1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO 1.1. Tipo de solicitud de

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO
1.1. Tipo de solicitud de dictamen
Actualización de la prioridad
1.2. Nombre del Proyecto: Sistema Nacional de Cultura
CUP: 91500000.775.4255
1.3 Entidad Ejecutora: Ministerio de Cultura y Patrimonio
1.4. Entidad Operativa desconcentrada: Ministerio de Cultura y Patrimonio– Coordinación
General de Planificación.
1.5. Ministerio Coordinador: Ministerio de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH).
1.6. Sector, subsector y tipo de inversión:
Sector: Cultura, código AO302
Subsector: Arte y Cultura;
Tipo de inversión: servicios T03 y equipamiento T02
1.7. Plazo de Ejecución: Enero 2010 – Diciembre 2016
1.8. Monto Total: USD 42.876.788,56 (CUARENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS
SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 56/100 DÓLARES
NORTEAMERICANOS).
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
TOTAL
2.229.104,45
3.404.017,66
468.240,99
1.516.650,96
846.153,48
12.041.037,72
22.371.583,30
42.876.788,56
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de
influencia para el desarrollo del programa y proyecto.
Este proyecto tendrá intervención e influencia en las 9 zonas de planificación determinadas por
SENPLADES.
Zonas de Planificación
ZONAS PROVINCIAS
1
Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos
2
Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo, Orellana.
3
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza
4
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas
5
Santa Elena, Guayas (excepto los cantones de Guayaquil,
Samborondón y Durán), Bolívar, los Ríos y Galápagos
6
Cañar, Azuay, Morona Santiago
7
El Oro, Loja, Zamora Chinchipe
8
Guayaquil, Samborondón y Durán
9
Distrito Metropolitano de Quito
Fuente: SENPLADES
A continuación se realizará un análisis sobre la situación actual en los ámbitos de: educación y
aspectos socio culturales en cada una de las zonas a intervenir:
Zona 1:
Características generales
La Zona de Planificación 1 tiene una superficie de 42.065 km2 (15,46%, respecto de la
superficie nacional). Comprende las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.
El 11,7% de población es indígena y 18,4% población afroecuatorianos, lo que representa
8,32% del total nacional. Se encuentra distribuida en 27 cantones, 144 parroquias rurales y 39
parroquias urbanas.
Educación
Según las encuestas de Empleo y Desempleo Urbano, el índice de analfabetismo mantiene una
tendencia a disminuir. En el año 2006, se registró un índice de 10,8% mientras que en el 2009,
de 8,7%.
Según datos del CONESUP en 2009 en la Zona de Planificación 1 existen 30 universidades. De
estas, cuatro son matrices; tres de ellas son públicas. El 75% del total de centros de formación
superior son extensiones universitarias en el territorio. Operan también 27 institutos de
educación superior.
Las carreras de mayor demanda en la Zona están vinculadas con estudios económicos
(administración, comercio, economía y finanzas); y las de menor demanda, con agricultura,
ganadería, silvicultura, acuicultura y pesca.
Sistema sociocultural
Una de las principales características de la Zona de Planificación 1 es la diversidad de
nacionalidades y pueblos, en comparación con el resto del territorio nacional. Esto le convierte
en una Zona con alta diversidad étnica y cultural. Existe un total de 14 nacionalidades y
pueblos, con 8 idiomas.
La población de nacionalidades y pueblos indígenas representa 11,70% de la Zona de
Planificación, de acuerdo con el censo 2001 el pueblo afroecuatoriano registra importantes
asentamientos en la Zona (18,40%):
Pueblos y Nacionalidades
Pueblo y
Nacionalidades
Características
Afroecuatoriano
Tradicionalmente se organiza en caseríos y comunidades. En los últimos años ha luchado por la
reivindicación de sus territorios. El idioma es el castellano.
Awá
Ubicado en las cuatro provincias que conforman la Zona de Planificación 1, pero sobre todo en el
Carchi. Es una nacionalidad fuertemente organizada, que cuenta con un territorio propio de
121.000 hectáreas cedido por el Estado ecuatoriano y 5.500 hectáreas de posesión ancestral. Sus
territorios están localizados en Ecuador, con aproximadamente 3000 hectáreas. Pero la mayoría
están ubicados en Colombia. El idioma es el awapit.
Chachi
Localizado en toda la Zona, con presencia mayoritaria en la provincia de Esmeraldas. Los idiomas
son awapit y cha’palaa.
Épera
A pesar de ser un grupo étnico disminuido notablemente, aún existen miembros asentados en la
Zona, en su mayoría en la provincia de Esmeraldas. Llegaron al 2010 País en 1964. La mayor
parte de su población se encuentra en Colombia. El idioma es el sia pedee.
Cofán
Distribuido en todas las provincias que conforman la Zona, principalmente enSucumbíos. Tiene
presencia binacional en Ecuador y Colombia. Su idioma es el ai’ingae.
Siona y Secoya
Son dos etnias o grupos de identidades diferentes, que comparten varias similitudes, como la
ubicación en el bosque tropical y la misma familia lingüística. Su territorio se considera como
una sola unidad denominada Siona–Secoya, y alcanza 8.000 hectáreas. Se encuentran
mayoritariamente en Sucumbíos; algunos miembros habitan territorios de Imbabura, Esmeraldas y
Carchi. Tienen presencia binacional en Ecuador y Colombia. Los idiomas son paicoca y kichwa.
Shuar
Se asientan con pequeñas poblaciones en la provincia de Sucumbíos. La mayoría se encuentran en
Morona Santiago, Zamora y Napo. El idioma de la nacionalidad shuar es el shuar chicham.
Kichwa
Se autodefinen como nacionalidad Kichwa, están en proceso de reconstitución. Entre ellos están
los Karanki, Kayambi, Natabuela y Otavalo. Están asentados, especialmente, en la provincia de
Imbabura; con menor presencia, habitan en Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas. El idioma es el
kichua. Además, en Carchi se asienta el pueblo Pasto.
Fuente: SENPLADES
Zona 2:
Características generales
La Zona de Planificación 2 tiene una superficie de 43.704,95 km2. Está integrada por tres
provincias: Pichincha con 9.495,16 km2, Francisco de Orellana con 21.675,10 km2 y Napo con
12.534,69 km2. Las tres provincias aglutinan 17 cantones (incluido Quito) y 139 parroquias
entre urbanas, suburbanas y rurales de acuerdo a la información consignada por
http://www.proecuador.gob.ec/2011/05/31/region2/ y PROECUADOR Instituto de promoción
de exportaciones e inversiones.
Educación
En las principales ciudades de la Zona 2, como Quito y las capitales de provincias (Tena y
Francisco de Orellana), los servicios de educación y salud se encuentran en gran medida
cubiertos. En las ciudades de Sangolquí, Cayambe y Machachi también existen equipamientos
adecuados para los servicios de educación y salud, específicamente en los sectores público y
privado.
Sistema sociocultural
En la Zona habitan varias culturas ancestrales, con idiomas y/o lenguas propias. Una de las más
grandes es la Kichwa con 165.175 habitantes.
En Pichincha habitan los Kayambi y los Kitu Kara con 95.380 habitantes (CODENPE, 2008).
En Napo se registran 43.456 habitantes kichwa amazónicos; en Orellana 26.249 habitantes
kichwa amazónicos. A nivel nacional se registran 830.418 kichwa amazónicos. Por otra parte la
cultura Waorani está conformada por 3.000 habitantes localizados en las provincias de
Orellana, Napo y Pastaza.
Además, se ha identificado a la nacionalidad Shuar con 300 habitantes y a los Awá con 30
habitantes en la provincia de Orellana; estos dos grupos son migrantes de Morona Santiago y
Esmeraldas, respectivamente, (CODENPE, 2008).
Las relaciones sociales aún se mantienen en el sector rural, sobre todo en Pichincha. Un
ejemplo de ello son las mingas y/o trabajos comunitarios para la generación y ejecución de
proyectos de infraestructura social (agua para consumo, caminos, etc.). Esta relación social
permite a los participantes intercambiar conocimientos, generar amistades y, particularmente,
conseguir ayuda social.
Zona 3
Características generales
La Zona de Planificación 3 está conformada por un sistema de ciudades principales, Ambato,
Riobamba y Latacunga, con 82.742 habitantes. Alrededor de estas ciudades se articula una serie
de asentamientos de menor densidad, conformados por grupos urbanos.2 La población indígena
corresponde al 26% de la población total de la Zona, representada en ocho nacionalidades; siete
de ellas se asientan especialmente en Pastaza.
Entre las principales actividades económicas de la Zona de Planificación 3 destaca, en primer
lugar, la producción agropecuaria (sector primario) que ocupa al 44% de la población
económicamente activa (PEA) y utiliza el 24% de la superficie del territorio. Su aporte al PIB
equivale al 12%. En segundo lugar está el sector secundario de producción manufacturera, que
ocupa el 12% de la PEA, pero su aporte al PIB asciende al 23%. (SIISE, 2001).
La Zona presenta importantes elementos culturales, como ciudades patrimoniales y sitios
históricos, así como amplias zonas naturales para actividades de turismo e investigación. La
provincia de Tungurahua tiene la mayor población de la Zona 3 (35%). Le siguen las provincias
de Chimborazo, con 32%; Cotopaxi, con 28%; y Pastaza, con 5%.
Educación
El 54% de la población de la Zona de Planificación 3 tiene acceso a educación primaria; el
19%, a la secundaria; y 7,9%, a la superior. Estos porcentajes reflejan importantes logros en la
cobertura de la educación básica. Por el contrario, el acceso a la educación superior y de
posgrado es muy limitado.
El 18 % de la población no registra acceso alguno a educación formal en el territorio, y solo el
1% está inmerso en algún programa de alfabetización, mostrando que existen problemas en el
sector educativo que afectan a la población y constituyen una debilidad en el territorio.
El promedio de escolaridad de la población en la Zona es de seis años, ligeramente inferior al
nacional, que es de 6,8 años (Gráfico No. 6). Tungurahua y Pastaza presentan igual número de
años de escolaridad (6,6), mientras que en Chimborazo y Cotopaxi es menor (5,9 y 5,2 años,
respectivamente).
El analfabetismo en la Zona de Planificación 3 afecta al 13% de la población, porcentaje
superior al nacional, que es del 8%. La población femenina es la más afectada: se registra una
diferencia de 7,4% entre la tasa femenina zonal y nacional. Entre las provincias de la Zona,
Chimborazo exhibe el porcentaje de analfabetismo más alto (16,5%), seguido por Cotopaxi
(15%); luego se encuentran Pastaza y Tungurahua con el 9% cada una.
Sistema sociocultural
La población, entendida como recurso del territorio, constituye una fuerza de trabajo que
aprovecha los recursos disponibles del medio físico y los transforma mediante diversas
actividades para su propio beneficio; pero incorpora, finalmente, desechos o productos no
deseados al territorio.
Los datos procesados por el SIISE sobre la base del Censo 2001, en función de la
autodeterminación de las personas, muestran que los pueblos indígenas representan el 26% de
la población zonal. Esto denota una gran riqueza étnica y cultural, así como la presencia de
diferentes formas de vida y relacionamiento social y territorial.
En las provincias de la zona Andina, la población indígena pertenece en su mayoría a la
nacionalidad kichwa, con predominancia de los pueblos Panzaleo, en Cotopaxi; Puruhá, en
Chimborazo; y Chibuleo, Kisapincha y Salasaca, en Tungurahua. La provincia de Pastaza
registra la más alta diversidad étnica, con siete nacionalidades: Achuar, Andoa, Huaorani,
Kichwa de la Amazonía, Shiwiar, Shuar y Zápara.
El Patrimonio Cultural, de las capitales provinciales y otras ciudades, todavía se conservan
bienes arquitectónicos que, junto con los valores culturales propios de los pueblos, conforman
un patrimonio histórico digno de mantenerse. Parte de este patrimonio se encuentra en
Riobamba, donde el Estado ha logrado intervenir y recuperar una importante zona patrimonial.
Latacunga y Colta también constituyen ciudades patrimoniales.
Zona 4:
Características generales
La Zona de Planificación 4 tiene una superficie de 22.435 km2. Está conformada por las
provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se caracteriza por ser una zona
costera, con gran parte de su territorio frente al mar y por debajo de los 1.000 m.s.n.m. Su
economía se fundamenta básicamente en actividades agrícolas ganaderas, de pesca, acuacultura
y turísticas.
El crecimiento de la población de jóvenes de entre 15 y 19 años es del 10,27%, del 9,36% en
los jóvenes entre 20 y 24 años, y del 7,60% en los jóvenes entre 25 y 29 años. Estos porcentajes
indican que la población irá aumentando, así como también la demanda de empleos. En tanto,
la población del grupo entre las edades de 30 y 84 años, equivalente al 36,62%, mantiene un
proceso de decrecimiento paulatino.
A nivel de la Zona se establece que la incidencia de la pobreza es de 54,04%, frente al 39,80%
del país.
Educación
Sobre la base de la información del INEC en 2001, se determina que los cantones con mayor
índice de analfabetismo son Paján (24,20%), Olmedo (22,20%), 24 de Mayo (22,37%) y
Pedernales (21,11%). En la Zona, el analfabetismo llega al 17,14% (el índice nacional es
menor, con 9,02%).
Los cantones que presentan índice altos en analfabetismo funcional, en mayores de 15 años,
son Paján (45,38%), Pedernales (43,69%), Olmedo (43,16%), 24 de Mayo (41,19%) y
Pichincha (41,18%). La Zona, en general, tiene un promedio del 40,27% de analfabetismo
funcional, superior al promedio nacional, que es del 21,33%.
Sistema sociocultural
El patrimonio cultural turístico, como un conjunto de potencialidades naturales y/o producto de
la actividad humana, demanda el aprovechamiento de estos recursos, más todavía cuando
dispone de una gran faja de costa y áreas de patrimonio y reserva. Con este propósito, se
plantea cumplir en el territorio los siguientes programas y proyectos: Programa de
fortalecimiento turístico; Ruta Spondylus; Ruta del Sabor; Ruta del Café; Ruta de la aventura;
Recuperación arqueológica (cerro Jaboncillo); Tendiendo puentes culturales Montubios, Cholos
y Tsáchila.
Zona 5
Características generales
La Zona de Planificación 5 ocupa un territorio localizado entre los 0°50’ y 3°13’ de latitud Sur,
y entre los 78°51’ y 81°1’ de longitud Oeste. Está conformada por las provincias Bolívar, Los
Ríos, Santa Elena y Guayas, está integrada por 48 cantones y 70 parroquias rurales.
Comprenden un área de 31.642,9 km2, que corresponde al 12% del territorio ecuatoriano. La
provincia del Guayas concentra la mayoría de cantones (25), seguida de Los Ríos (13
cantones), Bolívar (7) y Santa Elena (3).
Educación
El promedio de escolaridad en la Zona de Planificación 5 es de 8,3 años para personas de 24
años y más. La tasa de matriculación en educación básica equivale al 92%, pero solo registra
una asistencia a dicho nivel del 69%. La población con algún título en educación superior llega
solo al 8%, (INEC-ECV 2005-2006)
A nivel zonal se registran 7.187 centros educativos entre públicos y privados (periodo 20082009), distribuidos de la siguiente manera: 66% en Guayas; 21% en Los Ríos; 8,9% en Bolívar;
y, 4,1% en Santa Elena. Existen 28 centros universitarios en total: 21 en Guayas, 3 en Los Ríos,
3 en Santa Elena y 1 en Bolívar. Muchas de estas universidades tienen presencia en la mayor
parte del territorio (inclusive fuera de la Zona), bajo los sistemas de estudios a distancia o
semipresenciales.
Respecto al nivel educativo, según cifras del INEC (2006), el 8% de las personas mayores de
15 años es analfabeto; el mayor analfabetismo se ubica en la población femenina, con el 8,8%.
Sistema sociocultural
Presenta una rica diversidad patrimonial que se remonta a la época prehispánica. Cuenta con 44
entidades consideradas patrimonio cultural: museos, colecciones arqueológicas, iglesias,
ciudades históricas, entre otras.
La presencia de los grupos indígenas y afroecuatorianos en la Zona de Planificación 5 es
mínima. La mayoría de la población se autodefine mestiza (83,1%). A nivel provincial, en
Bolívar se localiza la mayor cantidad de indígenas (21,1%). En la provincia del Guayas, en
cambio, se encuentra el mayor número de afroecuatorianos (6,2%).
Es un territorio rico en vestigios arqueológicos que testifican la ocupación indígena en la época
prehispánica. Dicha condición evidencia la importancia de su acervo cultural, que también
incluye el aporte de la cultura europea, traída por los conquistadores españoles. Prueba de ello
son sus dos ciudades patrimonio:
Zona 6:
Características generales
La Zona de Planificación 6 se ubica en el Austro del país y está conformada por las provincias
de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Ocupa una superficie aproximada de 35.400 km2. Su
paisaje está conformado por áreas montañosas en las cordilleras Oriental y Occidental de los
Andes, de valles y páramos interandinos, y de hermosos paisajes amazónicos con suelos
extremadamente frágiles.
Presenta una tendencia al envejecimiento por causa de la migración y del descenso de las tasas
de natalidad. Se ubica mayoritariamente en las áreas urbanas; sin embargo la población
dispersa en el sector rural de las tres provincias es aún importante (44%).
Educación
El 54,4% de la población zonal de 6 años y más tiene instrucción primaria, el 24,4% ha
culminado la instrucción secundaria, el 13,5% tiene educación superior y el 5,6% no tiene
ningún nivel de instrucción. (INEC ENEMDU 2007).
La tasa de matrícula del nivel superior de la Zona es del 13,8%, significativamente inferior al
promedio nacional, del 18,1%.
En lo que se refiere a los centros de educación de tercer nivel, la Zona cuenta con la
Universidad de Cuenca, institución pública creada en 1897, que tiene 12 facultades ubicadas en
varios campus en la ciudad de Cuenca; alberga alrededor de 12.000 estudiantes matriculados,
provenientes de varias provincias del país. La Zona cuenta además con las universidades
estatales Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (sede Macas) y la Universidad Nacional
de Loja (sede Gualaquiza).
Existen también tres universidades privadas que reciben recursos públicos: Universidad del
Azuay (sede Cuenca); Católica de Cuenca (sedes en Cuenca, Azogues y Macas); y, Politécnica
Salesiana (sede Cuenca, Quito y Guayaquil).
Sistema sociocultural
La Zona tiene un importante componente étnico de población indígena, que representa el 20,3%
del total. Sin embargo, existen diferencias significativas a nivel provincial. La población
indígena del Azuay representa el 3,5% respecto del total de la población; en Cañar, el 16,3%;
en Morona Santiago 41,2%. La población indígena zonal está conformada fundamentalmente
por las nacionalidades Achuar y Shuar en Morona Santiago, y el pueblo Kañari en Azuay y
Cañar, (SIDENPE-SIISE 4.5)
El 11,3% de la población Zonal tiene limitaciones permanentes o definitivas para realizar
actividades acordes con su edad, sexo, cultura, entorno físico y social, debido a deficiencias
relacionadas en la función y estructura de su cuerpo. Cañar es la provincia con el más alto
porcentaje de personas con capacidades especiales (14,5%), superior al promedio nacional del
12,05%; en tanto que en Azuay y Morona Santiago, este indicador es del 12,7% y el 11,3%,
respectivamente. Los cantones con mayor porcentaje de personas con discapacidad son: Déleg
(26,8%), Guachapala (20,6%), El Pan (23,85%), Sevilla de Oro (17%), Biblián (17,6%) y
Nabón (17%)
Las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago cuentan con un importante patrimonio
cultural que es reconocido nacional e internacionalmente, por la riqueza arquitectónica
edificada, arqueológica material e inmaterial y documental, y por la importancia histórica y
cultural. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), fundamentado en el Decreto
Ejecutivo 816, publicado en el Registro Oficial No. 1246 de 7 de enero de 2008, dictó políticas
para preservación del patrimonio y, en la actualidad, se encuentra levantado el inventario de
bienes patrimoniales.
Los resultados del inventario patrimonial en la Zona, entre otros, son: 186 fichas de biblioteca;
184 de archivos; 1.141 fichas de bienes inmateriales23; 3.820 bienes inmuebles de arquitectura
vernácula, funeraria y civil registrados; 186 sitios arqueológicos identificados y registrados; 14
colecciones; 1.072 objetos de valor arqueológico; y, 8.152 fichas de bienes muebles de valor
(esculturas, pinturas, orfebrería, textiles, carpintería, filatelia, instrumentos musicales, pinturas
murales, equipamientos urbanos, piezas numismáticas).
Uno de los valores patrimoniales más importantes de la Zona es el Centro Histórico de Cuenca,
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Por otra parte, los cantones
Azogues, Nabón, Girón, Gualaceo, Sígsig han sido declarados Ciudades Patrimonio Nacional.
En la Zona se ubican también el Complejo Arqueológico Ingapirca, localizado en Cañar, a 53
km de Azogues; una parte de la ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca; la Casa de los
Tratados de Girón; las Ruinas de Chobsi en Sígsig; las estaciones del antiguo ferrocarril; y,
otros sitios importantes de valor cultural, histórico y religioso, como las iglesias ubicadas en
varios cantones y parroquias, etc. En cuanto al patrimonio inmaterial se destacan las fiestas
religiosas, los rituales étnicos y, en general, la forma de vida de los pueblos y culturas de la
Zona, cuya tradición en las tres provinciales muy rica y de alto valor patrimonial.
Pueblos y Nacionalidades
Pueblo y Nacionalidades
Características
La nacionalidad Achuar
Habla el lenguaje achuar chicham. Su territorio se extiende hasta la provincia de Pastaza y el
Perú, y su población es de aproximadamente 5.440 habitantes en territorio ecuatoriano. Se
agrupan en 56 centros; 33 de ellos están localizados en Morona Santiago.
La nacionalidad Shuar
Cuyo lenguaje es el shuar chicham, tiene presencia binacional en Ecuador y Perú. En Ecuador se
encuentra en Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana, Guayas y
Esmeraldas. La población shuar estimada es de 110.000 habitantes distribuida en 668 comunidades.
El pueblo Kañari
Organizado en alrededor de 387 comunidades, habla kichwa y castellano, y se ubica en varios
cantones19 de las provincias de Azuay y Cañar. El 83% del total de su población, que es de
aproximadamente 150.000 personas, habita en la provincia de Cañar.
La población afroecuatoriana de la Zona.
Mantiene su cultura identitaria y representa el 1,41% de la población total de la provincia de
Cañar; el 1,19% de la del Azuay; y el 0,79% de la de Morona Santiago. Si bien estos porcentajes
son bajos, este grupo étnico sufre en forma mayoritaria algún tipo de discriminación racial y otras
formas de intolerancia, y está afectada por elevados niveles de inequidad y pobreza (Secretaría
Técnica del Frente Social, SIISE-SISPAE, 2006).
Fuente: SENPLADES
Zona 7:
Características generales
La Zona de Planificación 7 se identifica un importante presencia de la etnia Saraguro en Loja y
la Shuara en Zamora Chinchipe. La Zona cuenta con un significativo patrimonio natural activo
para proteger; posee una diversidad de pisos climáticos y ecosistemas que van desde los
bosques inundables de tierras bajas, hasta los bosques siempreverdes montanos en los altos de
los Andes. El 19,48% de los suelos de la Zona está protegido bajo diferentes formas legales:
cinco áreas pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El sistema de asentamientos humanos está estructurado alrededor de tres núcleos: las ciudades
de Machala, Loja y Zamora. Machala junto con las cabeceras cantonales de Huaquillas, Santa
Rosa y el Guabo conforman el mayor núcleo concentrador de población; en 2001 ya contaban
con 436.740 habitantes, aproximadamente.
Educación
La población de la Zona presenta una característica predominante en lo que refiere al nivel de
instrucción: 66,9% de la población de 12 años y más tiene aprobada la instrucción primaria;
18,03% de 18 años y más aprobó el nivel de enseñanza secundaria; y, 15,07% de 24 años y más
ha cursado uno o más años de estudios de nivel superior.
Sistema sociocultural
La población indígena de la Zona de Planificación 7 representa el 3,28% de la registrada a nivel
nacional. De ese porcentaje, el 24,73% corresponde a la etnia Saraguro y el 12,33% a la etnia
Shuar. En la provincia de El Oro, la presencia de las etnias Saraguro y Shuar es mínima. En la
provincia de Loja, en los cantones Saraguro (57,8%) y Loja (45%), existe la mayor
concentración de la etnia Saraguro. Mientras que en Zamora Chinchipe, esta etnia se localiza en
los cantones Yacuambi (44,7%), Yanzatza (28,2%) y Centinela del Cóndor (26,5%); y la etnia
Shuar, en los cantones El Pangui (67%), Nangaritza (62,5%) y Yanzatza (39,3%).
A nivel nacional, existen 79 centros y bienes inmuebles inventariados como patrimonio cultural
de la nación. En la Zona de Planificación 7 existen 8, distribuidos en las provincias de Loja y El
Oro.
•
•
•
Loja: Saraguro, Catacocha y Loja forman parte de los cantones que cuentan con bienes
tangibles e intangibles que constituyen el patrimonio cultural de la provincia. Catacocha
y El Cisne (en trámite) han sido consideradas ciudades patrimoniales.
El Oro: Zaruma, Santa Rosa, Puerto Bolívar, Portovelo y Arenillas, de igual manera,
son cantones o ciudades que mantienen algunos bienes de patrimonio cultural. Zaruma
forma parte de las ciudades patrimoniales.
Zamora Chinchipe: El Instituto de Patrimonio Cultural ha iniciado en el año 2007 un
inventario de los centros y bienes inmuebles de la provincia. Hasta el momento se han
mantenido conversaciones con el Municipio de Nangaritza, para trabajar temas como la
Ciudad Perdida.
La Zona de Planificación 7 posee una gran riqueza en costumbres, con una variedad
gastronómica y platos típicos, como el repe lojano, la cecina, el tigrillo, el molo, los tamales,
las ancas de rana, las tilapias, el ayampaco, la guanta, la danta, el chivo al hueco, el cuy
horneado, entre otros. Esta diversidad es producto de la mezcla de etnias y culturas que se han
ido concentrando a lo largo de los años.
Zona 8:
Características generales
Comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, que ocupan 5.963,90 Km2 de
superficie y representan el 2,32% del territorio del Ecuador. Su población alcanza los 2,6
millones de habitantes, que representa el 18,33% total del país (INEC, 2010).
Los principales centros urbanos corresponden a las cabeceras cantonales de Guayaquil, Durán y
el sector de la Puntilla, perteneciente al cantón Samborondón.
Entre la infraestructura y el equipamiento urbano existente destacan los puertos marítimos, el
aeropuerto internacional y las instalaciones industriales que se encuentran sobre todo en
Guayaquil y Durán. Censo 2010; la población de Samborondón incluye población de cabecera
cantonal y sector de la Puntilla.
Por su historia, su relevancia económica, el hecho de ser un escenario político determinante y
su aporte al desarrollo nacional, la Zona 8 es un territorio de reconocida importancia para el
Ecuador.
De acuerdo al Censo de 2010, la Zona tenía 2.654.274 habitantes, representando el 18.33% de
la población total del país. La tasa de crecimiento era de 1.77%, menor al indicador nacional
que era de1.95%.
Educación
Comparando los datos de los Censos 2001 y 2010 se observa que el índice de analfabetismo en
la Zona disminuyó. Así tenemos que en el censo 2001, el analfabetismo en Guayaquil era de
4.9%, en Durán 5.5% y Samborondón el 10.20%, mientras que en el 2010 se ubicó en 2.8% en
Guayaquil, 3% en Durán y 5.27% en Samborondón.
El total de estudiantes representaba el 15% de matriculados a nivel nacional. El 54% se registró
en establecimientos públicos y el porcentaje restante en privados. De estos alumnos, el 90.59%
cursaba sus estudios en Guayaquil, el 6,85% en Durán y el 2.56% en Samborondón. El 50,23%
de los registrados eran hombres y el porcentaje restante mujeres. En el capítulo de
Asentamientos Humanos, se describe y explica sobre la infraestructura y el equipamiento
educativo público y privado que existe en el territorio.
Estudiantes universitarios el 89.9% en Guayaquil, el 7.3% en Durán y el 2.7% de
Samborondón. El 50.7% de ellos pertenecían al género femenino y el 49.3% restante, al
masculino. En el capítulo de Gestión Territorial, se indica el número de universidades públicas
y privadas que existe en la Zona.
Sistema sociocultural
Inicialmente estos poblados fueron grupos aborígenes que, posteriormente, fueron colonizados
por los españoles y al final quedaron bajo el manejo del grupo racial mestizo, predominante en
el país. Su ocupación por los indígenas abarca un período entre el año 3.500 antes de Cristo
hasta el final del siglo XV después de Cristo.
La cultura es ahora para los pueblos indígenas la prueba de pertenencia, la comprobación de la
identidad y el medio de autoconocimiento. Esta toma de posición ante su propia cultura los ha
obligado a responsabilizarse por el rumbo de ella.
En la zona se han registrado 8 centros educativos comunitarios interculturales bilingües, el 50%
de éstos están ubicados en Guayaquil, el 37.5% en Durán y el 12.5% en Samborondón, el
Gráfico No. 85 detalla los niveles de instrucción que existen en el territorio. El Gráfico No. 86
describe el número de estudiantes matriculados en los centros interculturales y el Gráfico No.
87 indica la cantidad de docentes en dichos centros.
En la Zona 8 se encontraban los siguientes bienes culturales30: 65 inmateriales, 2.462 muebles,
129 inmuebles, 105 arqueológicos. Además existían 256 contenedores con documentales pero
hasta la fecha no han definido su número exacto. Se puede apreciar la localización de los bienes
culturales identificados (2.761), así también que la mayor parte de ellos se ubicaba en el cantón
de Guayaquil, (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC).
Zona 9:
Características generales
El Distrito Metropolitano de Quito está localizado en la provincia de Pichincha, situada en la
zona central norte de la Cordillera de los Andes, que atraviesa el Ecuador de Norte a Sur. La
1
provincia tiene un área de 1.358.100 hectáreas (IMQ, 1992b) , de las cuales el Distrito
Metropolitano comprende más de 290.746 hectáreas, incluyendo a la ciudad de Quito
propiamente dicha así como a 24 parroquias suburbanas y rurales que rodean al núcleo urbano
(ver Mapa 2.2). Dentro de esta región metropolitana ampliamente definida, la zona urbanizada
cubre 37.091 hectáreas, que constituyen el área urbana de Quito propiamente dicha, rodeada
por aproximadamente 253.655 hectáreas de zonas periurbanas, suburbanas y rurales, (IMQ,
1992b).
Por otro lado, la composición o estructura de la población por sexo y grupos de edad constituye
el factor demográfico básico que influye en la identificación de necesidades en la dotación de
diversos bienes y la prestación de servicios esenciales. Para el año 2010, a pesar de la
disminución en la fecundidad en los últimos decenios, la estructura por edad de la población del
DMQ es aún eminentemente joven (pirámide tendiente a constrictiva en el gráfico). El
porcentaje de población joven menor a 15 y 25 años disminuye en el periodo intercensal 20012010 en un 1,9% y en un 4% respectivamente.8 De manera general, la población entre los 15 y
64 años aumentó en un 1,7%9, mientras que la población de la tercera edad (65 años y más) se
mantiene casi constante.
Educación
Se puede decir que el sector Educación en el DMQ cubre las necesidades de la población
actual.
Sistema sociocultural
El racismo y la discriminación en general a poblaciones de indígenas y negros es un problema
histórico en el Distrito desde la colonia, donde los imaginarios blanco-mestizos se impusieron e
imponen como modelos sociales, legitimando una relación de poder excluyente desde estos
grupos. Estos fenómenos sociales, si bien hoy no se expresan en instrumentos legales explícitos
como sucedía en la colonia, se evidencian en comportamientos sociales que dificultan el acceso
a servicios y el goce pleno de sus derechos. Del total de la población del Distrito, el 82,8% se
identifica como mestizo, el 6,7% como blanco, el 4,1% como indígena y el 4,7% como
afrodescendiente68, lo que da cuenta de la diversidad de la composición étnica del Distrito.
De la población indígena el 13,03% no sabe leer ni escribir, cifra que asciende a 18,66% para la
población afroecuatoriana. Las brechas se evidencian al comparar estos datos con el porcentaje
de población mestiza que no sabe leer ni escribir (4%).
Los miembros de pueblos y nacionalidades indígenas originarios del Distrito se concentran en
el sector rural, mientras que las poblaciones indígenas que han migrado desde la sierra centro y
norte principalmente, se encuentran en los barrios aledaños a los mercados, en el centro
histórico y en el sur de la ciudad.
La población afroecuatoriana presenta una concentración mayor en las parroquias rurales de
San Antonio (8,14%), Cumbayá (6,99%) y Pomasqui (6,31%); mientras que en el área urbana
se encuentran en los barrios de Pisulí, Roldós y Carapungo. En cuanto a la discriminación, la
Encuesta de Cultura Ciudadana, muestra que al preguntar a qué personas no le gustaría tener
como vecino, el 12% de los encuestados en el DMQ contestan que a indígenas y el 15 % a
personas de otro color de piel.
La cultura puede ser pensada y practicada también como producción, distribución y consumo
de productos y servicios culturales, que implica generación de rentabilidad y empleo. El hecho
de que hoy en día la producción, circulación y consumo de cine, video, teatro, música, libros y
revistas, entre otros, estén mediados por empresas mercantiles vuelve complejo el panorama de
creación-producción en las ciudades latinoamericanas. Las industrias culturales en el mundo
promueven productos diversificados (por género, edad, y clase social) que estandarizan,
uniforman e inclinan los patrones culturales de consumo produciendo una desvalorización de la
cultura local. Así, es común que varias regiones se encuentren articuladas por imaginarios y
modelos regionales y globales ligados a música, literatura, imágenes, estética y personajes que
representan estilos y valores ajenos. Así encontramos que en el DMQ:
El desarrollo de los emprendimientos y las industrias culturales aún es incipiente: La principal
limitación reside en la salvedad laboral de la cultura caracterizada por bajos niveles de ingresos,
eventualidad e informalidad. En cuanto a la creación se evidencia un importante incremento
cuantitativo y cualitativo, reflejado en la oferta cultural. Esto, a pesar de que no existe una gran
demanda del público que incentive su desarrollo (en gran medida relacionado con el alto
consumo de los productos culturales extranjeros) debido a pocas condiciones y facilidades tanto
en el ámbito público como privado.
Datos poblacionales por sexo según Zona:
Zona
Zona 1
Hombre
638.979
Mujer
634.353
Total
1.273.332
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Zona 8
Zona 9
TOTAL
291.804
705.069
872.357
1.165.647
517.128
572.608
1.308.124
1.088.811
7.160.527
285.385
751.233
865.436
1.121.135
568.123
568.393
1.346.150
1.150.380
7.290.588
577.189
1.456.302
1.737.793
2.286.782
1.085.251
1.141.001
2.654.274
2.239.191
14.451.115
Fuente: INEC 2010.
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema
Antes de la creación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el panorama de la gestión pública
cultural estaba caracterizado por la falta de articulación de las entidades involucradas, así como
de la yuxtaposición y cruces en las funciones relativas en el territorio nacional. Esta situación
afectó directamente en la calidad de la planificación y del gasto en la inversión sociocultural,
reduciendo el efecto e impacto en el desarrollo cultural.
La ausencia de una reflexión sostenida y profunda sobre la cultura y sus relaciones con todas
las demás instancias de la vida social (economía, desarrollo social, política, manejo ambiental,
educación, salud…, etc.) ha sido consecuencia de la falta de liderazgo del Estado en este y otros
ámbitos, y ha provocado, a su vez, la conducta errática de casi todos los gobiernos en relación
con la cultura. El secuestro del poder público por parte de los grupos económicamente
privilegiados, cuya intención de trasladar al sector privado las competencias del Estado se ha
traducido en una anárquica proliferación de entidades públicas y privadas, ha dado como
resultado la falta de aplicación de políticas públicas para la cultura; una distribución asimétrica
de recursos; la sobre posición de objetivos, atribuciones y funciones de las más diversas
entidades, en las cuales se ha producido también una creciente burocratización, la consecuente
disolución de las responsabilidades, así como una constante duplicación de acciones. Las pocas
instituciones que han desarrollado una labor efectiva han visto también reducida su propia
eficacia por la existencia de esta caótica dispersión, y la creación cultural, como expresión de la
dinámica social, ha quedado al margen de la institucionalidad o ha sido solo parcialmente
atendida por las pocas instituciones eficaces. 1
A esto debe sumarse el impacto que en la vida social y cultural ha tenido la política neoliberal
que, bajo el criterio de una «globalización» entendida solamente desde el ángulo del capital y
sus apetencias, ha pulverizado los vínculos espirituales de la vida social, provocando como
efecto la pérdida del sentido de pertenencia y solidaridad; pérdida cuyas expresiones extremas
son la violencia y la corrupción.
En el marco de la nueva gestión de gobierno, el Presidente Constitucional de la República
mediante decreto Ejecutivo No. 5 del 15 de enero de 2007, tomó una decisión trascendental al
declarar como política de Estado el desarrollo cultural, ya que se tornaba evidente que el
fortalecimiento y la apropiación de los derechos culturales por parte de las y los ciudadanos
requerían de una estructura institucional y normativa que haga realizables los objetivos de la
planificación del Estado. Es por esto que se crea el Ministerio de Cultura, el mismo que obtiene
el papel de rector y coordinador de la gestión cultural en el país. Actualmente el MINISTERIO
DE CULTURA Y PATRIMONIO, se encuentra en un momento clave de transferencia y
reestructuración institucional, que requiere de procesos consistentes que permitan fortalecer la
organización interna, así como marco legal para impulsar mecanismos estructurales que
permitan mejorar el impacto de la gestión en las condiciones de vida de los ciudadanos/as.
Con estos antecedentes el Ministerio de Cultura y Patrimonio al ser una entidad de reciente
creación, presenta debilidades en sus procesos agregadores de valor y desconcentrados,
situación que afecta la planificación, implementación y evaluación de las políticas, programas y
proyectos culturales.
La gestión desarticulada de las instituciones públicas del ámbito cultural se evidencia con
mayor fuerza a nivel territorial, pues cada institución en su afán de cumplir con sus objetivos
planteados, ha trabajado de manera individual, lo que ha generado una duplicidad en las
actividades ejecutadas en territorio. A continuación se presenta un gráfico en el que se puede
evidenciar la presencia en territorio de dos de las instituciones del SNC; cada una cuenta con
oficinas a nivel provincial para ejercer la gestión cultural.
1
Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
Presencia en Territorio
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio
Este proyecto busca fortalecer
siguientes operaciones:
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN
a las instituciones y armonizar el SNC, considerando las
PROMOCIÓN Y
DIFUSIÓN
PRODUCCIÓN
INFRAESTRUCTURA
/EQUIPAMIENTO
De acuerdo al Decreto Presidencial 1507 del 8 de mayo del 2013, el Ministerio de Cultura y
Patrimonio debe adaptar su estructura al marco de la Reforma del Estado, para avanzar en las
reformas organizacionales por lo tanto es necesario un decidido reordenamiento del sector
cultural de carácter público, a fin de reconstruir el tejido social comunitario; visibilizar a todos
los elementos del cuerpo social; devolver a la cultura su carácter transversal a todas las formas
de la vida social, y crear un nuevo sistema de valores expresado en la construcción de nuevas
identidades en las cuales podamos todos reconocernos y potenciar las ricas tradiciones
heredadas del pasado plural. Este es, en síntesis, el propósito del Sistema Nacional de Cultura
(SNC), existente ya desde la expedición de la Ley de Cultura de 1984, pero inactivo en la
práctica.
De la reflexión anterior se desprende que el Sistema Nacional de Cultura (SNC) tiene que ser
una estructura funcional de relaciones constituidas con el propósito de asegurar un trabajo
armónico, complementario y especializado en el que participen todas las instituciones que
reciben fondos del Estado para este fin, las cuales encontrarán su fundamental articulación en el
conjunto de políticas culturales de carácter público que sean elaboradas con la participación de
todos los actores culturales y aprobadas por el organismo competente del Estado, es decir, por
el Ministerio de Cultura, que, en el ejercicio de la rectoría de la que habla la Constitución, tiene,
entre otras, una función coordinadora del Sistema.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 378 de la Constitución Política del Estado, formarán
parte del SNC todas las instituciones del ámbito cultural que reciban fondos públicos, entre las
cuales se puede considerar Orquesta Sinfónica Nacional, Conjunto Nacional de Danza,
Corporación Ciudad Alfaro, Archivo Nacional, Biblioteca Nacional, INPC, CIDAP (Centro
Interamericano de artesanías y artes populares), IPANC (Instituto Iberoamericano del
Patrimonio Natural y Cultural), Consejo Nacional de Cine, Casa de la Cultura Ecuatoriana, El
área de Cultura del Banco Central del Ecuador, Consejo Nacional de Cultura (Foncultura), así
como los colectivos y personas que voluntariamente se incorporen. Los ciudadanos participan
como beneficiarios de las acciones encaminadas.
Para ilustrar el problema central del Sistema Nacional de Cultura, a continuación se presenta
gráficamente el Árbol de Problemas:
Reducción del Efecto e Impacto en el
Desarrollo Cultural
Gastos por duplicidad de
proyectos culturales
Efecto 1:
Problemas en la Planificación y Gasto de la
Inversión Sociocultural
Confusión sobre las atribuciones
de cada uno de los institutos.
Efecto 2:
Funciones Cruzadas y Yuxtapuestas por
parte de las instituciones
PROBLEMA CENTRAL
Escasa articulación y organización de las
entidades culturales en su gestión
Causa 1:
Poca articulación
interinstitucional
Confusión sobre
consolidación y la
rectoría del MCyP
Causa 2:
Diversidad de cuerpos
legales en cada una de las
Instituciones de Cultura
Causa 3:
Debilidades en los procesos
agregadores de valor y los
procesos desconcentrados
Causa 4:
Invisibilización de los
resultados de la gestión
cultural
Insuficiencia de
indicadores de gestión
2.3. Línea Base del Proyecto
La cultura tradicionalmente en el Ecuador, debido a su escaso reconocimiento como una
dimensión esencial para el desarrollo sostenible ha sido reducida a la gestión de las artes
marginada del marco general de gestión pública. En las últimas décadas y con la
implementación de políticas neoliberales en el país, las instituciones gestoras culturales fueron
debilitadas significativamente, dificultando ostensiblemente la asignación de recursos y
respaldo político para la ejecución y mantenimiento de programas referidos.
La propuesta de cambio que presenta el plan de gobierno de la revolución ciudadana, responde
a la necesidad de cambiar el modelo tradicional de gestión, el país ha experimentado una
verdadera transformación en el tratamiento dado a la dimensión cultural, ubicándose como
enfoque y eje estratégico sectorial e intersectorial de gestión y desarrollo, prueba de ello es la
Constitución de la República del Ecuador 2008, el Plan Nacional de Desarrollo para el Buen
Vivir específicamente el Objetivo 5 “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la
identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.
Es importante destacar que la gestión cultural en Ecuador carecía de políticas públicas
democráticas, descentralizadoras e incluyentes, además existía una grave dispersión
institucional 2.
Debido a que el Sistema Nacional de Cultura no se encuentra articulado, no ha sido posible
recabar información detallada de las entidades que gestionan temas culturales en la actualidad.
Es por ello la necesidad de la implementación del SNC, que permitirá conocer y cuantificar con
exactitud el número de beneficiarios directos e indirectos, los cuales nos podrán generar
indicadores reales de la situación del sector.
Como Línea Base se tomará en cuenta las actividades desarrolladas por esta Entidad de
Gobierno al 2010, 2011, 2012 y 2013 que agrupa algunas de las actividades que el Sistema
Nacional de Cultura pretende cubrir.
Sin embargo, entre las actividades que se han realizado hasta el momento y que son la base
principal para continuar con el cumplimiento de la meta planteada están:
2010:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2
Feria Internacional de la Cultura
Formación y fortalecimiento de nuevos públicos para la danza)
32 Presentaciones Artísticas Sistema Nacional de Festividades
Sensibilización y expresión artística en Centros de Rehabilitación
78 Auspicios a gestores y actores culturales
Contratación consultor para el Diseño General del Proyecto Archivo Nacional
Implementación del Laboratorio de Conservación Documental
Contratación consultora redes de consejos locales de gestión intercultural
Diálogos de saberes y ciencias ancestrales
Difusión Proyecto de la Lengua Kichwa
Diseño General de Plan de Manejo de Herramientas Informáticas. Red Nacional de
Sitios y Monumentos.
Elaboración de documental "Proyecto Monseñor Leonidas Proaño"
Revista de la integración – Secretaria General de la Comunidad Andina
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Feria de Libro de Quito
Feria de Libro Fiesta Internacional de la Cultura
Fiesta internacional de la cultura
Fortalecimiento de Públicos para la Danza
Gira libertaria de la Sinfónica de Cuenca
Logística Redes de Consejos Locales de Gestión Intercultural
Presentación artística Semana del Ambiente
Redes de consejos locales de gestión intercultural: Congregación educacional del Verbo
Divino en el Ecuador
Sensibilización y expresión artística en centros de rehabilitación
Sistema Nacional de Festividades y Fiestas Populares: Presentación Artística Centro
Agro Ecológico Tamia Yura
Socialización del Borrador de la Ley Orgánica de Culturas
Socialización del documento: Plantas Bicentenarias Flora Quitencis.
Taller de Gobernabilidad: Capacitación, Monitoreo y Seguimientos en los Centros
Interculturales Comunitarios
Taller Proyecto Investigación y puesta en valores de los recursos patrimonios de la
frontera norte la Tolita Fase II
2011
• 1 Presentación Artística
• 23 Auspicios a gestores y actores culturales
• Consultoría especializada para fomentar la demanda de bienes y servicios culturales
nacionales
• Consultoría Gestión de la Información para Administración
• Consultoría Gestión de la Información para apoyo a los procesos de Planificación cuarta
etapa
• Consultoría Mejoramiento Técnico y Especializado de la Gestión Estratégica
• Consultoría para la reforma institucional del Ministerio
• Ferias Internacionales.
2012:
• Consultoría Diseño de proyecto Aseguramiento al acceso a bienes y servicios culturales
nacionales
• Consultoría Proyecto Planificación
• Consultoría Modelo de Gestión "Orquesta-Escuela Nacional, Orquestas Sinfónicas
Profesionales, Conjunto Nacional de Danza y Conjunto Nacional de Teatro".
• Socialización para la implementación del Consejo de Participación Ciudadana
• Consultoría Plan de Fortalecimiento Institucional: Archivos Bibliotecas y Museos del
Ministerio de Cultura
• Talleres sobre Planificación Estratégica
• Consultoría: Asesoría e Investigación especializada para el diseño, análisis e
implementación del sistema único de registro de actores culturales.
• Talleres Consejo Ciudadano Sectorial y Planificación Estratégica
• Consultoría: Asesoría e Investigación especializada, políticas de posicionamiento
internacional de la cultura ecuatoriana.
• Consultoría conceptualización de la Gestión Territorial en Circuitos y Distritos
Culturales: Diseño Metodológico para los procesos de descentralización y
desconcentración.
• Consultoría Plan de Fortalecimiento Institucional: Archivos Bibliotecas y Museos del
Ministerio de Cultura
• Consultoría Modelo de Gestión "Orquesta-Escuela Nacional, Orquestas Sinfónicas
Profesionales, Conjunto Nacional de Danza y Conjunto Nacional de Teatro".
2013:
Taller de planificación.
Para caracterizar los diversos componentes con los que contará el proyecto, es importante
realizar un breve análisis sobre las diversas instituciones que formar parte del sector cultural:
ÁREA CULTURAL DEL BANCO CENTRAL 3:
A partir de 1938, el Banco Central del Ecuador empezó a salvaguardar los bienes culturales que
llegaban a sus bóvedas, sea en metalurgia precolombina o en monedas coloniales, evitando su
conversión en lingotes de oro para la reserva monetaria.
Con la visión humanista, del Gerente General de ese entonces, señor Guillermo Pérez
Chiriboga y el empuje del arquitecto Hernán Crespo Toral, se reflexionó sobre la importancia
de la salvaguarda cultural como una misión trascendente para la nación ecuatoriana, con el
mismo ahínco con que se conservaba la reserva de oro que respaldaba económica y
monetariamente al país.
La idea impulsora de los gestores de “Museo Arqueológico y Galería de Arte” del Banco
Central, fue procurar que el Ecuador tuviera asideros fundamentales, pruebas tangibles y
testimonios reales en los cuales afincar y consolidar un concepto de nación. Así se fue
generando no solo un Museo, sino sobre todo un principio: que la cultura debe estar en el
centro del desarrollo del país, iniciativa que más tarde fue desarrollada por la UNESCO y
conocida como "la dimensión cultural del desarrollo".
A lo largo de los años, el Museo se convirtió en la Institución pionera en la salvaguarda del
patrimonio cultural de la nación, abriendo su gestión hacia la difusión museológica de sus
acervos, con énfasis en la didáctica a estudiantes y propiciando la fundación de numerosos
museos de sitio en las distintas regiones del Ecuador. Expandió su campo de acción a la
promoción de su patrimonio en el exterior, logrando que el país sea conocido y respetado
culturalmente más allá de sus fronteras. Con el fin de preservar adecuadamente sus
colecciones destinaron recursos suficientes para la restauración de sus colecciones
patrimoniales con talleres especializados en cerámica, piedra, metales, madera, papel, textiles,
pintura de caballete y pintura mural.
En 1992, con el propósito de brindar al público espacios más amplios de exposición, las
autoridades del Banco Central del Ecuador resolvieron trasladar sus instalaciones hacia un
nuevo y amplio local en el edificio de la "Casa de la Cultura Ecuatoriana", en la Av. Patria
entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre, manteniendo sus reservas y oficinas administrativas en
3
Información tomada de: http://www.monografias.com
el Edificio Aranjuez, situado en las calles Reina Victoria y Jorge Washington. El Archivo
Histórico, la Musicoteca se ubicaron en los edificios del Antiguo Banco Central, en el Centro
Histórico. Para entonces, el Museo cubría con sus colecciones el amplio espectro de la cultura
del país tanto cronológica como espacialmente por lo cual se lo empezó a llamar "Museo
Nacional del Banco Central del Ecuador".
En el campo arqueológico, los Museos del Banco Central del Ecuador han cumplido un papel
primordial en el rescate del patrimonio ilícitamente excavado y en riesgo de ser sacado fuera
del país. Cuenta con una existencia actual y nacional de 39.149 piezas arqueológicas en
cerámica, piedra, hueso, madera, textiles, metales, piedras preciosas y semipreciosas, etc., lo
cual ha servido para crear una auténtica conciencia sobre nuestras raíces culturales aborígenes.
Las colecciones numismáticas, constituyen una selecta síntesis de la historia monetaria del
país, con una existencia de 13.000 piezas numismáticas y notafílicas, las mismas que están
expuestas en el moderno Museo Numismático instalado en el antiguo edificio del Banco
Central del Ecuador en la Calle García Moreno de la ciudad de Quito.
Desde 1965, inició la conformación de las colecciones artísticas, recuperando de científicos y
coleccionistas privados, como Luis Felipe Borja, Luis Cordero Dávila, Wilhem Baum, Víctor
Mena Caamaño y otros, las más asombrosas obras de arte colonial y republicano, con una
existencia de 5.261 obras de escultura, pintura, grabados, muebles, textiles, orfebrería y
joyería, porcelana, cristales y más artes decorativas coloniales y republicanas, todo lo cual ha
afirmado nuestra identidad mestiza, fruto incomparable del sincretismo europeo-americano.
Paralelamente, se organizaron colecciones artísticas modernas y contemporáneas, al propiciar
la adquisición de la producción más selecta de los artistas plásticos ecuatorianos, con
alrededor de 800 obras de escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía, etc., lo cual permite
visualizar la permanente dinamia del creador nacional, para lo cual organizó durante tres años
consecutivos el Concurso Nacional de Artes Plásticas (1977, 78 y 79), que ayudó a la
promoción y conocimiento de nuevos valores plásticos; la colección incluye algunas muestras
de arte internacional, destacándose la gran muestra donada por el maestro Estuardo
Maldonado.
Desde 1976 se inició la conformación de las colecciones etnográficas, apoyando la
investigación antropológica sobre las comunidades aborígenes de las diversas etnias
ecuatorianas, con cerca de 300 objetos de uso cotidiano, festivo-ceremonial, mágico-religioso,
lúdico, laboral, funerario, etc., todo lo cual ha permitido una valorización de los grupos
sociales del país, permanentes custodios de las más ancestrales tradiciones y que afianzan en el
Ecuador su mayor riqueza pluriétnica y multicultural. Para difundir este patrimonio, la
Institución, en calidad de comodato, entregó al Consejo Provincial de Pichincha, las
colecciones y el montaje museológico del Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo. Hoy
cuenta con el "Museo Etnográfico", en la ciudad de Cuenca.
Así, el Banco Central del Ecuador, a través de sus Museos, ha logrado a lo largo de cuarenta y
cuatro años de existencia (1959-2003), reunir en su matriz en Quito, los siguientes bienes:
Arte, especialmente Colonial; Decimonónico, Moderno y Contemporáneo, 7.500, bienes;
Arqueología 40.000 y Numismática 145.000 bienes entre monedas y billetes; en Cuenca, Arte
Colonial, especialmente Decimonónico, Moderno, y Contemporáneo: 2.090; Arqueología:
9.899, Etnografía 8.500, y Numismática 327; en Guayaquil, Arte Colonial, Moderno y
especialmente contemporáneo, 1.431; Arqueología: 56.000 bienes. Estos, constituyen la mejor
y más numerosa colección del país, técnicamente inventariada y conservada en sus reservas;
prolijamente investigada; científica y estéticamente expuesta en sus salas permanentes y
temporales; metodológicamente difundida para conocimiento y disfrute nacional e
internacional.
El Museo Virtual del Banco Central responde a nuevas propuestas en el análisis del Arte
Colonial, Republicano y Contemporáneo, así como a una periodización y regionalización
nuevas y coherentes para la explicación de la arqueología y etnografía. Se ha hecho una
cuidadosa selección de piezas representativas de cada especialidad, de modo que el usuario de
este “portal cultural” del Banco Central del Ecuador, sea éste un estudiante, un ciudadano
preocupado por lo cultural o un experto en busca de información especializada, puedan
encontrar en estas páginas la información suficiente para llenar sus expectativas y necesidades.
Cada componente seleccionado cuenta con datos, debidamente contextualizados para que se
pueda mirar el objeto, recibir la información básica, remitirse a textos completos que describen
la pieza en sus más específicos detalles y también entrar al desarrollo del guión siguiendo el
discurrir de los especialistas. Estas opciones son, en cierto modo, más completas que las que
usualmente un Museo ofrece a sus visitantes, de modo que nuestros usuarios dispondrán de las
oportunidades de obtener placer estético de la observación de las piezas seleccionadas,
estudiarlas al nivel de sus necesidades y entablar, en una forma interactiva, un fructífero
diálogo con los autores del portal.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, cuenta con Direcciones Culturales en las ciudades de
Cuenca y Guayaquil, las cuales asumieron los roles que ejercían las Áreas Culturales del Banco
Central en las ciudades mencionadas, los museos que pertenecen a las actuales direcciones
culturales son Pumapungo en Cuenca y Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, Nahim
Isaías, Presley Norton, Archivo Histórico del Guayas en Guayaquil 4.
CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA 5
El 9 de agosto de 1944, el Presidente de la República del Ecuador, Doctor José María Velasco
Ibarra, promulgó el decreto ejecutivo Nº 707, mediante el cual se crea la Casa de la Cultura
Ecuatoriana; Institución orientada a fortalecer el devenir histórico de la patria y cuyo
fundamental propósito busca "...dirigir la cultura con espíritu esencialmente nacional, en todos
los aspectos posibles a fin de crear y robustecer el pensamiento científico, económico, jurídico
y la sensibilidad artística de la colectividad ecuatoriana".
La idea partió de la necesidad de devolverle al Ecuador la confianza perdida como
consecuencia del quebranto territorial de 1941. De Mariano Picón Salas, Arnold Toynbee y
Keiserling tomó Carrión los fundamentos filosóficos sobre cuya base apoyar la creación de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana que lleva el nombre de su creador, Benjamín Carrión, uno de
los valores más altos de las letras nacionales, escritor lúcido, ensayista y ferviente suscitador de
nuestro pensamiento nacional, durante muchos años luchó para reivindicar la dignidad del país
y bajo los imperativos de este compromiso asumió el desafío que la ciencia, las letras y el
desarrollo artístico cultural del Ecuador, le demandaba. Benjamín Carrión decía: Si no
podemos ser una potencia militar y económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural
nutrida de nuestras más ricas tradiciones. Carrión citaba el ejemplo de naciones pequeñas como
Grecia e Israel capaces, no obstante, de figurar entre las más civilizadas y cultas de la historia.
4
5
Archivos Ministerio de Cultura y Patrimonio
http://www.casadelacultura.gob.ec/archivosleytransparencia/2._parametros_aplicables_a_la_informacion_legal(2).pdf
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, como idea y servicio, está dedicada a los sectores populares
del país, y sus diversos núcleos. Hablamos de los sectores populares no solamente como
público y destino, sino también como fuentes auténticas de creación artística. Y pensamos en el
pueblo del Ecuador, al ser dueño exclusivo tanto de su pasado, cuanto de su futuro, es el único
modelador e inspirador de la cultura nacional. Los programas delineados en función de los
objetivos que persigue la institución, buscan el acercamiento popular.
SINFONICA NACIONAL DEL ECUADOR 6
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador -OSNE- es la primera institución musical del país
y la más alta representante de la música académica en el Ecuador. Fue legalmente creada por el
Congreso Nacional el 26 de noviembre de 1949.
Previamente, representantes de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con el respaldo de Benjamín
Carrión, habían gestionado en España la conformación de un cuarteto de cuerdas que llegó al
Ecuador en 1955. Un año más tarde, con la participación de altas personalidades del Gobierno y
de las figuras más destacadas del mundo artístico y cultural, se constituyó oficialmente la
Orquesta, que quedó conformada por cuarenta ejecutantes, con el cuarteto español como núcleo
central.
A lo largo de más de cinco décadas, la Sinfónica Nacional ha servido a la colectividad a través
de presentaciones realizadas en las más importantes ciudades del país y en instituciones
educativas. Por esto, el Gobierno Nacional la reconoció oficialmente, entregándole la
Condecoración al Mérito Cultural de Primera Clase en 1991. A ese reconocimiento se añade el
“Premio Nacional Eugenio Espejo”, concedido por el gobierno nacional en enero de 2007.
La OSNE se ha presentado en importantes escenarios de América y lo hace frecuentemente en
las salas más importantes de Quito y Guayaquil, pero también en colegios, coliseos, iglesias de
barrio y escenarios al aire libre de otras ciudades del país.
ORQUESTA SINFONICA DE GUAYAQUIL 7
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG) se fundó mediante Decreto Legislativo del 4 de
noviembre de 1949, publicado en el Registro Oficial No. 403 del 2 de enero de 1950 y adscrita
originalmente a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas. En 1970 recibió una
nueva estructura, gracias a la cual la OSG entró en un período de vida independiente
manejándose en lo administrativo y financiero por una Junta Directiva. Inició su actividad con
23 integrantes y su primera presentación fue en Guayaquil, en el Teatro 9 de Octubre, el 27 de
Octubre de 1970, bajo la dirección musical del maestro Angelo Negri Fraccia.
Actualmente la sede de la OSG se encuentra en el Centro Cívico Eloy Alfaro de la ciudad de
Guayaquil.
ORQUESTA SINFONICA DE LOJA 8
En el año 1984, los Maestros Miguel Estrella (chileno) Director de la Orquesta Sinfónica
Juvenil del Conservatorio de Música, y Carlos Ortega Salinas, Presidente de la misma
6
7
www.sinfonicanacional.gob.ec
Información tomada de : http://www.sinfonicanacional.gob.ec/newsite/index.php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=532
8
http://www.vivaloja.com/content/view/146/60/
Orquesta, elaboraron un proyecto debidamente estructurado para la creación de la Orquesta
Sinfónica Nacional de Loja, mismo que fue enviado al Parlamento Nacional.
En 1997, por iniciativa del maestro Ortega Salinas, se conformó un Comité Pro-Creación de la
Orquesta Sinfónica Nacional de Loja, mismo que presentó un nuevo proyecto elaborado
conjuntamente con el Lic. Boris Eguiguren, Director de la Orquesta Sinfónica del
Conservatorio de Música "Salvador Bustamante Celi"; el Sr. Piero Guzmán Romero, Presidente
de la Orquesta Sinfónica Municipal y el Lic. Luís Felipe Huiracocha, Presidente de la Orquesta
Sinfónica del Conservatorio.
La Orquesta Sinfónica de Loja, se ha empeñado en ofrecer al público lojano la música de los
maestros nacionales, latinoamericanos y universales en versión sinfónica; así como en
propender el rescate, estudio y protección de los valores musicales lojanos, expresados a través
de sus compositores e intérpretes de la canción y la música instrumental, en consideración a
que la obra de nuestros artistas es el patrimonio cultural que nos identifica y distingue como en
el contexto nacional.
Responsable del mejoramiento de la cultura musical de Loja, la Orquesta se ha constituido en
miembro de la Corporación Cultural "Pío Jaramillo Alvarado", junto a las principales
instituciones culturales lojanas, membrecía que le permite participar en los procesos culturales
de Loja, particularmente musicales.
El carácter universal de la música sinfónica y las instituciones que la interpretan le han
permitido establecer contactos y convenios internacionales con orquestas, directores y músicos
de América y Europa. Ha sido altamente beneficioso para los músicos de la Orquesta y para la
misma ciudad, los aportes recibidos de Italia, Francia, Norteamérica, Alemania, a través de
maestros, directores e intérpretes, que han realizado conciertos y cursos de mejoramiento
profesional de los músicos.
Para que el conocimiento y disfrute de la música lojana y nacional sea efectivos, se ha realizado
arreglos de obras de autores lojanos y nacionales con maestros de reconocido prestigio
nacional. De esta manera será posible que nuestra música sea conocida en el ámbito nacional e
internacional en el lenguaje universal de las interpretaciones sinfónicas. En el afán de integrarse
musicalmente a la cultura latinoamericana, se ha realizado eventos musicales importantes en la
región norte del Perú, a través de conciertos con músicos lojanos y peruanos, en una hermandad
de intereses culturales que benefician al conocimiento de los patrimonios nacionales vecinos y
propios.
La Orquesta Sinfónica de Loja reitera su propósito de liderar un proceso cultural que, basado en
el reconocimiento de nuestra identidad cultural diversa, contribuya a mejorar su apreciación por
parte de nuestro pueblo, dueño y depositario de los bienes culturales.
ORQUESTA SINFONICA DE CUENCA 9
La Orquesta Sinfónica de Cuenca, creada mediante Decreto Supremo Nº 1260 publicado en el
Registro Oficial del 10 de Noviembre de 1972, desde sus inicios ha desplegado una amplia
labor de promoción, creación conservación y rescate del patrimonio sinfónico nacional y
universal, buscando llegar al mayor número de ciudadanos que disfrutan del arte musical.
9
http://sinfonicacuenca.gob.ec
Un desafío constituyó para sus gestores el hecho de impulsar un organismo que marque el ritmo
de la cultura musical de nuestros tiempos, promueva el desarrollo cultural progresivo y se sitúe
al nivel de las más grandes orquestas del mundo.
CONSEJO NACIONAL DE CINE 10
El Consejo Nacional de Cinematografía (CNCine) constituye un espacio de fomento,
intercambio y capacitación especializada en materia cinematográfica y audiovisual en el
Ecuador.
Objetivos estratégicos
• Fomentar la producción cinematográfica y audiovisual nacional.
• Difundir y promocionar nacional e internacionalmente el cine ecuatoriano.
• Diseñar y establecer un sistema para la mejora de la competitividad en el sector de
producción cinematográfica y audiovisual.
• Desarrollar y mantener un sistema de comunicación e información abierto para
conocimiento de los públicos de políticas y proyectos para el sector.
• Apoyar la organización y fortalecimiento de los gremios, asociaciones, actores y
gestores cinematográficos y audiovisuales nacionales.
CONSEJO NACIONAL DE CULTURA 11
Constituido en 1984 y es un órgano del sistema institucional de la cultura ecuatoriana, cuya
misión es planificar y coordinar el sector cultural, garantizando la satisfacción de los clientes a
través del Fomento a la Cultura para la participación ciudadana en el desarrollo cultural del
país.
Son atribuciones del Consejo Nacional de Cultura:
a) Aprobar los planes y programas anuales de desarrollo cultural;
b) Establecer las prioridades del gasto público para los planes y programas nacionales de
cultura, asegurando una equitativa distribución de los fondos entre las distintas provincias del
país;
c) Recabar de los organismos estatales competentes la asignación de recursos económicos para
el cumplimiento de aquellos planes y programas;
d) Conocer de los proyectos de convenios culturales internacionales e informar sobre ellos al
Ministerio de Relaciones Exteriores, y evaluar el cumplimiento de los que están en vigencia;
e) Elaborar el proyecto de reglamento de esta Ley, de los sustitutivos y de sus reformas, y
someterlos a consideración del Presidente de la República para su expedición;
f) Dictar sus reglamentos internos y los del Comité Ejecutivo;
g) Señalar la política financiera del Fondo Nacional de la Cultura;
h) Establecer el porcentaje de las utilidades del Fondo Nacional de Cultura destinado a
préstamos no reembolsables;
i) Conocer y aprobar el informe anual del Fondo Nacional de Cultura;
j) Aprobar el plan anual de empleo de los recursos del Fondo Nacional de la Cultura; y,
k) Cumplir con las demás establecidas en la ley y reglamentos.
10
11
www.cncine.gob.ec
http://www.cncultura.gob.ec
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL 12
En el marco de las nuevas políticas estatales de implementación de un modelo de desarrollo
integral, dentro del proceso general de reforma del Estado, el Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural (INPC) es un ente con énfasis en investigación y generación de metodologías. Creado
mediante Decreto Supremo 2600 del 9 de junio de 1978 (Registro Oficial No. 618 de 29 de
junio de 1978), el INPC es el encargado de investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y
promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador; así como regular, de acuerdo a la ley, todas
las actividades de esta naturaleza que se realicen en el país.
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA DEL ECUADOR 13
El Conjunto Nacional de Danza del Ecuador única institución del Estado en su género, tiene la
responsabilidad de investigar, planificar y difundir la danza contemporánea y el folklore a nivel
nacional e internacional, a fin de elevar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo cultural de
la sociedad.
Cuenta con 3 objetivos institucionales:
1) Obtener herramientas validas de la realidad y la diversidad nacional que sustente las
obras coreográficas a través de la investigación.
2) Aportar al desarrollo artístico y cultural mediante la planificación de programas y
proyectos, coherentes con el crecimiento institucional.
3) Elevar los valores culturales de la sociedad, a través de la danza, y de la expresión del
arte ecuatoriano, para difundir obras propias y universales.
CORPORACIÓN CIUDAD ALFARO 14
La institución fue creada por Mandato Constituyente N° 17 del 23 de julio de 2008 y forma
parte del sector de Conocimiento y Talento Humano del Gobierno Nacional de la República del
Ecuador. Ese Mandato establece como propósito institucional el desarrollo educativo, cultural,
académico, social, tecnológico y turístico. Dispone además la recuperación de la cultura viva y
la memoria nacional con énfasis en la Revolución Liberal Radical y los pueblos ancestrales del
Litoral.
ARCHIVO NACIONAL 15
En Ecuador, en 1982, se promulgó la Ley del Sistema Nacional de Archivos. El Gobierno
Nacional, en su afán de conservar las fuentes históricas y sociológicas del país, así como
modernizar y tecnificar la organización y administración de los archivos, en el Art.20 le otorgó
al Archivo Nacional autonomía económica y administrativa. En la primera transitoria de la Ley
se dio la calidad de Archivo Nacional al Archivo Nacional de Historia, con sede en la ciudad de
Quito, separándole de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, lo que se concretó en el año 1990,
cuando se le asignó el presupuesto para su funcionamiento y se creó la unidad Administrativa –
Financiera. Se destacan también, las obligaciones que asumieron quienes tenían bajo su
responsabilidad la administración de los archivos públicos.
12
13
www.inpc.gob.ec
http://www.cianacionaldedanza.gob.ec/images/leytransparencia/organizacionInstitucional/base_legal.pdf
http://www.ciudadalfaro.gob.ec/la-institucion/
15
http://www.ane.gob.ec
14
El Archivo Nacional, al tiempo de cumplir con estas funciones determinadas por la Ley,
garantiza el servicio al ciudadano con la entrega de información de manera oportuna y, ofrece
asistencia técnica a los archivos públicos y privados, para normalizar procesos que aseguren la
integridad documental.
Con la emisión del Decreto Ejecutivo No 985, del 13 de enero del 2011, se reorganizó el
Sistema Nacional de Cultura y el Archivo Nacional Pasó a formar parte del Ministerio de
Cultura.
SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS 16
El Sistema Nacional de Bibliotecas es una Institución que busca generar procesos de
participación comunitaria en el área educativa y cultural en torno a la lectura y las bibliotecas.
Sus principales Objetivos son:
• Poner a disposición de las grandes mayorías de ecuatorianos un acervo bibliográfico
mínimo que permita promocionar el interés por la lectura.
• Dotar a las nuevas escuelas, comunidades, y grupos humanos de medios de consulta
que les permita acceder a la información.
• Lograr la participación comunitaria en actividades en torno a la lectura y las
bibliotecas.
• Crear una red de bibliotecas educativas abiertas a la comunidad, sólida, eficiente y de
calidad.
CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANIAS Y ARTES POPULARES 17
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, es un organismo público
orientado a impulsar y valorar las Artesanías y la Cultura Popular de Ecuador y América; fue
creado por la Organización de Estados Americanos y el Gobierno del Ecuador en el año 1975,
con sede en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.
Para el CIDAP el ser humano es la esencia de los procesos de la producción artesanal. Por esta
razón, trabaja en función del mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos y
artesanas artífices de Ecuador y América.
El CIDAP fomenta los procesos de creación y producción de las artesanías y las promueve
como la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien las produce como de quien las
consume.
INSTITUTO IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL 18
El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés
Bello, IPANC-CAB, es una entidad especializada, con sede en la ciudad de Quito, que goza de
personería jurídica de derecho público internacional, que coadyuva dentro de su área misional
de acción a la integración educativa, científica, tecnológica y cultural de los 12 países
16
http://sinab-sistemanacionaldebibliotecas.blogspot.com
http://www.cidap.gob.ec
18
www.ipanc.org
17
miembros del CAB: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Ecuador, México, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La Organización del Convenio Andrés Bello de integración Educativa, Científica, Tecnológica
y Cultural, es un organismo con personería jurídica internacional, intergubernamental, creado
en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en 1990.
Países miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
El Convenio Andrés Bello como organización internacional de carácter intergubernamental,
favorece el fortalecimiento de los procesos de integración y la configuración y desarrollo de un
espacio cultural común. Busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación,
ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo
equitativo, sostenible y democrático de los países miembros.
2.4. Análisis de Oferta y Demanda
El Ministerio de Cultura y Patrimonio se encuentra en la elaboración y estructuración del nuevo
marco normativo jurídico e institucional basado en el Plan Nacional del Buen Vivir que busca
la transformación sociocultural con el consecuente reconocimiento y respeto de los derechos
culturales previsto en la Constitución del 2008.
Población de Referencia
Se tomará en consideración el total de la población ecuatoriana que en el último censo realizado
en el año 2010 fue de 14´483.499 con base en la misma realizaremos el análisis de pronóstico
para los siguientes años hasta el 2016.
Proyecciones Población Ecuatoriana
AÑO
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
N° HABITANTES
14.483.499
15.266.431
15.520.973
15.774.749
16.027.466
16.278.844
16.528.730
Fuente: INEC – “Analitika - Revista Ecuatoriana de Estadística”
Considerando el censo 2010, con base a los 14.483.499 de ecuatorianos procedemos a calcular
la demanda referencial desagregada por grupos de edad:
No.
1
2
3
Grandes Grupos de
Edad
De 0 a 14 años
De 15 a 64 años
De 65 años y más
TOTAL
Sexo
Hombre
2,301,172
4,430,657
445,854
7,177,683
Mujer
2,227,253
4,583,512
495,051
7,305,816
Total
4,528,425
9,014,169
940,905
14,483,499
Fuente: Análisis datos Ministerio de Cultura y Patrimonio
Población demandante potencial:
El cálculo se realiza en base a la población que existe en el año 2010, según el censo del INEC.
Se considera a la población por grupos de edad, disminuyendo de cada grupo el porcentaje que
no tendrá acceso al servicio por falta de interés y necesidad.
Población demandante Potencial
Población Demandante Potencial
% de actividades
Población de
culturales de la
TOTAL
Referencia
población
De 0 a 14 años
4.528.425
4%
133044 *
De 15 a 64 años
9.014.169
50%
4.507.085
De 65 años y más
940.905
4%
37.636
Total 1
4.677.764
Detalle grupos
de edad
*Niños y niñas entre 0 y 4 años de edad (-) 1,202,320
Fuente: Análisis datos Ministerio de Cultura y Patrimonio
Población Demandante Efectiva:
La población que requiere y demanda efectivamente los servicios ofrecidos por este proyecto
corresponde al 5.7% de la población demandante potencial 266.632
Población Efectiva Total
Población
Potencial
Demanda
Efectiva TOTAL
(5,7%)
De 0 a 14 años
133.044
7.584
De 15 a 64 años
4.507.085
256.904
37.636
2.145
4.677.764
266.633
Grupos de Edad
De 65 años y más
TOTAL
Fuente: Análisis datos Ministerio de Cultura y Patrimonio
Proyección de la Demanda Efectiva Anual
Población
Demandante
Proyectada
Año
Margen De Crecimiento
2010
266.632
266.632
2011
1.95%*(266.632)
271.831,32
2012
1.95%*(271,831,32)
277132,0348
2013
1.95%*(277.132,03)
282.536,11
2014
1.95%*(282.536,11)
288.046
2015
1,95%*(288.046)
293.662,45
2016
1,95%*(293.662)
299.389
1.979.228
*Según meta de crecimiento esperada al 2017.
Población Demandante Efectiva 2010 – 2016: 1.979.228
Oferta
No existe una oferta que concentre todos los servicios que actualmente ofrecen las
organizaciones e instituciones culturales que sustente y respalde cada uno de los requerimientos
realizados por los diferentes actores, se asumirá en un 100% esta oferta potencial por parte del
Ministerio de Cultura y Patrimonio.
2.4.4 Estimación del déficit o Demanda Insatisfecha (oferta - demanda)
Se ha identificado que la demanda insatisfecha es igual a la demanda efectiva, pues no hay
fuentes que sustenten una oferta real enfocada al “Sector Cultural”, lo que implica que la oferta
sea el 100%. A continuación se muestra la tabla de Demanda Insatisfecha la cual se pretende
abarcar.
Demanda Insatisfecha
No.
0
1
2
3
4
5
6
AÑO
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
DEMANDA
266.632
271.831
277.132
282.536
288.046
293.662
299.389
1.979.228
La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 378 menciona: ”El Sistema
Nacional de Cultura estará integrado por todas las instituciones del ámbito cultural que reciban
fondos públicos y por los colectivos y personas que voluntariamente se vinculen al sistema”, en
tal virtud este proyecto propone el fortalecimiento de los servicios culturales que se ofertan en
las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Cultura y específicamente a aquellos que
se refieren a la utilización de las Tecnologías de la Información.
El proyecto está dirigido a la población en general asumida como sujetos de derechos
culturales; por quienes y para quienes deviene toda gestión de acuerdo con los principios de
equidad, interculturalidad, participación y transparencia.
En este sentido las diferentes instituciones que conforman el actual Sistema Nacional del
Cultura y quienes ofrecen diferentes servicios son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ÁREA CULTURAL DEL BANCO CENTRAL
CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
ORQUESTA SINFONICA NACIONAL DEL ECUADOR
ORQUESTA SINFONICA DE GUAYAQUIL
ORQUESTA SINFONICA DE CUENTA
ORQUESTA SINFONICA DE LOJA
CONSEJO A NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA
CONSEJO NACIONAL DE CULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULURAL
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
COORPORACIÓN CIUDAD ELOY ALFARO
ARCHIVO NACIONAL
SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS
CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANIAS Y ARTES POPULARES
INSTITUTO IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Dentro de este aspecto es importante señalar que el Sistema Nacional de Cultura se encuentra
en su fase de reconstrucción por lo que actualmente no existe una oferta de datos para la toma
de decisiones.
2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo (Beneficiarios):
El proyecto tiene una cobertura nacional, su población objetivo es de 1.979.228 habitantes
comprendidos entre las edades de 4 y 65 o más años, (5,7% del total gusta y asiste a
actividades culturales) población que está caracterizada de la siguiente forma:
•
Sector de la institucionalidad pública, relacionado directa e indirectamente con la Cultura:
Ministerio de Cultura y Patrimonio, instancias de nivel central y desconcentrado, tanto
niveles ejecutivos, técnicos como operativos. Como elemento de información, se realizó el
informe de cumplimiento del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la
exclusión étnica y cultural 2009-2012, en el mismo que señala al interior del Ministerio los
siguientes datos: Personal que labora en el Ministerio de Cultura y Patrimonio al 31 de
diciembre del 2012: 17 afro-descendientes: 2.86%; 14 indígenas: 2.53%; 13 montubios:
2.18%; 298 mujeres: 50.17% y 296 hombres que es el 49.83%. En cuanto a la inserción
laboral de personas con discapacidad, tenemos incorporadas al Ministerio de Cultura y
Patrimonio a nivel nacional a las siguientes personas con discapacidad: 6 con discapacidad
auditiva, 9 discapacidad física, 2 con discapacidad intelectual, 1 con discapacidad
psicológica y 3 con discapacidad visual, (9 mujeres y 12 hombres) alcanzando el 3,53%.
•
Sector civil y privado: Artesanal, artístico, sociocultural, y comunidad en general que
agrupa a sectores organizados y vinculados directa o indirectamente con el quehacer
cultural, como son las organizaciones, colectivos comunitarios, gestores, promotores y
actores culturales de la comunidad, en especial las 14 nacionalidades indígenas: Shuar,
Achuar, Siona, Secoya, Cofan, Waorani, Shiwiar, Zápara, Andoa y Kichuas amazónicos,
Ts’achilas, Eperas, Awas, Chachis, y 19 pueblos de la nacionalidad Kichua: Paltas,
Sarakurus, Kañaris, Puruwás, Chibuleos, Salasacas, Kisapinchas, Tomabelas, Warankas,
Kitu Karas, Kayampis, Otavalos, Natabuelas, Karankis, Pastos, Mantas, Wankavilkas, el
pueblo afroecuatoriano ubicado en la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana y la población
blanco-mestiza, dentro de la cual se incluyen cholos, montubios, chagras, diversidad de
identidades socioculturales como colectivos GLBTI, grupos de atención prioritaria como:
niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad física, intelectual o sensorial sujetas
de atención especial.
•
Sector educativo, académico e investigadores agremiados e independientes, universidades,
centros académicos y de formación superior, Instituciones orientadas a la investigación
social y económica, Instituciones y organizaciones culturales privadas, empresas e
industrias relacionadas con la actividad cultural que demandan información cultural
mediante mecanismos diversos de accesibilidad y para múltiples fines.
En el siguiente cuadro, se presenta una estimación de los grupos de atención prioritaria que
podrían tener mayor incidencia en el proyecto:
Grupos de Atención Prioritaria
Grupos de atención prioritaria
Adolescentes
Adulto mayor
Edad infantil
Indígenas, afroecuatorianos y montubios
Inmigrantes
Migrantes
Mujeres embarazadas
Personas con discapacidad
Personas en situación de riesgo
Personas privadas de libertad
Personas que adolezcan de enfermedades
catastróficas y de otra complejidad
Víctimas de desastres naturales o antropogénicos
Víctimas de maltrato infantil
Víctimas de violencia doméstica o sexual
TOTAL
Beneficiarios Beneficiarias
Totales
15.153
15.153
15.153
15.153
15.462
15.462
15.462
15.462
30.615
30.615
30.615
30.615
60.612
61.851
122.460
2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial
La ejecución y administración estará a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio en la
provincia de Pichincha (Zona 9).
El impacto territorial de este proyecto abarca a todos los beneficiarios ubicados el territorio
nacional divido en 7 regiones autónomas, 2 distritos metropolitanos autónomos y un régimen
especial (Galápagos).
Zonas de Planificación
ZONAS
1
2
3
4
PROVINCIAS
Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos
Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo, Orellana.
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas
5
Santa Elena, Guayas (excepto los cantones de Guayaquil,
Samborondón y Durán), Bolívar, los Ríos y Galápagos
Cañar, Azuay, Morona Santiago
El Oro, Loja, Zamora Chinchipe
Guayaquil, Samborondón y Durán
Distrito Metropolitano de Quito
6
7
8
9
Fuente: SENPLADES
Beneficiarios por Provincia al (2016)
Provincias
AZUAY
BOLIVAR
CAÑAR
CARCHI
CHIMBORAZO
COTOPAXI
EL ORO
ESMERALDAS
GALAPAGOS
GUAYAS
IMBABURA
LOJA
LOS RIOS
MANABI
MORONA SANTIAGO
NAPO
ORELLANA
PASTAZA
PICHINCHA
SANTA ELENA
SANTO DOMINGO
SUCUMBIOS
TUNGURAHUA
ZAMORA CHINCHIPE
TOTAL
Beneficiarios
14.720
3.796
4.655
3.401
9.479
8.459
12.416
11.040
519
75.356
8.232
9.281
16.084
28.315
3.058
2.144
2.819
1.735
53.924
6.381
7.607
3.648
10.430
1.889
299.389
Fuente: INEC Censo 2010
Monto
2.108.172,81
543.648,76
666.632,20
487.055,01
1.357.578,07
1.211.405,91
1.778.184,19
1.581.119,99
74.376,81
10.792.047,14
1.178.957,09
1.329.113,93
2.303.522,95
4.055.081,41
437.959,92
306.983,44
403.785,19
248.474,32
7.722.680,48
913.851,31
1.089.461,57
522.425,74
1.493.761,87
270.508,49
42.876.788,60
3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN
3.1 Alineación objetivo estratégico institucional
Objetivo estratégico institucional
Indicador del objetivo estratégico
Incrementar las capacidades institucionales
Porcentaje de procesos comatosos mejorados
3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo Para el Buen
Vivir 2013-2017
Objetivo 5: Construir espacios de encuentro
común y fortalecer la identidad nacional, las
identidades diversas, la plurinacionalidad y la
interculturalidad.
Meta del PND
Meta 5.2: Revertir la tendencia de participación
ciudadana en actividades culturales, sociales,
deportivas y comunitarias, y superar el 13%
(5,7% al 13%) durante el período 2014 a 2017.
Anualización de la meta del proyecto:
Meta PNBV
Línea Base
13%
5,7
Proyecto
Año 2014
8,62
Meta anualizada
Año 2015 Año 2016
10,08
11,54
0.44%
Año 2017
13%
Del porcentaje promedio anual de la meta establecida en el PNBV que equivale a 1,46 %, a
través del proyecto Sistema Nacional de Cultura se estima contribuir con un total del 0.44% al
2016, fecha en la que finaliza el proyecto.
La meta planteada del 0.44 % como contribución del proyecto “Sistema Nacional de Cultura”
al cumplimiento de la meta 5.2 del PNBV 2013 – 2017, se calculó haciendo una relación
porcentual entre la sumatoria de las proyecciones poblacionales anuales del 2013 al 2016,
puesto que es el año en el que finaliza el proyecto dando un total de: 64.609.789 según las
proyecciones del INEC.
Este monto se relaciona con el número de personas beneficiarias por el proyecto por año
(282.747), considerando solo los años 2013 al 2016, puesto que son los años que coinciden con
el PNBV 2013-2017, sin embargo el número total de beneficiarios del proyecto es de:
1.979.228 (2010 al 2016), sin embargo, para el cálculo se considera solo los años que coincidan
con el último PNBV formulado por la SENPLADES.
2013
2014
2015
2016
TOTAL
15.774.749
16.027.466
16.278.844
16.528.730
64.609.789
282.747
282.747
282.747
282.747
1.130.988
Incremento anual de
participación ciudadana
0
0
0
0
282.747
Índice de contribución a
la meta 5.2
0.11%
0.11%
0.11%
0.11%
0,44%
Proyección poblacional
según INEC
Total Beneficiarios
proyecto por años
4. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
4.1. Objetivo General y Objetivos Específicos
Objetivo General
Articular y organizar el Sistema Nacional de Cultura generando bases sólidas que armonicen el
accionar de las instituciones y organismos culturales sobre el patrimonio nacional.
Objetivos Específicos
1. Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante acciones de
inclusión, complementariedad, regulación y control.
2. Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la correcta
articulación de los servicios culturales.
3. Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
4. Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional de Cultura y
a la ciudadanía en general a cerca de las diferentes actividades culturales y de gestión
cultural que se promueven a nivel nacional.
Componentes SNC
Por lo tanto el proyecto denominado Sistema Nacional de Cultura prevé la ejecución de los
siguientes componentes:
1. Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante acciones de
inclusión, complementariedad, regulación y control.
El proyecto de Ley Orgánica de Cultura, como mecanismo jurídico para el desarrollo cultural
del país, amplía la función y competencias del Ministerio de Cultura y Patrimonio; el cual
busca sustentar la integración de las entidades que componen el Sistema Nacional de Cultura,
las cuales serán organizadas de acuerdo al área de su competencia y de esta manera establecer
lineamientos claros para su adecuada gestión.
2. Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la correcta
articulación de los servicios culturales.
Se enfoca en el fortalecimiento de los procesos organizativos que contribuirán al desarrollo del
Sistema nacional de cultura. Además de proveer la infraestructura necesaria que permitirá
sobrellevar la carga operativa en la implementación del Sistema.
3. Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
Implementación de un nuevo modelo de gestión que integre a las distintas entidades culturales
que reciben fondos públicos en el territorio nacional, lo que implica la determinación de los
proceso involucrados en la gestión, una conceptualización del modelo de gestión a implementar
con el fin de establecer planes de implementación que permitan la consolidación de un Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por procesos que transmite las necesidades del Sector.
4. Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional de
Cultura y a la ciudadanía en general a cerca de las diferentes actividades
culturales y de gestión cultural que se promueven a nivel nacional.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio dentro del ámbito de su competencia, podrá conceder
apoyos económicos a favor de personas naturales o jurídicas, organizaciones sociales y
comunitarias constituidas de hecho y de derecho, establecidas en el Ecuador; que en razón de
sus actividades culturales y de gestión en el área cultural requieran del apoyo ministerial para la
ejecución, fomento y difusión de actividades consideradas prioritarias en el marco de las
políticas institucionales.
4.2. Indicadores de resultado
Componente 1:
C1.1. Una Ley de Cultura.
Componente 2:
C.2. 100% de procesos organizacionales fortalecidos en el MCYP al 2016.
Componente 3:
C3.1. Un proyecto de reforma al Estatuto Organizacional por procesos 2016
C3.2. Un Modelo de Gestión al 2016.
Componente 4:
C.4. 650 actividades culturales generadas para los diferentes gestores culturales en
coordinación con las diferentes áreas agregadoras de valor de la institución a nivel nacional e
internacional al finalizar el 2016.
4.3 Matriz de Marco Lógico
Resumen Narrativo de
Objetivos
Indicadores Verificables
Objetivamente
FIN: Implementar un sistema nacional de cultura que impulse la interculturalidad, el
respeto a la diversidad, la creación, producción, circulación, difusión e intercambio de Un Sistema Nacional de Cultura
bienes y productos culturales a nivel nacional e internacional, protegiendo la memoria fortalecido 2016.
y patrimonio nacional.
PROPÓSITO
(u Objetivo General):
15 de Instituciones y
organizaciones que forman al
Articular y organizar el Sistema Nacional de Cultura generando bases sólidas que
2016 parte del Sistema Nacional
armonicen el accionar de las instituciones y organismos culturales sobre el patrimonio de Cultura
nacional.
Medios de Verificación
Supuestos
Las instituciones y organizaciones
culturales integran el SNC
Modelo de gestión
Ley de Cultura
Ley de Cultura
Resoluciones
Actas y Acuerdos
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
SENPLADES, MRL, MCCTH y
Asamblea Nacional aprueban las
actividades realizadas por esta
entidad
COMPONENTES
(resultados u objetivos específicos)
Una Ley de Cultura
1)
Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante acciones de
inclusión, complementariedad, regulación y control.
100% de procesos
2) Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la correcta
organizacionales fortalecidos en
articulación de los servicios culturales.
el MCYP al 2016
Un proyecto de reforma al
Estatuto Organizacional por
procesos 2016
3) Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
Un Modelo de Gestión al 2016.
4) Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional de
Cultura y a la ciudadanía en general a cerca de las diferentes actividades culturales y
de gestión cultural que se promueven a nivel nacional.
650 actividades culturales
generadas para los diferentes
gestores culturales en
coordinación con las diferentes
áreas agregadoras de valor de la
institución a nivel nacional e
internacional al finalizar el 2016.
Ley de Cultura
Matriz de relacionamiento
interinstitucional
Agilidad en revisiones por parte de
MCCTH y de la Asamblea.
Informes de implementación de
procesos
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
Informes de consolidación del Modelo
de Gestión
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria.
Planes estratégicos de
direccionamiento.
Informes, actas de la comisión de
auspicios.
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria.
ACTIVIDADES:
1)
Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante
acciones de inclusión, complementariedad, regulación y control.
$
Informes de avances del
3.912.193,24
proyecto.
Revisiones por parte de MCCTH y
de la Asamblea. Asignación de
fondos por parte del Ministerio de
Finanzas.
$
Informes de avances del
3.409.395,16
proyecto.
Revisiones por parte de MCCTH y
de la Asamblea. Asignación de
fondos por parte del Ministerio de
Finanzas.
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que serán parte del SNC de acuerdo al
área de su competencia, diagnosticada en el numeral anterior.
$
Informes de implementación de
5.515.620,34
procesos
Revisiones por parte de MCCTH y
de la Asamblea. Asignación de
fondos por parte del Ministerio de
Finanzas.
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico para mejorar la gestión de las
entidades culturales que forman parte del SNC.
$
4.636.798,77
Informes de implementación de
procesos
Revisiones por parte de MCCTH y
de la Asamblea. Asignación de
fondos por parte del Ministerio de
Finanzas.
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan al desarrollo del MCYP.
$
6.507.869,44
Planes estratégicos de
direccionamiento.
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
2.2 Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica, necesaria que le permita
sobrellevar la carga operativa en la implementación del Modelo de Gestión.
$
3.866.340,48
Planes estratégicos de
direccionamiento.
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
por procesos.
$
2.700.387,02 Informes, actas de auspicios.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, integración de las distintas
entidades culturales que reciben fondos públicos en el territorio nacional.
1.2 Identificar y analizar a las diferentes entidades que pasarían a conformar el
Sistema Nacional de Cultura. Dentro de la identificación y análisis se considerará sus
competencias, productos y servicios, con el fin de determinar el rol de cada
institución de ellas, por medio de la contratación de una consultoría.
2)
Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la
correcta articulación de los servicios culturales.
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
3)
Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes áreas que conforman el MCYP con el
fin de efectuar levantamiento de todos y cada uno de los procesos que manejan con
el fin de fortalecer la gestión del SNC.
$
1.216.192,48
Informes de consolidación del
Modelo de Gestión
3.2 Diseñar el Modelo de Gestión
$
1.513.016,64
Informes de consolidación del
Modelo de Gestión
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC.
$
2.205.613,91
Informes de consolidación del
Modelo de Gestión
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
$
1.944.821,92
Informes de consolidación del
Modelo de Gestión
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
3.5 Establecimiento del Plan de Implementación del modelo de gestión.
$
2.714.319,74
Informes de consolidación del
Modelo de Gestión
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
4) Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema Nacional
de Cultura y a la ciudadanía en general a cerca de las diferentes actividades
culturales y de gestión cultural que se promueven a nivel nacional.
4.1 Notificación y publicación a los interesados sobre la resolución de la solicitud.
$
56.728,95 Informes, actas de auspicios.
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de fomento e integración cultural y
patrimonial de las instituciones que pertenecen al SNC.
$
1.881.056,87 Informes, actas de auspicios.
4.3 Logística para la promoción de servicios y productos culturales patrimoniales de
las instituciones que pertenecen al SNC.
$
TOTAL
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
796.433,59 Informes, actas de auspicios.
Ministerio de Finanzas realiza la
asignación presupuestaria
$
42.876.788,56
4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito:
Unidad de Meta Propósito
medida
Número
Una Ley de Cultura
Ponderación
2014
2015
2016
TOTAL
40
10
15
15
40
Porcentaje
100% de procesos
organizacionales fortalecidos
en el MCYP al 2016
20
5
5
10
20
Número
Un proyecto de reforma al
Estatuto Organizacional por
procesos 2016
10
5
4
1
10
Número
Un Modelo de Gestión al 2016.
15
0
0
15
15
Número
650 actividades culturales
generadas para los diferentes
gestores culturales en
coordinación con las diferentes
áreas agregadoras de valor de la
institución a nivel nacional e
internacional al finalizar el
2016.
15
5
5
5
15
5. ANALISIS INTEGRAL
5.1 Viabilidad técnica
La viabilidad técnica del proyecto estará dada por la Coordinación General de Gestión
Estratégica y cada una de sus direcciones, a través de la ejecución de cada uno de los
componentes y actividades con sus respectivas especificaciones técnicas, las mismas que
deberán cumplir con las necesidades y objetivos planteados en el proyecto.
La integración de las instituciones al sistema nacional de cultura, mediante acciones de
inclusión, complementariedad, regulación y control, se refiere a implantar un procedimiento
que asegure una correcta gestión de integración de todas las instituciones que forman el sector
cultura, creando un sistema que permita establecer revisiones periódicas del funcionamiento
de las instituciones, a través de normas de referencia, grado de cumplimiento, modificaciones
en las normas establecidas, todo esto enmarcado en la consecución de la mejora continua.
El fortalecimiento institucional para la correcta articulación de los productos y servicios
culturales, se refiere a la adecuada implementación de infraestructura, dotación de equipos,
contratación o transferencia de personal y capacitación constante a los servidores.
La implementación de un nuevo Modelo de Gestión del Sector Cultura, se enfoca en el diseño
de sistemas de desarrollo cultural, control de calidad de las instituciones del sector cultural,
transferencia de recursos de operación, evaluación y supervisión al mismo en cada una de sus
áreas, además de considerar componentes de gestión, acompañamiento en el proceso,
regulación y capacitación. Para la validación y definición del modelo se trabajará en conjunto
con el MCCTH, MCYP, SENPLADES, SNAP y demás instituciones que para la
implementación sean actores importantes a más de los mencionados.
La ejecución y difusión de actividades culturales y patrimoniales del SNC, se define como un
espacio de sensibilización muy importante para dar a conocer a todos los actores que van a
formar parte del SNC cuales serán cada una de sus atribuciones, competencias, deberes y
derechos. Es así que con estos antecedentes se detecta la necesidad de generar estrategias
comunicacionales que nos ayuden a llegar a todos los actores del SNC y a toda la población a
nivel nacional con el fin de que conozcan la nueva estructura del sector cultural que han sido
organizados de tal manera que se maximicen los productos y servicios de calidad para ellos.
Una vez que sea aprobado este proyecto para los años subsiguientes se irán ejecutando todas
las actividades planificadas; para la socialización de las estrategias mencionadas con
referencia al SNC, se elaborarán dípticos, trípticos, boletines de prensa, hojas volantes, cuñas
radiales, medios impresos y además se difundirá a través de redes sociales.
También se desarrollarán capacitaciones con los actores del SNC y gestores culturales con el
objetivo de socializar y sensibilizar a cerca de la nueva figura del Ministerio de Cultura y
Patrimonio y del sector cultura.
5.1.1
Descripción de la Ingeniería del Proyecto
COMPONENTE
COMPONENTE
1. Instituciones del
Sistema Nacional de
Cultura integradas
mediante acciones
de
inclusión,
complementariedad,
regulación
y
control.
COMPONENTE
2. Ministerio de
Cultura
y
Patrimonio
fortalecido
institucionalmente
para la correcta
articulación de los
servicios culturales
COMPONENTE
ASPECTOS DE
INTERVENCIÓN
TÉCNICA
INGENIERIA DEL
PROYECTO/ESTUDIOS
TÉCNICOS,
METODOLOGIAS
CARACTERISTICAS
FÍSICAS Y
TÉCNICAS DE
MATERIALES
LUGARES
Equipo
de
especialistas sector
cultural
y
patrimonial
Coordinación
con
las
diferentes áreas temáticas
del MCYP y actores de las
instituciones que formarán
el SNC
Coordinación
con
las
diferentes áreas de apoyo
del ministerio a fin de
analizar las transferencias.
Logística y material
relacionado al sector
cultural y patrimonial
Zonas
Senplades
Se utilizará la
normativa vigente
Zonas
Senplades
Coordinación con
especialistas en tecnología
e infraestructura del
MCYP
Coordinar con especialistas
de áreas de apoyo y áreas
temáticas para desarrollo
de nuevos lineamientos de
la estructura MCYP.
Se utilizara plataforma
propia del MCYP como
BPMN para fortalecer a
la institución
Se utilizará el Estatuto
Vigente del MCYP
Zonas
Senplades
Coordinación con
especialistas de las áreas
temáticas, actores del
SNC, y de las áreas de
asesoría del MCYP
Logística y material
pedagógico
Zonas
Senplades
Normativa Vigente
Quito
Equipo técnico
áreas de apoyo
Equipo
Tecnológico
Líneas y
propuestas de
reforma
Programas
pedagógicos
3.
Modelo de
Gestión del Sector
Cultural elaborado
Diseño y
Quito
lineamientos
COMPONENTE
4. Sensibilización a
los
diferentes
actores
que
componen
el
Sistema Nacional de
Cultura y a la
ciudadanía
en
general a cerca de
las
diferentes
actividades
culturales
y
de
gestión cultural que
se promueven a
nivel nacional
Propuesta de
socialización de la
nueva política
cultural y
patrimonial
Promoción en
medios de
comunicación
(Impresos y
digitales).
Resolución
Ministerial - nueva
normativa del SNC
en territorio
Resolución
Ministerial - nueva
normativa del SNC
a nivel
internacional
Talleres, reuniones con los
diferentes actores
Documento de política
y normativas.
Zona
Senplades
Coordinación con área de
comunicación y cambio
organizacional del MCYP
para definir elementos de
sensibilización y
comunicacionales
Revisión y aprobación por
parte de las autoridades
competentes
Material
comunicacional
aprobado para difusión
Zona
Senplades
Material
comunicacional
aprobado para difusión
Zona
Senplades
Revisión y aprobación por
parte de las autoridades
competentes
Material
comunicacional
aprobado para difusión
5.1.2. Especificaciones técnicas
La siguiente tabla indica las especificaciones técnicas de los componentes, basados en el
objetivo de cada actividad.
ACTIVIDADES
OBJETIVO
ESPECIFICACIONES
MONTO
COMPONENTE 1: Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante acciones de inclusión,
complementariedad, regulación y control
1.1. Elaborar del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura.
Elaboración del
Proyecto de Ley
Orgánica de
Cultura,
integración de las
distintas entidades
culturales que
reciben fondos
públicos en el
territorio nacional
6.572.399,05
Organizar a
las entidades
culturales en
un solo
sistema
nacional del
sector
Se elaborará un proyecto de ley con la cual se pretende
organizar a todas las instituciones del sector cultural y
patrimonial del país, dando las directrices pertinentes para
que el sector se desarrolle en armonía.
1.2. Identificar entidades para conformar el Sistema Nacional de Cultura
Identificar y
analizar a las
diferentes
entidades que
pasarían a
conformar el
Sistema Nacional
de Cultura
Enfocar a las
entidades del
sector hacia
una nueva
organización
cultural más
ordenada.
Se busca direccionar a cada una de las instituciones del
sector, se busca identificarlas para poder analizarlas según
sus competencias y ámbitos de acción, con el fin de dar un
direccionamiento estratégico que permita fortalecer al
sector. Esto se desarrollará a través de talleres internos de la
institución.
5.691.428,84
1.3. Organizar a las diferentes instituciones que serán parte del SNC.
Organizar a las
diferentes
instituciones que
serán parte del
SNC de acuerdo al
área de su
competencia,
diagnosticada en
el numeral
anterior
Ordenar a
las
instituciones
del sector
cultura según
el área de su
competencia
Realizar talleres de trabajo que permitan socializar a las
diferentes instituciones del sector a cerca de sus nuevas
competencias con el fin de evitar duplicidad en las funciones
que cada una ejerce, basado en la identificación previa
realizada en los talleres internos de la institución.
5.753.311,48
1.4. Establecer el Direccionamiento Estratégico.
Establecer el
Direccionamiento
Estratégico para
mejorar la gestión
de las entidades
culturales que
forman parte del
SNC.
Crear una
estructura
sólida del
SNC.
A través de talleres de socialización se trabajará y dará
acompañamiento a las diferentes instituciones a cerca de su
nuevo rol en el sector.
4.316.069,16
COMPONENTE 2: Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la correcta
articulación de los productos y servicios culturales.
2.1. Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan al desarrollo del MCYP
Fortalecer los
procesos
institucionales que
contribuyan al
desarrollo del
MCYP.
Contribuir al
desarrollo de
los procesos
internos del
MCYP.
Adquisición de sistema de respaldos automático
5.751.073,38
Implementación de Correo Electrónico Zimbra Enterprise
2.2. Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica.
Proveer al MCYP
de la
infraestructura
tecnológica,
necesaria que le
permita
sobrellevar la
carga operativa en
la implementación
del Modelo de
Gestión.
Mejorar la
infraestructur
a tecnológica
de la
institución
Adquisición de sistema de respaldos automático
5.423.687,25
Reestructuración de Cableado Estructurado
Adquisición de licenciamiento de infraestructura
Adquisición de software de Gestión documental
2.3. Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos.
Elaborar el
proyecto de
reforma al
Estatuto Orgánico
de Gestión
Organizacional
por procesos.
Sustentar de
manera física
el nuevo
direccionami
ento
estratégico
del MCYP.
Desarrollar un nuevo Estatuto Orgánico por Procesos a
través de talleres de trabajo interno con las áreas técnicas
responsables de elaborarlo, a fin de sustentar el nuevo
direccionamiento estratégico de la institución.
COMPONENTE 3: Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
3.1. Realizar talleres técnicos.
1.324.756,89
Realizar talleres
técnicos con las
diferentes áreas
que conforman el
MCYP con el fin
de efectuar
levantamiento de
todos y cada uno
de los procesos
que manejan con
el fin de fortalecer
la gestión del
SNC.
Levantar
procesos
técnicos de
las diferentes
áreas del
MCYP:
Realizar talleres de trabajo con el fin de realizar un
levantamiento de procesos de cada una de las áreas que tiene
el MCYP a fin de fortalecer al sistema nacional de cultura,
que cuente con un ente rector fortalecido.
596.006,49
3.2. Diseñar el Modelo de Gestión
Diseñar el Modelo
de Gestión
Elaborar un
nuevo
Modelo de
Gestión
Basados en los diferentes insumos levantados a través de los
diferentes talleres de trabajo, se condensará con el fin de
diseñar una nueva estructura, que recoja las necesidades de
manera armónica para el sector.
741.752,86
3.3. Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC
Establecer el
Direccionamiento
Estratégico del
SNC
Lo que se pretende es generar y dar un nuevo enfoque a cada
una de las instituciones del sector cultura, para que su aporte
sea eficiente al país.
1.081.829,74
Fortalecer al
SNC
3.4. Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
Elaborar la
Estructura
Organizacional
del SNC.
Diseñar una
nueva
estructura del
sector
Plantear una nueva estructura que permita vincular a todas
las instituciones del sector cultural.
3.4. Elaborar el Plan de Implementación del modelo de gestión
1.113.284,38
Elaborar el Plan
de
Implementación
del modelo de
gestión
Diseñar un
plan de
implementaci
ón.
Desarrollar mesas de trabajo con los diferentes equipos
técnicos a fin de elaborar un plan de cómo se va a realizar la
implementación de la nueva estructura del ministerio a fin
de realizarlo de la manera más adecuada con el
acompañamiento del caso para garantizar que cumpla con
las expectativas planificadas al inicio del proceso.
1.256.100,72
COMPONENTE 4: Ejecución y difusión de actividades culturales y patrimoniales del SNC.
4.1. Notificación y publicación a los interesados sobre la resolución de la solicitud.
Notificación y
publicación a los
interesados sobre
la resolución de la
solicitud.
Difundir
nueva
normativa
Realizar notificaciones a todas las instituciones que
pertenecen al SNC y al MCYP a fin de promulgar el nuevo
esquema organizacional del sector cultura y patrimonio, esto
a través de folletos, registro oficial, página web de la
institución, etc.
59.799,07
4.2. Eventos Nacionales e Internacionales.
Eventos
Nacionales e
Internacionales de
fomento e
integración
cultural y
patrimonial de las
instituciones que
pertenecen al
SNC.
Difundir
actividades
culturales y
patrimoniales
de las
instituciones
del SNC.
Realizar diversos eventos a nivel nacional e internacional
que permitan fomentar , integrar y socializar cada una de las
actividades que realizan cada una de las instituciones del
SNC y del MCYP como ente rector, esto se tiene previsto
que se realice a través de festivales, programas que
involucren las diferentes actividades culturales y
patrimoniales de las diferentes instituciones.
4.3. Logística para la promoción de servicios y productos culturales patrimoniales
2.248.175,77
Logística para la
promoción de
servicios y
productos
culturales
patrimoniales de
las instituciones
que pertenecen al
SNC.
Propagar
productos y
servicios del
SNC
Realizar campañas de socialización que permitan mostrar
los diferentes productos y servicios que manejan las
diferentes instituciones del SNC a fin de que se conozca
tanto al interno de cada una de ellas como hacia la
ciudadanía lo que el sector ofrece.
TOTAL
947.113,52
42.876.788,60
5.2. VIABILIDAD FINANCIERA FISCAL
Este proyecto y su institucionalización está considerado dentro del banco de programas y
proyectos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y cuenta con un presupuesto de USD
42'876.788,30 que se encuentra alineado a los objetivos estratégicos institucionales y a su vez
a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo vigente enmarcado dentro de los planes de
inversión.
5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento e ingresos.
Inversión: La inversión total del proyecto está dada por las actividades previstas para la
implementación de este proyecto, destacando como las más relevantes:
COMPONENTE 1: Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante
acciones de inclusión, complementariedad, regulación y control.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, integración de las distintas
entidades culturales que reciben fondos públicos en el territorio nacional.
1.2 Identificar y analizar a las diferentes entidades que pasarían a conformar el Sistema
Nacional de Cultura. Dentro de la identificación y análisis se considerará sus competencias,
productos y servicios, con el fin de determinar el rol de cada institución de ellas, por medio
de la contratación de una consultoría.
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que serán parte del SNC de acuerdo al área de su
competencia, diagnosticada en el numeral anterior.
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico para mejorar la gestión de las entidades
culturales que forman parte del SNC.
COMPONENTE 2: Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para
la correcta articulación de los servicios culturales.
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan al desarrollo del MCYP.
2.2 Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica, necesaria que le permita sobrellevar la
carga operativa en la implementación del Modelo de Gestión.
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por
procesos.
COMPONENTE 3: Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes áreas que conforman el MCYP con el fin de
efectuar levantamiento de todos y cada uno de los procesos que manejan con el fin de
fortalecer la gestión del SNC.
3.2 Diseñar el Modelo de Gestión
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC.
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
3.5 Establecimiento del Plan de Implementación del modelo de gestión.
COMPONENTE 4: Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema
Nacional de Cultura y a la ciudadanía en general acerca de las diferentes actividades
culturales y de gestión cultural que se promueven a nivel nacional.
4.1 Notificación y publicación a los interesados sobre la resolución de la solicitud.
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de fomento e integración cultural y patrimonial de
las instituciones que pertenecen al SNC.
4.3 Logística para la promoción de servicios y productos culturales patrimoniales de las
instituciones que pertenecen al SNC.
Costo de operación y mantenimiento: En vista de que los costos de operación y
mantenimiento del proyecto no constituyen erogaciones presupuestarias del mismo no
procede el cálculo de esta cuenta.
Ingresos: Este proyecto no genera ingresos en unidades monetarias por lo que su flujo es
cero.
5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento de ingresos.
Inversión
Cálculo de la Inversión.- La inversión total está dada por los cuatro componentes del
proyecto, que componen el proyecto:
COMPONENTES /
ACTIVIDADES
1)
Instituciones del
Sistema Nacional de Cultura
integradas mediante acciones
de inclusión,
complementariedad,
regulación y control.
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2.052.315,85
1.558.032,19
193.707,50
634.158,03
263.589,17
4.479.821,21
6.292.383,57
TOTAL
15.474.007,52
2) Ministerio de Cultura y
Patrimonio fortalecido
institucionalmente para la
correcta articulación de los
servicios culturales.
3) Modelo de Gestión del
Sector Cultural elaborado
4) Sensibilización a los
diferentes actores que
componen el Sistema
Nacional de Cultura y a la
ciudadanía en general acerca
de las diferentes actividades
culturales y de gestión
cultural que se promueven a
nivel nacional.
TOTAL
1.626.481,99
220.444,88
482.492,93
228.116,52
3.616.409,74
7.900.650,89
14.074.596,94
-
293.292,68
3.261.756,47
6.638.915,54
10.193.964,69
176.788,60
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
3.134.219,41
2.229.104,45
3.404.017,66
468.240,99
1.516.650,96
846.153,48
12.041.037,72
22.371.583,30
42.876.788,56
Cálculo de Costos de Operación y Mantenimiento.- Este proyecto no contempla costos de
operación en vista de que el Ministerio erogará los valores necesarios para su normal
funcionamiento.
Ingresos: Este proyecto no genera ingresos por lo que su flujo es cero.
5.2.3
Flujo Financiero Fiscal
PROYECTO
S IS TEMA NACIONAL DE CULTURA
INVERS IÓN
42.876.788,60
PROYECTO
INGRES OS
INVERSIÓN
1)
Instituciones del Sistema
Nacional de Cultura integradas
mediante acciones de inclusión,
complementariedad, regulación
y control.
2) M inisterio de Cultura y
Patrimonio fortalecido
institucionalmente para la
correcta articulación de los
servicios culturales.
3) M odelo de Gestión del
Sector Cultural elaborado
4) Sensibilización a los
diferentes actores que
componen el Sistema Nacional
de Cultura y a la ciudadanía en
general acerca de las diferentes
actividades culturales y de
gestión cultural que se
promueven a nivel nacional.
TOTAL
FLUJO
Ingresos
Egresos
TOTAL
INVERS IÓN
0
2010
0
2011
0
2012
0
2013
0
2014
0
2015
0
2016
0
2.052.315,85
0,00
1.558.032,19
193.707,50
634.158,03
263.589,17
4.479.821,21
6.292.383,57
0,00
0,00
1.626.481,99
220.444,88
482.492,93
228.116,52
3.616.409,74
7.900.650,89
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
293.292,68
3.261.756,47
6.638.915,54
176.788,60
0,00
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
2.229.104,45
AÑO 0
-
5.2.4
2.229.104,45
2.229.104,45
-
-
AÑO 1
3.404.017,66
-
AÑO 2
-
-
3.404.017,66
3.404.017,66
468.240,99
-
AÑO 3
-
468.240,99
468.240,99
1.516.650,96
-
AÑO 4
-
1.516.650,96
1.516.650,96
846.153,48
-
AÑO 5
-
846.153,48
846.153,48
12.041.037,72
-
AÑO 6
-
12.041.037,72
12.041.037,72
22.371.583,30
AÑO 7
-
22.371.583,30
22.371.583,30
Indicadores financieros fiscales (TIR, VAN y otros).
TASA
12%
VAN - ECONÓMICO
-$ 22.940.173,08
TIR - ECONÓMICO
#¡NUM!
COSTO BENEFICIO
0,00
Este proyecto al ser de carácter social no presenta ingresos en unidades monetarias por lo que
los indicadores financieros fiscales respecto al Valor Actual Neto es negativo y la TIR es
indeterminada.
5.3 VIABILIDAD ECONÓMICA
5.3.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios.
Inversión: La inversión total del proyecto está dada por las actividades previstas para la
implementación de este proyecto, destacando como las más relevantes:
COMPONENTE 1: Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas mediante
acciones de inclusión, complementariedad, regulación y control.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, integración de las distintas
entidades culturales que reciben fondos públicos en el territorio nacional.
1.2 Identificar y analizar a las diferentes entidades que pasarían a conformar el Sistema
Nacional de Cultura. Dentro de la identificación y análisis se considerará sus competencias,
productos y servicios, con el fin de determinar el rol de cada institución de ellas, por medio
de la contratación de una consultoría.
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que serán parte del SNC de acuerdo al área de su
competencia, diagnosticada en el numeral anterior.
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico para mejorar la gestión de las entidades
culturales que forman parte del SNC.
COMPONENTE 2: Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para
la correcta articulación de los servicios culturales.
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan al desarrollo del MCYP.
2.2 Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica, necesaria que le permita sobrellevar la
carga operativa en la implementación del Modelo de Gestión.
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por
procesos.
COMPONENTE 3: Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes áreas que conforman el MCYP con el fin de
efectuar levantamiento de todos y cada uno de los procesos que manejan con el fin de
fortalecer la gestión del SNC.
3.2 Diseñar el Modelo de Gestión
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC.
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
3.5 Establecimiento del Plan de Implementación del modelo de gestión.
COMPONENTE 4: Sensibilización a los diferentes actores que componen el Sistema
Nacional de Cultura y a la ciudadanía en general acerca de las diferentes actividades
culturales y de gestión cultural que se promueven a nivel nacional.
4.1 Notificación y publicación a los interesados sobre la resolución de la solicitud.
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de fomento e integración cultural y patrimonial de
las instituciones que pertenecen al SNC.
4.3 Logística para la promoción de servicios y productos culturales patrimoniales de las
instituciones que pertenecen al SNC.
Costo de operación y mantenimiento: En vista de que los costos de operación y
mantenimiento del proyecto no constituyen erogaciones presupuestarias del mismo no
procede el cálculo de esta cuenta.
Ingresos: Las consideraciones generales que han sido aplicadas a la definición y valoración
de los beneficios y costos en lo que se ve implicada la ejecución del presente proyecto, se dan
en el marco de la metodología denominados “precios de mercado” La idea fundamental es
valorar los beneficios, generalmente reflejados en ahorros, que experimenta la población
beneficiaria de este proyecto, una vez que el mismo se encuentra en ejecución y desarrollo de
sus componentes y actividades.
El número de beneficiarios referenciales han sido considerados a partir de las proyecciones
descritas al inicio del presente documento, respecto a la población demandante potencial y a
la demandante efectiva. 19 En relación con todos estos antecedentes, a continuación de
describen las consideraciones puntuales en el presente análisis de viabilidad económica del
proyecto.
Nro.
19
DETALLE Y METODOLOGÍA DE CALCULO DE LOS BENEFICIOS
(BENEFICIOS)
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
C.1.1
Ahorros en la población
objetivo al no tener que pagar
por su ingreso a las diferentes
actividades culturales que se
desarrollan en las entidades
que componen el sistema
nacional de cultural en el
Ecuador
(1.979.228 beneficiarios)
Todas las diferentes entidades del sector cultura a nivel
nacional, son de carácter gratuito. Es por esto que la
consideración de ahorros como beneficio fundamental en
la población objetivo, como demandante de bienes y
servicios culturales, es la principal consideración en este
apartado. La metodología utilizada consiste en considerar
a la población demandante objetivo, como receptora de
este ahorro, que ha sido considerado en USD$ 6, como
precio promedio de mercado respecto al costo de ingreso
a entidades de esta naturaleza.
C.2.1
Dotación de equipos y
servicios implementadas en
las diferentes entidades que
componen el sistema cultural
en el Ecuador, por medio de
la cual se generan ahorros en
los usuarios internos y
externos
(1.979.228
beneficiarios)
Este caso es muy similar al anterior, considerando un
porcentaje estandarizado en el tiempo respecto a la
población objetivo, el monto promedio de ahorro es de
USD$ 5, por concepto de servicios como internet
gratuito mediante PC de las instituciones, servicio de
WiFi, bebederos, acceso a documentos clasificados,
libros, hemerotecas, entre otras.
C.4.1
Apoyo a los gestores y actores
culturales ecuatorianos dentro
y fuera del país (1.200
beneficiarios)
En base al Acuerdo Ministerial DM 2013-009 DEL 6 de
febrero del 2013, el MCYP podrá auspiciar a los gestores
y actores culturales hasta un máximo de 20.000 USD,
para situaciones no oficiales.
INEC – “Analitika - Revista Ecuatoriana de Estadística”
Según los datos históricos de las personas que han
recibido aporte por parte del MCYP en los años
anteriores, hay un promedio de 170 beneficiarios al año,
cifra que para los 7 años de duración del proyecto,
asciende a 1.200. Considerando que en el caso de que los
representantes culturales no recibieran el monto que se
ha destinado para su apoyo en eventos, publicaciones,
conciertos, participación en ferias y exposiciones,
festivales, entre otros, estos tendrían que financiar sus
actividades por medio de créditos financieros, el valor es
el mismo que se considera para el pago de la
sensibilización a los diferentes actores que componen el
SNC.
C.4.2
Retribución de los gestores y
actores culturales hacia la
ciudadanía.
Por cada representante cultural que difunde cultura en el
territorio nacional mediante la manifestación de la obra
artística. Los ahorros que se generarían por concepto de
boletos o pago de ingresos a estos eventos a nivel
nacional sería cuatro veces el apoyo que se le brinda al
artista (pintura, música, literaria, entre otros).
5.3.2 Identificación y valoración de ingresos, beneficios y costos (de inversión, operación
y mantenimiento)
Cálculo de la Inversión.- La inversión total está dada por los cuatro componentes del
proyecto, que componen el proyecto:
COMPONENTES /
2010
2011
ACTIVIDADES
1)
Instituciones del
Sistema Nacional de Cultura
integradas mediante
2.052.315,85 1.558.032,19
acciones de inclusión,
complementariedad,
regulación y control.
2) Ministerio de Cultura
y Patrimonio fortalecido
institucionalmente para la
1.626.481,99
correcta articulación de los
servicios culturales.
3) Modelo de Gestión del
Sector Cultural elaborado
4) Sensibilización a los
diferentes actores que
componen el Sistema
Nacional de Cultura y a la
ciudadanía en general acerca
176.788,60
219.503,48
de las diferentes actividades
culturales y de gestión
cultural que se promueven a
nivel nacional.
TOTAL
2.229.104,45 3.404.017,66
2012
2013
2014
2015
2016
193.707,50
634.158,03
263.589,17
4.479.821,21
6.292.383,57
15.474.007,52
220.444,88
482.492,93
228.116,52
3.616.409,74
7.900.650,89
14.074.596,94
-
293.292,68
3.261.756,47
6.638.915,54
10.193.964,69
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
3.134.219,41
468.240,99
1.516.650,96
846.153,48
12.041.037,72
22.371.583,30
42.876.788,56
TOTAL
Cálculo de Costos de Operación y Mantenimiento.- Este proyecto no contempla costos de
operación en vista de que el Ministerio erogará los valores necesarios para su normal
funcionamiento.
Ingresos: Este proyecto no genera ingresos por lo que su flujo es cero.
PROYECTO
INGRESOS (BENEFICIOS)
0
1
2
3
4
5
6
7
Ahorros en la población objetivo al no tener que
pagar por su ingreso a las diferentes actividades
culturales que se desarrollan en las entidades que
componen el sistema nacional de cultural en el
Ecuador (1.979.228 beneficiarios)
0,00
1.599.792,00
1.630.987,92
1.662.792,18
1.695.216,66
1.728.276,00
1.761.974,70
1.796.334,00
Dotación de equipos y servicios implementadas
en las diferentes entidades que componen el
sistema cultural en el Ecuador, por medio de la
cual se generan ahorros en los usuarios internos
y externos (1.979.228 beneficiarios)
0,00
1.333.160,00
1.359.156,60
1.385.660,15
1.412.680,55
1.440.230,00
1.468.312,25
1.496.945,00
0,00
176.788,60
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
Apoyo a los gestores y actores culturales
ecuatorianos dentro y fuera del país (1.200
beneficiarios)
Retribución de los gestores y actores culturales a
beneficiarios en el territorio nacional (10.080
beneficiarios)
TOTAL INGRESOS
0,00
707.154,40
878.013,91
216.354,43
1.600.000,00
244.620,46
2.732.201,20
6.158.533,23
0,00
3.816.895,00
4.087.661,90
3.318.895,36
5.107.897,21
3.474.281,58
6.645.538,45
10.991.445,53
5.3.3. Flujos Económicos
S IS TEMA NACIONAL DE CULTURA
PROYECTO
INVERS IÓN
42.876.788,60
PROYECTO
INGRES OS (BENEFICIOS )
Ahorros en la población objetivo al no tener que
pagar por su ingreso a las diferentes actividades
culturales que se desarrollan en las entidades
que componen el sistema nacional de cultural en
el Ecuador (1.979.228 beneficiarios)
Dotación de equipos y servicios
implementadas en las diferentes entidades que
componen el sistema cultural en el Ecuador, por
medio de la cual se generan ahorros en los
usuarios internos y externos (1.979.228
beneficiarios)
Apoyo a los gestores y actores culturales
ecuatorianos dentro y fuera del país (1.200
beneficiarios)
Retribución de los gestores y actores culturales
a beneficiarios en el territorio nacional (10.080
beneficiarios)
TOTAL INGRES OS
EGRES OS (INVERS IÓN)
1)
Instituciones del Sistema Nacional de
Cultura integradas mediante acciones de
inclusión, complementariedad, regulación y
control.
2) M inisterio de Cultura y Patrimonio
fortalecido institucionalmente para la correcta
articulación de los servicios culturales.
3) M odelo de Gestión del Sector Cultural
elaborado
4) Sensibilización a los diferentes actores que
componen el Sistema Nacional de Cultura y a la
ciudadanía en general acerca de las diferentes
actividades culturales y de gestión cultural que
se promueven a nivel nacional.
TOTAL INVERS IÓN
TOTAL
FLUJO
Ingresos
Egresos
TOTAL
-
0
1
2
3
4
5
6
7
0,00
1.599.792,00
1.630.987,92
1.662.792,18
1.695.216,66
1.728.276,00
1.761.974,70
1.796.334,00
0,00
1.333.160,00
1.359.156,60
1.385.660,15
1.412.680,55
1.440.230,00
1.468.312,25
1.496.945,00
0,00
176.788,60
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
0,00
707.154,40
878.013,91
216.354,43
1.600.000,00
244.620,46
2.732.201,20
6.158.533,23
0,00
3.816.895,00
4.087.661,90
3.318.895,36
5.107.897,21
3.474.281,58
6.645.538,45
10.991.445,53
2.052.315,85
0,00
1.558.032,19
193.707,50
634.158,03
263.589,17
4.479.821,21
6.292.383,57
0,00
0,00
1.626.481,99
220.444,88
482.492,93
228.116,52
3.616.409,74
7.900.650,89
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
293.292,68
3.261.756,47
6.638.915,54
176.788,60
0,00
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
2.229.104,45
2.229.104,45
0,00
3.816.895,00
3.404.017,66
683.644,24
468.240,99
2.850.654,37
1.516.650,96
3.591.246,25
846.153,48
2.628.128,10
INVERS IÓN
2.229.104,45
2.229.104,45
1
3.816.895,00
3.816.895,00
2
4.087.661,90
3.404.017,66
683.644,24
3
3.318.895,36
468.240,99
2.850.654,37
4
5.107.897,21
1.516.650,96
3.591.246,25
5
3.474.281,58
846.153,48
2.628.128,10
-
12.041.037,72
5.395.499,27
-
6
6.645.538,45
12.041.037,72
5.395.499,27
-
22.371.583,30
11.380.137,77
-
7
10.991.445,53
22.371.583,30
11.380.137,77
5.3.4
Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros)
Como se observa en la tabla anterior, después de haber analizado el proyecto, se establece que
existe un VAN Social de USD 973.928,69, mientras que la Tasa interna de Retorno es del
14%, se determina un costo-beneficio del 1,10%.
TASA
12%
VAN - ECONÓMICO
TIR - ECONÓMICO
COSTO BENEFICIO
$ 973.928,69
14%
1,10
5.4 VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL
5.4.1 Análisis de impacto ambiental y riesgos
El programa no genera efectos o impactos perjudiciales en las personas y medio ambiente
relacionado con el espacio de influencia del mismo, considerando que las actividades
realizadas por medio del presente proyecto, serán de carácter social y en algunos casos de
dotación de equipamiento, sin involucrar de ninguna manera infraestructura y/o
construcción de obra. La nueva Ley de Cultura en estado de debate y aprobación, considera
al medio ambiente como recurso vital de protección y conservación para el desarrollo de la
diversidad de expresiones culturales.
5.4.2 Sostenibilidad Social
El Sistema Nacional de Cultura a la vez que articulará las instancias públicas del ámbito
cultural integrará a los distintos actores culturales que coordinan y requieren servicios de cada
una de ellas. Las políticas públicas con enfoque de interculturalidad asumen la diversidad de
expresiones y actores culturales a nivel nacional, quiere convertirse en instrumento
privilegiado para el impulso, fomento y desarrollo de los principios, derechos, políticas y
estrategias previstas en la nueva legislación cultural, impulsando la inclusión, cohesión,
participación y disfrute de la práctica cultural de la diversidad de actores del territorio, con
atención especial aquellos actores desatendidos por anteriores gobiernos que asignaron a la
cultura un rol secundario e irrelevante.
El Sistema Nacional de Cultura es un proyecto que desde sus inicios ha propendido al
cumplimiento del mandato constitucional, que en el artículo Art. 377 le otorga la finalidad de
“fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones
culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y
disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio
cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales” 20.
A fin de que este sistema sea sostenible en el tiempo, se ha planteado en este proyecto la
elaboración del modelo de gestión del sector cultura, por medio del cual se buscará establecer
los mecanismos y protocolos necesarios para su permanencia en el tiempo como un motor y
generador de buenas prácticas respecto a la cultura y al patrimonio, que sean auto sostenibles
20
Constitución Nacional del 2008, Publicación Oficial de la Asamblea Constituyente. Pág. 168.
una vez finalizado el proyecto, tanto desde la sociedad civil como desde instancias
gubernamentales de carácter permanente.
Como ya se ha mencionado, desde el nuevo enfoque que le dará al sector cultura el poseer un
nuevo modelo de gestión, basado en una reformulada e integradora Ley de Cultura, se
buscará otorgar responsabilidades y atribuciones a todas las instituciones que actualmente ya
hacen parte del denominado Sistema Nacional de Cultura y también a las que a su tiempo
formarán parte del mismo e inclusive a aquellas que indirectamente aportarán al logro de
objetivos comunes y nacionales en este campo de características tan transversalizantes y
abarcativas de la población en el país.
Resumiendo de manera general el espacio ocupado por el grupo de instituciones, el
Ministerio de Cultura y Patrimonio como ente rector, será el encargado de servir de
plataforma regulatoria y operativa del sistema; las entidades desconcentradas en el territorio,
tendrán la labor integradora de canalizar los recursos de toda índole, sean estos
presupuestarios, humanos, tecnológicos, entre otros desde el ámbito central, para que la
democratización de la cultura enmarcada en la revolución cultural, sea una realidad
visibilizando a la sociedad civil, quien tendrá un rol fundamental al momento de llevar a la
práctica, al pueblo, los beneficios encarnados en expresiones artísticas, culturales,
patrimoniales y demás.
4. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE
FUENTES Y USOS CAMBIAR DATOS DEL TOTAL
Cronograma valorado por componentes y actividades
Grupo
de Gasto
Externas
Internas
TOTAL
Crédito
Cooperación
Fiscales
1)
Instituciones del Sistema Nacional de Cultura integradas
mediante acciones de inclusión, complementariedad, regulación y
control.
73
15.474.007,52
15.474.007,52
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, integración de
las distintas entidades culturales que reciben fondos públicos en el
territorio nacional.
73
3.912.193,24
6.572.399,05
1.2 Identificar y analizar a las diferentes entidades que pasarían a
conformar el Sistema Nacional de Cultura. Dentro de la identificación y
análisis se considerará sus competencias, productos y servicios, con el
fin de determinar el rol de cada institución de ellas, por medio de la
contratación de una consultoría.
73
3.409.395,16
5.691.428,84
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que serán parte del SNC de
acuerdo al área de su competencia, diagnosticada en el numeral anterior.
73
4.515.620,34
5.753.311,48
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico para mejorar la gestión
de las entidades culturales que forman parte del SNC.
73
3.636.798,77
4.316.069,16
2)
Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido
institucionalmente para la correcta articulación de los servicios
culturales.
71
14.074.596,94
14.074.596,94
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan al desarrollo
del MCYP.
71
6.507.869,44
5.751.073,38
2.2 Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica, necesaria que le
permita sobrellevar la carga operativa en la implementación del Modelo
de Gestión.
71
3.866.340,48
5.423.687,25
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por procesos.
71
3.700.387,02
3.700.387,02
3)
73
10.193.964,69
10.193.964,69
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes áreas que conforman el
MCYP con el fin de efectuar levantamiento de todos y cada uno de los
procesos que manejan con el fin de fortalecer la gestión del SNC.
73
1.816.192,48
596.006,49
3.2 Diseñar el Modelo de Gestión
73
1.513.016,64
741.752,86
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC.
73
2.205.613,91
1.081.829,74
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
73
1.944.821,92
1.113.284,38
3.5 Establecimiento del Plan de Implementación del modelo de gestión.
73
2.714.319,74
1.256.100,72
4)
Sensibilización a los diferentes actores que componen el
Sistema Nacional de Cultura y a la ciudadanía en general acerca de
las diferentes actividades culturales y de gestión cultural que se
promueven a nivel nacional.
73
3.134.219,41
3.134.219,41
4.1 Notificación y publicación a los interesados sobre la resolución de la
solicitud.
73
56.728,95
59.799,07
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de fomento e integración
cultural y patrimonial de las instituciones que pertenecen al SNC.
73
1.881.056,87
2.248.175,77
4.3 Logística para la promoción de servicios y productos culturales
patrimoniales de las instituciones que pertenecen al SNC.
73
1.196.433,59
947.113,52
Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
TOTAL
42.876.788,56
42.876.788,56
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN
7.1. Estructura operativa
El modelo de gestión del Sistema Nacional de Cultura es un producto del presente proyecto,
por lo que en el 2016 se podrá contar con el modelo
El Ministerio de Cultura y Patrimonio a través de sus Subsecretarias Agregadoras de valor y
de apoyo, llevarán adelante los distintos procesos de gestión del Sistema Planificación.
La ejecución del Proyecto se efectuará mediante la estructura de gestión institucional del
Ministerio de Cultura y Patrimonio, con las áreas legal, financiera y administrativa, que serán
las encargadas de realizar los procesos de contratación pública y la implementación de los
componentes planteados en el proyecto, así como su seguimiento y evaluación.
El rol que el Ministerio de Cultura y Patrimonio, ha venido cumpliendo conforme lo
dispuesto en la normatividad correspondiente, busca proteger y promover la diversidad de las
expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión,
distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y
el patrimonio cultural, garantizando el ejercicio pleno de los derechos culturales; a partir de la
descolonización del saber y del poder; y, de una nueva relación entre el ser humano y la
naturaleza.
La estructura operativa del proyecto se basará en los reglamentos y procesos contractuales del
Ministerio de Cultura y Patrimonio
Las actividades se desarrollaran apegadas a la programación establecida en el proyecto y
optimización de recursos institucionales, considerando los siguientes aspectos:
Marco legal e institucional: Constitución Política del Estado. Art. 21 al 25, 377 al 380, 385 al
388; Estatuto Orgánico expedido mediante Acuerdo Ministerial 4 de Registro Oficial
Suplemento 265, de 16 marzo de 2012; Ley de Cultura, Ley Orgánica y Reglamento del
Sistema Nacional de Contratación Pública, Ley de Regulación Económica y Control de Gasto
Público, Estatuto del Ministerio de Cultura y Reglamentos; otras normas conexas.
Rol del Ministerio:
Facilitador del desarrollo cultural, planificador, coordinador,
ejecutor de actividades y evaluador de procesos.
Recursos humanos:
Equipo técnico de la Coordinación General Estratégica.
No se puede presentar el avance del Modelo de Gestión donde se refleje la articulación del
SNC ya que este es un producto entregable de todo el proyecto.
7.2. Arreglos institucionales
Se precisa la elaboración instrumentos técnicos de seguimiento, jurídicos administrativos,
financieros y técnicos para la pertinente transferencia institucional y operación legítima del
Sistema Nacional de Cultura.
1. En un primer nivel, las entidades culturales del nivel central de gobierno, de las cuales la
principal es el Ministerio de Cultura y Patrimonio -MCYP-, como se mencionó
anteriormente, serán las encargadas de servir de plataforma regulatoria y operativa del
sistema. La competencia de regulación y definición de política del sector cultura le pertenece
exclusivamente al MCYP, el cual articulando esta competencia al financiamiento que le
otorga el gobierno para desarrollo de iniciativas a nivel de inversión en el sector cultural, será
el soporte de todo el SNC.
2. En segundo lugar, las entidades desconcentradas en el territorio, como también ya se
mencionó, tendrán la labor de canalizar los recursos de toda índole, sean estos
presupuestarios, humanos, tecnológicos, etc., desde el ámbito central, para que la
democratización de la cultura enmarcada en la revolución cultural se concrete. Actualmente
existen muchas entidades en el territorio con una cobertura realmente importante en el tema
cultural y patrimonial, hecho que servirá de base para la generación de las redes en temas
culturales que serán formadas a partir de la interacción entre los actores y gestores culturales,
los GAD´s y las demás entidades del sector cultura.
3. Por último, la sociedad civil con el rol fundamental de llevar a la práctica, al pueblo, los
beneficios encarnados en expresiones artísticas, culturales, patrimoniales y demás. Es la
ciudadanía, manifestada mediante los gestores y actores culturales, los que serán por un lado
beneficiarios de este nuevo modelo de gestión de la cultura, y por otro lado los principales
partícipes de que el modelo planteado sea exitoso en el tiempo.
SOCIEDAD
CIVIL
ENTIDADES DESCONCENTRADAS
EN EL TERRITORIO
ENTIDADES CULTURALES DEL
GOBIERNO CENTRAL
Fuente: MCyP
Arreglos Institucionales
Tipo de ejecución
Directa (D) o
Tipo de Arreglo
Indirecta (I)
Directa
Convenios
Instituciones Involucradas
Área Cultural del Banco Central
Casa de La Cultura Ecuatoriana
Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador
Orquesta Sinfónica de Guayaquil
Orquesta Sinfónica de Cuenta
Orquesta Sinfónica de Loja
Consejo A Nacional de Cinematografía
Consejo Nacional de Cultura
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Compañía Nacional de Danza
Corporación Ciudad Eloy Alfaro
Archivo Nacional
Sistema Nacional de Bibliotecas
Centro Interamericano de Artesanías y Artes
Populares
Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural
y Cultural
7.3 CRONOGRAMAS
Cronograma Valorado Anual 2010-2016
COMPONENTES / ACTIVIDADES
1)
Instituciones del Sistema Nacional de Cultura
integradas mediante acciones de inclusión,
complementariedad, regulación y control.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura,
integración de las distintas entidades culturales que reciben
fondos públicos en el territorio nacional.
1.2 Identificar y analizar a las diferentes entidades que
pasarían a conformar el Sistema Nacional de Cultura.
Dentro de la identificación y análisis se considerará sus
competencias, productos y servicios, con el fin de
determinar el rol de cada institución de ellas, por medio de
la contratación de una consultoría.
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que serán parte
del SNC de acuerdo al área de su competencia,
diagnosticada en el numeral anterior.
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico para mejorar
la gestión de las entidades culturales que forman parte del
SNC.
2) Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido
institucionalmente para la correcta articulación de los
servicios culturales.
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que contribuyan
al desarrollo del MCYP.
2.2 Proveer al MCYP de la infraestructura tecnológica,
necesaria que le permita sobrellevar la carga operativa en la
implementación del Modelo de Gestión.
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por procesos.
3) Modelo de Gestión del Sector Cultural elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes áreas que
conforman el MCYP con el fin de efectuar levantamiento
de todos y cada uno de los procesos que manejan con el fin
de fortalecer la gestión del SNC.
3.2 Diseñar el Modelo de Gestión
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico del SNC.
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del SNC.
3.5 Establecimiento del Plan de Implementación del modelo
de gestión.
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
TOTAL
2.052.315,85
1.558.032,19
193.707,50
634.158,03
263.589,17
4.479.821,21
6.292.383,57
15.474.007,52
467.492,53
623.212,87
60.448,26
133.663,21
118.502,08
1.679.076,48
829.797,81
3.912.193,24
562.910,45
389.508,05
55.524,69
208.539,51
74.063,81
1.206.754,85
912.093,81
3.409.395,16
567.492,53
311.606,44
44.419,75
166.831,61
59.251,04
1.049.314,20
2.316.704,78
4.515.620,34
454.420,34
233.704,83
33.314,81
125.123,70
11.772,23
544.675,68
2.233.787,17
3.636.798,77
1.626.481,99
220.444,88
482.492,93
228.116,52
3.616.409,74
7.900.650,89
14.074.596,94
712.499,13
101.364,07
393.789,57
88.876,56
1.526.112,58
3.685.227,53
6.507.869,44
913.982,86
119.080,81
88.703,36
59.251,04
1.211.231,40
1.474.091,01
3.866.340,48
-
79.988,92
879.065,76
2.741.332,35
3.700.387,02
-
293.292,68
3.261.756,47
6.638.915,54
10.193.964,69
-
35.550,63
406.744,07
1.373.897,78
1.816.192,48
-
44.438,28
501.208,20
967.370,15
1.513.016,64
-
65.176,15
721.625,16
1.418.812,60
2.205.613,91
-
77.026,36
847.577,64
1.020.217,92
1.944.821,92
-
71.101,26
784.601,40
1.858.617,08
2.714.319,74
4) Sensibilización a los diferentes actores que
componen el Sistema Nacional de Cultura y a la
ciudadanía en general acerca de las diferentes
actividades culturales y de gestión cultural que se
promueven a nivel nacional.
4.1 Notificación y publicación a los interesados sobre la
resolución de la solicitud.
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de fomento e
integración cultural y patrimonial de las instituciones que
pertenecen al SNC.
4.3 Logística para la promoción de servicios y productos
culturales patrimoniales de las instituciones que pertenecen
al SNC.
TOTAL
Cronograma Valorado Mensual 2015
176.788,60
219.503,48
54.088,61
400.000,00
61.155,12
683.050,30
1.539.633,31
3.134.219,41
2.991,80
3.714,68
915,35
6.769,23
1.034,93
22.016,86
19.286,10
56.728,95
122.392,11
151.963,94
37.445,96
276.923,08
42.338,16
461.016,72
788.976,90
1.881.056,87
51.404,69
63.824,86
15.727,30
116.307,69
17.782,03
200.016,72
731.370,30
1.196.433,59
2.229.104,45
3.404.017,66
468.240,99
1.516.650,96
846.153,48
12.041.037,72
22.371.583,30
42.876.788,56
COMPONENTES / ACTIVIDADES
1)
Instituciones del S istema Nacional
de Cultura integradas mediante acciones
de inclusión, complementariedad,
regulación y control.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley Orgánica
de Cultura, integración de las distintas
entidades culturales que reciben fondos
públicos en el territorio nacional.
1.2 Identificar y analizar a las diferentes
entidades que pasarían a conformar el Sistema
Nacional de Cultura. Dentro de la identificación
y análisis se considerará sus competencias,
productos y servicios, con el fin de determinar
el rol de cada institución de ellas, por medio de
la contratación de una consultoría.
1.3 Organizar a las diferentes instituciones que
serán parte del SNC de acuerdo al área de su
competencia, diagnosticada en el numeral
anterior.
1.4 Establecer el Direccionamiento Estratégico
para mejorar la gestión de las entidades
culturales que forman parte del SNC.
2)
Ministerio de Cultura y Patrimonio
fortalecido institucionalmente para la
correcta articulación de los servicios
culturales.
2.1 Fortalecer los procesos institucionales que
contribuyan al desarrollo del M CYP.
2.2 Proveer al M CYP de la infraestructura
tecnológica, necesaria que le permita sobrellevar
la carga operativa en la implementación del
M odelo de Gestión.
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al Estatuto
Orgánico de Gestión Organizacional por
procesos.
3) Modelo de Gestión del S ector Cultural
elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las diferentes
áreas que conforman el M CYP con el fin de
efectuar levantamiento de todos y cada uno de
los procesos que manejan con el fin de
fortalecer la gestión del SNC.
3.2 Diseñar el M odelo de Gestión
3.3 Establecer el Direccionamiento Estratégico
del SNC.
3.4 Elaborar la Estructura Organizacional del
SNC.
3.5 Establecimiento del Plan de
Implementación del modelo de gestión.
4) S ensibilización a los diferentes
actores que componen el S istema Nacional
de Cultura y a la ciudadanía en general
acerca de las diferentes actividades
culturales y de gestión cultural que se
promueven a nivel nacional.
4.1 Notificación y publicación a los interesados
sobre la resolución de la solicitud.
4.2 Eventos Nacionales e Internacionales de
fomento e integración cultural y patrimonial de
las instituciones que pertenecen al SNC.
4.3 Logística para la promoción de servicios y
productos culturales patrimoniales de las
instituciones que pertenecen al SNC.
TOTAL
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
S eptiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
373.318,43
373.318,43
373.318,43
373.318,43
373.318,43
373.318,43
373.318,43
373.318,44
373.318,44
373.318,44
373.318,44
373.318,44
4.479.821,21
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
139.923,04
1.679.076,48
100.562,90
100.562,90
100.562,90
100.562,90
100.562,90
100.562,90
100.562,90
100.562,91
100.562,91
100.562,91
100.562,91
100.562,91
1.206.754,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
87.442,85
1.049.314,20
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
45.389,64
544.675,68
301.367,47
301.367,47
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
301.367,48
3.616.409,74
127.176,04
127.176,04
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
127.176,05
1.526.112,58
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
100.935,95
1.211.231,40
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
73.255,48
879.065,76
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,04
271.813,03
3.261.756,47
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,34
33.895,33
406.744,07
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
41.767,35
501.208,20
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
60.135,43
721.625,16
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
70.631,47
847.577,64
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
65.383,45
784.601,40
56.920,85
56.920,85
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
56.920,86
683.050,30
1.834,73
1.834,73
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
1.834,74
22.016,86
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
38.418,06
461.016,72
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
16.668,06
200.016,72
1.003.419,79
1.003.419,79
1.003.419,81
1.003.419,81
1.003.419,81
1.003.419,81
1.003.419,81
1.003.419,82
1.003.419,82
1.003.419,82
1.003.419,82
1.003.419,81
12.041.037,72
7.4 Demanda pública nacional plurianual
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, ejecutará el proyecto “Sistema Nacional de Cultura”
mayoritariamente en forma indirecta, a través de la suscripción de convenios y asignación de
recursos con las personas naturales o jurídicas de derecho privado, solamente algunas tareas
complementarias a las actividades serán ejecutadas de manera directa desde el equipo técnico
de la Coordinación, de acuerdo a lo que se detalla en el siguiente cuadro:
TIPO
DETALLE
CANTIDAD
COS TO
UNIDAD
NACIONAL IMPORTADO
2014
2015
2016
TOTAL
COMPRA PRODUCTO
ANUAL
UNITARIO
1) Instituciones del S istema Nacional de Cultura integradas mediante acciones de inclusión, complementariedad, regulación y control.
1.1 Elaboración del Proyecto de Ley
Orgánica de Cultura, integración de las
distintas entidades culturales que
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
2.627.376,37
100%
0%
118.502,08 1.679.076,48 829.797,81 2.627.376,37
reciben fondos públicos en el territorio
nacional.
1.2 Identificar y analizar a las
diferentes entidades que pasarían a
conformar el Sistema Nacional de
Cultura. Dentro de la identificación y
análisis se considerará sus
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
2.192.912,47
100%
0%
74.063,81 1.206.754,85 912.093,81 2.192.912,47
competencias, productos y servicios,
con el fin de determinar el rol de cada
institución de ellas, por medio de la
contratación de una consultoría.
1.3 Organizar a las diferentes
instituciones que serán parte del SNC
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
3.425.270,02
100%
0%
59.251,04 1.049.314,20 2.316.704,78 3.425.270,02
de acuerdo al área de su competencia,
diagnosticada en el numeral anterior.
1.4 Establecer el Direccionamiento
Estratégico para mejorar la gestión de
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
2.790.235,09
100%
0%
11.772,23 544.675,68 2.233.787,17 2.790.235,09
las entidades culturales que forman
parte del SNC.
2) Ministerio de Cultura y Patrimonio fortalecido institucionalmente para la correcta articulación de los servicios culturales.
2.1 Fortalecer los procesos
institucionales que contribuyan al
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
5.300.216,67
100%
0%
88.876,56 1.526.112,58 3.685.227,53 5.300.216,67
desarrollo del M CYP.
2.2 Proveer al M CYP de la
infraestructura tecnológica, necesaria
que le permita sobrellevar la carga
45
Bien
Adquisición
50
Número
54.891,47
100%
0%
59.251,04 1.211.231,40 1.474.091,01 2.744.573,45
operativa en la implementación del
M odelo de Gestión.
2.3 Elaborar el proyecto de reforma al
Estatuto Orgánico de Gestión
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
3.700.387,02
100%
0%
79.988,92 879.065,76 2.741.332,35 3.700.387,02
Organizacional por procesos.
3) Modelo de Gestión del S ector Cultural elaborado
3.1 Realizar talleres técnicos con las
diferentes áreas que conforman el
M CYP con el fin de efectuar
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
1.816.192,48
100%
0%
35.550,63 406.744,07 1.373.897,78 1.816.192,48
levantamiento de todos y cada uno de
los procesos que manejan con el fin de
fortalecer la gestión del SNC.
3.2 Diseñar el M odelo de Gestión
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
1.513.016,64
100%
0%
44.438,28 501.208,20 967.370,15 1.513.016,64
3.3 Establecer el Direccionamiento
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
2.205.613,91
100%
0%
65.176,15 721.625,16 1.418.812,60 2.205.613,91
Estratégico del SNC.
3.4 Elaborar la Estructura
83111
Servicio
Consultoría
1
Número
1.944.821,92
100%
0%
77.026,36 847.577,64 1.020.217,92 1.944.821,92
Organizacional del SNC.
COMPONENTES / RUBROS
CPC
3.5 Establecimiento del Plan de
83111
Implementación del modelo de gestión.
Servicio
Consultoría
1
4) Ejecución y difusión de actividades culturales y de gestión cultural promovidas a nivel
4.1 Notificación y publicación a los
interesados sobre la resolución de la
83111
Servicio
Comunicación
1
solicitud.
4.2 Eventos Nacionales e
Internacionales de fomento e
integración cultural y patrimonial de
96220
Servicio
Eventos
108
las instituciones que pertenecen al
SNC.
4.3 Logística para la promoción de
servicios y productos culturales
64335
Servicio
Transporte
285
patrimoniales de las instituciones que
pertenecen al SNC.
Número
2.714.319,74
100%
0%
71.101,26
784.601,40 1.858.617,08 2.714.319,74
Número
42.337,89
100%
0%
1.034,93
22.016,86
19.286,10
Número
1.988,20
100%
0%
42.338,16
461.016,72
788.976,90 1.292.331,78
Número
3.330,42
100%
0%
17.782,03
200.016,72
731.370,30
nacional.
42.337,89
949.169,05
8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
8.1. Seguimiento a la ejecución del programa y proyecto
Al Ministerio de Cultura y Patrimonio a través de la Coordinación General de Planificación le
corresponde realizar el monitoreo de la ejecución de las diferentes actividades con las
instituciones que conforman el Sistema Nacional de Cultura buscando procesar y proyectar
acciones fundamentadas en información de requerimientos, necesidades y aspiraciones
ciudadanas, en la perspectiva de lograr el desarrollo cultural del Ecuador, además contará con
el acompañamiento del Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano.
Para lo cual se realizarán las siguientes actividades:
1. Revisión periódica de la Planificación anual del proyecto, para verificar el cumplimiento
de los objetivos, actividades y metas planteadas junto con los medios de verificación que se
detallaron en el Marco Lógico.
2. Reuniones periódicas con los equipo de gestión involucrados para la articulación de los
avances del proceso con todos los actores participantes para conocer el avance real del
proyecto.
3. Verificar la consecución de los resultados esperados, a través del análisis de: informes,
registros, cronogramas, actas o resoluciones emitidas.
8.2. Evaluación de resultados e impactos
La Coordinación de Gestión Estratégica se encargará de diseñar un sistema de evaluación de
los resultados, que permitirá a los involucrados orientar sus actividades, así como mejorar su
eficiencia, la evaluación presupuestaria y física se realizará anualmente o si el caso lo amerita
será semestralmente, a esta evaluación se deberá adjuntar informes de los responsables de
cada componente del proyecto, informes que deben contener datos cualitativos y cuantitativos
del proyecto, sus avances, o problemas presentados.
Al final del proyecto se efectuará una evaluación final que medirá el grado de cumplimiento
de los objetivos, definiendo recursos empleados, tiempos de ejecución, presupuesto y modelo
de gestión, los informes mencionados tendrán la finalidad de evidenciar la ejecución del
proyecto y verificar si cumple con las especificaciones técnicas y administrativas establecidas
para asegurar su función. Estos informes tienen como objetivo conocer el avance del mismo,
verificar los tiempos planificados, la gestión y los responsables de la ejecución de cada
componente.