2. Trabajo Sindical Digital La Secretaria de Comunicación, Marta Arjol, fue la encargada de presentar este acto. Marta Arjol hizo un recorrido de las últimas ediciones de este acto ya que es la novena vez que el sindicato entrega el premio Compromiso, desde que lo hiciera por primera vez en el año 2007 a los fundadores de Comisiones Obrera en Aragón. Tras ellos, a los primeros abogados laboralistas en la clandestinidad, las mujeres sindicalistas, José Antonio Labordeta, a los imputados en el Proceso 1001, a los mineros de Andorra, a la huelga de la limpieza en Madrid y al espacio de información, promoción y defensa de los derechos sociales de Marea Naranja. “Todo ellos con un elemento en común, la lucha por el bienestar de las personas y por una sociedad más equitativa, justa y cohesionada”. También tuvo palabras para los premiados este año: CCOO Coca-Cola Fuenlabrada. “Sois la expresión de la respuesta organizada en la defensa de los derechos Especial Premio Compromiso. Noviembre 2015 El 19 de noviembre, CCOO Aragón entregó el premio Compromiso 2015 a los compañeros y compañeras de CCOO en Fuenlabrada (Madrid) por su entrega y lucha en defensa de los derechos laborales y puestos de trabajo. Un galardón que premia el tesón y la entrega de estos trabajadores que permanecieron casi dos años en huelga, hasta que Coca Cola ha tenido que acatar la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que declaró nulo el ERE que impuso y obliga a reincorporar a la plantilla a su producción en la planta madrileña. Este año, los premiados han sido los componentes de la sección sindical de CCOO en la planta de CocaCola de Fuenlabrada que tras más de 22 meses en huelga consiguieron que la Justicia reconociera su causa y que la empresa tuviera que reincorporarlos a la producción, tras un injusto ERE. Juan Carlos Asenjo del comité de empresa de CCOO de Fuenlabrada, afirma que “esta es un conflicto de la precariedad, de los recortes y las deslocalizaciones de las empresas”. La situación que atravesaron los trabajadores y trabajadoras es muy parecida a las que están sufriendo o lo han hecho ya, otras empresas en este periodo de crisis. Es por lo que Asenjo soslaya la necesidad de estar organizados y la presencia del sindicato en las empresas, “Si hemos mantenido más de 200 trabajadores en el conflicto había una base afiliación, trabajada sindicalmente y teníamos casi 300 afiliados”. Un premio que recogieron con orgullo también los compañeros de Asenjo en esta lucha: Leandro Pulido, Marcelo Álvarez y Félix González. Julián Buey, secretario General de Comisiones Obreras de Aragón, ha incidido en que la lucha que han llevado a cabo los sindicalistas de el sindicato en la planta ha sido "emblemática, ejemplar y constante", durante los 22 meses que ha durado el conflicto. Tras la entrega del premio, el sindicato rindió homenaje a aquellos afiliados y afiliadas que llevan más de 25 años comprometidos con la organización. En este especial de Trabajo Sindical queremos acercarte como fue este emotivo acto. Enlace a la proyección del video: https://www.youtube.com/watch? v=Gcx23KiWSSs y https://www.youtube.com/watch?v=nr4uH7ZxZv4 2. Trabajo Sindical Digital Especial Premio Compromiso. Noviembre de 2015 Julián Buey, Secretario General de CCOO Aragón El Secretario General de CCOO Aragón fue el encargado de inaugurar el acto y quiso valorar el compromiso de los afiliados y afiliadas que llevan comprometidos 25 años con la organización y más en estos siete duros años de crisis económica. “A pesar de que haya una cierta recuperación técnica y hayamos salido de la recesión, el paro sigue azotando, hay precariedad laboral y continúa la pobreza”. Una pobreza que según Julián Buey tiene que ver con el mercado laboral. Por ello, el sindicato esta desarrollando propuestas sociopolíticas de gran calado. Como la ILP #Esdeley para dotar a aquellas personas que están sufriendo las graves consecuencias de la crisis económica y no tienen recursos de una renta mínima de subsistencia. También “estamos haciendo propuestas a los partidos políticos, diciéndo- les que es el momento de mojarse”, argumenta Buey. Propuestas para de mejoras en el tejido empresarial aragonés, creación de planes de empleo y un profundo cambio del marco de regulación laboral. “Por ello, el día 20 de diciembre tenemos que movilizarnos y votar”. 3. Trabajo Sindical Digital Especial Premio Compromiso. Noviembre de 2015 Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO Madrid “Hoy reconocemos que la afiliación a Comisiones Obreras da sus frutos y es un orgullo estar afiliado a esta organización”, así comenzó su intervención Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO Madrid, que quiso explicar desde su perspectiva el conflicto entre CocaCola y sus trabajadores/as. Un expediente de regulación de empleo desproporcionado que afectó a 1.191 trabajadores/as y puso en la calle a 821 personas. “La lucha de Cocacola es muy especial”, durante los 22 meses en los que se ha mantenido la huelga a una empresa que amparada por la reforma laboral y “a pesar de que gane 900 millones de euros”, tomó la decisión de despedir a sus trabajadores y cerrar cuatro plantas de proucción, aseguró Jaime Cedrún. Un conflicto del que se hizo eco la opinión pública, fue apoyado por numerosas fuerzas políticas y la ciudadanía, en general. “Conseguimos que toda la sociedad madrileña se implicara en este conflicto y a partir de ahí golpeamos con fuerza la reputación de la CocaCola”. Un conflicto que según Jaime Cedrún se ha ganado por el tesón de los trabajadores y trabajadoras que no reblaron en ningún momento y el buen trabajo realizado por el gabinete jurídico con el abogado Enrique Lillo, a la cabeza. Enrique Lillo, abogado del gabinete jurídico de CCOO Enrique Lillo analizó el conflicto desde un punto de vista jurídico y señaló la falta de argumentos que exponía Cocacola para acometer el despido colectivo de los trabajadores y trabajadoras de la planta de Fuenlabrada, como la base desde la que el gabinete jurídico de CCOO Madrid planteó la anulación del ERE. “No podían evocar las causas económicas porque tenían muchísimos beneficios. Con lo que se han gastado en publicidad para que el conflicto no trascendiera a los medios de comunicación o en intermediarios jurídicos quizás el conflicto o parte de los trabajadores estarían en otra situación”, argumentaba Lillo. El abogado de Comisiones Obreras Madrid asegura que la intención de la empresa era “un ajuste de cuentas arbitrario con la plantilla de Fuenla- brada que consiguió históricamente un buen convenio colectivo”. Lillo puso en lid la buena labor de la sección sindical de la planta de Fuenlabrada que presentó a la inspección de trabajo y demostraban las acciones de esquirolaje acometidas por la empresa. 4. Trabajo Sindical Digital Especial Premio Compromiso. Noviembre de 2015 Gregorio Hervás, Secretario de Organización de CCOO Aragón nes Obreras de Aragón rindió homenaje a aquellos afiliados y afiliadas que llevan un cuarto de siglo de compromiso con la organización, . “Estamos hablando de 25 años que es la mitad de la historia de esta organización, una organización joven que tiene mucho futuro todavía”, ha recalcado. En esta ocasión se ha enGregorio Hervás introdujo la segun- tregado la insignia a aquellas persoda parte del acto en la que Comisio- nas que se incorporaron al sindicato en el año 1990, “vienen del eco de aquella huelga general de diciembre de 1988”, afirmó Gregorio Hervás. Hervás ha agradecido este compromiso que junto al de otras muchas personas convierten a las Comisiones Obreras en la primera fuerza sindical, un sindicato de clase con gran poder reivindicativo y la organización en España con mayor número de afiliación. Ramón Górriz, Secretario Confederal Acción Sindical El secretario confederal de acción sindical fue el encargado de clausurar el homenaje a los afiliados y afiliadas de Comisiones Obreras de Aragón. En su intervención, Ramón Gorriz ha asegurado que es el momento propicio de cambio en España porque “vivimos tiempos convulsos y duros en nuestro país. Estamos en plena feria electoral y todo el mundo saca a vender sus baratijas electorales”. Ramón Górriz ha explicado que el sindicato ha desarrollado una batería de propuestas que les trasladarán a todos los trabajadores y trabajadoras del país, para posteriormente hacérselas llegar a los partidos políticos. En las que se ha señalado cuáles deberían ser los principales objetivos del nuevo Gobierno que se conformará, tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. En primer lugar cambiar las políticas económicas y derogar la reforma laboral. “En el tema del despido hay que hablar de más indemnización cuando es improcedente”, asegura Górriz que además reclama en este tema que sea el trabajador el que decida si quiere volver al puesto de trabajo y un profundo replanteamiento de las causas de este despido que ha supuesto una profunda destruc- ción del empleo. Volver a potenciar la negociación colectiva como el escenario natural donde empresarios y trabajadores establezcan cuáles son las directrices que rijan el mercado laboral. En materia económica, el sindicato propone incrementar los salarios y aumentar el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 800 euros “es un instrumento clave para luchar contra la pobreza y la desigualdad social”. Ramón Górriz reclama también una mejora de la cobertura social con la puesta en marcha de la ILP#Esdeley porque “si ha habido dinero para rescatar a la banca, también lo hay para los trabajadores que no tienen ingresos”. Una serie de derechos básicos e indispensables para los trabajadores/as del país que para el secretario de acción sindical tendrían que estar recogidos en la Constitución española: “Una nueva carta de derechos donde este constitucionalizado el derecho al trabajo, a la vivienda y el derecho a una protección social”, asegura Górriz. También ha destacado el comportamiento de muchos trabajadores y trabajadoras de otras empresas en el territorio español que están peleando (o lo han hecho) por mantener sus derechos laborales o su puesto de trabajo. Ramón Górriz ha destacado los conflictos de Valeo y CocaCola porque han “tenido estrategia sindical con la cabeza y el corazón”. 5. Trabajo Sindical Digital Especial Premio Compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación de Construcción y Servicios Afiliad@s– homenajead@s: Mateo Heredia Guzman, José Antonio Sanz Castán, Araceli Saz Pérez, Serafín Troya Ortega, José Manuel Valero Calvo y Francisco LaTorre Zaragoza. Con el secretario general de la Federación Pablo Urmeneta Federación de Enseñanza Afiliad@s-homenajead@s: Fernando Chico, Fernando García Barahona, Joaquina Lucea Tena e Isabel Suñén Acín. Con el secretario general de la Federación, José Luis Cimorra 6. Trabajo Sindical Digital Especial premio compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación Agroalimentaria Afiliad@s-homenajead@s: Carlos Abadía Chicote. Con la secretaria general de la Federación Sonia Millán Federación de Industria 7. Trabajo Sindical Digital Especial premio Compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación de Industria Afiliad@s-homenajead@s: Fernando Abad, Jaime Abenia, José Luis Andreu, León Aznar, José Aznar, Lucio Becerril, Miguel Ángel Biel, Julián Borao, José Carlos Bruna, Miguel Ángel Casado, Pascual Crespo, José Antonio Dieste, Alfredo Espallargas, Jaime Victor García, Carlos Ginto, Celso Hornero, Perfecto Jiménez, Andrés Laga, Nemesio Larriba, Francisco Javier Lázaro, Antonio Marcuello, Manuel Modrego, Armando Oroz, Marcelino Ortiz, Felipe Roberto Pérez, Carlos Pérez, Severiana Ramos, Modesto Rubio, Rufino Sánchez, Jorge Serrano, Juan Carlos Simón, Ramón Trasobares y Francisco Javier Urbina . Con la secretaria general de la Federación, Ana Sánchez 8. Trabajo Sindical Digital Especial premio Compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios Afiliad@s-homenajead@s: Nieves Alejo, Asunción Egido, José Simón Gimeno, María Victoria Gimeno, Juan Manuel Puértolas, Vicente Sánchez y Eduardo Torres. Con la presencia del secretario general, Juan Urdániz. Federación de Servicios Afiliad@s-homenajead@s: Felisa Espeja, Joaquín Ángel Estella, José Manuel Gimeno, Javier González, Joaquín Pérez y Pilar Sánchez. Con la presencia del secretario general de CCOO Aragón, Julián Buey 9. Trabajo Sindical Digital Especial premio Compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación de Servicios a la Ciudadanía Afiliad@s-homenajead@s: Mariano Alcubierre, Jesús Alguacil, Fernando Luis Arancón, Jesús Arceiz, Eva Argelos, Fernando Aznar, Rosa María Burgos, Pedro José Fernández, Francisco Herraiz, Pedro Jiménez, Rafael López, José Carlos López, Ana María López, Alfonso Loren, María Nieves Lucas, Mari Carmen Mendoza, Nuria Miguel, Gerardo Murillo, Miguel Ángel Muñoz, Antonio Naranjo, Juan Carlos Ortín, José Antonio Peirote, Luis Antonio Pérez, Francisco Javier Pinilla, José Enrique Pueo, Francisco Javier Sola, Antonio Tello, Julián Norberto Veintemilla, Eduardo Zorrilla. Con la presencia de el representante de la Federación, Juan Colom. 10. Trabajo Sindical Digital Especial premio Compromiso. Noviembre de 2015 25 años de compromiso con CCOO Aragón Federación de Pensionistas Afiliad@s-homenajead@s: Jesús Alcubierre, Antonio Barberán, Concepción Cobos, Joaquín Modrego, Ángeles Pascual, Alfonsa Roncero, Vicente Sancho. Con la presencia del secretario general, Jesús Puértolas.
© Copyright 2025