Geología y género Desde un punto de vista social, se puede entender el género como una cierta identidad que, si bien reposa en el sexo, constituye una cualidad adquirida que define nuestras funciones y proyección en particular en el trabajo, como en la totalidad de los asuntos humanos; desde este punto de vista, constituye uno de los relatos de nuestro lugar en el mundo*. Luego, en una sociedad que aspira a los valores democráticos, los asuntos de género son inherentemente a los asuntos de equidad. La participación de mujeres en las áreas de Ingeniería-Ciencias Exactas y de la Tierra ha sido tradicionalmente baja. El Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género, sumado a otras iniciativas tendientes a disminuir las fuertes diferencias en las oportunidades al acceso a la educación superior, logró un importante avance que este año se tradujo en un aumento de cerca de 19% a 27% de mujeres en la inscripción total de estudiantes en nuestra facultad. Es interesante que este último valor se acerque a la participación porcentual histórica en nuestra carrera de Geología, y es de esperar que, más allá del ámbito académico, este tipo de iniciativas contribuyan a la necesaria reflexión sobre las enormes diferencias que se producen sobretodo, pero no exclusivamente, en el ejercicio de la profesión. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111. Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl En este número destacamos avances notables en la investigación que realizan nuestros estudiantes y académicos respecto del potencial geotérmico del país, así como de la evolución tectónica de uno de los objetos más fascinantes del Norte Grande de Chile, como es la cuenca del Salar de Atacama. Destacamos también la incorporación del profesor Miguel Angel Parada a la Academia Chilena de Ciencias, que sin duda distingue su trayectoria académica de investigación y formación de generaciones de geólogos, así como los constantes logros, motivación y compromiso de nuestros académicos y estudiantes con el quehacer en investigación, docencia y extensión. Especial atención merece la opinión de uno de nuestros profesores sobre el inquietante escenario que se dibuja ante la multiplicación de las carreras de Geología en universidades chilenas desde hace algunos años. Como siempre, agradecemos a quienes de alguna manera contribuyen con la docencia de pregrado, postgrado o postítulo, enriqueciendo el rol de universidad pública de nuestro quehacer, a través de sus aportes y de su labor comprometida con nuestro departamento. En especial, vaya nuestro agradecimiento póstumo a Ernesto Pérez D’Angelo, quien fuera por años profesor de nuestra unidad en los inicios de la década de los 70s, recordado por su dedicación y compromiso con la formación de geólogos. Muy cordialmente, Prof. Gabriel Vargas Easton Director Departamento de Geología *Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género. Claudia Mora (ed.), Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 329 p. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111. Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Multiplicación de carreras de geología en universidades chilenas y su contexto. En años recientes, particularmente desde las manifestaciones estudiantiles del 2006 y 2011 apoyadas por miles de personas en las calles de las principales ciudades del país, han salido a la luz graves problemas que hace largo tiempo afectan al funcionamiento de las universidades chilenas. Estos problemas se refieren principalmente a la calidad de la educación recibida, al alto costo de ella con el consiguiente endeudamiento de los estudiantes, y al lucro abiertamente practicado por muchos establecimientos de educación superior privada. Esta situación se entiende si consideramos la forma en que el sistema universitario chileno fue profundamente reestructurado mediante decretos de la Dictadura en los años 1980 y 1981 sin existencia de un parlamento, sin consulta a la comunidad educativa y sin participación social. Son los mismos años en que una nueva Constitución Política fue impuesta al pueblo de Chile. El objetivo ideológico principal de quienes manejaban el país fue la instauración de un estricto dominio del mercado en todos los aspectos de la vida nacional, incluyendo el campo de la educación superior. Las universidades estatales fueron abiertamente dañadas. En el caso de la Universidad de Chile ello significó la amputación de sus sedes y el cierre del Instituto Pedagógico. Se abrió así una ancha puerta para la creación de numerosas universidades privadas. Es en este contexto ideológico donde encontraremos la respuesta al caos y al desorden actual de nuestro sistema universitario. Comenzó entonces a configurarse una perversa trasmutación, desde una Universidad concebida como una comunidad de maestros y estudiantes dedicada a crear y trasmitir conocimiento, hasta una Universidad "bien de consumo," entidad transable en el mercado y regida por intereses económicos. Negocio redondo para las grandes y voraces transnacionales de la educación como el Grupo Laureate International y grupos empresariales del país que van a controlar muchas de las universidades privadas buscando maximizar el dinero proveniente de los estudiantes.(1) Aunque, curiosamente, según los decretos de 1980/81 las universidades no fueron autorizadas para lucrar con su actividad, los grupos que tomaron el control de muchas de ellas se han encargado de Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl burlar esta disposición mediante diversos subterfugios, por ejemplo la triangulación, especialmente con el sector inmobiliario tanto durante la Dictadura como en los varios gobiernos de la Concertación. (2) Se ha argumentado que en los años 80, cuando sólo existían en Chile 8 universidades, el aumento de la población estudiantil en el país y del número de jóvenes que aspiraban a los estudios superiores justificaba la apertura del sistema universitario al campo privado. Ello haría posible que miles de nuevos estudiantes se incorporaran a las universidades como efectivamente ocurrió. Desgraciadamente, dado el propósito mercantil predominante, el efecto de esta apertura ha sido globalmente negativo. Sin poder llenar los requerimientos de admisión establecidos por la mayoría de las universidades conocidas como "tradicionales," miles de jóvenes llegan al sistema privado donde en algunos casos se les admite sin haber rendido la PSU, con bajos puntajes obtenidos en ella y en muchos casos sin selección. Un hecho bien establecido en todos los niveles de la segregada educación chilena es la relación existente entre un bajo puntaje y el medio económico y cultural del cual proviene el estudiante. Es así como son principalmente jóvenes de recursos medios y bajos, y sus familias, quienes se ven obligados a contraer deudas a plazos interminables para hacer posibles la obtención de un codiciado diploma profesional. En cuanto a estas universidades privadas, con contadas excepciones, sólo imparten docencia y no realizan actividades en el campo de la investigación. Los cuadros de enseñantes de jornada completa son muy limitados y por ende la relación estudiante/profesor se resiente. Algunas de estas universidades privadas han tenido y tienen serios problemas de acreditación debido a su alta dependencia económica con respecto a sus operadores externos como es el caso de la Universidad Andrés Bello y Laureate International (3). Los problemas de acreditación que afectan a un buen número de ellas son bien conocidos e, incluso, han llevado al cierre de algunas como la Universidad del Mar. Todas estas falencias hacen temer que, luego de titularse, los estudiantes puedan ser discriminados al momento de optar a un trabajo. Estas circunstancias conducen, en último término, a configurar lo que podríamos denominar una estafa social. Un ejemplo de como se maximiza este negocio en la enseñanza superior es la multiplicación de las ofertas de programas en carreras cuya docencia es de bajo costo. Es el caso de Derecho (4), donde algunas universidades privadas, e.g. Universidad del Mar, Universidad Santo Tomás, Universidad de las Américas y otras ofrecen hasta 20 programas de Derecho en sus sedes. La carrera de Geología se ha convertido en un excelente ejemplo del total desarreglo que afecta hoy por hoy al sistema universitario en Chile. Desde fecha reciente, la profesión de geólogo se ha convertido en una de las mejor remuneradas en el mercado laboral con los más altos salarios al primer año de trabajo. Ha contribuído a ello el alto y sostenido precio del cobre en los últimos años, la apertura de nuevas faenas mineras, la exploración de potenciales yacimientos por parte de empresas transnacionales y nacionales, las contínuas catástrofes provocadas por fenómenos naturales como terremotos y erupciones volcánicas entre otras razones. Se ha producido de este modo una "popularización" de la carrera la que hasta entonces era poco conocida como oferta de estudio. Consecuentemente, ser geólogo es hoy día muy atractivo económicamente para los jóvenes que optan a la universidad. Ello no ha escapado a muchas universidades que han visto en esta situación una magnífica oportunidad para realizar excelentes negocios. A las tres universidades "históricas" que han impartido desde hace varias décadas la enseñanza de la carrera i.e. la Universidad de Chile (1952), la Universidad Católica del Norte (1970) y la Universidad de Concepción (1981) se han agregado, desde el año 2007 hasta el 2014, nada menos que 9 universidades que ofrecen un total de 12 carreras de Geología y 3 carreras de Ingeniería Geológica con un alto número de vacantes en sedes de Santiago y de provincias (5,6)). Cuatro de estas universidades: las de Atacama, Austral, Católica de la Santísima Concepción y Católica de Temuco pertenecen al CRUCH, el resto al sector privado (Ver Tabla). Esta desordenada proliferación de carreras no puede dejar indiferente al medio geológico nacional y es así como el Colegio de Geólogos de Chile ha hecho llegar a la opinión pública un documento de análisis en que hace ver los peligros que esta situación conlleva (7). Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl La fuerte crítica que hacemos a esta explosión de carreras de Geología de reciente creación no debe interpretarse de ningún modo como una defensa institucional y monopólica de las universidades "tradicionales" que imparten la carrera desde los años 50 del siglo pasado. Es esencialmente una defensa del sentido y del nivel de calidad con que se debe impartir la carrera y una puesta en guardia frente a los daños que pueden experimentar los estudiantes que reciben una enseñanza improvisada. En este sentido nos parece necesario reflexionar acerca de cuales serían algunos de los principales requerimientos que se deben cumplir para una enseñanza de calidad de la carrera. Para impartir la enseñanza de pregrado en Geología se necesita la existencia de algunas condiciones específicas e insustituibles. La primera de ellas, de carácter más bien intangible, es la existencia previa de una "cultura académica" en la cual la carrera llegue a insertarse. Otra, es la presencia de una estructura física adecuada y un equipo docente de jornada completa y con experiencia que pueda cubrir las principales áreas del conocimiento en Ciencias de la Tierra. La formación del geólogo se realiza fundamentalmente a través de las experiencias de campo y de laboratorio lo cual hace preciso contar con material adecuado para el trabajo de terreno y de instrumental, a menudo de alto costo, e.g. microscopios polarizantes para las prácticas en cursos tales como Mineralogía Optica y Petrografía. Se requieren además abundantes colecciones de láminas transparentes de rocas, modelos para la enseñanza de la cristalografía y mineralogía, colecciones de fósiles y rocas y, en último término, de un taller de confección de láminas y de separación de minerales (7). Por último, el requerimiento más esencial para que la carrera de Geología se enseñe a nivel realmente universitario es la existencia de una labor activa en el campo de la investigación que asegure la trasmisión de un conocimiento fruto de la experiencia y de la práctica de quienes lo imparten. Pocos de estos requerimientos parecen cumplirse en las universidades que recientemente han comenzado a dictar carreras de Geología. Sus equipos docentes de jornada completa son reducidos lo que contrasta con el explosivo aumento de los cupos y en algunos casos están compuestos mayoritariamente por profesionales ajenos a las Ciencias de la Tierra; en otros simplemente el número de académicos no aparece en la descripción de la carrera. Se advierten además deficiencias en cuanto a la infraestructura y a la existencia de laboratorios adecuados. y, por sobre todo, el hecho que sólo una de ellas, la Andrés Bello, está acreditada en investigación. Desde el año 1957 hasta el año 2007 la tasa de apertura de carreras de Geología fue de una cada catorce años mientras que desde 2007 al 2014 esta tasa es de 2 por año (8). Se estima que en el país hay actualmente cerca de 1600 geólogos (9) formados en las universidades que hemos llamado "históricas." La Tabla adjunta nos muestra que la suma de las vacantes en carreras de Geología e Ingeniería Geológica que las universidades chilenas ofrecen para el año 2014 es de 820 (6) esto es una cifra equivalente a la mitad de los geólogos formados en los últimos 50 años. Cabe preguntarse entonces por las consecuencias que podrían derivar de este explosivo crecimiento. La Geología, como una ciencia natural, está lejos de identificarse totalmente con la Minería aunque es evidente que la gran mayoría de los egresados de esta carrera van a desempeñarse profesionalmente en el área de los recursos mineros. Hemos dicho ya que el alto precio del cobre, más o menos sostenido en los últimos años, ha sido un factor determinante en el boom de la carrera. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas bonanzas del mercado son de carácter cíclico. Por otra parte, surgen áreas nuevas que pueden ofrecer opciones de trabajo a los egresados, entre ellas la energía, las obras mayores de ingeniería, el estudio y previsión de riesgos naturales, e.g. terremotos, erupciones volcánicas, remociones en masa y la necesaria remodelación urbana como consecuencia de estos últimos fenómenos. La Academia, en menor proporción en la práctica, es otro campo de actividad para el geólogo. En las universidades chilenas donde existen programas de postgrado en Geología, un buen número de estudiantes manifiesta cada año deseos de sumarse a la docencia e investigación. Desgraciadamente una vez graduados, en Chile o en el extranjero, estos jóvenes encuentran grandes dificultades para incorporarse a estas universidades debido principalmente a la falta de presupuesto y de planificación para concretar su contrato. Se produce de es modo un lamentable despilfarro de talentos. Podría esperarse, sin embargo, que algunas de las mejores entre las nuevas universidades que han abierto el pregrado en Geología pudieran evolucionar en el futuro incorporando actividades de investigación a las cuales puedan incorporarse estudiantes graduados. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Del panorama trazado en este artículo se desprende la obvia y urgente necesidad para el medio geológico nacional de seguir muy de cerca y de manera vigilante la evolución de la enseñanza de la Geología en el país en los próximos años. Esta es una tarea de todos y muy particularmente de las Universidades, del Servicio Nacional de Geología y Minería, del Colegio de Geólogos, de la Sociedad Geológica de Chile, de los ex-alumnos de la carrera, de los actuales estudiantes y de todos aquellos que se interesen por mantener los altos niveles de calidad que han caracterizado hasta ahora a nuestros geólogos. REFERENCIAS (1) María Olivia Mönckeberg, 2005. La privatización de las universidades. Una historia de dinero, poder e influencias. Copa Rota, 603 p. ISBN: 9568523006 (2) María Olivia Mönckeberg, 2013. Con fines de lucro. La escandalosa historia de las universidades privadas en Chile. Debate, 645 p. (3) Diario La Tercera, edición del sábado 11 de enero de 2014. http://diario.latercera.com/2014/01/11/01/contenido/pais/31-155386-9-cna-detalla-razones-de-bajas-deacreditacion.shtml (4) Juan Carlos Letelier & Jorge Mpodozis, 2011. El sistema es un escándalo y hay que pararlo. Documento Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. (5) Sociedad Geológica de Chile, 2013. Archivo documentos sobre carreras de Geología en Chile. (6) Proceso de Admisión 2014. Consejo de Rectores. Oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones Zona Norte, Sur y Centro. http://www.demre.cl/text/publicaciones2014/octubre/publicacion23%2810102013%29.pdf (7) Colegio de Geólogos de Chile, El Colegio de Geólogos de Chile a la opinión pública, 2013 http://www.colegiodegeologos.cl/CarreraUniversitaria.html (8) Jocelyn Tapia & Mario Pereira, 2013. El estado del arte de la carrera de Geología en Chile. IV Symposio Chileno sobre Historia de la Geología. Sociedad Geológica de Chile, Resúmenes. (9) Francisco Hervé, 2013. Carta a El Mercurio, 16 de Octubre 2013. Dr. Luis Aguirre Le-Bert, Profesor Titular, Departamento de Geología, Universidad de Chile Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Alumnos del CEGA buscan despejar la incógnita geotermal · Las cifras sobre potencial geotérmico que se manejan hoy en Chile van desde los 3.350 MW (Enap) hasta los 16.000 MW (Lahsen, 1988), lo que podría representar un 91% de la capacidad instalada actual de la matriz energética del país. Hasta ahora, esta auspiciosa cifra no ha sido actualizada, y por eso, estudiantes de doctorado, magister y pregrado del Centro Fondap-Conicyt de Excelencia en Geotermia de Los Andes están trabajando para modernizar este dato en base a una metodología diseñada para estimar recursos geotérmicos asociados a sistemas volcánicos inexplorados. Junto con ello, preparan un mapa que determine las zonas más favorables para explotar el recurso. La idea ya fue probada a pequeña escala en la zona de El Maule, donde arrojó un potencial de 1,400 MWe para esa región. Que la geotermia es la fuente de energía renovable más abundante de Chile, que Chile es el territorio con el mayor potencial geotermal inexplorado del mundo. Chile, país geotérmico, pero, ¿de cuánto hablamos cuando hablamos de alto potencial geotérmico en nuestro país? ¿Y qué regiones son las más favorables para explotar este recurso? “No existe un procedimiento estandarizado para estimar recursos geotermales asociados a sistemas volcánicos inexplorados, tampoco hay un plan a largo plazo con el fin de identificar y caracterizar los prospectos geotérmicos y, en la actualidad, el arco volcánico andino representa una de las mayores provincias geotérmicas del mundo aún sin desarrollar”, adelanta Diego Aravena, estudiante de Magister del CEGA, quien comenzó a desarrollar una metodología de evaluación desde su memoria, la cual ha perfeccionado en su estudio de magíster e investigaciones paralelas a su trabajo en conjunto con Pablo Sánchez, estudiante de doctorado e Ignacio Villalón, alumno de pregrado de Geología. Esto, con el propósito de refrescar la cifra que hace más de 20 años Alfredo Lahsen, profesor guía de Aravena, y pionero en la investigación de los recursos geotérmicos del país, arrojó para estimar el recurso geotérmico chileno y su posible explotación, proyectándolo en 16,000 MW. Los objetivos del trabajo de este grupo de alumnos son realizar una estimación de potencial actualizada y, a su vez, generar un mapa de favorabilidad para la exploración y explotación del la geotermia en Chile, que es como un semáforo que indica dónde hay alta, media y baja probabilidad de encontrar un buen recurso. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl “En Chile existen algunas zonas con información disponible, sobretodo donde existen concesiones geotérmicas, pero Chile está lleno de zonas donde no hay nada de información, porque tenemos demasiados volcanes. Con este mapa queremos arrojar un poco de luz sobre todas esas zonas inexploradas, dice Aravena. Geotermia en Chile: dónde y cuánto El trabajo que este grupo de estudiantes hoy realiza en conjunto nació a raíz de la memoria de título de Aravena, donde él testeó una metodología para desarrollar tanto el mapa de favorabilidad como el cálculo de potencial de la Región del Maule. Dicho trabajo consistió en crear un mapa indicando cuáles son las zonas de mayor interés geotermal, construido a partir de distintas capas de información, en este caso seis: evidencia de rocas volcánicas recientes, proximidad a centros eruptivos, proximidad a zonas con manifestaciones geotermales en superficie, densidad de fallas, zonas con alteración mineral identificadas mediante sensores remotos, y mayor o menor densidad de sismos superficiales. Fruto de ese trabajo creó un mapa de favorabilidad geotermal para la Región del Maule, donde se confirmó la correlación de alta favorabilidad con cercanía a centros eruptivos. Además, para calcular el potencial de la misma zona aplicó una metodología de evaluación de las reservas de energía geotérmica asociada con los sistemas volcánicos: “Mediante la estimación del volumen del edificio volcánico se estima un volumen de cámara magmática, y mediante ciertas ecuaciones de conductividad de calor uno puede estimar cómo va a ser la temperatura y cómo va a evolucionar en el tiempo”, cuenta Aravena, quien mediante dicho cálculo obtuvo un resultado de unos 1,400 MWe, con un 90% de probabilidad. Tras esa primera aproximación, Aravena junto a Pablo Sánchez e Ignacio Villalón llevaron esa experiencia a escala país: “Para todas las energías en Chile hay un mapa donde se diferencias las zonas con más y menos recursos”, dice Sánchez, “por fin tenemos un mapa para conocer las zonas más favorables para la exploración geotérmica, una herramienta que reúne cuatro elementos primordiales: contar con fuente de calor, nivel permeable, red de fallas y fracturas y recargas de aguas meteóricas y subterráneas. Antes las estimaciones se basaban mucho en el tema de los volcanes activos, porque se conocían menos antecedentes de los que podemos reunir hoy, y este mapa junta más variables que son clave”, explica. El trabajo de Ignacio Villalón ha sido significante para el desarrollo de esta herramienta. Motivado por involucrarse desde su primera práctica en la investigación geotérmica, Villalón trabajó el verano pasado junto a Diego y Pablo para reunir datos sobre 109 volcanes activos de Chile, información que estaba dispersa en muchos registros y que Ignacio consolidó en una base de datos. “Al final de mi práctica entregué todos los volúmenes de los volcanes y el mapa de factibilidad de todo Chile. Ahí Alfredo Lahsen me insistió en que tenía que seguir trabajando en este tema y este primer semestre he estado con mi Proyecto 1 relacionado a la estimación de potencial. Trabajando con el código de Diego, lo arreglé para aplicarlo a todo Chile y basta pulir un poco eso y podremos calcular un potencial geotérmico para todo el país”, adelanta Villalón. “A Geothermal favorability map of Chile, preliminary results” (Aravena et al., 2013) fue presentado durante la última reunión anual del Geothermal Research Council en Las Vegas, EE.UU. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Proyecto de elaboración de cartas geológicas entrega sus primeros avances · El estudio geológico estructural de la cuenca del Salar de Atacama es uno de los primeros frutos del Departamento de Geología al alero del proyecto encargado por el Sernageomin hace dos años, que ha permitido refinar con una precisión hasta ahora desconocida la historia del origen y alzamiento de la Cordillera de Domeyko. Si bien la sedimentología y estructura de la Cuenca del Salar de Atacama, región de Antofagasta, ha sido revisada en diversos trabajos, aún sus formaciones del Cretácico Tardío guardaban información inexplorada sobre el origen y alzamiento de la Cordillera de Domeyko. Parte de estas preguntas han comenzado a responderse gracias a un proyecto encabezado por el académico César Arriagada. Se trata del encargo que hizo el Sernageomin el 2011 al Departamento de Geología para elaborar cuatro cartas geológicas, dos de la II región y dos de la III región, cuyos resultados si bien se conocerán a fines de este año, ya están entregando sus primeros frutos. Hasta ahora, han sido más de 20 personas las que se han asociado en este proyecto, desde el pregrado hasta el postdoctorado, involucrándose en investigaciones cuyos aportes han alimentado la elaboración de las cartas. Una de las primeras en ver la luz es la de Sebastián Bascuñán, estudiante de magíster del académico Jacobus Le Roux junto a la co-guía de Arriagada, quien está ad portas de entregar su tesis – una de las pocas realizadas íntegramente en inglés- y también someter un artículo sobre sus estudios que han permitido conocer con un detalle inédito parte de la evolución tectónica del norte de Chile. Arriagada señala: “Uno de los grandes hallazgos gracias a este estudio es que un grupo de rocas que estaban asignadas a un cierto período de tiempo, sin evidencias directas, ahora se sabe efectivamente en qué momento se depositaron, en qué ambiente tectónico e incluso algunas inferencias acerca del clima de la época. Antes se decía que todo esto pertenecía entre los 100 y 65 millones de años. Ahora sabemos específicamente en que momentos comienza a producirse esta sedimentación y deformación, y también sabemos qué rocas se están erosionando. Parece que el Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl evento de deformación asociada a la Fase Peruana tiene pulsos muy marcados y son más importantes de lo que anteriormente pensábamos”. Bascuñan en su investigación apunta: “En esta tesis, se realizaron cerca de 4000 m de columnas estratigráficas de alto detalle de las formaciones Tonel, Purilactis y Barros Arana, de manera de constreñir sus ambientes deposicionales y los pulsos tectónicos presentes durante su deposición. Once muestras fueron tomadas para análisis de proveniencia y 7 para geocronología UPb de circones detríticos”. El trabajo de Bascuñán será el primero del proyecto en desarrollar la idea de refinar la duración y el rango de tiempo en el cual ocurren procesos de sedimentación, deformación y exhumación en el norte de Chile. Al respecto el estudiante indica: ”Mi trabajo fue recoger lo que otros autores habían hecho en cuanto a la descripción de los sedimentos y la edad y ordenarlo, pues tenían bastantes divergencias, ver cómo era el ambiente y el clima durante la deposición de estos sedimentos, establecer comparaciones con el clima actual, como era el relieve, etcétera, hace 70-100 millones de años atrás”. Parte de sus resultados indican: “Las dataciones U-Pb de circones detríticos de arrojan una edad entre 106 y 83.6 Ma para la Formación Tonel y parte inferior de la Formación Purilactis; 78 a 67 Ma para la mayoría de la Formación Purilactis y una edad máxima de deposición de 67 Ma para la Formación Barros Arana. Las fuentes de sedimentos se encuentran más al oeste de la Cordillera de Domeyko de lo que indicaban estudios anteriores, evidenciando la compresión del margen completo durante este período”. Para Bascuñan, la experiencia de Arriagada en el conocimiento de la zona ha sido esencial, pues el académico ha trabajado en el sector desde hace más de 15 años, pero ambos concuerdan en que el desarrollo tecnológico ha sido uno de los principales detonantes en los positivos logros obtenidos durante el trabajo: “Cuando partí estudiando esta área en 1997, lo hice con fotos aéreas de 1961, del GPS ni hablar. Ahora gracias a las imágenes de Google Earth es un avance mayor en precisión que te permite ver exactamente en qué lugar de la tierra esta puesta la unidad que estás evaluando”, comenta Arriagada. Y Bascuñan complementa “todo este trabajo requirió de una logística muy elaborada, no hay que olvidar que es el desierto más árido del mundo, y además una zona de campo minado que hay que estudiar bien antes de iniciar las campañas”. El proyecto de las cartas geológicas, además de nutrir fuertemente la investigación, también ha producido grandes aportes a la docencia, pues gracias a esta iniciativa durante el 2012 se realizó un trabajo de terreno bastante poco frecuente que implicó a un curso de unos 30 estudiantes del semestre de otoño de 2013 quienes pasaron dos semanas en la zona de estudio. “Es un lugar maravilloso para aprender, está la Cordillera de la Sal, San Pedro de Atacama, los volcanes. El terreno significó una inversión de más de $10 millones. Gracias a ello obtuvimos uno de los mapas más completos del proyecto, pues está poblado con datos entregados por los alumnos. En el fondo eran más de 30 geólogos aportando a la elaboración de un mapa. Fue una relación muy provechosa porque ganó el proyecto con la información y ganaron los estudiantes con la experiencia que es única en su clase”, cuenta Arriagada. Mapa San Pedro de Atacama. -Encargada: Susana Henríquez -Memorista: Katherine Narea -Magister: Sebastián Bascuñán, Iván Gómez Mapa: Salar de Atacama - Encargado: Juan Becerra - Magister: Juan Rubilar, Mapa: Iglesia Colorada -Encargado: Fernando Martínez - Magister: Ricardo Valdivia, Alvaro Hernandez Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Mapa: Yerbas Buenas - Encargado: Matías Peña -Memorista: Alvaro Espinoza Salida a Terreno, sector Cajón del Maipo con Escuela de Verano Geología y Geotermia 2014 Juncalito, zona cordillerana de la Región de Atacama Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Vista desde la ribera sur de la Laguna Negra, Valle del Río El Yeso, Región Metropolitana. Investigación del depósito del Mesón Alto en desarrollo por Carolina Albornoz, Luisa Pinto, Sergio Sepúlveda y Katja Deckart. Fotografía de Carolina Albornoz. Vetilla de calcita y hematita en un testigo del proyecto geotérmico Tolhuaca Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Director del CEGA expone en encuentro latinoamericano de geotermia Estrategias de desarrollo, análisis de casos, gestión de riesgo, evaluación de viabilidad y nuevas tecnologías fueron algunos de los temas que se expusieron durante las jornadas que convocaron a profesionales de diversos países de la región. El Dr.Diego Morata, Director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, participó como moderador de mesas de discusión y además expuso sobre la situación de la capacidad humana y analítica de Chile en el ámbito geotermal. “La masa crítica de gente estudiando e investigando en el ámbito de la geotermia pasó de algunos individuos a decenas tras la implementación del CEGA, ha sido un crecimiento exponencial en capital humano en tan solo tres años de operaciones”, señaló. Y agregó: “De aquí a tres o cinco años más, máximo, Chile contará con las primeras plantas geotérmicas , nosotros como Centro contamos ya con laboratorios de punta para el análisis de muestras y estamos trabajando fuertemente en formación de capital humano, pero necesitamos que las empresas desde ya se comprometan más fuertemente y de forma más masiva a apoyar el proceso de formación de nuestros estudiantes, que puedan abrir sus campos, ofertando más temas de memoria, más preguntas de investigación”. La realización de GeoPower Latin America, que tuvo lugar en el Hotel Marriott de Santiago, viene a confirmar la tendencia de crecimiento e interés por el desarrollo de la industria geotérmica en Chile, pues el evento es ya el séptimo encuentro exclusivamente dedicado a la geotermia que se ha realizado en el país. Equipo de investigación del CEGA se fortalece con la entrada de cinco postdoctorantes Los jóvenes investigadores procedentes de España, Francia e Inglaterra se integraron al centro para estudiar distintas zonas geotermales del país y desarrollar nuevas metodologías de investigación. Las particulares características del contexto geotermal andino, únicas y poco exploradas, son un creciente polo de atracción para la investigación nacional e internacional. Esto, sumado a la buena reputación que ha generado el CEGA desde su creación mediante el trabajo realizado y la puesta en marcha de laboratorios de última generación, convierten al centro en un destino atractivo como punto de partida para el desarrollo de una carrera académica. Así lo confirma la reciente incorporación de cinco jóvenes postdoctorantes al equipo: Mercedes Vázquez (España), Lucy McGee (Inglaerra), y desde Francia Mathieu Leisen, Emilie Roulleau y Nicolas Vinet. Mercedes Vázquez fue la primera del nuevo grupo de postdoctorantes en integrarse al CEGA. Llegó desde España en julio de 2012 para desarrollar investigación en mineralogía de arcillas en campos geotermales en la zona de Tinguiririca. “Actualmente Chile es un lugar muy atractivo para hacer investigación. Hay fondos concursables y oportunidades que en este momento no son muy abundantes en Europa. Esta pasada me permitirá desarrollar la investigación que venía haciendo hace un tiempo pero en un contexto geológico completamente diferente y con muy limitado conocimiento sobre los mecanismos de alteración de los campos geotermales”. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl “Chile estaba en mi top 5 de destinos, incluso antes de ir a trabajar a Japón ya quería venir”, cuenta Nicolas Vinet, quien antes de llegar al CEGA realizó una estadía post doctoral en el Japan Society for the Promotion of Sciences, “mi supervisor doctoral en Canadá había pasado una temporada como profesor invitado en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile y había trabajado con investigadores del CEGA y me transmitió una muy buena opinión del país, la universidad y el centro. Encima de eso me motivaban mucho los volcanes, los paisajes y lo aislado de este país”, agrega. En esta aventura, Nicolás está acompañado de su esposa, Emilie Roulleau, juntos han tenido la fortuna de aunar viajes y trabajo en conjunto desde que comenzaron sus estudios doctorales en Canadá, luego Emilie también realizó una estadía postdoctoral en la Universidad de Tokio (Japón), y finalmente su fructuosa postulación al concurso de posdoctorado del CEGA logró cumplir el ansiado sueño de Nicolas de vivir, trabajar e investigar en Chile. Emilie recuerda: “Luego de la estadía en Japón tenía planeado volver a Francia, no tenía considerado venir a Sudamérica, y a diferencia de Nicolás no sabía mucho de Chile, pero vi el anuncio de lo que buscaban en el CEGA y me puso en jaque. El tópico de investigación era interesante y las herramientas a utilizar también, con ambos estaba familiarizada por mi experiencia tanto en Canadá como Japón, la propuesta era una buena mezcla que complementaba ambas experiencias”. Así, postuló, quedó y junto a Nicolás aterrizaron en julio para iniciar un nuevo episodio en su trayectoria profesional. Tan solo dos meses después Nicolas obtuvo la beca de postdoctorado de Conicyt y se incorporó oficialmente al CEGA. “Cuando fuimos a Japón, sabíamos que era exclusivamente por trabajo y luego de dos años nos iríamos. Pero con Chile es distinto, es un país donde podemos complementar mucho mejor nuestra carrera y nuestra vida fuera de la universidad. Aquí estamos completamente abiertos a las posibilidades y ahora que conozco un poco mejor el país, siento que nos quedan muchísimas cosas por descubrir”, señala Emilie, quien al igual que Mathieu Leisen, y Lucy McGee obtuvieron recientemente el Fondecyt de Iniciación en Investigación. Mathieu, que llegó en el verano de 2013, se enfocará en la determinación de la composición química completa de paleofluidos mediante la combinación de técnicas de análisis con el modelado termodinámico de inclusiones fluidas, aplicado a sistemas geotérmicos y depósitos de minerales. Finalmente, Lucy a través de su Fodnecyt estará trabajando en series de desequilibrio de uranio en el volcanismo monogenetico del sur de Chile, y junto con ello desarrollará técnicas de datación de sistemas geotermales en el Laboratorio de Espectrometría de Masas. “Luego de mi doctorado, estuve buscando países con alta actividad volcánica para dar continuidad a mi trabajo de investigación. Chile presenta desafíos interesantes para mi, en el tema de los laboratorios, por ejemplo, claro que estaba familiarizada con su uso, pero nunca con su instalación y la puesta a tono para desarrollar técnicas de investigación que son nuevas, sin mayores referentes. Es un gran reto y una oportunidad que me está permitiendo aprender muchísimo”, concluye. Miembros del Departamento y CEGA publican en Geology paper acerca del origen de los nitratos de Atacama El grupo del profesor Reich publica en la revista "Geology" sus resultados de investigación acerca el origen de los yacimientos de nitratos en el Desierto de Atacama. La publicación, titulada "Climate change and tectonic uplift triggered the formation of the Atacama Desert's giant nitrate deposits", tiene por primera autora a la geóloga y Magíster en Ciencias Mención Geología (2013), Alida Pérez Fodich. El estudio, quien también incluye a la estudiante de Doctorado Fernanda Álvarez, al profesor Gabriel Vargas, y colaboradores de las universidades de Rice (Houston, Texas), Tubingen (Alemania) y Gakushuin (Japón), destaca por primera vez el rol fundamental jugado por el agua subterránea en la formaciónde estos depósitos. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Estos yacimientos proveen gran parte del nitrato (y yodo) a nivel mundial, y se distribuyen en una franja de ~700 km de largo por ~20 km de ancho, entre Iquique y Tal Tal, aproximadamente. Estos depósitos, también llamados de "caliche", han intrigado a los investigadores desde mediados de los 1800, y las teorías respecto de su origen son controvertidas. Al centrarse por primera vez en la firma isotópica de los componentes exóticos de yodo y cromo en los nitratos, el estudio aporta pruebas concluyentes que vinculan la formación de estos depósitos masivos a una convergencia única de flujo de agua subterránea a gran escala y acumulación atmosférica de nitratos a largo plazo, procesos directamente relacionados a la hiperaridificación de Atacama y el alzamiento andino. Luisa Pinto distinguida como uno de los Mejores Docentes 2013 En el mes de octubre, la Universidad de Chile en su celebración de Aniversario N° 171 reconoció la labor, el aporte y cariño de sus docentes, entregando la distinción de Mejor Docente, a los académicos y académicas, que la Comunidad Universitaria reconoce como ejemplares. Este año fueron distinguidos, profesoras y profesores de diversas Facultades e Institutos de la Universidad de Chile, los que fueron homenajeados en una ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central. En esa oportunidad la Profesora Luisa Pinto, académica del Departamento de Geología, fue reconocida por su labor docente. Estudiantes de geología se hacen presentes en la Fiesta de la Ciencia Durante el mes de Octubre, la Quinta Normal fue cede de la Fiesta de la Ciencia, una instancia organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, con su Museo Nacional de Historia Natural y el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, en el marco de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Entre los días 8 y 13 las familias pudieron disfrutar de diversas actividades como presentaciones teatrales, charlas, talleres, stands y laboratorios, que estuvieron enfocados en acercar la ciencia a los niños y jóvenes. Bajo el tema “Chile, Laboratorio Natural” las distintas instituciones participantes reunieron a sus respectivas áreas de la ciencia y las relacionaron con la realidad del país. El Departamento de Geología de la Universidad de Chile no pudo restarse de este evento y en conjunto con la Sociedad Geológica de Chile y el Colegio de Geólogos de Chile conformaron un stand, donde un grupo de monitores, principalmente estudiantes de geología, se encargó de introducir a los interesados en los distintos tipos de rocas, así como también permitirles experimentar con el estereoscopio para visualizar terrenos en 3D. Los estudiantes piensan que esta fue una excelente instancia para mostrar la enorme relevancia que tienen las ciencias geológicas en la vida cotidiana de las personas y para promover su conocimiento en la comunidad. La actividad fue todo un éxito, personas de todas las edades se acercaron a participar, escuchar las distintas explicaciones y formular preguntas con respecto a la carrera y las ciencias de la Tierra en general. Esta es una señal de que la población está más interesada e informada con respecto a la geología. La Geología, una ciencia cada vez más cerca de la Sociedad El día jueves 12 de Septiembre se realizó el evento “Departamento de Geología y Comunidad”, organizado en conjunto por la Unidad de Extensión y el curso “El Rol Social del Geólogo” con la intención de dar cuenta de los avances realizados en la tarea de promover el saber geológico en la comunidad. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl La actividad comenzó con la presentación de la profesora Luisa Pinto “A un año de la Unidad de Extensión”, donde se nos recordó que la Universidad no es una institución aislada de la sociedad y cuyos deberes van más allá de la formación e investigación. Es una entidad que se encarga de generar y compartir conocimiento con la comunidad. Además, la profesora Pinto informó sobre las actividades realizadas durante el primer año de la Unidad de Extensión, tales como un curso para profesores de colegio y la preparación de material de divulgación, y en los cuales participaron estudiantes y académicos del Departamento de Geología. Continuando con “Patrimonio Geológico y Geoparques en Chile”, Manuel Schilling, geólogo del SERNAGEOMIN y Vicepresidente de la Sociedad Geológica de Chile, expuso sobre el estado actual de los geositios así como las limitaciones que tiene la legislación que rige el manejo del patrimonio arqueológico, paleontológico y geológico en nuestro país. Mencionó el impacto positivo que suele tener una buena administración de los sitios de interés geológico en las economías locales, el rol protagónico que puede llegar a tener nuestra Universidad en el manejo de estos y los planes de unirse a la Red Global de Geoparques y formar una Red Latinoamericana de Geoparques en cooperación con Brasil y Uruguay. Posteriormente Ignacio Villalón, Christian Pizarro y Nicolás Aravena, alumnos del curso “El Rol Social del Geólogo”, compartieron sus experiencias trabajando en un colegio en un curso de 40 niños. Se les inculcó el espíritu científico con actividades didácticas, se les mostró con ejemplos reales conceptos como temperatura y densidad para luego aplicarlos a la geología, y volcanismo en particular. Los niños reaccionaron positivamente frente a este método de enseñanza, lo que retroalimentó de manera positiva a los estudiantes de geología. El evento finalizó con una exposición de pósters donde el resto de actividades del curso “El Rol Social del Geólogo” fueron presentadas y el público pudo informarse más sobre las otras instancias que este curso y la Unidad de Extensión ofrecen para acercar las ciencias de la tierra a la sociedad. Aunque aún queda mucho por realizar, nuestros estudiantes y académicos están más comprometidos con la noble labor de difundir la geología a la ciudadanía y cumplir con la responsabilidad social que tiene nuestra Universidad. Nicolás Brizuela, estudiante de geología, Departamento de Geología, Universidad de Chile Fernando Barra elegido Vice Presidente regional para la SGA El académico del Departamento, Fernando Barra fue elegido vice-presidente regional para SudAmérica para la Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA). La SGA es una sociedad internacional de geólogos económicos que promueve la ciencia de los depósitos minerales. Con cerca de 700 miembros en todo el mundo, la SGA se compone de profesionales de la industria y del gobierno, investigadores y estudiantes de universidades interesados en la geología económica, los recursos minerales, los minerales industriales y los aspectos medioambientales relacionados con los depósitos minerales. La SGA publica la revista Mineralium Deposita, que es reconocida como una revista científica internacional de primera clase sobre temas relacionados a la geologia de los depósitos minerales. Sergio Sepúlveda obtuvo beca de estadía de Investigación en Inglaterra El académico del Departamento obtuvo la beca “Durham International Policy & Enterprise Fellowship” otorgada por el Institute of Advanced Study de la Universidad de Durham, Inglaterra y cofinanciada por dicha Universidad y el programa Marie Curie de la Unión Europea para investigadores extranjeros. La beca está orientada a incrementar el impacto socio-económico de la investigación científica en políticas públicas, innovación tecnológica y su conocimiento por el público. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl En esta estadía de investigación, entre enero y abril de 2014, se realizarán investigaciones sobre riesgos de remoción en masa en América Latina y estudios geotécnicos orientados al análisis de la estabilidad de laderas en suelos volcánicos durante terremotos, en conjunto con investigadores y académicos del Institute of Hazard, Risk and Resilience de la Universidad de Durham. Sergio Sepúlveda realiza curso de posgrado en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina Desde el 2 al 6 de diciembre en doble turno se realizó el curso de posgrado “Fundamentos de análisis geotécnico de macizos rocosos y estabilidad de taludes rocosos” en el Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Dictado por el académico Sergio Sepúlveda. El curso fue dirigido a egresados con el titulo de grado universitario en disciplinas afines a la temática, asistieron profesionales de la UNSL y de distintas provincias del país. También contó con la asistencia de extranjeros que se encuentran trabajando en Argentina. Entre ellos Ingenieros en Minas, Geólogos e Ingenieros Civiles. Taller para auxiliar de Geología: Capacitación y compromiso Durante los meses de octubre y noviembre del año pasado se desarrolló un taller enfocado en la preparación de los auxiliares de la Carrera de Geología como parte de las actividades que desarrolla el Área de Desarrollo Docente (ADD) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el contexto de cambio e innovación curricular actual. La iniciativa fue gestionada por la Dra. Luisa Pinto, Académica perteneciente al Comité Docente Técnico del Departamento de Geología, y las clases fueron dictadas por Rosa Uribe, quien es Asesora del ADD. Dado que en la carrera de geología todo el conocimiento adquirido va de la mano con el trabajo de los auxiliares y ayudantes, el rol que estos cumplen es protagónico, por lo cual esta clase de capacitación es fundamental para la Docencia. El taller contó con la participación de 8 estudiantes, de pre y post grado, lo cual significó una mezcla de experiencias y puntos de vista que enriqueció las actividades. El programa consistió en cinco sesiones, de una hora y cuarto cada una, donde se trabajó en tres módulos diferentes, constituyendo tres unidades de aprendizaje integradas, fomentando el uso de metodologías de enseñanza y evaluación participativas. Módulo 1: El Contexto y sus Necesidades. En la primera parte del curso, se presentó el panorama general de la situación actual que atraviesa la Universidad, en los aspectos de innovación curricular y mejoramiento docente. Se enfocó en el rol docente, las funciones del auxiliar y las necesidades de aprendizaje del estudiante. Para este módulo se realizaron dos sesiones. Entre los puntos mencionados estuvieron: diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, para saber de qué parte comenzar y no enseñar materia que puede ser totalmente desconocida; la sana relación entre auxiliar y estudiante antes, durante y después de la clase; el rol del profesor de cátedra en las clases auxiliares y el contexto general en el que uno está inserto, como la misión de la Universidad, el perfil de egreso, los programas de estudio, etc. Módulo 2: Programa de Estudios v/s Estrategias. La segunda parte del programa, con una duración de dos sesiones, consistió en reconocer y aplicar diversas metodologías de diagnóstico, enseñanza y evaluación. Se enseñaron diversas estrategias y herramientas para una correcta toma de decisiones para que el cuerpo auxiliar apoye a los estudiantes con mecanismos efectivos. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Claudio Saavedra, estudiante de noveno semestre de la carrera, comentó respecto a esta parte del taller. "Nos enseñaron técnicas para realizar una mejor clase auxiliar, a enfocarnos más en el estilo de aprendizaje individual del estudiante y a realizar trabajo previo a la clase, una vez definidos los objetivos de esta. Por ejemplo, identificar a los estudiantes y su modo de aprender permite acercarte a ellos de una mejor manera, y logran aprender de una forma más eficiente. Además, al tener presente sus opiniones, puedes ir mejorando tu trabajo en todos los aspectos, durante el transcurso del curso y para el futuro." Módulo 3: Diseño e Implementación de Estrategias de Apoyo a los Estudiantes. La última sesión correspondió a aplicar el aprendizaje adquirido en los módulos anteriores mediante el diseño de actividades y la planificación de la enseñanza, siendo coherente al programa de estudios, generando retroalimentación y manejándose escénicamente. Como la comunicación oral es un punto clave para ejercicio del auxiliar, se dieron consejos para corregir ciertas tendencias como mover en exceso las manos, el uso inadecuado de adjetivos, usar refuerzos negativos, mirar constantemente a la pared, por dar algunos ejemplos. Además, durante todo el taller se reforzó el tema mediante presentaciones sobre temas relacionados con la enseñanza, las cuales se retroalimentaron de las sesiones de trabajo. Solo el Primer Paso. Felipe Orellana, estudiante de magíster, dio su opinión respecto a esta iniciativa. “Lo que más me gustó del taller básicamente fue que no solo motivaba la discusión de cómo hacer ayudantía, sino que se convertía en una especie de mesa redonda sobre los objetivos de la enseñanza, sobre política, sobre Universidad Pública. Con las clases empecé a ver la relevancia real que tenemos, o sea, los que forman geólogos son los ayudantes y auxiliares. El curso resultó ser más que preguntarse ¿Cómo adquirir conocimiento? ¿Qué es aprender? ¿Qué es enseñar? ¿Cuándo uno realmente aprende?” El balance de la iniciativa fue positivo, pero aún quedan muchos desafíos por delante. Debido a la importancia que tiene la formación de auxiliares y ayudantes, esta clase de actividades deberá repetirse en el futuro y convertirse en costumbre. Miguel Ángel Parada elegido miembro de la Academia Chilena de Ciencias En la sesión extraordinaria de la Academia de Ciencias de Chile del 18 de diciembre pasado fue elegido, como Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias, dentro de muchos postulantes de diferentes disciplinas, el Profesor del Departamento de Geología, Miguel Ángel Parada. Workshop: “Paleoseismology of active faults: ten years of the San Ramón Fault and new perspectives for seismic hazard in Santiago, Chile”. Entre los días 10 y 12 de enero, los Departamentos de Geología y Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), organizaron el Workshop – Summer course on Seismotectonics and Seismic Hazard, “Paleoseismology of active faults: ten years of the San Ramón Fault and new perspectives for seismic hazard in Santiago, Chile”. Las charlas de este Workshop fueron realizadas por los invitados: Dr. Steven Forman, Department of Earth and Environmental Sciences, University of Illinois at Chicago, USA., Dr. Thomas Rockwell, Geological Sciences, San Diego State University, USA., Dr. Yann Klinger, Institut de Physique du Globe de Paris, Université Paris Diderot, France., Dr. Stephane Baize, Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN), France., Dr. Yoshimitsu Fukushima, International Atomic Energy Agency/International Seismic Safety Center (IAEA/ISSC) y por los académicos Drs. Sergio Ruiz de Geofísica y Gabriel Vargas de Geología. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Se contó con la asistencia de aproximadamente 60 personas, entre profesionales geólogos y geofísicos, además de estudiantes de postgrado y pregrado. En el marco del workshop se realizó una salida a terreno de dos días que incluyó un recorrido por la Falla San Ramón, una visita al Centro de Estudios Nucleares de La Reina y un recorrido por el sector de Lagunillas y las terrazas del río Maipo. Intensa semana de actividades en segunda versión de Escuela de Verano en Geología & Geotermia Una combinación de teoría, experimentación y trabajos en terreno compusieron la agenda de actividades del curso donde asistieron alumnos de octavo básico de distintos sectores del país, con una marcada presencia femenina. Entre el 6 y el 10 de enero pasados se realizó la segunda versión del curso en Geología & Geotermia auspiciado por el CEGA y encabezado por el investigador del Centro y Director de Departamento de Geología, Dr. Gabriel Vargas. En la actividad participaron 26 jóvenes de más de 20 comunas diferentes, incluidas zonas del extremo norte y el sur del país. Esta segunda versión del curso fue marcada por una alta asistencia de mujeres, cubriendo un 65% de las vacantes. Marianne Heberlein, del Colegio Alemán de San Felipe, cuenta: “Me gusta geología desde que era muy chica es mi pasión, la geotermia es muy entretenida, y todo el curso es muy bacán. Yo pensaba que iba a venir solo a clases y me encontré con la sorpresa de que había mucho trabajo en laboratorios y una actividad en terreno. De ese día me encantó hacer caminatas, dibujar cerros y poder preguntarle a los profesores por cada cosa que veíamos en el camino y que pudiesen orientarte sobre todo”. El programa del curso contemplaba dentro de sus contenidos reconocimiento y descripción de los principales minerales formadores de rocas, cómo se constituye la superficie terrestre y cómo ésta se deforma configurando el paisaje, las termas y su relación con los volcanes, y clasificación de aguas termales. A mitad de semana, las clases se trasladaron hasta el Cajón del Maipo, en un día de actividades de terreno donde los alumnos aprendieron de métodos geológicos básicos de trabajo de campo, medición y análisis de parámetros termales, y sobre la observación y sistematización como elementos clave para la argumentación científica. La salida contempló paradas en San Gabriel, para comenzar a familiarizarse con la geología de la zona; las Termas Baños de Colina, para tomar mediciones en las distintas piscinas termales, y Lo Valdés, donde el curso pudo buscar y explorar una serie de fósiles. “La salida a terreno fue intensa y entretenida, yo no había tenido experiencias parecidas antes, el paisaje era hermoso”, cuenta Tomás Rojas, del Liceo Bicentenario de Colina, y agrega “El curso me pareció excelente. La amistad y el conocimiento ha florecido un montón, los profes son muy comprometidos, han sido cercanos, simpáticos y persistentes, nos han enseñado de todo y les encanta compartir lo que saben”, en referencia a los geólogos del CEGA Valentina Flores, Mauricio Muñoz, Gabriel Vargas y los ayudantes Andrea Segura y Nicolás López. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Early Permian to Late Triassic batholiths of the Chilean Frontal Cordillera (28°-31°S): SHRIMP U-Pb zircon ages and Lu-Hf and O isotope systematics Hervé, F., Fanning, C. M., Calderón, M., and Mpodozis, C., 2014,: Lithos, v. 184-187, p. 436-446. Abstract: One of the major geological units of the Main Andean Range (Frontal Cordillera) of north-central Chile is a group of composite and heterochronous late Paleozoic-early Mesozoic batholiths that extends for 500km roughly NS along from 26° to 31°S. Ten new SHRIMP zircon crystallization ages together with 11 recently published U-Pb zircon ages by other authors indicate an episodic intrusion history which can be divided in 4 groups: Mississippian (earliest Carboniferous; 330-326Ma), Cisuralian (earliest Permian; 301-284Ma), latest Permian to Middle Triassic (264-242Ma) and Late Triassic (225-215Ma). Volcanic rocks in the area span a similar time. Lu-Hf and O isotopic systematics in zircon grains from eight of the plutonic rocks indicate the magma source areas have contributed variable amounts of crustal and mantle components. Zircon ?18O values evolve from crustal values (+7‰) in the earliest Permian intrusives to mantle values in the latest Permian to Upper Triassic, including evidence for likely hydrothermal alteration of the source (+4‰). Zircon ?Hf values vary in a good linear correlation with the ?18O isotopes, from -6 to 0 in rocks older than 270Ma increasing to+2 to +7 from Lower to Upper Triassic (250 to 215Ma). The petrogenetic constraints indicated by these values, suggest that the influence of magma sources varied with time from predominantly crustal to mantle like. In accord with the regional tectonic models, the earliest Permian rocks were generated in a subduction-related magmatic arc, which varied towards an extension-related environment in the latest Permian and Triassic. A paleomagnetic and magnetic fabric study of the Illapel Plutonic Complex, Coastal Range, central Chile: Implications for emplacement mechanism and regional tectonic evolution during the MidCretaceous Ferrando, R.; Roperch, P.; Morata, D.; Arriagada, C.; Ruffet, G.; Córdova, L. 2014: Journal of South American Earth Sciences, DOI: 10.1016/j.jsames.2013.11.007. Abstract: The Illapel Plutonic Complex (IPC), located in the Coastal Range of central Chile (31º-33º S), is composed of different lithologies, ranging from gabbros to trondhjemites, including diorites, tonalites and granodiorites. U/Pb geochronological data shows that the IPC was amalgamated from, at least, four different magmatic pulses between 117 and 90 Ma (Lower to mid-Cretaceous). We present new paleomagnetic results including Anisotropy of Magnetic Susceptibility (AMS) from 62 sites in the plutonic rocks, 10 sites in country rocks and 7 sites in a mafic dyke swarm intruding the plutonic rocks. Remanent magnetizations carried by pyrrhotite in deformed country rock sediments nearby the intrusive rocks indicate that tilting of the sedimentary rocks occurred prior or during the intrusion. The paleomagnetic study shows no evidence for either a measurable tilt of the IPC or a significant rotation of the forearc at this latitude range. Moreover, new 40Ar/39Ar ages exclude any medium- to low-temperature post-magmatic recrystallization/deformation event in the studied samples. AMS data show a magneticfoliation that is often sub-vertical. Despite an apparent N-S elongated shape of the IPC, the large variations in the orientation of the AMS foliation suggests that this plutonic complex could be made of several units distributed in a N-S trend rather than N-S elongated bodies. Previous works have suggested for this area a major shift on tectonic evolution from highly extensional during Lower Cretaceous to a period around 100 Ma, associated with exhumation and compressive deformation to conform the present day Coastal Range. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl The low degree of anisotropy and the lack of evidence for a tectonic fabric in the intrusive rocks indicate that the shift from extensional to compressional should postdate the emplacement of the IPC, i.e. is younger than 90Ma. [email protected] [email protected] Extremely negative and inhomogeneous sulphur isotope signatures in Cretaceous Chilean Mantotype Cu-(Ag) deposits, Coastal Range of central Chile Carrillo-Rosúa, J.; Boyce, A.J.; Morales-Ruano, S.; Morata, D.; Roberts, S.; Munizaga, F.; Belmar, M.; Moreno-Rodríguez, V. 2014: Ore Geology Reviews. Vol. 56, Pages 13-24. Abstract: Chilean manto-type (CMT) Cu(–Ag) hydrothermal deposits share a characteristic association of volcano-sedimentary Jurassic to Lower Cretaceous host rocks, style of mineralization, ore and associated mineralogy and geochemistry, with ore grades typically > 1%Cu, that make this family of deposits significant and interesting, both academically and economically. Although often stratabound, geological evidence supports an epigenetic origin for these deposits. We present a detailed stable isotope study of La Serena and Melipilla–Naltahua Lower Cretaceous deposits, central Chile, which reveals extremely negative δ34S values, to − 50‰, which are among the lowest values found in any ore deposit. In addition, the range of δ34S values from sulfides in the two areas is very wide: − 38.3 to − 6.9‰ in La Serena, and − 50.4 to − 0.6‰ in Melipilla–Naltahua. These new data significantly extended the reported range of δ34S data for CMT deposits. Co-existing sulfates range from 7.9 to 14.3‰, and are exclusive to La Serena deposit. The wide sulfide isotopic range occurs at deposit and hand specimen scale, and suggests a polygenic sulfur source for these deposits, where bacteriogenic sulfide dominates. While sulfur isotope data for the bulk of Jurassic CMT deposits, northern Chile, suggests a predominant magmatic source in their origin (mean = − 2.7 ± 1.9‰, 1σ), contributions of a magmatic component is only likely to be involved at Melipilla–Naltahua deposit. The δ13C values obtained for calcites associated with the mineralization range from − 20.1 to 0.2‰ also suggesting polygenic carbon sources, with the likely strong involvement of degradation of organic matter and leaching of limestone. Two different genetic models, with involvement of hydrocarbon, are proposed for both areas. For Melipilla–Naltahua, a two-step model can be developed as follows: 1) Framboidal pyrite growth, with very low δ34S, formed by bacterial sulfate reduction in an open system, and with diagenetic degradation of oil-related brines, leaving pyrobitumen. 2) Cu-bearing stage, replacing of framboidal pyrite, inheriting depleted sulfur as low as − 50.4‰, together with sulfides directly precipitated from a hydrothermal fluid with δ34S close to 0‰. For La Serena, a single step model fits best, without framboidal pyrite generation. Cu-bearing sulfides were precipitated mainly in veins where Cu plus base metal-bearing hydrothermal fluids mixed with H2S generated by bacterial sulfate reduction in the host rocks. Isotopic evidence clearly illustrates that bacterial activity, perhaps enhanced by hydrothermal activity, was fed by hydrocarbon brines and sulfate remobilized from continental evaporites. It is possible that variable ecological conditions led to different extents of isotopic fractionation, adding to the typical sulfur isotopic heterogeneity of such bacterial systems. For both areas, the Cu-bearing stage occurred during the peak to waning stages of the very low-grade metamorphism that affected the Lower Cretaceous sequence. [email protected] [email protected] U-Pb Geochronology and Hf-O Isotopes of Zircons from the Pennsylvanian Coastal Batholith, SouthCentral Chile Deckart K., Hervé, F., Fanning M., Ramírez V., Calderón M., Godoy E. 2014: Andean Geology, Vol 41 (1), doi 10.5027/andgeoV41n1-a03. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Abstract: The Coastal Batholith of south-central Chile between latitudes 33°and 40°South is composed of calcalkaline granitoids emplaced in a relatively restricted time period. New SHRIMP U-Pb zircon ages on eight quartzdioritic to granitic rocks collected over a distance of 800 km yielded ages between 300 and 320 Ma, Pennsylvanian (late Carboniferous). Lu-Hf isotopic analyses on the same zircon grains have initial εHf(i)values from +1.67 to-5.64. The δ18O ratios for the same zircon grains range from 6.4 to 8.6‰.These new isotopicd ata point to a relative homogeneous source with prominent components of the continental crust. The calculated Mesoproterozoic Depleted Mantel model ages,in addition to the short span of intrusive ages give insights to the position of the protoGondwana margin and the changing subduction mechanism at the end of late Paleozoic time. [email protected] [email protected] New insights on the origin of the Mesón Alto deposit, Yeso Valley, central Chile: A composite deposit of glacial and landslide processes? Deckart, K., Pinochet, K., Sepúlveda S.A., Pinto L., Moreiras S.. 2014: Andean Geology, Vol 41 (1), doi 10.5027/andgeoV41n1-a10. Abstract The Mesón Alto chaotic deposit, located in the Main Cordillera at about 33°40’S, is an important landform with a volume of ca. 4.5 km3 unconsolidated material deposited downstream of the Yeso Dam in the Yeso Valley, Río Maipo drainage basin. Historical work related this large deposit to a glacial origin whereas later on, it was assigned to a megalandslide that originated in the Cerro Mesón Alto Massif. First results of integrated fieldwork along withpetrographic and geochemical laboratory work on granitoid blocks from five different portions of the deposit, compared with the major outcropping intrusive units in the neighbourhood (La Gloria Pluton, Cerro Mesón Alto Massif and Cerro Aparejo Intrusion) point to a landslide origin of the surface blocks. The results suggest that granitoid fragments of the deposit most likely belong to the Cerro Mesón Alto Massif, the proposed source of the rock avalanche. However, morphometric parameters and field observations support the idea of a rock avalanche deposited on top of glacial material. Therefore, the Mesón Alto deposit should be assigned to a composite origin. Confirmation of a post-glacial, large volume rock avalanche in a strategic area for existent infrastructure for Santiago water supply and ongoing energy projects is fundamental for a correct hazard and risk assessment of the region. [email protected] [email protected] [email protected] Neoselachians and Chimaeriformes (Chondrichthyes) from the latest Cretaceous-Paleogene of Sierra Baguales, southernmost Chile. Chronostratigraphic, paleobiogeographic and paleoenvironmental implications Otero, R. A., Oyarzun, J. L., Soto-Acuna, S., Yury-Yanez, R. E., Gutierrez, N. M., Le Roux, J. P., Torres, T., and Herve, F., 2013: Journal of South American Earth Sciences, v. 48, p. 13-30. Abstracts: This paper discusses a well-represented fossil record of cartilaginous fishes (Chondrichthyes) from southern South America. The recovered samples allow the recognition of three assemblages with chronostratigraphic and paleogeographic value: i) typical Maastrichtian sharks and rays with affinities to eastern Pacific fauna, including the taxa Ischyrhiza chilensis, Serratolamna serrata, Centrophoroides sp. associated to Carcharias sp., and Dasyatidae indet.; ii) a scarce reworked assemblage of Paleocene-Early Eocene age including the taxa Otodus obliquus and Megascyliorhinus cooperi; iii) a rich assemblage with reworked taxa of Early to Middle Eocene age, together with Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl autochthonous deposited Middle to Late Eocene taxa with close affinities to paleoichthyofaunas recovered from the North Atlantic, represented by Carcharias 'hopei', Odontaspis winkleri, Carcharoides catticus, Macrorhizodus praecursor, Carcharocles auriculatus, Striatolamia sp., Striatolamia macrota, Hexanchus agassizi, Notorhynchus sp., Myliobatis sp., Abdounia sp., Pristiophorus sp., Squatina sp., cf. Rhizoprionodon sp., Ischyodus sp., and one new species, Jaekelotodus bagualensis sp. nov. The studied samples include for the first time taxa with well established chronostratigraphic resolutions as well as taphonomic information that help clarifying the age of the fossil-bearing units. In addition, they provide relevant information about the evolution of the Magallanes (=Austral) Basin from the Upper Cretaceous to the Paleogene, suggesting a probable connection with the Quiriquina Basin of south-central Chile during the latest Cretaceous. Finally, the studied assemblages indicate a latitudinal pattern of distribution that provides valuable data on the environmental evolution and temperature of southern South America during the Paleogene. (C) 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. [email protected] [email protected] A note on "Origin of components in Chilean thermal waters" by Risacher et al. (2011) Alam, M. A., and Parada, M. A., 2013: Journal of South American Earth Sciences. Abstract: Risacher et al. (2011) have presented voluminous data on thermal waters of Chile that is quite appreciable; however, their work still falls short on several counts. The most notable shortcoming of the work is the presentation and treatment of data. The interpretations are based on questionable premises (viz., extent of seawater intrusion) and considerations (viz., using average chemical composition of rock types for geochemical modeling, considering volcanic rocks as the only rock type in contact with the geothermal fluids) and assumptions not always substantiated by facts (with proper references) could have been corroborated. Use of Cl/Br ratio for discrimination purpose is unconvincing, considering the uncertainty in the measurement of low (<1 mg/L) Br concentration. © 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. [email protected] Late-stage magma flow in a shallow felsic reservoir: Merging the anisotropy of magnetic susceptibility record with numerical simulations in La Gloria Pluton, central Chile Gutierrez, F., Payacan, I., Gelman, S. E., Bachmann, O., and Parada, M. A., 2013: Journal of Geophysical Research-Solid Earth, v. 118, no. 5, p. 1984-1998. Abstract: La Gloria Pluton is a 10Myr old epizonal intrusion located in the southern Andes. We present anisotropy of magnetic susceptibility data that indicate a magnetic fabric that is mainly oblate. We find that lineations are weak and have a N-NW trend with a nearly horizontal dip, while foliations are more pronounced, have NW trends, and have dips that vary from vertical at the walls of the intrusion to horizontal at the center and under the roof of the chamber. To interpret these magmatic fabrics, we developed a time-dependent 2-D magmatic fluid dynamic numerical simulation. Our model is calibrated with MELTS and accounts for the coupled processes of cooling, crystallization, and degassing of a magma chamber. Simulations indicate that the resulting convective flow pattern in the crystallizing reservoir is consistent with the magnetic fabric, which is largely produced in the shear zone between the convecting liquid-dominated core and the growing solidification fronts adjacent to the walls. The magnetic fabric records the last increment of strain induced by convective magmatic flow in the cooling reservoir during crystallization at the rheological magma locking point along solidification fronts. Despite the small size of the pluton, the core of the chamber remains thermally insulated from the colder host rocks, surviving up to 20kyr above the solidus, which allows enough time for the extraction of residual leucogranitic melt and partial late magmatic reactive Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl recrystallization. The results of the simulations are also consistent with the previously determined compositional and mineralogical zonation patterns in the pluton. [email protected] Metal migration at the North Miitel Ni sulphide deposit in the southern Yilgarn Craton: Part 3, gas and overview Noble, R. R. P., Lintern, M. J., Townley, B., Anand, R. R., Gray, D. G., and Reid, N., 2013: Geochemistry: Exploration, Environment, Analysis, v. 13, no. 2, p. 99-113. Abstract: Gases provide a known mechanism of metal migration through cover and a potential sampling medium to explore through cover that is under-utilised and under-studied. Understanding how metals move through transported cover and their link to buried deposits is critical information for successful mineral exploration in many regions of the world including the well-endowed Yilgarn Craton of Western Australia. Here we employ metal and hydrocarbon soil gas collection methods to successfully predict the location of the underlying north Miitel Ni ore body. Laboratory experiments to replicate soil moisture, hypergeometric evaluation and variable spacing tests were used to verify the gaseous Ni signature. Soil gas hydrocarbon analysis also reported an unqualified, but positive result. Integrating this study with previous research on soil, regolith, groundwater and vegetation chemistry in the study area enabled a model of anomaly formation to be derived explaining the observed results and the contributions of weathering, hydromorphic, biotic, aeolian and gaseous dispersion mechanisms operating at the north Miitel site. Weathering and hydromorphic dispersion are responsible for lateral and minor vertical Ni migration at depth, aeolian Ni is dispersed laterally near the road, whereas vegetation is cycling Ni in the shallow soils only. Results indicate a gaseous migration of Ni is responsible for vertical migration through cover at this site and provides a viable target for exploration through cover. © 2013 AAG/the geological society of London. [email protected] Pleistocene landscape entrenchment: a geomorphological mountain to foreland field case, the Las Tunas system, Argentina Pepin, E., Carretier, S., Herail, G., Regard, V., Charrier, R., Farias, M., Garcia, V., and Giambiagi, L., 2013: Basin Research, v. 25, no. 6, p. 613-637. Abstract: The study of the Las Tunas River incisions, located in the eastern Andean foreland front (33 degrees 20'S in Argentina), provides new clues for the interpretation of deep piedmont entrenchments. Both the Las Tunas mountain catchment and its piedmont are strongly entrenched with maximal incision of over 100 m at the mountain front. Three main terrace levels are well exposed and are labelled T1, T2 and T3 from the youngest to the oldest. We combined geological and geomorphological field observations, kinematic GPS data, satellite data and aerial photos with geochronological Ar-40/Ar-39 and 10Be analysis to provide a detailed description of terrace organization and a discussion of the evolution of the Las Tunas landscape. The surprisingly constant 10Be concentrations in surface layers as deep as 1.5 m show that gently dipping alluvial surfaces can be continuously and deeply mixed. Our data show a first period of deposition (Mesones Fm) before 0.85 Myr (minimum T3 age), followed by deep erosion and a second sedimentation period (Las Tunas Fm) that includes a ca. 0.6 Myr ash deposit. T2 and T1 are inset in the Las Tunas Fm and were abandoned ca. 15-20 kyr ago. The similar ages for T2 and T1 show that post-20 kyr entrenchment occurred very rapidly. Despite Quaternary deformation in the Las Tunas piedmont, terrace entrenchment is best explained by paleo-climatic changes. The terrace organization reveals that the erosion-sedimentation phases affected the entire system from the piedmont toe to 10 km upstream of the mountain front. Finally, contrary to the neighbouring more deeply incised Diamante River system, where late Quaternary piedmont uplift is more likely to have been a factor causing incision, the more stable Las Tunas Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl system provides an incomplete geomorphological record of Pleistocene and Holocene climate variations. We suggest that climate variations are better recorded in uplifting piedmonts than in stable ones, where the magnitude of incision and sedimentation and the fact that they occur repeatedly at the same elevation can erase a large part of the record. [email protected] [email protected] The Maipo Orocline: A first scale structural feature in the Miocene to Recent geodynamic evolution in the central Chilean Andes Arriagada, C., Ferrando, R., Cordova, L., Morata, D., and Roperch, P., 2013: Andean Geology, v. 40, no. 3, p. 419-437. Abstract: In this paper we show the results of a paleomagnetic study carried out along the western Andes of central Chile from 30 degrees to 36 degrees S. Whereas paleomagnetic analysis from Jurassic to Late Cretaceous rocks in the Pampean flat slab segment shows small or non significant clockwise verticalaxis rotations, results obtained in Late Jurassic to Neogeone rocks to the south, on the normal subduction segment, show sistematically clockwise rotations up to 40 degrees. Paleomagnetic rotations are coeval with thrusting along the High Andes in Late Miocene times. We propose a coupled Bolivian Orocline-Juan Fernandez Ridge (JFR) model where a far-field component of clockwise rotation related to the formation of the Bolivian Orocline was first acquired by the margin between 31 degrees and 33 degrees S. The same area was later rotated by a slight counterclockwise component related to the subduction of the JFR over the last 10 Ma. South of 33 degrees S the clockwise rotations related to the Bolivian Orocline component were amplified by the subduction of the JFR. [email protected] [email protected] Origin of fumarolic fluids from Tupungatito Volcano (Central Chile): interplay between magmatic, hydrothermal, and shallow meteoric sources Benavente, O., Tassi, F., Gutierrez, F., Vaselli, O., Aguilera, F., and Reich, M., 2013: Bulletin of Volcanology, v. 75, no. 8. Abstract: Tupungatito is a poorly known volcano located about 100 km eastward of Santiago (Chile) in the northernmost sector of the South Volcanic Zone. This 5,682 m high volcano shows intense fumarolic activity. It hosts three crater lakes within the northwestern portion of the summit area. Chemical compositions of fumarolic gases and isotopic signatures of noble gases (3He/4He and 40Ar/36Ar are up to 6.09 Ra and 461, respectively), and steam (δ18O and δD) suggest that they are produced by mixing of fluids from a magmatic source rich in acidic gas compounds (SO2, HCl, and HF), and meteoric water. The magmatic–hydrothermal fluids are affected by steam condensation that controls the outlet fumarolic temperatures (<83.6 °C), the gas chemical composition, and the steam isotopic values. The δ13C–CO2 values (ranging from 0.30 and −8.16 ‰ vs. V-PDB) suggest that CO2 mainly derives from (1) a mantle source likely affected by significant contamination from the subducting slab, (2) the sedimentary basement, and (3) limited contribution from crustal sediments. Gas geothermometry based on the kinetically rapid H2–CO equilibria indicates equilibrium temperatures <200 °C attained in a single vapor phase at redox conditions slightly more oxidizing than those commonly characterizing hydrothermal reservoirs. Reactions in the H2O–CO2–H2–CO– CH4 system and C2–C3 alkenes/alkanes pairs, which have relatively slow kinetics, seem to equilibrate at greater depth, where temperatures are >200 °C and redox conditions are consistent with those inferred by the presence of the SO2–H2S redox pair, typical of fluids that have attained equilibrium in Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl magmatic environment. A comprehensive conceptual geochemical model describing the circulation pattern of the Tupungatito hydrothermal–magmatic fluids is proposed. It includes fluid source regions and re-equilibration processes affecting the different gas species due to changing chemical– physical conditions as the magmatic–hydrothermal fluids rise up toward the surface. [email protected] Geochemical features of aerosols in Santiago de Chile from time series analysis Valdes, A., Polve, M., Munoz, M., Toutain, J. P., and Morata, D., 2013, Environmental Earth Sciences, v. 69, no. 6, p. 2073-2090. Abstract: Santiago, the capital of Chile, suffers from high air pollution levels, especially during winter. An extensive particulate matter (PM) monitoring and analysis program was conducted to quantify elemental concentrations of PM. Size-resolved PM samples (PM2.5 and PM10–2.5) from the La Paz and Las Condes stations in Santiago (2004–2005) were analyzed using ICP-MS. Most trace element concentrations (Cu, Pb, Zn, Mn, V, Sb, Pb and As) were higher during winter than during summer and were also higher at the La Paz station than at the Las Condes station. During the highest pollution events, As concentrations in PM2.5 (16 ng m-3) exceeded the annual average standard value (6 ng m3 ). A 10-year time series showed decreasing Pb and As concentrations and slightly increasing Zn, Cu and Mn concentrations. Concentrations of Cr and Ni remained relatively constant. The implementation of new public policies in 1998 may explain the decreasing concentrations of Pb and As. Enrichment factor (EF) calculations identi?ed two principal groups: elements with EF\10 (Mg, Y, Zr, U Sr, Ca, Ti, and V) and EF 10 (Rb, K, Cs, Fe, P, Ba, Mn, Ni, Cr, Co, Zn, Sn, Pb, Cu, Mo, Cd, As, Ag, and Sb), which were related to natural and anthropogenic PM sources, respectively. Three main PM sources were identi?ed using factor analysis: a natural source (crustal matter and marine aerosol), combustion and copper smelting. Three other sources were identi?ed using rare earth elements: ?uid catalytic crackers, oil-?red power production and catalytic converters. [email protected] Petrological vestiges of the Late Jurassic-Early Cretaceous transition from rift to back-arc basin in southernmost Chile: New age and geochemical data from the Capitan Aracena, Carlos III, and Tortuga ophiolitic complexes Calderon, M., Prades, C. F., Herve, F., Avendano, V., Fanning, C. M., Massonne, H. J., Theye, T., and Simonetti, A., 2013: Geochemical Journal, v. 47, no. 2, p. 201-217.. Abstract: The ophiolitic remnants of the Upper Mesozoic Rocas Verdes basin in southernmost South America were studied from the perspectives of petrography, chemistry of minerals, bulk-rock geochemistry, and U-Pb geochronology. The study aimed to unravel the tectonic, magmatic, and metamorphic evolution of a suprasubduction rift zone that underwent a transition to a back-arc basin. The rifting phase and bimodal magmatism within the Rocas Verdes basin started prior to or during the Late Jurassic, as indicated by a gabbro in contact with pillow basalts that dated at 154 Ma. In the Late Jurassic Capitan Aracena and Carlos III complexes, tholeiitic basalts are geochemically comparable to enriched mid-oceanic ridge basalts. Back-arc basin development continued for 35 myr until the Early Cretaceous, as suggested by the ages of detrital zircons in cherty layers within pillow basalts and metamorphic titanite that crystallized during seafloor metamorphism near the spreading/magmatic axis. In the Early Cretaceous Tortuga Complex, tholeiitic basalts are comparable to normal midoceanic ridge basalts. Non-deformative metamorphism converted the primary mineralogy of the ophiolites to low- to intermediate-grade metamorphic assemblages formed during ocean-floor type alteration in a suprasubduction setting. Fossilized bacteria, preserved as rounded aggregates of titanite microcrystals, were identified in the pillow basalts up to the Early Cretaceous. The Rocas Verdes basin closed during the Andean orogeny, which started during the Late Cretaceous, and Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl ophiolites were tectonically juxtaposed and thrust over the sedimentary infill of the quasi-oceanic basin in which they developed. The tectonic emplacement of the ophiolitic complexes was complete before the latest Cretaceous, as indicated by crystallization ages of granites intruded into the ophiolitic complexes. [email protected] Timing and formation of porphyry Cu–Mo mineralization in the Chuquicamata district, northern Chile: new constraints from the Toki cluster Barra F., Alcota H., Rivera S., Valencia V., Munizaga F., Maksaev V., 2013: Mineralium Deposita v. 48:629–651. Abstract The recently discovered Toki cluster, which includes the Toki, Quetena, Genoveva, Miranda, and Opache porphyry Cu–Mo prospects, is located 15 km south–southwest of the Chuquicamata– Radomiro Tomic mines in northern Chile. These prospects occur in an area of 5×6 km and are completely covered with Neogene alluvial deposits. Inferred resources for the cluster are estimated at about 20Mt of fine copper, with Toki and Quetena contributing ∼88 % of these resources. Mineralization in these deposits is associated with tonalite porphyries that intruded andesites and dacites of the Collahuasi Group and intrusions of the Fortuna–Los Picos Granodioritic Complex. Hypogene mineralization in the Toki cluster consists mainly of chalcopyrite–bornite with minor molybdenite with mineralization grading outward to a chalcopyrite– pyrite zone and ultimately to a pyrite halo. Alteration is dominantly of the potassic type with K-feldspar and hydrothermal biotite. Sericitic alteration is relatively restricted to late quartz–pyrite veins (D-type veins). Previous K–Ar geochronology for the cluster yielded ages within a range of 34 to 40 Ma. Four new Re–Os ages for Toki indicate that molybdenite mineralization occurred in a single pulse at ∼38 Ma. Re–Os ages for three different molybdenite samples from Quetena are within error of the Toki mineralization ages.These ages are concordant with a new zircon U–Pb age of 38.6±0.7 Ma from the tonalite porphyry in Quetena. Two Re– Os ages for Genoveva (38.1±0.2 and 38.0±0.2 Ma) are also within error of the Toki and Quetena molybdenite ages. Four Re–Os molybdenite ages for Opache range between 36.4 and 37.6 Ma. The Miranda prospect is the youngest with an age of ∼36 Ma. Four new Re–Os ages for the Chuquicamata deposit range between 33 and 32 Ma, whereas nine new 40Ar/39Ar ages of biotite, muscovite, and K-feldspar range between 32 and 31 Ma. Analyzed molybdenites have Re and Os concentrations that vary between 21–3,099 ppm and 8–1,231 ppb, respectively. The highest Re and Os concentrations are found in the Toki prospect. Three new 40Ar/39Ar ages for the Toki cluster are younger than the Re–Os mineralization ages. The age spectra for these three samples show evidence of excess argon and have similar inverse isochron ages of 35 Ma that probably reflect a late hydrothermal phyllic event. The new geochronological data presented here for the Toki cluster indicate that molybdenite mineralization occurred within a very short period, probably within 2 Ma, and synchronously (at ∼38 Ma) in three mineralization centers (Toki, Quetena, and Genoveva). Furthermore, mineralization at the Toki cluster preceded the emplacement of the Chuquicamata deposit (35–31 Ma) and indicates that porphyry Cu–Mo mineralization occurred episodically over a period of several million years in the Chuquicamata district. [email protected] [email protected] [email protected] U-Pb ages and metamorphic evolution of the La Pampa Gneisses: Implications for the evolution of the Chilenia Terrane and Permo-Triassic tectonics of north Central Chile: Journal of South American Earth Sciences Alvarez, J., Mpodozis, C., Blanco-Quintero, I., Garcia-Casco, A., Arriagada, C., and Morata, D., 2013: v. 47, p. 100-115. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Abstract The La Pampa Gneisses are an enclave of orthogneisses emplaced within late Paleozoic to Triassic granitoids of the Chollay Batholith, in the Cordillera Frontal, to the east of Vallenar. Previous geochronological data (a Rb/Sr "errorchron" of 415 +/- 4 Ma) allowed to some authors to suggest that these rocks were part of the Chilenia Terrane accreted to Gondwana during the Middle Devonian (ca. 390 Ma). New petrographic, chemical and geothermobarometric studies, together with U-Pb geochronological data show that the protolith of the La Pampa Gneisses derives from peraluminous tonalites emplaced during the Pennsylvanian at 306.5 +/- 1.8 Ma, ruling out the hypothesis considering these rocks as remnant of the pre-collisional Chilenia basement. The tonalites were metamorphosed between 5.06 and 5.58 kbar and 709-779 degrees C during the middle Permian (267.6 +/- 2.1 Ma), possibly in conjunction with the San Rafael tectonic event and the emplacement of the oldest granitoids of the Chollay Batholith. A new intrusive episode occurred at ca. 240 Ma, followed by exhumation and cooling during a regional Triassic extensional episode. (C) 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. [email protected] [email protected] Detrital zircons U-Pb SHRIMP ages and provenance of La Modesta Formation, Patagonia Argentina Moreira, P., Fernandez, R., Herve, F., Fanning, C. M., and Schalamuk, I. A., 2013: Journal of South American Earth Sciences, v. 47, p. 32-46. Abstract This paper summarizes the geology of the Paleozoic La Modesta Formation in Patagonia, Argentina, and presents new SHRIMP U-Pb dating of detrital zircons from muscovite-chlorite schist and tourmalinite. Also complementary geochemical and lead isotopic data are presented, indicating that the protoliths were formed from upper crustal rocks by the contribution of a large input from recycled (or felsic) sources. The maximum age of sedimentation of La Modesta Formation is about 446 +/- 6 Ma. The basin closure (or eventually a paleocurrent shift) occurs at Lower Devonian before the exhumation of the Middle-Devonian granitoids of the Rio Deseado Complex (Deseado Massif). Many of the detrital zircons are igneous and record Ordovician ages, with a prominent Lower Ordovician-age peak at approximately 473 Ma. Most favourable candidates to provide the younger zircons in the basin would Ordovician granites of the Rio Deseado Complex (Deseado Massif) and Punta Sierra Plutonic Complex (Somun Cura Massif). Older zircons have peaks of different importance (including Brasiliano and Grenvillian ages) between 530 and 700, 750-1500, 1750-2000 and 2550-2700 Ma. La Modesta Formation is also a potential area of materials (detrital zircon) to the basin where the rocks of the Eastern Andean Metamorphic Complex and equivalent formations of the Andean region were generated. (C) 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. [email protected] Improving seismotectonics and seismic hazard assessment along the San Ramon Fault at the eastern border of Santiago city, Chile Pérez A., Ruiz J.A., Vargas G., Rauld R., Rebolledo S., Campos J. 2013: Natural Hazards. DOI 10.1007/s11069-013-0908-3 Abstract The San Ramón Fault is an active west-vergent thrust fault system located along the eastern border of the city of Santiago, at the foot of the main Andes Cordillera. This is a kilometric crustal-scale structure recently recognized that represents a potential source for geological hazards. In this work, we provide new seismological evidences and strong ground-motion modeling from hypothetic kinematic rupture scenarios, to improve seismic hazard assessment in the Metropolitan area of Central Chile. Firstly, we focused on the study of crustal seismicity that we relate to brittle deformation associated with different seismogenic fringes in the main Andes in front of Santiago. We Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl used a classical hypocentral location technique with an improved 1D crustal velocity model, to relocate crustal seismicity recorded between 2000 and 2011 by the National Seismological Service, University of Chile. This analysis includes waveform modeling of seismic events from local broadband stations deployed in the main Andean range, such as San José de Maipo, El Yeso, Las Melosas and Farellones. We selected events located near the stations, whose hypocenters were localized under the recording sites, with angles of incidence at the receiver <5° and S–P travel times <2 s. Our results evidence that seismic activity clustered around 10 km depth under San José de Maipo and Farellones stations. Because of their identical waveforms, such events are interpreted like repeating earthquakes or multiplets and therefore providing first evidence for seismic tectonic activity consistent with the crustal-scale structural model proposed for the San Ramón Fault system in the area (Armijo et al. in Tectonics 29(2):TC2007, 2010). We also analyzed the ground-motion variability generated by an M w 6.9 earthquake rupture scenario by using a kinematic fractal k -2 composite source model. The main goal was to model broadband strong ground motion in the near-fault region and to analyze the variability of ground-motion parameters computed at various receivers. Several kinematic rupture scenarios were computed by changing physical source parameters. The study focused on statistical analysis of horizontal peak ground acceleration (PGAH) and ground velocity (PGVH). We compared the numerically predicted ground-motion parameters with empirical groundmotion predictive relationships from Kanno et al. (Bull Seismol Soc Am 96:879–897, 2006). In general, the synthetic PGAH and PGVH are in good agreement with the ones empirically predicted at various source distances. However, the mean PGAH at intermediate and large distances attenuates faster than the empirical mean curve. The largest mean values for both, PGAH and PGVH, were observed near the SW corner within the area of the fault plane projected to the surface, which coincides rather well with published hanging-wall effects suggesting that ground motions are amplified there. [email protected] [email protected] First evidence of an underwater Final Pleistocene terrestrial extinct faunal bone assemblage from Central Chile (South America): Taxonomic and taphonomic analyses Cartajena, I., Lopez, P., Carabias, D., Morales, C., Vargas, G., and Ortega, C., 2013: Quaternary International, v. 305, p. 45-55. Abstract Site GNL Quintero 1 (GNLQ1), located in Quintero Bay (32°S, Central Chile) constitutes the first evidence of a drowned terrestrial site on the continental West Coast of South America covered by sea-level rise after the Last Glacial Maximum. The site currently lies 650 m offshore and 13 m underwater, covers an area of ∼64 m2 and contains several discrete exposed and shallow-buried bone deposits. Through underwater archaeology survey and test excavations, a significant amount of animal bone assigned to the Late Pleistocene was successfully recovered and analyzed. After recovery and prior to the analyses, the bones were subjected to conservation and stabilization treatments, resulting in good preservation of the material. Taxonomic analyses (NISP 224) revealed high taxonomic diversity of extinct fauna (Camelidae, Cervidae, Artiodactyla, Equidae, Mylodontidae, Canidae, Rodentia and Xenarthra). The sample represents a continental faunal assemblage belonging to a drowned terrestrial context, probably related to an estuarine-lagoon environment. Taphonomic analysis allowed macroscopic identification of natural marks (punctures) associated with large and small size carnivores. The bones also show abrasion related to the action of marine sands along with colour alterations. By applying Scanning Electron Microscope (SEM) micrographs and EnergyDispersive Spectroscopy (EDS) to fossil bones, marks and colour alterations were identified. Marks indicated rodent gnawing and trampling, while colour alterations were attributed to diagenesis processes, discarding thermal treatment. Site GNLQ1 is identified as having very high potential, for it provides the first evidence for a submerged palaeolandscape viable for human occupation and movement along the Pacific Coast of South America during the Late Pleistocene.<br> Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl [email protected] Abstract Crustal deformation effects on the chemical evolution of geothermal systems: the intra-arc Liquine-Ofqui fault system, Southern Andes Sanchez, P., Perez-Flores, P., Arancibia, G., Cembrano, J., and Reich, M., 2013: International Geology Review, v. 55, no. 11, p. 1384-1400. Abstract A better understanding of the chemical evolution of fluids in geothermal and hydrothermal systems requires data-based knowledge regarding the interplay between active tectonics and fluid flow. The Southern Andes volcanic zone is one of the best natural laboratories to address this issue because of the occurrence of numerous geothermal areas, recent seismic activity generated by regional fault systems, and intense volcanic activity. Geothermal systems have been understudied in this area, and limited scientific information exists about the role of local kinematic conditions on fluid flow and mineralization during the development and evolution of geothermal reservoirs. In this study, we provide data for a 1:200,000 scale geological and structural map of the Villarrica-Chihuio area as a setting in which to perform a structural analysis of active geothermal areas. This structural analysis, combined with geochemical modelling of hot spring data, allows the identification of two magmatictectonic-geothermal domains based on fault systems, volcanic activity, and lithologies. The LiquineOfqui fault system (LOFS) domain encompasses geothermal areas located either along the master or subsidiary faults. These are favourably orientated for shear and extension, respectively. In the LOFS domain, the geochemistry of hot spring discharges is controlled by interaction with the crystalline basement, and is characterized by low B/Cl conservative element ratios and high pH. In marked contrast, the arc-oblique long-lived fault systems (ALFS) domain includes geothermal occurrences located on the flanks of volcanoes forming WNW-trending alignments; these systems are built over faults that promote the development of crustal magma reservoirs. Unlike the first domain, the fluid chemistry of these geothermal discharges is strongly controlled by volcanic host rocks, and is typified by lower pH and higher B/Cl ratios. Reaction path modelling supports our model: chemical evolution of geothermal fluids in the Villarrica-Chihuio area is strongly dependent on structurally controlled mechanisms of heat transfer. Within this framework, heat transfer by conduction is responsible for the LOFS domain, whereas magmatically enhanced advective transport dominates heat flow in the ALFS domain. Although more studies are needed to constrain the complex interplay between tectonics and fluid flow, results from this study provide new insights towards efficient exploration strategies of geothermal resources in Southern Chile. [email protected] Paula Escobar Loyola Inventario de Remociones en masa desencadenadas por el sismo del 27 de febrero de 2010 en Chile Central. 2013 Prof. Guía: Sergio Sepúlveda [email protected] Resumen Este trabajo tiene por objetivo generar un inventario de remociones en masa entre los 32.8° y 38.5° latitud S, desencadenadas por el sismo de magnitud Mw 8.8 en la zona central de Chile, ocurrido el 27 de Febrero de 2010, y analizar su distribución areal y por tipo. Los datos de ubicación del inventario se obtuvieron mediante dos formas: i) Recopilación de información de los eventos de Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl remoción en masa registrados en la Zona Central de Chile, entre los 32,8° y 38,5° latitud Sur y ii) Identificación de remociones en masa mediante interpretación de imágenes satelitales de la zona occidental (Planicie Litoral y Cordillera de la Costa) de la zona indicada anteriormente. Se han inventariado un total de 290 eventos. Los más abundantes son los deslizamientos superficiales (118) y caídas de roca (55), seguidos por las extensiones laterales (51). En menor medida se observaron deslizamientos rotacionales (8), procesos de remoción en masa mixta (4) y un flujo de barro. No fue posible clasificar cincuenta y tres remociones en masa, por lo que se agruparon como indiferenciadas. Las remociones en masa generadas por el terremoto de 2010 se concentran en el relieve de la Cordillera de la Costa y acantilados costeros, en un rango de distancia al área de ruptura que varía entre 21 a 85 km en la zona occidental, existiendo registros en la Cordillera Principal a 113 km del área de ruptura, con una media de 40 km considerando el área completa. La distribución geográfica de las remociones se encuentran dentro de lo esperado dado un sismo de magnitud 8.8, donde los deslizamientos disgregados se ubican en un área más extensa que las extensiones laterales. La correlación con las intensidades sísmicas muestra que a mayor intensidad mayor densidad de remociones en el área, sin embargo no explica la alta concentración en la península de Arauco y Cordillera de Nahuelbuta donde se ubican un tercio de las inestabilidades registradas. Existen condiciones geológicas, tectónicas y morfológicas que hacen a esa zona más propensa a la generación de remociones. En la zona occidental, las rocas sedimentarias del Paleógeno-Neógeno muestran la mayor cantidad de remociones por kilómetro cuadrado, seguidas por las rocas metamórficas donde ocurren la mayoría de los deslizamientos superficiales. En rocas intrusivas se registraron la mayor cantidad de remociones, siendo la litología predominante en la generación de caídas de rocas. Las extensiones laterales se dieron en sedimentos poco a no consolidados en las riberas de ríos y esteros en zonas planas. Los resultados de este estudio , señalan factores que condicionan el fallamient o de laderas frente a un sismo de subducción de gran magnitud y extensa área de ruptura en la zona costera y por tanto puede contribuir a predecir inestabilidades de ladera ante futuros grandes sismos de subducción en otras zonas del país. Oscar Bustamante Salazar Caracterización de erupciones explosivas holocenas del Complejo Volcánico Lonquimay, Región de la Araucanía, Chile. 2013 Prof. Guía: Angelo Castruccio [email protected] Resumen El Complejo Volcánico Lonquimay (CVL; 38°22'8 y 71 °35'W), ubicado en los Andes del sur de Chile, Región de la Araucanía, es un complejo volcánico edificado principalmente durante el Holoceno. Sus productos eruptivos son de composición principalmente andesítico-basáltica y han sido generados tanto efusiva como explosivamente. En las unidad de depósitos piroclásticos del CVL existen tres depósitos de tefra que se formaron entre los 4.800 y 3.100 años AP y se han denominado, de más antiguo a más nuevo, depósito piroclástico de caída La Negra (DCLN), Pewenkura (DCPK) y Manto Amarillo (DCMA). El DCLN está formado principalmente por escorias negras de superficie rugosa y presenta hasta dos intercalaciones de ceniza fina de unos 3 cm en promedio en las facies proximales. El DCPK está formado por pómez de color rosado grisáceo de vesículas grandes, del orden de centímetros, y presenta un nivel basal discontinuo de grandes bombas pumíceas de hasta 20 cm de diámetro. El DCMA está formado por pómez de color amarillo crema y presenta un espesor típicamente entre los 16 - 20 cm. Los tres depósitos estudiados están depositados hacia el E del centro eruptivo donde hoy se encuentra el pueblo de Lonquimay, lo cual implica un riesgo para la comunidad ante futuras erupciones. La altura máxima de sus columnas eruptivas están entre los 19 y 23 km y sus volúmenes van desde los O, 1 a los 0,3 km3 como mínimo. Las erupciones asociadas a los depósitos estudiados han sido clasificadas como moderadas a grandes, de características subplinianas a plinianas y con IEV's de 4. Las erupciones fueron de origen magmático y evidencias de mezcla de magmas en el DCPK sugieren que éste podría haber sido un proceso desencadenados de las erupciones. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Rayen Gho Inzunza Determinación de parámetros eruptivos de flujos de lava del Complejo Volcánico Lonquimay (38°S), Andes del Sur. 2013 Prof. Guía: Angelo Castruccio [email protected] Resumen no disponible Nelson Román Moraga Distribución y Ocurrencia de Oro en los Depósitos Tipo Pórfido Cobre-Molibdeno y Cobre-Oro en Los Pelambres, Chile Central. 2013 Prof. Guía: Brian Townley [email protected] Resumen El conjunto Los Pelambres-Frontera, ubicado en Chile central, a 190 km al norte de Santiago, es un sistema de pórfido gigante, de edad Mioceno tardío - Plioceno temprano, conformado por el depósito tipo pórfido Cu-Mo Los Pelambres y por el depósito tipo pórfido cuprífero Frontera. En este trabajo se presenta un estudio de la distribución y ocurrencia de Au en ambos pórfidos, aspectos que no han sido explorados en detalle con anterioridad. El presente estudio tiene dos líneas de trabajo principales: la primera es el estudio de información sobre Au de previa disposición, mientras que la segunda es un plan de muestreo que incluye análisis químicos y mineralógicos. Se realizaron, entre otros, análisis de Au en separados de minerales de interés. Los resultados muestran que la distribución espacial de Au no es homogénea. En Los Pelambres, se reconocen al menos tres zonas anómalas de Au ([Au]= 0,1 ppm): Zona Anómala Noreste- Este (ZANEE) , Zona Anómala Fondo Mina (ZAFM) y Zona Anómala Sureste (ZAE). En Frontera, se reconoce una zona anómala, Zona Frontera, que es de dimensiones y leyes de Au mayores a las anomalías de Los Pelambres. La distribución espacial de Au no es controlada por procesos supérgenos ni por alteración hidrotermal en Los Pelambres-Frontera. Se definen tres ambientes de mineralización de Au: (1) oro de alteración potásica con mineralización de bornita y calcopirita, el cual comprende la mayor parte de las zonas anómalas antes mencionadas, y en el cual el oro está asociado principalmente a bornita (como partículas de Au nativo y en solución sólida) , y en menor medida, a calcopirita, molibdenita y magnetita; (2) oro de alteración cuarzosericítica con mineralización de calcopirita y pirita, biente en el cual Au está asociado, como partículas de Au nativo y electrum, a calcopirita, pirita y ganga; y (3) oro en niveles lixiviados y de enriquecimiento supérgeno, donde el oro, inicialmente de los ambientes anteriores, pasa a estar asociado, en niveles lixiviados, a óxidos e hidrçoxidos de Fe o Mn, y en niveles de enriquecimiento supérgeno, a calcosina y covelina (como partículas de Au nativo o electrum). Aunque no se detectaron partículas libres de Au nativo en Los Pelambres-Frontera, este tipo de ocurrencia no se descarta. Se plantea que la introducción de Au a los depósitos estuvo ligada a fluidos mineralizadores asociado principalmente a episodios de intrusión de Pórfido A y de formación de brechas hidrotermales asociadas. Se propone que Au precipitó debido a saturación, por procesos de enfriamiento y por reducción en fS2 por precipitación de sulfuros, en etapas de alteración hidrotermal tempranas (alteración potásica) relacionadas, a su vez, a eventos de vetillas tempranas T4 y A. Martin Lizama Delucchi Alteración Hidrotermal en el Sistema Geotermal Tolhuaca: caso de estudio sondaje Tol-1. 2013 Prof. Guía: Martin Rech [email protected] Resumen no disponible Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Pablo Ortega Tong Medición de Descarga en Geysers e Implicancias para su Modelamiento: Campo Geotermal El Tatio, Chile. 2013 Prof. Guía: Jacobus Le Roux [email protected] Resumen El Campo Geotermal el Tatio es un laboratorio natural para el estudio de geysers. Es el tercer campo de geysers más grande del mundo, y el más grande del hemisferio sur, y presenta un clima y accesibilidad excelentes para realizar mediciones. A pesar de la gran cantidad de estudios geológicos en El Tatio, no existen trabajos específicos que intenten dilucidar el comportamiento eruptivo de los geysers. Esta memoria comprende la aplicación de una metodología para medir descarga de forma indirecta en los canales de flujo de tres geysers en El Tatio. Tiene como objetivo principal validar la metodología, discutir sobre los resultados y entregar las primeras pistas sobre el comportamiento eruptivo de estos tres geysers. Incluye además una revisión bibliográfica de los estudios sobre geysers en el mundo. El Tatio presenta dos geysers en su Cuenca Media que hacen erupción de manera continua y caótica. Un tercer geyser estudiado se encuentra en la Cuenca Superior y presenta erupciones periódicas. La metodología aplicada es válida para medir variaciones de descarga en geysers cuando se busca encontrar una relación entre la descarga, y variaciones en el ciclo eruptivo. Siempre es conveniente contrastar las mediciones con estimaciones de descarga teóricas con el fin de controlarlas, ya que estas tienden a sobre-estimar la descarga. Los geysers en la Cuenca Media tiene características que implican que su comportamiento se debe a una mecánica controlada por una zona de fractura asociada al Sistema de Falla de Tucle. Los ciclos eruptivos estarían controlados por la porosidad y la geometría de la zona de falla. El geyser en la Cuenca Superior presenta dos fases eruptivas bien marcadas, la primera es explosiva y la nucleación de burbujas juega un rol importante en esta, luego la descarga es principalmente líquida sin fase vapor generando un estado de explosividad menor, se propone a éste geyser como un buen análogo de erupciones volcánicas. Este trabajo abre la puerta a futuros desafíos relacionados principalmente con el estudio de la mecánica de geysers, su comportamiento eruptivo y la fragilidad de sus sistemas. Además esta memoria propone la aplicación de una metodología que junto a otras mediciones pueden llegar a ser una herramienta importante en dilucidar el cómo funcionan los geysers y cómo podemos preservarlos. María Angélica Contreras Dinámica de flujos de lava históricos de los volcanes Lonquimay y Villarrica, Andes del Sur, Chile. 2013 Prof. Guía: Angelo Castruccio [email protected] Resumen El flujo de lava asociado al evento eruptivo de 1971 del volcán Villarrica es de composición basáltica y posee características de flujo transicional entre pahoehoe y a'a '. Su potencia fluctúa entre 13 m y 4 m y alcanza una extensión de 16,5 km la cual, de acuerdo a la literatura, fue alcanzada en apenas 48 horas. En la vereda opuesta se encuentra la colada de lava asociada al cono Navidad. Esta posee un amplio registro sobre su avance elaborado mediante observación durante el mismo evento eruptivo (Naranjo et al., 1992). Se caracteriza por su lento avance, recorriendo 10,2 km desde su fuente en 330 días. Este flujo presenta características transicional entre a'a' y bloques, y un espesor que aumenta hacia el frente alcanzando casi 50 m. A través de la caracterización petrográfica y morfológica de los depósitos antes mencionados, los cuales poseen grandes diferencias tanto en el estilo eruptivo como en su morfología, se obtuvieron los parámetros eruptivos que caracterizaron estas erupciones. Para ello, se utilizaron modelos basados en una dinámica del flujo de lava controlada por el frente del mismo, y el cual puede ser modelado de acuerdo a una reología de tipo Herschel-Bulkley. Se asume además que el levée más externo que presenta la colada es Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl representativo tanto de la altura máxima que esta alcanzó así como de su reología. Los modelos utilizados son el de velocidad media para un flujo con reología Herschel-Bulkley para el flujo de lava del volcán Villarrica, mientras que para el caso de la colada del cono Navidad se usó el modelo basado en una fuerza de retardo debido al yield strength de la corteza como causante principal de la detención de la colada. Los resultados obtenidos tras la aplicación de estos modelos muestran una gran similitud con los registros históricos. Para el flujo del volcán Villarrica se determinó un tiempo total para su emplazamiento de 42 horas y una tasa eruptiva promedio de 140 m3·s-1 en comparación a 173 m3·s1 de acuerdo a Moreno.,(1993). Para el caso del volcán Navidad, se determinó una duración de 288 días y una tasa eruptiva promedio de 8 m3·s-1 bastante similar los 11 m3· s-1 de acuerdo a Moreno y Gardeweg (1989). Del análisis realizado se desprende que flujos con altas tasas eruptivas, de corta existencia y extensos, su avance está dominado por la reología interna de la colada, vale decir, consistencia y yield strength, mientras que flujos con bajas tasas eruptivas, cuyo emplazamiento conlleva un lapso de tiempo considerable, forman una corteza lo suficientemente importante para ser la causante de la dinámica que sigue el flujo durante su avance y finalmente su detención. Pablo Luchinger Moyano Simulación Hidrogeológica para la Explotación del Acuífero Ubicado en la Quebrada Potrero Grande, Región de Atacama. 2013 Prof. Guía: Carlos Parraguez [email protected]. Resumen Este trabajo consiste en determinar los efectos que produciría la extracción de 50 1/s, por un período de 15 años, desde el acuífero freático ubicado en la quebrada Potrero Grande, al sur del salar de Pedernales, 111 Región de Atacama. El objetivo de la extracción es abastecer al proyecto minero Arqueros, que pertenece a la empresa Laguna Resources Chile Ltda. En base a los antecedentes disponibles se ha realizado una caracterización geológica, hidrológica e hidrogeológica del sector. Se ha identificado un acuífero freático albergado en depósitos principalmente aluviales y fluviales, con una alta importancia hidrogeológica de acuerdo al SERNAGEOMIN (Aguirre, 2005), cuyas recargas fueron calculadas mediante el modelo hidrológico nivopluvial a escala mensual. Para simular la evolución del acuífero frente a la extracción, se implementaron 2 modelos hidrogeológicos matemáticos en el programa Visual Modflow 2011. Estos modelos se diferencian en los espesores y conductividades asignadas, dado que no es posible determinar el espesor real del acuífero con la información disponible. En base a los modelos implementados, se han realizado simulaciones en régimen permanente y transiente de los escenarios en condiciones naturales y con la extracción programada. La discretización temporal de las simulaciones en régimen transiente es de 27 años, considerando un escenario de extracción durante los primeros 15 años. Los resultados indican que el descenso máximo del nivel del agua, producto de la explotación, es de aproximadamente 5 m, siendo la quebrada Potrero Grande la zona más afectada. Por otro lado, la disminución máxima del caudal de salida es de 50 1/s, que corresponde a un 15% del caudal en condiciones naturales. Una vez terminada la extracción, el caudal de salida vuelve paulatinamente a su condición natural, mostrando una disminución de sólo 1 O 1/s después de 5 años y de aproximadamente 2 1/s después de 12 años. En base a los resultados obtenidos, se determina que el acuífero ubicado en la quebrada Potrero Grande no se ve afectado de forma permanente y la extracción programada de 50 1/s atiende a un carácter sustentable con respecto a la estabilidad del acuífero. Este estudio fue incluido en los antecedentes presentados a la autoridad ambiental, en el marco de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Arqueros. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Katherine Pinochet Oviedo Evolución Geomorfológica durante el Neógeno del sector Quebrada Algarrobal, Región de Atacama, Chile (28°15'-28°45'S ). 2013 Prof. Guía: German Aguilar [email protected] , Sebastien Carretier [email protected] Resumen Este trabajo consiste en estudiar la evolución geomorfológica del Frente de Montaña asociado a la Cordillera Frontal durante el Neógeno, entre los 28°15 ' y 28°45 ' S, al noreste de la ciudad de Vallenar. Con el fin de evaluar la influencia de los factores tectónicos y erosivos en la formación, preservación y degradación del Frente de Montaña, se realizan análisis morfométricos en la cuenca de drenaje de la Quebrada Algarrobal y análisis de los rasgos geomorfológicos del Neógeno preservados en el sector sur de la Quebrada Algarrobal, tales como pedimentos, frentes topográficos y knickpoints. Autores de numerosos estudios han utilizado los pedimentos como base para evaluar la evolución geomorfológica del paisaje andino neógeno. Estos rasgos corresponden a superficies casi planas, escasamente degradadas por la incisión de los sistemas fluviales y que resultan de un balance entre alteración del sustrato y transporte de sedimentos. A partir de análisis geomorfológicos, se definieron y agruparon remanentes de pedimentos separados por cuatro frentes topográficos, mostrando en conjunto, una morfología escalonada de cinco pediplanicies. Las cuatro pediplanicies orientales son de carácter degradacional, y la última, corresponde a una superficie agradacional. Según los parámetros morfométricos de las subcuencas tributarias estudiadas, estas representarían paisajes transitorios que preservan remanentes heredados; y según la morfometría de los canales principales, se identificaron cinco knickpoints, cuatro de ellos a lo largo de la Quebrada Algarrobal. Integrando los antecedentes de la zona, los análisis morfométricos y geomorfológicos de este trabajo y las correlaciones realizadas con eventos de carácter regional y local es posible identificar cinco eventos mayores en la evolución geomorfológica neógena del Frente de Montaña: (1) OligocenoMioceno inferior: desarrollo de una extensa pediplanicie; (2) Mioceno inferior: pulso de alzamiento que genera la dislocación de la pediplanicie previamente formada y el origen del Frente de Montaña, como una unidad fisiográfica independiente, heredando la orientación NNE-SSW de la deformación incaica; (3) Mioceno inferior - Mioceno medio: respuesta erosiva al alzamiento, cuya agradación y posterior acumulación de sedimentos habría generado un nuevo nivel de base, favoreciendo el desarrollo de pedimentos en altitud encajados a la pediplanicie previamente alzada; (4) Mioceno medio, nuevo pulso de alzamiento que habría involucrado a todo el antearco; (5) Mioceno superiorPlioceno: respuesta erosiva al alzamiento anterior, determinada por procesos incisivos que habrían afectado a las pediplanicies previamente desarrolladas. Así, se sugiere que la formación del Frente de Montaña, a la latitud del valle del Río Huasca, estaría controlada por procesos erosivos que afectaron a una extensa pediplanicie alzada, cuya degradación habría generado pedimentos encajados en altura y disrupciones geomorfológicas tanto en el relieve de los fondos de valles como en los interfluvios. Estas geoformas estarían, principalmente, controladas por la heterogeneidad litológica, la que a su vez fue determinada por el magmatismo y la deformación acomodada por fallas durante el Paleógeno. Por otra parte, la formación y el desarrollo de pediplanicies en altura permiten afirmar que no todas las pediplanicies pueden ser consideradas marcadores de alzamiento. Rodrigo Quiroga Análisis Estructural de los depósitos Cenozoicos de la Cordillera Principal entre el cerro Provincia y el cordón El Quempo, Región Metropolitana, Chile ( 33°18 y 33°25S). 2013 Prof. Guía: Marcelo Farías [email protected], Reynaldo Charrier [email protected] Resumen El alzamiento del sector occidental la Codillera Principal entre 33° y 34°S ha sido interpretado como el resultado de la inversión tectónica de la cuenca de Abanico, en la que se habrían acumulado las Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl secuencias cenozoicas asignadas a la Formación Abanico durante su fase extensional, y a la Formación Farellones durante su fase compresiva. A pesar de los antecedentes estratigráficos, estructurales y geoquímicos que sugieren este proceso, los paradigmas planteados no especifican geométricamente si un modelo de inversión tectónica explica la construcción de este segmento del Orógeno Andino. De esta manera se propone un modelo estructural y evolutivo del compartimiento oriental de la cuenca delimitado por el sistema de falla San Ramón en el borde occidental y por una falla lístrica inferida en el borde oriental basado en datos de terreno y su posterior modelación. La deformación de mayor escala, y las discordancias entre las formaciones en estudio, se concentran principalmente en los bordes del compartimiento, mientras que en el centro, el plegamiento es menor, definiéndose de esta manera tres bloques estructurales. La deformación fue interpretada como pliegues por inversión de fallas lístricas normales controladas por una falla profunda tipo flat, cuya vergencia no influye en la geometría propuesta en el modelo. El análisis de la sección estructural permite reconocer al menos 2 importantes eventos de deformación. El primero, deformó las secuencias pertenecientes a la Formación Abanico debido a la inversión tectónica de la cuenca, iniciándose en el borde occidental y posteriormente en el borde oriental; el segundo evento, reconocido por la deformación expuesta en las rocas de la Unidad Superior de la Formación Farellones la que ha sido interpretada como ínter orogénica. Sumado a lo anterior, el modelamiento realizado con el software MOVE 2D (Midland Valley) permitió estimar un alzamiento relativo de por lo menos 3000 y 2500 m para el borde occidental y oriental, respectivamente, y un acortamiento total de 12 km, concentrándose más del 60% en el borde occidental. De esta manera, la restauración sugiere que un modelo de cuenca extensional, compuesto esencialmente de un graben delimitado por fallas normales bivergentes invertidas, explica el alzamiento producido y la deformación expuesta en superficie. El modelo propuesto es compatible con mecanismos orogénicos de mayor escala que involucran una deformación frágil en la corteza superior acoplada con una corteza inferior deformada dúctilmente. María Fernanda Cereceda Puyol Hidrogeología subterránea de la subcuenca de Rungue, Región Metropolitana. 2013 Prof. Guía: Carlos Parraguez [email protected] Resumen El presente documento corresponde a la caracterización hidrogeológica ejecutada en la subcuenca de Rungue emplazada en la hoya del estero Tiltil. Dicho estudio forma parte de la línea base constitutiva de la Evaluación de Impacto Ambiental asociado a un proyecto de disposición de residuos tóxicos y peligrosos, que monitorea la empresa Ciclo S.A. La subcuenca de Rungue se ubica a 51 km al norte de la ciudad de Santiago y cubre un área de 37,9 km2.Presenta un clima semi-árido, con un promedio de precipitación anual de 371 ,2 mm y una recarga del acuífero que fluctúa entre los 1 O y los 17 l/s. En la zona, se reconocieron 3 unidades hidrogeológicas. La primera de ellas está compuesta de rocas volcánicas y sedimentarias de la Formación Las Chilcas, que se encuentran fracturadas en sus 20 m superiores. Esta unidad corresponde al único acuífero del área y, de acuerdo a los antecedentes de 3 ensayos de bombeo realizados, tiene una permeabilidad muy baja. Las unidades hidrogeológicas 2 y 3 corresponden a depósitos coluviales y aluviales, respectivamente. Éstos son de poco espesor, modesta expresión areal y no se presentan saturados. En las captaciones presentes en la subcuenca, se realizaron mediciones periódicas de niveles freáticos con lo cual se pudo estructurar un mapa de la superficie equipotencial. Según éste, la dirección de escurrimiento del flujo subterráneo, en la zona del predio, es nor-noreste. Luego, hacia aguas abajo, adopta un sentido nor-noroeste en la zona cercana al embalse Rungue. Con los gradientes hidráulicos definidos y la transmisividad determinada se calculó una velocidad de escurrimiento de 13,46 miaño. Asumiendo dicha velocidad media, el tiempo requerido para que el agua subterránea se desplace desde el predio hasta el área del tranque Rungue sería de unos 300 años aproximadamente. Considerando que el coeficiente de almacenamiento se ubica en un rango entre 1 y 3% se obtienen Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl valores para el volumen de agua subterránea embalsada entre 3.300.000 y 9.900.000 m3. Éstas, expresadas como caudal continuo para 50 años, corresponden a 2 y 6 l/s, respectivamente. Por último, se realizaron 4 campañas de muestreo químico con los cuales se concluye que las aguas subterráneas son de tipo cálcicas bicarbonatadas con leve incremento del anión sulfato en sectores que presentan cierto grado de alteración. Si los resultados se comparan con las normas chilenas de Riego y de Agua Potable, se puede asegurar que éstas no cumplen con dichas normativas. Conforme a lo señalado, se puede aseverar que, desde la perspectiva hidrogeológica, el área es apropiada para construir un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos. Patricia Gálvez Soto Caracterización Geológico-Geotécnica de Mina Carmen, Región de Atacama. 2013 Prof. Guía: Sofía Rebolledo [email protected], Sergio Sepúlveda [email protected] Resumen El presente estudio consiste en la caracterización del macizo rocoso en Mina Carmen , depósito de hierro ubicado en la Tercera Región de Atacama Para ello se levantó la litología y fallas locales, elaborándose también ventanas geotécnicas y registro de sondajes geotécnicos. Esto se hizo en las galerías subterráneas existentes, y los sectores accesibles del rajo Carmen. Posteriormente se analizaron los datos recogidos; se distinguieron estructuras destacadas, se definieron dominios estructurales, se caracterizó el macizo rocoso y se sugirió un posible reforzamiento, obteniéndose los siguientes resultados: Mina Carmen presenta cuatro unidades litológicas: andesitas, brechas hidrotermales, diorita y diques. Predominan la alteración calcosódica, cloritización y argilización. La mineralización corresponde a una veta de hierro masivo con hierro semimasivo en los sectores distales. Se reconocen dos estructuras principales EW y NNE, las que controlan la mineralización; también se identifican nueve fallas importantes, con orientaciones EW, NW y NE. Se definen seis dominios estructurales, separados por fallas principales o importantes; también se usaron contactos litológicos como límites. En general los sistemas preferenciales de estructuras son EW y NW, identificándose tanto a nivel de dominio estructural como de depósito. El macizo rocoso en general tiene bloques tamaño medio (3-10 ff /m3 ) . Presenta calidad que varía entre mala (4A) y Regular (3A) de acuerdo a RMR de Laubscher, predominando la roca regular (3A); según Q de Barton el macizo califica en su mayor parte como roca Mala, variando entre roca Mala y Media (1 , 13-5,63). La calidad media de la roca no varía mayormente entre dominios, hay diferencias entre tipo de roca, destacando Hierro masivo y semimasivo con la mejor cal idad se acuerdo a RMRL. Finalmente se sugiere sostenimiento en las galerías subterráneas por medio de Q de Barton, el que consiste principalmente en mantenimiento y acuñadura sistemática; En cinco sectores se recomienda reforzamiento con pernos sistemáticos de 2m de largo, separados por 2,5m, con shotcrete proyectado de espesor 40-100 m; estas zonas coinciden con los túneles de mayores dimensiones. Diego Partarrieu Bravo Inventario de geositios en la comuna de Lonquimay, para la creación del Geoparque Kütralkura, IX Región de la Araucanía. 2013 Prof. Guía: Manuel Schilling. [email protected] Resumen El estudio y la conservación del geopatrimonio constituyen uno de los ámbitos de acción más recientes en la geología. En el transcurso de las últimas décadas, la conciencia respecto de su importancia se ha desarrollado con fuerza y diversos estudios e iniciativas relativas a esta materia han sido generados alrededor del mundo. Una de esas iniciativas corresponde a la Red Global de Geoparques, creada el año 2004 con el apoyo de UNESCO. El objetivo de estos territorios es promover el desarrollo sustentable de la región en la cual se insertan, por medio de un adecuado manejo de los recursos patrimoniales y la generación de programas educativos y geoturísticos. En nuestro país, el año 2009 se puso en marcha el proyecto para la creación del primer geoparque de Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Chile, llamado Geoparque Kütralkura . Su territorio abarca el área definida por las comunas de Curacautín, Lonquimay, Melipeuco y Vilcún, en el sector andino de la IX Región de la Araucanía. El presente trabajo de título se enmarca dentro del proyecto Geoparque Kütralkura, y tiene por objetivo la generación de un inventario de geositios para la comuna de Lonquimay. Se desarrolla una metodología para inventario, la cual ha sido adaptada de otros sistemas utilizados en distintas experiencias alrededor del mundo, atendiendo a las particularidades propias de la zona de estudio, la escala de trabajo, y las aplicaciones que se darán al inventario. Mediante esta metodología se ha catalogado y valorado un conjunto de 53 potenciales geositios, 24 de los cuales fueron seleccionados para el inventario final. Dicha selección se realizó sobre la base de los resultados del proceso de valoración, que dan cuenta del grado de interés de los sitios para su uso en actividades científicas, didácticas y turístico-recreativas, así como también de su riesgo de degradación y su prioridad de protección al corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se realizó una descripción de las principales características de cada uno de los geositios seleccionados. También se realizaron consideraciones de cara a la conservación y el adecuado manejo de estos geositios, que constituyen parte importante del recurso patrimonial sobre el que se fundará la estrategia de desarrollo propuesta por Kütralkura para la región. En la presente versión del trabajo, de libre divulgación, se omite información referente a los geositios más frágiles, con el fin de facilitar su gestión y favorecer su conservación. Dicha información se encuentra, por lo tanto, reservada para los ejemplares de uso interno. Carlos Rodríguez Font Patrimonio geológico en la ciudad de Santiago: caracterización y valoración de geositios en torno a un nucleo urbano. 2013 Prof. Guía: Manuel Schilling. [email protected] Resumen En este trabajo se realiza la identificación de sitios de interés geológico en torno a la ciudad de Santiago. Estos corresponden a sitios que presentan interés científico en complementación con algún interés didáctico, turístico, cultural o histórico. Se lograron identificar 31 geositios de diversas características de interés, estos forman parte de un inventario, donde cada sitio fue caracterizado y descrito mediante el uso de una ficha diseñada para efectos del trabajo. Posteriormente, cada sitio descrito fue valorado según sus características de interés, mediante el uso de un método de valoración adaptado a las características de la zona de estudio. Luego se calculó, mediante el uso de fórmulas numéricas, el Valor de Uso científico, Valor de Uso Turístico, Valor de Necesidad de Protección y la Relevancia. Con cada uno de estos valores se generó ranking de los geositios dentro del inventario, para identificar los de mayor interés respectivo. Con esto, se seleccionaron los sitios más representativos de la evolución geológica de la zona, en función de la Relevancia. Los geositios son: Localidad Tipo de la Formación Lo Prado, Yacimiento de cobre Lo Aguirre, Cerros Colorado y Renca, Basaltos Columnares del Cerro Santa Lucía, Ignimbrita Pudahuel, Pliegue sinclinal asimétrico Los Azules, Remoción en masa Santa Martina y Mirador Glaciar La Paloma. Joaquín Navarro Shaw Petrotectónica del complejo metamórfico Punta de Choros, III-IV Región, Chile. 2013 Prof. Guía: Francisco Hervé. [email protected] Resumen La zona de estudio se encuentra a los 290S aproximadamente, en la transición entre la III y IV región, en el Norte Chico de Chile. Específicamente, este estudio abarca rocas pertenecientes al basamento metamórfico paleozoico costero que aflora entre el poblado de Punta de Choros y la localidad de Chañaral de Aceituno, 20 km hacia el Norte. El basamento metamórfico costero ha sido interpretado como relictos de un paleo prisma de acreción para la gran mayoría del margen chileno, con segmentos continuos y bien estudiados al sur de los 340S, lográndose aplicar en éstos el concepto de cinturón metamórfico pareado. Sin embargo, hacia el norte se pierde la continuidad de Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl afloramientos, y la erosión por subducción termina por enmascarar la evidencia de un prisma. Las rocas estudiadas conforman el aquí llamado Complejo Metamórfico Punta de Choros, el cual está constituido principalmente por esquistos micáceos de albita y granate, intercalados tectónicamente con esquistos anfibólicos de titanita. En menor proporción aparecen metaturbiditas, de menor grado metamórfico y tamaño de grano. La disposición de las rocas está dada por una foliación de rumbo NE aproximado, manteando suavemente hacia el E en unos 300. Se realiza un modelamiento termodinámico de dos muestras; un esquisto micáceo de granate y estaurolita (JN14), y una anfibolita de granate y albita (JN34), ésta última interpretada como parte de un bloque exótico dentro de la unidad de esquistos anfibólicos. Ambas muestras presentan granates zonados, de los cuales se obtuvieron mapas composicionales, y perfiles composicionales detallados. También se analizan las composiciones minerales de las otras fases mayores presentes, y para cada muestra se obtienen los porcentajes en óxidos de los elementos mayores de roca total. Combinando ambos análisis, se realiza un modelo utilizando PERPLE_X, un programa computacional que realiza cálculos termodinámicos del cual se desprenden puntos de equilibrio en el espacio P-T a los cuales se habrían generado las reacciones responsables de distintos arreglos o fases minerales observadas. Estos puntos sugieren una trayectoria horario para JN14, pasando por los 5000C-0.4 GPa y los 5300C-0.42 GPa, correspondientes al núcleo y borde del granate respectivamente. Por su parte, la muestra JN34 instiga una trayectoria antihoraria, donde los núcleos de granate entregan condiciones de 7000C-0.8 GPa, con un recrecimiento a los 7000C-0.95 GPa, interpretado como un enterramiento isotermal de unos 5 km. La paragénesis retrógrada apunta a condiciones metamórficas aproximadas de 5000C0.95 GPa, sugiriendo un enfriamiento isobárico de unos 2000C. Circones detríticos entregan edades mínimas carboníferas. Esto indica un traslape entre el proceso de sedimentación y metamorfismo dentro del prisma, teniendo en cuenta que dataciones en anfíbolas metamórficas indican que el sistema habría estado activo, al menos, desde el Carbonífero Inferior. La trayectoria de JN14 concuerda con la serie de metamorfismo barroviano, similar a las reportadas previamente para las rocas del basamento metamórfico en el Norte Chico de Chile, sin embargo, la muestra JN34 toma otro camino. Estas rocas representarían estados iniciales de subducción, previo a la hidratación de la cuña astenosférica. La subducción de sedimentos posteriores causaría la hidratación y enfriamiento del manto y las rocas colindantes, desplazando las isotermas, lo cual permitiría generar tanto enterramiento isotermal como enfriamiento isobárico, dependiendo de la trayectoria física y temporal que tome la roca. Víctor Villa Contardo Morfología de estructuras volcánicas cenozoicas de los Andes Centrales entre los 25° y 26° S, Chile. 2013 Prof. Guía: José Naranjo Resumen A partir de la observación de imágenes satelitales y de la utilización de modelos de elevación digital (ASTER GDEM con resolución de 30 m) se determinan parámetros morfométricos de edificios volcánicos (altura absoluta, volumen, área basal y de la cima, diámetros basal y de cima, pendientes promedio y máxima) y razones entre estos parámetros (razón de aspecto y entre este valor versus diámetro cima/diámetro basal) para los 6 conjuntos de volcanes definidos entre los paralelos 25 0 y 260S, el meridiano 690W, y la frontera entre Chile y Argentina, unidades que representan la evolución del arco volcánico en la zona, en el lapso Oligoceno Holoceno. Existen diferencias morfométricas en valores de altura absoluta y volumen de los conjuntos de volcanes 3 y 4 (Mioceno medio a superior y Mioceno superior Plioceno inferior, respectivamente): mientras el Conjunto Volcánico 3 exhibe una población importante de volcanes compuestos relativamente mayores en la zona, el Conjunto Volcánico 4 presenta una población considerable de conos simples y volcanes compuestos de menor tamaño. Estas diferencias podrían tener relación con la profundidad, duración y distribución de las cámaras magmáticas en cada conjunto. Por otro lado, es posible establecer una secuencia evolutiva para las morfologías volcánicas: a partir de conos simples de <0,1 km3, se desarrollan conos de Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl mayor tamaño (por crecimiento a través de un solo centro de emisión), volcanes compuestos (por colapsos de conos simples y volcanes compuestos, y por migraciones en los centros de emisión). Cuando los procesos migratorios en una zona particular persisten en el tiempo, ocurren complejos volcánicos, que representan la máxima evolución de las morfologías volcánicas en la zona. Las tres morfologías se observan generalmente bien preservadas en todos los conjuntos volcánicos, lo que evidencia que los colapsos volcánicos son el principal proceso de degradación de volcanes en la zona desde hace 25 Ma. Se identifican 7 edificios volcánicos en la zona con depósitos de avalanchas asociados. El origen de estos colapsos es en general mixto (volcánico y tectónico) para los volcanes colapsados, lo que implica una posible latencia de las cámaras magmáticas durante el crecimiento y destrucción de estos volcanes. José Barrientos Collao Evaluación y zonificación preliminar del peligro volcánico del volcán Tacora, XV región de Arica y Parinacota, Andes centrales del norte de Chile. 2013 Prof. Guía: Angelo Castruccio [email protected] Resumen En el presente trabajo se evalúan y zonifican los peligros volcánicos del volcán Tacora. La investigación indica que el volcán Tacora tiene una historia eruptiva explosiva más reciente a la documentada, pues se encontró un depósito de flujo piroclástico estimado en edad menor a 20 ka. No se encontraron depósitos de caída piroclástica, por lo tanto, en la actualidad, presenta una baja probabilidad de tener una erupción explosiva de gran magnitud (VEI > 4). Para realizar la zonificación del peligro volcánico se modelaron los eventos volcánicos que se considera pueden causar mayor daño: lahares, flujos de densidad piroclástica, avalanchas volcánicas y caída de piroclastos, sobre la base de datos estadísticos globales y con diferentes metodologías apropiadas para cada caso. Para la modelación de flujos piroclásticos y avalanchas volcánicas se utilizó el método del cono de energía implementado a través del modelo computacional LAHARZ. Para modelar la caída piroclástica se utilizó el modelo Tephra2, al que se ingresaron datos de viento extraídos del National Oceanic and Atmospheric Administration (Re-análisis del NOAA), además de estimaciones de masa emitida en dos escenarios eruptivos y datos topográficos. La modelación de lahares señala que ante la eventual ocurrencia de este proceso volcánico y debido a la topografía del sector, las zonas que revisten mayor peligro se encuentran ubicadas hacia el NE y W del volcán, asociadas a las estaciones de mayor acumulación de nieve (invierno y verano). Según los resultados obtenidos, de producirse un evento explosivo, las zonas impactadas por los flujos piroclásticos y avalanchas volcánicas cubrirían un radio aproximado de 12 km siendo el sector N-NW el menos afectado, protegido por altos topográficos. La caída de piroclastos, dependiente de la dirección y velocidad del viento, afectaría mayoritariamente el sector Este del volcán en invierno, en otoño y en primavera, aunque no de forma tan clara en las dos últimas estaciones. En verano la caída de piroclastos podría afectar en todas las direcciones. Ante la instalación de una planta geotérmica se recomienda monitoreo de microsismicidad y de gases en fumarolas, levantar protecciones y construir canales para el desvío de posibles lahares. Moyra Montes Padilla Evolución magmática del batolito fueguino, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile. 2013 Prof. Guía: Francisco Hervé. [email protected] Resumen En el Batolito Fueguino (530 560S), se reconocen tres suites de rocas plutónicas, establecidas según sus diferencias temporales, espaciales y petroquímicas. En base a sus edades de cristalización UPb SHRIMP en circón, se distinguen los siguientes grupos: Jurásico Tardío (151 159 Ma), Cretácico (66124 Ma) y Paleógeno (4666 Ma). El primer grupo !Jurásico Tardío! se ubica a lo largo del borde Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl norte del Batolito Fueguino. Está compuesto, esencialmente por leucogranitos de dos micas y metagranitos, de carácter peraluminoso, potásico y con alto contenido de sílice (77 80%) y álcalis. Patrones normalizados de elementos traza sugieren que la génesis de estas rocas involucra procesos de anatexia cortical, asociados al quiebre de Gondwana y la apertura de la Cuenca Rocas Verdes. El segundo grupo Cretácico ubicado al sur del grupo anterior, está compuesto por litologías que van desde gabros hasta granodioritas, siguiendo un patrón de cristalización calcoalcalino de carácter metaluminoso (ocasionalmente peraluminoso), sódico y magnesiano. Patrones normalizados de elementos traza indican que estas rocas se habrían formado en un ambiente de subducción, asociado al inicio de la etapa compresiva relacionada con la orogenia Andina y al cierre de la Cuenca Rocas Verdes, durante el primer pulso compresivo (90 70 Ma). El tercer grupo !Paleógeno! ubicado de manera intercalada con las rocas cretácicas y, levemente desplazado aun más hacia el margen costero del Batolito Fueguino, está compuesto por dioritas, tonalitas y granodioritas de carácter calcoalcalino, metaluminoso, sódico y magnesiano. Su signatura geoquímica sugiere un ambiente de génesis relacionado a subducción en el margen Sudamericano, asociado a la continuación de la orogenia Andina, durante el segundo pulso compresivo (60 40 Ma). Imágenes de catodoluminiscencia de cristales de circón evidencian características similares entre los minerales de cada grupo. Los cristales de circón del Jurásico Tardío y Cretácico presentan morfologías aciculares (subhedrales a euhedrales), ocasionalmente obladas con núcleos bien desarrollados y zonaciones concéntricas, de tamaños ~200 μm y ~500 μm, respectivamente. Por su parte, los cristales del Paleógeno (~200 μm), presentan morfologías obladas (ocasionalmente aciculares), anhedrales a subhedrales. Estas morfologías sugieren altas velocidades de cristalización de los circones de los grupos Jurásico Tardío y Cretácico, y velocidades menores en el desarrollo de los cristales del grupo Paleógeno. Es posible estimar la temperatura de saturación de circón (según Harrison & Watson, 1983), para las rocas del Batolito Fueguino: 6800 8000C para el Jurásico Tardío, 6300 7700C para el Cretácico y 7500 8000C para el Paleógeno. A partir de lo anterior se sugiere que, las edades U Pb SHRIMP en circón de las rocas del Batolito Fueguino corresponden: para las rocas jurásicas a edades de estadios primarios en el proceso de cristalización del magma, mientras que para las rocas cretácicas y paleógenas, estas edades representarían periodos intermedios a tardíos dentro del mismo proceso. Las rocas del Batolito Fueguino y del Batolito Sur Patagónico, muestran una similitud temporal excepto para los episodios plutónicos entre 144 137 Ma y 25 15 Ma del Batolito Sur Patagónico. A pesar de que no se han encontrado evidencias plutónicas en el Batolito Fueguino durante estos periodos en el presente trabajo, no se descarta actividad magmática en el sector, dada la presencia de rocas volcánicas y subvolcánicas correlacionables con las rocas plutónicas del Batolito Sur Patagónico: Formación Hardy (Cretácico Inferior) y Complejo Volcánico Packsaddle (Neógeno, 21 18 Ma). Por otro lado, los patrones normalizados de REE sugieren que, posiblemente el Batolito Fueguino se desarrollo en condiciones de un mayor espesor cortical que las rocas Batolito Sur Patagónico. Gustavo Maureira Maureira Alteración hidrotermal y geoquímica de las aguas termales en el área de la concesión geotérmica Licancura III, I Región de Tarapacá, Chile. 2013 Prof. Guía: Martin Reich [email protected] , Diego Morata [email protected] Resumen La concesión geotérmica Licancura III se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, en el límite entre la I región de Tarapacá y la XV Región de Arica y Parinacota, aproximadamente a 220 km al NE de la ciudad de Iquique. El área concedida para la exploración corresponde a un rectángulo elongado de orientación norte sur, con una superficie de 27.000 hectáreas. El objetivo de este trabajo es establecer una relación, tanto química como espacial, entre la alteración hidrotermal y las manifestaciones termales presentes en la zona e integrarlas en un modelo conceptual del sistema geotérmico. Para esto, se utilizaron análisis mediante sensores remotos, petrografía, análisis de rayos X y análisis de las fuentes termales muestreadas en dos campañas de terreno realizadas el año 2012. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Estos análisis arrojaron como conclusión que en la parte centro norte de la concesión se ha configurado un sistema geotermal posiblemente relacionado al calor relicto de cámaras magmáticas asociadas a un centro eruptivo Plioceno (Cerro Pumire Millacucho), caracterizado por la presencia de numerosas manifestaciones termales y extensas zonas de alteración hidrotermal del tipo argílica avanzada. Este sistema geotermal presenta características típicas de un sistema asociado a volcanismo, es decir una zona de up flow asociado a aguas sulfatadas (aguas de Pulinario) cercanas al edificio volcánico, con alteración hidrotermal argílica avanzada asociada, y zonas de out flow distales al centro eruptivo, caracterizadas por la descarga de aguas cloruradas de alto flujo, temperaturas por sobre los 70°C y depósitos hidrotermales de sinter silíceo y travertino (aguas de Punpunjire, Ancollo, Agua Veneno, Mulluri y Palca). Los análisis de isótopos estables (D- 18O) indican que las aguas tienen un origen meteórico y los geotermómetros arrojan temperaturas por sobre los 180°C para el sistema. Se identificaron cinco zonas mayores de alteración hidrotermal: Cerro Millacucho, Quebrada Maymaja, Palca, Lipiscaca y Socorilla. La alteración hidrotermal asociada a estas zonas es del tipo argílica avanzada, caracterizada por la presencia de caolinita, alunita, óxidos de hierro y fases silíceas, como minerales principales. En la zona de Cerro Millacucho existen, además de estos minerales, depósitos de azufre nativo, similares a los depositados por la actividad de fumarolas en volcanes activos. En este lugar, la génesis de la alteración estaría asociada principalmente a la actividad volcánica en este centro eruptivo en sus etapas activas y en la actualidad estaría asociada a fluidos sulfatados calentados por vapor (Pulinario). En la zona de Quebrada Maymaja además caolinita, alunita, óxidos de hierro y fases silíceas, se identificaron hematita, esmectita y jarosita. En este sector la alteración hidrotermal tiene similitudes a la generada en los depósitos del tipo epitermal de alta sulfidización. La acidéz de las muestras Comalixa y Maymaja Norte (por tanto la alteración hidrotermal) estaría asociada tanto a la absorción de vapores magmáticos (principalmente H2S) como a la oxidación de la pirita, de la cual es posible observar solo boxwork´s. Los depósitos hidrotermales del tipo sinter silíceo y travertino, asociados a las aguas cloruradas, muestras espesores y morfologías variables. Estos depósitos sugieren que las aguas a partir de las cuales son precipitados provienen directamente desde el reservorio. Pedro Santis Sepúlveda Estratigrafía del jurásico superior al cretácico superior al oeste del Río del Carmen entre los 28°50' y los 29°15'S: bimplicancias tectónicas. 2013 Prof. Guía: Christian Creixell Resumen En este trabajo se describe la estratigrafía de rocas volcánicas y sedimentarias del Jurásico Superior al Cretácico Superior, en las cercanías del valle del río del Carmen, entre los 28°50´ y los 29°15´S, con el fin de obtener datos sobre la actividad tectónica ocurrida durante el Mesozoico Superior. Esta zona se caracteriza por ser el límite entre los dos dominios estructurales principales a lo largo de la III Región. El dominio occidental, caracterizado por poseer deformación de escama delgada, con gran longitud de onda, sobre una cobertura principalmente mesozoica, abarca la Cordillera de la Costa y la Precordillera; por otro lado el dominio oriental, se caracteriza por mostrar deformación de escama gruesa y fallas inversas de alto ángulo, que permiten la exhumación de basamento en la Cordillera Frontal. El estudio estratigráfico de las secuencias mesozoicas fue realizado mediante tres columnas estratigráficas a lo largo del área de estudio, acompañadas de datos geocronológicos realizados por el Servicio Nacional del Geología y Minería. Estas columnas abarcan secuencias de rocas volcánicas del Jurásico Superior correspondientes a la Formación Algarrobal y rocas volcánicas andesíticas, con base sedimentaria continental, correspondientes a la Formación Cerrillos del Cretácico Superior. Los resultados estratigráficos y geocronológicos obtenidos permiten determinar un fuerte volcanismo entre los 152,7 ± 2,3 y 144 ± 1,9 Ma, donde se depositaron grandes espesores de rocas volcánicas, de al menos 1420 m, correspondientes a la Formación Algarrobal, los cuales podrían haber sido acomodados mediante la acción de una falla normal. Sobre la Formación Algarrobal se encuentran secuencias de rocas sedimentarias con edades máximas de depositación entre 90-91 Ma. Estas Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl unidades son cubiertas en discordancia y concordancia por rocas volcánicas de edades entre 80 y 85 Ma. El estudio petrográfico y geocronológico U-Pb de circones detríticos permite reconocer que los aportes en las rocas sedimentarias corresponden a la Formación Algarrobal y al Complejo Plutónico Chanchoquín del Pérmico Inferior, que serían aportes provenientes desde el este, por otro lado, por su lado oeste, estos depósitos recibirían aportes de intrusivos del Cretácico Inferior. Esto indica que se produjo la exhumación de rocas de la Formación Algarrobal y del Complejo Plutónico Chanchoquín en el Cretácico Superior (91-85 Ma). Esta fase de exhumación, sumada a los antecedentes de discordancias angulares reconocidas en las secuencias del Cretácico Superior, puede ser asociada con una fase compresiva que afectó toda el área, permitió el alzamiento de un bloque oriental y coincidiría con el desarrollo de la Fase Peruana, reconocida ampliamente en el norte de Chile. Este evento además, permitió la formación de un depocentro de carácter local en torno a los 29°05´S donde se depositaron sedimentos provenientes del alzamiento desde el este, hasta que la reactivación del volcanismo hace 85 Ma, cubrió esos depósitos sedimentarios del Cretácico Superior. Pablo Sepúlveda San Martín Condiciones de sedimentación de secuencias sedimentarias holocenas en la isla Robinson Crusoe y sus implicancias en el alzamiento debido al crecimiento del hot-spot. 2013 Prof. Guía: Luis Lara [email protected] Resumen La presencia de depósitos sedimentarios arenosos en el sector de El Puente y el Aeródromo en la parte SO de la isla Robinson Crusoe, demuestra una variación en la monotonía litológica de la isla. Estas se componen de arenas bioclásticas de origen marino con gran contenido de fragmentos líticos volcánicos y minerales ferro-magnesianos provenientes de las secuencias volcánicas del sector, y que se encuentran sobreyaciendo una planicie de depósitos sedimentarios finos de color rojizo (Qs) con características supramareales que forman la actual superficie de erosión. Un estudio granulométrico de los sedimentos y un análisis de las estructuras y morfologías de los depósitos permiten inferir que las arenas bioclásticas fueron depositadas por el medio eólico formando dunas costeras, debido principalmente al tamaño, redondeamiento y buena selección de los granos, y por su expresión de morfologías sedimentarias (estratificación cruzada y gran presencia de rizocreciones). Estas dunas se presentan estabilizadas e inactivas, observándose capas carbonatadas de tipo calcreta por la precipitación de calcita en períodos secos, confiriéndoles una mayor cementación. Son identificadas como eolianitas (Qe) por su gran aporte de material calcáreo (>50%). Su composición y ubicación permiten correlacionarlas con los Estratos de Bahía Tierra Blanca , en tanto que las arenas bioclásticas no estabilizadas y en continuo movimiento fueron reconocidas como dunas activas (Qd) correlacionadas con las arenas eólicas activas ubicadas en el sector. Las gravas arenosas (Qa) representarían depósitos aluviales indiferenciados y los sedimentos de color violeta fueron identificados como tobas de ceniza (Qt) altamente meteorizadas, las que corresponderían a los niveles superiores tobáceos de la Secuencia de Bahía del Padre . Por otro lado, se piensa que los depósitos Qs pertenecerían a facies de trasplaya gradando a facies de dunas eólicas (Qe) evidenciando una regresión del nivel del mar. La ubicación de estas eolianitas sobre acantilados por sobre los 40 msnm sin conexión aparente (ausencia de pendiente suave) con el suministro calcáreo marino permite inferir la acción de algún mecanismo que impidió este transporte. Se descarta una variación del nivel del mar como causa, debido a la edad de 8.320 años del gasterópodo marino Nerita sp., asociada a un bajo nivel del mar, lo que permite inferir que la causa corresponde a un alzamiento de la isla, que presentaría un ritmo elevado que iría desde los 2,4 mm/a hasta los ~4,8 mm/a dependiendo del caso estimado. Este alzamiento puede ser explicado por una suma de factores, de las cuales se manejan algunas hipótesis de importancia. Principalmente, se considera que este alzamiento pudo responder a la presencia de un bulge flexural cerca de la isla, asociado a la actual ubicación del hot-spot, el que se estima no debiese estar a una distancia mayor de ~250 km de la isla para producir tal efecto. La segunda hipótesis considera que deslizamientos significativos junto a descargas de material desde el interior de la isla por efectos fluviales provocarían un ajuste Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl isostático de la placa oceánica levantando la zona que ha perdido carga. Estudios al respecto en otras localidades, permiten inferir que para levantar el sector de la isla unos 40 m, sería necesaria una descarga de 2.000 km3. Al mismo tiempo, la erosión del acantilado pudo cortar la pendiente de unión. Sin embargo, no existe a priori evidencia alcaratoria sobre el mecanismo causante de este fenómeno, por lo que otras teorías no pueden ser descartadas tajantemente. Francisco Bucchi Morales Factores Forzantes del Volcanismo Monogenético en el Grupo Volcánico Carrán-los Venados. 2013 Prof. Guía: Luis Lara. [email protected] Resumen Entre loa 390 y 41,50 S, en la Zona Volcánica Sur, coexisten dos estilos de volcanismo: el polígenético, que da origen a estratovolcanes, y el mono genético, que configura campos volcánicos distribuidos, El objetivo de esta memoria es estudiar el volcanismo monogenético del Grupo Volcánico Carrán-Los Venados (GVCLV), evaluando los factores que controlarían el estilo del volcanismo, en contraste al volcanismo poligenético del contiguo Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC). Para hacer esto se utilizaron métodos estadísticos y un enfoque cuantitativo. El Grupo Volcánico Carran-Los Venados (GVCLV) tiene las características típicas de un campo volcánico distribuido: está compuesto por alrededor de 70 pequeños conos de piroclastos y maares, alineados en una franja de rumbo NGO-7(TE, casi todos monogenéticos, emplazados en la intersección de la ZFLO (N1O°E) y la falla Futrono (N1300E). Su composición química es basáltica y andesitica basáltica. Los factores que se evaluaron son (1) el estado de stress de la corteza, inferido a partir del estudio estadístico de la distribución de los centros eruptivas menores (CEM), (2) el origen y evolución de las magmas del GVCLV, y su relación con las estructuras presentes en la zona, a través del estudio de sus características químicas y de su distribución en la zona de estudio, y (3) la posibilidad de la existencia de una cámara magmática somera, utilizando los resultados de un modelo de balance de entalpia. El estudio estadístico de la distribución de los CEM confirma que éstos se alinean en una franja N6TE. Se infiere que esta zona está sometida a extensión, y se sugiere que en la corteza superior el ascenso de los magmas está controlado por un sistema de fracturas tensionales de rumbo NE. El estudio geoquímico del GVCLV sugiere para sus magmas un origen de manto astenosférico sin granate, cuyos magmas evolucionan principalmente por cristalización Fraccionada de olivino y clinopiroxeno. Además, los magmas más primitivos se encuentran en los CEM emplazados sobre la ZFLO- Por último, la tasa de suministro magmático se estimó insuficiente para que se genere una cámara magmática somera asociada al GVCLV, según un modelo de balance de entalpia. En conjunto, estos resultados permiten proponer un modelo del sistema magmático del GVCLV. Los basaltos primitivos ascenderían hasta el límite corteza-manto, en donde evolucionarían siguiendo trayectorias particulares de diferenciación. Luego, pequeños pulsos de magma ascenderían desde la corteza inferior a través de diques que aprovechan la ZFLO, y que en la corteza superior son capturados por un sistema de fracturas tensionales de rumbo N60-700E, permitiendo el ascenso hasta la superficie. Según la "Teoría de Interacción de Fracturas”, los pequeños volúmenes de magma y el contexto extensional impiden que se forme un conducto estable de ascenso de magma, produciendo volcanismo monogenético. Por otro lado, el contexto compresivo y la existencia de una cámara magmática asociada generarían el volcanismo poligenético en el CVPCC, Se propone que la coexistencia de volcanismo mono genético y poligenetico en la 2VS se explica por la conjugación de dos factores: la tasa de suministro de magma y la interacción de la arquitectura cortical con el campo de stress imperante. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Karen Baraona Lioi Comportamiento de Vetillas de la Mina el Teniente Sometidas a Ensayos de Tracción Directa. 2013 Prof. Guía: Sofía Rebolledo. [email protected] Resumen El comportamiento mecánico del macizo rocoso de la mina El Teniente es determinado en gran medida por sus abundantes vetillas cuya resistencia menor a la de la roca intacta incide en la estabilidad y fragmentación de la roca. En este contexto se enmarca la presente memoria de título, en la cual se estudia el comportamiento de vetillas ante ensayos de tracción directa y la influencia que ejercen sus características sobre su resistencia y deformación. Se analizó el resultado de 19 ensayos de tracción directa en vetillas realizado en IDIEM y de 2 ensayos previos del SP Technical Research Institute of Sweden. Las resistencias a la tracción y forma de ruptura fueron graficadas versus porcentaje de minerales duros, espesor, rugosidad y ángulo de vetilla con respecto al plano ortogonal a la dirección del esfuerzo aplicado. La deformación de las vetillas fue caracterizada por el strain total, el stress del punto de fluencia, el módulo de elasticidad y módulo secante en el punto de 50% de esfuerzo aplicado y módulo secante en el 50% de deformación. Estos parámetros fueron igualmente graficados en función de las características de la vetilla recién mencionados. Los resultados del análisis muestran que las vetillas de calcopirita tienden a tener menor resistencia a la tracción directa que vetillas de pirita de 1-4 mm de espesor. Por otro lado, las vetillas de pirita de mayor espesor tienen menor resistencia, mientras que la situación de las de calcopirita según el espesor no es clara. El JRC no mostró influencia en la resistencia, incluso en las vetillas más inclinadas. Por su parte, el ángulo de la vetilla con respecto al plano ortogonal a la dirección del esfuerzo tampoco muestra mayor incidencia en la resistencia a la tracción. Las relaciones encontradas fueron comparadas con resultados de ensayos de tracción indirecta realizados anteriormente. Ambos ensayos coinciden en que la presencia de minerales duros tiende a aumentar la resistencia y en que la ruptura suele darse por el medio del relleno de la vetilla. En cuanto a la deformación, se tiene que el comportamiento elástico en vetillas de calcopirita y pirita se mantiene hasta stress aplicado de 0,2-0,5 MPa. El módulo de elasticidad y módulos secantes presentan valores mayores en vetillas de calcopirita que en las de pirita, por lo que son más rígidas. La deformación total, es menor en vetillas de calcopirita y parece aumentar en vetillas de mayor espesor y menor ángulo. Finalmente, se concluye que las características microscópicas de las vetillas, como el tamaño y forma de los cristales, también pueden influir en su comportamiento ante esfuerzos de tracción y que es necesario contar con datos de más ensayos para obtener mejor información de los parámetros estudiados. Pablo Acevedo Saldivia Estudio Estratigráfico y Sedimentológico de la Formación Putani y su Posible Relación Espacial con el Basamento del Volcán Tacora, XV Región de Arica y Parinacota, Chile. 2013 Prof. Guía: Jacobus Le Roux. [email protected] Resumen El presente trabajo aborda el estudio estratigráfico y sedimentológico de la Formación Putani y su posible relación espacial con el basamento del volcán Tacora. La Formación Putani, de edad miocena, es de características continentales sedimentarias y aflora en una franja elongada con orientación NW-SE al este del volcán Tacora, en la decimoquinta región de Arica y Parinacota, Chile. Si bien en las versiones preliminares de las cartas geológicas Visviri y Villa Industrial se decide considerar los afloramientos cercanos al poblado de Ancolacane corno parte de la Formación Puíani, en este trabajo dadas las diferencias lítológicoambientales y a la obtención de una edad radiométrica Ar-Ar en sanidina de -10.4 Ma se prefirió considerarlos como parte de la Formación Huaylas. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl La descripción de iitofacies permitió definir ambientes y subambientes de deposición para las formaciones Putani y Huaylas en el sector de estudio. La Formación Putani se asocia a ambientes de depositación lacustres, evaporíticos y principalmente fluviales trenzados mientras que la Formación Huaylas se asocia a facies de abanico aluvial. Los datos de terreno y bibliográficos parecen indicar que el volcán Tacora se emplazó sobre parte de! bloque este del Sistema de Fallas Incapuquio, el cual corresponde al límite de las cuencas Moquegua o Azapa y Maure o Putani, y las respectivas unidades que se depositaron en ellas; Formación Oxaya y las formaciones Putani y Huaylas respectivamente. Sin embargo la gran cobertura cuaternariovolcánica hace difícil encontrar afloramientos que evidencien lo ya mencionado, haciendo necesaria la realización de sondajes para comprobar que las unidades ya mencionadas sean parte del basamento del volcán Tacora, Rodrigo Alarcón Vásquez Mecanismos de Liberación de Arsénico en Relaves Costeros. 2013 Prof. Guía: Bernhard Dold. [email protected] Resumen La acidificación el constante aumento en el nivel de los océanos producto del cambio climático global son factores capaces de instaurar cambios en las condiciones geoquímicas de los sistemas costeros. En estos ambientes, la movilidad y el transporte de contaminantes es controlado por la capacidad de adsorción y estabilidad de (hidróxidos de hierro. Se investigó la capacidad de retención en los sorbentes comunes en la zona de oxidación de desechos mineros y suelos sulfatados ácidos (ferrihidrita, schwertmannita, jarosita, goethita) con el fin de establecer la estabilidad y el transporte de As bajo un escenario de completa saturación en agua marina. Las síntesis de ferrihidrita y goethita demostraron de ser capaces de retener hasta 3% del paso del metaloide de manera superficial. Al ser saturados en agua marina los óxidos presentaron diferencias en su capacidad de retención según el tipo de incorporación de As y la estabilidad del sorbente. De manera general, las muestras con As coprecipitado resultaron mejores sorbentes que las muestras con As adsorbido. Esta diferencia en la retención se debe principalmente a la distinta cinética entre los procesos de difusión y de interacción entre complejos en la superficie de los óxidos. Para jarosita, la mayor liberación registrada puede corresponder como en el caso de goethita a una diferencia en la estabilidad de los complejos superficiales entre las condiciones de síntesis y el electrolito. En los sistemas costeros la estabilidad de los distintos óxidos debe ser considerada en su conjunto teniendo en cuenta variables como la interacción entre los complejos superficiales y los iones del medio, la cinética de la transformación entre fases o los procesos de dilución. Sebastián Garcia Cárdenas Modelación del potencial de Drenaje Ácido de Botaderos. Calibración a partir de Celdas Húmedas y Granulometría. 2013 Prof. Guía: Bernhard Dold. [email protected] Resumen Uno de los principales métodos de análisis para determinar el potencial de generación de drenaje ácido es la por medio de ensayos de celdas húmedas. Estos ensayos permiten determinar la respuesta de una determinada muestra a ciclos de humedad e inundación en términos de generación de drenaje ácido y carga de metales. Sin embargo, las condiciones de laboratorio son muy distintas de las que se producen en una faena minera, empezando por el propio material objeto de estudio. Para modelar estas diferencias se dispone de tres muestras a las que se les realizaron los ensayos de: microscopia, ensayos de celdas húmedas, ensayos ABA, extracción secuencial, granulometría y análisis de química total. Luego de caracterizar las muestras y usando el modelo "shrinking core model” considerando la modificación de Gbor (2004). Se Implementó el modelo y se observó cómo se comportarían las Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl muestras si tuviesen una distribución granulométrica típica de botadero (Mclemore et al, 2004). Para dar validez: al modelo se comparó con los resultados de celdas. húmedas, considerando para este caso la granulometría de cada muestra. Los resultados mostraron que: debido a las' diferencias granulométricas se pueden esperar pHs más altos en un botadero pues posee una fracción fina muy baja en comparación a las muestras sometidas a los ensayos, debido a que estas han sido preparadas. Las diferencias en los valores de una misma muestra pueden ser hasta de un punto en los últimos ciclos. Además de este modelo se propusieron dos variantes, en la primera se limitó a que solo podría reaccionar la pirita expuesta directamente en la superficie, en segundo lugar se hizo variar el contenido de pirita, para observar el comportamiento y la sensibilidad respecto a esta variable. Lo que se observó fue que tanto el contenido de pirita como el modo de reacción de las muestras juega un papel importante en el control del pH, pudiendo hacer que este llegue a cifras varios puntos por sobre, o debajo, del modelo anterior. Finalmente, se proponen una serie de mejoras al modelo, con el fin de poder representar lo que en verdad ocurre en un botadero; sin embargo, resulta interesante notar el rol que juega la distribución granulométrica cuando todo el resto de las variables se mantienen constantes. Sebastián Herrera Escobar Configuración y Evolución Estructural Post-Oligocena de la Precordillera de Camiña, Región de Tarapacá, Chile (19º14’-19º32’S/69º13’-69º38’W). 2013 Prof. Guía: Luisa Pinto. [email protected] Resumen El alzamiento del flanco occidental del Altiplano a lo largo de la Precordillera del norte y extremonorte de Chile (18-21° S) ha sido explicado por el desarrollo de un sistema contraccioral de escala regional vergente al oeste que involucra pliegues y corrimientos, y delimita la Depresión Central de la Cordillera Occidental. Este sistema, denominado WTS (West Vergent Thrust System) ha tenido actividad desde el Oligoceno-Mioceno hasta tiempos actuales, y ha deformado una cobertura neógena compuesta principalmente de unidades volcanoclásticas y sedimentarias que se encuentra bajo un substrato pre-Oligoceno cuyas características varían a lo largo de su rumbo principal. Sin embargo, las características de la deformación neógena todavía no han sido bien constreñidas en las zonas ya estudiadas de la Precordillera, como tampoco la relación entre los estilos de deformación de substrato y cobertura. Este trabajo propone una posible configuración y evolución estructural del WTS en la Precordillera del área de Camina (19°14'-19°32'S/69°13'-69°38'W), la cual exhibe dos dominios estructurales de vergencia principal al sur-oeste, ambos pertenecientes al WTS. El dominio principal presenta una única vergencia y deformación de carácter monoclinal. El dominio nororiental presenta estructuras de vergencia principal al oeste - sur-oeste, pero exhibe pliegues de vergencia opuesta. En conjunto, las estructuras de ambos dominios deforman una cobertura oligo-miocena dispuesta bajo unidades pre-cenozoicas que se exponen gracias a la profunda incisión de las quebradas de la Precordillera a estas latitudes. Mediante un análisis estructural en el área de Camina, se determinó que los dominios estructurales reconocidos han sufrido de actividad tectónica contraccional desde tiempos pre-Oligocenos, y que la deformación neógena experimentó máximos en, (1) el Oligoceno tardío - Mioceno temprano, y (2) Mioceno tardío. Entre estos máximos, se desarrollaron corrimientos y pliegues con vergencia y desarrollo secuencia! hacia el oeste, y corrimientos y pliegues fuera de secuencia para el régimen contraccional posterior al Mioceno tardío. Se logró establecer que los dominios estructurales experimentan un relevo en cuanto a su actividad tectónica posterior a los ca. 7 Ma, edad en que la deformación se traspasa hacia el dominio nororiental. Los dos peaks de deformación se correlacionan temporalmente a lo largo del WTS, y la zona de estudio presenta similitudes y características estructurales comparables con otras regiones estudiadas en la Precordillera a otras latitudes, tales como las regiones de Belén, Quebrada Tarapacá y Altos dePica. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl A pesar de que este análisis también incluye estructuras de desarrollo pre-Oligoceno en el substrato, su exposición limitada no permitió establecer un control directo entre estas, y el desarrollo y estilo de la deformación en unidades neógenas. De todas formas, el modelo estructural conceptual propuesto incluye estructuras de substrato que habrían generado deformación en cobertura, pero que no necesariamente incluya, en su génesis, evolución y estilo, una herencia estructural previa directa. En base a la elaboración de secciones estructurales esquemáticas, se ha estimado, en una primera aproximación, un alzamiento relativo de al menos 1950 m para el dominio estructural principal, y un mínimo de 750 m. para el dominio estructural nororiental. De la misma manera, se determinó un acortamiento mínimo de ca. 1300 m, equivalente a un 6,8%. Estas magnitudes permiten establecer una estimación de tasas de alzamiento medias de -0,12 mm/a entre ca. 24 Ma y ca. 8.2 Ma, y -0,107 mm/a desde los ca, 7 Ma hasta el Presente. Valeria Zavala Ortiz Evidencias Glaciares del Cenozoico Tardío en el Borde Occidental del Altiplano entre 19°10’S y 19°45’S. 2013 Prof. Guía: Marcelo Farías. [email protected] Resumen En el presente trabajo se identificaron y analizaron unidades morfoestratigráficas de origen glaciar, las que se ubican en el borde occidental del Altiplano entre 19"10'S y 19°45'S. Esto con el objetivo de dar una caracterización preliminar a los eventos glaciares que han ocurrido en esta área. Adicionalmente, se definieron unidades lacustres a las que se les nombró Quebrada Mauque, Tancaluma e Irancunco. Se confeccionó un mapa geomorfológico a escala 1:100.000, donde se identificaron circos glaciares, superficies con erosión subglaciar y morrenas laterales, de fondo y/o de retroceso. Estas morfologías se encuentran ampliamente distribuidas en el área de estudio, evidenciando que el avance de los flujos de hielo ocurrió en dirección hacia la cuenca del Salar de Coipasa. Si bien no se tiene claridad en la extensión de las masas de hielo, estas alcanzaron al menos la ubicación actual de los depósitos lacustres dada la deformación subglaciar que presentan. A partir del análisis y relación entre la topografía, estructuras regionales y litología y su rol en la distribución de las morfologías, se sugiere que el único factor que muestra cierto grado de incidencia sobre la distribución de las morfologías es la litologia, ya que las superficies con erosión subglaciar afectan a depósitos de lava e ignimbritas y las morrenas sobreyacen a unidades sedimentarias. Se asignaron edades relativas a las unidades morfológicas, las que sobreyacen a unidades litoestratigráficas que varían desde el Oligoceno superior al Pleistoceno. En base a esto, no fue posible determinar la cantidad de eventos glaciares que las originaron ni la época en que estos ocurrieron. No obstante, se sugiere que estas evidencias son producto de la última glaciación ocurrida a nivel global durante el Pleistoceno tardío. Esto se basa en una correlación bioestratigráfica realizada entre la Unidad Tancaluma, definida en este trabajo, y depósitos de similares características en Bolivia. Estos últimos han sido relacionados a la expansión de paleolagos, la que ocurrió sincrónicamente al avance de glaciares en este .sector del Altiplano. Sin embargo, dado que existen unidades más antiguas que presentan evidencias de erosión glaciar, no se descarta que el área de estudio haya sido afectada por glaciaciones anteriores, como por ejemplo, la ocurrida durante el Plioceno. En base a la estimación de las paleo-líneas de equilibrio, la cual se realizó utilizando la altitud máxima de morrenas laterales (Método MELM), no es fue posible determinarla una ELA que fuese representativa a escala regional. Consecuentemente, se sugiere que, o las ELA estimadas corresponden a distintas glaciaciones, o bien, tanto la distribución como la orientación de los altos topográficos influyeron en la circulación de los vientos y por ende en los patrones de precipitaciones. Estas elevaciones se construyeron principalmente durante el Plioceno Pleistoceno, siendo este un Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl evento que podría haber influenciado a que se generara un cambio en el clima local, y consecuentemente, se tuvieran las condiciones necesarias para la formación de masas de hielo. El descenso y avance de los glaciares modeló un relieve con características típicas de erosión alpina en las altas cumbres, y de áreas erosionadas (areal seouring) en las partes bajas de menor pendiente ubicadas en el centro del área de estudio. La presencia de ambos rasgos permite acuñar el término "erosión glaciar tipo altiplánica" para describir las características morfológicas observadas. Los antecedentes de este trabajo sugieren que, probablemente en el Pleistoceno tardío, al menos un avance glaciar alcanzó estas latitudes, lo cual es una primera aproximación para futuros trabajos que tengan como objetivo analizar las condiciones necesarias para la formación de glaciares en este sector de los Andes centrales, así como la edad de ocurrencia de las glaciaciones. Vicente Letelier Carvajal Estudio Geomorfológico de Mega-Remociones en Masa Quebrada de Aroma Región de Tarapacá 19º50’S - 19º65’S; 69º18’W - 69º47’S. 2013 Prof. Guía: Sergio Sepúlveda. [email protected] Resumen En el norte de Chile, a lo largo del flanco occidental del Altiplano, se encuentran depositadas una serie de mega-remociones en masa distribuidas en el interior de los valles transversales, desde la latitud de Arica basta los Altos de Pica. De esta evidencia surge el interés por generar un mapeo detallado de dichas remociones, así como también por establecer la influencia de los factores condicionantes y gatillantes (tanto geológicos como geomorfológicos) que podrían haber contribuido en el desencadenamiento de las mismas. La zona de estudio se ubica entre el límite oriental de la Depresión Central y la Precordillera, al interior de íl cuenca de la quebrada de Aroma 19º50’S 19º65’S. Las mega -remociones en masa de la zona de estudio, se dividen en 2 dominios: remociones de quebrada, ubicadas principalmente entre las flexuras Calaca y Aroma. y remociones frontales, ubicadas exclusivamente entre la flexura Soga y los Cetros de Sotoca. El primer dominio consta de 24 ejemplares mapeados y se define porque sus remociones caen en dirección ~ N-S. hacia el fondo de !as quebradas; el segundo, consta de 2 ejemplares mapeados, y se define porque los escarpes de sus remociones se ubican al este de los depósitos. En términos de la clasificación tradicional, se identificaron 19 deslizamientos rotacionales (slumps) de roca, 1 deslizamiento compuesto de roca y 6 avalanchas de roca. El área y volumen total removidos consta de 76.15 km2 y 8,37 km3 respectivamente. Las dos remociones mayores (las avalanchas de Chíapa y Soloca) aportan con el 55.8% de dicho volumen. Estas dos remociones son de dimensiones comparables a los deslizamientos de Miñimiñi y Latagualla (región de Camina), pero menores a los de Huta (región de Belén). En términos morfométricos, las avalanchas de roca alcanzan en promedio dimensiones más grandes que el deslizamiento compuesto de roca, el que a su vez es mayor que el tamaño promedio de los slumps de roca. Se reporta una posible evidencia de ground water samping (GWS) en las quebradas de Aroma y Sotoca, y se proponen los contactos entre el Miembro Superior e Inferior de la Formación El Diablo, y entre las formaciones El Diablo y Altos de Pica, como los niveles semi permeables que habrían permitido el flujo de aguas subterráneas para generar la socavación. En la zona de estudio no se observa un vinculo genético claro entre la cabecera de los canales de erosión por GWS y las remociones en masa del sector oriental. Con ciertas observaciones geomorfológicas y mediante la aplicación del modelo de incisión por knickzone retreat (se trabajó con el supuesto de que las remociones se desencadenaron solo posteriormente al paso de la onda erosiva), se estimó la edad máxima de las remociones del sector occidental en – 3 Ma (Plioceno tardío). La edad de las remociones del sector oriental no pudo ser acotada a través del mismo análisis, aunque se estima que son recientes. Se sugiere un vinculo entre el mecanismo de erosión por GWS con el modelo de incisión por knickzone retreat, en el sentido de que los canales de erosión del GWS acompañarían la propagación Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl de una "franja de knickzones", irradiando lateralmente la incisión, y aportando en el ensanchamiento de las quebradas. La influencia directa de las flexuras Soga. Aroma. Calacala otras flexuras menores y del Anticlinal de Guasquíña sobre la calidad geotécnica de la roca in situ, si bien existe, se considera de carácter local, y se descarta como un factor condicionante en la generación de las remociones en masa de la zona de estudio. Se avala la hipótesis de la sismicidad cortical como gatillante de las remociones, con Mw > 6,3 para slumps. M3 > 6.5 para avalanchas de roca. Considerando un rango de PGA entre 0,6 g y 1.2 g para generar las remociones, se propone que tal input sísmico pudo haber sido suministrado por cualquiera de las fallas asociadas a las flexuras, aunque con mayor probabilidad por las de Aroma y Calacala. De estas fallas, cada una por sí sola pudo haber desencadenado la totalidad de las remociones, destacándose la posibilidad de una contribución de ambas Los sismos corticales no generarían remociones corno las de la zona de estudio más allá de - 20 km de distancia epicentral. Álvaro Contreras Pérez Caracterización de la Mineralogía de Alteración Hidrotermal en superficie del Volcán Tacora y sus alrededores, Región de Arica y Parinacota. 2013 Prof. Guia: Diego Morata. [email protected] Resumen En el extremo norte de Chile, a 100 km al Noreste de la ciudad de Arica, cerca del límite entre la PreCordillera y la Cordillera Occidental, se encuentra el volcán Tacora. Este es un estratovolcán ubicado a la Zona Volcánica Central (ZVC) y los estudios geológicos existentes de la zona de estudio indican la presencia de unidades del Cenozoico Superior, correspondientes a secuencias volcánicas con edades miocenas a recientes, unidades sedimentarias continentales, depósitos glaciales y coluviales pleistocenos, depósitos palustres y aluviales cuaternarios. De manera adicional, se ha identificado una serie de zonas de alteración hidrotermal las cuales se distribuyen entre los depósitos glaciales y coluviales, y las lavas miocenas ubicadas al Oeste y Suroeste de la zona de estudio. El objetivo de este estudio es la caracterización de la mineralogía de alteración presente en el área de volcán Tacora, identificando su naturaleza y distribución, de manera de poder establecer un modelo conceptual de la distribución de los mismos. Para llevar a cabo este estudio se ha hecho un análisis mediante sensores remotos; estudios en terreno, petrografía y difracción de rayos X. Esto arrojó como resultado un mapa de alteración hidrotermal en el cual se identifican tipos de alteración hidrotermal desde propilítica hasta argílica avanzada. Estos tipos de alteración quedan definidos por distintas asociaciones minerales a partir de las cuales se pueden estimar las condiciones de ocurrencia de los eventos de alteración, en términos de temperatura y pH. Adicionalmente se infieren los posibles orígenes de estas zonas de alteración hidrotermal. En el caso de volcán Tacora se han identificado las asociaciones minerales: (1) cuarzocristobalita±tridimita±ópalo-A. (2) azufre, Cristobalita-jarosita±anhidrita/yeso. (3) esmectitajarosita- pirita. Todas estas alteraciones se relacionarían con la interacción de fluidos sulfatados con aguas meteóricas someras ubicadas en el sector superior de Volcán Tacora. En el caso de Formación Oxaya, las asociaciones minerales identificadas corresponderían a: (4) clorita-epidota±calcita±óxidos±pirita. (5) cuarzo-alunita±caolinita-jarosita y zunyita. (6) cuarzoillita±sericita±muscovita. Estas asociaciones indican una evolución en las condiciones de formación de la alteración hidrotermal. Finalmente esta ocurrencia y distribución de la mineralogía de alteración permite generar un modelo conceptual de la alteración presente en la superficie de la zona de estudio. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Diego Díaz Salas Morfología de las Estructuras Geológicas para la Caracterización Geotécnica en Mina el Teniente, VI Región, Chile. 2013 Prof. Guía: Andrés Brzovic. [email protected] Resumen La geometría o rugosidad de las superficies de las estructuras geológicas es uno de los parámetros más relevantes en la determinación de su resistencia al corte o trabazón frente a los movimientos de cizalle. Por lo mismo, la influencia de esta característica en la calidad geotécnica del macizo rocoso es de primera importancia. Un macizo rocoso con estructuras geológicas con altos índices de rugosidad lo haría más competente y trabado que uno que contenga estructuras geológicas con bajos índices. A pesar de lo anterior, la medición de este parámetro es compleja. En el yacimiento El Teniente, a la fecha, la forma de medición y estimación de la rugosidad en labores de la mina subterránea conlleva tres problemas fundamentales: 1) La medición de la rugosidad se realiza a escala de probetas (hasta 0.3m), habiendo sido demostrado que esta cambia con el tamaño de la observación. 2) Las mediciones solo se hacen en 2D, siendo la rugosidad una propiedad 3D. 3) El historial de medición se basa determinaciones cualitativas pudiendo cambiar de observador a observador. En este trabajo se utiliza el coeficiente de rugosidad JRC (Joint Roughness Coefficient) que permite cuantificar la rugosidad de una manera objetiva, en una escala que varía entre O y 20, a través de la medición de la amplitud máxima que definen las asperezas para el largo de perfil observado. Para el estudio se utilizaron modelos 3D de los frentes mineros con resolución de 3 mm, generados a partir de un sistema de fotogrametría digital, basada en los principios de estereogrametría, implementada por la Superintendencia de Geología de la División El Teniente. Sobre la base de esta técnica fue posible obtener mediciones de la rugosidad de las superficies de las estructuras geológicas en trazas mayores a 0,3m. Además de estudiar sus características geométricas en 3D. El análisis de resultados revela que al utilizar esta técnica, se amplió la ventana de muestreo de rugosidades desde 0,3m hasta 4m. Los valores JRC para las estructuras geológicas de la mina El Teniente, para la escala descrita, van desde un mínimo de 4 a un máximo de 20, con el 60% de los datos sobre JRC 10.Por otra parte, los datos demuestran que la ley de escalamiento propuesta por Barton y Bandis (1982) se ajusta. Los datos sobre el JRC en múltiples direcciones demuestra que las estructuras geológicas presentan una rugosidad anisótropa. La razón de espesor/amplitud observada en las vetillas resultó ser menor a 1, se infiere con esto que la resistencia al cizalle de estas estructuras estará gobernada fundamentalmente por la rugosidad de estas. Felipe Carrasco Rieloff Metodología de Exploración Minera Mediante Espectrometría de Reflectancia en Sedimentos Activos Fluviales. Cuenca del Río Limarí, IV Región, Chile. 2013 Prof. Guía: Juan Lacassie. [email protected] Resumen En el presente trabajo se analiza la espectrometría de reflectancia de los sedimentos activos de los principales ríos que forman la cuenca del rio Limarí (Región de Coquimbo, Chile). El objetivo es determinar el vínculo existente entre la espectrometría de reflectancia de los sedimentos y su geoquímica, para de esta forma, lograr generar una herramienta de prospección que anticipe los resultados químicos y que sea una guía para prospección geoquímica. Se determinó el espectro de reflectancia de la fracción fina (<180um) de las muestra de sedimentos fluviales activos de los principales afluentes de la cuenca y con ello la composición mineralógica. Los datos espectrales fueron procesados mediante herramientas estadísticas tales como redes neuronales artificiales y análisis de componentes principales. Estas herramientas permitieron agrupar los datos en familias con respuestas espectrales similares, algunas de las cuales se correlacionaron geográficamente con las signaturas geoquímicas encontradas por Astudillo (Astudillo, 2011). Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Con imágenes satelitales Áster se intentó ubicar la procedencia geográfica de los sedimentos muestreados. Además se utilizó matemática de bandas para determinar la expresión en superficie de algunas mineralogías. Los resultados obtenidos, indican que la respuesta espectral de reflectancia de los sedimentos permite identificar algunas zonas con alteración hidrotermal. En particular la zona de mayor interés encontrada, corresponde al tramo superior del río Hurtado, en el cual existe un vinculo entre las signaturas geoquímicas y las signaturas espectrales de los sedimentos, los cuales presentan altas concentraciones de Cu, Cd, As, Zn, Y, Co, Ni, Se, Bi, TI, Be, U, MnO, Mo, Sn y HREE asociados a una zona de alteración en la cordillera de los Andes, los sedimentos de este tramo muestran una signatura espectral fuertemente marcada por drenajes ácidos y la presencia de iluta. Además, los resultados indican la nula influencia de factores antrópicos, como relaves y agricultura, sobre !a respuesta espectral de los sedimentos muestreados. Francisca Espinoza Haberland Influencia de los Factores Naturales y Antropogénicos en la Geoquímica de Sedimentos Fluviales de la Cuenca Vítor y San José de Azapa; XV Región de Arica y Parinacota, Chile. 2013 Prof. Guía: Juan Lacassie. [email protected] Resumen En el presente trabajo se estudia ia composición química y mineralógica de los sedimentos fluviales presentes en los cauces principales de las cuencas de los ríos Vítor y San José de Azapa (XV Región de Arica y Parinacota, Chile). El objetivo es determinar la influencia que tiene la actividad antropogénica y los factores naturales sobre la geoquímica de los sedimentos fluviales de estas cuencas. En adición, se busca determinar la calidad ambiental de los sedimentos en base a la abundancia de As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Zn y Pb. Se analizó la fracción fina (<180 micrones) de 190 muestras de sedimentos fluviales distribuidas a lo largo de las cuencas. El análisis químico fue realizado mediante espectrometría de masa y la composición mineralógica fue determinada mediante difracción de Rayos-X. Los resultados fueron estudiados mediante gráficos de variación geográfica y mapas de puntos. Los resultados obtenidos indican que los factores naturales más relevantes en la zona son la litología, la presencia de zonas de alteración y las condiciones hidrodinámicas de las cuencas. Entre los factores antropogénicos destacan la intervención del cauce mediante obras civiles, los efectos generados por una planta de tratamiento de minerales y los efectos de la ciudad de Arica. En general, se observan altas concentraciones de As en toda la zona de estudio, presentando concentraciones por sobre estándares internacionales en numerosos sectores. La ocurrencia de estas altas concentraciones se debe principalmente a factores naturales, destacando el aporte de este elemento proveniente de la alta cordillera, con una fuerte presencia de rocas Francisca Parada Velásquez Geoquímica de las Rocas Ígneas del Carbonífero–Triásico de la Alta Cordillera, Región de Atacama, Chile. 2013 Prof. Guía: Victor Maksaev. [email protected] Resumen El objetivo de esta memoria es comprender la naturaleza del magmatismo Carbonífero- Triásico de la Cordillera Principal de Vallenar (29°-29° 30'S) y del área de Potrerillos de la Cordillera de Domeyko (26° 15'-26° 30'S), mediante la química c isotopía de muestras datas por el método U-Pb en circón. Este magmatismo se conforma, principalmente, por rocas de composición acida, dominando las composiciones graníticas en las rocas intrusivas y las composiciones riolíticas en las rocas volcánicas, ambas caracterizadas por tener contenidos relativamente altos de Al2O3 y bajos de P2O5 y de MgO. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl La interpretación de REE para las rocas del Carbonífero (323-307 Ma) indicarían que el magma se originó con una corteza de espesor normal (30-45 Km) (no engrosada). A su vez, los patrones de REE para la muestra del Pérmico (-286 Ma) ubicada en la Cordillera Principal de Vallenar (29°-29° 30'S), indican probablemente que el magma se originó con una corteza más gruesa, lo cual no se evidencia en la geoquímica de las muestras de la edad pérmica (287-264 Ma) ubicadas en el área de Potrerillos de la Cordillera de Domeyko (26° 15'- 26° 30' S). Finalmente, las rocas del Triásico (232-221 Ma) presentan diseños de REE indicativos de que la corteza presentó procesos de adelgazamiento durante un período de tectónica extensional. Respecto a sus característieas isotópicas, estas son rocas con altas razones iniciales de 87Sr/86Sr y valores negativos de aNd, ambas características son consistentes con la participación de rocas de la corteza continental en la génesis de los magmas. Además, esta participación queda evidenciada en la curva de mezcla realizada entre un dique máfico y un granito de dos micas, la cual sugiere un rango de participación cortical entre el 40% y el 100%. Según este modelo, las rocas del Carbonífero (323307 Ma) indican un origen derivado de la mezcla entre magmas de origen mantélico y productos de fusión cortical, mientras que las rocas del Pérmieo (287-264 Ma} y del Triásico (232-22 IMa) se habrían generado probablemente por anatexia cortical, específicamente estas últimas se habrían generado por un 30% aproximadamente de fusión parcial de intrusiones previas, representadas por un granito de biotita de edad carbonífera. El magmatismo del Carbonífero a los 323-307 Ma y del Pérmico a los 287-264 Ma, posee una afinidad calcoalcalina a calcoalcalina alta en K, con carácter meta a peraluminoso, graneado en el campo de los Granitos de Arco Volcánico, lo que junto a las anomalías negativas de Nb-Ta que presentan las muestras, sumado al hecho de ser contemporáneo al prisma acreción de la zona de Vallenar y al Melange de Chañaral del área de Potrerillos, permiten asociar su formación a un ambiente de subducción. El magmatismo Triásico a los 232-221 Ma muestra características geoquímicas de magmas de arco volcánico asociados a subducción (afinidad calcoalcalina y anomalías negativas de Nb-Ta), al igual que las rocas anteriores, así como también características geoquímicas (ubicado en el campo de granitos tipo A de intraplaca) y regionales que sugieren que la génesis de este magmatismo estuvo asociado a un régimen extensional o, a lo menos, transicional, lo que no descarta que haya habido subducción en este período. Álida Pérez Fodich Origen del yodo y cromo en los nitratos del desierto de Atacama, Chile. 2013 Prof. Guía: Martin Reich. [email protected] Resumen Los depósitos de nitratos del Desierto hiperárido de Atacama corresponden a una serie de asociaciones minerales complejas (nitratos, cloruros, sulfatos, percloratos, yodatos y cromatos). Estos depósitos son únicos en su tipo, ya que a pesar de que el componente principal de éstos es el nitrógeno, son otros los componentes que permiten caracterizarlos, como lo son el yodo y el cromo, los cuales son excepcionalmente anómalos. El yodo en los depósitos de nitratos se encuentra en altas concentraciones, superando en 3 a 4 órdenes de magnitud el promedio de la corteza continental, constituyéndose así como el reservorio de yodo más importante de ésta. Por su parte, el cromo es un elemento que suele estar en las rocas ígneas en su estado de oxidación reducido como Cr(III), sin embargo, en los depósitos de nitratos éste se encuentra como Cr(VI), formando cromatos, compuestos que son raramente estables bajo condiciones naturales y superficiales. A pesar de las características anómalas y únicas de estos componentes, éstos han sido ignorados y poco estudiados por la mayoría de los trabajos sobre el origen de los nitratos de Atacama. Se ha propuesto que el origen de los depósitos nitratos es principalmente atmosférico, sin embargo, este origen no se Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl condice con las naturalezas del yodo ni del cromo. En base a lo anterior, se propone que tanto el yodo como el cromo de los depósitos de nitratos del Desierto de Atacama poseen un origen diferente al propuesto para los nitratos, siendo el objetivo principal de esta tesis la determinación del origen, fuentes y mecanismos de formación de los yodatos y cromatos. Los objetivos propuestos se alcanzaron mediante el estudio de un set de muestras de nitratos (caliche) geológicamente constreñidas provenientes de los distritos de Aguas Blancas y Baquedano, ubicados en la segunda región de Antofagasta. Se analizaron concentraciones yodo y cromo en las muestras de caliche, y también su composición isotópica, utilizando razones isotópicas de 129I con el fin de establecer las fuentes de yodo, e isótopos estables de cromo (δ53/52Cr), los que permiten reconocer la presencia de procesos redox durante el transporte de este elemento. Las concentraciones de yodo sol atlas y varían entre 10 a 4000 ppm, teniéndose un promedio de 600 ppm de yodo. El cromo se encuentra en un rango de 1 a 67 ppm de cromo, con un promedio de 13 ppm de cromo. Las razones isotópicas de 129I/I varían entre los 148 a 1500 × 10−15, indicando que la componente principal de yodo en los nitratos es de carácter profundo, y que éste proviene de las aguas de poro de formaciones marinas, como las lutitas jurásicas de la Precordillera. Las razones más elevadas indican que existen otras fuentes de yodo, las que incluyen: fluidos corticales profundos y fluidos superficiales de origen meteórico. Debido a lo anterior, se descarta que el yodo provenga exclusivamente de una fuente atmosférica. Los valores de δ53/52Cr son positivos y su rango está entre +0.050 y +3.088 , lo que indica que los nitratos están altamente fraccionados con respecto a los reservorios terrestres de cromo. Este alto fraccionamiento indica que existen uno o varios procesos de reducción extensiva del cromo desde su fuente hasta la formación de los depósitos de nitratos, por lo que se sugiere que el mecanismo reductor es el transporte vía aguas subterráneas, las que permiten que el cromo sea reducido, y en consecuencia, fraccionado. De acuerdo a lo anterior la fuente de yodo y cromo más coherente la constituyen las rocas marinas jurásicas. En base a los resultados obtenidos se propone un modelo genético de "múltiples fuentes" para los depósitos de nitratos del Desierto de Atacama. En éste el yodo y el cromo de las rocas marinas de la Precordillera, los que son transportados vía aguas subterráneas hacia la Depresión Central y luego son precipitados desde el drenaje subterráneo por ascenso de las aguas y posterior evaporación. Los componentes de nitrato, sulfato y perclorato poseen un origen principalmente atmosférico y son acumuladas vía depositación seca en este sector. No se descarta que parte del nitrato y sulfato provengan de otras fuentes, entre ellas rocas sedimentarias marinas y de fluidos volcánicos. Los factores climáticos y geológicos juegan un rol fundamental en la ocurrencia de los depósitos de nitratos. Las condiciones hiperáridas controlan las tasas de evaporación, escasez de precipitaciones y el drenaje principalmente endorreico. Por otra parte, la elevación de los Andes también controla el carácter endorreico de las cuencas, producto de que constituye la principal zona de recarga para estos sistemas. Este trabajo permite entender bajo una nueva perspectiva la génesis de los depósitos de nitratos del Desierto de Atacama, al aportar con antecedentes originales sobre el origen sus componentes más ignorados por los estudios anteriores: el yodo y el cromo. Constanza Nicolau del Roure Eylerts Physico-chemical and environmental controls on siliceous sinter formation at the high-altitude el Tatio geothermal field, northern Chile. 2013 Prof. Guía: Martin Reich. [email protected] Resumen Los depósitos de sínter silíceo son rocas formadas por la evaporación y enfriamiento de aguas termales alcalinas cloruradas, de pH cercano a neutro y ricas en sílice disuelta. Las texturas y morfología que muestran estos depósitos están fuertemente influenciadas por las condiciones ambientales de formación, y por las características hidrodinámicas del agua termal. La ocurrencia en superficie de depósitos sínter revela la existencia de sistemas hidrotermales de alta temperatura en profundidad, y, por lo tanto, su estudio se relaciona a la exploración geotérmica y mineral. A pesar de que actualmente existen numerosos proyectos de exploración en la Zona Volcánica Central de Los Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Andes, poco se han estudiado las características particulares de los depósitos de sínter que se han formado en este ambiente. El campo geotermal El Tatio, que se ubica en el Altiplano del norte de Chile a gran elevación, se caracteriza por presentar condiciones climáticas extremas (gran oscilación térmica y alta tasa de evaporación) y una geoquímica de aguas termales particular (alta concentración de sílice disuelta, arsénico y boro). Estas características hacen que El Tatio sea un lugar ideal para estudiar la influencia de las condiciones ambientales y la geoquímica de aguas termales sobre las características de los sínteres silíceos. En el presente estudio se presentan análisis de laboratorio (ICP-OES, ICP-MS, SEM and DRX) y mediciones en terreno, las características mineralógicas, químicas y texturales de los depósitos de sínter silíceo de El Tatio, y las características hidrodinámicas de las aguas termales a partir de las cuales ellos se forman. Adicionalmente, se desarrolla un experimento in situ para estimar la tasa de precipitación de sílice en El Tatio. Los sínteres silíceos de El Tatio están formados por micro- y nano-esferas de ópalo-A, y presentan un alto grado de desorden estructural, evidenciado por altos valores de FWHM (7.8-12.5 °2Ɵ), que se atribuye a la incorporación de cationes como Ca2+ y Na+ en su estructura. Otras fases cristalinas, como la halita y el yeso, también son comunes en El Tatio. Minerales de calcio y arsénico, como la cahnita, ocurren como relleno de cavidades y formando laminaciones continuas dentro del sínter. La ocurrencia de estas fases minerales se debe a la alta concentración de elementos como boro, arsénico y calcio en las aguas termales, y su formación se relaciona con el proceso de formación de los sínteres silíceos a través de procesos de evaporación total. Los depósitos de sínter de El Tatio se caracterizan también por presentar texturas asociadas a temperaturas bajo cero, y relacionadas a las condiciones hidrodinámicas y a la temperatura del flujo de agua termal. Estas características contrastan con las de los sínteres formados a baja elevación, lo que resalta la importancia de comprender el origen de la mineralogía y texturas particulares de los sínteres formados a alta elevación para poder utilizarlos exitosamente como herramienta de exploración. El estudio integrativo de los sínteres formados en campos geotermales activos del norte de Chile, que incluya tanto la caracterización mineralógica y textural de los depósitos, como la caracterización de las aguas termales y la estimación de tasas de precipitación de sílice, proporciona nuevos conocimientos acerca de los procesos que influyen en la formación de los depósitos de sínter silíceo en el contexto andino. Hernán Porras Espinoza Registro del levantamiento de la Cordillera de Los Andes durante el mioceno basado en las características geoquímicas y mineralógicas de los depósitos sintectónicos de la cuenca del Alto Tunuyán (33° 30'S, Argentina). 2013 Prof. Guía: Luisa Pinto. [email protected] Resumen El segmento de transición de los Andes (33°-34°S) está dominado por la presencia de la faja plegada y corrida del Aconcagua, en el sector oriental de la Cordillera Principal. Esta faja se formó durante el Mioceno. Asociado a la faja plegada y corrida se desarrollan las cuencas sintectónicas en la región de antepaís. Hemos elegido para nuestro estudio una cuenca que contiene una secuencia potente de rocas sedimentarias relacionadas con la tectónica andina denominada cuenca del Alto Tunuyán. Esta cuenca evidencia aporte de material volcánico andesítico desde la Cordillera Principal hasta al menos los 11 Ma. Después de ese momento existiría un aporte desde la Cordillera Frontal situada más al este de la Cordillera Principal en base a la identificación de afinidades geoquímicas félsicas y circones Permo-Triásicos en la secuencia de la cuenca. Sin embargo, no se conoce con exactitud que bloques se alzaron y por ende, qué unidades volcánicas cenozoicas y sedimentarias mesozoicas, en específico fueron erosionadas para aportar a la cuenca del Alto Tunuyán. Por lo tanto, se plantea definir un modelo de evolución paleogeográfico para la cuenca del Alto Tunuyán entre los 33o y 34oS desde el Mioceno al presente, basado en un análisis de proveniencia de los sedimentos sinorogénicos de la misma. Los resultados indican que la cuenca del Alto Tunuyán empieza a recibir aporte a partir de los 15 Ma. Estos sedimentos correspondientes a los niveles inferiores y medio del Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Conglomerado Tunuyán tienen una alta madurez mineralógica y poca variabilidad composicional lo que sugiere un aporte de rocas sedimentarias pertenecientes a las secuencias de Mesozoico en conjunto con una asociación de minerales constituida por Clinopiroxeno y Anfíbolas atribuidas a las formaciones Abanico y Farellones. En todas las unidades estudiadas dentro de la cuenca del Alto Tunuyán existe un aporte constante de rocas ígneas con características félsicas y metamórficas las cuales provendrían del este y serían una prueba de la presencia de un relieve positivo ubicado en el sector de la actual Cordillera Frontal. El nivel superior del Conglomerado Tunuyán al igual que la Formación Palomares, presentan una baja madurez mineralógica y alta variabilidad composicional lo que sugiere un aporte de rocas ígneas, con poco retrabajo. Además asociaciones minerales de granate y clinopiroxeno las cuales son atribuidas a metamorfismo de alto grado. Esta variación composicional indica un cambio en cuanto al área fuente predominante el cual habria ocurrido de forma progresiva en el nivel superior del Conglomerado Tunuyán y culminaría en la Formación Palomares. El incremento en la erosión y el aporte desde la Cordillera Frontal alrededor de los 10 Ma evidenciaría la propagación de la deformación hacia el este propiciando el levantamiento de la misma. Eleonora Muñoz Morales Susceptibilidad de remociones en masa y de respuesta sísmica asociada a fallas mayores en zonas urbanas. Estudio de caso en Viña del Mar, V Región. 2013 Prof. Guía: Sergio Sepúlveda. [email protected] Resumen El último evento sísmico que afectó el centro-sur de Chile el 27 de febrero del 2010 dejó al descubierto la necesidad de actualizar algunos planes reguladores en distintas comunas, incorporando la variable de zonas de riesgo por amenazas naturales, tales como sismos, remociones en masa, volcanismo, tsunamis y fallas geológicas explicitadas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.). En este estudio, considerando la susceptibilidad como la posibilidad que una zona se vea afectada por un determinado proceso -expresada en grados cualitativos y relativos- se desarrollaron metodologías orientadas a determinar la susceptibilidad de sectores urbanos ante remociones en masa y una posible respuesta sísmica diferencial por la presencia de fallas mayores. Ambas metodologías se basan en la ponderación de factores condicionantes definidos como relevantes para la ocurrencia del fenómeno. La metodología propuesta para evaluar las remociones en masa en áreas urbanas (considerando mecanismos de tipo deslizamientos, caídas y flujos) se definió a partir de ajustes introducidos a la metodología propuesta por Lara (2007), que considera ponderadores de las variables que condicionan la ocurrencia de remociones, como por ejemplo características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de los materiales, antecedentes de remociones anteriores, condiciones climáticas e influencia de las obras antrópicas en la ocurrencia de eventos. La metodología propuesta para evaluar la respuesta sísmica por fallas mayores (entendida como la posibilidad que una zona presente deformaciones superficiales, rupturas superficiales o una mayor intensidad y daño ante sismos), considera por un lado la ponderación de antecedentes relacionados a la estructura (evidencias geológicas y geomorfológicas de su existencia y posible actividad reciente), así como antecedentes de daños registrados en sismos históricos en el entorno de la falla. Ambas metodologías fueron validadas mediante su aplicación en la ciudad de Viña del Mar. En esta ciudad la geomorfología define sectores urbanos con altas pendientes donde ocurren eventos de remoción en masa de menor escala en forma recurrente (al menos 3 eventos al año), y donde además se proyecta la falla Marga-Marga por debajo de la ciudad. Los resultados muestran la existencia de algunas laderas urbanas altamente susceptibles a verse afectadas por distintos tipos de remociones en masa, principalmente deslizamientos y caídas de bloques en unidades de roca, deslizamientos superficiales de suelo y flujos en zonas de quebradas. Por otra parte, la metodología propuesta y utilizada en este estudio permitió definir una franja paralela a la falla a la falla Marga-Marga con alta susceptibilidad de sufrir una respuesta sísmica comparativamente peor que el resto del área ante Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl sismos de gran magnitud, y justificaría la profundización de estudios específicos de amenaza sísmica. Pamela Castillo Lagos Análisis Geoestadístico de Geoquímica y Organogeoquímica aplicado en Exploraciones Mineras. 2013 Prof. Guía: Brian Townley. [email protected] , Xavier Emery. [email protected] Resumen Los prospectos Campanani, Casualidad e Inca de Oro, corresponden a extensas áreas cubiertas por depósitos y/o rocas post-mineralización. Para reconocer la existencia de cuerpos mineralizados bajo la cobertura, se llevó a cabo una campaña de exploración básica, que consistió en el muestreo de gases e iones libres contenidos en el suelo. mediante colectores pasivos Ore Hound GOC, en una malla regular de 400 x 500 m. A partir de los colectores es posible adsorber y analizar 72 elementos químicos y 162 compuestos de hidrocarburo, en concentraciones muy bajas, lo cual conlleva errores de medición aleatorios y no aleatorios. Específicamente, para los elementos químicos se genera un sesgo analítico de dirección preferencial E-W. De este modo, la presente tesis tiene como objetivo ordenar, depurar y analizar las bases de datos, por medio de una metodología estadística y geoestadística. Univariable y multivariable, con el fin de permitir una correcta interpretación de la información contenida en los datos. La investigación de diversas técnicas y procedimientos estadísticos ha culminado en la aplicación secuencial de la siguiente metodología: (a) control de calidad, (b) análisis exploratorio de los datos, (c) análisis estadístico multivariable. a través de los métodos de análisis de correlación múltiple (ACM), análisis de componentes principales (ACP) y análisis de factores (AF) y (d) análisis geoestadístico multivariable. aplicando el método de kriging factorial (KF) La evaluación de las técnicas multivariables ha demostrado que el método de AF en combinación con ACM, son los más efectivos en el reconocimiento de asociaciones multivariables con coherencia geoquímica. Por su parte. la aplicación de KF. ha sido una valiosa e innovadora herramienta geoestadística que ha permitido filtrar el sesgo analítico de los datos e identificar anomalías de contraste en diferentes escalas de medición, locales y regionales. En el Prospecto Campanani se ha reconocido la influencia del factor estructural, como vía de migración de gases e iones libres hacia superficie, además de un control litológico dado por la compactación diferencial de las rocas piroclásticas que afloran en el sur del área de estudio. Los resultados del Prospecto Casualidad han permitido asociar las anomalías de contraste con la existencia de estructuras en el sector oeste del área muestreada, además la asociación de elementos Cu-Co-Sn, describe una anomalía de contraste positiva, - 2km hacia el norte del Yacimiento Casualidad. Por su parte, la distribución espacial de los compuestos de hidrocarburo 094LBI y 143HA, presenta una fuerte anomalía de contraste positiva sobre el Yacimiento Casualidad y una manifestación menor sobre el sector destacado por la asociación Cu-Co-Sn. En el Prospecto Inca de Oro, se han reconocido características litológicas del área, así como la injerencia de los flujos de aguas subterráneas y/o drenaje superficial en la conformación de anomalías de contraste. El compuesto 145HBA marca el Yacimiento Artemisa con anomalías de contraste positiva y negativa. mientras que el de Inca de Oro es destacado por una anomalía de contraste positiva, levemente desplazada hacia el NE, mediante la asociación de compuestos 127MPH-126MPH-118MHP. Se puede concluir que si bien los datos están afectados por el sesgo analítico y un fuerte ruido de fondo, dado por los errores de medición, mediante la aplicación de KF, ha sido posible delimitar anomalías de contraste que representan características geológicas de los prospectos, así como interpretar los probables mecanismos de migración, según criterios estructurales e hidrogeológicos particulares de cada área. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Aranzazú Bulnes Beniscelli Alteración Cuarzo-Sericita en Yacimiento Tipo Pórfido Cuprífero: Estudio Mineralógico, Litogeoquímico y Termodinámico en Mina Radomiro Tomic, Distrito Chuquicamata. 2013 Prof. Guía: Brian Townley. [email protected] Resumen En varios yacimientos tipo pórfido cuprífero a nivel mundial se ha identificado un mineral o agregado mineral de grano fino denominado sericita gris, sericita verde o sericita gris verde, además de la tradicional sericita "blanca” que es parte de la asociación de minerales que definen la alteración fílica. La sericita gris verde se distingue de la sericita asociada a la alteración fílica por su color modal, pero las razones que generan esta diferencia no son claras y poco se conoce de las características químicas y mineralógicas de este tipo de sericita. En la mina Radomiro Tomic se han identificado diversas alteraciones hidrotermales que presentan sericita y se han separado en dos grupos principales: uno que contiene sericita gris verde y otro que contiene sericita “blanca''. Esta clasificación se hace en base a la mineralización asociada en el sector de la muestra donde se está mapeando, lo que genera dificultades en zonas de superposición de eventos y cuando la mineralización es poco evidente o ausente. SI bien la metodología de mapeo es útil, ésta ha demostrado no ser del todo certera. Por lo cual el presente trabajo se centra en discernir desde un punto de vista geoquímico, genético y temporal las diferencias principales entre los dos tipos de sericitas existentes en el yacimiento. Para esto se llevan a cabo estudios químicos de roca total, mineralógicos y genéticos. Con la información obtenida en esta tesis se ha podido diferenciar las alteraciones sericíticas con un método simple, poco costoso e Independiente del observador que no involucra la mineralización asociada, y que además es capaz de entregar información. de las condiciones evolución y temporalidad relativa de estas alteraciones dentro de sistema. María Fernanda Soto Verdugo Trayectorias Presión-Temperatura-tiempo del Complejo Metamórfico Limón Verde, Chile. 2013 Prof. Guía: Francisco Hervé Allamand. [email protected] Resumen El basamento Paleozoico (Pz) de los Andes Centrales ha sido objeto de estudio con el fin de determinar la historia tectonodinámica del margen occidental de Sudamérica. En el norte de Chile, el basamento aflora en franjas N-S, de las que algunos autores han sugerido como bordes de terrenos alóctonos acrecionados al margen occidental de Gondwana. La Sierra Limón Verde es una de estas franjas N-S, la cual es parte de la Cordillera de Domeyko. El basamento Pz de la Sierra comprende rocas Carboníferas intrusivas del Complejo Ígneo Limón Verde y rocas metamórficas Pérmicas. El Complejo Metamórfico Limón Verde (CMLV) comprende afloramientos en una franja NNE de 12x2 km ubicada al nor-oeste de la Sierra. Estas rocas consisten en esquistos micáceos y anfibolitas foliadas, además de cuarcitas subordinadas. Análisis de geoquímica en roca total en anfibolitas indican como protolito a basaltos con afinidad de intra-placa, y a sedimentos psamopelíticos al protolito de los esquistos micáceos. Circones detríticos que presentan distintas proveniencias rearman la naturaleza sedimentaria de los esquistos, con una edad mínima de depositación de 300 Ma. Esta edad es similar a la del magmatismo tardío del Complejo Ígneo Limón Verde. Las rocas del CMLV presentan una trayectoria horaria prógrada consistente con un ambiente de subducción. El peak metamórfico del mica esquisto (PT) fue obtenido en condiciones acuosas (ca. 5% H2O) a los ca. 280 Ma (U-Pb en circón). Esto se observa como anatexis en ciertas partes de la roca y también en los diagramas de REE de bordes de circón. El campo PT modelado a través de pseudosecciones indica 14.5 kbar y 600oC, llegando a una temperatura máxima de 650oC, lo que se interpreta como una profundidad de formación cercana a los 50 kms. El peak metamórfico de la unidad de anfibolitas también fue formado en condiciones acuosas y de alta fugacidad de oxígeno (0,11%O2), el que se obtuvo a menor presión (11.5 kbar) pero a temperaturas similares a las del Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl esquisto (ca. 650oC), lo que es interpretado como una profundidad cercana a los 40 kms. Por otro lado, la edad del metamorfismo es cercana a los 260 Ma (U-Pb en titanita y Ar-Ar en hornblenda). Edades plateau Ar-Ar en mica blanca (ca. 263 Ma) y biotita (ca. 251 Ma) provenientes de un mica esquisto fueron utilizadas para determinar tasas de enfriamiento, los que se hicieron en dos pasos: 11,4 ±3,47oC/My para el primer paso (U-Pb en circón a Ar-Ar en mica blanca) y 4,16 ± 5,03oC/My para el segundo (Ar-Ar mica blanca a Ar-Ar biotita). Al considerar un gradiente geotermal de una corteza normal de 25 oC/km (Ernst, 2009) se estimaron tasas de enfriamiento de 0.45 mm/yr y 0.16 mm/yr para el primer y segundo paso respectivamente. Al tomar en cuenta las temperaturas de cierre de estos sistemas y un gradiente geotérmico normal, debe de haber ocurrido una exhumación rápida. Al sur del CMLV existen unidades sedimentarias triásicas que contienen clastos de mica esquistos de granate del CMLV (Fm. Agua Dulce), sugiriendo que las rocas del complejo metamórfico se encontraban completamente exhumadas ya en el Triásico medio. María Pía Rodríguez Montecinos Alzamiento y ehumación cenozoicos sobre la zona sur del semento de subducción plana de Chile (28,5-32ºS). 2013 Prof. Guía: Reynaldo Charrier. [email protected] Resumen En esta tesis se incluyen los resultados y conclusiones de un estudio de geomorfología tectónica, en los Andes del Norte Chico de Chile (28,5-32ºS) orientado a reconstruir la evolución del relieve desde el Neógeno en esta región. Los períodos de alzamientos principales son determinados a través del análisis geomorfológico de paleosuperficies, la geocronología de U-Pb circón en niveles volcánicos sobreyacientes y la isotopía cosmogénica. A su vez, las variaciones espaciales y temporales en la exhumación son determinadas al combinar la termocronología de trazas de fisión en apatito (AFT) y de (U-Th)/ He en apalito (AHe) con geocronologia de U-Pb circón a ambos lados del frente topográfico que separa la Cordillera de la Costa de la Cordillera Frontal. Las rocas mesozoicas de la Cordillera de la Costa presentan edades AFT entre 60 y 40 Ma y edades AHe alrededor de 30 Ma, mientras que las rocas Paleozoicas y Cenozoicas de la cordillera Frontal presentan edades AFT y AHe entre 40 y 8 Ma y 20 y 6 Ma, respectivamente. El modelamiento termal de los datos termocronológicos de la Cordillera de la Costa fue exhumada de manera acelerada entre ˜ 55-50 Ma y fue escasamente exhumada desde ˜ 45 Ma hasta, al menos ˜ 30 Ma. La exhumación acelerada entre ˜ 65-50 Ma se correlaciona con eventos tectónicos compresivos del Mesozoico Tardío al Cenozoico Temprano. Al norte de 31'S. los modelos termales Indican que la exhumación comenzó antes de ˜ 30 Ma al pie del frente topográfico. En este sector la exhumación fue continua hasta los 20 Ma, mientras que hacia el este, episodios de exhumación acelerada tuvieron lugar ˜ 22-18 Ma y ˜ 7 Ma. La exhumación Oligocena se correlaciona con la denudación de una cadena montañosa Eocena ubicada a lo largo del eje de la cordillera Frontal, mientras que los episodios de exhumación durante el Mioceno Temprano y Tardío se correlacionan con la inversión tectónica progresiva de una cuenca extensional de intra-arco que se desarrolló durante el Oligoceno a lo largo del actual límite de Chile y Argentina. Al sur de los 31'S, el frente topográfico se habría desarrollado con posterioridad, comenzando con un episodio de exhumación acelerada entre los 22-16 Ma al pie del frente topográfico y extendiéndose hasta el Mioceno Tardio hacia el este. La exhumación acelerada a 22-16 Ma en esta área. se correlaciona con la inversión de la cuenca extensional de Abanico, desarrollada entre el Eoceno y el Oligoceno al sur de 32'S. Antes del Mioceno Temprano, una extensa pediplanicie cercana al nivel del mar dominaba el paisaje de la actual Codillera de la Costa. Al norte de los 31 "S, esta superficie se desarrollo al pie de un Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl relieve Eoceno reconocido por la termocronología. Mientras que al Sur de los 31ºS lo hizo al oeste del cordón magmático Eoceno, El desarroilo de esta pediplanicie es consistente con la escasa exhumación sufrida por la Cordillera de la Costa durante el Eoceno-Oligoceno tardío como indican los datos termocronológicos. La pediplanicie fue dislocada durante el Mioceno Temprano generando el alzamiento de ˜ 1.1 km de la Cordillera de la Costa oriental respecto de la Cordillera de la Cordillera occidental. Posteriormente, durante el Mioceno tardío, tanto la Cordillera de la Costa oriental como la occidental fueron alzadas ˜ 1,2 km. Una nueva superficie de bajo relieve formada por plataformas de abrasión marina a lo largo de la costa y por strath terraces y pedimentos a través de los valles principales se desarrolló entre el Pleistoceno Temprano y Medio en la Cordillera de la Costa occidental y finalmente se alzó ˜ 150 m post-500 ka. Los principales eventos de alzamiento y/o exhumación acelerada identificados para el Mioceno Ternprano, el Mioceno Tardio y el Pleistoceno Medio se correlacionan con episodios de incremento de la deformación contraccional reconocidos ampliamente a lo largo de los Andes Centrales, que habrían comenzado después del quiebre de la placa de Farallón en las Placas de Nazca y Cocos a los 25 Ma. Pamela Jara Muñoz Tectónica Mezo-Cenozoica en la Cordillera Principal de Chile Central entre 32° y 33° S. Análisis a partir de nuevos antecedentes de campo y modelamiento analógico. 2013 Prof. Guía: Reynaldo Charrier. [email protected] Resumen El presente estudio se realiza en la Cordillera Principal de Chile central entre 32° y 33°S, en el límite sur de la zona de subducción subhorizontal Pampeana. Esta región se presenta como una zona clave para la comprensión y correlación con los fenómenos ampliamente estudiados al sur de 33°S, donde se ha reconocido que la mayor parte de la Cordillera Principal Andina en territorio chileno, está conformada por los depósitos volcánicos y volcanoclásticos de la cuenca extensional de Abanico (Eoceno superior-Mioceno inferior), y los depósitos esencialmente volcánicos de la Formación Farellones, depositada durante el proceso de inversión tectónica de la cuenca. El estudio cronoestratigráfico y estructural de la región de este estudio (32°-33°S), nos permite interpretar la geometría de la cuenca extensional de Abanico, la prolongación de los afloramientos mesozoicos y cenozoicos hacia el oriente y norte de 33°S, y la influencia que pudo tener su presencia o ausencia (y las estructuras que controlaron su desarrollo), en los eventos tectónicos posteriores. Como objetivo se busca la comprensión de los eventos y factores tectónicos Meso- Cenozoicos que dan origen o influencian algunas de las diferencias latitudinales que se registran en la geología de la Cordillera Principal Andina entre esta región (32°S) y la región sur (33°S); en particular respecto del aparente angostamiento hacia el norte de los depósitos que habrían conformado la cuenca de Abanico y los cambios latitudinales en la geometría de las estructuras que los limitan. Una primera etapa consiste en la recopilación y análisis de nuevos antecedentes que permitan complementar la información geológica para la región (trabajo de campo para la adquisición de muestras de roca y datos estructurales). Se presentan además S dataciones geocronológicas U/Pb en circón, y las implicancias paleogeográficas y estructurales de esta nueva información. En base a los antecedentes adquiridos, se realiza un estudio sistemático medíante modelamiento analógico; el cual fue desarrollado y seleccionado como metodología de trabajo, por permitir abordar el problema simplificando las variables que se interpreta que influyen en la complejidad estructural de la región. De los resultados de este estudio: se reconoce la presencia de rocas del Cretácico Superior a Mioceno; se diferencian las unidades litológicas en que pueden subdividirse los afloramientos oligomiocenos; se limita la actividad principal de la Falla Pocuro para períodos pre-miocenos; se presentan los eventos de deformación reconocidos; y se desarrollan una serie de modelos analógicos. Estos últimos nos permiten reconocer la influencia que tiene el ancho de una cuenca extensional en los posteriores procesos de inversión tectónica; lo cual para esta región se sugiere habría influenciado el Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl rumbo principal NNW de las estructuras fuera de secuencia de la FPC de La Ramada, que afectan, en el sector más oriental de este estudio, a los afloramientos oligo-miocenos. Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl Becas de Pregrado * Beca de Excelencia de CODELCO para dos alumnos de Geología por año. * Beca de AngloAmerican para dos alumnos por año. * Beca de Antofagasta Minerals para dos alumnos por año. * Beca de Mantención para dos alumnos de Sipetrol y ENAP- Magallanes. * Beca de Minera Esperanza para un alumno. Becas de Postgrado Conicyt * Becas de Doctorado Nacional * Becas de Magíster Nacional http://www.conicyt.cl/becas-conicyt/category/lineas-del-programa/becas-conicyt-para-estudios-enchile/ Mecesup * Ayudas estudiantiles para la educación superior. http://www.divesup.cl/ Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111 Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
© Copyright 2024