Descarga la Versión PDF

Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Boletín Agropecuario Semanal
24 de septiembre de 2015
2015
Vol. II No. 34
ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Boletín Agropecuario Semanal
Noticias educativas, agropecuarias, desarrollo rural y medio
ambiente
DIRECTORIO
Director General: César Turrent Fernández
Coordinadora Administrativa:
Mónica Josefina Ramírez Laija
Proyección y Difusión Escolar:
Héctor Garduño Hernández
Selección y compilación:
Carlos Ponce Hernández
Rosa Avilés Tenorio
Textos y Reportajes:
Yacatzin Almazán Correa
Corrección de Textos
Elizabeth Moscoso Orozco
Archivo de Imagen
Víctor Manuel Moreno Velázquez
Apoyo Técnico:
María Yanet Mérida Navarro
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
INFORMACIÓN EDUCATIVA
Piden a Nuño formalizar Fondo de
Capitalidad
Acudió el titular de la SEP, Aurelio Nuño
al Tercer Informe de Actividades del Jefe
de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en
representación del presidente Enrique
Peña
Nieto,
su
presencia
fue
aprovechada por el presidente de la
Mesa Directiva de la ALDF, Armando
López Velarde, para pedirle la inscripción
del Fondo de Capitalidad en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
con la finalidad de que no esté sujeto a
negociaciones; le pide que le diga al
presidente envié una iniciativa para que
promueva
la
correspondiente
reglamentación ante el Congreso.
Reforma, p. 2-Ciudad; La Jornada, p. 37; La
Prensa, p. 5 18/sept/2015
Reforma Educativa benefició a Durango
En Durango hay un magisterio
participativo,
comprometido
y
capacitado y con calidad educativa,
señaló el gobernador Jorge Herrera
Caldera, en reunión con el secretario de
Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,
quien aceptó una invitación para visitar
el estado. Impacto Diario, p. 10; El Sol de
México, p. 2-República
La política me da más risa
Esta semana que concluye con el arribo
de nuevos funcionarios en la SEP, Aurelio
Nuño nombró a Emmanuel Reynaud
como coordinador de asesores; Eduardo
Gutiérrez Campos a la Dirección General
de Comunicación Social y Luis Gregorio
Velázquez
López
Velarde
se
responsabilizará de la Coordinación
General de Delegaciones Federales, ellos
ya han colaborado estrechamente con
Nuño Mayer en distintas encomiendas en
el pasado inmediato. El Sol de México, p. 18Columna/Yasmín Alessandrini
Aplicarán la ley
paristas: IEEPO
18/sept/2015
contra
maestros
El titular del IEEPO, Moisés Robles Cruz,
envió un mensaje al magisterio
oaxaqueño, que se aplicará la ley, que
está muy clara y fija: a los niños hay que
garantizarles la aplicación del calendario
escolar que establece la SEP, ante el
anunció de paro de labores por 24 horas
el 12 de octubre, informó el director del
IEEPO que ya cuenta con la estructura
técnica para detectar a los maestros que
se ausenten de las aulas. El Sol de México,
p. 2
18/sept/2015
18/sept/2015
Retrato hablado
Fortalecerán educación en Michoacán
El gobernador electo de Michoacán,
Silvano Aureoles, se reunión con Aurelio
Nuño, titular de la SEP, para tratar temas
de infraestructura educativa, así como
garantizar la enseñanza y los derechos de
los maestros. La Razón, p. 8 18/sept/2015
Alejandra Zapata, investigadora del
IMCO, se encargó de Comparar tu
Escuela, plataforma que tiene los
resultados de la prueba ENLACE, está ahí
toda la información de escuelas públicas
y privadas del país. En muchos casos se
ha detectado que la escuela pública es
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
mejor que la privada. Uno de los grandes
mitos de educación en México, es que las
escuelas privadas son mejores. El
Financiero, p.
18/sept/2015
53/María
Scheler
Ibarra
Educación Superior, inversión rentable
Con datos de Comparar Carreras del
IMCO, la inversión educativa de México
es de bajo riesgo, y genera un premio
salarial que aumenta con la experiencia
laboral y algún posgrado. Las tres
carreras de mayor retorno en
universidades públicas son: minería y
extracción, estadística y finanzas,
finanzas y seguros con tasas superiores al
13%; las de mayor retorno en
universidades privadas son: deportes,
estadísticas y criminología, con tasas de
retorno del 6%, es decir en muchos casos
la inversión educativa puede ser más
rentable que otras opciones. El Economista,
p. 17
18/sept/2015
Educación ¿Cómo vamos?
La actividad que viene realizando el
secretario de Educación Aurelio Nuño
Mayer, pone de manifiesto que en la
aplicación de la Reforma Educativa
cuando menos el discurso ha cambiado
pues cesan las amenazas a los maestros y
ahora el funcionario los reconoce como
columnas vertebral del Estado por ser los
servidores más nobles del país. El Sol de
México, p. 15 Articulo/María de Lourdes
Domínguez Díaz
21/septiembre/2015
Diálogo y consenso político son la ruta
para construir acuerdos en beneficio de
la nación: Gil Zuarth
En la antesala de las comparecencias
como parte de la Glosa del III Informe de
Gobierno, el presidente de la Mesa
Directiva del Senado de la República
Roberto Gil Zuarth anticipó que se
buscarán el diálogo y consenso político
en la ruta para construir acuerdos en
beneficio de la nación. Previamente, la
Junta de Coordinación Política del
Senado aprobó las comparecencias ante el
Pleno de los secretarios de Educación,
Aurelio Nuño Mayer, de Gobernador,
Miguel Ángel Osorio Chong; de
Hacienda y Crédito Público. Luis
Videgaray Caso; y de Relaciones
Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. La
Prensa, p. 8
21/septiembre/2015
El otro factor
Entre los maestros los mejores
organizados son los de la CNTE, pero han
surgido grupos que en distintos niveles de
conciencia y conocimiento del problema
y diferentes grados de compromiso ya
están participando, cada vez con mayor
decisión. En estas luchas cívicas, como en
las políticas, cada quien da lo que quiere
y lo que puede, de tiempo, de sacrificio,
de aportaciones materiales, Del otro lado
de la batalla está todo el sistema, los
empresarios que se sienten y actúan como
mexicanos
de
primera
con
su
organización emblemática “Mexicanos
Primero”, está también el gobierno en su
conjunto y, como parte fundamental de
este, la Secretaria de Educación ahora con
un relevo generacional pero no
cualitativo. La Jornada, p. 13; El Sol de
México, p. 7
21/septiembre/2015
La SEP abre hoy 10 cursos en el
sistema México X
Diez instituciones educativas, como la
UNAM y el IPN, colaboran con la SEP
para que a partir de este lunes inicien los
primeros 10 cursos en línea de la
plataforma México X. Con este proyecto
se pretende beneficiar a 50 mil personas
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
de México y otros países ya inscritos, que
podrán acceder “al contenido educativo
de la más alta calidad en nuevos
formatos”. La dependencia informó que
en las próximas semanas darán inicio 11
cursos más para otros 110 mil inscritos.
México X administrada por la DGTVE es
un esfuerzo conjunto de la Presidencia de
la República y la SEP por entregar
material de alto valor educativo y
totalmente gratis a todos los mexicanos”.
Se informó que esta plataforma utiliza la
plataforma open ed X creada por la
Universidad de Harvard y el Instituto
Tecnológico de Massachusetts
La
Jornada, p. 13; El Sol de México, p. 7
21/septiembre/2015
“El
SNTE abrirá sus finanzas,
esperamos sigan más sindicatos”
El INAI firmará el próximo miércoles un
convenio con el SNTE, con el fin de
sentar las bases y que el sindicato de
maestros haga público el origen y destino
de los recursos que reciben del Gobierno
federal
conforme a
las nuevas
disposiciones de la Ley Federal de
Transportes. En entrevista con El
Universal, Ximena Puente de la Mora,
comisionada presidenta del INAI, destaca
la importancia de este convenio, pues dice
que se logra tras meses de acercamientos
con el magisterio nacional y que se
formalizará antes de que la Ley entre en
vigor. En otro tema, la presidenta del
INAI adelanta que el instituto tiene un
avance de 98% en la elaboración de la
versión pública de la averiguación previa
de la investigación de la PGR sobre la
desaparición forzada de los 43 estudiantes
normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. El
Universal
Más de 150 mil maestros del SNTE
limpian y reforestan
Maestros del SNTE de todo el país
salieron a las calles, pero para limpiarlas
y reforestar áreas verdes. Como parte de
su Programa Estratégico de Educación
para el Desarrollo Sostenible (SNTEEDS), el SNTE se sumó a la campaña
Limpiemos nuestro México. Simultánea
mente en todo el país, más de 150 mil
maestros e integrantes del SNTE,
encabezados por su Presidente nacional,
Juan Díaz de la Torre, formaron brigadas
con padres de familia y alumnos, para
hacer tareas de recolección y separación
de basura, así como para plantar árboles.
Milenio, p. 32
21/septiembre/2015
Discuten controversias por Reforma
Educativa
La Suprema Corte de Justicia de la
Nación iniciará esta semana la discusión
de las controversias constitucionales que
promovió el presidente Enrique Peña
Nieto contra las entidades que aprobaron
leyes que no guardan armonía con la
Reforma Constitucional en Materia
Educativa. El pleno de la Corte
comenzará con el estudio de los proyectos
de la ministra Margarita Luna Ramos,
quien analizó las controversias que el
titular
del Poder Ejecutivo Federal
impulsó contra Baja California y
Zacatecas , porque pusieron en marcha
estatutos que contravienen la Carta
Magna y las leyes generales respectivas.
Milenio
21/septiembre/2015
Corte revisa alteración de Reforma
Educativa
21/septiembre/2015
Será esta semana cuando en la Suprema
corte de Justicia de la Nación se discutan
siete
controversias
constitucionales
promovidas por el Ejecutivo federal
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
contra los Congresos y gobernadores de
diversos estados por modificar las leyes
educativas estatales. Sin estar acordes con
la Reforma Constitucional y las leyes
secundarias federales. En la lista de
asuntos por resolver, el primer recurso
promovido por la Presidencia de la
República sobre este tema es el
relacionado con el estado de Zacatecas y
se demanda la invalidez del decreto por
el que se reforman y adicionan diversas
disposiciones de la Ley de educación para
el mencionado estado Excélsior, p. 12
21/septiembre/2015
El gobernador de Hidalgo va a China
para afianzar lazos educativos.
El gobernador de Hidalgo, Francisco
Olvera visitará China, donde sostendrá
diferentes reuniones con representantes de
diferentes sectores de aquella nación,
Del 21 al 25 de septiembre, realizará
varias actividades tanto culturales, del
ámbito económico, educativo tecnológico
y científico. Estará acompañado del
secretario de Educación Pública. Miguel
Ángel Cuatepotzo Costeña Costeira, entre
otros funcionarios. La Crónica, entre
otros funcionarios, La Crónica, p. 8
21/septiembre/2015
Innovarán presentación del informe de
Eruviel
El gobernador del Estado de México,
Eruviel Ávila, anunció que este año
innovará la presentación de su Cuarto
Informe, ya que además del mensaje que
se transmitirá el 23 de septiembre por el
Sistema de Radio y Televisión
Mexiquense e internet, un día después
participará en una mesa de diálogo con
usuarios de redes sociales, Milenio, p. 23;
Estados 21/septiembre/2015
Las reformas han puesto fin a una
parálisis de 15 años
Aurelio Nuño, ex jefe de la Oficina de la
Presidencia mexicana y actual secretario
de Educación Pública, aseguró en
entrevista concedida al periódico El País
que el “eje de la Reforma Educativa es
recuperar la confianza de la gente y que
las reformas puestas en marcha por Peña
Nieto acaban con 15 años de parálisis
políticas. El trabajo que me ha
encomendado el presidente es una tarea
titánica, “supone aplicar y desarrollar una
reforma que es una profundidad inmensa.
Entre maestros alumnos y personal
administrativo estamos hablando de 36
millones de ciudadanos. Sólo estoy
concentrado en esto”. El País p. 11
22/septiembre/2015
No habrá recortes a educación superior
ni en el gasto a ciencia y tecnología
Al asistir a la toma de protesta de la
nueva presidenta de El Colegio de
México (COLMEX), Silvia
Giorguli
Saucedo, el secretario de Educación
Pública Aurelio Nuño Mayer, aseguró
que debido a la situación económica del
país por la caída en los precios del
petróleo el próximo año habrá serias
restricciones presupuestales. Sin embargo
no se aplicarán recortes en educación
superior ni en el gasto en ciencia
innovación y tecnología. El titular de la
SEP, indicó que al inicio de este gobierno
el gasto en ciencia y tecnología era de
0.4% del Producto Interno Bruto (PIB). A
tres años llegamos a 0.6, nos vamos
acercando para estar dentro de la meta al
final del sexenio, para cerrar con gasto
cercano a uno por ciento La Jornada. p.
33; Reforma, p. 7; fotografías; Excélsior, p. 19;
fotografía; El financiero, p. fotografía; El
Universal, p. 8; Milenio, p. 18; Ovaciones
22/septiembre/2015
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Se
mantendrá
presupuesto
en
educación superior, ciencia, innovación
y tecnología: Nuño Mayer
Aurelio Nuño Mayer, secretario de
Educación Pública, manifestó que pese a
las restricciones del año próximo, por la
caída de los precios del petróleo, se
mantendrá presupuesto en educación
superior, ciencia innovación y tecnología.
En la toma de posesión de la presidencia
de El Colegio de México (COLIMEX).
Silvia Giorguli Saucedo. Nuño Mayer
dijo que cuando inició este gobierno el
gasto en ciencia y tecnología era de 0.4%
del Producto Interno Bruto, y a tres años
ya está en 0.6%. Al tomar posesión como
presidenta del Colegio de México. Silvia
Giorguli adelantó que una de sus
prioridades será empujar la realización de
análisis profundos y bien fundamentados
que deriven en propuesta realistas para
enfrentar problemas tales como la
pobreza,
la
desigualdad
y
la
incertidumbre económica Monitoreo de
Televisión
,
Radio
22/septiembre/2015
e
Internet.
Confidencial
Con la aclaración de que no habrá
recortes presupuestales a educación
superior,
ciencia,
innovación
y
tecnología, el nuevo titular de Educación
Pública Aurelio Nuño, exhibió la ligereza
con que los líderes de Morena inventan
acciones de gobierno. Es que López
Obrador había adelantado “la primicia”
de que venían recortes a universidades, y
el dirigente de ese partido. Martín Batres,
hasta detalló con porcentaje lo que se
quitara al IPN y a universidades. ¿Qué
inventarán ahora para crear molestias
entre jóvenes y académicos? El Financiero,
p. 44
22/septiembre/2015
Clase Política
No habrá recorte al presupuesto para la
educación superior, ni en ciencia, ni en
innovación, ni en tecnología, afirmó el
secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño Mayer, quien reiteró que la
prioridad del gobierno federal es la
educación. Al asistir a la toma de
posesión de la nueva presidencia de El
Colegio de México .Silvia Giorguli, el
titular de la SEP recordó que durante el
actual sexenio el gasto en educación ha
aumentado del 0.4% AL 0.6% del
Producto Interno Bruto (PIB), y añadió
que inclusive en tiempos difíciles en
materia de presupuesto la prioridad es la
educación con calidad y equidad. La
Crónica de Hoy p. 2; Miguel Ángel Rivera
22/septiembre/2015
Silvia Giorguli, primera mujer que
dirige El Colegio de México
La educación pública en México no es
mala, sino desigualdad, advirtió Javier
Garciadiego, quien ayer entregó la
presidencia de El Colegio de México
(COLMEX) a Silvia Giorguli Saucedo.
Ante el titular de la SEP, Aurelio Nuño
Mayer, dijo que todos los alumnos de esa
casa de estudios tienen garantizadas tres
cosas: excelente formación académica,
disciplina, de trabajo y redes de influencia
con sus condiscípulos y profesores
.Giorguli Saucedo, aseguró que es una
buena noticia, haber escuchado la defensa
del presupuesto de educación por parte
del secretario de Educación Pública.
Aurelio Nuño La Jornada, Contraportada, p. 33
fotografía; El Economista, La Crónica de Hoy, p. 23
22/septiembre/2015
SEP mejorará el uso de recursos
En su encuentro con maestros y padres de
familia de la escuela primaria “Dr.
Agustín Rivera” ubicada en el Centro
Histórico de la Ciudad de México, el
secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño Mayer, destacó que con la
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
insistencia de que en materia económica
este va a ser un año complicado incluso
para el tema educativo que es una
prioridad para el Gobierno federal. El
titular de la SEP, garantizó que hará el
mejor uso de recursos para concentrarlos
donde estén las prioridades. Excélsior, p. 6;
La Crónica de Hoy, p. 9; La Razón, p. 12
22/septiembre/2015
Destaca Nuño Mayer importancia de
mantener
el
diálogo
con
las
comunidades de aprendizaje de todo
México.
Maestros que salgan bien en las evaluaciones
tendrán mejoría sustancial en sus ingresos
El bajo precio del petróleo es un
componente muy importante en el
presupuesto será un año difícil. En la
medida de las posibilidades haremos el
mayor esfuerzo. La SEP buscara apoyos
para la formación docente. “Este
escenario nos permite poder avanzar,
poner
seguir
con
los
mismos
presupuestos.
No
hay
tampoco
incrementos sustanciales, pero podemos
seguir por este camino”, indicó la SEP
Al continuar sus visitas por escuelas,
Aurelio Nuño Mayer, secretario de
Educación
Pública,
destacó
la
importancia de mantener el diálogo con
las comunidades de aprendizaje de cada
plantel, conformadas por alumnos,
maestros y padres de familia a fin de
determinar sus requerimientos para que
tengan el apoyo de las autoridades
educativas. Desatacó el diálogo que se
tiene con el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE) en el
diseño de las evaluaciones, Nuño Mayer
recordó que los maestros que salgan bien
en las evaluaciones tendrán una mejora
sustancial
en
sus
ingresos.
22/septiembre/2015
22/septiembre/2015
Ofrece secretario mejora salarial
No se ha terminado de depurar la
nómina magisterial
ANM: “el presupuesto que más se ha
cuidado es el educativo”
El titular de la SEP, Aurelio Nuño,
prometió que a los maestros que les vayan
bien en la evaluación les irá mejor
económicamente. “A lo largo del tiempo,
esos incentivos podrán llegar hasta el 180
% del salario de los maestros y en las
zonas más alejadas del país podrán llegar
a ser incluso del 220%”, dijo durante un
recorrido por la primaria “Agustín
Rivera”. El funcionario reiteró que la
Reforma Educativa pone a la escuela en
el centro del sistema educativo nacional.
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer, reconoció que la
SEP no ha terminado de depurar la
nómina magisterial. La depuración de la
nómina implicaría que la dependencia
sólo pagara los salarios de los profesores
que estén dando clases y eliminar de la
misma a aviadores y comisionados
sindicales.
24 Horas, p. 11 fotografía
Reforma, p. 7
ANM- Nómina magisterial
22/septiembre/2015
22/septiembre/2015
La SEP trabaja en la depuración de la
nómina magisterial, afirmó su titular,
Aurelio Nuño Mayer, sin, dar mayores
detalles el funcionario federal admitió al
cuestionársele sobre este asunto y solo
8
Subsecretaría de Educación Media Superior
dijo que buscarán que los recursos se usen
de la mejor manera y precisamente
trabajan en torno. Lo señaló al visitar la
escuela
“Agustín
Rivera”.
22/septiembre/2015
SNTE y su líder ya asimilaron que
debemos cambiar: Nuño
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer, aplaudió el acuerdo
que firmará mañana el Instituto Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE)
en materia de transparencia. Durante su
visita a la escuela primaria “Dr. Agustín
Rivera” ubicada en el centro histórico de
la Ciudad de México, el titular de la SEP
consideró que con este acuerdo el SNTE
y su líder, Juan Díaz de la Torre,
entienden la importancia de la
transparencia y ponen al gremio
magisterial a la vanguardia en este rubro.
El Universal, p. 4; El Economista, p. 29; 24
Horas, p. 11 fotografía
22/septiembre/2015
incluso después de su sexenio tiene
responsables directos. Funcionarios,
colaboradores y asesores cercanos del
presidente fallaron, mintieron o se
equivocaron al calcular el impacto social
y político que tendrían la desaparición y
muerte de 45 estudiantes normalistas y al
recomendarle al jefe del Ejecutivo federal
no intervenir en las investigaciones hasta
10 días después del 26 de septiembre de
2014 porque, le decían a Peña es un
asunto local y lo tiene que atender el
gobernador del estado. Personajes como
el procurador Jesús Murillo Karam,
convencieron al presidente de que no
había razón para intervenir en un
problema local y que sólo le correspondía
ejercer su autoridad para que el gobierno
estatal, a cargo de su amigo Ángel
Heladio Aguirre Rivero, investigará y
esclareciera los hechos El Universal, p. 12
Columna;
Salvador
22/septiembre/2015
García
Soto
Para que quede claro
Nuño celebra acuerdo entre SNTE y el
INAI
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer, aplaudió el acuerdo
que firmarán el próximo miércoles el
INAI y el SNTE en materia de trans
parencia. En su visita a la escuela
primaria “Dr. Agustín Rivera”, ubicada
en el centro de la ciudad de México, el
titular de educación consideró que con
este acuerdo, el SNTE y su líder, Juan
Díaz de la Torre, entienden la importancia
de la transparencia y ponen al sindicato
magisterial a la vanguardia en este rubro.
Que los muchachos salgan a “botear” para
conseguir dinero que Contreras y un
grupo de boxeadores como Abner Mares
y gente de la comunidad Méxicoamericana en Los Ángeles tengan que
pagar de sus bolsas más de 40 mil dólares
para solventar de gastos boxeadores.
Quitar, es algo que no tiene precio, pero
yo te diría, que nuevo secretario de
Educación Pública tenga más visión y
autoridad para poner en orden esta
vergüenza. “Con Notario Público”, de
verdad por eso el deporte mexicano. Con
estos dirigentes. La Crónica de Hoy, p. 43 –
22/septiembre/2015
Columna;
Serpientes y escaleras
Edgar
Valero
Berrospe
22/septiembre/2015
El alto costo que ha pagado y seguirá
pagando Enrique Peña Nieto por el caso
Ayotzinapa un asunto que lo perseguirá
9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Secretarios no van a vienen cosechar
aplausos; Barbosa
Esta semana comienza las competencias
de funcionarios públicos federales en el
Senado de la República por la glosa del
tercer Informe de Gobierno del Presidente
Enrique Peña Nieto, por lo que el
coordinador del PRD en la Cámara,
Miguel Barbosa, advirtió a los secretarios
de Educación, Gobernación , Hacienda y
Relaciones Exteriores que no estarán en
“un día de campo, Destacó que los
funcionarios que comparecerán en el
pleno no van a cosechar aplausos sino
responder sobre casos que preocupan a
los mexicanos, por lo que deben estar
preparados para dar respuestas y plantear
alternativas a la situación compleja por la
que atraviesa el país. El Economista, p. 32;
Imeca Política
Decidí comentar algo de lo mucho que se
dijo, se escribió y se opinó sobre los
ajustes realizados por el Presidente
Enrique Peña Nieto a su gabinete. Para
ello retomaré lo que algunos analistas
calificaron de mensaje, por el ocupante de
los Pinos. Con respecto a las elecciones
grandotas, las del 2018 en el sentido de
que Los cambios mencionados en lo
político han abierto el abanico de los
presidenciables en el contexto de la
candidatura del PRI, ubicando en el
mismo a José Antonio Meade y a Aurelio
Nuño. En lo personal, sostengo que en el
segundo caso, su paso por la Presidencia
de la República subió su currículo. El Sol
de México p. 10; Misión Política; Columna;
Carlos Zamarrón 22/septiembre/2015
La Jornada, p. 5 El Financiero, p. 50
22/septiembre/2015
Arreglará la SEP escuela; mantienen
acción colectiva
La Neurona
La SEP informó ayer que con los recursos
que se obtengan de los Certificados de
Infraestructura Educativa, anunciados por
el Presidente Enrique Peña Nieto se
atenderán, entre otras, a la escuela
secundaria “Nicolas Bravo”, ubicada en
Xochihuetlán, Guerrero. Reforma; Metro.
Apenas el día de ayer el flamante
secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño Mayer, visitaba uno de los planteles
para percatarse de primera mano lo que
ahí
sucede
y
declaraba,
muy
afortunadamente, que no se disminuirá el
presupuesto para la educación , algo tan
importante en el futuro de nuestra nación,
sin embargo parece perderse de vista que
le educación física , el deporte y la
activación física es un rubro fundamental
en la formación de mexicanos sanos, que
una adecuada formación con valores
deportivos genera muchos beneficios
físicos y sociales. Se habla de que en el
próximo ejercicio se ha diseñado un
presupuesto responsable, sin embargo han
dejado olvidado y limitado al deporte. No
concibo cómo se ha pasado de noche algo
que genera tantos valores positivos en su
conjunto. Excélsior, p. 3 ; Adrenalinas
22/septiembre/2015
P. 10
22/septiembre/2015
Promete SEP arreglar escuela con
bonos
La SEP informó que con los recursos que
se obtengan de los Certificados de
Infraestructura Educativa anunciados por
el Presidente Enrique Peña, atenderá,
entre otras escuelas, la secundaria Nicolás
Bravo, ubicada en Xochihuehuetlán
Guerrero. Este lunes, REFORMA público
que padres y alumnos de ese plantel que
funciona con paredes de carrizo y tela,
techos de lámina y piso de tierra,
presentaron con el apoyo de la
organización Mexicanos Primero una
10
Subsecretaría de Educación Media Superior
acción colectiva para demandar a
autoridades federales y estatales la
construcción de una acción colectiva para
demandar a autoridades federales y
estatales la construcción de una escuela
de calidad. En una carta enviada a
REFORMA y firmada por el director
general de Comunicación Social de la
SEP, Eduardo Gutiérrez Campos, la
dependencia fijo su postura. Reforma
22/septiembre/2015
22/septiembre/2015
Templo Mayor
En el terrible caso de la escuela en
Guerrero
que
carece
de
toda
infraestructura sería bueno que la PGR y
el gobierno de Rogelio Ortega se pusieran
de acuerdo antes de negarse a
acondicionarla. Cosa de ver que en el
juicio de la acción colectiva promovida
por padres de familia para exigir un
plantel de calidad para sus hijos, ambas
dependencias presentaron argumentos
diametralmente distintos. Sin embargo, la
Secretaría de Educación guerrerense dijo
que los padres son responsables de
construir las aulas para la secundaria de
Xochihuehuetlán, ya que el gobierno
estatal se limitó a dar el permiso para
operar con lo que la hace plantel privado.
Reforma,
p.
10
22/septiembre/2015
Educación o el INEE tendrán bajo su
resguardo las hojas de respuestas de los
exámenes que se practiquen dentro de
dicho proceso; las copias estarán firmadas
por los sustentantes y debidamente
validados por la Secretaría o el organismo
descentralizado, y estarán disponibles
para los docentes interesados diez días
hábiles después de haber concluido la
última evaluación, dice una de las
controversias.
La
Razón,
p.
12
F;
Bartolomé
Corte abre vía para tirar
educativas de seis entidades
leyes
Por unanimidad el pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación determinó
que el Ejecutivo Federal si tiene
facultades para impugnar leyes educativas
estatales cuando invade atribuciones
federales con lo que proceden las
controversias presentadas por el gobierno
de Enrique Peña Nieto para invalidar las
leyes en la materia aprobadas en
Zacatecas, Michoacán, Baja California,
Morelos y Sonora. La Secretaría de
Busca la SEP fortalecer educación
sexual
La SEP trabaja en la renovación y
fortalecimiento de los contenidos de los
libros de texto gratuitos relacionados con
sexualidad y educación sexual. Así lo dio
a conocer ayer Claudia Alonso Pesado,
directora general adjunta de Igualdad de
Género de la SEP, al participar en la
inauguración del Foro Nacional del
Embarazo en la Adolescencia. Sostuvo
que la sexualidad y la educación sexual
son dos conceptos actualmente enfocados
en función de la salud reproductiva para
evitar los embarazos adolescentes. No
obstante, dijo que recientemente la ONU
convocó a México y los países de la
región a ir más allá de la visión médica y
reproductiva, y considerar los derechos
humanos, fortalecer todo el enfoque
científico. Vamos a fortalecer todo el
tema de igualdad de género, es decir, el
replanteamiento de lo que son las nuevas
masculinidades, externó. Reforma, p. 12
22/septiembre/2015
Certificará educación financiera
El BANSEFI se convirtió en la primera
institución del país en ser autorizado para
certificar y evaluar los programas de
educación financiera que lleven a cabo
otras entidades en México. Entrevistada
en el marco de la acreditación de
11
Subsecretaría de Educación Media Superior
BANSEFI, Alejandra del Moral, directora
general del banco de desarrollo, destacó
que esta facultad permitirá unificar
criterios y homologar los programas de
educación financiera en todo el país.
Destacó que la acreditación otorgada por
el Consejo Nacional de Normalización y
Certificación de Competencias Laborales,
está avalada por la SEP y buscará llevar
educación financiera a las zonas donde
predomina la lengua náhuatl. Excélsior, p.
4; Dinero
22/septiembre/2015
Decreta la UNAM que su producción
académica digitalizada será de acceso
público
En consonancia con el contexto
internacional, la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) decretó
que
todos
los
contenidos
de
investigaciones, materiales educativos,
académicos, científicos, tecnológicos, de
innovación y culturales que se generan en
esa casa de estudios serán de acceso
público. El rector de la institución, José
Narro Robles, publicó el acuerdo la
UNAM, a fin de que el conocimiento
universitario esté al alcance de todos, de
forma gratuita, en las plataformas
digitales e Internet. La Jornada, p. 12
22/septiembre/2015
Trascendió Redacción: Peña: la meta
es
consolidar
frente
común
anticrimen
Al inaugurar las instalaciones del 108
Batallón de Infantería en el municipio de
Jojutla, Morelos, el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, afirmó
que
seguirá
convocando
a
la
corresponsabilidad a los tres niveles de
gobierno federal, estatal y municipal para
mantener un frente sólido y efectivo
contra la delincuencia. El mandatario
estuvo acompañado por los secretarios de
Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,
de la Defensa Nacional Salvador
Cienfuegos, de la Marina, Vidal
Francisco Soberón de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, y de
Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz
Massieu. En su discurso, Peña Nieto
explicó
que en lo que va de esta
administración se han construido seis
cuarteles en diversas regiones del país;
cinco más están en proceso de
edificación. Así se amplía la cobertura y
se fortalece la presencia del Ejército así
como su capacidad de respuestas,
especialmente en zonas que lo requieren.
La Jornada p. Excélsior, p. 14; La Crónica de
Hoy, p. 7 23/septiembre/2015
Aurelio Nuño acompaña a EPN al
estado de Morelos
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño, acompañó al Presidente
Enrique Peña Nieto a la puesta en marcha
del Campo Militar 24 C al sur del estado
de Morelos, donde también abanderó al
108
Batallón
de
Infantería.
23/septiembre/2015
Proponen glosa del Informe en el
Senado
El análisis de la glosa del tercer Informe
de gobierno de Enrique Peña Nieto,
previsto para iniciar hoy miércoles en el
pleno del Senado, se pospuso hasta el
martes 29, a petición del PRI. El
coordinador de los senadores del PAN,
Fernando Herrera, informó que el
segundo secretario en comparecer ante el
pleno será el de Educación Pública,
Aurelio Nuño, el 30 de septiembre. La
Jornada, p. 14; El Economista, p. 44; Excélsior,
p. 2 23/septiembre/2015
12
Subsecretaría de Educación Media Superior
Juegos de Poder
El lunes en el programa “Es la hora de
opinar” de Foro TV, se le preguntó al
secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño, sobre las tabletas electrónicas que
la secretaría entrega a los alumnos de
quinto año de primaria en escuelas
públicas. Tello desde que se propuso esta
idea, citó varios estudios académicos que
comprobaban que las tabletas no servían
para mejorar la calidad educativa, Nuño
respondió prometiendo que se evaluará
este programa para ver qué resultados
había tenido. Excélsior, p. 9; Leo
Zuckermann 23/septiembre/2015
CDMX
Al terminar los posicionamientos
partidistas, ingresó al salón de sesiones
Aurelio Nuño, secretario de Educación
del Gobierno federal en representación
del Presidente Enrique Peña Nieto,
seguido de tremenda corte celestial (que
mucho le envidiaría el secretario Osorio
Chong). Nuño, por cierto, puede ser
candidato del PRI en la CDMX en 2018.
Excélsior,
Magallán
p.
10;
Juan
Carlos
Sánchez
Tiempo de Negocios
Entrada la segunda mitad del gobierno de
Enrique Peña Nieto, el presidente realizó
hace casi un mes los primeros
movimientos en su círculo más cercano
de colaboradores. Con ello abonó el
camino para aterrizar los cambios
estructurales que proclamó al arranque de
su administración. Nadie duda que el
saldo del primer tiempo fue satisfactorio:
se lograron construir los consensos con
las distintas fuerzas políticas para romper
con la inercia histórica que nos impide
transformar sectores tan sensibles como el
educativo,
telecomunicaciones
y
energéticos. Sin embargo, el camino
andado hasta ahora por este régimen
puede revertirse si no escala a otro nivel.
La llegada de Aurelio Nuño, el artífice de
la Reforma Educativa, va en este sentido
con su incorporación a la SEP en relevo
de Emilio Chuayffet.
Excélsior, p. 3;
Dinero; Darío Celis
23/septiembre/2015
¿Será?
Conforme se acerca la fecha de la
elección de rector en la UNAM, también
empiezan a saltar más nombres,
aprobaciones y rechazos. De entrada,
llama la atención que Francisco Bolívar
Zapata haya renunciado a la coordinación
de Ciencia y Tecnología de la Oficina de
la Presidencia de la República, donde
trabajó muy cerca de Aurelio Nuño, por
lo que ya algunos universitarios
comenzaron a manejar su nombre. 24
Horas, p. 2
23/septiembre/2015
Crónica Confidencial
Hay de hijos a hijos del Estado del
Bienestar en México, por la distorsión
que sufrió el concepto Predominan los
ejemplos de lo último y son muchos
menos
quienes
entendieron
el
compromiso de responder el apoyo
recibido con la retribución, Tengo
secretario Nuño, un ejemplo a la mano.
Tiene usted en sus manos la oportunidad
de redirecciones, como una inversión
socialmente rentable la formación de los
futuros mexicanos capacitados para
merecer el llamado a comprometerse, en
todos los terrenos posibles, a construir el
país, que por distorsiones como las
apuntadas, aparecemos empeñados en
frustrar. La Crónica de Hoy, p. 6 ; Leopoldo
Mendívil
23/septiembre/2015
13
Subsecretaría de Educación Media Superior
La Revolución Educativa
Que el nuevo secretario de Educación
diga que el arco del triunfo de las
reformas se encuentra en la educación es
correcto. Porque de nada servirán las
reformas si no abandonamos el terreno de
la dialéctica y empezamos a formar
nuevos mexicanos lejos de aquellas cosas
que nos han atribuido decepcionantes
cifras en torno al crecimiento tanto moral
como material
Reporte Índigo, p. 3 ;
Antonio Navallón
23/septiembre/2015
La reunión de Peña Nieto con padres
de los 43, mañana a las 13 horas en los
Pinos
La segunda reunión entre el Presidente
Enrique Peña Nieto y los padres de los
estudiantes desaparecidos de la Normal
Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa,
tendrá lugar mañana a las 13 horas en la
residencia oficial de Los Pinos. Esta vez,
en lugar del entonces procurador general
de la República .Jesús Murillo Karam,
acudirá quien desde marzo ocupa esa
oficina, la ex senadora Arely Gómez , y
por la Oficina de la Presidencia ahora
participará Francisco Guzmán, quien
relevó a Aurelio Nuño Mayer, designado
secretario de Educación Pública en agosto
pasado.
La
Jornada,
p.
4
23/septiembre/2015
Reformas estructurales
crecimientos en e l país
facilitarán
México
tendrá
un
crecimiento
considerable en los próximos años,
gracias a las reformas estructurales,
afirmó el director general del Tecnológico
Nacional de México, Manuel Quintero,
durante la segunda sesión ordinaria del
Consejo de Instituto Tecnológicos e
Instituciones Afines. Precisó que el
TECNM Tiene una gran vinculación con
los sectores productivos, y están en línea
con el llamado del secretario de
Educación Pública, Aurelio Nuño.
23/septiembre/2015
Tras el ajuste, la SEP reduce a 33 mil
997 los planteles para el plan de calidad
Debido a un recorte presupuestal por 450
millones de pesos, la SEP redujo de 47
mil a 33 mil 997 los planteles que podrán
ser atendidos en el ciclo 2015-2016 con el
Programa Escuelas de Calidad, el cual se
fusionará con el Programa de la Reforma
Educativa a partir del año próximo de
acuerdo con la propuesta presupuestal del
gobierno federal. De acuerdo con el
reporte trimestral del Fondo Nacional de
Escuelas de Calidad 2015, difundido por
la SEP en su página electrónica en el PEF
2015 se asignaron mil 469 millones 822
mil pesos al citado plan, pero debido a
una reducción financiera se modificó la
meta anual. La Jornada, p. 36
23/septiembre/2015
Expulsan a niño por llevar el cabello
largo
Axan, un niño de cuatro años acumula
cientos de firmas ciudadanas en la
plataforma Change. Org, donde la madre
denuncia que fue expulsado de una
escuela privada de Hermosillo, Sonora,
por llevar el cabello largo. En un video
que subió la madre a You Tube, el
pequeño comenta que lo regresaron de la
escuela por tener el cabello largo. La
madre ya interpuso una queja ante la SEP,
CONAPRED, CEDH y la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas. El
Grafico, p. 11
23/septiembre/2015
Así lo dice la Mont
El 21 de marzo de 2013, el ex secretario
de Educación Pública, Emilio Chuayffet,
anticipó una exhaustiva evaluación para
determinar la desaparición del sistema de
Escuelas Normales Públicas, así como la
14
Subsecretaría de Educación Media Superior
revisión anual de las privadas, que hasta
ese momento permanecían incólumes.
Cinco meses después y conocidos los 22
reglamentos de la Ley Fundamental de
Educación la SEP no logró esclarecer el
futuro que seguirán las 17 Escuelas
Normales vigentes. El Sol de México, p. 7;
incremento de uno por ciento, Enrique
Cabrero Mendoza, director general del
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) reconoció que
si habrá afectaciones debido al impacto de
la devaluación del peso frente al dólar y
por la inflación La Jornada, p. 37
Federico La Mont
23/septiembre/2015
23/septiembre/2015
SNTE abre el aula virtual Nube
El SNTE abrió la biblioteca virtual y puso
a disposición de sus agremiados de todo
el país materiales didácticos para un
mejor desempeño en las aulas El aula
virtual Nube contará en un mes con 100
mil textos y su acervo se incrementará
hasta lograr 1 millón de materiales
didácticos ensaya, libros y revistas, entre
otros recursos. Las herramientas y cursos
que el sindicato pone a disposición de los
maestros, se pueden consultar de www.
Sinadep.org.mx
El Universal, p. 13
23/septiembre/2015
Exigen poner orden en Michoacán
Eduardo Sánchez Martínez, presidente de
la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) en Michoacán,
reveló que el Gobierno federal “tiene la
intención” de intervenir al sector
educativo de esta entidad federativa, para
quitarle poder a la CNTE y ordenar “la
administración interna” de la Secretaria
de Educación de Morelia. Excélsior, p. 4
Reforma Educativa, una apuesta por la
transparencia: Nuño
En el marco de la firma del acuerdo de
colaboración entre el Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE)
y el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de
Datos (INAI), el secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer, resalto que
la Reforma Educativa también es una
apuesta por la transparencia, y tan es así,
que uno de los primeros pasos que se
dieron en ese contexto, fue la realización
del censo educativo, que hoy nos permite
saber cuáles escuelas y maestros existen
en el país. Nuño Mayer consideró que el
SNTE es un orgullo para el país, ya que,
además de haber sabido leer los nuevos
tiempos de México, ha participado en la
construcción de la modernización que
está en marcha. Ovaciones, p. 7; Reforma, p.
2; El Universal, p 6;
La Jornada, p.
24/septiembre/2015
El Sol de México, p. 12;
17;24 horas, p. 7
SEP no cederá a presión de normalistas
23/septiembre/2015
Los recursos para ciencia y tecnología
serán afectados por la devaluación y la
inflación
A pesar de insistir en que el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) 2016 no contemplan “ninguna
disminución” en los recursos para ciencia,
tecnología e innovación, sino un
Entrevistado
al
término
de
su
participación como testigo en la firma del
convenio de colaboración entre el SNTE
y el INAI, el secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseveró
que nadie puede estar fuera de la ley y,
por tanto, no habrá concesiones ante los
amagos que esta semana se han desatado
en Tixtla, Guerrero, así como otros que se
han efectuado en Michoacán y Oaxaca.
15
Subsecretaría de Educación Media Superior
Todo mundo se tiene que atener a la
Reforma Educativa y a los métodos
también a los burócratas. El titular de la
SEP dijo que los normalistas de Guerrero,
Michoacán y Oaxaca que han exigido
plazas docentes a través de tomas de
camiones y bloqueos tienen que sujetarse
a la Reforma Educativa, por lo que la SEP
no cederá a sus presiones. Excélsior, p. 28
24/septiembre/2015
Armando Cabezas
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer, advirtió a los
normalistas de Guerrero, Michoacán y
Oaxaca que han exigido plazas docentes a
través de camiones y bloqueos, que tienen
que sujetarse a la Reforma Educativa, por
lo que la SEP no cederá a sus presiones.
Aseveró que nadie puede estar fuera de la
ley por lo que no habrá concesiones ante
los amagos que esta semana se han
desatado en Tixtla, Guerrero, así como
otros que se han efectuado en Michoacán
y Oaxaca.
Ovaciones, p. 5; Faruva
24/septiembre/2015
Escuelas normales se tienen que apegar
a la Reforma Educativa: SEP
El secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño, aseguró que todos aquellos
que aspiren a obtener una plaza como
docente se deberán ajustar a lo que
establece la ley y seguir la Reforma
Educativa
24/septiembre/2015
Transparentará el SNTE recursos
públicos que reciben al ser ahora
“sujeto obligado”
El secretario de Educación Pública.
Aurelio Nuño Mayer, atestiguó ayer la
firma de convenio entre el Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos
(INAI)
y el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), en
el cual las instituciones trabajarán de
manera conjunta para hacer de la
transparencia en la educación un factor
fundamental para impulsar la Reforma
Educativa y sentar las bases de un
cambio generacional que contribuya a
consolidar un México abierto, informado
y democrático, pero además transparente,
como lo demandan los ciudadanos. Los
acuerdos suscritos incluyen cursos,
talleres, seminarios, diplomados y foros
en materia de transparencia, acceso a la
información,
protección
de
datos
personales, archivos, gobierno activo y
transparencia proactiva. La Jornada, p. 16;
El Economista, p. 38; El Sol de México, p. 7 El
Universal, p. 6
24/septiembre/2015
Resalta
Nuño
Mayer,
que
transparencia y rendición de cuentas
son prioridades del Presidente de la
República
El secretario de Educación Pública asistió
como testigo a la firma del convenio de
colaboración entre el SNTE y el INAI
Aurelio Nuño Mayer, secretario de
Educación Pública, manifestó que para el
Presidente de la República la trans
parencia y rendición de cuentas son de
sus mayores prioridades, y destacó que la
reforma estructural en la materia permitió
ampliar a los sujetos obligados como los
sindicatos. Al asistir como testigo al acto
en el que se firmó el convenio de
colaboración entre el Sindicato Nacional
de los Trabajadores de la Educación
(SNTE) y el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI),
dijo que gobernar con eficacia implica
gobernar
con
transparencia.
24/septiembre/ 2015
16
Subsecretaría de Educación Media Superior
Peña Nieto recibe a ganadores de la
Homeless World Cup
El Presidente Enrique Peña Nieto , recibió
ayer en la residencia nacional de Los
Pinos, a los campeones mexicanos en la
Homeless World Cup realizada en
Amsterdam, Holanda .El mandatario
destacó el esfuerzo y la determinación de
estos deportistas por sobreponerse a las
condiciones de pobreza y marginación
donde crecieron y les ofreció becas
académicas y deportivas para continuar su
desarrollo personal, Acompañado por los
titulares de Educación Pública , Aurelio
Nuño, y de la CONADE, Alfredo
Castillo, el jefe del Ejecutivo invitó a los
integrantes de las selecciones varonil y
femenil a recorrer la residencia oficial y
en medio de una charla en la que los
muchachos hablaron de su procedencia y
condiciones de vida, Peña Nieto les pidió
no dejar de soñar, pero también trabajar
para hacer realidad sus anhelos. La
Jornada, p. 15; Deportes; El Universal, p. 4; El
Sol de México, p. 2 Deportes; Ovaciones, p. 5;
La Prensa, p. 21
24/septiembre/2015
Serpientes y Escaleras
Entre los aspirantes a la rectoría de la
Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), se encuentra el
científico y profesor Francisco Bolívar
Zapata; cabe mencionar que sus
credenciales universitarias no están en
duda, como tampoco su prestigio
académico nacional e internacional. Pero
su reciente paso de Los Pinos, donde
trabajó bajo las órdenes del ex jefe de la
Oficina de la Presidencia y actual titular
de la SEP, Aurelio Nuño, hace que
algunos intenten etiquetarlo también
como “prospecto del gobierno”, El
Universal, p. 22 ; Salvador García Soto
24/septiembre/2015
Docentes que participen en las
evaluaciones verán mejoras salariales:
Ramiro Álvarez
El coordinador nacional del Servicio
Profesional Docente (SPD), Ramiro
Álvarez Retana señaló que no habrá
adecuaciones para la evaluación docente
como lo solicitan los grupos. Reiteró que
bajo los lineamientos legales actuales el
peligro de pérdida de la plaza únicamente
es posible si no se participa en la
evaluación, por lo que calificó como una
“mentira” y sólo “dichos” lo que han
planteado los grupos opositores a la
Reforma Educativa. Consideró que
aplicar la Ley del Servicio Docente a
cabalidad eliminará los vicios e
irregularidades que se han presentado a lo
largo de la historia de la educación y
externó que los docentes que participen
en las evaluaciones verán mejorar
salariales. 24/septiembre/2015
Reto de la ANUIES impulsar la
educación tecnológica como palanca de
desarrollo
El secretario general ejecutivo de la
ANUIES, Jaime Valls Esponda, exhortó a
los miembros del Consejo de Institutos
Afines a crear las mejores condiciones
que fortalezcan los procesos de
enseñanza.
Tenemos
claridad
de
compromiso de desarrollar una educación
superior de excelencia y promover su
mejoramiento integral de manera
coordinada como se manifiesta en las
recientes reuniones con los titulares de las
Secretarías de Educación Pública y de
Hacienda y Crédito Público, así como la
convocatoria para trabajar en el seno de la
Conferencia Nacional de Gobernadores
por incrementar la cobertura, la calidad, la
vinculación regional, así como la
investigación científica. Milenio, p. 12
Suplemento campus
24/septiembre/2015
17
Subsecretaría de Educación Media Superior
SECTOR AGROPECUARIO
Secretario José Calzada Rovirosa toma
protesta a nuevos funcionarios de la SAGARPA
Armas; Net Noticias;
18/septiembre/2015
El secretario de SAGARPA, José Calzada
Rovirosa, tomó protesta a Héctor Velasco
Monroy, como nuevo subsecretario de
Desarrollo Rural, y a Marcelo López Sánchez,
como oficial mayor de la SAGARPA. Durante el
evento, realizado en las instalaciones de la
dependencia, el secretario Calzada Rovirosa
convocó a los funcionarios públicos de la
secretaría a trabajar de manera coordinada
para llevar a cabo la encomienda del Presidente
de la República, Enrique Peña Nieto, de
construir mejores condiciones de desarrollo
para los productores y las familias rurales. La
Inauguran empacadora de hortalizas para
impulsar exportaciones a Estados Unidos,
Canadá y Japón
Jornada, p. 20; El Economista, p. 18; El Financiero; Plaza
de Armas; Quadratín; La Silla Rota; El Universal; El
Economista; Imagen Agropecuaria; Panorama Agrario;
Es Tema; Portal Político; Argón; Talla Política; Rasa
Informa; Hoja de Ruta Digital; Mi Morelia; Reforma;
Noticias Terra 18/septiembre/2015
Necesario apoyo del gobierno federal en
algunas regiones: SAGARPA
El secretario de SAGARPA, José Calzada
Rovirosa, indicó que hay regiones en el país que
necesitan el apoyo solidario del gobierno
federal para progresar en capacitación,
producción y comercialización. Al tomar
protesta a Héctor Velasco Monroy como
subsecretario de Desarrollo Rural, y a Marcelo
López Sánchez, como oficial mayor de la
SAGARPA, Calzada Rovirosa reconoció que si
bien hay un campo altamente productivo y
competitivo, también hay regiones que
necesitan el apoyo del gobierno federal. A su
vez, el funcionario federal convocó a los
funcionarios públicos de la SAGARPA a trabajar
de manera coordinada para construir mejores
condiciones de desarrollo para los productores
y las familias rurales. Notimex; Noticias Yahoo;
Noticias MVS; Pulsos Políticos; Calle México; Plaza de
Info
p. 7;
Pan
y Circo
El secretario de SAGARPA, José Calzada
Rovirosa, y el gobernador de San Luis Potosí,
Fernando Toranzo Fernández, inauguraron una
nave de empaque de hortalizas en el Centro de
Innovación y Transferencia de Tecnología "El
Huevo", lo que cumple con los estándares de
sanidad e inocuidad para ampliar las
exportaciones a mercados de Estados Unidos,
Canadá y Japón. En el evento, el titular de la
SAGARPA afirmó que este proyecto productivo
de éxito en la entidad es una clara referencia de
que la política es la herramienta para convertir
las necesidades en oportunidades y éstas, a su
vez, en mayor productividad, empleos, mejores
condiciones de vida para las familias y
desarrollo en el sector agropecuario. Destacó
que México es el principal exportador de
jitomate en el mundo, y que 50 por ciento de
esta hortaliza que se consume en Estados
Unidos se produce en nuestro país, lo que
representa que "vamos a buen ritmo, pero
estamos conscientes de que necesitamos
acelerar el paso para llevar más progreso a
todos los rincones del país". Hoja de Ruta Digital;
Talla Política; Maya Comunicación; Mi Morelia; Portal
Político 18/septiembre/2015
Hacienda suspende entrega de apoyos para
sector agrícola
De acuerdo con el oficio 311-3083-2015,
fechado el 11 de septiembre, el director
general de Productividad y Desarrollo
Tecnológico de la SAGARPA, Belisario
Domínguez Méndez, informa a los delegados de
esa dependencia que Hacienda reservó el
presupuesto de los componentes del Programa
18
Subsecretaría de Educación Media Superior
de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol
y PROCAFÉ del Programa de Fomento Agrícola y
los componentes del programa de Innovación
para el Desarrollo Tecnológico Aplicado, así
como de Minería Social y Recursos Genéticos
Agrícolas del Programa de Innovación,
Investigación, Desarrollo Tecnológico y
Educación. El funcionario de la SAGARPA
precisa que por este motivo, a partir de esa
fecha y lo que resta del año, no hay
disponibilidad
presupuestal
en
dichos
componentes. Domínguez Méndez instruyó a
los delegados para que tomen las medidas
necesarias e informar a los diferentes
productores y sus proveedores de dichos
componentes, que ya no será posible pagar
apoyos de esos componentes y por tanto, no se
deberán realizar entregas a los productores de
la maquinaria, equipos, insumos y demás
conceptos de apoyo, que no se hayan pagado
efectivamente. Noticias MVS; La Jornada, p. 20; El
Día, p. 5
18/septiembre/2015
El sector primario, el más dinámico y el de
mayor crecimiento
Jorge Lara Álvarez, especialista en la
Subdirección de Investigación Económica de
FIRA, comenta que en su reciente Informe de
Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto
afirmó que “el sector agropecuario se ha
consolidado como uno de los más dinámicos
del país”. También, hace un par de semanas
declaró que, en los primeros cinco meses del
año, el sector primario era el más dinámico del
país y el del mayor crecimiento. Sin embargo,
los datos del PIB primario para el segundo
trimestre del 2015 indican una disminución de
1.6% respecto al trimestre anterior, con cifras
ajustadas por estacionalidad. En esta columna
explicaremos a detalle cada una de las cifras
para entender que ambos enfoques son
compatibles.
El
Economista,
p.
13
18/septiembre/2015
Acusan dumping de exportadores de manzana
de EU
Empresas productoras de manzana hasta 12
veces más grandes que las mexicanas utilizan
prácticas desleales que van desde vender a
precios por debajo del costo de producción
(dumping) hasta coludirse con ex funcionarios
de la Secretaría de Economía e importadores
para disfrazar la facturación del producto que
ingresa a nuestro país. El presidente de la
UNIRTE, Ricardo Márquez, quien detalló que en
próximos días se dará a conocer la resolución
preliminar de la denuncia por dumping que
interpusieron desde agosto del año pasado y
que podría derivar en la imposición de un
arancel a los productores estadounidenses que
llegan a vender la caja de manzanas en “6
dólares, que no es ni el costo del empaque”,
indicó en entrevista. Cabe destacar que la
Unión Agrícola Regional de Fruticultores del
Estado de Chihuahua (UNIRTE), agrupa a
17 asociaciones agrícolas del estado de
Chihuahua, las cuales a su vez reúnen a más de
2,500 pequeños, medianos y grandes
productores que cuentan con 28,515 hectáreas
y generan 22,000 empleos (la mayor parte de
estas personas son indígenas tarahumaras). De
acuerdo con datos de la SAGARPA, México
ocupa el sitio 20 en el ranking de la producción
mundial de manzanas y el lugar 62 entre los
países exportadores.
El Economista, p. 19
18/septiembre/2015
Departamento de Comercio de EU dice que
azúcar mexicana ha sido subsidiada, vendida a
precios “dumping”
El departamento de Comercio de Estados
Unidos ratificó este jueves su decisión de que el
azúcar mexicana ha sido subsidiado y vendido a
precios
dumping
en
el
mercado
estadounidense, en una medida largamente
esperada que lleva a la investigación comercial
19
Subsecretaría de Educación Media Superior
hacia su etapa final, trasladando la
investigación a la Comisión Internacional de
Comercio.
El Departamento de Comercio dijo que el
azúcar mexicana había sido vendido a niveles
de 40.48 por ciento a 42.14 por ciento frente a
la decisión de octubre de 2014 de márgenes de
dumping del 39.54 al 47.26 por ciento. La
Comisión Internacional de Comercio votará a
finales de octubre si los subsidios y los precios
dumping han golpeado a la industria del azúcar
y la remolacha de EU. El Economista, p. 18; El
Universal, p. 3, B; La Crónica, p. 24; 24 Horas, p. 17; El
Día, p. 5; El Sol de México, p. 4, F; Milenio, p. 38;
Excélsior, p. 1, Dinero; Reuters; Negocios Reforma;
Milenio; El Universal; El Financiero; Notimex; Radio
Formula; Calle México; Cnnexpansion; Sin Embargo;
Pulso Político
18/septiembre/2015
Rechaza EU multa a etiquetado de carne
La petición de México para imponer 713
millones de dólares en represalias comerciales
anuales a EU por la norma de etiquetado de
país de origen para la carne, es exagerada y
debería ser inferior a 79 millones de dólares,
afirmó el país demandado. Washington señaló
que México ha tenido una afectación
equivalente a 47 millones 550 mil dólares por
año, y el monto máximo que debería
concederle el organismo regulador es de 78
millones 950 mil dólares.
Milenio, p. 38
18/septiembre/2015
Biodiversidad de Colima, en riesgo de perderse
Colima, el tercer estado más pequeño de
México y donde habitan cerca de 50% de las
especies de murciélagos del país, es
considerado un punto caliente de biodiversidad
en la región mesoamericana, porque se ubica
dentro de un área biogeográfica con gran
concentración de especies y su diversidad corre
el riesgo de perderse por la alteración del
ambiente que ocasiona el ser humano. “La
agricultura, la ganadería, el urbanismo y la
ignorancia propician la muerte de los
murciélagos, únicos mamíferos voladores que
viven en la tierra desde hace más de 60
millones de años” advierten Cornelio Sánchez
Hernández y María de Lourdes Romero
Almaraz, biólogos de la Universidad Nacional.
El Universal, p. 14, E
18/septiembre/2015
Quieren que comida no se tire
La SEDECO y la CEDA trabajan junto con la FAO
en un programa para evitar el desperdicio de
alimentos en buen estado de restaurantes y
centros comerciales. Integrantes de la FAO
dijeron que este programa estará listo en los
últimos meses de este año y será en
2016 cuando se ponga en marcha, aunque no
dieron más detalles de esta colaboración que
anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel
Mancera, en su Tercer Informe. Excélsior, p. 6
18/septiembre/2015
Anuncia SAGARPA la operación de centros
para la producción de fertilizantes orgánicos
En el marco de una gira por Hidalgo, el titular
de la dependencia, José Calzada Rovirosa,
afirmó que con esta medida se reforzarán los
esquemas para incrementar la productividad,
toda vez que entre el 30 y 40% de los costos de
producción se destinan a la compra de
fertilizantes. Noticias MVS; Hoja de Ruta Digital; Talla
Política; Mi Morelia; Es Tema; Informate; Arando
Michoacán; México en línea; Quién resulte responsable;
el sexenio; Tatiux 19/septiembre/2015
Invierte SAGARPA 509 millones para
fortalecer la infraestructura Tipo Inspección
Federal (TIF):
El secretario de la Sagarpa, José Calzada
Rovirosa, en compañía del gobernador de la
entidad, José Francisco Olvera Ruiz, colocaron
la primera piedra del Rastro TIF Pachuca de
Soto, con estos recursos se han impulsado 66
proyectos de construcción o remodelación de
20
Subsecretaría de Educación Media Superior
establecimientos TIF, con la finalidad de ofrecer
alimentos sanos e inocuos, lo que implica
incidir en la calidad de vida de los habitantes de
la región. El titular de la Sagarpa informó que
entre 2014 y 2015 la dependencia ha destinado
509 millones de pesos en incentivos para
fortalecer la infraestructura Tipo Inspección
Federal (TIF), lo que en colaboración con 18
gobiernos estatales ha detonado una inversión
total de mil 218 millones de pesos. Talla Política;
Es tema; Mi Morelia; Quien resulte responsable; El
sexenio; Xalpa directo; 20 Minutos; Informate; Tatiux;
Diario Ciudadano; El Porvenir; es-us. Noticias Calzada
Rovirosa 19/septiembre/2015
Complicado el agro por la inestabilidad
económica
Zamora, Mich. La inestabilidad económica del
país y el aumento del dólar ha generado que la
situación agrícola de esta región sea
sumamente complicada, debido a que los
fertilizantes con los que trabajan están
valorizados con la moneda extranjera, lo que ha
provocado que los costos de producción ya no
sean atractivo para los productores, aseguró el
presidente de la Pequeña Propiedad, Jorge
Hernández Álvarez.
El Sol de México, p. 6
19/septiembre/2015
Elevan estatus fitosanitario de municipios
aguacateros
La Sagarpa declaró a los municipios de
Pátzcuaro y Jiménez, en Michoacán, como zona
libre del barrenador grande del hueso del
aguacate (Heilipus lauri). Señaló que el acuerdo
se emite una vez que los técnicos del Senasica
constataron que en los municipios de Pátzcuaro
y Jiménez no existe la presencia de las plagas
antes referidas. Ovaciones, p.4; Notimex; esus.noticias. Yahoo; 20 minutos; Panorama agrario; Talla
Política; Es Tema; Calle México; Quadratin; Mi Morelia;
El Sexenio; Tierra Fértil; Veracruzanos; A tiempo;
Michoacán en Línea; México en Línea; Es Michoacán;
Agencia Notiméxico; Hoja de Ruta Digital; Proyecto p.
40;Quien
resulte
responsable;
Tatiux
19/septiembre/2015
Busca Sagarpa mejorar sistemas de producción
alimentaria en Chiapas
El subdelegado de la Sagarpa, Jorge Ventura,
subrayó, propiciar la exportación a mercados
internacionales y garantizar el arraigo de los
productores en el medio rural, lo cual ha
llevado a consolidar la Red Estatal para el
Desarrollo Rural Sustentable. Entre los retos
que enfrenta Chiapas, está mejorar los sistemas
de producción alimentaria y generar la
denominación de origen, dijo el Subdelegado.
Noticias MVS; Notimex; 20 Minutos; Noticias Terra;
Panorama Agrario; Calle México 19/septiembre/2015
Reduce el gasto en seguridad para EPN
La Presidencia de la República propuso reducir
520.9 millones de pesos el gasto destinado a
garantizar la integridad del Presidente de la
República, de su familia y de los miembros del
gabinete del Ejecutivo federal, como parte del
ejercicio fiscal 2016.
El proyecto del
presupuesto contempla disminuir los recursos
para el Estado Mayor Presidencial y el rubro
denominado “Apoyo a las actividades de
seguridad y logística que garantizan la
integridad del Ejecutivo Federal”, así como para
la Coordinación General de Transportes Aéreos
Presidenciales, responsable de los aviones y
helicópteros oficiales que usa el mandatario. El
Universal,
19/septiembre/2015
Pacífico Norte tiene nuevos técnicos en
Agricultura Sustentable
Extensionistas de Sonora y Sinaloa concluyeron
y aprobaron la certificación que iniciaron en
abril de 2014, que los distingue como Técnicos
Certificados en Agricultura Sustentable,
informó la Secretaría de Agricultura. La
SAGARPA, opera como componente de Mas
Agro Productivo, que otorga incentivos para
incrementar la producción y la productividad de
maíz, trigo y otros granos pequeños. Es la
21
Subsecretaría de Educación Media Superior
cuarta generación de Técnicos Certificados en
la región como agentes de cambio de la
estrategia MasAgro, que operan en conjunto la
SAGARPA y el CIMMyT. La ceremonia de
graduación de 39 técnicos de esta estrategia
operada por la Sagarpa y el Centro
Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMyT) se realizó en el marco del Foro
Internacional de Agricultura Sostenible, un
espacio que busca impulsar esfuerzos y
recursos en la región, y que en su edición 2015
dio énfasis a temas relacionados con el cambio
climático y el manejo del agua. A través del
MasAgro se generan capacidades en los
extensionistas
para
difundir
con
los
productores prácticas que incrementen sus
ingresos, contribuyan a mejorar los niveles de
seguridad alimentaria y cuiden el medio
ambiente. La SAGARPA, opera como
componente de Mas Agro Productivo, que
otorga incentivos para incrementar la
producción y la productividad de maíz, trigo y
otros granos pequeños. Ovaciones, p. 5; Mi
Morelia; Notimex; rasa informa; estema; Hoja de Ruta
Digital; Talla Política; México en Línea; El Sexenio; Quien
resulte responsable; Tatiux; 20 Minutos; es-us.noticias;
Monitoreo nacional; Argonmexico; Uniradionoticias;
Informate;
Entreveredasonline;
Cesvmor
20/septiembre/2015
Presupuesto Base Cero afecta a las mujeres
La SAGARPA tiene programado para el anexo 13
“Erogaciones para la igualdad entre mujeres y
hombres” un presupuesto de mil 814 millones
740 mil 306 pesos, similar al gasto que ejerció
este año, cuando obtuvo poco más de mil 900
mdp, pero también tendrá una reducción de
programas para las mujeres, al pasar de cuatro
a tres, mismos que además cambian de
nombre. Antes en SAGARPA existía el registro,
control y seguimiento de los programas
presupuestarios: El Programa de apoyo para la
productividad de la mujer emprendedora, el
Fondo para el apoyo a proyectos productivos
en núcleos agrarios; y el Programa integral de
desarrollo
rural.
Milenio,
p.
14
20/septiembre/2015
Sufren sequía 15 entidades del país
De acuerdo con el más reciente informe del
Monitor de Sequía en México (MSN), publicado
por la Comisión Nacional del Agua, (Conagua),
municipios de 25 estados del país sufren en
diversos grados los estragos provocados por la
sequía y en 271 de ellos, Baja California,
Oaxaca, Yucatán Chiapas y Guerrero, el
fenómeno se agudiza. Sobre el particular, la
SAGARPA explicó que la sequía de agosto o
veranillo, afectó 43 mil 276 Revista Vértigo p. 49-51
20/septiembre/2015
Semillas mejoradas: Qué y para quién
De acuerdo con pronósticos de la organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), el aumento de las
temperaturas en los próximos años provocará
importantes perturbaciones en la agricultura:
los cultivos no crecerán debido a los escases de
agua o el exceso de ella, con un clima más
caluroso, las plagas prosperan y destruirán las
cosechas. El Centro de Estudios para el
Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía
Alimentaria de la Cámara de Diputados
coinciden en que en México debe implementar
medidas urgentes para tener acceso a semillas
de hortalizas de mayor calidad y ser
autosuficiente en este rubro. Revista Vértigo, p.
56-57
20/septiembre/2015
Pide EPN hacer conciencia ante riesgos por
desastres
El presidente Enrique Peña Nieto recorrió ayer
una exposición fotográfica sobre el sismo de
1985 y urgió a hacer conciencia ante riesgos
derivados de desastres naturales. En la galería
22
Subsecretaría de Educación Media Superior
abierta de las rejas de Chapultepec se exhibe la
muestra fotográfica “30 años del sismo.
Exposición ciudad en vilo. Testimonios
fotográficos de los sismos de 1985”, donde se
presentan más de 80 imágenes del Archivo
General de la Nación, del periódico El Universal
y de diferentes fotógrafos, en las que se
retratan los daños que provocó el terremoto. El
218 millones de pesos, cantidad canalizada en
conjunto con 18 gobiernos estatales. Con lo
que cerca de 66 establecimientos TIF fueron
construidos o remodelados para ofrecer
alimentos sanos e inocuos, y con ello mejorar la
calidad de vida de los habitantes, puntualizó
durante la colocación de la primera piedra del
Rastro TIF Pachuca de Soto, en Hidalgo. Capital
Universal,
México, p.6
20/septiembre/2015
México en los primeros lugares mundiales en
mejoramiento genético de ovinos
La SAGARPA anunció que habrá una especial
atención a los pequeños productores o núcleos
de producción familiar, como los ovinocultores,
que tienen un amplio potencial de desarrollo y
beneficios en el medio rural. Así lo dio a
conocer el titular de la SAGARPA, José Calzada
Rovirosa, al poner en marcha la segunda etapa
del Centro de Desarrollo Ovino Integral, en
Singuilucan, mediante el cual México se
posiciona entre los primeros lugares a nivel
mundial en mejoramiento genético de ganado
ovino. Acompañado por el gobernador de
Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, el funcionario
federal señaló que se ha logrado reducir la
importación de carne de ovino del 70 por
ciento a sólo el 18 por ciento del total del
consumo nacional, un esfuerzo que, acotó, se
llevó más de 20 años de trabajo pero que
finalmente se está logrando. Ovaciones, p. 4;
Cesvmor; Sagarpa; 20 Minutos; Spanish; Finanzas
Yahoo; De Frente y con la Verdad; Maya Comunicación;
Notimex 21/septiembre/2015
Invierte SAGARPA 509 mdp en rastros TIF
Entre 2014 y 2015 la SAGARPA destinó 509
millones de pesos en incentivos para fortalecer
la infraestructura Tipo Inspección Federal (TIF).
El titular de la dependencia, José Calzada
Rovirosa, pormenorizó que esos recursos
detonaron una inversión total de mil
21/septiembre/2015
Piden pronunciamiento ONG ante plaguicidas
Académicos y expertos de la sociedad civil
solicitaron al Gobierno mexicano que se
pronuncie a favor integrar una Alianza Global
para la Prohibición Gradual de los Plaguicidas
Altamente Peligrosos durante la cuarta reunión
de la Conferencia Mundial para la Gestión de
Sustancias Químicas a celebrar se en Ginebra
Suiza del 28 de septiembre al 2 de octubre.
En una carta dirigida a los titulares de la
Secretarías de Relaciones Exteriores, Salud,
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y a la SAGARPA expusieron que la
propuesta de formar una Alianza Global para la
Prohibición Gradual de los Plaguicidas
Altamente Peligrosos ya se ha planteado por
varios países, organismos no gubernamentales
y sindicatos frente a los graves problemas
causados por la exposición a plaguicidas, los
cuales pueden causar la muerte por
intoxicación
aguda
o
cáncer,
daños
reproductivos o tener un grave impacto
ambiental Reforma, p, 8 21/septiembre/2015
Reportan agroempresas mexicanas ventas por
425 mdp en Expo Alimentaria Perú 2015
La SAGARPA impulsó la participación de
productores y agroempresarios mexicanos en
Expo Alimentaria Perú 2015, evento en el que
reportaron ventas por alrededor de 425
millones de pesos en el corto, mediano y largo
plazos. Con el objetivo de incursionar,
23
Subsecretaría de Educación Media Superior
diversificar y consolidar nichos de mercado
para productos frescos, procesados y bebidas
mexicanas, la Coordinación General de Asuntos
Internacionales y la Agencia de Servicios a la
Comercialización y Desarrollo de Mercados
Agropecuarios (ASERCA) respaldaron a las
agroempresas que asistieron a este encuentro
en el que expusieron sus productos, ofrecieron
degustaciones y realizaron mesas de negocios.
En este evento que se llevó a cabo a finales de
agosto de 2015 en la Ciudad de Lima, Perúpusieron a disposición de los compradores
insumos como: inulina de agave, mermeladas
hechas a base de agave, mezcal, mantequilla de
coco, endulzante de coco, botanas de
amaranto, barras de granola con miel de agave,
miel, leche de soya, leche de quínoa (hecha a
base de cereales), leche de almendra, quesos
sazonadores, amaranto libre de azúcar
endulzado con miel de agave, garbanzo, chiles
en polvo y chiles secos, entre otros. Cesvmor;
Sagarpa; 20 Minutos; Spanish; Finanzas Yahoo; De
frente y con la Verdad; Maya Comunicación; Notimex
21/septiembre/2015
según lo dio a conocer el jefe de distrito de la
SAGARPA. El Sol de México, p. 3-B
21/septiembre/2015
Plaga de pulgón afecta 2 mil 500 hectáreas de
sorgo en Oaxaca
Dos mil 500 hectáreas de sorgo en la
comunidad zapoteca de Unión Hidalgo han sido
afectadas por el pulgón amarillo, plaga que
apareció en agosto pasado en el istmo de
Tehuantepec, por lo cual 300 productores
exigen que declaren emergencia agrícola las
secretarías de Desarrollo Agropecuario, Pesca y
Acuacultura, y de SAGARPA Los agricultores
precisaron que esa plaga ya arrasó miles de
hectáreas de sorgo en los municipios de Santo
Domingo Ingenio y San Francisco del Mar. Por
ello, demandan a las autoridades ambientales,
agropecuarias y agroindustriales que los asistan
y declaren emergencia sanitaria, pues más de
13 millones de pesos están en juego. La Jornada,
p. 31
21/septiembre/2015
Azúcar sufre mayor caída en tres años
Precio de los forrajes se eleva hasta un 25%
Crisis para la actividad ganadera en la región de
Hidalgo del Parral, Chih., la falta de lluvias ha
derivado en que el pasto haya escaseado,
asimismo se espera un repunte hasta de un 25
por ciento en el precio de forrajes como la
alfalfa, lo cual podría afectar la economía de los
productores, por lo que se estima incrementar
en un diez por ciento la superficie de cultivo del
mismo aunado a una baja en los precios de
exportación. Esperan que el temporal mejore y
se presenten lluvias en lo que resta de
septiembre y en octubre. Pese a que
septiembre siempre se ha caracterizado por la
presencia de lluvias generalizadas en Parral y la
región, este año las precipitaciones no se han
presentado oportunamente y se prevé un
panorama de escasez de pasto para el ganado,
El endulzante para marzo en EU. Cayó 4.3% a
11.70 centavos de dólar por libra, después de
que India anunció nuevas reglas que obligan a
los productores a subir las exportaciones
4 millones de toneladas. Ventas externas.
Empresarios del agro mexicano concretan
ventas al exterior por 425 millones de pesos en
la Expo Alimentaria Perú 2015, informó la
SAGARPA.
El Economista,
p. 2 y 28
21/septiembre/2015
21/septiembre/2015
El INEGI hará cirugía mayor al índice para
medir la inflación
Por primera vez desde que el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) es
responsable de medir la variación del Índice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC),
24
Subsecretaría de Educación Media Superior
actualizará el año base, el número de
componentes de la canasta del mismo
indicador y los ponderadores de los productos y
servicios que la integran. Resultado de la
encuesta nacional de gasto, relata, se observan
claramente cambios en los patrones de
consumo y nutrición que serán incorporados en
el cambio de año base. La leche de soya,
almendra y arroz entrará como un nuevo
genérico. Subirá el peso de la cerveza y bajará
la participación de los refrescos envasados y la
carne de res. El director general de Estadísticas
Económicas del INEGI, Arturo Blancas, dice que
el nuevo índice se recabará en unas 55 ciudades
o más. Esto significará un incremento en el
número de las ciudades donde se cotizan los
precios para el INPC actualmente, que son 46.
Con ello se le dará a la localidad una
representatividad más realista. El Economista, p. 4
para que abandonen el mercado convencional
de la carne y se unan a su cooperativa, Country
Natural Beef, una proveedora de la cadena
estadounidense de alimentos orgánicos Whole
Foods Market Inc. La razón, muchos de los
productores convencionales ya se están
embolsando unas de las mayores ganancias en
la historia del sector. Con un mercado tan
robusto simplemente no hay ventaja en pararse
a una producción natural, dice Tim Knuths, un
ganadero de Madrás, Oregón quien ha
rechazado las propuestas de Bailey, su
renuencia ilustra hasta qué punto los altos
precios del ganado y de la carne obstaculizan
los esfuerzos para conseguir que esta industria
siga el ejemplo de los productores avícolas y
reduzca el uso de antibióticos en los animales.
21/septiembre/2015
En noviembre, resolutivo de dumping en
exportaciones
Dumping
y
corrupción
amenazan
productores de manzana, alertan
Reforma, p. 6
21/septiembre/2015
a
De producir 90 por ciento de la manzana
requerida en el mercado interno, México ahora
importa 50 por ciento de Estados Unidos, al
tiempo de que existe un riesgo latente de que
se incremente la dependencia si el gobierno no
actúa contra el dumping, investiga a la
importadoras que evaden impuestos y combate
a la corrupción de los funcionarios de la SE,
advirtió Ricardo Márquez Portillo, presidente
de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores
del Estado de Chihuahua.
La Jornada, p. 27
Los azucareros mexicanos tendrán que esperan
hasta el próximo 2 de noviembre cuando la
Comisión Internacional de Comercio de Estados
Unidos defina si existen prácticas de dumping
en la exportación de este producto, señalaron
representantes del sector. Las cosas ya están
muy dadas, lo más probable es que quedará
vigente el acuerdo de suspensión, todo esto es
un proceso muy alineado por parte del mismo
gobierno y leyes norteamericanas para
favorecer a sus empresarios, refirió Carlos
Blackaller Ayala, presidente de la Unión
Nacional de Cañeros AC. El Financiero, p. 12
21/septiembre/2015
21/septiembre/2015
El ganado orgánico no es negocio en EE.UU.
Desde el piso de Remates
Gary Bailey, un ganadero de Oregón de 36
años, dice que su negocio ha prosperado en los
últimos años gracias a la creciente demanda de
carne producida sin antibióticos. Ha tenido
problemas para convencer a colegas ganaderos
A pesar de que el Departamento de Comercio
de Estados Unidos ratificó su determinación de
que las exportaciones mexicanas de azúcar se
vendan a precio dumping por estar subsidiadas,
no habrá un impacto en las exportaciones de
25
Subsecretaría de Educación Media Superior
azúcar ni de este año ni del próximo, por los
acuerdos de suspensión firmados en diciembre
del año pasado. El secretario de Economía,
Ildefonso Guajardo, intentó demostrar junto
con la Cámara Nacional de las Industria
Azucarera y Alcoholera que preside Juan
Cortina, que no hay dumping en las
exportaciones mexicanas y que tampoco han
causado daño ni constituyen una amenaza para
la industria azucarera de Estados Unidos, pero
no lograron convencer al Departamento de
Comercio que emitió una resolución preliminar
sobre el dumping al azúcar mexicana que fue
ratificada el jueves pasado. Lo que sucederá
ahora, como en el caso de las exportaciones de
tomate que, también, tienen acuerdo de
suspensión, es que cada año se negociarán
cupos de exportación para el azúcar mexicana.
Para este año se estableció en un millón 500
mil toneladas y de acuerdo con Juan Cortina se
ha exportado ya 93% por lo que la industria ha
cumplido con el acuerdo de suspensión y se
negoció también, el tope para el año próximo
en un millón 300 mil toneladas. La Secretaría
de Economía señaló que seguirá la defensa de
los exportadores mexicanos y vigilará la
correcta aplicación de los acuerdos de
suspensión. En cuanto al mercado azucarero
en México, Cortina Gallardo aseguró que hay
expectativas positivas para 2016 no sólo por el
acuerdo de suspensión sino porque inician la
renegociación del Tratado de Libre Comercio
con la Unión Europea, lo que representa la
oportunidad de exportar los excedentes de la
producción. Excélsior, p. 6 Mari Carmen Cortés
21/septiembre/2015
Avanza consolidación del campo productivo
El secretario de Agricultura, José Calzada, y el
gobernador de San Luis Potosí, Fernando
Toranzo, inauguraron la nave de empaque del
Centro de Innovación “El Huevo”. El Economista,
p. 47
22/septiembre/2015
La Cosecha
A unos días de entregar el poder, acompañado
por el secretario de Agricultura (SAGARPA),
José Eduardo Calzada Rovirosa, el gobernador
de San Luis Potosí, Fernando Toranzo
Fernández, inauguró la nave de empaque del
Centro de Innovación y Transferencia de
Tecnología, El Huevo, que representa el
fortalecimiento a la región productora de
tomate, el cual fue realizado con una inversión
de 62 millones 907 mil pesos... Crónica, p. 2; Clase
Política de Miguel Ángel Rivera
22/septiembre/2015
Los Capitales en provincia
El gobernador Fernando Toranzo Fernández
inauguró la nave de empaque del Centro de
Innovación y Transferencia de Tecnología "El
Huevo", que representa el fortalecimiento a la
región, y fue realizado con una inversión de 62
millones 907 mil pesos. En el evento José
Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de
SAGARPA, reconoció el desempeño del
mandatario estatal. El Sol de México, p. 5-F; Los
Capitales
de
Edgar
22/septiembre/2015
González
Martínez
Aumenta 6.1% producción agrícola en México
La SAGARPA informó que la producción agrícola
se incrementó en 6.1% en los primeros siete
meses de 2015, en relación con el mismo
periodo del año previo, para ubicarse en 117.6
millones de toneladas. En el lapso enero–julio
2015 destaca el incremento en la producción de
granos en dos millones de toneladas, 11.3%,
particularmente en maíz grano y trigo, para
ubicarse en 21.1 millones de toneladas;
mientras que en el mismo periodo de 2014 se
obtuvieron 19 millones de toneladas. Le sigue
un aumento en la producción de hortalizas
principalmente chile verde, jitomate y cebolla,
13.9%; oleaginosas (algodón hueso y soya,
principalmente), 18.2%; forrajes (avena, maíz y
26
Subsecretaría de Educación Media Superior
sorgo forrajeros),
10.3%;
ornamentales (crisantemo, gladiola y rosa),
10.4%, y frutales (naranja, plátano, limón,
mango, sandía y aguacate), 3.4%. A nivel
producto, se registraron también incrementos
anuales significativos en la producción de
algodón hueso, 40 mil toneladas más; soya, 13
mil toneladas; alfalfa (forraje), 918 mil
toneladas; mango, 159 mil toneladas; limón,
152 mil toneladas; aguacate, 92.9 mil
toneladas, y zarzamora, 62.4 mil toneladas.
La Jornada, p. 34; 24 Horas, p. 16; Notimex; Noticias
MVS; Hoja de Ruta Digital; Calle México; Imagen
Agropecuaria; Talla Política; Ferriz; Panorama Agrario;
Es Tema; Pan y Circo; Vanguardia; Net Noticias; Zócalo;
Info p. 7; Portal Político; Alto Nivel; La Voz de
Michoacán; Mi Morelia; Infórmate; CesvMor; Río
Oaxaca; Quadratín 22/septiembre/2015
Capacitan a técnicos de cuatro estados para
reforzar control biológico de enfermedad de
los cítricos
El SENASICA impartió el Taller “Aplicación de
Hongos
Entomopatógenos
para
Áreas
Regionales de Control (ARCO´s) de Diaphorina
citri”, con la finalidad de reforzar las acciones
en contra de la enfermedad de los cítricos
conocida como Huanglongbing (HLB). El taller
se organizó con el objetivo de capacitar al
personal técnico de los Comités Estatales de
Sanidad Vegetal de Hidalgo, Jalisco, Nayarit y
Veracruz, en aspectos de manejo y aplicación
de hongos entomopatógenos, como parte de
un programa de control biológico. La aplicación
de hongos entomopatógenos es una técnica de
control biológico efectiva y sustentable que
permite bajar la población del psílido asiático
de los cítricos o Diaphorina citri (insecto que
transmite el HLB) en huertos citrícolas, pues sus
componentes infectan, enferman y matan a la
plaga. La tecnología para la producción y
aplicación de hongos entomopatógenos fue
desarrollada en México por técnicos de
SAGARPA como una alternativa sustentable
para disminuir el uso de productos químicos y
complementar las técnicas de manejo de la
Diaphorina citri en huertas de cítricos de
explotación comercial. Notimex; Noticias Yahoo; 20
Minutos n; Hoja de Ruta Digital; Es Tema; Calle México;
Talla Política; Panorama Agrario; Portal Político; Pan y
Circo; Rotativo; Mi Morelia; Sin Embargo; Infórmate;
CesvMor 22/septiembre/2015
Convocatoria
La Dirección General Académica de la
Universidad Autónoma Chapingo, solicita
personal académico por Obra y Tiempo
Determinado, para desarrollar actividades de
Docencia, Investigación y Difusión de la Cultura.
El Financiero, p. 10
22/septiembre/2015
Hechos concretos en favor de la gastronomía
mexicana
La integración de la mesa nueve del gabinete
turístico la semana pasada, es decir la
relacionada con la comida, era importante en
éste que será el mes más “gastronómico” del
año. Así es que Enrique de la Madrid, secretario
de Turismo, convocó la primera reunión formal
en la que estuvieron representantes no de las
17 dependencias contempladas originalmente,
sino que sumó a dos más como son la Comisión
Nacional de los Derechos Indígenas (CDI) y
Banrural. No por nada había quienes ubicaban
a de la Madrid en la Secretaría de Agricultura,
en esta ronda de cambios en el gabinete de
mediados de sexenio, pues en este sector y en
el financiero era a donde el funcionario se
había focalizado. Excélsior, p. 7-D; Veranda de Carlos
Velázquez 22/septiembre/2015
Necesario transformar las políticas públicas
dirigidas al campo HPO
El cambio climático ha generado modificaciones
estacionales
como
sequias,
heladas,
inundaciones, granizadas, alteraciones en los
27
Subsecretaría de Educación Media Superior
ciclos agrícolas, aunado a la falta de los
gobiernos latinoamericanos al no considerar al
campo como una plataforma básica para el
desarrollo, se logró dejar al sector agropecuario
a su propia suerte, lo anterior fueron parte de
las conclusiones del VI congreso Mundial de
Ingenieros Agrónomos, el cual tuvo como tema
principal la “Alimentación e identidad, el Futuro
de la Granja Global”. El vicepresidente para
América de la Asociación Panamericana de
Ingenieros Agrónomos, Héctor Pedraza Olguín
precisó que las hambrunas, el hambre y la
destrucción no se explican esencialmente por
falta de la producción de alimentos. El también
legislador hidalguense comentó que de acuerdo
a pronósticos de la FAO, de no enmendarse esa
situación, en 20 años México importará el 80%
de los alimentos que consume y no nos hemos
puesto a pensar que un país sin soberanía
alimentaria simplemente es rehén de vivales de
un mercado que no le importa que la gente se
debata en la pobreza, hambruna y muerte.
Unomásuno, p. 4 22/septiembre/2015
Pagos a pensiones y deuda afectan finanzas
públicas
El recorte para presupuesto de Egresos de la
Federación para 2016 afectará principalmente
las aportaciones a los estados, el sector salud y
la inversión pública, la cual tendrá una
reducción de 21.7% respecto al Producto
Interno Bruto PIB, según analistas del Centro de
Investigación de Estudios Presupuestales. De
acuerdo con el análisis del organismo, la
reducción a las inversiones representa unos 4.1
billones de pesos, mientras, las prioridades en
desarrollo económico y social verán una
disminución de 1.8% respecto al PIB. Además,
se contempla que 18 entidades del país verán
reducidos sus recursos del rubro de las
aportaciones federales, entre ellos Jalisco,
Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Campeche y
Tabasco. La Razón, p. 22 22/septiembre/2015
Mantiene BDEM en 3% su tasa de referencia
En línea con la decisión de la Reserva Federal
(FED) de Estados Unidos de mantener sin
cambios su política de tasas de interés, el Banco
de México (BDEM) decidió continuar con la tasa
de referencia para el mercado mexicano en 3
por ciento, medida que ha fijado desde el 6 de
junio del año pasado, cuando ajustó en medio
punto a la baja ese rendimiento. La Jornada,
22/septiembre/2015
Simplificarán reglas de apoyo al agro
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa,
en el nombramiento de Jorge Narváez como
subsecretario de Agricultura, afirmó que el
gobierno llevará a cabo una simplificación de
las reglas de operación de los programas de
apoyo al agro, pues son complejas y dificultan
la llegada a tiempo de los recursos a los
productores, por lo que se hará un análisis a las
reglas para elaborarlas en función de las
necesidades de la gente, toda vez que se
requiere que sean de fácil acceso para que los
productores no inviertan más tiempo del
necesario y se dediquen a lo que les compete:
producir el campo mexicano. A pesar del
recorte planeado en el Proyecto de
Presupuesto 2016 para la dependencia, Calzada
Rovirosa refirió que el reto será eficientar los
recursos para continuar con el dinamismo del
sector, el cual ha demostrado una balanza
comercial
agroalimentaria
superavitaria.
También se buscará abrir mercados para las
exportaciones mexicanas, como China. La
Jornada,
p.
39;
23/septiembre/2015
Reforma;
Proyecta SAGARPA
oleaginosas
reducir
Terra
Noticias
granos
y
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa,
proyectó que una meta de la dependencia al
término de la presente administración cubrirá
con
producción
nacional
entre
28
Subsecretaría de Educación Media Superior
71% y 73% del consumo nacional de granos y
oleaginosas, pues México compra al exterior 8
millones de tons. de maíz amarillo y con
políticas públicas y programas productivos se
buscará abatir estas importaciones. Luego de
tomar protesta como nuevo subsecretario de
Agricultura a Jorge Armando Narváez, indicó
que en lo que va de la presente administración
se pasö del 59% al 69% en la participación de la
producción nacional de granos y oleaginosas.
Del presupuesto de la SAGARPA para el
próximo año con reducción, Calzada Rovirosa
indicó que éste es de 76 mil millones de pesos y
serán los diputados quienes lo analicen y ellos
tendrán la última palabra. Hizo énfasis en que
dentro de la SAGARPA se hará un diseño
institucional para depurar programas patrones
y áreas sustanciales. Al ser cuestionado sobre
la grave situación que del sector cafetalero por
la roya y la cancelación de entrega de apoyos,
como señalan algunas organizaciones, destacó
que hace unos días, por instrucción del
Presidente Enrique Peña Nieto, se autorizaron
300 millones de pesos para este rubro, para
combatir este hongo en todo el país. Imagen
Agropecuaria; Noticias MVS; Notimex; Yahoo Noticias;
20 Minutos; Calle México; Cambio de Michoacán; Viva
la Noticia; David Romero Vara; Información Total;
Statuquo;
El Diario de Chihuahua; Pan y Circo
23/septiembre/2015
Recorte presupuestal no afectará producción
de alimentos: SAGARPA
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa,
descartó que el recorte de presupuesto a la
institución para 2016 afecte la producción de
alimentos, pues “el reto es utilizar con mayor
eficiencia los recursos y que lleguen a las manos
de quienes más los necesitan”. Luego de
nombrar a Jorge Narváez como subsecretario
de Agricultura, en lugar de Jesús Aguilar Padilla,
afirmó que llevará a cabo alianzas con los
productores y los líderes de las diversas
agrupaciones y habrá mayor sinergia con la
SEDESOL y la SEDATU para mejorar la atención
de los productores del sector social. La Prensa, p.
10; La Jornada 23/septiembre/2015
Nombran a nuevo subsecretario de Agricultura
El secretario de la SAGARPA, José Eduardo
Calzada, anunció que Jorge Narváez fue
nombrado nuevo subsecretario de Agricultura
en sustitución de Jesús Aguilar, y dijo que en su
gestión se trabajará para facilitar a los
productores el acceso a los recursos financieros
y se hará un análisis de las reglas de operación
para hacerlos más competitivos. También,
señaló que en días pasados se autorizaron 300
millones de pesos para tratar el problema de la
roya del café y que espera que en estos
próximos años se produzca en nuestro país
entre el 70% y 73% de los granos que
consumimos. Azteca Noticias; Argón México; Es
Tema; Talla Política; Panorama Agrario; Portal Político;
Mi Morelia; 2015B614; Línea Directa Portal; Café Negro
Portal; Noticiero Alta Voz; Sinaloa Hoy; Debate; El
Sexenio; Río Doce; Lucero Álvarez; Noroeste; Tatiux; El
Clarinete; Arriba el Campo 23/septiembre/2015
Evalúa
Chiapas
daños
agropecuaria por sequía
en
actividad
Jorge Ventura Aquino, subdelegado de
Planeación de la SAGARPA, dijo que
autoridades agropecuarias evalúan en Chiapas
la situación de los cultivos por la sequía y
planes para evitar, en lo posible, pérdidas a los
productores mediante un seguro. El funcionario
de SAGARPA indicó que la precipitación ha sido
muy baja, insuficiente para la producción
agrícola y ganadera. Sin embargo, expuso en
entrevista que se realiza un recuento de las
posibles afectaciones a la producción agrícola y
ganadera, a través de los 10 Distritos de
Desarrollo Rural que atienden a los 122
municipios. Señaló que por ahora no hay cifras
específicas del daño que pudiera haber a la
29
Subsecretaría de Educación Media Superior
producción por la sequía, se siguen las
evaluaciones, y confió en que el próximo mes
se tengan las valoraciones. Indicó que la
SAGARPA ha activado un seguro catastrófico
vinculado con el gobierno del estado, que
permite dar cobertura a unas 900 mil hectáreas
de diversos cultivos, entre ellos, los básicos
como maíz y frijol. El Sol de México; Milenio;
Notimex; Noticias Terra; Panorama Agrario; Calle
México; Periódico Enfoque; 2000 Agro; Pan y Circo
23/septiembre/2015
Demandan reorientar presupuesto para sector
rural
Regina Ganem, integrante de Fundar, Centro de
Análisis e Investigación, sostuvo que la
propuesta del paquete presupuestal que envió
el Presidente Enrique Peña Nieto, representa
un revés para los pequeños productores,
además de que pone en riesgo la seguridad y
soberanía alimentaria. Del mismo modo, dijo
que es preocupante que a la SAGARPA se le
pretenda aplicar un recorte de 15.6% en
términos reales, con lo que la participación de
esa dependencia en los ramos administrativos
se reduciría de 7.8% en 2015 a 7% en el
próximo año. El Día, p. 5 23/septiembre/2015
Está siniestrado el frijol de temporal
El frijol de temporal está siniestrado y se espera
recuperar de 10% a 20% de 3,500 has.
sembradas por lo que el precio también se
incrementará debido a su escasez, pues a pesar
que este año ha llovido más que el pasado,
habrá escasez porque faltaron lluvias en junio,
julio y agosto. Lo anterior fue dado a conocer
por el titular de la SAGARPA local, Roberto
Baca, quien destacó que este año llovió más de
enero a mayo, pero esas lluvias no sirven para
las siembras de temporal ya que faltaron las
lluvias de junio, julio y agosto. El Sol de México, p.
3-B
23/septiembre/2015
Gobierno de Chiapas busca posicionar
productos regionales a nivel mundial
El Gobierno de Chiapas, encabezado por
Manuel Velasco Coello, dio a conocer que la
entidad ha avanzado en su posición como
estado exportador de productos agropecuarios,
en materia agrícola ocupa el 9º lugar a nivel
nacional con 4.4% del valor total de la
producción. En exportaciones agroalimentarias,
está en 19º lugar, y destacó que se exporta a
países como Estados Unidos, Canadá, España,
Francia, Alemania e Inglaterra, entre otros.
De acuerdo con la SAGARPA, las exportaciones
ascendieron a más de 300 millones de dólares
(mdd), un alza de 1.9% respecto al año anterior
y entre los productos chiapanecos mejor
posicionados está el café con más de 100 mdd;
el plátano 92 mdd; cebolla 47 mdd; mango 26
mdd, y azúcar estándar con 20 mdd. En este
sentido, la Secretaría de Economía reiteró que
el objetivo del Gobierno de Velasco es impulsar
la comercialización y exportación de productos
con alto potencial, como aceite de palma. Cabe
comentar que Chiapas ha posicionado en el
exterior productos como harina de trigo,
mangostanes, miel natural, leche concentrada
de azúcar, aguacate, papaya y tomate-. El Sol de
México, p. 8-B 23/septiembre/2015
Agricultura sostenible: solución para producir
más con menos
Esteban Michel Ramírez, jefe de Departamento
del CDT Villadiego de FIRA, señala que en el II
Foro Internacional de Agricultura Sostenible
(FIAS), en Ciudad Obregón, Son., se destacó el
caso de Valle del Yaqui, zona en que eran
sembradas 220 mil has. de trigo con riego en
otoño-invierno (O-I), y la misma superficie con
soya
en
primavera-verano
(P-V);
desafortunadamente, el área productiva se
redujo drásticamente, la sequía, la infestación
de mosquita blanca en el ciclo P-V y el
30
Subsecretaría de Educación Media Superior
desplome de precios de la oleaginosa fueron los
motivos. Actualmente sólo se siembra en O-I,
situación reversible si se adoptan prácticas de
agricultura sostenible en la región. De acuerdo
con el diagnóstico de la Asociación de
Organismos de Agricultores del Sur de Sonora
hay incertidumbre por los efectos del cambio
climático, volatilidad de precios, carencia de
políticas públicas y la importación de más de
50% del consumo nacional, que se puede
cambiar con desarrollo sostenible de la
agricultura, las claves son: 1) organización de
productores, 2) transferencia tecnológica, 3)
políticas públicas y 4) financiamiento. En el
evento, se entregaron 39 certificados a técnicos
graduados en Agricultura de Conservación de
Sinaloa y Sonora por parte del CIMMYT,
Masagro y SAGARPA; entre los acuerdos y
conclusiones sobresale el compromiso a
realizar por el FIAS anualmente y a analizar sus
avances, a efecto de incorporar más superficie
a la agricultura sostenible en todo el noroeste
del país.
El Economista, p.13-Termómetro
Económico 23/septiembre/2015
Exige el Presidente frente anticrimen
El Presidente Enrique Peña Nieto demandó a
los gobernadores y alcaldes a redoblar
esfuerzos para garantizar un frente sólido y
efectivo contra la delincuencia. Lo he señalado
una y varias ocasiones. No se trata de dejar que
sólo un orden de Gobierno asuma plena
responsabilidad, frente a los índices de
criminalidad y frente al clima de inseguridad
que se vive en distintas partes del territorio
nacional. Ésta es una tarea que, efectivamente,
convoca al esfuerzo de todos los órdenes del
Gobierno. Según cada orden de Gobierno, y me
refiero al federal, estatal y municipal, cada
uno
debe
asumir
plenamente
su
responsabilidad.
Reforma,
p.
4
23/septiembre/2015
Garantizan acciones cercanas a productores
El secretario de Agricultura, José Calzada
Rovirosa, al reunirse con organizaciones del
sector pecuario, dijo que en el campo se
instrumentan acciones cercanas con la gente y
con los productores para afinar las políticas
sociales que permitan un desarrollo más justo y
equitativo, e indicó que el país se consolida
como 2º exportador de ganado en pie, 7º en
proteína animal y 10º en producción
agropecuaria y pesquera a nivel mundial.
Milenio, p. 10 24/septiembre/2015
Inicia
campaña
para
elevar
zoosanitario en Veracruz: SAGARPA
estatus
Al dar inicio los trabajos para homologar el
estatus zoosanitario de todos los municipios de
Veracruz, la SAGARPA invierte este año 8.6
millones de pesos en la campaña contra la
tuberculosis bovina, y en reunión con
ganaderos el director en jefe del SENASICA,
Enrique Sánchez Cruz, explicó que para elevar
el estatus zoosanitario es necesario llevar a
cabo
diversas
acciones,
destacando
capacitación, adecuado manejo de los hatos
ganaderos, barrido sanitario para despoblar
hatos enfermos, pruebas de tuberculina y
demostración del origen de los animales. En
representación del titular de la SAGARPA, José
Eduardo Calzada Rovirosa, señaló que la
SAGARPA
impulsa
políticas
públicas
encaminadas a propiciar el trabajo coordinado
entre los diferentes niveles de gobierno y los
productores, a fin de enfrentar los retos que
implica la sanidad agropecuaria y elevar la
productividad y competitividad de la ganadería
nacional. El propósito de esta campaña es que
el estado eleve su estatus zoosanitario al de
Modificado Acreditado, con el cual cuentan
165 municipios de Veracruz, lo que les permite
exportar ganado en pie a Estados Unidos. El Sol
de México; Panorama Agrario;
Notimex; Yahoo
31
Subsecretaría de Educación Media Superior
Noticias; 20 Minutos; Es Tema; Talla Política; Imagen
Agropecuaria; Az Diario; El Heraldo de Veracruz; Mi
Morelia; 2015B617; La Crónica de Tierra Blanca
24/septiembre/2015
Piden productores incentivos para el maíz
Productores de maíz y frijol del Soconusco,
solicitan al nuevo titular de la SAGARPA la
atención inmediata para estos cultivos, que
desde el año pasado se encuentran a la espera
de ser beneficiados por el programa de
incentivos a quienes se dedican a estos cultivos,
para lo cual se cumplió en tiempo y forma con
los requisitos. El presidente de la Asociación
Regional de Productores de Maíz del
Soconusco, Indalecio Flores Bahamaca, señaló
que esta organización cumplió en tiempo y
forma con la entrega de documentación para
solicitar el apoyo del paquete tecnológico del
componente Programa de Incentivos Maíz y
Frijol PIMAF 2015, situación que a través de
documentos la representatividad en Chiapas de
SAGARPA ha valorado. El Sol de México, p. 8;
República
24/septiembre/2015
Gobierno de la República y organizaciones
campesinas a favor de un campo joven,
incluyente y productivo
El Gobierno de la República y las organizaciones
campesinas
se
pronunciaron
por
el
fortalecimiento de políticas públicas que
permitan incluir e impulsar a los jóvenes en la
construcción de un campo más rentable,
sustentable, justo e incluyente. Durante la
inauguración de los trabajos del II Foro Nacional
Juvenil de Agronegocios, y con la
representación del Presidente Enrique Peña
Nieto, el subsecretario de Desarrollo Rural de la
SAGARPA, Héctor Velasco Monroy, destacó que
los jóvenes juegan un papel relevante en el
proceso generacional de renovación del campo
mexicano, en el marco de la transformación del
sector primario. El Gobierno de la República
instrumenta
programas
y
esquemas
innovadores para incorporar activamente a los
jóvenes en el engrandecimiento del campo
nacional, subrayó el funcionario federal en el
encuentro, organizado por la Confederación
Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), que
contó con la participación de jóvenes de las 31
entidades federativas y el Distrito Federal. El Sol
de México; Noticias MVS; Radio Fórmula; Notimex;
Noticias Yahoo; 20 Minutos; Talla Política; Infórmate; Yo
Campesino; Portal Político 24/septiembre/2015
SAGARPA emplea medidas para garantizar
abasto de agua ante eventual sequía en
Sonora
Autoridades de la SAGARPA toman medidas
para garantizar el abasto de agua ante una
eventual sequía y aseguran la dotación de
semilla en el Distrito de Riego Número
14 Río Colorado, por lo que estableció a través
de las minutas sobre las reuniones con
agricultores del citado Distrito, que en enero
próximo se tendrán las proyecciones de los
niveles de agua en la presa Hoover. Tras el
encuentro con funcionarios de la delegación de
la SAGARPA en Baja California, la dependencia
refirió que en dicho embalse localizado cerca
de Las Vegas, Nevada, EU, se concentra todo el
recurso hídrico que es distribuido entre
California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah,
Wyoming, Baja California y Sonora, y que en la
cadena productiva del Distrito 14, una opción
viable es el cambio de cultivos que consuman
menos agua, como cártamo y alfalfa. También
en las reuniones, el jefe del Servicio Nacional de
Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)
en la entidad, Martín Samano Machado, rindió
un informe sobre el cierre de cosecha del
Programa de Producción de Semillas del ciclo
agrícola otoño-invierno 2014-2015, y para este
año en el Valle de Mexicali y San Luis Río
Colorado, Son., se produjeron 30,312 tons. de
32
Subsecretaría de Educación Media Superior
semilla de trigo, cosechado 5,567 has. en
ambos valles para resiembra. Noticias MVS; Al
Momento; Notimex; 20 Minutos; Terra Noticias; Azteca
Sonora; Dossier Político; Yo Campesino; La Silla Rota
24/septiembre/2015
Las plantas emiten olores que ayudan a
combatir las plagas y enfermedades
Las plantas generan néctar para atraer insectos
o parásitos benéficos y emiten olores que
producen el mismo efecto y pueden usar para
defenderse indirectamente de otros insectos o
plagas, hallazgo realizado por investigadores
del CINVESTAV, Unidad Irapuato, al identificar
el papel clave de esta emisión de olores
mediante lo que llaman compuestos orgánicos
volátiles (COV). El experto del Laboratorio de
Ecología de Plantas, Martin Heil, señala que los
investigadores se han vinculado con
productores locales de frijol silvestre en
Irapuato, para que utilicen dispersores que
emitan estos COV en sus cultivos y así reducir o
eliminar el empleo de pesticidas comunes, y
explicó también que este tipo de técnicas
podrían emplearse para combatir la plaga del
pulgón amarillo, la cual afecta cultivos de sorgo
y también se ha detectado que ataca al maíz y
la caña, pero enfatizó que si bien han obtenido
recursos de SAGARPA y CONACYT, este tipo de
investigaciones
requieren
de
mayor
financiamiento.
La
Crónica,
p.
22
donde participan FONART y SAGARPA. Milenio,
p. 2 Trascendió Redacción
24/septiembre/2015
Lo demás
En las últimas colaboraciones revisamos en qué
gasta el gobierno, y cuánto.
Realizamos
algunas comparaciones internacionales para
tener idea de si estamos gastando poco o
mucho. Según lo que veíamos, en todos los
casos gastamos poco, tal vez salvo en
educación. En seguridad 1.3% del PIB, y debería
ser 4%; en salud 3.2% del PIB, debería ser 6%;
en pensiones 3% en 2015, y sube 0.25% por
año, aunque después crecerá más; en
educación 6.7% del PIB, y más que subirle,
habría que mejorar los sistemas. Hay 3
actividades que cuestan 1% del PIB cada una:
desarrollo social (SEDESOL, SAGARPA, etc.),
economía (incluyendo comunicaciones y
transportes
y
similares),
y
gobierno
(presidencia,
gobernación,
relaciones,
hacienda, etc.). Todos los organismos
autónomos, menos el Poder Judicial, que incluí
en el tema de seguridad, cuestan 0.3% del PIB.
Ahí están todos los senadores y diputados, con
sus séquitos, el INEGI, la CNDH, el INAI, etc. El
Financiero, 49; Fuera De La Caja de Macario Schettino
24/septiembre/2015
Cafeticultores exigen a la SAGARPA
descongelar los recursos del PRODECAFÉ
24/septiembre/2015
Embajada de Egipto ofrecerá una muestra
gastronómica
Este jueves, en el WTC de la Ciudad de México,
la embajada de Egipto ofrecerá una muestra
gastronómica con motivo de la Feria
Internacional de Artesanías Las Manos del
Mundo, que inaugurará la secretaria de
Desarrollo Rural del DF, Rosa icela Rodríguez,
Productores de café demandaron a la SAGARPA
informe las razones por las que se reservaron
los recursos fiscales del PRODECAFÉ y
especifique los montos ejercidos para la
adquisición de plantas, asistencia técnica,
padrón cafetalero, paquetes tecnológicos,
estimación de cosechas, viveros y gastos de
operación. No hay información clara de las
razones por las cuales la SHCP tomó la decisión
de congelar los recursos. En agosto, la
SAGARPA informó que había pagado 83% de los
33
Subsecretaría de Educación Media Superior
recursos asignados a los 7 programas del
PRODECAFÉ y que los incentivos económicos se
estaban entregando en su totalidad, pero en las
regiones cafetaleras se afirma que muchos
productores no han recibido los recursos,
expuso Fernando Celis, asesor de la
Coordinadora Nacional de Organizaciones
Cafetaleras (CNOC). Ante la crisis por la roya y
la cancelación de recursos, productores de café
de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla llevarán
a cabo este fin de semana un encuentro para
determinar las acciones que emprenderán para
exigir el ejercicio total de los recursos de este
año y evitar la desaparición del PRODECAFÉ,
que no aparece en la propuesta de presupuesto
2016, comentó Marcelo Herrera, de la Coalición
Nacional
de
Productores
de
Café
(CONAPROCAFÉ).
La
Jornada,
p.
15
24/septiembre/2015
Usan ancestros del frijol para fortalecerlo ante
plagas
La manera de proteger el frijol de las plagas es
aumentar sus defensas con compuestos
provenientes de sus ancestros, afirman
científicos del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados, unidad Guanajuato, del
Instituto Politécnico Nacional. La Jornada, p. 2, A
24/septiembre/2015
Inicio del calentamiento global
El calentamiento global apareció en los años 40
del siglo XX, dice la revista Environmental
Research Letters. Era visible en Australia, Asia y
África. La Crónica, p. 22 24/septiembre/2015
Bachoco “vuela” con récords; en la BMV se
revalúa en 15 mil mdp en este año
Aunque no produce o procesa carne de res,
Bachoco ha sido de los grandes ganadores con
el encarecimiento de este alimento desde 2012,
ya que el consumidor se vio obligado a migrar
al pollo, ejerciendo mayor demanda sobre éste
y elevando su precio. Así, mayores niveles de
precio en pollo y huevo, la expansión en sus
volúmenes de venta, menores precios de
insumos, así como una buena estrategia de
crecimiento en México y Estados Unidos han
hecho volar a Bachoco en la Bolsa Mexicana de
Valores, al tiempo en que sus planes de
expansión la siguen haciendo atractiva para los
inversionistas.
México reportará un
crecimiento de 4% en la producción de huevo al
cierre del 2015 apoyando en exportaciones al
mercado estadounidense, el cual se vio
afectado recientemente por la influenza aviar.
El Financiero, p. 16
24/septiembre/2015
Mexicano crea fertilizante que captura el
carbono
Con el desarrollo de un biofertilizantes que
nutre el suelo y puede capturar carbono,
Ramón Agustín Bacre González, nacido en
Teziutlán, Puebla, e ingeniero biotecnólogo, ex
alumno de la maestría en Ciencias de la Tierra
de la UNAM, ganó uno de los 10 premios
innovadores para menores de 35 años México
2015, edición en español del MIT Technology
Review del
Instituto
Tecnológico
de
Massachusetts. Bacre González explicó que la
tecnología desarrollada se basa en el biocarbón
o biochar, una variedad del mineral que se
obtiene por la estabilización de materia
orgánica mediante la pirolisis, es decir, un tipo
de incineración causada por calentamiento sin
oxígeno que la descompone químicamente
para recuperar nutrientes y carbono. Milenio, p.
54
24/septiembre/2015
EPN se pronuncia a favor de promover la
cultura de los gobiernos abiertos
Tras advertir que la comunidad internacional se
enfrenta a un entorno complejo que requiere la
transformación de la forma de gobernar, el
Presidente Enrique Peña Nieto se pronunció a
favor de promover la cultura de los gobiernos
abiertos. Dijo que México ha sido pionero en su
34
Subsecretaría de Educación Media Superior
marco jurídico con la promulgación de datos
abiertos como un derecho general establecido
en la nueva Ley General de Transparencia. La
visión presidencial fue dada a conocer a través
de un artículo denominado “Los gobiernos
abiertos impulsan el desarrollo sostenible e
incluyente”, en el periódico estadunidense en
línea The Huffington Post.
Crónica, p. 8
24/septiembre/2015
Envía Tu Información
C. Director de Plantel: si en tu
CBTA, CBTF o Brigada,
UNCADER o
CIRENA, realizan actividades
deportivas, sociales, culturales,
académicas, festivales y otras,
que quieran difundir por medio
de la “Gaceta DGETA”, en la
página WEB, o en el Periódico
Mural, envía tu información,
nota del evento y fotos, al
correo:
[email protected]
ms.gob.mx
También en este correo
solicita Tu suscripción
gratuita a las
publicaciones DGETA
La comunicación facilita todo
35