E-mail: [email protected] Carla Morena Álvarez Velasco Formación Superior 2012-2015 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Candidata a Doctora en Estudios Políticos. Proyecto de Investigación: “Seguritización y exclusión política. El caso de las armas ligeras y livianas en Ecuador” 2006 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Máster en Ciencias Sociales con mención en Relaciones Internacionales. Tesis: “La Cooperación Internacional Norteamericana en la Frontera Norte del Ecuador” 2000 Universidad Católica del Ecuador – Quito Licenciada multilingüe en negocios e intercambios internacionales 1999 Universidad Católica del Ecuador – Quito Diploma en estudios interamericanos con mención en Historia Áreas de Especialidad Teorías de la Seguridad, Teorías de las Relaciones Internacionales, Política Exterior del Ecuador, Análisis de Toma de Decisiones en Política Exterior, Políticas de Drogas, Políticas de Control de Armas Pequeñas y Livianas. Logros Académicos y Cursos Relevantes 2012 Beca Fullbright de los Estados Unidos para realizar un curso sobre “Diseño de Políticas Públicas de Seguridad Nacional”. Enero – Marzo. Amherst - Estados Unidos. 2009 Bundesnachrichtedienst- Servicio Federal de Inteligencia del Gobierno Alemán Curso: “Análisis de Inteligencia Estratégica”. Julio. Munich – Alemania. 2007 Beca del Centro Hemisférico de Estudios de Seguridad (CHDS) Curso: “Defense Studies: Strategy and Defense Policy“. Marzo. Washington – Estados Unidos. 2006 Premio FLACSO a la mejor tesis del año 2006, por la investigación: “La Cooperación Internacional Norteamericana en la Frontera Norte del Ecuador”. Quito – Ecuador. 2004 Beca FLACSO para financiar la investigación de la tesis de Maestría: “La Cooperación Internacional Norteamericana en la Frontera Norte del Ecuador”. Quito – Ecuador. 1 E-mail: [email protected] Experiencia Laboral 2012 Consultoría sobre “Sistema normativo, jurídico institucional del Sistema del Tratado Antártico”. Instituto Antártico Ecuatoriano INAE. Guayaquil – Ecuador 2011 Miembro de la XV Expedición Ecuatoriana a la Antártida, como parte del proyecto: “Fortalecimiento institucional del INAE”. Estación Pedro Vicente Maldonado - Antártida 2010 - 2012 Coordinadora de la Maestría en Seguridad y Defensa del IAEN. Quito - Ecuador 2008 – 2010 Ecuador Coordinadora de la Escuela de Política Internacional y Seguridad del IAEN. Quito - 2008 Consultora SENPLADES para el proyecto de “Fortalecimiento institucional del IAEN”. Quito - Ecuador 2007 - 2008 Centro Internacional para el Periodismo en América Latina (CIESPAL) Investigadora principal. Quito - Ecuador 2005 – 2006 Proyecto de investigación “Alianzas Equitativas para la Conservación. Capitulo Ecuador”. UICN – FLACSO - Ecuador 2006 Colegio de Abogados de Pichincha Diseño del Plan de Difusión de la Defensoría Social. Quito - Ecuador 2004 Proyecto de Actualización de Diplomáticos. FLACSO Ecuador - MRECI Experiencia docente 2014 Instituto de Altos Estudios Nacionales Profesora del curso “Teoría de la Seguridad”, para la Maestría Seguridad y Defensa. 2011 Instituto de Altos Estudios Nacionales Profesora del curso “Teoría de la Seguridad”, para la Maestría Seguridad y Defensa. 2011 Instituto Nacional de Defensa Profesora del curso “Teoría de las Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional” para el Curso de Estado Mayor Conjunto 2010 Instituto de Altos Estudios Nacionales Profesora del curso “Teoría de las Relaciones Internacionales, acercamientos a la Cooperación Internacional”, para la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo. 2007 - 2008 FLACSO – Instituto Nacional de Guerra Profesora del curso “Teoría de la Seguridad” para el Curso de Estado Mayor Conjunto 2 E-mail: [email protected] 2007 - 2008 FLACSO Profesora del curso “Historia de las Relaciones Internacionales” para el Diplomado en Relaciones Internacionales. 2007 Académica Diplomática del Ecuador Profesora del curso “Teoría de las Relaciones Internacionales”. Dirección de Tesis de Maestría 2015 Tesis titulada: “Iniciativas Culturales y Seguridad Ciudadana en Guayaquil. 2000 - 2014”. IAEN. En curso 2015 Tesis titulada: “Análisis de las políticas públicas de control de armas de fuego y sus municiones en Venezuela, período 2007-2013”. IAEN. En curso 2015 Tesis titulada: “Régimen nuclear latinoamericano”. IAEN. En curso 2013-2014 Tesis titulada: “Incidencia de la policialización militar en las competencias institucionales de la policía nacional del Ecuador 2006-2012”. IAEN Publicaciones, ponencias y participación en eventos Ana Jácome y Carla Álvarez (2015). “Ecuador: The Evolution of Drug Policies in the Middle of the World”. En: Beatriz Caiuby Labate, Clancy Cavnar & Thiago Rodrigues (eds). Drug Policies and Drug Reform in Latin America (working title). Spriger. En imprenta Carla Álvarez (2014). Invitada por la Open Society Foundation, a participar en el V Congreso Latinoamericano sobre Políticas de Drogas. Costa Rica Carla Alvarez (2014). Evaluadora Internacional de la Revista URVIO Nº 14, cuyo tema central se refirió a “Trata de Personas”. FLACSO - Ecuador Carla Álvarez (2014). “Reforms and Contradictions in Ecuador’s Drug Policy”. Washington Office For Latin America (WOLA). En: http://www.wola.org/commentary/reforms_and_contradictions_in_ecuador_s_drug_policy Carla Álvarez (2014). “El Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas de UNASUR: en el limbo?”. International Drug Policy Consortium. En: http://idpc.net/es/publications/2014/03/el-consejo-suramericano-sobre-el-problema-mundial-de-lasdrogas-de-la-unasur-en-el-limbo Carla Álvarez (2013). “El Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas de UNASUR: logros y desafíos”. International Drug Policy Consortium. En: http://idpc.net/es/publications/2013/03/informe-del-idpc-el-consejo-suramericano-sobre-elproblema-mundial-de-las-drogas-de-la-unasur-logros-y-desafios-2012-2013 3 E-mail: [email protected] Carla Álvarez (2012). “Los retos que enfrenta el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas de UNASUR”. International Drug Policy Consortium. En: http://drogasyderecho.org/assets/los-retos-unasur.pdf Carla Alvarez (2012). “Winning the War on War?: A brief answer”. En Post Hegemonic Global Governance. Institute for National Security. Amherst – Estados Unidos. Carla Álvarez (2012). “Seguridad, Cooperación Internacional y Narcotráfico en la Frontera Norte del Ecuador”. En Revista SETECI 2012. Quito – Ecuador. Carla Álvarez (2011). Ponencia presentada para el CHDS sobre “Educación en Seguridad y Defensa para el Ecuador”. Washington – Estados Unidos Carla Álvarez (2009). Ponencia presentada en la Escuela Nacional de Guerra, “Ecuador en la UNASUR: perspectivas y desafíos”. Río de Janeiro - Brasil Carla Álvarez y Hernán Moreano (2008). “La Crisis colombo – ecuatoriana: un enfoque desde sus orígenes”. En: Revista Foro. No. 64. ISSN 0121 -2559. Bogotá - Colombia Carla Álvarez (2008). “Seguridad y Defensa Fronteriza”. En: Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010. Política Exterior. Quito – Ecuador. Carla Álvarez (2005). “La cooperación de Estados Unidos en la frontera norte del Ecuador”. En: Revista del Servicio Exterior Ecuatoriano “Relaciones Ecuador – Estados Unidos”. Quito – Ecuador. Carla Álvarez (2005). Reseña Bibliográfica sobre el Libro “La seguridad internacional: del 11 de septiembre al Plan Patriota” editado por Javier Ponce Leiva. En: Revista Íconos No. 23. Quito Ecuador. Investigación para documentales 2011 Documental “Ecuador en la Antártida”. Miembro del equipo de investigación. Guayaquil – Ecuador. Postdata Producciones. En: https://www.youtube.com/watch?v=N4sIp1ckG8E&feature=youtu.be 2003 Documental “25 años de Democracia en Ecuador”. Miembro del equipo de investigación. Odyssea Producciones. Quito – Ecuador. En: https://www.youtube.com/watch?v=iiCEGtBwXd4 4
© Copyright 2025