
COL GUILLER 26.indd 26
10-08-15 13:41
Avisos.indd 1
06-08-15 11:49
Foto: African Business Mag
El cobre en la encrucijada
La desaceleración china y la baja en el precio del metal rojo tiene a Chile preocupado por
la estabilidad de la industria minera. Pero además del frente externo, el gran desafío es
ser competitivos en el largo plazo con restricciones operacionales cada vez mayores.
Rodrigo López
E
l desplome de la Bolsa de Shanghai,
el lunes 27 de julio, volvió a sacar a ¾ote
los temores del mundo sobre la estabilidad de la economía. Al día siguiente,
estos temores se acentuaron, sobre
todo porque la principal plaza bursátil
de China seguía cayendo un 4,09% a
pesar del estímulo del gobierno del gigante asiático, que comenzó a comprar
acciones justamente para moderar la
pendiente de bajada y dar tranquilidad
a los mercados.
Es China, y no Europa y su crisis griega, el lugar donde Chile tiene puestos
sus ojos. La desaceleración en el país
asiático está contrayendo la demanda
de metales base y presionando a la
baja sus precios. En medio de este escenario, un dólar que se aprecia cada
día en el país mientras la cotización
internacional del principal producto de
exportación chileno, el cobre, baja sin
freno a un precio que no se veía desde
sus peores días de la década del 2000,
cuando la libra se transaba a poco más
de un dólar.
Al cierre de este artículo, el cobre no levanta cabeza, con cuatro caídas consecutivas en su cotización en julio y con valores
en el rango entre US$ 2,5 y US$ 2,6 la libra, mucho menos de los US$ 2,77 la libra
proyectados por la Comisión Chilena del
Cobre (Cochilco). En todo 2015, la libra
del metal rojo ha caído un 16,62%.
El panorama es desalentador. Un reciente informe de Credit Suisse esti-
nm
nme
nm
me
e2
288 ag
a
agosto
gost
os
o
sstto
MIN COBRE 28-30.indd 28
10-08-15 13:58
mó que el valor de la libra de cobre
podría incluso bajar hasta los US$ 1,6.
Si ese escenario se concreta, las operaciones mineras a lo largo de Chile
entrarían en una fase crítica, ya que todas operan hoy con costos promedio
C3 que se sitúan en el rango de US$
2,23 la libra. Codelco ya reconoció
que la mina El Salvador está generando pérdidas, pues opera con un costo
de caja C1 de US$ 2,46, en momentos
en que el precio del cobre no supera
los US$ 2,40.
De todas formas, algunos sostienen que
el escenario sigue siendo provechoso
para las empresas mineras. “Alrededor
de un 90% de las minas de cobre siguen
siendo provechosas, lo que signi½ca que
la mayoría de los productores tienen
pocos incentivos para reducir su producción”, dice Standard Chartered Plc.
Los precios tendrían que caer otro 24%
antes de que las principales compañías
comiencen los recortes, estima Bloomberg. Pero esta no es una opinión generalizada.
“El gran desafío estratégico de la minería hoy es el control de costos”, dicen
en la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami), organismo que ha seguido
de cerca los vaivenes de la economía.
De todas formas, el de hoy parece ser
un problema coyuntural y secundario
frente a otros temas de largo plazo que
aquejan hoy y aquejarán mañana a la
minería nacional.
comenzará un declive paulatino en las
operaciones mineras y devenir dispar
en las operaciones. En este escenario, la
producción minera no crecerá sustancialmente en ninguna mina, salvo algunas
excepciones.
En el caso de Minera Escondida, la capacidad de producción de cobre ½no
no crecería sustancialmente por sobre
la que tendrá en 2018 tras la puesta en
marcha de su concentradora OGP1, debido a la reducción de la ley de mineral;
para Los Bronces se pronostica una caída en la ley a partir de 2023. La excepción la representan Collahuasi y Andina,
que tendrán aumentos marginales en su
capacidad de procesamiento a partir de
2023 y 2026.
En el caso de Codelco, el estudio pronostica una baja en la producción de
cobre desde un tercio en 2014 hasta un
cuarto en 2025 para después remontar
hacia 2035. “La producción de Codelco
ganaría terreno frente al resto del país
después de 2020 porque comenzarían
a producir los proyectos estructurales y
porque las leyes de cobre de sus yaci-
Un reciente informe de Credit Suisse
estima que el valor de la libra de cobre
podría incluso bajar hasta los 1,6 dólares.
En la imagen, traders en la Bolsa
de Metales de Londres.
El mayor problema para nuestra industria, en el largo plazo, se sitúa bajo
nuestros pies. Y la Universidad Católica
ya hizo su pronóstico para los próximos
20 años, a través del estudio “Potencialidades y Desafíos de la Minería del
Cobre Chileno a 2035”, que presentó
la universidad a principios de julio y que
estuvo a cargo del académico Gustavo
Lagos.
El informe estima que el país aumentará su producción en los próximos diez
años gracias a las distintas expansiones
proyectadas en los principales yacimientos del país, pasando desde una producción
cercana a los seis millones hasta alcanzar
las diez millones de toneladas de cobre
al 2025. Pero después de esa fecha,
Fuente: Flickr
El frente interno
agosto 29 nme
MIN COBRE 28-30.indd 29
10-08-15 13:58
Foto: Codelco
Es China el lugar donde Chile tiene
puestos sus ojos. La desaceleración
en el país asiático está contrayendo
la demanda de metales base y
presionando a la baja sus precios.
mientos se reducirían menos que la del
resto de los yacimientos del país”, dice
el estudio.
Pero en general, sostiene el documento, “si hubiese que colocar una cifra
en la actualidad, parece muy difícil con
las tecnologías actuales que una sola
mina produzca más de 1,2 millones
de toneladas de cobre ½no contenido
en concentrados. En la historia sólo
Escondida ha logrado este récord, en
momentos en que sus leyes de explotación eran bastante superiores a las
leyes que se espera sean explotadas
en el período 2020-2034. Entonces, el
modelo futuro de producción de cobre estaría basado, de acuerdo a las
tecnologías actualmente conocidas, en
torno a minas con limitación de producción”, complementa.
Algunas carencias que se ven hacia
el futuro es la di½cultad que ha tenido nuestro país para hacer megadescubrimientos. Aunque Chile sigue
estando en el top char t de países con
mayor inversión en exploración, con
el 6,6% de la inversión mundial, el
presupuesto nacional para este ítem
bajó en 22% hasta US$707 millones
en 2014, casi US$200 millones menos
que en 2013.
Por otro lado, las reser vas de óxidos
(mineral de cobre superficial) se ha
ido agotando y las empresas mineras
han debido expandir el gasto para
explotar minerales sulfurados, que
se ubican a mayor profundidad. Junto
con la disminución de las leyes de mineral (que se ubican en el rango del
0,8%), estos ítemes impactan negativamente en los costos. Una mina envejecida requiere más recursos para
extraer la misma cantidad de mineral, y en paralelo, las mineras deben
gastar cada vez más para encontrar
yacimientos con potencial de explotación.
A pesar de algunas cer tezas que entrega Chile desde el punto de vista de
su estabilidad política y su mercado
laboral, con el tiempo ha ido mermando su competitividad desde el punto
de vista de los costos. De acuerdo a
Wood Mackenzie, un analista de negocios, Chile está en el cuar to lugar
de los países con tradición cuprífera
con mayores costos de explotación,
detrás de Zambia, Canadá y Australia.
En contraste, Argentina y México se
ubican más abajo en el ranking, con
costos apenas sobre el dólar.
Perú está en el 10° lugar, con un costo C3 por debajo de los US$ 2 la libra. Una de las claves que explica esta
posición tiene que ver con su generoso territorio, ya que no sólo tiene
minerales. También posee impor tantes depósitos de gas que le permiten
acceder a energía segura y competitiva. Mientras Chile registra un costo
unitario de electricidad de 143 US$/
MWh, en Perú el mismo concepto alcanza los 74 US$/MWh, incluso por
debajo del promedio mundial de 86
US$/MWh.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, señaló a principios de año
que el precio de la energía signi½ca alrededor del 20% de los costos de las
empresas mineras. Y puso en contexto
la información señalando que desde
2003 a 2008, la industria minera chilena exhibió, en promedio, costos totales
10,7% más bajos que el resto de los
países mineros, pero la situación cambió y desde 2009 en adelante son un
11,1% más altos que los de esos mismos países.
nme 30 agosto
MIN COBRE 28-30.indd 30
10-08-15 13:58
Avisos.indd 1
04-08-15 14:53
El CIMM prepara su regreso
Por cuatro décadas fue un prestigioso centro de investigación minera que
marcó a varias generaciones de profesionales, hasta que en 2013 se ordenó su
disolución. Sin embargo, no alcanzó a desaparecer legalmente. Hoy los intentos
por recuperar al CIMM se han reactivado, al igual que la completa auditoría
externa que se desarrolla y que busca investigar todo el proceso de cierre.
Joaquín Ruiz
l Centro de Investigación Minera y
Metalúrgica, CIMM, tenía los días contados. Su cierre había sido aprobado
durante el gobierno del presidente
Piñera y su disolución sentenciada por
su propio consejo directivo, que en
una rápida operación se deshizo de
los activos, vendió el terreno, ½niquitó
al personal y demolió su emblemático
edi½cio central.
(OKLVWyULFRHGLÀFLRFHQWUDO
del CIMM fue demolido
en septiembre de 2013.
Se cumplía así uno de los objetivos de
las autoridades mineras del gobierno
anterior, que consideraron innecesario
que el Estado siguiera manteniendo un
centro de investigación, que según se
argumentó en su oportunidad, ya no
cumplía con los propósitos con los que
fue creado.
Pero el centro no alcanzó a desaparecer.
Al menos no formalmente. Si bien ya no
existía físicamente, no se alcanzaron a
concluir los trámites legales. En marzo
del año pasado, con el cambio de gobierno, la nueva administración decidió
paralizar la disolución y revisar cuidadosamente el proceso.
El primer paso para detener la desaparición
del CIMM fue convocar a su consejo
directivo, el máximo órgano del centro,
que no se reunía desde que formalizó,
Foto: Joaquín Ruiz
E
nme
nm
n
me 3
me
322 ag
agost
agosto
ost
os
sto
s
MIN CIMM 32-35.indd 32
10-08-15 13:55
Proceso de revisión
Desde que se volvió a constituir, en julio
de 2014, el consejo directivo ha intentado recuperar los antecedentes legales y
contables del CIMM, lo que no ha sido
una tarea fácil, reconocen sus integrantes, ya que de la última administración
sólo recibieron las llaves de una bodega
donde se guardaron cajas de documentos que contenían información de los
últimos años.
“Lamentablemente, en vista que el consejo directivo anterior consideró que el
CIMM había sido disuelto, no hubo una
entrega formal del centro, en consecuencia, no se tuvo la posibilidad de recibir
un ‘estado del arte’ del mismo y requerir
posibles antecedentes adicionales”, reconoce el subsecretario Moreno, aludiendo
a la venta de activos que se concretó en
el marco del proceso de cierre.
Cabe recordar que en una rápida y hasta hoy cuestionada operación, el gobierno anterior decidió vender la principal
empresa ½lial del centro (CIMM T
S) a
la multinacional SGS por US$ 37,8 millones, y enajenó los terrenos donde se
ubicaba el CIMM, en el exclusivo barrio
de Santa María de Manquehue, por US$
12,9 millones a una inmobiliaria. Esto
signi½có la demolición de los históricos
edi½cios del centro, y el traslado de su
laboratorio más importante a la Universidad Adolfo Ibáñez (ver recuadro).
Por ahora, el consejo directivo busca “reconstituir la historia reciente del CIMM”,
para lo cual ya decidieron contratar a una
empresa externa para realizar una completa auditoría que logre determinar si se
hizo o no una “gestión adecuada” en el
intento de disolución y en todo lo que se
relacione con el proceso de enajenaciones y venta de activos.
“Hay fundadas dudas respecto a la falta
de transparencia y descuido con los bienes públicos”, advierte Sergio Villegas,
ex director Ejecutivo del CIMM, quien
actualmente integra el consejo directivo
del centro en representación del Instituto de Ingenieros de Minas (IIMCh).
Después de varios meses sin respuestas claras, el gobierno logró ubicar los
dineros que se recaudaron tras la venta
de la empresa ½lial CIMM T
S y de los
terrenos. Los fondos, según con½rma el
subsecretario, se encuentran hoy en un
banco, principalmente, en instrumentos
½nancieros.
“Esperamos poder dilucidar si estos
procesos fueron realizados con la prolijidad que exige el interés público y si
las razones que tuvo en consideración
por el entonces consejo directivo, realmente, eran lo su½cientemente sólidas
como para disolver el único centro de
investigación minero de carácter público
del país”, advierte Moreno.
El gobierno intenta recuperar
al CIMM, y de paso, auditar todo
su proceso de cierre, incluyendo la venta
de los principales activos del centro y de
los terrenos donde se emplazaba su sede
central (en la foto), en el exclusivo
barrio de Santa María de Manquehue.
Foto: Joaquín Ruiz
con otros integrantes, la disolución o½cial de la entidad, el 23 de septiembre
de 2013.
De esta manera, el gobierno intentaba
recuperar al CIMM, y de paso auditar
todo su proceso de cierre, incluyendo
la venta de los principales activos del
centro y de los terrenos donde se emplazaba.
“Actualmente, el centro se encuentra
vigente, pero la estructura funcional
que tenía -laboratorios y su personal
operando en una instalación comúnya no existe. En estos momentos sólo
está operativo el consejo directivo, el
cual funciona con sus representantes
institucionales bajo la modalidad de ad
honorem y con una ½nalidad común, de
recuperar el CIMM y potenciarlo a los
estándares y requerimientos que Chile
necesita para el futuro”, explica el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno,
quien preside el consejo directivo.
agosto 33 nme
MIN CIMM 32-35.indd 33
10-08-15 13:56
Foto: Felipe Pinto
Foto: Daniel Mora
El subsecretario de Minería,
Ignacio Moreno, preside actualmente
el consejo directivo del CIMM.
Sergio Villegas, representante
del Instituto de Ingenieros de Minas
en el consejo directivo del CIMM.
Sin embargo, las dudas al interior del
consejo directivo del CIMM persisten,
especialmente respecto a la forma en
que se concretó la venta de los terrenos y por el precio que se pagó. “El
precio de venta (US$ 12,9 millones), en
relación a las tasaciones previas que se
conocían de esos terrenos, no resiste
mucho análisis. Por lo mismo, el precio
½nal de venta se presta para cualquier
duda con los precios imperantes en el
mercado en ésa época”, reconoce el representante del Instituto de Ingenieros
de Minas.
Pero ahora que se ubicaron los recursos, ¿qué se puede hacer con esos dineros? ¿En qué se pueden utilizar? “Si bien
los dineros recaudados están a nuestra
disposición, no hemos querido hacer
nada hasta no tener resultados concretos respecto a la investigación en curso”,
responde Sergio Villegas. “El consejo directivo es autónomo como para de½nir
el curso que podría darse a esos recursos pero estamos en un proceso de
consultas con expertos e instituciones
relacionadas que están contribuyendo a
de½nir los futuros derroteros de acuerdo a los mejores intereses del país y en
especí½co, de la minería”, añade.
Otro tema que preocupa al consejo
es saber qué ocurrió con el valioso e
histórico material tangible e intangible
que era parte de los activos del CIMM,
como laboratorios, publicaciones, patentes, e incluso obras de arte, cuyo
destino no está del todo claro.
“Tenemos que saber dónde fueron a
parar los bienes y el material que tenía
el CIMM. Tenemos conocimiento del
salvataje que se realizó del laboratorio
principal, que es uno de los pocos de
referencia mundial en materia de investigación para la medición y estudio
respecto a toxicidad de metales traza y
otro tipos de ensayos. Pero había mucho más, como una biblioteca bastante
completa a la que le habíamos inyectado un valioso material que trajimos de
Estados Unidos el año 2009. Los archivos con estudios son otro tanto. Allí hay
investigaciones y resultados que para la
investigación cientí½ca son de vital importancia. Había también obras de arte
valiosísimas, únicas, entre otros objetos
de valor”, asegura Sergio Villegas.
Todo este material, según el representante del IIMCh, había sido “completamente inventariado” entre el año 2007
y 2008, a propósito de un requerimiento de la Contraloría General de la República. “Y contra aquello tenemos que
confrontar lo que había y cómo y a
quién se vendió. Cuando tengamos los
antecedentes, lo más probable que se
recurra a la Contraloría, que tiene en su
poder este inventario, para que evalúe
el procedimiento”, agrega Villegas.
Los próximos pasos
Con los recursos ya ubicados y el proceso de auditoría en curso, el consejo
directivo deberá decidir ahora qué hacer con el CIMM. Revivirlo, como funcionaba antes de su cuasi desaparición,
o crear una nueva entidad que asuma
el rol que tenía el CIMM en sus inicios.
Si bien aún no hay claridad respecto
a los pasos a seguir, la necesidad de
contar con un centro de investigación en temas de relevancia para la
minería concita interés y acuerdo en
diferentes sectores. “Es algo sobre lo
cual hay un consenso absoluto”, dice
el subsecretario, aludiendo a un proyecto de acuerdo que aprobó en forma unánime y transversal la Cámara
de Diputados en marzo pasado y que
pide formalmente al gobierno la “reinstauración” del CIMM.
Sin embargo, el futuro del CIMM está en
manos de su consejo directivo, según lo
disponen sus propios estatutos.Y en eso
están trabajando actualmente, asegura
Moreno, aunque aclara que cualquier
resolución que ½nalmente decidan será
transparente y debidamente consultada
con actores claves de la industria.
“Evidentemente, éste no puede ser
un proceso a puerta cerrada, sino que
por el contrario, se debe trabajar de la
mano de actores relevantes que puedan
ofrecer ideas actuales y de futuro sobre
cómo podría ser el CIMM para la minería del futuro”, dice el presidente del
consejo directivo.
“Existe hoy día un amplio consenso
respecto a la necesidad de generar información que no sea objetable por
terceros al haber sido desarrollada por
una parte interesada en los resultados.
En particular para los temas medio
nme 34 agosto
MIN CIMM 32-35.indd 34
10-08-15 13:56
ambientales. Esa es una meta clave de
mantener para los actuales consejeros”,
agrega Moreno, adelantando uno de los
objetivos que ya se ha discutido al interior del consejo directivo.
Por lo pronto, el consejo directivo sigue
sesionando y analizando con distintos
actores relevantes de la industria y del
país lo que Chile necesitaría en materia
de investigación en el área de la minería.
Esto para orientar adecuadamente el
quehacer estratégico de un futuro nuevo centro de investigación. Y si bien en
el consejo directivo están por mantener
el nombre “CIMM”, esta materia aún no
está resuelta.
“La marca CIMM es un capital importante para Chile, ya que tiene reconocimiento internacional, motivo por el cual
habría que evaluar muy cuidadosamente si realmente valdría la pena cambiarle
el nombre y perder ese prestigio que
se forjó durante décadas de trabajo de
alto nivel de los cientí½cos”, concluye el
subsecretario de Minería.
La historia del único laboratorio que sobrevivió
Una vez que se decidió la disolución del CIMM, el único laboratorio que
sobrevivió al cierre fue el de “Ecotoxicología y Metales Traza”, que fue
transferido a la Universidad Adolfo Ibáñez. ¿Cómo se explica que esta
universidad se haya quedado con uno de los laboratorios más importantes del CIMM? El subsecretario de Minería responde.
“Al no contar con un lugar físico tras la venta del edificio institucional,
el consejo directivo anterior buscó una universidad que le diera cabida
mientras se le daba una base de existencia legal a dicho laboratorio.
Actualmente, subsiste un acuerdo de colaboración con dicha casa de
estudios, y los instrumentos y equipos científicos, siguen desarrollando
sus actividades”, explica el subsecretario Ignacio Moreno.
El laboratorio está bajo la modalidad de un “comodato” que se renovó
recientemente por un año más para que así se pudiera decidir dónde
instalarlo a futuro, con “condiciones más adecuadas para su fortalecimiento y mejor desarrollo”, según aclara Sergio Villegas.
“Tenemos antecedentes que este laboratorio le fue ofrecido a la U. de
Chile y a la U. Católica, pero ese esfuerzo fracasó. Esperamos revertir
esa figura (el comodato) cuando tengamos definido qué hacer con el
CIMM y dónde ubicar sus futuras instalaciones”, añade Villegas.
agosto 35 nme
MIN CIMM 32-35.indd 35
10-08-15 13:56
Foto: Codelco
Los pasos de la reconversión
de Chuquicamata
La mina a tajo abierto más grande del mundo dejará de serlo. Luego de un
siglo de extracción, el 2018 cerrará sus faenas al aire libre, para sumergirse
bajo tierra y convertirse en una de las tres minas subterráneas más grandes
del mundo. Por ello, ya se está desarrollando la fase inversional de esta nueva
iniciativa, que contempla diversas obras post etapa de obras tempranas.
Daniela Tapia
U
n casino, o½cinas, áreas de sondaje y hasta estacionamientos para los
buses, todo en medio del constante
movimiento de trabajadores. Bajo tierra,
crece y se desarrolla este nuevo mundo
que se prepara para ver nacer uno de
los proyectos más emblemáticos de la
cartera de inversiones de Codelco.
Con un ½nanciamiento del orden de los
US$ 4.200 millones, un peak de cerca
de 8.000 trabajadores contratados para
sus distintas fases y centenas de kilómetros de túneles, piques y chimeneas de
ventilación, surge el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea.
Una de las iniciativas estructurales de la
cuprífera estatal que busca transformar
a la mina de rajo abierto más grande
del mundo en una gigantesca operación
subterránea, que permitirá explotar los
recursos que descansan bajo el actual
yacimiento de Chuquicamata.
Con un siglo de explotación, la mina en
super½cie ya tiene sus días contados. Y es
que el paso de su desarrollo bajo tierra
tiene tantos caminos como retos por resolver. Dentro de ellos está la necesidad
de coordinar la logística de los ingresos a
las obras, coordinar las tronadoras de rajo
que pueden tener efectos en las obras
subterráneas, entre otros aspectos que
deben ser atendidos en forma simultánea.
Pero el más importante está en su etapa de inicio del ramp-up, ya que en un
período acotado de menos de un año
debe efectuarse una explotación simultánea entre el rajo y la mina subterránea.
Tras comenzar su producción en 2019,
en 2025 tendrá una producción anual
del orden de 320.000 ton de cobre ½no
y 15.000 ton de molibdeno. Cifras más
que cruciales, considerando que la producción a rajo abierto irá en descenso
hasta 2018, para cuando se proyectan
258.000 ton de cobre.
nme 36 agosto
MIN CHUQUI 36-39.indd 36
10-08-15 13:55
Un variado pool de tecnologías
A 250 metros bajo el imponente rajo
de la centenaria mina también sorprende la variada gama de tecnologías que
contempla la construcción de la nueva
apuesta subterránea. Un aspecto que la
compañía minera no dejó al azar. Y es
que el pool de equipos es variado.
Es así como incorporará sensores que
podrán determinar la ubicación de cada
persona que esté en la mina subterránea, además de sensores de proximidad
entre equipos móviles y personas. “Por
otra parte, estamos trabajando en imple-
mentar sistemas de monitoreo de signos
vitales de los trabajadores ante rescates
de emergencia”, agrega el gerente del
proyecto.
En cuanto a equipos mineros, el proyecto contempla un Centro Integrado de
Operación y Gestión, desde el cual se
podrán monitorear todos los equipos y
procesos principales de la mina a distancia, además de operar los equipos cargadores frontales LHD vía telecomando
desde este mismo centro.
La factibilidad de las fuentes de abastecimiento hídrico tampoco escapa al
plan estratégico del proyecto. En este
sentido, serán las mismas que utiliza
actualmente la División Chuquicamata,
partiendo de la base -según la propia
compañía- que la iniciativa no incrementa la cantidad de agua necesaria para el
proceso productivo, esto en relación a
la cantidad de agua utilizada actualmente en la explotación por rajo abierto.
Asimismo, en relación al uso de la energía eléctrica, el proyecto analizó la alternativa de obtenerla desde el SING,
debiendo conectarse a la Subestación
Encuentro desde donde utilizarán las
torres de la línea de alta tensión habilitada por la División Ministro Hales para
llegar hasta la zona del proyecto.
Actualmente se está desarrollando la
etapa inversional del proyecto, que
contempla diversas obras post etapa de
obras tempranas; estas últimas
recientemente terminadas en
abril de este año.
Foto: Codelco
De lo que no hay duda es que su reconversión está avanzando a pasos agigantados. Actualmente se está desarrollando la etapa inversional del proyecto, que
contempla diversas obras post etapa de
obras tempranas; estas últimas recientemente terminadas en abril de este año.
También lleva importantes avances en los
túneles de acceso y transporte, los que se
encuentran con un nivel de cumplimiento
por sobre el 71%, mientras que las obras
de interior mina superan el 59%.
En el pique de extracción de aire, en tanto, los avances se encumbran por sobre
el 57% y los túneles de inyección de aire
se encuentran casi ½nalizados con más
de un 95%. Estos últimos culminarán sus
obras de manera adelantada respecto
de la fecha programada, “lo que habla
del trabajo coordinado y sistemático
que estamos realizando en este proyecto”, dice Germán Flores, gerente del
Proyecto Chuquicamata Subterránea a
Revista Nueva Minería y Energía.
A esto se suman las obras relacionadas con
las facilidades constructivas que requiere el
proyecto. ¿La razón? Generar a partir del
año 2016 obras masivas que permitirán la
construcción del área productiva y el montaje de los sistemas electromecánicos del
sistema de manejo de minerales.
Mención aparte merece este último sistema a través de correa transportadora
que tendrá una inversión cercana a los
US$ 400 millones.
Altos costos que para el gerente del
proyecto se justi½can dada la prolongación de la vida útil que este proyecto
le brindará a la división, por lo menos
40 años más, entregando así cuantiosas
utilidades tanto a Codelco como al país.
agosto 37 nme
MIN CHUQUI 36-39.indd 37
10-08-15 13:55
Como el desafío de llevar adelante esta
ambiciosa iniciativa es grande, desde la
cuprífera destacan que se llevó a cabo
un exigente proceso de identi½cación y
evaluación de los riesgos para el negocio.
Revisión que dio cuenta de los riesgos
críticos, los cuales cuentan con planes de
mitigación con el ½n de poder disminuir
la probabilidad de que éstos ocurran.
Así lo con½rma Germán Flores, gerente
del proyecto, para quien se aplicó una
política de responsabilidad ajustada a los
requerimientos de esta nueva apuesta.
“No se trata de llegar en el plazo a toda
costa. También debemos velar por la seguridad, la sustentabilidad, entre otras
cosas, para dar soluciones a la altura de
Codelco y sus estándares”, señala.
Y siguiendo la tendencia que apunta a las
mejoras medioambientales que en el último tiempo ha incorporado la industria,
la mina subterránea tendrá ventajas signi½cativas respecto a la actual operación.
Ejemplo de ello, es la reducción en más de
un 90% de la cantidad de material particulado generado por la actual explotación
a rajo abierto, además de disminuir drásticamente el actual consumo de hidrocarburos y eliminar el movimiento masivo de
material estéril y depósito en super½cie.
¿Qué viene? El hito inmediato más importante es el término de la construcción
de los túneles de inyección de aire,
aproximadamente en septiembre de
este año. Obras que están a cargo de la
empresa Acciona, que a la fecha registra
un avance del 94%.
En esta construcción resalta la instalación en la misma obra de una planta de
shotcrete que ha permitido la mezcla
de cementos y aditivos, a los que se les
incorpora ½bras sintéticas que permiten
entre otras cosas, la eliminación en el
uso de mallas de acero. De esta forma,
“se optimiza la reducción de los riesgos
de operación, los tiempos de ejecución
y la homogeneidad de la mezcla desde
el inicio hasta que se entregue ½nalizada
la obra”, indican desde Acciona.
Otro evento relevante corresponde al
inicio del montaje del sistema de correas transportadoras dentro del año
2016, además de la conexión del túnel
de acceso con las obras de interior mina
en marzo de ese mismo año.
A un siglo de haber entrado en operaciones, y tras haber dado riqueza al país
durante todo este tiempo, hoy Chuqui
experimenta el paulatino agotamiento
de su rajo. Ahora la insigne mina ya está
embarcada en una gran transformación
que le permitirá seguir extrayendo tesoros minerales bajo las profundidades
de la tierra.
Foto: Codelco
4
Foto: Codelco
Foto: Codelco
3
2
Foto: Codelco
1
01: El proyecto se construye
a 250 metros bajo el imponente
rajo de la centenaria mina
emblemática de Codelco.
02: La iniciativa también registra
importantes avances en los túneles
de acceso y transporte, los que se
encuentran con un nivel de cumplimiento
por sobre el 71%, mientras que las
obras de interior mina superan el 59%.
03: El proyecto incorporará sensores que
podrán determinar la ubicación de cada
persona que esté en la mina subterránea,
además de sensores de proximidad entre
equipos móviles y personas.
04: Germán Flores,
gerente del Proyecto
Chuquicamata Subterránea.
nme 38 agosto
MIN CHUQUI 36-39.indd 38
10-08-15 13:55
Proyecto Chuquicamata Subterránea
El proyecto, que se ubica a unos 15 kilómetros al norte de Calama, en la Región de Antofagasta, transformará
la explotación de la actual División Chuquicamata desde un método de rajo abierto a una explotación subterránea. Esta explotación será realizada en 4 niveles sucesivos mediante el método Block Caving.
Inversión total estimada:
US$ 4.200 millones.
Producción:
320.000 toneladas de cobre fino anuales
y 15.000 toneladas de molibdeno. Serán
140.000 toneladas de mineral de producción diaria a pleno régimen.
Ventilación:
8 millones de pies cúbicos de aire fresco
por minuto, generando un recambio total
aproximado del aire de unas 3 veces por
hora.
Dotación:
6.000 trabajadores en promedio durante la
ejecución del proyecto, con un peak de 8.000.
1.350 trabajadores directos y 1.250 terceros
durante la operación, en su etapa de mayor
apogeo.
Base minera:
1.760 millones de toneladas de cobre.
Ley de cobre:
0,71%.
Túneles:
181 kilómetros de túneles.
Permisos ambientales:
El 1 de octubre de 2010 el proyecto obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental
favorable.
Puesta en marcha:
2019.
Se estima que este proyecto permitirá extender en al menos 40 años la vida útil de Chuquicamata tras su
puesta en marcha, en el año 2019.
Proyecto Chuquicamata Subterránea | Geología
Imagen: Codelco
Proyecto Chuquicamata Subterránea | Visión general
agosto 39 nme
MIN CHUQUI 36-39.indd 39
10-08-15 13:55
Foto: Barrick
Pascua-Lama irrumpió hace una década
en la escena nacional con polémica, y
desde su aparición en los medios, nunca
ha podido evitar la controversia.
Barrick hacia una nueva etapa
En pleno proceso de reajuste está la compañía canadiense. Bajo la incertidumbre
que rodea al sector minero local, decidió poner a la venta la mina de cobre Zaldívar,
su mayor operación en Chile. Mientras tanto, uno de sus proyectos más ambiciosos
Pascua-Lama aún continúa paralizado por incumplimientos medioambientales.
¿Una buena noticia? El descubrimiento de un nuevo depósito de oro en el norte del
país denominado “Alturas” que podría encaminar su rumbo.
Daniela Tapia
Q
ue el ritmo de desarrollo en la
minería local se ha ralentizado es un
hecho evidente. Un escenario que tiene
de cabeza a los ejecutivos de las principales operaciones mineras en el país,
que han tenido que revisar sus planes
de negocios, reajustando las proyecciones a la baja.
Uno de los actores que se ha visto particularmente afectado por este clima de
incertidumbre ha sido la gigante canadiense Barrick Gold, que ha apostado
sus ½chas a la reorganización de sus activos en el país.
Es por esto que desde abril de este año,
la mina de cobre Zaldívar, principal operación de la minera canadiense en Chile,
estuvo en venta hasta ½nes de julio (ver
crónica aparte en página 44).
Desde luego la decisión de la compañía
atrajo la atención de importantes ½rmas
de la industria a nivel internacional, dado
el potencial que tiene el yacimiento y las
eventuales sinergias con otras operacio-
nes ubicadas en la Región de Antofagasta donde está ubicada.
Y es que la venta de Zaldívar a Antofagasta plc recaudó US$ 1.005 millones, lo
que se ajusta plenamente a su ambiciosa meta de reducir sus deudas en US$
3.000 millones antes de ½n de año.
Pero no se trata de una acción aislada. Ya en abril de 2013 la compañía
marcó un golpe de timón en su conducción, descabezando a la plana ejecutiva para la región y anunciando el
nme 40 agosto
MIN BARRICK 40-42.indd 40
10-08-15 13:54
Avisos.indd 1
04-08-15 14:53
arribo de nuevos nombres para Chile
como el de Eduardo Flores, quien asumió como vicepresidente senior para
Pascua-Lama y director ejecutivo de
Barrick en el país.
Y los cambios, lejos de detenerse,
continuaron en la administración superior de Barrick en Chile. Poco más
de dos años alcanzó a estar Flores en
su cargo, ya que la compañía con½rmó
el ascenso de René Muga como nuevo
director ejecutivo de la ½rma a ½nes
de julio pasado. Hasta ese momento,
el ejecutivo se desempeñaba como
director de Asuntos Corporativos de
la minera.
¿Proyectos en el limbo?
Con el nuevo director ejecutivo, Barrick
tendrá que decidir qué hacer con uno
de sus proyectos más emblemáticos, y
sin duda, uno de los más polémicos de
los últimos años: Pascua-Lama.
El proyecto, que consiste en una
mina de oro entre Chile y Argentina avaluada en US$ 9.000 millones,
irrumpió hace una década en la escena nacional, y desde su aparición en
los medios, nunca ha podido evitar la
controversia.
Después de una primera paralización
decretada por una corte local de la Región de Atacama a pedido de las comunidades indígenas de la zona, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)
comunicó a ½nes de mayo de 2013 su
sanción a la Compañía Minera Nevada
-subsidiaria de Barrick Gold-, titular del
proyecto, debido a incumplimientos a
su Resolución de Cali½cación Ambiental
(RCA), obtenida en 2006, asociados al
sistema de manejo de aguas.
Junto con paralizar las obras, la entidad
½scalizadora aplicó una multa de 16.000
Unidades Tributarias Anuales (UTA),
equivalentes a casi $ 8.000 millones de
pesos (más de US$ 16 millones), a bene½cio ½scal.
Desde entonces, el proyecto enfrenta
un escenario incierto ante la reapertura
del proceso sancionatorio realizado en
mayo del 2013 por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Y es que la autoridad obedeció lo
instruido por el Tribunal Ambiental
-rati½cado por la Cor te Suprema- y
devolvió el caso al momento previo
a las sanciones. A par tir de ahora, deberá recali½car los 22 cargos que en
2013 agrupó en 5 y aplicar sanciones
en forma separada por cada uno de
los mismos.
Uno de ellos es gravísimo, cuatro graves y el resto leves. El primero puede
costarle hasta US$ 10 millones; los graves, un total máximo de otros US$ 20
millones; y el resto, menos de US$ 20
millones.
Otro de sus proyectos que está en el
“limbo” es Cerro Casale. La ½rma presentó un recurso de reclamación en
contra de la resolución emitida por el
Consejo de Ministros, que impuso “una
limitación del volumen de explotación
del acuífero en el que posee sus derechos de agua”.
Pero no todo está perdido. Frente al
reajuste de ½chas que está llevando
a cabo la compañía, ésta anunció una
buena noticia que podría inyectarle
nuevos ánimos a su plan de negocios.
Se trata de un descubrimiento aurífero relevante conocido como el proyecto de prospección Alturas, ubicado
en el área cordillerana de la Región
de Coquimbo, a 30 kms al sur de la
mina El Indio (también de la minera
canadiense y que ½nalizó sus operaciones en 2002) y a 130 kms al este
de La Serena.
Según consigna la ½rma en su reporte
de resultados ½nancieros del primer trimestre de este año, Alturas forma parte
de un gran sistema mineralizado que se
extiende más allá de la zona de perforación actual.
A principios de mayo la Dirección
Regional del Ser vicio de Evaluación
Ambiental de Coquimbo declaró
admisible la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección Minera Alturas”, que fue
presentada por la Compañía Minera
Salitrales Limitada, vinculada a Barrick
Gold.
La iniciativa contempla una inversión
de US$ 70 millones, con el objetivo
de habilitar 102 plataformas para la
ejecución de sondajes mineros dentro de un polígono cuya superficie
es de 321 hectáreas, denominado
“Alturas”. Hasta ahora, la perforación
sugiere que el depósito es geológicamente similar al de Veladero, una
mina de oro en Argentina, con el
potencial de “tener leyes significativamente mayores”.
¿Qué camino seguirá la compañía? Por
ahora, las palabras “reorganización”,
“reactivación” de los proyectos y “venta”
de los activos se han tomado el nuevo
programa de negocios, el que se espera
rinda frutos y pueda poner paños fríos
a la crisis que enfrenta la gigante canadiense.
Desde abril de este año, la mina de
cobre Zaldívar, principal operación
de la minera canadiense en Chile,
HVWXYRHQYHQWDKDVWDÀQHVGHMXOLR
nme 42 agosto
MIN BARRICK 40-42.indd 42
10-08-15 13:55
Avisos.indd 1
06-08-15 11:51
Foto: Barrick
La mina Zaldívar es la principal
operación de Barrick en Chile.
Zaldívar ya tiene un nuevo dueño
Barrick, que tenía en venta su operación más importante en Chile,
finalmente decidió desprenderse sólo de la mitad de Zaldívar. La
propiedad será ahora compartida con Antofagasta plc, que adquirió
el 50% de esta mina de cobre por un total de US$ 1.005 millones.
Daniela Tapia
P
or ½n se despejó la duda. Tras meses de gestiones para vender su mina
Zaldívar, Barrick ½nalmente encontró un
comprador para su principal operación
en Chile, aunque sólo decidió vender la
mitad de la faena ubicada en la Región
de Antofagasta.
Antofagasta plc fue la que se quedó
con el 50% de la propiedad de Minera
Zaldívar, luego de llegar a un acuerdo
con Barrick a ½nes de julio por un total de US$ 1.005 millones. De esa cifra,
US$ 980 millones se pagarán al cerrar la
transacción y el resto a través de pagos
anuales de US$ 5 millones cada uno, por
cinco años, a partir del 2016.
Se trata de una operación largamente
esperada por la industria, ya que hace varios meses que existían rumores que la
gigante canadiense optaría por desprenderse -total o parcialmente- de Zaldívar,
una mina de cobre a rajo abierto que ya
suma más de 20 años de operación.
“Estamos contentos de haber logrado
un acuerdo con el socio ideal para Zaldívar. Antofagasta plc tiene una historia
extraordinaria como operador y constructor de minas en Chile”, destacó el
presidente de Barrick, /elvin Dushnisky,
agregando que ven este acuerdo como
el primer paso de una “sociedad de colaboración hacia el futuro”, según dijo.
Por su parte, la adquisición del 50% de
Zaldívar le permite a Antofagasta plc sumar un nuevo activo en el país, en línea
con su estrategia de concentrarse en el
negocio minero del cobre y de aumentar su producción del metal rojo, para
así acercarse a la meta de lograr un millón de toneladas de cobre por año.
“Esta acción representa una oportunidad única para adquirir una operación
ya establecida y con bajos costos de
producción en Chile, la que genera un
fuerte ¾ujo de caja”, dijo Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc.
Zaldívar, que produce cobre por lixiviación en pilas, produjo aproximadamente 100.000 toneladas de cobre
½no en 2014, a un costo de caja neto
de US$ 1.79 por libra, y generó un ingreso antes de impuestos de US$ 244
millones.
Al 31 de diciembre del año pasado
Zaldívar tenía reservas probadas y probables de 2,5 millones de toneladas de
cobre, lo que signi½ca que la vida de las
reservas es de aproximadamente 14
años, además de contar con potencial
para exploraciones.
La adquisición está sujeta a la aprobación regulatoria usual y debería cerrar a
½nes del 2015. Una buena noticia que le
podría dar nuevos aires a la mina Zaldívar, que en sus dos décadas de actividad
ha producido un promedio de 125.000
toneladas anuales de cátodos de alta
pureza, certi½cados en la Bolsa de Metales de Londres.
nme 44 agosto
MIN ZALDIVAR 44.indd 44
10-08-15 14:09
Avisos.indd 1
06-08-15 16:38
Foto: Felipe Pinto
Los planes del
nuevo presidente
de la Comisión
Minera
Hernán Soza, quien encabezará el directorio
de la Comisión Minera durante los próximos
tres años, adelanta los principales énfasis
que espera tener su gestión. Trabajar en el
desarrollo de un código de hidrocarburos
e insistir en una fuente de financiamiento
estatal y permanente para la entidad son
parte de sus objetivos.
Hernán Soza,
el nuevo presidente
de la Comisión Minera.
Joaquín Ruiz
P
oco más de un mes lleva en su cargo
Hernán Soza Gatica, el nuevo presidente
de la Comisión Cali½cadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras
-también conocida como Comisión Minera-, iniciando una gestión que lo tendrá
encabezando el directorio de la entidad
durante los próximos tres años.
En estos primeros días de trabajo, Soza
ya ha podido delinear junto al directorio -que también se renovó por completo- los principales ejes que tendrá
su gestión y que apuntan, entre otros,
a perfeccionar los procedimientos para
incorporar profesionales al Registro de
Personas Competentes, una de las tareas básicas de la entidad.
“A la fecha la Comisión Minera ha cali½cado a 284 profesionales, y el objetivo
es tener profesionales competentes en
áreas claves del negocio minero”, asegura en entrevista con Revista Nueva
Minería y Energía.
La Comisión también espera desarrollar
guías de “buenas prácticas” en la estimación de recursos y reservas que ayuden
a las llamadas “Personas Competentes” a
actuar precisamente “con competencia,
materialidad y transparencia”, explica Soza.
Implementar un sistema de archivos de
los documentos públicos emitidos por
personas competentes, sean estos con½denciales o de conocimiento público, y
mejorar la comunicación e interacción
con la Superintendencia de Valores y
Seguros, la Bolsa de Valores y el Ministerio de Minería, también forman parte
de sus prioridades.
¿Cuáles son, a su juicio, los grandes temas
que le competen a la Comisión Minera
que considera como los más urgentes
para abordar?
Cumplir con la misión para la cual fue
creada. Es decir, crear y mantener el
Registro de Personas Competentes y
garantizar la calidad y con½abilidad de
la información que llega a los inversionistas. Es esencial en un mundo globalizado acceder a estándares en mejores
prácticas en el manejo de información
de los activos mineros y para esto es
vital contar con las personas adecuadas,
con las competencias para entregar dicha información.
¿Y cuáles son los temas más importantes
que están pendientes o dónde queda camino por avanzar?
La Ley 20.819 que modi½có la Ley
20.551 de Cierre de Faenas Mineras establece en su artículo 1, que “el cálculo
de la vida útil de proyectos de hidrocarburos será certi½cado por una Persona
Competente en Recursos y Reservas
Mineras, de acuerdo a las disposiciones
de la ley Nž 20.235, con experiencia en
evaluación de recursos y reservas de hidrocarburos”. Este es un tema en el cual
nme 46 agosto
MIN COMISION 46-47.indd 46
10-08-15 14:58
no estamos, por lo tanto se debe trabajar en establecer también un Código de
Hidrocarburos.
a los accionistas manteniendo una base
de datos completísima y totalmente al
día de la situación de cada empresa listada en la Bolsa.
Mercado de capitales
¿Por qué es tan importante que se desarrolle un mercado de capitales mineros en
Chile?
Es la base de ½nanciamiento para los
emprendimientos mineros, muy especialmente para ½nanciar la ejecución
de la exploración minera en el país. Se
ha avanzado en las fuentes de ½nanciamiento para la pequeña y mediana minería a través del Fondo Fénix de Corfo
y el reciente lanzamiento de la Bolsa
Santiago Venture, pero aún queda mucho por hacer.
Su antecesor en el cargo planteó la neGIWMHEH HI SXSVKEV YR ½RERGMEQMIRXS
estatal y permanente para la Comisión
Minera. ¿Seguirán pidiendo esta vía de
½RERGMEQMIRXS#
Por supuesto que sí. Estimo imprescindible que la Comisión sea ½nanciada en su
gestión operativa. La razón es muy simple, lograr por una parte, independencia
del ½nanciamiento externo a través de
auspicios de empresas mineras y consultoras, y por otra, mejorar la capacitación
y desarrollo de actividades que hoy no
es posible hacer.
Los directores trabajamos ad honorem
y no tenemos problema con eso. Pero
tenemos necesidades de infraestructura
y apoyo de personal pagado para implementar, por ejemplo, un mecanismo tipo
“Sedar”, como el que existe en Canadá,
el cual cumple con la función de informar
¿Ve factible que se logre avanzar en este
tema durante el actual gobierno?
Buena pregunta. Depende de la actitud y de la comprensión del tema por
par tes de las autoridades vigentes. Estamos estructurando un plan de acercamiento y esperamos trabajar duramente para lograrlo. Es clave en esto
contar con el apoyo del Ministerio de
Minería.
Renovado directorio
Además de las habituales actividades de capacitación programadas para
el año (seminarios y talleres), el renovado directorio de la Comisión Minera espera mantener la “posición de liderazgo” que tiene Chile en la región
al ser la primera y única entidad latinoamericana integrante de Crirsco
(Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards).
La Comisión también se plantea como objetivo sumar nuevos acuerdos
de reciprocidad a los que ya tiene vigentes con Canadá, Estados Unidos,
Comunidad Económica Europea, Rusia y Australia.
El nuevo directorio para el período 2015-2018 que encabeza Hernán Soza
Gatica, lo integra, además, Hans Göpfert Hielbig como vicepresidente; y
Guillermo Müller Masser, Ricardo Arias Vicencio y Ricardo Miranda Díaz
como directores (todos en la foto). A ellos se suma Gladys Hernández,
quien fue ratificada como secretaria ejecutiva de la Comisión Minera.
Foto: Comisión Minera
El tema del mercado de capitales en la
minería ha sido frecuente en los seminarios que organiza la Comisión Minera
cada año. ¿Qué importancia tiene este
tema para la Comisión?
Es muy importante. El Mercado de Capitales es la razón de la existencia de
la Comisión Minera, la cual, a través de
las Personas Competentes entrega información ½dedigna a los inversionistas
para que éstos decidan sus inversiones
a través de la bolsa accionaria. Parte de
nuestro objetivo es fortalecer la relación y la con½anza entre la minería y el
mercado ½nanciero.
Hans Göpfert, Ricardo Arias, Gladys Hernández,
Hernán Soza, Ricardo Miranda y Guillermo Müller.
agosto 47 nme
MIN COMISION 46-47.indd 47
10-08-15 14:58
Foto: Daniel Mora
Expomin es hoy no sólo es la exhibición
minera más grande del país, sino que ya
se ubica desde hace un buen tiempo entre
las más importantes del mundo.
La historia detrás del éxito de Expomin
Un cuarto de siglo cumple esta tradicional feria minera que transforma cada dos
años a Santiago en el epicentro mundial de la actividad. Pero no siempre fue así.
¿Cómo logró Expomin transformarse en una de las exhibiciones mineras más
importantes del mundo? Sus creadores recuerdan aquí parte de esa historia.
Joaquín Ruiz
P
robablemente pocos imaginaron
que la pequeña muestra comercial de
dos países que se organizó en 1990 al
alero de la entonces Feria Internacional
de Santiago (Fisa) se convertiría años
después en una de las exhibiciones mineras más importantes del mundo.
Fue una simple exhibición de empresas
y productos organizada entre Fisa y el
Departamento de Comercio de Estados Unidos lo que sentó las bases de lo
que hoy conocemos como Expomin, una
marca ampliamente reconocida en la industria mundial de la minería.
Conocida en sus inicios como “Exposición Mundial para la Minería Latinoamericana”, con el paso del tiempo el
nombre Expomin adquirió fama global al
convocar, cada dos años, a representantes de la industria minera en una amplia
feria que sólo conoció expansión y crecimiento desde aquella modesta primera
versión realizada hace un cuarto de siglo.
“Con el escenario comercial que se
observaba tras el cambio del ambiente
económico a principios de la década de
1990 producto de las transformaciones
vividas en Chile y el mundo, se avizoraba
un momento excepcional para la minería”, recuerda Carlos Parada, actual director Ejecutivo de Expomin.
Con el retorno a la democracia, Chile comenzó a abrirse más al mundo, lo
que impulsó fuertemente la inversión
en diversas áreas de la economía, especialmente en minería. De esta manera, el
país buscaba transformarse en una plataforma para los negocios en exploración,
explotación e insumos.
“El crecimiento explosivo del número de
proyectos mineros convirtió al país en un
destino atractivo para los proveedores
tanto de Chile como de los más diversos países de los cinco continentes, permitiendo una diversi½cación creciente y
progresiva en la muestra”, explica Parada.
Este escenario dinámico y en constante
evolución permitió a los organizadores de
Expomin mirar con optimismo el futuro,
aun cuando la exhibición de los inicios
distaba mucho de las dimensiones que
alcanzaría dos décadas después, cuando
cuadriplicó su super½cie inicial (ver tabla).
“Los volúmenes transados por el negocio
minero ciertamente nos hacían prever (en
los inicios) que una feria como Expomin,
sin competidores en su formato tanto en
Chile como en Sudamérica, tenía un potencial enorme de crecimiento”, asegura
el director Ejecutivo de la feria.
El atractivo de Chile como destino de
inversiones mineras en la región favoreció el crecimiento de Expomin, ya que
muchas de esas nuevas empresas que llegaban al país, tanto compañías productoras como proveedoras, también querían
estar presentes en la feria.
“La consolidación de½nitiva de Chile en
la década de 1990 como un país minero y
nme 48 agosto
MIN HIT EXPO 48-50.indd 48
10-08-15 14:04
Avisos.indd 1
06-08-15 16:39
Foto: Fisa
El director ejecutivo de Expomin,
Carlos Parada (al centro de la foto,
junto a la ministra de Minería,
Aurora Williams), durante la inauguración
de la última versión de Expomin,
realizada en abril de 2014. La próxima
edición se realizará en 2016.
puerta de entrada de inversiones a la región, signi½có un salto cualitativo y cuantitativo que transformaron a Expomin no
solo en la feria minera por excelencia de
Chile, sino de toda Latinoamérica”, destaca Carlos Parada.
Centro de exhibición mundial
Desde sus inicios, uno de los principales
objetivos de Expomin fue promocionar
y difundir tecnologías, soluciones, innovaciones y conocimientos técnicos asociados a la extracción y operación de proyectos y faenas mineras. Así, la idea de
tener una feria minera enfocada en empresas y equipos fue mutando hacia un
concepto mayor, que implicaba transformar
a Expomin en “un centro de exhibición y
de transferencia de equipos y tecnología
orientados al sector minero mundial”, según explica Parada.
“En ese contexto, Expomin ha sido el
re¾ejo de una industria en permanente
crecimiento, re¾ejando la expansión y
diversi½cación de sus mercados, consolidando a esta feria como un punto obligado de encuentro entre los más importantes actores de la minería regional y
mundial, donde se plani½ca el desarrollo
del sector para los próximos años”, agrega el también ejecutivo de Fisa.
Y hasta ahora, el balance ha sido más
que positivo para sus organizadores. En
13 ediciones realizadas en sus 24 años
de historia, Expomin pasó de tener 389
expositores en su primera versión a más
de 1.600 en la última, realizada el año pasado. Y si en la primera edición convocó
a 17.000 asistentes en 30.000 metros cuadrados, 24 años más tarde el público subió
a 80.000 en 125.000 m2 de super½cie.
Pero hay más. Expomin se ha convertido
en una plataforma de negocios “e½caz y
efectiva”, dice Parada, destacando que
en sus 13 versiones, se habrían generado
más de US$ 11.000 millones en negocios.
Grandes cifran que “rea½rman el valor estratégico de Expomin como una plataforma comercial y de intercambio de conocimientos única a nivel regional y mundial”,
concluye el director ejecutivo de la feria.
Las cifras de Expomin en la historia
Edición
Año
Expositores
Países
Negocios
Sede
Superficie bruta total
Público
1
1990
389
12
US$ 50 millones
Recinto ferial Fisa
30.000 m2
17.000
Recinto ferial Fisa
40.000 m
2
25.000
40.000 m
2
30.000
2
33.000
2
3
1992
1994
1.100
2.110
31
31
US$ 500 millones
US$ 620 millones
Recinto ferial Fisa
4
1996
2.200
34
US$ 685 millones
Recinto ferial Fisa
40.000 m
5
1998
2.200
33
US$ 960 millones
Recinto ferial Fisa
40.000m2
40.000
6
2000
2.300
36
US$ 800 millones
Recinto ferial Fisa
40.000 m2
38.000
Recinto ferial Fisa
2
43.000
7
2002
2.500
36
US$ 800 millones
40.000 m
2
8
2004
2.500
20
US$ 1.000 millones
Espacio Riesco
40.000 m
55.000
9
2006
2.600
36
US$ 1.300 millones
Espacio Riesco
50.000 m2
60.000
10
2008
1.000
25
US$ 1.300 millones
Espacio Riesco
50.000 m2
51.000
Especio Riesco
2
60.000
11
2010
1.200
35
US$ 1.600 millones
60.000 m
2
12
2012
1.358
30
US$ 1.700 millones
Espacio Riesco
70.000 m
13
2014
1.641
36
US$ 1.800 millones
Espacio Riesco
125.000 m2
75.000
80.000
Fuente: Fisa y archivos de prensa
nme 50 agosto
MIN HIT EXPO 48-50.indd 50
10-08-15 14:08
Avisos.indd 1
06-08-15 16:39
Foto: Codelco
Geomin 2015:
Apuntando a los desafíos geológicos
Debatir y reflexionar sobre diversas áreas de la geología con aplicaciones
específicas, además de tomarle el pulso a los desarrollos técnicos, parece ser la
clave para enfrentar el complicado momento de la industria. Precisamente ése
fue el sello de Geomin 2015, un seminario internacional que volvió a poner en
la agenda los desafíos geológicos del negocio minero.
Nicolás Rojas
Desde Antofagasta
E
l sensible momento de la minería,
impactada por sucesivas bajas en los
precios de los metales, aumenta los desafíos para las diferentes disciplinas que
se relacionan con el negocio minero.
Una de ellas es la geología, que ha tenido que enfrentar diversos retos en una
industria naturalmente riesgosa, que se
hace cada vez más exigente.
Así, en un escenario complejo, los aspectos geológicos, mineros-metalúrgicos, estratégicos y aquellos que tienen que ver
con las estimaciones de recursos y reservas cobran una importancia decisiva.
“La comprensión multidisciplinaria que
se alcanza en cada uno de estas áreas
es clave para determinar el valor y el
riesgo comprometido en el desarrollo,
ya sea de un nuevo proceso, plan mine-
ro o proyecto, lo que queda ½nalmente
plasmado en las reservas”, explica Patricio Zúñiga, ejecutivo de Codelco quien
lideró la última versión del seminario
internacional Geomin 2015, que se realizó en Antofagasta.
Precisamente estos temas se abordaron en el evento, que permitió debatir
y re¾exionar sobre diversas áreas de la
geología con aplicaciones especí½cas,
además de tomarle el pulso a los desarrollos técnicos.
“Es una especie de Benchmarking que
permite direccionar el desarrollo de iniciativas técnicas futuras en las empresas. Al
½nal, desde las conversaciones sostenidas
entre los expertos, se produce una suerte de polinización de ideas, que permiten
½nalmente impactar el desarrollo de la mi-
nería en Chile. Creo que los profesionales
chilenos tenemos poca consciencia de la
importancia de nuestro país en estos desarrollos”, re¾exionó el ejecutivo, al hacer
un positivo balance de Geomin 2015.
El seminario, que se realizó en conjunto
con el cuarto Seminario Internacional de
Plani½cación Minera, Mineplanning 2015
(ver recuadro) convocó a destacados
especialistas y profesionales de diferentes
empresas mineras, lo que en palabras de
Patricio Zúñiga,“enriqueció el intercambio
de experiencias y de las mejores prácticas” en la geología de minas. Y todo esto
en un escenario restrictivo de la industria,
“que afortunadamente valoro, a pesar de
los tiempos difíciles, esta iniciativa de innegable impacto en el conocimiento de los
profesionales que participaron”, añadió.
nme 52 agosto
MIN GEOMIN 52-53.indd 52
10-08-15 14:03
más amplia. “Por ejemplo la geoestadística, que está saliendo del ámbito de la
estimación de los recursos solamente,
abordando temas de geotecnia, geometalurgia y simulación de dominios geológicos”, explicó.
Por otro lado, en el modelamiento geológico se incorporan cada vez más variables para el análisis del negocio minero,
esto posibilitado por herramientas de
software que permiten la actualización
de la información casi en línea. “En este
sentido se puede decir que lo visto en el
seminario va en la primeria línea a nivel
mundial”, agregó.
Otro de los aspectos destacados tuvo relación con la experiencia de la incorporación de universidades, así como también
la asistencia de académicos, “los que necesitan conocer los avances que se realizan
en la industria minera para orientar a sus
alumnos, los futuros profesionales de la
minería”, según apuntó la coordinadora
técnica del evento, Irene Aracena.
Foto: Gecamin
En ese sentido, el experto enfatizó en la
importancia de haber compartido con
los asistentes al seminario Mineplanning,
pues se dio la oportunidad para compartir las visiones de grandes proyectos
estructurales de las principales compañías mineras de Chile, además de temas
de exploración geológica y re¾exiones
sobre temas a½nes.
En las sesiones que se desarrollaron en
forma paralela, debido a la gran cantidad de trabajos presentados, se abarcó
desde el Modelamiento y la Geoestadística, la Geotecnia y Geomecánica, la
Mineralogía aplicada, Geometalurgia y
Geología de Minas y Producción. “Es un
ámbito participativo y de intercambio
de mejores prácticas e innovaciones”,
destacó Zúñiga.
El ejecutivo también valoró la oportunidad que ofreció el evento para abordar
algunos temas transversales, destacando el “notable aumento” en el uso de
herramientas geocientí½cas en forma
Patricio Zúñiga, ejecutivo de Codelco
quien lideró la última versión del
seminario internacional Geomin 2015.
Mineplanning 2015: Mejor planificación, más productividad
Como principal conclusión, Julio Beniscelli destaca
el hecho de haber dejado en evidencia la fundamental relación entre la planificación y el aumento de la
productividad y la disminución de los costos. A su vez,
puntualizó sobre la importancia que la planificación
del negocio minero tiene en los resultados, la innovación, el requerimiento de recursos estratégicos, la
flexibilidad en la toma de decisiones y la consideración
del contexto sociopolítico y medioambiental.
Foto: Gecamin
Debido a la relación entre la geometalurgia y la planificación minera, de manera simultánea al Geomin,
se realizó el seminario Mineplanning. Para el coordinador técnico de este último, Julio Beniscelli, uno de
los aspectos más positivos del evento fue que aproximadamente un tercio de los trabajos presentados
correspondieron a profesionales que se desempeñan
en empresas mineras de siete países, incluyendo Chile.
Según el coordinador, varios de los asistentes “destacaron que la mayoría de los trabajos fueron interesantes y tocaron temáticas importantes para la minería en el ámbito de la planificación minera”.
El seminario abordó aspectos relevantes del negocio
minero, como el comportamiento de los procesos
y el impacto de los aspectos geomecánicos; y trató temáticas más específicas como el desarrollo de
nuevas herramientas y algoritmos de optimización
para mejorar la definición de las reservas y aumentar la rentabilidad de los programas de producción,
la mejora en la rentabilidad de los activos y del equipamiento minero y la integración en los procesos de
planificación.
Geomin se realizó en forma conjunta
con Mineplanning en Antofagasta.
agosto 53 nme
MIN GEOMIN 52-53.indd 53
10-08-15 14:03
Foto: Codelco
Convención Anual IIMCh:
Punto de
encuentro
para los
profesionales
mineros
El evento más importante que
organiza el Instituto de Ingenieros
de Minas de Chile es uno de los
foros más reconocidos y con
mayor tradición del calendario
anual de conferencias mineras.
Con más de siete décadas de
historia, repasamos aquí los
grandes hitos que han marcado la
Convención Anual del IIMCh.
Joaquín Ruiz
P
oco más de una década de existencia tenía el
Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh)
cuando decidió organizar un evento mayor para
analizar el escenario minero de esos años en el país.
Sin embargo, las preocupaciones de los profesionales mineros estaban mucho más allá de las fronteras de Chile. La Segunda Guerra Mundial, que aún
impactaba al planeta en ese lejano 1944, obligaba a
poner la atención en el con¾icto internacional y sus
repercusiones directas e indirectas en el país.
La idea del IIMCh por esos años era reunir en una
amplia convención a sus asociados para debatir sobre la realidad internacional y proponer al entonces
gobierno “las soluciones más convenientes a ½n de
remediar o aminorar las consecuencias que la crisis
que se avecina acarreare tanto a la minería como a
la economía nacional”, según explica el propio Instituto en documentos de esa época.
nme
nm
n
me 54
me
5 4 ag
a
agosto
go
os
ost
sstto
MIN CONVEN 54-56.indd 54
10-08-15 14:07
Las primeras convenciones
La idea de realizar una Convención Anual
entusiasmó rápidamente al Instituto, por
lo que no tardaron mucho en organizar
un segundo encuentro al año siguiente, ampliando la duración del evento a
tres días (del 27 al 29 de septiembre de
1945).
Para ese entonces, el Instituto ya contaba
con comisiones técnicas, encargadas de
seguir temas relacionados con la economía y la minería, los que luego eran
presentados en la Convención para su
discusión y análisis.
“Persigue el Instituto de Ingenieros de
Minas de Chile con sus convenciones
efectuar anualmente el balance de la situación minera, señalar sus problemas e
indicar soluciones para ellos”, explica una
edición de Revista Minerales tras la Tercera Convención que se realiza en Santiago en septiembre de 1946.
Foto: Joaquín Ruiz
Así, con la mirada puesta en los sucesos
del mundo y ante la presión de un eventual descalabro económico por el con¾icto bélico aún en desarrollo, los socios
del IIMCh se reúnen en Santiago entre
el 29 y 30 de septiembre de 1944 en lo
que sería su primera Convención Anual,
que coincidiría con el aniversario número
14 del Instituto.
Esta primera Convención Anual no pasa
desapercibida para el gobierno. A tal punto que es el propio Presidente de la República de la época, Juan Antonio Ríos, quien
asiste al evento acompañado de su ministro de Economía y Comercio, además
de “numerosos altos representantes de la
enseñanza universitaria, de la industria y
de la política”, según relata una publicación
o½cial del Instituto de esa época.
Pero no todo es debate. El Instituto también se da un espacio para reconocer a
sus socios más destacados en el marco
de la Convención a través de la llamada
“Medalla al Mérito”, comenzando de esta
manera una tradición que perdura hasta
hoy.
De esta manera nacía el evento más importante del IIMCh, que con los años se
convertiría en una verdadera tradición
para los ingenieros de minas, que reconocen a la Convención como un foro
técnico de análisis y debate de los temas
más importantes del sector minero.
Pero estos encuentros no sólo se reducían a una discusión verbal. El Instituto
también se preocupó de escribir las principales conclusiones de sus convenciones
para poder así in¾uir en el debate nacional y llevar la voz de la minería de Chile a
foros internacionales.
Precisamente esto último fue lo que
sucedió en 1946, cuando el Instituto
decidió adelantar la fecha de su 3° Convención Anual para que sus conclusiones
pudieran ser presentadas en el Congreso
Panamericano de Ingenieros de Minas y
Geología, que se realizaría en octubre de
ese año en Río de Janeiro.
Al año siguiente, en 1947, la Convención
ya celebra su cuarta edición, aunque de
forma especial. Es la primera vez que
el evento se realiza fuera de Santiago,
iniciando así una larga tradición que ha
llevado a este encuentro a recorrer diferentes ciudades de Chile. Concepción es
la primera ciudad en ser elegida fuera de
la capital. Y desde ese momento, nunca
más en la historia de las convenciones se
volvería a realizar dos veces consecutivas
en la misma ciudad.
El carácter anual de las convenciones se
interrumpió momentáneamente en los
años 1949, 1951 y 1952. Mientras que
en 1949 se priorizó la celebración del
aniversario del Instituto, en 1951 la fecha
habitual de la Convención coincidió con
el tercer Congreso Panamericano de Ingeniería de Minas y Geología, por lo que
el Instituto decidió no realizar su evento
más importante. En 1952, tampoco hubo
Actualmente, las Convenciones Anuales
del IIMCh convocan a no menos de 200
asistentes por encuentro. En la foto, la
última edición realizada en Viña del Mar,
en noviembre del año pasado.
agosto 55 nme
MIN CONVEN 54-56.indd 55
10-08-15 14:08
Convención, por “asuntos vinculados al cambio de gobierno”, según se explicó en su momento.
A partir de 1953, la Convención retomó su periodicidad anual, tendencia que sólo se interrumpiría 10
años más tarde, cuando el Instituto decide realizar una
“Asamblea General” sobre la participación de los profesionales jóvenes en la dirección del Instituto, lo que
estaba muy a tono con los tiempos que se vivían en esa
década de los ’60.
Con el inicio de la década de los ’70, el Instituto comienza a poner atención en las nuevas tecnologías,
tal como sucede en la 23° Convención Anual (1970)
que dedica espacio para debatir sobre “la aplicación
de computadores en la resolución de los más variados
problemas que se presentan en la gestión y técnicas
mineras”, según se explica en publicaciones o½ciales del
IIMCh de ese período.
Las Convenciones continuaron en forma anual hasta el
año 1973, cuando se optó por no realizarla. Sin embargo,
la interrupción no se debió a las tensiones políticas ni
al Golpe de Estado, como pudiera suponerse. Ese año
se realizó en Santiago el Congreso Latinoamericano de
Minería y Metalurgia Extractiva, organizado precisamente
por el Instituto, por lo que se decidió privilegiar ese evento en lugar de la Convención.
En la edición de 1975 se utilizó por primera vez una
frase para acompañar a la Convención, “energía y minería”, lo que dio cuenta del claro énfasis que tuvo este
evento realizado en la ciudad de Concepción.
En tanto, la edición número 30 de la Convención, realizada en 1978, coincidió con lo que se llamó el “año
de la ingeniería chilena”, lo que se vio re¾ejado en el
intenso programa técnico del evento.
La consolidación
En los siguientes años, la Convención del Instituto se
consolidó de½nitivamente como un foro técnico de
alto nivel, que creció aún más al alero del gran desarrollo experimentado por la industria en las últimas dos
décadas.
De esta manera los grandes temas que ha enfrentado
la minería en el último tiempo han estado presentes
en el temario de cada encuentro. Desde guerras mundiales hasta mediáticos rescates mineros, pasando por
grandes hitos como la nacionalización del cobre, o enfrentando temas de mayor actualidad, como la disponibilidad de recursos energéticos e hídricos, las oportunidades de los tratados de libre comercio, los temas
medioambientales y laborales, la discusión en torno al
royalty, o los temas asociados al riesgo y la seguridad
minera.
Actualmente, la Convención convoca a no menos de
200 asistentes por encuentro, los que ayudan a “aportar una mirada profesional a los problemas que aquejan
a la minería nacional y a la comunidad en general”, según destaca el Instituto.
Las últimas Convenciones Anuales del IIMCh
N°
Año
Sede
Título o tema
50
1999
Antofagasta
La minería enfrentando el siglo XXI
51
2000
Santiago
La minería contribuyendo al desarrollo social
52
2001
La Serena
Nuevas visiones y competencias para
53
2002
Calama
54
2003
Antofagasta
desarrollar el negocio minero
Cluster minero: motor del desarrollo regional
Cluster minero: responsabilidad social
corporativa en la empresa minera
55
2004
Viña del Mar
56
2005
Santiago
La minería y los tratados de libre comercio
Minería y tecnología: hacia una visión de
futuro compartida
57
2006
Viña del Mar
Recursos para el desarrollo minero
58
2007
Copiapó
Minería, un liderazgo global
59
2008
Viña del Mar
La minería en el umbral del Bicentenario
60
2009
Coquimbo
Consolidando el futuro de Chile
61
2010
Viña del Mar
Riesgos y desafíos de la minería
62
2011
Calama
Desafíos y enseñanzas de los grandes
63
2012
Viña del Mar
Minería y su impacto en la sociedad
64*
2013
Santiago
Aspectos geometalúrgicos en proyectos
65
2014
Viña del Mar
Sustentabilidad e innovación tecnológica:
66
2015
Calama
Productividad y crecimiento: las profundas
del Bicentenario
proyectos mineros
mineros
claves del desarrollo minero del siglo XXI
consecuencias de un súper ciclo
* Esta Convención se realizó como parte de las actividades de la Conferencia Copper 2013.
La Convención en cifras
Ŕ
-B$POWFODJ¯O"OVBMEFM**.$ITFSFBMJ[¯QPSQSJNFSBWF[FMB­P%FTEF
que comenzó, sólo dejó de realizarse anualmente en cinco ocasiones: 1949,
Z
Ŕ
&O TVT FEJDJPOFT SFBMJ[BEBT IBTUB BIPSB MB $POWFODJ¯O TF IB EFTBSSPMMBdo en 17 lugares distintos, incluyendo a 13 ciudades, 3 campamentos mineros
$IVRVJDBNBUB&M4BMWBEPSZ4BMBEJMMP
ZVOIPUFMŊSFTPSU.BSCFMMB
Ŕ
-BDJVEBERVFNTWFDFTIBTJEPTFEFEFMB$POWFODJ¯OFT4BOUJBHPWFDFT
MFTJHVF7J­BEFM.BSDPOZ$PODFQDJ¯O"OUPGBHBTUBZ-B4FSFOBDPOWFDFT
DBEBVOB$PQJBQ¯IBTJEPTFEFFOPQPSUVOJEBEFT3BODBHVBFOZ1VOUB
"SFOBT Z $BMBNB FO FTUB ¶MUJNB DJVEBE TVNBS TV UFSDFSB FEJDJ¯O DPO MB
QS¯YJNB$POWFODJ¯O
Ŕ
"QBSUJSEFTFEFţOJ¯RVFDBEBEPTB­PTMB$POWFODJ¯OTFSFBMJ[BS©BFO
7J­BEFM.BS&TUBUSBEJDJ¯OTFIBNBOUFOJEPIBTUBIPZ
Ŕ
-B$POWFODJ¯OEVSBFOQSPNFEJPE©BT-BTWFSTJPOFTNTDPSUBTTPOEF
ZMBQSJNFSBZUFSDFSBSFTQFDUJWBNFOUF
DPOT¯MPEPTE©BTEFEVSBDJ¯O&OUBOUPMBWF[RVFNTEVS¯GVFMB$POWFODJ¯OEFRVFTFSFBMJ[¯
FO1VOUB"SFOBTDPOE©BT
Ŕ
-B$POWFODJ¯OTJFNQSFTFIBSFBMJ[BEPFOMBTFHVOEBNJUBEEFMB­PFOUSFMPT
NFTFTEFTFQUJFNCSFZEJDJFNCSF
Ŕ
-BQSJNFSBWF[RVFMB$POWFODJ¯OUVWPVOU©UVMPGVFFOŏ&OFSH©BZ.JOFS©BŐ
"QBSUJSEFZIBTUBOVFTUSPTE©BTMB$POWFODJ¯OTJFNQSFTFIBDF
BDPNQB­BSEFVOBGSBTFBNPEPEFU©UVMPPUFNBDFOUSBM
Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.
nme 56 agosto
MIN CONVEN 54-56.indd 56
10-08-15 14:08
Avisos.indd 1
06-08-15 16:40
Minería y vestuario
Los metales
a la orden de la moda
Aunque
nq su
s o
origen radica en una necesidad básic
básica, con el tiempo el vestuario se ha transformado
t
en un valor
estético
tét
rel
relac
relacionado a la historia artística
ca de ca
cada
da ccivilización. Abrigos, pieles,
guantes,
guantes
es, camisas,
cam
cam
m
pantalones o faldas,
forman p
parte
part de la evolución que han
tenido llas
as p
prendas
pre
r
de vestir de acuerdo a la épo
d
época
o y a la cultura en que se
desarrollan.
de
d
sarrolla
sarrollan.
En este segm
segmento -donde el vestuario
sse
e eleva
ele com
como un pilar de identidad,
de
d
e acuerdo
acu
uerdo a los estilos de vida de
cada
da te
territor
territorio-,
ritor
los metales también
han tenido
tenid una
u participación relevanpor sus característite,, especialmente
te
especialme
especi
que han llamado la atencas
as estéticas
esté
ét cas q
de
expertos
en el área.
ción
nd
e exp
expe
xpe
como
Es así
a co
omo
o el vestuario ha utilizado
década algunos minerales
en la última
últ a d
cobre y la plata para decorar
como el cobr
cob
texturas únicas y duraderas,
ropas
pa con tex
por culturas de todos los
apreciadas
apr
adas po
cont ent
continentes.
la participación de alA continuación,
co
ccontinuació
ntinuac
metales
gunos
gun
no
os metale
m
e en el diseño de vestuario, áárea
ea q
que
e no se detiene en materia
de n
nuevas
uevas ten
ttendencias.
El oro y su prestigio
El oro se ha impuesto como símbolo de
prestigio y elegancia, y en el diseño de
vestuario no es la excepción. Además de
imponerse en la joyería decorativa y complementaria al vestuario, la moda se ha encargado de introducir el oro en prendas
de vestir.
Es así como desde la década de los ’90, fue
utilizado por modistas interesados en innovar y proponer nuevas tendencias. Convertido en hilos continuos para la confección de tejidos de moda en indumentaria,
el oro aporta brillo y estiliza la ½gura, de
acuerdo a los expertos.
Antes de ser usado como una vanguardia
en la moda, el oro también fue utilizado en
la fabricación de algunos tejidos especiales,
principalmente para trajes religiosos y su
presencia en la indumentaria de los toreros en España.
nme 58
8m
ma
marzo
agosto
arzo
MIN VESTUARIO 58-59.indd 58
10-08-15 14:09
La plata y su estilo vanguardista
Gracias a sus propiedades únicas de resistencia, maleabilidad, re¾ectividad y
conductividad, la plata es un elemento importante en áreas como la industria
y la tecnología. Y también en el vestuario.
Su incursión en el mundo de la moda ha sido impulsada por The Silver Institute, asociación internacional que promueve el aprovechamiento de la plata.
Esto incluye nuevos programas que promueven la utilización de la plata en
confecciones de vestuario.
“La plata es más barata que el oro y más ¾exible. Las tendencias de moda
están protagonizadas por mezclas diversas, estampados exagerados y colores
bastante llamativos, y la plata es ideal para combinar con todos ellos”, a½rman
desde la institución.
El hierro y su resistencia
Aunque actualmente el hierro se asocia a la construcción de artefactos mecánicos, antiguamente también se utilizaba en otros campos, incluyendo la
vestimenta. Por su maleabilidad, dureza y densidad, el hierro se utilizó para la
confección de armaduras. Los guerreros romanos y legionarios, por ejemplo,
protegían el pecho y la espalda con una coraza ¾exible de tiras de hierro y
aplicaciones de bronce.
En la época romana, cuando hubo mayor so½sticación en los implementos de
guerra, se utilizó la lorica hamata, tipo de armadura de cota de malla utilizada
para las tropas de apoyo, las cuales solían estar fabricadas con láminas de hierro de un grosor de unos 0,5 a 0,8 mm, aproximadamente.
El cobre y su poder antibacteriano
En el arte corporal, el vestuario ha utilizado en la última década algunos metales para decorar ropas con diseños únicos y duraderos. Tomando en cuenta
la aislación bacteriana hasta propiedades estéticas para el cuerpo y la piel, el
cobre surge como insumo de vestuario.
Faldas, abrigos, calzado y hasta calcetines forman parte de las prendas que
algunos artistas han diseñado en base a la utilización del metal rojo. Sumado
a esto, el hilo de cobre creado a través de residuos urbanos de este metal, ha
servido como una de las bases para la vanguardia del vestuario.
agosto
marzo
59
59nme
nme
MIN VESTUARIO 58-59.indd 59
10-08-15 14:09
Sernageomin entrega
balance nacional de la
seguridad minera en Chile
Con motivo del Mes de la Minería y de la conmemoración
del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio
de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la
Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y
motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde
el año 2000 en adelante.
El estudio del Sernageomin muestra que anualmente se registra un
promedio de 29 accidentes fatales en la minería, con un máximo de 41 casos el año 2010 y un mínimo de 22 en 2012.
La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en
las regiones de Antofagasta (28,3%), Atacama (23,4%), y Coquimbo (16,5%). En contrapartida, destaca la situación de las
regiones del Biobío; de Arica y Parinacota; y de Tarapacá, que
no registran muertes desde diciembre de 2011, julio de 2012;
y mayo de 2012, respectivamente.
Desde el año 2000 en adelante se han registrado 491 personas
fallecidas, lo que representa la cifra más baja en comparación
con los demás sectores de la economía.
Sumado a este balance, las autoridades (en la foto) lanzaron la
campaña “Reglas de Oro de la Seguridad Minera”, que consiste
en mensajes radiales, a través de internet, incluyendo además la
distribución de a½ches en las 9.948 instalaciones mineras activas del país. La campaña está basada sobre la identi½cación de
las 20 situaciones de mayor peligro en la minería.
Anglo American despide a 6.000 trabajadores
en sus operaciones mineras a nivel mundial
Anglo American anunció el despido de 6.000 trabajadores a nivel mundial debido principalmente, a la caída de los precios de los commodities.
Cerca de la mitad de los trabajadores desvinculados se explica por la venta de
activos de la compañía británica. Es decir, en las operaciones afectadas por este
proceso los trabajadores serán transferidos a las empresas compradoras. Es así
como unas 2.000 personas van a ser transferidas a otras empresas mediante la
cesión de actividades y otros 4.000 puestos serán suprimidos.
Con todo, la situación responde al complejo momento por el que está atravesando actualmente la minería. De hecho,
entre el 1 de enero y el 30 de junio, Anglo American tuvo una pérdida neta de US$ 3.015 millones, contra un bene½cio
de US$ 1.464 millones en el mismo período de 2014.
Fundiciones estatales invertirán cerca
US$ 2.000 millones para adecuarse a norma de emisión
Cerca de US$ 2.000 millones invertirán las fundiciones estatales al año
2018, para adecuarse a las exigencias de la Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico. Tales inversiones deberán materializarse en las fundiciones de Ventanas, Chuquicamata, Caletones, Potrerillos, y Hernán Videla Lira, de las cuales, en las últimas cuatro
la Norma de Emisión comenzará a regir a partir de diciembre de 2018.
En el caso de Ventanas, la norma empezará a regir el año 2016, ya que
cuenta con una planta de ácido sulfúrico con tecnología de doble contacto.
La Norma de Emisión para dióxido de azufre (SO2) y arsénico (As) y
material particulado (MP) ½ja un límite de captura para SO2 y As de 95% y
niveles de emisión para fuentes contaminantes de 49.700 ton/año de SO2
y de 476 ton/año de As. Adicionalmente, establece otras restricciones en
la emisión de las chimeneas.
nme 60 agosto
BREVES MIN 60-66.indd 60
10-08-15 13:35
&RFKLOFR\)XQGDFLyQ&KLOHÀUPDQ
convenio para el desarrollo de estudios mineros
El desarrollo de estudios sobre productividad en la minería; el mercado de proveedores, con sus dinámicas de innovación y
exportaciones de bienes y/o servicios; y los escenarios de producción para la construcción de líneas base para el roadmap tecnológico, son algunos de los ámbitos en que colaborarán la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y la Fundación Chile, a través
de Innovum.
Ambas entidades suscribieron un convenio de cooperación, con el objetivo de elaborar y difundir información y diagnósticos
sistémicos del sector minero en Chile. El vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señaló que este acuerdo es
muy importante para la institución, ya que permitirá incorporar la destacada expertise que la Fundación Chile tiene sobre
innovación en el sector de proveedores de la minería y en el área de
capital humano.
Cobre desciende
a precio mínimo
en seis años
En medio de un escenario caracterizado por el alza del dólar, los
precios de los commodities han
sufrido fuertes caídas, como los
que ha experimentado el cobre.
Prolongando su negativa tendencia, el metal rojo descendió a sus
niveles más bajos en los últimos 6
años, llegando a cotizarse en US$
2,3 la libra a inicios de agosto en
la Bolsa de Metales de Londres,
una cifra que no se veía desde
julio de 2009.
“La cotización del cobre vuelve
a verse afectado por la apreciación que experimenta el dólar
americano, dado el aumento de
las expectativas del mercado en
ver movimientos sobre la tasa de
interés luego de las declaraciones del presidente de la Reserva
Federal de Atlanta, quien entregó su apoyo para ver este escenario en la próxima reunión de
septiembre”, explicaron desde el
Banco Central.
agosto 61 nme
BREVES MIN 60-66.indd 61
10-08-15 13:35
Banco Mundial estima que cobre promediará US$ 2,65 este año
Las proyecciones desalentadoras para el precio del cobre suman y siguen. A esta tendencia se sumó
ahora el Banco Mundial, que estimó un precio promedio del metal rojo de US$ 2,65 la libra este año
y US$ 2,70 en 2016.
Se trata de estimaciones más negativas a las realizadas a comienzos de julio por Cochilco, que
estimó que el metal promediará US$ 2,77 este año y US$ 2,7 en 2016. En lo que va del año, el
cobre ha promediado US$ 2,67 la libra.
Según detalla el Banco Mundial, se espera que el precio de los metales caiga 17% este año. En el
caso del cobre, éste ha caído 15,86% en lo que va de 2015. Eso sí, este commodity no es el que
sufriría las mayores pérdidas. Según el organismo, el hierro sería el metal más castigado: se espera
que su precio caiga 46% en el año ante una mayor capacidad de Australia y Brasil.
En el caso del petróleo, el Banco Mundial proyecta que promediará US$ 57 el barril en 2015 -40,3%
menos a lo registrado en 2014- y subirá a US$ 61 en 2016.
Codelco solicita ampliación del
plazo para presentar Adenda del
proyecto Expansión Andina 244
En el marco del
proceso de evaluación ambiental que
se encuentra en
desarrollo, Codelco
solicitó una ampliación del plazo para
presentar el Adenda 2 de su proyecto
estructural
Expansión Andina
244 a la Dirección
Ejecutiva del Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA).
La solicitud de
Codelco, que se
encuentra regulada
y forma parte del
proceso de evaluación ambiental,
plantea prorrogar el plazo para dar respuesta al Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Recti½caciones y/o Ampliaciones (ICSARA), hasta el 30 de octubre de 2015.
La ley permite solicitar prórroga, en caso de que Codelco considere necesario completar algunos estudios de más largo aliento
que permitan robustecer los antecedentes que serán entregados a la autoridad.
A grandes rasgos, el proyecto estructural Expansión Andina 244
permitirá extender la vida útil de la División Andina en 65 años
más, desde su entrada en operación, y llevará a Codelco a aumentar su producción de cobre ½no en el mediano plazo.
Codelco explorará zona
que rodea El Teniente
Codelco ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Plan de exploraciones y prospecciones geológicas 2015-2025” por
US$ 72 millones en El Teniente, yacimiento ubicado
en la VI Región.
La iniciativa pretende aumentar el período de operación de ese plan, extendiéndolo por diez años,
además de incorporar nuevas áreas de estudios
en sectores como Olla Blanca, La Huifa, Quebrada
Coya, Quebrada Teniente, y Entorno Rajo Sur. Desde la minera explicaron que son campañas de exploración para estudiar los cuerpos mineralizados
que rodean a los yacimientos.
De hecho, el objetivo del proyecto es realizar actividades de exploración y prospección geológicas
en los sectores norte y sur de El Teniente, lo que
permitirá mejorar el conocimiento geológico de la
zona, de manera de detectar y con½rmar la existencia de recursos mineros que justi½quen el desarrollo de futuros proyectos.
nme 62 agosto
BREVES MIN 60-66.indd 62
10-08-15 13:36
Avisos.indd 1
04-08-15 14:47
Contratista de Codelco
muere baleado en protesta
Un trabajador que participaba en una de las varias
protestas y movilizaciones que han protagonizado
contratistas en los últimos días en faenas mineras,
murió a causa de un disparo que habría sido realizado por efectivos de Carabineros en las inmediaciones de la división El Salvador, según denunció la
Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
De acuerdo al organismo sindical, los hechos ocurrieron pasadas las 02:00 horas del pasado 24 de
julio durante las manifestaciones de trabajadores
mineros en la ruta entre Diego de Almagro y El
Salvador. En la ocasión, Nelson Quichillao López
recibió un disparo de miembros de Fuerzas Especiales de Carabineros que estaban en el lugar, en
medio de incidentes que se habrían producido
entre manifestantes y la policía.
Frente a este hecho, la ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó su pesar por la muerte
del trabajador, llamando a las partes a retomar el
diálogo para terminar con el con¾icto.
Asimismo, el ex líder de la Confederación de
Trabajadores del Cobre (CTC) y hasta entonces agregado laboral de Chile en España, Cristián
Cuevas, renunció a su cargo ante este lamentable
suceso.
“Esta situación me genera indignación, pero también hago un llamado a mis compañeros a resistir,
a levantarse con fuerza y, sobre todo, a no claudicar porque aquí se está pidiendo lo que es justo y
legítimo, que es un proceso normal que no debió
haber llegado a estas condiciones”, señaló el ex
dirigente minero.
Los Pelambres presentará plan
de cierre ambiental para botadero
de Cerro Amarillo
Minera Los Pelambres presentará una propuesta de Cierre Ambiental
binacional, para avanzar en la solución del con¾icto suscitado con la
minera Glencore, respecto del botadero Cerro Amarillo, en la frontera entre Argentina y Chile.
Esta presentación, indicó la compañía, se realizará en el contexto de
lograr una solución al diferendo que mantienen ambas ½rmas mineras.
El problema surgió luego de que una señalización del límite entre ambos
países, realizada en 2012, permitió establecer que parte de un depósito
de roca inerte de Los Pelambres, llamado Cerro Amarillo, quedó ubicado en territorio que está bajo propiedad de Glencore, en Argentina.
Francisco Veloso, presidente del directorio de Minera Los Pelambres,
indicó que el cierre ambiental del depósito de roca -actividad que
consiste en medidas de contención y control para evitar riesgos de
½ltraciones con el paso de los años- es la solución que se emplea a
nivel internacional.
Hasta el momento Glencore ha insistido en solicitar la remoción total
de las rocas, lo que generaría mayores efectos sobre el entorno, a
juicio de Los Pelambres.
Producción de Antofagasta Minerals
cae 12,9% durante el primer semestre
Una producción de 303.400 toneladas de cobre ½no registró el grupo Antofagasta Minerals -brazo minero de Antofagasta plc- en el primer semestre
de 2015, en las tres operaciones mineras bajo su control: Los Pelambres,
Centinela y Michilla.
Esto representa una disminución de 12,9% en relación con igual período del
año anterior, cuando la compañía alcanzó las 348.200 toneladas.
La baja se dio a pesar de que en el segundo trimestre de 2015 la compañía
incrementó su producción en un 7,2% respecto del primer cuarto del año,
totalizando 157.000 ton de cobre en el período abril-junio.
Durante el primer semestre de este año Los Pelambres produjo 169.400 ton de cobre ½no, esto es un 13,8% inferior a lo
registrado en el mismo lapso de 2014.
Mientras que Centinela alcanzó una producción total de las líneas de óxidos y sulfuros de 118.400 ton, 7,7% menos que en la
primera mitad de 2014.Y la de Michilla fue de 15.600 ton, 32,8% menor al mismo período del año pasado.
nme 64 agosto
BREVES MIN 60-66.indd 64
10-08-15 13:36
Avisos.indd 1
04-08-15 14:59
Consejo Minero rechaza mayor
resguardo en Ley de Glaciares
En el mes de julio, la discusión sobre la Ley de glaciares se tomó el Congreso, luego
de que el proyecto tuviera una votación clave en la comisión de Medio Ambiente
de la Cámara de Diputados, donde se aprobó cuánto de la super½cie que rodea a
estas reservas de agua también serán protegidas.
En relación a este tema, el Consejo Minero ha manifestado su rechazo a la ampliación del resguardo de los glaciares, argumentando que el debate legislativo
ha declinado en “posturas muy atractivas para obtener aplausos fáciles, sin asumir
que se sacri½ca el futuro del país, su crecimiento y bienestar, en algunos casos, por
posturas ambientalistas algo extremas que ignoran el mundo real”.
El rechazo de la entidad minera se basa en que el gobierno amplió el resguardo de
los glaciares de 500 metros aguas abajo de su frente terminal, a mil metros aguas abajo
y arriba de estas reservas de agua; cambio que generó polémica en la industria extractiva.
Comienza programa piloto de sondajes
para pequeños mineros de la Región de Coquimbo
Con el ½n de otorgar una proyección más con½able de las estructuras minerales que poseen los pequeños productores en
sus minas, la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Coquimbo lanzó una nueva línea de trabajo gracias al programa
FNDR “Mineros de Ley III”, que corresponde al Programa Piloto Campaña de Sondajes.
“Los pequeños mineros, a diferencia de las grandes empresas mineras, realizan su trabajo siguiendo la veta que encuentran, por lo que estimar si su
mina es rentable de trabajar o no, es complejo para ellos. A veces calculan
sólo en base al conocimiento que han adquirido con los años de experiencia”, dijo el seremi de Minería de Coquimbo, Igor Díaz, quien agregó que
“con esta iniciativa esperamos entregar una mayor certeza de lo productiva
que puede ser una determinada mina para el sector de la pequeña minería”.
Esta nueva área de trabajo de sondajes estará a cargo de un equipo compuesto por una geóloga y un supervisor de sondaje y ayudante de geología,
quienes han comenzado a reunirse en terreno con los presidentes de las
asociaciones y sindicatos para informarles cuáles son los requisitos para
poder ser parte del programa.
El cobre marca protagonismo en
el mayor evento de decoración de Brasil
Después de ser presentado como tendencia mundial en el 54° Salón Internacional del Mueble en Milán, en abril pasado, el cobre
ganó prominencia en CasaCor, el mayor evento de decoración de Brasil.
La muestra, que se realizó en julio pasado en Sao Paulo, convocó a diseñadores y arquitectos brasileños que utilizan las cubiertas
de cobre no sólo como objetos de decoración, sino que también en detalles de terminaciones para muebles y accesorios.
El uso del cobre es una tendencia que está entrando fuerte en el diseño mundial. El diseñador Tom Dixon, uno de los exponentes
más reconocidos actualmente, ganó fama internacional con el uso de piezas de cobre.
Pero no sólo los diseñadores utilizan cobre en sus creaciones, sino que también los artistas. El metal rojo fue protagonista de la
exposición de arte “Copper Crossing-Copper Shapes in Contemporary Art, Diseño, Tecnología y Arquitectura” en la Trienal de
Milán. La muestra contó con más de 250 piezas utilizadas en diversas formas y áreas, como arte, diseño y arquitectura, además
de fotos y videos.
nme 66 agosto
BREVES MIN 60-66.indd 66
10-08-15 13:36
Avisos.indd 1
06-08-15 16:41
Avisos.indd 1
04-08-15 14:54
Avisos.indd 1
06-08-15 16:41
Foto: Roberta Lani
La gran apuesta de
Colombia
Con impulsos a la productividad y desarrollo del área minera, el gobierno
encabezado por Juan Manuel Santos trabaja a toda máquina para que
la industria de materias primas no se detenga. Apostando a una mayor
apertura de capitales foráneos, Colombia empuja esta “locomotora
minera” que espera avanzar a mayor velocidad.
Camila Morales
C
inco años han transcurrido desde que el gobierno de Colombia dio a
conocer el Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014, documento que proponía
un mayor fortalecimiento de la minería
a través de la apertura de inversionistas
y cambios a nivel regulatorio. Un proceso al que el gobierno llamó “locomotora minera” para destacar el impulso que
signi½caría esta industria en el desarrollo
del país.
¿Pero cuánto ha avanzado realmente
esta “locomotora” en los últimos años?
Con elecciones presidenciales en que
nuevamente fue triunfador Juan Manuel Santos, movilizaciones sociales en
contra de algunos proyectos del área,
y el aterrizaje de nuevas empresas mineras, la sociedad colombiana ha sido
testigo de los acier tos y desacier tos
del camino que ha tomado la minería
en el país.
Es así como la industria de materias
primas ha sido protagonista de sucesos
que enmarcan el desarrollo económico
en Colombia. De acuerdo a datos del
ministerio de Minas y Energía de ese
país, el 81,6% de la inversión extranjera directa que aterrizó en Colombia en
2013, se concentró en el sector minero
e hidrocarburos.
Asimismo, la participación de la minería
en el Producto Interno Bruto (PIB) es
nme 70 agosto
VISION COLOMBIA 70-74 FINAL.indd 70
10-08-15 14:13
cada vez más relevante. Si en 2012 el
sector industrial y el agropecuario alcanzaron un 1,6 y 1,8% en el PIB nacional, la
minería lo hizo el mismo año en un 7,7%.
No obstante, y a pesar de las cifras que
destacan tanto el gobierno como la industria, la “locomotora minera” aún no
convence a todos.
La activa participación del poder judicial
y el fortalecimiento de los movimientos
sociales ha puesto en jaque los números
azules que auguran, a juicio del gobierno, “mayor inversión, más empleo y mejor estabilidad económica”.
Hora de decisiones
de Estudios para la Justicia Social Tierra
Digna, presentara en septiembre del
año pasado una petición de nulidad en
la que cuestionaban la legalidad de las
decisiones que tomó el gobierno.
“Queremos que se haga una política de
desarrollo minero más organizada. La
consulta previa no es el único argumento, esas resoluciones no tienen en cuenta las áreas protegidas, por ejemplo. La
idea es crear una política minera que no
genere con¾ictos sociales y ambientales,
que se haga bajo criterios acordes con
los derechos humanos”, explicó Ximena
González, abogada de la organización.
Tras recibir la noticia, la Agencia Nacional Minera (ANM) se defendió, argumentando que no se realizó la consulta
previa debido a una decisión del Ministerio del Interior, entidad que estimó
que no era necesario realizar tal procedimiento “debido a que las medidas
no otorgaban títulos mineros, sino que
establecían áreas estratégicas mineras,
es decir, creaban meras expectativas”.
¿Cuál será la decisión ½nal sobre la medida estrella de Juan Manuel Santos?
Aunque el Consejo de Estado ya emitió la suspensión, esta medida provisoria
podría cambiar en los próximos meses,
una vez que todos los actores involucrados
Foto: Presidencia de Colombia
Como es sabido, desde los inicios de
Juan Manuel Santos en la presidencia
que éste ha proclamado a la minería
como un pilar fundamental de su gobierno. “El sector minero es un vehículo
que recoge la riqueza del subsuelo y la
transforma en inversión equitativa para
el desarrollo del país”, argumentó en
2010, año en que llegó al sillón presidencial.
Siguiendo los objetivos trazados por
el mandatario, en 2012 el ministerio
de Minas y la Agencia Nacional Minera
(ANM), dieron a conocer dos resoluciones para declarar y delimitar las Áreas
Estratégicas Mineras, zonas con una extensión de más de 20 millones de hectáreas.
“Estamos hablando de 516 zonas de
un mínimo de hectáreas en 22 departamentos. Todo este trabajo que hemos
venido haciendo nos permite enviar un
mensaje contundente para la con½anza
del inversionista”, indicó el presidente
de Colombia en 2012.
Con esa decisión, las empresas mineras
podrían iniciar procesos de licitación
para llevar a cabo las labores de exploración y explotación de minerales a gran
escala. En pocas palabras, este anuncio
permitiría avanzar en la regulación que
faltaba para que la “locomotora” diera
inicio a su largo camino.
No obstante, a tres años de este anuncio, algunas decisiones han modi½cado
el panorama esperado por el gobierno.
A ½nes de mayo, el Consejo de Estado de Colombia ha puesto en jaque
la medida, al decidir suspender provisionalmente los efectos jurídicos de las
normas que estipulaban zonas mineras,
con una extensión que representa más
del 17% del territorio nacional.
Esta decisión ha sido informada luego
de que una organización dedicada a la
defensa del territorio, llamada Centro
En julio Juan Manuel Santos dio a conocer
el Plan de Impulso a la Productividad
y el Empleo Minero Energético.
agosto 71 nme
VISION COLOMBIA 70-74 FINAL.indd 71
10-08-15 14:13
en el proceso acuerden una consulta previa a las comunidades y el estudio preliminar de zonas protegidas.
Es así como la decisión judicial de “congelar” las áreas estratégicas, se suma al momento crucial que vive la industria en un
país como Colombia, el cual posee un movimiento indígena
relevante, donde la minería ilegal es un tema vigente, y donde
las preocupaciones ambientales por parte de la ciudadanía
están latentes.
En medio de este debate, emerge una iniciativa que pretende cambiar la lógica de producción con un mayor consenso
entre las comunidades, la empresa y el gobierno. Se trata del
proyecto San Ramón, el primer proyecto minero que obtiene
la luz verde en Colombia, después de veinte años sin nuevas
iniciativas.
1
2
Foto: Radio Macondo
Nuevos aires
Foto: Santiago La Rotta
3
01: En primer plano, la proyección de lo que será la mina
San Ramón y al fondo, el valle donde se ubicará
el proyecto en la región de Antioquia.
02: El año pasado el Centro de Estudios
para la Justicia Social Tierra Digna presentó
una petición de nulidad sobre las Áreas
Estratégicas Mineras, solicitud que fue
acogida por el Consejo de Estado.
03: La mina de carbón Cerrejón, ubicada
en La Guajira, actualmente trabaja en la
construcción de su fase de expansión.
Para nadie es novedad la baja que ha sufrido la exploración
minera en los últimos años a nivel mundial. El descenso en
el valor de las materias primas y los menores recursos para
invertir en el mercado, han evidenciado la complicada situación por la que atraviesa la industria. Y en Colombia este
escenario parece no ser la excepción.
Sin embargo, hay buenas noticias en el país cafetero para este
2015. En medio de este escenario inestable, surge la aprobación de un proyecto aurífero, luego de una larga época de sequía de nuevas iniciativas en fase de explotación en este país.
En manos de la empresa minera canadiense Red Eagle, San
Ramón es un proyecto de oro con recursos estimados en
405.000 onzas troy de oro, cifra equivalente a 12,5 toneladas
y que representan aproximadamente el 22% del oro que se
produjo en Colombia durante el año pasado (57 toneladas).
“Lo importante para todo el sector minero es que el proyecto tenga un buen manejo desde el punto de vista técnico,
ambiental y social, con el ½n de que sea un ejemplo, para
que el país pueda desarrollar más iniciativas mineras, cuyos
recursos van a bene½ciar vía regalías e impuestos a toda la
comunidad”, informó el gerente General de Red Eagle en
Colombia, Rafael Silva.
Y es que la iniciativa que estará ubicada en la región de Antioquia, a unos 70 kilómetros de Medellín, pretende dar un
giro sobre otras experiencias mineras situadas en Colombia.
De acuerdo a información emitida por la compañía, en ninguna fase del proceso se utilizará mercurio y en la producción
de cada gramo de oro se consumirán 40 litros de agua, de los
cuales el 72% serán reutilizados.
Sumado a aquello, la empresa ejecutó un plan de acercamiento y visitas a proveedores locales, con el ½n de que cumplan con los estándares que se necesitan para poder trabajar
con la empresa, y de esa manera, “generar vínculos entre el
proyecto y la ciudadanía”, añadió el gerente General de Red
Eagle.
Con un plan innovador para Colombia, la empresa mandante
espera comenzar a construir el complejo minero en agosto
nme 72 agosto
VISION COLOMBIA 70-74 FINAL.indd 72
10-08-15 14:13
Avisos.indd 1
06-08-15 16:42
con la meta de iniciar la producción de San Ramón hacia ½nales del 2016, con una vida útil de ocho años y una inversión
cercana a los US$ 155 millones.
A partir de 2017, el proyecto San Ramón producirá 50.000
onzas de oro al año a través de una planta de 360.000 TPA
de capacidad, proyección que es aplaudida por el gobierno, a
pesar de que grupos ambientalistas sostengan que la iniciativa
carece de la innovación que la empresa mandante destaca.
¿Qué traerá el proyecto en términos de regalías? Otro argumento que enfatiza el gobierno de Juan Manuel Santos es que
con la ejecución de este proyecto, la generación de regalías
para el país sumaría US$ 14.587 millones, monto que luego
del cambio en la Ley de Regalías, permitirá que el municipio
de la zona se quede con el 10% de la cifra de manera directa.
Medidas para la industria
A pesar de que aún se mantiene “congelada” la ejecución de
las Áreas Estratégicas Mineras y el precio de los metales ha
seguido la tendencia a la baja, el gobierno de Colombia continúa sumando medidas para fortalecer este sector industrial en
aquellas zonas prolí½camente mineras.
Es por ello que a inicios de julio el presidente de Colombia junto al ministro de Minas y Energía de ese país, Tomás
Principales proyectos mineros
González, presentaron el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Minero Energético (Pipe2), documento
que contiene diez medidas de promoción para mejorar
la competitividad de la industria minera y de los hidrocarburos.
“Este sector es como un avión despegando: toma tiempo
frenarlo, pero si dejamos que pare, nos costará mucho volverlo a mover. Con estas medidas estamos garantizando
el desarrollo económico del país”, señaló el titular de la
car tera de Minas y Energía de Colombia.
A grandes rasgos, el plan busca estimular la exploración, igualando las condiciones de las garantías para todos los contratos, ampliando el plazo de fase exploratoria y permitiendo el
traslado de inversión hacia áreas de mayor potencial. “Con
esto, la institucionalidad y las normas siguen siendo rigurosas,
pero adaptadas a las realidades del mercado y a la coyuntura
actual”, agregó González.
Así, el gobierno de Juan Manuel Santos trabaja a toda máquina
para que -a pesar de los inconvenientes jurídicos, sociales y de
mercado que se han presentado en el camino- la “locomotora
minera” avance a toda velocidad por los rincones de un país
que además de sus bellos paisajes, también cuenta con importantes reservas de recursos minerales.
1
Expansión Cerrejón
Ubicación: La Guajira
Minerales: Carbón
1
Inversión: US$ 1.300 millones
Estado actual: En construcción
2
2
Angostura
Ubicación: Santander
Minerales: Oro y plata
3
Reservas: 7,7 millones de onzas de oro
Inversión: US$ 1.000 millones
Estado actual: Construcción
4
3
San Ramón
Ubicación: Antioquia
Minerales: Oro
Inversión: US$ 155 millones
Estado actual: Construcción
4
La Colosa
Ubicación: Tolima
Minerales: Oro
Reservas: 25 millones de onzas
Inversión: US$ 3.500 millones
Estado actual: Prefactibilidad
nme 74 agosto
VISION COLOMBIA 70-74 FINAL.indd 74
10-08-15 14:13
Avisos.indd 1
06-08-15 16:42
Suecia:
La cuna del ingenio mundial
Hace un siglo y medio, Suecia era uno de los países más pobres de Europa.
Pero todo cambió cuando hizo del ingenio y la innovación sus principales
banderas de lucha, desarrollando así una fuerte industria tecnológica que
fortalece los más diversos sectores productivos. A todas luces, su máximo
orgullo y que se erige como un exitoso modelo a seguir.
Daniela Tapia
C
orrían los primeros años de la
década de los ’70 cuando un cuarteto
sueco batió todos los récords de popularidad. Su música traspasó todas las
barreras geográ½cas imaginables, instalando el sonido nórdico como una
huella imborrable en la historia del pop
mundial.
Se trata del legendario grupo ABBA, que
ha hecho bailar a varias generaciones. Su
primer éxito fue Waterloo, número uno
en todos los rankings de Europa y que
incluso consiguió un lugar en los top ten
de Estados Unidos. Era el inicio de una
seguidilla de éxitos. Luego vendría Mamma Mia, que también alcanzó los primeros lugares en todo el mundo.
En los noventa vino Roxette, que al igual
que el cuarteto de Estocolmo, logró los
primeros lugares de los rankings en Estados Unidos.
En todos estos años, el dúo compuesto
por Marie Fredriksson y Per Gessle vendió 75 millones de discos y sencillos, y
fueron la primera banda de habla no inglesa en grabar un unplugged para MTV.
Gracias a estas “estrellas”, Suecia alcanzó una posición de prestigio dentro de
la escena musical. Pero el pequeño país
nórdico es mucho más que eso.
Con apenas nueve millones de habitantes, la nación del norte de Europa ha
hecho del ingenio y la innovación sus
principales banderas de lucha, desarrollando así una fuerte industria tecnológica que se sustenta en una inversión
actual de más del 4% del PIB al campo
de la investigación y el desarrollo.
Sin embargo, esta postal de progreso
no siempre fue así. El país europeo que
hoy brilla vivió hasta hace un siglo atrás,
largos períodos de pobreza. Pero fue a
Gotemburgo es la segunda ciudad
en importancia de Suecia. Grandes
industrias como SKF y AB Volvo
WLHQHQVXVRÀFLQDVSULQFLSDOHVHQHVWD]RQD
nme
nm
n
me
m
e 76
7 6 ag
a
agosto
go
os
ost
sstto
to
VISION SUECIA 76-80.indd 76
10-08-15 14:13
La vieja ciudad de Örebro se localiza a orillas del río Svartån. En ésta se pueden encontrar
muchas casas de madera, de los siglos XVIII y XIX, siendo varias de ellas museos.
mediados del siglo XIX cuando en algunas regiones del país se inició un dinámico proceso de industrialización ligado
al rubro forestal y la producción minera.
Sumado a ello, rede½nió su política económica, con el ½n de introducir un límite
al gasto público y establecer una meta
de superávit estructural del presupuesto ½scal. Ideas que contaron con un
amplio apoyo del espectro político. ¿El
propósito? Evitar la acumulación de altas
deudas, para no transferirlas a las futuras
generaciones.
Con la puesta en marcha de estas medidas su economía se volvió cada vez más
competitiva de la mano de una sólida
apertura comercial y un crecimiento
sostenido en los modernos sectores
de servicios. Una nueva etapa conocida
como el “milagro sueco” que convirtió
a esta nación en una de las más ricas y
prósperas a nivel internacional.
Y es que muchos de los inventos más
importantes a nivel mundial se han originado en este país. Ejemplo de ello es el
rodamiento, los fósforos, la llave ajustable,
la cremallera y el envase de Tetra Pak.
Mención aparte merece Anders Celsius,
el astrónomo que creó la escala termométrica de 100 grados a principios
del siglo XVIII, cuyo sistema continúa
utilizándose en todo el planeta. Y Lars
Magnus Ericsson que hace un siglo creó
con su nombre una de las empresas de
telecomunicaciones más poderosas del
mundo.
Mientras tanto, en el área médica, particularmente en biotecnología, Suecia es
una de las grandes potencias mundiales.
De hecho, su industria farmacéutica es
una de las más relevantes, por lo que sus
medicamentos se ubican dentro de los
principales productos de exportación.
También destacan algunos dispositivos
médicos como los equipos de imagen,
implantes ortopédicos, equipos de diálisis y máquinas de corazón-pulmón.
Hoy, el acento está puesto en el avance de las tecnologías de la información
y la comunicación. Una estrategia que
le ha dado notables resultados como
la creación del servicio de transmisión
de música Spotify que cada día suma
más adeptos, y el programa Skype que
revolucionó la comunicación telefónica vía web, y que llevó a que Niklas
Zennström, sueco de nacimiento y uno
de sus creadores, vendiera la empresa a
Microsoft en el 2011, cuando su cartera
de usuarios en ese entonces era de 700
millones de personas.
Situado como el sexto país más competitivo según el Foro Económico Mundial,
Suecia también ofrece a sus ciudadanos
un elevado nivel de bienestar y calidad de
vida. Algo que es posible apreciar dado
su alto nivel cultural, transformándose en
el país con más lectores en el mundo.
Así lo reveló un informe del 2013 de
la Comisión Europea sobre hábitos culturales en el Viejo Continente, dando
cuenta que en ese año un 90% de los
suecos leyeron un libro.
No sólo eso. La gran mayoría de los suecos habla inglés. A diferencia de países
como Italia, España y Alemania, en Suecia no se doblan las series de televisión
y las películas proyectadas en los cines,
y por esa razón todos los suecos oyen
hablar ese idioma en su vida cotidiana a
muy temprana edad.
agosto 77 nme
VISION SUECIA 76-80.indd 77
10-08-15 14:14
1
2
3
Una vasta tradición minera
Si bien el exitoso modelo sueco se ha basado en la diversi½cación
de su economía, la minería ha jugado un papel más que protagónico lo que sería injusto desconocer. No en vano, el país es el
productor de hierro más grande de la Unión Europea con un 90%
de toda la producción, un 25% de todo el zinc en dicha zona, un
10% del cobre, 30% del plomo y un 20% de la plata.
Y su éxito se debe precisamente, a que se consolidó como una actividad que primero le dio grandes dividendos y luego, le permitió
crear una industria de proveedores de categoría mundial.
Pero su historia minera se remonta siglos atrás cuando la mina de
cobre en Falun fue durante cientos de años la más importante industria del país, produciendo hasta dos tercios de la demanda total
de Europa. La evidencia más antigua de minería en Suecia data del
siglo XII, y sus yacimientos explotados más arcaicos pertenecen al
archipiélago de Estocolmo.
Con el tiempo, la visión de la industria también se ½jó en el desarrollo integral de esta actividad. Fue así como hacia ½nes del siglo
XIX, el célebre inventor sueco Alfred Nobel -padre del afamado
Premio Nobel- introdujo la nitroglicerina y la dinamita, y posteriormente la gelatina explosiva. Esta última permitió dar un gran paso a
la industria, al realizar detonaciones más controladas para construir
los ejes (o conductos) en las profundidades de las montañas.
Para Tomas /orseman, consejero comercial y director regional de
Business Sweden, las minas suecas se encuentran entre las más
e½cientes y rentables del mundo. Entre éstas ½gura la mina a rajo
abierto más productiva Aitik, y la mina subterránea /iruna, ambas
famosas por el uso de tecnología so½sticada y con un alto nivel de
automatización.
Un proyecto importante -agrega el profesional- es la expansión
de la empresa minera pública sueca L/AB, ubicada en el pueblo
de Svappavaara, “que apunta a la reapertura de tres minas de rajo
abierto, las que juntas producirán aproximadamente 14 a 20 millones de toneladas de hierro por año”, destaca.
Además resalta la empresa sueca Boliden, que el año pasado expandió su mina subterránea Garpenberg, aumentando así la producción de 1,4 hasta 2,5 millones de toneladas.
Gracias a estas credenciales, las cifras aseguran un futuro prometedor. Ya en el 2013 el rubro produjo alrededor de 80 millones de
toneladas desde 16 minas, 38 millones de toneladas de mineral de
hierro y 42 millones de toneladas provenientes de otros minerales.
Y es que los planes para reforzar la actividad extractiva no se detienen. Así lo con½rma el ejecutivo de Business Sweden, Tomas /orseman. “En Suecia, donde la minería tiene un volumen de negocios
01: Estocolmo es la capital y la ciudad más grande de Suecia,
conocida por su belleza y sus numerosos parques, jardines y canales.
02: El rascacielos Turning Torso de 190 metros en Malmö
es el segundo rascacielos residencial más alto de Europa.
03: La Universidad de Lund fue fundada en 1666.
Es una de las mayores instituciones de Escandinavia en
investigación y educación superior, con cerca de 47.000 estudiantes.
nme 78 agosto
VISION SUECIA 76-80.indd 78
10-08-15 14:14
Avisos.indd 1
04-08-15 15:03
Lazos con Chile, cada
vez más estrechos
Las relaciones que ha construido con
otros países también forman parte de
su apuesta comercial. Y Chile no es la
excepción. Actualmente es el tercer
mercado más grande para las exportaciones suecas en América Latina, que el
2013 equivalió a poco más de US$ 400
millones.
Uno de los lineamientos de esta alianza se fundamenta precisamente, en el
sector minero. Prueba de ello, es que el
55% de la exportación chilena a Suecia
consta de cobre y minerales, mientras
que la exportación sueca a Chile abarca
más de un 65% en máquinas y equipos.
Y es que el uso de la tecnología sueca en
la minería chilena se ha convertido en un
referente a la hora de aumentar su productividad. De ahí que el aterrizaje a Chile
de empresas provenientes del país nórdico como Atlas Copco, Sandvik, ABB, entre
otras, sea el claro ejemplo de la colaboración entre ambas naciones y la importancia que le otorgan a la actividad minera.
Tras la ½rma en el año 2011 del Memorando de Entendimiento sobre
cooperación en materia de minería sustentable e innovadora (MoU), varias iniciativas privadas y públicas se han puesto en marcha con el ½n de incrementar
el intercambio de conocimientos y experiencia en torno a este sector.
Fruto de esta iniciativa, en el 2013 se
formó el “Grupo Minero Sueco” que
nació como un cluster y que tiene
como propósito poner a disposición de
las empresas chilenas vinculadas con la
minería, los casos de éxito y los servicios que se han desarrollado en territorio sueco.
Durante este año el gobierno del país
europeo espera reforzar las relaciones
entre ambos países, especialmente en la
industria minera. Así lo adelantó el embajador de Suecia en Chile, Jakob Kiefer.
“El 2015 será un año muy importante
para la colaboración entre Suecia y Chile. Es por esto que en octubre próximo
organizaremos una conferencia en Santiago para dar a conocer los pilares sobre los que se sustenta el modelo sueco
en minería”, a½rma.
De seguro, una valiosa instancia de
aprendizaje y colaboración que tiene en
el país nórdico el referente de una de las
industrias mineras y proyecto país más
sustentables y avanzados del planeta.
Energía sueca, fuerza sustentable
Ya desde la crisis del petróleo, ocurrida a principios de la década de 1970, Suecia decidió invertir fuertemente en la búsqueda de diversas
fuentes de energía, distintas de los combustibles fósiles.
Así lo reflejan los números. En el 2013 produjo 149 TW/h de electricidad. En este sentido, la
energía hidroeléctrica representó 60,9 TW/h,
es decir, más del 40% de la producción total de
electricidad, mientras que la energía nuclear representó un poco más de 63 TW/h, lo que corresponde a casi el 43% de la producción total.
Pero el país europeo va por más. ¿La meta?
Tomas Korseman, consejero
Convertirse en ejemplo mundial a la hora de comercial y director regional
de Business Sweden.
optimizar los recursos naturales y las fuentes
energéticas.
Y es que los objetivos de energía renovable establecidos por el país nórdico
son ambiciosos y van más allá de los compromisos de la Unión Europea y
el Protocolo de Kyoto. A juicio del ejecutivo de Business Sweden, Tomas
Korseman, el 52% de la electricidad proviene de recursos renovables, pero
no es suficiente.
“La generación renovable crecerá un 5,19% durante este año, la que provendrá principalmente de la energía eólica. El norte a largo plazo apunta a
reducir la dependencia de la energía nuclear y poner el foco en las fuentes limpias, todo esto respetando las normas internacionales de cuidado
medioambiental”, sostiene.
Foto: Felipe Pinto
de unos US$ 7.000 millones, a 2020 se
estima que habrá cerca de US$ 24.200
millones en inversión minera”, señala.
Pero esta cartera de proyectos podría
no concretarse si no se superan algunos retos como la gestión de aspectos
medioambientales y una mejora de la
infraestructura para el transporte de los
productos mineros. Algo en lo que el gobierno sueco ha estado trabajando. Es así
como el año pasado lanzó una estrategia
o½cial de minerales, con el objetivo de
consolidar la posición de Suecia como
país minero líder en la Unión Europea.
nme 80 agosto
VISION SUECIA 76-80.indd 80
10-08-15 14:14
Avisos.indd 1
06-08-15 16:43
Asociaciones mineras en Argentina
proponen medidas para el sector
A ½nes de julio diversas agrupaciones nacionales y provinciales del
sector minero de Argentina ½rmaron un documento que propone
una serie de medidas que apuntan a dinamizar la actividad tras la
baja en las inversiones y el descenso del precio de los commodities.
De acuerdo a estadísticas de las agrupaciones que suscribieron el
informe, cerca del 60% de las exportaciones mineras metalíferas
de los últimos 12 años en Argentina corresponden a iniciativas anteriores a 2001, lo que habla “de la falta de dinamismo del sector”,
argumentaron.
Es por ello que entre las medidas propuestas por las agrupaciones, destaca la solicitud de nuevos mecanismos para la paridad peso-dólar, los envíos de divisas y dividendos, un mecanismo para bajar las cargas tributarias, y la revisión del impacto
de las importaciones mineras en la balanza comercial, entre otras aristas.
Gobierno boliviano promulga
Plan de Desarrollo Minero
A ½nes del julio el ministro de Minería de Bolivia, César
Navarro (en la foto), dio a conocer el Plan de Desarrollo Minero Metalúrgico, documento que busca potenciar, en primera instancia, la prospección y exploración
minera para fortalecer la actividad productiva.
“Actualmente, la minería es generador de excedentes
económicos para nuestro país y el gran paso es construir una nueva institucionalización”, explicó el secretario de Estado al realizar un diagnóstico de la minería en
Bolivia y las líneas estratégicas para potenciar el sector.
Para César Navarro, en el desarrollo de este plan estratégico, el fortalecimiento del rol de los trabajadores
en los yacimientos es un punto relevante a la hora de
robustecer el sector. “La lucha sindical minera tiene y
tendrá una enorme incidencia en la recon½guración del
factor social nacional”, indicó el ministro de Minería de
Bolivia.
Regiones mineras de Colombia
reciben incentivo por la producción
Con el objetivo de apoyar
el desarrollo integral
y la competitividad
de los municipios
productores de
carbón, crudo,
gas y níquel de
Colombia,
el
gobierno encabezado por el
presidente Juan
Manuel
Santos
realizó un estímulo monetario a ciertas localidades para el
aprovechamiento integral
de los recursos y con ello superar
las metas de producción regional.
“Los proyectos que estamos ½nanciando brindarán a los habitantes parques, mejoras en su infraestructura y vías de acceso,
óptimos espacios para el cuidado de su salud, por mencionar
algunos. En resumidas cuentas, estamos ayudando a mejorar
la calidad de vida de los colombianos”, a½rmó el ministro de
Minas y Energía, Tomás González.
En total, son cerca de US$ 28 millones lo que contempla el
programa Incentivo a la Producción, dinero con el que se
podrá iniciar la ½nanciación de proyectos en 96 localidades,
donde 12 departamentos productores se adjudicaron más del
95% del presupuesto contemplado por el gobierno colombiano.
nme 82 agosto
BREVES VISION 82-83.indd 82
10-08-15 13:37
Habitantes de Ecuador solicitan consulta
previa sobre proyectos mineros
Los habitantes de Quimsacocha, zona ubicada en la provincia de Azuay, hicieron entrega al Consejo Nacional Electoral
(CNE) de un documento que integra más de 2.000 ½rmas, con el propósito de que se realice una consulta popular para
permitir o rechazar la extracción minera en la zona.
“Cada ½rma que se encuentra aquí, cada huella digital, deja en la memoria
una esperanza para que los ciudadanos tengamos incidencia en lo que
pasará a nuestro alrededor”, argumentó el dirigente Carlos Pérez, representante de los habitantes de Azuay.
En tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que durante el
mes de agosto se iniciaría la revisión de las 2.000 ½rmas para aprobar
futuras instancias de consultas populares.
Cabe recordar que en la provincia de Azuay se está realizando la factibilidad del
proyecto Río Blanco, iniciativa que contemplaría la instancia de consulta popular,
si el Consejo Nacional Electoral da el visto bueno a las ½rmas entregadas y si
posteriormente lo aprueba la Corte Constitucional de Ecuador.
Gobierno de Uruguay no renueva
permiso de prospección de Aratirí
Luego de que en 2014 el gobierno del ex presidente de Uruguay, José Mujica, lograra extender
los permisos de prospección del primer proyecto a gran escala de Uruguay, a partir del mes
de agosto esta situación ha sido modi½cada.
Esto, luego de que Carolina Cosse, ministra de Industria de ese país (en la foto), ½rmara
una resolución para no renovar el permiso de prospección de Zamin Ferrous, empresa
a cargo de este proyecto que contemplaba una inversión de US$ 3.000 millones y estimaba una producción de 18 millones de toneladas de hierro anuales.
En opinión de la industria, con la ½rma de esta resolución, es poco probable que el
proyecto pueda salir a ¾ote, al menos durante el gobierno de Tabaré Vásquez, a pesar de
que el mandatario insiste en sus intenciones de continuar con la construcción del Puerto
de Rocha, emprendimiento que se gestó de la mano de Aratirí.
Hasta la fecha, la empresa mandante del mega proyecto no se ha referido sobre una posible
apelación a la medida determinada por el gobierno uruguayo.
Inversión minera en Perú crece 142%
durante período de Ollanta Humala
El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) informó que las inversiones mineras
en ese país alcanzaron los US$ 34.020 millones en lo que va del actual gobierno del
presidente Ollanta Humala, lo que equivale a un crecimiento de 142% en comparación a lo captado entre 2006 y 2011.
“El notable crecimiento acumulado en los últimos cuatro años se sustenta en el gran
potencial de la minería peruana. Estas inversiones se han dado en rubros tan distintos como infraestructura, explotación
de mina, equipamiento de planta, exploración, equipamiento minero y preparación de mina”, indicó el director general de
Minería del MEM, Marcos Villegas.
Según datos de la Dirección General de Minería (DGM), lo realizado en estos últimos cuatro años representa el 60% de
toda la inversión realizada en minería desde 1996 a lo que va del 2015, cifra que asciende a US$ 56.367 millones.
agosto 83 nme
BREVES VISION 82-83.indd 83
10-08-15 13:37
Seminario en Antofagasta:
Operación Eficiente,
Mantención y Nuevas
Tecnologías para la Molienda
Temas de
mantención e
innovación marcaron
el seminario
organizado por
FLSmidth, donde
expertos en el
tema pudieron
discutir sobre
buenas prácticas y
nuevas tecnologías
relacionadas
con Circuitos de
Molienda.
Entre el 23 y el 25 de junio se llevó a cabo el Seminario de Operación y Mantenimiento de Circuitos de Molienda, organizado por la
empresa FLSmidth. El encuentro fue una oportunidad para reunir a diversos especialistas de plantas mineras y permitió “conocer de primera
fuente sus necesidades e inquietudes y analizar en profundidad los temas
asociados a la operación y mantención de equipos”, destacó Alejandro
Decebal-Cuza, Gerente Regional de Ventas de Productos de Conminución de la empresa organizadora y uno de los expositores del seminario.
Entre las conclusiones más relevantes, desde la organización destacaron el valor de este tipo de instancias para resolver dudas y establecer claramente la interrelación existente entre los equipos, en la planta
concentradora. Además, se recalcó la importancia de las innovaciones
tecnológicas de sus equipos orientadas a responder a los tonelajes y
a la granulometría con las que se opera en la actualidad. Por lo mismo,
para Alfonso Durán, Ingeniero Senior de FLSmidth, “fue muy relevante
haber profundizado en este tema y al mismo tiempo hacer recomendaciones para aumentar la vida útil de los equipos. Uno de los errores
más comunes es la incorrecta mantención u operación de éstos, lo que
generalmente ocurre por desconocimiento”.
En la misma línea, el ingeniero senior del área de molienda de la
empresa organizadora -también expositor del seminario-, Guillermo
Ulloa, destacó que “es muy importante que traspasemos la experiencia
FLS publi.indd 44
06-08-15 15:28
personal y de la compañía a nuestros colegas. Hay temas como la protección interna del molino, algo que en general se toma de manera muy
super½cial, pero que es tan importante que puede terminar destruyendo
un equipo si no se considera como es debido”. Asimismo, destacó que
esta iniciativa también sirve para dar consejos sobre otros aspectos del
mantenimiento, como hacer un chequeo regular, inspeccionar constantemente que no existan fugas y revisar los elementos de unión críticos,
tema que destacó por su importancia para mantener el equipo estructuralmente ½rme.
De la Mantención a la Innovación
Max Wedeles, Gerente de Ventas y Procesos de FLSmidth Krebs.
Además de temas de mantención, el seminario también se enfocó en profundizar aspectos de diseño de maquinaria y su evolución en el tiempo. Max Wedeles, Gerente de Ventas y Procesos
de FLSmidth Krebs, destacó la experiencia de más de 70 años que
tiene la compañía en hidrociclones, resaltando la evolución de la
tecnología y el conocimiento generado a través del tiempo. De esta
forma, Wedeles consideró relevante poder hablar de los nuevos
diseños y tecnologías, además de tocar temas que generalmente no
están bien interiorizados por los operadores de planta, como “la
impor tancia de los componentes y el correcto dimensionamiento
de éstos en los hidrociclones, pues deben ir variando a medida que
Rodolfo Bernhardt, Gerente de Servicios de Flsmidth Krebs.
van cambiando las condiciones de operación”.
Finalmente, el Gerente de Servicios de FLSmidth Krebs, Rodolfo
Bernhardt, destacó que el encuentro sirvió para dar a conocer los nuevos diseños de bombas centrífugas que FLSmidth tiene actualmente
operando en proyectos como Esperanza, Andacollo, Las Tórtolas, Caserones y en plantas de otros países de Sudamérica. De acuerdo a lo
señalado por el experto, la innovación tecnológica en este equipo “permite un ahorro que va desde un 10 a un 20% en bombas grandes y hasta un 30% en las pequeñas, donde adicionalmente podemos extender la
vida útil de las piezas de la bomba”. Este ahorro de energía, puntualizó,
Alfonso Durán, Ingeniero Senior de Producto - Harneros.
“a la larga tiene dos aristas: en una planta nueva obviamente es un menor consumo de energía por metro cúbico bombeado, y en las antiguas
te permite impulsar más ¾ujo con los motores ya existentes, en el caso
de que estés al límite con tus motores, que es lo que usualmente pasa”.
En términos generales, Alejandro Decebal-Cuza concluyó: “la
oportunidad de recoger las experiencias de los operadores y mantenedores de distintas plantas concentradoras genera un intercambio de
ideas y prácticas, que permite mantener lo bueno, corregir errores y
mejorar a futuro con nuevos diseños e innovaciones en nuestra línea
de molienda”.
FLS publi.indd 45
Guillermo Ulloa, Ingeniero Senior del Área de Molienda.
06-08-15 15:28
Foto: Felipe Pinto
José Roberto Morales,
experto en física nuclear
“La energía
nuclear puede
ser un aporte
para la minería”
Desde el único acelerador nuclear para
investigación que existe en el país, el
académico de la Universidad de Chile,
José Roberto Morales, da a conocer
su visión sobre las posibilidades de
desarrollo de la energía nuclear en una
nación como Chile, donde el debate
sobre los tipos de energías a potenciar
y el futuro de la matriz energética
tiene más dudas que certezas.
Camila Morales
D
esde 1970 que José Roberto Morales trabaja en el departamento de
Física de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Chile. En este edi½cio, en
el primer piso, se encuentra su o½cina y
el laboratorio de física nuclear, más conocido como el “ciclotrón”, lugar donde
además de libros, cables y artículos eléctricos, se encuentra el único acelerador
nuclear del país.
“Ustedes que están habituados al
mundo de las noticias, saben que de
vez en cuando en la prensa se nombra
un enorme acelerador que descubrió
la par tícula de Dios. Lo que tenemos
acá es un acelerador de escala más
modesta, pero es el único aparato
para hacer investigaciones de física nu-
clear experimental en Chile”, detalla el
académico.
Sin embargo, el avance de estudios con
este imponente dispositivo ha sido escaso. ¿La razón? A juicio de este doctor
en física, en Chile no se han potenciado
las ventajas comparativas que poseen
las ciencias nucleares para el desarrollo
del país.
En este contexto, el sistema eléctrico y
la matriz energética del país es un tema
que Roberto Morales tiene presente.
“La energía nuclear podría complementar otras fuentes, como la hidráulica y las
ERNC”, comenta el académico, quien
recalca que el “temor generalizado” que
se le atribuye a este tipo de energía, ha
detenido el avance de las investigaciones.
En entrevista con Revista Nueva Minería
y Energía, José Roberto Morales, experto en física nuclear, entrega detalles de
un tipo de energía que genera polémica
y diversas reacciones cuando se incluye
en el debate ciudadano.
¿Hacia qué tipo de energía debería avanzar
el país para fortalecer su sistema energético?
De acuerdo a nuestra geografía, Chile
todavía tiene capacidad para aumentar
la hidroelectricidad y debería moverse
en esa dirección. Sin duda, el país debería aprovechar esa capacidad natural.
Las otras fuentes que se han estado
impulsando últimamente también son
valiosas, como la energía eólica y solar.
Estos tipos de energía son importantes
nme 86 agosto
ENTRE MORALES 86-90.indd 86
10-08-15 13:47
de potenciar, pero teniendo presente
que no son su½cientes.
Lo ideal sería aunar esfuerzos y mayor
inversión para que exista más investigación en el tema, para optimizar la e½ciencia de las celdas fotovoltaicas, por
ejemplo. Para eso hay talento en Chile.
¿Qué le parecen las medidas que ha anunciado el gobierno en materia energética?
¡8MIRIGSR½ER^EIRPSUYITYIHEEZER^EV
la actual administración en esta área?
Los gobiernos se han dado cuenta que
necesitamos energía, porque el escenario es complejo. Tenemos energía muy
cara y zonas que carecen de un sistema
eléctrico permanente, por eso se debe
proporcionar mejor calidad de energía
y prevenir lo que puede pasar al largo
plazo. Eso es lo básico.
Se han tomado acciones para instalaciones de plantas eólicas y energía solar, se
quiere impulsar la geotermia, eso está
bien, pero son medidas de corto plazo.
Si queremos dar el gran salto, se requiere una gran inversión en instalaciones
de energía. ¿Cuáles? Eso es lo que no
sabemos con certeza todavía. Creo que
a corto plazo vamos bien, pero los gobiernos tienen la obligación de pensar a
largo plazo. Cinco años es poco.
)RIWXIGSRXI\XSHI½GMXEVMS¡GVIIUYI'LMle debe considerar la energía nuclear para
suplir sus carencias energéticas?
Sí. Chile no debería excluir una fuente
que ha probado ser muy e½ciente. La
energía nuclear podría complementar
las otras fuentes anteriormente mencionadas. Si el país quiere crecer en la calidad de vida que se le ofrece a la población, eso implica necesariamente que la
capacidad instalada hay que potenciarla
con nuevas opciones que fortalezcan el
sistema eléctrico.
Y es aquí cuando surge la pregunta: ¿será
su½ciente con la hidroelectricidad, la energía eólica y la solar para cubrir eso? Sospecho que no va a ser su½ciente. ¿Cómo
podemos suplir? Poniendo plantas que
queman hidrocarburos, pero requieren un
mayor tiempo de instalación, además del
alto nivel de contaminación que producen.
En este contexto, ¿qué puede ofrecer la
energía nuclear? Ésta no aporta contaminantes, es bastante limpia. Prácticamente
no emana gases, ni material particulado a
la atmósfera, además de poseer un funcionamiento 24 horas al día.
Otra ventaja es que hay bastante experiencia en el diseño de plantas nucleares
muy seguras y e½cientes, por lo tanto, los
temores de que algunas plantas puedan
presentar problemas serios que afecten a
la población, son cada vez más mínimos.
De hecho, la energía nuclear puede ser un
aporte para la minería, ya que los procesos mineros requieren bastante energía
que ahora se está supliendo con energías
contaminantes. Quizás por esa zona sería
interesante instalar una planta nuclear.
¡'VIIUYIPEWGSQTEyuEWQMRIVEWHIFIVuER
XSQEVQE]SVEXIRGMzREPEIRIVKuERYGPIEV
tomando en cuenta la gran demanda de
energía que tiene esta industria?
La minería mueve mucho capital, y
como se encuentra en la necesidad de
estar optimizando sus procesos, el alto
costo de la energía sí le está afectando.
Tal vez, una planta nucleoeléctrica instalada en el norte podría ser bene½ciosa
para las empresas. Sin embargo, lo primero es que haya una política de Estado
en el tema, tanto por costos como por
el hecho de afrontar el tema nuclear de
manera seria, porque tampoco podemos dejar que una compañía llegue y se
instale sin cumplir con los requisitos que
el Estado ha impuesto.
Hay países como Francia, que
obtienen más del 70% de su energía
eléctrica de reactores nucleares.
agosto 87 nme
ENTRE MORALES 86-90.indd 87
10-08-15 13:47
Foto: Felipe Pinto
los mínimos. Además, un plan inteligente
permite que los geólogos recomienden
dónde es mejor instalar.Y sobre eso, hay
experiencia en otros países.
“Tal vez, una planta
nucleoeléctrica instalada en el
QRUWHSRGUtDVHUEHQHÀFLRVDSDUDODV
empresas mineras”, precisa el académico.
¿Considera factible potenciar la energía
nuclear en un país sísmico como Chile?
No veo por qué no. Hay experiencias
de plantas nucleares instaladas en países
de tanta sismicidad como Chile, Japón
por ejemplo. En el terremoto ocurrido
en Chile en 2010, el reactor nuclear instalado en el Centro Nuclear La Reina de
la Comisión Chilena de Energía Nuclear
estaba operando y los mecanismos de
seguridad funcionaron perfectamente. El
edi½cio construido en 1970 resistió sin
daños, lo que es una prueba de la capacidad de la ingeniería chilena.
La capacidad instalada en ingeniería sísmica en el país es excelente, es de lo
mejor que hay en el mundo. Ya vemos
el tremendo terremoto que ocurrió en
2010 y los daños estructurales fueron
Sin embargo, la energía nuclear parece tener, en general, una imagen negativa entre
la población. ¿A qué le atribuye este mal
concepto que mantiene la ciudadanía con
este tipo de energía?
Sí. Hay algo generalizado como un temor a “lo nuclear”. Tal vez porque se
ha puesto más énfasis en destacar las
consecuencias de las bombas nucleares lanzadas en Japón en 1945, y los
accidentes de plantas nucleares, como
Chernobyl, Three Mile Island y recientemente Fukushima Daiichi. Esto atemoriza a la población que piensa que es
mejor evitar el riesgo de verse expuesta
a radiaciones.
Usualmente se ignora que vivimos en un
planeta radioactivo, que nuestro cuerpo
es también radioactivo y que hay más
de cuatrocientos reactores de potencia
operando en más de treinta países. Hay
países que obtienen más del 70% de su
energía eléctrica de reactores nucleares,
Francia por ejemplo. Nos olvidamos
que nuestros vecinos argentinos tienen
tres reactores de potencia operando sin
problemas, el primero desde 1974.
Por otra parte, se ha instalado un pensamiento nefasto de que en Chile no
seríamos capaces ni responsables para
operar equipos y sistemas complejos
propios de un reactor nuclear. Eso es
Para José Roberto Morales, el desastre
ocurrido en Fukushima, Japón,
es uno de los antecedentes que
atemoriza a la población al momento
de hablar de energía nuclear.
nme 88 agosto
ENTRE MORALES 86-90.indd 88
10-08-15 13:48
Avisos.indd 1
04-08-15 15:01
injusto y no se puede aceptar. En Chile
hay inteligencia para manejar equipos
de la más alta complejidad. Es cuestión
de estimular y formar técnicos y profesionales seleccionados.
Otro aspecto que se ignora está relacionado con los importantes aportes a
la salud humana que son posibles por
logros del conocimiento nuclear. Desafortunadamente, la aceptación del tema
nuclear ha sido teñido de un origen nefasto, porque cuando la ciudadanía mundial aprendió que había ciencia nuclear
o más bien procesos nucleares, que fue
con las bombas de Hiroshima y Nagasaki, no partió la visión de la energía
nuclear como un sistema bien aprovechado y de directo bene½cio a la ciudadanía, sino que este conocimiento se
introdujo en la sociedad con un origen
bélico, lamentablemente.
Eso ha despertado cierto temor en la
gente, pero descartando eso, el resto
es procesos físicos bien manejados que
dan mucho bene½cio.
Foto: Felipe Pinto
“La instalación de una planta
nuclear demora unos diez años desde que
se toma la decisión hasta que entra en
RSHUDFLyQµDÀUPD-RVp5REHUWR0RUDOHV
¿Qué nivel de peligrosidad tienen los desechos radioactivos en la energía nuclear?
Los desechos radioactivos de un reactor nuclear se re½eren principalmente
a barras de combustible en las cuales
el porcentaje de núcleos ½sionables ha
disminuido a valores no adecuados para
el funcionamiento del reactor. Dependiendo de la potencia del reactor y de su
diseño, se cambian cada 12 meses o más.
El manejo de los desechos radioactivos
es un proceso muy regulado, sujeto a
normas internacionales, especialmente
del Organismo Internacional de Energía Atómica. En los últimos años se han
adoptado internacionalmente regulaciones aún más estrictas a ½n de evitar el
desvío de material radioactivo hacia la
fabricación de armas nucleares.
Por eso no me parece que este tema
pueda ser el gran “pero” para no avanzar en este tipo de energía. De partida,
el combustible nuclear se debe comprar
a alguna de las empresas extranjeras
controladas que lo producen. Los mismos proveedores pueden retirar del
país el material gastado.
¿Cuál es su proyección en relación a la
formación de especialistas en ciencias nucleares?
Yo veo este campo muy precario. El
conocimiento nuclear en general está
instalado en la Comisión Chilena de
Energía Nuclear y dentro de las universidades es muy poco lo que se hace.
Hay otros centros de estudios puntuales, pero ninguno se centra en la investigación a nivel de ingeniería nuclear y de
ciencias nucleares.
A su juicio, ¿qué medidas debería tomar
el gobierno para potenciar la energía nuclear?
Potenciar la energía nuclear es una decisión política que debe asumir quien
esté gobernando. Por ahora la decisión
parece ser postergarla para que otro
la tome. Tal vez los gobernantes no se
atreven porque no quieren introducir
un tema que la ciudadanía se lo reproche.
Previo a esto, hay una etapa en que la
ciudadanía debe ser informada sobre la
ciencia nuclear. La sociedad tiene que
saber que gracias a que existe conocimiento nuclear, por ejemplo, hay avances médicos de gran bene½cio. Hay que
abrir el conocimiento a la ciudadanía,
para que puedan dar opiniones informadas y no se dejen llevar por un susto
de que pueda ocurrir algo que se puede
evitar perfectamente.
nme 90 agosto
ENTRE MORALES 86-90.indd 90
10-08-15 13:48
Avisos.indd 1
06-08-15 16:44
Foto: Colbún
Más sustentabilidad, más hidroelectricidad
La generación hidroeléctrica va dejando atrás las polémicas suscitadas
por el desarrollo de mega centrales y hoy se potencia como una
oportunidad de energía limpia, renovable y propia, siempre y cuando
su desarrollo ponga más foco en los aspectos ambientales y en las
personas y no sólo en criterios de tamaño y rentabilidad económica.
Roberto Celis
L
a hidroelectricidad deberá caminar
necesariamente de la mano de la sustentabilidad para que pueda volver a
ocupar un rol más protagónico en la
matriz energética de Chile. Así lo concluye Lars Odegar, senior Project Manager de Statkraft, empresa estatal noruega, la mayor generadora de Europa en
base a energías renovables.
“En el pasado los habitantes de los lugares en que se iban a instalar proyectos de centrales hidroeléctricas sólo
observaban a la distancia los trabajos de
construcción, hoy es impensable un proyecto de este tipo sin la participación de
las personas de la comunidad desde el
inicio”, a½rma el experto noruego quien
visitó el país para participar del seminario
“Estándares Internacionales de Sustentabilidad Hidroeléctrica y Posibilidades de
implementación en Chile”, organizado
por la División de Desarrollo Sustentable
del Ministerio de Energía y ejecutado por
la Universidad de Concepción.
Hoy, el tercer eje de la agenda energética lanzada por el gobierno es el desarrollo de recursos energéticos propios,
y en este eje uno de los pilares es el
denominado “desarrollo hidroeléctrico
con criterios de sustentabilidad”.
Resurgimiento hidroeléctrico
Con esta impronta distinta, la energía
hidroeléctrica busca dejar atrás los fan-
tasmas de HidroAysén aprendiendo las
lecciones que dejó la discusión en torno a este proyecto. “Creo que el error
de HidroAysén fue intentar posicionarse
como la única y perfecta solución para
las necesidades energéticas del país. Eso
nunca fue así y tuvo como consecuencia
poner a ese proyecto en el centro de la
mira de la sociedad, en una discusión que
en muchos casos re¾ejaba más emociones que aspectos objetivos. En el futuro,
esperaría que los proyectos hidroeléctricos, como cualquier otro proyecto
energético, compitan en el mercado con
las demás tecnologías y por sus propias
cualidades”, a½rma al respecto el director
ejecutivo de Acera, Carlos Finat.
nme 92 agosto
ENER HIDRO 92-97.indd 92
10-08-15 13:43
Un segundo eje es el de proponer estándares de sustentabilidad en el desarrollo hidroeléctrico. Nicola Borregaard indica que esta línea de trabajo
tiene que ver con aportar una visión
integral de sustentabilidad incorporando en los proyectos aspectos ambientales y sociales.
Finalmente el tercer eje en estos esfuerzos tiene que ver con el apoyo en
la formulación de normativas especí½cas, trabajo que incluye la colaboración
del Ministerio de Energía con otros
ministerios como el de Medio Ambiente. En este sentido, están apoyando la elaboración de la Guía de Caudal Ambiental que está elaborando el
SEA. Además están avanzando en el
desarrollo de una eventual normativa
acerca de la variación intra-diaria de
caudales producto de la generación de
punta en las hidroeléctricas de embalses principalmente.
“A través del trabajo en estos tres
ejes esperamos apor tar un marco sólido con una mirada de sustentabilidad
para el sector hidroeléctrico. Esto se
complementa con lo que venía realizando el Ministerio de Energía anteriormente a través de los estudios
de la División de Energías Renovables
que establecen un alto potencial de
desarrollo hidroeléctrico”, indica Borregaard.
La capacidad de proyectos de
JHQHUDFLyQKLGURHOpFWULFDLGHQWLÀFDGD
por el Ministerio de Energía en un informe
RÀFLDOGHDOFDQ]DD0:
GLVWULEXLGRVHQSRWHQFLDOHVFHQWUDOHV
VXSHULRUHVD0:(QODIRWROD&HQWUDO
Angostura, uno de los proyectos
KLGURHOpFWULFRVPiVUHFLHQWHVHQ&KLOH
)RWR&ROE~Q
El ejecutivo destaca las bondades de la
hidroelectricidad como “una fuente autóctona, renovable y de bajas emisiones.
Algunos proyectos pueden tener un
impacto negativo que los haga inviables,
pero eso lo debe decidir el proceso de
Cali½cación Ambiental, según la normativa vigente”, advierte.
En Chile, la hidroelectricidad constituye un
35% de la potencia instalada, según datos
de marzo de 2014. Mientras que en 2013,
representó poco menos de un 30% de la
energía generada, según explica el académico de la Universidad de Concepción,
Claudio Meier, quien además resalta que
hasta ½nes de la década de 1980 ambas
cifras eran del orden del 80 a 85%.
La capacidad de proyectos de generación hidroeléctrica, identi½cada por el
Ministerio de Energía en conjunto con
la Cooperación Alemana, en su informe
“El Potencial Eólico, Solar e Hidroeléctrico de Arica a Chiloé” publicado a
comienzos de 2014, alcanza a 12.472
MW distribuidos en 1.080 potenciales
centrales superiores a 0,1 MW.
Para la jefa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de
Energía, Nicola Borregaard, en el escenario actual de esta fuente energética “es impor tante destacar los
esfuerzos que está llevando el Ministerio de Energía en términos de
la sustentabilidad de la hidroelectricidad. Estamos trabajando en proporcionar un marco regulatorio, de
orientación y de gestión sustentable
en el sector hidroeléctrico”, indica.
El trabajo al que hace alusión se basa
fundamentalmente en tres ejes de trabajo. El primero de estos es el mapeo
de cuencas, trabajo que está alineado
con lograr un mayor entendimiento
territorial. Este año los resultados de
la primera fase de este estudio, que se
realizó en conjunto con la Universidad
Católica de Chile y el consorcio Teco
Group, dio cuenta de un potencial de
unos 11.000 MW de Maipo al sur, sin
incluir a Aysén. Este recurso se concentra principalmente en las cuencas de los
ríos Puelo, Bueno, Valdivia, Yelcho, Toltén,
Biobío y Maule.
agosto 93 nme
ENER HIDRO 92-97.indd 93
10-08-15 13:43
Nicola Borregaard,
jefa de la División de Desarrollo
Sustentable del Ministerio de Energía.
La importancia de dónde y con
quién se hacen los proyectos
Un avance concreto en materia
de transmisión para proyectos
minihidro es el de permitir trabajar
HQSRVWHVPXOWLWHQVLyQHQODIDMDÀVFDO
En su intervención en el seminario
“Estándares Internacionales de Sustentabilidad Hidroeléctrica y Posibilidades
de implementación en Chile”, Claudio
Meier puso el acento en que de½nitivamente Chile requiere más hidroelectricidad en su matriz.
“La hidro tiene una serie de ventajas,
sobre todo a escala global y de país.
Sin embargo, también tiene una serie
de impactos, típicamente a escala local.
Los impactos socio-ambientales de la hidroelectricidad dependen del lugar, del
diseño y de la operación, más que del
tipo y tamaño de proyecto. El impacto por MW/h es menor para proyec-
Foto: Apemec
Foto: Archivo Revista NME
Foto: Acera
Carlos Finat,
director Ejecutivo de Acera.
Ian Nelson, presidente de la Asociación
de Pequeñas y Medianas Centrales
Hidroeléctricas (Apemec).
tos grandes, bien ubicados, diseñados,
construidos y operados. La medida más
importante: sólo hacer proyectos en lugares adecuados (más energía, menos
impactos), sobre todo aquellos para
generación de punta”, señala el experto
de la Universidad de Concepción.
Para Meier, la de½nición del lugar del proyecto es clave y debiese ser una decisión
país. “Habiendo escogido un buen lugar,
se deben hacer proyectos que incorporen la dimensión ambiental desde su
diseño conceptual, y no como consideración post-hoc, así se evitan o minimizan
la mayoría de los impactos”, indica.
El académico es enfático en señalar que
la hidroelectricidad no es una energía
sustentable per se, “es sustentable si se
hacen bien las cosas”, declara.
“Creemos que la forma de viabilizar los
proyectos hidroeléctricos es asegurar
que se aplique una normativa ambiental
consistente y que se efectúen los procesos de consulta anticipada que tan
buenos resultados han mostrado en
otras ERNC. En ese contexto, además,
es posible emplear mecanismos de asociatividad”, complementa Carlos Finat.
Ian Nelson, presidente de la Asociación
de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), mani½esta que
para que cualquier proyecto energético
sea exitoso se debe tener una mirada
socioeconómica desde el territorio.
“Hay un paradigma nuevo que tiene
que ver con la aceptación del territorio,
nme 94 agosto
ENER HIDRO 92-97.indd 94
10-08-15 13:43
Avisos.indd 1
06-08-15 16:44
esta mirada tiene que ser participativa,
armónica. Y subrayo esto porque las
centrales minihidro son muy armónicas
con el territorio, equilibradas y buscan
resguardar el medioambiente para las
generaciones futuras”, destaca Nelson.
Para el presidente de Apemec, el hecho
de hacer proyectos de escala pequeña
los obliga a trabajar con las personas
del territorio en el que se emplaza el
proyecto, lo que abre también opciones
de desarrollo local y obligan a ser más
competitivos a quienes estén participando en estos desarrollos.
“Hemos hecho esfuerzos para ver internamente el tema de los estándares,
además ha cambiado bastante todo lo
que es el desarrollo de los Estudios de
Impacto Ambiental. Hoy existen personas mucho más preparadas por lo tanto
hay mucho mejor selección de donde
se pueden hacer los desarrollos. Creo
que estamos desarrollando cada vez
mejores proyectos, y hay otro tipo de
con¾ictos de los que hay que hacerse
cargo y son transversales. Tenemos, por
ejemplo, el tema indígena en la zona sur,
pero debemos involucrarnos y trabajar
con ellos, con su sensibilidad, y eso lo
veo factible”, concluye Nelson.
“Un tema central que debemos asumir
es el de superar las descon½anzas, eso
es lo primero antes de empezar a hablar
de cualquier tema con las comunidades.
Debemos generar con½anza y tener
presencia de manera constante con las
comunidades, ya que la intermitencia en
la relación con ellas también afecta los
proyectos”, complementa Nicola Borregaard.
Hacia una mejor transmisión
Ad portas del envío al Congreso de una
nueva ley de transmisión, diferentes actores del sector se encuentran optimistas en cuanto a que esta iniciativa logrará interpretar las necesidades y aportar
en la superación de los desafíos en este
ámbito para facilitar la conexión de nuevos proyectos a la matriz de generación.
“La nueva ley establecerá lineamientos
acerca de la plani½cación de la transmisión, los que serán nuevos y segura-
mente tendrán consideraciones sociales
y ambientales”, adelanta Nicola Borregaard.
La experta agrega además que ya se
han discutido temas, como los polos de
generación, que dan cuenta de no dejar
sólo a merced del mercado los proyectos de transmisión y que ponen un rol
del Estado más decidido en términos de
plani½cación para la transmisión.
“En el nuevo contexto de esta ley, si se
identi½ca un proyecto que representa
un bene½cio para el país y que cumple con la normativa, el Estado puede
apoyarlo para alcanzar los acuerdos que
sean necesarios”, indica al respecto Carlos Finat.
Por su parte, Ian Nelson a½rma que desde el punto de vista de las necesidades
de los proyectos hidroeléctricos más
pequeños hay avances concretos tanto
desde el Ministerio de Energía como
desde el Ministerio de Obras Públicas
en cuanto a permitir trabajar en postes
multi tensión en la faja ½scal.
“Eso va a ayudar mucho a los proyectos, y la nueva ley también nos pone
optimistas. Creo que se ve interesante.
Hay por supuesto, algunos puntos que
nos gustaría ver con más detalle en la
discusión, pero en general creemos que
favorecerá el desarrollo de este tipo de
proyectos”, ½naliza.
Los impactos socio-ambientales
de la hidroelectricidad dependen del
lugar, del diseño y de la operación,
más que del tipo y tamaño del proyecto.
En la foto, la central Ralco, puesta
en servicio el 2004 después de casi
XQDGpFDGDGHFRQÁLFWRVVRFLDOHVFRQOD
población pehuenche que habitaba la zona.
nme 96 agosto
ENER HIDRO 92-97.indd 96
10-08-15 13:44
Principales Centrales Hidroeléctricas de Chile
(con capacidad sobre 10 MW)
Sistema
Empresa
Central
Hidroeléctrica
Tipo
Central
Año Puesta
en Servicio
Potencia
Instalada (MW)
Región
Caudal
Turbinable (m3/s)
Altura de
Caída (m)
Tipo
Turbina
N° de
unidades
SING
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
Aysén
E-Cl
Aes Gener
Chapiquiña
Alfalfal
Maitenes
Queltehues
Volcán
Capullo
Angostura
Blanco
Canutillar
Chacabuquito
Chiburgo
Colbun
Hornitos
Juncal
Los Quilos
Machicura
Quilleco
Rucúe
San Ignacio
Mampil
Peuchén
Rucatayo
Florida
Puntilla
Abanico
Antuco
Cipreses
Curilinque
El Toro
Isla
Loma Alta
Los Molles
Palmucho
Pangue
Pehuenche
Ralco
Rapel
Sauzal
Sauzalito
Pilmaiquén
Pullinque
Rio Picoiquén
Chacayes
Coya y Pangal
La Confluencia
La Higuera
San Andrés
Lago Atravesado
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Pasada
Embalse
Pasada
Pasada
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Pasada
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
1967
1991
1923
1928
1944
1995
2014
1993
1990
2002
2007
1985
2008
1994
1943
1985
2007
1998
1996
2000
2000
2012
1909
1927
1948-59
1981
1955
1993
1973
1963-64
1997
1952
2007
1996
1991
2004
1968
1948
1959
1944 - 1959
1962
2015
2011
1911 y 1921
2011
2011
2014
2003
10,2
178
31
49
13
12
316
60
172
29
19,4
474
55
29
39
95
72,2
178
37
55
85
57
28,5
22,1
136
320
106
89
450
68
40
18
32
467
570
690
377
76,8
12
40,8
51,4
19,9
112
76
163,2
155
40,3
11,2
XV
RM
RM
RM
RM
X
VIII
V
X
V
VII
VII
V
V
V
VII
VIII
VIII
VII
VIII
VIII
X
RM
RM
VIII
VIII
VII
VII
VIII
VII
VII
IV
VIII
VIII
VII
VIII
VI
VI
VI
XIV
XIV
IX
VI
VI
VI
VI
VI
XI
32
12
28
8
700
75,5
5,3
20
280
11
22
280
68
65
194
45
35
183
20
80,0 200
36 84,0 97,3 84,0 84 1,86
28 500,0 300,0 450 535,0 56 45 157
130
5
1,55
9
53
50
19,7
1000
720
180
213
181
149,5
50
212
136
121
168
550
227
37
59
140
21
237
124
33,5
98
92
145,7
190
370
114,29
545,0 93
50,4
1.153
120,8
99,1 206
200,0 76 118
25
32
48
460
180
137 y
348
382
63,5
Pelton
Pelton
Francis
Pelton
Pelton Horizontal
Francis de eje vertical
Pelton
Francis de eje vertical
Francis de eje horizontal
Francis
Francis
Pelton de eje vertical
Pelton
Pelton (1 vertical, 2 horizontal)
Kaplan
Francis
Francis
Kaplan
Francis
Francis
Francis
Francis
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Pelton de eje horizontal
Francis de eje vertical
Pelton de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Pelton de eje horizontal
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Kaplan de eje vertical
Francis de eje vertical
Francis de eje vertical
Pelton
Francis
Francis
Francis
Francis
Pelton de eje vertical
Francis horizontales
1
2
2
3
1
1
3
1
2
4
2
2
1
1
3
2
2
2
1
2
2
6
3
6
2
3
1
4
2
1
2
1
2
2
2
5
3
1
5
3
2
2
1
2
2
2
2
Capullo
Colbún
Duke Energy
Eléctrica Pilmaiquén
Eléctrica Puntilla
Endesa
Enel Green Power
Hidroangol
Pacific Hydro
Pacific Hydro - Statkraft
San Andrés
Edelaysén
Fuente: Información recopilada por Mario Aravena para Revista Nueva Minería y Energía.
Principales Proyectos Hidroeléctricos en Chile
Sistema
Empresa
Nombre Central
Hidroeléctrica
Tipo
Central
Status / Inicio
obras
Potencia
instalada (MW)
Región
Año
Operación
Inversión
(MM US$)
N° de
unidades
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
SIC
Aes Gener
Alto Maipo - Alfalfal II
Alto Maipo - Las Lajas
Chupallar
La Mina
San Pedro
San Miguel
Los Lagos
Osorno
Itata
Ñuble
Achibueno (El Castillo y Centinela)
Los Cóndores
Neltume
Blanco
Cóndor
Cuervo
Baker 1
Baker 2
Pascua 1
Pascua 2.1
Pascua 2.2
El Paso
Los Arándanos
Nido de Águila
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Pasada
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Embalse
Pasada
Pasada
Pasada
En Construcción
En Construcción
2015
Proyecto
Stand by
2016 (enero)
Proyecto
Proyecto
En construcción
En construcción
2015
Proyecto
2016
2018 (en factibilidad)
2019 (en factibilidad)
2015
Stand by
Stand by
Stand by
Stand by
Stand by
En construcción
s/i
s/i
264
267
19
34
144
48
53
54,3
20
136
135
150
490
385
81
642
660
360
460
770
500
60
120
130
RM
RM
VII
VII
XIV
VIII
X
X
VIII
VIII
VII
VII
XIV
XI
XI
XI
XI
XI
XI
XI
XI
VI
VI
VI
2018
2018
2017
2017
2020
2018
2015
2017
2018
2018
2021
2023
2023
2022
s/i
s/i
s/i
s/i
s/i
2015
2020
2020
700
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
3
3
3
3
3
3
2
Besalco
Colbún
Duke Energy
Eléctrica Pilmaiquén
Eléctrica Puntilla
Electro Austral Generación
Endesa
Energía Austral
Hidro Aysén
Hidroeléctrica El Paso
Pacific Hydro
50
75
650
76
75
50
350
285
660
780
733
3.200
140
280
Fuente: Información recopilada por Mario Aravena para Revista Nueva Minería y Energía.
agosto 97 nme
ENER HIDRO 92-97.indd 97
10-08-15 13:44
La esperanza en las minihidro
Sin bien las condiciones naturales del país fomentan y permiten la
realización de iniciativas mini hidroeléctricas, existen una serie de barreras,
principalmente de carácter de inversión y conexión que limitan su crecimiento
a nivel nacional. Para enfrentar el problema, el gobierno se ha impuesto como
meta incorporar 100 nuevas centrales minihidro -de hasta 20 MW- a 2018. Una
medida que podría representar una esperanza real para su desarrollo.
Daniela Tapia
V
trica casi desapareció de los planes de
inversión.
Pese a ello, tiempo después surgieron
las centrales minihidro de hasta 20 MW
como una opción viable ante las alzas
de los precios de la electricidad y sus
ventajas ambientales.
Es así como la historia de las mini centrales hidroeléctricas amparadas en la
Ley 20.257, que fomenta los proyectos
de energía renovable, es reciente en
Chile. Sólo en mayo de 2008 se inauguró el primer proyecto minihidro en el
sector de Puclaro, Región de Coquimbo,
al alero de la nueva normativa.
En lo que hay consenso es que el país
presenta condiciones naturales que
favorecen un desarrollo más creciente
de los proyectos minihidro. Un escenario que se traduce en una capacidad potencial de generación de más de 10.000
MW, según la Asociación de Pequeñas
y Medianas Centrales Hidroeléctricas
(Apemec), gremio creado en 2008 y
que agrupa a las hidráulicas pequeñas y
medianas.
¿Cuál es la realidad? El avance de esta
alternativa energética ha sido silencioso,
pero los planes son ambiciosos. Es por
esto que para enfrentar el problema, el
gobierno se ha impuesto como meta
incorporar 100 nuevas centrales minihidro -de hasta 20 MW- a 2018, y hasta
ahora el progreso ha sido importante.
Foto: Acera
astos ríos caracterizan la extensa
y alocada geografía del país. Con este
antecedente en mano, en la década
de los ’40 los gobiernos de la época
pusieron el foco en la hidroelectricidad como una prioridad de política
pública. Fue así como se creó Endesa,
la compañía que hizo carne este proceso a través de la construcción de
varias centrales de este tipo a lo largo
y ancho de Chile.
Con el correr de los años, esta opción
fue perdiendo fuerza dada su variabilidad dando paso a la instalación de centrales termoeléctricas. Y debido a la
llegada del gas natural desde Argentina
a bajos precios, la alternativa hidroeléc-
Las centrales minihidro de hasta 20 MW
surgieron como una opción viable ante
las alzas de los precios de la electricidad.
nm
nme
nm
me
e 98
9 8 ag
a
agosto
go
ost
os
sstto
ENER MINIHI 98-100.indd 98
10-08-15 13:46
A junio de 2015 había 73 iniciativas de
este tipo operando, las que se suman a
una capacidad de 320 MW. A esto se
agrega un catastro de 130 proyectos
que aportarán 721 MW y consideran
una inversión por US$ 2.500 millones.
Se ubican entre la Región Metropolitana y Aysén, y a la fecha nueve han
entrado en operación y 10 ½guran en
construcción, según datos del Ministerio
de Energía.
También hay 52 proyectos que cuentan
con aprobación ambiental, considerando las dos iniciativas que recientemente obtuvieron su Resolución de Cali½cación Ambiental (RCA). Se trata de
central Cóndor de 5,4 MW, propiedad
de Schwager Energy, que considera una
inversión por US$ 17 millones, y Añihuerraqui de 9 MW, de GTD Negocios.
Esta última involucra una inversión por
US$ 22 millones. La novedad es que
ambas se ubican en la Región de La
Araucanía. “Este debe ser el rubro que
más inversión pretende hacer en esa
zona”, dice Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec.
Añihuerraqui además planea desarrollar
una medida inédita en torno a la asociatividad: compartir sus ingresos con las
comunidades aledañas. De los 130 proyectos, solo quedan 14 en tramitación
ambiental y 45 en etapa de prefactibilidad.
De hecho, este último es uno de los principales motivos que impiden la realización
de algunas centrales. Para que una minihidro sea viable, el costo en transmisión
no podría pasar del 15% del total de la
inversión, señala el ejecutivo de Apemec.
“Son centrales que, dado que tienen
pocos megawatts, enfrentan ciertos
problemas de economía de escala para
llegar a un punto de inyección”, sostiene. Pero destaca que el gobierno está
haciendo esfuerzos en este sentido. El
proyecto de ley de transmisión eléctrica
evalúa crear polos de desarrollo; esto es,
lugares donde varias minihidro se agrupen para juntar fuerzas y así puedan llegar al sistema eléctrico.
Otra novedosa idea que puede resolver las barreras de transmisión apunta a
agregar un conductor en alta tensión a
los postes de electri½cación rural.
Para Rafael Loyola, con la electri½cación
rural prácticamente llegó luz hasta la última casa en la pre cordillera, pero eso
no siempre sirve para evacuar energía
de estos proyectos.
“Sin embargo, está la posibilidad de utilizar la infraestructura existente para
que en los sectores rurales se evacue
la energía colocando un conductor adicional en los postes actuales de distribución rural, prácticamente sin impactos
en el entorno. Se hace en Europa y en
Estados Unidos y perfectamente lo podemos realizar en Chile”, señala Loyola.
Central hidroeléctrica de pasada
Cuchildeo cuenta con una potencia
instalada de 800 kW, ubicada en
Hornopirén, Región de Los Lagos.
Dentro de la variada gama de tecnologías que están disponibles para el desarrollo eléctrico, la minihidro es una
de las que más interés despierta entre
los inversionistas, tanto por su impacto
acotado como por su mayor factor de
planta en comparación con las plantas
eólicas y solares.
Pero la principal barrera que enfrentan
este tipo de iniciativas para su aprobación ambiental tiene relación con los
permisos y los tiempos que demoran
en obtenerlos. Solo por un permiso de
obras mayores, un proyecto puede estar paralizado cuatro años, y luego hay
que esperar otro tiempo más para la
conexión a la red.
Foto: Acera
Barreras: ¿nuevas ideas?
agosto 99 nme
ENER MINIHI 98-100.indd 99
10-08-15 13:46
Foto: Colbún
Estigma del agua
Ubicada en la zona precordillerana de la
provincia de Talca, la mini central San
Clemente de Colbún tiene una capacidad
instalada de 5,6 MW, energía equivalente
al consumo de 14.500 hogares.
Si hay un con¾icto que la hidroelectricidad no ha podido superar es su estigmatización a nivel social en Chile. Para
el director Ejecutivo de Apemec, hay
que hacer la separación entre ambos
tipos de hidroeléctricas, lo que hoy no
está bien puntualizado. “Invertir hoy en
hidráulicas más grandes no es imposible,
pero sí muy difícil”, sugiere el representante de las Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas.
En una búsqueda por desterrar este
fantasma, el gremio piensa que se debe
impulsar la hidroelectricidad como un
todo, aunque les parece correcto dar
por ahora un fuerte impulso a las minihidro, porque Chile cuenta con pocas
de estas centrales.
Alemania, por ejemplo, tiene 300 minihidro entre 1 y 10 MW, y 7.600 microcentrales menores a 0,1 MW. Austria, por
su parte, cuenta con 2.800 proyectos de
este tipo menores a 10 MW.
Pero el tema que más les preocupa es la
propuesta legislativa que busca reformar
el Código de Aguas, la que a juicio del
gremio, debe considerar ciertos aspectos ligados a la realidad de esta industria.
De lo contrario, aunque la ½nalidad del
proyecto sea otra, puede afectar gravemente el desarrollo de este tipo de
generación renovable no convencional.
Es por esto que de acuerdo a Apemec,
se debe mantener libre de toda duda la
facultad de disposición de los derechos
de aprovechamiento de aguas. “Dicha
consideración es fundamental para dar
certeza jurídica y estructura de ½nanciamiento a los proyectos a través de la
posibilidad de constituir garantías (hipoteca) sobre los derechos de agua”, dicen
desde la entidad.
El gremio también plantea que se debe
atender al hecho de que ciertas exigencias
adicionales que impone el proyecto de ley
son muy gravosas para algunas pequeñas
y medianas centrales hidroeléctricas, como
lo sería, en ciertos casos, la obligación de
contar con sistemas de medición de caudales en línea.
¿Hasta qué punto afectará esta normativa
al sector minihidro? ¿Cuán efectivo será el
plan del gobierno que pretende incorporar 100 nuevas centrales de este tipo?
Más allá de estos planteamientos, lo
cierto es que las minihidro son una forma de generación distribuida que mejora la seguridad del sistema y generan
una serie de externalidades positivas,
como el uso e½ciente del agua para
agricultura en el caso de instalación de
riego tecni½cado y el desarrollo rural
sustentable desde el punto de vista social y ambiental.
Y es que es por lejos una de las energías
renovables con mejores perspectivas de
desarrollo en el país, aunque sus altos
costos aún representan un obstáculo
para su plena masi½cación.
El país presenta condiciones naturales
que permiten un desarrollo más
creciente de los proyectos minihidro.
Un escenario que se traduce en una
capacidad potencial de generación
de más de 10.000 MW, según Apemec.
nme 100 agosto
ENER MINIHI 98-100.indd 100
10-08-15 13:46
Avisos.indd 1
04-08-15 14:47
Foto: AES Gener
La quinta unidad del complejo Guacolda
de 152 MW es uno de los proyectos
importantes de AES Gener.
AES Gener:
Contra la corriente
La empresa eléctrica saca cuentas alegres en lo que va del año. Ya en Chile tiene 4.082
MW instalados, pero va por más. Un buen momento que se sustenta en un potente
plan de crecimiento, considerando varios proyectos como la hidroeléctrica Alto
Maipo, las carboneras Cochrane y Guacolda, además de la planta solar Andes.
Daniela Tapia
E
n lo que va del año, la empresa
eléctrica AES Gener saca cuentas alegres. Algo difícil de creer, considerando
la seguidilla de proyectos paralizados
que han marcado la escena eléctrica
durante el último tiempo.
Entre enero y mayo la ½rma estadounidense produjo 8.497 GW/h de generación bruta, considerando el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y
el Sistema Interconectado Central (SIC),
mientras Endesa generó 7.277 GW/h,
sumando los dos sistemas. De esta manera, Gener produjo el 28,9% de la energía eléctrica total de los sistemas, mientras Endesa el 24,7%. Ambas empresas
fueron seguidas por Colbún y E-CL, con
18,5% y 13,4%, respectivamente.
Y es que en Chile, AES Gener tiene
4.082 MW instalados, incluyendo la central Termoandes (642 MW), que si bien
se ubica en Argentina, inyectó producción hacia Chile. De esta capacidad total,
sólo 271 MW son hidroeléctricos.
Un buen momento que se sustenta en
un potente plan de crecimiento. Actualmente, desarrolla la hidroeléctrica
Alto Maipo de 531 MW (ver crónica
aparte en página 104); y las carboneras
Cochrane y Guacolda V, de 532 MW y
152 MW, respectivamente. Además, están ejecutando la planta solar Andes de
21 MW.
A la fecha, las obras de las carboneras
tienen cerca de un 90% de avance y la
fotovoltaica ronda el 33%. En tanto, en
nme 102 agosto
ENER AES 102-103.indd 102
10-08-15 13:42
el complejo hidroeléctrico Alto Maipo
el avance a la fecha es de un 17%.
Y si de buenos resultados ½nancieros
se trata, sus utilidades ya dan que hablar las que fueron un 120% mayores
el primer trimestre versus igual lapso
del año pasado.
La ½rma generadora ganó en el período
US$ 51,3 millones versus los US$ 23,3
millones de igual período del año anterior. El Ebitda (resultados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de la empresa creció un 25%
por el mejor desempeño de las operaciones en Chile, aunque parcialmente
compensado por una menor ganancia
bruta en Colombia y Argentina.
Es así como en Chile la empresa registró
una mayor generación de las centrales
e½cientes en el SIC y un aumento en
la demanda en los contratos de largo
plazo con clientes mineros en el SING.
Pero la compañía va por más. Es por esto
que ya aprobó una nueva fase para su
proyecto solar en el norte de 200 MW,
y está evaluando otro tipo de iniciativas,
según ha señalado el gerente general de
AES Gener en Chile, Felipe Cerón.
El ejecutivo sostuvo que, a diferencia de
las licitaciones de suministro para clientes regulados, entre ellos los residenciales, realizadas con anterioridad, donde la
compañía no participó como oferente,
están interesados en presentar ofertas
Foto: AES Gener
Foto: AES Gener
La central Angamos de AES Gener fue puesta en servicio
en 2011 y tiene una potencia instalada de 545 MW.
Con un avance cercano al 90% en su construcción, el proyecto
termoeléctrico Cochrane está pronto a iniciar su producción.
en la subasta que se realizará en marzo
del próximo año. Proceso que involucrará contratos de energía por 13.000
GW/h a 20 años plazo, los que deberán
ser suministrados a partir de 2021.
“Nos interesa participar en la licitación.
Estamos viendo esta opción, sin duda.
No participamos en la licitación anterior,
pero sí estamos mirando ésta, lo que
cambia son las fechas, y en esas fechas
tenemos energía disponible porque tenemos nueva capacidad”, indicó.
Otros nichos de negocio:
oportunidades de desarrollo
Una de las alternativas que también
están analizando es conseguir abastecimiento de gas natural para operar la
central Nueva Renca, hoy arrendada a
Endesa Chile debido a la falta de contratos de largo plazo del hidrocarburo.
Para ello están mirando las condiciones del open season que lleva adelante
GNL Chile, y que permitiría, en caso de
ser exitoso, sumar nueva capacidad de
regasi½cación al terminal de GNL Quintero, viabilizando su ampliación hasta su
capacidad total de diseño para tratar 20
millones de metros cúbicos diarios.
Otra de sus iniciativas más importantes
es la interconexión de energía bidireccional entre la propia ½rma y el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la línea de 345 Kv que AES Gener
tiene en el SING. La propuesta fue aprobada por el gobierno, lo que permitirá
intercambiar energía entre ambos países.
Para el gerente general de la compañía
esto representa un hito importante, especialmente para el país que se está insertando en un mercado extenso.
“Argentina es un mercado mucho más
grande que el nuestro, y el país trasandino a su vez está conectado con Uruguay, Brasil, Paraguay, que son gigantes
hidroeléctricos. Creo que la interconexión eléctrica regional y la inserción
de Chile al vecindario es una muy buena
noticia”, señaló Felipe Cerón.
A su portafolio de iniciativas en desarrollo, Gener suma una planta desalinizadora que construye en las cercanías
de la central Angamos, en Mejillones,
que planea inaugurar este año y que
le permitirá a la ½rma dar inicio a una
nueva línea de negocio: vender agua desalada a terceros.
Y es que su primera fase de expansión,
entre 2007 y 2012, fue completamente térmica, por lo que ahora su foco de
trabajo apunta hacia un componente
renovable más relevante, como el hidroeléctrico y solar.
En palabras del gerente general de la
½rma, la intención es seguir en esa dirección hacia el futuro: tener un mix de
opciones energéticas más equilibrado y
diversi½cado.
agosto 103 nme
ENER AES 102-103.indd 103
10-08-15 13:42
Foto: AES Gener
Alto Maipo
en el ojo del
huracán
Con un avance del 17% en su
construcción, el controvertido
proyecto energético de AES Gener
aún continúa en la mira de sus
detractores quienes lo consideran
inviable. Por su parte, la empresa
eléctrica se ha encargado de
defender los beneficios de la
iniciativa y explicar sus impactos
ambientales. ¿Qué le depara?
Por ahora, avanza paso a paso
enfrentando un complejo momento.
A la fecha el proyecto Alto Maipo lleva
un 17% de avance en su construcción y
3 mil metros de túneles.
Daniela Tapia
S
i hay algo por lo que podría recordarse el proyecto energético Alto Maipo una vez que entre en producción en
2017, es la controversia que ha marcado su desarrollo. Y es que desde 2008,
cuando la empresa AES Gener volvió
a presentar al Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA) el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) de la iniciativa, que el
proyecto ha estado permanentemente
en el debate por reiterados cuestionamientos de organizaciones ciudadanas
de la zona donde se emplaza.
El proyecto, que ya inició la construcción
de dos centrales de pasada ubicadas en
el Río Maipo, “Alfalfal II” y “Las Lajas” -las
cuales aportarían cerca de 531 (MW) al
Sistema Interconectado Central (SIC)-,
ha dividido a la comunidad entre sim-
patizantes y detractores. ¿La razón? Sus
aspectos técnicos y ambientales que
han despertado una serie de dudas y
rechazos.
Quienes apoyan la iniciativa de½enden
su construcción por considerarlo un
proyecto que permitirá generar energía
renovable y sustentable para abastecer
la creciente demanda de electricidad
en el país, en medio de un escenario
de incertidumbre energética. Así lo ha
hecho saber Jorge Rodríguez Grossi,
presidente ejecutivo del directorio de
Alto Maipo.
“El proyecto tiene un mínimo impacto en el medio ambiente, ya que casi
el 90% de sus obras son subterráneas
y necesitará sólo de 17 kms de nuevas
líneas de transmisión”, ha señalado.
Pero uno de los puntos cruciales que ha
puesto en jaque su puesta en marcha,
que a la fecha lleva un 17% de avance
en su construcción y 3 mil metros de
túneles, es el uso de las aguas.
Precisamente, según la visión de los detractores, el uso de las aguas de Laguna
Negra y Lo Encañado afectaría el servicio de agua potable del Gran Santiago,
y se promovería el agotamiento de los
recursos hídricos que abastecen a seis
millones de personas y 120 mil hectáreas de regadío.
Una percepción que para el presidente
ejecutivo del directorio de Alto Maipo
es equívoca, ya que a su juicio el 82% de
la cuenca alta del Maipo no se vincula
con el proyecto. Toda el agua -agrega el
ejecutivo- que las centrales Alfalfal II y
nme 104 agosto
ENER ALTO 104-105.indd 104
10-08-15 13:43
¿Energía para la minería?
La mañana del 4 de agosto del 2013 se
vivió una de las protestas más multitudinarias en contra del proyecto. Una
manifestación pública que se suma a
otras tantas que se han desarrollado
y que se centran en un problema, que
en opinión de la comunidad aledaña
al proyecto, amenazaría con hacerse
realidad: la deser ti½cación del Cajón
del Maipo.
De acuerdo a Marcela Mella, vocera de
la Coordinadora Ciudadana Ríos del
Maipo, el proyecto dejará a los ríos Yeso,
Volcán y Colorado con menos del 10%
de caudal, y al Maipo con caudal menor
al 40%, cantidad que no alcanzará para
satisfacer las necesidades de la gente,
del turismo local, ni del medio ambiente.
No sólo eso. Como el 40% del proyecto pertenece a Antofagasta Minerals, la
líder de la coordinadora señala que el
85% de la energía que produzca será
para abastecer a la operación minera
Los Pelambres, activo clave del holding
minero.
“De acuerdo a su propio estudio de
impacto ambiental, el proyecto sólo
inyectará al SIC 190 MW, debido a la
restricción de recursos hídricos que
la autoridad le impuso respecto a
los ríos Volcán, Yeso y Colorado que
alimentan al río Maipo. De este total,
160 MW serán para Pelambres, de
acuerdo a su contrato con Antofagasta Minerals”, a½rma.
Otro de los puntos que ha estado en la
mira ha sido la evaluación del proyecto
por parte de la Superintendencia del
Medio Ambiente (SMA), pues en marzo
del 2009 obtuvo su RCA.
Algo que de½ende el presidente ejecutivo del directorio del proyecto, Jorge Rodríguez Grossi, para quien Alto Maipo
se sometió a rigurosas revisiones de los
bancos ½nancistas, entre ellos el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el
Banco Mundial (IFC) y el Overseas Private Investment Corporation (OPIC),
con el ½n de veri½car si cumple con los
estándares internacionales vinculados a
los ámbitos sociales y ambientales. “La
iniciativa se ajusta a todos los aspectos
solicitados por la ley”, dice.
Una visión con la que Marcela Mella,
de la Coordinadora Ciudadana Ríos
del Maipo, está en completo desacuerdo, enfatizando que en el tiempo
en que se aprobó el proyecto aún no
existía la SMA, por lo que sólo estaban la Conama y Corema; “ambas instituciones que no sopor taron las presiones políticas y le dieron el vamos
con todas sus irregularidades. Esto se
relata en el informe del Congreso”,
plantea.
¿Qué le depara al proyecto? ¿Qué ocurrirá cuando inicie su producción a ½nes
del 2017? La respuesta es incierta. Por
ahora, avanza paso a paso en su construcción enfrentando un complejo momento.
Mientras tanto, agrupaciones ciudadanas
reclaman intereses creados por parte
de sus desarrolladores, y los simpatizantes insisten en que Alto Maipo otorgará
energía al SIC, en un escenario en que
se advierte una “sequía” importante de
proyectos en construcción.
El controvertido proyecto energético de
AES Gener aún continúa en la mira de sus
detractores quienes lo consideran inviable.
Foto: AES Gener
Las Lajas utilicen para mover sus turbinas será íntegramente devuelta al cauce
del río y su funcionamiento no afectará
a las actividades que hoy en día se realizan en su entorno.
agosto 105 nme
ENER ALTO 104-105.indd 105
10-08-15 13:43
Shale gas: ¿la quintaesencia para Chile?
Chile tiene la tercera reserva más grande de gas de esquisto o “shale gas”
en Sudamérica, lo que podría brindarle independencia energética. Pero sus
externalidades negativas ponen en duda su explotación. Lo que ya es un hecho
es que a principios del 2016 arribaría el primer embarque de shale gas al país
desde Estados Unidos, tras un contrato con British Gas y Enap.
Daniela Tapia
D
esde el año 2005 Estados Unidos
ha comenzado el desarrollo intensivo de extracción de un gas natural no
convencional conocido como shale gas.
Un elemento que hasta hace unos años
era inviable de producir, pero que ahora, gracias a los avances tecnológicos, se
han descubierto cerca de 862 trillones
de pies cúbicos que son económicamente factibles de extraer.
Se trata de una verdadera revolución
para Estados Unidos, uno de los países
más demandantes de energía a nivel
mundial. Y es que esto ha llevado a que
el consumo de gas natural proyectado
de esta nación sea un 45% de shale gas,
además de una disminución de un 11%
al 1% en importaciones netas.
Gracias a este descubrimiento, ha disminuido la dependencia de esta nación
por gas extranjero, lo que trajo consigo
un desacople de los precios del gas por
sobre el petróleo. Una serie de bene½cios que ha hecho que varias naciones
se interesen en el desarrollo de este gas.
Un estudio solicitado por la U.S. Energy
Information Administration reveló que
existen 6.622 trillones de pies cúbicos téc-
nicamente recuperables, una cifra prometedora dado los 6.609 trillones de pies cúbicos de reservas probadas de gas natural.
Estas cifras, sumadas a las proyecciones
de consumo e intercambio de gas en los
diversos mercados mundiales, además
de las condiciones de ciertos países, han
permitido establecer al shale gas como
una alternativa real de inversión.
Chile, por cierto, no es la excepción. La
apuesta del gobierno está en el fortalecimiento de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para que lidere la exploración,
explotación y comercialización de shale gas.
nme 106 agosto
ENER SHALE 106-107.indd 106
10-08-15 13:47
No todo es como parece
A pesar de los posibles bene½cios que
traería la extracción de este gas, existen diversos estudios medioambientales
que intentan demostrar lo devastador
que podría llegar a ser su extracción.
Una de las principales preocupaciones
es que se teme que la extracción del gas
de esquisto implique la emanación de
otros gases contaminantes o “emisiones
fugitivas” resultantes del fracking (método de fracturación).
Sin embargo, algunos especialistas han
dicho que no hay información concluyente que respalde este escenario. Pero
de todas formas, la explotación responsable de este tipo de fuentes debe ir
acompañada de un monitoreo constante de la calidad del aire para que no se
produzcan emisiones fugitivas.
Otro signi½cativo impacto de esta actividad es la contaminación de los suelos. Al
ser múltiples los lugares de exploración
y explotación se requiere un constan-
Foto: Enap
Razones existen si se considera el último informe de la agencia del Gobierno
Norteamericano Energy Information
Administration (EAI), donde se estima
que Chile posee 49 billones de pies cúbicos de gas de “esquisto” y 2,4 millones
de barriles de reservas de petróleo de
“esquisto” recuperables en la cuenca de
Magallanes (que también comparte con
Argentina).
Lo que ya es un hecho es que a principios del 2016 arribaría el primer embarque de shale gas al país desde Estados
Unidos, tras un contrato con British Gas
(BG) y Enap.
La explotación de este recurso también
acapara el interés de la industria local,
por lo que ya se han con½rmado reservas en el sur del país. “Se han hecho algunas exploraciones en alrededor de 10
pozos, los cuales han tenido buenos resultados, y que producen en peak inicial
60.000 a 80.000 metros cúbicos de gas/
día, que luego se estabilizan a alrededor
de 45.000 metros cúbicos gas/día”, ha
señalado el presidente de Fenatrapech
(Sindicato de Trabajadores del Petróleo), Jorge Fierro.
A principios del 2016 arribaría el primer embarque
de shale gas al país desde Estados Unidos, tras
un contrato con British Gas (BG) y Enap.
te suministro de materiales mediante
un número relevante de camiones que
transportan los insumos necesarios
para el “fracking”, lo que implica un mayor riesgo de accidentes y consecuentemente derrames de éstos.
Adicionalmente, la explotación de este
recurso implica el uso de enormes volúmenes de agua mezclada con químicos,
la cual debe ser almacenada posteriormente en algún lugar, generalmente en
depósitos cercanos a las áreas de explotación. Estos depósitos, si no son construidos de manera apropiada, pueden
implicar ½ltraciones a napas subterráneas de donde se extrae agua para uso
humano y agrícola.
Con estos antecedentes sobre la mesa,
cabe preguntarse si es conveniente la
explotación de shale gas en Chile. Y
en caso que así se decidiera, ¿qué consecuencias podría traer esta opción?
¿Cuán costosa podría ser la importación
de este recurso desde Estados Unidos?
¿Podemos desarrollar una industria sólida a la altura de estos desafíos?
Estas y otras preguntas son las que están
marcando el debate en los diferentes foros especializados que se realizan en el
país, como el próximo seminario “Energía:
Nuestros Grandes Desafíos”, que organizará en septiembre Revista Nueva Minería
y Energía en conjunto con la consultora
CTG Energía. (ver recuadro).
Seminario energético
El shale gas será uno de los grandes temas que se debatirán en el marco de un seminario energético especializado, que se realizará el próximo 30 de septiembre en Santiago. Denominado “Energía, nuestros
grandes desafíos”, el seminario abordará en cuatro módulos una serie
de temas como la transmisión, el almacenamiento de energía, el futuro del mercado del gas y las proyecciones de las ERNC, entre otros.
El encuentro, que se realizará en el hotel Ritz Carlton, reunirá a destacados especialistas en la materia, tanto de entidades de gobierno
como del ámbito privado, destacando la participación de empresas
de distribución, transmisión y generación.
Organizado por Revista Nueva Minería y Energía en colaboración con
la consultora CTG Energía, el evento busca debatir los grandes temas
que preocupan hoy al sector y proponer respuestas a los desafíos
más importantes que enfrenta el país en materia energética.
agosto 107 nme
ENER SHALE 106-107.indd 107
10-08-15 13:47
(QGHVDGHÀQHFDUWHUDGHSUR\HFWRV
\GHVHFKD3XQWD$OFDOGH
El directorio de Endesa aprobó una cartera de 36 proyectos en
cuatro países por una capacidad total de 6.300 MW. Para Chile, se
contempla la instalación de 3.000 MW, de los cuales 2.200 MW
serán desarrollados en los próximos 5 años.
El crecimiento en el país lo planean concretar a través de 23 iniciativas repartidas según potencia, es decir, 64% hidroeléctrico y 36% gas. En este sentido, las centrales serán de tamaño
mediano (no superior a 400 MW) lo que implicaría una inversión de US$ 2.400 millones.
“Endesa Chile quiere desarrollar proyectos basados en gas y con potencial hidroeléctrico que demuestren su factibilidad
económica”, sostuvo la ½lial de Enersis.
Y es que en su nueva estrategia de negocios la ½rma destaca un cambio de paradigma en la manera de ejecutar proyectos
eléctricos en el país. Esto es, no construirá nueva capacidad a carbón y edi½cará centrales sólo cuando tengan contratos
de venta ½rmados.
Uno de los ejemplos más signi½cativos de esta nueva etapa es la eliminación del controvertido proyecto Punta Alcalde
(en la imagen), carbonera que la compañía pretendía instalar en Huasco, con una potencia total de 740 MW.
(QHO*UHHQ3RZHU\(QDSLQLFLDQ
ODFRQVWUXFFLyQGHODSULPHUD
FHQWUDOJHRWpUPLFDHQ&KLOH
Enel Green Power y la Empresa Nacional de Petróleo (Enap)
iniciaron las obras de construcción de Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica en Chile. Ubicada
en la comuna de Ollag‚e, Región de Antofagasta, en pleno
altiplano andino, el proyecto será también la primera planta
geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el
nivel del mar.
La planta se compone de dos unidades de 24 MW con
una capacidad instalada total bruta de 48 MW. Una vez en
operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de
340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo
de unos 165.000 hogares chilenos.
La inversión para la construcción de la planta será de aproximadamente US$ 320 millones. Al proyecto, cuya puesta en
marcha está prevista para el primer semestre de 2017, están
asociados contratos de compraventa de la energía generada
a largo plazo y su producción se inyectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
(QDSREWLHQHXWLOLGDGHV
SRU86PLOORQHVHQHO
SULPHUVHPHVWUH
Al 30 de junio de este año
Enap obtuvo utilidades por
US$ 132 millones y un
Ebitda de US$ 433 millones, cifras que se comparan con los US$ 59 millones y US$ 311 millones,
respectivamente, obtenidos
el primer semestre de 2014.
La compañía indicó que estos resultados se explican por una variación positiva en el margen bruto, que fue de US$ 359 millones, respecto de los
US$ 245 millones obtenidos en igual período del año
anterior, generando una variación neta positiva de US$
114 millones.
Destaca en la generación positiva del margen bruto una mejora substancial en la gestión de compras de crudo, lo que
permitió que se obtuvieran mejores precios en los distintos
tipos de crudo que se utilizan en los procesos de re½nación.
El gerente general de Enap, Marcelo Tokman, destacó que
los resultados del primer semestre de 2015 “son los mejores de los últimos 15 años”. El ejecutivo agregó que las
positivas cifras van en línea de lo que la compañía se ha
propuesto en su Plan Estratégico 2014-2025, que involucra niveles récord de inversiones en proyectos. Algunos de ellos son emblemáticos como el proyecto Arenal
en Magallanes, la construcción de la primera central de
geotermia en Sudamérica y el ingreso al mercado de la
generación eléctrica.
nme 108 agosto
BREVES ENER 108-114.indd 108
10-08-15 13:32
Colbún reduce utilidades
en un 54% durante el primer semestre
Colbún, la segunda empresa generadora más importante del país, registró una ganancia de
US$ 57,1 millones a junio de este año, lo que representa una disminución de 54% respecto
a los US$ 123,1 millones de igual período del año anterior.
En tanto, en el segundo trimestre de este año, las utilidades disminuyeron en un 30% y
totalizaron US$ 50,1 millones.
Por si fuera poco, en los resultados enviados a la Superintendencia de Valores
y Seguros, la compañía reportó ingresos por US$ 676 millones, representando una caída de 18% frente a 2014.
Según explicó Colbún en su análisis
razonado, esta baja se explica, principalmente, por menores ventas a clientes libres y menores “otros ingresos”
asociados a efectos no recurrentes.
Endesa reinicia
operación de
Bocamina I
Nuevamente operativa está la
central termoeléctrica Bocamina
I, de 128 MW de capacidad instalada, de Endesa Chile. La unidad inició en abril pasado el proceso de pruebas con la ½nalidad
de reanudar sus operaciones.
La compañía señaló que adicionalmente adoptó, durante el
proceso de puesta en servicio,
nuevos procedimientos operacionales, “garantizando la minimización de emisiones de material
particulado en todas las etapas
de operación de la unidad”.
Cabe recordar que Bocamina I
ha estado detenida en el marco
de un mantenimiento programado mayor. ¿El objetivo? De
acuerdo a Endesa, obtener, por
un lado, los mejores estándares
ambientales, instalando para ello
nuevos sistemas de minimización
de emisiones (desulfurizador, ½ltro de mangas y quemadores de
baja emisión) y, por el otro, una
serie de mejoras técnicas en la
operación.
agosto 109 nme
BREVES ENER 108-114.indd 109
10-08-15 13:33
Chile tiene US$ 13.000 millones
de proyectos solares en carpeta
A la fecha, el país tiene 2.267 MW provenientes de fuentes renovables no convencionales
en operación, liderados por la energía eólica y con la energía solar en el segundo lugar.
La cartera de proyectos con su resolución de cali½cación ambiental aprobada es
esencialmente solar y eólica, cifras que se repiten entre aquellos proyectos que han
entrado a evaluación ambiental en el último tercio del año. En efecto, las iniciativas
solares suman (entre las que tienen resolución ambiental aprobada y en cali½cación), US$ 12.986 millones, mientras que las eólicas US$ 7.774 millones.
Es así como este año culminará con más de 1.000 MW adicionales de ERNC,
de los cuales más de 800 MW serán solares. Es decir, a ½nal de este año casi el
50% de la matriz será solar, destaca el último reporte del Centro Nacional para
la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables, dependiente de Corfo.
El mes de mayo se publicaron siete nuevas resoluciones de cali½cación ambiental
favorables para proyectos ERNC, cinco de ellas para nuevos proyectos y dos para
modi½caciones de proyectos previamente ingresados.
En Diego de Almagro comenzará a
levantarse la primera smartcity solar de Chile
Con el objetivo de transformar una catástrofe en una oportunidad tras el aluvión que en marzo de este año arrasó con Diego
de Almagro en la Región de Atacama, y con la visión de aprovechar el sol como motor de desarrollo, Corfo lanzó el “Plan de
reconstrucción y reactivación urbana y productiva sustentable de Atacama”, que convertirá a la comuna en la primera smartcity
solar del país.
Se trata de Diego de Almagro Solar, una iniciativa que reemplazará el proyecto Calama Solar contenido en el Programa Estratégico Solar de la Agenda de Energía del gobierno, el cual permitirá validar el modelo de ciudad sustentable con alta penetración de
energía del sol que luego podrá ser replicado en el resto de las ciudades del norte de Chile.
Su diseño será liderado por el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes), comité de
Corfo, el cual buscará incorporar el uso de esta fuente renovable en todos los aspectos posibles de la ciudad para impulsar su
desarrollo.
Cifes con½rmó que ya están trabajando en la fase inicial de la hoja de ruta que permitirá comenzar a implementar el proyecto a
partir de abril de 2016.
SunEdison inicia construcción
de la planta de energía solar Quilapilún
SunEdison anunció el inicio de la construcción de la planta de energía solar
fotovoltaica “Quilapilún”, que contará con una capacidad instalada de 110 MW,
que estará situada en la comuna de Colina, Región Metropolitana.
Una vez completada, se convertirá en la mayor planta de SunEdison en América Latina, y según la ½rma, en el primer proyecto fotovoltaico a gran escala
situado en las proximidades de Santiago.
La energía producida por la planta se venderá al mercado regulado a través de acuerdos de adquisición de energía (PPA)
a largo plazo con compañías distribuidoras y la electricidad será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) como
parte de los 570 gigawatt hora (GWh) correspondientes al contrato que se adjudicó SunEdison en la última licitación de
suministro de energía de diciembre de 2014.
Se espera que la planta solar “Quilapilún” genere 242 GWh de electricidad al año, cantidad su½ciente para abastecer a
117.000 hogares.
nme 110 agosto
BREVES ENER 108-114.indd 110
10-08-15 13:33
Avisos.indd 1
06-08-15 16:45
SEA declara admisible EIA
de parque eólico Los Trigales
La Dirección Regional del Ser vicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Araucanía
declaró admisible el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque
Eólico Los Trigales, iniciativa que contempla una inversión de US$ 300 millones.
El parque en manos de la empresa Atacama Energy, se ubicará en la localidad de Ercilla, y proyecta la construcción y el funcionamiento de 43
aerogeneradores eléctricos de 3,3 MW hasta 3,6 MW, los que generarían
desde 141,9 MW hasta 154,8 MW de potencia máxima, según detalla el
documento entregado al SEA.
Con una etapa de construcción que tardaría aproximadamente 19 meses,
la empresa mandante espera poner en marcha el proyecto a fines de 2016
o inicios de 2017, período en que Los Trigales ingresará energía eléctrica
al SIC empleando para ello una subestación elevadora seccionadora, la cual
cumplirá tanto la función de elevar la tensión de transmisión, como la de entregar la energía producida a la línea de transmisión eléctrica.
Enel invertirá US$ 5.100
millones en América
Latina al 2019
A ½nes de julio el holding energético
Enel entregó detalles de su plan estratégico de crecimiento para el período
2015-2019. La novedad de este estimativo de inversión, se centró en que de
un total de US$ 9.640 millones en inversiones, el 53% se inver tirá en América
Latina, alcanzando US$ 5.100 destinados
a esta zona.
En el caso de Chile, las inversiones en los
proyectos que suman 3.000 MW no se
realizarían de manera simultánea, sino que
se avanzarán de acuerdo con los requerimientos del mercado.
“En Chile, estamos diversi½cando nuestro negocio hacia una cuarta tecnología,
la geotérmica, con una planta de 38 MW
que será la primera de su tipo en Sudamérica”, a½rmó el CEO de Enel Green Power,
Francesco Venturini.
Cabe destacar que Enel Green Power
mantiene en Chile proyectos en ejecución
que suman 598 MW, lo que deja al país
en segundo lugar mundial tras Brasil, que
lidera con 837 MW.
En 2016 partirá construcción
de Central El Campesino
A ½nes de julio la empresa Biobiogenera se adjudicó un contrato por 20
años para contar con un barco de Gas Natural Licuado (GNL) de 100
millones de metros cúbicos de capacidad cada 20 días, contrato que le
permitirá desarrollar en 2016 la central de ciclo combinado El Campesino, ubicada en la localidad de Bulnes, en la octava Región.
“El acuerdo nos permitirá asegurar el gas para operar la primera unidad
de la central que tendrá una capacidad instalada de 640 MW, luego de
adjudicarnos uno de los principales bloques de suministro eléctrico a
clientes regulados en 2014”, expresó Juan José Gana, director ejecutivo
de Biobiogenera.
Tras la adjudicación de este contrato a 20 años de GNL que procederá
del terminal de Corpus Christi en Estados Unidos, la ½rma esperar obtener la Resolución de Cali½cación Ambiental (RCA) de Central El Campesino a ½nes de año, por lo que la construcción de la iniciativa partiría
en el primer trimestre de 2016, indicaron desde la compañía.
nme 112 agosto
BREVES ENER 108-114.indd 112
10-08-15 13:34
Avisos.indd 1
06-08-15 16:46
Metro de Santiago analiza
implementación de paneles solares
A partir de un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Metro de Santiago está analizando la
posibilidad de incluir energía solar en su matriz con el propósito de reducir
hasta en un 20% la energía.
“Si se pudiera aprovechar el espacio que está arriba con paneles solares,
obtendría un doble efecto. Primero, sería posible generar una cantidad de
energía interesante que puede ayudar a reducir la demanda de energía
eléctrica. Segundo, como los trenes se desplazarían en semisombra, se
mejoraría su calidad térmica, lo que los haría menos calurosos”, explica Roberto Román, investigador de la universidad.
El estudio sigue el ejemplo de países europeos y asiáticos, donde se han hecho instalaciones similares en líneas de ferrocarril
y la red de Metro. “En nuestro país, hasta ahora se han hecho modelaciones de un tramo de la línea 2, pero es un modelo
adaptable a cualquier red de metro”, agrega Román.
Programa piloto otorga ERNC a comunidades aisladas
En la búsqueda de nuevos nichos de negocios, la italiana Enel Green Power anunció la construcción
de una planta híbrida para abastecer a la comunidad de Ollag‚e, en la Región de Antofagasta,
en base a energía solar, eólica y co-generación con almacenamiento de energía eléctrica
en baterías de sales fundidas.
“Queremos transformar a Ollag‚e en un laboratorio para perfeccionar un sistema híbrido que tenga el menor costo posible, y experimentar un modelo de gestión social
integrado en la comunidad, demostrar que funciona y llevarlo a otros lugares”, explica
Salvatore Bernabei, gerente General de Enel Green Power Chile y Países Andinos.
A tres meses de su puesta en marcha, el ejecutivo detalla que el proyecto ha resultado de la manera esperada, y que si bien aún queda un amplio margen para seguir
perfeccionándolo, ha logrado administrar energía continua durante las 24 horas a las
150 familias de la localidad.
De esta forma, la Planta Híbrida de Ollag‚e -½nanciada en conjunto con Minera El Abra,
y que cuenta con 235 KW de capacidad instalada- es un primer paso dentro del proyecto,
ya que el plan es replicar esta instalación en otras zonas aisladas.
Construyen nueva versión de auto solar Intikallpa
Intikallpa 4 es el nuevo auto solar en el que trabaja el equipo Antakari de la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres, y que busca participar por segunda vez
consecutiva en el Word Solar Challenge 2015 que se disputará a mediados de octubre en Australia, junto a otros vehículos e½cientemente energéticos.
El nuevo automóvil deberá recorrer 3.000 kilómetros, siendo el único representante
chileno en la competencia. Una vez más el objetivo del equipo “será terminar la carrera y alcanzar un buen desempeño al igual que en la versión anterior”, señalan sus
integrantes.
Los materiales utilizados en la fabricación de este nuevo modelo son los mismos que
se usan para elaborar aviones de combate, misiles de guerra, chasis de autos de Fórmula 1, mástiles de veleros, entre otros.
A diferencia de su versión anterior, este nuevo Intikallpa posee un nuevo diseño más aerodinámico en su parte frontal, lo
que le permitirá disminuir en un 15% el consumo de energía.
El nuevo automóvil solar terminará de construirse a mediados de agosto, para comenzar con las pruebas necesarias que
den validez a su correcto funcionamiento.
nme 114 agosto
BREVES ENER 108-114.indd 114
10-08-15 13:34
Avisos.indd 1
06-08-15 16:46
Avisos.indd 1
04-08-15 14:58
Enap en el mercado de la generación
¿Aumento de la competencia?
Es una de las medidas polémicas de la Agenda de Energía. El ingreso de Enap al
negocio de la generación ha desencadenado una ola de críticas desde el ámbito
privado ante el objetivo del anuncio. ¿Aumentará la competencia con la llegada de
la estatal a este mercado? Dos visiones se confrontan respecto a esta interrogante.
Camila Morales
Y
Sin embargo, a pesar de la controversia, en julio pasado la Cámara de Diputados dio el visto bueno a la iniciativa que podría
modi½car el escenario energético. Con 62 votos a favor, la Cámara Baja permitió que el proyecto ingresara a la Comisión de
Minería y Energía del Senado para luego ser votada durante el
segundo semestre.
El propósito del gobierno es que la estatal pueda par ticipar en actividades de generación eléctrica por medio de
un “modelo de asociatividad”, donde Enap trabajará junto a
una empresa privada que se de½nirá en el tercer trimestre.
Una vez ya establecida esta sociedad, Enap dará su primer
paso en el negocio de la generación en la licitación de distribuidoras de 2016.
¿Cuáles son las di½cultades de que esta empresa estatal ingrese
a este negocio? ¿Impactará en los precios de los consumidores su ingreso? Estas son algunas de las preguntas que fueron
respondidas en esta nueva edición de “Frente a frente” por
Susana Jiménez, economista de Libertad y Desarrollo; y Andrés
Alonso, gerente de Gas y Energía de Enap.
Foto: Sindicato Enap
a lo explicaba el ministro de Energía, Máximo Pacheco, en
abril de este año, luego de las críticas que tuvo el anuncio del
gobierno de ampliar el giro de Enap hacia la generación eléctrica. “Lo decimos con todas sus letras: queremos usar a Enap
para atraer nuevos actores, para que en Chile hayan nuevos
actores, para que aquí haya más competencia”.
Y es que el anuncio sobre el ingreso de la Empresa Nacional
del Petróleo (Enap) al negocio de la generación eléctrica levantó polémica en el sector energético. Luego de que en 2014
el gobierno considerara pertinente tomar esta medida debido
a la falta de proyectos de generación para hacer frente a la
demanda energética, desde el ámbito privado las opiniones no
se hicieron esperar.
Mientras la medida era analizada en el Congreso, expertos y
ejecutivos del área argumentaban que el ingreso de Enap al
negocio de la generación no se justi½ca, y que incluso podría
en el futuro inhibir la participación de empresas privadas en el
desarrollo eléctrico, así como también afectar la “neutralidad”
tecnológica con la que hoy opera el área.
a
ag
agosto
ago
gost
ossstto 1
o
117
11
1 7 nnm
nme
me
m
e
FRENTE 117-119.indd 117
10-08-15 13:50
Susana Jiménez, economista de
Libertad y Desarrollo:
“No hay razón para
que el Estado
se involucre en
esta actividad”
¿Está de acuerdo con el ingreso de Enap al mercado de la generación eléctrica?
No estoy de acuerdo y más bien me preocupa su incursión en el mercado eléctrico. No hay razón para que el Estado se involucre en esta actividad, donde existe interés de participar tanto por incumbentes como
nuevos actores. Por otra parte, Enap no tiene experiencia en el rubro
ni ventajas para desarrollar proyectos de generación. Luego, cabe preguntarse si la verdadera razón de su participación tiene que ver con un
rol de facilitador en las aprobaciones de permisos, lo que generaría una
pésima señal para el mercado, que podría interpretar que se requiere la
asociación con la estatal para viabilizar proyectos. La ampliación de giro
de Enap se anunció como una medida destinada a viabilizar proyectos
privados pero, como era de esperarse, terminará reviviendo el rol del
Estado empresario. Se trata de una empresa que en los últimos nueve
años registra una rentabilidad sobre el patrimonio negativa, de 17,2%.
Las dudas sobre su desempeño futuro son múltiples y su efecto en el
mercado puede ser altamente distorsionador, más aún ante la ausencia
de un adecuado gobierno corporativo, proyecto que fue retirado del
Congreso en abril de 2014.
¡'YjPIW WSR PEW HM½GYPXEHIW ]S ZMVXYHIW HI UYI IWXE IQTVIWE IWXEXEP MRKVIWIEPRIKSGMSHIPEKIRIVEGMzR#¡%YQIRXEVjPEGSQTIXMXMZMHEHIRIWXE
industria?
El Estado debe alentar la competencia en el mercado eléctrico promoviendo el desarrollo de proyectos. Eso no signi½ca que se convierta
en un actor más del mercado, sino más bien que ponga su energía en
generar las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos de
iniciativa privada, a través de la agilización de permisos, otorgar mayor
certeza jurídica y crear mejor clima de inversión. Resulta preocupante
que la señal sea que para desarrollar proyectos en Chile haya que entrar
de la mano del Estado.
¡'SRWMHIVEUYIIPMRKVIWSHI)RETEPEKIRIVEGMzRTIVQMXMVjUYIIWXEIQpresa se fortalezca?
Si la incursión en el mercado eléctrico es para mejorar la débil situación
½nanciera de Enap, la preocupación debiera ser aún mayor. La empresa
no solo no tiene ventajas en este rubro, sino que cuenta con una estructura de capital insostenible para cualquier empresa del sector privado,
lo que lleva a cuestionar que se le quiera exponer a invertir recursos en
un negocio que no es parte de su competencia. En efecto, los resultados
obtenidos y el elevado nivel de endeudamiento que presenta la empresa
amenazan su solvencia, lo que cuestiona seriamente que sea la llamada a
desarrollar la actividad de generación eléctrica en el país.
Foto: Felipe Pinto
¡'VIIUYIIPMRKVIWSHI)RETEPEKIRIVEGMzRMQTEGXEVuEIRPSWTVIGMSWHI
los consumidores?
No se advierten razones para que la incursión de Enap en este negocio
tenga un impacto en los precios. Más bien el efecto puede ser contrario,
en la medida que la participación de la estatal desincentive el desarrollo
de proyectos 100% privados. Con la indicación presentada por el Ejecutivo al proyecto de ley, Enap podría participar de las licitaciones eléctricas
con proyectos donde tenga participación mayoritaria, situación que conlleva un riesgo importante, como es la instrumentalización de la estatal
con ½nes políticos, lo que terminaría costándonos muy caro.
nme
e 118
8 ag
a
agosto
gost
gost
sto
to
FRENTE 117-119.indd 118
10-08-15 13:50
¿Por qué considera necesario el ingreso de Enap al mercado de la generación
eléctrica?
Chile ha enfrentado en el último tiempo una importante escasez de proyectos de generación en base, lo cual ha signi½cado un incremento del
precio de la energía, tanto para los consumidores residenciales como para
el comercio y la industria en general, afectando nuestra competitividad
como país. Hemos detectado proyectos que ya están en una etapa avanzada de desarrollo y nuestro ingreso al mercado eléctrico permitirá que,
en asociación con un privado, podamos impulsar su materialización en el
corto plazo, permitiéndonos participar en las próximas licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados. Lo anterior busca principalmente asegurar procesos de licitación más competitivos que permitan reducir
las tarifas. Los proyectos identi½cados usan GNL como combustible, lo que
ayudará a diversi½car la matriz y volverla más sustentable.
Andrés Alonso, gerente
de Gas y Energía de Enap:
“Nuestra empresa
puede traer nuevos
actores al sistema
eléctrico”
¡'YjPIWWSRPEWHM½GYPXEHIW]SZMVXYHIWHIUYIIWXEIQTVIWEIWXEXEPMRKVIWI
EPRIKSGMSHIPEKIRIVEGMzR#¡%YQIRXEVjPEGSQTIXMXMZMHEHIRIWXEMRHYWXVME#
Por una parte, creemos que es necesario aumentar la competitividad del
mercado de la generación eléctrica en Chile. Para ello, estamos usando la
misma estrategia que han utilizado las grandes mineras como BHP Billiton y Codelco para asegurarse un suministro eléctrico competitivo, en el
sentido de impulsar proyectos de generación de base, que los desarrollen
terceros, para mejorar las condiciones de competencia de los procesos
de licitación.
Por otro lado, es necesario que exista una institución que se encuentre
monitoreando las condiciones de riesgo del suministro energético y que
tenga capacidad de reacción ante contingencias. Basta recordar cuando
por efecto del corte de gas argentino, quedamos al borde de un racionamiento eléctrico en 2008. En ese caso, Enap tuvo que asegurar el abastecimiento de combustible para las centrales de generación e impulsar un
terminal de GNL como una solución de más largo plazo. En ese momento
existió una contingencia nacional que ayudamos a resolver en conjunto
con privados. Hoy enfrentamos una nueva contingencia, que también esperamos abordar en conjunto.
Estamos en un proceso de búsqueda de un socio y existe un gran interés
de empresas por ingresar al mercado eléctrico de la mano de Enap, comprobando que nuestra empresa puede traer nuevos actores al sistema
eléctrico y con ello generar una mayor competencia y reducir los riesgos
de suministro.
¿Considera que el ingreso de Enap a la generación permitirá que esta empresa se fortalezca?
Si bien todas las iniciativas en cartera tienen gran importancia para nuestra
compañía, vamos a mantener la atención en nuestro Plan Estratégico y
no vamos a desviar recursos ½nancieros de nuestros negocios claves en
donde también tenemos desafíos en materia de exploración, producción
y en re½nación. No buscamos que Enap se convierta en una generadora,
sino que queremos contribuir con proyectos de generación base para
enfrentar una coyuntura especí½ca.
Foto: Enap
¿Cree que el ingreso de Enap a la generación impactaría en los precios de los
consumidores?
El aumento de proyectos de generación en los procesos de licitación hace
que éstos sean más competitivos, lo cual signi½ca una reducción de las
tarifas eléctricas. Los proyectos que empiecen hoy desde cero no alcanzarán a llegar a estas licitaciones en condiciones de riesgo razonables, por lo
que impulsar una serie de iniciativas que ya están avanzadas nos permite
cumplir, junto a nuestro socio, con los plazos de los procesos para los
próximos tres años.
a
ag
agosto
gost
ost
osto
os
sto 1
119
11
1 9 nnm
nme
me
me
FRENTE 117-119.indd 119
10-08-15 13:50
Organismo especializado en temas de corrosión
PUBLIRREPORTAJE
NACE busca nuevas oportunidades
en la industria minera desde Chile
Representantes de la organización referente en materia
de estandarización y difusión de mejores prácticas para el control
de la corrosión en la industria petrolera, visitaron faenas mineras
chilenas para identificar oportunidades y abrirse paso en este mercado.
Acompañados por el consultor chileno Eric Schomburgk;
especialista en temas de corrosión y minería y ex Mining Global Market Director de Sherwin Williams; el Gerente Sr. de
Investigación de Mercados y Desarrollo Estratégico, Mathew
Antony y el gerente general para América Latina de la misma
organización, José Luiz Sirera, estuvieron de visita en Chile
para conocer en terreno los principales desafíos de la industria minera en materia de corrosión y detectar oportunidades para expandir las actividades de NACE en este rubro.
NACE es una organización sin ½nes de lucro fundada en
1943 en Houston, Texas, por un grupo de ingenieros de la industria del petróleo, interesados en de½nir estándares que ayudaran a prevenir y controlar la corrosión. Desde hace más de
20 años la organización trascendió las barreras de su país de
origen. “Hoy en día tenemos presencia en más de 130 países
con 36.000 miembros individuales y 421 miembros corporativos. Un 46% de nuestros miembros pertenece al sector internacional fuera de los Estados Unidos. Como una destacada
organización técnica líder en corrosión, no solo desarrollamos
estándares sino también ofrecemos programas de educación
y entrenamiento, publicaciones, congresos y seminarios. NACE
Institute ofrece certi½caciones mientras que la fundación
NACE provee becas para estudiantes. Nuestra organización
está comprometida a incrementar la contribución de Latinoamérica en materia de corrosión”, a½rma Mathew Antony.
“Nuestro lema hoy es cuidar los activos, el medio ambiente y las personas contra los efectos de la corrosión’.
Seguimos centrados en el segmento petrolero, pero el plan
estratégico de NACE a 20 años tiene la visión de que sí existe
lugar en otros sectores de la economía para hacer lo mismo que hemos hecho en la industria petrolera con la corrosión, debemos ir hacia ellos. Lo que estamos haciendo con
Mathew es empezar por Chile para entender las necesidades
de la minería, porque en ningún país esta actividad es tan
importante respecto de su PIB. Empezamos a investigar aquí
para aprender de las empresas y ver si existe lugar para aplicar nuestro conocimiento en pos de ayudar al segmento de
minería a prevenir la corrosion”, señala José Luiz Sirera.
Estudios realizados por la organización dan cuenta de
que la corrosión a nivel global representa un costo de entre 3 a 4% del PIB mundial. Eric Schomburgk a½rma que “las
mineras no estaban poniendo mucha atención a la corrosión
por estar enfocadas en producción; lo que se descomponía lo
reponían y así funcionaban; pero hoy cuando los costos sí son
importantes, hay espacio para este tema”, detalla.
Eric Schomburgk; especialista en temas de corrosión y minería y ex
Mining Global Market Director de Sherwin Williams
portante en temas de corrosión en el cual podamos generar
un mayor impacto. Nuestra consulta inicial con la cadena de
suministro de la industria minera en Chile indica que existe
dicha oportunidad”.
Por su parte, Eric Schomburgk a½rma desde su experiencia que la inexistencia de estándares en temas de corrosión en minería hace que las decisiones de compra en esta
industria no siempre sean las más adecuadas. “Al no haber
estándares las decisiones se toman por precio y ese no es el
mejor parámetro. La necesidad de normar los temas de corrosión debiese ser tomada por las mineras, sus departamentos de mantención, sus departamentos de ingeniería, y también debiese ser considerado por las o½cinas de ingeniería,
los fabricantes de equipos, las maestranzas, los contratistas y
también por los organismos inspectores. Un experto NACE
puede evaluar problemas de corrosión y puede entregar una
visión objetiva e imparcial. En la medida en que esto se pueda
asimilar vamos a avanzar considerablemente en prevenir y
solucionar desafíos de corrosión”, concluye.
Sobre la proyección de esta visita para NACE, Mathew
Antony a½rma que “estamos evaluando cómo podemos continuar creciendo en Latinoamérica y dónde hay un desafío im-
NACE publi.indd 44
06-08-15 15:27
Avisos.indd 1
06-08-15 16:47
Chile avanza hacia nuevos
compromisos frente al
cambio climático
a
s
s
a
a
d.
Chile presenta hoy una de las mayores huellas de carbono por
persona en Latinoamérica, hecho gatillado en parte importante por
las emisiones de la generación eléctrica. En este contexto, el país
ya está tomando medidas y se prepara para asumir un importante
compromiso de reducción de emisiones a fines de este año en París.
Roberto Celis
E
l cambio climático es un fenómeno a estas alturas incuestionable. Según consigna la Organización de Naciones Unidas,
el coe½ciente de aumento de la temperatura media de la super½cie de la Tierra en los últimos 50 años prácticamente duplicó el de los últimos 100 años.
“En los últimos 100 años, la temperatura media de la super½cie
de la Tierra aumentó en 0,74°C. Si las concentraciones del gas
de efecto invernadero en la atmósfera se duplican respecto de
los niveles preindustriales, se produciría un calentamiento medio de unos 3°C”, señala el portal del Sistema de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
Los últimos años del decenio de 1990 y los primeros años del
siglo XXI fueron los años más calurosos desde que comenzaron a registrarse esos datos. Y las consecuencias son dramáticamente visibles en lugares como el Océano Ártico, donde se
estima que el hielo ha disminuido un 2,7% por decenio.
Chile y su huella de carbono
En Chile, los efectos de este fenómeno global ya se están haciendo patentes y las autoridades están tomando acción al respecto. Un ejemplo de esto es una iniciativa que está realizando
el Ministerio de Energía en el marco del estudio de cuencas
nme 122 agosto
MEDIO HUELLA 122-126 FINAL.indd 122
10-08-15 13:54
que este año ya mostró los resultados
de su primera fase respecto del potencial
hidroeléctrico de los ríos Puelo, Bueno,
Valdivia, Toltén, Yelcho, Biobío y Maule.
“Estamos trabajando en un estudio
acerca del impacto del cambio climático para la Cuenca del Maule. Elegimos
partir por esta cuenca porque es una
de las siete que estamos estudiando
y es una cuenca que probablemente
va a tener un impacto signi½cativo en
cuanto a precipitaciones y temperatura
en el futuro. Es una zona que muestra
variaciones importantes en los modelos globales y es también una zona de
transición en los usos del recurso. Hoy
existe importante actividad agrícola que
convive sin problemas con otras actividades como la generación eléctrica, y
tenemos que anticipar situaciones relacionadas con la disponibilidad del recurso”, a½rma Nicola Borregaard, jefa de la
División de Desarrollo Sustentable del
Ministerio de Energía.
Preocupan los efectos del cambio climático, pero el país está comprometido
también con participar activamente de
los esfuerzos que se están realizando a
nivel mundial para paliar sus causas. Es
así como desde hace casi cuatro años
diversos actores a través de la iniciativa
MAPS preparan los antecedentes para
que Chile asuma nuevos compromisos
de reducción de emisiones en la próxima Cumbre de París que se realizará en
diciembre de este año.
La Presidenta Michelle Bachelet señaló
el año pasado que aun cuando Chile represente sólo el 0,3% de las emisiones
globales, no puede darse el lujo de no
tener un acuerdo de mitigación.
“Nuestra economía es vulnerable y
tenemos una inequidad que deja a las
personas de menores recursos menos
preparadas para enfrentar el cambio
climático. Chile ha tenido un aumento
reciente de sus emisiones de CO2 que
nos está llevando a tener las mayores
huellas de carbono por persona de Latinoamérica. Enfrentar el cambio climático servirá hacia una descarbonización
de nuestra economía, mejorar la calidad
de vida en las ciudades, mejorar nuestra independencia energética, mejoraría
la e½ciencia de nuestra economía, y de
acuerdo a estudios como MAPS Chile,
puede generar empleo y crecimiento
de la economía. Chile si quiere lograr
un acuerdo en cambio climático, debe
liderar con el ejemplo”, señala un documento desarrollado por el Ministerio de
Medio Ambiente tras la realización de la
XX Conferencia de Cambio Climático
en Lima en diciembre pasado.
La huella de carbono es una herramienta de apoyo para enfrentar el cambio
climático. Es una métrica para la contabilidad y reporte ambiental que corresponde a “la totalidad de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) emitidos por
efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto”,
según lo estableció el UK Carbon Trust
de 2008.
Los GEI considerados en esta medición
fueron de½nidos por las Naciones Unidas en el Protocolo de Kyoto y corresponden al CO2, CH4, N2O, HFC, PFC,
SF6. La cantidad total de estos gases se
expresa en unidades de masa de dióxido de carbono equivalente (CO2-e).
Tal como menciona el MMA, existe
preocupación por el crecimiento de la
huella de carbono por persona y de las
emisiones totales en Chile, aumento al
que ha contribuido signi½cativamente el
hecho de contar con una matriz eléctrica con alta presencia de carbón, de
hecho la generación eléctrica pasó de
representar en 1990 el 17% de las emisiones a ser responsable por el 36% de
éstas en 2013.
Según los antecedentes entregados
por MAPS en su fase 2 de trabajo, en
el escenario de crecimiento medio del
PIB (Línea Base 2013) las emisiones per
El cambio climático es una dramática realidad: los últimos
años del decenio de 1990 y los primeros años del siglo XXI
fueron los años más calurosos desde que comenzaron a
registrarse esos datos.
agosto 123 nme
MEDIO HUELLA 122-126 FINAL.indd 123
10-08-15 13:54
cápita en 2020 alcanzarán las 5 ton de
carbono equivalente (tCO2eq) mientras que en 2030 llegarían a 8 tCO2eq.
En tanto, las emisiones totales crecerían
un 50% entre 2013 y 2020 y aumentarían en un 100% en el período 2013
a 2030, esto considerando que hacia
2025 disminuiría la tasa de crecimiento
de las emisiones en virtud de una estabilización de las emisiones del sector de
generación eléctrica.
MAPS
La Presidenta Michelle Bachelet señaló el
año pasado que aun cuando Chile represente sólo el 0,3% de las emisiones globales,
no puede darse el lujo de no tener un acuerdo de mitigación. (Fuente: ONU)
Para responder al desafío de cómo
Chile podrá seguir desarrollándose
pero con menores emisiones, surge el
proyecto MAPS, instancia en la que se
ha generado información y evidencias
acerca de los caminos que se pueden
tomar para lograr ese objetivo. Así lo
a½rma el coordinador de esta iniciativa,
Hernán Blanco.
Este trabajo -basado en la experiencia
de Sudáfrica para establecer sus compromisos previos a la cumbre de Copenhague, y que se está realizando también en Perú, Brasil y Colombia-, reúne
esfuerzos de actores gubernamentales,
del sector privado, académico y ONGs
y se orienta a presentar una serie de
medidas de mitigación al cambio climático, estableciendo cuánto reducen y
cuánto cuestan.
“La primera fase de MAPS se orientó
a desarrollar una línea base de emisiones de gases de efecto invernadero
2007; que fue el momento en que Chile
de½nió su compromiso 20/20; y 2030,
proyectando lo que se venía haciendo sin tomar demasiadas medidas de
reducción de emisiones. Después desarrollamos la fase 2 que constituye el
corazón de MAPS y que se basó principalmente en pensar cómo efectivamente podemos reducir emisiones tomando
la línea base de emisiones de GEI 20132030. En esta fase analizamos más de
100 medidas heterogéneas poniendo
énfasis en aquellos sectores que más
emiten y que más posibilidades ofrecen
de reducción”, señala.
Este trabajo actualmente está en su
fase 3 con la cual culmina el proyecto
en diciembre de este año. El énfasis
de esta etapa de trabajo, según Blanco están puestos en precisar los resultados obtenidos en las otras fases,
evaluar tanto los impactos directos de
las medidas de mitigación como sus
co-impactos, todo en pos de los compromisos INDC (Intended Nationally
Determined Contribution) que Chile
tomará en París.
Según el documento del Ministerio de
Medio Ambiente citado anteriormente,
se está analizando una meta de mitigación que tiene dos opciones. La opción
A, que signi½ca una reducción de la intensidad de emisiones a 2030 entre 40
a 45%. Y la opción B, que considera una
reducción de la intensidad de emisiones
entre 35 a 40%.
Más allá de la meta que Chile se autoimponga, diversas serán las acciones que la
sociedad deberá emprender para honrar los compromisos del país.
El sector minero e industrial es el segundo mayor emisor
de GEI en el país y poco a poco comienza a tomar
medidas al respecto. La planta desaladora con energías
renovables de Codelco en Mejillones es un ejemplo de
ello. (Fuente: Codelco)
nme 124 agosto
MEDIO HUELLA 122-126 FINAL.indd 124
10-08-15 13:54
Avisos.indd 1
04-08-15 14:52
El sector energía, como uno de los principales responsables de las emisiones en
el país, está llamado a jugar un rol importante. Nicola Borregaard detalla que
los principales ejes para la reducción de
emisiones del país en el ámbito energético lo constituirían un mayor énfasis en
hidroelectricidad, el uso de tecnologías
más e½cientes en la generación a carbón, relevar el rol del gas natural y las
ERNC versus el diesel y carbón, y profundizar en la e½ciencia energética.
En el marco del trabajo de MAPS, expertos internacionales también han entregado sus recomendaciones para que
Chile pueda reducir su huella de carbono en los próximos años.
Una de estas recomendaciones tiene
que ver con impulsar proyectos de
generación hidroeléctricos, tal como
lo sostiene el consultor e investigador
internacional Tony Barbour. Para el experto, en términos de emisiones de
carbono y cambio climático, la energía
hidroeléctrica “ciertamente tiene algunas
ventajas usándola de forma correcta
con formatos que permitan el desarrollo social y el crecimiento de la economía”.
“La energía eléctrica puede ser muy bene½ciosa, y la clave es considerar los desafíos de equidad, no solamente pensar
en el bien de los grandes sectores productivos (como el minero e industrial)
sino también tomar en cuenta la inequidad proveyendo de energías limpias a
las comunidades”, agrega el experto,
quien participó en el reciente encuentro internacional “Explorando el futuro:
La energía y el desarrollo bajo en carbono”, organizado por los equipos de
MAPS y Energía 2050.
En esta misma línea, la investigadora
de la Universidad de Auckland, Golbon
Zakeri, releva la importancia de “tratar
de obtener energía limpia y distribuible
más prevalente para la sociedad y sus
diferentes estratos”.
En este sentido, la experta valora el rápido desarrollo de la tecnología, a un
menor costo, que permite acceder más
fácilmente a innovaciones como paneles
solares o vehículos eléctricos que antes
sólo estaban presentes en países ricos.
“Esto podría mejorar su disponibilidad
para todos los niveles socioeconómicos. Aquí hay un importante rol que el
gobierno puede jugar, a ½n de plani½car
una mejor distribución de estos recursos”, destaca.
El sector minero e industrial es el segundo mayor emisor de GEI en el país
y poco a poco comienza también a tomar medidas al respecto, las que pasan
por sus usos de energía. James Deverell, de Csiro Futures, ejempli½ca esto
con el uso de agua de mar en minería.
“La desalinización es un proceso energético increíblemente intenso, pero
podemos encontrar maneras de usar,
por ejemplo, energías renovables para
potenciar ese proceso. Ello, pienso, podría ayudar a la industria minera a avanzar en la sustentabilidad energética”,
concluye.
La huella de carbono es una
herramienta de apoyo para
enfrentar el cambio climático. Es
una métrica para la contabilidad y
reporte ambiental que corresponde
a “la totalidad de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) emitidos por
efecto directo o indirecto de un
individuo, organización, evento o
producto”.
nme
e
MEDIO HUELLA 122-126 FINAL.indd 126
10-08-15 13:54
Io-sat:
PUBLIRREPORTAJE
Soluciones de monitoreo a
prueba de condiciones extremas
Con dispositivos basados en tecnología satelital y conocimientos
locales, Io-sat entrega servicios de monitoreo para necesidades
diversas, asegurando conectividad a todo evento, soluciones
rápidas de implementar y optimización de costos.
Tres ingenieros electrónicos e informáticos y una idea
de negocio innovadora. Así comenzó la historia de Io-sat
hace cuatro años. Y su trayectoria ha sido ascendente, gracias a la entrega de soluciones a diversos desafíos que les
han ido planteando sus clientes en este tiempo. “Partimos
trabajando en el sur monitoreando barcos, y al poco tiempo
llegamos a la minería porque un cliente, Energía Andina, nos
planteó conectar estaciones de medio ambiente. Estuvimos
trabajando con seis estaciones en ese proyecto y luego se
fueron incorporando a nuestra cartera Colbún, Collahuasi,
El Teniente y Caserones. Hoy podemos atender cualquier
requerimiento de monitoreo en zonas remotas donde no
hay señal por tierra”, a½rma Francisco Corrales, gerente general de Io-sat.
La compañía trabaja con dispositivos que se conectan a
los diversos sensores que comprenden estaciones de monitoreo medio ambiental, de aguas, de sonido, entre otras. De
la mano de la tecnología satelital de SkyWave -empresa ½lial
de Inmarsat que es además la propietaria de los satélites
con los que trabaja Io-sat- y desarrollo local a la medida de
las diversas necesidades de sus clientes, Io-sat ha logrado alcanzar costos hasta 4 veces menores que sus competidores
gracias al ahorro de energía en sus equipos y a la optimización en el trá½co de datos.
“Nuestros aparatos son computadores capaces de funcionar en condiciones extremas; tenemos terminales que
están sometidos a condiciones de -40° y a alturas de 4.000
msnm; los cuales ocupan poca energía comparados con las
tecnologías tradicionales, y que se conectan a una red de
satélites geoestacionarios, lo que nos permite asegurar conectividad de manera permanente y a todo evento”.
Una prueba de fuego para Io-sat fue el óptimo funcionamiento que tuvieron sus terminales actualmente en operación para Caserones ante el extremo evento climático
que sufrió Atacama en marzo. “Caserones nos compró el
año pasado alrededor de 30 terminales para el monitoreo
de la red de pozos de agua que tienen en la región. De sus
60 estaciones de monitoreo de agua, sólo esas 30 satelitales
quedaron funcionando cuando ocurrieron las tormentas,
lluvias y aluviones que todos conocemos. Esto nos valió un
IO-SAT publi.indd 44
Francisco Corrales, gerente General de Io-sat
y Eduardo Rámirez, Asesor Senior.
reconocimiento a la calidad de nuestro servicio”, sostiene
Corrales.
Tras adjudicarse un fondo Startup de Corfo el año pasado, que les permitió consolidar su desarrollo a la fecha e
incorporar dos dispositivos más a su oferta, la mirada de
Io-sat está puesta ahora en ir hacia nuevos mercados fuera
del país, especialmente dentro de Latinoamérica, en aquellas
zonas en donde la cobertura satelital es más urgente.
Pero además siguen desarrollando soluciones para nuevos desafíos planteados por sus clientes. “Nuestro negocio ha
ido creciendo en la medida en que recibimos requerimientos.
Con Enaex hoy estamos viendo un piloto para detección de
ruido en las ciudades cuando hacen explosiones. Con la Armada estamos viendo el monitoreo de sus faros, hay más de
mil faros en la costa y muchos no tienen conectividad. Y ante
requerimientos especí½cos que hemos tenido, como el monitoreo de incendios o maquinarias, podemos trabajarlos con
enfoque de proyecto”, concluye Francisco Corrales.
Contacto: [email protected]
04-08-15 14:58
Fundiciones implementarán
soluciones para reducir su consumo
energético y huella de carbono
Avanzar en la implementación de soluciones innovadoras que permitan
elevar la valorización de arenas de descarte y escorias provenientes del
proceso productivo del sector fundiciones, es el principal desafío del tercer
Acuerdo de Producción Limpia (APL) que suscribieron el Consejo Nacional
de Producción Limpia (CPL) y la Asociación de Industrias Metalmecánicas y
Metalúrgicas (Asimet).
Desde el CPL indican que el sector inicia este acuerdo sustentable de carácter nacional con la adhesión de 14 empresas y se
espera llegar a un total de 19. Convoca además a los Ministerios de Economía, Energía, Medio Ambiente y Salud, Dirección
General de Obras Públicas y Corfo, entidades que brindarán apoyo técnico y validarán las acciones propuestas en el APL.
Con el acuerdo, se busca reducir los costos en materia prima mediante la reutilización de arenas y escorias en la fundición,
logrando además ahorros asociados a transporte y disposición ½nal por menor generación de residuos.
Asimismo, las empresas esperan reducir su consumo energético y bene½ciar al medio ambiente con la disminución de
emisiones de material particulado y compuestos orgánicos volátiles. Con estas acciones, la industria de la fundición persigue
reducir su huella de carbono.
Retrasan nueva consulta indígena a 2016
Si en un comienzo se esperaba una de½nición acerca de la nueva fórmula de
consulta indígena para proyectos de inversión para el primer trimestre de este
año -luego de que se anunciara la modi½cación de dos decretos que rigen este
proceso-, ahora el plazo se corrió para el próximo año.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que se tomarán un tiempo
para de½nir el mejor mecanismo. “Nosotros esperamos hacer mejoras al procedimiento, primero, en el marco de la comisión presidencial del Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA) que ha decretado la Presidenta y, segundo, esperar el
desarrollo y el contenido del Ministerio de Asuntos Indígenas”, dijo.
La comisión que estudia cambios al SEIA tiene previsto evacuar su informe ½nal en
enero de 2016. En este sentido, se instituyó una mesa técnica de participación ciudadana y consulta indígena.
En términos generales la consulta indígena para proyectos de inversión se desarrolla normalmente al alero del Servicio de Evaluación
Ambiental, ejecutándose del orden de 23 procesos, los que se han llevado a cabo con normalidad, según el jefe de la cartera.
Denuncian que Colbún estaría omitiendo
información geológica por Central San Pedro
El movimiento ciudadano Valdivia Sin Represas alertó de que la empresa Colbún estaría
omitiendo información en la línea base del proyecto hidroeléctrico Central San Pedro,
sobre la situación geológica detectada por expertos en el lugar de emplazamiento.
La coordinadora de la entidad, Verónica Lyon, indicó que en los estudios encargados por la empresa, el ingeniero Murray Guillon señala que falta información geológica para adoptar una postura de½nitiva al respecto, debiendo ser fundamental
descartar deslizamientos profundos.
En tanto, el geólogo Wynfrith Riemer ha señalado que el asentamiento geológico
deja incertidumbres, llamando a la necesidad de hacer estudios complementarios
que, a pesar de las indicaciones, la empresa no realizó, según manifestó la representante
de Valdivia Sin Represas.
La coordinadora del organismo ciudadano con½rmó que presentó los antecedentes al director Nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, emplazando al organismo a que emita observaciones.
nme
128
agosto
BREVES MEDIO 128-130.indd 128
10-08-15 13:34
Avisos.indd 1
06-08-15 17:01
Gobierno espera tener aprobada durante
este año la ley de fomento al reciclaje
El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, con½rmó que el gobierno espera tener
aprobada la Ley de Fomento al Reciclaje durante este año y en 24 meses más tener
implementada la red en algunos productos prioritarios, antes del término del actual
mandato.
La autoridad ministerial destacó que si bien este proyecto fue impulsado por la administración anterior, el actual gobierno decidió seguir adelante con él, tomando en cuenta el alto consenso que genera y que se ha plasmado en las votaciones en el Congreso.
Agregó que tras la introducción de diversas indicaciones, el proyecto se pudo votar favorablemente en la Cámara de Diputados y ahora continúa la discusión en particular en la
Comisión de Medioambiente del Senado.
“El primer trámite incorporó un informe ½nanciero que el proyecto anterior no tenía. Hoy existe esta
herramienta que compromete la viabilidad del proyecto, fundamentalmente el ½nanciamiento para los municipios que sería del orden de $ 7.000 millones anuales, para que éstos últimos mejoren la gestión y disponibilidad
de volúmenes de residuos para reciclar”, explicó.
Conadi abre
investigación por obras
de Central Neltume
La Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena iniciará una investigación para
determinar la legalidad de las obras de
Endesa en los terrenos donde se pretende emplazar la central hidroeléctrica en
Neltume. En tanto, los trabajos de la galería de prospección permanecerán paralizados hasta que ½nalice el proceso.
La situación se produce tras un acuerdo
establecido entre Conadi y las comunidades indígenas, quienes desde comienzos de este año realizaron manifestaciones para paralizar la construcción de la
obra, mientras no se clari½que jurídicamente la calidad indígena de los terrenos
en cuestión.
Y es que a un mes de que comunidades
mapuche del Lago Neltume solicitaran a la
Conadi una investigación para determinar
la condición de las tierras del predio de la
sucesión Camilo-Amoyao, de la comunidad
Juan Quintumán y de la parcela N°24 de la
comunidad Valeriano Cayicul, su director (s)
Sergio Silva, con½rmó que ya recibieron la
propuesta.
nme
130
Elaboran plan de descontaminación
en Concón, Quintero y Puchuncaví
A inicios de agosto el
ministerio de Medio
Ambiente
informó
por medio del Diario
O½cial una resolución
sobre el “Proceso de
Elaboración del Plan
de Descontaminación
Atmosférica” por MP
2,5 y MP 10, como
concentración anual,
para las comunas de
Concón, Quintero y
Puchuncaví.
De acuerdo a información dada a conocer por la cartera, el
mandato aplicará a las
industrias emisoras de
material particulado
en la zona, así como
a las instalaciones que
acopien, almacenen, manipulen y transporten partículas sólidas que
afecten la calidad del aire y sedimentan, aumentando el riesgo para
las personas.
“El Plan tiene por objetivo recuperar la calidad del aire que se presenta saturada por MP 2,5. De esta forma, se apuntará a la reducción
de contaminantes de MP 10, MP 2,5, y de precursores de MP 2,5”,
indicó la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertogli.
agosto
BREVES MEDIO 128-130.indd 130
10-08-15 13:35
Avisos.indd 1
04-08-15 15:05
Foto: Felipe Pinto
(OHGLÀFLRFHQWUDOGHO'HSDUWDPHQWR
de Minas (Dimin) de la Usach.
Departamento de Minas de la Usach
Apuntando al liderazgo internacional
en programas de minería
Un nuevo programa de postgrado, el crecimiento en infraestructura especializada
y un mayor número de académicos de planta son los próximos pasos a seguir
por el Departamento de Minas de la Universidad de Santiago para posicionarse
como “el primer programa de ingeniería en minas de Chile y América Latina”.
Stephanie Cobo
C
on la tradición de ser la universidad
que dio inicio e impulso a gran parte de
las casas de estudios en la zona norte
del país y que hasta la fecha imparten carreras mineras, como las universidades
de Antofagasta, Atacama, y La Serena,
entre otras, el Departamento de Minas
(Dimin) de la Universidad de Santiago
tiene la impronta de haber formado a
más de dos mil titulados en Ingeniería
Civil en Minas y a 700 profesionales de
ejecución en el mismo rubro.
En la primera mitad del siglo XX, ocho escuelas de minas distribuidas a lo largo de
Chile formaban a los profesionales y téc-
nicos mineros de esos años en el país. Más
tarde, especí½camente en 1952, estas ocho
escuelas pasaron a conformar por mandato presidencial la Universidad Técnica del
Estado, con el objetivo de formar a los profesionales de las principales cadenas productivas e industriales del país. Hoy, a más
de seis décadas de este hito, el Dimin tiene
nuevos objetivos para su rol formador.
Hoy, el Departamento de Minas de la
Usach busca posicionarse en el mediano y largo plazo como “el primer programa de ingeniería en minas de Chile
y América Latina”, según con½rma su
director, Bernardo Reyes.
El director del Dimin, quien ocupó
también este cargo por primera vez
en el período 2000-2004, explica que
el Depar tamento está trabajando simultáneamente en diversos aspectos
para alcanzar dicho objetivo. Crecimiento en infraestructura y dotación
académica son unos de los puntos
centrales, así como también implementar en el cor to plazo un programa
de post grado y educación continua
para sus egresados y otros profesionales (ver recuadro).
“Aspiramos a ser el primer programa
de minas a nivel internacional y estamos
nme 132 agosto
UNIV USACH 132-134.indd 132
10-08-15 14:12
Egresados todo terreno
y con sentido crítico
Si bien los tiempos han cambiado, y
con ello las necesidades del país y sus
profesionales, directivos y académicos
del Dimin ponen el acento en formar a
egresados a prueba de “todo terreno”.
“La formación de la Usach es integral,
porque los estudiantes aquí no sólo
crecen estudiando sino que tienen una
visión más realista de lo que aqueja a la
sociedad”, a½rma Reyes.
El director del departamento agrega que
casi el 90% de los estudiantes que ingresan al Dimin son alumnos de clase media
y clase media baja que provienen de la
enseñanza municipalizada y subvencionada. “Por lo tanto, encuentran aquí un
espacio para organizarse con sus pares
para obtener más garantías dentro de su
desarrollo estudiantil”, asegura.
Reyes comenta que los alumnos “aquí
se sienten empoderados y esto forma
parte también de la formación del estudiante, pues tiene un sentido crítico de
cómo funciona la sociedad, cómo pueden resolver con¾ictos, y cómo tratar
con las personas”, explica.
De acuerdo al director del Departamento, el per½l del egresado del Dimin
se describe por la formación de ingenieros generalistas que pueden desenvolverse en cualquier actividad. Como
ejemplo menciona a las estudiantes
mujeres en minería, que representan el
30% de los alumnos que ingresan a la
Usach, las que “están preparadas para
Más infraestructura
A nivel general, la Universidad de Santiago de Chile se ha trazado en el corto
y mediano plazo crecer en tres áreas
especí½cas: incrementar el número de
investigaciones y publicaciones asociadas
a los diversos departamentos y escuelas
que la componen; dotar a los cuerpos
académicos ya existentes de nuevos
profesionales y pedagogos especializados en los diversos procesos de la industria, y ½nalmente crecer en infraestructura y sala de laboratorios, de modo
de aproximar la experiencia académica
con la puesta en práctica que espera a
los estudiantes en el mundo laboral.
En sintonía con estos lineamientos centrales de la universidad, el Dimin está
invirtiendo en la creación de laboratorios de investigación especialmente
diseñados para los nuevos académicos
que sean contratados y acorde con las
necesidades curriculares de la carrera.
“Todos los departamentos debemos
avanzar en esta línea. Pero a nosotros,
como Dimin, nos cuesta más contratar
porque la industria minera ofrece mejores recursos a los que podrían ser nuestros posibles académicos. De hecho, hemos abierto plazas que ½nalmente no
han encontrado candidatos”, revela.
Por eso, para el Dimin es importante avanzar en infraestructura para que los nuevos
laboratorios se conviertan efectivamente
en una gran ayuda para los estudiantes,
para que puedan practicar y conocer la
dimensión minera a nivel industrial.
Adicionalmente, el Dimin se ha enfocado en entregar servicios de asesorías
para la pequeña y mediana minería con
quienes establece regularmente convenio de visitas y pasantías de sus estudiantes, mientras que en materia de
publicaciones ha avanzado en todo lo
Foto: Felipe Pinto
trabajar en operaciones y en turnos extensivos”, destaca.
Para Reyes, el sello de la Usach en la
formación minera está en combinar
la malla curricular, que abarca tanto la
minería como las diversas fases de procesamiento de minerales hasta la concentración, con la experiencia aportada
por el cuerpo académico de profesores,
muchos de ellos también especialistas
en diversas áreas de la minería.
Foto: Dimet
trabajando para eso”, a½rma. Sin embargo, no todo es tan sencillo. A lo anterior, Reyes suma otro gran desafío que
excede los límites del Dimin e incluso
de la misma Usach: la sobreoferta del
mercado educativo profesional.
“Hoy vemos cómo muchas universidades están ofreciendo la carrera de ingeniería en minas, y no sólo en regiones.
Aquí en Santiago la competencia es
bastante fuerte. Esto es algo que nos
preocupa mucho. Sin duda, otro desafío,
es el de la diferenciación”, indica.
No obstante, para Reyes, el factor de
éxito de la Usach y en especial del departamento radicaría en la modalidad
de enseñanza, que él mismo de½ne
como “integral”.
El director del Departamento de Minas de la
Usach (Dimin), Bernardo Reyes.
agosto 133 nme
UNIV USACH 132-134.indd 133
10-08-15 14:12
La consolidación: apertura del postgrado
Luego de varios meses de revisión de lo que serían los dos nuevos programas de postgrado, los magísteres del Dimin entran en línea recta para
la apertura de una escuela hasta ahora inexistente en la tradición del
departamento.
Enfocados principalmente en seguir contribuyendo en la formación de
los egresados de la Usach y otros profesionales del área, el magíster en
mecánica de rocas y el magíster en ciencias de la ingeniería estarían
abiertos para ser dictados durante el 2016.
A esta nueva oferta, inédita para el Dimin, se suma la creación de estudios vespertinos que permiten a los ingenieros de ejecución obtener el
título civil en minas.
Ambas carreras, ingeniería civil en minas e ingeniería de ejecución, están
acreditadas por 5 años y poseen un plan de calidad (ISO 9000 versión
2008) que se incorporó en el año 2012, donde se hacen evaluaciones
a los procedimientos de docencia y con vinculación con el medio. Mecanismos que esperan replicar en todos los programas de educación
continua que imparta el departamento.
Foto: Felipe Pinto
vinculado a la construcción de túneles
para la minería. Sin embargo, dichos trabajos todavía distan mucho de los niveles de investigación a los que aspira el
departamento, reconocen en el Dimin.
Hoy, el Dimin cuenta con 14 académicos
de tiempo completo, ocho de ellos con
doctorados. A ellos se suman 43 profesores por horas con diversas especialidades vinculados a empresas mineras y la
industria. En los próximos meses esperan
sumar la contratación de una nueva académica, doctorada en geología a través
del cupo becario que ofrece Conicyt.
“Nuestros profesores tiempo completo
se dedican a fortalecer la parte cientí½ca
de la carrera y entregar toda la formación técnica, mientras que los profesores por horas, vienen a cosas particulares. Ellos entregan la visión desde las
aplicaciones, traen la información de las
empresas y los proyectos que ahí se
realizan. Están más vinculados con la experiencia laboral para nuestros alumnos.
Es la combinación lo que nos ha dado
tan buen resultado”, concluye Reyes.
Para el Dimin es importante avanzar en infraestructura para que los nuevos
laboratorios se conviertan efectivamente en una gran ayuda para los estudiantes,
para que así puedan practicar y conocer la dimensión minera a nivel industrial.
nme 134 agosto
UNIV USACH 132-134.indd 134
10-08-15 14:12
Avisos.indd 1
04-08-15 15:00
Foto: Felipe Pinto
Nicole Fuentes, presidenta
Centro de Alumnos Dimin-Usach:
“Las mujeres le están
perdiendo el miedo a esta
carrera que se pensaba
sólo era para hombres”
Cuando Nicole Fuentes ingresó a la carrera de Ingeniería
Civil en Minas, ella formaba parte de un grupo de no más
de 15 mujeres de 100 alumnos en total. Hoy, el panorama
es mucho más alentador. Pero aún queda mucho por
hacer en materia de inserción laboral, advierte.
Nicole Fuentes, la primera
presidenta del Centro de Alumnos
en la historia del Dimin.
Stephanie Cobo
L
a inserción laboral de la mujer en la
industria minera día a día va en alza gracias a diversos programas impulsados por
el gobierno y por las propias compañías
del sector. Sin embargo, para la primera
presidenta mujer del Centro de Alumnos del Departamento de Minas (Dimin)
de la Usach, Nicole Fuentes, el cambio
también debe venir de la mano de otras
transformaciones más profundas.
“Aún hay académicos que tienen la mirada de que deben ser los hombres quienes estudien esta carrera. Pero de a poco
se han ido soltando, y van aceptando el
cambio”, reconoce.
Cuando Nicole ingresó a la carrera de Ingeniería Civil en Minas ella formaba parte
de un grupo de no más de 15 mujeres
de 100 alumnos en total. Sin embargo, el
panorama ha cambiado progresivamente
y ya desde el año 2014 la proporción de
ingreso de mujeres alcanza al 30%.
“Las mujeres le están perdiendo el miedo a esta carrera que se pensaba sólo
era para hombres. En unos 20 años más
muchas mujeres estaremos liderando la
minería del país”, a½rma.
“Las mujeres nos estamos empoderando
y atreviendo mucho más a trabajar en el
rubro minero. Ya no existen las carreras
para hombres. Las mujeres somos capaces de desarrollarnos en cualquier ámbito. Soy la primera mujer en el cargo y
nos parece algo muy signi½cativo”, agrega.
Insertarse en la industria
Pese a las ventajas laborales que muchas
de las egresadas de la Usach tienen a la
hora de insertarse en la industria, la presidenta del centro de estudiantes del Dimin reconoce que la competencia profesional hoy se está dando con fuerza.
“La competencia se siente. El medio
minero está complicado para iniciarse
laboralmente y nosotros nos hemos trazado como principal objetivo insertarnos
en la minería y buscar nuevas formas de
relacionarnos más directamente con la
industria”, asegura.
Por esto una de las principales iniciativas
que está realizando el Centro de Estudiantes de la Usach, en conjunto con los
respectivos centros de alumnos de la U.
Católica y U. de Chile es crear una alianza permanente entre universidades tradicionales en el rubro de la minería.
Algunas de las principales actividades
programadas son las ferias laborales, las
Olimpiadas Mineras y un inédito “Tour
Minero” que están diseñando para implementar a ½nes de este año o inicios
del próximo.
“La idea es realizar una gira de delegaciones de estudiantes de las tres universidades, nosotros, la U. de Chile y la U. Católica
para ir visitando las distintas faenas y recorrer el norte de Chile. En un futuro cercano seremos colegas todos, y esta iniciativa
nos ayuda generar redes”, precisa.
Espíritu crítico
Aunque el mercado laboral para la minería está complicado, los egresados y
titulados del Dimin alcanzan alto prestigio en diversas empresas, según comenta
Nicole. Considera que el espíritu crítico
que se da en la formación de los estudiantes de la Usach es una impronta que
ha marcado la diferencia.
“Creo que el espíritu luchador de la
Usach nos caracteriza, y en ese sentido,
somos profesionales más íntegros porque tenemos una visión social de lo que
acontece en el país. No vivimos aislados.
A nosotros sí nos importa, por ejemplo,
el medio ambiente, porque somos la
nueva visión de la minería”, concluye.
nme 136 agosto
UNIV ESTUDIANTE 136.indd 136
10-08-15 14:40
Avisos.indd 1
06-08-15 17:02
Informe proyecta compleja expansión de
yacimientos de cobre a contar de 2025
El Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica (UC) y el
Centro de Investigaciones Estratégicas de Minería (CIEM-UC) estimaron que el
ritmo de explotación de los grandes yacimientos de cobre del país disminuiría
sustancialmente a contar de 2025 con las tecnologías actualmente conocidas, de
acuerdo a una publicación titulada “Potencialidades y Desafíos para la Minería
del Cobre Chileno a 2035”.
En el estudio elaborado por los académicos Gustavo Lagos, David Peters y José
Joaquín Jara, los investigadores analizaron la vida útil de las operaciones existentes y el estatus de los principales proyectos mineros. También la producción de
cobre por las diversas empresas, entre otras.
Con el conocimiento existente de sus yacimientos, según la publicación, el país
podría aumentar su producción hasta cerca de 10 millones de toneladas de
cobre ½no en 2025. Sin embargo, después de ese período decrecería debido a
la carencia de nuevos mega descubrimientos, al agotamiento de las reservas de
óxidos y a las reducciones de las leyes del metal rojo en el norte, no así en los
de la zona central.
UNAB prepara ciclo
de charlas para el
Mes de la Minería
Una serie de conferencias sobre diversos temas mineros se realizarán en
la sede Concepción de la Universidad
Andrés Bello como parte del programa de actividades del Mes de la Minería que prepara el Departamento de
Ciencias de la Tierra de esta casa de
estudios.
El ciclo de charlas, que comenzará el
viernes 14 de agosto, abordará temas
técnicos como las rocas reactivas y su
impacto en el proceso de tronadura,
además de otras materias relacionadas con exploración minera; sustentabilidad tecnológica y ambiental; innovación; costos en infraestructura para
la minería; y cierre de faenas mineras.
El programa de actividades también
contempla un torneo interuniversitario de futbolito (“Copa San Lorenzo”); y la inauguración de los nuevos
laboratorios del área de Ciencias de
la Tierra.
UCN realiza seminario enfocado en
descentralización e innovación minera
En el marco del Programa Innovación Territorial Aplicada realizado en la Región de
Antofagasta entre 2014 y 2015, la Universidad Católica del Norte, a través del
Instituto de Políticas Públicas (IPP) de esta casa de estudios, realizó el seminario
“Descentralización e Innovación en Regiones Mineras”, actividad que contó
con la participación de destacados expertos del área.
El seminario, cuyo objetivo fue relacionar la minería con aspectos coyunturales como la descentralización y la innovación, contó con la participación de Andrés Rodríguez-Pose (The London School of Economics and
Political Science); Valentín Volta, intendente Regional; Koldo Echebarría,
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile; y
Eduardo Bitran, vicepresidente Ejecutivo de Corfo, entre otros.
“La pregunta es si las regiones mineras como Antofagasta están en condiciones de aprovechar el impulso de la minería, a pesar de la extrema centralización del Estado chileno y, por tanto, de la baja autonomía de las regiones
en nuestro país. Se trata de cómo aprovechar el capital socio cultural para impulsar iniciativas que permitan robustecer la sustentabilidad y el bienestar de los
habitantes en el mediano y largo plazo”, a½rmó el director del IPP, Cristian Rodríguez.
nme
138
agosto
BREVES UNIV 138-139.indd 138
10-08-15 14:40
Alumnos de Ingeniería Civil en Electricidad
de la Usach visitan planta Eaton
Una visita técnica a la planta de la empresa Eaton, ubicada en Santiago, realizaron
estudiantes del curso Tópicos en Eléctricos de Potencia de la carrera Ingeniería Civil
en Electricidad de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
Durante la visita, los estudiantes y el profesor recibieron presentaciones técnicas
en el auditorio principal sobre equipos de baja y media tensión, entre otros temas.
La visita también incluyó un tour guiado por la planta donde los estudiantes pudieron
ver in situ las etapas de fabricación de las soluciones y equipos, como también las
principales maniobras de equipos de baja y media tensión, con un especial énfasis en
la inserción, extracción, dispositivos de seguridad y bloqueos.
La multinacional norteamericana desarrolla esta actividad con sus ingenieros de aplicación apoyados por las gerencias de Mesh, Producción y Comercial, en la planta más
grande y con la mayor capacidad de producción de la empresa en la región.
Ingenieros crean plataforma web
sobre amenaza sísmica en el norte del país
Con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Cientí½co y Tecnológico (Fondef),
ingenieros del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad
Católica (UC) dieron a conocer la primera plataforma web que detalla las amenazas
sísmicas que podrían ocurrir en el norte del país.
“La propuesta tuvo por ½nalidad generar herramientas de conocimiento para ejercer acciones preventivas en el evento de un gran sismo. En particular, estuvimos enfocados entre Arica y Mejillones,
dado que en la zona aún se espera un gran terremoto en un futuro próximo”, precisó el director
de la iniciativa Gonzalo Yáñez, geofísico de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC.
Bajo el nombre de Sistema de Información Georeferenciada de Amenaza Sísmica (Sigas), el mecanismo considera la caracterización de los terremotos andinos del norte, así como ubicación,
tamaño, tipo, recurrencia, efectos de sitio y potenciales remociones en masa asociados.
Académica de la UTFSM diseña
nuevo sistema de iluminación
Con el propósito de incrementar la intensidad de emisión de materiales luminiscentes, mitigando el alto consumo de electricidad, la
académica e investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Paulina Dreyse, diseñó compuestos que tienen
propiedades luminiscentes y que pueden ser aplicados a sistemas
de iluminación arti½cial.
Desde el departamento de Química de la casa de estudios, la académica diseñó materiales en base a un nuevo sistema de iluminación arti½cial denominado LEC (Light Emitting Electrochemical Cells), el cual utiliza compuestos de coordinación iónicos para construir un nuevo sistema de iluminación arti½cial,
en comparación al LED.
“Actualmente los dispositivos de iluminación de ahorro energético son bastantes, pero el problema radica en su alto costo.
Se requiere mayor apoyo de políticas públicas y concientización por parte de la sociedad respecto a este tema, pues el
sistema incandescente genera un alto consumo de electricidad. Por lo mismo, la generación de sistemas que disminuyan el
consumo eléctrico, es un importante tema para el Chile de los próximos años”, a½rmó Dreyse.
agosto 139 nme
BREVES UNIV 138-139.indd 139
10-08-15 13:36
Foto: Anglo American
Control de emisiones:
Sistemas que
impactan
En el último tiempo, las industrias
minera y energética se han
posicionado en el debate por las
emisiones de partículas dañinas que
generan, impactando en la salud de
las personas y el medio ambiente.
En el proceso de ajuste a las nuevas
normas de control de emisiones,
ambos rubros han implementado
diversas tecnologías de mitigación
de sus impactos. Una apuesta que
puede marcar la diferencia.
Daniela Tapia
C
asi cuatro años han transcurrido
desde que el gobierno anterior estableciera la norma que regula las emisiones
de contaminantes para las centrales termoeléctricas, y las generadoras ya están
en la recta ½nal para cumplir las obligaciones impuestas en el Decreto Supremo N°13 del Ministerio de Medioambiente.
En junio terminó el plazo para que las
centrales termoeléctricas en operación
cumplan con la norma de emisiones
para contaminantes especí½cos como
el dióxido de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NOx).
A ½nes de 2013, las unidades debieron
cumplir con los límites para material
particulado, aunque las centrales en
construcción tienen otros doce meses
para lograr las adecuaciones. Y es que el
proceso ha sido largo y ha demandado
a las eléctricas inversiones en torno a
los US$ 900 millones.
Pero no sólo la industria eléctrica ha
tenido que someterse a esta exigencia
que apunta a la mitigación de los impactos ambientales. De acuerdo a datos
o½ciales, las 7 fundiciones de cobre que
operan en el país, aportan casi 4 veces
más dióxido de azufre de lo que emiten
las termoeléctricas en Chile.
Si años atrás esta actividad era sinónimo
de negocio, en el último tiempo se ha
posicionado en el debate por las emisiones de partículas dañinas que genera,
impactando en la salud de las personas
y el medio ambiente.
¿Cómo mitigar aquello? La solución estaría en el Decreto N°28, que en 2013
emitió el Ministerio de Medio Ambiente
para ½jar, a contar del 2018, límites a la
emisión de material particulado (MP),
dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y
mercurio (Hg) para las fundiciones. A ese
año éstas deberían haber materializado
inversiones por US$ 2.400 millones para
elevar el nivel de captación de emisiones,
según establece la norma o½cial.
Sin embargo, las autoridades del sector
han advertido que se debería aplazar la
entrada en vigencia de esta norma, pues
el país igual quedará desfasado, ya que
en el mundo las principales fundiciones
captan el 99% de las emisiones.
Para el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, no es conveniente que al 31 de diciembre de 2018
las fundiciones capten el 95% de los gases, invirtiendo altas sumas de dinero en
ello. “No es rentable económicamente,
teniendo que cumplir, después de pocos
años, nuevas exigencias, volviendo a hacer inversiones para lograrlo, con lo cual
se pierde mucho valor”, a½rma.
Así las cosas, lo cier to es que ambos
rubros han implementado diversas
tecnologías para mitigar sus impactos,
una apuesta que puede marcar la diferencia.
nme 140 agosto
ESP CONTROL 140-144.indd 140
10-08-15 13:48
A 4,5 kms al noroeste del pueblo de Sierra Gorda en la Región de
Antofagasta se encuentra la operación minera del mismo nombre.
Una condición de cercanía que ha hecho que Sierra Gorda SCM implemente una serie de prácticas para minimizar sus emisiones, usando variados sistemas supresores y colectores de material particulado.
Entre estos sistemas destaca un servicio de pronóstico meteorológico como herramienta para una adecuada gestión de la calidad
del aire. ¿El objetivo? Predecir fenómenos atmosféricos que generan
condiciones desfavorables de ventilación, usando dicha información
para programar adecuadamente actividades susceptibles de generar
material particulado.
“Esta herramienta consta de sistemas de modelación atmosférica y
de la calidad del aire que operan sobre la base de softwares probados en la industria y validados a nivel internacional, permitiendo simular condiciones meteorológicas para estudiar el transporte, transformación y dispersión de contaminantes atmosféricos”, señala la ½rma.
Para la validación del sistema y reducir así la incertidumbre entre
la modelación de pronóstico y los datos observados en el sitio, un
equipo de especialistas en la materia realiza seguimientos de las condiciones reales de la zona durante todos los días del año, a la vez
que realiza revisiones permanentemente
de otros modelos similares.
También resalta el “Protocolo de Postergación de Tronaduras” el que restringe esta
actividad a la detección de las condiciones
favorables que el entorno ofrece, minimizando así las externalidades que la tronadura puede provocar.
Por último, está la estación de calidad del
aire de Sierra Gorda, habilitada en septiembre del 2012 y que en noviembre de
ese año obtuvo la Resolución de Estación
con Representatividad Poblacional. La unidad posee datos de la calidad del aire en
línea “y a disposición de la misma comunidad en todo momento”, sostiene Sierra
Gorda.
Foto: Sierra Gorda SCM
Gestión de la calidad
del aire, foco de
Sierra Gorda
agosto 141 nme
ESP CONTROL 140-144.indd 141
10-08-15 13:49
Minera Los Pelambres suma
equipo láser al sistema de
monitoreo del aire
Foto: Minera Los Pelambres
Desde 2010, Minera Los Pelambres ha venido trabajando en la búsqueda de soluciones que permitan reducir los impactos del material
particulado inherente de la actividad minera. A partir de ese año, se
han implementado diversos sistemas que apuntan hacia ese objetivo.
Una de las innovaciones más recientes es el equipo Lidar que se instaló
en el sector de la Nueva Infraestructura Mina (NIM) de Los Pelambres,
el que se sumará al sistema de monitoreo del aire en faena. El aparato
utiliza una tecnología que permite determinar la distancia desde un
emisor láser a un objeto o super½cie utilizando un haz de luz pulsado.
¿Cómo funciona? Benjamín Vancoille, ingeniero de la empresa Leosphere, quienes proveen del equipo a Minera Los Pelambres, explica
que “Lidar” detecta las partículas o aerosoles que están en la atmósfera, y cuando la radiación cambia de dirección a su lugar de origen
es ubicada y puede medir el escurrimiento o cambio de frecuencia
de la onda producido por el movimiento relativo en las partículas,
determinando así la velocidad del viento por la cual éstas están siendo
movidas.
El equipo de escaneo atmosférico de origen francés estará realizando
las mediciones en la compañía por dos meses. Además de esta iniciativa, la minera ha implementado 27 medidas, con el ½n de entregar
información para una mejor plani½cación ambiental en la mina.
“El objetivo también es hacer una administración de recursos y poder
abordar el 80% de las emisiones que sin duda, con este equipo vamos
a poder saber directamente. Hay mucha expectativa con respecto a lo
que se puede determinar e identi½car y que nos sirva justamente para
el control operacional de todas nuestras fuentes de emisión”, comenta
Renato Salazar, jefe de Medio Ambiente de Los Pelambres.
Dentro de las 27 medidas que ha puesto en marcha Los Pelambres
para controlar sus emisiones, en el Área Mina ½gura el sistema de
reducción de polvo en estación de transferencia; regadío de caminos
n en mina; limpieza áreas de acceso
a chancador; instalación de dos equipos
Fog
F Cannon en el área mina y aplicación
del
d producto Dust a Side en caminos interiores
mina.
te
Mientras
que en el Área Planta ConM
centradora
destaca el sistema de riego
c
mediante
aspersores en Stock Pile; enm
capsulado
de línea de Flotación Rougherc
Moly;
encapsulamiento total de la Planta
M
de
d Flotación de Molibdeno, entre otras
medidas.
m
nme 142 agosto
ESP CONTROL 140-144.indd 142
10-08-15 13:49
Avisos.indd 1
04-08-15 15:01
Foto: Colbún
Colbún, aplicando
tecnologías innovadoras
en su Central Santa María
E una de las operaciones más imporEs
tantes de Colbún, la segunda empresa
ta
ggeneradora más relevante del país. Ubiccada en la comuna de Coronel, la Central Santa María ha incorporado un vatr
rriado pool de tecnologías que apuntan a
la mitigación de los impactos ambientales, en particular sus emisiones, asegura
le
la compañía.
Entre sus sistemas destaca un precipiE
tador electroestático que retiene por
ta
ssobre el 99,9% del material particulado,
de acuerdo a la empresa. Hoy, se emite
d
un promedio horario de 1,1 mg/Nm3 de
u
M
MP10 y el límite permitido por la norma
e
es de 50 mg/Nm3.
L ½rma también cuenta con quemadoLa
res
re diseñados especialmente para minimizar
las
de NO
NOx. El llímite
de emisiones de NOx en Chile es de
l emisiones
ii
d
i d
500 mg/Nm3. “En la actualidad, Santa María I está dentro de un promedio
horario inferior a 300 mg/Nm3”, a½rma Colbún.
Otro equipo que destaca la ½rma es un desulfurizador que permite reducir las emisiones de SO2, en aproximadamente un 57% del máximo
permitido en la Unidad 1, y que tiene hoy un promedio de 170 mg/Nm3
en la actualidad. El límite de la norma es de 400 mg/Nm3.
Colbún también asegura contar con un plan de compensación de emisiones de material particulado no abatido, que permite a Santa María I
compensar más de 50 veces sus emisiones, pues se retiraron fuentes de
emisión por 560 toneladas anuales existentes en el Gran Concepción
versus 11,6 toneladas anuales que emitió el Complejo Santa María en su
segundo año de operación. “Lo anterior, producto de acciones como el
recambio de 1.000 estufas domiciliarias, el recambio de calderas de los
hospitales de Lota y Coronel, el retiro de calderas de Forestal Esperanza
y Tavex, y la instalación de ½ltros en la planta de Cementos Bío Bío en
Talcahuano”, dice la compañía.
Asimismo, la Central Santa María cuenta con un Sistema de Monitoreo
Continuo de Emisiones (CEMS) desde el inicio de su operación, y fue
la primera termoeléctrica en obtener la cer ti½cación del CEMS por
par te de la Superintendencia del Medio Ambiente, señala la propia
½rma generadora.
nme 144 agosto
ESP CONTROL 140-144.indd 144
10-08-15 13:49
Avisos.indd 1
06-08-15 17:03
Lograr aire limpio en faenas mineras
requiere acciones concretas
Por Ramón Rada J.,
Socio exper to en control de polvo del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) y gerente General Dust A Side
“Considerar el control
de material particulado
como un desafío de
gran complejidad
demuestra compromiso
y conocimiento del
tema, asignando la real
importancia que tiene
para lograr el objetivo
final, que es, en un
entorno productivo,
lograr aire limpio”.
Es bien sabido que el polvo es muy dañino para la salud de las personas
y, por lejos, de los peores enemigos de la productividad minera, ya que
compromete la seguridad, obliga la asignación de importantes recursos,
equipos y personal para su mitigación, condicionando la continuidad operacional de la actividad productiva que lo genera. De½nitivamente, un clásico ejemplo de externalidad negativa que se debe corregir.
En Chile, el problema del polvo se trabaja transversalmente. No solo
la minería se ve afectada sino que también industrias productivas como
puertos, empresas forestales, manufactureras, construcción y generación
de energía, por nombrar algunas. Todas enfrentan una normativa amplia
y diversa sobre la responsabilidad institucional para lograr controlar emisiones de material particulado y garantizar un medio ambiente con aire
limpio.
Los decretos supremos normativos sobre calidad del aire alojan facultades ½scalizadoras en varios ministerios, con más de 18 instrumentos legales, entre generales y especí½cos, que regulan separadamente, Material
Particulado Respirable (MP10), Material Particulado Fino (MP2.5), Ozono
(O3), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO), transporte, depósito, carga, monitoreo y cierre de
faena, entre otros. No hay una sola autoridad, sino un solo contexto.
Considerar el control de material particulado como un desafío de gran
complejidad demuestra compromiso y conocimiento del tema, asignando
la real importancia que tiene para lograr el objetivo ½nal, que es, en un
entorno productivo, lograr aire limpio. Dicho objetivo se puede alcanzar
al abordar el tema de manera integral, considerando a todos los actores,
pensando siempre en la sustentabilidad de la industria y el bienestar social.
Chile necesita pensar en una estrategia de largo plazo, ya que hoy nuestras acciones son correctivas respecto de malas prácticas del pasado. No
estamos a la vanguardia de desarrollos tecnológicos ni se ven claros incentivos en nuestras políticas públicas por desarrollar una minería de futuro. Hay ejemplos de éxitos y buenas prácticas, pero son aislados. También
hay procesos críticos y complejos, que están en el corazón productivo de
nuestra minería y que afecta, por ejemplo, a las fundiciones de cobre, las
cuales hoy requieren de una cuantiosa inversión para lograr un estándar
promedio de e½ciencia y captura de emisiones, que permita cumplir con
la norma establecida. Ambientalmente nuestras fundiciones están obsoletas, lo que atenta directamente con el ½n último, que es, aire limpio y
bienestar social.
De esta manera, hay que preguntarse si Chile se conforma con una minería extractiva exportadora de concentrado o buscaremos promover
hidro y pirometalurgia con estándares mundiales de emisiones. ¿Lograremos pasar a una etapa de producción más intensiva en tecnología que en
capital? ¿Podremos transformar en riqueza nuestras reservas de la cordillera? ¿Considerará la ley de glaciares alternativas de protección y no de
prohibición?
La solución demanda un fuerte compromiso político con pragmatismo
y visión de largo plazo, evaluando exigencias locales e internacionales, e
integrando las ventajas comparativas con bene½cios futuros. La sustentabilidad productiva con aire limpio de nuestras faenas no se logra con
discursos, sino que con acciones concretas.
nme 146 agosto
COL RADA 146.indd 146
10-08-15 13:42
Avisos.indd 1
04-08-15 14:52
Foto: Kaeser Compresores
Compresores y sopladores:
Hacia una mayor eficiencia
Las nuevas tecnologías de sopladores centrífugos pueden lograr eficiencias
de un 85% y más en algunos casos. Además, requieren un escaso mantenimiento,
lo que entrega grandes beneficios y comodidades a los usuarios.
Daniela Tapia
E
l aire comprimido es un insumo clave
para la operación minera, por lo que existe una fuerte preocupación a la hora de
contar con equipos más e½cientes, con½ables y que garanticen menores costos.
En este sentido, el ahorro energético es
esencial en los sistemas de aire comprimido, ya que el consumo de energía representa normalmente más del 80% del
costo del ciclo de vida de un compresor.
Aunque los sistemas de aire comprimido representan una media del 10% del
consumo eléctrico industrial, pueden
suponer hasta el 40% de la factura de
electricidad de una planta.
Y es que dentro de los factores que afectan la e½cacia y buen desempeño de los
compresores en la actividad minera, se
encuentra la altura, la polución del ambiente y las altas y bajas temperaturas.
Así, el rendimiento en altura dependerá
de los factores climáticos y ambientales
del lugar, ya que existen tablas para calcular el derrateo de los compresores.
Especí½camente, el ambiente minero presenta una alta cantidad de polvo en el
medio ambiente, lo que no juega a favor
de los compresores. Esta situación se explica por el volumen de aire utilizado tanto para el proceso de compresión como
para refrigeración, lo que hace que se
contaminen muy rápidamente si no están
ubicados en una zona adecuada o protegidos dentro de una sala de compresores.
De ahí que la minería ha estado tomando mayor conciencia sobre el
buen uso del aire comprimido, por lo
que las medidas aplicadas y otro tipo
de innovaciones han resultado más
que efectivas.
Antes para diferentes aplicaciones donde
se requerían distintas presiones, lo normal era comprimir a una mayor presión
e instalar válvulas reductoras de presión,
lo que hace muy ine½ciente el sistema.
Hoy esta realidad ha ido cambiando. Según especialistas, existen compresores
para las diferentes presiones requeridas, como por ejemplo 2,5 barg para el
transporte neumático (cal) u otras aplicaciones, con lo que se consigue ahorrar
una gran cantidad de energía.
Otro de los equipos que se han ganado
un lugar de relevancia son los sopladores para procesos mineros, los que han
experimentado importantes cambios
vinculados a mejoras en la e½ciencia y
automatización.
La tendencia en este sentido, apunta al
desarrollo de equipos más e½cientes,
logrando un aumento en la presión de
descarga, además de la incorporación
de accesorios para su montaje, que disminuyen vibraciones y niveles de ruido.
De hecho, las nuevas tecnologías de sopladores centrífugos pueden lograr e½ciencias
de un 85% y más en algunos casos. Si se considera también que estos equipos requieren
un escaso mantenimiento, los nuevos sistemas de automatización entregan grandes
bene½cios y comodidades a los usuarios,
principalmente en aplicaciones heavy duty.
¿Qué otro tipo de tecnologías e innovaciones han incorporado las empresas en estos
equipos? A continuación Revista Nueva Minería y Energía da a conocer algunos de los
principales cambios que han impulsado las
compañías en esta materia.
nme 148 agosto
ESP COMPRESOR 148.indd 148
10-08-15 13:48
Compresores y sopladores
Atlas Copco Chilena
En el área de compresores y sopladores, la compañía Atlas Copco ofrece una serie de
productos, entre los que destacan compresores de tornillo rotativo lubricados y exentos
de aceite; compresores Scroll y de diente; compresores y sopladores centrífugos y compresores de pistón lubricados y exentos de aceite.
El desarrollo e innovación tecnológica de Atlas Copco se ha orientado en los últimos
años a la fabricación de compresores e½cientes en consumo de energía eléctrica, junto a
una alta capacidad FAD y amigables con el medio ambiente. Un ejemplo de ello son los
nuevos compresores GAVSD+ que pueden conseguir un ahorro de energía de un 50%
menor que una máquina de velocidad ½ja, con un incremento de capacidad FAD de 12%
y una disminución en su super½cie de instalación de un 57%. Además, destaca su nivel
sonoro que no supera los 64 dB(A), uno de los más bajos de la industria.
Microtec
En el área de compresores y sopladores, Microtec ofrece una “red de
aire evolutiva e inteligente”. La rapidez y la facilidad de montaje de las
redes Micro-Transair se basan en una conexión rápida de los componentes al tubo de aluminio. Esta tecnología tiene en cuenta los requisitos
propios de cada diámetro, con el ½n de ofrecer al usuario un principio
de conexión sencilla y de anticiparse en materia de seguridad con independencia de las obligaciones puestas en juego.
Las redes de Micro-Transair pueden soportar ¾uidos, tales como aire comprimido, vacío, y
gases neutros, entre otros, con una presión máxima de trabajo de 16 bar.
Soltex
Soltex representa en Chile la línea Mapner, fabricante de compresores neumáticos,
rotativos, bombas de vacío, sopladores y depresores, con gran presencia en los sectores de medioambiente, aguas y riles, minería, y diversos procesos industriales críticos.
Los compresores neumáticos de paletas Mapner están certi½cados bajo norma ATEX
94/9/CE, requisito para que puedan operar en lugares susceptibles a la generación de
atmósferas potencialmente explosivas.
Por su parte, los compresores rotativos de una etapa, refrigerados por agua, resultan especialmente indicados para aplicaciones de presión media, impulsando aire y gases de diversa composición, permitiendo un elevado rendimiento volumétrico en régimen de servicio continuo.
Asimismo los compresores de paletas de doble etapa, están focalizados en procesos de hasta
10 bares ó 145 psi, en entornos críticos con gases, tanto en minería, como en petroquímica y
medioambiente.
agosto 149 nme
FICHAS 149.indd 149
10-08-15 13:49
Aerocardal adquiere
nuevo avión apto para
transporte de cargas peligrosas
Un nuevo avión se incorporó a la ¾ota de la empresa de aviación privada Aerocardal. Se trata de una moderna aeronave de
fabricación suiza de marca Pilatus, modelo PC-12, del año 2015,
muy utilizado en Estados Unidos y en Europa para realizar vuelos de carga, con una capacidad limitada a 980 kilos.
A pesar de no tener capacidad para grandes volúmenes o pesos, esta empresa ha sido certi½cada por la autoridad aeronáutica para realizar vuelos de carga peligrosa como por ejemplo, elementos radiactivos, combustibles, explosivos inertes,
ácidos, lubricantes, baterías, muestras de ¾uidos humanos y otros que difícilmente se pueden transportar por líneas
aéreas regulares.
Ejecutivos mineros exponen
ante representantes de Aprimin
El presidente Ejecutivo de Antofagasta Plc, Diego Hernández, y el presidente de Minera Escondida, Hilmar Rode, destacaron como expositores en las
últimas reuniones desayuno que organiza habitualmente la Asociación de
Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin, con representantes de compañías mineras.
En su exposición, Hernández se re½rió a los desafíos de la productividad
laboral en la industria minera de Chile, y al rol de la minería en la economía nacional. En este contexto, mencionó tres puntos claves para mejorar
la productividad en la industria minera: fortalecer la mano de obra cali½cada,
mejorar las prácticas de trabajo, e incorporar la innovación tecnológica de clase mundial.
Al término de su presentación, Diego Hernández presentó la cartera de proyectos de Antofagasta Minerals, destacando especialmente las iniciativas Antucoya, Óxidos Encuentro, Distrito Minero Centinela y la expansión de Minera Los Pelambres.
En tanto, en la reunión desayuno correspondiente al mes de julio, el presidente de Minera Escondida expuso sobre los seis principales proyectos de inversión de la compañía en Chile, los que representan el 64% de la carpeta de inversiones de BHP Billiton
con un valor de US$12.000 millones.
Imatesa organiza evento
sobre bombeo y ventilación
Una nueva versión del evento “Motor and Drive” realizó a inicios de junio la empresa
Imatesa, especializada en soluciones electromecánicas para la industria.
El evento que contó con la participación de ABB, congregó a representantes de otras
empresas quienes pudieron asistir a una serie de charlas en las que se abordaron
soluciones técnicas para bombeo y ventilación.
“Para nosotros es muy importante acercar nuestras innovaciones a nuestros clientes, en especial ayudar a desarrollar
soluciones más e½cientes y con mayor productividad”, destacó Joaquín Nef, gerente Comercial de Imatesa.
Entre los asistentes se encontraban representantes de importantes empresas proveedoras de bombas y sistemas de ventilación, además de integradores y clientes ½nales.
nme 150 agosto
INDUSTRIA 150-159.indd 150
10-08-15 13:50
Betapaint presenta
protección contra
la corrosión
La empresa Betapaint presentó su producto Rust
Grip, un poliuretano de base metálica capaz de
generar una protección contra la corrosión y de
recurar sustratos ya afectados por este mal, según
destaca la ½rma.
“Un solo producto cumple la función de imprimante, coating intermedio y revestimiento de terminación, evitando también el contaminante proceso de
arenado. Se aplica directamente sobre super½cies
oxidadas, entregando un trabajo de mayor calidad y
generando ahorros signi½cativos, tanto en insumos,
como en mano de obra”, asegura la empresa, destacando que se trata de una solución “económica,
rápida y de calidad”.
AIA destaca aporte
económico de Exponor 2015
al desarrollo regional
La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) aseguró
que la última versión de Exponor, realizada en mayo pasado,
generó importantes bene½cios directos a la economía regional, en gran medida gracias a los cerca de US$ 850 millones en
negocios que pudieron haberse concretado en torno a la feria.
“Exponor también genera un impacto directo a la región con
los servicios asociados al evento y que son entregados por
proveedores locales. A eso sumamos la gran cantidad de contratos con proveedores que nosotros como gremio de manera directa suscribimos con medianas y pequeñas empresas”,
destacó el gerente General de AIA, Fernando Cortez, en el
marco de un balance general del evento.
Cortez también resaltó la presencia de empresas extranjeras
en la última versión del evento, que alcanzó a cerca de un
tercio del total. “Esto demuestra que Exponor es un evento de
relevancia mundial”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, el presidente del directorio de la AIA, Marko
Razmilic, destacó el “importante y valioso apoyo y compromiso” de diversas instituciones públicas y privadas que aportaron
para el éxito de Exponor 2015.
Doosan Bobcat Chile presenta
nueva torre de iluminación
Una nueva torre de iluminación que destaca por su “diseño compacto, con un mayor tiempo de
ejecución, y facilidad de mantenimiento y de operación”, presentó Doosan Bobcat Chile.
Se trata del modelo LSC de 60 Hz Doosan Portable Power, que presenta un motor Kubota
compatible con un alternador de alto rendimiento de 6 kW; y que tiene capacidad para soportar vientos de 65 mph (104,6 km/h) con un sistema de voladizo y gato de 4 puntos totalmente
desplegado, según destaca la ½rma.
También sobresale en este equipo la torre de acero totalmente galvanizada, giratoria y telescópica, que se extiende hasta 30 pies (9 m) y que incluye una manga protectora para el cable en
espiral; sus cuatro lámparas de halogenuro metálico de 1000 vatios; y su sistema de protección
de apagado automático en caso de alta temperatura de refrigerante del motor y baja presión
del aceite del mismo.
agosto 151 nme
INDUSTRIA 150-159.indd 151
10-08-15 13:51
Aguasin organiza seminario
para la industria termoeléctrica
Un seminario internacional sobre tratamiento de aguas y control de polvo
especialmente dirigido a la industria termoeléctrica organizó la empresa
Aguasin a mediados de junio.
Problemáticas asociadas al tratamiento de aguas en calderas y circuitos de
enfriamiento fueron abordados por los expositores Luis Carvalho y Raymond Post, ambos reconocidos expertos en estos temas.
En tanto, el ingeniero Nicolás Mallea expuso sobre el control de la contaminación por material particulado utilizando productos especí½camente desarrollados para suprimir el polvo en correas
que transportan el carbón y en pilas que acumulan este material.
Los organizadores cali½caron el seminario como un “éxito”, ya que contó con la participación de representantes de las
principales empresas termoeléctricas del país.
Enaex trabaja en robotización
y carguío de explosivos telecomandado
La empresa Enaex y su área de I+D está desarrollando, desde principios del 2014, un
proyecto de robotización y telecomando del carguío de explosivos para viabilizar la explotación de áreas inseguras.
Para desarrollar esta línea de investigación, Enaex trabaja junto a Godelius, que está a
cargo de la parte tecnológica y con los servicios del SRI (Stanford Research Institute),
organización líder mundial en I+D, quien posee áreas especí½cas para el desarrollo de la
robótica y explosivos.
Se espera que en pocos años esta tecnología esté validada en el mercado, para poder entregar a los clientes esta solución industrial en sus procesos de fragmentación, asegura la empresa.
Gardner Denver lanza nueva
línea de sopladores centrífugos
Una nueva línea de sopladores centrífugos de múltiples fases de la marca Hoffman & Lamson, lanzó
la ½rma Gardner Denver. Se trata de la serie 900, especialmente desarrollada para operar en países
que trabajan en 50Hz.
Estos nuevos productos fueron diseñados con mejoras en la carcasa y en los impulsores, lo que
n sopladore
res de
re
d 60 Hz,
permite incrementar en más de 8% la e½ciencia del equipo comparado con
sopladores
según destaca la compañía.
ad,
“Comparado con otros modelos, el soplador opera sin reductor de velocidad,
lo que reduce los costes, dimensión y nivel de ruido del sistema”, agrega la
½rma.
Con presión de compresión máxima de 1.5 bar g la serie 900 es presentada
da
en 3 tamaños de sopladores con capacidades de 8.000 hasta 67.000 mó/h.
Opciones adicionales están disponibles, tales como revestimientos especiales,
es,
materiales alternativos, lubricación con aceite o grasa, juntas especiales y opcioones de acoplamientos.
nme 152 agosto
INDUSTRIA 150-159.indd 152
10-08-15 13:51
Avisos.indd 1
10-08-15 15:03
Autoridades y ejecutivos mineros
ODQ]DQ([SRPLQHUDGHO3DFtÀFR
El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, en compañía de otras
autoridades regionales y ejecutivos mineros lanzaron recientemente
la feria Expominera del Pací½co 2015, que se realizará entre el 28 y
31 de octubre próximo en el ex estadio Cavancha, en Iquique.
La feria promete tener una mayor presencia internacional que en
ediciones anteriores, además de asegurar la participación por primera vez de empresas del área logística portuaria, las que se sumarán a los proveedores mineros que normalmente participan de esta
muestra que se realiza cada dos años.
La exhibición se emplazará en un recinto de 13.000 mò, con 200
stands y 2.600 mò de áreas descubiertas.
Entre las principales actividades se encuentra el B2B del Pací½co que
proyecta más de 1.000 reuniones de negocios con el objetivo de
generar instancias comerciales entre las empresas locales y las mandantes tanto de la región como de otras partes del país y naciones
extranjeras.
Asimismo, Expominera del Pací½co tendrá un programa paralelo de
seminarios de naturaleza técnica o académica, en los que se abordarán diversas materias de interés del ámbito minero.
Ranking de revista
norteamericana ubica
a Atlas Copco como líder
en sustentabilidad
Como la empresa industrial “líder en sustentabilidad e impacto ambiental” fue cali½cada la empresa Atlas Copco, según un ranking elaborado por
la revista estadounidense Newsweek.
Los “Green Rankings” de la revista norteamericana, son una de las evaluaciones más reconocidas del mundo en desempeño ambiental de
las empresas. Junto a sus socios de investigación
Corporate Knights Capital y HIP Investors Inc.,
analizaron a 500 empresas globales que cotizan
en bolsa en indicadores relacionados con el consumo de energía y el uso del agua, las emisiones
de gases de efecto invernadero y el reciclaje de
residuos.
Atlas Copco ocupó el puesto número 11 en el
mundo, ubicándose como la mejor en el segmento industrial. El año 2014 también formó parte
de esta lista.
“Hacer productos innovadores y energéticamente e½cientes, y además tomar medidas extras para reducir el impacto ambiental es lo que
signi½ca liderazgo empresarial”, destacó Mala
Chakraborti, vicepresidente de Responsabilidad
Corporativa de Atlas Copco.
Lureye recibe visita
de ejecutivos de Mitsubishi
Tres destacados ejecutivos de Mitsubishi Heavy Industries, de Japón, visitaron recientemente las instalaciones de Lureye en Chile, rea½rmando así la sociedad comercial que mantienen ambas
compañías.
En representación del fabricante japonés viajaron a Chile los ejecutivos Susumu Katayama, Shota Marumoto y Humberto Okubo,
quienes fueron recibidos por el gerente General de Lureye Generación, Francisco Larsen.
En la ocasión, los representantes de ambas empresas comentaron
la creciente labor comercial que los une hace varios años, y las
positivas proyecciones que tiene el negocio que desarrollan juntos, siempre enfocándose en la calidad de los productos
entregados a cada cliente de Lureye a través de sus sucursales a lo largo de todo Chile.
Cabe destacar que los equipos de generación eléctrica de Mitsubishi son distribuidos en Chile por Lureye Generación.
nme 154 agosto
INDUSTRIA 150-159.indd 154
10-08-15 13:52
Avisos.indd 1
06-08-15 17:03
Multi-Wing presenta hélice para
climatizadores de bajo ruido
Multi-Wing presentó su hélice 7Z Sickle, especialmente útil para climatizadores de bajo
o
ruido ya que ofrece hasta 6dB (A) menos de ruido que las hélices airfoil tradicionales, “sin
n
comprometer su e½ciencia”, según destaca la empresa.
“Además, la pala 7Z tiene una capacidad de presión más alta y, por tanto, se necesitan
an
menos palas y menos revoluciones para el mismo resultado”, destaca la ½rma.
En aplicaciones para climatizadores, Multi-Wing recomienda la hélice 7Z con 750 - 800 mm
de diámetro de 3, 4 o 5 palas. El ángulo de la pala se puede ajustar de 20ž a 50ž.
as
“Debido al menor número de palas, la hélice 7Z es muy competitiva comparada con las
hélices airfoil tradicionales, donde son necesarias 9 palas para climatizadores creando un
ruido innecesario”, agrega la compañía.
Puerto Angamos recibe visita
de delegación de profesionales
Una comitiva compuesta
por cientí½cos, biólogos,
docentes, urbanistas
y arquitectos par ticipó de una visita
guiada por Puerto Angamos, para
conocer la relación que ha establecido el terminal
por tuario con la
comunidad cercana
de Mejillones.
La visita se concretó como
par te de las actividades del seminario “Ciudades Puer to, Orillas del
Desier to”, que se realizó recientemente
en Antofagasta.
A la visita al terminal asistieron integrantes del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta (Crea); docentes de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de
Chile, FAU y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, México.
Durante la visita, la delegación recorrió las principales instalaciones del Puer to, entre ellas su patio de cobre, zonas de
consolidación y almacenamiento y muelle, donde conocieron en terreno las operaciones del terminal y cómo éstas
van en una línea sustentable con el medioambiente y sus
trabajadores, la mayoría de ellos, habitantes de Mejillones.
Outotec desarrolla
nueva versión del
analizador Courier SL
Una serie de ventajas presenta la nueva versión del
reconocido analizador Courier SL de Outotec, producto que ya se encuentra listo para salir al mercado.
Se trata del nuevo “Courier X”, que destaca -entre
otras cualidades- por la incorporación de un hardware
para conexión remota que permite realizar un mejor soporte durante la puesta en marcha del equipo,
además de permitir la conexión permanente en contratos de servicios.
Asimismo, el producto tiene un nuevo software de
calibración que facilita este proceso con una interfase
de usuario tipo web, que también permite servicio de
calibración vía remota, según destaca la ½rma.
A lo anterior se suman nuevos canales de medición
(con un procesamiento de señales mejorada y un
mejor ratio señal vs ruido); nuevas unidades I/O (para
mejorar la disponibilidad del analizador); y un nuevo
software para aplicaciones “smart”.
nme 156 agosto
INDUSTRIA 150-159.indd 156
10-08-15 13:53
Avisos.indd 1
10-08-15 17:01
Zofri desarrolla parque
empresarial en Alto Hospicio
Un nuevo parque empresarial que se ubicará en la comuna de Alto Hospicio desarrolla Zofri, como una forma
de potenciar el desarrollo y crecimiento de la región de
Tarapacá.
Su cercanía con el puerto de Iquique y con la ruta internacional que conecta con los grandes centros mineros de
la región, hacen de esta iniciativa “un eslabón estratégico
para este segmento y para la actividad industrial” de la
zona, destaca Zofri.
Con una inversión que supera los US$ 70 millones, el Parque Empresarial Zofri de Alto Hospicio (Pezah), inició la
fase de construcción de sus 122 hectáreas el año pasado.
El parque empresarial busca ser un recinto orientado a
ejecutar la logística de los proveedores de la minería, transformándose en una fuente generadora de empleos, estimándose entre tres mil y cinco mil los puestos de trabajo
directos e indirectos que generará funcionando a plena
capacidad, de acuerdo a datos de Zofri.
Siemens exhibe tecnologías de
automatización en Concepción
La empresa Siemens, compañía especializada en productos de tecnología de automatización, realizó recientemente un evento en Concepción donde mostró las ventajas y
aplicaciones de toda su gama de productos para la automatización en la industria.
El Totally Integrated Automation Tour, que se realizó en el
Centro de Eventos Sur Activo de Concepción el pasado
29 de julio, buscó mediante demostraciones en vivo y laboratorios (hands-on), capacitar de forma dinámica a los
diferentes clientes de Siemens para solucionar fácilmente
las más complicadas tareas de automatización, con el ½n
de optimizar los procesos de ingeniería a través de un
entorno de software uni½cado, todo desde la pantalla de
un computador.
6ROWH[ÀQDOL]DFDPSDxD
de servicios a espectrómetros ASD
Con la presencia especial de Greg Matyjecowicz, Senior Service Engineer de
ASD-Panalytical, la empresa Soltex desarrolló una campaña de servicios de
mantención preventiva, chequeo, calibración y reparación de los analizadores
e identi½cadores de minerales mediante espectrometría infrarroja V-NIR que
operan en Chile.
“Basados en la continuidad exigida al trabajo que se realiza con los espectrómetros, con este servicio in situ logramos que nuestros clientes saquen el máximo
rendimiento en sus actividades de exploración y análisis de minerales sin tener que
enviar sus equipos a Estados Unidos”, a½rmó Claudio Sagredo, jefe de Equipos de
Proceso de Soltex, representante de la ASD-Panalytical para el mercado chileno.
nme 158 agosto
INDUSTRIA 150-159.indd 158
10-08-15 13:53
Fundación Fútbol Más
promueve el deporte con el
apoyo de Teck Quebrada Blanca
La Fundación Fútbol Más ha desarrollado un programa de apoyo y
fomento del deporte en una serie de localidades de la zona norte del
país mediante talleres socio-deportivos que involucran a niños, familias
y comunidades.
El programa de la fundación cuenta con la participación de más de 500
niños de comunas como Alto Hospicio, Pica, Pintados, Chanavayita e
Iquique.
En la Región de Tarapacá, Fútbol Más cuenta con el apoyo de compañía
minera Teck Quebrada Blanca, lo que le ha permitido a la fundación
ejecutar su programa que busca promover mediante la práctica deportiva, el desarrollo de la resilencia en niños y adolescentes que viven
en contextos de vulnerabilidad, con el ½n de darles la oportunidad de
potenciar sus recursos personales en bene½cio de su bienestar y el de
sus comunidades.
“A través de esta alianza hemos podido apoyar el desafío educativo
de trabajar por una infancia más feliz, utilizando el deporte como canal
para generar cambios educativos que bene½cian tanto a niñas y niños,
como a sus familias y comunidades”, destacó Patricio Pinto, gerente de
RSE y Asuntos Corporativos de Teck Quebrada Blanca.
Golder es reconocido en Chile por su
desempeño en ingeniería especializada
La empresa Golder fue reconocida como el proveedor de “mejor desempeño” en el área ingeniería conceptual, básica y de detalles, segmento “ingeniería
especializada”, en un ranking de proveedores de la minería que realiza la
consultora nacional Philbrand.
El premio fue recibido por el gerente General de Golder en Chile, Luis Arcos,
y por la gerente del área de Ingeniería, Ornella Vacca.
Este es el cuar to año consecutivo que se realiza el ranking de proveedores de la minería y el primero en que se estudia el sub-segmento de
“Ingeniería Especializada”, per teneciente al área de ingeniería conceptual,
básica y de detalles.
Nombramientos
Arcadis
Pablo Rengifo fue nombrado como nuevo gerente de
Negocios Medio Ambiente y
Recursos Hídricos de Arcadis,
dos gerencias que de esta
manera quedan fusionadas.
Rengifo es ingeniero civil,
magíster en Ciencias de la
Ingeniería de la Universidad
Católica de Chile y posee
más de 20 años de experiencia en la dirección de importantes proyectos relacionados
con recursos hídricos y medio ambiente, en
distintos sectores económicos. Anteriormente trabajó en Dictuc y fue socio fundador de
GeoHidrología Consultores, además de ser
profesor universitario.
Komatsu
Carlos Soto Helo
fue nombrado como
gerente General de
Komatsu Chile S.A.
(KCH), distribuidor de
Komatsu para Chile
con operaciones en la
industria minera, de la
construcción e industria
forestal.
Soto es ingeniero civil
industrial mecánico y
MBA, y cuenta con más
de 23 años de experiencia en posiciones ejecutivas
en las áreas de procesamiento de minerales, servicio de equipos mineros, oil & gas; y papel y celulosa.
Anteriormente se desempeñó como director de
Operaciones de KCH.
Komatsu
Darko Louit Nevistic
asumió la vicepresidencia
Ejecutiva de Komatsu
Cummins Chile (KCC). En
su nuevo rol, el ejecutivo
liderará las empresas del
Grupo KCC y a cerca de
6 mil trabajadores que se
desempeñan en la minería,
construcción, industria
forestal y generación de
energía.
Darko Louit es ingeniero
civil de industrias y magíster en ciencias (PUC),
y con un Ph.D. en ingeniería mecánica e industrial de la Universidad de Toronto, Canadá. Se
ha desempeñado en diversos cargos ejecutivos
en Komatsul, siendo su última posición la de
gerente General de Komatsu Chile.
agosto 159 nme
INDUSTRIA 150-159.indd 159
10-08-15 15:31
Precios diarios del cobre - julio 2015
(BML)
Precio (¢/lb)
1 julio
2 julio
3 julio
6 julio
7 julio
8 julio
9 julio
10 julio
13 julio
14 julio
15 julio
16 julio
17 julio
20 julio
21 julio
22 julio
23 julio
24 julio
27 julio
28 julio
29 julio
30 julio
31 julio
261,065
261,315
261,337
252,651
246,777
243,806
252,923
252,265
254,261
249,589
253,876
250,837
247,888
246,074
248,365
242,695
242,218
236,979
235,415
237,660
240,495
237,728
236,775
(YROXFLyQGLDULDSUHFLRQRPLQDOFREUHF,E%0/
GHODOGHMXOLRGH
3UHFLR
Día
Fuente: Cochilco
Promedios mensuales del cobre 2011 - 2015 (BML)
2011
2012
2013
2014
2015
Enero
433,439
364,845
365,109
330,891
263,802
Febrero
447,587
382,047
367,071
324,416
258,642
Marzo
432,303
383,605
347,584
302,448
268,792
Abril
430,153
374,651
326,739
302,584
273,447
Mayo
404,924
359,242
327,910
312,248
285,791
Junio
410,294
336,570
317,699
308,719
264,608
Julio
436,321
344,249
312,660
322,255
247,521
Agosto
410,106
339,852
325,782
317,540
Septiembre
377,155
365,975
324,837
311,719
Octubre
333,277
366,027
325,791
305,486
Noviembre
342,543
349,003
320,527
303,958
Diciembre
343,258
361,177
326,720
291,340
Promedio anual 399,656
360,593
332,120 311,255
261,337
Mayor precio del mes
(3 julio)
235,415
Menor precio del mes
(27 julio)
247,521
265,574*
Promedio mensual julio
Fuente: Cochilco
*Promedio al 31 de julio.
nme 160 agosto
CIFRAS 160-161.indd 160
10-08-15 13:41
Precios diarios del oro - julio 2015
(YROXFLyQGLDULDSUHFLRQRPLQDORUR86R]W%0/
(BML)
GHODOGHMXOLRGH
Precio (¢/lb)
1 julio
2 julio
3 julio
6 julio
7 julio
8 julio
9 julio
10 julio
13 julio
14 julio
15 julio
16 julio
17 julio
20 julio
21 julio
22 julio
23 julio
24 julio
27 julio
28 julio
29 julio
30 julio
31 julio
1.171,70
1.164,30
1.168,25
1.164,25
1.166,25
1.154,25
1.162,10
1.162,40
1.154,95
1.153,20
1.154,75
1.145,10
1.143,00
1.115,00
1.108,00
1.096,80
1.101,65
1.083,75
1.098,60
1.095,60
1.096,75
1.085,65
1.080,05
3UHFLR
Día
Mayor precio del mes
(1 julio)
1.080,05
Menor precio del mes
(31 julio)
1.131,61
Promedio mensual julio
Promedios mensuales del oro 2011 - 2015 (BML)
2012
1.171,70
Fuente: Cochilco
2011
2013
2014
2015
Enero
1.360,48
1.656,10
1.671,89
1.243,07
1.249,33
Febrero
1.371,31
1.743,10
1.630,69
1.298,71
1.231,10
Marzo
1.422,85
1.675,06
1.591,01
1.336,56
1.180,64
Abril
1.474,43
1.648,54
1.485,90
1.299,18
1.198,25
Mayo
1.512,19
1.585,11
1.416,14
1.288,91
1.197,68
Junio
1.528,38
1.595,63
1.342,70
1.277,86
1.182,25
Julio
1.568,53
1.592,78
1.284,35
1.312,99
1.131,61
Agosto
1.759,50
1.625,68
1.345,05
1.297,01
Septiembre
1.780,65
1.741,93
1.348,46
1.241,33
Octubre
1.667,89
1.746,35
1.311,81
1.225,85
Noviembre
1.735,98
1.724,35
1.277,42
1.176,41
Diciembre
1.652,73
1.687,34
1.221,59
1.200,44
Promedio anual 1.573,16 1.668,86 1.409,51 1.266,06 1.194,49*
Fuente: Cochilco
*Promedio al 31 de julio.
agosto 161 nme
CIFRAS 160-161.indd 161
10-08-15 13:41
Expertos debaten sobre exploración
minera en seminario IIMCh
01
Destacados especialistas del área de exploración minera se reunieron en la
novena versión del seminario de Exploraciones y Prospectos Mineros, que
organizó en dos jornadas el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh)
en julio pasado.
Fotos: Felipe Pinto
01: Marco Antonio Alfaro,
José Cabello, Carlos Llaumet,
Juan Pablo González
y Enrique Miranda.
02: Mario Rojo y
Leopoldo Contreras.
03: Pabla Henríquez,
José Herbage, Gonzalo Muñoz
y Aldo Marino.
04: Patricio Renato,
Constanza Contreras
y Michael Silva.
05: Andrea Contreras,
Daniel Madariaga
e Issa Espinoza.
06: Oscar Melo y José Cabello.
07: Emilio Castillo
y Francisco Donoso.
08: Claudio Soto y Erik Klohn.
09: María José Benario,
Mario Carrasco,
Héctor Painevilo
y Angélica López.
02
03
04
05
06
07
08
09
nme 162 agosto
SOCIALES 162-166.indd 162
10-08-15 14:10
&VLURLQDXJXUDQXHYDVRÀFLQDVHQ6DQWLDJR
Con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop, el
reconocido centro de investigación australiano Csiro inauguró sus nuevas o½cinas en
Santiago. Al evento asistieron representantes diplomáticos de ambos países, así como
representantes de la industria minera e invitados especiales.
01
Fotos: Csiro Chile
01: La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop (al centro de la foto), encabezó la inauguración.
02: En el evento, el director Ejecutivo de Csiro Chile, Orlando Jiménez (al centro de la foto), destacó que
Csiro está en el país para el largo plazo, ya que hay diversos temas de interés mutuo como los desafíos de
la minería.
03: “La presencia de Csiro en Chile es símbolo de una relación duradera entre Csiro, Australia y Chile”,
destacó la ministra Julie Bishop.
04: En la ocasión, la ministra Bishop quiso rendir tributo al ex ministro y actual miembro del directorio de
Csiro Chile, Alejandro Foxley (a la derecha de la foto), por su trabajo al establecer el Acuerdo de Libre
Comercio entre Australia y Chile cuando era el canciller chileno.
05: Luego del corte de cinta, la ministra Bishop conoció algunos proyectos de la cartera de Csiro en Chile.
02
04
03
05
0DSOHPLQFRQYRFDDSURIHVLRQDOHV
GHOiUHDGHPDQWHQLPLHQWRGHSODQWDV
y equipos mina en Perú
Con más de 240 asistentes se realizó en Lima, Perú, el 2° Seminario Internacional
de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mina, Maplemin. Especialistas de 9 países
se reunieron por tres días para debatir y escuchar las 43 charlas técnicas que
abordaron algunos de los principales temas del área de mantenimiento de plantas
y equipos mineros.
01
Fotos: Gecamin, desde Lima, Perú
01:
02:
03:
04:
05:
Zvonimir Giadrosich, Juan Leyton, Jaime León, Kristyna Grebikova y José Casas-Cordero.
Pablo Herrera, Sebastián Goldsack, Giovanni Krebs y Claudio Herrera.
Fernando Alburqueque, Tomás Arango y Jorge Málaga.
Alfredo Valverde, Armando Villanueva y Manuel Terbullino.
Elizabeth Villota y Jaime Collantes.
03
02
04
05
agosto 163 nme
SOCIALES 162-166.indd 163
10-08-15 14:10
01
FLSmidth organiza seminario en operación
y mantenimiento de circuito de molienda
Un seminario técnico sobre operación y mantenimiento de circuito de molienda organizó la empresa FLSmidth en la ciudad de Antofagasta. El evento reunió a diversos
especialistas de plantas mineras, los que pudieron plantear sus inquietudes y analizar
en mayor profundidad los temas asociados a la operación y mantención de equipos.
Fotos: Nely Núñez, desde Antofagasta
02
03
04
05
06
07
08
09
01: Pablo Pasache,
Paulo Gutiérrez,
Claudia Riquelme
y Javier Morales.
02: Manuel Espejo,
Luis Hidalgo,
Willington Flores
y Lening Hernández.
03: Carlos Valenzuela
y Andrés Lizama.
04: Daniel Cortés,
Cristian Pérez
y Raúl Quiroz.
05: Daniel Sager,
Héctor Burgos
y Gabriela Solís.
06: Lina Escobar,
Rodolfo Bernhardt
y Max Wedeles.
07: Juan Guerrero
y Alfonso Durán.
08: Raúl Rojas,
Marco Parrao
y Nicolás Lobos.
09: Sebastián Díaz,
Paulo Gutiérrez,
Rodrigo Tello
y Juan Kalise.
nme 164 agosto
SOCIALES 162-166.indd 164
10-08-15 14:11
Geomin reúne a profesionales
de la geometalurgia en Antofagasta
01
Destacados profesionales de la geometalurgia y de la plani½cación minera se reunieron
en Antofagasta para asistir a la cuarta versión del Seminario Internacional de Geología
para la Industria Minera, Geomin 2015, evento que se realizó en paralelo al Seminario
Internacional de Plani½cación Minera, Mineplanning 2015.
02
Fotos: Gecamin, desde Antofagasta
01:
02:
03:
04:
05:
Juan Pablo Hurtado, Juan Pablo Vargas y Jaime González.
Cristián Santander, Ramiro Herrera y Christian Lagos.
Francisco Farías y Mauricio Belmar.
Rodrigo Quinteros y Jorge Calderón.
Ignacio Torresi y Orlando Leiva.
04
03
05
Continúa el ciclo de networking
“Club de la Minería” de Aprimin
Continuando con el ciclo de jornadas de networking de Aprimin, denominado
“Club de la Minería”, ejecutivos de las empresas Agunsa, Basf y Parker expusieron
sobre sus respectivas compañías ante representantes de las principales empresas
proveedoras que forman parte de Aprimin. De esta manera, el ciclo volvió a Santiago después de una jornada de presentaciones realizada en Antofagasta.
01
Fotos: Iván Rodríguez
01: Parte de la directiva de Aprimin junto a ejecutivos de las tres empresas que expusieron
en el Networking de Aprimin.
02: Víctor Schilling, Paz Larraín y Sergio Wistuba.
03: Enrique Machuca, Macarena Ribalta y Gustavo Arriagada.
04: Rodrigo Sepúlveda, Marcelo Celis, Claudio Carrasco y Jaime Urrejola.
05: Javier Gonzales, Rebeca De Solminihac y Francisco Valdivia.
03
02
04
05
agosto 165 nme
SOCIALES 162-166.indd 165
10-08-15 14:11
Especialistas analizan nuevas
tendencias en chancado de minerales
en congreso Minecrush
Especialistas en molienda, investigadores de universidades y centros de I+D, y representantes de empresas proveedoras de equipos y tecnologías asociadas a chancado
y molienda se reunieron en Viña del Mar para participar de una nueva versión del
Congreso de Chancado de Minerales, Minecrush.
01
Fotos: Edoctum, desde Viña del Mar
01:
02:
03:
04:
05:
Claudia Muñoz, Gonzalo Moya, Cristian Urzúa, Patricio Cortés y Eduardo Berndt.
Miguel Méndez, Pedro Rojas, Juan Antonio Galarce y Óscar Machuca.
Andrés Ormeño, Alberto Valdebenito, Luis Estay y Mauricio Aliaga.
Jaime Tapia, Percy Maguiña, Juan Ortega y Augusto Bustamante.
Alejandro Flores, Marcelo Bustos y Luis Cerda.
03
04
02
05
DercoMaq lanza nuevos equipos en Chile
Un nuevo cargador frontal (455ZX) y un manipulador telescópico (540-170), ambos
de marca JCB, lanzó recientemente en Chile DercoMaq, empresa que distribuye estos
equipos en el país. Al evento de lanzamiento asistieron ejecutivos de la empresa y representantes de sus clientes.
01
Fotos: Iván Rodríguez
01: Esteban González, gerente de Marketing JCB Latinoamérica; Roberto Holtheuer, gerente DercoMaq
Chile; y Claudio Echeverría, gerente de Construcción de DercoMaq.
02: Marco Neira Vidal de Constructora Neira; Daniel Aranís, asesor comercial JCB de DercoMaq; y
Marco Neira de Constructora Neira.
03: Claudio Echeverría, gerente de Construcción de DercoMaq; Francisco Vargas, product manager
Equipos Compactos JCB-DercoMaq; Marco Sanhueza, product manager Gama Pesada JCB-DercoMaq;
George Heining, product manager de Manipuladores Telescópicos Latinoamérica de JCB; David
Fernández, product manager de Gama Pesada Latinoamérica de JCB; y Roberto Holtheuer, gerente de
DercoMaq Chile.
04: Sergio Chacón y Guillermo Muñoz, ambos de Constructora 3L.
05: Christopher Rojas, gerente general de Camo Ltda; y Maykie Olivares, supervisor de obras de Camo
Ltda.
02
03
04
05
nme 166 agosto
SOCIALES 162-166.indd 166
10-08-15 14:11
Agenda 2015
AGOSTO
3° Seminario Internacional
en Gestión de Relaves,
Tailings 2015
Fecha
: 19 al 21 de agosto
Lugar
: Hotel Hyatt, Santiago
Organiza : Gecamin
Contacto :
[email protected]
VI Congreso
de Seguridad para la Minería,
Prevemin 2015
Fecha
Lugar
: 20 y 21 de agosto
: Hotel Sheraton Miramar,
Viña del Mar
Organiza : Edoctum
Contacto :
[email protected]
IV Encuentro en Operación
y Mantención de Plantas de
Lixiviación, Minelixi 2015
SEPTIEMBRE
16° Exposición Internacional de
Minería, Exposibram 2015
VI Seminario Seguridad
en la Minería
Fecha
Lugar
Fecha
Lugar
: 1 y 2 de septiembre
: Club de Campo Coya,
Machalí
Organiza : IIMCh
Contacto :
[email protected]
VIII Congreso de
Flotación, Flotamin 2015
Fecha
Lugar
: 3 y 4 de septiembre
: Hotel Sheraton Miramar,
Viña del Mar
Organiza : Edoctum
Contacto :
[email protected]
: 14 al 17 de septiembre
: Centro de Ferias y
Convenciones de Minas
Gerais, Belo Horizonte,
Brasil
Organiza : Instituto Brasileño de
Minería, Ibram
Contacto : www.exposibram.org.br
Noa Mining & Energy
Fecha
Lugar
: 17 y 18 de septiembre
: Centro de
Convenciones, Salta,
Argentina
Organiza : Cornejo & Sierra
Contacto :
[email protected]
Seminario Valorización de
Activos y Mercado de Capitales
32° Convención Minera
Perumin
Fecha
Lugar
: 27 de agosto
: Hotel Radisson,
Viña del Mar
Organiza : Fuente Minera
Contacto :
[email protected]
Fecha
Lugar
: 9 de septiembre
: Hotel Radisson Vitacura,
Santiago
Organiza : Comisión Minera
Contacto :
[email protected]
Fecha
Lugar
Seminario “Análisis e impactos
de la nueva regulación en
transmisión”
12° Congreso Internacional
de Mantenimiento Minero,
Mapla-Mantemin 2015
Seminario “Energía, nuestros
grandes desafíos”
Fecha
Lugar
: 27 de agosto
: Auditorio Sofofa,
Santiago
Organiza : Cigré
Contacto : [email protected]
Hotel Hyatt, Santiago
Fecha
: 9 al 11 de septiembre
Lugar
: Hotel Hyatt, Santiago
Organiza : Gecamin
Contacto :
[email protected]
Salta, Argentina
: 21 al 25 de septiembre
: Campo Ferial Cerro Juli,
Arequipa, Perú
Organiza : Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP)
Contacto : [email protected]
Fecha
Lugar
: 30 de septiembre
: Hotel Ritz-Carlton,
Santiago
Organiza : Revista Nueva Minería y
Energía / CTG Energía
Contacto :
[email protected]
Arequipa, Perú
agosto 167 nme
AGENDA 166-167.indd 167
10-08-15 15:37
3ª Exhibición Internacional para
la Seguridad Integral, Sicur 2015
Fecha
: 30 de septiembre
al 2 de octubre
Lugar
: Espacio Riesco, Santiago
Organiza : Fisa
Contacto : [email protected]
Workshop en Desarrollo
de Túneles para Minería
Subterránea, Tunneltek 2015
OCTUBRE
: 15 y 16 de octubre
: Hotel Monticello, San
Francisco de Mostazal
Organiza : Fuente Minera
Contacto :
[email protected]
1° Workshop en Seguridad
para las Faenas Mineras,
Prevetek 2015
11° Conferencia Internacional
de Procesamiento de
Minerales, Procemin 2015
Fecha
Lugar
Fecha
: 21 al 23 de octubre
Lugar
: Hotel Sheraton, Santiago
Organiza : Gecamin
Contacto :
[email protected]
: 1 y 2 de octubre
: Hotel Monticello, San
Francisco de Mostazal
Organiza : Fuente Minera
Contacto :
[email protected]
Salón Industrial de Soluciones
para la Industria Eléctrica,
Matelec 2015
Fecha
Lugar
Organiza
Contacto
:
:
:
:
7 al 9 de octubre
Espacio Riesco, Santiago
Fisa
[email protected]
Salón Internacional de Energías
Renovables y Eficiencia
Energética, Genera 2015
Fecha
Lugar
Feria Internacional de la
Construcción, Edifica / Expo
Hormigón + Conexpo 2015
Fecha
Lugar
Organiza
Contacto
:
:
:
:
21 al 24 de octubre
Espacio Riesco, Santiago
CCHC y Fisa
[email protected]
Cumbre y Exhibición de
Energías Renovables y Minería
V Expo Bolivia Minera
: 22 y 23 de octubre
: Downtown Marriott
Eaton Center, Toronto,
Canadá
Organiza : Energy and Mines
Contacto :
[email protected]
Fecha
Lugar
ExpoAndes 2015
Fecha
Lugar
Organiza
Contacto
:
:
:
:
7 al 9 de octubre
Espacio Riesco, Santiago
Fisa
[email protected]
: 8 al 11 de octubre
: Campo Ferial Chuquiago
Marka, La Paz, Bolivia
Organiza : Tecnoeventos
Contacto :
[email protected]
San Francisco de Mostazal
Fecha
Lugar
Fecha
Lugar
: 28 al 30 de octubre
: Espacio Riesco,
Santiago
Organiza : In Events
Contacto : [email protected]
La Paz, Bolivia
Índice de Avisadores
ABB .........................................................................Tapa 2
ABS Group .................................................................. 121
Aerocardal ................................................................... 49
Ameco .......................................................................... 63
Arcadis .........................................................................101
Asmin .............................................................................75
Atlas Copco .........................................................Tapa 4
BFS................................................................................125
Boart Longyear............................................................73
Cigré .............................................................................111
Citic Heavy Industries ..............................................137
Comisión Minera ....................................................... 95
ContiTech Conveyor Belts .......................................41
Conveyor Fenner Dunlop ........................................91
CTG Energía...............................................................145
Cytec..............................................................................61
Disal................................................................................31
Dust-A-Side .................................................................... 1
Eaton..............................................................................67
Edoctum ..................................................................... 115
Eral-Chile ..................................................................... 45
ExpoMinera del Pacífico .........................................155
Fibra S.A....................................................................... 115
Filtros Marticorena.................................................... 113
Fisa ................................................................................ 68
Flexco ........................................................................... 69
FLSmidth ...................................................15-84-85-121
Fuente Minera .......................................................... 129
Gecamin .............................................................116-155
General Cable Cocesa ............................................ 113
Inav .................................................................................51
Ingeniería y Construcciones Salas Hnos. Ltda....73
Intronica ....................................................................... 49
Io-Sat............................................................................127
ITT...................................................................................75
Jacol ..............................................................................27
Jennmar.....................................................Tapa Interior
Kala S.A. .........................................................................51
Klubler Lubricación ................................................... 25
KSb ................................................................................ 95
Magna IV Engineering ............................................ 109
Mas Errázuriz .............................................................153
Micro Automatización .............................................145
Minera Escondida BHP Billiton .............................147
MIQ Logistics .............................................................. 69
Moly-Cop..................................................................... 65
Multi-Wing ....................................................................91
Nace............................................................................ 120
Oxiquim S.A..................................................................91
Panasonic ................................................................... 121
Parque Empresarial Zofri ..........................................51
Polybandas ...................................................................35
Puerto Angamos .......................................................135
R&Q Ingeniería ............................................................ 11
Resiter ........................................................................... 89
Revista Nueva Minería y Energía.............2-3-67-157
Rhona ............................................................................27
RTHÖ ............................................................................111
RuhRPumpen ............................................................. 43
Salmag .........................................................................143
Sandvik ..................................................................Tapa 3
Sarens Chile .................................................................57
Scaf............................................................................... 113
Schaeffler ......................................................................79
Sedgman................................................................ 20-21
Servicios y Soluciones Informáticas ....................153
Soletanche Bachy.......................................................57
Soltex ............................................................................ 25
TecnoFast .................................................................... 45
Tigre ADS ................................................................... 129
Universidad de Chile................................................137
Ventec ...........................................................................a6
Vinilit ............................................................................ 131
Vivargo...........................................................................81
Vogt ................................................................................67
Weir Vulco ......................................................................4
Wisetrack GPS .............................................................81
Züblin ............................................................................ 43
nme 168 agosto
AGENDA 166-167.indd 168
10-08-15 14:49
Avisos.indd 1
03-08-15 14:22
Avisos.indd 1
03-08-15 14:23