Prospecto www.escuelademineria.cl 01 Presentación JRI Ingeniería a través de su empresa asociada JRCAP y Origen Consultores han unido su experiencia en las materias de la ingeniería aplicada a las operaciones de Minería Subterránea y la formación de adultos para ofrecer al mercado una iniciativa que se anticipa a las necesidades de la industria minera. Nuestro programa de Diplomado presenta una perspectiva integral y especializada en los temas relevantes de la operación de Minería Subterránea, agregando herramientas prácticas que lo convierten en una iniciativa pionera para las necesidades de formación en este ámbito. Hoy en día la anticipación en la adquisición de competencias marca el ritmo de los nuevos escenarios de empleabilidad y competitividad. Nuestro programa presenta una excelente oportunidad de comprender en profundidad las variables operativas y de gestión que marcan las diferencias ante los desafíos que presentan las complejidades de las faenas subterráneas, así como la posibilidad de liderar y supervisar trabajos y proyectos en este entorno. La modalidad de nuestro diploma ofrece la adquisición de conocimientos de última generación sobre este dominio, asimilando las ventajas y flexibilidad que ofrece la tecnología y un enfoque practico de intercambio de experiencias en eventos presenciales. Junto a estos elementos, la participación de profesores de vasta trayectoria asegura una experiencia de aprendizaje de primer nivel en un campo muy relevante para los desarrollos futuros de la minería en nuestro país. Lo invitamos entonces a conocer el detalle de nuestro programa académico y a descubrir por qué nuestra propuesta de aproximación a la minería subterránea propone un desafío formativo de primer nivel. Victor Encina Montenegro Director Académico Escuela de Minería Subterránea Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 02 Objetivos del programa Comprender en profundidad los diferentes dominios que abarca la minería subterránea. Mejorar la capacidad de tomar decisiones en operaciones de minería subterránea mediante la adquisición de conocimientos actualizados y aplicables. Desarrollar las competencias necesarias para materializar proyectos de minería subterránea. Realizar análisis y aplicar modelos de gestión de minería subterránea en la función de los cargos de supervisión que desempeñe el participante. Requisitos para postular Nuestro diplomado requiere: Poseer experiencia en operaciones mineras (Se solicitará entrega de Currículum Vitae). Contenidos/Programación Nuestro Diploma en Minería Subterránea se imparte bajo una metodología Blended Learning, tomando lo mejor de la educación a distancia (e-learning) y el modelo de clases presenciales, con lo que aseguramos las facilidades necesarias para tener los contenidos disponibles en todo momento, y al mismo tiempo tener interacción directa con nuestro equipo docente. Las clases presenciales del Diplomado en Minería Subterránea se realizaran en hoteles de altos estándares en Calama y en su versión de Santiago a partir de Abril de 2015, con una periodicidad semanal. El horario de cada jornada de clases será de 9:00 a 13:00 según el calendario que se entrega a continuación. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 03 Módulo 1: Fundamentos de la Minería Subterránea. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En este módulo se presentarán en primer lugar los conceptos de la minería subterránea, con una descripción de los métodos de explotación y los subprocesos de preparación, extracción y transporte. A continuación se describirá las particularidades de minería subterránea, respecto de la gestión de operación conjunta de las funciones de producción y preparación. Finalmente se presentarán los sistemas de automatización y comunicaciones y las tendencias a futuro de la minería subterránea. Módulo 2: Conceptos de Geociencias. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En este módulo se describen los conceptos de Geociencias, los cuales incluyen Geología General y Geología Económica, los conceptos de Geomecánica y GeoMetalurgia. Módulo 3: Desarrollo y Preparación. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En desarrollo y preparación se presentan los conceptos de planificación de obras, construcción de túnelas, piques/chimeneas y obras civiles típicas. Se describen además los aspectos operativos para la construcción de estas obras, como la perforación y tronadura, el manejo de marinas y los servicios de ventilación y drenajes. Se detalla la Infraestructura y suministros eléctricos, accesos (túneles), agua industrial, agua potable y drenaje, talleres, polvorines y obras asociadas a los desarrollos y preparaciones. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 04 Módulo 4: Extracción y Manejo de Materiales. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En este módulo se presentan para la etapa de producción, los conceptos principales contenidos en un plan de explotación, y en las operaciones unitarias de perforación y tronadura, extracción del material, técnicas de reducción de material, traspaso y transporte de material. Se describe además, obras especiales como el pre acondicionamiento requerido para mejorar condiciones de hundibilidad y fragmentación en macizos competentes. En la etapa de producción, el manejo de la ventilación y drenaje de la mina, la infraestructura (energía, agua, aire y comunicaciones), corresponden a servicios fundamentales para la operación de la mina y son descritos en este módulo. Un aspecto importante en la operación minera lo constituyen la gestión y logística, el control de riesgos relevantes y el control de tiraje, tópicos que también son abordados en este módulo. Módulo 5: Mantenibilidad y Confiabilidad. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En este módulo, los principales contenidos corresponden a planes de mantención, Requerimientos de infraestructura para mantención (barrio cívico), manejo de contratistas y personal propio, Gestión de mantención de equipos. También se abordan en este módulo los temas de mantención de emergencias y casos especiales, gestión de repuestos y materiales desgastables, riesgos asociados a mantención de equipos subterráneos, sistemas de comunicación y registros de mantenimiento, diagnóstico de fallas y monitoreo de signos vitales. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 05 Módulo 6: Tópicos Especiales. Modalidad e-learning y clases presenciales. Contenidos En este módulo se incluye algunos tópicos de carácter general, no incluidos en módulos anteriores, tales como ventilación y control de la calidad del aire, manejo de residuos, ergonomía, control de riesgos de accidentes y estadísticas, control de costos, cultura laboral (liderazgo, comunicación efectiva, etc.) y manejo de crisis y emergencias. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 06 Profesores Víctor Encina Montenegro El Sr. Encina es Ingeniero Civil de Minas con más de 40 años de desempeño en proyectos y operaciones en empresas de ingeniería y faenas mineras subterráneas y en el ejercicio libre de la profesión, como consultor y académico en Minería Subterránea. En el ámbito docente, es parte del staff permanente de profesores guía de estudiantes que desarrollan su trabajo de título y del equipo académico del Diplomado de Diseño y Planificación de Block Caving en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y Jefe de Proyecto en la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad Técnica Federico Santa María. Claudio José Bravo Yuraszeck El Sr. Bravo es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y posee 28 años de experiencia en proyectos mineros. Actualmente se desempeña como Jefe del Área Minera en JRI Ingeniería. A lo largo de su trayectoria profesional le ha correspondido participar como Jefe de Proyecto, Jefe de Disciplina, Ingeniero Especialista, Jefe de Turno, en diversos proyectos para la gran, mediana y pequeña minería. El Sr. Bravo tiene una experiencia probada en el desarrollo de métodos de explotación subterráneo y en la dirección de proyectos multidisciplinarios integrados mina-planta. Antonio Pedro Navarro Guerra El Sr. Navarro es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y posee 36 años de experiencia en operaciones Mineras, proyectos y planificación de minas. Actualmente se desempeña como Jefe de Disciplina del Área de Minería en JRI Ingeniería. A lo largo de su trayectoria profesional le ha correspondido participar como Jefe de Proyecto, Jefe de Disciplina, Jefe de Área Planificación de Minas a rajo Abierto y Minas subterráneas, Ingeniero Especialista en faenas mineras y empresas consultoras en diversos proyectos. Como docente estuvo a cargo de la asignatura de Proyecto Minero del Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 07 Cristián Humberto Caballero Herrera El Sr. Caballero es Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile con 9 años de experiencia en el área de planificación minera. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Proyectos en el Área de Minería de JRI. Ha participado como Ingeniero de Proyectos y de Planificación en diversos proyectos. David Yordy Méndez Rosales El Sr. Méndez es Ingeniero Civil en Minas Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile y posee 14 años de experiencia profesional en el mercado de la Extracción Minera, en las áreas de proyecto, diseño, planificación, administración y operaciones de minas de superficie y subterráneas. Actualmente se desempeña como Jefe de Proyectos Multidisciplinarios e Ingeniero Especialista del Área Minería en JRI Ingeniería. Durante 2005-2006 realizó el Diplomado en Gestión Técnica y Económica de Voladura de Rocas en la Universidad de La Serena. Irene Blanca Aracena Pérez La Sra. Aracena es geóloga de la Universidad de Chile y posee 30 años de experiencia en (Proyectos minero-metalúrgicos u otro). Actualmente se desempeña como Especialista en JRI Ingeniería. A lo largo de su trayectoria profesional le ha correspondido participar en proyectos geológicos mineros y geometalúrgicos, en la gran minería, en yacimientos de Codelco, también en la minería privada como El Abra, Caserones, La Coipa, Mantos Blancos. Adicionalmente ha desempeñado el cargo de Geólogo Jefe de Laboratorios de Caracterización Mineralógica para Codelco, Jefe de Proyecto en diversos temas como Investigación de Elementos Trazas y Geólogo de Producción en el Rajo de Chuquicamata. Además ha desarrollado docencia para la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en la carrera de Geología e Ingeniería de Minas, como profesor ayudante de la cátedra de Metalogénesis para estudiantes de Geología e Ingeniería de Minas. Actualmente se encuentra desarrollando la cátedra de Geología y Mineralogía para estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica de la Universidad Andrés Bello. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 08 Leonardo Fenner Vargas El Sr. Fenner es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y posee 32 años de experiencia en proyectos de minería tanto de rajo abierto como subterráneos y de infraestructura en general. Su experiencia va desde la operación en terreno, el gerenciamiento de proyectos hasta el diseño y la ingeniería. Actualmente se desempeña como Ingeniero Especialista Sénior en JRI Ingeniería. A lo largo de su trayectoria profesional le ha correspondido desempeñarse en diversos cargos en el área de operaciones y planificación en terreno y como Ingeniero de Proyectos y Jefe de Proyectos en el área de Ingeniería. María Teresa Zandarin Iragorre La Srta. Zandarin es Doctora en Ingeniería del Terreno de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España (Año 2010) y Máster en Ingeniería de Estructuras Sismorresistentes, de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina (2006). Posee gran experiencia en Proyectos Civiles y Mineros. Actualmente se desempeña como Especialista Geomecánico en JRI Ingeniería. Se ha especializado en modelación Geomecánica, Cálculo de estabilidad de Taludes, Cálculo de refuerzo en Túneles. Ha participado en campañas de Prospección Geotécnica en terreno. Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl 09 Valor del Diplomado. Los valores de nuestro Diplomado son exentos de IVA y consideran todo el material que será proporcionado al alumno, la entrega de los apuntes de las clases presenciales del programa y los Todos los detalles y la información de nuestra política de becas pueden consultarse a: Mails: [email protected] [email protected] [email protected] Teléfonos: (56 2) 22243710 (56 9) 79781074 Padre Hurtado Central 946, Las Condes, Santiago de Chile/Fono: (56 2) 22243710/ [email protected]/www.escuelademineria.cl
© Copyright 2025