Literatura Española I-2015 - Facultad de Humanidades-UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
Programa de Literatura Española I
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad: Humanidades
Departamento: Letras
Cátedra: Literatura Española I
Profesora Adjunta a cargo: Lucia Isabel Muñoz
Profesora Auxiliar: Laura Noemí Conci
Año: 2015
1-Datos contextuales:
La presente propuesta de cátedra plantea una aproximación de los cursantes de Literatura
Española I a las diferentes manifestaciones del discurso literario hispánico medieval, centrada en el
análisis de la génesis y evolución de diversas formaciones discursivas como factores de configuración del
imaginario medieval. Se intenta de este modo proporcionar los elementos críticos necesarios para el
abordaje y comprensión de los textos literarios de la Edad Media.
Con esa finalidad proponemos analizar un conjunto de obras producidas entre los siglos XII y XV
que señalarían el camino recorrido desde la Edad Media Española hasta los inicios de la modernidad en
los diferentes contextos culturales, cuyos ejes son:
•
la transición del conocimiento de prácticas orales a la producción impresa;
•
el advenimiento de la burguesía que como clase social define nuevas prácticas lecturales.
1.1-Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios de las Carreras.
El Plan de Estudio de la carrera de Profesorado en Letras fue elaborado en el marco del
Programa de Cambio Curricular de acuerdo con el proyecto presentado por el Departamento de Letras y
realizado con el aporte de estudiantes y graduados, y aprobado en el año 1999 (Resolución N°183/99CS.). Tiene una Carga Horaria total de dos mil novecientas cincuenta y dos (2.952) horas reloj (contenidos
específicos: 2136 horas reloj y contenidos pedagógicos: 816) y un total de treinta y una (31) Asignaturas; y
su duración estimada es de cinco (5) años.
En lo que refiere a la Estructura Curricular, las asignaturas se organizan en tres (3) Ciclos (Inicial,
Intermedio y Superior). En tres (3) Áreas (Semiolingüística, Literatura y otros discursos sociales,
Formación Docente) y en cinco (5) Niveles.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
Literatura Española I pertenece al Área de Literatura y otros discursos sociales y se ubica en el
Ciclo Intermedio y en el Segundo Nivel de las carreras de Profesorado y de Licenciatura en Letras. Tiene
una modalidad de dictado teórico – práctico, una carga horaria de setenta y dos (72) horas y es de
implementación cuatrimestral.
2- Fundamentación:
Se infiere, que como toda propuesta pedagógica didáctica, requiere de un basamento
metodológico, esta elección que se presenta se enmarcará:
•
por un lado, en una perspectiva diacrónica que se justificaría en que el análisis de una producción
literaria compuesta en un período determinado, impone la necesidad de una consideración histórica para
comprender la literatura como producto de una determinada cosmovisión, y
•
por otro, en los
aportes de la crítica cultural y las miradas que el cursante posee desde la
perspectiva de aproximación a la diversidad de géneros literarios, del lenguaje literario y de métodos de
análisis literario.
El programa de trabajo estará estructurado en tres unidades temáticas, que se detallan a
continuación:
 Para la primera unidad, se propone el análisis de El Poema/Cantar de Mio Cid como representación
paradigmática de los cantares de gesta hispánicos, en tanto narración que representa los ideales
hispanos.
 Para la segunda unidad, se propone el análisis de las “Coplas a la muerte de mi padre” de Jorge
Manrique, manifestación de la tradición elegíaca y la plenitud literaria de uno de los tópicos clásicomedievales: el tratamiento de la muerte.
 Para la tercera y última unidad, se propone el estudio de la obra de Fernando de Rojas, La
Celestina, como texto que imprime la marca de la cultura burguesa y el anuncio de un nuevo
período histórico-cultural.
Para finalizar, se busca por parte de los alumnos una lectura crítica y atenta de los textos, así como de
la bibliografía específica señalada durante el transcurso de las clases. Esta última adquiere suma
importancia para la comprensión de los textos medievales, ya que la distancia histórica, la lengua arcaica y
una cosmovisión que nos resulta ajena, dificultan la lectura y a menudo nos hacen caer en anacronismos
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
no deseados. En este sentido, el uso de herramientas de la WEB 2.0 son un soporte valioso como apoyo
pedagógico-didáctico y que se usará durante todo el cursado.
3- Objetivos de aprendizajes:
A fin de promover la asignatura se considera que al concluir el cursado, el alumno debería:
• Operar adecuadamente las fuentes de información que le permitan el acceso al texto medieval y la
comprensión de este en su contexto: ediciones críticas, vocabularios, y estudios sobre historia y cultura de
la Edad Media hispánica.
 Abordar el estudio del corpus literario propuesto en la cátedra
ejercitando sus capacidades críticas e
integrando sus saberes previos en un marco de discusión y de intercambio continuos.
• Reflexionar sobre las problemáticas que promueve el estudio de los textos medievales en las diferentes
formas discursivas literarias hispánicas medievales.
• Analizar algunas consideraciones teóricas y ponerla en debate sobre los textos.
• Aprehender los mecanismos metodológicos para el estudio del texto medieval.
 Transmitir los resultados y conclusiones de sus estudios a través de la exposición oral en clases, a
través de debates y de distintos tipos de trabajos escritos (informes, guías de trabajos prácticos , otros)
 Incorporar herramientas TIC que permitan en el futuro emprender trabajos de investigación, no sólo en
el área específica de estudio que abarca este espacio, sino también en otros campos del saber.
4- Contenidos:
Los contenidos del programa están distribuidos en Unidades temáticas pensadas de acuerdo con
un criterio de organización histórico - temporal, que abarcan la producción literaria desde el siglo XII al
siglo XV.
4.1-PROGRAMA ANALÍTICO:
SIGLO
Literatura Española I
SIGLO
XV-XVI
XII
PRODUCCIÓN LITERARIA
Géneros Literarios
INSTRUMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS
PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS
TEXTOS LITERARIOS.
Crítica Cultural
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
Unidad I:
La épica medieval castellana. Problemática acerca de sus orígenes. Interrelación oralidad y escritura en la
composición y difusión del género. Poema de Mio Cid: fórmulas, contextos y estructuras épicas.
Relaciones entre historia y poesía. Estructura del texto. Técnicas narrativas de composición: estilo oral
formulario. Relación con el saber de la clase nobiliaria.
4.2- BIBLIOGRAFÍA de esta unidad:
4.2.1 - Ediciones de los Textos críticos
Montaner, Alberto (ed.), 1993. Cantar de Mio Cid, Barcelona: Crítica
Smith, Colin (ed.), 1976. Poema de Mio Cid, Madrid: Cátedra.
4.2.2- Bibliografía de consulta obligatoria y de ampliación1:
Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española, Madrid, Gredos. 1979.
Arovich de Bogado, Vilma Haydeé. Tres consideraciones sobre el Cantar de Mio Cid en cuaderno de
la Serie Docencia. Facultad de Humanidades U.N.NE. Resistencia. 2001
Castro, Américo. España en su historia: cristianos, moros y judíos, Crítica, Barcelona, 1983.
Chaytor, H.J. “Verso y Prosa, Literatura para oír y Literatura para leer” en Rico, Francisco, HCLE I,
Barcelona, Crítica, 37-41. 1979.
De Chasca, Edmund. El arte juglaresco en el Cantar de Mio Cid. Madrid, Gredos, 1972.
Deyermond, Alan. Historia de la literatura española. 1. Edad Media, Barcelona, Ariel. 1985.
_________________De las categorías de las letras: problemas de género, autor y título en la
literatura medieval española. En Actas III. Congreso de la Asociación Hispánica de Literarua Medieval.
1989. I, 15-39.
Frenk, Margit. Los espacios de la voz en Amor y cultura en la Edad Media. Concepción Company
(comp..). México. UNAM. 1991-9-17.
Heers, Jacques. La invención de la Edad Media. Barcelona, Crítica, 1995.
Horrent, Jules. Historia y Poesía en torno al Cantar del Cid, Barcelona, Ariel. 1973
Lacarra, María Eugenia.
El Poema del Mio Cid. Realidad histórica e ideología. Madrid, Porrúa
Turanzas, 1980.
Le Goff. Jacques, 1996. Los Intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa.
López Estrada Francisco. Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos. 1971.
Menedez Pidal, Ramón. En torno al “Poema del Cid”. Barcelona, EDHASA, 1963.
1
- Se deja constancia que los materiales bibliográficos, se irán indicando en las clases presenciales a medida que se desarrolle el
programa y considerando la disponibilidad temporal real del dictado de clases.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
Ong, Walter J. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra (1982). México, FCE, 1993.
Otis Green, H. España y la tradición occidental: el espíritu castellano desde el Cid hasta Calderón,
Madrid, Gredos,l969-72.
Rico, Francisco. Un canto de frontera: ‘La gesta de Mio Cid el de Bivar, estudio preliminar de la edición
de Montaner 1993, pp. xi-xliii
Romero, José Luis. La Edad Media. México, Fondo de Cultura Económica, 1982. 3ª reimpresión.
Suárez Fernández, Luis. Historia de España. Edad Media. Madrid, Gredos, 1970.
Smith, Colin. Estudios cidianos. Madrid, Cupsa, 1977.
Varvaro, Alberto. Literatura románica de la Edad Media, Barcelona, Ariel, 1983.
Zumthor, Paul. La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media. Madrid, Cátedra, 1994.
Zumthor Paul, La letra y la voz de la “literatura” medieval. Madrid, Cátedra, 1989.
Unidad II y III-
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: lírica medieval española en el siglo XV. La tradición
elegíaca y el conjunto acabado de los tópicos clásicos-medievales: el ubi sunt. El tópico de la muerte
igualadora. Estructura, métrica y recursos.
La Celestina: Celestina como texto de ruptura en los umbrales de la Modernidad. Las cuestiones de su
autoría y género. Motivaciones de los personajes: necesidad, móviles y métodos de la tercera; Calisto y el
ideario del amor cortés; amos, criados y el nuevo orden social del siglo XV. Los temas: amor, muerte y
fortuna. Subgéneros que subsume: la lírica, el planto.
4.3- Bibliografía de esta unidad
4.3.1- Ediciones de los Textos críticos:
Fernando de Rojas, La Celestina, Madrid, Alianza, edición de Dorothy Severin, 1969; o Peter E. Russell.
Madrid, Castalia, 1991.
4.3.2- Bibliografía de consulta obligatoria y de ampliación:
Arovich de Bogado, Vilma. La Celestina: el motivo de la caída y la estructura del discurso en Cuadernos de
Literatura, UNNE, Resistencia, Chaco, Nº 4, 1989.
BATAILLON, Marcel, La Celestina según Fernando de Rojas. Paris, Didier, 1961
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
LACARRA, María Eugenia, La parodia de la ficción sentimental en La Celestina, Celestinesca, 13 (1989),
11-29.
Lida de Malkiel, María Rosa. La originalidad artística de La Celestina. Buenos Aires, EUDEBA, 1962.
________________________________ Dos obras maestras españolas. El libro de Buen Amor y La
Celestina. Buenos Aires, Losada, 1983.
Maravall, José Antonio. El mundo social de La Celestina. 3ª ed. Madrid, Gredos, 1972.
Orduna, G. Auto-Comedia-Tragicomedia-Celestina. Perspectivas críticas de un proceso de creación y
recepción literaria. Celestinesca. 12:1 (1988), 3-8.
Russell, Peter. Temas de "La Celestina" y otros estudios. Barcelona, Ariel, 1978.
________________La magia de la Celestina en Historia y crítica de la Literatura Española. de Fco Rico,
tomo I, Barcelona, Crítica, 1980.
Salinas, Pedro. Jorge Manrique o tradición y originalidad. Barcelona, Seix Barral, 1974.
Stephen Gilman. La Celestina: arte y estructura. Madrid, Taurus, 1974.
5- Metodología de Enseñanza
El cursado de la materia es con examen final; por lo tanto, los alumnos deberán cumplir con los
requisitos de asistencia que les demande el régimen pedagógico vigente.
Quienes la cursen como
regulares deberán aprobar los parciales (2) y los trabajos prácticos. Se realizarán trabajos prácticos
individuales y grupales y al comienzo de cada curso se establecerá cuáles de ellos tendrán carácter
obligatorio.
Las clases tendrán dos (2) módulos teóricos y un (1) módulo práctico, que se estructuraría de la
siguiente manera:
• En los módulos teóricos, se contemplará el desarrollo de cada uno de los temas propuestos y se los
abordará considerando la/s diferentes posturas teóricas que los estudiosos del área han planteado. En
estas clases, se propondrá que los cursantes puedan ir adquiriendo una actitud interactiva con los textos
medievales a fin de que puedan construir activamente su objeto de estudio. Se prevé también, la
exposición de material preparado por la cátedra para la complementación didáctica prevista en el Aula
Virtual; la presentación de trabajos de investigación grupales que los alumnos deberán exponer utilizando
la herramienta multimediática mencionada y/o a través de herramientas de la WEB 2.0.
• Se prevé que en el módulo práctico se desarrolle el análisis de los textos del corpus, a partir de
estrategias didácticas propuestas para tal fin. Es así que se trabajará a modo taller para que los alumnos
puedan orientarse en las lecturas propuestas. A modo de ejemplo:
a- El proceso de construcción del Cantar de Mio Cid desde la perspectiva tradicionalista y individualista.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
b- Los caracteres del discurso medieval según las posturas tradicionalistas: aplicación al Cantar de Mio
Cid
c- Fichaje bibliográfico en las Bibliotecas de la Facultad y la Universidad, considerando un tema
determinado.
d- Proyección de videos documentales sobre épica y lírica.
e- Las posturas acerca del género de algunas obras medievales: el caso de La Celestina.
Se propone utilizar, como herramienta complementaria pedagógico -didáctica, la plataforma de la UNNE
Virtual, a fin de que los cursantes puedan establecer:
• un nexo de interacción vertical (docente/alumno/a) y horizontal (alumno/a /alumno/a) que facilite la
comunicación sin restricciones temporales ni espaciales
• ejercitar en nuevas tecnologías de la comunicación necesarios en este nuevo contexto educativo.
Se aclara que las clases teóricas serán abordadas de la modalidad de la clase teórica expositiva ya que
la distancia temporal y cultural hace necesario reponer información contextual enorme. Esto se irá
desarrollando a medida que se presente un nuevo tema. Sin embargo, es preciso aclarar que, pese a la
importancia del marco teórico y de la introducción cultural que requiere cada tema, el punto de partida es
siempre la lectura crítica y atenta de los textos, imprescindible para el análisis en profundidad de los
mismos que permita arribar a conclusiones sólidas.
6- Estrategias y procedimientos de evaluación:
Se prevé instancias periódicas de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual será de
común acuerdo con los cursantes. En ellas, los alumnos, deberán resolver favorablemente cuestiones que
se planteen y alcanzar nota Aprobado seis (6). Esta calificación servirá de insumo para “registrar”, por un
lado, en qué medida los aprendizajes adquiridos responden a las expectativas de logro que se plantean al
inicio de cada cursada y por otro, será insumo para el docente del proceso de aprendizaje de los alumnos
a fin de introducir ajustes necesarios.
A fin de lograr lo mencionado anteriormente, se prevé un examen parcial escrito y otro examen parcial
oral.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Letras
Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras
Cátedra Literatura Española I”
7- PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
7.1-Cantidad de módulos previstos:
Teóricos
Prácticos
Total
28 clases
14 clases
42 clases
7.2-Horarios del personal:
Docente
Muñoz, LUCÍA ISABEL
Conci Laura
Cargo
Días
Módulos
Prof. Adjunta a cargo- Miércoles- 8:00 a 2
módulos
ded.simple
11:00
teóricos
Prof.Auxiliar-interina
Jueves- 9:30 a 1
módulo
11:00
práctico
7.3- Regular (mediante exámenes parciales y final)
1º parcial
2º parcial
Recuperatorio
22 de abril- escrito
27 de mayo- oral
10 de junio
Firma:
Fecha: 31-03-2015
8