p s f Z ACTO DE ENTREGA DE TITULOS EN CONMEMORACION A LA CAIDA DEL - "CMDTl. FELIX PEDRO CARRILLO" ENMARCADO EN LA JORNADA IV ANIVERSARIO O i g O N T g N J g g . I. DATOS GENERALES. II. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ZONA III. DATOS DE LA REFORMA AGRARIA, 1. Tenencia actual de la tierra en la zona El Sauce Achuapa, 2. Aspectos Cooperativos, 3. Zonas de Desarrollo Cooperativo y Cooperativas Priorizadas. 4. Afectaciones hasta Mayo 1983. 5. Títulos entregados en la Región hasta Mayo 1983. C, Títulos en saludo al IV Aniversario de la RPS. 7. Plan de afectaciones para 1983, IV. BREVES DATOS SOBRE LAS COOPERATIVAS QUE RECIBIRAN TITULOS DE REFORMA AGRARIA E IN DIVIDUALES . V A N E X O I. DATOSI GENERALES. O* I. DATOS GENERALES El departamento de León limita al norte con Estelí, al sur con Ma nagua, al este con Chinandega y al oeste con Matagalpa. Superficie : El departamento de León tiene una extensión territorial de 5,243 K m ^ con una densidad de 47 habitantes por Km2 . (Datos estimados 1NEC - 8l) Población : Posee una población estimada de 248,704 hab itantes. División Política : El departamento de León está dividida en 11 Municipios; Achuapa El Sauce San Nicolás Tel Fea Quezalguaque León Santa Rosa del Peñón La Paz Centro Nagarote El Jicaral La Reynaga Entrega de Titulos en saludo al IV Aniversario El día 30 de Junio se efectuará el Acto de entrega de Titulos en la Zona del Sauce-Achuapa, en saludo al cuarto aniversario de la Revo lución Popular Sandinista. /... - 2 - La Zona del Sauce-Achuapa ubicada al norte del Departamento de León, tiene una superficie aproximada de 1,100 Km^ t ocupando un 21.0 por ciento de la extensión del departamento de León, Cuenta con una población de 49,000 habitantes; su población económi camente activa es de 34,000 habitantes. 0? II. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA 20NA, - 07 3 - ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ZONA Esta Zona recoge en su seno una história muy rica, tanto por la ge¿ ta herofca del General Augusto César Sandino, como la lucha guerrillera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Dada su ubicación estratégica que servía de fuente hacia las Segó— vias, fue testigo de muchos combates. Podríamos decir, que la Zona fue el mayor asentamiento que tuvo el Qeneral Juan Pablo Umanzor, quién formó su cuartel general en la "Garita - Achuapa". El peso del legado histórico le corresponde al Coronel Santos López, quién era en esos momentos jefe de las fuerzas Sandini stas en esa Zo na donde más se dió a querer, siendo este un elemento más para el fj¿ turo; y decimos que fue el Coronel Santos López el enlace, el.eslabón histórico que unió el caudal y experiencias de la lucha ant imper ial i_s ta con el nacimiento del Frente-Sandinista de Liberación Nacional. Esta herencia fue capitalizada por el FSLN al formar una red de cola boradores, y desarrollar la lucha guerrillera especialmente en Achua pa, lo que significó la integración a la’guerrilla de un número cons_i_ derable de los campesinos de este sector, asi como en la Zona Norte del Sauce, la lucha se prolongó al municipio Norte de Santa Rosa del Peñón, donde la-unidad de combate General Pedro Altamirano vino a dar el salto en calidad y cantidad. Todo esto nos permite apreciar que en la Zona no existe una conciencia antIsomocista reciente, sino una con ciencia Sandinista que se vino puliendo a lo largo de la historia. /. Esto fue diferente en el Valle del Sauce, donde el Somocismo tuvo un gran desarrollo como efecto de los proyectos que hizo éste,para desa^ rrollar a la burguesía. Es por esto que en este Valle se desarrolla la ganadería con incidencia a nivel Nacional. El fortalecimiento de la burguesía permitió la rápida pauperización de los campesinos del Valle, siendo empujados hacia tierras margina das lo que avivó el fuego de la lucha de clases. Y así como podríamos seguir señalando todos los aspectos de lucha en la Zona, hasta que se logró la liberación final de la Zona. Achuapa fue liberado el 30 de Junio de 1979; V el Sauce el' 11 de Ju lio del mismo año- Ambos por la columna guerrillera Santos López. - MARTIRES Y HEROES DE LA ZONA. 5 - SAUCE - ACHUAPA I. Rodolfo Reyes Toruño 2. José Manuel Valle Lazo 3. Mario Gare fa Do 1mus - Batallan de Reserva en Jalapa. k. Jesús Cáliz - Campesino asesinado por la contra. 5. Leonida Espinoza 6. Pedro López López 7. Juan Tobías Alanfz 8. Obdulio Linarte 9. 1smae1 Cast ilio 10. Jonáthan González 11. Catalino Osofio 12. Pompilio Paz Rodríguez 13. Arlen Siu - Calda en la Comarca El Guayabo 09 le - 6 - NOMBRES DESTACADOS DE COMPAÑEROS CAMPESINOS CON ANTECEDENTES DE LUCHAS 1. Pilar Cal derón 2. Marcel ino Val lejos 3. Juan Dion isio Caste 1lôn k. Ceraffn Ramírez 5. Santiago Valle Valle 6. Clemente González 7. Her iberto Toruño III. BATOS DB LA REFORMA AGRARIA - 7 - 12 111• DATOS DE REFORMA AGRARIA, 1, Tenencia Actual- de- la- Tierra en- la Zona- del' SauceAchuapa (por Estratificación). Este municipio tiene un área aproximada de 78,912,38 manzanas. Actualmente el 56.87 por ciento está contenido en las fincas de 50 a 500 manzanas, ocupando éstas el primer lugar en el municipio. El segundo lugar lo ocupan las fincas de más de 500 manzanas, con un 30,14 por ciento del total de manza ñas en el municipio. El tercer lugar le corresponde a las fincas de 10 a 500 manzanas, con un 8.82 por ciento del total. En último lugar tenemos las fincas de menos de 10 man zanas con 4.17 por ciento. Esto es en lo que se refiere al municipio del Sauce, En lo que respecta al municipio de Achuapa se tiene la estratificación siguiente: Achuapa tiene un área en fincas de 38,794,35 manzanas. El primer lugar el este de Achuapa lo ocupan las fin— cas de 50 a 500 manzanas, controlando el 63,0 por cien to del área total de municipio. Las fincas de 10 a 500 manzanas ocupan el segundo lugar, controlan el 24,0 por ciento del área en fincas. En tercer lugar está el estrato de-más de 500 manzanas, controlando el 10,0 por ciento. - 13 8 - En .último lugar le corresponde al estrato de menos de 10 manzanas controlando apenas un 3.0 por ciento. Se puede decir que los mayores porcentajes en estos dos municipios están contenidos en el estrato de 50 a 500, ocupando siempre el primer lugar. ESTRUCTURA. DE TENENCIA- DE-LA" TIERRA POR- ESTRATOS EN LOS MUNICIPIOS DEL' SAUCE Y ACHUAPA “TTUlTi C I P I 0 s S A ’’INCAS ESTRATOS # C E AREA M2S. A FINCAS % 500 a más 21 i 1.48 23,7b6.78 30.14 50 a 500 10 a 500 380 26.72 305 21.44 44,878.00 56.87 6,954.00 8.82 Menos de 10 716 50.36 1,422 100 TOTAL: > % U -*■ . ■ — — 4.17 78,912.38 100 # Dirección d MZS. U A I5 A TOTAL % * 5 0.53 4,035.95 10.0 27,822.73 271 27,76 24,498,40 63.0 69,376.40 400 40.98 300 30.73 9,360.00 24.0 * 900.00 3.0 16,314.00 4,193.60 976 100 38,794.35 K P 17,706.73 ..* ■■■• FUENTE: 3,293.60 ‘ C H AREA Reforma Agraria legiöi II - 2. 9 - Aspectos Cooperativos. ^ M Es la zona del Sauce-Achuapa se tienen unas 65 coopera tivas; entre estas, 23 CAS (Cooperativas Agrícolas Sandinistas) y 42 CCS (Cooperativas de Crédito y Servicios) En estas cooperativas se tienen aproximadamente unos — 1500 cooperados, con una población cooperativizada de 7,500 compañeros. Estas cooperativas tienen entre sus rubros principales; maíz, frijol, sorgo, millón, ajonjolí, café y hortalizas; ociDando en estos rubros el 20.0 por ciento del área de la zona, y el 70.0 por ciento dedicado a la ganadería — que es el rubro de producción de mayor peso económico. 3. Zonas de Desarrollo Cooperativo y Cooperativas Priorizadas. La Región II (León-Chinandega), cuenta con cinco zonas de Desarrollo Cooperativo, y 83 cooperativas priorizadas, en tre ellas, 51 CAS y 32 CCS, Sólamente en la zona del Sauce se tiene el 90.0 por cien to de cooperativas priorizadas; de éstas ,1a mayoría son cooperativas agrícolas sandinistas (CAS) ZONAS DE DESARROLLO COOP. Y COOP, PRIORIZADAS COOP . PRIORIZADAS REGION 11 CCS TOTAL 20 136 287 423 5 17 130 104 234 4 1 5 45 11 9 20 80 223 290 125 513 4 8 12 81 238 319 7 2 9 94 195 289 51 32 83 744 1,159 1,903 CCS Somotillo 13 7 El fauce 12 El Viejo *0tras Zonas TOTAL; MIEMBROS CAS CAS aisillo Te. ca No, 1 TOTAL i :Coop. priorizadas en otras zonas de la región. Abril, 1983. - 4. 10 - Afectaciones hasta Mayo de 1983, En todo el país, se han afectado alrededor de 313,341.72 manzanas, por los distintos causales de afectación que contempla la Ley de Reforma Agraria, En la Región se han afectado hasta esta fecha, unas -47,049.1 manzanas, correspondiente al 15.0 por ciento del total afectado en toco el país y ocupando la Región el tercer lugar en el orden de las afectaciones por ca da región, 5, Títulos entregados en la Región.hasta Mayo de 19»3 En todo el país se han entregado 862 títulos de Reforna Agraria, esto corresponde a 144,540.2 manzanas. En la Región II, se han titulado unas 25,560.2 manzanas, que corresponde a 95 títulos a cooperativas y 1 título in dividual; es aproximadamente el 17.7 por ciento del total de manzanas titulados en el país, ♦ Con esta titulación se han beneficiado 2,021 familias eam pesinas, con un área asignada por familia de 12.65 manza nas , Específ .cántente n el Sauce y Achuapa hasta 1981, se han titulado 3,t31 manzanas beneficiando a 9 cooperativas — (CAS). TITULOS" ENTREGADOS HASTA MAYO 1983 "CONCEPTO No. TITULOS AREA FAMILIA TITULADA (MZS sk BENEFICf PROMEDIO POR .FAMILIA 95 ¡ 25,440.2' 2,020 - í \3ndividual 1 120.0 1 — TOTAL 96 25,560.2 2,021 } Cooperativas" 1-------- -—----J 12.65 * 13 - 6• 11 - títulos en- Saludo ab IV Aniversario de la Revolución. En saludo al cuarto aniversario en la Región II'sé ce lebran cuatro actos de Reforma Agraria, El día 30 de Junio se celebrará el segundo acto, en el Municipio de Achuapa, Departamento de León, Esta entrega corresponde a 16,688,9 manzanas de tierras, beneficiando a 277 familias, organizadas en 14 cooperati^ vas y 4 unidades familiares. PROGRAMA: TITULACION EN LA REGION EN SALUDO AL IV ANIVERSARIO. FAMILIAS | BENEFIC. { FECHA LUGAR 19/6/83 Somotillo ia,ui.9 210 30/6/83 Achuapa > E! Sauce El Viejo-Chinandega 16,688.9 5,550.0 277 La Paz Centro_NagaF8 té - Le6n 7,542.0 171 10/7/83 17/7/83 AREACMZS) ,i l 482 . 1,140 39,892.8 TOTAL: i S ___— 7, ni Plan- de^ Afectaciones^ pare ^T983, Para la Región II se tiene programado afectar unas 45,000 manzanas de tierras en las siguientes zonas: Zona Norte 5 ,OOO 20,000 mzs n c) Nagarote 15,000 it d) Resto de la legión 5,000 n 45,000 » a) Sauce - Achuapa b) TOTAL: - IV. 17 12 - BREVES DATOS SOBRE LAS COOPERATIVAS QUE RECIBIRAN TITULOS DE REFORMA AGRARIA EL DIA 30 DE JUNIO DE 1983 1. Cooperativa “Luis Velásquez Palma11: Cooperativa de tipo CAS, compuesta por 30 miembros, se formo de la fusión con otra coo perativa . Entre los miembros hay viejos colaboradores de la guerrilla, ají tre ellos el Secretario General de la Cooperativa. Actualmente están integrados a las MPS, al Batallón de Reserva "Coronel Santos López", y se destacan en los CEP y por su afi~ 1iacion en la UNAG. 2. Cooperativa "SAntiago Arauz Reyes": Cooperativa de Crédito y - Servicio (CCS), compuesta por 21 miembros, fue fun ada en febrj; ro de 1983. Es considerada cooperativa vanguardia n la zona. Sus miembros están integrados a las MPS y en mayor numero for— man parte del B¿tallón contra banda. Están integrados a los CEP. 3. Cooperativa "Juan A . ;81 andón" E s t á compuesta p r nueve miem— bros, en su totalidad campes nos pobres. Están integrados a las MPS y afiliados a la UNAG. A gunos compañeros participaron en 1 4. lucha insurreccional. Es considera a Cooperativa Vanguardia. Cooperativa "Jonathan Gonzáiéz": Compuesta por trece coopera dos, antigu s trabajadores en las fincas de la burguesía que a partir del triunfo revolucionario integraren la cooperativa.''Es tan integrados a los CEP y algunos de ellos a las MPS. Son afi liados a la UNAG. 5. Cooperativa "Edwing Cas tro": Compuesta por veintitrés miembres, algunos de ellos son aspirantes del FSLN. Están afiliados a la »••/«» - 13 - UNAG y participan en las tareas de defensa y en los CEP. 6. Cooperativa "Emilio Aviles11: Compuesta por nueve miembros, in tegrados ya sea en las MPS, CEP, CDS y AMNLAE, ya que algunas son mujeres. En su mayoría son campesinos pobres provenientes de la parte No reste del Municipio 7. de El Sauce. Cooperativa "Iván Vilchez1*: La integran diez miembros, anti-~ guos colonos de la Hacienda Hato Viejo o campesinos pobres. Es tán integrados en las MPS, CEP, CEDS, AMNLAE y UNAG. 8. Cooperativa nPedro Araúz Palacios1*: Integrada por siete miembros antiguos asalariados o campesinos pobres. Integrados a las MPS y a las Reservas. Hay algunos compañeros que son aspirantes al FSLN. 9. Cooperativa "Héroes y Mártires11: (CAS) Compuesta por treinta y - se.ís miembros, es considerada cooperativa vanguardia por los nivje les organizativos y por la participación de los miembros en la de^ fensa. Tradicionalmente habían sido productores Sin tierra, colonos de la He cienda Santa Barbara. 10. Cooperativa "Eddy Pablo Gómez11: CCAS) Los treinta miembros son antiguos colonos de la Hacienda Hato Viejo. La mayoría están inte^ c 'ados a diversas organizaciones (UNAG, MPS, CDS o CPS). - 14 - 19 BREVES DATOS SOBRE LOS ASIGNATARIOS INDIVIDUALES QUE RECIBIRAN TITULO DE REFORMA AGRARIA 1. Santiago Valle Valle: Fue miembro del Ejército Defensor de Soberanía Nacional. Posteriormente colabora con el FSLN, su ca sa fue casa de seguridad de Jacinto Baca y en ella fueron aten didos algunos heridos que bajaban de la Columna Carlos Fonseca. 2. Ci ro Toruño: Es hijo de Heriberto Toruño, integrante del Co* de los Ángeles del E.D.S.N. 3. Irene Meza y k. Rosibel Espinosa: Son campesinas pobres -que estaban en proceso de pagar (o ya habían pagado) el lote de terreno al expropieta rio de San Nicolás. Hoy se les entregan st¿s respectivos Títulos de Reforma Agraria. ENTREGA DE TITULOS REGION II EN SALUDO AL IV ANIVERSARIO 30 DE JUNIO DE 1983 COOPERATIVAS COOPERAT 1VA N? MIEMBROS AREA (MZS.) UBICACION El Sauce, León Luis Velasquez Palma 30 687.7 Santiago Arauz Reyes 21 666.0 Juan Alberto Blandon 9 298.0 Jonathan Gonzalez 13 Edwing Castro Emilio Aviles Ivan V i 1chez Pedro Arauz Eddy Pablo Gômez TIPO DE COOP. CAS 11 11 11 CCS 539.0 11 11 11 23 1 .3 1 0 . 0 11 11 - 9 232.0 11 11 ** 10 1.000.0 11 11 - 7 130.0 it 11 CAS 30 1.800.0 11 11 CAS 11 CAS - Adolfo Valverde L. Ih 1 .6 5 0 .0 11 Juan Corea 25 it.6ll).0 11 11 CAS Mario Pereira Melendez* 26 1.000.0 11 11 CAS Jose Casti1lo Z. 10 30 6 .9 Heroes y Mart 1res 36 2.323.3 11 11 CAS 273 1 6 .55 6 .9 T O T A L E S * Constancias ¿O C* ENTREGA DE TITULOS EN SALUDO AL IV ANIVERSARIO UNIDADES FAMILIARES UBICACION FAMILIA AREA.(MZS.) Santiago Valle V, 1 ^8.0 1rene Meza M. 1 20.0 Ciro Toruno 1 5^.0 ii ii Rosibel Espínoza 1 10.0 ii ii T O T A L E S A 132.0 NOMBRE DEL ASIGNATARIO ; El Sauce, León ii n lO h* *»<*» V'. '-A - N' 'E '-X— O BIOGRAFIA DEL COMANDANTE "FELIX PEDRO CARRILLO VALLE11 NACI: El 18 de mayo de 195^ en el barrio de Subtiavia, León, sus pa dres se llaman Juan Carrillo y Olimpia de Carrillo, siendo el mayor de sus hermanos que son seis. Toda su vida de pequeño la vivió en medio de la pobreza de su familia, ESTADIOS: Ingresa a la Escuela Primaria de Subtiava llamada “Modesto Armijo“ a la edad de 7 años, terminando sus estudios primarios a la edad de 14 años. A la edad de 15 años entra a estudios de se cundaria en el Instituto “Miguel Larreynaga“ y termina sus 5 “ años a los 20 años, en el instituto Nacional de Occidente "MáxJ_ mo Jerez". En 1975 ingresa a la UNAN a la edad de 21 años, cur sando el Año Básico y habiendo terminado el Año de Derecho. TRA Yie TO RIA REVOLUCIONARIA! 1272: Pertenece a la Academia Literaria “Salomón de la Selva", de aquí pasó a ser miembro del Movimiento Estudiantil de Secundaria (MES), siendo su responsabje el mártir Francis co Meza Rojas. 1973-7^: Ya militaba en el FER, participa en seminario:' que lo Imparten e1 mártir Carlos Roberto Huembes y el Cmdte. Cro. Ornar Cabezas Lacayo, su responsable era el Cmdte. Cro. Mar eos Somarriba. Para'197^ es reclutado para el F.S.L.N. 1375:. Su responsable fue la Cra. María Lourdes J ron, su trabajo es a nivel urbano, llega a tener contacto con los req ona_ les de ese tiempo, que eran: Jorge Sinforoso Bravo e tván Montenegro, y ocupa las Lomas de Panecillo. •i•/ •. mUéki\h 1976: Prepara condiciones para montar escuela rural, por orien taciones del Cro. Iván Montenegro; para ese tiempo cae - preso junto al Cmdte. Javier Carrión y es juzgado por un Tribunal Mili tar. 1977: Ya libres, trabaja en los sectores populares hasta la In surrección de Septiembre del '78; su responsable era el — ♦ Cmdte. Lumberto Campbell. 1978: Participa en la Insurrección en el barrio, después de la Insurrección se repliega al sector sur de León, se dedica a preparar unidades de combate, participa en muchas acti vidades je hostigamiento al enemigo. 1979: En la Ofensiva Final participa como Jefe de Columna, diri ge la emboscada de la Carretera León-Chinandega, por la Cartonera y la segunda en la Pedrera. Participa en la To ma de El Sauce, pasa a la Mina El Limón, para reforzar Vi llanueva y era miembro del Estado Mayor del Frente Occi— dental “Rigoberto López Pérez“ . RÜFONiAiILIBABii BÜPUÜ BiL TRIUNFO 1 1. Jefe del Puerto de Corinto. 2. Segundo Jefe de la Policía Sandinista de León. 3. Jefe de la Policía Sandinista de León. Jefe de Orden Interior. 5. Delegado del Ministro, II Región. CUALIDADES A_IMITAR} Siempre estuvo vincjlado a las masas,~con una gran capacidad de organizac ón, su actitud, parecida a la del Comandante Somarriba, un hermano que enfrentaba todo su trabajo y los éxitos de ese tra bajo sin vanagloriarse por ello. Fue el Jefe Militar que supo combinar el mando con la fraternidad y la formación de sus subordina dos. Fue el compañero con una gran humildad, abnegación y entrega al trabajo revolucionario, el que daba su tiempo sin límite en el cumplimiento de las tareas encomendadas por nuestra vanguardia el FSLN. Son estas cualidades las que los Militantes Sandinistas y el pue-blo de Nicaragua deben imitar, para que el recuerdo de este hijo de Sandino se mantenga para las generaciones futuras. CMBTI. FELIX PIPRO CARRILLO i 1AITA LA VICTORIA IIEMPRi'
© Copyright 2025