Informe anual ECOSUR 2013 El Colegio de la Frontera Sur • Directorio 2014 Mario González Espinosa Director General Juan Francisco Barrera Gaytán Director Académico Austreberta Nazar Beutelspacher Directora de Posgrado Cristina Guerrero Jiménez Directora de Vinculación Jesús Mazariegos Aguilar Director de Admnistración Bruce Gordon Ferguson Coordinador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Francisco Delfín Gurri García Coordinador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Eduardo Naranjo Piñera Coordinador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad Laura Carrillo Bibriezca Coordinadora del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Martha Luz Rojas Wiesner Coordinadora del Departamento de Sociedad Cultura y Salud Griselda Escalona Segura Directora de la Unidad Campeche Héctor Abuid Hernández Arana Director de la Unidad Chetumal Jorge Leonel León Cortés Director de la Unidad San Cristóbal Jorge Toledo Arreola Director de la Unidad Tapachula Miguel Ángel Díaz Perera Director de la Unidad Villahermosa Marie Claude Brunel Manse Subdirectora de Planeación y Seguimiento Académico Informe Anual ECOSUR 2013 DR © El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n Barrio de María Auxiliadora C.P. 29290 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México www.ecosur.mx Edición a cargo del Departamento del Departamento de Difusión y Comunicación de ECOSUR, 2014 La versión electrónica de este documento puede descargarse de la web institucional de ECOSUR, www.ecosur.mx/informes CONTENIDO INTRODUCCIÓN DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Agricultura, Sociedad y Ambiente Ciencias de la Sustentabilidad Conservación de la Biodiversidad Sistemática y Ecología Acuática Sociedad, Cultura y Salud REVISTA SOCIEDAD Y AMBIENTE REDES DE INVESTIGACIÓN Red Cuencas: Proyecto FORDECYT Cuenca Grijalva Grupo de investigación en zonas cafetaleras (GIEZCA) COMITÉS INSTITUCIONALES Comité de Equidad y No Discriminación Comité de Ética Comité de Becas PROGRAMAS DE POSGRADO UNIDADES REGIONALES Unidad Campeche Unidad Chetumal Unidad San Cristóbal Unidad Tapachula Unidad Villahermosa DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Difusión y Comunicación Educación Continua Infonomía Informática Laboratorio de Información Geográfica Laboratorios Institucionales Sistema de Información Bibliotecario Subdirección Académica Vinculación INFORME PRESUPUESTAL ANEXOS Desglose de indicadores estratégicos por departamentos académicos Desglose de indicadores estratégicos por unidades Desglose de indicadores estratégicos por grupos académicos Matriz de Indicadores del Convenio de Administración por Resultados Matriz de Indicadores del Marco Lógico Indicadores estratégicos del periodo enero-diciembre 2013 Proyectos de investigación con recursos externos Síntesis de proyectos con recursos externos concluidos durante enero-diciembre 2013 7 17 19 43 55 71 81 97 101 103 105 107 108 110 112 113 121 123 131 139 149 157 163 165 170 173 174 177 179 182 187 188 191 199 200 201 202 204 206 208 210 234 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Marco A. Girón 6 Informe Anual ECOSUR 2013 INTRODUCCIÓN 7 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Benigno Gómez 8 Int roducción El año 2013 significó no solo el inicio de un nuevo gobierno a escala nacional, sino también en los gobiernos de Chiapas y Tabasco, dos de las cuatro entidades de la Federación en las que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) despliega sus actividades. En materia de ciencia, tecnología e innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) inició el fomento de una nueva política central encaminada al mejor aprovechamiento del incremento prometido en financiamiento federal del 0.4% a 1.0% del producto interno bruto. Aunque los 27 Centros Públicos de Investigación del CONACYT representan la segunda fuerza productora de ciencia y tecnología en México, se reconoce la necesidad de que alcancen una mayor visibilidad entre toda la sociedad, así como de que sus resultados contribuyan más claramente a mejorar procesos productivos que permitan superar las condiciones de vida de la población mexicana. En el plano institucional, por segundo año consecutivo se dieron importantes cambios en ECOSUR que marcarán su trayectoria en los años venideros. El principal suceso se refiere al cambio en la Dirección General de la institución, al concluir la gestión de la doctora Esperanza Tuñón Pablos (2008-2013) y el inicio de las funciones del doctor Mario González Espinosa como titular de la entidad, desde el 20 de noviembre de 2013 y hasta el 19 de noviembre de 2018. Al final de 2013 la institución enfrenta una situación paradójica. Por un lado, se ha beneficiado de un incremento sin precedentes en su presupuesto de operación como resultado del apoyo federal a la ciencia y la tecnología, al tiempo que encuentra extremadas limitaciones en las posibilidades de crecimiento o movilidad de su personal para atender nuevas tareas. Resulta también relevante el inicio de la elaboración, para el periodo 2013-2018, del Plan Estratégico de Mediano Plazo (PEMP) encomendado por el CONACYT, así como otros relevantes acontecimientos en la vida académica de ECOSUR, que se reseñan a continuación. Las capacidades institucionales se han acrecentado en 2013, en la medida en que el personal académico ha progresado de manera individual a través de sus publicaciones, su participación en la formación de recursos humanos, la obtención de recursos propios y su participación en diversas actividades de vinculación. Durante el año pasado, 98 % de la planta académica alcanzó el grado doctoral. Aunque el número total de publicaciones con arbitraje descendió de 324 a 283 (2.5 vs. 2.07 publicaciones por miembro de la planta académica), y el número total de publicaciones no arbitradas bajó de 114 a 88, un total de 113 miembros de la planta académica lograron su membresía en el Sistema Nacional de Investigadores: 11 candidatos, 74 de nivel 1, 24 de nivel 2 y 4 de nivel 3. Esto representa un cambio de 79 % a 83 % de la planta académica respecto al año anterior (102 de 129 en 2012 vs. 103 de 137 en 2013). 9 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 El PEMP fue evaluado en la Segunda Sesión Ordinaria de 2013 de la Junta de Gobierno, el 16 de octubre, devolviéndose con una serie de observaciones que deberán ser atendidas en una nueva versión, prevista para ser evaluada y, en su caso, aprobada en la Primera Sesión Ordinaria de 2014, programada para la última semana de mayo. Este plan parte de la estructura académica culminada en 2012, en la que se considera la asimilación de 25 líneas de investigación, nueve departamentos y tres áreas académicas en 18 grupos académicos (GA) y cinco departamentos académicos: Agricultura, Sociedad y Ambiente (38 colegas en tres GA), Ciencias de la Sustentabilidad (24 colegas en tres GA), Conservación de la Biodiversidad (32 colegas en cinco GA), Sistemática y Ecología Acuática (18 colegas en tres GA) y Sociedad, Cultura y Salud (25 colegas en cuatro GA). Por otra parte, el PEMP mantiene la existencia de cinco unidades regionales en Campeche, Chetumal, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Villahermosa. El conjunto total del personal de investigación de ECOSUR, al cierre del año 2013, incluyó a 137 personas: 48 mujeres (35 %) y 89 hombres (65 %). En 2013 se incorporaron como ganadores de concursos abiertos de oposición siete investigadores (tres en Campeche, dos en Chetumal, uno en San Cristóbal y uno en Villahermosa) y una investigadora (en San Cristóbal). Durante 2013 se desarrollaron 140 proyectos con financiamiento externo, de los cuales, al 31 de diciembre concluyeron 24. En su mayoría, los proyectos ejecutados recibieron financiamiento de entidades nacionales, principalmente los relacionados con el CONACYT (se incluyen los de Fondos Sectoriales y los de Fondos Mixtos con los gobiernos de los estados de la Federación), pero también de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Comisión Nacional Forestal, los consejos estatales de Ciencia y Tecnología de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el Instituto Nacional de Ecología, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Fundación Produce, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Campeche), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Chiapas), el Fondo Embajadores de las Nubes, 10 el Instituto Quintanarroense de la Mujer y otros. En cuanto al apoyo internacional, se recibieron recursos de parte de una gran cantidad de entidades financiadoras, con un gran número de casos como proyectos de colaboración con pares académicos: Comisión de Comunidades Europeas, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Ducks Unlimited, Environmental Defense Fund, Gulf and Caribbean Fisheries Institute, Fundación Kellogg, Instituto Max Planck, National Fish & Wildlife Foundation, National Oceanic & Atmospheric Administration, Ohio State University, Servicio Forestal de los Estados Unidos, The Moore Foundation, The Nature Conservancy, Universidad de California, Universidad Estatal de Utah, Universidad de Georgetown, Universidad de Massachusetts, Universidad de Miami, Universidad de Oslo, Universidad de Texas A & M, Universidad de Washington y otras. En junio de 2013 finalizó el proyecto “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca transfronteriza Grijalva”, financiado por el Fondo Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT). Este proyecto fue considerado como “caso de éxito” por el CONACYT (véase: http:// gacetacyt.org/el-proyecto-cuencagrijalva) y sus resultados fueron presentados ante la Junta de Gobierno de ECOSUR el 2 de mayo en su Primera Sesión Ordinaria 2013. Se trató de un proyecto multidisciplinario que buscó incidir en la construcción de capacidades de los diversos actores sociales implicados en el manejo de la cuenca Grijalva en los estados de Chiapas y Tabasco. Durante los 30 meses del proyecto, el grupo de trabajo de ECOSUR coordinó actividades en las que participaron la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Diversas entidades externas de ámbito regional, nacional e internacional resaltaron la trayectoria o contribuciones puntuales de algunos colegas, ya sea mediante la invitación a participar en comités o jurados, o a través del otorgamiento de premios o reconocimientos. El doctor Ramón Mariaca Méndez recibió el premio “Mérito Agronómico 2013”, otorgado por la Federación Agronómica de Chiapas y 11 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas. El doctor José Pablo Liedo Fernández recibió el Reconocimiento al Mérito, otorgado por el centro Alterno para la Cultura, Arte, Ciencia y Tecnología “Herminio F. Chanona Pérez”. El doctor Bernardus H. J. de Jong fue invitado a participar en el Technical Advisory Panel del Banco Mundial para elaborar el documento FCPF Carbon Fund methodological Framework. Al doctor Mario González Espinosa se le otorgó la “Medalla al Mérito Botánico” por la Sociedad Botánica de México, en el marco del XIX Congreso Mexicano de Botánica, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en octubre de 2013. El mismo doctor González Espinosa participó por segunda ocasión como miembro del Jurado Calificador del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, organizado por la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. El doctor Germán Martínez Velasco recibió una mención en el Séptimo Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, por su autoría del documento Chiapas: cambio social, migración y curso de vida. La doctora Austreberta Nazar Beutelspacher recibió un reconocimiento a su trayectoria profesional en el ámbito de la salud, de parte del Departamento de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán. Dos investigadores de la Unidad Chetumal fueron reconocidos por sus pares académicos con el nombramiento de especies de invertebrados marinos eunícidos y poliquetos basados en sus nombres. El personal académico de ECOSUR mantuvo una intensa interacción con sus pares académicos en el país y el extranjero, con su participación en numerosas reuniones profesionales especializadas de las que se da cuenta detallada en cada uno de los capítulos de los departamentos académicos incluidos en este informe. Sin embargo, conviene resaltar aquellas reuniones o foros organizados o apoyados por miembros del personal académico de ECOSUR: I Seminario Internacional “Sistemas agroforestales y cuencas hidrográficas”, II Congreso Internacional de los Sistemas Costeros Los Petenes, y el Simposio “Análisis de la situación actual, perspectivas y escenarios de la agricultura tradicional en el sureste de México”, en el marco de eventos conmemorativos del centenario del nacimiento del maestro Efraim Hernández Xolocotzi. 12 Durante 2013 se dieron los avances más significativos a la fecha para la incorporación de la antena ERIS (Estación Receptora de Información Satelital) a la vida académica de ECOSUR y de otras instituciones directamente interesadas en su funcionamiento a largo plazo. En junio de 2013 se efectuó una reunión con los titulares de las entidades que conformarán un consorcio interinstitucional para la administración de la antena: CONACYT, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, CONABIO, Agencia Espacial Mexicana y ECOSUR. Se espera que el convenio que establecerá el Consorcio Interinstitucional pueda firmarse en 2014, además de conseguirse un diagnóstico necesario y suficiente para decidir sobre las acciones de reparación y sustitución de partes que permitan restablecer su funcionamiento normal. Se anticipa que la antena ERIS será uno de los activos más importantes con los que ECOSUR podrá aportar al desarrollo de sustantivos proyectos de telecomunicaciones, minería de datos, modelación de escenarios hidrometeorológicos, prevención de incendios, conservación de la biodiversidad y otros de particular relevancia para el sureste de México en los próximos años. Durante 2013 se inició la publicación en línea de la revista Sociedad y Ambiente. Se trata de una revista académica especializada, aunque de corte multidisciplinario, con arbitraje estricto por pares académicos. Se han publicado dos números, el de julio-octubre de 2013 y el de noviembre 2013-febrero 2014. Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre se registraron 2,407 visitas, 85 % de ellas desde distintos puntos de México, seguido de Venezuela (66 visitas) y Estados Unidos con 50 (2 %). Se ha contraído el compromiso institucional de mantener el apoyo a la revista durante el periodo 2013-2018, en el cual deberá cumplir sus metas de excelencia y lograr ser incluida en el Padrón de Revistas de Excelencia del CONACYT. Por otra parte, la revista Ecofronteras ingresó al Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación de Ciencia y Tecnología del CONACYT, lo cual representa un enorme logro. En julio de 2013, el CONACYT anunció la realización de la Primera Reunión Nacional de Centros Públicos de Investigación. La reunión se efectuó del 2 al 6 13 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 de diciembre en Cancún, Quintana Roo. En congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se identificaron siete ejes temáticos dentro de los cuales se desarrollarían proyectos estratégicos cuyas características incluirían su gran envergadura interinstitucional, su ámbito regional amplio, la adopción de un enfoque transdisciplinario, su búsqueda de efectos sobre las políticas públicas y con implicaciones en la apropiación social del conocimiento, dirigidos a contribuir al desarrollo sustentable de México: (1) Alimentación, (2) Salud: diabetes, obesidad y mortalidad temprana, (3) Manufactura avanzada, (4) Energías renovables, (5) Sustentabilidad y adaptación al cambio climático, (6) Diseño, desarrollo y aplicación de TIC´s y (7) Derechos humanos, seguridad y justicia. El personal académico de ECOSUR encontró posibilidades de participación en los ejes 1, 2, 4, 5, 6 y 7, lo que da cuenta de la gran pertinencia y relevancia del trabajo realizado en el marco de las posibles soluciones a los grandes problemas nacionales. A pocas semanas de terminar el año 2013, la Junta de Gobierno de ECOSUR se pronunció por el cambio en la Dirección General de la institución. Para el nuevo titular esto significó realizar una visita a cada una de las cinco unidades antes del periodo vacacional, con el fin entrevistarse con todo el personal que lo deseara, tanto el personal académico, como de las áreas de apoyo académico y la administración, en forma grupal o individual. Los resultados de dichas visitas evidenciaron la riqueza, potencial, limitaciones y complejidad de la institución, que pueden alinearse para alcanzar más numerosas y más significativas metas y priorizar acciones dentro de una primera serie de intervenciones. Una segunda ronda de visitas, esta vez junto con los directivos de la nueva administración de ECOSUR, se realizó con el fin de recabar en cada unidad la percepción local detallada respecto al PEMP en el periodo 2014-2018, en todos sus aspectos: incremento de la visibilidad regional, mayor acercamiento del conocimiento científico y tecnológico con la sociedad, crecimiento de la planta de investigación y de las áreas temáticas de trabajo, incluidas algunas emergentes anteriormente no abordadas, el desarrollo de los programas de posgrado actuales y la posible emergencia de nuevos programas, 14 el crecimiento congruente de la infraestructura en obra pública y equipamiento, el necesario desarrollo de las capacidades en las áreas de apoyo y en la administración, entre otros aspectos. La nueva gestión de la institución implicará importantes cambios estructurales en lo funcional, incluso si estos no alcanzaran a reflejarse por ahora en una estructura presupuestal de mayor tamaño. Destacan la desaparición de la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI), a cambio de la creación de una Dirección Académica (DA) y el restablecimiento, después de algunos años de cancelación, de la Dirección de Vinculación (DV). Las tareas que hasta fines de 2013 realizaba la DDI serán atendidas, unas por la DA y otras por la DV, además de que cada una de estas dos direcciones asumirá tareas anteriormente no cubiertas y que resultan fundamentales para lograr una mayor cohesión entre las áreas temáticas de los departamentos y las actividades de las unidades regionales. Junto con la Dirección de Administración, en un nivel jerárquico similar, se encontrarán las tres direcciones de las áreas sustantivas (Académica, de Posgrado y de Vinculación). Adjunta a la Dirección General se propondrá una Subdirección de Planeación y Seguimiento, que al aprovechar la disponibilidad de una plaza vacante, permitirá atender de manera cotidiana y sin dilación los asuntos entre los ámbitos académico y administrativo. Con interacción entre la Dirección General y la Dirección de Administración, se reinstalará una Unidad Jurídica, la cual será una unidad administrativa para atender asuntos muy numerosos y diversos (derecho laboral, comercial, normatividad institucional, etcétera), reiteradamente solicitada en el periodo de elaboración del plan de trabajo del actual titular de ECOSUR, y que fuera eliminada de la estructura institucional desde hace más de 20 años. En cuanto a la Administración, quizá lo más destacado es que durante 2013 se logró la autorización para la operación del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de El Colegio de la Frontera Sur FID 784, mediante el acto jurídico 20133891E01570 de fecha 21 de noviembre de 2013. Con su funcionamiento, previsto para los primeros meses de 2014, esta figura de Fideicomiso 15 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 permitirá una mayor flexibilidad y agilidad en el uso de recursos propios con las reglas de operación establecidas por el CONACYT, además de la garantía de transparencia y rendición de cuentas en su manejo. Este informe presenta, en primera instancia, información detallada relativa a los cinco departamentos académicos definidos en la reestructuración efectuada en 2012. A ello siguen capítulos más breves sobre el primer año de la revista Sociedad y Ambiente, el seguimiento de dos grandes redes de investigación y las actividades de los comités institucionales de Equidad y No Discriminación, de Ética y de Becas. Posteriormente, se presenta información acerca de los programas de Posgrado, la Dirección de Desarrollo Institucional y la Dirección de Administración. Finalmente, en varios anexos se muestran diversos indicadores estratégicos por departamentos académicos, por unidades regionales y por grupos académicos, además de las matrices de indicadores del Convenio de Administración por resultados (CAR) y del Marco Lógico. Se presentan los indicadores estratégicos de enero a diciembre de 2013, los proyectos de investigación con recursos externos y las síntesis de proyectos con recursos externos concluidos durante el periodo enero a diciembre de 2013. 16 DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS 17 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Benigno Gómez A gricultura, Sociedad y Ambiente El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Se busca crear sinergia entre las ciencias naturales y sociales, y se privilegia la investigación-acción en estrecha colaboración con campesinos y otros productores, consumidores responsables y sus organizaciones. El departamento integra a 37 investigadores y 30 técnicos en las cinco unidades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), pertenecientes a los grupos académicos de Agroecología; Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas; Estudios Socioambientales y Gestión Territorial. El departamento llevó a cabo su primera reunión anual en mayo de 2013. Avanzó en la definición de sus orientaciones de doctorado y en la afinación de su plan estratégico, en particular, el plan de contrataciones. De las conclusiones centrales de la reunión destacan las siguientes: • La reorganización académica ha resultado en un departamento que sigue siendo grande, fuerte y diverso, pero ahora cuenta con una visión más unificada. • Un efecto perverso de la reorganización fue aumentar el desbalance de género (únicamente 18 % de los investigadores son mujeres, aunque varias compañeras permanecen como asociadas del departamento). • El fortalecimiento del sentido de comunidad académica para personal y estudiantes es un reto vigente y requiere de participación amplia y relaciones más horizontales. • Las metodologías siguen siendo multi, inter, y transdisciplinarias, integrando ciencias naturales y sociales, y combinando análisis cuanti y cualitativo. • La frontera entre la investigación y la vinculación se está estrechando, y las metodologías tienden cada vez más a volverse innovadoras formas de investigación-acción en conjunto con diversos actores sociales. • Mucha de la investigación parte del marco de los sistemas complejos socioambientales y de conceptos como la dinámica de umbrales, los estados estables alternativos, la resiliencia y los cambios de régimen. • Los temas centrales y emergentes en la investigación incluyen estrategias ecológicas para la agricultura sustentable; los sistemas agroalimentarios urbanos y la evolución de las relaciones campo-ciudad; los impactos de los cambios globales en los sistemas agroalimentarios y viceversa; los impactos ecológicos y sociales de los cultivos transgénicos; la conciliación de la conservación con el desarrollo rural; estrategias de masificación de la agroecología; transiciones en el uso de la tierra; interacciones multitróficas en los agroecosistemas y su relación con la productividad. 19 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 • • • El trabajo debe responder a cambios en el entorno, como la feminización del trabajo agrícola; la agudización de la pobreza y la inseguridad alimentaria; el acaparamiento de tierras relacionado con la especulación, los agrocombustibles y los modelos industriales de producción; la industrialización de los sistemas agroalimentarios. Las prioridades de contratación incluyen personal de investigación que trabaje los temas de economía agrícola (Tapachula), soberanía alimentaria y cambios agrarios (Campeche), ganadería tropical (Villahermosa), salud forestal (Tapachula), organización social e innovación socioambiental (San Cristóbal) y forestería comunitaria (Chetumal). Se necesita mayor apoyo técnico en las unidades Villahermosa, San Cristóbal y Tapachula. Por medio de un sondeo con investigadores del departamento y una discusión en la reunión anual, se identificaron barreras –y medidas para sobrepasarlas– al avance del personal académico en el Sistema Nacional de Investigadores. La recomendación de apoyar a sufragar los gastos relacionados con las publicaciones en revistas de prestigio ya fue implementada a escala institucional. Paulatinamente se impulsarán otras medidas asociadas con el personal de nuevo ingreso, orientaciones del posgrado y ambiente institucional. El departamento siguió con la organización de su seminario informal en la Unidad San Cristóbal. Además, con el fin de dar a conocer sus logros y avances, sobre todo entre el público joven, estableció presencia en las redes sociales (www. facebook.com/DASAECOSUR), en donde se han promocionado publicaciones, videos de divulgación, notas de prensa, oportunidades de capacitación, exámenes y titulación de estudiantes, seminarios y simposios, y actividades de los cursos de posgrado. Ciertas entradas en el sitio han sido vistas por más de 650 personas. En seguimiento al plan de contrataciones desarrollado por el departamento, se abrió una convocatoria para una plaza de investigación en economía agrícola o de recursos naturales en la Unidad Tapachula. Desafortunadamente, como ha acontecido antes con convocatorias en Villahermosa y Tapachula, no hubo solicitudes de personas suficientemente calificadas. Se propone volver a abrir la convocatoria en 2014, am- 20 pliando sus términos para lograr un mayor número de solicitudes. Por otra parte, se formó una comisión para hacer más eficiente el uso y mantenimiento de la flota vehicular en San Cristóbal, y se espera que esto contribuya a eliminar un cuello de botella en el trabajo. Como resultado del análisis curricular del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, el departamento desarrolló dos nuevas orientaciones que arrancarán en 2015: Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas, y Agroecología y Sociedad. Grupos académicos El grupo de Agroecología parte de marcos teóricos y metodológicos interdisciplinarios y participativos, considerando que el estudio de la agricultura debe abordarse desde los puntos de vista ecológicos y sociales, y debe promover procesos socioeconómicos, culturales y políticos que le confieran sustentabilidad. Se trabaja en una gama amplia de sistemas agrícolas, pecuarios y forestales, comúnmente interconectados. El grupo consta de 18 integrantes del personal de investigación y 17 del personal técnico, quienes generan y comparten conocimientos e innovaciones socioambientales en temas que incluyen la agroecología, la agroforestería, la agricultura urbana, la alimentación sana y la soberanía alimentaria, la mitigación, adaptación y resiliencia ante el cambio climático, así como el manejo, la conservación y la restauración ecológica de territorios y paisajes. El grupo de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas genera conocimientos sobre la bioecología y el comportamiento de artrópodos, con orientación hacia la búsqueda de alternativas tecnológicas biorracionales para el manejo de plagas con enfoque holístico, que contribuyan al desarrollo sustentable de la frontera sur. Existe un gran compromiso respecto a la formación de recursos humanos y la vinculación con productores y consumidores. El grupo reúne a 11 integrantes del personal de investigación y ocho del personal técnico. El grupo de Estudios Socioambientales y Gestión Territorial lleva a cabo investigación básica y aplicada acerca de las interacciones socioambientales: procesos sociales, económicos, culturales y productivos. Su quehacer se centra en territorios multidiversos manejados por grupos sociales con medios de vida limitados 21 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 en la frontera sur, buscando contribuir de manera participativa a establecer políticas públicas locales para la conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable. El grupo sufrió una baja importante con la jubilación del maestro en ciencias Antonio López Meza, quien dio 40 años de servicio a ECOSUR. Destaca en su trayectoria el involucramiento con causas sociales; su entendimiento de las condiciones en el medio rural ha posibilitado la realización de múltiples proyectos de investigación. Avances de investigación-vinculación Una constante en la investigación del departamento es la caracterización de los agroecosistemas de la región. Cada vez más, se busca entender sus funciones, servicios ecológicos y grado de sustentabilidad. Al respecto, una investigación en la región Frailesca de Chiapas demuestra cómo la ganadería holística permite combinar la productividad agropecuaria con el cuidado ambiental y el bienestar animal. Además, se terminó la evaluación, validación y propuesta de un prototipo de sistema agroforestal alternativo a la agricultura de roza-tumba-quema, llamado Ixim te’, diseñado junto con productores mayas; se avanzó en la caracterización de la agricultura tradicional y de la milpa en la zona chol de Tacotalpa, Tabasco, así como de la producción agrícola de San Juan Chamula, como base para el fomento de los servicios ambientales en el paisaje productivo; en San Juan Chamula, Zinacantán y Amatenango del Valle, Chiapas, se documento el uso elevado de insecticidas, fungicidas y acaricidas de alta toxicidad sin medidas de protección, lo cual es particularmente peligroso por la exposición de mujeres embarazadas y niños. En el proyecto Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva”, concluido en 2013, se propusieron sistemas productivos que aumentan los servicios ambientales en la cuenca. De la población local se aprendió cómo se distinguen las principales clases de tierras y sus atributos, y esto es un puente de comunicación entre productores y técnicos en la búsqueda de opciones para fortalecer los actuales sistemas de producción agrícola. Otro tema de investigación es la diversidad biológica en los paisa- 22 jes y sistemas agropecuarios, sus patrones de distribución y funciones ecosistémicas. Los sistemas de producción tradicionales, como milpa, huertos familiares, cacaotales y cafetales, juegan un papel fundamental en la conservación de la agrobiodiversidad. Se han estudiado los cambios en la producción de maíz en las últimas dos décadas y se hacen recomendaciones de políticas públicas para favorecer la conservación del germoplasma. Datos de experimentos con recolectas de maíz confirman su poca plasticidad en ambientes fríos y sugieren que cruzas interraciales pueden ser estrategias de adaptación frente al cambio climático. Trabajo de campo en 90 huertos familiares en la región de Los Ríos, Tabasco, en distintas condiciones geomorfológicas, demuestra gran variación en composición florística y estructura de los huertos familiares, implicando papeles complementarios de los huertos en la conservación de la agrobiodiversidad regional. También se ha explorado la diversidad no planificada asociada con los agroecosistemas, junto con su importancia ecológica y productiva. Al respecto, con el apoyo de taxónomos especialistas, se avanzó en la sistematización y digitalización de la colección de insectos agrícolas. Muestreos de la diversidad genética de abejas en espacios rurales chiapanecos demuestran que esta se ha mantenido. En Campeche se utilizaron macroinvertebrados como indicadores de la calidad de distintos tipos de suelo en plantaciones de caña y sábila, y en Calakmul se determinó su abundancia y diversidad en selvas maduras, acahuales manejados y no manejados. Un estudio del impacto de las prácticas de labranza sobre las poblaciones de lombrices de tierra en Campeche y en los Países Bajos permite diseñar formas de producción que fomentan los servicios ambientales que brindan estos organismos. De manera similar, se caracterizaron los servicios ambientales de los macroinvertebrados en plantaciones de plátano dátil en Campeche. Se determinaron taxonómicamente los trips (orden Thysanoptera) asociados con los huertos de mango en el Soconusco, Chiapas, identificando en el proceso un nuevo género y especie: Guerothrips moundi. En el departamento se generan conocimientos vinculados con el manejo sustentable de bosques, selvas y acahuales tropicales. Se completó el proyecto “Reordenamiento de la cadena productiva de palma camedor (Chamaedorea ernesti-augustii) en la Selva Lacandona”, que demuestra el potencial de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) como articuladoras 23 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 de un proyecto de conservación y desarrollo. En Tabasco se ha avanzado en la caracterización del manejo y modelación del crecimiento de las plantaciones forestales. En Quintana Roo se desarrollan estrategias de restauración de áreas de selva degradadas por la invasión del helecho Pteridium aquilinum. En bosques de pino de Chiapas, se ha avanzando en documentar la biología y ecología de poblaciones de chinche Antiteuchus innocens Engleman (Hemiptera: Pentatomidae) y en la evaluación de alternativas de manejo. Por otra parte, partiendo de que el café es un cultivo de importancia económica para algunos estados de la frontera sur de México, varios integrantes del departamento tienen muchos años de investigar sus plagas y enfermedades. Actualmente, las necesidades del sector cafetalero se agudizan por un nuevo desplome en el mercado nacional, en combinación con el cambio climático y la expansión del área afectada por la roya del café (enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix). Frente a esta situación, hay colegas que participan en redes vinculadas con el café y se realizan varias acciones; por ejemplo, se trabajó en un plan de adaptación al cambio climático con productores de la Sierra Madre de Chiapas, y por invitación de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se colaboró en un grupo interinstitucional que capacitó a técnicos y definió el programa de monitoreo de la roya en el estado. Otro aspecto importante es que el departamento contribuye con estudios sobre diferentes aspectos básicos y aplicados de insectos plaga en frutales. En 2013 concluyeron más de 18 años de financiamiento continuo, proveniente de diversas fuentes para la investigación biodemográfica, utilizando como modelo experimental a las moscas de la fruta. Estas investigaciones generaron más de 30 publicaciones científicas de alto impacto en los campos del envejecimiento, la mortalidad, la reproducción y la demografía. También se completó la segunda etapa del proyecto "Validación y desarrollo de tecnología para el manejo integrado de moscas de la fruta en mango con un enfoque regional", en el que se liberaron moscas estériles y parasitoides en un cuadrante de 15,000 hectáreas. Los resultados de otro estudio sugieren que se puede usar radiación gamma como un tratamiento contra moscas de la fruta en mango Ataulfo para cumplir con los requisitos de sanidad e inocuidad requeridos por el mercado, sin afectar la actividad antioxidante del mango. Asimismo, concluyó el proyecto nacional “Manejo de 24 la enfermedad Huanglongbing (HLB) mediante el control de poblaciones del vector Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), el psílido asiático de los cítricos”. ECOSUR ayudó a mejorar el conocimiento sobre la dinámica de poblaciones y muestreo del psílido, así como a la búsqueda de enemigos naturales. Las contribuciones de DASA en métodos alternativos para el manejo de diferentes plagas y enfermedades de cultivos incluyen una evaluación en campo de cepas nativas del hongo Beauveria bassiana para el manejo del complejo de especies conocidas como gallina ciega en maíz y cacahuate. También se ha evaluado el daño de la gallina ciega en esos cultivos en Chiapas, se han corroborado experimentalmente sus hábitos alimenticios y se ha capacitado a productores y técnicos para su manejo. En otra investigación se comprobó que es viable la transmisión horizontal y vertical de B. bassiana y que disminuye la fecundidad y crecimiento en poblaciones de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, en la primera generación. De igual modo, se estableció el potencial de Zelus renardii y Geocoris punctipes como depredadores del insecto vector de la enfermedad HLB de los cítricos. Un estudio determinó que el efecto agudo del biopesticida GF-120 sobre colonias de abejas melíferas y nativas es mínimo (su principio activo es el spinosad y se usa para el control de moscas de la fruta), aunque se requieren análisis de efectos crónicos. Respecto al uso de agentes de control biológico para enfermedades, se encontró que la aplicación de quitinasas producidas por Escherichia coli en combinación con una prodigiosina producida por Serratia marcescens, causan un efecto tóxico similar al del fungicida benzimidasol, lo que sugiere que esta mezcla tiene potencial para el control de sigatoka negra en el banano. Además, se encontró que las bacterias endófitas producen compuestos volátiles que inhiben en más de 90 % la germinación de esporas de Moniliophthora roreri, causante de la moniliasis en el cacao. En el caso de los insectos vectores de enfermedades humanas, en 2013 concluyó el proyecto “Explotación de atrayentes naturales para la detección y manejo de las chinches Triatomineas, vectores de la enfermedad de Chagas”, en el cual se descubrieron nuevos compuestos químicos producidos por la chinche, que funcionan como una feromona sexual y podrían usarse para el monitoreo de los insectos. El departamento cuenta con estudios vinculados con la comerciali- 25 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 zación de productos del campo, considerando las limitadas opciones que existen al respecto. Investigaciones en Tabasco determinaron el valor anual promedio de frutas, aves, madera y leña producidas por el huerto familiar en comunidades rurales; la producción se destina en partes similares al autoconsumo, regalo y venta, mientras que aproximadamente el 30 % de la producción de frutas se pierde por falta de posibilidades de comercialización. La publicación de los resultados en los medios de la zona ha creado conciencia sobre la contribución de los huertos familiares a la alimentación regional y la necesidad de políticas públicas adecuadas. En Campeche, tuvo impacto socioeconómico y agronómico el estudio de la palma de jipi (Carludovica palmata). Con la información generada, los productores se organizaron para gestionar apoyo a la producción y enfrentar la venta de sus productos. Se ayudó en el fortalecimiento de las organizaciones de cooperativas de producción artesanal de palma jipi y lengua de vaca (Sansevieria trifasciata). Se fortaleció tanto el capital social como el humano en cuatro organizaciones de cafetaleros de las zonas marginadas de los Altos de Chiapas, al formalizar una figura de segundo nivel que ya tiene los nexos externos para exportar café a mercados europeos. Otro punto importante es que varios integrantes del departamento han estudiado las estrategias campesinas desde diferentes puntos de vista. Es posible distinguir dos vertientes: la influencia de diferentes procesos sociales y económicos, y el efecto de la adaptación de las familias rurales a las nuevas circunstancias globales y nacionales sobre el manejo de los recursos naturales y de los territorios. En un estudio en Guatemala y Chiapas se demostró que la emigración y las remesas pueden contribuir a prácticas agrícolas sustentables y al fortalecimiento de la soberanía alimentaria. También se avanzó en el estudio de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas ganaderas de Chiapas. El análisis de la relación entre participación social, gobernanza y uso del territorio ha continuado en la zona maya del centro de Quintana Roo, extendiéndose a Veracruz. En estas zonas se explora la importancia que tiene el parentesco en la organización social y la gestión del territorio. La aplicación del marco de modos de vida sustentables ha permitido a colegas del departamento mejorar la comprensión de las transformaciones que viven las familias que fincan su vida en el manejo de los recursos naturales. 26 La respuesta de las familias rurales a distintos programas públicos fue analizada en el área donde se construirá la presa Chicoasén II. Se identificaron las debilidades y potencialidades socioeconómicas de varios actores del municipio de Chicoasén para potenciar la posible derrama económica y los proyectos de desarrollo sustentable implicados en la obra. Por otro lado, en el área natural protegida La Frailescana, se avanzó en el estudio del cambio de uso de la tierra a causa de los pagos por servicios ambientales y de su combinación con otros subsidios gubernamentales. Se completó un proyecto de varios años sobre el tema de la tierra y el territorio en relación con los movimientos sociales rurales a escala mundial. Se documentó que durante los últimos 20 años de lucha agraria, muchas organizaciones han pasado de demandar insumos y créditos para producir en las tierras obtenidas, a iniciar procesos para transformar las matrices productivas hacia la agroecología como parte de la construcción de la soberanía alimentaria. Justamente, la seguridad y soberanía alimentaria son un tema importante hacia el cual se orientan cada vez más las iniciativas de investigación y vinculación. En Quintana Roo y Chiapas se profundizó en el análisis del papel del huerto y de las hierbas olvidadas en la alimentación de las familias mayas. Con el fin de impulsar la agricultura urbana de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y formar una red de sembradores urbanos, se produjo el video Los rostros de la agricultura urbana de Jovel. Se colaboró con la organización internacional Slow Food para promover la agroecología, la soberanía alimentaria y la educación del gusto. En colaboración con profesores-investigadores de la Universidad Intercultural de Chiapas, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (instancia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba) se coordinó el diplomado “Fortalecimiento de la soberanía alimentaria mediante la educación popular ambiental”. Se realizaron otras actividades de capacitación, como un diplomado en huertos escolares, dirigido a docentes de educación básica, media y superior, y acciones de formación e investigación aplicada con el colectivo Mujeres y Maíz. Con habitantes de Macuspana, Tabasco, se ensayó en un taller la construcción de estructuras para mantener a salvo plantas, animales y pertenencias en condiciones de inundación (plataformas, gallineros elevados, tapescos). 27 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 Cabe destacar la importancia de la interacción institucional en el departamento, pues el personal emprendió investigación colaborativa con pares en instituciones académicas y gubernamentales mexicanas y extranjeras. También hay participación en redes de investigación-acción, juntas de asesoría y evaluación profesional. Del mismo modo, se colaboró en la organización de varios eventos académicos, entre ellos, el I Seminario Internacional “Sistemas agroforestales y cuencas hidrográficas”; el II Congreso Internacional de los Sistemas Costeros Los Petenes; el Simposio “Análisis de la situación actual, perspectivas y escenarios de la agricultura tradicional en el sureste de México”, en memoria del doctor Efraim Hernández Xolocotzi, y el IV Encuentro Internacional de Huertos Escolares. Colegas del departamento dirigieron tesis o estancias profesionales de estudiantes de varias instituciones, por ejemplo, la Universidad Tecnológica de la Selva, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Autónoma Chapingo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica) y AgroCampus Ouest (Francia). Se estrecharon lazos con otras instituciones de Costa Rica y Nicaragua al colaborar en cursos. Finalmente es importante mencionar los premios y distinciones recibidas por integrantes del departamento: Ramón Mariaca recibió el premio “Mérito Agronómico 2013” entregado por la Federación Agronómica de Chiapas y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas; Pablo Liedo recibió el Reconocimiento al Mérito del Centro Alterno para la Cultura, Arte, Ciencia y Tecnología "Dr. Herminio F. Chanona Pérez"; el libro Alimentos de los Mayas de Quintana Roo, compilado por Erin Estrada y Eduardo Bello, fue seleccionado para concursar en la Gourmand World Cookbook Awards; por invitación de la Sociedad Mexicana de Fitogenética, Hugo Perales presentó la conferencia magistral en la inauguración de la V Reunión Nacional para el Mejoramiento, Conservación y Usos de los Maíces Criollos. 28 P RODUCCIÓN CIENTÍFICA Ar tículo con arbit raje Araújo-Santana M.R., Parra-Vázquez M.R., Salvatierra-Izaba E.B., Arce-Ibarra A.M., Montagnini F. 2013. Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán. Economía Sociedad y Territorio. (43): 641-674. Bautista-Galvez A., Barrera J.F., Payró E., Salgado-García S., Gómez-Ruiz J., Gomez-Leyva J.F. 2012. Genetic characterisation of Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin isolates from sugarcane fields and their pathogenicity against Aeneolamia postica (Walker) (Hemiptera: Cercopidae). Universidad y Ciencia. 28(3): 217-229. Bourtzis K., Crook S., Daffonchio D., Durvasula R., Hanboonsong Y., Infante F., Lacava P.T., Miller T.A., Vega F.E. 2012. International Entomology. American Entomologist. 58(4): 234-246. Calderón-Cisneros A., Soto-Pinto L., Estrada-Lugo E. 2013. Entre la conservación del bosque y el crecimiento de la ciudad: las localidades rurales en el espacio periurbano del Huitepec en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Estudios Demográficos y Urbanos. 27(3): 739-787. Casas-Martínez M., Orozco-Bonilla A., Muñoz-Reyes M., Ulloa-García A., Bond J.G., Valle-Mora J., Weber M., Rojas J.C. 2013. A new tent trap for monitoring the daily activity of Aedes aegypti and Aedes albopictus. Journal of Vector Ecology. 38(2): 277-288. Castillo A., Cruz-López L., Gómez J. 2012. Moth species captured with the sex pheromone of Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae) in avocado plantations of southern Mexico. Florida Entomologist. 95(4): 1111-1116. Citalán-Cifuentes L., Domínguez-Coutiño B., Orantes-Zebadúa M.A., Manzur A., Sánchez B., De Los Santos-Lara M.C., Ruiz J.L., Cruz J.L., Córdova V., Ramos J.A., Nahed-Toral J. 2012. Evaluación nutricional de maralfalfa (Pennisetum spp) en las diferentes etapas de crecimiento en el rancho San Daniel, municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas. Quehacer Científico. 1(13): 19-23. Chacón-Benavente R., López-Guillen G., Hernández E., Rojas J.C., Malo E.A. 2013. Juvenile hormone analog enhances calling behavior, mating success, and Quantity of volatiles released by Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae). Environmental Entomology. 42(2): 262-269. Chiu J.C., Kaub K., Zou S., Liedo P., Altamirano-Robles L., Ingram D., Carey J.R. 2013. Deleterious effect of suboptimal diet on rest-activity cycle in Anastrepha ludens manifests itself with age. Scientific Reports. 3: 1773: 1-8. Delgado J.M., Castro-Ramírez A.E. Ramírez-Salinas C. 2013. Primer registro de Paranomala terronoides Morón y Nogueira, 2002 (Coleoptera: Scarabaeoidea: Rutelinae) en Chiapas. Dugesiana. 20(1): 61-62. Douterlungne D., Herrera-Gorocica A.M., Ferguson B.G., Siddique I., Soto-Pinto L. 2013. Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono de cuatro especies leñosas neotropicales con potencial para la restauración. Agroeciencia. 385-397. Eakin H., Tucker C.M., Castellanos E., Díaz-Porras R., Barrera J.F., Morales H. 2013. Adaptation in a multi-stressor environment: perceptions and responses to climatic and economic risks by coffee growers in Mesoamerica. Environment, Development and Sustainability. DOI: 10.1007/s10668-013-9466-9. Ferguson B.G., Diemont S., Alfaro-Arguello R., Martin J.F., Nahed-Toral J., ÁlvarezSolís D., Pinto-Ruíz R. 2013. Sustainability of holistic and conventional cattle 29 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 ranching in the seasonally dry tropics of Chiapas, Mexico. Agricultural Systems. 120: 38-48. Flores S., Campos S., Villaseñor A., Valle A., Enkerlin W., Toledo J., Liedo P., Montoya P. 2013. Sterile males of Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) as disseminators of Beauveria bassiana conidia for IPM strategies. Biocontrol Science and Technology. 23(10): 1186-1198. Fuentes-Maldonado G., Ulloa A., González-Ceron L., Villarreal C., Toledo J. 2010. Uso de pabellones impregnados con bifentrina para el control de Anopheles albimanus (Wied.) (Diptera: Culicidae)en el Sur de Chiapas, México. Folia Entomológica Mexicana. 49(1): 17-26. Goldarazena A., Infante F. 2013. Guerothrips moundi, gen. et sp.n. (Thysanoptera: Thripidae) from Chiapas, Mexico. Zootaxa. 3669(2): 172-178. Guevara-Hernández F., Rodríguez-Larramendi L., Gómez-Castro H., La O-Arias M., Pinto-Ruiz R., López-Castro B., Nahed-Toral J. 2013. Perceptions on sustainable livestock training in the Biosphere Reserve La Sepultura, Chiapas, Mexico. Journal of Human Ecology. 42(2): 113-122. Gutiérrez-Pérez C., Morales H., Limón-Aguirre F. 2013. Valoraciones de calidad en alimentos orgánicos y de origen local entre consumidores de la red comida sana y cercana en Chiapas. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. 104117. Gutiérrez-Román M.I., Dunn M.F., Tinoco-Valencia R., Holguín-Meléndez F., HuertaPalacios G., Guillén-Navarro K. 2013. Potentiation of the synergistic activities of chitinases ChiA, ChiB and ChiC from Serratia marcescens CFFSUR-B2 by chitobiase (Chb) and chitin binding protein (CBP). World J Microbiol Biotechnol. DOI: 10.1007/s11274-013-1421-2. Haq I., Cáceres C., Liedo P., Soriano D., Jessup A., Hendrichs J., Teal P.E., Robinson A.S. 2013. Effect of methoprene application, adult food and feeding duration on male melon fly starvation survival. Journal of Applied Entomology. 137: 61-68. Hernández E., Rivera P., Bravo B., Toledo J., Caro-Corrales J., Montoya P. 2012. Hot -water phytosanitary treatment against ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) in ‘Ataulfo’ Mangoes. Journal of Economic Entomology. 105(6): 1940-1953. Hernández-Baz F., Morón M.A., Chamé-Vázquez E., González J.M. 2013. Ctenuchina and euchromiina (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae) of three biological research stations of México´s ECOSUR. Journal of the Lepidopterists Society. 67(3): 145-155. Hernández-Zul M.I., Quijano-Carranza J.A., Yañez-López R., Torres-Pacheco I., Guevara-Gónzalez R., Rico-García E., Castro-Ramírez A.E., Ocampo-Velázquez R.V. 2012. Elements for the sustainable management of acridoids of importance in agriculture. African Journal of Agricultural Research. DOI: 10.5897/ AJAR11.912. Herrera O., Díaz-Puente J., Parra M. 2013. Evaluación de la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México. Economía, Sociedad y Territorio. XIII(42): 495-519. Huerta E., Brunet D., Velazquez E., Lavelle P. 2013. Identifying earthworm’s organic matter signatures by near infrared spectroscopy in different land-use systems in Tabasco, Mexico. Applied Soil Ecology. DOI: 10.1016/j.apsoil.2013.01.015. Ibarra-Núñez G. 2013. A new species of the spider genus Taczanowskia (Araneae, Araneidae) from Mexico. Zootaxa. 3664 (1): 57-62. Infante F., Castillo A., Pérez J., Vega F. 2013. Field-cage evaluation of the parasitoid Phymastichus coffea as a natural enemy of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei. Biological Control. 67: 446-450. 30 Kú V.M., Pool L., Mendoza J., Aguirre E. 2013. Propuesta metodológica para evaluar proyectos productivos con criterios locales de sustentabilidad en Calakmul, México. Avances en Investigación Agropecuaria. 17(1): 9-34. Liedo P., Orozco D., Cruz-López L., Quintero J.L., Becerra-Pérez C., Hernández M., Oropeza A., Toledo J. 2013. Effect of post-teneral diets on the performance of sterile Anastrepha ludens and Anastrepha obliqua fruit flies. Journal of Applied Entomology. 137: 49-60. López-Gómez J.A., Mariaca-Méndez R., Gómez-Gómez B. 2013. Conocimiento tradicional y antropoentomofagía del Chanulte’ en Oxchuc, Chiapas, México. Etnobiología. 11(2): 69-80. López-Hernández J.R., Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I., Brunel-Manse M.C., Ramírez-Miranda C.A. 2013. Instituciones locales y procesos organizativos: el caso de la reserva de la biosfera Sian Ka’an. Estudios Sociales. XXI(41): 65-93. López-Ortega M., Pérez-Rodríguez P., Rojas J.C., Soto-Hernández R.M., López-Mata L., Rico-Gray V. 2013. Host use and resource sharing by fruit/seed-infesting insects on Schoepfia schreberi (Olacaceae). Environmental Entomology. 42(2): 231-239. Malo E.A., Rojas J.C., Gago R., Guerrero A. 2013. Inhibition of the responses to sex pheromone of the fall armyworm, Spodoptera frugiperda. Journal of Insect Science. 13(134): 1-14. Mariaca-Méndez R. 2013. El conocimiento de la gallina (Gallus gallus domesticus) entre los tseltales y tsotsiles de los Altos de Chiapas, México. Etnobiología. 11(1): 29-43. Marinidou E., Finegan B., Jiménez-Ferrer G., Delgado D., Casanoves F. 2012. Concepts and a methodology for evaluating environmental services from trees of small farms in Chiapas, México. Journal of Environmental Management. 114: 115-124. May-Concha I., Rojas J.C., Cruz-López L., Millar J.G., Ramsey J.M. 2013. Volatile compounds emitted by Triatoma dimidiata, a vector of Chagas disease: chemical analysis and behavioural evaluation. Medical and Veterinary Entomology. 27: 165-174. Montaño H., Francke O.F. 2013. Observations on the life history of Eukoenenia chilanga Montaño (Arachnida: Palpigradi). Journal of Arachnology. 41: 205-212. Montoya P., Ruiz L., Pérez-Lachaud G., Cancino J., Liedo P. 2013. Field superparasitism by Diachasmimorpha longicaudata attacking Anastrepha spp. larvae on mango fruits. Biological Control. 64: 160–165. Nahed-Toral J., Sanchez-Muñoz B., Mena Y., Ruiz-Rojas J., Aguilar-Jimenez R., Castel J., De Asis-Ruiz F., Orantes-Zebadua M., Manzur-Cruz A., Cruz-Lopez J., Delgadillo-Puga C. 2013. Feasibility of converting agrosilvopastoral systems of dairy cattle to the organic production model in southeastern Mexico. Journal of Cleaner Production. 43: 136-145. Nahed-Toral J., Valdivieso-Pérez A., Aguilar-Jiménez R., Cámara-Cordova J., Grande-Cano D. 2013. Silvopastoral systems with traditional management in southeastern Mexico: a prototype of livestock agroforestry for cleaner production. Journal of Cleaner Production. 57: 266-279. Pereira R., Yuval B., Liedo P., Teal P.E., Shelly T.E., Mclnnis D.O., Hendrichs J. 2013. Improving sterile male performance in support of programmes integrating the sterile insect technique against fruit flies. Journal of Applied Entomology. 137: 178-190. Pérez J., Rojas J.C., Montoya P., Liedo P., Castillo A. 2013. Anastrepha egg deposition induces volatiles in fruits that attract the parasitoid Fopius arisanus. Bulletin of Entomological Research. 103: 318-325. Pérez J., Virgen A., Rojas J.C., Rebollar-Téllez E.A., Castillo A., Infante F., Mikery 31 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 O., Marina C.F., Ibáñez-Bernal S. 2013. Species composition and seasonal abundance of sandflies (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) in coffee agroecosystems. Memorias del Instituto Oswaldo Cruz. 1-7. Rivera-Meneses R., Suárez-Sánchez J., Pérez-González L., Van der Wal J.C., Muñoz-Nava H., Morales-Moreno S. 2013. Comparison of experimentally elaborated food from regionally available products with commercial foods of common carp (Cyprinus carpio) in the Mexican highlands. International Journal of Fisheries and Aquaculture. 5(6): 136-141. Rodriguez-Saona C.R., Polashock J., Malo E.A. 2013. Jasmonate-mediated induced volatiles in the American cranberry, Vaccinium macrocarpon: from gene expression to organismal interactions. Frontiers in Plant-Science. DOI: 10.3389/ fpls.2013.00115. Rosset P. 2013. Re-thinking agrarian reform, land and territory in La Via Campesina. The Journal of Peasant Studies. 40(4): 721-775. Smith M.A., Fernández-Triana J.L., Eveleigh E., Gómez J., Guclu C., Hallwachs W., Hebert P.D., Hrcek J., Huber J.T., Janzen D., Mason P.G., Miller S., Quicke D.L., Rodríguez J.J., Rougerie R., Ward D.F., et. al. 2013. DNA barcoding and the taxonomy of Microgastrinae wasps (Hymenoptera, Braconidae): impacts after 8 years and nearly 20 000 sequences. Molecular Ecology Resources. 13: 168-176. Speelman E., García-Barrios L., Groot J., Tittonell P. 2013. Gaming for smallholder participation in the design of more sustainable agricultural landscapes. Agricultural System. http://dx.doi.org/10.1016. Utgés M.E., Vilardi J.C., Oropeza A., Toledo J., Liedo P. 2013. Pre-release diet effect on field survival and dispersal of Anastrepha ludens and Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae). Journal of Applied Entomology. 137: 163-177. Valdivieso-Pérez I.A., García-Barrios L.E., Álvarez-Solís D., Nahed-Toral J. 2012. De maizales a potreros: cambio en la calidad del suelo. Terra Latinoamericana. 30: 363-374. Wyckhuys K., Lu Y., Morales H., Vazquez L., Legaspi J., Eliopoulos P., Hernandez L.M. 2013. Current status and potential of conservation biological control for agriculture in the developing world. Biological Control. 65: 152–167. Zamudio F., Bello E., Estrada E. 2013. Learning to hunt Crocodiles: social organization in the process of knowledge generation and the emergence of management practices among mayan of Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 9(35): 1-13. Capítulo de libro con arbit raje Álvarez-Solís J.D. 2013. Los suelos, sus funciones y estrategias para su conservación. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 519-524. Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. 2012. Cultura, conservación y áreas naturales: hacia una conservación incluyente. En: Silva-Gómez S., Parra-Vázquez M.R. (Coords.). Tomo V. Patrimonio cultural y natural desde los enfoques de la sustentabilidad y el saber local. AMER-UAM X, México, ISBN:978-607-9293-02-4. pp. 219-240. Cortina S. 2013. Magnitud y causas de la deforestación en los Altos de Chiapas ¿Hay lugar para la conservación de la biodiversidad? En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 326-329. 32 Cortina S. 2013. El papel del uso comunitario en la conservación de los bosques. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 478-480. Chamé-Vázquez E.R. 2013. Las efímeras o moscas de mayo: estudio y conservación. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 241-244. Eakin H., Morales H., Castellanos E., Cruz-Bello G., Barrera J.F. 2013. Coffee, disasters and social-ecological resilience in Guatemala and Chiapas, Mexico. En: Boulter S., Palutikof J., Karoly D., Guitart D. (Eds.). Natural Disasters and Adaptation to Climate Change. Cambridge University Press. 265 p. pp. 174-180. Estrada-Lugo E.I. 2013. Territory and dietary practices in central Quintana-Roo, Mexico. En: Skelton I., Ixtacuy-López O. (Eds.). Models of indigenous development. Common ground, USA. ISBN: 978-1-61229-331-8. pp. 23-32. Ferguson B.G., Golicher J.D. 2013. Restauración ecológica a la chiapaneca. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-6077607-74-8. pp. 497-507. Guzmán M., Vandame R. 2013. La meliponicultura o cría de abejas sin aguijón: una técnica heredada de la cultura mesoamericana. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 281-285. Herrera O., Parra M. 2012. The actors capacities to direct the new governance: a comparative study. En: Midgley J., Cazorla A. (Eds.). Planning and community development: case studies. University of California Berkeley and Technical University of Madrid, Madrid, Spain, 306 p. ISBN: 978-84-616-2381-5. pp. 233-248. Ibarra-Núñez G. 2013. Diversidad de las arañas (Arachnida: Araneae). En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 191-196. Mariaca-Méndez R. 2013. Agricultura y biodiversidad. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 175-183. Ordóñez-Morales C.E. 2012. Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuencas. En: Bello E., Naranjo E., Vandame R. (Eds.). La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de México. Red de espacios de innovación socioambiental. El Colegio de la Frontera Sur. ISBN: 978-607-763745-5. pp. 212-224. Parra M., Herrera O., Huerta M. 2013. Modos de vida en el medio rural chiapaneco. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 109-118. Parra-Vázquez M.R. 2013. Territorial public policy in the highlands of Chiapas. En: Skelton I., Ixtacuy-López O. (Eds.). Models of indigenous development. Common Ground-Global Studies. Champaign, Illinois, USA. ISBN: 978-1-61229331-8. pp. 33-53. Ramírez-Moreno L., Bello-Baltazar E., Hernández-Cruz R.E. 2013. Reflexiones sobre el desarrollo de un proceso ecoturístico: el caso de La Palma, Acapetahua, Chiapas. En: Guzmán M.G., Juárez D. (Eds.). En busca del ecoturismo: casos y experiencias del turismo sustentable en México, Costa Rica, Brasil y Australia. Eón: El Colegio de San Luis, A.C. ISBN: 978-607-7601-78-4. pp. 177-198. 33 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 Ruiz-Rojas J.L., Gutiérrez-Tolentino R., Manzur-Cruz A., Nahed-Toral J., Yamazaky-Maza A., López-Báez O., Velasco-Zebadúa M.E., Ruíz-Coello L. 2012. La ganadería bovina en transición hacia la certificación orgánica en Ocotepec, Chiapas, uno de los municipios más pobres y marginados del país. En: Cavallotti-Vázquez B., Cesín-Vargas A., Ramírez-Valverde B., Marcof-Álvarez C. (Coords.). Ganadería y alimentación: Alternativas frente a la crisis ambiental y el cambio social. Vol. 1. UACH, CONACYT, CP, UNAM, UABC, CAR-UAEM. ISBN: 978-607-715-080-0. pp. 401-412. Ruiz-Rojas J.L., Nahed-Toral J., Sánchez-Muñoz B. 2012. Avances en la agricultura orgánica en Chiapas. En: Lomelí-González A., Mora-Ledesma M.I., SánchezSaldaña K. (Coords.). El campo mexicano sin fronteras. Alternativas y respuestas compartidas. AMER-UAM. pp. 199-217. Sánchez D., Vandame R. 2013. Stingless bee food location communication: From the flowers to the honey pots. En: Vit P., Roubik D., Pedro S. (Eds.). Pot-Honey: A legacy of stingless bees. Springer New York. ISBN: 978-1-4614-4960-7. pp. 187-199. Siciliano G., Álvarez-Solís J.D., Salvatierra-Izaba E.B. 2013. Presión antrópica y recursos naturales: deforestación y ganadería extensiva en Salto de Agua. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978607-7607-74-8. pp. 332-334. Soto-Pinto M.L. 2013. El café y la biodiversidad asociada. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 198-200. Vandame R., Ayala R., Esponda J., Balboa C., Guzmán M. 2013. Diversidad de abejas: El caso de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 233-239. Libro con arbit raje Soto-Pinto L., Armijo C., Anzueto-Matínez M. 2013. La milpa con árboles Ixim ´te o Taungya. Un prototipo agroforestal. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas México. 23 p. Ar tículo de divulgación Barrera J.F. 2013. Ser entomólogo… Ecofronteras. 48: 36-38. Barrera J.F., Avelino J., Huerta G., Gómez J., Herrera J. 2013. La roya del café: crónica de una devastación anunaciada. Ecofronteras. 49: 22-25. Barrera J.F., Gómez J., López-Arroyo J.I. 2013. El dragón amarillo amenaza nuestros cítricos. Ecofronteras. 47: 12-14. Castillo A., Malo E. 2013. La palomilla guatemalteca de la papa, un enemigo en casa. Ecofronteras. 47: 15-17. Cortez-Mondaca E., Loera J., Hernández L.M., Barrera J.F., Fontes A., Díaz U., Jasso J., Reyes M.A., Manzanilla M.A., López J.I. 2013. Manual para el uso de insecticidas convencionales y alternativos en el manejo de Diaphorina citri Kuwayama en cítricos, en México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Sinaloa, México. 56 p. Díaz B.M. 2012. De mujeres y maíz: las tostaderas chiapanecas. Ecofronteras. 46: 10-11. 34 Díaz-Hernández B.M. 2013. Necesitamos revalorar la agricultura en México y dignificar a sus agricultores. Expreso Chiapas. 1. Ebanks B.F., Suárez-Sánchez J., Siu-Estrada E., Montoya-Argullo J.J., MairenaValdivia D.A., Flores-Pacheco A., Van-der Wal J.C., Valencia-Quintna P. 2013. Concentración de plaguicidas en agua, sedimentos y ostiones (Crassostrea rizophorae) de la Laguna de Bluefields, RAAS, Nicaragua. Wani. 69: 50-55. Huerta-Lwanga E., López-Argoytia L. 2012. Lombrices. Las ingenieras de la tierra. ECOSUR. San Cristobal de las Casas, Chiapas, México. 41 p. Infante F., Pérez J., Vega F.E. 2013. Cien años después de una invasión biológica. Ecofronteras. 47: 18-20. Ordóñez-Morales C.E. 2013. Sistemas productivos de pequeñas unidades económicas. Potencial para el desarrollo territorial endógeno en el Occidente de Guatemala. Dossier-E. 20-23. Sánchez-Muñoz B., Nahed-Toral J., Orantes-Zebadúa M.A., Manzur-Cruz A., CruzLópez J.L., Ruíz-Rojas J.L., Rodas-Ramírez J.A. 2013. Manual para la producción de carne orgánica de bovinos. Comité Sistema Producto Bovinos-Carne de Chiapas, S.C., Fundación PRODUCE Chiapas, A.C., GORO., UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 53 p. Vaca-López V., Hernández-Cruz R.E. 2013. Palabras que bajan del Tacaná: Tianguis El Huacalero. La Jornada del Campo. 66(3). Capítulo de libro sin arbit raje Bautista-Gálvez A., Barrera J.F., Payró E., Salgado-García S., Gómez-Ruiz J., Gómez-Leyva J.F. 2013. Patogenicidad de aislados de Metarhizium anisopliae sobre Aeneolamia spp. en el estado de Tabasco, México. En: Mendoza J., De la Cruz E., Martínez E., Osorio R. Estrada-Botello M.A. (Eds.). Tópicos selectos en agronomía tropical, Vol. 2. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. ISBN: 978-607-606-133-6. pp. 107-113. Grande D., Villanueva G., Maldonado N., Hernández S. 2013. Capítulo II. Las cercas vivas. En: Maldonado-García N.M. (Coord.). Los sistemas silvopastoriles en Tabasco. Una opción para desarrollar una ganadería produtiva y amigable con la naturaleza. 1° Edición. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 117 p. ISBN: 978-607-606-132-9. pp. 23-58. Maldonado N., Villanueva G., Grande D., Hérnandez S. 2013. Capítulo I: ¿Qué son los sistemas silvopastoriles?. En: Maldonado-García N.M. (Coord.). Los sistemas silvopastoriles en Tabasco. Una opción para desarrollar una ganadería produtiva y amigable con la naturaleza. 1° Edición. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 117 p. ISBN: 978-607-606-132-9. pp. 21-40. Maldonado N., Villanueva G., Grande D., Hérnandez S., Pérez-Gil F. 2013. Capítulo III: Árboles y arbustos dispersos en potreros. En: Maldonado-García N.M. (Coord.). Los sistemas silvopastoriles en Tabasco. Una opción para desarrollar una ganadería produtiva y amigable con la naturaleza. 1° Edición. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 117 p. ISBN: 978-607-606-132-9. pp. 41- 58. Montoya-Gómez G., Hernández-Ruiz J.F. 2013. Proyectos de ecoturismo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En: Zárate-Vargas G., Gordillo-Guillén O., Villafuerte-Franco M.A. (Coords.). Cambios, rupturas y continuidades en la dinámica territorial de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 362 p. ISBN: 978607-8304-04-2. pp. 77-101. Ordóñez-Morales C.E. 2011. Frontera y economía informal en el área de los puentes sobre el río suchiate de Guatemala y México. En: Kauffer M. (Coord.). Entre manantiales y ríos desatados: Paradojas de las hidropolíticas fronterizas (Méxi- 35 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 co-Guatemala). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-El Colegio de Michoacán, A.C. ISBN: 978-607-486-157-0. pp. 59-94. Ordóñez-Morales C.E. 2010. Modos de vida de la población rural en microcuencas de las partes altas de ríos fronterizos de México y Guatemala. En: Innovación socioambiental y desarrollo en la frontera sur de México. El Colegio de la Frontera Sur. ISBN: 978-607-7637-29-5. pp. 14-17. Speelman E., Jager W., Groot J., García-Barrios L., Tittonell P. 2013. Multi-level simulation of farmer´s land use and social organization decision-making; an agent-based approach. En: Koch A., Mandl P. (Eds.). Modeling social phenomena in spatial context. Universität Salzburg. ISBN: 978-3-643-90345-7. pp. 63-69. Villanueva G., Maldonado N., Grande D., Hernández S. 2013. Capítulo IV: Pastoreo en plantaciones maderables y frutales. En: Maldonado-García N.M. (Coord.). Los sistemas silvopastoriles en Tabasco. Una opción para desarrollar una ganadería produtiva y amigable con la naturaleza. 1° Edición. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 117 p. ISBN: 978-606-132-9. pp. 59-82. Villanueva-López G., Maldonado N., Grande D., Hernández-Daumás S., Van-der Wal H. 2013. Capítulo V. Otros sistemas silvopastoriles. En: Maldonado-García N.M. (Coord.). Los sistemas silvopastoriles en Tabasco. Una opción para desarrollar una ganadería produtiva y amigable con la naturaleza. 1° Edición. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 117 p. ISBN: 978-607-132-9. pp. 83-102. Memoria en extenso Barrera J.F. 2013. El control biológico bajo el enfoque del manejo holístico de plagas. En: Del Rincón-Castro M.C., Ríos-Olivera V. (Eds.). XXIV Curso Nacional de Control Biológico. 4-6 Noviembre de 2013. Oaxaca, Oaxaca, México. pp. 182-193. Barrera J.F., Herrera J., Gómez J., Valle J. 2012. Muestreo de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en brotes de limón. En: 3° Simposio Nacional sobre Investigación para el Manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México. INIFAP. pp. 74-82. Barrera J.F., Herrera J., Gómez J., Valle J. 2012. Captura de adultos de Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) con trampas amarillas pegajosas en Chiapas y algunas implicaciones en el análisis de datos. En: 3° Simposio nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México. pp. 83-93. Barrera-Gaytán J.F., Gómez-Ruiz J., Parra-Vázquez M.R., Mercado-Vidal G., Williams T. 2013. Análisis de problemas ocasionados por plagas del café bajo un enfoque holístico. En: Equihua-Martínez A., Estrada-Venegas E., Acuña-Soto J., Chaires-Grijalva M.P. (Eds.). Entomología mexicana Vol. 12, Tomo II. pp. 1128- 1133. Cruz-López J.A., Montaño-Moreno H. 2012. Listado preliminar de arácnidos (excepto ácaros) de la selva alta perennifolia de San José Tenango, Oaxaca, México (Arthropoda: Arachnida). En: Entomología Mexicana. pp. 11: 47-52. Chiu-Magaña M., Virgen A., Malo E.A., Gomez J., Hernández E., Rojas J.C. 2013. ¿La experiencia previa afecta la oviposicion de Anastrepha obliqua?. En: Equihua-Martínez A., Estrada-Venegas E., Acuña-Soto J., Chaires-Grijalva M.P. (Eds.). Entomología Mexicana. Vol. 12, tomo 1. ISBN: 978-607-715-108-1. pp. 525-529. Delgadillo-Puga C., Sánchez-Muñoz J.B., Nahed-Toral J., Orantes-Zebadua M., Cruz-López J.L., Cuchillo-Hilario M. 2013. Botanical composition and nutritive 36 value of grazing lands from organic and conventional agrosilvopastoral production systems of tropical southeastern Mexico. En: Michalk D., Millar G., Badgery W., Broadfoor K. (Eds.). Revitalising grasslands to sustain our communities: Proceedings 22nd International Grassland Congress. ISBN: 978-1-74256-5422. pp. 1027-1028. Genovéz-Martínez B.E., Molina-Vázquez D., Álvarez-Solís D., López-Anaya M.A., Gutiérrez-Miceli F. 2013. Efecto del material vegetal sobre la composición química de la composta producida. En: 2do. Congreso Internacional Multi e Interdisciplinario de Ingenierías. Cintalapa, Chiapas. Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa. pp. 5. Guzmán-Díaz M.A., Cigarroa-López M.A., Vandame R. 2013. Multiplicación de colonias de Melipona Solani Cockerell 1912 (Apidae: Meliponini) En la región del Soconusco, Chiapas, México. En: Memorias del VIII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas: Biología, Cultura y Uso Sostenible. pp. 160-168. Morales-Santis J., Ramírez-Salinas C., Ramírez-Ramírez F., Castro-Ramírez A.E. 2013. Virulencia de cepas de Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin, contra larvas de gallina ciega (Coleoptera) en Chiapas. En: Vásquez-López A., PérezPacheco R. (Eds.). XXXVI Congreso Nacional de Control Biológico. CIIDIR, Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional. pp. 83-87. Nahed-Toral J., Guevara-Hernández F., Palma-García J.M., Sánchez-Muñoz B., Gómez-Castro H. 2013. Innovación socio-ambiental para el desarrollo sostenible de sistemas ganaderos: Dos experiencias en Chiapas. En: Agricultura Sostenible Vol. 9. XII Simposio Internacional y VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Puebla, México. ISBN: 978-607-715-178-4. pp. 3036-3047. Ocaña-Grajales M., Guevara-Hernández F., Nahed-Toral J., Rodríguez-Larramendi L.A., Pinto-Ruiz R., Gómez-Castro H. 2012. Sistemas tradicionales de producción agropecuaria y su contribución a la mitigación del cambio climático en la Frailesca, Chiapas. En: 5º. Congreso de Investigación. Memoria de Ponencias del Cogreso de Investigación 2012. UNACH. UNACH, CONACYT, CIEES. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. ISBN: 978-607-8207-44-2. pp. 414-415. Ponce I., Nahed J., Parra M., Fonseca N., Guevara F. 2013. Familias productoras de ovinos en el Valle del Cauto. Estrategias de vida y manejo de recursos. En: XXIII Reunión de la ALPA IV. Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba. pp. 1-6. Ramírez-Ramírez F., Ramírez-Salinas C., Morales-Santis J., Castro-Ramírez A.E. 2013. Control biológico de gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) con Beauveria bassiana en parcela con maíz en Chiapas. En: Vásquez-López A., Pérez-Pacheco R. (Eds.). Sociedad Mexicana de Control Biológico, A.C., XXXVI Congreso Nacional de Control Biológico. CIIDIR, Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional. pp. 328-332. Ramírez-Salinas C., Castro-Ramírez A.E. 2013. Escarabjos melolóntidos (Coleoptera) de la Sierra Alta de Motozintla, Chiapas, México. En: Equihua-Martínez A., Estrada-Venegas E.G., Acuña-Soto J.A., Chaires-Grijalva M.P (Eds.). Entomología Mexicana. Vol 12-Tomo 2. pp. 1072-1076. Ramos-Oseguera C.A., Ramírez-Salinas C., Castro-Ramírez A.E. 2013. Evaluación de sustratos para la producción del hongo Beauveria bassiana. En: VásquezLópez A., Pérez-Pacheco R. (Eds.). Sociedad Mexicana de Control Biológico, A.C. XXXVI Congreso Nacional de Control Biológico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CIIDIR del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Oaxaca. pp. 220-223. Rosset P., Martínez-Torres M.E. 2013. Rural social movements and diálogo de saberes: Territories, food sovereignty, and agroecology. En: Food sovereignty: A 37 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 critical dialogue. International conference yale university. Food First/Instituto for Food and Development Policy, ICAS, ISS, TNI. pp. 1-29. Ruiz-González R., Álvarez-Solís J.D., León-Martínez N.S., Plascencia-Vargas H. 2013. Innovaciones campesinas: sembrando alternativas para cosechar esperanzas. En: 3er. Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Innovación Educativa y Transdisciplinariedad e Interculturalidad. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México. pp. 1-11. Sánchez B., Nahed J., Calderón J.C., Parra M.R., Herrera O., Aguilar R., Manzur A., Orantes M.A., Cruz J.L., Grajales R. 2012. Estructura y función de la cadena productiva de leche y quesos en el municipio de Tecpatán, Chiapas. En: Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C. Memorias del XXXVI Congereso Nacional de Buiatría. Mérida Yucatán. pp. 1459-1466. Informe técnico Díaz B., Ramos T., Ochoa P., Cancino S. 2013. Trabajo, mercado y género: Mujeres chiapanecas productoras de tostadas de maíz. Fondo Sectorial INMUJERESCONACYT. 9 p. Montoya G., Hernández J., León N., López A., Díaz B., Navarrete D. 2012. Diagnóstico social participativo del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, ubicado en el Estado de Chiapas. Comisión Federal de Electricidad. 752 p. Van der Wal J.C., Mesa-Jurado M.A., De la Cruz-Arias V., Alcudia-Aguilar A., Cerino-Zabala M., Flores-Reyes L., Isidro-Hernández J., Santiago-Montejo P.A., Pérez-Ramírez I., Ríos-Hernández A., Vargas-Domínguez M 2013. Análisis costo-beneficio de la producción del traspatio en los huertos familiares de Tabasco. CONABIO. 129 p. DIRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDAS Doctorado Bathfield Olive Benjamin Claude Sébastien. 2013. ECOSUR. Tesis: Estrategias adaptativas y gestiones técnicas de los pequeños productores de café y miel en los altos de Guatemala. Director y asesor(es): Vandame Rémy Benoit Marie (Director), García Barrios Luis Enrique (Asesor). Bautista Gálvez Arely. 2013. ECOSUR. Tesis: Diversidad genética de Metarhizium anisopliae en cañaverales de Tabasco y su virulencia sobre Aeneolamia postica. Director y asesor(es): Barrera Gaytán Juan Francisco (Director), Gómez Ruiz Jaime (Asesor). Bernardino Hernández Héctor Ulises. 2013. ECOSUR. Tesis: Plaguicidas: percepeciones de su uso en comunidades rurales de Los Altos de Chiapas. Director y asesor(es): Mariaca Méndez Ramón (Director), Álvarez Solis José David (Asesor), Nazar Beutelspacher Dominga Austreberta (Asesora), Torres Dosal Arturo (Asesor). Casas Martínez Mauricio. 2013. ECOSUR. Tesis: Bionomía comparativa de Aedes aegypti y Aedes albopictus y sus implicaciones en la transmisión del dengue en el sur de México. Director y asesor(es): Rojas León Julio César (Director), Weber Rodríguez Juan Manuel (Asesor). Cruz Salazar Bárbara. 2013. ECOSUR. Tesis: Efectos de paisajes modificados en Didelphis marsupialis y Didelphis virginiana en Chiapas, México: un estudio po- 38 blacional y genético. Director y asesor(es): Vázquez Hernández Luis Bernardo (Director), Ruiz Montoya Lorena (Asesora), Navarrete Gutiérrez Darío Alejandro (Asesor). Douterlungne Rotsaert David. 2013. ECOSUR. Tesis: Árboles de rápido crecimiento para la restauración ecológica y la captura de carbono en el trópico húmedo de México. Director y asesor(es): Jiménez Ferrer José Guillermo Octavio (Director), Soto Pinto María Lorena (Asesora). Grajales Conesa Julieta. 2013. Universidad Autónoma de Yucatán. Tesis: Diversidad y abundancia de abejas, así como atrayentes florales en huertas de naranja (Citrus sinensis) y limón (C. limón) para Scaptotrigona pectoralis en Oxkutzcab, Yucatán. Director y asesor(es): Leopoldo Caridad Cruz López (Director). López Hernández José Rudier. 2013. ECOSUR. Tesis: La participación social en la construcción de procesos de gobernanza ambiental en la Reserva Sian Ka’an, Quintana Roo, México. Director y asesor(es): Bello Baltazar Eduardo (Director), Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Asesora). Uribe López Sheila Ariany. 2013. ECOSUR. Tesis: Efecto de suelos quemados sobre las lombrices de tierra (Oligochaeta) y la fertilidad del suelo en plantaciones de Eucalyptus grandis. Director y asesor(es): Huerta Lwanga Esperanza (Directora), Mendoza Carranza Manuel (Asesor). Zavala Olalde Julia Angélica. 2013. ECOSUR. Tesis: Estudio de mieles diferenciadas en México y Guatemala y su potencial para la conservación de la biodiversidad. Director y asesor(es): Vandame Rémy Benoit Marie (Director), Morales Helda Eleonora de Guadalupe (Asesora), Villanueva Gutiérrez Rogel (Asesor). Maest ría Báez Ponce Mariana. 2013. ECOSUR. Tesis: Miradas desde el humedal. Fotografía participativa con pescadoras y pescadores del Sistema Lagunar de Alvarado. Director y asesor(es): Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Directora), Nazar Beutelspacher Dominga Austreberta (Asesora). Escobar Hernández María Eugenia. 2013. ECOSUR. Tesis: Miradas diversas en el camino de la conservación: el caso de la comunidad de Chiquihuite, Unión Juárez, Chiapas. Director y asesor(es): Bello Baltazar Eduardo (Director), Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Asesora), van der Wal Johannes Cornelis (Asesor). Forero Díaz Diana Caterine. 2013. ECOSUR. Tesis: Eficiencia del marco normativo de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre -UMA. Director y asesor(es): Vázquez Hernández Luis Bernardo (Director), Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Asesora). López Arriaga Florida. 2013. ECOSUR. Tesis: Viablidad de la cepa sexada genéticamente de Anastrepha ludens, Tapachula-7, para la cría masiva de Coptera haywardi. Director y asesor(es): Liedo Fernández José Pablo (Director), Toledo Arreola Jorge (Asesor). Lozada Toledo Josuhé. 2013. ECOSUR. Tesis: Usos del agua entre los lacandones de Metzabok, Ocosingo, Chiapas. Un análisis de Ecología Histórica. Director y asesor(es): Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Directora), Bello Baltazar Eduardo (Asesor). Muñoz Arroyo Ramón Alejandro. 2013. ECOSUR. Tesis: Leguminosas como alternativa para la producción de maíz en el ejido La Bella Ilusión, Maravilla Tenejapa, Chiapas. Director y asesor(es): Álvarez Solis José David (Director), Nahed Toral José (Asesor), Huerta Lwanga Esperanza (Asesora). Rodríguez Aguilar Guillermo. 2013. ECOSUR. Tesis: Efecto de la urbanización sobre el ensamble de murciélagos insectívoros aéreos en Los Altos de Chiapas, 39 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 A gricultura, Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 México. Director y asesor(es): Vázquez Hernández Luis Bernardo (Director), Horváth Csiszar Anna Izabella (Asesora). Rodríguez Pérez Violeta. 2013. ECOSUR. Tesis: Percepciones ambientales de jóvenes mayas de Quintana Roo. Director y asesor(es): Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Directora), Bello Baltazar Eduardo (Asesor), Macario Mendoza Pedro Antonio (Asesor). Ruiz Toledo Jovani. 2013. ECOSUR. Tesis: Detección de Glifosato en Agua Superficial y Subterránea Asociados a Cultivos Tropicales en el Sureste de México. Director y asesor(es): Sánchez Guillén Daniel (Director), Bello Mendoza Ricardo (Asesor), Castro Chan Ricardo Alberto (Asesor). Salazar Sosa Eduardo Antonio. 2013. ECOSUR. Tesis: Evaluación de la conectividad del paisaje Puuc-Chenes, México, con base en los requerimientos del jaguar (Panthera onca). Director y asesor(es): Mendoza Vega Jorge (Director), Ku Quej Víctor Manuel (Asesor), Ochoa Gaona Susana (Asesora). Solís Becerra Celina Guadalupe. 2013. ECOSUR. Tesis: Hierbas comestibles y prácticas culinarias: el sistema huerto familiar en el colectivo Mujeres y Maíz en Teopisca, Chiapas. Director y asesor(es): Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Directora), Van der Wal Johannes Cornelis (Asesor). Vázquez Cid Juan Carlos. 2013. ECOSUR. Tesis: Influencia del paisaje urbano sobre poblaciones de áfidos y sus enemigos naturales: implicaciones para la producción agroecológica. Director y asesor(es): Ferguson Bruce Gordon (Director), Morales Helda Eleonora de Guadalupe (Asesora). Vázquez López Miguel Angel. 2013. ECOSUR. Tesis: Evaluación de la feromona sexual de Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae) en aguacate criollo en la región Soconusco, Chiapas. Director y asesor(es): Cruz López Leopoldo Caridad (Director), Castillo Vera Alfredo (Asesor), Gómez Ruiz Jaime (Asesor). Venegas Ramírez Yuliana. 2013. ECOSUR. Tesis: Etnomicología Zapoteca de San Pedro Mixtepec, Sierra Sur de Oaxaca, México. Director y asesor(es): Mariaca Méndez Ramón (Director), Mondragón Ríos Rodolfo (Asesor). Venegas Sandoval Andrea. 2013. ECOSUR. Tesis: Efecto del manejo forestal en el contenido de carbono en vegetación y suelo de acahuales de Calakmul, México. Director y asesor(es): Mendoza Vega Jorge (Director), Soto Pinto María Lorena (Asesora), De Jong Bernardus Hendricus Jozeph (Asesor). Licenciatura Alvarez Ramos Cristóbal Eduardo. 2013. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Tesis: Estudio técnico de la fresa (Fragaria spp) en el ejido de Benito Juárez, municipio de Motozintla, Chiapas. Director y asesor(es): León Martínez Noé Samuel (Director). Cruz Cruz Damaris. 2013. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Tesis: Reproducción y patogenicidad de hongos entomopatógenos como alternativa de control en el psílido asiático (Diaphorina citri). Director y asesor(es): Gómez Ruiz Jaime (Director). Cruz Hernández Isaí. 2013. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Tesis: Ciclo biológico de Rhyssomatus nigerrimus (Coleoptera: Curculionidae) criada en una dieta merídica y sobrevivencia de adultos en diferentes medios alimenticios. Director y asesor(es): Gómez Ruiz Jaime (Director). Estrada Marroquín María Dina. 2013. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Caracterización de la entomofauna (Diptera e Hymenoptera) asociada a flores de Mango, en el Soconusco, Chiapas. Director y asesor(es): Gómez Ruiz Jaime (Director), Castillo Vera Alfredo (Asesor). 40 González Jiménez Limberg Alberto. 2013. Instituto Tecnológico de Comitán. Tesis: Evaluación del hongo Beauveria bassiana sobre el complejo de gallina ciega en “Los Ranchos” Huixtán, Chiapas. Director y asesor(es): Castro Ramírez Adriana Elena (Directora), Ramírez Salinas Concepción (Asesor). Hernández Hernández Luis Manuel. 2013. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Caracterización de los procesadores y análisis de la calidad de la leche y el queso de empresas lácteas de la región Frailesca del Estado de Chiapas. Director y asesor(es): Nahed Toral José (Director). Herrera Aguilar José. 2013. Factultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Mortalidad de larvas de Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae) con el nematodo Heterorhabditis basteriophora en suelo areno-arcilloso. Director y asesor(es): Toledo Arreola Jorge (Director). López Barrios Cledi. 2013. Instituto Tecnológico de Comitán. Tesis: Contribución de los programas de subsidio en la educación de los jóvenes en dos ejidos de la Sierra Madre de Chiapas. Director y asesor(es): Cortina Villar Héctor Sergio (Director). Morales Santis Josué Gerardo. 2013. Universidad Autónoma Chapingo. Tesis: Patogenicidad y virulencia de cepas de Beauveria bassiana sobre gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) de los Altos de Chiapas. Director y asesor(es): Castro Ramírez Adriana Elena (Directora), Ramírez Salinas Concepción (Asesora). Ochoa Pérez Irene Guadalupe. 2013. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia, Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Caracterización de los procesadores y análisis de la calidad de la leche y el queso del municipio de Técpatan, Chiapas. Director y asesor(es): Nahed Toral José (Director). Ortega Haas Juan José. 2013. Universidad Autónoma de Campeche. Tesis: Fenología y manejo de la palma de jipi en la Comunidad de Santa Cruz Ex - Hacienda, Calkiní, Campeche, México. Director y asesor(es): Pat Fernández Juan Manuel (Director). Pinto Morales Victor Manuel. 2013. Instituto Tecnológico de Tapachula. Tesis: Volátiles liberados por plantas de maíz tratadas con Jasmonato de metilo y su actividad biológica en Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). Director y asesor(es): Malo Rivera Edi Álvaro (Director). Rabanales González Francisco Javier. 2013. Universidad Autónoma Indígena de México. Tesis: Propagación asexual, fertilización y poda de la limonaria Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae) para la cría de Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae). Director y asesor(es): Barrera Gaytán Juan Francisco (Director). Ramírez Ramírez Franklin. 2013. Universidad Autónoma Chapingo. Tesis: Control biológico de gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) con Beauveria bassiana en maíz (Zea mays L.) en los Altos de Chiapas. Director y asesor(es): Castro Ramírez Adriana Elena (Directora), Ramírez Salinas Concepción (Asesora). Sánchez Rosario Mayren. 2013. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tesis: Competitividad sexual de machos de Anastrepha ludens (Loew) (Diptera: Tephritidae) sometidos a diferentes sistemas de cría. Director y asesor(es): Liedo Fernández José Pablo (Director). Serrano Domínguez Ana Karen. 2013. Centro de Biociencias Campus IV UNACH. Tesis: Búsqueda de la feromona sexual de Lutzomyia cruciata (Diptera: Psychodidae). Director y asesor(es): Castillo Vera Alfredo (Director). Torres Flores Víctor Hugo. 2013. Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis: Uso de Chenopodium ambrosiodes y Piper auritum para el control de Sitophilus zeamais y Zabrotes Subfasciatus en granos almacenados de maíz y frijol. Director y asesor(es): León Martínez Noé Samuel (Director). 41 A gricultura, Sociedad Int y roducción Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Tulio Villalobos 42 Ciencias de la Sustentabilidad Diciembre de 2013 cierra el primer año del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, mismo que se formó en 2012, después de la reorganización académica promovida por la administración de la doctora Esperanza Tuñón. El nombre del departamento surgió del deseo de su personal científico de dedicar la investigación a promover la sustentabilidad en sistemas socioambientales. El departamento se compone de tres grupos académicos: Biotecnología Ambiental; Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras; Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales. En su primer año, el departamento propuso a dos miembros que fueron aceptados para la Comisión Dictaminadora Externa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); promovió la elaboración de dos orientaciones nuevas para el doctorado de ECOSUR: Ciencias de la Sustentabilidad y Biotecnología Integrativa; facilitó la interacción entre investigadores y sus estudiantes, patrocinando una reunión informal y una reunión de trabajo durante la Semana de Intercambio Académico realizada en Villahermosa, Tabasco; elaboró listas electrónicas de distribución, y un proyecto de equipamiento presentado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Por lo menos dos de sus grupos académicos elaboraron páginas web propias (www.cyzco.org y www.adaptacionhumana.com.mx). Finalmente, los grupos académicos promovieron la participación de sus investigadores y estudiantes en seminarios, institucionales y propios, en las unidades de Campeche, Chetumal, Tapachula y Villahermosa, algunos transmitidos a otras unidades por videoconferencia. En cada uno de los grupos se registraron avances de investigación, cuya diversidad refleja la transdisciplinariedad de las ciencias de la sustentabilidad y del departamento que ostenta su nombre. Los logros académicos pueden integrarse en tres rubros: control biológico de contaminación a través de la biorremediación, descomposición y degradación de desechos; generación de conocimiento científico para el manejo de sistemas socioambientales; generación de técnicas avanzadas para el aprovechamiento del ambiente. En el primer rubro, los investigadores caracterizaron árboles tropicales de maderas duras que son resistentes y contribuyen a la degradación de los deshechos del petróleo, macromicetos y clonas de proteínas vinculadas con la biorremediación y la salud humana, bacterias y parásitos para uso en control biológico de plagas y la degradación de desechos sólidos. En el rubro de generación de conocimiento científico para el manejo de sistemas socioambientales se obtuvo una base de datos sobre calidad del agua en el Río Hondo, con el fin de desarrollar acciones de saneamiento, conservación y protección de la reserva natural Santuario del Manatí en Quintana Roo; un 43 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 diagnóstico nacional de dunas costeras para lograr un mejor manejo de las zonas costeras nacionales; una propuesta sobre el volumen de agua adecuado para el mantenimiento de la dinámica de humedales y de la zona costera en Papaloapan, Veracruz; un índice de vulnerabilidad que permita determinar los elementos específicos que deben ser atendidos, y que además sea sensitivo al tipo de riesgo e indicador del peligro de sobreexplotación para las principales especies de tiburones y rayas. Se determinó el valor económico del uso de agua de riego para plátano en Tabasco, y se hizo un análisis de distribución espacial de biomasa y el efecto de perturbaciones en su densidad. También se generó un estudio del contexto legal de las áreas naturales protegidas de Campeche. En el rubro de técnicas avanzadas para el aprovechamiento del ambiente, se mejoró y validó un método de pausterización por calentamiento para preparación del suelo y se logró la multiplicación de inóculos de micorriza; se usaron técnicas de determinación de esporas y raíces infestadas con micorrizas, a fin de contar con material microbiológico para la aplicación a cultivos. En el área forestal, se establecieron líneas clonales de Cedrela odorata y se estudió la respuesta de brotación para el desarrollo de marcadores tempranos de selección de material de gran calidad; se aplicó un método de calificación y selección de árboles fenotípicamente superiores en plantaciones comerciales de Tabebuia rosea. En las pesquerías, se introdujeron señuelos artificiales en la pesquería de pulpo con gareteo en Campeche. Los investigadores del departamento participaron en cinco de las orientaciones de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural y en las tres del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. Para 2014 se espera la misma colaboración, y en 2015, el arranque de las propias orientaciones. El trabajo de vinculación incluyó representaciones de ECOSUR en eventos importantes, asesorías y apoyos a grupos sociales y productores. Destaca la asesoría del doctor Juan Carlos Pérez al Frente Común Organizado de Pescadores Ribereños de Campeche, para sustentar una solicitud de reducción de la veda de 44 tiburones y cazones, que incrementa la ganancia económica de la actividad sin afectar su sustentabilidad. Otros apoyos incluyen la repartición de semilla de setas a productores de Guatemala y Chiapas, así como la participación en diversos comités asesores. Las actividades de difusión se distinguieron por su diversidad y por la creatividad de sus participantes. Hubo programas que abarcaron diferentes temas científicos, como el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, que consiste en una serie de videoconferencias dirigidas a niñas y niños de primaria, y el Taller de Ciencia para Jóvenes en Campeche, que introdujo a jóvenes de educación media superior a carreras científicas. El programa “Concientización social sobre el cuidado del medio ambiente acuático” viajó a 25 instituciones educativas para despertar el interés en el uso adecuado del agua, y se crearon obras de teatro sobre contaminación, fuentes alternativas de energía y el valor de los hongos. Para realizar proyectos de investigación, asesorías de estudiantes y proyectos de vinculación, integrantes del departamento generaron colaboraciones con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias-Cuernavaca, el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM) de Ensenada, Baja California, el Centro de Ciencias Genómicas (UNAM), la Universidad Autónoma de Campeche, el Departamento de Oceanología del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Instituto Politécnico Nacional), el Grupo Xcaret, el Centro de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas, la Secretaría de Pesca de Campeche, el grupo de trabajo para el manejo del manatí, la red de evaluadores ambientales, la Red Nacional de Investigación e Información en Pesca y Acuacultura, el Instituto de Ecología, la Universidad de Baja California, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Ducks Unlimited, entre otras instancias. Cuatro miembros del personal de investigación realizaron estancias sabáticas en España, Australia y Holanda. Durante su estancia, el doctor. Ben de Jong fue invitado por el Banco Mundial para participar en el “Technical Advisory Panel”, 45 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Manuel Weber 46 en la elaboración y revisión del documento “FCPF Carbon Fund Methodological Framework”, que sirve como base para definir los criterios e indicadores que los proyectos de REDD+ deben cumplir. Dada la naturaleza de algunos proyectos realizados en el Grupo de Biotecnología Ambiental y de otros grupos académicos de la institución en los que se usan técnicas modernas de biotecnología para la investigación con material genético, se estableció formalmente la Comisión Interna de Bioseguridad de ECOSUR ante las instancias federales correspondientes: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, atendiendo a las disposiciones legales referidas en la Ley de Bioseguridad vigente. Este comité podrá revisar procedimientos y proyectos de toda la institución. Como departamento nuevo se plantearon varias necesidades de crecimiento a corto plazo. En 2013, se contrataron dos personas para ingresar como personal técnico a los laboratorios de Chetumal y Campeche. Sin embargo, no se logró la contratación de un técnico para el laboratorio del Grupo de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras en Villahermosa, por lo que esta unidad tendrá prioridad en próximas convocatorias. A Chetumal y Campeche también les correspondieron los dos vehículos asignados al departamento. P RODUCCIÓN CIENTÍFICA Ar tículo con arbit raje Avendaño-Hernández R.J., Sánchez J.E. 2013. Self-pasteurised substrate for growing oyster mushrooms (Pleurotus spp.). African Journal of Microbiology Research. 7(3): 220-226. Cabrera-Pérez S., Ochoa-Gaona S., Mariaca-Méndez R., González-Valdivia N., Guadarrama-Olivera M., Gama L. 2013. Vulnerabilidad por aprovechamiento y 47 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 distribución de especies leñosas desde la perspectiva comunitaria en la Reserva Cañón del Usumacinta, Tabasco, México. Polibotánica. 35: 143-172. Camarillo-Coop S., Salinas-Zavala C.A., Lavaniegos B., Markaida U. 2013. Food in early life stages of Dosidicus gigas (Cephalopoda: Ommastrephidae) from the Gulf of California, Mexico. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom. DOI: 10.1017/S0025315413000398. Castillo M.M., Morales H., Valencia E., Morales J.J., Cruz J.J. 2013. The effects of human land use on flow regime and water chemistry of headwater streams in the highlands of Chiapas. Knowledge and Management of Aquatic Ecosystems. 407, 09. Cuevas E., Pérez J.C., Méndez I. 2013. Efecto de factores ambientales y la asignación del esfuerzo pesquero sobre las capturas de la raya Aetobatus narinari (Rajiformes: Myliobatidae) en el sur del Golfo de México. Revista de Biología Tropical. 61(3): 1341-1349. Chan-Quijano J.G., Ochoa-Gaona S., Pérez-Hernández I., Gutiérrez-Aguirre M.A., Saragos-Méndez J. 2012. Germinación y sobrevivencia de especies arbóreas que crecen en suelos contaminados por hidrocarburos. Teoría y Praxis. 12: 102-119. De Luna-Sales J.B., Sena-Do P., Hilsdorf A.W., Moreira A.A., Haimovici M., Tomás A.R., Batista B.B., Marinho R.A., Markaida U., Schneider H., Sampaio I. 2013. Phylogeographical features of Octopus Vulgaris and Octopus Insularis in the southeastern atlantic based on the analysis of mitochondrial markers. Journal of Shellfish Research. 32(2): 325-339. De-Jong B.H. 2013. Spatial distribution of biomass and links to reported disturbances in tropical lowland forests of southern Mexico. Carbon Management. 4(6): 601-615. Del Río-Rodríguez R.E., Pech D., Soto-Rodríguez S.A., Gómez-Solano I., SosaLópez A. 2013. A ten-month diseases survey on wild Litopenaeus setiferus (Decapoda: Penaeidae) from Southern Gulf of Mexico. Revista de Biología Tropical. 61(3): 1175-1188. Espinoza-Tenorio A., Wolff M., Espejel I., Montaño-Moctezuma G. 2013. Using traditional ecological knowledge to improve holistic fisheries management: Transdisciplinary Modeling of a lagoon ecosystem of Southern Mexico. Ecology and Society. 18(2): 1-18. Estrada-Loreto F., Barba-Macias E., Ramos-Reyes R. 2013. Cobertura temporal de los humedales en la cuenca del Usumacinta, Balancán, Tabasco, México. Universidad y Ciencia. 29(2): 141-151. García-Río V., Alpuche-Gual L., Herrera-Silveira J., Montero-Muñoz J., MoralesOjeda S., Pech D., Cepeda-González M.F., Zapata-Pérez O., Gold-Bouchot G. 2013. Towards a coastal condition asessment and monitoring of the Gulf of Mexico Large Marine Ecosystem (GoM LME): Terminos Lagoon pilot site. Environmental Development. 7: 72-79. Gloor M., Gatti L., Brienen R., Feldpausch T., Phillips O., Miller J., Ometto J., Rocha H., Baker T., De-Jong B., Houghton R., Malhi Y., Aragao O., Zhao K., et. al 2012. The carbon balance of South America: a review of the status, decadal trends and main determinants. Biogeosciences. DOI: 10.5194/bg-9-5407-2012. González-Valdivia N.A., González-Escolástico G., Barba E., Hernández-Daumás S., Ochoa S. 2013. Mirmecofauna asociada con sistemas agroforestales en el Corredor biológico mesoamericano en Tabasco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 306-317. Hernández-Gómez R.E., Perera-García M.A., Valenzuela I., Duran T., Mendoza-Carranza M. 2013. Embryonic Development of Aplodinotus grunniens (Perciforme: 48 Sciaenidae) in Tenosique, Tabasco, Mexico. International Journal of Morphology. 31(2): 633-639. Hoving H.J., Gilly W.F., Markaida U., Benoit-Bird K.J., Brown Z., Daniel P., Field J.C., Parassenti L., Liu B., Campos B. 2013. Extreme plasticity in life-history strategy allows a migratory predator (jumbo squid) to cope with a changing climate. Global Change Biology. 19: 2089-2103. Lu Y., Slater F., Bello-Mendoza R., Batstone D.J. 2013. Shearing of biofilms enables selective layer based microbial sampling and analysis. Biotechnology and Bioengineering. 110(10): 2600-2605. Melgar-Valdes C.E., Barba-Macías E., Álvarez-González C.A., Tovilla C., Sánchez A.J. 2013. Efecto de microorganismos con potencial probiótico en la calidad del agua y el crecimiento de camarón Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae) en cultivo intensivo. Revista de Biología Tropical. 61(3): 1215-1228. Mendoza-Carranza M., Arévalo-Frías W., Inda-Díaz E. 2013. Common pool resources dilemmas in tropical inland small-scale fisheries. Ocean & Coastal Management. 82: 119-126. Nettel-Hernanz A., Dodd R.S., Ochoa-Zavala M., Tovilla-Hernández C., Días-Gallegos J.R. 2013. Mating system analyses of tropical populations of the black mangrove, Avicennia germinans (L.) L. (Avicenniaceae). Botanical Sciences. 91(1): 115-117. Orihuela-Belmonte D.E., de-Jong B.H.J., Mendoza-Vega J., Van der Wal J., Paz-Pellat F., Soto-Pinto L., Flamenco-Sandoval A. 2013. Carbon stocks and accumulation rates in tropical secondary forests at the scale of community, landscape and forest type. Agriculture, Ecosystems and Environment. 171: 72-84. Ortega-Argueta A., Contreras-Hernández A. 2013. Propuesta de un esquema de seguimiento y evaluación para programas de recuperación de especies en riesgo. Gestión y Política Pública. XXII(2): 457-496. Pérez-Hernández I., Ochoa-Gaona S., Adams-Schroeder R.H., Rivera-Cruz M.C., Geissen V. 2013. Tolerance of four tropical tree species to heavy petroleum contamination. Water Air and Soil Pollution. DOI: 10.1007/s11270-013-1637-7. Rodríguez-Domínguez A., Rosas C., Méndez-Loeza I., Markaida U. 2013. Validation of growth increments in stylets, beaks and lenses as ageing tools in Octopus maya. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 449: 194-199. Ruiz-Suárez L.E., Geissen V., Jarquín-Sánchez A., Castro-Chan R.A., Bello-Mendoza R. 2013. Formation and decay of ethylenethiourea (ETU) in soil and water under tropical conditions. Journal of Plant Nutrition and Soil Science. 176: 40-46. Saldaña M.I., Gómez R., Pat J.M., Álvarez J.D., Pérez J., Ortíz C.F. 2013. The socioeconomic and technical status of cut flower producers in Tabasco, Mexico. Ciencia e Investigación Agraria. 40(1): 5-15. Sales J.B., Shaw P.W., Haimovici M., Markaida U., Cunha D.B., Ready J., FigueiredoReady W., Schneider H., Sampaio I. 2013. New molecular phylogeny of the squids of the family Loliginidae with emphasis on the genus Doryteuthis Naef, 1912: Mitochondrial and nuclear sequences indicate the presence of cryptic species in the southern Atlantic Ocean. Molecular Phylogenetics and Evolution. 68(2): 293-299. Sánchez A., González-Yajimovich O., Balart E., López-Ortiz B.E., Aguíñiga-García S., Ortiz-Hernández M.C. 2013. Acumulación de carbono orgánico total y carbonato de calcio en la zona de oxígeno mínimo del Pacífico nororiental mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 30(1): 222-232. Sandoval-Castro E., Muñiz-Salazar R., Enríquez-Paredes L.M., Riosmena-Rodríguez R., Dodd R.S., Tovilla-Hernández C., Arredondo-García M.C. 2012. Genetic population structure of red mangrove (Rhizophora mangle L.) along the northwestern coast of Mexico. Aquatic Botany. 99: 20-26. 49 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Segura-Berttolini E.C., Mendoza-Carranza M. 2013. Importance of male gafftopsail catfish, Bagre marinus (Pisces: Ariidae), in the reproductive process. Ciencias Marinas. 39(1): 29-39. Capítulo de libro con arbit raje Linares-Mazariegos R., Tovilla-Hernández C. 2013. Pesticidas Organoclorados en una laguna costera. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 322-324. Rosa R., Yamashiro C., Markaida U., Rodhouse P.G., Waluda C.M., Salinas-Zavala C.A., Keyl F., O´Dor R., Stewart J.S., Gilly W.F. 2013. Dosidicus gigas, humboldt squid. En: Rosa R., Pierce G., O´Dor R. (Eds.). Advances in squid biology, ecology and fisheries. Part II–Oegopsid Squids. Nova Publisher, New York. ISBN: 978-1-62808-337-8. pp. 169-206. Sánchez A., Ortiz-Hernández M.C. 2013. Sediment transport patterns inferred from grain-size trends: Comparison of two contrasting bays in Mexico. En: Manning A.J. (Ed.). Sediment transport processed and their modelling applications. ISBN: 978-953-51-1039-2. pp. 59-76. Tovilla-Hernandez C., Morales-Garcia B. 2013. Uso de la madera de mangle en comunidades de la reserva La Encrucijada. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 238-240. Tovilla-Hernández C., Orihuela-Belmonte E. 2013. Ecología de los humedales del litoral del Estado. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 62-70. Tovilla-Hernández C., Romero-Berny E. 2012. Diagnóstico estructural de los manglares de Chiapas y Oaxaca. En: Sánchez A.J., Chiappa-Carrara X., Brito-Pérez R. (Eds.). Recursos acuáticos costeros del sureste. Vol. I. FOMIX, CONACYT, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Juárez Autónoa de Tabasco. ISBN: 978-607-9060-07-7. pp. 257-279. Libro con arbit raje Mejia-González G., Herrera-López D., Bello-Mendoza R., Sokolov M. 2013. Manual de construcción y manejo de humedales artificiales para el tratamiento de agua residual de beneficio de café. ECOSUR. Tapachula, Chiapas. 52 p. Ar tículo sin arbit raje Alarcón J., Mesa-Jurado M.A., Berbel J. 2012. Diseño de tarifas del agua de riego con sanciones al consumo excesivo. Riegos y Drenajes XXI. 186: 18-24. Ar tículo de divulgación Castillo-Uzcanga M.M. 2013. Insectos acuáticos. Tabasco Hoy. 1. Espinoza-Tenorio A. 2013. ¿Desaparecieron o sólo se fueron?. Tabasco Hoy. 1. Espinoza-Tenorio A., Barba-Macías E. 2013. Las lagunas costeras tropicales ante el cambio climático. Ecofronteras. 49: 10-13. Mendoza-Carranza M. 2013. Pesca artesanal es poco conocida. Tabasco Hoy. 36-37. 50 Molina-Rosales D., Padilla-Rebolledo L. 2013. Cuando llega la menstruación… Breves apuntes sobre el control del cuerpo femenino. Ecofronteras. 48: 2-5. Muñiz-Salazar R., Sandoval-Castro E., Riosmena-Rodríguez R., Tovilla-Hernández C., Aguilar-May B., López-Vivas J.A., Zertuche-González J.A. 2013. El mangle rojo del Pacífico Norte de México. CONABIO. Biodiversitas. 111: 7-11. Perera-García M.A., Mendoza-Carranza M., Huerta-Ortiz M., Contreras-Sánchez W.M., Gallardo-Berumen M.I., Hernández-Gómez R.E., Jiménez-Vera R., Castillo-Domínguez A., Ortiz-Hernández M. 2012. Evaluación de la pesquería del robalo blanco Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae), Tabasco, México. KUXULKAB’ Revista de Divulgación de la División Académica de Ciencias Biológicas. 18(34): 29-35. Memoria en ex tenso Ruiz D., Aguirre J., Marroquín F., Cuevas R., Hernández D., Díaz V. 2013. Crecimiento de Roseodendron donnell-smithii (Rose) miranda en sustrato con pollinaza y microorganismos en vivero. En: Álvarez F., Bahena F., Carranza I., Díaz R., Ocampo I., Ortiz E., Pérez A., Villanueva J. Villarreal L. (Coords.). XII Simposio Internacional, VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. ISBN: 978-607-715-178-4. pp. 2072-2085. Sánchez A., Márquez M., Talavera-Sáenz A., Ortiz-Hernández M.C. 2013. Impacto antropogénico en ambientes marinos tropicales: Uso de isótopos estables de nitrógeno. En: Memorias/Proceedings. X Simposio Latinoamericano de Química Analítica Ambiental y Sanitaria. Universidad Autónoma de Tabasco, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Universidad de Guanajuato, Academia de Ingeniería, México., BOKU. pp. 127-132. Sánchez J.E., Andrade R.H. 2013. Mushroom cultivation as a strategy for rural development in Southern Mexico. En: Sales C., Souza R., Frasco B., Fontes A. (Eds.). VII simpósio internacional sobre cogumelos no Brasil. VI simposio nacional sobre cogumelos comestíveis. INPA, EMBRAPA. ISBN: 978-85-2110118-5. pp. 52-57. Informe técnico Guillén-Navarro K., Huerta-Palacios G., Dunn M. 2012. Potencialización de Streptomyces spp para control biológico de Sigatoka negra con genes de prodigiosina y quitinasas de Serratia marcescens. FOMIX-Tabasco. 65 p. Mesa-Jurado A. 2013. Programa de apoyo a la inversión en equipamiento a infraestructura. Evaluación estatal del funcionamiento y la operación 2012, en el estado de Tabasco. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión. 138 p. Pérez-Jiménez J.C., Méndez-Loeza I., Cu-Salazar N.H. 2013. Current status of the shark fisheries in the southern Gulf of Mexico and the exploration of management strategies for their sustainable use. Environmental Defense Fund. 31 p. Tovilla-Hernandez C., Infante-Mata D., Ovalle-Estrada F., De la Presa-Pérez J.C., García-Alfaro J.R., Solís-Borga V., De la Cruz-Montes G. 2013. Informe final del proyecto: Inventario del manglar y avance de la intrusión salina en los municipios de Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso, Tabasco. FORDECYT. 13 p. 51 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 D IRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDA S Doctorado Alor Chávez Maricela de Jesús. 2013. ECOSUR. Tesis: Determinación de productos activos en Catharanthus roseus, Momordica charantia y Azadirachta indica para control de diabetes mellitus tipo 2. Director y asesor(es): Gómez Álvarez Regino (Director), Huerta Lwanga Esperanza (Asesora), Pat Fernández Juan Manuel (Asesor). Maest ría Balam Zetina Sara Berenice. 2013. Universidad Autónoma de Campeche. Tesis: Incidencia y vulnerabilidad espacio temporal de postlarvas y juveniles de Camarón rosado (Farfantepenaeus duorarum) en la zona Costera de Campeche. Director y asesor(es): Daniel Guadalupe Pech Pool (Director). Chayes Agustin Marco Antonio. 2013. ECOSUR. Tesis: Desempeño de un reactor UASB compartimentado al tratar agua residual de baja carga. Director y asesor(es): Bello Mendoza Ricardo (Director), Guillén Navarro Griselda Karina (Asesora), Herrera López David (Asesor), Mejía González Gamaliel (Asesor). Cruz Esteban Samuel. 2013. ECOSUR. Tesis: Fármacos y disruptores endócrinos en cuerpos de agua superficial impactados por descargas de aguas residuales de Tapachula Chiapas, México. Director y asesor(es): Bello Mendoza Ricardo (Director), Malo Rivera Edi Alvaro (Asesor), Cruz López Leopoldo Caridad (Asesor). Cruz Ornelas Rosbi. 2013. ECOSUR. Tesis: Oxidación electroquímica de residuos farmacéuticos (diclofenaco, ketorolaco y naproxeno) en diferentes matrices acuosas. Director y asesor(es): Bello Mendoza Ricardo (Director), Castro Chan Ricardo Alberto (Asesor). Gómez Ortega Rocío. 2013. ECOSUR. Tesis: Ecología del Sistema Lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas, basada en la aplicación e interpretación de algunos índices tróficos, parámetros físico-químicos y biológicos. Director y asesor(es): Tovilla Hernández Cristian (Director), Barba Macías Everardo (Asesor), Valle Mora Javier Francisco (Asesor). Juárez Gómez Juan. 2013. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Tesis: Rejuvenecimiento de cedro rojo (Cedrela odorata L), mediante microinjertación e injertación. Director y asesor(es): Yuri Jorge Jesús Peña Ramírez (Director). López Castañeda Arelia Jacive. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Políticas, programas y prácticas de Manejo Integral de Cuencas del Sureste de México, Guatemala y Belice. Director y asesor(es): Castillo Uzcanga María Mercedes (Directora). Martínez Santacruz Cindy Yajaira. 2013. ECOSUR. Tesis: Tratamiento de aguas residuales de baja carga mediante un sistema acoplado de reactor UASB y Celda Microbiana de Combustible. Director y asesor(es): Bello Mendoza Ricardo (Director), Herrera López David (Asesor). Padilla Rebolledo Luvia del Carmen. 2013. ECOSUR. Tesis: Estrategias Familiares de Atención Médica en Mujeres con Diagnóstico de Cáncer Cervicouterino en Campeche. Director y asesor(es): Molina Rosales Dolores Ofelia (Directora), Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Asesor), Sánchez Ramírez Georgina (Asesor). 52 Rodríguez Domínguez Almendra. 2013. ECOSUR. Tesis: Validación del uso de incrementos de crecimiento en estructuras duras para determinar la edad de Octopus maya (Voss y Solís, 1966). Director y asesor(es): Marcaida Aburto Unai (Director), Méndez Loeza Iván (Asesor). Santamaría Damián Salvador. 2013. ECOSUR. Tesis: Caracterización estructural y cambios en la cobertura del manglar en el sistema lagunar Los Patos-Solo Dios en la Costa de Chiapas. Director y asesor(es): Tovilla Hernández Cristian (Director), Navarro Martínez María Angélica (Asesora). Silva Mijangos Libertad. 2013. ECOSUR. Tesis: Variación morfológica de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) asociada a factores ambientales. Director y asesor(es): Tovilla Hernández Cristian (Director), Infante Mata Dulce María (Asesora). Trillanes Flores Carlos Eduardo. 2013. ECOSUR. Tesis: Análisis de minerales no esenciales en escamas de Crocodylus moreletii en Campeche, México. Director y asesor(es): Pérez Jiménez Juan Carlos (Director), Weber Rodríguez Juan Manuel (Asesor), Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Asesor). Licenciatura Peña Santibáñez Grecia. 2013. Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Tesis: Empleo e identificación de microorganismos celulolíticos para la degradación de residuos sólidos de la industria papelera. Director y asesor(es): Calixto Romo María de los Angeles (Directora). Quezada de la Cruz Aurora. 2013. Centro de Biociencias, Univesidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Potencial eléctrico de aislados y consorcios bacterianos sulfato reductores en celdas microbianas de combustible. Director y asesor(es): Mejía González Gamaliel (Director), Herrera López David (Asesor). 53 Ciencias de la Sustentabilidad Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Humberto Bahena 54 Conser vación de la Biodiversidad El Departamento de Conservación de la Biodiversidad está conformado por cinco grupos académicos que agrupan a 33 investigadores y 25 técnicos en las unidades de Campeche, Chetumal, San Cristóbal y Tapachula. Los grupos son los siguientes: Conservación y Restauración de Bosques; Diversidad y Dinámica de Ecosistemas en el Sureste de México; Ecología Evolutiva y Conservación; Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre; Integración, Adaptación y Biodiversidad. Durante el primer semestre de 2013, integrantes del departamento publicaron 62 artículos en revistas arbitradas y en su gran mayoría indizadas, entre las que destacan Acta Herpetológica, Annals of the Enthomological Society of America, Animal Behavior, Biological Conservation, Botanical Sciences, Human Ecology, Journal of Insect Conservation, Journal of Applied Ecology, Journal of Ethnobiology, Journal of Tropical Ecology, Journal of Vector Ecology, Journal of Wildlife Diseases, Natural Areas Journal, Neotropical Ichtiology, Oryx, PlosOne, The Southwestern Naturalist, Tropical Conservation Science y Revista Mexicana de Biodiversidad. Además, se publicaron 29 capítulos de libro y libros con arbitraje; sobresale el titulado: La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Gobierno del Estado de Chiapas. Personal de investigación de los cinco grupos académicos fueron árbitros o editores en las revistas Acta Botánica, Acta Zoológica Mexicana, Biotropica, Huitzil, Human Ecology, Integrative Zoology, International Journal of Animal Science, Journal of Raptor Research, Ornitología Neotropical, Psyche, Revista de Biología Tropical, Revista Mexicana de Biodiversidad, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Therya y Tropical Conservation Science. También hubo participación relevante en la evaluación de proyectos de investigación sometidos por terceros a diversas convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), CONABIO, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y los gobiernos de los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo. La participación del departamento en proyectos de investigación fue muy nutrida y mostró una notable expansión en su cobertura geográfica y temática. Sobresale la conclusión del macro-proyecto “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva”, financiado con más de 20 millones de pesos por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), al cual se integraron un gran número de investigadores e investi- 55 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 gadoras de El Colegio de la Frontera Sur y de otras instituciones académicas del sur y centro del país. El proyecto generó capacidades locales y una amplia base de información aplicada al manejo integral de la cuenca del río Grijalva. Otros proyectos concluidos y financiados por la CONABIO son los siguientes: “Modelación de la distribución geográfica de las orquídeas del Soconusco”, “Distribución, abundancia y selección de hábitat de especies de aves amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas” y “Conocimiento integral del tapir y el pecarí de labios blancos en México”. Asimismo, iniciaron o continuaron proyectos de colaboración con diversas instituciones académicas, como las universidades de Puerto Rico, CaliforniaRiverside, Estatal de Colorado, Central de Florida, Rowan, Texas y el Museo Americano de Historia Natural, McGill y Sherbrooke (Canadá), Bournemouth y Cardiff (Reino Unido), Oslo (Noruega), Kyoto (Japón), Naturalis Biodiversity Center (Holanda), Paul Sabatier (Francia), además de numerosas universidades y centros de investigación mexicanos. En cuanto a la formación de recursos humanos, los integrantes del departamento dirigieron tesis de estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura de instituciones nacionales y del extranjero. Casi todos los investigadores y muchos de los técnicos titulares participaron como profesores en cursos de posgrado y licenciatura impartidos en programas de su especialidad en instituciones de México, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá. También se impartió un gran número de cursos y talleres de capacitación en las unidades Campeche, Chetumal, San Cristóbal y Tapachula, así como en instituciones educativas y comunidades rurales de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Entre estos cursos destacan los siguientes: Primer Curso sobre Ecología Acústica: Integrando Principios de Bioacústica, Paisajes Sonoros y Ecología del Paisaje; Curso Básico de Herramientas Moleculares; Introducción al Análisis Estadístico de Datos Ecológicos. Personal de investigación y técnico de todos los grupos académicos participó en diversos congresos, simposios y reuniones a cargo de agrupaciones civiles, sociedades, redes científicas e instituciones dentro y fuera del país. También hubo integración en consejos asesores de las Reservas de Calakmul, El Triunfo, La Sepultura, Montes Azules, Selva El Ocote y Volcán Tacaná, entre otras. Atención especial 56 Informe Anual ECOSUR 2013 57 Foto: José Armando Alayón Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 merece la activa colaboración de investigadores y técnicos en programas municipales de acción para la conservación de la biodiversidad local en Calakmul y Campeche (Campeche), Comitán, La Trinitaria, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Unión Juárez (Chiapas), Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo). Por otra parte, los integrantes del departamento avanzaron en su consolidación dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Tres personas ascendieron al nivel II y una más alcanzó el nivel I. De esta manera, la membresía de investigadores del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en el SNI es de 88 %. Finalmente, destaca el reconocimiento al doctor Mario González Espinosa, quien obtuvo la Medalla al Mérito Botánico, otorgada por la Sociedad Botánica de México. P RODUCCIÓN CIENTÍFICA Ar tículo con arbit raje Valez-Zenil J., Rodiles-Hernández R., González-Acosta A.F., Mendoza-Carranza M., Barba-Macías E. 2013. Length-weight and length-length relationships, gonadosomatic indices and size at first maturity of Eugerres mexicanus (Steindachner, 1863) (Percoidei: Gerreidae) from the Usumacinta River, Mexico. Journal of Applied Ichthyology. 1-3. Almaraz-Almaraz M.E., León-Cortés J.L., Molina-Martínez A. 2013. The population ecology and conservation of Pterourus esperanza (Insecta: Lepidoptera): An ancestral swallowtail butterfly in the northern Sierra of Oaxaca, Mexico. Annals of the Entomological Society of America. 106(6): 753-760. Altamirano M.A., Enríquez P.L., Rangel-Salazar J.L., García-Estrada C., Tejeda-Cruz C. 2012. Contribución de la riqueza y la uniformidad a la diversidad de aves en plantaciones de café de sombra del sureste de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 15: 629-647. Amador-Alcalá S., Naranjo E.J., Jiménez-Ferrer G. 2013. Wildlife predation on livestock and poultry: implications for predator conservation in the rainforest of south-east Mexico. Oryx. 47(2): 243-250. Archila Morales F., Chiron G., Bertolini V. 2012. Descubrimientos en los humedales de Guatemala nuevas especies para el género Galeandra/Orchidaceae. Revista Guatemalensis. 15(2): 6-18. 58 Arellano L., León-Cortés J.L., Halffter G., Montero J. 2013. Acacia woodlots, cattle and dung beetles (Coleoptera: Scarabaeinae) in a Mexican silvopastoral landscape. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 650-660. Bastiani-Gómez J., Ruiz-Montoya L., Estrada-Lugo E., Cruz-Salazar T., AparicioQuintanilla J.A., Bermúdez-Urbina F.M. 2013. Medición de conocimientos con reactivos en Ch’ol y Español en niños de educación básica con modelo pedagógico intercultural bilingüe. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 15(1): 107-120. Bertolini V., Damon A., Valle-Mora J., Rojas-Velázquez A.N. 2012. Distribution and ecological patterns of orchids in Monte Pel-legrino Reserve, Palermo (Sicily, Italy). Biodiversity Journal. 3(4): 375-384. Böhm M., Collen B., Baillie J., Bowles P., Chanson J., Cox N., Hammerson G.,…, Muñoz-Alonso A., et. al. 2013. The conservation status of the world’s reptiles. Biological Conservation. 157: 372–385. Bonnell T., Campenni M., Chapman C., GogartenJ., Reyna-Hurtado R., Teichroeb J., Wasserman M., Sengupta R. 2013. Emergent group level navigation: An agent-based evaluation of movement patterns in a folivorous primate. Plos One. 8: e78264. Bonnell T., Dutilleul P., Chapman C., Reyna-Hurtado R., Hernández-Sarabia R.U., Segupta R. 2013. Analysing small-scale aggregation in animal visits in space and time: the ST-BBD method. Animal Behaviuor. 1-10. Castiglia R., Bezerra A., Flores-Villela O., Annesi F. Muñoz A. Gornung E. 2013. Comparative cytogenetics of two species of ground skinks: Scincella assata and S. cherriei (Squamata: Scincidae: Lygosominae) from Chiapas, Mexico. Acta Herpetologica. 8(1): 69-73. Cepeda-González M.F., Escalona-Segura G., Montero-Muñoz J.L., Méndez-González M.E., Pozo C., Hernández-Betancourt S. 2011. Composición de especies de aves en potreros de matrices de origen antropogénico y mixto en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, México. Brenesia. 75(76): 37-48. Cetzal-Ix W., Carnevali G., Noguera-Savelli E., Romero-González G.A. 2013. What is Cohniella cebolleta? Recircumscription and new and reinstated sepcies and combinations (Orchidaceae). Systematic Botany. 38(3): 1-18. Cetzal-Ix W., Noguera-Savelli E., Jáuregui D., Carnevali G. 2013. Anatomía foliar comparada y sistemática del clado-Trichocentrum con énfasis en Cohniella (Asparagales: Orchidaceae). Revista de Biología Tropical. 61(4): 1841-1858. Cetzal-Ix W., Noguera-Savelli E., Martínez-Icó M., Ramírez-Marcial N. 2013. Diversidad de helechos y licófitos en fragmentos de selva mediana subperennifolia del sur de Tabasco, México. Botanical Sciences. 91(3): 261-271. Cetzal-Ix W., Noguera-Savelli E., Ramírez-Marcial N. 2013. Nuevos registros de helechos para Tabasco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 977-982. Cortés-Calva P., Gallo-Reynoso J.P., Delgadillo-Rodríguez J., Lorenzo C., ÁlvarezCastañeda S.T. 2013. The effect of feral dogs and other alien species on native mammals of Isla de Cedros, Mexico. Natural Areas Journal. 33(4): 466-473. Charruau P., Hénaut Y., Álvarez-Legorreta T. 2013. Organochlorine pesticides in nest substratum and infertile eggs of American crocodiles (Reptilia, Crocodylidae) in a Mexican Caribbean atoll. Carribean Journal of SCience. 47(1): 1-12. Damon A. 2013. Conservation status and strategies for the preservation of orchids in the soconusco region of southeast Mexico. Lankesteriana. 13(1-2): 27-31. Dor A., Hénaut Y. 2013. Importance of body size and hunting strategy during interactions between the Mexican red-rump tarantula (Brachypelma vagans) and the wolf spider Lycosa subfusca. Canadian Journal of Zoology. 91: 545-553. Douterlungne D., Thomas E., Levy-Tacher S.I. 2013. Fast-growing pioneer tree 59 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 stands as a rapid and effective strategy for bracken elimination in the Neotropics. Journal of Applied Ecology. DOI: 10.1111/1365-2664.12077. Enríquez P.L., Eisermann K., Mikkola H. 2012. Los búhos de México y Centroamérica: necesidades en investigación y conservación. Ornitología Neotropical. 23: 247-260. Fernández-Pérez L., Ramírez-Marcial N., González-Espinosa M. 2013. Reforestación con Cupressus lusitanica y su influencia en la diversidad del bosque de pino- encino en Los Altos de Chiapas, México. Botanical Sciences. 91(2): 207-216. García M.J., Medici E.P., Naranjo E.J., Novarino W., Leonardo R.S. 2012. Distribution, habitat and adaptability of the genus Tapirus. Integrative Zoology. 7: 346–355. García-González A., Damon A. 2013. Abundancia, distribución en los forófitos y producción de frutos de la primera población de Telipogon helleri (Orchidaceae) descubierta en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 894-900. García-Marmolejo G., Chapa-Vargas L., Huber-Sannwald E., Weber M., Rosas-Rosas O.C., Martínez-Calderas J. 2013. Potential distributional patterns of three wild ungulate species in a fragmented tropical region of northeastern Mexico. Tropical Conservation Science. 6(4): 539-557. Garmendia A., Arroyo-Rodríguez V., Estrada A., Naranjo E.J., Stoner K. 2013. Landscape and patch attributes impacting medium- and large-sized terrestrial mammals in a fragmented rain forest. Journal of Tropical Ecology. 29: 331-344. González-Acosta A.F., Rodiles-Hernández R. 2013. New species of Eugerres from the Usumacinta Province, México and Guatemala with a redescription of E. mexicanus (Steindachner, 1863) (Teleostei: Gerreidae). Neotropical Ichthyology. 11(2): 307-318. Guzmán-Soriano D., Vargas-Contreras J.A., Cú-Vizcarra J.D., Escalona-Segura G., Retana-Guiascón O.G., González-Christen A., Benítez-Torres J.A., ArroyoCabrales J., Puc-Cabrera J.C., Victoria-Chán E. 2013. Registros notables de mamíferos para Campeche, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). 29(2): 269-286. Hénaut Y., Machkour-M’Rabet S., Lachaud J.P. 2013. The role of learning in riskavoidance strategies during spider-ant interactions. Animal Cognition. DOI: 10.1007/s10071-013-0651-x. Kim-Chi V., Van-Rompaey A., Govers G., Vanacker V., Schmook B., Hieu N. 2013. Land transitions in Northwest Vietnam: An integrated analysis of Biophysical and socio-cultural factors. Human Ecology. 41: 37-50. Kraker-Castañeda C., Lorenzo C., Leiva-González E.M. 2013. Cutaneous anomaly in Uroderma bilobatum (Stenodermatinae: Stenodermatini) from Taxisco, Guatemala. Chiroptera Neotropical. 19(1): 1182-1184. Lara C., Feria-Arroyo T.P., Dale J., Muñoz J., Arizmendi M.C., Ornelas J.F., OrtízPulido R., Rodríguez-Flores C., Díaz-Valenzuela R., Martínez-García V., DíazPalacios A., Partida R., Enríquez P.L., Rangel-Salazar J.L., Schondube J. 2012. Potential effects of the climate change in the distribution of hummingbirds: a study case with hummingbirds from the genus Amazilia and Cynanthus. Ornitología Neotropical. 23: 57-70. Lorenzo C., Cortés-Calva P., Ruiz-Campos G., Álvarez-Castañeda S.T. 2013. Current distributional status of two subspecies of Sylvilagus bachmani on the Baja California Peninsula, Mexico. Western North American Naturalist. 73(2): 219-223. Lorenzo C., Lorenzo-Monterrubio C., Hernández-Betancourt S.F. 2013. Las mujeres en la mastozoología mexicana. Sociedad y Ambiente . 1(2): 158-166. Macip-Ríos R., López-Alcaide S., Muñoz-Alonso A. 2013. Abundancia, uso de hábitat, microhábitat y hora de actividad de Ameiva undulata (Squamata: Teidae) 60 en un paisaje fragmentado del Soconusco chiapaneco. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 622-629. Machain-Williams C., Padilla-Paz S.E., Weber M., Cetina-Trejo R., Juarez-Ordaz J.A., Loroño-Pino M.A., Ulloa A., Wang C., Garcia-Rejon J., Blitvich B.J. 2013. Antibodies to west nile virus in wild and farmed crocodiles in southeastern Mexico. Journal of Wildlife Diseases. 49(3): 690-693. Martínez-Morales M.A., Mediola-Islas V., Zuria I., Chávez M., Campuzano R. 2013. La conservación de las aves más allá de las áreas naturales protegidas: el caso de la avifauna del rancho Santa Elena, Hidalgo. HUITZIL, Revista Mexicana de Ornitología. 14(2): 87-100. McGroddy M., Lawrence D., Schneider L., Rogan J., Zager I., Schmook B. 2013. Damage patterns after hurricane dean in the southern Yucatán: Has human activity resulted in more resilient forests?. Forest Ecology and Management. 310: 812-820. Mendoza-Sáenz V.H., Horváth A. 2013. Roedores y murciélagos en la zona cafetalera del Volcán Tacaná, Chiapas, México. Therya. 4(2): 409-423. Molina-MartÍnez A., León-Cortés J.L., Regan H.M. 2013. Climatic and geometric constraints as driving factors of butterfly species richness along a Neotropical elevational gradient. Journal of Insect Conservation. 17: 1169-1180. Neulinger K., Vogl C.R., Alayón-Gamboa J.A. 2013. Plant species and their uses in homegarden of migrant maya and mestizo smallholder farmers in Calakmul, Campeche, Mexico. Journal of Ethnobiology. 33(1): 105-124. Noguera-Savelli E. 2012. Revisión taxonómica de Loasaceae en Venezuela. Caldasia. 34(1): 43-67. Pérez L., Lorenschat J., Massaferro J., Pailles C., Sylvestre F., Hollwedel W., Brandorff G.O., Brenner M., Islebe G.A., Lozano M., Scharf B., Schwalb A 2013. Bioindicators of climate and trophic state in lowland and highland aquatic ecosystems of the Northern Neotropics. Revista de Biologia Tropical. 61(2): 603-644. Pérez-Lachaud G., Gates M.W., Lachaud J.P. 2013. new host record for Camponotophilus delvarei (Hymenoptera: Eurytomidae), a parasitoid of microdontine larvae (Diptera: Syrphidae), associated with the ant Camponotus sp. aff. textor. Psyche. DOI: 10.1155/2013/230601. Plante S., Colchero F., Calmé S. 2013. Foraging strategy of a neotropical primate: how intrinsic and extrinsic factors influence destination and residence time. Journal of Animal Ecology. DOI: 10.1111/1365-2656.12119. Ramírez-Barajas P.J., Islebe G.A., Torrescano-Valle N. 2012. Perturbación posthuracán Dean en el hábitat y la abundancia relativa de vertebrados mayores de la Selva Maya, Quintana Roo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 83: 1194-1207. Ramírez-López J.M., Ramírez-Marcial N., Cortina-Villar H.S., Castillo-Santiago M.A. 2012. Déficit de leña en comunidades cafetaleras de Chenalhó, Chiapas. Ra Ximhai. 8(3): 27-39. Rojas-Velázquez A.N., Valdez-Aguilar L.A., Ruiz-Posada L., Sandoval-Villa M., Bertolini V. 2013. Respuestas de Antirrhinum majus (L.) para flor de corte al potencial osmótico de la solución nutritiva en dos estaciones de crecimiento. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 4(8): 1151-1160. Roldán-Clará B., LaPergola J.B., Chapa-Vargas L., Calmé S. 2013. Nest survival in the Neotropical Black Catbird (Melanoptila glabrirostris). Journal of Ornithology. 154: 491-499. Ruiz-Montoya L., Núñez-Farfán J. 2013. Testing local host adaptation and phenotypic plasticity in a herbivore when alternative related host plants occur sympatrically. Plos One. 8(11): e79070. 61 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Samantha E.F., Ryan-Norris D., Kurt-Kyser T., Fernández G., Schwarz B., Carmona R., Colwell M., Correa-Sandoval J., Dondua A., River-Gates H., Haase B., Hodkinson D.J., Jiménez A., Lanctot R., Ortego B., Sandercock B., Warnock N., et. al. 2012. Range-wide patterns of migratory connectivity in the western sandpiper Calidris mauri. Journal of Avian Biology. 43: 1-13. Solis-Montero L., Terrazas T., Ishiki M. 2013. Leaf architecture and anatomy of eleven species of Mortoniodendron (Malvaceae s.l.). Plant Systematics and Evolution. 299: 553-566. Van-Vliet N., Mertz O., Birch-Thomsen T., Schmook B. 2013. Is there a continuing rationale for swidden cultivation in the 21st century?. Human Ecology. 41: 1-5. Vilchis-Nestor C.A., Machkour-M’Rabet S., Barriga-Sosa I., Winterton P., Hénaut Y. 2013. Morphological and color differences between island and mainland populations in the mexican red rump tarantula, Brachypelma vagans. Journal of Insect Science. 13(95): 1-13. Villanueva-Gutierrez R., Quezada-Euan J., Eltz T. 2013. Pollen diets of two sibling orchid bee species, Euglossa, in Yucatán, southern Mexico. Apidologie. 44: 440-446. Vleut I., Levy-Tacher S.I., Frederik-de Boer W., Galindo-González J., Ramírez-Marcial N. 2013. Can a fast-growing early-successional tree (Ochroma pyramidale, Malvaceae) accelerate forest succession?. Journal of Tropical Ecology. 29: 173-180. Vleut I., Levy-Tacher S.I., Frederik-de Boer W., Galindo-González J., Vazquez L.B. 2013. Tropical secondary forest management influences frugivorous bat composition, abundance and fruit consumption in Chiapas, Mexico. Plos One. 8(10): e77584. Capítulo de libro con arbitraje Canul-Cruz A., Vargas-Contreras J.A., Escalona-Segura G. 2012. Algunos aspectos poblacionales del ratón de abazones Heteromys gaumeri de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México. En: Cervantes F.A., Ballesteros-Barrera C. (Eds.). Estudios sobre la biología de los roedores silvestres mexicanos. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN: 978-607-02-3779-9. pp. 71-84. Damon A. 2013. Plantas epífitas. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 143-150. Damon A. 2013. El cultivo sustentable de las orquídeas del Soconusco. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-760776-2. pp. 158-159. Damon A. 2013. Jardín botánico regional El Soconusco. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 380-386. Espinoza E., López S., Lorenzo C., Ruiz-Montoya L., Penilla P., Perales H. 2013. Estudios sobre variación y diversidad genética. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 377-384. Espíritu-Tlatempa G., Rodiles-Hernández R. 2013. La cuenca del río amarillo y los humedales de montaña. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 58-61. Gómez y Gómez B. 2013. Los escarabajos (Coleoptera: Scarabaeoidea). En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La 62 Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-760776-2. pp. 207-212. González-Espinosa M., Ramírez-Marcial N. 2013. Comunidades vegetales terrestres. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 21-42. Horváth A. 2013. Diversidad y situación de conservación de los murciélagos. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-6077607-76-2. pp. 370-372. León-Cortés J.L. 2013. Mariposas nocturnas (“Palomillas”). En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 219-226. León-Cortés J.L., Luis-Martínez A., Blas M., Rodríguez A. 2013. Mariposas. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-6077607-76-2. pp. 213-218. Levy-Tacher S.I., Román-Dañobeytia F.J., Douterlungne D., Aguirre-Rivera J.R., Pérez-Chirinos S.T., Zúñiga-Morales J.A., Cruz-López J.A., Esquinca-Cano F., Sánche-González A. 2013. Conocimiento ecológico tradicional maya y rehabilitación de selvas. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 509-518. Lorenzo-Monterrubio C. 2013. Extinción de la liebre de Tehuantepec. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 362-365. Lorenzo-Monterrubio C. 2013. Variación y diversidad genética de la liebre de Tehuantepec, Lepus flavigularis. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 390-392. Muñoz-Alonso L.A., López-León N., Hórvath A., Luna-Reyes R. 2013. Los anfibios. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 305-318. Naranjo E.J. 2013. Uso de la fauna silvestre. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 271-280. Naranjo E.J., Lorenzo C., Horváth A., Riechers A., Espinoza-Medinilla E., Bolaños J.E., Vidal-López R., Cruz-Aldán E. 2013. Diversidad y conservación de los mamíferos. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 351-361. Quintero-Díaz G., Muñoz-Alonso A., Lips K.R. 2013. Batrachochytrium dendrobatidis: Un hongo patógeno de anfibios. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 361-364. Radel C., Schmook B., Méndez C. 2013. Gender, the household, and land change in southeastern Mexico. En: Brannstrom C., Vadjunec J. (Eds.). Land Change Science, Political Ecology, and Sustainability. Synergies and divergences. Earthscann (Routledge). pp. 107-128. Ramírez-Guevara N.N., Rodiles-Hernández R. 2013. El impacto de especies inva- 63 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 soras: El caso de la familia Loricariidae (Siluriformes). En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 302-303. Rangel-Salazar J.L., Enríquez P., Altamirano M.A., Macías C., Castillejos E., González P., Martínez J.A., Vidal R.M. 2013. Amenazas a la avifauna. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 365-369. Rangel-Salazar J.L., Enríquez P.L., Altamirano M.A., Macías-Caballero C., Castillejos E., González-Domínguez P., Martínez J.A., Vidal R.M. 2013. Diversidad de aves: un análisis espacial. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 329-337. Rangel-Salazar J.L., Enríquez-Rocha P.L. 2013. Estudio ecológico a largo plazo en la comunidad de aves en la Reserva Ecológica Huitepec, Chiapas. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-760776-2. pp. 342-344. Rodiles-Hernández R., González-Díaz A., González-Acosta A. 2013. Ecosistemas acuáticos. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 45-57. Rodiles-Hernández R., González-Díaz A., González-Acosta A., Soria-Barreto M., Espinosa-Pérez H. 2013. Ictiofauna. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 283-297. Rojas-Velázquez A.N., Bertolini V., Marín-Sánchez J., Valdez-Aguilar A. 2012. Fertilización nitrogenada en la producción de dos cultivares de perrito (Anthirrhinum majus L.) para flor de corte. En: Alia-Tejacal I., Valdez-Aguilar L.A., Pérez-Arias G.A., López-Martínez V., Andrade-Rodríguez M., Guillén-Sánchez D., Villegas-Torres O.G. (Comps.). Memorias del segundo simposium de nutrición de ornamentales. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. pp. 6-10. Ruiz-Montoya L. 2013. Diversidad genética en poblaciones de insectos de importancia agrícola. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 388-389. Salgado-Maldonado G., Caspeta-Mandujano J.M., Moravec F., Soto-Galera E., Cabañas-Carranza G., Rodiles-Hernández R. 2013. Helmintos parásitos de peces de agua dulce. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen II. ISBN: 978-607-7607-76-2. pp. 173-180. Schmook B., Radel C., Méndez C., McEvoy J., Petrzelka P. 2012. Migración, género y tenencia de la tierra: identidades femeninas complejas en el sector rural de Calakmul. En: Tuñón P., Rojas M. (Coords.). Género y Migración I. ECOSUR, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, A.C. CIESAS. ISBN (Colección): 978-607-7637-38-7. pp. 275-305. Libro con arbitraje Lachaud J.P., Lenoir A., Hughes D.P. 2013. Ants and their parasites 2013. Psyche. New York, EUA-Cairo, Egypto. 148 p. 64 Artículo de divulgación Aragon-Moreno A.A., Islebe G.A. 2013. Los manglares y el agua. Agua en Quintana Roo. 5: 26-32. Torrescano-Valle N., Vela-Pelaez A. 2012. El agua y los mayas. Revista Agua en Quintana Roo. (4): 20-24. Capítulo de libro sin arbitraje De la-Mora A., Pérez-Lachaud G., Lachaud J.P. 2013. Determinación del ritmo de actividad y especialización comportamental en la hormiga Odontomachus opaciventris Forel. En: Vázquez-Bolaños M., Castaño-Meneses G., CisnerosCaballero A., Quiroz-Rocha G., Navarrete-Heredia J.L. (Eds.). Formicidae de México-Cuerpo Académico de Zoología UDG-CA-51, Mexico. ISBN: 978-6078113-16-3. pp. 123-130. Espinosa-Pérez H., Valencia-Díaz X., Rodiles-Hernández R. 2011. Peces dulceacuícolas de Chiapas. En: Álvarez F. (Coord.). Chiapas: estudios sobre su diversidad biológica. México: UNAM, 520 p. pp. 401-457. Lachaud J.P., Pérez-Lachaud G. 2013. Revisión preliminar de las hormigas de Campeche y Quintana Roo, México, con base en la colección de Arthropoda del Colegio de la frontera Sur. En: Vázquez-Bolaños M., Castaño-Meneses G., Cisneros-Caballero A., Quiroz-Rocha G., Navarrete-Heredia J. (Eds.). Formicidae de México. Cuerpo Académico de Zoología, UDG-CA-51, 163 pp. ISBN: 978-607-8113-16-3. pp. 23-32. Naranjo E.J., Horvath A., Altamirano M.A., Junghans C., Gómez B., Chamé E., Muñoz L.A., Cruz C. 2012. Fauna silvestre del Soconusco. En: Horita S. (Ed.). Tapachula Chiapas, puerta de entrada a México. COPARMEX Costa Chiapas, Tapachula, México. pp. 35-49. Rodríguez-Perafán C.A., Rodiles-Hernández R., Nahed-Toral J. 2012. Sustentabilidad pesquera: Factores que socavan y potencia la resiliencia pesquera en Chantuto-Panzacola. En: Muñoz-Sánchez P., Villerías-Salinas S., Tello-Almaguer P.V. (Autores). La pesca: Un solo espacio, diferentes enfoques de estudio. Universidad Autónoma de Guerrero, UAEM, CEPES. ISBN: 978-607-7760-757. pp. 13-24. Ruiz-Montoya L., Leal-Aguilar K., Núñez-Farfán J. 2012. Evolutionary importance of phenotypic plasticity in aphid-host plant interactions: insights from a study of mexican population of Brevicoryne Brassicae. En: Jenkis O.P. (Ed.). Advances in Zoology Research . Nova Publishers, Hauppauge, New York. 257 p. ISBN: 978-1-62081-122-1. pp. 4: 179-198. Tejeda C., López-Domínguez A., Naranjo E.J., Medina L., Güiris D.M. 2012. Riqueza y abundancia de mamíferos en la zona Miramar de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas, México. En: Yamasaki A., Yong G. (Eds.). Conmemoración: 35 años de educación veterinaria en Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México. 414 p. ISBN: 978-607-8207-76-3. pp. 388-401. Libro sin arbitraje Ferral J., Huicochea L., Gómez B. 2012. Estrategias de control vectorial de la enfermedad de Chagas. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. 64 p. Noguera-Savelli E., Jáuregui D. 2012. Anatomía foliar comparada de Brassavola 65 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 y Rhyncholaelia (Orchidaceae). Editorial Académica Española. Saarbrück, Alemania. 63 p. Vásquez-López I., Lorenzo-Monterrubio C., Bolaños-Citalán J. 2013. Roedores. Habitantes de los agroecosistemas cañeros. Guía de campo. Fundación de la Universidad Veracruzana, A. C. Xalapa, Veracruz. 198 p. Memoria en extenso Almaraz-Almaraz M.E., León-Cortés J.L. 2013. Ecología y conservación de Pterourus esperanza (Insecta: Lepidoptera: Papilionidae) en la Sierra Norte de Oaxaca. En: Equihua-Martínez A., Estrada-Venegas E., Acuña-Soto J., Chaires-Grijalva M.P. (Eds.). Entomología Mexicana, Vol. 12, Tomo 1. pp. 605-610. Fedick S., Chmilar J., Islebe G.A., Leonard D. 2012. Wetland environments and ancient maya management systems of the near-coastal eastern Yucatan Peninsula: a comparison of northern Belize and northern Quintana Roo, Mexico. En: Research Reports in Belizean Archaeology. pp. 9: 289-295. Informe técnico Alayón-Gamboa J.A. 2013. Uso de la diversidad de flora y fauna en huertos familiares para mitigar la vulnerabilidad de grupos étnicos, ubicados en la reserva de la biosfera de Calakmul Campeche. Fomix-Campeche. 13 p. Escalona-Segura G., Vargas-Contreras J.A, Castillo-Vela G.E., Herrera-Herrera J.R., Flores-Maldonado K.Y. 2012. Aviturismo en comunidades de Campeche. Fondo Mixto Campeche. 35 p. Escalona-Segura G., Vargas-Contreras J.A., Molina-Rosales D.O. 2013. Programa de manejo y conservación de la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, Calakmul, Campeche. Fondos Mixtos Campeche. 227 p. Esparza-Olguín L., Martínez-Romero E., Escalona-Segura G., Vargas-Contreras J., Morón-Ríos A. 2013. Análisis del impacto del cambio de uso de suelo y la deforestación en la biodiversidad de comunidades vegetales en el estado de Campeche. Fondos Mixtos-Campeche. 39 p. González-Espinosa M., Brunel-Manse C. 2013. Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (FORDECYT). 54 p. González-García F., Martínez-Morales M.A., Guichard-Romero C.A., Castro J.C. 2012. Abundancia y viabilidad poblacional del pavón Oreophasis derbianus en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Embajadores de Las Nubes. 30 p. González-García F., Serio J.C., Martínez-Morales M.A., Guichard-Romero C.A., Castro J.C. 2013. Abundancia y viabilidad poblacional del pavón Oreophasis derbianus en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Embajadores de Las Nubes. 38 p. Martínez-Morales M.A., Enríquez-Rocha P.L., Rangel-Salazar J.L., Navarrete-Gutiérrez D.A., González-García F., Guichard-Romero C.A. 2013. Modelos de distribución actual y futura de los crácidos presentes en México. CONABIO. 33 p. Naranjo E.J., Amador S.A., Falconi F.A., Reyna-Hurtado R.A. 2013. Conocimiento integral del Tapir (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 42 p. 66 D IRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDA S Doctorado Altamirano González Ortega Marco Antonio. 2013. ECOSUR. Tesis: Diversidad de aves en un paisaje cafetalero del municipio de Tapachula, Chiapas. Director y asesor(es): Enríquez Rocha Paula Lidia (Directora), Rangel Salazar José Luis (Asesor). Carrillo Bastos Alicia. 2013. ECOSUR. Tesis: Paleoecología, paleoclimatalogía y variación geoespacial de la vegetación de la Península de Yucatán durante el Holoceno tardío. Director y asesor(es): Islebe Gerald Alexander (Director), Torrescano Valle Nuria (Asesora). Essens Tijl Anton. 2013. ECOSUR. Tesis: Distribución y diversidad espacial de orugas y de plantas en un paisaje tropical. Director y asesor(es): Pozo de la Tijera Carmen (Directora), Hernández Arana Héctor Abuid (Asesor). Santos Fita Dídac. 2013. ECOSUR. Tesis: Cacería de subsistencia, manejo y conservación de fauna silvestre en comunidades rurales de la Península de Yucatán, México. Director y asesor(es): Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Director), Bello Baltazar Eduardo (Asesor), Mariaca Méndez Ramón (Asesor), Estrada Lugo Erin Ingrid Jane (Asesora). Vleut Ivar Joeri Joannes. 2013. ECOSUR. Tesis: Factores determinantes sobre la presencia de murciélagos en bosques secundarios bajo manejo tradicional en Lacanhá, Selva Lacandona, Chiapas. Director y asesor(es): Levy Tacher Samuel Israel (Director), Vázquez Hernández Luis Bernardo (Asesor), Ramírez Marcial Neptalí (Asesor). Maest ría Betanzos González Tanya. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Areas Naturales Protegidas de México y Canadá como herramienta de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad. Director y asesor(es): Correa Sandoval Jorge (Director). Carrillo Reyna Natalia Lucia. 2013. ECOSUR. Tesis: Abundancia relativa selección de hábitat y distribución potencial de Tapir Centroamericano en la Península de Yucatán: Estudio a escala local y regional. Director y asesor(es): Schmook Birgit Inge (Directora), Calmé Delalande Sophie (Asesor), Reyna Hurtado Rafael Ángel (Asesor). Chiu López Benda Geydi. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: La valoración de los recursos naturales y sus implicaciones en la conservación. Director y asesor(es): Escalona Segura Griselda (Directora). Cortes Arzola Silvia Ventura. 2013. ECOSUR. Tesis: Parches de vegetación secundaria en paisajes urbanos como reservorios de diversidad de artrópodos en Chetumal, Quintana Roo. Director y asesor(es): León Cortés Jorge Leonel (Director), Rangel Salazar José Luis (Asesor), Elías Gutiérrez Manuel (Asesor). Cú Vizcarra José Domingo. 2013. ECOSUR. Tesis: Uso de hábitat de los murciélagos insectívoros en Campeche, México. Director y asesor(es): Escalona Segura Griselda (Directora), Castillo Vela Guillermo Edgardo (Asesor). Flores Ramírez Guadalupe Araceli. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Análisis del Esquema pago por servicios ambientales hidrológicos como instrumento de conservación en Latinoamérica (México, Costa Rica y Colombia). Director y asesor(es): Correa Sandoval Jorge (Director). 67 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 García Leonardo Claver. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: El cultivo comercial de soya transgénica (evento mon-04032-6): riesgo para la apicultura mexicana. Director y asesor(es): Valdéz Hernández Mirna (Directora). Gaspar Santos Elsa Sarai. 2013. ECOSUR. Tesis: Determinantes de la acumulación y descomposición de la hojarasca en bosques de la cuenca alta del Grijalva, Chiapas, México. Director y asesor(es): González Espinosa Mario (Director), Ramírez Marcial Neptalí (Asesor), Álvarez Solis José David (Asesor). Hernández Sarabia Raul Uriel. 2013. Universidad Veracruzana. Tesis: Estrategias de desplazamiento de Ateles geoffroyi yucatanensis y Alouatta pigra en la búsqueda de recursos tróficos durante la temporada seca y húmeda en la Reserva de la Biósfera, Calakmul, Campeche, México. Director y asesor(es): Rafael Angel Reyna Hurtado (Director). Joo Chang Juan Carlos. 2013. ECOSUR. Tesis: Paleoecología e historia climática de la Costa de Chiapas durante el Holoceno tardío. Director y asesor(es): Islebe Gerald Alexander (Director), Tovilla Hernández Cristian (Asesor), Torrescano Valle Nuria (Asesora). Martin Elisabeth. 2013. ECOSUR. Tesis: La reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de América como herramienta para la conservación de los recursos naturales. Director y asesor(es): Calmé Delalande Sophie (Directora). Méndez Medina Ana Crisol. 2013. ECOSUR. Tesis: Impacto de la implementación de políticas públicas en el uso de recursos pesqueros en una reserva de la biósfera. Director y asesor(es): Schmook Birgit Inge (Directora), Gracia María Amalia (Asesora), Pérez Jiménez Juan Carlos (Asesor). Moure Peña Maya. 2013. ECOSUR. Tesis: Sustentabilidad ante el cambio climático ¿Qué papel puede tener REDD+ en las comunidades locales?. Director y asesor(es): Schmook Birgit Inge (Director), De Jong Bernardus Hendricus Jozeph (Asesor). Pimentel Camarrillo Melissa Martha. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Reintroducción de fauna como herramienta de la restauración ecológica. Director y asesor(es): Reyna Hurtado Rafael Ángel (Director). Preciado Benítez Odette. 2013. ECOSUR. Tesis: Atracción de murciélagos frugívoros para facilitar la restauración en áreas perturbadas en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas. Director y asesor(es): Horváth Csiszar Anna Izabella (Directora), Navarrete Gutiérrez Darío Alejandro (Asesor), Gómez y Gómez Benigno (Asesor). Rescalvo Luna Luz Dalila. 2013. ECOSUR. Tesis: Uso de corredores arbóreos por monos en áreas fragmentadas de la Selva Lacandona, Chiapas. Director y asesor(es): Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Director), Navarrete Gutiérrez Darío Alejandro (Asesor), Enríquez Rocha Paula Lidia (Asesora). Romero González María Primavera. 2013. ECOSUR. Tesis: Percepciones de niñas y niños sobre las aves de primarias urbanas y rurales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Director y asesor(es): Enríquez Rocha Paula Lidia (Directora), Morales Helda Eleonora de Guadalupe (Asesora), Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Asesora). Licenciatura Amador Soto Evelin. 2013. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Evaluación de los patrones de uso de fauna silvestre en tres comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. Director y asesor(es): Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Director). 68 Chanona Pérez Ana Karen. 2013. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: La red de anidación de aves en la Reserva El Zapotal, Chiapas. Director y asesor(es): Rangel Salazar José Luis (Director), Enríquez Rocha Paula Lidia (Asesora). Chi Coyoc Tammy. 2013. Universidad Autónoma de Campeche. Tesis: Relación entre la complejidad del hábitat y la morfología alar en los quirópteros de Calakmul, Campeche, México. Director y asesor(es): Escalona Segura Griselda (Directora). Fernández Martínez Eladio César. 2013. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: Abundancia, ocupación y dieta de los búhos del Area Natural Protegida del Bicentenario Piedra Canteada en San Felipe Hidalgo, Tlaxcala, México. Director y asesor(es): Enríquez Rocha Paula Lidia (Directora). Guirao Cruz Rafael Eslein. 2013. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tesis: Una aproximación a la etnoornitología zoque en el municipio de Rayón, Chiapas. Director y asesor(es): Enríquez Rocha Paula Lidia (Directora). López De La Cruz Esperanza. 2013. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Etnoentomología Tsotsil en el Municipio de San Andrés Larráinzar, Chiapas. Director y asesor(es): Gómez y Gómez Benigno (Director), Junghans Christiane Renate (Asesora). Merino García Pablo Alberto. 2013. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Diversidad de aves asociadas a los humedales de montaña en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Director y asesor(es): Rangel Salazar José Luis (Director), Enríquez Rocha Paula Lidia (Asesora). Palomo Kumul Jorge. 2013. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Diferencias estacionales en la densidad de madera y el contenido relativo de agua en 16 especies arbóreas tropicales. Director y asesor(es): Valdéz Hernández Mirna (Directora). Puch Chávez Rosalía. 2012. Universidad Autónoma de Campeche. Tesis: Flora visitada por colibríes en selvas maduras y sitios de orestados en Calakmul, Campeche. Director y asesor(es): Escalona Segura Griselda (Directora), Esparza Olguín Ligia Guadalupe (Asesora). Restrepo Cardona Juan Sebastián. 2013. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas, Colombia.. Tesis: Conocimiento popular sobre los búhos en poblaciones rurales del suroccidente de Manizales, Caldas, Colombia. Director y asesor(es): Enríquez Rocha Paula Lidia (Directora). Ruiz Gómez Olga Lidia. 2013. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Tesis: Actividad Diaria y Preferencia Trófica del Ensamblaje de Escarabajos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, Chiapas, México. Director y asesor(es): Gómez y Gómez Benigno (Director). Ruiz Jiménez Magaly del Carmen. 2013. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Diversidad genética de la familia Heteromyidae en México. Director y asesor(es): Lorenzo Monterrubio Ana María del Consuelo (Directora). Villaseñor Pérez José Arnoldo. 2013. Universidad Autónoma de Campeche. Tesis: Abundancia relativa y preferencias de caza de fauna silvestre en dos comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche. Director y asesor(es): Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Director). 69 Conservación de la Biodiversidad Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Janneth Padilla 70 Sistemática y Ecología Acuática El Departamento Sistemática y Ecología Acuática desarrolla una variedad de tópicos de investigación sobre sistemática y ecología de la flora y la fauna de ambientes acuáticos, desde las aguas continentales hasta la zona oceánica, así como la caracterización física de los ambientes. Su temática se dirige al conocimiento, diseño y evaluación de los recursos acuáticos con énfasis en su manejo. Durante 2013, el departamento encaminó sus esfuerzos a darle funcionalidad a la nueva estructura de los tres grupos académicos que lo integran: Estructura y Función del Bentos; Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos; Zooplancton y Oceanografía. En este sentido, se han realizado una diversidad de actividades académicas, como la activación de los seminarios departamentales y la participación en talleres que fructifiquen en la elaboración de la primera propuesta conjunta del departamento, con el tema de “Procesos de conectividad biológica en la Bahía de Chetumal y cuencas marinas y terrestres adyacentes: una región prioritaria con un componente transfronterizo”. Con el fin fortalecer la colaboración científica internacional y de fomentar la superación académica individual, integrantes del departamento realizaron estancias sabáticas y obtuvieron becas de “investigador visitante” en Francia, Rusia, Holanda, Estados Unidos, Brasil, China y España. Los proyectos de investigación siguen generando nuevas publicaciones en términos de artículos indexados (más de 37 publicaciones) y documentos especiales, como un volumen de una revista indexada (el volumen 13 del Molecular Ecology Resources). Se consolidaron también varios capítulos de libro, informes de proyecto, manuales y artículos de divulgación. En lo relativo a proyectos financiados, se ha avanzado de acuerdo a lo planificado en los diversos proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como el de códigos de barras y el de revisión de Eucyclops de México, así como en proyectos coordinados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en conjunto con la Universidad de Miami y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), que se describieron como activos en el informe de 2012. Otros proyectos en proceso son: “Community conservation research network: Exploring local-level environmental stewardship across land and sea”, “Telemetría con satélite de tortugas marinas (Caretta caretta) en la Bahía de la Ascensión, Quintana Roo, México”, “Identificación de hot spots por pesca incidental para tortugas carey” y “Monitoreo del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) México-Belice-Guatemala”. Entre los proyectos finalizados con impacto regional, se pueden mencionar: “Análisis integral de la pesquería de langosta de Quintana Roo” y “Carac- 71 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 terización de recursos naturales amenazados en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, Quintana Roo, México”. También concluyó el proyecto internacional “Applying Bio-physical Monitoring and Capacity Assessments to Mesoamerican Reef MPAs”, con el cual ECOSUR integró actividades de investigación y manejo entre áreas marinas protegidas de Honduras, Guatemala, Belice y México. Asimismo finalizaron tres proyectos PACE (Programas de Acción para Conservación de Especies-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) vinculados con el estudio del coral Acropora en la región del Caribe mexicano. Por otra parte, se está participando en una solicitud de apoyo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) para el mantenimiento y actualización de las colecciones biológicas. Se tienen otros tres proyectos en marcha, dos de ellos para estudiar el gasterópodo conocido como “chivita” (Pomacea sp.) y uno para la evaluación poblacional del caracol rosado en el Arrecife Alacranes. Se continúa con el programa interdisciplinario de restauración para compensar daños antropogénicos en arrecifes coralinos del Caribe, y se logró el financiamiento para la rehabilitación de 55 hectáreas de manglar dentro de la reserva estatal Santuario del Manatí en Quintana Roo. Se inició el proyecto “Evaluación del riesgo de invasión de pez diablo (Pterygoplichthys sp.) desde el Río Bravo, Belice, hasta el cauce principal del Río Hondo, México”. En cuanto a formación de capital humano, se logró la consolidación de siete tesis de maestría y cuatro tesis doctorales, en las que destacan trabajos sobre la taxonomía y análisis molecular de un grupo de rotíferos, utilizando código de barras; autoecología y manejo del caracol rosado en un estudio comparativo entre dos reservas marinas del Caribe; un trabajo de colonización del coral Orbicella annularis por algas filamentosas de tapete; una revisión taxonómica de los Eucyclops de México y evaluación de nuevos caracteres morfológicos para su identificación. Integrantes del departamento continúan dirigiendo o asesorando tesis de posgrado (de la institución y externas) y de licenciatura. También se mantienen asesorías, codirecciones externas y participaciones activas en cursos del posgrado de ECOSUR. Además, se impartió un curso en la Maestría en Manejo de Zona Costera y uno de licenciatura en el Instituto Tecnológico de Chetumal. Otro curso importante se dio dentro del progra- 72 ma Educación Continua (Marco lógico para la elaboración de proyectos); asimismo, se participó en el Primer Taller sobre Poliquetos en Rio de Janeiro, Brasil. Durante el trabajo realizado en 2013 destacan varias actividades de vinculación. Con apoyo de la NOAA, la Universidad de Miami y Mar Fund, se organizó el Tercer Taller de Conectividad en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que consistió en un experimento en la región del arrecife para monitorear, de manera simultánea y estandarizada, el reclutamiento de poslarvas de peces en sistemas arrecifales de ocho áreas marinas protegidas de Belice, Guatemala, Honduras y México. Personal del departamento presentó una serie de ponencias en el marco del desarrollo del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del municipio de Bacalar. También se participó en la Semana de la Ciencia, en “ECOSUR a puertas abiertas” y en la iniciativa de la Academia Mexicana de Ciencias denominada Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico. Otras actividades importantes fueron las siguientes: prevención de la introducción del pez diablo al estado de Quintana Roo, en coordinación con la Comisión del Río Hondo y Belice; asesoría técnica a la sociedad cooperativa de producción pesquera “Laguna Makax”, respecto a la regulación actual del uso del arpón en Quintana Roo; la visita del maestro en ciencias Juan Alvarado Panameño, de la Universidad de El Salvador, para recibir entrenamiento en temas de parasitología; actividades de entrenamiento sobre monitoreo de tortugas marinas a estudiantes del Instituto Tecnológico de Chetumal y personal de Diamont International (Mahahual); participación en la elaboración y difusión de reportes de contingencias en la “Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos para la Bahía de Chetumal y Río Hondo” y en la “Red Nacional de Varamientos de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina”. Otros talleres con enfoque pesquero-conservación en los cuales participaron miembros del departamento fueron el Primer taller regional sobre atención a la pesca incidental de tortugas marinas en el sureste mexicano y el Segundo taller de alternativas para aplicar el enfoque de ecosistemas en las pesquerías de la península de Yucatán. Integrantes del departamento presentaron ponencias en eventos internacionales y nacionales, por ejemplo, American Geophysical Union, Larval Fish Conference 2013, Global Conference of the International Association for Study of the Commons, VII Congre- 73 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Humberto Bahena 74 so Mexicano y I Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Fifth International Barcode of Life Conference, North American Association of Fisheries Economist Forum 2013: Marine resource management under increasing complexities and uncertainties, IV Simposio Internacional del Carbono en México, III Simposio para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste de México. Durante diciembre se participó en la I Reunión Nacional de Centros Públicos CONACYT, contexto en el que se espera lograr la consolidación de un macroproyecto del eje temático “Sustentabilidad y adaptación al cambio climático en el módulo: Proyección y mitigación de plagas (especies invasoras) en los ecosistemas de México”. Un punto a destacar es que dos investigadores fueron reconocidos con el nombramiento de especies de los invertebrados marinos eunícidos y poliquetos. Además, otras personas de los grupos fungen como editores en la base mundial de especies marinas WoRMS (World Register of Marine Species) y son responsables de la calidad nomenclatura de la información de ocho familias de poliquetos. Otros integrantes colaboraron como editores invitados en tres volúmenes especiales de revistas indizadas: Hidrobiológica 23(2):143–273, Journal of Natural History 47(5-12):263–910 y Molecular Ecology Resources 13: 1-64. P RODUCCIÓN CIENTÍFICA Ar tículo con arbit raje Cala Y.R., De Jesús-Navarrete A., Ocaña F.A., Oliva-Rivera J. 2013. Density and reproduction of the Queen Conch Eustrombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) at Cabo Cruz, Desembarco del Granma National Park Cuba. Revista de Biología Tropical. 61(2): 645-655. Cala Y.R., De Jesús-Navarrete A., Ocaña F.A., Oliva-Rivera J. 2013. Densidad, estructura de tallas y actividad reproductiva del caracol rosado Eustrombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) en Banco Chinchorro, México. Revista de Biología Tropical. 61(4): 1657-1669. Cetz-Navarro N.P., Espinoza-Ávalos J., Hernández-Arana H.A., Carricart-Ganivet J.P. 2013. Biological responses of the coral Montastraea annularis to the removal of filamentous turf algae. PLoS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0054810. Cohuo-Durán S., Elías-Gutiérrez M., Karanovic I. 2013. On three new species of Cypretta Vávra, 1895 (Crustacea: Ostracoda) from the Yucatan Peninsula, Mexico. Zootaxa. 3636(4): 501-524. De Jesús-Navarrete A., Valencia-Hernández A. 2013. Declining densities and reproductive activities of the queen conch Strombus gigas (Mesogastropoda: Strombidae) in Banco Chinchorro, Eastern Caribbean, Mexico. Revista de Biología Tropical. 61(4): 1671-1679. Esselman P.C., Schmitter-Soto J.J., Allan J.D. 2012. Spatiotemporal dynamics of the spread of African tilapias (Pisces: Oreochromis spp.) into rivers of northeastern Mesoamerica. Biological Invasions. DOI: 10.1007/s10530-012-0384-9. Flores-Cascante L., Morales-Vela B., Castelblanco-Martínez N., Padilla-Saldívar J., Auil N. 2013. Elementos de la dieta del manatí Trichechus manatus manatus 75 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 en tres sitios importantes para la especie en México y Belice. Revista Ciencias Marinas y Costeras. 5: 23-36. García-Morales A.E., Elías-Gutiérrez M. 2013. DNA barcoding of freshwater rotifera in Mexico: Evidence of cryptic speciation in common rotifers. Molecular Ecology Resources. 13: 1097-1107. Gasca R., Loman-Ramos L. 2013. Biodiversidad de Medusozoa (Cubozoa, Scyphozoa e Hydrozoa) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. DOI: 10.7550/ rmb.32513. González-Solís D., Castellanos-Osorio I., Beveridge I. 2013. Larval trypanorhynch (Cestoda) infecting Euphausia americana (Euphausiacea) collected in the Mexican Caribbean Sea. Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 664-667. González-Solís D., Terán-Juárez S. 2013. Porocephalus crotali (Pentastomida) parasitizing the Yucatan neotropical rattlesnake (Crotalus tzabcan) in the Yucatan Peninsula, Mexico. The Southwestern Naturalist. 58(2): 251-253. Mercado-Salas N., Morales-Vela B., Suárez-Morales E., Iliffe T.M. 2013. Conservation status of the inland aquatic crustaceans in the Yucatan Peninsula, Mexico: shortcomings of a protection strategy. Aquatic conservation-Marine and Freshwater Ecosystems. DOI: 10.1002/aqc.2350. Mercado-Salas N., Suárez-Morales E., Maeda-Martínez A., Silva-Briano M. 2013. A new species of Metacyclops Kiefer, 1927 (Copepoda, Cyclopidae, Cyclopinae) from the Chihuahuan desert, northern Mexico. ZooKeys. 287: 1-18. Muhling B.A., Smith R., Vásquez-Yeomans L., Lamkin J., Johns E., Carrillo L., SosaCordero E., Malca E. 2013. Larval fish assemblages and mesoscale oceanographic structure along the Mesoamerican Barrier Reef System. Fisheries Oceanography. 22(5): 1-20. Ordóñez-López U., Huchin-Sel R., Peniche-Pérez J., Gallegos-Fernández S., SosaPinto R., Vásquez-Yeomans L. 2013. Variación temporal del ictioplancton colectado con trampas de luz en los puertos de Chuburná y Yucalpetén, Yucatán, México. Hidrobiológica. 23(2): 266-274. Prosser S., Martínez-Arce A., Elías-Gutiérrez M. 2013. A new set of primers for COI amplification from freshwater microcrustaceans. Molecular Ecology Resources. 13: 1151-1155. Salazar-Vallejo S.I. 2013. Flabelligeridae. Zoology Online. http://www.degruyter.com/. Salazar-Vallejo S.I. 2013. Revision of Therochaeta Chamberlin, 1919 (Polychaeta: Flabelligeridae). Zoosystema. 35(2): 227-263. Salazar-Vallejo S.I. 2013. Cereijido, M. 2009. La ciencia como calamidad: Un ensayo sobre el analfabetismo científico y sus efectos. Gedisa, Barcelona, 248 pp. Sociedad y Ambiente. 1(1): 125-129. Salazar-Vallejo S.I., Buzhinskaja G. 2013. Six new deep-water sternaspid species (Annelida, Sternaspidae) from the Pacific Ocean. ZooKeys. 348: 1-27. Sendall K., Salazar-Vallejo S. 2013. Revision of Sternaspis Otto, 1821 (Polychaeta, Sternaspidae). ZooKeys. 286: 1-74. Suárez-Morales E., Barrera-Moreno O., Ciros-Pérez J. 2013. A new species of Cletocamptus Schmankewitsch, 1875 (Crustacea, Copepoda, Harpacticoida) from a high altitude saline lake in Central Mexico. Journal of Limnology. 72(2): 313-325. Suárez-Morales E., Carrillo A., Morales-Ramírez A. 2013. Report on some monstrilloids (Crustacea: Copepoda) from a reef area off the Caribbean coast of Costa Rica, Central America with description of two new species. Journal of Natural History. 47: 619-638. Suárez-Morales E., Harris L.H., Ferrari F.D., Gasca R. 2013. Late postnaupliar development of Monstrilla sp. (Copepoda: Monstrilloida), a protelean endopa- 76 rasite of benthic polychaetes. Invertebrate Reproduction & Development. DOI: 10.1080/07924259.2013.816787. Suárez-Morales E., Jarquín-González J. 2013. A new species of Peltidium Philippi, 1839 (Crustacea, Copepoda, Harpacticoida) from the Pacific coast of Mexico. ZooKeys. 325: 21-32. Suárez-Morales E., Mercado-Salas N. 2013. The non-indigenous parasitic copepod Neoergasilus japonicus (Harada) (Cyclopoida) from central Mexico: the earliest invasion in continental America. BioInvasions Records. 2(3): 201-206. Suárez-Morales E., Mercado-Salas N.F., Barlow R. 2013. A new stygobiotic species of Diacyclops Kiefer, 1927 (Copepoda, Cyclopidae) from caves in New Mexico, United States. Crustaceana. 86(9): 1155-1177. Suárez-Morales E., Ordóñez-López U., Vásquez-Yeomans L. 2013. Las investigaciones de zooplancton marino en el sureste de México (1985-2010): logros y perspectivas institucionales. Sociedad y Ambiente. 1(1): 96-112. Tovar-Hernández M.A., Salazar-Silva P., De León-González J.A., Carrera-Parra L.F., Salazar-Vallejo S.I. 2013. Biodiversidad de Polychaeta (Annelida) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. DOI: 10.7550/rmb.32625. Zhadan A.E., Salazar-Vallejo S.I. 2013. Fauveliopsidae Hartman, 1971. Zoology Online. http://www.degruyter.com/. Libro con arbit raje Elías-Gutiérrez M., deWaard J. 2013. DNA Barcoding in Mexico. Molecular Ecology Resources. New York, USA. 64 p. Suárez-Morales E. 2013. Volúmen especial SOMPAC-2012. UAM-Iztapalapa, Hidrobiológica. México D.F. 273 p. Suárez-Morales E., Reid J.W., Boxshall G., Hwang J.S., Huys R. 2013. Selected papers presented at the 11th International Conference on Copepoda (Merida, Mexico, 10-15 July 2011). Taylor & Francis. Abingdon, Inglaterra. 647 p. Ar tículo de divulgación Valdez-Moreno M. 2013. El pez invasor que llegó para quedarse. Ecofronteras. 47: 7-9. Capítulo de libro sin arbit raje Orensanz J.M., Cinti A., Parma A.M., Burotto L., Espinosa-Guerrero S., Sosa-Cordero E., Sepúlveda C., Toral-Granda V. 2013. Part I. Latin America rights-based fisheries targeting sedentary resources. En: Orensanz J.M., Seijo J.C. (Eds.). Rights-based management in Latin American fisheries. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper. No. 582. FAO, Rome. 136 pp. pp. 2-69. Seijo J.C., Arce M., Pérez E., Hernández A., Cabrera M.A. 2013. Part II. Latin american rights-based fisheries targeting finfish species. En: Orensanz J.M., Seijo J.C. (Eds.). Rights-based management in Latin American fisheries. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper 582. pp. 72-134. Informe técnico Arce-Ibarra A.M., Infante-Ramírez K.D., Pérez A.U. 2012. Análisis integral de la pesquería de langosta de Quintana Roo. Cinvestav, Unidad Mérida. 114 p. Hernández-Arana H., López-Adame H., Valdez-Miranda F. 2012. PACE: ACROPO- 77 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 RA. Instalación de boyas de amarre para la protección de Acropora spp en sitios recreativos, fuera de áreas naturales protegidas. CONANP. 18 p. Hernández-Arana H., López-Adame H., Váldez-Miranda F. 2012. Monitoreo biológico de sitios prioritarios de conservación en el Caribe Mexicano. CONANP. 26 p. Hernández-Arana H., Pérez-Ceballos R., López-Adame H. 2012. Elaboración de mapas de riesgo para prevención de impactos en el Caribe Mexicano. CONANP. 27 p. D IRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDA S Doctorado Cala De la Hera Yuself Roberto. 2013. ECOSUR. Tesis: Auto-ecología y manejo del Caracol Rosado, estudio comparativo entre dos reservas marinas del Caribe. Director y asesor(es): De Jesús Navarrete Alberto (Director), Mendoza Carranza Manuel (Asesor), Pérez Jiménez Juan Carlos (Asesor), García Ortega Martha (Asesora). Cetz Navarro Neidy Pauline. 2013. ECOSUR. Tesis: Colonización del coral Orbicella annularis por algas filamentosas de tapete: estrategias de las macroalgas y respuestas del coral. Director y asesor(es): Espinoza Ávalos Julio (Director), Hernández Arana Héctor Abuid (Asesor). García Morales Alma Estrella. 2013. ECOSUR. Tesis: Códigos de barra y análisis filogeográfico de rotíferos (Monogononta, Ploimida) del Sureste Mexicano. Director y asesor(es): Elías Gutiérrez Manuel (Director), González Solís David (Asesor), Carrera Parra Luis Fernando (Asesor). Mercado Salas Nancy Fabiola. 2013. ECOSUR. Tesis: Revisión taxonómica de los Eucyclops de México y evaluación de nuevos caracteres morfológicos para su identificación. Director y asesor(es): Suárez Morales Eduardo (Director), González Solís David (Asesor). Maest ría Arce Peña Norma Patricia. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Manejo Inrtegral de Zonas Costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Director y asesor(es): Morales Vela José Benjamín (Director). Arista de la Rosa Elizabeth. 2013. ECOSUR. Tesis: Compejidad estructural a escalas espaciales finas de un parche arrecifal impactado por encallamiento en Punta Cancún, Quintana Roo, México. Director y asesor(es): Hernández Arana Héctor Abuid (Director), Espinoza Ávalos Julio (Asesor), Ruiz Zárate Miguel Ángel (Asesor). Balderas Ramírez Jesús Ramón. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Conservación de las grandes ballenas (suborden Mysticeti), un problema multidimensional: el caso de la ballena gris. Director y asesor(es): Morales Vela José Benjamín (Director). Bernárdez Rodríguez Galicia Fernanda. 2013. ECOSUR. Tesis: Desarrollo de la conducta social de crías de manatíes (Trichechus manatus manatus) en cautiverio. Director y asesor(es): Morales Vela José Benjamín (Director), Hénaut Yann Lucien (Asesor), Naranjo Piñera Eduardo Jorge (Asesor). Gómez López Lucero del Carmen. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: Bioindicadores utilizados en el monitoreo de salud del Sistema 78 Arrecifal Mesoamericano en México y Belice. Director y asesor(es): Schmitter Soto Juan Jacobo (Director). Gutiérrez Isaza Nataly. 2013. ECOSUR. Tesis: Comunidad endolítica de Orbicella faveolata (Scleractinia) en la zona de interacción: tejido coralino-macroalgas epilíticas. Director y asesor(es): Espinoza Ávalos Julio (Director), González Solís David (Asesor). López Vila Jesús Manuel. 2013. ECOSUR. Tesis: Composición y variación espacial de la ictiofauna del Río Hondo, México-Belice. Director y asesor(es): Valdéz Moreno Martha Elena (Directora), Schmitter Soto Juan Jacobo (Asesor), Mendoza Carranza Manuel (Asesor). Salgado Paz Abril. 2013. ECOSUR, Universidad de Sherbrooke. Tesis: El co-manejo y las áreas de conservación comunitaria e indígena (ACCI) como herramientas para la conservación de las áreas protegidas. Estudios de caso: Belice y México. Director y asesor(es): Cedeño Vázquez José Rogelio (Director). Licenciatura Conde Vela Víctor Manuel. 2013. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Taxonomía y dinámica poblacional de Namanereis sp. (Polychaeta: Nereididae) en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Director y asesor(es): Salazar Vallejo Sergio Ignacio (Director). Díaz Aguilar Consuelo. 2012. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Tesis: Caracterización bentónica de la porción central de la costa de Yucatán (De Dzilam de Bravo a Ixil), México. Director y asesor(es): Ruíz Zárate Miguel Angel (Director). Domínguez Nava Anahí Yunuen. 2013. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Distribución vertical de los sifonóforos (Cnidaria:Hidrozoa) del mar Caribe occidental (México-Belice). Director y asesor(es): Gasca Serrano Rebeca Adriana (Directora). Huchin Sel Roger David. 2013. Universidad Autónoma de Yucatán. Tesis: Variación espacial del ensamblaje de larvas de peces mesopelágicas (Myctophidae, Gonostomatidae, Phosichthyidae y Sternoptychidae) en un estrato vertical (0100 m) en el Caribe Mexicano (enero, 2007). Director y asesor(es): Vásquez Yeomans Lourdes (Directora). Ramón Montemayor Jimena. 2013. Universidad Autónoma de Yucatán. Tesis: Caracterización del estado actual de poblaciones de Acropora spp. en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, Quintana Roo, México. Director y asesor(es): Ruíz Zárate Miguel Angel (Director). Yam Poot Giezi Misrain. 2013. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Evaluación de trampas de asentamiento de poslarvas para desarrollar índices de reclutamiento de peces marinos de importancia comercial. Director y asesor(es): Sosa Cordero Felipe Eloy (Director). 79 Sistemática y Ecología Acuática Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Marco A. Girón 80 Sociedad, Cultura y Salud En 2013 el Departamento Sociedad, Cultura y Salud se dio a la tarea de integrar la estructura académica aprobada en 2012. Se conformaron cuatro grupos académicos: Estudios de Género; Estudios Transfronterizos; Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas; Investigación en Salud. Los grupos de Estudios de Género y de Investigación en Salud concentran a todo su personal en la Unidad San Cristóbal; los otros dos cuentan con investigadores en cuatro de las cinco sedes de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Durante el segundo semestre del año, destacó la realización de dos concursos por oposición para ocupar una plaza de investigador y otra de técnico titular. Para la primera plaza, el nuevo integrante se incorporó a la Unidad Tapachula, y abordará trabajos enfocados en historiografía, migraciones, exilios, fronteras, territorios y memoria. A final del año, el personal y estudiantes del departamento (personal de investigación, personal técnico, estudiantes de maestría y doctorado, postdoctorantes y personal sindicalizado) realizaron un primer encuentro académico con el objetivo de intercambiar información y saberes sobre los proyectos que se realizan. Se presentaron 60 ponencias en las que se expusieron resultados de investigación, avances de protocolos y de investigación, fundamentos teóricos o epistémicos de los proyectos, experiencias de trabajo y trayectorias profesionales. Se pretende realizar este tipo de reunión cada año y coordinar publicaciones derivadas de la experiencia. Las actividades llevadas a cabo por el departamento son una muestra de la preocupación de sus integrantes por el fortalecimiento del quehacer académico, enfocado a las demandas de una sociedad con problemáticas diversas y complejas. A continuación se presentan las descripciones cualitativas de cada uno de los grupos académicos, complementarias a los indicadores reportados en este mismo informe. Se destacan los principales logros en el desarrollo de proyectos de investigación, en los avances de investigaciones o de consultorías en curso, en las actividades de formación de capital humano, en las actividades de vinculación y en la difusión del quehacer académico. Estudios de Género A solicitud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en este grupo se coordinó el diseño de dos megaproyectos: “Obesidad y diabetes: poblaciones vulnerables, alternativas de atención y recursos tecnológicos” y “La transversalidad de género en programas gubernamentales: evaluación, retos, perspectivas y nuevas formulaciones”, en los que participan un gran número de 81 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 colegas de varios Centros Públicos de Investigación. Igualmente, se avanzó en los proyectos “Mobility in Transnational Zones of Precarity: A View from the Guatemala-Mexico Border” y “Educación intercultural en Chiapas”. Ante el gobernador de Chiapas y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF), se presentaron los resultados del informe “Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas”, elaborado en 2012 en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Sureste (CIESAS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México. Se participó en el Comité Organizador del II Coloquio Regional y I Congreso Internacional: Género y Fronteras: Límites, Frentes y Espacios; en el IV Coloquio de Migración Internacional. Políticas y Gestión de la Migración Internacional: Avances y Desafíos desde México, América Latina y Norteamérica, y en la coordinación del Seminario “Desafiando fronteras: Juventudes migrantes en el contexto capitalista” y del Ciclo “Juventudes: Debates, Conferencias y Cine”. En actividades de vinculación y representación institucional, se participó en la formulación del Plan Nacional Especial sobre VIH y SIDA 2013-2018 y del Plan Estatal de VIH, SIDA y otras ITS para Chiapas. En ambos eventos se reconoció a ECOSUR como líder en el tema de género y VIH, así como su papel central en el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil frente a esta pandemia. También se participó en el Comité Municipal de seguimiento y vigilancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, instalado en mayo de 2013. Investigadoras del grupo fueron invitadas a formar parte del consejo directivo de dos organizaciones con reconocido trabajo en Chiapas a favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes: Melel Xojobal y Nuevos Códices Compatía. En colaboración con el Colectivo por una Educación Intercultural, se participó en la elaboración de la denuncia sometida ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, sobre las formas de discriminación y exclusión social que se generan en escuelas de comunidades indígenas a partir de la prueba ENLACE; en la 82 constitución de “comunidades de aprendizaje-comunidades de vida” con familias de dos barrios de San Cristóbal de Las Casas; en la sistematización de la experiencia educativa del Patronato Pro Educación Mexicano en la comunidad tseltal de Guaquitepec (municipio de Chilón, Chiapas); con Educreando A. C. en el Diplomado de Formación de Formadores en Desarrollo Humano en San Cristóbal de Las Casas, y con la Misión Jesuita de Bachajón en Chilón. Una de las integrantes del grupo forma parte del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) desde mayo del 2013. Igualmente, se ha participado en foros nacionales de discusión del Programa Especial de Migración en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, en el Comité Organizador del Seminario Permanente de Migración Internacional y en la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria del Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, convocada por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Estudios Transfronterizos En este grupo académico se concluyó el proyecto de investigación “Jornaleros agrícolas en México y Centroamérica en los ingenios del sureste: Retos para la política pública”, y actividades relacionadas con la “Red temática CONACYT: derechos humanos de migrantes (sociedad civil y calidad de la democracia)”. Por otra parte, inició el proyecto “Migración, gobernanza y manejo territorial”. Con la dirección de integrantes del grupo, se titularon nueve estudiantes de otras instituciones (cinco de licenciatura, tres de maestría y uno de doctorado). Uno de ellos obtuvo el primer lugar en el concurso a la mejor tesis de licenciatura sobre Ciencias Sociales, Humanas y Naturales con énfasis en el estado de Tabasco, organizado por ECOSUR en el marco de la Semana de Intercambio Académico (SIA) de 2013. Se firmó un convenio marco con la Universidad Rafael Landívar, a través del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política, para colaborar en proyectos de investigación, intercambio académico, docencia e incidencia. Se realizaron activi- 83 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 dades de colaboración e intercambio con El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Tecnológica de Chetumal, la Universidad Nacional Autónoma de México (Programa México Nación Multicultural: Proyecto de migraciones indígenas), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad de Louisville, Kentucky. Igualmente, se realizaron actividades de vinculación con diversos grupos del sector civil y dependencias gubernamentales, entre ellos el INM, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Visitaduría Especial para la Atención de Migrantes y el Consejo Estatal de Población de Quintana Roo, así como las secretarías de Desarrollo Social, de Equidad y Género (Tapachula), para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional (Chiapas) y de Cultura (Quintana Roo). A escala local, se dio continuidad a la colaboración con el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula) y se establecieron relaciones con la Casa de la Cultura Jurídica. Se dieron pláticas a estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura sobre temas de discriminación, violencia y migración. Se publicaron notas periodísticas sobre la problemática de los jornaleros agrícolas, se llevó a cabo una exposición fotográfica sobre cortadores de caña y se publicó un reporte de difusión “Ya ajal ta k’ajintael lekil t’ujbil k’ayojiletik (Tejes arrullos melódicos)” en Entre Oros y Espejos (Antología multilingüe). Destaca el ingreso del doctor Germán Martínez al Sistema Estatal de Investigadores (Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas) en la categoría de investigador honorífico, quien además recibió una mención en el Séptimo Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, por el manuscrito Chiapas, cambio social, migración y curso de vida. Procesos Culturales y Const rucción Social de Alternativas En este grupo, se concluyeron los proyectos “Interculturalidad y traducción”, “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva”, así como una para el fortalecimien- 84 to de la política institucional en materia de empoderamiento económico de las mujeres, y dos proyectos de investigación aplicada en ordenamiento ecológico y territorial, que involucraron a cinco municipios de Chiapas. Asimismo, se avanzó de manera significativa en el proyecto “Herbolaria curativa y sanadora”, en el que participan cuatro integrantes del grupo. En el año, terminaron las consultorías del ejercicio 2012 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Tabasco, y se dio inicio a otra más. En lo que respecta a congresos, se participó, a escala internacional, en el IX Congreso Centroamericano de Antropología en Guatemala, IX Congreso Internacional de Mayistas, realizado en Campeche, así como en los dos seminarios internacionales de cuencas transfronterizas Grijalva y Usumacinta, en Tabasco y Chiapas. También se presentaron ponencias en el VII Congreso Internacional CEISAL en Porto, Portugal; Conferencia anual del British Educational Research Association, en la Universidad de Sussex; Encuentro Internacional de la Red de Huertos Escolares, en Chiapas. A escala nacional, estatal y local se participó en el análisis de la iniciativa de la Ley para la Prevención y el Tratamiento de la Violencia en los Planteles Escolares y su Entorno Social en el Estado de Tabasco; en el IV Foro de Investigación Educativa, en San Luis Potosí; en el Conversatorio Resistencia y Autonomía, en Jalisco; en el II Simposio: Sustentabilidad y cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas-Yajalón; en la SIA-2013 en Tabasco, así como en el Seminario Institucional de la Unidad Villahermosa de ECOSUR. Además, se coordinó una mesa temática en el Congreso de AMER realizado en Guadalajara y un foro de consulta estatal en desarrollo urbano. Por otra parte, se impartieron cursos de posgrado en la Universidad de Quintana Roo y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y se co-organizó el seminario itinerante entre los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche sobre medicina maya. Se colaboró en procesos de formación de docentes y en la planeación estratégica para la Fundación Claudio, en Barcelona, España. También se impartieron talleres en colaboración con Innovación Educativa, pláticas a niños de primaria y preescolar, así como a niños con aptitudes sobresalientes. 85 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Por quinta ocasión consecutiva, dos integrantes del grupo participaron en la coordinación, organización y ejecución del programa de divulgación científica Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico. Cabe agregar que se realizó difusión en la radio con los temas “Bullying en Tabasco” y “Desastres naturales”, además de entrevistas sobre los chuj y para Revista Diez. Investigación en Salud En 2013 concluyeron las primeras etapas de los proyectos: “Salud MesoaméricaChiapas 2015”, “Salud-Mesoamérica-Nicaragua 2015”, “Establecimiento de un programa para la evaluación de genotoxicidad en escenarios impactados por compuestos orgánicos Persistentes (COP’s) en el trópico de México”, “Implementación de estrategias para evaluación de riesgos por exposición a COP’s en comunidades ribereñas del Grijalva”. Se entregó el informe técnico Monitoreo del Convenio AFASPE 2012 del Programa de Acción Específico Arranque Parejo en la Vida en el Estado de Chiapas. Por otra parte, se inició la segunda etapa del proyecto “Migración e ITS en jóvenes de la Costa de Chiapas. Hacia un modelo educativo para la prevención” y se avanzó en la propuesta “Evaluación de procesos del Programa de Incentivos a la Demanda”, que buscará disminuir la mortalidad materna y perinatal. En formación de capital humano destaca un curso de Introducción a la Bioética (Universidad Central de Ecuador), el Diplomado Intervención en Crisis Individual y Comunitaria ante situaciones de emergencia, desastres y actos de violencia, el Seminario sobre Reformas de la Seguridad Social y Salud y un Diplomado en Metodología de Investigación en Salud. Se acogió a estudiantes que realizaron estancias, servicio social y que participaron en el verano de la ciencia. En actividades de vinculación, se continuó con la colaboración académica para estancias de estudiantes con varias universidades nacionales; se participó en la organización y coordinación del evento Salud-ECOSUR 2013, así como en el comité organizador de la Red de Género del Sureste para el Coloquio Género y 86 Informe Anual ECOSUR 2013 87 Foto: Alfredo Castillo Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Fronteras; se contribuyó al diseño de videos de divulgación, que pueden consultarse en Rompeviento.tv. También se asesoró al Cuerpo Académico de “Enfermedades Endémicas, Emergentes y Reemergentes en Región Tropical” (Universidad Autónoma de Yucatán) y continuó la colaboración en dengue, tracoma, obesidad y cáncer con la Universidad de Colima. Se registró formalmente el laboratorio de salud ante el FIIMED-CONACYT. Integrantes del grupo participaron en varios eventos académicos nacionales e internacionales, entre ellos: Congreso Nacional de Proteómica (México), II Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global (Santiago de Chile), Seminario Internacional Pobreza, Desigualdad y Salud. Superando el giro en redondo (Santo Domingo), V Encuentro de Investigación Científica en Salud – Red GRAAL “Investigación y Formación en Salud” (Quito), foro “La desigualdad de género comienza en la infancia” (Chiapas), IX Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (Jalisco). En otras actividades sustantivas, se coordinó la edición de un número de la revista Ecofronteras y se elaboró la propuesta de la orientación “Salud, Equidad y Sustentabilidad” para el Programa de Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR. Contribuciones derivadas de entrevistas al personal del grupo fueron publicadas en notas periodísticas regionales y en un artículo de la prensa internacional (New York Times). Destaca el reconocimiento que hizo el Departamento de Equidad de Género, de la Universidad Autónoma de Chiapas a la doctora Austreberta Nazar, por su trayectoria profesional en el ámbito de la salud. P RODUCCIÓN CIENTÍFICA Ar tículo con arbit raje Álvarez-Gordillo G.A. 2013. Patrimonio cultural y desastres en la cuenca Grijalva. Red Patrimonio. Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. 1-17. Ayala-Carrillo M.R., Lázaro-Castellanos R., Zapata-Martelo E., Suárez-San Román B., Nazar-Beutelspacher A. 2013. El trabajo infantil guatemalteco en los cafetales del Soconusco: “insumo” que genera riqueza económica, pero nula valoración social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud. 11(2): 659-673. Cahuich-Campos M.B., Huicochea-Gómez L. 2013. Familia y naturaleza en el Barrio de San Román, Campeche: pérdidas del patrimonio biocultural en la pesca y el cuidado a la salud. Revista Digital de Estudios de Patrimonio Cultural. 1(1): 1-12. Cruz-Sánchez M., Tuñón-Pablos E., Villaseñor M., Álvarez-Gordillo G., Nigh-Nielsen R.B. 2013. Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Región y Sociedad. 57: 165-201. García M. 2013. Migraciones laborales, derechos humanos y cooperación internacional: Cortadores de caña centroamericanos en la frontera México-Belice. Trace. 63: 7-23. 88 Gracia M.A., Horbath J. 2013. Expresiones de la discriminación hacia grupos religiosos minoritarios en México. Sociedad y Religión. XXIII(39): 12-53. Gutiérrez-Villalpando V., Nazar-Beutelspacher A., Zapata-Martelo E., ContrerasUtrera J., Salvatierra-Izaba B. 2013. Mujeres y organización social en la gestión del agua para consumo humano y uso doméstico en Berriozábal Chiapas. LiminaR. Estudios sociales y humanísticos. XI(2): 100-111. Horbath J., Gracia A. 2013. La participación ciudadana de los jóvenes mexicanos en la construcción social y democrática del país al inicio del Siglo XXI. Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad. 8(1): 137-160. Horbath J.E., Gracia M.A. 2012. La evaluación educativa en México: una propuesta de indicadores de tercera generación para valorar procesos y resultados. Temas de Coyuntura. 69-96. Huicochea-Gómez L. 2013. Patrimonio Biocultural de Campeche. Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. 1(1): 2-10. Kathryn T., Ochoa H., García R., Siewight K., Chambliss A., Baker M. 2013. The acceptability and feasibility of an intercultural birth center in the highlands of Chiapas, México. BMC Pregnancy and Childbirth. 13(94): 1-8. Limón F. 2012. Espiritualidad maya chuj. Divinidad y respeto como criterio básico de relaciones. Bajo el Volcán. (18): 39-64. Martinez-Velasco G. 2013. Migración internacional chiapaneca: Trayectorias de movilidad, sociodemográficas y condiciones sociales. Revista Pueblo y Frontera Digital. 8(15): 50-91. Pérez O., Nazar A., Pérez-Gil S., Castillo M., Mariaca R. 2012. Percepciones alimentarias en personas indígenas adultas de dos comunidades mayas. Revista española de nutrición comunitaria. 18(2): 103-114. Ríos-González A., Jansen K., Sánchez-Pérez H.J. 2013. Pesticide risk perceptions and the differences between farmers and extensionists: Towards a knowledgein-context model. Environmental Research. http://dx.doi.org/10.1016/j.envres.2013.03.006. Santana R., Salvatierra-Izaba B., Parra-Vázquez M.R., Arce-Ibarra A.M. 2013. Aporte económico del ecoturismo a las estrategias de vida de grupos domésticos de la Península de Yucatán, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 11(1): 185-204. Solís-Mecalco R., Salvatierra-Izaba B. 2013. Percepción social del cambio climático en áreas destinadas voluntariamente a la conservación en comunidades indígenas de Oaxaca y Chiapas. Temas antropológicos. 35(1): 29-53. Uribe-Cortez J., Martínez-Velasco G. 2012. Cambio religioso, expulsiones indígenas y conformación de organizaciones evangélicas en Los Altos de Chiapas. Política y Cultura. (38): 141-161. Capítulo de libro con arbit raje Álvarez M., Robledo G., Sánchez G. 2012. Migrar, cambiar y continuar. Dos generaciones de mujeres indígenas en la búsqueda de autonomía. En: Tuñón E., Rojas M. (Coords.). Género y Migración II. México, ECOSUR, Colegio de la Frontera Norte, COLMICH y CIESAS. ISBN (Volumen 2): 978-607-7637-76-9. pp. 395-424. Arriola-Vega L.A. 2012. Crónica de la migración centroamericana en tránsito por la ruta del Golfo. En: Ramírez-García T., Castillo M.A. (Coords.). El estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional. México. Consejo Nacional de Población. ISBN: 978-607-427-162-1. pp. 185-212. Ayala-Carrillo M., Suárez-San Román B., Zapata-Martelo E., Nazar-Beutelspacher A., Cárcamo-Toalá N. 2013. Otro rostro del desarrollo humano en los jornaleros 89 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 y jornaleras que trabajan en los cafetales de Chiapas. En: Zapata-Martelo E., Martínez-Ruíz R., Rojo-Martínez G. (Coords.). Escenarios del trabajo infantil. Diversos estudios de caso. México: Colegio de Postgraduados/GIMPTRAP A.C./UAIM. ISBN: 973-345-541-2. pp. 135-156. Bellato L., Tinoco R., Grajales O. 2013. Pobreza y medio ambiente. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 71-82. Cárcamo N., Ayala R., Nazar A., Zapata E., Suárez B. 2013. Maternidades transnacionales de migrantes guatemaltecas en la cafeticultura chiapaneca. En: Flores-Hernández A., Espejel-Rodríguez A. (Coords.). Género y Desarrollo. Problemas de la población I. Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN: 978607-7698-92-0. pp. 115-132. García-Chong N., Trujillo-Olivera L., Zúñiga-Cabrera M., Salvatierra-Izaba B., Nazar-Beutelspacher A. 2012. Políticas económicas y suervivecia infantil en Méxio, Centroamérica y el Caribe. En: Adriano-Anaya J., Landázuri-Benítez G., Claudio-Sartorello S. (Coords.). El Campo Mexicano sin Fronteras. Alternativas y respuestas compartidas. Tomo II. México: AMER, UNICH, UAM, INALI. 228 pp. ISBN: 978-607-9147-48-8. pp. 153-178. Gracia M.A. 2013. Del retiro voluntario a la recuperación de fábricas. Reflexiones sociológicas a partir de experiencias de trabajadores argentinos que autogestionan unidades productivas. En: Martínez-Silva E., Jurado-Montelongo M.A. (Coords.). Crisis, calidad de empleo y desempleo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-27-0057-4. pp. 73-98. Gracia M.A. 2013. Crear las condiciones para el surgimiento de opciones de vida en pueblos olvidados del norte sonorense. En: Marañon-Pimentel B. (Coord.). La economía solidaria en México. 1° edición. UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas. 222 p. ISBN: 978-607-02-4593-0. pp. 135-164. Horbath J.E. 2011. Retos para el desarrollo regional en el México del siglo XXI. En: Bustamante-Arango J.J. (Comp). Desarrollo y territorio. Tomo I. Visiones teóricas y empíricas del desarrollo territorial. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, ISBN 978-958-696-869-0. pp. 301-332. Horbath J.E., Gracia A. 2013. Política social hacia los pueblos y comunidades indígenas: una mirada al caso de Sonora, México. En: Huesca-Reynoso L., Aranda-Gallegos P., Horbath-Corredor J., Valencia-Lomelí E. (Coords.). Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. CIAD, ITESO, Konrad Adenauer Stiftung. ISBN: 978-607-7900-11-5. pp. 73-93. Kauffer-E., Evangelista-A. 2012. Género, sexualidad juvenil y migración: una exploración de los discursos y prácticas de hombres y mujeres originarios de localidades rurales que migraron por motivos de estudio a contextos urbanos de Chiapas. En: Tuñón-Pablos E., Rojas-Wiesner M.L. (Coords.). Género y Migración, Vol. II, México: ECOSUR, COLEF, COLMICH, CIESAS. ISBN: 978607-7637-76-9. pp. 39-67. Luna M., Fajardo H., Sánchez G. 2013. Cáncer cervicouterino. ¿Enfermedad femenina o feminización de la enfermedad?. En: Flores A., Espejel A. (Eds.). Género y Desarrollo. Problemas de la Población I. México, UAT, ECOSUR, UANL, COLPOS. ISBN: 978-607-7698-92-0. pp. 89-114. Marín-Cárdenas A.D., Sánchez-Ramírez G., Maza-Rodríguez L.L. 2012. La obesidad infantil: ¿Responsabilidad solo de las mujeres?. En: Santana-Rivas L., Rosado-Rosado G. (Coords.). Mujer maya: Género y vida rural. Universidad Autónoma de Yucatán, México. 233 p. ISBN: 978-607-8191-33-8. pp. 123-144. Martínez-Silva E., Gracia A. 2013. Introducción. En: Martínez-Silva E., Jurado-Montelongo M.A. (Coords.). Crisis, calidad de empleo y desempleo. Universidad de 90 Filosofía y Letras; Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-270057-4. pp. 13-18. Miranda M.C., Sánchez-Pérez H.J., Sotomayor-Saavedra M.A. 2013. Ensayos clínicos en América Latina: reflexiones sobre aspectos críticos y consideraciones éticas. En: Vélez van Meerbeke A., Ruíz-Sternberg A.M., Torres-Narvaez M.R. (Eds.). Retos y dilemas de los comités de ética en investigación. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. ISBN: 978-738-332-4. pp. 91-104. Ochoa H., García-Miranda R., García-Parra E. 2013. Un modelo efectivo para la prevención de cáncer cérvicouterino en áreas rurales pobres. En: Sánchez G., Luna M.A., Vargas M. (Eds.). Infección por virus de papiloma humano y prevención de cáncer cervical. ECOSUR, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, A.C., Educación para las Ciencias en Chiapas, A.C. ISBN: 978-6077637-84-4. pp. 71-79. Rojas-Wiesner M.L., Ángeles-Cruz H. 2012. La situacion de las mujeres migrantes en la frontera de México con Guatemala. En: Tuñón-Pablo E., Rojas-Wiesner M.L. (Coords.). Género y Migración, Volúmen I. México D.F., Ecosur, Colef, Colmich, Ciesas. ISBN: 978-607-7637-77-6. pp. 35-64. Rojas-Wiesner M.L., De-Vargas M. 2013. Strategic invisibility as everyday politics for a life with dignity: Guatemalan women migrants´ experiences of insecurity at Mexico´s Souther border. En: Truong T.D., Gasper D., Handmaker J., Berg S. (Eds.). Migration, gender and social justice. Perspectives on human insecurity, New York, Springer. ISBN: 978-3-642-28012-2. pp. 193-211. Saldivar A., Tinoco R. 2013. Algunas consederaciones sobre el papel de la educación para la conservación de la biodiversidad. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 83-87. Sánchez G. 2012. Hadas, brujas o bellas. Arquetipos de inteligencia femenina para la infancia contemporánea. En: Cuevas J. (Coord.). La ciencia en el cine. Discursos, representaciones e imaginarios. México, UASLP, CESMECA. ISBN: 978-607-8062-25-6. pp. 101-118. Sánchez-Pérez H.J., Horna-Campos O., Romero-Sandoval N., Consiglio E., MartínMateo M. 2013. Pulmonary tuberculosis in Latin America: Patchwork studies reveal inequalities in its control - The cases of Chiapas (Mexico), Chine (Ecuador) and Lima (Peru). En: Mahboub B.H., Vats M. (Eds.). Tuberculosis - current issues in diagnosis and management. Rijeka, Croatia: Intech, Open Science, Open Minds. 489 p. ISBN: 978-953-51-1049-1. pp. 465-489. Sánchez-Ramírez G. 2013. Algunos apuntes sobre salud y sexalidad femenina en la mediana edad. En: Sanchez G., Luna M.A., Vargas M. (Eds.). Infección por virus de papiloma humano y prevención de cáncer cervical. ECOSUR, Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, A.C., Educación para las Ciencias en Chiapas, A.C. ISBN: 978-6077-637-84-4. pp. 175-190. Tinoco R. 2013. Diagnóstico del rol de género y participación de la mujer en la cuenca del río Usumancinta. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado, Volumen I. ISBN: 978-607-7607-74-8. pp. 548-549. Libro con arbit raje Escalona J.L., Evangelista A., Necasova L., Miranda F., Rodríguez C., Strand E., Güémez A.M., Prado E., Bucio M., Paredes M.F., Cominelli S. 2013. Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas. UNICEF. México D.F. 101 p. 91 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Evangelista A. 2013. Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, CESMECA. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 277 p. Huesca-Reynoso L., Aranda-Gallegos P., Horbath-Corredor J.E., Valencia-Lomelí E. (Coords.). 2013. Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. CIAD, COLSON, Fundación Konrad-Adenauer, ITESO, CUCSH-Universidad de Guadalajara, Impreso en Imagen Digital del Noroeste, S.A. de C.V. Hermosillo, Sonora, México. 392 p. Martínez-Velasco G. (Coord.). 2013. Población, ambiente y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 326 p. Sánchez G., Luna M., Vargas P. 2013. Infección por virus de papiloma humano y preveción de cáncer cervical. El Colegio de la Frotnera Sur., Centro de Estudios Jurídicos y Socales Mispat y Educación par las Ciencias en Chiapas, A.C. San Luis Potosí. 197 p. Suárez B., Ayala M., Lázaro R., Nazar A., Zapata E. 2012. Trabajo infantil transfronterizo en la producción de café del Soconusco, México. Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C. México, D.F. 233 p. Tuñon-Pablos E., Rojas-Wiesner M.L. 2012. Género y Migracion, Volumen I. El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacan, CIESAS. México D.F. 402 p. Tuñón-Pablos E., Rojas-Wiesner M.L. 2012. Género y Migración, Volumen II. El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, CIESAS. México D.F. 374 p p. Ar tículo sin arbit raje Álvarez-Gordillo G. 2013. La tuberculosis del siglo XXI: Situación actual, avances y retos para su control en México. Pacal Medlab. 5(4): 16-25. Ar tículo de divulgación Cruz-Sánchez M., Tuñón-Pablos E. 2013. ¿Qué se entiende por cuerpo nomal, delgado, obeso o con sobrepreso?. Econfronteras. 48(13): 14-17. Díaz-Perera M.A. 2013. El infierno bajo el agua en Tabasco: de los ciclos naturales a las catástrofes. Ecofronteras. 49: 6-9. Limón F. 2013. Hacia otras relaciones con las comunidades campesinas. Ecofronteras. (48): 22-25. Limón F. 2013. Pueblos indígenas construyendo alianzas ¿Con quién? ALAI, América Latina en Movimiento. 66735. Limón F. 2013. Exigencias indígenas. Agencia Latinoamericana de InformaciónAmérica Latina en Movimiento. 67039. Limón F. 2013. Clamor de la madre tierra. Clamor del pueblo. Agencia Latinoamericana de Información. América Latina en Movimiento. 67355. Limón F. 2013. Crisis. Oportunidad para el buen convivir. Agencia Latinoamerica de Información. América Latina en Movimiento. 69154. Limón F. 2013. El desarrollo: Un repaso a este fenómeno productor de dolor y muerte. Agencia Latinoamericana de Información. América Latina en Movimiento. 69336. Martínez I., Tinoco R., Álvarez G. 2013. Guía práctica de investigación operativa: el sistema de referencia y contrarreferencia de mujeres con complicaciones 92 obstétricas. Centro de Investigaciones en Salud de Comitán A.C., El Colegio de la Frontera Sur. Comitán, Chiapas, México. 79 p. Nazar A., Rojas A. 2013. Los hombres con diabetes presentan más complicaciones que las mujeres. Periódico CRÓNICA. 1-2. Nazar A., Salazar S., Cárcamo N., Salvatierra B. 2013. La suma de maltratos…. Ecofronteras. (48): 18-20. Rivas M.G., Nazar A. 2013. El embarazo no deseado, ¿por qué sigue ocurriendo? El Universal. 1-2. Sánchez G. 2013. Ni jóvenes ni viejitas. Salud de las “mujeres grandes”. Ecofronteras. (48): 6-9. Tinoco R., Evangelista A., Martínez I. 2013. Guía para implementar el curso avanzado en diversidad cultural y servicios de salud. Centro de Investigaciones en Salud de Comitán, A.C., El Colegio de la Frontera Sur. Comitán, Chiapas, México. 142 p. Vera-Cortés G. 2013. Estrategias frente a los desastres: de la Colonia a nuestros días. Ecofronteras. 49: 2-5. Capítulo de libro sin arbit raje Cruz-Salazar T., Ortiz-Moreno A. 2013. Juventudes interculturales. Voces y visiones estudiantiles en la UNICH. En: Sartorello S.C., Cruz-Salazar T. (Coords.). Voces y visiones juveniles en torno a diversidad, diálogo y conflicto intercultural en la UNACH. Editorial Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas. ISBN: 978-6078301-25-6. pp. 65-92. Libro sin arbit raje Sartorello S.C., Cruz-Salazar T. 2013. Voces y visiones juveniles. En torno diversidad, diálogo y conflicto intercultural en la UNICH. Fray Bartolomé de Las Casas A.C. San Cristóbal de Las Casas. 150 p. Informe técnico Díaz-Perera M.A. 2013. Programa de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural (PDCITER). Evaluación estatal del funcionamiento y la operación 2012, en el estado de Tabasco. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión “Fondo de Fomento”. 98 p. Hernández A., Díaz-Perera M.A. 2013. Programa de prevención y manejo de riesgos componente sanidades. Evaluación estatal del funcionamiento y la operación 2012, en el estado de Tabasco. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comité Técnico del Fideicomiso Revocable de Administración e Inversión “Fondo de Fomento”. 86 p. Tuñón E., Tinoco R., Guerrero C. 2012. Diagnóstico estatal y regional de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación: Perspectivas para su desarrollo regional. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 549 p. Uribe-D´Lucio P., Díaz-Perera M.A. 2013. Programa de sustentabilidad de los recursos naturales (COUSSA). Evaluación estatal del funcionamiento y la operación 2012, en el eEstado de Tabasco. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Fo- 93 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 restal y Pesca; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión “Fondo de Fomento”. 109 p. D IRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDA S Doctorado Gutiérrez Villalpando Verónica. 2013. ECOSUR. Tesis: Género y agua en Chiapas, México. Director y asesor(es): Salvatierra Izaba Ernesto Benito (Director), Nazar Beutelspacher Dominga Austreberta (Asesora). Luna Blanco Mónica Adriana. 2013. ECOSUR. Tesis: Percepción del riesgo y autocuidado en el proceso de infección de VPH y detección oportuna del cáncer cervical. Director y asesor(es): Sánchez Ramírez Georgina (Directora), Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Asesora), Molina Rosales Dolores Ofelia (Asesora). Marín Cárdenas Alina Dioné. 2013. ECOSUR. Tesis: Estado nutricional y cultura alimentaria en Dzutóh, Yucatán. Una mirada desde el género. Director y asesor(es): Sánchez Ramírez Georgina (Director), Fernández Casanueva Carmen Guadalupe (Asesora). Meza Palmeros José Alejandro. 2013. ECOSUR. Tesis: Violencia estructural. Factores y dinámicas de distribución de la tuberculosis en una población urbana. El caso de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1997 - 2009. Director y asesor(es): Sánchez Pérez Héctor Javier (Director), Sánchez Ramírez Georgina (Asesora). Nájera Ortiz Juan Carlos. 2013. ECOSUR. Tesis: Supervivencia de personas con Tuberculosis Pulmonar en Los Altos de Chiapas. Director y asesor(es): Sánchez Pérez Héctor Javier (Director), Ochoa Díaz-López Héctor (Asesor). Pardo Montaño Ana Melisa. 2013. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Tesis: Transformaciones espaciales generadas por la migración transnacional. El caso Axochiapan (Morelos) - las Ciudades Gemelas (Minnesota). Director y asesor(es): Ailsa Margaret Anne Winton (Directora). Ríos González Adriana. 2013. ECOSUR. Tesis: Uso de modelos predictivos y conceptuales para la evaluación ambiental y el análisis de la percepción de riesgo por uso de plaguicidas: Una opción para el manejo de riesgos en Chiapas. Director y asesor(es): Sánchez Pérez Héctor Javier (Director), Bello Mendoza Ricardo (Asesor), Nahed Toral José (Asesor). Rodríguez Luna Ana Rosa. 2013. ECOSUR. Tesis: Procesos de empoderamiento y liderazgo en mujeres chontales de Olcuatitán, Nacajuca. Director y asesor(es): Tuñón Pablos Esperanza (Directora), Bello Baltazar Eduardo (Asesor), Limón Aguirre Fernando (Asesor). Maest ría Chávez Pérez Valeria. 2013. ECOSUR. Tesis: Alcances de dos iniciativas de promoción de huertos familiares en Zongolica, Veracruz: prácticas de desarrollo y beneficios obtenidos por los hogares. Director y asesor(es): González Figueroa Gerardo Alberto (Director), Mariaca Méndez Ramón (Asesor), Díaz Hernández Blanca Mayela (Asesora). Choy Gómez Jorge. 2013. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en 94 Antropología Social, Sureste. Tesis: Entre dos tierras: integración y transnacionalismo de personas migrantes hondureñas y sus descendientes en Tapachula, Chiapas. Director y asesor(es): Fernández Casanueva Carmen Guadalupe (Directora), Winton Ailsa Margaret Anne (Asesor). Cruz Estrada Rogelia. 2013. ECOSUR. Tesis: Evaluación cualitativa de un programa de salud: El caso de la Casa Materna de Comitán, Chiapas. Director y asesor(es): Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Directora), Nazar Beutelspacher Dominga Austreberta (Asesora), Huicochea Gómez Laura (Asesora). Fortalecimiento de la cooperación con los países de la frontera sur en los campos social, económicos y militar y su impacto en la Seguridad Nacional. 2013. Centro de Estudios Superiores Navales, Armada de México. Tesis: Olivares Acosta César. Director y asesor(es): García Ortega Martha (Directora). Marín Poot Héctor Manuel. 2013. Universidad de Quintana Roo. Tesis: Creación y apropiación de espacios sociales dentro del turismo gay: identidad, consumo y mercado en Cancún, Quintana Roo. Director y asesor(es): García Ortega Martha (Directora). Medina Jorge Antonio. 2013. Centro de Estudios Superiores Navales, Armada de México. Tesis: Implicaciones demográficas y de seguridad por la llegada de centroamericanos a México. Director y asesor(es): García Ortega Martha (Directora). Reyes Grande Federico. 2013. ECOSUR. Tesis: ¿Sustentabilidad versus subsistencia? Un estudio de caso dentro del Área Natural Protegida del Cañón del Usumacinta. Director y asesor(es): Díaz Perera Miguel Ángel (Directora), García Ortega Martha (Asesora). Rojas Gómez César Alejandro. 2013. ECOSUR. Tesis: Determinantes sociales de la salud. Director y asesor(es): Nazar Beutelspacher Dominga Austreberta (Directora), Mondragón Ríos Rodolfo (Asesor), Salvatierra Izaba Ernesto Benito (Asesor). Ruiz Juárez Carlos Ernesto. 2013. ECOSUR. Tesis: Comercio transfronterizo informal y dinámicas socioeconómicas-espaciales en dos zonas fronterizas de México y Guatemala. Director y asesor(es): Martínez Velasco Reynaldo Germán (Director), Winton Ailsa Margaret Anne (Asesora). Licenciatura Abarca Domínguez Cinthia Paola y Aguilar Solórzano Anahí. 2013. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Tesis: Estado nutricional en los Altos de Chiapas. El caso de niños convivientes con personas con tuberculosis pulmonar (TBP). Director y asesor(es): Héctor Javier Sánchez Pérez (Director). Alvarado Arellano Ricardo. 2013. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis: Jornaleros agrícolas en la frontera México-Belice. Vulnerabilidad laboral entre los cortadores de caña en el ingenio de Quintana Roo. Director y asesor(es): García Ortega Martha (Directora). Alvarado García Fátima, Álvarez Paz Anali. 2013. Universidad Autónoma de Chiapas, Escuela de Ciencias Administrativa Campus VIII, Comitán. Tesis: Planeación estratégica en la gestión del riesgo de desastres en la cuenca Grijalva. Director y asesor(es): Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Directora). Castillo Ávila Esther. 2013. Universidad de Quintana Roo. Tesis: Derechos humanos y migración en la frontera México-Belice: Cooperación internacional y políticas públicas nacionales (2000-2011). Director y asesor(es): García Ortega Martha (Directora). 95 Sociedad, Cultura y Salud Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Fontelles Patricia Estela. 2013. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Tesis: Yo vengo para ser alguien. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, México: una epistemología poblada de paradojas. Director y asesor(es): Gracia María Amalia (Directora). Gómez Pérez Ana Karina. 2013. Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis: Bullying: Experiencias y percepciones en el mundo escolar. Escuela Secundaria Nocturna Oficial: José María Morelos y Pavón de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Director y asesor(es): Rodolfo Mondragón Ríos (Director). Jiménez Pérez Romeo Humberto. 2013. Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis: Percepciones de la población de Oxolotán, Tabasco sobre alternativas turísticas en una zona de riesgo de desastres. Director y asesor(es): Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Directora). López Burguete Ronni Mauricio. 2012. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Hábitos alimentarios en una cohorte de niños y adolescentes de comunidades rurales de la región de los bosques de Chiapas. Director y asesor(es): Ochoa Díaz-López Héctor (Director). López Gómez Lusvi Araceli, González Pérez Flor de María. 2013. Universidad Intercultural del Chiapas. Tesis: Globalización y Migración: Factores que Determinan el Cambio de la Indumentaria Chamula. Director y asesor(es): Reynaldo Germán Martínez Velasco (Director). López Hernández Milton Jordán de Jesús. 2012. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Sobrepeso y obesidad en una cohorte de niños en comunidades rurales de Chiapas. Director y asesor(es): Ochoa Díaz-López Héctor (Director). Noriero Escobar Diana Karina. 2013. Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis: Análisis de la viabilidad turística mediante la percepción de riesgos ambientales en Oxolotán, Tacotalpa; Tabasco. Director y asesor(es): Álvarez Gordillo Guadalupe del Carmen (Directora). Palacio Andrade Roberto. 2012. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Albergue sustentable para jornaleros agrícolas en la región azucarera de Río Hondo, Quintana Roo (Propuesta para el Ejido Juan Sarabia). Director y asesor(es): García Ortega Martha (Director). Rugerio Trujillo Joel Alberto. 2013. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Tesis: Recurrencia de triquiasis en pacientes operados de triquiasis tracomatosa en los Altos de Chiapas. Director y asesor(es): Ochoa Díaz-López Héctor (Director). Vargas Ángeles Omar. 2012. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis: Representaciones sociales de la migración en una comunidad indígena ch’ol. Director y asesor(es): Arriola Vega Luis Alfredo (Director). 96 Informe Anual ECOSUR 2013 REVISTA SOCIEDAD Y AMBIENTE 97 Revista Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 REVISTA SOCIEDAD Y AMBIENTE El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) cuenta desde 1997 con la revista Ecofronteras, la cual actualmente está consolidada como importante revista de divulgación, especialmente en el sureste de México. Sin embargo, para cubrir otros aspectos, públicos y necesidades, se detectó la necesidad de impulsar una revista de corte académico y especializado. Así, el proceso de la revista Sociedad y Ambiente dio inicio el primero de enero de 2013, con tres tareas por atender: la reserva del nombre de la revista, el registro ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) y la identificación de los criterios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para formar parte de su índice de revistas una vez que se cubra el criterio de antigüedad. Al mismo tiempo se prepararon los lineamientos, normas editoriales, documentación para la gestión de arbitrajes y la introducción temática-práctica al programa Open Journal Systems (OJS), un software que permite administrar revistas y presentarlas en línea. Posteriormente se buscaron los espacios de acceso abierto en los que la revista podía tener difusión, y se identificó el Directory of Open Access Journals (DOAJ), directorio de revistas de acceso libre, científicas y académicas que cumplen con estándares de calidad. Además, fue dada de alta en el Directorio Latindex, aunque para poder registrarse en su Catálogo se requiere una antigüedad mínima de un año. Por otra parte, se prepararon ciertos materiales de difusión y se distribuyeron las normas editoriales (en español e inglés) en diferentes espacios. La dirección de la revista está a cargo de la doctora Laura Huicochea Gómez, y para el proceso de inicio hubo apoyo de personal de la Dirección General, Infonomía y Difusión. Se ubicó a los editores y también se invitó a tres colegas de ECOSUR para integrarse al comité editorial y dar apoyo estrecho a las tareas a corto y mediano plazo (Consuelo Lorenzo Monterrubio, Duncan Golicher y Martha Luz Rojas Wiesner). A lo largo de 2013, la doctora Esperanza Tuñón Pablos, directora general de ECOSUR, tuvo reuniones con la directora de la revista para dar seguimiento, atender dudas o discutir el camino a seguir. La revista es de circulación cuatrimestral y se han publicado dos números: julio-octubre 2013 y noviembre-febrero 2013-2014. Su formato es digital, de acceso libre y ágil publicación a partir de dictámenes rigurosos por parte de pares académicos. Se estableció el siguiente lineamiento base: “Revista científica editada por El Colegio de la Frontera Sur, especializada en reflexiones, análisis y resultados de investigación en temas referidos a la relación entre los saberes, 98 acciones humanas y las dinámicas ambientales. Son bienvenidas las contribuciones acerca del impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como los efectos de los cambios ambientales en la conformación social y cultural, desde perspectivas históricas, contemporáneas o prospectivas”. Esta posición establece un puente e interrelación de las perspectivas teórico-metodológicas del ambiente físico con las relaciones sociales y viceversa. Para el primer número se sometieron 11 trabajos a Sociedad y Ambiente: dos fueron artículos producto de investigación empírica, cuatro ensayos científicos, una entrevista y dos reseñas. Dos textos recibidos fueron inicialmente rechazados porque no cumplían con los lineamientos de la revista. Para el segundo número se recibieron 18 trabajos, de los cuales se aceptaron nueve; tres recibieron dictamen favorable, pero los autores no terminaron de atender a tiempo las recomendaciones; tres no fueron aceptados. La distribución de los textos fue la siguiente: siete textos producto de investigación empírica, una nota científica y una reseña. El sitio web de la revista (http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente) recibió un total de 2,407 visitas desde el 1 de julio de 2013 (día de la puesta en línea de su primer número) hasta el 31 de diciembre del mismo año. Las visitas procedieron de 34 países, de los cuales México tiene el 85 % de las visitas (2,035) seguido de Venezuela con 66 visitas (3 %) y Estados Unidos con 50 (2 %). Los accesos se registraron por diferentes vías; la principal fue el tráfico directo, seguido de los buscadores, las redes sociales y sitios web de referencia. Estos datos brindan información respecto a los caminos que deben seguir la distribución y campañas de posicionamiento. En cuanto a los artículos más visitados, en primer lugar se encuentra “El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales” de Víctor Manuel Toledo con 459 visitas, aparecido en el primer número; en segundo lugar, con 386 visitas, está el texto “Pobreza y su relación con el uso de los recursos pesqueros en una comunidad rural de la costa del Pacífico de Baja California Sur” de Elizabeth Olmos Martínez, y en tercer lugar se encuentra “Las investigaciones de zooplancton marino en el sureste de México (1985-2010): logros y perspectivas institucionales” de Eduardo Suárez Morales, Uriel Ordóñez López y Lourdes Vásquez Yeomans, con 362 visitas. En cuanto al tipo de dispositivo, sigue siendo mayoría quien visita la revista desde una computadora (escritorio o portátil), aunque se registran algunas lecturas desde teléfonos móviles y tabletas, lo que no es algo para ignorarse al momento de pensar los contenidos. 99 Revista Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 Revista Sociedad y Ambiente Informe Anual ECOSUR 2013 Visitas por país México Venezuela Estados Unidos Costa Rica Colombia Guatemala España Argentina Perú Chile (Sin información) República Dominicana Panamá Puerto Rico Canada Ecuador Francia Rusia Alemania El Salvador Cuba Reino Unido Holanda Bolivia Brasil Honduras Paraguay Australia Belice China Grecia Portugal Serbia El equipo de la revista Sociedad y Ambiente seguirá trabajando en la consolidación y posicionamiento de la publicación, en temas acordes a la misión de ECOSUR 100 Informe Anual ECOSUR 2013 REDES DE INVESTIGACIÓN 101 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: María Eugenia Balderas 102 P ROYECTO FORDECY T C UENCA G RIJA LVA El proyecto Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva (Tabasco y Chiapas)”, tuvo vigencia de octubre de 2010 a junio de 2013, con el doctor Mario González Espinosa como responsable técnico. Surgió por iniciativa de investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quienes identificaron un conjunto de elementos muy diversos ya disponibles en la experiencia institucional, que permitirían aportar al desarrollo regional de la Cuenca Grijalva si se adoptara un “enfoque de cuenca”. Como base para futuras acciones, se abordó la construcción de las capacidades entre diversos grupos involucrados, desde las comunidades hasta los gobiernos estatales y federal. Una sexta parte del financiamiento derivó de fondos concurrentes de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) de Tabasco, dado el interés conjunto por encontrar estrategias de adaptación al cambio climático. Por sus características biofísicas y socioeconómicas, la cuenca Grijalva, con poco más de 90 % de su extensión en México y el resto en las partes altas de Guatemala, es una de las cuencas más importantes y de problemática más aguda en México. Además de incluir grandes ciudades como Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, su población se encuentra dispersa en varias urbes de tamaño medio y en cerca de 13,000 comunidades. A esto se agrega la presencia de cuatro presas hidroeléctricas sobre el río Grijalva, un generalizado deterioro de la cobertura de bosques y selvas y la creciente erosión del suelo, con resultados desastrosos en términos de desarrollo agropecuario, pesquero y forestal, junto con un notable incremento en la vulnerabilidad de las poblaciones por deslizamientos de laderas e inundaciones ante eventos hidrometeorológicos extremos. Al grupo de trabajo inicial se agregaron otros especialistas de ECOSUR y de la mayoría de las instituciones públicas de educación superior activas en Tabasco (Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma Chapingo) y Chiapas (Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas). Así, fue posible conjuntar un equipo multidisciplinario que trabajó en temas de agricultura y solares, huertos familiares, conservación de suelos, manejo de los manglares, restauración hidrológica y forestal, toxicología ambiental, ganadería y sistemas silvopastoriles, economía comunitaria y regional, historia de los desastres, así como vulnerabilidad ante desastres y género como elementos transversales. 103 Redes de Investigación Informe Anual ECOSUR 2013 Redes de Investigación Informe Anual ECOSUR 2013 Además de resultados en forma de tesis, documentos publicables y de divulgación, se establecieron: viveros comunitarios con especies arbóreas nativas; ensayos de composta orgánica y otras prácticas de conservación de suelos; parcelas agrícolas demostrativas. También se realizó una feria de la agrodiversidad. En Tabasco se estudió la diversidad de huertos en solares y se apoyó la apropiación de estufas ecológicas; se entregó a la SERNAPAM la agenda de equidad de género ante el cambio climático, así como las referencias del estado de los manglares. En el segundo año del proyecto, después de obtener un diagnóstico detallado e inédito, y de conseguir la confianza en más de 25 comunidades en las partes fronteriza alta, media y costera de la cuenca, se diseñó e impartió en dos ocasiones un diplomado para la construcción de capacidades, que permitió implementar elementos de educación constructivista en un marco de desarrollo humano. Cabe mencionar que se logró rescatar el archivo histórico de la Comisión del Grijalva, el cual quedó en comodato en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Aunque se reiteraron algunos impedimentos para la investigación multidisciplinaria, también se lograron avances significativos en la integración y funcionamiento colectivo de los diferentes grupos académicos del proyecto. La mayoría de los productos académicos se encuentran en proceso de elaboración; destaca un libro colectivo de 35 capítulos, que concentrará los principales resultados y reflexiones derivadas de las actividades. Este proyecto fue considerado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como caso de éxito (véase: http://gacetacyt.org/el-proyecto-cuenca-grijalva/). 104 G RUPO DE I NVESTIG ACIÓN EN Z ONA S C A FETA LERA S (GIEZCA) El GIEZCA se integró en 2001 para atender los problemas y oportunidades de las zonas cafetaleras a través del intercambio continuo de conocimiento y el impulso a la organización social, la comercialización y el desarrollo tecnológico en estas zonas. En el grupo participan 23 investigadores y técnicos académicos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), y en 2013, el grupo abordó su trabajo desde dos perspectivas: el fomento a las colaboraciones y la gestión de recursos. El grupo mantiene relaciones de colaboración con organizaciones cafetaleras centroamericanas, como la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANACAFE) de Guatemala. Del mismo modo, se estableció contacto con el Cenicafé de Colombia, a través de los Drs. Fernando Gast y Huver Posada, quienes visitaron la Unidad Tapachula de ECOSUR en enero de 2013, lo cual dio oportunidad para que se llevara a cabo una reunión por videoconferencia con los integrantes del GIEZCA de la Unidad San Cristóbal; se abordaron temas de interés mutuo, como el control de la roya, y se analizaron las vías para reforzar la colaboración. En la escala nacional, el GIEZCA mantuvo comunicación con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C. (AMECAFE) a través de su boletín técnico. En lo estatal y a tono con la situación actual, se está gestando una propuesta de alianza de trabajo con organizaciones cafetaleras de Chiapas para abordar el control de la roya en “cafés de especialidad”, en los cuales los productores no pueden aplicar los fungicidas recomendados de manera convencional, y por lo tanto, necesitan desarrollar estrategias de prevención y control diferenciados. El GIEZCA se encuentra participando en la Convocatoria de Problemas Nacionales, donde pasó ya la primera fase de preselección con el proyecto “Zonas cafetaleras y cambio climático”, con el liderazgo de la Dra. Lorena Soto. Del mismo modo, participa en el módulo Impacto del cambio climático en los procesos sociales, económicos y ambientales, dentro del eje sustentabilidad y adaptación al cambio climático presentando en el Congreso Nacional de Centros Públicos de Investigación, en diciembre 2013 en Cancún, Quintana Roo. Cabe mencionar que ambos proyectos están siendo gestionados en alianza con el Instituto de Ecología, el Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma Chapingo. Así, el trabajo desarrollado durante el año, busca consolidar al Grupo de Investigación en Zonas Cafetaleras, al vincularlo con otras instituciones académicas, de tal forma que en conjunto sean referencia nacional e internacional. 105 Redes de Investigación Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto:Jaime Gómez 106 Informe Anual ECOSUR 2013 COMITÉS INSTITUCIONALES 107 Comités Institucionales Informe Anual ECOSUR 2013 C OMITÉ DE E QUIDAD Y N O D ISCRIMINACIÓN El Comité de Equidad y No Discriminación se conformó en 2009, pero tiene sus antecedentes en un grupo de trabajo por la no discriminación surgido en 2007. Cuenta con integrantes de los programas de posgrado, el Departamento de Recursos Humanos, personal de investigación, técnico y sindicalizado. El propósito del Comité es “favorecer una cultura de no discriminación en términos de género, etnia, nacionalidad, religión, capacidades diferentes, edad, 108 opción sexual, política y todas las demás posibles, entre quienes interactuamos en El Colegio de la Frontera Sur, y promover un clima laboral y educativo que garantice relaciones equitativas en la institución”. En este sentido, se cuenta con dos funciones sustantivas: • Diseñar políticas y programas institucionales para lograr una cultura de equidad y respeto al derecho a la no discriminación, y prevenir el acoso y hostigamiento sexual. • Atender las quejas de violaciones al derecho a la no discriminación y los actos de acoso y hostigamiento sexual. Para la atención de quejas de discriminación, se siguen procedimientos apegados conceptualmente a los protocolos establecidos por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), y por el Instituto Nacional de las Mujeres en el Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual (Inmujeres, 2009). Se ha acotado la tarea de atención de casos al Artículo 4 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED, 2003), y de hostigamiento y acoso sexual tipificados en el Artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007). Se incluyen situaciones de acoso laboral o mobbing cuando están precedidas, acompañadas o derivan en conductas de hostigamiento o acoso sexual y discriminación. Durante 2013, el Comité tuvo 10 reuniones de trabajo, en las que se definieron líneas de acción, se analizaron cuatro casos y se emitieron recomendaciones. Considerando que la comunidad estudiantil es la más vulnerable al acoso y hostigamiento sexual, y con el objetivo de trabajar en la prevención, se presentó una plática en la semana de acercamiento tutelar. La experiencia del Comité de Equidad y No Discriminación se mostró en un congreso y un foro: II Congreso Iberoamericano sobre acoso laboral e institucional. Dignidad, compromiso y solidaridad: hacia la erradicación de todo tipo de violencia laboral (Buenos Aires, Argentina), y el Foro Cultura institucional. Una aproximación a la cultura de los derechos ante el hostigamiento sexual y laboral (México, D.F.). También se colaboró en la argumentación que sustentó la solicitud de nuevas prestaciones para el Manual de prestaciones 2013-2014 de ECOSUR. Los beneficios solicitados y autorizados contribuyen a la política de conciliación de la vida laboral, personal y familiar de quienes trabajan en la institución: licencia por muerte parental, por enfermedad parental y para cuidados de padres de la tercera edad (mayores de 60 años). Se ha avanzado poco a poco, pero aún queda camino que recorrer para crear una cultura de la denuncia, y cristalizar el interés de ser una institución libre de discriminación y de acoso y hostigamiento sexual. 109 Comités Institucionales Informe Anual ECOSUR 2013 Comités Institucionales Informe Anual ECOSUR 2013 C OMITÉ DE É TICA PA RA L A I NVESTIG ACIÓN El 16 de julio de 2013 se realizó la reestructuración del Comité de Ética para la Investigación (CEI) con ratificación de vocales y del secretario técnico, así como cambio en la presidencia por un periodo de dos años. Esta reestructuración se realizó como parte de los avances en la certificación del CEI. 110 Durante 2013 se revisaron en total 39 protocolos de investigación, de los cuales tres fueron del personal de investigación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y 36 fueron protocolos de estudiantes de la Maestría en Ciencias (31) y de Doctorado (5). Del total de protocolos revisados, solamente uno no se aprobó; 16 se aceptaron sin observaciones y 22 tuvieron recomendaciones que permitieron mejorar los aspectos éticos que finalmente se aprobaron en revisiones posteriores. Tanto estudiantes como sus comités tutelares, recibieron respuestas por escrito con las recomendaciones pertinentes. Este documento u oficio de aprobación ética del protocolo de investigación, además de ser una constancia de la preocupación por mantener un estándar de calidad ética en los esfuerzos de investigación de ECOSUR, representa una oportunidad de aprendizaje de buenas prácticas, una mejora constante en la responsabilidad social institucional, y desde una perspectiva práctica, significa cumplir con uno de los requisitos editoriales que muchas revistas de prestigio o fuentes financieras han implementado en años recientes. Un aspecto importante en el quehacer del comité es su difusión, así como también brindar normas y procedimientos necesarios para someter protocolos de investigación; por ello, la información necesaria se dio al personal de nuevo ingreso a través de la Dirección de Desarrollo Institucional. También se impartió, para estudiantes del posgrado (Seminario de tesis II), un seminario sobre la ética de investigación, la inclusión de aspectos éticos en los proyectos de investigación y referencias sobre el CEI en ECOSUR y sus procedimientos. Se realizaron reuniones mensuales a lo largo del año, de acuerdo con el cronograma y el plan de trabajo establecido. Se dio seguimiento a cada solicitud, y cuando fue necesario, se efectuaron reuniones extraordinarias para asegurar una pronta respuesta y no afectar proceso de trabajo de campo o de gestión de recursos. Como parte de la adquisición de material sobre ética y bioética, se obtuvo una serie de publicaciones con información referente al consentimiento informado, género, derechos sexuales y reproductivos, y derecho y biotecnología. Para 2014, se presentan los siguientes retos: • • • • 111 Reelaboración del acta constitutiva del CEI. Capacitación a integrantes del comité y otras personas interesadas para reemplazar a quienes cumplieron sus periodos establecidos en la normatividad. Información y difusión del CEI a todo el personal de ECOSUR, con miras a integrar e incrementar la revisión de solicitudes. Revisión y adecuación de manuales de procedimientos para la organización y función del comité. Comités Institucionales Informe Anual ECOSUR 2013 C OMITÉ DE B ECA S Junto con la Dirección de Posgrado, la Subdirección Académica de la Dirección de Desarrollo Institucional promovió la participación de la institución en el Programa de Estancias Posdoctorales y Sabáticas Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional (POSDOC). En ese contexto, se obtuvieron cinco becas nuevas y tres de segundo año. Se coordinó la revisión del programa de becas con el Comité de Becas y se presentó un informe ante el Consejo Técnico Consultivo. Derivado de esto, se crearon ajustes a las convocatorias de preparación al posgrado y se actualizaron los montos para las becas de 2014. 1 1 8 PATM-2014 6 12 30 11 PATM-2013 5 7 22 17 Preparación al Posgrado 1 3 2 3 4 2 2 Beca Posgrado Maestría Estancia posdoctoral Innovación de procesos institucionales Prácticas profesionales 3 2 1 1 2 Villahermosa San Cristobal TAVS Tapachula Programa Chetumal En 2013 se asignaron con recursos fiscales, las becas incluidas en la siguiente tabla: Campeche Comités Institucionales Informe Anual ECOSUR 2013 Total Monto 2 2 14 $ 732,000 8 67 $ 618,500 51 $ 408,000 13 $ 556,000 1 7 $ 312,000 1 3 $ 450,000 7 $ 342,000 4 $ 81,500 4 1 1 112 Informe Anual ECOSUR 2013 PROGRAMAS DE POSGRADO 113 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Archivo Posgrado 114 PROGRAMAS DE POSGRADO El área de Posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ofrece cuatro programas. Dos de ellos están orientados hacia la investigación: una Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural y un Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. Los otros dos son maestrías profesionalizantes de doble titulación con las universidades de Colorado State y Université Sherbrooke: “Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje” y “Ecología Internacional”. Estas maestrías son de reciente creación; la primera inició en 2010 y la segunda, en 2011. Los cuatro programas están reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias se encuentran en el nivel “consolidado”, y este reconocimiento hace factible la obtención de becas. Durante 2013 fue evaluado el programa de maestría profesionalizante LICA para renovar la vigencia en el PNPC, y fue aprobado por cinco años (2017) en el nivel “en consolidación”. Durante 2013, la comunidad estudiantil activa ascendió a 264 estudiantes: 192 de maestría (66 profesionalizante y 126 de investigación) y 72 de doctorado. El ingreso a la maestría aumentó 6 % (de 86 a 91), mientras que en el doctorado aumentó 108 % (de 13 a 27). En total se registró el ingreso de 63 mujeres y 55 hombres, con las siguientes proporciones: 56 % de mujeres y 44 % de hombres en maestría; 44 % de mujeres y 56 % de hombres en el doctorado. En lo que se refiere a la nacionalidad, se registraron 27 estudiantes extranjeros provenientes de Argentina (1), Belice (2), Canadá (7), Colombia (3), Cuba (6), España (1), Estados Unidos (3), Guatemala (1), Nicaragua (2) y Venezuela (1). El análisis de la tendencia de la matrícula promediada muestra una variación cíclica, con periodos tendientes a mayor ingreso, seguidos por periodos de bajo ingreso; en el caso de la maestría, este comportamiento es más claro que en el doctorado. No obstante, la tendencia global de la matrícula, tanto de maestría como de doctorado, es de crecimiento (figuras 1 y 2). 115 Programas de Posgrado Informe Anual ECOSUR 2013 Programas de Posgrado Informe Anual ECOSUR 2013 Figura 1. Crecimiento de la matrícula de la maestría. Figura 2. Crecimiento de la matrícula del doctorado. 116 La planta académica de ECOSUR representa el mayor valor agregado de los programas de posgrado; está formada por 80 profesoras y profesores de tiempo completo, y el 89 % está registrado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (38 % en nivel II o III). En cuanto al profesorado de tiempo parcial, 44 personas colaboran en la Maestría en Ciencias, 37 en el Doctorado en Ciencias y cuatro en las maestrías profesionalizantes; 78 % forma parte del SNI. En el año se impartieron 114 cursos de maestría (104 en la Maestría en Ciencias y 10 en las maestrías profesionalizantes) y 12 seminarios doctorales. Considerando que de los 138 miembros del personal de investigación que integran la planta docente, 13 no participaron durante 2013 en el posgrado por estar en sabático, comisión o licencia, la relación de cursos por investigador es poco mayor a 1.0 [126/125 = 1.008]. Además de los cursos facilitados por personal de investigación de ECOSUR, se impartieron en la Universidad de Sherbrooke nueve cursos de la Maestría en Ecología Internacional. El porcentaje de personal de investigación que participo en el posgrado en tutorías o asesorías pasó de 91 % en 2012 a 95 % en 2013. Los 192 alumnos y alumnas de la maestría representan 72 % de estudiantes atendidos por investigador, en una proporción de 1.4 estudiantes por investigador [192 estudiantes/137 investigadores] y 0.54 estudiantes por investigador en el doctorado (72 estudiantes/ 134 investigadores activos con doctorado). Según los datos recabados por el SWEP sobre los egresados del programa doctoral, la misión del mismo está siendo alcanzada en un buen porcentaje: 76 % de estudiantes que egresan cuentan con un empleo y de estos, 78 % participan en actividades de docencia o investigación (figura 3). Además, 82 % trabaja en el sur o sureste mexicano, e incluso algunos se encuentran laborando en el extranjero (Brasil, Perú, Costa Rica y Guatemala). Finalmente, 30.5 % de los egresados forman parte del SNI. 117 Programas de Posgrado Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Marco A. Girón 118 Programas de Posgrado Informe Anual ECOSUR 2013 Institución de investigación o universidad ONG Sector público Iniciativa privada Otras Figura 3. Porcentajes del campo de trabajo de estudiantes graduados de doctorado. En lo que a la eficiencia terminal se refiere, la maestría alcanzó en 2013 un 54 % a 2.5 años y 64 % a tres años, lo cual permite observar el éxito de las acciones implementadas para la mejora de este rubro. Destaca la semana de acercamiento tutor-estudiante, durante la que se realizaron diversas actividades enfocadas a fortalecer la coordinación y planeación de las actividades de la comunidad estudiantil para un mejor desempeño en el desarrollo de sus programas de estudios y dirección de tesis. Asimismo, se aplicó el nuevo sistema de evaluación implementado en 2010 para el Seminario de tesis II, en el que se ingresan evaluaciones periódicas durante la preparación del protocolo de tesis. Además, 53 estudiantes del segundo año de maestría recibieron el estímulo económico asignado según la valoración de dos evaluadores externos, de acuerdo con la convocatoria del Programa de Apoyo a Tesis de Maestría (PATM). Continuando con los esfuerzos emprendidos por regular y mantener la calidad de los cuatro programas de posgrado, en 2013 nueve estudiantes de maestría y cuatro de doctorado fueron dados de baja por no cumplir con algunos de los requisitos necesarios para permanecer en el posgrado. Se presentaron 70 exámenes de grado (26 de doctorado y 44 de maestría), lo que representa un incremento de 52 % en relación con 2012. Considerando los graduados que aportan a la eficiencia terminal (maestría a 2.5 años y doctorado a 4.5), en conjunto se logró una eficiencia de 65 %. 119 Programas de Posgrado Informe Anual ECOSUR 2013 Es importante mencionar que el posgrado de ECOSUR tuvo presencia en diversos eventos para difundir sus programas, entre los cuales se encuentra la participación en la Feria de Posgrado organizada por el CONACYT en las sedes Ciudad de México y Mérida; también se tuvo presencia en la Feria de Posgrado en Guatemala. Por quinto año consecutivo, las personas aspirantes al posgrado hicieron su registro y captura de documentos en línea, y el proceso no presentó ningún inconveniente; en total se registraron 190 solicitudes completas. Por otra parte, se llevaron a cabo 12 reuniones de coordinadores de Posgrado (una mensual) con el equipo de Dirección del mismo, para dar seguimiento a los acuerdos a los que se llegó en los cinco Comités de Docencia realizados en el año; dos fueron presenciales y tres por videoconferencia. Finalmente, se ofertaron las seis orientaciones de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural: Gestión de Ecosistemas y Territorios, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Estudios Sociales y Sustentabilidad, Ecología y Sistemática, Biotecnología Ambiental y, por último, Entomología Tropical. Se trabajó en el análisis curricular del doctorado, y este proceso concluyó a finales de 2013. 120 Informe Anual ECOSUR 2013 UNIDADES REGIONALES 121 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Korinna Neulinger 122 Unidad Campeche En la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) laboran 21 integrantes del personal de investigación y ocho integrantes del personal técnico en grupos de investigación, incluyendo a una técnica contratada en noviembre de 2013 para el laboratorio forestal; adicionalmente hay cuatro personas del personal técnico para las áreas de Biblioteca, Informática, Vinculación y Dirección. Proyectos de investigación y convenios Durante 2013, se gestionaron nueve proyectos de investigación con financiamiento de varias instancias: “Determinación del potencial de fertilidad del área cañera de abastecimiento del Ingenio la Joya en el municipio de Champotón, Campeche”, “Desarrollo y transferencia de un modelo orgánico de producción de chile jalapeño en el municipio de Calakmul”, “Validación de alternativas a la pesca de pulpo maya (Octopus maya) con gareteo en el municipio de Campeche”, “Conservación de poblaciones de pecarí de labios blancos en Áreas Naturales Protegidas”, “Estudio diagnóstico del estado poblacional del mapache enano y cuitlacoche en Cozumel”, “Fortalecimiento de la preparación REDD+ en México y fomento de la cooperación Sur-Sur”, “Diseño de planes de adaptación para municipios vulnerables en la planicie de Yucatán”, la extensión del proyecto “Reducing Grenhouse Gas Emissions and Improving Forest Management in Mexico” y “Establecimiento de la línea base ambiental de la plataforma norte de la península de Yucatán”, después del derrame petrolero de la plataforma “Deepwater Horizon” de la British Petroleum, en 2010. Para dar cumplimiento a diversas actividades, se gestionaron 21 documentos oficiales: 16 convenios, dos acuerdos de colaboración, dos adendas y una carta de entendimiento. En total se firmaron 11, ocho con asignación de recursos, de los cuales se recabó un monto total de $ 6,152,534.56. Los tres convenios restantes fueron sin asignación de recursos. Uno se firmó con la Universidad Autónoma de Campeche para continuar con la colaboración de estudiantes de servicio social; otro se firmó con la Fundación Desarrollo Sustentable A.C. para promover acciones de investigación, desarrollo tecnológico y difusión del conocimiento, y se signó una carta de entendimiento entre ECOSUR y las fundaciones Avanza A.C. y Pablo García, a fin de realizar el “Primer Taller de Ciencia para Jóvenes en Campeche”. 123 Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Eventos académicos y actividades de visibilización Se organizó el III Congreso Nacional de Cambio Climático sede Sureste, en octubre de 2013. Tuvo como finalidad crear espacios de discusión con diferentes enfoques multidisciplinarios, para coadyuvar en posibles soluciones que nos ayuden a enfrentar el cambio climático. El comité organizador estuvo conformado por el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la Unidad Campeche de ECOSUR y la Red Interinstitucional de Cambio Climático, en donde se cuenta con una representación institucional. También se organizó el II Coloquio Internacional Diálogos de Frontera Norte-Sur, en noviembre de 2013, con personal de investigación y estudiantes del El Colegio de la Frontera Norte, ECOSUR y la Universidad de Arizona, con el fin de abordar temáticas comunes entre ambas fronteras. Se contó con el apoyo del Ayuntamiento de Candelaria, la Secretaría de Turismo de Campeche y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del estado. A demás, con la finalidad de posicionar a ECOSUR, en la Unidad Campeche se apoyaron las siguientes actividades de divulgación científica y académica: seminarios institucionales, exposiciones fotográficas y museográficas, Programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC) y el Primer Taller de Ciencia para Jóvenes en Campeche. Durante 2013 se impartieron 18 seminarios institucionales. Ocho estuvieron a cargo de investigadores, posdoctorantes y estudiantes de doctorado de ECOSUR, nueve por investigadores externos, y un invitado de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Campeche. A continuación se presenta un cuadro con la relación de seminarios: 124 Seminarios institucionales Fecha Ponente Institución Enero 25 Dr. Yuri J. Peña Ramírez ECOSUR Campeche Febrero 8 Dra. Ligia G. Esparza Olguín/ ECOSUR Campeche Dr. Eduardo Martínez Romero Febrero 22 M. en C. Alba Valdez Tah ECOSUR Campeche Marzo 8 Dr. William Folan Centro de Investigaciones Históricas y Sociales (CIHS)-UAC Marzo 8 Dra. Rosario Domínguez Carrasco Marzo 22 Dr. Joel Lara Abril 5 Dr. José Armando Alayón Gamboa Abril 19 Dra. Aileen O’Connor Abril 30 Dr. Colin Chapman Mayo 31 Dra. Ana María Ortiz de Montellano Nolasco Junio 14 Dra. Adriana Vallarino Moncada Junio 28 Dr. Joaquín Arroyo Cabrales Julio 5 M. en C. Gerardo Avilés Ramírez Julio 12 Dra. Claudia Agraz Hernández Julio 19 M. en C. Marcos Briceño Méndez Agosto 23 M. en C. Javier Vera E. Octubre 4 Dr. Rafael Reyna Hurtado M. en C. Alex Tumukunde Noviembre 29 Dr. César Alberto González Zuarth 125 Título Biotecnología de especies de plantación. Experiencias en la academia y en la industria Monitoreo adaptativo de la Reserva de la Biósfera de Calakmul Las prácticas y los significados de la naturaleza en el turismo: el caso de los cenotes turísticos de Chunkanán, Yucatán El sitio arqueológico de Oxpemul, Campeche Caracterización de la cerámica de Oxpemul, Campeche: sus lazos CIHS-UAC culturales entre los mayas del estado regional de Río Bec y de Calakmul Colegio de Primer reporte del hongo Posgraduados entomopatógeno Cordyceps cardinalis, Campeche aislado en Campeche Diversidad, uso y manejo del huerto ECOSUR Campeche familiar. Centro de Investigación Metagenómica funcional en el acuífero Científica de Yucatán de Yucatán The synergy between nutrition, stress, McGill University and disease as determinants of animal abundance Instituto Tecnológico de Métodos alternativos de control de Chiná parásitos Las aves marinas del Banco de ECOSUR Campeche Campeche: fuente de información oceánica olvidada Biodiversidad pleistocénica y INAH extinciones La crisis de biodiversidad ante el cambio ECOSUR Campeche climático, un estudio de caso la invasión de la flora nativa Estado de Campeche: panorama del EPOMEX-UAC grado de conservación y estrategias de restauración en los manglares Cacería y fragmentación del hábitat: su ECOSUR Campeche impacto en mamíferos silvestres” Estrategias y programas de la Secretaría de Desarrollo Secretaria de Desarrollo Rural 2009Rural de Campeche 2015 Conservación y ecología de ECOSUR Campeche/ enfermedades de los cerdos salvajes Universidad Makerere en Uganda El impacto de los plaguicidas en la UAC evolución de las especies. ¿Una ruta hacia la extinción? Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Por otra parte, en mayo se exhibió, en colaboración con el comité de actividades extracurriculares (estudiantes de posgrado), la exposición fotográfica titulada “Las Aves de México”, en el teatro Joaquín Clausell, ubicado en la ciudad de Campeche, considerando que en el estado se pueden encontrar 46 % de las aves identificadas a escala nacional. Una actividad destacada es el PCCC, cuyo objetivo es acercar a niñas y niños a la ciencia y al conocimiento científico. Además de ECOSUR hay otras instituciones participantes, y todas las sedes se enlazan por videoconferencia. En 2013 se realizó la quinta edición del programa, y en la Unidad Campeche asistieron 577 niños (286 niñas y 291 niños), 28 padres de familia (25 mamás y 3 papás), pertenecientes a cuatro escuelas de nivel primaria. Se publicaron notas periodísticas sobre el evento y se realizaron dos exposiciones escolares con los dibujos realizados por los niños durante las actividades del PCCC. Entre julio y agosto se llevó a cabo el Primer Taller de Ciencia para Jóvenes en Campeche, con la participación de 40 estudiantes del interior del estado. La finalidad del taller es influir en los estudiantes de bachillerato para elegir una carrera de corte científico. Se contó con el patrocinio de la Fundación Pablo García A.C. y la Fundación Avanza A.C., y con la participación de investigadores y estudiantes tanto de ECOSUR como de otras instituciones. P A RTICIPACIÓN EN CONSEJOS Y COMITÉS La presencia del personal académico en la Unidad Campeche en los consejos, comités y redes de colaboración se vio reflejada en distintos ámbitos que incluyeron la participación regional, nacional e internacional. Consejos, comités y redes de colaboración Consejo y comités Participante Consejo Consultivo Científico de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Consejo Estatal Forestal del Estado de Campeche Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería para el Programa de Ingeniería en Biotecnología, Insituto Politécnico Nacional- Guanajuato Dr. Yuri J. Peña Ramírez Iniciativa Trinacional en Ciencias Marinas y Conservación del Golfo de México y Caribe Occidental Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera de Calakmul Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul Dr. José Armando Alayón Gamboa 126 Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Los Petenes, Campeche Dr. Juan Manuel Pat Fernández Consejo Estatal Forestal del Estado de Campeche M. en C. Víctor M. Ku Quej Europe, Central America and Caribbean: Climate Change and Biodiversity Dialogue Workshops Dr. Jorge Mendoza Vega Red de Estudios de Género de la Región Sur Sureste de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México Dra. Dolores O. Molina Rosales Consejo Directivo, Órgano de Dirección y Representación del Centro de Solidaridad Juvenil A.C. Dr. Francisco D. Gurri García Colaboración con la Reserva de la Biósfera de Calakmul: Conservación, Manejo y Desarrollo Sustentable Dra. Ligia G. Esparza Olguín Capacitación y formación de recursos humanos Se llevaron a cabo 10 actividades acordes con los lineamientos de Educación Continua en la unidad (cuatro cursos y seis talleres), en las que se capacitó a 178 personas, entre estudiantes de licenciatura, personal de organismos gubernamentales y productores. Las instituciones y organismos beneficiados fueron el Instituto Nacional de Pesca de Guayaquil (Ecuador), la Secretaría de Pesca del estado de Campeche, el Tecnológico de Campeche, la Universidad Autónoma de Campeche, productores de Calakmul pertenecientes a las localidades de El Chichonal, Nuevo Conhuás, Narciso Mendoza, Unión de 20 de Julio (La Mancolona), así como personal de organizaciones civiles y gubernamentales de Zoh-Laguna (Álvaro Obregón) en Calakmul y productores de maíz en el municipio de Tenabo. El total de ingresos obtenidos por venta de cursos fue de $ 44,500.00. En el mismo periodo se realizaron otras actividades de capacitación por parte del personal de la unidad, como los talleres infantiles “Murcimaleta Viajera” y “Fuerzas Aladas”; el primero en dos escuelas primarias, y el segundo durante el II Festival de Aves de Campeche. Por otra parte, 13 estudiantes de maestría, 17 estudiantes de doctorado y 6 posdoctorantes estuvieron adscritos a la Unidad Campeche, de los cuales seis estudiantes de maestría de la Generación 2011-2012 obtuvieron su grado a tiempo. Se contó con el profesorado de la unidad y con 22 profesores invitados. Asimismo, se recibió a 22 estudiantes para realizar su residencia profesional, servicio social, tesis y estancia académica, provenientes de instituciones de Campeche, Yucatán, Jalisco, Oaxaca, Baja California, Inglaterra y Uganda. 127 Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Humberto Bahena 128 Divulgación cientí fica y comunicación institucional En 2013, se publicaron algunas notas en periódicos locales relacionadas con ECOSUR y se grabaron siete programas de televisión con la participación del personal de la Unidad Campeche, mismos que fueron transmitidos por el Sistema de Televisión y Radio del estado. La revista Ecofronteras tuvo dos presentaciones en los contextos del III Congreso Nacional de Cambio Climático- Sede Sureste y del “café científico” llamado UO Café. También se participó con módulos en eventos organizados por diferentes instituciones, por ejemplo, la Feria Ambiental organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable; la Semana de la Ciencia y Tecnología en Campeche a cargo del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo; el Tercer Festival de Maíz Criollo, organizado por la Reserva de la Biósfera de los Petenes. A partir de mayo de 2013, se inició la publicación de boletines mensuales con información de las actividades de la Unidad Campeche; la distribución inicialmente fue interna y actualmente se comparte con las otras unidades e instituciones cercanas. Además, a partir de septiembre se implementaron acciones para difundir información de los 19 eventos en los que participó ECOSUR; se tuvo acceso a televisión, radio, prensa escrita y redes sociales. 129 Unidad Campeche Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Humberto Bahena 130 Unidad Chetumal Vida interna La Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) está compuesta por 35 integrantes del personal de investigación, 21 del personal técnico en grupos de investigación y 11 en áreas de apoyo, 14 integrantes del personal administrativo y 5 jardineros en el Jardín Botánico en Puerto Morelos. Se encuentran representados los cinco departamentos académicos. Un objetivo en 2013 fue establecer una estrategia de comunicación interna, para lo que ha resultado útil el desarrollo de un boletín informativo. Por otra parte, se dio atención al mantenimiento de todos los edificios, solventando así un rezago de cerca de 10 años, y esto ayudó a mejorar el ambiente institucional. También se impulsó la participación de las integrantes del Plan Ambiental de la unidad en varios de los procesos institucionales, como el uso eficiente de la energía eléctrica, manejo de residuos peligrosos, diseño de áreas verdes y saneamiento del arbolado; al respecto, se imparten talleres y se fortalece la imagen institucional en el uso eficiente de recursos. Se gestionó el nombramiento de una investigadora de la unidad como representante institucional del Plan Ambiental ECOSUR (PAE) ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México. Seminarios institucionales Los seminarios son una actividad regular en la unidad, y tienen varios esquemas. Algunos grupos académicos desarrollan seminarios en su interior con una periodicidad semanal, quincenal o mensual, y generalmente son impartidos por integrantes de la comunidad académica y estudiantes de ECOSUR. Desde la Dirección se promueven seminarios impartidos por investigadores visitantes, mismos que se describen en la siguiente tabla: Fecha Ponente Institución Febrero Dr. Lorenzo Alvarez Filip Helathy Reefs Innitiative Tema Reporte 2012 de salud del Arrecife Mesoamericano Marzo Dr. Jerry Kaster School of Freshwater Science, University of Wisconsin Milwaukee Sustainability: Oxymoron or measurable metric Mayo Dr. John L. Largier University of California Davis Connectivity Julio Dra. Nataly Castelblanco ONG Oceanic Belice Investigación científica y conservación en Turneffe Atoll (Belice): Antecedentes, retos y perspectivas 131 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 Relación con el entorno Una de las tareas sustantivas de la unidad es consolidar e impulsar iniciativas que posicionen a ECOSUR hacia el exterior, visibilizando las capacidades técnicas existentes para que sean aprovechadas por la sociedad. Al respecto, durante 2013 los grupos académicos realizaron talleres, cursos, seminarios y actividades de difusión. Como parte de las actividades de colaboración de ECOSUR con Centroamérica y el Caribe, se recibió a personal de Corozal Bay Wildlife Sanctuary y de Protected Areas Conservation Trust para reforzar la colaboración en un proyecto. En cuanto a difusión de la ciencia, el programa de televisión Libro rojo de las especies amenazadas del Canal Once México (Instituto Politécnico Nacional) presentó un reportaje sobre la conducta de las arañas, en el cual participaron el doctor Yann Henaut y varios estudiantes de la Unidad Chetumal. Por otra parte, un ejemplo de actividades enfocadas a las comunidades fue el “Taller derechos humanos y migraciones en la ciudad de Chetumal y los ejidos de Pucté y Cacao de la ribera del Río Hondo en Quintana Roo”, con participación interinstitucional. También se presentó el seminario “Investigaciones de ECOSUR en el municipio de Bacalar”, para difundir resultados de investigaciones al Comité Técnico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de ese municipio,. Algunos temas abordados fueron: “Distribución y abundancia del caracol chivita”, “La problemática de parásitos en peces”, “La valoración ambiental de una sección costera poco conocida”, “La amenaza del pez diablo”, “Aspectos físicos de la laguna de Bacalar” y “La conexión hidrológica biológica Bacalar, Río Hondo, Bahía de Chetumal”. Par ticipaciones en eventos, consejos y comités ex ternos Se participa de manera regular en consejos asesores y comités técnicos, con lo que se contribuye en la conducción de programas y actividades de orden federal, estatal y municipal. Destaca la participación en instancias de áreas naturales, aunque en los últimos años ha aumentado la presencia de ECOSUR en instancias de índole social. En 2013, se colaboró con 20 consejos y comités de dependencias en los tres ordenes de gobierno, y se atendieron 56 convocatorias. 132 Consejos, comités y redes de colaboración Consejos y comités Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak Consejo Estatal Programa Especial Península de Yucatán, SEMARNAT-Comisión Nacional Forestal Comité Técnico CUSTF Programa Nacional Forestal Comisión de Cuenca del Río Hondo, SEMARNATComisión Nacional del Agua Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán Comité de Playas Limpias Costa Maya Grupo Especial de Saneamiento Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología Comité de la Cadena de Nuez de Ramón, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural Consejo Asesor de Áreas Naturales Protegidas Estatales, Secretaría de Medio Ambiente Comité Técnico POEL Municipio de Bacalar Grupo académico o área participante Dirección de Unidad; Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos Influencia Federal Estructura y Función del Bentos; Sistemática y Ecología Acuática Agroecología Federal Agroecología Agroecología Biotecnología Ambiental Federal Federal Federal Biotecnología Ambiental Biotecnología Ambiental Biotecnología Ambiental Dirección de Unidad, Posgrado Agroecología Federal Federal Federal Estatal Estatal Dirección de Unidad; Estructura y Función del Bentos; Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos Dirección de Unidad; varios grupos académicos Dirección de Unidad Estatal Subcomité Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sesión Ordinaria del Subcomité de Protección Civil, H. Servicios Generales Ayuntamiento de Othón P. Blanco Comisión Municipal de Ecología Dirección de Unidad Comité Técnico POEL Municipio de Bacalar Dirección de Unidad; varios grupos académicos Subcomité Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Dirección de Unidad Naturales Sesión Ordinaria del Subcomité de Protección Civil, H. Servicios Generales Ayuntamiento de Othón P. Blanco Comisión Municipal de Ecología Dirección de Unidad Comité Técnico POEL Municipio de Bacalar Dirección de Unidad; varios grupos académicos Consejo Municipal de Protección Civil Servicios Generales Comisión de Planeación y Desarrollo Municipal Vinculación Modificación del POEL del Municipio de Benito Juárez. Diversidad y dinámica de ecosistemas del Etapa de Modelo, Dirección General de Ecología sureste de México Jardín Botánico Puerto Municipio B.J. Morelos. Sesión Ordinaria del Subcomité de Protección Civil, H. Servicios Generales Ayuntamiento de Othón P. Blanco Comisión Municipal de Ecología Dirección de Unidad Consejo Municipal de Protección Civil Servicios Generales 133 Federal Estatal Estatal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Municipal Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 También se participa en redes locales y regionales, como la “Red de varamientos de mamíferos acuáticos para la Bahía de Chetumal y Río Hondo”. Como resultado de la experiencia en el tema, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental autorizó a ECOSUR hacerse cargo de las necropsias de los manatíes muertos detectados en la Bahía de Chetumal, llevar a cabo el entierro temporal y la posterior incorporación a la colección de mamíferos marinos del museo de la unidad. De igual manera, hay personal de ECOSUR integrado a la Red de Investigación en Manejo Forestal Sustentable en Quintana Roo y en comités de evaluación de proyectos productivos, de investigación, capacitación, manejo y conservación, como el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible. A través del posgrado se colabora en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior. Durante 2013 se participó en el Foro de Consulta Regional para el Plan Nacional Hídrico 2013-2018 y el Foro Estatal de Consulta del Programa Nacional Forestal 2013-2018, así como en el Encuentro Internacional Blue Flag México promovido por el Comité de Playas Limpias-Costa Maya. Resalta una reunión del doctor Rogel Villanueva Gutiérrez con dignatarios mayas, Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz 1992) y la Fundación Melipona Maya. Otros eventos sobresalientes fueron el Taller de análisis del modelo conceptual de descargas y zonificación del acuífero de Quintana Roo y el Taller de socialización del Manual de métodos e indicadores con enfoque ecosistémico. Vinculación y eventos relevantes La Coordinación de Vinculación en la Unidad Chetumal ha consolidado varias actividades que contribuyen a dar mayor visibilidad al quehacer de ECOSUR. Destaca la quinta edición del Programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, dirigido a niñas y niños. Además, de manera regular se organizan visitas de estudiantes, y en 2013 se recibieron más de cien estudiantes de licenciatura a quienes se les impartieron varios seminarios. En el contexto del 20 aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, hubo coordinación de actividades entre el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, El Colegio Real del Potosí y El Colegio de la Frontera Sur. 134 Por otra parte, se siguieron estableciendo contactos con medios de comunicación y se promueven vínculos con asociaciones civiles. Otras actividades fueron las presentaciones de la revista Ecofronteras, acompañadas de conferencias temáticas para el público en general También se organizó el evento “La Murcimaleta Viajera y Marcelo”, cuyo objetivo fue brindar información correcta acerca de los murciélagos. Por otra parte, marzo de 2013 fue un mes de intensa actividad, en la que se conjuntó la reunión anual de Comité Externo de Evaluación de ECOSUR, la primera reunión del Consejo Técnico Consultivo y la inauguración del nuevo edificio de posgrado, en cuyo contexto y con la presencia de funcionarios de varias instancias, se presentó la exposición fotográfica y de carteles “Quintana Roo a través de los ojos de ECOSUR”. También se asistió a la inauguración de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que tuvo como “estado invitado de honor” a Quintana Roo. Se realizaron varios eventos coordinados entre Vinculación, personal académico de ECOSUR e instancias externas, como la celebración de los días mundiales o internacionales de la diversidad biológica, del medio ambiente, de la educación ambiental; también el evento del “Día del Murciélago”, la exposición “Voz visual de la biodiversidad” y el 31 aniversario del Jardín Botánico “Alfredo Barrera Marín”. Se contó con gran participación del público en todas las actividades. El evento “ECOSUR a puertas abiertas” favoreció la visibilidad de ECOSUR y tuvo 200 asistentes que se integraron al programa de conferencias, exposiciones, talleres, visitas guiadas, demostraciones y el ECO-Rally. Estudiantes ex ternos y distinciones La Unidad Chetumal mantiene una activa relación académica con instituciones de educación media y superior a escala local, regional y nacional, mediante la formación de recursos humanos en servicio social, residencias, prácticas profesionales y estancias cortas como el verano de la investigación científica. Esta labor permite cumplir con la misión institucional de contribuir al desarrollo de la región y estrechar los vínculos de colaboración con las instituciones de educación superior, a la vez que se captan estudiantes de la zona para ingresar a los pro- 135 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 gramas de posgrado. Hay casos sobresalientes, como el premio a la mejor tesis de licenciatura en el estado, por un trabajo realizado en el Laboratorio de Código de Barras de la Vida en la Unidad Chetumal. Además de este premio por tesis de licenciatura, en el año hubo más distinciones importantes para el personal científico de la unidad: la Dra. Martha Valdez Moreno recibió el premio “Mujer Quintanarroense Destacada” Edición 2013 y la estatuilla “Las Dos Fridas” en el ámbito científico; el Biól. Humberto Bahena Basave resultó ganador del concurso fotográfico “Liberando el conocimiento”, organizado por Álef Libera el Conocimiento. Estación Receptora de Información Satelital (ERIS) 2013 fue un año de actividad relevante alrededor de la ERIS, pues se obtuvo la dirección del consorcio interinstitucional que administra la antena; se ha trabajado para gestionar la elaboración y firma de un nuevo convenio al cual se suma la relativamente recién creada Agencia Espacial Mexicana (AEM). En el año, la Agencia Aeroespacial Alemana decidió iniciar el proceso de donación de la antena a México, a través de la AEM como parte del consorcio. Este escenario crea 136 mayores expectativas para la ERIS y en consecuencia para ECOSUR, por lo que se espera que en 2014 se le dé un mayor impulso a la actividad académica y al uso de los datos captados en la estación. Adicionalmente, la ERIS recibe visitas regulares, entre las que destaca la participación de tres científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma de Querétaro, acompañados de un técnico de una empresa mexicana de telecomunicaciones. 137 Unidad Chetumal Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Benigno Gómez 138 Unidad San Cristóbal La ciudad de San Cristóbal de Las Casas se ubica en la parte central de la región Altos de Chiapas. El crecimiento poblacional del estado se ha caracterizado por poseer una de las tasas más altas del país; en la región de los Altos entre 1970 y 2010, se ha pasado de 209 mil a 677 mil habitantes, la tercera parte de los cuales se concentran en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. La ciudad de San Cristóbal recibe la afluencia de una población importante de varios municipios vecinos para realizar transacciones comerciales, trámites administrativos, acceso a mayores opciones educativas y de vivienda; es un centro económico y sociopolítico de referencia, así como una ciudad multicultural notoria para el turismo nacional e internacional. Posee belleza paisajística importante, aunque debido a una demanda creciente de servicios existe una enorme presión sobre los recursos naturales. En ese contexto se desarrollan las actividades de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Hay presencia de tres departamentos académicos: Conservación de la Biodiversidad; Agricultura, Sociedad y Ambiente, y Sociedad, Cultura y Salud. Se cuenta con 44 integrantes del personal de investigación y 82 del personal técnico. Se albergó a la mayor población de estudiantes activos en el Posgrado en Ciencias (57 estudiantes de maestría y 23 de doctorado) y en la Maestría Profesionalizante en Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje (seis estudiantes). Se reconoce la labor de tres personas que por retiro voluntario dejaron de trabajar en la institución después de tres décadas o más: el M. en C. Antonio López Meza (investigador de Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente), el Sr. Javier Absalón Flores Flores (miembro del Departamento de Difusión) y el Sr. Álvaro Nájera Méndez (conductor adscrito a la Subdirección de Administración). Infraest ructura Se concluyó la construcción de un nuevo edificio de dos niveles para albergar el archivo institucional, el área de Servicios Generales, la cafetería, oficinas y un área de usos múltiples. La inauguración fue presidida por el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Asimismo, se concluyó la renovación de espacios del Departamento de Sociedad, Cultura, y Salud. Se mantiene en operación la planta de tratamiento de aguas residuales de la unidad. La operación permite el paso del agua residual tratada hacia el humedal artificial, su conducción a la cisterna para desinfección, y su reúso y recirculación a 32 sanitarios de las instalaciones. El ahorro económico impacta positivamente 139 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 en el gasto por concepto de consumo de agua potable, aunque significa un reto pues se deben asignar recursos económicos y técnicos para la operatividad, así como reconsiderar los hábitos de limpieza y uso del agua en tarjas y sanitarios. Cabe destacar que la implementación de las plantas de tratamiento en las unidades San Cristóbal y Tapachula, ha propiciado la réplica de esta tecnología en la Universidad Politécnica de Chiapas (Suchiapa), en fincas cafetaleras del Soconusco y en la Unidad Campeche. Durante 2013, se brindó mantenimiento a la infraestructura de la unidad para asegurar la funcionalidad de los servicios de energía eléctrica, agua, arrendamiento de maquinaria y equipo, vigilancia, conservación de inmuebles, mobiliario y equipo de administración e intendencia. Asimismo, se aseguró el mantenimiento del parque vehicular, lo que incluyó el servicio a 53 unidades. El aspecto de la seguridad de nuestros bienes materiales y personales ha mejorado con el impulso de disposiciones y mecanismos administrativos; también se reconstruyó la malla perimetral hacia el lado norte. Actividades académicas Con el fin de resaltar el quehacer científico de la comunidad, así como facilitar la comunicación e integración académica del personal, se han construido espacios de acercamiento y retroalimentación. Un ejemplo importante fue la organización del foro “Seguro universal: justificación social para generalizar el IVA”, en el marco de los seminarios académicos. Estos se organizan de forma regular, tanto por parte de la Dirección de la Unidad como de otras áreas académicas. 140 Seminarios académicos Fecha Ponente Procedencia Enero 28 José Pablo Liedo Fernández ECOSUR, Tapachula Enero 30 Rafael Miranda UAM-X Febrero 13 Leonardo Cabrera Ecosystem Scientist, Parks, Canadá Febrero 19 Sebastián Ariel Crespo Universidad de Buenos Aires, Argentina Marzo 19, abril 24, mayo 8 Rafael Miranda UAM-X Abril 18 Alfonso Miranda Caso Luengo University of London, Reino Unido Abril 19 Adriana Aguilar University of Manchester, Reino Unido Mayo 7 Tania Cruz Salazar ECOSUR, San Cristóbal Mayo 7 Angélica A. Evangelista García ECOSUR, San Cristóbal Mayo 7 Peter Rosset ECOSUR, San Cristóbal Junio 4 José M. Palma García Universidad de Colima Julio 8 Peggy Estrada University of California, E.U.A. Agosto 13 Agosto 20 Camilo Thompson Poo Gustavo Leal Fernández Gerente del Comité de Cuenca del Valle de Jovel UAM-X Colorado State University, E.U.A. Agosto 22 Joe McCarter Septiembre 6 Universidad Montpellier Renzo D’Alessandro III y la SupAgro de Montpellier, Francia Septiembre 20 Cecilia Altamirano 141 ECOSUR, San Cristóbal Tema Estrategias para ascender, mantenerse y entrar en el Sistema Nacional de Investigadores La significación imaginaria social, tema que tiene como palabras claves: dimensión imaginaria, social histórico, dimensión conjuntante e identificante, dominio racional Integración de monitoreo acústico en el Parque Nacional de ‘Point Pelee’, Canadá: retos y oportunidades Desde lejos no se ve Sociedad instituyente y clínica de la alteridad. Un acercamiento a la obra institucional de Castoriadis Efectos de tratamiento endógeno para variables de conteo con selección de muestra o participación endógena El uso de poder en el mercado de carbono: el caso del proyecto Scolel-Te’ en México Juventudes indígenas: cambio generacional en los Altos de Chiapas Violencia escolar en ámbitos de educación superior y de posgrado en cuatro estados del sureste mexicano: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán El movimiento agroecológico ‘de campesino a campesino’ en Cuba El desafío de la publicación científica en México. Mitos, realidad y otros avatares Reclasificando y no reclasificando a estudiantes a la proficiencia en el idioma inglés: factores que impiden y facilitan la reclasificación Acciones conjuntas para el manejo integral de la cuenca del Valle de Jovel Seguro universal: justificación social para generalizar el IVA Cambio y mantenimiento del conocimiento ambiental indígena en Vanuatu Enfoques transdisciplinarios para el análisis de la conservación de maíces nativos en la agricultura tseltal de los Altos Chiapas Actividades informáticas y proyecto de fortalecimiento al sistema de comunicaciones de ECOSUR Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Eventos interinstitucionales y eventos abiertos En colaboración con personal del área de Sociedad, Cultura y Salud, con colegas de la Unidad Campeche, así como de El Colegio de la Frontera Norte, la Dirección de la Unidad colaboró en la organización del “Coloquio Internacional Desarrollo Sustentable norte-sur: Diálogos de frontera”, importante iniciativa que congregó a una masa crítica de diferentes áreas e instituciones de la región nortesur de México; ha habido varias acciones de divulgación en torno al evento. Por otra parte, entre enero y junio de 2013, se organizó el Programa Pasaporte Camino al Conocimiento Científico, dirigido a niñas y niños de educación primaria, con el respaldo de la Academia Mexicana de Ciencias. También se promovió la participación del personal académico de ECOSUR en eventos de divulgación de la ciencia, entre ellos el Taller de Ciencia para Jóvenes de Chiapas, con estudiantes de bachillerato de 10 estados del país. El taller se organizó junto con el Centro de Investigación en Matemáticas, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se coordinaron visitas guiadas a 750 estudiantes de 24 instituciones de varias entidades. Debido a que durante 2013 se suscitaron marchas, bloqueos y acciones de rebeldía en buena parte de Chiapas, los eventos “ECOSUR a puertas abiertas” y “ECOSUR en tu comunidad” se suspendieron. La situación ha permitido re-pensar el espíritu de ambos eventos, esperando mayor participación de la comunidad académica para 2014. 142 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Educación Continua Durante 2013 se impartieron 11 talleres, 30 cursos y 11 diplomados, dirigidos a 854 personas. Las actividades acordes con los lineamientos de Educación Continua se vincularon con temas de importancia regional y nacional, entre ellos, apicultura orgánica, agroecología, huertos escolares, viveros forestales, composta, restauración de ecosistemas, crisis individual y comunitaria ante situaciones de emergencia, género, sistema de gestión de calidad de laboratorios, biología molecular, muestreo y análisis de suelo y agua, sistemas de información geográfica, teledetección, cartografía y dibujo botánico. Además, a la unidad han acudido 126 estudiantes de los niveles técnico superior y licenciatura procedentes de universidades e institutos tecnológicos de Chiapas, para realizar estancias de servicio social y residencias profesionales. Par ticipación en comités y consejos regionales Los miembros de la unidad han participado en comités o consejos de trabajo con diversas entidades regionales. Como parte de esta intensa labor de interacción y representación institucional, se brindó asesoría técnica y retroalimentación que han impactado en diferentes actores. El siguiente cuadro detalla la naturaleza del comité, los representantes institucionales y el ámbito de influencia. 143 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Comités y consejos Participante Influencia Comité de Certificación Agroecológica Participativa, Comida sana y cercana Bruce Ferguson y Helda Morales Estatal Consejo Asesor Reserva de la Biósfera El Triunfo Trinidad Alemán y Armando Fragoso Estatal Comité de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas Armando Fragoso Estatal Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Chiapas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Jorge León Cortés Estatal Comité de Cuenca del Valle de Jovel Jesús Carmona, Irene Sánchez, Arturo Torres Regional Comité de Certificación Agroecológica Participativa, Comida sana y cercana Bruce Ferguson y Helda Morales Estatal Consejo Asesor Reserva de la Biósfera El Triunfo Trinidad Alemán y Armando Fragoso Estatal Comité de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas Armando Fragoso Estatal Consejo Asesor de Vinculación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Armando Fragoso Nacional Consejo Directivo de la Universidad Intercultural de Chiapas Armando Fragoso Regional Junta Directiva del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) Jorge León Cortés/Armando Fragoso Regional Consejo Técnico Académico del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa Armando Fragoso Regional Subcomisión Nacional Ganadera (Chiapas). Guillermo Jiménez y Armando Fragoso Estatal Junta Directiva del COCYTECH-FOMIX Jorge León Cortés Estatal Cabe destacar que personal de los Laboratorios Institucionales y del grupo de investigación de Salud de la unidad, se ha involucrado en dos aspectos fundamentales sobre el manejo del agua en la cuenca de San Cristóbal: 1) el monitoreo de calidad de agua potable y residual para la selección de la tecnología e implementación de una planta de tratamiento de agua residual municipal; 2) la instalación de unidades de gestión ambiental vinculadas con el agua. La labor de retroalimentación del personal de ECOSUR y de otros actores en torno al manejo y sustentabilidad del agua en la cuenca de San Cristóbal, busca incidir en políticas públicas (municipales y estatales) de saneamiento de áreas naturales y recursos degradados. 144 Informe Anual ECOSUR 2013 145 Foto: Daniel Ortiz Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Además, la Dirección de la Unidad atendió la visita y consulta de funcionarios, integrantes de organizaciones y miembros de la sociedad civil. Se asistió en representación institucional a reuniones del “Comité Técnico y Administrativo del FOMIX”, y de la junta de gobierno del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. Proyectos con integración regional y convenios Durante 2013 se desarrollaron 42 proyectos de investigación en la unidad, liderados por 21 investigadores y tres técnicos académicos. Los proyectos incluyeron actividades en comunidades indígenas y de otros grupos marginados. Destaca la conclusión del proyecto multidisciplinario “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva (FORDECYT)”. Los alcances generales de las iniciativas de investigación incluyeron las siguientes temáticas: diseño de políticas para la conversión de sistemas de producción, agricultura tradicional de Chiapas, restauración ecológica, biodiversidad, plaguicidas y salud humana, especies invasoras, innovación y desarrollo de capacidades locales, sustentabilidad, maíz, migración, huertos, desarrollo territorial, monitoreo, cambio climático, manejo de cuencas, conservación y desarrollo. Por otra parte, se ha brindado continuidad a los convenios o acuerdos establecidos con instituciones federales, estatales, municipales y organizaciones no gubernamentales. En un sentido amplio, los acuerdos alcanzados intentan promover las siguientes líneas de acción: construcción de modelos integrales para la prevención de fenómenos sociales, elaboración de diagnósticos participativos, fortalecimiento de la autogestión, movilidad de estudiantes, restauración ecológica, monitoreo biológico, implementación tecnológica, capacitación, organización de eventos internacionales. Durante 2013, el director de la Unidad San Cristóbal asistió a la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Chiapas –a través de 146 la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN)– y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), para suscribir la construcción de una estrategia de estudio y conservación de la biodiversidad de Chiapas. Durante el evento se presentó el libro La biodiversidad de Chiapas: Estudio de Estado, en el que un contingente importante de personal académico de ECOSUR (de las unidades San Cristóbal y Tapachula) contribuyó al diagnóstico y análisis de la diversidad biológica regional. El libro fue presentado por el doctor José Sarukhán Kermez, coordinador general de la CONABIO, con la presencia del licenciado Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, y del licenciado Carlos Morales Vázquez, secretario de SEMANH. 147 Unidad San Cristóbal Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Guillermo Martínez 148 Unidad Tapachula La Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se ubica en la región del Soconusco del estado de Chiapas, región que se caracteriza por su gran riqueza biológica; su principal actividad es la agricultura, y en menor grado, la ganadería, pesca y servicios. Los principales cultivos que prevalecen son café, mango, papaya, plátano, rambután, palma africana, cacao, caña de azúcar, soya, maíz y ajonjolí. El Soconusco contribuye de manera importante para que Chiapas ocupe el primer lugar en México en cuanto a la producción de café tradicional, café orgánico, papaya Maradol y mango Ataulfo. Su colindancia con el Océano Pacífico le permite sobresalir en la producción pesquera, principalmente de camarón, atún, robalo y mojarra. Además, en la región ocurre un importante flujo migratorio internacional. El marco de este entorno regional es el que da la pertinencia a las investigaciones que se desarrollan en la Unidad Tapachula, donde laboran 72 trabajadores de base: 22 como personal de investigación, 33 como personal técnico y 17 como personal administrativo. Además, se contó con tres posdoctorantes en 2013. En lo que respecta al personal de investigación, el 100 % tiene doctorado y el 86.4 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es importante mencionar que aun cuando 2013 fue un año de intensa actividad en la Unidad Tapachula, los esfuerzos son insuficientes para abordar y buscar solución a las problemáticas de la región. Resulta prioritario implementar una estrategia institucional para incrementar la contratación de nuevos integrantes del personal de investigación, y eventualmente ampliar la capacidad física de las instalaciones, laboratorios e infraestructura en general. Investigación El personal científico pertenece a cuatro departamentos académicos que abordan diversos estudios para brindar soluciones a las problemáticas regionales. El grupo de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, agrupa al mayor número de investigadores de la unidad [11] y es uno de los más importantes del sureste de México en las temáticas que aborda. El grupo de Agroecología del mismo departamento, solamente cuenta con un investigador. Por otra parte, el grupo de Biotecnología Ambiental cuenta con cuatro integrantes y el grupo de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras, con dos; ambos grupos pertenecen al Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad. El grupo de Diversidad y Dinámica de Ecosistemas del Sureste de México del Departamento de Conservación de la Biodiversidad tiene dos investigadores. 149 Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Finalmente, el grupo de Estudios Transfronterizos del Departamento de Sociedad, Cultura y Salud integra a dos investigadores. Los trabajos de investigación se enfocan en problemáticas regionales, y son congruentes con el marco de referencia y los objetivos estratégicos institucionales. Las temáticas abordadas incluyen aspectos sobre la diversidad biológica, la bioecología y comportamiento de diversos artrópodos, el aprovechamiento de insectos benéficos, el control biológico de plagas, el análisis de los contaminantes ambientales y sus productos, el aprovechamiento de subproductos agropecuarios en la producción de hongos comestibles y la migración humana como fenómeno de gran importancia social en la región. Dentro de estas líneas de investigación se fomenta y se lleva a cabo la formación de recursos humanos, tanto de licenciatura como de posgrado, y en general, se tienen estrechos lazos con las personas usuarias de las investigaciones (vinculación). Como consecuencia, la Unidad Tapachula continúa teniendo una presencia importante en la región y goza de un reconocimiento como institución académica de prestigio, líder en las temáticas que aborda. Cabe hacer mención que se ha fomentado la sinergia al unir esfuerzos con otros investigadores de instituciones nacionales y extranjeras. Como apoyo a proyectos, el personal del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística de la unidad está colaborando en la evaluación de la canalización de ríos en la costa de Chiapas, así como en la caracterización ambiental de sistemas lagunares de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, y en la evaluación de la salinidad en los bosques de manglar de la Laguna de Mecoacán y zonas de influencia en el estado de Tabasco. Capacitación En cuanto a las actividades de vinculación y extensión, se siguió trabajando sobre importantes actividades que han tenido un impacto sustancial en la región. En el apartado de capacitación se organizó una oferta anual de educación continua mediante 12 eventos de capacitación (9 cursos, 2 diplomados y 1 taller). La organización de estos eventos facilitó la capacitación de aproximadamente 180 personas. Todas estas actividades fueron acordes con los lineamientos de Educación Continua establecidos 150 en ECOSUR. De igual forma, a solicitud de instituciones de la región (Instituto Nacional de Salud Pública y Programa Moscamed) se realizaron dos cursos al interior de la unidad para para la capacitación de su personal técnico en las temáticas de Administración y Operación de Laboratorios y de Estadística Enfocada al Control de Calidad. Otra actividad importante fue el taller de Matemáticas Interactivas y Divertidas, realizado en el verano. Además se atendieron innumerables solicitudes de participaciones en eventos regionales, y se impartieron charlas relacionadas con matemáticas recreativas, conservación del ambiente, entomología general y aplicada, polinización de cultivos, entre otras. Se continuó coordinando el tianguis de productos naturales y orgánicos “El Huacalero”, en temas de capacitación, así como en mejoras de productos y servicios; este tianguis tiene muy buena aceptación. En 2013, se contó con la presencia de 115 estudiantes externos que incluyeron prestadores de servicio social (59), residencias profesionales (10), prácticas profesionales (14) y estancias cortas (32). Se atendieron más de 200 estudiantes a través de visitas guiadas solicitadas por instituciones educativas de la región, del centro de país, de Guatemala y de Colombia. Par ticipación en consejos y comités Por otra parte, durante el año se continuó participando en reuniones convocadas por diferentes instituciones y organizaciones de la región. Se dio atención a más de 15 representaciones institucionales, mediante comités y consejos de organizaciones no gubernamentales e instituciones de gobierno, tanto municipales como estatales, así como en reuniones convocadas por el Comité de planeación para el desarrollo de la Región X del Soconusco, Secretaría de Desarrollo Social Zona Soconusco, Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, Centro de Biociencias (CenBio) y Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas-Sede Mapastepec, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Tianguis “El Huacalero”, Grupo de Asesores en Producción Orgánica de Café, Productores de palma africana, Mariposario El Águila, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Comisión Nacional del Agua, y el Ayuntamiento de Tapachula. 151 Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 De igual forma se promovió el acercamiento entre académicos de Unidad Tapachula con personal académico y estudiantes del Centro Universitario de Occidente, dependiente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuya sede se ubica en Quetzaltenango. Quedó de manifiesto en ambas partes el interés por seguir fortaleciendo la relación en temáticas de investigación, posgrado y capacitación. Actividades de divulgación Se convocó a los colegas de la unidad a colaborar con fotografías para una exposición fotográfica denominada “Miradas a la riqueza biológica de Chiapas: Diversidad en riesgo”. Hubo una gran participación, y con las fotografías seleccionadas se inauguró la exposición en el Planetario del Colegio de Bachilleres. También se participó en el programa de radio Abriendo caminos de la estación XECACH, de Cacahoatán, Chiapas, para dar a conocer el quehacer institucional al sector productivo de la región. Como ya es tradición, se participó en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con el evento denominado “ECOSUR a puertas abiertas”; a pesar de que no había actividades escolares por el conflicto magisterial que prevaleció en Chiapas, hubo una entusiasta y concurrida asistencia (unas 650 personas). De igual manera, se coordinó la logística del Programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, iniciativa de la Academia Mexicana de Ciencias; en esta quinta edición se tuvo una afluencia de 56 niños en promedio durante las 12 sesiones del evento. En otro orden de ideas, es importante mencionar que con la supervisión del personal de Informática, se actualizó el cableado estructurado para ofrecer los servicios de voz, dato y video, con una garantía de 25 años. 152 Seminarios institucionales Fecha Enero 24 Marzo 7 Marzo 14 Marzo 21 Abril 4 Ponente Dr. Pablo Liedo Dra. Reyna Lucero Camacho Procedencia Tema ECOSUR Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el SNI y no se atrevió preguntar Posdoctorante ECOSUR Los microorganismos y su utilidad en los procesos de biorremediación de sitios contaminados con petróleo CONALEP Estrategia para la integración de la capacitación para el desarrollo de la caficultura en Chiapas M. en C. Raúl Cuevas ECOSUR Plan ambiental de ECOSUR Dra. Martha Elena de Coss Facultad de Ciencias Quince años de investigaciones sobre ácaros en Agrícolas- UNACH cultivo de papaya Lic. Roberto Vargas Ecología acústica del pavón Oreophasis derbianus en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas: Implicaciones sonoras en la conservación de especies en peligro de extinción Abril 11 Dr. José Luis Rangel ECOSUR, SCLC Abril 11 Estudiantes de Maestría Posgrado ECOSUR Abril 18 Dra. Liliana Aguilar Colegio de Postgraduados Abril 18 Dr. Alfredo Zamarripa Instituto Nacional de Investigaciones La situación actual de los biocombustibles en Forestales, Agrícolas México y Pecuarias (INIFAP) Dr. Jaime Jorge Martínez Facultad de Ciencias Biotecnologías reproductivas aplicadas en pequeños Agrícolas -UNACH rumiantes Mayo 2 Dra. Graciela Huerta ECOSUR Factores asociados al decaimiento del bosque de pino en Altamirano, Chiapas Mayo 9 Dr. Isidro Ovando CenBio- UNACH Estudios poblacionales de la planta para biocombustible Jatropha curcas Mayo 23 Dr. Pablo Montoya Programa MOSCAFRUT El superparasitismo como estrategia adaptativa en parasitoides exóticos de moscas de la fruta (Díptera: Tephritidae). Mayo 24 Lic. Cecilia Altamirano ECOSUR Condiciones de infraestructura de TI en ECOSUR y los Programas Operativos 2012-2013 Dr. Hernán Betanzos Secretaría de Salud Prevención de enfermedades cardiometabólicas M. en B. José Salvador Meza Programa MOSCAFRUT Desarrollo de cepas genéticamente manipuladas para uso en la técnica del insecto estéril de tefrítidos. Abril 25 Mayo 30 Junio 6 Junio 7 153 Dr. Julián Bueno UAEH Agroindustrias y desarrollo en el Soconusco: Un análisis integral. Microorganismos con posible aplicación como agentes de control biológico de nematodos parásitos de animales y plantas de interés agropecuario Los olvidados ingenieros del ecosistema en la última frontera del conocimiento Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Junio 13 Dr. Francisco Holguín Junio 20 M. en C. Jorge Reyes Junio 27 Dr. David Breton Julio 4 M. en C. Gabriela X. Universidad de Aquino Nueva York La fuerza de la costumbre: Parentesco, migración y matrimonio entre indígenas triquis de Oaxaca. Dr. Remy Vandame Miel y transgénicos: El papel de la academia en el debate publico Julio 9 Julio 11 Julio 18 Agosto 8 Agosto 15 Agosto 22 Agosto 26 Agosto 29 Septiembre 5 Dr. Juan Francisco Barrera Dr. Rogelio Danis ECOSUR Facultad de Ciencias Técnicas de producción de plántulas forestales en Agrícolas vivero y su establecimiento en campo. UNACH Nestlé Servicios Corporativos ECOSUR ECOSUR CRISP Somatic embryogenesis for plant production. Plagas potenciales de dos cultivos energéticos en el trópico mexicano Abundancia relativa de Aedes aegypti asociada con el riesgo epidemiológico de transmisión del virus dengue en Tapachula, Chiapas Estructura y divergencia genética en poblaciones de Lutzomyia cruciata (Diptera: Psychodidae) vector potencial de Leishmania mexicana en el sureste de México M. en C. Angélica Pech CRISP M. en C. Agustín Gamundi Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Uso de productos biorgánicos para una agricultura sustentable Dra. Anne Damon ECOSUR Novedades para el estudio y conservación de orquídeas en el Soconusco Universidad Dra. Susana del Autónoma de Carmen De La Rosa Campeche Control poscosecha de la antracnosis por bacterias formadoras de biopelículas Dr. Cristian Tovilla La rectificación y el azolvamiento provocado por los ríos sobre la Reserva de Biósfera la Encrucijada: costos/beneficios, un colapso para las comunidades. M. en C. Marisol Aceituno Medina Septiembre 12 Dr. Guillermo Bond Dra. Elsa Jeanneth Septiembre 19 Pérez ECOSUR Programa MOSCAFRUT CRISP Posdoctorante. ECOSUR Septiembre 26 Dr. José Luis Torres CRISP Octubre 3 Tolerancia de los hongos a fungicidas M. en C. Roberto Vázquez INDRE, México, D.F. Potencial de la proteína de amaranto para el desarrollo de nanofibras electroestiradas y su aplicación alimentaria Infestación estacional de larvas, pupas y adultos de Aedes aegypti y Aedes albopictus en un área rural del sur de México: Uso de los índices tradicionales y los índices demográficos de pupa Composición de especies y abundancia estacional de flebotóminos (Diptera: Psychodidae) en agroecosistemas cafeteros Control del dengue y participación comunitaria Agentes de transmisión sexual: Hepatitis virales y agentes emergentes en general 154 Octubre 10 Dra. Paula Lidia Enríquez ECOSUR, SCLC. Los búhos de México: Retos de investigación y conservación. Octubre 17 Dr. Alfredo Castillo ECOSUR Retrospectiva del cultivo de rambután en México Octubre 24 M. en C. Mauricio Casas CRISP Comparación del ciclo gonotrófico de Aedes aegypti y Aedes albopictus en el sur de México. Octubre 31 Dr. Leopoldo Cruz ECOSUR Descifrando la comunicación química de la hormiga Azteca instabilis. Noviembre 7 M. en E. Javier Francisco. Valle ECOSUR Quién explica más adecuadamente mi curva de sobrevivencia?: Probit o análisis de sobrevivencia. Noviembre 14 Dr. Guillermo López INIFAP Noviembre 21 Noviembre 28 155 Dra. Sonia Poncio Dr. José Ernesto Sánchez La escama blanca del mango, Aulacaspis tubercularis (Hemiptera: Diaspididae) en México. Universidad Federal de Pelotas. Rio Grande do Sul, Brasil. Bioecologia y técnicas de cría de Doryctobracon brasiliensis (Szépligeti, 1911) (Hymenoptera: Braconidae) parasitoide de moscas de las frutas (Diptera: Tephritidae) en laboratorio. ECOSUR Reflexiones biotecnológicas sobre un módulo espacial en viaje de larga duración Unidad Tapachula Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Rodimiro Ramos 156 Unidad Villahermosa La Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) fue fundada en 1995 y actualmente se ubica a 15 km de la capital tabasqueña, en una zona de fincas plataneras y ranchos ganaderos, en las inmediaciones de la carretera a Reforma, Chiapas, y muy cerca de uno de los principales centros de producción y refinamiento de petróleo, el complejo petroquímico Cactus. El trabajo de la unidad se concentra en la búsqueda de un entendimiento integral de las transformaciones experimentadas en Tabasco en cuanto al uso de sus recursos naturales, desde los cambios de uso de suelo y los efectos sociales de los desastres, hasta la prospección y administración de recursos acuáticos y el aprovechamiento de los recursos naturales, en particular los humedales. Un elemento común en la mayoría de las investigaciones es su vinculación con organizaciones de productores, sociedades pesqueras, organizaciones sociales, estudiantes, organismos no gubernamentales y entidades de los gobiernos municipal, estatal y federal. El impacto geográfico abarca desde el plano local hasta el internacional, por medio de investigaciones multidisciplinarias en colaboración con las otras cuatro unidades de ECOSUR, así como en diversas regiones del país. Se espera que para años venideros, la unidad siga manteniendo su carácter de liderazgo en la ciencia en el estado de Tabasco y que consolide sus áreas de investigación, abriendo nuevos campos. Proyectos de investigación El personal de investigación se compone de 11 integrantes del personal de investigación y 11 integrantes del personal técnico académico y de apoyo. 90 % del personal de investigación cuenta con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. Durante 2013, la Unidad ECOSUR Villahermosa tuvo 11 proyectos de investigación activos, financiados por agencias externas: “Establecimiento y medición de sitios permanentes de muestreo relacionados con el sistema nacional de monitoreo terrestre en el estado de Tabasco”, “Indicadores ecológicos de humedales en sistemas agroforestales para su manejo y conservación en Tabasco”, “Análisis costo-beneficio de la producción del traspatio en los huertos familiares de Tabasco. Oportunidades para la comercialización y conformación de cadenas productivas”, “Evaluación estatal del funcionamiento y la operación de los programas en concurrencia y del componente sanidades en el calendario de actividades de los programas y componentes 2011 y el funcionamiento y operación del ejercicio 2012 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en el estado de Tabasco”, “Programa para la evaluación de genotoxidad en escenarios impactados por compuestos orgánicos 157 Unidad Villahermosa Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Villahermosa Informe Anual ECOSUR 2013 persistentes en el trópico de México”, “Regionalización ecosistemática de las lagunas costeras sujetas a pesquerías artesanales en Tabasco: un enfoque de manejo transdisciplinario”, “Consolidación del enfoque de cuenca en el grupo de investigación sobre recursos acuáticos en la Unidad Villahermosa de ECOSUR”, “Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de ECOSUR-Unidad Villahermosa”, “El valor económico del agua para su uso agrícola en el estado de Tabasco”, “Diagnóstico del estado silvícola y desarrollo de plan de manejo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.f.) y melina (Gmelina arborea Roxb.) en Tabasco”, “Un estudio longitudinal sobre vulnerabilidad ambiental, pobreza, empleo y salud en Tabasco”. En torno a proyectos específicos, se realizaron varios convenios, vinculados, por ejemplo, con la sustentabilidad en la cuenca baja del Usumacinta, programas vinculados al fomento agropecuario y el sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machonal. También se coadyuvó a gestionar convenios generales de colaboración con la Universidad de Tlaxcala y con el Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste A.C. Además, se creó la Red de Colaboración Académica en Sistemas Agroforestales y Cuencas Hidrográficas, en la que participan las Universidades de Tlaxcala y Guerrero, el Instituto Tecnológico de Huejutla, Valencia, España, Bluefields Indian and Caribbean University y la Universidad Autónoma de Nicaragua. Par ticipaciones en comités y redes Desde su fundación, la Unidad Villahermosa participa activamente en diversos comités de instituciones de gobierno en sus tres niveles (municipal, estatal y federal), así como en eventos relacionados con asesorías y opinión experta en consejos de cuenca, protección del medio ambiente, ordenamiento territorial, gestión de recursos naturales, cambio climático y evaluación de proyectos. Destacan los siguientes: • • • Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta. Comité Técnico de la Fundación Produce Tabasco, A.C. Junta Directiva del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco 158 • • • • • • • • • • • Comité Científico de la Red Académica sobre Desastres en Tabasco Grupo especializado de trabajo en humedales en Tabasco, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Comité de Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco Comité de arbitraje de la revista Diálogos. Comité Técnico de la Fundación Produce Red de Sistemas Agroforestales y Cuencas Hidrográficas Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales Red de Servicio Social de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Red de Vinculación de ANUIES Comité de Cuencas de la Laguna Catazajá Comité de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Tabasco Eventos académicos y de vinculación Una actividad focal en el año fue la realización de la Semana de Intercambio Académico (SIA) el 14, 15 y 16 de mayo, evento que congregó en la Unidad Villahermosa a 83 integrantes del personal de investigación, 92 estudiantes de posgrado y 16 integrantes del personal técnico de ECOSUR. Además, se contó con 15 conferencistas externos, 30 invitados especiales de diferentes dependencias de gobierno y la asistencia del público en general. En torno a la SIA, hubo una participación muy importante en los medios de comunicación por parte del personal científico, como estrategia de visibilización; se abarcó la prensa escrita, televisión, radio, portales web y redes sociales, mediante distintos formatos periodísticos. La presencia en medios no se limitó a las actividades de la SIA, sino que fue constante durante el año. Por otra parte, tanto personal de investigación y técnico, como la coordinación de Vinculación de la unidad colaboraron en la organización de diversos eventos, entre ellos: la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; II Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical y XXV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria; I Primer Simposio de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico; I Seminario Internacional de Sistemas Agrofores- 159 Unidad Villahermosa Informe Anual ECOSUR 2013 Unidad Villahermosa Informe Anual ECOSUR 2013 tales y Cuencas Hidrográficas; Taller Evaluación de la Implementación del PACE Manatí en el periodo 2010- 2013; IV Foro Regional de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES. Asimismo, se participó en la reunión del Comité Técnico Forestal de la Comisión Nacional Forestal; en un recorrido con el DIF Tabasco por diversos municipios, donde se dio a conocer ECOSUR y se explicó una manera práctica para hacer una trampa de mosquitos. Se presentó la revista Ecofronteras en el marco de una reunión con CONAGUA, y se colaboró en el LI Encuentro de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales. Acciones de visibilización En 2013, se sometió un proyecto a la convocatoria “Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El proyecto, llamado “Ciencia en tu casa”, fue aprobado y se implementará mayormente en 2014. Se invitó a colaborar a la Facultad de Psicología y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación Científica de Yucatán y TV Azteca Tabasco. Otra actividad destacada ha sido el Seminario Institucional, organizado por los doctores Alejandro Espinoza Tenorio y Pablo Martínez Zurimendi. En este marco se realizó una de las sesiones del Seminario Cultura y Medio Ambiente, con la conferencia de un catedrático de El Colegio de México. 160 Informe Anual ECOSUR 2013 161 Foto: Ramón Mariaca Unidad Villahermosa Informe Anual ECOSUR 2013 Seminario institucional Fecha Ponente Procedencia Tema Dra. Paula Mussetta Instituto de Ciencias Socisales y Ambientales, CONCET, Argentina Enfoques y análisis de la problemática hídrico-política Dra. Eunice Pérez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Análisis territorial y desarrollo acuícola Febrero Marzo Junio Julio Dr. Alejandro Ortega Argeta ECOSUR Evaluación de políticas y programas de conservación Dr. José Luis Lezama de la Torre Los problemas ambientales y la política internacional del cambio climático El Colegio de México Conviene mencionar que como actividad de desarrollo humano en el trabajo y de planeación por consenso para actividades futuras, se realizaron dos talleres de integración y planeación. A la par, se reportaron algunos cursos y talleres como parte de Educación Continua, en temas de redacción de textos de divulgación científica, teledetección y Sistemas de Información Geográfica libre, software para análisis estadístico y fotografía. Finalmente, durante el año se incidió en el contacto con medios de comunicación; se atendió la difusión del programa de servicio social, estancias y residencias profesionales con resultado de 32 alumnos; se tuvo presencia y organización en la Primera Feria del Libro organizada por el Instituto Superior de la Venta, y se participó en el programa impulsado por el Departamento de Difusión: “De cerquita con…”, con el tema “Tu casa desde el espacio”, a cargo del M. en C. Rodimiro Ramos Reyes. Destaca también la participación en la quinta edición del Programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico. 162 Informe Anual ECOSUR 2013 DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 163 Informe Anual ECOSUR 2013 Foto: Korinna Neulinger 164 DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL La Dirección de Desarrollo Institucional (DDI) se integra por las áreas de servicio a la investigación. En ese contexto, uno de los mejores logros de 2013 fue que el Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) recibió el Premio al Desarrollo Institucional 2012, con lo que se reconoció su trabajo colectivo, la capacidad de organización e innovación en tecnologías de información y comunicación, mejora continua y vocación de servicio. El premio también es resultado de utilizar sistemas de calidad y planeación, lo que también ocurre en Informática y Laboratorios Institucionales. Asimismo, en la DDI se elaboraron los indicadores institucionales 2014 y se organizó un ejercicio de planeación estratégica, en vías de elaborar el nuevo Plan Estratégico Institucional 2014-2018. Otro logro fue la inclusión de la revista Ecofronteras en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. En este apartado se presentan, en orden alfabético, los resultados del Departamento de Difusión y Comunicación, Educación Continua, las áreas de información (Infonomía e Informática), los laboratorios (Análisis de Información Geográfica y Estadística e Institucionales), el SIBE, la Subdirección Académica y Vinculación. D EPA RTA MENTO DE D IFUSIÓN Y C OMUNICACIÓN El Departamento de Difusión y Comunicación es un área de enlace entre El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la sociedad, que tiene el objetivo de difundir el quehacer institucional y socializar el conocimiento producido en la institución, buscando equilibrar su distribución en la frontera sur. El Departamento trabaja con el objetivo de visibilizar a ECOSUR como un centro público de investigación científica que contribuye al desarrollo sustentable de la frontera sur, Centroamérica y el Caribe. Es posible realizar esta labor de manera directa en las unidades San Cristóbal y Tapachula, donde el departamento cuenta con personal, pero también se buscan alternativas para incluir a las unidades de Campeche, Chetumal y Villahermosa en algunos ejes de acción. El departamento trabaja en base a cinco líneas estratégicas: divulgar la ciencia, visibilizar el quehacer institucional, fortalecer la producción editorial, colaborar en la formación de recursos humanos y participar en redes interinstitucionales. 165 Dirección de Desarrollo Institucional • Difusión y Comunicación Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Difusión y Comunicación Informe Anual ECOSUR 2013 Divulgar la ciencia Los objetivos de esta línea son tanto divulgar el conocimiento científico generado en ECOSUR, como contribuir a elevar el conocimiento científico de la región. Cómo cada año, se editaron tres números de la revista Ecofronteras: número 47 “Invasiones biológicas, amenaza para la sustentabilidad”; número 48 “Mujeres y salud, ¿solo biología?”; número 49 “Desastres naturales de ayer y hoy: costas y cuencas vulnerables”. Cada número de la revista se presenta en distintos foros en las ciudades dónde tenemos presencia. Un logro fundamental es que en 2013, la revista se integró al Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo cual dará mayor prestigio y visibilidad a la publicación y por lo tanto, al trabajo y las reflexiones del personal académico de ECOSUR que participa en ella. La inclusión en este índice no es la única muestra del posicionamiento de Ecofronteras. Su tiraje aumentó de 3,000 a 3,500 ejemplares para cubrir las necesidades de distribución, y durante su tiempo de circulación (cuatro meses), se realizan cerca de 2,000 descargas del PDF desde el portal de ECOSUR. Además, se diseñan juegos didácticos que se incluyen en las en páginas centrales de la revista, y se imprimen otros 1,000 ejemplares de cada uno de ellos, para que sean utilizados en actividades de ECOSUR o a solicitud de otras organizaciones. Por otra parte, se coordinan y en muchos casos se elaboran notas, artículos y entrevistas de personal académico para diversos medios de comunicación. En promedio se publican al mes siete artículos en periódicos de distribución regional, estatal o nacional (El Universal, La Crónica y La Jornada). En el Diario del Sur de Tapachula, se coordina la columna Desde ECOSUR. Se organizan presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y charlas de temas científicos con personal académico, afuera de las instalaciones de ECOSUR, con el objetivo de tener una presencia en las ciudades donde están ubicadas las cinco unidades de la institución. En la Unidad Tapachula se coordinó la exposición fotográfica Miradas a la riqueza biológica de Chiapas: diversidad en riesgo con un total de 30 fotografías que se expusieron en el Planetario Colegio de Bachilleres. Ese sitio es un punto para el acercamiento de jóvenes con la ciencia y la tecnología, 166 y ECOSUR organizó ahí varias pláticas exitosas. Una actividad destacada fue la edición y lanzamiento de una colección de libros de divulgación de la ciencia: Biografía de un animal incomprendido, que fueron los de mayor demanda y circulación de los editados por ECOSUR y abrieron la puerta para ingresar publicaciones de ECOSUR a unos 50 puntos de venta nuevos. A fines de 2013, arrancó la producción de audiolibros de la misma colección, dirigidos a personas invidentes. Además, se apoyaron varios eventos del personal de investigación. Resalta la elaboración de cápsulas de radio El Cerrito de San Cristóbal, que tuvieron una amplia difusión, y la colaboración en la organización y difusión del Ciclo “Juventudes: Debates, Conferencias y Cine”. Personal del departamento participó en la organización de eventos como “ECOSUR en tu comunidad”, “ECOSUR a puertas abiertas” y la Semana de Intercambio Académico. Visibilizar el quehacer institucional Se trabaja en esta línea con el objetivo de que se conozca y visibilice la labor que lleva a cabo la institución, y su aportación al desarrollo sustentable de la región. Una actividad sustantiva es que se mantiene actualizado el portal de ECOSUR, el cual recibe 1,500 visitas por día. También se actualizan las redes sociales, Facebook y Twitter, que contaban a finales de 2013 con 3,300 y 3,200 seguidores cada una. Otra actividad a destacar es la producción de 38 cápsulas de video en torno a tres ejes: promoción del posgrado en las cinco unidades, promoción de libros editados por ECOSUR y visibilización del trabajo del personal de investigación. Las cápsulas se exhibieron a través del portal, el canal de ECOSUR en You Tube, y se incluyeron dentro de la programación del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, en el Canal 10 de Chiapas, con lo que se transmitieron por televisión abierta a todo el estado. En el área de fotografía se han catalogado 10,000 fotografías en 17 Artrópodos fotogénicos del mundo de lo pequeño categorías, que son resultado de eventos y proyectos de investigación de ECOSUR. Por otra parte, se diseñaron y editaron dos calendarios institucionales que tienen un gran alcance, uno de escritorio y otro de pared; este último se planeó a solicitud de personal académico que deseaba obsequiarlo en sus comunidades de contacto, y en donde el calendario de escritorio no resulta práctico. 167 Humberto Bahena · Mantis · Chetumal, Quintana Roo Dirección de Desarrollo Institucional • Difusión y Comunicación Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Difusión y Comunicación Informe Anual ECOSUR 2013 Debido a los cambios estructurales que vivió la institución, fue necesario elaborar nuevo material promocional; para esto, se coordinó la edición y diseño de un folleto y un cuadríptico, así como la edición del video institucional. Se siguieron editando los boletines ECOSUR al día, El Ecosureño y El Polen. En Tapachula, se coordinó el programa de radio Abriendo caminos de la radio de Cacahoatán, Chiapas, con invitados de ECOSUR. En la Unidad San Cristóbal con regularidad se organiza la asistencia de personal académico para que den entrevistas a la radio en el marco de la celebración de días mundiales o para dar a conocer eventos institucionales. Un aspecto que favorece la visibilidad de ECOSUR es que la Unidad San Cristóbal es sede de dos Festivales de cine: Ambulante (festival nacional de gran alcance) y la Muestra internacional de cine con perspectiva de género. Se proyectan documentales en el auditorio, que son comentados por especialistas de ECOSUR. For talecer la producción editorial Esta línea tiene como objetivos incentivar la producción editorial de calidad; fomentar la cultura de propiedad intelectual y legalidad en materia de publicaciones; e impulsar los procesos de promoción y distribución de libros. Se incide en la elaboración de convenios de coedición, cuidado de aspectos legales, sistematización de normatividad institucional, asesoría en la edición de libros de divulgación, coordinación del Comité Editorial de ECOSUR, posicionamiento y distribución de libros. Durante 2013, el departamento atendió módulos de publicaciones en cerca de 40 eventos regionales y locales, además de ferias de libro nacionales e internacionales, lo que fortaleció la visibilidad de la institución y atendió nichos focalizados de públicos lectores. Se movilizaron unos 2,000 libros editados o coeditados por ECOSUR, cifra importante partiendo de que en su mayoría se trata de materiales especializados con temáticas regionales. Conviene mencionar que a finales de 2012 se contaban con 30 puntos de venta de publicaciones de ECOSUR, número que se elevó a 90. Estos puntos de venta se localizan en todo el territorio nacional, pero especialmente en el sureste de México; 168 destacan dos librerías Educal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la librería Julio Torri de la Universidad Nacional Autónoma de México y una librería del Fondo de Cultura Económica. ECOSUR ingresó como proveedor en la cadena de librerías Gandhi, pero no se logró concretar ningún convenio por cuestiones legales y administrativas insalvables. Colaborar en la formación de recursos humanos Como una acción de inclusión, capacitación y empoderamiento, se coordinaron cursos de habilidades escritas en tsotsil y tseltal para personal de ECOSUR que es hablante de esas lenguas. Por iniciativa de los participantes, estos cursos serán el punto de partida para una serie de acciones en posible vinculación con el Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena de Chiapas. Por otra parte, se impartieron dos cursos de redacción en línea, uno para personal de la institución y otro abierto al exterior. Este curso es uno de los pioneros en cuanto a eventos de capacitación a distancia ofertados mediante el catálogo de Educación Continua. Además, se impartieron sesiones de redacción para el posgrado en Tapachula y Chetumal, así como un módulo de redacción para dos grupos del diplomado Introducción a la Investigación Científica. Par ticipar en redes interinstitucionales El Departamento de Difusión participa con acciones concretas en dos redes interinstitucionales. Una es la Red Nacional Altexto, integrada por 55 universidades y centros de investigación pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México, con el objetivo de promover y apoyar las actividades que realizan las áreas editoriales de las universidades y centros de investigación del país. La otra es el Consejo Asesor de Comunicación, Divulgación y Relaciones Públicas del CONACYT (CADI), que reúne a los responsables del área de comunicación de los 27 Centros Públicos de Investigación del CONACYT, para planear acciones que ayuden a visibilizar al Sistema. Cartel para promover los cursos de habilidades escritas en tsotsil y tseltal 169 Dirección de Desarrollo Institucional • Difusión y Comunicación Informe Anual ECOSUR 2013 E DUCACIÓN C ONTINUA Durante 2013 se realizaron 94 actos de formación, de los cuales 53 corresponden a cursos, 27 talleres y 14 diplomados. En la figura 1 se aprecia que la Unidad San Cristóbal realizó el 55 % del total de actos, seguida por Campeche (14 %), Chetumal y Tapachula (11 %) y finalmente Villahermosa (9.9 %). Asimismo, resalta que en la Unidad San Cristóbal se hayan llevado a cabo la mayor parte de los cursos, mientras que en Campeche fueron más importantes los talleres (ver figura 2). 60 Tapachula 10.11% Villahermosa 9.9% Campeche 13.14% Chetumal 10.11% San Cristóbal 52.55% 50 11 40 11 Diplomado Curso 20 30 10 10 3 2 1 2 8 7 3 1 5 TAP VHS CAMP CHET Fig. 1. Actos de Educación Continua en ECOSUR. Taller 30 0 SCLC Fig. 2. Tipo de actos de Educación Continua realizados en las unidades. En El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se formaron 1,162 personas mediante los actos de Educación Continua 2013. De ellas, 630 participaron en cursos, 266 en talleres y otra suma igual en los 14 diplomados registrados. En la Unidad San Cristóbal se tuvo la cifra más alta con 854 personas capacitadas, de las cuales 436 corresponden a la categoría de cursos. Le sigue la Unidad Tapachula, con 145 formados, de los cuales 87 corresponden de igual manera a la categoría de cursos. (ver figura 3). Núm. de personas capacitadas Dirección de Desarrollo Institucional • Educación Contínua Informe Anual ECOSUR 2013 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Campeche Chetumal San Cristóbal Tapachula Villahermosa Total general Curso Diplomado 13 37 436 240 87 26 57 630 266 Taller 50 1 178 32 5 266 Total general 63 38 854 145 62 1162 Fig. 3. Número de personas capacitadas en las unidades. 170 5000 Horas de instrucción 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1000 500 0 Campeche Chetumal San Cristóbal Tapachula Villahermosa Total general Curso Diplomado 110 229 994 1969 242 290 152 12 1727 2271 Taller 192 8 435 40 55 730 Total general 302 237 3398 572 219 4728 Fig. 4. Número de horas de instrucción por unidades. El total de horas de formación de los actos de Educación Continua suma 4,728. En la Unidad San Cristóbal se registraron el mayor número de horas con 3,398, equivalente a casi 72 % del total de las horas de instrucción. Le sigue la Unidad Tapachula con el 12 %, Campeche con poco más de 6 %, Chetumal en 5 % y Villahermosa con 4.6 % (ver figura 4). En marzo de 2013 se estructuró el catálogo digital de Educación Continua que se encuentra hospedado en la página web institucional. Se anunciaron un total de 25 actos en diferentes temáticas, relacionadas tanto con los departamentos académicos de ECOSUR como con las áreas de apoyo. El número de visitas al catálogo digital de Educación Continua al final de 2013 ascendió a más de 67,000. Los cursos más visitados, con más de dos mil visitas cada uno, fueron “Administración y operación de laboratorios”, “Fundamentos de redacción y estilo”, “Introducción al marco lógico para la elaboración de proyectos”, “Conceptos básicos de la cartografía e introducción a los sistemas de información geográficos”. El alcance del catálogo digital 2013 superó por mucho al catálogo impreso de años anteriores (mil ejemplares). Se realizará una evaluación de visitas y participantes en 2014. El desarrollo de las actividades y resultados antes citados se logró con el aporte de diversas áreas de ECOSUR. Por ejemplo, el sistema de registro en línea de actos de Educación Continua, que se encuentra ligado al registro de actividades de vinculación, fue creado por el área de Infonomía. El Departamento de Difusión colaboró en el diseño y promoción de anuncios por medios alternativos como redes sociales y boletines. Fueron relevantes también las relaciones con las Coordinaciones de Vinculación de las unidades, el área de Informática de 171 Dirección de Desarrollo Institucional • Educación Contínua Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Educación Contínua Informe Anual ECOSUR 2013 Posgrado, la Unidad de Gestión y la coordinación de Administración. Sin duda, el principal elemento es el trabajo coordinado con el personal académico, y la posibilidad de empatarlo con las demandas externas para fortalecer la presencia ECOSUR en la educación continua en la frontera sur de México. La formación de competencias en esta área es de suma importancia para el desarrollo de propuestas acordes con los requerimientos de innovación, especialmente el que se refiere a la instauración de educación en línea, en los ámbitos de educación continua o formal, por ejemplo, en el Posgrado. Es por eso que en 2013 se inició con el estudio en la maestría en línea Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje, del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. 172 I NFONOMÍA El Departamento de Infonomía avanzó en la sistematización de procesos y el desarrollo web. Un logro fue la nueva versión del portal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), lanzado en diciembre de 2013. Esto incluyó la migración del portal de la versión de Joomla de 1.5 a 2.5. Se logró la estandarización de la organización archivos físicos, la configuración de base de datos y plantillas, servidor de pruebas y publicación; también se desarrollaron páginas automatizadas y con mantenimiento mínimo. El nuevo portal conjuntó datos integrados y resultó en páginas de departamentos académicos, grupos, las cinco unidades de ECOSUR, Posgrado, el directorio web y la estructura académica. La integración del portal incluyó las páginas de publicaciones, del equipo abejas y de las revistas Sociedad y Ambiente y Ecofronteras; para estas últimas se usó la plataforma de gestión de revistas Open Journal System. Paralelamente, se desarrollaron y concluyeron las siguientes aplicaciones: • • • • • • • • Asignación del personal académico. Registro de las actividades de vinculación, al cual también se le da soporte a los procesos de revisión y sanción. Captura de solicitudes de apoyo a la investigación, traducción y recursos para publicaciones. Captura de propuestas de proyectos y el sistema de mesa de regalos. Captura y administración de la colección del herbario San Cristóbal. Actualización y consulta del perfil del académico. Consulta en línea de presupuesto y estímulos Adecuación del sistema de control vehicular. Además, se ampliaron las funcionalidades de los sistemas de curriculum vitae en línea, permisos y configuración de evaluación académica. Se inició el nuevo sistema de captura de la producción académica, el cual entrará en funcionamiento en marzo de 2014. Un punto a destacar es que el departamento generó los indicadores institucionales y elaboró un análisis de proyectos. Infonomía impartió los siguientes cursos a personal de ECOSUR: Joomla 2.5 para la construcción, administración y mantenimiento de sitios web dinámicos y Uso del manejador de contenido de revistas electrónicas. El personal del departamento participó en capacitación sobre búsquedas en tiempo real, bases de datos espaciales, derechos de autor y uso de software para aplicaciones, generación de indicadores, así como en el cálculo del presupuesto a grupos de investigación y en el proceso de evaluación académica. 173 Dirección de Desarrollo Institucional • Infonomía Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Informática Informe Anual ECOSUR 2013 I NFORMÁTICA En el Departamento de Informática se alinearon los procesos del Manual Administrativo de Aplicación General en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y Seguridad de la Información (MAAGTIC-SI) a las actividades propias de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Se actualizó el portal para su seguimiento, así como los repositorios requeridos. Se llevaron a cabo las reuniones en apego al MAAGTIC con los grupos de trabajo de Dirección, Estratégico, Arquitectura Tecnológica y Seguridad. Conviene resaltar que para mejorar su funcionamiento se fortaleció el intercambio de roles, con el fin de asegurar la continuidad de acciones independiente a cambios estructurales y del recurso humano, identificar nuevas habilidades, motivar el desarrollo personal y consolidar el proceso de transferencia del conocimiento. Se generó una nueva área dedicada a cuestiones de Movilidad y se desarrollaron los planes de tecnología y los portafolios de servicios, proyectos, estancias y capacitación de 2013. Además, Informática atendió las actividades cotidianas, como son la atención a usuarios, el mantenimiento y actualización de la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones, la administración de redes locales, extendidas y de servidores institucionales, la administración de los sistemas de telefonía y videoconferencia institucional, el fortalecimiento de la seguridad informática y la implementación de estrategias para asegurar el buen funcionamiento de sistemas y aplicaciones institucionales. Durante 2013, en las cinco unidades regionales se atendieron aproximadamente 1,708 solicitudes. Conviene subrayar que en 2013 se realizó el proceso de reingeniería de los enlaces institucionales, migrando la totalidad de los mismos a la tecnología Ethernet. Con esta acción se obtuvo un incremento de 143 % y se alcanzó un porcentaje de incremento total de 761.39 % en el periodo comprendido entre los años 2008 y 2013. En relación con la infraestructura interna de redes locales alámbricas, se obtuvo el 90 % de su certificación con estándares internacionales y se realizó su segmentación, logrando una mejor administración. Se elaboró el Proyecto de Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Institucional de Comunicaciones de ECOSUR ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se obtuvo financiamiento por $ 15,604,000.00 para su implementación. Con el mencionado proyecto, se vieron fortalecidas la plataforma de redes alámbricas e inalámbricas, así como los sistemas de servidores y videoconferencia a escala institucional. Por otra parte, dentro del Consejo Asesor en Tecnologías de la Información (CATI) del CONACYT, la Red NIBA avanzó y se realizaron convenios con la Universidad Autónoma de Chiapas para buscar la conformación de Redes de 174 Cobertura Social. En cuanto a seguridad informática se refiere, se migraron las unidades San Cristóbal y Tapachula a la plataforma tecnológica de Seguridad Perimetral Administrada y se concluyó la primera versión del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y la Matriz de Riesgos correspondiente. 175 Dirección de Desarrollo Institucional • Informática Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Informática Informe Anual ECOSUR 2013 Se dio continuidad al Programa de captación de recurso humano; se logró atraer a 20 estudiantes para realizar servicios sociales, prácticas profesionales o residencias, con la dirección del personal de Informática para desarrollar diversos proyectos: Mantenimiento a la Red LAN, Página Interactiva del DI, Valoración de Programas Desatendidos, Análisis de los HoneyPot, Evaluación de Plataformas Remotas, Estudio de las Comunicaciones Unificadas, Investigación del Protocolo IPV6, entre otros. Durante 2013, se establecieron 1,152 eventos de videoconferencias con un total de 3,970 horas de transmisión y participación de 12,766 personas; 60 de estas videoconferencias fueron enlaces al extranjero con las Universidades de Sao Paulo (Brasil), Colorado, California y Riverside (Estados Unidos), Antioquía (Colombia), así como con centros de investigación en Finlandia, Francia, Guatemala, Inglaterra, Holanda y Alemania. Además, se realizaron acciones de innovación tecnológica para aprovechar de forma integral la infraestructura informática de ECOSUR, lo que permite el fortalecimiento de los servicios existentes y la creación de nuevos. Conviene destacar las siguientes acciones realizadas durante el año: • • • • • • • • • Pruebas de concepto con la plataforma de comunicaciones unificadas Microsoft Lync. Apoyo en la Semana de Intercambio Académico en la Unidad Villahermosa. Visita a las cinco unidades de ECOSUR para rendición de cuentas y presentar propuesta de los planes operativos. Participaciones en las reuniones correspondientes al CATI. Actividades propias de la vicepresidencia del CATI. Participación en las reuniones de la Red de Seguridad en Cómputo del Consejo Región Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y en el Congreso Nacional de Seguridad Informática de la Universidad Nacional Autónoma de México. Apoyo en el Pasaporte al Camino del Conocimiento en las cinco unidades de ECOSUR. Adecuación de las Matrices PEPSUS (Proveedores-Entradas-Procesos-Salidas) de las áreas del DI. Actualización de la Normatividad Informática Institucional. En relación con Programa de capacitación interna, personal del departamento de informática recibió 300 horas de capacitación en los siguiente temas: Configuración de equipos ruteadores CISCO (CCNP), Plataforma de desarrollo Pentalho, Virtualización de servidores (VMware), Ethical Hacking, Seguridad informática (CERT-UNAM), Configuración y administración de conmutadores Avaya. 176 Dirección de Desarrollo Institucional • LAIGE Informe Anual ECOSUR 2013 L ABORATORIO DE A NÁLISIS DE I NFORM ACIÓN G EOGRÁFICA Y E STADÍSTICA (LAIGE) En el Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (LAIGE) de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se realizó un proceso de consulta con personal académico, cuyo propósito fue obtener un diagnóstico para definir la propuesta de una nueva visión del laboratorio, o en su caso, reafirmar la actual. Este ejercicio derivó en un planteamiento organizacional: LAIGE debería formar parte del organigrama de las líneas de investigación, como un laboratorio de investigación, no de servicios. La institución no contó con una estructura académica compatible con la propuesta, pero será conveniente revisar la adscripción del laboratorio a futuro. En 2013 se realizaron 496 servicios dirigidos a estudiantes, investigadores y técnicos; se transfirieron 131 servicios de bases datos geográficos, se impartió o se participó en ocho cursos de posgrado, se proporcionaron 10 cursos de capacitación y se colaboró en 13 proyectos de investigación, lo cual trajo como resultado la participación en siete publicaciones. A continuación se incluye una lista los nombres de los proyectos en los que se colaboró: • Foto: Juan Paulo Carbajal • “Modelos de distribución actual y futura de los Crácidos presentes en México”, responsable: doctor Miguel Ángel Martínez Morales. “Violencia y abuso infantil en tres ciudades del estado de Chiapas”, responsable: doctora Austreberta Nazar Beutelspacher. 177 Dirección de Desarrollo Institucional • LAIGE Informe Anual ECOSUR 2013 • • • • • • • • • • “Tendencia y distribución de tuberculosis en los altos de Chiapas”, responsable: doctor Héctor Javier Sánchez Pérez. “Modelación de la distribución geográfica de las Orchidaceae del Soconusco”, responsables: doctora Anne Damon y doctor Vincenzo Bertolini (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). “Validación y desarrollo de tecnología para el manejo integrado de la mosca de la fruta en mango bajo un enfoque de áreas grandes”, responsable: doctor Pablo Liedo. “Evaluación de la canalización de ríos en Chiapas”, responsable: doctora Dulce María Infante Mata. “Caracterización ambiental de sistemas lagunares de Chiapas, Oaxaca y Tabasco”, responsable: doctor Cristian Tovilla. “Evaluación de la salinidad en los bosques de manglar de la Laguna de Mecoacán y zonas de influencia en Tabasco”, responsable: doctora Dulce María Infante Mata. “Regionalización ecosistémica de las pesquerías artesanales en la costa tabasqueña: un enfoque de manejo transdisciplinario”, responsable: Alejandro Espinoza Tenorio. “Conectividad espacial y sitios del migración del Quetzal (Pharomacrusmoccino) en Chiapas”, responsable: doctora Sofía Solórzano (Universidad Nacional Autónoma de México). “Análisis del cambio de uso del suelo en la subcuenca del Sabinal”, responsable: doctor Miguel Castillo. “Evaluación del impacto del pago por Servicios Ambientales en Chiapas”, responsable: doctor Esteve Corbera (Universidad de Barcelona). Los diferentes perfiles que tiene el personal de LAIGE permitieron realizar las siguientes actividades: manejo e interpretación de cartografía; manejo y capacitación de los GPS; manejo de los sistemas de información geográfica (ARC GIS, ERDAS IMAGINE, ARC VIEW, GoogleEarth, ExpertGPS, gvSIG, AutoCAD); digitalización de imágenes Raster a formato Vectorial; elaboración de base de datos; fotointerpretación de fotografías aéreas; análisis geográfico de la región Soconusco o todo el estado de Chiapas; elaboración de base de datos; elaboración, edición e impresión cartográfica; coautorías de artículos científicos; delimitación de áreas de protección (reservas y humedales de montaña); vinculación con otros centros de investigación nacionales y extranjeros para la obtención y transferencia de información geográfica del sur de México y América Central. Conviene subrayar que un miembro del laboratorio participa como árbitro Selper, y en el comité científico de la Antena ERIS. Por otra parte, un cambio importante durante 2013 es que tres personas salieron de LAIGE: la asistente administrativa se jubiló; uno de los técnicos titulares cambió de adscripción y otro presentó su renuncia. 178 L ABORATORIOS I NSTITUCIONA LES (LI) El departamento de Laboratorios Institucionales de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) cuenta con siete laboratorios en tres unidades: • • • San Cristóbal de Las Casas: Análisis Instrumental, Análisis Bromatológicos, Genética, Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas. Tapachula: Diagnósticos Fitosanitarios y Microscopía Electrónica de Barrido. Chetumal: Química. Las actividades del año se orientaron al fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, aprovechamiento de los nichos de mercado, aprovechamiento de capacidades y habilidades de los integrantes del área y atención a las demandas del personal de investigación. For talecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad En 2013 se cumplieron cuatro años de mantener la acreditación de ocho métodos de ensayo ante la Entidad Mexicana de Acreditación (ema). Los resultados de las auditorías de esta entidad muestran una notable disminución en el número de observaciones; solo hubo una misma observación que se replica en tres laboratorios, relacionada con la falta de calibración. Los buenos resultados derivan de que el personal de LI cuenta con mayor experiencia para el control de la calidad e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Se tiene un avance del 90 % de evidencias de tres métodos de ensayo en la Unidad Chetumal, la principal limitación han sido los recursos económicos para incrementarlos, dar mantenimiento a los equipos e infraestructura de laboratorio y para calibrar los instrumentos de medición. En el Laboratorio de Bromatología se validaron dos métodos de ensayo (lípidos totales y humedad); en el Laboratorio de Análisis Instrumental, se validó lo referente al plomo, cadmio, cromo y manganeso en horno de grafito, y los métodos para preparación de suelo y tejidos animales en horno de microondas. En el 179 Dirección de Desarrollo Institucional • Laboratorios Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Laboratorios Informe Anual ECOSUR 2013 laboratorio de Suelos y Plantas, tres métodos: biomasa microbiana, nitrógeno inorgánico en sus formas nitratos y amonio, y en proceso se valida el método para ácidos húmicos. En el Laboratorio de Química de la Unidad Chetumal se validaron cuatro métodos de ensayo, nitratos, nitritos, ortofosfatos y metales pesados en agua marina, y se trabaja en los expedientes con las evidencias para iniciar el procedimiento de acreditación de este laboratorio. En resumen, se validaron 150 % más de los métodos validados y acreditados con la ema. Un punto importante es que se logró establecer una red de laboratorios para el análisis y determinación de calidad de diferentes tipos de agua y suelo. Las instituciones participantes son el Instituto Estatal del Agua y Saneamiento, la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y el Colegio de Posgraduados-Comisión Nacional Forestal. Aprovechamiento de nichos de mercado Aún faltan los estudios de mercado y políticas institucionales para acelerar el mejor aprovechamiento de los nichos de mercado. Si bien existe un reconocimiento de personas usuarias de los servicios de laboratorios y un mayor contacto con productores, consultores y organizaciones, se requiere aumentar la difusión, establecer políticas de precio y venta y contar con un sistema administrativo más sencillo. Capacidades y habilidades del personal El personal de los Laboratorios Institucionales reconoce que es fundamental aprovechar las propias capacidades y habilidades para consolidar la misión y visión de ECOSUR. Al respecto, se han atendido en un cien por ciento las demandas de proyectos de investigación de la institución, además de que se ha incrementado considerablemente la vinculación entre ECOSUR y usuarios externos que solicitaron servicios de capacitación para el fortalecimiento de laboratorios de otras instituciones o particulares. Son tres aspectos en los que el personal de los LI contribuye al fortalecimiento de la misión y visión de ECOSUR: 180 • • • Participación activa en proyectos de investigación, en la formulación y manejo de proyectos para la gestión de recursos económicos. Capacitación y formación de recursos humanos. Apoyo a estudiantes del Posgrado de ECOSUR en prácticas; cursos formales a otras instituciones de educación media, superior, superior y posgrado; diplomado en línea de sistemas de gestión de la calidad orientado a personal de laboratorios particulares regionales y de algunos estados del norte país, lo que contribuye al desarrollo de capacidades locales regionales y estatales. Vinculación con productores, organizaciones y consultores, quienes además de análisis de laboratorio en una diversidad de muestras, necesitan consultorías y asesorías para mejorar sistemas de producción o manejo de recursos naturales. Cabe mencionar que los laboratorios han generado fuentes de empleo temporal, lo que apoya la formación de capital humano en la región con más de 130 estudiantes que en 2013 realizaron actividades de servicio social, residencias, prácticas profesionales o tesis. Atención a demandas del personal de investigación En 2013 se atendió la totalidad de las solicitudes de servicios de análisis laboratorio por parte del personal de investigación. Hubo cuatro solicitantes más que el año anterior; fueron 32, que representan el 23 % del total del personal de investigación. También se atendió a nueve integrantes del personal técnico, dos del personal administrativo y 15 estudiantes del Posgrado. Es importante señalar que se realizaron campañas publicitarias internas por parte de los laboratorios de Microscopio Electrónico de Barrido y Bromatología, encaminadas a incrementar el interés de investigadores de ECOSUR para utilizar los servicios que ofrecen. Además, se participó en la elaboración de cuatro proyectos de investigación del área de salud; se apoyó con cotizaciones de equipo y materiales de laboratorio, muestreo y parámetros a determinar en los laboratorios y con evidencias de cumplimiento de requisitos que solicitan las fuentes de financiamiento. 181 Dirección de Desarrollo Institucional • Laboratorios Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • SIBE Informe Anual ECOSUR 2013 S ISTEM A DE I NFORM ACIÓN B IBLIOTECA RIO DE ECOSUR (SIBE) Apoyo a la investigación y al posgrado Foto: Marco A. Girón En cuanto al apoyo del SIBE a la investigación y al posgrado, en 2013 se impartió el curso Acceso, evaluación y uso de la información científica, dentro del Seminario de Tesis I, de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, a 83 estudiantes. También se participó en el diplomado en línea Introducción a la investigación científica. Además, se impartieron 47 cursos y talleres del manejo de bases de datos, estrategias de búsqueda selectiva, gestores bibliográficos, manejo de recursos de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otros, a un total de 141 personas, entre estudiantes, personal académico de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y de otras instituciones de educación superior. Respecto al uso de los servicios de las cinco bibliotecas SIBE, hubo una afluencia de 21,305 usuarios (12,720 internos y 8,585 externos), observándose un ligero descenso, aunque hay un creciente uso de recursos electrónicos accesibles vía remota. Se registró la consulta de 72,169 documentos, el préstamo a domicilio de 14,797 libros y el suministro de 3,725 documentos que corresponden a solicitudes específicas tanto de usuarios de ECOSUR como de otras instituciones. Por otra parte, en cuanto al uso de literatura en línea, hubo 95,000 consultas y otras descargas de las bases de datos suscritas por Ciberciencia y el Consor- 182 cio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT). El sitio web del SIBE registró 86,754 visitas, de las cuales 59,142 fueron para consultar el catálogo; esto último tuvo un aumento considerable, debido a su incorporación al conjunto de recursos de información buscables a través de la herramienta SUMMON suscrita por Ciberciencia para los centros públicos de investigación. Por parte de la plataforma SIDALC, red de información agropecuaria que abarca el continente americano, reporta 6,461 consultas desde diferentes países de América del Norte, América Latina y el Caribe. En 2013, el SIBE difundió seis boletines hemerográficos, 11 boletines bibliográficos y cuatro bibliografías temáticas en agroecología, género, salud y aves. En las bibliotecas de las cinco unidades se realizaron exposiciones documentales relativas a días internacionales, temas de congresos o actividades académicas en ECOSUR. En el año se efectuaron 137 actividades de atención al usuario, como es inducción a la biblioteca, asesoría en el uso de bases de datos, gestores bibliográficos, diseminación selectiva, análisis de citas de autores, a un aproximado de 323 usuarios, y se ofrecieron 22 visitas guiadas a grupos de estudiantes externos, principalmente; un total de 239 personas. De igual forma, se apoyaron las actividades de “ECOSUR a puertas abiertas” y la difusión del uso de información, especialmente en Villahermosa y Chetumal. En el mes de septiembre se apoyó la elaboración del Plan Estratégico de Mediano Plazo, con la realización de estadísticas y gráficas que resultaron del análisis efectuado por los grupos participantes, y la presentación del estudio bibliométrico de la producción científica, como herramienta para la toma de decisiones. En apoyo a la DDI, se presentó la propuesta de análisis de puesto con el fin de unificar criterios de organización. A petición de la jefatura del Área Académica Sociedad, Cultura y Salud, se elaboró el análisis e identificación de revistas indizadas en la base de datos Web of Science relacionadas con los temas específicos de investigación esa área. Proyección ex terna Durante el año se efectuó un constante intercambio con bibliotecas afines en lo relativo a donación o canje, suministro de documentos para usuarios internos y externos, préstamo interbibliotecario de libros, proyectos conjuntos y colaboración en la formación bibliotecaria, entre otras acciones. 183 Dirección de Desarrollo Institucional • SIBE Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • SIBE Informe Anual ECOSUR 2013 El SIBE continuó ejerciendo la administración del proyecto Ciberciencia, para la suscripción y renovación de 2013, y recursos de información para 2014, así como el seguimiento y acceso a los servicios otorgados por proveedores y editoriales. Al respecto, se informó al Consejo de Directores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y se presentaron propuestas para su análisis: la creación de la unidad de estudios cienciométricos y el programa formación en el uso de la información, ambos de carácter transversal a los 28 centros de investigación. A partir de esta coordinación, se ha participado y colaborado con el CONRICYT en la toma de decisiones dentro de la Comisión de Desarrollo Tecnológico, acudiendo a siete reuniones de trabajo en la ciudad de México; también se asistió y difundió entre la comunidad de ECOSUR el Seminario Entre Pares 2013 que organizó por segundo año el CONRICYT. Los convenios y acuerdos con entidades afines se mantuvieron activos y se renovaron siete convenios (Instituto de Ecología, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Universidad Autónoma de Nuevo León) para canje, donación y préstamo de libros. Una acción relevante de capacitación y apoyo fue la organización bibliográfica realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario Albarrada, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Asimismo, se lidera el proyecto interinstitucional de Biblioteca Digital de Tesis de Posgrado, con la participación de Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -Sureste, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma Chapingo-Chiapas y ECOSUR. Se han realizado dos reuniones de planeación con directivos y bibliotecarios, y tres actividades de capacitación (movimiento de acceso abierto, derechos de autor y Dspace). Al finalizar 2013, cuatro bibliotecarias del SIBE asistieron a un viaje académico a Europa con colegas de tres centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para conocer modelos de bibliotecas académicas. La interacción se dio con bibliotecarios de las Universidades de Bergen, de Oslo y la Complutense de Madrid, la Biblioteca Nacional de Noruega, la Red de Bibliotecas y Archivos del Consejo 184 Superior de Investigaciones Científicas en España. Entre los aspectos de relevancia para la reflexión y futuras propuestas está la estrecha relación de estas bibliotecas con la academia y la sociedad; la existencia de políticas desde niveles altos para el impulso a la conservación documental como patrimonio cultural y al acceso abierto a los conocimientos generados; la innovación tecnológica aplicada a los servicios y organización de la información; espacios amplios y diversificados para necesidades académicas, culturales y de esparcimiento; indiscutiblemente, el personal calificado, colaborativo y comprometido. Del mismo modo, una comisión del SIBE visitó la biblioteca central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad de las Américas, con la finalidad de conocer e intercambiar experiencias con bibliotecarios, en cuanto la organización de la información e innovaciones tecnológicas. Recursos bibliográficos y desarrollo de colecciones La selección –con base en las líneas de investigación y las sugerencias de los usuarios– resultó en la compra de 323 libros con recursos fiscales asignados al SIBE (197) y por proyectos que personal de investigación o entidades académicas destinaron como aportación a este rubro (125); por donación, 1,039 obras. Un total de 1,278 nuevos documentos en los acervos del SIBE. Se renovó la suscripción de 138 títulos de revistas recibidas en formato impreso. En el año, la comunidad de ECOSUR tuvo acceso a 31 recursos de información electrónicos,1 ingresaron al Catálogo de 1,682 registros de libros, tesis, obras de consulta, revistas, artículos, manuales, discos compactos o DVD y mapas, tanto impresos como digitales. Muy importante fue el ingreso de 404 títulos correspondientes a la producción académica de ECOSUR de 2012 y 2013, lo que permite hacer visible y accesible la información al mundo a través del Catálogo. La colección De ellos, 21 corresponden a bases de datos de revistas a texto completo JSTOR, BioOne, SAGE Premier, Springer Link, Taylor & Francis, Oxford, Wiley, Cambridge , Emerald, AnnualReviews, 5 bases de EBSCO, 3 bases de GALE, la colección Freedom de ELSEVIER, la revista Science AAAS, la revista Nature; una base de datos de tesis doctorales y disertaciones a texto completo ProQuest; dos de libros a texto completo Knovel, Springerebooks, cinco bases de datos referenciales: Derwent II, ConferenceProceedingsCitationIndex, F1000, JournalCitationReports, Web of Science, el servicio ArticleChoice de Elsevier y el servicio de descubrimiento SUMMON. 1 185 Dirección de Desarrollo Institucional • SIBE Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • SIBE Informe Anual ECOSUR 2013 digital, que al momento está constituida por 4,617 textos digitales, de ellos 1,327 de libre acceso y 3,290 para uso interno de la comunidad de ECOSUR. En suma, el Catálogo cuenta al momento con 53,106 registros de obras ubicadas para su consulta en las cinco bibliotecas, o bien, en formato electrónico. Este año se agregaron a la descripción de tesis de ECOSUR, datos de citación y de los asesores, con la finalidad de reflejar parte de su producción a través de la generación de tesis de posgrado de la institución. Tecnologías y sistemas automatizados Como se ha venido expresando en este informe, las tecnologías y sistemas automatizados permean en todos los procesos y actividades que efectúa el SIBE, por lo tanto es un eje estratégico de permanente observación, que depende del financiamiento y capacidad de desarrollo de ECOSUR en este aspecto. Referente a innovaciones y desarrollo de tecnologías, se construyó la base de datos de Recursos Acuáticos, en apoyo al proyecto coordinado por personal de investigación de la Unidad Villahermosa; la página Somos SIBE, para comunicados de interés al interior del área; el sistema de avisos de renovación de préstamos; el sistema de estadísticas de acceso remoto, visitas página web y renovaciones en línea, para evaluación de servicios; la creación de plataforma, dentro de la web SIBE, para la visibilidad de la producción científica de ECOSUR, permitiendo la consulta dinámica a través de gráficas y mapas visuales; el módulo de administración de bases de datos, y se reestructuró la página electrónica para su publicación en 2014. En 2013, además de dar seguimiento a la planeación, el grupo SIBE participó en el auto-diagnóstico mediante la metodología FODA, cuyos resultados están sirviendo para la formulación del Plan Estratégico 2013-2018. Durante el año, el grupo asistió a 59 actividades entre talleres, cursos, seminarios y diplomados, en un aproximado de 476 horas ocupadas en formación. 186 S UBDIRECCIÓN A CADÉMICA En cuanto a las acciones de seguimiento académico, en 2013 se coordinó la evaluación del personal académico. Se evaluaron 66 expedientes del personal de investigación y 66 del personal técnico, de los cuales fueron promovidos 14 y 26 respectivamente. Además, se gestionó el cambio de nombramiento de tres personas con plaza administrativa al de personal técnico, dado el perfil de sus actividades. Para mejorar el procedimiento de evaluación, se realizaron actualizaciones al sistema de captura del curriculum vitae en línea y se actualizó el Marco Operativo de la Comisión Dictaminadora Externa, para clarificar la coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También se calculó el pago de estímulos al personal de investigación y técnico. En cuanto a contrataciones, se realizaron nueve concursos para la contratación de personal académico de nómina y se ocuparon las ocho posiciones mostradas en la siguiente tabla: Nombre Puesto y Unidad Dra. María Andrea Sáenz-Arroyo de los Cobos Investigadora titular del Grupo de Ecología Evolutiva y Conservación, San Cristóbal Dr. Enrique Coraza de los Santos Investigador titular del Grupo de Estudios Transfronterizos, Tapachula M. en C. Mirna Ethel Canul Montañez Responsable del Laboratorio de Vegetación, Campeche Lic. Alejandro Ortiz Arana Laboratorio de Contaminación Ambiental, Chetumal M. en C. Juan Iván Martínez Ortega Técnico del Grupo Estudios de Género, San Cristóbal Sr. Oscar Chow Luitin Distribución de publicaciones en Difusión, San Cristóbal Lic. Germán de Jesús Hernández García Responsable de TICs en SIBE Lic. Karla María Manzanilla Castillo Asistente de Unidad y difusión, Campeche Se realizó el concurso para dos contrataciones por honorarios en el Jardín Botánico del Soconusco y el Grupo Académico de Estructura y Función del Bentos, quedando contratados para estos puestos la M. en C. Mariana Teresa Vázquez Alonso y el M. en C. Alejandro Vega Zepeda. Otro logro importante fueron las becas obtenidas a partir de que se promovió la participación de ECOSUR en el Programa de Estancias Posdoctorales y Sabáticas Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional (POSDOC). Este punto está explicado con mayor detalle en el apartado del Comité de Becas. 187 Dirección de Desarrollo Institucional • Subdirección Académica Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Vinculación Informe Anual ECOSUR 2013 V INCUL ACIÓN En discusiones académicas sobre vinculación, se reconoce que esta se ha complejizado, y que la comunidad científica ha diversificado e incrementado las acciones, procesos y productos, por medio de los cuales interacciona con diversos sectores de la sociedad. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se encuentra muy influenciado por el contexto que le brinda la frontera sur de México, en donde los modelos de vinculación y transferencia de tecnología que han tenido éxito en otras regiones del país no han podido ser aplicables. Debido a ello, el área de Vinculación de la Dirección de Desarrollo Institucional, a través del Comité de Vinculación de ECOSUR, implementó la Convocatoria de Estímulos de Vinculación y Divulgación de la Ciencia 2013 (CEVyDC2013) para además de fomentar la realización de actividades y procesos, conocer y reflexionar sobre cómo se llevan a cabo dichas acciones. Por otra parte, el área también se dio a la tarea de apoyar la realización de actividades o procesos de vinculación en 14 proyectos de investigación por medio de un programa de becarios. Ambos programas buscan favorecer y fomentar procesos de apropiación social y privada del conocimiento generado o adquirido en ECOSUR, para que ese conocimiento permee a la sociedad y se convierta en un factor que contribuya al desarrollo sustentable de la frontera sur del país. Convocatoria de Estímulos de Vinculación y Comité de Vinculación Durante 2013 se trabajó con el Comité de Vinculación para reflexionar y modificar la Convocatoria de Estímulos, y mejorarla como instrumento de reflexión de la actividad que desarrolla el personal académico de ECOSUR en torno a la divulgación científica, la organización de eventos que permiten el contacto con diversos sectores de la sociedad, la formación continua y la capacitación, el desarrollo tecnológico y la innovación. 188 En el mes de marzo se llevó a cabo un “Taller de reflexión y lecciones aprendidas sobre la Convocatoria de Estímulos de Vinculación 2012”, el cual contó con la participación de 15 integrantes del Comité de Vinculación, coordinadoras y coordinadores de Vinculación en las unidades y personal de la Dirección de Desarrollo Institucional. Entre los resultados del taller se encuentra un mayor énfasis en la socialización de lo registrado en la convocatoria y de los aprendizajes generados a partir de la reflexión. Siguiendo estas recomendaciones, durante la Semana de Intercambio Académico realizada en Villahermosa, Tabasco, se llevó a cabo una mesa redonda con la participación de personal académico que registró actividades en la convocatoria, así como del presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos de Ciencia y Tecnología y de la Subdirección Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Finalmente, se trabajó con el Comité de Vinculación durante varias reuniones para que la nueva propuesta de convocatoria fuera lanzada el 1 de octubre. En la CEVyDC2013 participaron 269 personas (55.4 % integrantes del personal técnico y 44.6 % del personal de investigación), quienes registraron 1,416 actividades, productos o procesos. En la figura 1 es posible apreciar un concentrado del número de acciones y procesos desarrollados en los cinco componentes que integró la mencionada convocatoria. De manera especial, destacan las actividades de divulgación científica y las de educación continua que realiza la comunidad académica. Procesos de colaboración Organización de eventos Desarrollo tecnológico Educación contínua Productos de divulgación científica Actividades de divulgación científica Productos de comunicación institucional Figura 1. Porcentaje de productos, actividades y procesos registrados a la CEVyDC2013. 189 Dirección de Desarrollo Institucional • Vinculación Informe Anual ECOSUR 2013 Dirección de Desarrollo Institucional • Vinculación Informe Anual ECOSUR 2013 El programa de Técnicos Asociados a Vinculación (TAV) en 2013 apoyó a 14 proyectos; ocho durante un año (de enero a diciembre) y el resto durante seis meses (julio a diciembre). Estos 14 proyectos se seleccionaron entre 20 sometidos, y beneficiaron a las distintas unidades de ECOSUR en una proporción correspondiente al número de proyectos sometidos por cada sede: San Cristóbal, ocho proyectos; Villahermosa y Tapachula, dos proyectos cada una; Chetumal y Campeche, un proyecto por unidad. Los proyectos apoyados pertenecen en su mayoría al Departamento de Agricultura Sociedad y Ambiente (50 %), Ciencias de la Sustentabilidad y Conservación de la Biodiversidad (21 % cada uno), mientras de área de Sociedad, Cultura y Salud tiene un proyecto. De estos proyectos, ocho correspondieron a la modalidad “divulgación de los resultados de la investigación”, cinco a “desarrollo de procesos participativos de colaboración con sectores de la sociedad” y sólo uno pertenece a la modalidad “transferencia de conocimientos o tecnología”. Durante el año se realizó la sistematización de experiencias con becarios y becarias para generar aprendizajes sobre los procesos de vinculación. A partir de esto, se pudo apreciar que las experiencias se basan en una relación de trabajo sólida y generan resultados positivos de vinculación, aun cuando los contextos sociales propician procesos difíciles, como el conflicto magisterial, el paternalismo gubernamental o las dinámicas de evaluación de la ciencia. La convocatoria de estímulos y el programa TAV permitieron al área acopiar y analizar información sobre cómo los grupos académicos realizan la vinculación, e identificar oportunidades de mejora. Resulta fundamental que se haya logrado involucrar a un número más amplio de personas en la reflexión del sentido de las acciones de vinculación y su desarrollo; también es importante que exista un apoyo tanto con estímulos económicos como con becarios. 190 Informe Anual ECOSUR 2013 INFORME PRESUPUESTAL 191 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 E JERCICIO P RESUPUESTA L 2013 Para el ejercicio fiscal 2013, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) contó con un presupuesto total original autorizado de $ 397’029.4 miles de pesos, de acuerdo a oficio número G000/13/027 de la Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), conforme al siguiente detalle: Capítulo del Gasto Fiscales Propios Monto 1000 Servicios Personales 234,336.7 10,828.5 245,165.2 2000 Materiales y Suministros 18,837.9 18,999.5 37,837.4 3000 Servicios Generales 41,468.0 60,997.2 102,465.2 4000 Transferencias 3,500.0 8,000.0 11,500.0 3000 Otras Erogaciones 61.6 0.0 61.6 Total gasto corriente 298,204.2 98,825.2 397,029.4 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 0.0 0.0 0.0 6000 Obra Pública 0.0 0.0 0.0 Total gasto de inversión 0.0 0.0 0.0 Gran total: 298,204.2 98,825.2 397,029.4 Adecuaciones presupuestarias fiscales Al 31 de diciembre de 2013, El Colegio de la Frontera Sur recibió adecuaciones presupuestales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por un monto total general de $ 17’487.9 miles de pesos mediante los oficios y conceptos que se mencionan a continuación: Ampliaciones • Afectación presupuestal al capítulo 5000, bienes muebles e inmuebles, por $ 15,604.0 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90X-115, para el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica de la institución. • Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 1’162.8 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90C-277, con el fin de cubrir conversión por promoción del personal científico y tecnológico. 192 • • Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 3’248.7 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90A-343, para cubrir complemento de política salarial 2013. Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 2’565.9 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90A-351 para cubrir complemento de prestaciones socioeconómicas para el personal científico, tecnológico y administrativo y de apoyo. Reducciones • Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 3.3 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90X-186 por transferencia compensada, a efecto de cubrir la política salarial al personal científico, tecnológico y administrativo y de apoyo adscrito a los Centros Públicos de Investigación CONACYT. • Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 2’733.5 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-90A-201, por transferencia compensada con cargo al paquete salarial asignado al sector, con el fin de llevar a cabo la actualización del factor de prima de antigüedad para el personal científico, tecnológico y administrativo y de apoyo adscrito a los Centros Públicos de Investigación CONACYT. • Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $ 2’356.7 miles de pesos, según adecuación número 2013-38-9ZW-394 por ahorros presupuestales en Seguridad Social, por disposiciones específicas de cierre 2013. Modificaciones • Afectación presupuestal, por transferencia compensada de recursos presupuestarios entre partidas del capítulo 1000, Servicios Personales, con el fin de cubrir la política salarial 2013, según adecuación número 2013-38-90A-136. Modificaciones al presupuesto de Recursos Propios En la primera Sesión de Órgano de Gobierno se presentó para su aprobación la adecuación presupuestaria para modificar el presupuesto original de recursos propios, quedando autorizada según acuerdo S-JG-O-I-13-12, con el fin de ser aplicados al programa de inversión 2013. La adecuación de referencia consistió en la transferencia compensada de recursos de gasto corriente al gasto de inversión por un monto de $ 8,000.0 miles de pesos, sin modificar el monto total autorizado ni su calendario. Asimismo se presentó para su aprobación el contrato del Fideicomiso por medio del cual ECOSUR procederá a constituir El Fondo de Investigación Cientí- 193 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 fica y Desarrollo Tecnológico. El importe para apertura del contrato fue de $ 2,000.0 miles de pesos, autorizado según acuerdo R-JG-O-I-13-14. En la segunda Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno se presentó para su aprobación la transferencia de recursos propios por la cantidad de hasta $ 3,500.0 miles de pesos, al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología de la Institución, quedando autorizado según acuerdo S-JG-O-II-13-9 Presupuesto Modificado Con las ampliaciones y reducciones anteriores al cierre del presente ejercicio, se contó con un presupuesto total anual modificado de $ 414’517.4 miles de pesos, distribuidos en los siguientes capítulos e importes: Capítulo del Gasto Fiscales Propios Monto 1000 Servicios Personales 236,220.6 10,828.5 247,049.1 2000 Materiales y Suministros 18,837.9 13,779.5 32,617.4 3000 Servicios Generales 41,468.0 52,717.2 94,185.2 4000 Transferencias 3,500.0 8,000.0 11,500.0 3000 Otras Erogaciones 61.6 0.0 61.6 4000 Aportaciones a Fideicomisos Públicos 0.0 5,500.0 5,500.0 Total gasto corriente 300,088.1 90,825.2 390,913.3 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 15,604.0 8,000.0 23,604.0 6000 Obra Pública 0.0 0.00 0.0 Total gasto de inversión 15,604.0 8,000.0 23,604.0 Gran total: 315,692.1 98,825.2 414,517.3 Comportamiento presupuestal El resultado comparativo del presupuesto anual autorizado de los diferentes capítulos del gasto, contra los montos ejercidos al cierre del presente ejercicio, presenta el siguiente comportamiento. Capítulo del Gasto Importe Fiscales Importe ejerc. % Ejer. 1000 Servicios Personales 236,220.6 236,220.6 100.0 Importe Propios Importe ejerc. % Ejerc. 10,828.5 9,255.3 85.5 194 2000 Materiales y Suministros 18,837.9 18,273.9 97.0 13,779.5 12,324.1 89.4 3000 Servicios Generales 41,468.0 42,090.8 101.5 52,717.2 42,952.9 81.5 4000 Transferencias 3,500.0 3,500.0 100.0 8,000.0 4,900.0 61.3 3000 Otras Erogaciones 61.6 2.8 4.5 0.0 0.0 0 4000 Aportaciones a Fideicomisos Públicos 0.0 0.0 5,500.0 5,500.0 100.0 Total gasto corriente 300,088.1 300,088.1 100.0 90,825.2 74,932.3 82.5 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 15,604.0 15,604.0 100.0 8,000.0 7,963.3 99.5 6000 Obra Pública 0.0 0.0 0 0.0 0.0 0 Total gasto de inversión 15,604.0 15,604.0 100.0 8,000.0 7,963.3 99.5 Gran total: 315,692.1 315,692.1 100.0 98,825.2 82,874.6 83.9 El avance presupuestal reflejado en el cuadro anterior, muestra un ejercicio del 100 % en lo que respecta a recursos fiscales. Con una mínima variación compensada entre los gastos de operación. En recursos propios se tuvo un ejercicio del 83.9 % en relación con el presupuesto autorizado. Flujo de efectivo Capítulo del Gasto 1000 Servicios Personales Importe progr. fiscales Importe recibido Importe ejerc. Importe progr. Propios Importe recibido 236,220.7 236,220.7 236,220.7 10,828.5 8,278.4 Importe ejerc. 9,255.3 2000 Materiales 18,837.9 y Suministros 18,837.9 18,273.9 13,779.5 10,436.0 12,324.1 3000 Servicios Generales 41,468.0 41,468.0 42,090.8 52,717.2 42,733.9 42,952.9 4000 Transferencias 3,500.0 3,500.0 3,500.0 8,000.0 195 4,232.4 4,900.0 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 3000 Otras Erogaciones 61.6 61.6 2.8 0.0 0.0 0.0 Capítulo 4000 Aportaciones a Fideicomisos Públicos 0.0 0.0 0.0 5,500.0 0.0 5,500.0 Total gasto corriente 300,088.2 300,088.2 300,088.2 90,825.2 65,680.7 74,932.3 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 15,604.0 15,604.0 15,604.0 8,000.0 4,274.1 7,963.3 6000 Obra Pública 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Total gasto de inversión 15,604.0 15,604.0 15,604.0 8,000.0 4,274.1 7,963.3 Gran total: 315,692.2 315,692.2 315,692.2 98,825.2 69,954.8 82,895.6 Variación % 100.0 100.0 100.0 100.0 70.8 83.9 Como se aprecia en el cuadro anterior, al cierre del periodo las cifras presupuestales fiscales presentan un comportamiento coherente con el movimiento de las operaciones sustantivas y administrativas tanto en presupuesto recibido como ejercido, se observa una variación mínima compensada en los gastos de operación. En recursos propios se recibió 29.2 % menos respecto al presupuesto programado, no alcanzando la meta propuesta. Esto fue ocasionado principalmente porque se tenían contemplados recursos para proyectos especiales que a última hora no se concretaron, por razones ajenas a la institución. Los recursos ejercidos por un monto superior al obtenido, son absorbidos con la disponibilidad de los proyectos de recursos propios del ejercicio anterior, los cuales continúan con vigencia para los siguientes ejercicios. Cabe hacer mención que estos recursos de disponibilidad formaron parte del presupuestodel año anterior, los cuales quedaron registrados en ese ejercicio en el sistema correspondiente. Los recursos que se desglosan a continuación, compuestos por fondos CONACYT, autogenerados, sectoriales, mixtos y de origen diverso, tanto del ámbito nacional como internacional, permitieron reforzar los proyectos de investigación y coadyuvar al desarrollo de las actividades sustantivas en el periodo. Recursos CONACY T En lo relativo a los apoyos específicos recibidos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, estos ascendieron a la cantidad de $ 10’166.0 miles de pesos, 196 constituyendo el 14.5 % del total de recursos propios recibido en el ejercicio. De ellos se erogaron $ 9’571.1miles de pesos. Recursos autogenerados En esta clasificación de recursos se recibieron fondos por $ 32’557.7 miles de pesos, cuya aportación equivalió al 46.6 % del total recibido de recursos propios. A su vez, el monto erogado al cierre del periodo ascendió a $ 32’274.8 miles de pesos. Recursos sectoriales y mix tos En este periodo se recibieron recursos provenientes de instituciones sectoriales públicas y de fondos mixtos de los diferentes estados que conforman la cobertura de ECOSUR, por un importe de $ 16’445.5 miles de pesos, representando un 23.5 % del total de recursos propios. El monto erogado al cierre del periodo ascendió a $ 14’198.0 miles de pesos. Recursos diversos En cuanto a recursos diversos, originados por actividades complementarias a los aspectos sustantivos de la institución, se obtuvieron un total de $ 10’785.7 miles, es decir, una aportación del 15.4 % al total recibido de recursos propios. A su vez, se erogaron $ 26’851.7 miles. Para cubrir el déficit del ejercicio, se hizo uso de la disponibilidad del ejercicio 2012, la cual formó parte del presupuesto de ese ejercicio. Resumen general A continuación se presenta un cuadro analítico concentrador de los diferentes recursos correspondientes al cierre del periodo, tanto de ingresos como de gastos de los que se deduce el efecto porcentual de cada fuente de financiamiento. En términos de ingresos los recursos fiscales representaron el 81.9 % del presupuesto captado por la entidad y el 18.1 % corresponde a recursos propios. A su vez, los gastos representaron el 79.2 % de erogación de recursos fiscales y 20.8 % de propios. 197 Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 41,468.0 2.8 61.6 0.0 3000 Otras Erogaciones 4000 Aportaciones Fideicomisos Públicos 315,692.2 315,692.2 0.0 81.9% Gran total: Participación 79.2% 15,604.0 0.0 7,963.3 0.0 86.3 0 18.1% 20.8% g9,954.8 82,895.6 18.5 4,274.1 0.0 15,604.0 0.0 86.3 Total gasto de inversión 0.0 7,963.3 0.0 0.0 6000 Obra Pública 15,604.0 4,274.1 0.0 0.0 15.8 15,604.0 5,500.0 0.0 4,900.0 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 0.0 0.0 4,232.4 42,733.9 42,952.9 0.5 65,680.7 74,932.3 14.1 -95.6 0.0 1.5 11.8 10,436.0 12,324.1 18.1 9,255.3 Importe % ejercido Variación Propios Total gasto corriente 300,088.2 300,088.2 0.0 0.0 3,500.0 4000 Transferencias 3,500.0 42,090.8 -3.0 3000 Servicios Generales 18,273.9 18,837.9 8,278.4 % Importe Variación recibido 2000 Materiales y Suministros Importe ejercido 236,220.7 236,220.7 0.0 Importe recibido Fiscales 1000 Servicios Personales Capítulo del Gasto Total ejercido 5,500.0 2.8 8,400.0 85,043.7 30,598.0 23,567.3 0.0 23,567.3 100% 100% 385,647.0 398,587.8 19,878.1 0.0 19,878.1 365,768.9 375,020.5 0.0 61.6 7,732.4 84,201.9 29,273.9 244,499.1 245,476.0 Total recibido Total fiscales y propios Ejercicio Presupuestal Informe Anual ECOSUR 2013 Como consecuencia de lo anterior, se obtuvo un déficit al final del cierre por $ 12’940.8 miles de pesos, el cual fue absorbido por la disponibilidad del ejercicio anterior. 198 Informe Anual ECOSUR 2013 ANEXOS 199 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Desglose de indicadores est ratégicos por departamentos académicos • Periodo enero - diciembre 2013 Agricultura, Conservación Sistemática Sociedad, Ciencias de la Sociedad y de la y Ecología Cultura y TOTAL Sustentabilidad Ambiente Biodiversidad Acuática Salud Producción con arbitraje publicada 75 37 89 33 49 283 Artículos 52 30 59 30 18 189 Capítulos de libros 22 6 29 0 23 80 Libros 1 1 1 3 8 14 Producción sin arbitraje publicada 42 11 14 3 18 88 Artículos 0 1 0 0 1 2 Capítulos de libros 10 0 7 2 1 20 Libros 0 0 3 0 1 4 Memorias en extenso 19 3 2 0 0 24 Publicaciones de divulgación 13 7 2 1 15 38 Tesis dirigidas concluidas 42 16 35 18 31 142 Tesis de doctorado 10 1 5 4 8 28 Tesis de maestría 15 13 17 8 9 62 Tesis de licenciatura 17 2 13 6 14 52 Proyectos con financiamiento externo 39 18 33 30 20 140 Investigadores en SNI 30 19 28 15 21 113 Candidatos 0 4 2 1 4 11 Nivel 1 19 12 21 7 15 74 Nivel 2 10 3 4 6 1 24 Nivel 3 1 0 1 1 1 4 Participación en el Posgrado de ECOSUR 37 19 29 15 25 125 Investigadores que son profesores 6 3 5 6 7 27 Investigadores que son tutores 3 3 2 0 1 9 Investigadores que son profesores y tutores 28 13 22 9 17 89 Investigadores 38 24 32 18 25 137 Doctores 36 24 32 17 25 134 Maestros en ciencias 2 0 0 1 0 3 200 Desglose de indicadores est ratégicos por unidades Periodo enero - diciembre 2013 Campeche Chetumal San Cristóbal Tapachula Villahermosa TOTAL Producción con arbitraje publicada 29 62 129 52 11 283 Artículos 26 49 65 38 11 189 Capítulos de libros 3 8 56 13 0 80 Libros 0 5 8 1 0 14 Producción sin arbitraje publicada 2 9 43 20 14 88 Artículos 0 0 1 0 1 2 Capítulos de libros 0 4 8 3 5 20 Libros 0 0 4 0 0 4 Memorias en extenso 0 2 13 9 0 24 Publicaciones de divulgación 2 3 17 8 8 38 Tesis dirigidas concluidas 16 36 62 25 3 142 Tesis de doctorado 1 6 16 4 1 28 Tesis de maestría 11 19 19 11 2 62 Tesis de licenciatura 4 11 27 10 0 52 Proyectos con financiamiento externo 17 46 42 25 10 140 Investigadores en SNI 15 30 41 19 8 113 Candidatos 0 3 3 2 3 11 Nivel 1 12 17 31 9 5 74 Nivel 2 3 8 6 7 0 24 Nivel 3 0 2 1 1 0 4 Alumnos de ECOSUR graduados en maestría 6 19 17 7 1 50 Alumnos de ecosur graduados en doctorado 1 6 9 0 2 18 Participación en el Posgrado de ECOSUR 18 31 46 20 10 125 Investigadores que son profesores 1 12 9 2 3 27 Investigadores que son tutores 2 2 4 0 1 9 Investigadores que son profesores y tutores 15 17 33 18 6 89 Investigadores 22 35 47 22 11 137 Doctores 22 34 45 22 11 134 Maestros en ciencias 0 1 2 0 0 3 201 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Desglose de indicadores por grupos académicos Memorias en extenso Public.de divulgación Total 6 13 5 24 31 3 6 7 16 15 1 1 2 7 11 1 1 Capítulos de libros 42 Artículos 13 Total 19 Libros 0 Capítulos de libros Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Agroecología Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas Estudios Socioambientales y Gestión Territorial Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales Biotecnología Ambiental Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras Departamento de Conservación de la Biodiversidad Conservación y Restauración de Bosques Diversidad y Dinámica de Ecosistemas del Sureste de México Ecología Evolutiva y Conservación Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre Interacción, Adaptación y Biodiversidad Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Estructura y Función del Bentos Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos Zooplancton y Oceanografía Departamento de Sociedad, Cultura y Salud Estudios de Género Estudios Transfronterizos Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas Salud PRODUCCIÓN SIN ARBITRAJE PUBLICADA Libros PRODUCCIÓN CON ARBITRAJE PUBLICADA Artículos Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 52 22 1 75 0 10 18 10 1 29 28 3 6 9 30 6 14 1 4 1 12 4 59 29 12 2 14 13 6 19 12 13 25 3 17 8 25 2 1 6 2 3 33 5 30 0 1 37 0 0 3 15 1 1 6 3 16 1 89 0 11 11 4 4 15 1 3 18 18 23 8 49 1 3 6 1 4 1 11 5 7 5 1 13 7 11 2 20 7 3 2 3 6 7 2 14 1 1 1 0 2 2 2 3 5 1 3 2 0 0 1 3 0 2 1 3 0 1 1 1 1 1 1 0 15 18 3 5 0 8 9 4 4 202 Periodo enero-diciembre 2013 TESIS DIRIGIDAS CONCLUIDAS 6 39 18 18 19 2 21 10 11 11 11 3 14 6 7 2 9 3 1 4 19 24 0 24 14 4 18 2 7 9 9 4 1 5 1 5 6 6 2 3 5 7 9 9 8 28 32 32 27 6 33 5 7 7 4 2 6 7 7 7 7 7 3 3 4 4 1 1 7 8 9 9 12 5 5 5 3 15 17 18 26 4 30 19 12 2 8 13 3 6 6 2 10 4 2 13 2 16 12 3 5 4 4 5 2 6 2 2 5 2 5 35 2 21 4 3 2 1 4 5 17 1 1 1 6 1 8 1 3 4 9 9 20 2 Total 1 Proyectos concluidos 2 Proyectos activos 2 Total 3 Maestros en ciencias 7 33 10 13 2 1 1 1 1 4 8 6 18 2 2 3 7 6 1 7 2 4 2 1 1 5 30 36 14 1 0 1 1 0 8 4 16 2 7 6 3 2 5 6 6 6 2 8 2 2 5 7 7 11 1 12 2 2 1 5 4 1 5 9 1 10 1 1 21 25 0 25 14 6 20 1 4 3 5 5 5 5 1 1 1 1 2 2 6 7 7 7 4 11 8 8 8 5 9 14 31 4 15 1 1 5 5 1 11 1 1 2 2 2 5 7 1 5 2 4 12 1 6 203 1 3 8 6 Doctores 7 38 19 Total 5 PROYECTOS CON FINACIAMIENTO EXTERNO 2 0 Nivel 3 Total 42 Nivel 2 Tesis de licenciatura 17 Nivel 1 Tesis de maestría 15 Candidatos Tesis de doctorado 10 5 GRADOS ACADÉMICOS SNI 1 1 1 3 5 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Mat riz de Indicadores del Convenio de Administ ración por Resultados Eje Indicador Definición Generación del Conocimiento Índice de generación de publicaciones científicas Número de publicaciones arbitradas en relación con el total de investigadores Divulgación de conocimiento Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 en relación con el número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0 3 Formación de Capital Humano de Alto Nivel Índice de formación de profesionistas para satisfacer la necesidad de recursos humanos de la región Tesis dirigidas o asesoradas en relación con el total de investigadores 4 Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional Colaboración con Centroamérica y el Caribe Número de acciones de colaboración con Centroamérica y el Caribe en el año T1 en relación con el número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T0 5 Transferencia social del conocimiento Proyectos de transferencia de conocimiento en relación con el total de proyectos 6 Contribución del conocimiento al desarrollo de las organizaciones Número de organizaciones atendidas en el año T1 en relación con el número de organizaciones atendidas en el año T0 Índice de sostenibilidad económica Monto de recursos autogenerados en relación con el monto de presupuesto total 1 2 7 Fortalecimiento de la Competitividad II. Acciones de acercamiento de la ciencia y tecnología: 1) Eventos de divulgación y promoción de la ciencia, 2) Entrevistas y pláticas en medios masivos de comunicación, 3) Exposiciones de materiales gráficos, 4) Elaboración de publicaciones de divulgación, 5) Visitas guiadas, 6) Portal Web, 7) Programa de educación continua, 8) Programa de fortalecimiento de capacidades, 9) Programa “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico”, 10) Elaboración de documentales y 11) Programa de promoción y distribución de los libros generados. 204 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección Adjunta de Grupos y Cent ros de Investigación Dirección de Coordinación Sectorial Unidad de medida 2011 2012 2013 Alcanzado Anual Alcanzado Anual Alcanzado Anual Meta Anual Número de publicaciones arbitradas / Total de investigadores 1.7 (214 / 127) 2.5 (324 / 129) 2.1 (283 / 137) 1.6 (218 / 135) Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 / Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0 1.2 (11 / 9) 1.2 (11 / 9) 1.2 (11 / 9) 1.2 (11 / 9) Tesis dirigidas o asesoradas / Total de investigadores 1.0 (131 / 127) 0.98 (126 / 129) 1.2 (167 / 137) 1 (135 / 135) Número de acciones de colaboración con Centroamérica y el Caribe en el año T1 / Número de acciones de colaboración con Centroamérica y el Caribe en el año T0 1.0 (4 / 4) 1 (4 / 4) 1 (4 / 4) 1 (4 / 4) (Proyectos de transferencia de conocimiento / Total de proyectos desarrollados) x 100 65 % (99 / 152) 67 % (112 / 166) 64 % (90 / 140) 65 % (98 / 150) Número de organizaciones atendidas en el año T1 / Número de organizaciones atendidas en el año T0 1.9 (104 / 55) 5.8 (318 / 55) 3.1 (172 / 55) 1.82 (100 / 55) Monto de recursos autogenerados (millones) / Monto de presupuesto total (millones) 33 % (124.7 / 374.1) 0.37 (159.7 / 429.5) 0.18 (69.9 / 385.6) .25 (99 / 397) III. Acciones de colaboración con Centroamérica y el Caribe: 1) Proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, 2) Intercambios académicos, 3) Formación de recursos humanos, 4) Participación en eventos relacionados con problemas regionales. 205 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Mat riz de Indicadores del Marco Lógico Eje Indicador Jerarquía Definición Generación del Conocimiento Generación de conocimiento Propósito Publicaciones arbitradas referentes al total de publicaciones generadas por el Centro 2 Contribución a la solución de demandas regionales Componente Proyectos aprobados en fondos mixtos y sectoriales referentes con el total de proyectos 3 Excelencia de investigadores Actividad Investigadores SNI en relación con el total de investigadores del Centro Índice de calidad de los posgrados del Centro Actividad Posgrados en el PNPC en relación con el total de posgrados del Centro 5 Generación de capital humano de alto nivel Actividad Maestros y doctores graduados en relación con el total de investigadores del Centro 6 Eficiencia terminal Componente Alumnos graduados por cohorte en relación a los alumnos matriculados por cohorte 7 Inserción en el mercado laboral Propósito Alumnos graduados insertados en el mercado laboral u ocupados en relación a los alumnos graduados 8 Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional Porcentaje de proyectos de investigación apoyados y tesis del posgrado concluidas, con orientación al desarrollo socioeconómico Propósito Proyectos y tesis del posgrado concluidas con orientación al desarrollo socioeconómico del total de proyectos apoyados y tesis del posgrado concluidas 9 Fortalecimiento de la Competitividad Proyectos por investigador Actividad Total de proyectos en relación con el total de investigadores 1 4 Formación de Capital Humano de Alto Nivel 206 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección Adjunta de Grupos y Cent ros de Investigación Dirección de Coordinación Sectorial Unidad de medida 2011 2012 Alcanzado Anual Alcanzado Anual Alcanzado Anual Número de publicaciones arbitradas / Total de publicaciones científicas 0.91 (214 / 235) 0.91 (324 / 356) 0.92 .81 (283 / 309) (218 / 268) (Número de proyectos aprobados en fondos mixtos, sectoriales y regionales / Total de proyectos) x 100 33 % (50 / 152) 32 % (53 / 166) 29 % (40 / 140) 30 % (45 / 150) (Número de investigadores en SNI / Total de investigadores) x 100 80 % (101 / 127) 79 % (102 / 129) 82 % (113 / 137) 79 % (107 / 135) (Número de programas registrados en el PNPC como de nueva creación + (2)*Número de programas registrados en el PNPC en consolidación + (3)*Número de programas registrados en el PNPC consolidados + (4)*Número de programas registrados en el PNPC de carácter internacional) / (4)*Número total de programas de posgrado ofrecidos por la institución .44 (7 / 16) .50 (8 / 16) .56 (9 / 16) .50 (8 / 16) Número de maestros y doctores graduados de programas del Centro / Total de investigadores 0.48 (61 / 127) 0.54 (70 / 129) 0.62 (85 / 137) 0.60 (81 / 135) (Alumnos graduados por cohorte / Alumnos matriculados por cohorte) x 100 67 % (46 / 69) 65 % (62 / 95) 65 % (68 / 104) 60 % (62 / 104) (Número de alumnos graduados insertados en el mercado laboral + Número de alumnos graduados ocupados / Número total de alumnos graduados) x 100 71 % (428 / 605) 79 % (536 / 675) 72 % 84 % (550 / 760) (600 / 712) (Número de proyectos de investigación orientados al desarrollo socioeconómico + Número de tesis de posgrado concluidas orientados al desarrollo socioeconómico / Número total de proyectos de investigación + Número total de tesis de posgrado concluidas) x 100 58 % (124 / 213) 65 % (154 / 236) 64 % (145 / 225) Total de proyectos / Total de investigadores del Centro 1.2 (152 / 127) 1.3 (166 / 129) 1 1.1 (140 / 137) (150 / 135) 207 2013 Meta Anual 41 % (95 / 231) Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Indicadores est rategicos del periodo enero - diciembre de 2013 Excelencia académica en la investigación Indicador 2012 Fórmula Índice de productividad de publicaciones Publicaciones con arbitraje con arbitraje No. de investigadores Producción académica sin arbitraje Investigadores por grado 2013 324 129 2,51 283 137 2,07 Publicaciones no arbitradas No. de investigadores 114 129 0,88 88 137 No. de investigadores con doctorado No. de investigadores 126 129 0,98 134 137 0,98 No. de investigadores en SNI No. de investigadores 102 129 0,79 113 137 0,82 0,64 Pertenencia al SNI Actividades de formacion de recursos humanos Indicador Tesis dirigidas Total de tesis dirigidas No. de investigadores Eficiencia terminal de posgrado No. de alumnos graduados de maestría No. de alumnos inscritos de maestría 113 129 No. de alumnos graduados de doctorado No. de alumnos inscritos de doctorado Permanencia en padrón de excelencia Programas en PNPC Total de programas de posgrado de ECOSUR Participación en docencia Investigadores que son profesores + investigadores que son tutores No. de investigadores Actividades de vinculacion Indicador Índice de servicios de capacitación Índice de captación de recursos propios Proyectos en colaboración con Centroamérica y el Caribe 2012 2013 Formula 2012 0,88 142 137 1,04 48 64 0,75 50 78 0,64 14 31 0,45 18 26 0,69 4 4 124 129 1,00 0,96 4 4 125 137 1,00 0,91 2013 Fórmula Total de servicios de capacitación Total de servicios de capacitación en año_base 98 110 Total de recursos propios obtenidos (miles) Total de recursos obtenidos (miles) 159,7 429,5 No. de proyectos con centro américa y el caribe No. de proyectos 18 166 0,89 97 110 0,37 69,9 385,6 0,11 20 140 0,88 0,18 0,14 208 Informe Anual ECOSUR 2013 209 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyectos de investigación con recursos ex ternos Sede en Fecha de Tipo de donde se inicio investigación ejecuta Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Perales 1 de feb. Adaptación del maíz a través de un The Ohio State Básica Rivera Hugo San Cristóbal gradiente altitudinal University de 11 Rafael Análisis costo-beneficio de la producción del traspatio Comisión Nacional Van der Wal 23 de ene. en los huertos familiares de para el Conocimiento Johannes Villahermosa Aplicada Tabasco. Oportunidades para la y Uso de la de 12 Cornelis comercialización y conformación de Biodiversidad cadenas productivas Biología, ecología y evaluación de alternativas de manejo de Consejo Nacional de Huerta 16 de may. poblaciones de Antiteuchus Ciencia y Tecnología Palacios Tapachula Básica innocens Engleman (Hemiptera: - Comisión Nacional de 12 Graciela pentatomidae) en el bosque de pino Forestal de Altamirano, Chiapas Mariaca 18 de ago. Caracterización de la agricultura en Consejo Nacional de Méndez San Cristóbal Básica Chiapas Ciencia y Tecnología de 08 Ramón Comisión Nacional Castro Colección de insectos agrícolas del 15 de jun. para el Conocimiento Ramírez proyecto “Diversidad en sistemas San Cristóbal Aplicada y Uso de la Adriana de 12 de cultivos” Biodiversidad Elena Comisión Nacional Computarización de abejas de Vandame 28 de sep. para el Conocimiento la colección entomológica de la Remy Benoit San Cristóbal Básica y Uso de la de 12 frontera sur Marie Biodiversidad Comunicación química y Consejo Nacional de comportamiento en chinches 30 de sep. Ciencia y Tecnología Malo Rivera del complejo Triatoma dimidiata, Tapachula Básica - Secretaría de Edi Álvaro de 12 vectores de la enfermedad de Educación Pública Chagas Determinación del potencial de fertilidad del área cañera de Huerta 1 de jun. Fundación Produce abastecimiento del ingenio la joya Lwanga Campeche Aplicada Campeche, A.C. de 13 en el municipio de Champotón, Esperanza Campeche Diagnóstico del estado silvícola y desarrollo de plan de manejo Consejo de Ciencia Martínez 29 de feb. en plantaciones de teca (Tectona y Tecnología del Zurimendi Villahermosa Aplicada de 12 grandis l.f.) y melina (Gmelina Estado de Tabasco Pablo arborea roxb.) en Tabasco Diversidad de arañas (Arachnida: Consejo Nacional de 20 de dic. araneae) de los bosques mesófilos Ciencia y Tecnología Ibarra Núñez Tapachula Básica de montaña de la sierra madre de - Secretaría de Guillermo de 12 Chiapas Educación Pública Consejo Nacional de Ecología de los trips (insecta: Infante 25 de oct. Ciencia y Tecnología thysanoptera ) asociados al mango Martínez Tapachula Básica - Secretaría de de 09 ataulfo en Chiapas Francisco Educación Pública Efecto del uso del suelo sobre la Consejo Nacional de conservación de la biodiversidad Vandame 26 de oct. Ciencia y Tecnología de abejas: un acercamiento entre Remy Benoit San Cristóbal Básica - Secretaría de de 09 ecología del paisaje y genética Marie Educación Pública poblacional Proyecto Entidad financiadora Responsable 210 Periodo enero-diciembre de 2013 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Determinación de la adaptación local de variedades tradicionales de maíz de tres pisos altitudinales en jardines recíprocos. 276.960,0 Vigente Estimar el potencial de los huertos familiares en Tabasco de constituir cadenas de valor. 350.000,0 Vigente a) Determinar el ciclo biológico y describir el daño que ocasiona A. innocens. b) Determinar la relación que existe entre la dinámica poblacional de A. innocens, de hongos entomopatógenos y algunos elementos del clima. c) Investigar la ecología química A. innocens, con el fin de encontrar compuestos químicos con potencial para el monitoreo o control de las poblaciones de chinche. 877.000,0 Concluido Caracterizar a la agricultura tradicional de Chiapas, a partir de las estrategias que la familia campesina tiene para sobrevivir. 97.000,0 Vigente Digitalización de la colección de insectos agrícolas del proyecto “Diversidad en sistemas de cultivos”. 1.086.816,0 Vigente Computarizar 24,000 ejemplares de abejas de la colección de ECOSUR. 418.000,0 Vigente Estudiar el comportamiento y la comunicación química de chinches del complejo T. dimidiata, vectores de la enfermedad de Chagas. 1.835.100,0 Vigente a) Determinar el potencial de fertilidad del área cañera. b) Determinar la dosificación apropiada de fertilizantes. 400.000,0 Vigente Contar con modelos de crecimiento y guías de manejo de las especies arbóreas cultivadas en plantaciones forestales. 480.000,0 Vigente Determinar la composición, diversidad, endemismo, complementariedad y códigos de barras de las comunidades de arañas de los bosques mesófilos de montaña de la Sierra Madre de Chiapas. 969.954,0 Vigente Realizar estudios taxonómicos, bioecológicos y de genética de poblaciones de las principales especies de trips asociadas a las inflorescencias de mango Ataulfo en Chiapas. 1.735.000,0 Vigente Evaluar el efecto del uso del suelo sobre la biodiversidad de abejas y la polinización del café en agroecosistemas cafetaleros. 2.573.000,0 211 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Responsable El efecto de la migración y remesas University of Morales sobre el cambio de uso de tierras en Oslo: Centre for Helda Guatemala y México rural: ¿hay una Development and the Eleonora de transición del bosque? Environment Guadalupe El papel de la olfacción en la Consejo Nacional de búsqueda de hospedera en dos Ciencia y Tecnología Rojas León insectos con diferente amplitud de - Secretaría de Julio César dieta Educación Pública Consejo Nacional de Sánchez Espionaje olfativo contra un Ciencia y Tecnología Guillén cleptoparasite, Lestrimelitta niitkib - Universidad de Daniel California (MEXUS) Establecimiento y medición de sitios Villanueva permanentes de muestreo (spm), El Colegio de López relacionados con el sistema nacional Postgraduados Gilberto de monitoreo terrestre (SIMTOG) Estatus de conservación y riesgo Comisión Nacional Vandame sanitario de las poblaciones nativas para el Conocimiento Remy Benoit de abejorros del género bombus en y Uso de la Marie México 1a. etapa Biodiversidad Consejo Nacional de Sánchez Evolución de la cleptobiosis en Ciencia y Tecnología Guillén Lestrimelitta (Apidae, melliponini) - Secretaría de Daniel Educación Pública Exploring the use of endosymbiotic Consejo Nacional de Liedo bacteria (Genus wolbachia) to Ciencia y Tecnología Fernández control fruit fly pests of Genus - Texas A&M José Pablo anastrepha in Mexico University Explotación de atrayentes naturales Cruz López para la detección y manejo de Universidad de Leopoldo chinches triatomineas vectoras de la California Caridad enfermedad de Chagas Liedo Frailty and aging in an invertebrate Universidad de Fernández model: Anastrepha ludens California José Pablo Integración a mercados y clima como factores de cambio en University of Perales el sistema maicero mexicano: California, Santa Rivera Hugo interacciones multiescala en medios Bárbara Rafael de sustento y cambio en el uso del suelo Inventario estatal forestal y de Gobierno del Estado Mendoza suelos, primera etapa de Campeche Vega Jorge Morales Helda Laboratorio para la vida Fundación Kellogg Eleonora de Guadalupe Las UMA’S como articuladoras de un proyecto de conservación Consejo Nacional de Vázquez y desarrollo: reordenamiento de Ciencia y Tecnología Hernández la cadena productiva de palma - Comisión Nacional Luis camedor en la selva Lacandona, Forestal Bernardo Chiapas Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación San Cristóbal 1 de oct. de 09 Básica Tapachula 5 de oct. de 12 Básica Tapachula 1 de jul. de 13 Básica Villahermosa 15 de jun. de 10 Básica San Cristóbal 30 de abr. de 13 Básica Tapachula 25 de may. de 11 Básica Tapachula 24 de ene. de 13 Aplicada Tapachula 1 de jul. de 11 Básica Tapachula 1 de feb. de 13 Básica San Cristóbal 1 de oct. de 08 Básica Campeche 1 de sep. de 11 Aplicada San Cristóbal 1 de abr. de 12 Aplicada San Cristóbal 15 de feb. de 11 Aplicada 212 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Determinar el impacto de la migración sobre el uso del suelo, específicamente sobre las prácticas agrícolas. 528.405,1 Vigente Generar información que contribuya al conocimiento actual sobre la ecología química y evolución de la búsqueda de la planta hospedera por insectos herbívoros con diferente amplitud de dieta. 1.182.101,0 Vigente Describir el proceso de cleptobiosis en Lestrimelitta niitkib. 317.500,0 Vigente Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México. 660.000,0 Vigente Evaluar el estado de conservación, el estado sanitario y el manejo para la polinización de cultivos de los abejorros nativos de México. 2.323.614,0 Vigente Describir las causas proximales que dan origen a conductas cleptobióticas. 896.000,0 Vigente Evaluar la posibilidad de utilizar bacterias del género Wolbachia en el control de las moscas de la fruta del género Anastrepha. 179.690,8 Concluido Identificar los volátiles que median la comunicación química de las chinches Triatoma dimidiata. 195.000,0 Vigente Identificar el envejecimiento saludable en moscas de la fruta mediante el monitoreo del comportamiento. 964.132,3 Vigente Determinación multiescala de interacciones entre mercados, variabilidad climática y sustento de familias maiceras mexicanas. 675.750,0 Concluido Realizar el inventario forestal y de suelos para el estado de Campeche y elaborar cartografía de uso del suelo y vegetación escala 1:10 000. 3.000.000,0 Vigente Desarrollar un programa de investigación-acción participativa por medio de un diplomado en huertos escolares a maestros de educación básica de los Altos de Chiapas. 3.116.750,0 Vigente Generar un modelo de UMA , basado en el co-manejo, para articular un proyecto integrado de conservación y desarrollo en la Selva Lacandona. 874.220,0 213 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Manejo de la enfermedad Huanglongbing (HLB) mediante control de poblaciones del vector diaphorina citri (Hemiptera: psyllidae), el psílido asiático de los cítricos Mediciones radiométricas y de cobertura vegetal en el estado de Tabasco Nematodes as biological control agents of the coffee berry borer in Mexico Pago por servicios ambientales: ¿Nueva panacea o auxiliar útil para la gestión de paisajes? Programa de desarrollo sustentable de gran impacto, región los Altos de Chiapas: cooperativas productoras de café (orgánico) Programa de mejoramiento en la sustentabilidad de la cadena productiva apícola de Chiapas Selección de una línea genética local a base de las mejores colmenas del estado, tomando en cuenta criterios de productividad, mansedumbre y resistencia a las enfermedades Small coffe producers and adaptive options for a changing climate: the risk and challenges of certifications for ecosystem services Entidad financiadora Responsable Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Barrera Gaytán Juan Francisco Tapachula 21 de oct. de 09 Aplicada Villahermosa 16 de jul. de 10 Básica Tapachula 7 de ene. de 11 Básica 15 de jun. de 13 Básica El Colegio de Postgraduados United States Department of Agriculture Universidad Iberoamericana Villanueva López Gilberto Infante Martínez Francisco Cortina Villar San Cristóbal Héctor Sergio Fundación Kellogg Montoya Gómez Guillermo San Cristóbal 1 de abr. de 11 Aplicada Fundación Produce Chiapas, A.C. Vandame Remy Benoit Marie San Cristóbal 1 de may. de 09 Aplicada Fundación Produce Chiapas, A.C. Argüello Nájera Omar San Cristóbal 1 de ene. de 12 Básica Universidad del Valle de Guatemala Barrera Gaytán Juan Francisco Tapachula 1 de abr. de 12 Aplicada Super centenarians’ offspring longevity Max Planck Institute for Demographic Research Liedo Fernández José Pablo Tapachula 31 de ene. de 12 Básica Técnica del insecto estéril. Comparación de cuatro métodos de manejo de colonia en el desempeño de los machos estériles de la mosca mexicana de la fruta Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Pública Liedo Fernández José Pablo Tapachula 25 de mar. de 11 Básica Trabajo, mercado y género: mujeres chiapanecas productoras de tostadas de maíz Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - INMUJERES Díaz Hernández Blanca Mayela San Cristóbal 20 de may. de 11 Aplicada Mariaca Méndez Ramón San Cristóbal 25 de mar. de 11 Básica Liedo Fernández José Pablo Tapachula 31 de oct. de 11 Aplicada Utilización de plaguicidas y percepción de riesgo en comunidades rurales de los Altos de Chiapas, México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Pública Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Validación y desarrollo de tecnología - Secretaría para el manejo integrado de moscas de Agricultura, de la fruta en mango con enfoque en Ganadería, áreas grandes Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 214 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Concluido Generar conocimiento y tecnología para el manejo del psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, vector de la enfermedad Huanglongbing causada por Candidatus liberibacter spp. 770.983,0 Vigente Generar una base de datos radiométricos para parametrizar un modelo de interpretación de imágenes de satélite para la evaluación de praderas. 101.280,0 Vigente Colectar e identificar especies de nemátodos que parasitan a la broca del café en plantaciones de café de Chiapas. Determinar si los nemátodos son un factor importante de mortalidad y si pueden ser usados como agentes de control biológico. 661.500,0 Vigente Entender qué cambios en el manejo ambiental son producidos por los pagos por servicios ambientales en comunidades de Chiapas y Yucatán. 150.000,0 Vigente Incrementar los niveles de ingreso mejorando las capacidades productivas en toda la cadena de valor de los productores cafetaleros de la microcuenca cafetalera de los Altos de Chiapas. 4.320.000,0 Vigente Desarrollar técnicas que permitan mejorar la producción de miel de Chiapas. 851.810,0 Vigente a) Se establecerá un sistema de selección de reinas. b) Se capacitarán 150 productores, técnicos o representantes de organizaciones apícolas. C) Se imprimirán 500 manuales sobre selección de colmenas y cría de reinas 300.000,0 Vigente Determinar el balance de los costos y beneficios potenciales asociados a las certificaciones del café sobre los modos de vida y procesos de producción de pequeños productores; estudiar los cambios ambientales que ocurren en las plantaciones donde se cultiva café bajo estos estándares de producción. 635.000,0 Concluido Determinar la longevidad de la progenie de la primera generación de moscas longevas. 720.000,0 Vigente Analizar la viabilidad de incorporar proceso de selección o hibridación en el manejo de las colonias, para mejorar el desempeño de los machos estériles de la mosca de la fruta. 2.800.000,0 Concluido Describir y analizar la producción y comercialización de tostadas de maíz como un trabajo de mujeres chiapanecas e identificar las condicionantes del desarrollo de agencia económica de estas artesanas. 474.610,0 Vigente Caracterizar la utilización de plaguicidas en diferentes sistemas de producción agrícola de los Altos de Chiapas, México, y conocer la percepción que tiene la población rural de su uso. 1.321.000,0 Vigente Validar y desarrollar tecnología para el manejo de las moscas de la fruta en mango. 21.861.000,0 215 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Responsable Sede en donde se ejecuta Comisión Nacional Valorización de la apicultura Vandame para el Conocimiento sostenible comunitaria. Primera fase Remy Benoit San Cristóbal y Uso de la de garantía participativa Marie Biodiversidad Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Aislamiento de genes de interés Consejo Nacional de Guillén para uso biotecnológico a partir Ciencia y Tecnología Navarro Tapachula de metagenomas de nichos - Secretaría de Griselda agroindustriales Educación Pública Karina Comisión Nacional Andrade Computarización de la colección de para el Conocimiento Gallegos hongos de ECOSUR, en el estado Tapachula y Uso de la René de Chiapas Biodiversidad Humberto Consolidación del enfoque de Castillo Consejo de Ciencia cuenca en el grupo de investigación Uzcanga y Tecnología del Villahermosa sobre recursos acuáticos en la María Estado de Tabasco Unidad Villahermosa de ECOSUR Mercedes Diagnóstico general de las dunas costeras de México Instituto de Ecología Infante Mata Dulce María Tapachula El valor económico del agua para Consejo de Ciencia Mesa Jurado su uso agrícola en el estado de y Tecnología del María Villahermosa Tabasco Estado de Tabasco Azahara Estudio enzimático y molecular de la Consejo Nacional de celulasas y/o xilanasas expresadas Calixto Romo Ciencia y Tecnología en la microbiota del tracto digestivo María de los Tapachula - Secretaría de de Eisenia foetida y la composta de Ángeles Educación Pública desechos del café Estudios en campo en complejo 3: zona Veracruz para la determinación Instituto Nacional de Barba Macías Villahermosa de reservas de agua en la cuenca Ecología Everardo del río Papaloapan Comisión de Evaluación de la variación temporal Agua Potable y Álvarez y espacial del volumen de descarga Alcantarillado del Legorreta Chetumal de contaminantes del río Hondo a la Estado de Quintana Teresa Bahía de Chetumal Roo Consejo Nacional de Historia de vida de los Pérez Ciencia y Tecnología elasmobranquios que habitan en el Jiménez Juan Campeche - Secretaría de banco de Campeche Carlos Educación Pública Infraestructura para investigación Guillén con microorganismos genéticamente Consejo Nacional de Navarro modificados para el control biológico Tapachula Ciencia y Tecnología Griselda de fitopatógenos en condiciones de Karina confinamiento Comisión Nacional Inventario y monitoreo del estado Tovilla para el Conocimiento actual de los bosques de manglar de Hernández Tapachula y Uso de la Chiapas y Oaxaca Cristian Biodiversidad Fecha de inicio Tipo de investigación 1 de ene. de 12 Aplicada 25 de oct. de 09 Básica 29 de ene. de 10 Básica 25 de nov. de 11 Aplicada 23 de may. de 13 Básica 29 de feb. de 12 Aplicada 20 de nov. de 12 Básica 1 de abr. de 13 Aplicada 1 de nov. de 10 Aplicada 26 de oct. de 09 Básica 15 de dic. de 11 Básica 15 de dic. de 08 Aplicada 216 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Desarrollar un estándar de manejo apícola sostenible y accesible para las asociaciones comunitarias de apicultores; diseñar e implementar la plataforma organizativa y tecnológica del sistema de garantía participativo de apicultura sostenible. 3.165.910,0 Vigente Aislar y caracterizar genes con uso potencial en biorremediación y desarrollo de biocombustibles, a partir del metagenoma de distintos nichos de origen agroindustrial. 995.251,0 Concluido Generar una base de datos de al menos 6,000 ejemplares de hongos macroscópicos (Ascomicetos y basidiomicetos) del estado de Chiapas. 223.000,0 Vigente Fortalecer y ampliar el grupo de investigación en Recursos Acuáticos en ECOSUR Unidad Villahermosa a través de la incorporación de un investigador en el área de cuencas y calidad de agua. 480.000,0 Vigente a) Conocer el estado actual de las dunas costeras mexicanas y saber cómo y cuales intervenir. b) Compilar la información necesaria para determinar la localización y extensión de las dunas costeras en México, en un estudio extensivo y detallado. c) Regionalización de las dunas costeras de México. 142.000,0 Vigente Profundizar en el conocimiento del uso del agua en el sector agrícola para el estado de Tabasco. 480.000,0 Vigente Aislar y caracterizar enzimática y molecularmente celulasas y xilanasas provenientes de la microbiota del tracto digestivo de E. foetida y la microbiota de composta de pulpa y cáscara de café. 1.324.413,0 Vigente El objetivo general del proyecto es la conservación de la calidad y cantidad de agua de los ríos que alimentan los humedales del Papaloapan y de Sontecomapan. 460.000,0 Concluido Evaluar la variación temporal y espacial de la calidad del agua del Río Hondo y su influencia en la Bahía de Chetumal. 200.000,0 Vigente Estimar los parámetros de historia de vida (longitud y edad de madurez sexual, longevidad, ciclo reproductivo, fecundidad y mortalidad) de las principales especies de tiburones y rayas capturadas en el Banco de Campeche con el fin de evaluar su productividad biológica a través de análisis demográficos. 742.000,0 Concluido Ofrecer a la comunidad académica infraestructura para el desarrollo de investigación científica de alto nivel con microorganismos genéticamente modificados, en espacios con las medidas de bioseguridad adecuadas, que contribuyan a generar una agricultura sustentable. 1.000.000,0 Vigente Generar información sobre las características fisicoquímicas del suelo, el estado que guardan, la estructura y composición de los bosques de manglar a lo largo del Pacífico sur de México y los cambios que deberán registrar en su estructura y extensión. 1.800.000,0 217 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Investigación integral de las necesidades, problemáticas y oportunidades ambientales, económicas y sociales en las áreas naturales protegidas de México: un enfoque integral multiinstitucional e interdisciplinario para el desarrollo sustentable Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Mejorando la salud de ecosistema del Golfo Environmental Defense Fund Responsable Sede en donde se ejecuta Barba Macías Villahermosa Everardo Pérez Jiménez Juan Carlos De Jong Bernardus Hendricus Jozeph Campeche Fecha de inicio Tipo de investigación 1 de abr. de 13 Básica 1 de abr. de 12 Aplicada Reducción de las emisiones de 31 de ago. gases de efecto invernadero y U.S. Forest Service Campeche mejoramiento del manejo forestal de 12 en México Regionalización ecosistemática de las lagunas costeras sujetas Consejo de Ciencia Espinoza 29 de feb. a pesquerías artesanales en y Tecnología del Tenorio Villahermosa de 12 Tabasco: un enfoque de manejo Estado de Tabasco Alejandro transdisciplinario Restauración de áreas de manglar Tovilla 1 de ene. impactadas por dragados en Comisión Nacional Hernández Tapachula la reserva de la biosfera La Forestal de 11 Cristian Encrucijada Science based remote sensing De Jong Unión de 1 de nov. services to support red and Bernardus Comunidades Campeche sustainable forest management in Hendricus de 10 Europeas tropical region Jozeph Validación de alternativas a la pesca 1 de ene. de pulpo maya (Octopus maya) Fundación Produce Marcaida Campeche con gareteo en el municipio de Campeche, A.C. Aburto Unai de 12 Campeche Departamento de Conservación de la Biodiversidad Consejo Nacional de Naranjo 6 de ago. Abundancia y uso de fauna en la Ciencia y Tecnología Piñera San Cristóbal Selva Lacandona - Secretaría de Eduardo de 10 Educación Pública Jorge Naranjo Acciones de conservación del tapir Comisión Nacional 28 de jul. Piñera en la reserva de la biósfera “Selva de Áreas Naturales San Cristóbal Eduardo de 13 El Ocote” Protegidas Jorge Consejo Estatal Análisis del impacto del cambio de de Investigación uso de suelo y la deforestación en Esparza 9 de ene. Científica y la biodiversidad de comunidades Olguín Ligia Campeche Desarrollo de 09 vegetales en el estado de Guadalupe Tecnológico de Campeche Campeche Análisis y difusión de los paisajes Rangel 1 de ene. sonoros del pavón Oreophasis Fondo Embajadores Salazar José San Cristóbal derbianus en la reserva de la de las Nubes de 13 Luis biosfera El Triunfo, Chiapas Comisión Nacional Base de datos del herbario de El 31 de may. para el Conocimiento Islebe Gerald Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal y Uso de la Alexander de 07 Chetumal Biodiversidad Básica Aplicada Aplicada Básica Aplicada Básica Básica Aplicada Aplicada Básica 218 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Generar, a través del análisis sistematizado de un grupo, interinstitucional e interdisciplinario, las recomendaciones precisas y especificas a los Programas de Manejo de 8 Áreas Naturales Protegidas, ubicadas a lo largo y a lo ancho de todo México, para un óptimo manejo de sus recursos naturales. 99.500,0 Concluido Caracterización de las pesquerías de tiburones en el sur del Golfo de México. Explorar estrategias de manejo para el uso sustentable de las poblaciones de tiburones en el sur del Golfo de México. 620.704,6 Vigente Fortalecer la capacidad de México para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a causa de la deforestación y la degradación forestal y apoyar la cartera del cambio climático de USAID/México. 960.735,2 Vigente Realizar una regionalización de las lagunas costeras de Tabasco y sus ecosistemas basado en participación social. 480.000,0 Vigente Restaurar con dos especies de mangle un área de 62.9 hectáreas de sitios impactados por dragados a lo largo de tres años. 2.952.507,0 Vigente Apoyar la lucha contra la deforestación y la degradación forestal en la región tropical. 878.183,1 Vigente Validar alternativas a la pesca de pulpo maya (Octopus maya) usando señuelos artificiales. 410.400,0 Vigente Generar información actual de abundancia y uso de fauna silvestre en la Selva Lacandona, comparándola con estudios previos y evaluando los cambios. 423.280,0 Vigente Evaluar la distribución, abundancia y áreas críticas para la conservación del tapir en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas. 198.000,0 Vigente Evaluar el impacto de la deforestación en la biodiversidad del estado de Campeche, analizando las tendencias de cambio de cobertura y uso de suelo durante 30 años y los factores relacionados con la deforestación en el estado. 902.170,0 Vigente Vigente 219 61.550,0 Base de datos de todas las plantas vasculares en el herbario Chetumal y actualización. 538.600,0 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación San Cristóbal 29 de oct. de 10 Básica Campeche 10 de jun. de 13 Aplicada Campeche 1 de jun. de 13 Aplicada León Cortés San Cristóbal Jorge Leonel 30 de abr. de 10 Aplicada León Cortés San Cristóbal Jorge Leonel 26 de oct. de 09 Básica Enríquez Rocha Paula Lidia San Cristóbal 29 de oct. de 10 Básica Calmé Sophie Chetumal 29 de jun. de 10 Básica León Cortés San Cristóbal Jorge Leonel 15 de ene. de 07 Aplicada Escobedo Cabrera José Enrique 1 de sep. de 11 Aplicada Lorenzo Monterrubio San Cristóbal Ana María del Consuelo 31 de ago. de 10 Básica Hénaut Yann Lucien Chetumal 17 de sep. de 12 Básica Martínez Morales Miguel Ángel Campeche 30 de jun. de 13 Aplicada Esparza Olguín Ligia Guadalupe Campeche 15 de feb. de 13 Aplicada Entidad financiadora Responsable Comisión Nacional Conocimiento integral del tapir para el Conocimiento (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios y Uso de la blancos (Tayassu pecari) en México Biodiversidad Conservación de poblaciones de Secretaría de Medio pecarí de labios blancos en áreas Ambiente y Recursos naturales protegidas Naturales Desarrollo y transferencia de un modelo orgánico de producción de Fundación Produce chile jalapeño en el municipio de Campeche, A.C. Calakmul Consejo Nacional de Distribución y potencial de Ciencia y Tecnología colonización de escarabajos - Secretaría del invasores en Chiapas Medio Ambiente y Recursos Naturales Distribución y variaciones Consejo Nacional de altitudinales de insectos como Ciencia y Tecnología respuesta al cambio climático en el - Secretaría de sur de México Educación Pública Distribución, abundancia y Comisión Nacional selección de hábitat de especies para el Conocimiento de aves amenazadas y en peligro y Uso de la de extinción en los bosques de Biodiversidad montaña de Chiapas Efectos anticipados del cambio Consejo Nacional de climático sobre fauna mayor Ciencia y Tecnología amenazada altamente dependiente - Secretaría del del recurso hídrico en el sur de la Medio Ambiente y península de Yucatán Recursos Naturales Elementos del paisaje y uso de bioindicadores para el diagnóstico Consejo de Ciencia y mantenimiento de áreas y Tecnología del susceptibles de perturbación en el Estado de Chiapas triunfo, Chiapas Establecimiento de un área de exhibición de murciélagos dentro de Ayuntamiento las instalaciones del patronato del Municipal de Othón parque y zoológico “payo obispo” en P. Blanco la ciudad de Chetumal del municipio de Othón P. Blanco Comisión Nacional Estado actual de conservación de para el Conocimiento liebres en categoría de riesgo en y Uso de la México Biodiversidad Consejo Nacional de Estructura genética de poblaciones Ciencia y Tecnología de la tarántula mexicana de cadera - Secretaría de roja, Brachypelma vagans Educación Pública Estudio diagnóstico del estado Secretaría de Medio poblacional del mapache enano y Ambiente y Recursos cuitlacoche en Cozumel Naturales Naranjo Piñera Eduardo Jorge Reyna Hurtado Rafael Ángel Fortalecimiento de la preparación REDD+ en México y fomento de la cooperación Sur-Sur Comisión Nacional Forestal Morón Ríos Alejandro Chetumal 220 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Concluido Evaluar el estado de las poblaciones de tapir y pecarí de labios blancos en México. 431.500,0 Concluido Implementar acciones de conservación de poblaciones de pecarí de labios blancos en siete regiones prioritarias de México. 500.000,0 Vigente Incrementar la eficiencia de producción del chile jalapeño (Capsicum annum) mediante la transferencia de tecnología para la incorporación de técnicas de producción y uso de abonos orgánicos e insecticidas naturales. 300.000,0 Vigente Cuantificar la distribución espacial y el potencial de colonización de tres especies invasoras de escarabajos en Chiapas. 470.768,8 Vigente Estimación de posibles cambios en la distribución de insectos como respuesta al cambio climático. 1.195.920,0 Concluido Obtener información biológica y ecológica detallada de once especies de aves terrestres amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas. 447.200,0 Vigente Determinar el efecto de las limitaciones del agua sobre los movimientos de las tres especies de estudio. Con base en modelos predictivos de cambio climático en la zona de estudio y en los datos de las especies, plantear escenarios relevantes para la conservación de la fauna dependiente del agua. 1.150.434,0 Vigente Diagnóstico y mantenimiento de áreas susceptibles de perturbación en el área de influencia de El Triunfo. 157.040,0 Vigente a) Selección y captura de los ejemplares del medio natural. b) Asesorar y supervisar el inicio de operación, establecimiento y correcto funcionamiento del área de exhibición de murciélagos del zoológico. c) Elaborar en colaboración con el zoológico un plan de manejo. d) Fomentar la participación de personal académico y estudiantes en diferentes temas de investigación 120.000,0 Vigente Sintetizar información existente y generar información novedosa sobre la situación actual de las poblaciones de cuatro especies de liebres y dos especies de conejos en categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001. 520.000,0 Vigente a) Estimar la diversidad genética de diferentes poblaciones de B. vagans en su área de distribución en México. b) Determinar el grado de flujo genético entre las poblaciones estudiadas. c) Analizar la estructura genética de las poblaciones de la tarántula en el sureste mexicano. 995.500,0 Vigente Vigente 221 200.000,0 a) Seleccionar un sitio de monitoreo intensivo (SMI) de carbono para la generación de los insumos necesarios para el desarrollo de escenarios de simulación con modelos de dinámica de carbono. b) Prestar colaboración técnica-científica a CONAFOR para el diseño e implementación del protocolo de colecta de datos de campo, así como del análisis y reporte de la información colectada. c) Coordinar y supervisar las actividades que se refieran a la colecta, procesamiento y análisis de información generada del sitio de monitoreo intensivo. 1.363.283,0 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Responsable Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación Future of reefs in a changing environment (FORCE): an ecosystem approach to managing caribbean reefs in the face of climate change Comisión de las Comunidades Europeas Schmook Birgit Inge Chetumal 1 de ene. de 10 Básica 8 de oct. de 10 Aplicada 1 de jul. de 11 Básica 31 de mar. de 08 Básica 31 de ago. de 12 Básica Chetumal 25 de jul. de 11 Básica Tapachula 31 de may. de 12 Básica Campeche 15 de jun. de 12 Aplicada Chetumal 1 de abr. de 08 Básica 13 de jul. de 10 Aplicada 30 de jun. de 12 Aplicada Fondo Institucional de Fomento González Regional para el Espinosa San Cristóbal Desarrollo Científico, Mario Tecnológico y de Innovación CONACYT Insectos y cambio climático en el sur León Cortés Universidad de San Cristóbal de México Jorge Leonel California (MEXUS) Leaf Litter Arthropods of The Evergreen State León Cortés San Cristóbal Mesoamerica (LLAMA) College Jorge Leonel Lepidóptera (Rhopalocera y Comisión Nacional Heterocera) de áreas prioritarias Pozo de la para el Conocimiento para la conservación en la península Tijera María Chetumal y Uso de la de Yucatán, con registro de adultos del Carmen Biodiversidad y estados inmaduros Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva Lepidopterología de la península de Yucatán Modelación de la distribución geográfica de las Orchidaceae del Soconusco Modelos de distribución actual y futura de los crácidos presentes en México New knowledge about ecosystem level response to increased frequency of large-scale natural disturbance driven by climate change Programa de manejo de la cueva “El Volcán de los Murciélagos” Calakmul, Campeche Riesgo de Extinción Determinado por Distribución de Árboles Mexicanos (REDDEAM) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Pozo de la Tijera María del Carmen Comisión Nacional para el Conocimiento Damon Anne y Uso de la Ashby Biodiversidad Martínez Nacional Financiera, Morales S.N.C. Miguel Ángel Moore Foundation Schmook Birgit Inge Consejo Estatal de Investigación Escalona Científica y Segura Campeche Desarrollo Griselda Tecnológico de Campeche Comisión Nacional para el Conocimiento Golicher John San Cristóbal y Uso de la Duncan Biodiversidad Transnational labour migration, land use, and environmental change in Mesoamerica Utah State University Schmook Birgit Inge Chetumal 1 de mar. de 12 Básica Uso de la diversidad de flora y fauna en huertos familiares para mitigar la vulnerabilidad de grupos étnicos ubicados en la reserva de la biosfera de Calakmul, Campeche Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche Alayón Gamboa José Armando Campeche 9 de ene. de 09 Básica 222 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Conocer los efectos del cambio climático (aumento de temperatura y acidificación del océano) sobre el crecimiento de los corales constructores de arrecifes de coral en gradientes ambientales en el Gran Caribe. 2.397.916,0 Concluido Incidir en la gestión y manejo integral en tres áreas estratégicas de la Cuenca Transfronteriza Grijalva mediante una estrategia de implementación modular que fortalezca las capacidades locales de la población para el manejo sustentable de los servicios ecosistémicos. 24.000.000,0 Vigente Estimar efectos de cambios en la temperatura sobre la distribución de insectos. 253.322,7 Vigente Evaluar la diversidad de artrópodos en gradientes ambientales de Chiapas. 80.645,0 Vigente Documentar la lepidopterofauna de la región de Yum Balam y actualizar la base de datos de la colección lepidopterológica con ampliación al grupo de los Heterocera, incluyendo la colección de estados inmaduros. 696.158,0 Vigente Estudiar los Lepidópteros de la península de Yucatán desde distintas áreas del conocimiento, como es incluir técnicas moleculares, análisis de especies indicadoras y el uso de este grupo para el desarrollo de nuevos análisis para el estudios de biodiversidad. 75.000,0 Vigente Usando registros de México, América Central y América del Sur, modelar la distribución geográfica actual y potencial de las orquídeas presentes en el Soconusco. 417.019,0 Vigente Estimar la distribución actual y futura de las ocho especies de crácidos que se distribuyen en México, con la finalidad de guiar las estrategias de manejo para la conservación de estas especies a largo plazo. 437.368,2 Vigente Implantar sistemas de monitoreo de impacto de huracanes en la vegetación. 977.795,1 Concluido Generar un plan de manejo y conservación que asegure la conservación y permanencia de la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, así como de las poblaciones de quirópteros presentes en ella. 897.246,0 Vigente Modelar la distribución geográfica de las especies de árboles mexicanos para evaluar su riesgo de extinción con los criterios de la lista roja de la International Union for Conservation of Nature. 688.698,0 Vigente Documentar y analizar el impacto de la migración transnacional en los sistemas agrícolas en México, Guatemala y Nicaragua. 75.050,2 Concluido Determinar el empoderamiento de las mujeres sobre sus recursos naturales que tienen en el huerto. Determinar los diferentes usos que se aplican a los recursos del huerto por la población de diferente origen étnico. 600.885,0 223 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación 20 de mar. de 12 Básica 16 de mar. de 11 Básica 1 de mar. de 05 Aplicada 6 de feb. de 07 Aplicada 15 de abr. de 07 Aplicada Chetumal 30 de ene. de 12 Aplicada Chetumal 1 de abr. de 10 Aplicada Chetumal 15 de ago. de 13 Aplicada Carrillo Bibriezca Laura Elena Chetumal 1 de oct. de 11 Aplicada Carrillo Bibriezca Laura Elena Chetumal 13 de sep. de 10 Aplicada Elías Gutiérrez Manuel Chetumal 31 de mar. de 09 Básica Chetumal 26 de mar. de 10 Básica Chetumal 13 de may. de 13 Básica Chetumal 1 de sep. de 11 Aplicada Proyecto Entidad financiadora Responsable Uso de registros autónomos para la detección acústica del pavón Oreophasis derbianus y su paisaje sonoro en la reserva de la biosfera El Triunfo, Chiapas Fondo Embajadores de las Nubes Rangel Salazar José San Cristóbal Luis Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Islebe Gerald Chetumal - Secretaría de Alexander Educación Pública Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Consejo Nacional de Agregaciones reproductivas Ciencia y Tecnología de peces del Caribe mexicano. Sosa Cordero - Secretaría del Chetumal Monitoreo de información básica Felipe Eloy Medio Ambiente y para su uso y conservación Recursos Naturales Agregaciones reproductivas de peces en el Caribe mexicano: The Nature Sosa Cordero Chetumal monitoreo e información básica para Conservancy Felipe Eloy su uso y conservación Análisis de la distribución y De Jesús abundancia de la jaiba Callinectes Consejo Nacional de Navarrete Chetumal sapidus en la bahía de Chetumal: un Ciencia y Tecnología Alberto enfoque pesquero Variabilidad climática y paleoecología de los últimos 1500 años del sureste de México Análisis integral de la pesquería de langosta en Quintana Roo Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados Arce Ibarra Ana Minerva Applying bio-physical monitoring and capacity assessments to Sosa Cordero Universidad de Miami mesoamerican reef marine protected Felipe Eloy areas Applying bio-physical monitoring National Oceanic Vásquez and capacity assessments to & Atmospheric Yeomans mesoamerican reef marine protected Administration Lourdes areas (MPAS) Applying biophysical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reefs Calidad de agua en el parque nacional arrecifes de Cozumel Códigos de barras de la vida en peces y zooplancton de México Concentración de metales pesados en muestras de suero de manatíes de vida libre en Quintana Roo Consolidación de la biblioteca de “códigos de barra” de la biota mexicana Determinación de las áreas de mayor ocurrencia de la población manatí (Trichechus manatus) en el estado de Campeche National Fish and Wildlife Foundation Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Georgia Aquarium, Inc. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Gobierno del Estado de Campeche Morales Vela José Benjamín Elías Gutiérrez Manuel Morales Vela José Benjamín 224 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Grabar, describir y analizar la variación espacial y temporal de los componentes acústicos del paisaje por ejemplo, paisajes sonoros) del pavón Oreophasis derbianus en la Reserva de la Biosfera El Triunfo durante los (4 a 6) meses de actividad vocal. 57.500,0 Vigente Análisis paleoecológico sobre cambios climáticos durante el Óptimo Climático de la Edad Media y la pequeña Edad de Hielo. 996.000,0 Vigente Aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros asociados a arrecifes coralinos. 860.000,0 Vigente Aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros asociados a arrecifes coralinos. 198.000,0 Vigente Se brindará información sobre el estado actual del recurso y permitirá tomar decisiones de manejo pesquero en la bahía de Chetumal. 100.000,0 Concluido Llevar a cabo un análisis integral de la pesquería de langosta de Quintana Roo para identificar su problemática en el uso y manejo del recurso y generar elementos que contribuyan a la integración de un instrumento de política pesquera para su administración. 238.357,0 Vigente Fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria en ecosistemas de arrecife coralino. 786.250,0 Vigente Realizar un ejercicio regional simultáneo sobre reclutamiento de poslarvas de peces en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. 192.800,0 Vigente Vigente Realizar un taller de entrenamiento dirigido a manejadores de Áreas Marinas Naturales Protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) para mejorar la capacidad regional en la obtención de información base biológica y oceanográfica. Definir una línea base de información regional obtenida de manera simultánea en una red de observaciones coordinadas entre las diferentes Áreas Marinas Naturales Protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Realizar el diagnóstico de la calidad del agua en la zona costera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y obtener información sobre parámetros oceanográficos básicos del área. 410.056,0 600.000,0 Vigente Realizar códigos de barras y por consecuencia el inventario de la diversidad de peces dulceacuícolas y marinos y zooplancton dulceacuícola de México. 512.000,0 Vigente Evaluar los niveles de concentración de metales pesados en suero de manatíes capturados en la Bahía de Chetumal. 62.400,0 Vigente Continuar con la generación de la biblioteca de códigos de barras de la vida. 915.038,0 Vigente Evaluación de presencia de manatíes para identificar áreas potenciales de conservación. 300.000,0 225 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Dinámica poblacional e interacciones depredador presa Consejo de la “chivita” (Pomácea sp.) en Quintanarroense de las lagunas de Bacalar y Guerrero, Ciencia y Tecnología bases para el desarrollo de su acuacultura Ecología y salud de la población de manatíes en Quintana Roo y su Aventuras Discovery, variación y representación genética S.A. de C.V. en México Estrategia general para la rehabilitación de cincuenta y cinco hectáreas de ecosistemas de Comisión Nacional manglar, dentro de la reserva estatal Forestal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, Quintana Roo Implementation of capacity building Gulf and Caribbean in the Mesoamerican Reef MPA Fisheries Institute comunity Implementation of capacity building Gulf and Caribbean in the Mesoamerican Reef MPA Fisheries Institute comunity International capacity building in Mesoamerica-lionfish density, National Oceanic connectivity and transport in the & Atmospheric mexican caribbean marine protected Administration areas National Oceanic Larval tuna, billfish and swordfish & Atmospheric survery - identification Administration Consejo Nacional de Morfología y taxonomía de los Ciencia y Tecnología Eucyclops claus, 1983 (copepoda: - Secretaría de cyclopoida: eucyclopinae) de México Educación Pública PACE: Acroporas. Elaboración de Secretaría de Medio mapas de riesgo para prevención de Ambiente y Recursos impactos en el Caribe mexicano Naturales PACE: Acroporas. Monitoreo Secretaría de Medio biológico de sitios prioritarios de Ambiente y Recursos conservación en el Caribe mexicano Naturales PACE: Manatí. Estandarización Comisión Nacional de protocolos para la atención de de Areas Naturales crías abandonadas; rehabilitación y Protegidas necropsias de manatí Comisión Nacional PACE: Programa de Acción para la de Areas Naturales Conservación de la Especie Manatí Protegidas Programa de trabajo 2012-2013 Consejo Nacional de red temática CONACYT código de Ciencia y Tecnología barras de la vida Programa interdisciplinario de restauración activa para compensar Instituto Nacional de daños antropogénicos en arrecifes Pesca coralinos del Caribe mexicano Reclutamiento de peces en las costas del Caribe Mexicano NOAA - Universidad de Miami Responsable Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación De Jesús Navarrete Alberto Chetumal 20 de mar. de 12 Aplicada Morales Vela José Benjamín Chetumal 18 de abr. de 07 Básica Hernández Arana Héctor Abuid Chetumal 1 de feb. de 13 Aplicada De Jesús Navarrete Alberto Chetumal 18 de jun. de 13 Básica Sosa Cordero Felipe Eloy Chetumal 8 de jul. de 13 Aplicada Sosa Cordero Felipe Eloy Chetumal 1 de ene. de 12 Aplicada Vásquez Yeomans Lourdes Chetumal 16 de ago. de 13 Básica Suárez Morales Eduardo Chetumal 8 de abr. de 11 Básica Chetumal 13 de jul. de 12 Aplicada Chetumal 13 de jul. de 12 Básica Chetumal 1 de sep. de 11 Aplicada Chetumal 23 de sep. de 13 Aplicada Chetumal 1 de jun. de 13 Básica Hernández Arana Héctor Abuid Chetumal 10 de sep. de 12 Básica Vásquez Yeomans Lourdes Chetumal 15 de dic. de 03 Básica Hernández Arana Héctor Abuid Hernández Arana Héctor Abuid Morales Vela José Benjamín Morales Vela José Benjamín Elías Gutiérrez Manuel 226 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Determinar la distribución y abundancia del caracol en la laguna de Bacalar. 739.356,6 Vigente Apoyo a formación de recursos humanos de posgrado nacional e internacional. 1.000.000,0 Vigente Realizar un programa de rehabilitación ecológica en 55 ha de ecosistema de manglar en la porción noroccidental de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, a través de la identificación de centros de dispersión natural; la limpieza orgánica, acciones de rehabilitación hidrológica, e implementación de un programa de supervisión. 1.463.085,0 Vigente Determinar la densidad de caracoles S. gigas en el Parque Nacional Arrecife Alacranes y establecer si se puede reabrir la pesquería 281.250,0 Vigente Evaluación del estado del recurso langosta Panulirus argus en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. 311.682,0 Vigente Evaluar la densidad (individuos por ha) de pez león en seis áreas naturales protegidas del Caribe mexicano; medición de variables oceanográficas ligadas al reclutamiento de peces. 870.000,0 Vigente a) Separar e identificar larvas de atún y picudos de cruceros oceanográficos del 2011 y 2012. b) Medir las larvas y prepararlas para análisis genéticos. 194.250,0 Vigente Efectuar una revisión morfológica y taxonómica de los copépodos del género Eucyclops de México, utilizando caracteres complementarios para definir las especies. 795.022,0 Concluido Conocer los riesgos a los que están sujetas las poblaciones del género Acropora y las zonas más susceptibles a impactos naturales y humanos. 180.000,0 Concluido Diseñar un programa de monitoreo específico para el género Acropora y validar la factibilidad de ejecución, operabilidad y determinar los costos de mantenimiento en el largo plazo usando parches arrecifales del sur de Quintana Roo. 150.000,0 Vigente Protocolos estandarizados de protocolos de atención a manatíes. 200.000,0 Vigente Vigente Contar con toda la información necesaria sobre los manatíes mantenidos en cautiverio en México para apoyar las decisiones de manejo respecto a rehabilitación, reintroducción al medio silvestre y reproducción en cautiverio. Realizar un diagnóstico oportuno de la biodiversidad de México, mediante el uso de los códigos de barras. Fortalecer el conocimiento, conservación y uso a través de aplicaciones moleculares. 700.000,0 1.000.000,0 Vigente Determinar y comparar los patrones de sucesión secundaria para un sitio con zonas sujetas a restauración activa, uno sin restauración y otro no afectado por encallamiento. 1.144.199,0 Vigente Conocimiento de la diversidad de larvas de peces en dos áreas naturales protegidas de Quintana Roo. 407.686,3 227 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Proyecto Entidad financiadora Red temática de ecosistemas, subárea: diversidad de parásitos Consejo Nacional de de peces marinos, salobres y Ciencia y Tecnología dulceacuícolas del sur del estado de Quintana Roo Consejo Nacional Red temática de código de barras de Ciencia y de la vida. Estudios en zooplancton Tecnología- Centro de aguas dulces y laboratorio de Investigaciones nacional Biológicas del Noroeste S.C. Responsable Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación González Solís David Chetumal 8 de mar. de 11 Básica Elías Gutiérrez Manuel Chetumal 26 de feb. de 10 Básica 16 de jul. de 13 Aplicada 1 de ene. de 11 Aplicada 1 de abr. de 13 Aplicada De Jesús Navarrete Chetumal Alberto Departamento de Sociedad, Cultura y Salud Crossing borders: HIV and Robledo Universidad de substance use at the gateway to Cossio Tapachula California North America Cristina Isela Educación básica en contextos Consejo Nacional de Horbath urbanos del sureste mexicano. Ciencia y Tecnología Corredor Capacidades y limitaciones para Chetumal - Secretaría de Jorge la inclusión de jóvenes migrantes Educación Pública Enrique indígenas Transferencia de paquete tecnológico del cultivo de “chivita” Fundación Produce Quintana Roo, A.C. Exclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Pública Horbath Corredor Jorge Enrique Chetumal 1 de abr. de 13 Básica Herbolaria curativa y sanadora. La experiencia terapéutica de hombres y mujeres del sur-sureste mexicano Gobierno del Estado de Campeche Huicochea Gómez Laura Campeche 15 de ago. de 12 Aplicada Institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en la administración pública del estado de Chiapas Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres Evangelista García Angélica Aremy San Cristóbal 15 de nov. de 13 Aplicada Jornaleros agrícolas de México y Centroamérica en los ingenios azucareros en la frontera sur: retos para la política pública Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaSecretaría de Desarrollo Social García Ortega Martha Chetumal 22 de oct. de 10 Aplicada 1 de jul. de 13 Básica La defensa transnacional del trabajo: Consejo Nacional de la sociedad civil y las respuestas Ciencia y Tecnología consulares ante los derechos de los - Universidad de inmigrantes latinos California (MEXUS) Cruz Salazar San Cristóbal Tania 228 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Realizar un estudio sobre el estado actual del conocimiento sobre los ecosistemas de nuestro país. 148.000,0 Concluido Generar una base de datos moleculares a través de códigos de barras de la biodiversidad de México. 1.500.000,0 Vigente Generar un paquete tecnológico para el cultivo del caracol Pomacea en condiciones de laboratorio. 150.000,0 Vigente Conocer la correlación entre movilidad humana (migración), uso de drogas y VIH en la región fronteriza Chiapas-Guatemala. 2.264.932,0 Vigente Vigente Vigente Concluido Analizar en profundidad las prácticas de evaluación de aprendizaje en el aula en las escuelas de educación indígena y comunitaria en el sureste de México, examinando las herramientas y recursos que dichos procesos proveen para que los docentes tengan la información oportuna que les permita efectuar ajustes en la enseñanza y pueda tener impactos en los logros educativos y el aprendizaje de los alumnos. Estudiar la exclusión, discriminación y pobreza que experimentan los indígenas urbanos en ocho ciudades del sureste mexicano (Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Tizimín, Campeche, Ciudad del Carmen, Cancún, Playa del Carmen y Chetumal) y en una gran zona metropolitana del Bajío (la ciudad de Guadalajara); contrastar los hallazgos con los resultados obtenidos previamente en la zona metropolitana de la Ciudad de México, a fin de analizar las relaciones e interacciones de orden material y simbólico que esta población desarrolla en contextos urbanos con perfiles y características diferenciales, formular recomendaciones de política pública que las contemplen, así como la articulación con sus entornos rurales-regionales. Difundir (a través de un libro) al público general un conocimiento curativo desde las actividades que realizan las personas: “el de la herbolaria o flora medicinal”, transmitido por tradición oral entre hombres y mujeres de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Veracruz. Conocer la aplicación de los componentes de detección, prevención, atención, orientación, capacitación e información establecidos en la NOM-046-SSA2-2005, “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención” en las instituciones del Sector Salud ubicadas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a fin visibilizar debilidades y oportunidades y proponer estrategias que permitan su correcta aplicación y el fortalecimiento institucional en la protección, promoción y garantía de una vida libre de violencia. 905.090,0 1.388.306,0 571.800,0 220.000,0 Concluido Documentar las condiciones sociales y laborales de los jornaleros agrícolas a fin de realizar recomendaciones de políticas públicas en materia de vulnerabilidad. 2.630.000,0 Vigente La investigación busca entender cuál es el papel que juegan diversos actores, como el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, los sindicatos y los centros de trabajadores, para exigir una rendición de cuentas transparente en la aplicación de los derechos laborales tanto a las diferentes oficinas encargadas de vigilar la legislación vigente como a las múltiples representaciones consulares que protegen los derechos de los trabajadores mexicanos. 125.250,0 229 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Entidad financiadora Responsable Sede en donde se ejecuta Fecha de inicio Tipo de investigación CONACYT - SEP Cruz Burguete Jorge Luis San Cristóbal 23 de feb. de 12 Básica Georgetown University Ochoa Díaz-López Héctor San Cristóbal 1 de ago. de 13 Aplicada Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Vásquez Sánchez San Cristóbal Miguel Ángel 9 de may. de 12 Aplicada Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Vásquez Sánchez San Cristóbal Miguel Ángel 9 de may. de 12 Aplicada Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Vásquez Sánchez San Cristóbal Miguel Ángel 1 de sep. de 11 Aplicada Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Vásquez Sánchez San Cristóbal Miguel Ángel 1 de sep. de 11 Aplicada Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Pública Torres Dosel Arturo San Cristóbal 5 de abr. de 10 Básica Respuestas y experiencias de innovación social ante la crisis estructural del empleo asalariado Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Pública Gracia María Amalia Chetumal 15 de jul. de 11 Básica Salud Chiapas SM2015 University of Washington Salud Nicaragua SM2015 University of Washington The change in symptoms in middle age. Comparisons ethnic and rural / urban University of Massachusetts Huicochea Gómez Laura Campeche 1 de may. de 12 Básica Un estudio longitudinal sobre vulnerabilidad ambiental, pobreza, empleo y salud en tabasco Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco Vera Cortés Gabriela Villahermosa 1 de jul. de 12 Básica Un Quintana Roo solidario a favor de la igualdad entre mujeres y hombres Instituto Quintanarroense de la Mujer Horbath Corredor Jorge Enrique Chetumal 17 de jul. de 13 Básica Proyecto Migración e infecciones de transmisión sexual en jóvenes de la costa de Chiapas: un modelo educativo para la prevención Programa de colaboración en salud internacional entre ECOSUR y Georgetown University Programa de ordenamiento ecológico territorial del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (etapas de pronóstico y propuesta) Programa de ordenamiento ecológico territorial del Río Grande y del Parque Nacional Lagunas de Montebello (etapas de pronóstico y propuesta) Programa de ordenamiento ecológico y territorial de los municipios de la subcuenca del río grande y del Parque Nacional Lagunas de Montebello (etapas de caracterización y diagnóstico) Programa de ordenamiento ecológico y territorial del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (etapas de caracterización y diagnóstico) Programa para la evaluación de generosidad en escenarios impactados por compuestos orgánicos persistentes en el trópico de México Salvatierra 15 de may. Izaba Ernesto San Cristóbal de 12 Benito Salvatierra 15 de nov. Izaba Ernesto San Cristóbal de 12 Benito Aplicada Aplicada 230 Situación al 30-dic-2013 Objetivo general Monto total autorizado Vigente Conocer las variables determinantes del incremento de las infecciones de transmisión sexual en la región, para construir un modelo de educación sexual. 750.000,0 Vigente a) Realizar investigaciones en salud en el área de adscripción de ECOSUR. b) Realizar actividades de educación continua relacionadas con el desarrollo de investigaciones en salud. 130.000,0 Concluido Elaboración del POET para la realización de consulta pública y publicación en el periódico oficial del Estado. 725.000,0 Concluido Elaboración del POET para la realización de consulta publica y publicación en el periódico oficial del Estado. 1.450.000,0 Concluido Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio, identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales. 1.200.000,0 Concluido Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio, identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales. 1.000.000,0 Vigente Establecimiento de un programa para la evaluación de genotoxicidad en escenarios impactados por Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’S) en el Trópico de México. 765.000,0 Vigente Evaluar los alcances de los emprendimientos populares y establecer una definición teórica y operativa del concepto de Economía Popular y Solidaria. 956.694,0 Vigente Medir el estado actual de los Indicadores de Desempeño del Sector Salud en Chiapas (relacionados con los ODM). 7.277.368,0 Vigente Evaluar cuantitativamente los indicadores de Salud de la ISM2015. 5.962.333,0 Vigente Vigente Vigente 231 Entender y analizar las experiencias vividas y percibidas por mujeres mayas rurales/ urbanas de Campeche que padecen bochornos y otros síntomas asociados a climaterio y menopausia en el contexto e influencia de factores biológicos, culturales y ambientales. Identificar los principales procesos constructores del espacio a partir de la detección de políticas económicas de desarrollo implementadas para la zona metropolitana de Tabasco. Identificar las consecuencias de los procesos constructores del espacio urbano de Villahermosa en la vulnerabilidad social de la población ubicada en tres colonias seleccionadas. Evaluar la incorporación de la perspectiva de género en seis programas sociales en Quintana Roo. 1.587.544,0 480.000,0 308.291,7 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 TOTAL DE PROYECTOS EN JUNIO DE 2013 140 Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente 39 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad 18 Departamento de Conservación de la Biodiversidad 33 Departamento de Sistemática y Ecología Acuática 30 Departamento de Sociedad, Cultura y Salud 20 PROYECTOS INICIADOS 30 Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente 6 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad 3 Departamento de Conservación de la Biodiversidad 6 Departamento de Sistemática y Ecología Acuática 9 Departamento de Sociedad, Cultura y Salud 6 PROYECTOS CONCLUIDOS 26 Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente 6 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad 4 Departamento de Conservación de la Biodiversidad 6 Departamento de Sistemática y Ecología Acuática 4 Departamento de Sociedad, Cultura y Salud 6 PROYECTOS EN PROCESO 114 Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente 33 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad 14 Departamento de Conservación de la Biodiversidad 27 Departamento de Sistemática y Ecología Acuática 26 Departamento de Sociedad, Cultura y Salud 14 232 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 233 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 SINTESIS DE LOS PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS QUE Proyecto Responsable Impacto esperado Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Caracterización de la agricultura en Chiapas Mariaca Méndez Ramón Explotación de atrayentes naturales para la detección y manejo Cruz López de chinches Leopoldo triatomineas Caridad vectoras de la enfermedad de Chagas Chiapas tiene una población rural cercana a los dos millones de habitantes, pertenecientes a diferentes afinidades étnicas, principalmente tsotsiles, tseltales, mames, tojolabales, choles, lacandones e indomestizos. Esta población vive en condiciones de alta marginación social y pobreza absoluta, dedicada sobre todo al cultivo de la tierra y del manejo de los recursos naturales disponibles en áreas cada vez más restringidas debido a la alta tasa de incremento poblacional. Para quienes pertenecen al ámbito de la administración y política pública, casi siempre de extracción urbana y desconocedores del campo, esta gente simplemente son campesinos pobres a los que a la larga hay que integrar a la población urbana, en el entendido de que son un foco de problemas económicos para la nación y una población en latente peligro de explosión social. Sin embargo, esta población “ignorante” y aislada del progreso nacional, es quien conserva y maneja la gran diversidad biológica que hace a Chiapas la segunda entidad federativa del país y en consecuencia, aporta mucha de la riqueza biológica que coloca a México como la quinta nación más biodiversa del mundo. Los resultados de este proyecto apuntan a señalar al Estado y a la academia las formas en cómo esta población multicultural incide en su entorno mediante sus sistemas agrícolas y de manejo de recursos naturales. Los resultados obtenidos son la base para contar con un atrayente potencial para el monitoreo y el subsecuente control de Triatoma dimidiata, insecto vector de la enfermedad de Chagas en México. La información generada en el proyecto proporcionará un instrumento de planeación estratégica que facilite la toma de decisiones y la definición de Mendoza Vega propuestas para el ordenamiento de las actividades productivas con base en Jorge las aptitudes de los recursos naturales. Asimismo permitirá diseñar políticas públicas para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. La participación de ECOSUR en este megaproyecto nacional contribuyó a mejorar el conocimiento sobre la fluctuación poblacional de Diaphorina citri o psílido asiático de los cítricos, en las condiciones de la región del Soconusco, Chiapas. En las localidades muestreadas de limón persa, se observaron Manejo de la dos grupos de picos máximos de capturas del psílido en trampas amarillas enfermedad pegajosas al año, uno entre mayo y agosto y el otro entre noviembre y Huanglongbing diciembre, pudiendo este último ampliarse hasta enero y febrero. A partir de esta (HLB) mediante información, es posible identificar los periodos más apropiados para el control control de Barrera Gaytán químico del psílido. La relación varianza-media de huevos, ninfas y adultos del poblaciones del Juan Francisco psílido en brotes de los árboles de limón y de adultos en las trampas, mostró vector Diaphorina muy buen ajuste con la Ley de Poder de Taylor, lo que significa que su población citri (Hemiptera: se encuentra agregada; los parámetros de agregación pueden utilizarse para psyllidae), el psílido determinar el tamaño óptimo de muestra con fines de monitoreo y los umbrales asiático de los de acción para un uso más eficiente de insecticidas. Por otro lado, se desarrolló cítricos un método para la cría de la chinche depredadora Zelus renardii, usando como presa adultos de Drosophila spp. Esta es una chinche generalista muy voraz que se alimenta de ninfas y adultos de D. citri y que tiene el potencial de ser usada como agente de control biológico en zonas urbanas. Inventario estatal forestal y de suelos, primera etapa 234 CONCLUYERON DURANTE EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DE 2013 Resumen Se caracterizaron los sistemas de producción agrícola de los tseltales, tsotsiles, choles, lacandones y mames de Chiapas, principalmente la milpa y los huertos familiares. Se encontró que la milpa en realidad es todo un sistema de aprovechamiento de los recursos naturales que provee al campesino y su familia entre 23 y 50 plantas cultivadas, arvenses comestibles y medicinales, carne de la fauna silvestre que merodea las parcelas, hongos silvestres y leña. Un aspecto de mucha importancia para la población y que incide directamente en las técnicas de cultivo, es la cosmovisión o forma de ver el mundo del campesino, donde se integran de manera íntima creencias y concepciones de origen mesoamericano y judeocristiano. Cada grupo étnico maneja variantes distintas de la milpa, cultivares de maíz y en algunos casos específicos, instrumentos de trabajo. El huerto familiar proporciona en Chiapas a la familia campesina, alrededor de 550 especies vegetales, unas 12 de animales domésticos y unas 25 de animales silvestres. Al igual que la milpa, existen variaciones en las formas de los huertos familiares y su infraestructura interna, debido a las condiciones ambientales y culturales. Tanto la milpa como el huerto familiar, junto con los aprovechamientos forestales, juegan el último bastión de la resistencia campesina tradicional ante la a cometida del capitalismo a ultranza en el campo, en lo que respecta a la soberanía alimentaria rural de Chiapas, a la vez que aportan una gran cantidad en número y volumen, de productos a los mercados locales y regionales, a lo largo del año. En este proyecto de investigación se descubrieron, mediante la técnica cromatografía de gases (espectrometría de masas), 15 compuestos volátiles que se producen durante el apareamiento en adultos de Triatoma dimidiata, el cual es un vector de la enfermedad de Chagas. Se encontró que la mayoría de estos compuestos son producidos en una glándula llamada metasternal. Utilizando técnicas olfatométricas se descubrió que una mezcla de 7 compuestos (3-methyl-2-hexanone, 3, 5-dimethyl-2-hexanone, octanal, 1-octen-3-one, 3-methyl-2-hexanol, 3,5-dimethyl-2-hexanol, and 1-octen-3-ol) atraen a machos únicamente, lo que indica que esta mezcla actúa como un atrayente sexual. Estos resultados son muy importantes, ya que son la base para tener un atrayente potencial para el monitoreo y subsecuentemente el control de estos insectos de importancia médica. Siguiendo la metodología propuesta por la Comisión Nacional Forestal, se realizó el Inventario Estatal Forestal y de Suelos 2011-2012 para el estado de Campeche. Se muestrearon un total de 87 conglomerados y se elaboró el mapa de uso del suelo y vegetación de Campeche escala 1:10 000. La superficie con cubierta forestal representa el 77.8 %, mientras que el 22.2 % son áreas no forestales. El 63 % del territorio se encuentra cubierto por selva mediana; 18 % por usos agropecuarios; 6.4 % por selvas bajas; 3.1 % por manglares y la superficie restante por diversos tipos de vegetación y usos. El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad de los cítricos ocasionada por bacterias del género Candidatus Liberibacter. Se considera que el HLB es la enfermedad más importante de los cítricos a escala mundial. Este patógeno es transmitido de plantas enfermas a plantas sanas principalmente a través del insecto vector Diaphorina citri o psílido asiático de los cítricos. Debido a que las plantas infectadas no tienen cura, se ha puesto mayor empeño en el control del vector. En México, el estado de Colima es uno de los más afectados por el HLB y es una grave amenaza para el resto de los estados citrícolas del país. A finales de 2009, el gobierno mexicano financió por tres años un megaproyecto de investigación a través del fondo SAGARPA-CONACYT, con el propósito de generar conocimiento y tecnología para el manejo integrado del psílido a escala nacional. En el proyecto, que fue coordinado por el INIFAP, participaron una decena de instituciones de investigación, entre ellas ECOSUR, las cuales abordaron diversos aspectos de la biología, ecología y manejo del vector. Las investigaciones conducidas por ECOSUR se realizaron en la región del Soconusco, Chiapas. En esa región se monitorearon seis localidades con el propósito de conocer la fluctuación poblacional del psílido en brotes de limón persa y en trampas amarillas pegajosas. También se condujeron estudios para mejorar el trampeo de D. citri y para conocer los principales enemigos naturales de esta plaga. En particular, se estudió la biología y se desarrolló un sistema de cría de Zelus renardii, una chinche depredadora generalista que se alimenta del psílido en condiciones naturales. 235 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 El propósito de este proyecto fue investigar si la progenie de la primera generación descendiente de moscas longevas, eran longevas. Responde a una pregunta de interés científico: la heredabilidad de la longevidad. Por ello, no se considera que sea un proyecto de impacto socioeconómico o que aporte beneficios regionales, estatales o nacionales. Super centenarians’ offspring longevity Liedo Fernández José Pablo Trabajo, mercado y género: mujeres chiapanecas productoras de tostadas de maíz A través del proyecto se iniciaron acciones orientadas a promover una organización de productoras de tostadas de maíz, pues con el interés y disposición de algunas de ellas se constituyó una sociedad cooperativa. Este tipo de sociedad representa una forma de organización (alterna y estratégica) que puede beneficiar a las mujeres en términos económicos y sociales. No obstante, hay que reconocer que la formación de la sociedad cooperativa (“Artesanas de Tostadas de Maíz de Chiapas”) es apenas un “grano de arena” y se necesitan acciones con miras a su consolidación, para crear un Díaz referente que invite a otras tostaderas a sumarse a este u otros esfuerzos Hernández similares. Conforme a los resultados del proyecto, las perspectivas apuntan a Blanca Mayela que el trabajo de producción y venta de tostadas de maíz continuará siendo una alternativa de empleo importante para las próximas generaciones. En ese sentido, la consolidación de una sociedad de productoras, vista como “empresa” colectiva, representaría no solo una fuente de trabajo sino también, y mediante la construcción de capacidades, sería un agente de búsqueda de canales de acceso a mejores condiciones de bienestar social para las mujeres y sus familias. No está de más decir que lo anterior serviría de contrapeso a los factores que obligan a la migración, y, por ende, contrarrestaría los efectos negativos asociados con ella. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Computarización de la colección de hongos de ECOSUR, en el estado de Chiapas Avances en el conocimiento de la diversidad de hongos con datos sobre Andrade la determinación de las especies que crecen en el estado de Chiapas y Gallegos René computarización de la información sobre la distribución de las especies. Con los Humberto datos incluidos se pueden monitorear especies que tienen importancia como comestibles o que pueden llegar a tener otra importancia biotecnológica. Evaluación de la variación temporal y espacial del Álvarez volumen de Legorreta descarga de Teresa contaminantes del Río Hondo a la Bahía de Chetumal Las bases de datos de indicadores de calidad de agua y sedimentos, permitirán a las instituciones gubernamentales tomar acciones para el saneamiento, protección y conservación del Río Hondo, que contribuirá a la protección de la vida acuática de agua dulce, y de la población humana que hace uso de sus recursos acuáticos. Al mismo tiempo las gráficas de series de tiempo de los niveles de agua del Río Hondo, permitirán establecer estrategias preventivas para la protección contra las inundaciones de asentamientos humanos rurales de la ribera de México, durante las épocas de mayor aumento del nivel del agua. Infraestructura para investigación con microorganismos genéticamente El proyecto no recibió por parte de la fuente financiadora los recursos Guillén Navarro modificados para necesarios para llevar acabo las actividades comprometidas; ante esta situación Griselda Karina el control biológico se optó por cancelarlo. de fitopatógenos en condiciones de confinamiento 236 Nos enfocamos en obtener la progenie del 10 % y 5 % más longevo en 10 cohortes de la mosca mexicana de la fruta, Anastrepha ludens. La longevidad de esta progenie de la primera generación fue comparada con la de la progenie de 10 cohortes tomadas al azar, como testigos. La dificultad de obtener números grandes de progenie a partir de moscas viejas, hizo que probáramos diversos métodos. Finalmente se montaron dos cohortes de 500 hembras y 500 machos cada uno. De ahí se obtuvieron las 50 y 25 parejas más longevas, y de estas parejas se obtuvieron suficientes hijas e hijos para estimar su esperanza de vida. No se encontraron diferencias significativas entre la longevidad de la progenie descendiente de moscas longevas, comparada con la longevidad de los testigos. Solamente en una de las 10 cohortes evaluadas se detectó diferencia significativa. Este caso correspondió a la progenie de una hembra que se reprodujo a los 114 días, la edad más avanzada de reproducción registrada en el proyecto. Los resultados no correspondieron a lo que se esperaba. Desde las condiciones experimentales del proyecto no fue posible identificar el componente genético de la longevidad. En Chiapas, la elaboración de tostadas de maíz para la venta es una actividad importante para muchas mujeres de hogares con bajos ingresos. Se trata de una forma de autoempleo que tiene lugar en la vivienda familiar donde las mujeres atienden, además, otras labores domésticas. Ellas también se encargan de vender el producto, desplazándose del ámbito familiar y local a otros lugares y espacios regionales. Sus tostadas son hechas con procedimientos artesanales, con cualidades específicas que las hacen ser un producto alimenticio de gran calidad; sin embargo, el ingreso que reciben es limitado. Con base en lo anterior, se propuso conocer y analizar las condiciones que enmarcan el trabajo de estas mujeres desde una perspectiva de género, para identificar las condiciones que favorecen o restringen sus posibilidades de agencia económica. Al mismo tiempo, se promovió un proceso organizativo que contempla el posicionamiento de las tostadas en el mercado a través del manejo de una marca colectiva. Se prepararon y aplicaron una encuesta y una guía de entrevista dirigidas a las mujeres tostaderas. La encuesta se levantó en 25 localidades de las regiones Altos, Selva y Fronteriza; se obtuvieron y procesaron 145 cuestionarios. Con criterios establecidos, se realizaron 72 entrevistas en siete localidades. Para ampliar su comprensión en torno a la percepción y expectativas, así como para explorar su interés y disponibilidad de crear una organización para el manejo de una marca colectiva, se realizaron cinco talleres y un encuentro regional, de los cuales se tienen memorias. A partir del interés de un grupo de mujeres, se constituyó y formalizó una sociedad cooperativa. Los resultados obtenidos abordan varios aspectos del problema y dejan ver una heterogeneidad de situaciones entre las tostaderas. Se detectan condiciones que ofrecen ventajas a las mujeres para realizar su trabajo, y otras que, por el contrario, representan limitaciones. No se puede generalizar que el trabajo de la tostada contribuye a mejorar la agencia económica de las mujeres porque para la mayor parte este ingreso monetario es un paliativo, ni que de aquí deriven acciones de igualdad o equidad de género. Es importante indicar la disposición de un grupo de mujeres por organizarse en una sociedad cooperativa para tener mejores condiciones de trabajo y de acceso al mercado. Se realizó la computarización de la colección de hongos depositados en la unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur ECO-TA-HO utilizando el programa BIOTICA. Los productos generados son: una base de datos, la cual contiene actualmente 6,001 registros, la georreferencia de las localidades de donde proviene el material. Los ejemplares tienen determinación a género 2,238 y a especie 3,763; se determinaron 61 familias y tres como Insertae sedis, 156 géneros, 252 especies de Ascomicetes y Basidiomicetes. Se realizó la toma y asociación de 305 imágenes de material en fresco y herborizado. Se hizo revisión y actualización de la sinonimia, encontrándose 78 sinónimos mediante la revisión de literatura especializada relativa a hongos. Con éste proyecto, se realizaron avances referentes a la digitalización y mantenimiento de la colección de hongos. El estudio generó información sobre el comportamiento espacial y temporal de diversos indicadores de calidad del agua en el Río Hondo, que constituye el límite geográfico entre los países de México y Belice. Al mismo tiempo, se evaluó el estado de salud de este cuerpo de agua, en el que se detectan puntos rojos de contaminación orgánica con potenciales efectos negativos sobre los organismos acuáticos que lo habitan. La investigación constituye el primer reporte de la cantidad de nitrógeno y fósforo que se descargan al sur de la Bahía de Chetumal, que contribuyen a modificar su calidad del agua. Es importante destacar que la bahía de Chetumal tiene un estatus de conservación como Santuario del Manatí, por contener una de las mayores poblaciones de este mamífero acuático en México. También se generaron los primeros perfiles batimétricos del Río Hondo, y gráficas de series de tiempo sobre el nivel del agua a lo largo de un año, que permitirán diseñar mecanismos de protección para la población humana asentada en la ribera de México. El proyecto no recibió por parte de la fuente financiadora los recursos necesarios para llevar acabo las actividades comprometidas; ante esta situación se optó por cancelarlo. 237 Int roducción Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Int roducción Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Los resultados del proyecto serán utilizados para realizar la evaluación de las poblaciones de tiburones en el sur del Golfo de México y para revisar el dictamen de veda de tiburones en el Golfo de México (DOF, 11 de junio de 2011). A solicitud de los dirigentes de Frentes Comunes de Pescadores de Campeche daré asesoría para la revisión del dictamen de veda de tiburones Mejorando la salud elaborado por el Instituto Nacional de la Pesca y que sustenta la veda Pérez Jiménez de ecosistema del establecida desde junio de 2011. Juan Carlos Golfo Los resultados del proyecto permitirán asesorar al sector pesquero de Campeche y solicitar la modificación del periodo de veda a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Si se logra la modificación de la veda de tiburones (reducción de 3 a 1.5 meses) tendrá un alto impacto socioeconómico positivo en las comunidades costeras. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Conocimiento integral del tapir (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) en México Este proyecto generó información de alcance nacional sobre el estado de conservación de dos especies de mamíferos silvestres tropicales en peligro de extinción. Se generó un diagnóstico sobre la distribución, abundancia y Naranjo Piñera amenazas que enfrentan las poblaciones de ambas especies, así como una Eduardo Jorge propuesta de líneas de acción para asegurar su conservación y la de su hábitat en México. La información será útil para instituciones y grupos sociales con interés en desarrollar acciones de protección y uso sustentable de la biodiversidad en el sur del país. Conservación de poblaciones de pecarí de labios blancos en áreas naturales protegidas Este proyecto aportará información relevante sobre una especie de fauna silvestre en peligro de extinción, que además es consumida por los campesinos del sureste de México. Tenemos información de la percepción social de Reyna Hurtado campesinos de siete áreas protegidas en el sureste hacia esta especie, y Rafael Ángel en general sobre la cacería de subsistencia. Se monitorearon siete áreas protegidas y se realizaron cuatro talleres de educación ambiental acerca del uso y manejo de la fauna silvestre. Distribución, abundancia y selección de hábitat de Enríquez especies de aves Rocha Paula amenazadas y en Lidia peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas Se reportó información biológica y ecológica básica de 11 especies de aves terrestres amenazadas y en peligro de extinción (Megascops barbarus, Aegolius ridgwayi, Penelopina nigra, Lamprolaima rhami, Aspatha gularis, Grallaria guatimalensis, Catharus frantzii, Turdus infuscatus, T. rufitorques, Ergaticus versicolor y Tangara cabanisi) en siete sitios en los bosques de montaña de Chiapas. Los resultados permitieron realizar el Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de las Especies (MER), donde algunas especies cambiaron de categoría de conservación para la Norma Oficial Mexicana (NOM-059 SEMARNAT). La información obtenida en este estudio permitirá tener un mejor acercamiento a la situación poblacional de las especies de aves y sus riesgos, y así poder proponer un manejo adecuado y protección para estas especies y sus hábitats. 238 Se realizó la caracterización de las fuentes de mortalidad por pesca de las especies de tiburones en la costa de los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán. En las 34 comunidades costeras de los tres estados fue registrada la captura de 10,240 tiburones pertenecientes a 19 especies. Además, fueron registrados los equipos de pesca usados para la captura de las diferentes especies de importancia pesquera (entre las que se incluyen los tiburones), los tipos de pesquerías y composición de las capturas de tiburones (tallas, sexo y estadios ontogénicos) y la estacionalidad de las diferentes pesquerías. Se determinó cuáles son los equipos de pesca usados para la captura de tiburones (ya sea como especies objetivo o de manera incidental), la estacionalidad y la interacción con otros recursos pesqueros (especies asociadas a las capturas de tiburones). Con esta información se realizará una evaluación de riesgo ecológico por efectos de la pesca para las principales especies de tiburones, y así determinar qué tan vulnerables son a las diferentes pesquerías que se llevan a cabo en la región. Con lo anterior y con un estudio socioeconómico a desarrollarse en 2013, se realizará la revisión y discusión con el Instituto Nacional de la Pesca para la posible modificación de la veda de tiburones en el Golfo de México. Este proyecto generó información de alcance nacional sobre el estado de conservación de dos especies de mamíferos silvestres tropicales en peligro de extinción. Se generó un diagnóstico acerca de la distribución, abundancia y amenazas que enfrentan las poblaciones de ambas especies, así como una propuesta de líneas de acción para asegurar su conservación y la de su hábitat en México. La información será útil para instituciones y grupos sociales con interés en desarrollar acciones de protección y uso sustentable de la biodiversidad en el sur del país. El pecarí labios blancos es una de las especies más importantes de la fauna silvestre de México, ya que cumple un papel ecológico muy importante al consumir gran cantidad de semillas de árboles y consecuentemente mantener la diversidad de las especies arbóreas en los bosques tropicales. Es también una de las presas más grandes para los carnívoros como el jaguar y el puma, y modifica el suelo del bosque al hozar en busca de raíces e insectos. Los pecaríes labios blancos viven en grupos grandes de 10 hasta 300 individuos y se mueven de manera cohesiva en los bosques tropicales en buen estado de conservación. Se estima que se ha reducido en casi 84 % de su rango histórico de distribución en México, debido a la pérdida de hábitat primario y a la cacería desorganizada. Este monitoreo se realizó a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en su convocatoria 2013; el objetivo general fue implementar acciones de conservación de poblaciones de pecarí de labios blancos en siete regiones prioritarias de México. Esto se logró al realizar acciones de monitoreo biológico y uso de hábitat del pecarí, e implementar acciones de concientización sobre la importancia de conservarlo en las regiones prioritarias. Además, se realizó la segunda reunión nacional del grupo de especialistas en conservación del pecarí de labios blancos. Este reporte presenta los resultados del monitoreo en las siete áreas protegidas, presenta el mapa actualizado de distribución de la especie, un mapa potencial de distribución realizado con modelos de probabilidad de acuerdo con variables climáticas y ecológicas, y un manual de uso y manejo de aguadas. También se presentan los acuerdos tomados en la segunda reunión nacional de especialistas en pecarí labios blancos. En general, se identifica a la cacería desorganizada y la deforestación como principales amenazas a la especie. Se sugiere prestar atención a las posibles poblaciones de esta especie que se distribuyen a lo largo de toda la costa de la península de Yucatán y a las poblaciones de la región de los Chimalapas en Oaxaca. Existe una gran preocupación sobre la declinación y degradación de los bosques neotropicales y sus efectos en la diversidad biológica, sobre todo en la necesidad de evaluar las respuestas de las poblaciones a estos cambios ambientales. La mayoría de las especies de aves que se encuentran en alguna categoría de riesgo habitan en bosques tropicales, pero existen pocos datos biológicos y ecológicos para la mayoría de ellas. Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad biológica en México y su avifauna es una de las más particulares. Los bosques de montaña del estado, considerados diversos y altamente modificados, presentan un paisaje formado por complejos mosaicos de vegetación. Cerca de 270 especies de aves se distribuyen en sus montañas, y varias son endémicas y están amenazadas. En este estudio se reporta información biológica y ecológica básica de11 especies de aves terrestres amenazadas y en peligro de extinción (Megascops barbarus, Aegolius ridgwayi, Penelopina nigra, Lamprolaima rhami, Aspatha gularis, Grallaria guatimalensis, Catharus frantzii, Turdus infuscatus, T. rufitorques, Ergaticus versicolor y Tangara cabanisi) en los bosques de montaña de Chiapas. Se estimaron abundancias para las 11 especies. Dos de ellas mostraron amplia distribución: Catharus frantzii en todos los sitios estudiados, y Turdus rufitorques en seis sitios. En cambio, Tangara cabanisi solo se registró en un lugar. Los sitios con mayor número de especies amenazadas o en peligro de extinción fueron La Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná y la Reserva Ecológica Huitepec, con nueve y ocho especies respectivamente. Tres sitios (Reservas de la Biosfera Volcán Tacaná y El Triunfo, y la Reserva Ecológica Huitepec) presentaron variables de vegetación importantes para las aves, por ejemplo, mayores porcentajes de coberturas de sotobosque y dosel, mayor número de árboles con más de 20 cm de DAP, y mayores alturas del estrato arbustivo y sotobosque. Se identificaron varios factores de riesgo, entre ellos, el tránsito y acceso de gente y animales, principalmente en la Reserva Ecológica Moxviquil, en la Zona de Protección Ecológica Rancho Nuevo y en el Parque San José Bacomtenelté; esto también se relaciona con la extracción de recursos, sobre todo, recolección de leña para uso doméstico y recolección de plantas de ornato. 239 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos El proyecto no puede precisar a estas alturas el beneficio económico o social de largo alcance que puede haber logrado o motivado mediante la realización de al menos 81 talleres, en los cuales participaron al menos 1,880 personas de más de 25 comunidades de los tres módulos regionales. A este número hay que agregar las 25-30 personas que participaron en las 12 sesiones semanales en las dos ediciones del diplomado. Con todo este esfuerzo, inédito en la región Gestión y en cuanto este tipo de iniciativas, desde la academia u organizaciones, en dos estrategias de años de intenso trabajo en la región sólo se han sentado las bases para que manejo sustentable comiencen a presentarse algunas transformaciones. Sin embargo, los cambios para el desarrollo González implican procesos que solamente mostrarán sus efectos en un considerable regional en la Espinosa Mario número de comunidades dentro de algunos años, y no puede soslayarse que cuenca hidrográfica siguen pendientes muchas decisiones motivadas por el proyecto, tanto en el transfronteriza interior de las comunidades como aquellas dependientes de los programas de Grijalva las entidades de los gobiernos municipales, estatales y federal. Debe señalarse que en Chiapas y Tabasco se ha dado apenas hace ocho meses un cambio total de autoridades estatales y municipales, que junto con los cambios a principios del sexenio en el gobierno federal, darán lugar a programas de apoyo que pueden modificar el comportamiento de las comunidades respecto a sus acuerdos motivados por el proyecto. Programa de manejo de la Escalona cueva “el volcán de Segura los murciélagos” Griselda Calakmul, Campeche El espectáculo natural que se aprecia por la salida de los murciélagos de esta cueva ha sido muy apreciado por los naturalistas. Por ello, el ofrecimiento de este evento natural al turismo nacional e internacional ha sido promovido por algunas asociaciones turísticas en la región. Sin embargo, debido a derrumbes en la orilla de la cueva, la SMAAS decidió interrumpir las actividades en la zona para que se desarrollara este programa, donde se dan elementos para el desarrollo de un turismo responsable que permita una actividad económica, pero que al mismo tiempo propicie la conservación de la cueva y los murciélagos, los cuales contribuyen con la salud de los ecosistemas de Calakmul. Uso de la diversidad de flora y fauna en huertos familiares para mitigar la vulnerabilidad de grupos étnicos ubicados en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche Los resultados obtenidos aportan al conocimiento científico sobre la complejidad de los huertos familiares en sistemas de subsistencia agrícola. El enfoque socioecológico utilizado, con un trabajo multidisciplinario, ha sido considerado muy poco en la literatura científica. Algunos hallazgos son: decisiones de género y su repercusión en la diversidad biológica; la influencia del dominio cultural en el manejo de la diversidad biológica del huerto familiar; conocimiento y manejo de plagas vegetales; relaciones de género en la asignación de labores y en el uso de espacios para el cultivo; contribución e importancia etnobotánica del huerto familiar; contribución del huerto a la seguridad alimentaria; importancia de la interacción de animales domésticos, animales silvestres y humanos en la salud y zoonosis; contribución a la reincorporación de materia orgánica y ciclaje de nutrimentos. Estos hallazgos permiten entender con mayor grado de integración las interacciones sociales, económicas y ecológicas que median en los huertos familiares. También permiten dimensionar algunas limitantes de los huertos familiares tropicales. Se ha procurado difundir los resultados en varios de estos medios y aún están por difundirse otros más. El impacto socioeconómico se espera se refleje a través de una política pública impulsada por el usuario de la investigación (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Reserva de la Biosfera de Calakmul, REBICA), quien tiene a su disposición los resultados y que se ha comprometido a darle seguimiento en el tema de desarrollo comunitario sustentable para la REBICA. Alayón Gamboa José Armando Anexos El proyecto surgió en ECOSUR por la identificación de elementos disponibles que permitirían aportar al desarrollo de la Cuenca Grijalva si se adoptara un enfoque de cuenca. Se optó la construcción de capacidades entre los grupos de interés que inciden en su territorio, desde las comunidades hasta los operativos de los gobiernos estatales y federal. La cuenca, con poco más de 90 % de su extensión en México y el resto en Guatemala, es una de las más importantes y de problemática más aguda en México, lo que se relaciona con la distribución poblacional, el deterioro de la cobertura de bosques y selvas y la erosión, con graves repercusiones en el desarrollo agropecuario, pesquero y forestal, y con la vulnerabilidad de las poblaciones ante eventos hidrometeorológicos extremos. El grupo multidisciplinario incluyó académicos y estudiantes de ECOSUR, UIET, UJAT, UACH, UNICH y UNACH. Se trabajó sobre agricultura y solares, huertos familiares, conservación de suelos, manejo de los manglares, restauración hidrológica y forestal, toxicología ambiental, ganadería y sistemas silvopastoriles, economía comunitaria y regional, historia de los desastres, así como vulnerabilidad ante desastres y género como elementos transversales. Además de resultados en forma de tesis, documentos publicables y de divulgación, se establecieron viveros comunitarios con árboles nativos; ensayos de prácticas de conservación de suelos; parcelas demostrativas, una feria de agrodiversidad, diversidad de huertos en solares y se apoyó la apropiación de estufas ecológicas; se entregó a la SERNAPAM la Agenda de Equidad de Género ante el Cambio Climático (la primera en México), así como un estado de los manglares. Se impartió dos veces un diplomado para la construcción de capacidades, cuyas experiencias ofrecen derroteros novedosos para la intervención institucional en comunidades y microrregiones. Se rescató el archivo histórico de la Comisión del Grijalva, bajo resguardo de ECOSUR, UJAT y CONAGUA y en comodato en la UJAT. Se lograron avances significativos en la integración y funcionamiento colectivo de los diferentes grupos del proyecto. La mayoría de los productos académicos se encuentra aún en proceso de elaboración, destacando un libro colectivo de 35 capítulos que concentrará los principales resultados y reflexiones derivadas del proyecto. Este trabajo consistió en la elaboración un programa de manejo y conservación de la cueva El Volcán de los Murciélagos con una visión multidisciplinaria. Entre los principales hallazgos se incluyen: 1) Los estudios de diagnóstico permitieron conocer que en la cueva habitan ocho especies de murciélagos, siete insectívoros y una nectarívora. Los picos de preñez ocurrieron de abril a julio. Se sugiere una estimación de la población de murciélagos mayor a los 3 millones. Se encontraron 20 especies de aves que se alimentan de murciélagos: 18 rapaces y dos córvidos. 2) Se elaboró el croquis interno de la cueva y se documentó la fauna asociada a ella. 3) La riqueza de la vegetación circundante a la cueva es de 84 especies y 34 familias. 4) El uso de las tierras por los ejidatarios es incompatible con actividades agrícolas o ganaderas o turismo de alto impacto con la protección ecológica que se pretende dar a la zona. 5) En los subprogramas de manejo se identificaron 19 problemas principales que atañen al área. Para cada uno se proponen estrategias, objetivos, metas, actividades, plazo, qué entidad o institución deberá coordinar (sector público), concertar (sector público, privado y social), y se enmarcan los lineamientos y criterios. 6) En el capítulo de medidas de mitigación se exponen 15 acciones para proteger el ecosistema de la cueva y evitar daños y riesgos innecesarios tanto a visitantes como al área. 7) Se adicionó una propuesta del programa operativo para el primer año, con nueve acciones urgentes: comisionar a un encargado del área, vigilar y coordinar el acceso al sitio, regular y aplicar normas entre los visitantes, aplicar una estrategia para la reducción de la basura, prevenir la pérdida de vegetación y material rocoso que da estructura al borde de la sima, informar a los visitantes sobre la importancia ecológica y social de conservar la cueva y los murciélagos, delimitar la zona de la cueva y zona de influencia, conservar la integridad del paisaje, dar certeza jurídica a las actividades en la cueva y sus alrededores. Se propone evaluación de la efectividad del programa una vez que la SMAAS haya iniciado la ejecución del programa y se realizó una revisión bibliográfica del área donde se enlistan 170 citas de la región. La investigación abordó el manejo de la biodiversidad para el sustento del modo de vida de agricultores en áreas aledañas a las reservas de la biósfera en el mundo. Se usó como modelo de estudio al huerto familiar, como sistema socioecológico complejo en el que se conjugan la cultura, las relaciones sociales y una gran biodiversidad dominada por el conocimiento ecológico y cultural de los agricultores. Se abordaron los siguientes ejes de investigación a través de un enfoque multidisciplinario: empoderamiento de género y biodiversidad en el huerto familiar; conocimiento, uso y manejo de la diversidad biológica por familias campesinas de diferente origen cultural (maya yucateco, maya ch’ol, mestizo); epidemiología de enfermedades que afectan a los animales domésticos del huerto y animales silvestres que interactúan con la fauna doméstica y con los humanos; contribución del huerto en el aporte a la seguridad alimentaria, y vulnerabilidad de las familias campesinas. Los resultados señalan que existe una diferenciación en los roles de género para el trabajo y cuidado del huerto familiar. A medida que la mujer adquiere mayor capacidad sobre la toma de decisiones del cultivo, la diversidad de estos agrosistemas es mayor; hay mecanismos sociales de soporte y el resultado es un elevado índice de diversidad en los huertos de los tres grupos culturales y una riqueza vegetal superior a la reportada en otros estudios para la península de Yucatán. Gran parte de esta riqueza obedece a la incorporación de especies de ornato, entre ellas, las orquídeas que se obtienen de los acahuales aledaños. Las orquídeas de los huertos familiares representan más del 30 % de la flora de orquídeas reportada para la región de Calakmul, lo que les confiere gran potencial para proyectos de intervención. No obstante la riqueza de especies, existen preferencias en el uso de recursos y su contribución a la alimentación familiar es fluctuante; la fluctuación estacional es clave en el diseño de planes orientados a fortalecer la seguridad alimentaria. Respecto a la fortaleza económica, este agrosistema brinda hasta un 18 % de los ingresos de una familia. Con un plan para prevenir la mortalidad animal, el aporte económico podría incrementarse hasta en un 25 %. Al respecto, la salud animal de la fauna doméstica es de suma importancia tanto económicamente como por sus implicaciones para la salud de la fauna silvestre y la salud humana. Los hallazgos revelan una alta prevalencia de ectoparásitos y se reportan nuevos registros para Campeche; estos parásitos, junto con bacterias y virus patógenos, pueden incidir en enfermedades como parvovirus, leptospiprosis y ehrlichiosis. Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Análisis integral de la pesquería de langosta en Quintana Roo PACE: Acroporas. Elaboración de mapas de riesgo para prevención de impactos en el Caribe mexicano Arce Ibarra Ana Minerva a) Nuestros resultados beneficiaron al Plan de Manejo de la pesquería de langosta de la península de Yucatán, y en consecuencia, a los tomadores de decisiones en el manejo de la pesquería de langosta: SAGARPA, CONAPESCA y el Instituto Nacional de Pesca. b) Los resultados beneficiaron a 20 cooperativas langosteras de Yucatán y 19 de Quintana Roo, ambas con un total de 1,458 socios. c) También se benefició y promovió la interacción o vinculación entre la academia, la iniciativa social-privada (las cooperativas) y el gobierno (SAGARPA-CONAPESCA). Hernández Arana Héctor Abuid El proyecto aporta una base de información utilizable en Sistemas de Información Geográfica sobre las zonas de riesgo por encallamiento de embarcaciones en el Caribe mexicano con base a información física, biológica y de uso turístico de las zonas arrecifales en Quintana Roo. Esta información puede ser usada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Capitanías de Puerto para regular el tráfico de embarcaciones y establecer estrategias de señalización, con el fin de prevenir encallamientos con una consecuente reducción del impacto ambiental en los sistemas arrecifales. PACE: Acroporas. Monitoreo biológico Hernández de sitios prioritarios Arana Héctor de conservación en Abuid el Caribe mexicano El género Acropora es el principal constructor de arrecifes someros en la rompiente arrecifal; sin embargo, en los últimos 40 años sus poblaciones han reducido su cobertura y densidad en más del 80 %. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene el interés de saber si estas poblaciones están en recuperación. El proyecto aporta una estrategia general de monitoreo del género Acropora en el Caribe mexicano, con miras a evaluar la evolución de las poblaciones y valorar su potencial de recuperación natural. La biodiversidad es un capital incuestionable con el que cuenta México. Este capital debe de ser conocido, tipificado, evaluado, ubicado, protegido y aprovechado. Entonces, el método denominado “códigos de barras” es una herramienta que permitirá agilizar estas acciones y tener un mejor entendimiento Red temática de de dicho capital del país, para que pueda ser usufructuado. Es función de código de barras los miembros de esta red crear plataformas sólidas de estudios integrales de de la vida. Estudios Elías Gutiérrez diversos genes que ayuden en la evaluación de la biodiversidad de México, en zooplancton Manuel y proporcionar las herramientas, conocimiento y poner a disposición esta de aguas dulces y información para que los diferentes actores la puedan aplicar y con ello, laboratorio nacional fomentar el desarrollo de la nación. Los resultados obtenidos hasta el momento están demostrando que esta metodología puede ser la clave necesaria para determinar y conocer la biodiversidad. Esa biodiversidad tan importante en México, que puede ser un detonante de muchas aplicaciones y desarrollos a corto plazo. 242 La pesquería de langosta de la península de Yucatán es una importante fuente de trabajo, de ingresos y de divisas al país. Desde finales de los noventa a la fecha, toda la región Caribe que captura langosta se caracteriza por presentar un patrón general de disminución de sus capturas, las cuales para el año 2000 habían disminuido un 55 % de su valor máximo registrado. En este sentido, el trabajo consistió en revisar las capturas históricas de langosta (de la década de 1960 a 2012) para Quintana Roo, así como las evaluaciones de biomasa (toneladas) disponibles del recurso, para posteriormente convocar a los pescadores langosteros cooperativados y darles a conocer la situación actual. Una vez reunidos, se hizo, junto con ellos un análisis llamado FODA; es decir, se revisaron las Fortalezas, las áreas de Oportunidad, las Debilidades y las Amenazas a la pesquería de langosta. Durante esas reuniones, los pescadores propusieron alternativas de solución para tener un mejor manejo o administración de la langosta. Los resultados se entregaron al CINVESTAV-Mérida, que a su vez integró los resultados junto con los del estado de Yucatán. Posteriormente la SAGARPA-CONAPESCA hizo una reunión final con los interesados en esta pesquería (pescadores cooperativados, instancias de gobierno- SAGARPA-, y comercializadores de langosta) en donde se consensó y actualizó el nuevo plan de manejo de la pesquería de langosta el cual está próximo a publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Se diseño y elaboró un índice de riesgo general por encallamiento a partir de datos de campo de siete variables que incluyen: metros lineales de rompiente arrecifal, distribución, cobertura y densidad del género Acropora, metros lineales de construcción sobre la costa, número de habitaciones, número de embarcaciones, número y ubicación de puertos y marinas, número de prestadores de servicios turísticos. El Índice General de Riesgo se resumió en tres categorías (bajo, medio y alto) y se representó en mapas de segmentos de costa de 10 km. El total de mapas de riesgo producidos fue de 15, en los que se expresa espacialmente la categoría de riesgo. Las localidades con mayor riesgo de encallamiento en zonas arrecifales fueron Punta Cancún, Punta Nizuc, Puerto Morelos con riesgo alto, seguido de Akumal, Tulum y Mahahual con riesgo medio. La estrategia de monitoreo biológico elaborada se basa en la condición actual y los factores de riesgo para el género. Los factores considerados fueron el impacto de tormentas tropicales y huracanes, así como los eventos de encallamiento. La identificación y selección de los sitios prioritarios se basó en cinco atributos: que se distribuyan en zonas con diferente categoría de riesgo (bajo, medio y alto; con alta densidad de colonias; con amplia distribución de tallas; con elevada cobertura de tejido vivo; que presenten amplia variación en términos de condición. Seis localidades cumplen con los atributos anteriores: Cancún, Puerto Morelos, Akumal, Tulum, Pulticub y Mahahual. Las variables de interés en el diseño de muestreo son: 1.Cobertura de tejido vivo como indicador de cambios relacionados a los procesos de crecimiento y mortalidad. 2. Afectación por eventos de blanqueamiento como indicador de resistencia o susceptibilidad al calentamiento. 3. Afectación por enfermedades como indicador de salud de la colonia y condiciones ambientales locales. 4. Número de colonias y distribución de tallas como indicador de la estructura poblacional. 5. Densidad de reclutas como indicador de éxito de reproducción sexual. 6. Rugosidad como indicador de complejidad estructural y creación de espacio secundario. La red trabaja organizada en ocho grupos de investigación, cada uno con un coordinador experto de reconocido liderazgo, con el encargo de elaborar un análisis de la situación de la temática en México y formular propuestas para su desarrollo en el corto y mediano plazo, principalmente. Se espera que esto ayude a identificar áreas de oportunidad y a conjuntar esfuerzos a favor de empresas de gran magnitud y duraderas, que contribuyan de forma notable al progreso científico y tecnológico del país y acrecienten el valor y la conservación de la biodiversidad de México. Los responsables de los grupos que conforman la red están en constante comunicación con el CTA, presentando las propuestas que se van integrando entre los miembros. Los grupos son: Peces (Dra. Martha Valdez), Mamíferos (Dra. Consuelo Lorenzo), Plantas (Dr. Gerardo Salazar), Hongos (Dr. Roberto Garibay), Invertebrados acuáticos (Dr. Manuel Elías), arácnidos (Dra. María Luisa Jiménez), insectos (originalmente el Dr. Atilano Contreras y en la actualidad el Dr. Alejandro Zaldívar) y sistemas tropicales (Dra. Virginia León). Con los avances técnicos realizados en ciertos grupos la red MEXBOL ha tenido un éxito que ha colocado a México como unos de los países con mayores avances a escala mundial y en el incremento del conocimiento y tipificación de la biodiversidad, por medio de la generación de códigos de barras. Cabe destacar que los miembros de la red están participando activamente en el desarrollo de nuevas metodologías, sistemas bioinformáticos, análisis de la biodiversidad y aplicaciones prácticas, todo esto con gran utilidad para los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. La actividad de la red también se ha visto reflejada en productos académicos, como publicaciones y tesis desde licenciatura hasta doctorado. 243 Int roducción Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Anexos Departamento de Sociedad, Cultura y Salud Institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en la administración pública del estado de Chiapas Jornaleros agrícolas de México y Centroamérica en los ingenios azucareros en la frontera sur: retos para la política pública Evangelista García Angélica Aremy A partir de los resultados de la evaluación de la NOM-046-SSA2-2005 se señala la obligación de la Secretaría de Salud de convocar a la instalación de la Mesa Interinstitucional del Sector Salud contra la Violencia de Género. Para la mejor operación de esta mesa se enumeran los artículos que facultan al Gobierno del Estado para celebrar convenios de coordinación y participación con las dependencias o entidades del gobierno federal, estatal y municipal, con organismos nacionales e internacionales en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, protección y asistencia a las víctimas. Se identifican también las acciones a realizar en los diferentes niveles de gobierno para garantizar una vida libre de violencia, y acciones concretas en el Sector Salud. García Ortega Martha La investigación actualizan el conocimiento sobre una población que se inserta en mercados de trabajo agroindustriales y de la cual las dependencias gubernamentales carecían de información, a pesar de encontrarse entre los grupos vulnerables de atención prioritaria. Con este proyecto, el gobierno federal contó con un documento de recomendación de políticas públicas para atender la situación de explotación laboral y marginación social que padece un sector de trabajadores agrícolas migrantes que laboran en la agroindustria del azúcar en el sureste de México. Instituciones y organismos nacionales e internacionales tienen acceso a la información generada, con el fin de tomar acciones en materia laboral y social. Empresas agroindustriales y organizaciones de productores cuentan con información para conocer la problemática de sus trabajadores agrícolas. Además, se generaron materiales novedosos de corte científico en publicaciones y artículos en proceso, así como nuevas investigaciones derivadas de los resultados. También se realizaron materiales de difusión para dar a conocer a la población en general, la situación de sector de trabajadores que con su esfuerzo hacen posible un producto de la canasta básica. Programa de ordenamiento ecológico territorial del municipio de Vásquez San Cristóbal Sánchez de Las Casas, Miguel Ángel Chiapas (etapas de pronóstico y propuesta) Las etapas de pronóstico y propuesta del Modelo de Ordenamiento se fundamentan en la caracterización y diagnóstico del territorio. Con ello se determinan las posibles o deseables tendencias de desarrollo socioeconómico, y se realiza una propuesta de modelo de ordenamiento territorial fundamentada en la determinación de unidades de gestión ambiental (UGA), cuya política puede ser de conservación, aprovechamiento sustentable, restauración y protección, las cuales contienen lineamientos, estrategias y criterios de regulación ecológica. En el caso del ordenamiento, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, es considerada como una unidad de gestión ambiental y de aprovechamiento sustentable, ya que sus políticas de uso del suelo son determinadas por la carta urbana. Anexos La evaluación sobre la Implementación de la Norma Oficial Mexicana- 046- SSA2-2005. Violencia Familiar, sexual, y contra las mujeres. Criterios para la Prevención y Atención, se realizó con el objetivo de visibilizar debilidades y oportunidades, y proponer estrategias que permitan su correcta aplicación y el fortalecimiento institucional en la protección, promoción y garantía de una vida libre de violencia. El estudio se llevó a cabo en siete unidades del primer nivel de atención y cuatro unidades hospitalarias del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, SSA y SEDENA) en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a través de 377 encuestas a prestadores de servicios, 325 encuestas a mujeres embarazadas que acudieron a consulta, 15 entrevistas semiestructuradas, dos grupos focales y análisis de información estadística institucional. La evaluación incluyó tres ejes de análisis: estructura institucional, proceso de atención y resultado en la vida de las mujeres, tanto en el ámbito comunitario como institucional. Se documentaron los recursos materiales disponibles en cuanto a la existencia de una ruta crítica de atención, manuales de procedimientos, formatos para la detección y registro de la capacidad de respuesta de las usuarias ante eventos violentos, la elaboración de un plan de seguridad, la referencia al ministerio público, programas de capacitación, material educativo y medicamentos para la anticoncepción de emergencia y quimio prevención. En cuanto al proceso, se documentó el nivel de conocimiento acerca de la norma, manuales de procedimientos y rutas críticas, así como la capacitación recibida y el involucramiento en la detección de la violencia. Asimismo, se cuenta con información sobre las acciones de prevención, detección, atención y registro de la violencia contra las mujeres considerando la integralidad, la oportunidad y valoración de rutina. En términos de resultados en la vida de las mujeres, se visibilizaron aspectos relacionados con la accesibilidad, tiempo de terapia y espera, permanencia, trato, oportunidad, integralidad, consentimiento informado, confianza, toma de decisiones, consejería, capacidad, acompañamiento y detección oportuna. Se planteó documentar las dinámicas migratorias y el perfil sociodemográfico de la población jornalera agrícola (nacionales y extranjeros centroamericanos) en siete ingenios del sur-sureste de México, con especial énfasis en identificar las dimensiones laborales y sociales de su condición como trabajadores temporales. A partir de esta base se buscó determinar las diferencias regionales en torno a un indicador de vulnerabilidad laboral y social entre los diferentes contingentes, destacando aquellas dimensiones relacionadas con la condición migratoria, étnica, nacionalidad, género y edad. Los ejes se establecieron en términos de precariedad laboral, derechos sociales y segregación espacial. Se obtuvo información de primera mano (cualitativa y cuantitativa) respecto a las condiciones laborales y sociales de los cortadores de caña de un universo planteado en las siete regiones cañeras –correspondientes a igual número de ingenios para las zafra 2011-2012– donde se reportaron 10,008 trabajadores. De los datos cualitativos se obtuvieron diagnósticos situacionales de las regiones cañeras, monografías etnográficas (ambos productos requirieron además investigación documental), levantamiento de imagen (registros fotográficos y video). Con un acercamiento cuantitativo, se obtuvo una base de datos de 5,540 trabajadores, -55.36 % del universo total de los cortadores de caña registrados como activos en la planeación de cosecha en los distintos ingenios de estudio. Se creó una base documental gráfica de la cual derivó una serie de 120 imágenes acerca de labores de la zafra, la vida en las galeras, niños y niñas, mujeres y trabajo, y otros oficios (trabajos relacionados con la zafra). En este mismo rubro, se creó un video de 30 minutos: Tirando caña: jornaleros del azúcar. El soporte de ambos productos está en los informes internos del proyecto. De todos estos materiales se obtuvieron materiales museográficos: objetos de uso personal y de trabajo de los cortadores, así como una selección de 40 fotografías ya montadas. El pronóstico se analiza en tres vertientes: 1) Escenario tendencial, que se refiere a lo que ocurriría de continuar las tendencias actuales de impacto socioambiental y de escasa coordinación de los tres niveles de gobierno, así como de participación ciudadana. 2) Escenario contextual, que se refiere a lo que ocurriría con la coordinación de los programas institucionales de los tres niveles de gobierno, de la iniciativa privada y con amplia participación ciudadana. 3) Escenario estratégico, que se enfoca a considerar que las tendencias no son del todo negativas, pero es difícil en el corto plazo lograr un escenario contextual; por lo tanto, se proponen estrategias que coadyuven a conservar el patrimonio cultural y promuevan el desarrollo sustentable. El modelo de ordenamiento para la zona de estudio se determinó con 58 UGA, de las cuales hay cinco de protección vinculadas con las áreas naturales protegidas a escala estatal, en este caso, Lagos de María Eugenia, La Kisst, Alcanfores-Huitepec, Gertrudy Duby, Pellitzi y Grutas de Rancho Nuevo; siete de restauración, 30 de aprovechamiento sustentable y 16 de conservación. Asimismo, se numeran los programas institucionales de los tres niveles de gobierno para dar a conocer y sugerir su integración a corto, mediano y largo plazos. La información de este proyecto se encuentra disponible en la bitácora ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (www. bitacora.semahn.chiapas.gob.mx). Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Programa de ordenamiento ecológico territorial del Río Grande Vásquez y del Parque Sánchez Nacional Lagunas Miguel Ángel de Montebello (etapas de pronóstico y propuesta) Las etapas de pronóstico y propuesta del Modelo de Ordenamiento se fundamentan en la caracterización y diagnóstico del territorio. Con esto se determinan las posibles o deseables tendencias de desarrollo socioeconómico, y se realiza una propuesta de modelo de ordenamiento territorial fundamentada en la determinación de unidades de gestión ambiental (UGA), cuya política puede ser de conservación, aprovechamiento sustentable, restauración y protección, las cuales contienen lineamientos, estrategias y criterios de regulación ecológica. Programa de ordenamiento ecológico y territorial de los municipios de la subcuenca del Río Grande y del parque nacional Lagunas de Montebello (etapas de caracterización y diagnóstico) Programa de ordenamiento ecológico y territorial del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (etapas de caracterización y diagnóstico) Las etapas de caracterización y diagnóstico describen los aspectos naturales, socioculturales y económicos de la zona de estudio que comprende los municipios de Comitán de Domínguez, La Independencia, Las Margaritas y La Trinitaria, y son la base del desarrollo de las etapas de pronóstico y propuesta de modelo de ordenamiento ecológico y territorial. El impacto relevante es la actualización de información, la cual es útil para diversos usuarios de instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno que desarrollan sus programas en esta zona, así como para organizaciones no gubernamentales y población interesada en dichos temas. En el área de estudio destaca la preocupación por el impacto socioambiental del uso desmedido de agroquímicos en la meseta comiteca para la producción de hortalizas que impacta en la salud de los productores y en la cuenca del Río Grande. Las etapas de caracterización y diagnóstico describen los aspectos naturales, socioculturales y económicos de la zona de estudio y son la base del desarrollo de las etapas de pronóstico y propuesta de modelo de ordenamiento ecológico y territorial. El impacto relevante es la actualización de información, la cual es útil para diversos usuarios de instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno que desarrollan sus programas en esa zona, así como para organizaciones no gubernamentales y población interesada en dichos temas. En esta zona de estudio destaca la ciudad de San Cristóbal de Las Casas por su importancia socioeconómica; se realizó una revisión exhaustiva de la última carta urbana (de 2006) y se aportaron elementos para su actualización. Vásquez Sánchez Miguel Ángel Vásquez Sánchez Miguel Ángel 246 El pronóstico se analiza en tres vertientes: 1) Escenario tendencial, que se refiere a lo que ocurriría de continuar las tendencias actuales de impacto socioambiental y de escasa coordinación de los tres niveles de gobierno, así como de participación ciudadana. 2) Escenario contextual, relacionado con lo que ocurriría con la coordinación de los programas institucionales de los tres niveles de gobierno, de la iniciativa privada y con amplia participación ciudadana. 3) Escenario estratégico, que se refiere a considerar que las tendencias no son del todo negativas pero que es difícil en el corto plazo lograr un escenario contextual; por lo tanto, se proponen estrategias que coadyuven a conservar el patrimonio cultural y promuevan el desarrollo sustentable. El modelo de ordenamiento para la zona de estudio se determinó con 79 UGA de las cuales hay una de protección que se refieren a las áreas naturales protegidas legalmente, en este caso, el Parque Nacional Lagunas de Montebello; 28 de restauración; 25 de aprovechamiento sustentable, y 25 de conservación. Además se numeran los programas institucionales de los tres niveles de gobierno para dar a conocer y sugerir su integración a corto, mediano y largo plazos. La información de este proyecto se encuentra disponible en la bitácora ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (www.bitacora.semahn.chiapas.gob.mx). El proyecto inició con la identificación de los sectores usuarios del territorio (agrícola de riego, agrícola de temporal, acuícola, pecuario, industria minera no metálica, desarrollo urbano, conservación, turismo, forestal) quienes mediante talleres identificaron la problemática socioambiental del área de estudio. Sobre ésta se realizó la caracterización natural (geología y geomorfología, edafología, hidrología, climas, vegetación y fauna), socioculturales (demografía y asentamientos humanos, historia, marginación, distribución, infraestructura y equipamiento urbano educativa y de salud, población indígena, entre otros) y económica (producción primaria, secundaria y terciaria en el territorio). El diagnóstico identificó la aptitud del territorio para llevar a cabo las actividades y los conflictos existentes entre los sectores usuarios del territorio. El proyecto inició con la identificación de los sectores usuarios del territorio (agrícola, pecuario, industria minera no metálica, desarrollo urbano, conservación, turismo, forestal) quienes mediante talleres reconocieron la problemática socioambiental del área de estudio. Se realizó la caracterización natural (geología y geomorfología, edafología, hidrología, climas, vegetación y uso del suelo, fauna), sociocultural (demografía y asentamientos humanos, historia, marginación, distribución, infraestructura y equipamiento urbano, educativa y de salud, población indígena, entre otros rubros) y económica (producción primaria, secundaria y terciaria en el territorio). El diagnóstico identificó la aptitud del territorio para llevar a cabo las actividades y los conflictos existentes entre sus sectores usuarios. En el municipio de San Cristóbal destaca la zona periurbana por la presión sociodemográfica existente en las serranías que rodean a la ciudad y por la carencia de reservas para el crecimiento en la misma, por lo que se proponen nuevos polos de desarrollo para proteger este “pueblo mágico” y la zona de monumentos históricos. 247 Anexos Informe Anual ECOSUR 2013 Informe Anual ECOSUR 2013 se terminó de imprimir en marzo de 2014 en los talleres de Ediciones de la Noche. Calle Madero # 687, Col. Centro, CP. 44100, Guadalajara, Jalisco, México Coordinación editorial: Laura López Argoytia Responsable de diseño: Patricia Carricart Se tiraron 100 ejemplares El Colegio de la Frontera Sur es un centro público de investigación científica, que busca contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe a través de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales.
© Copyright 2025