Escuela de Otoño de Educación Intercultural. Formas de abordaje de la interculturalidad en las escuelas y las comunidades 8 al 12 de junio de 2015 Casa del Bicentenario – Cerrito 2350 - Olavarría Instituciones asociadas ISFD Nº 22 Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA ISFD Nº 47 Escuela de Artes Visuales Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké Bioparque Educativo La Máxima Museo Municipal de las Ciencias LOMPE Lugar Olavarriense de la Memoria Pedagógica y Escolar Grupo Guardianes de la Naturaleza Auspicia Jefatura de Educación de Gestión Oficial – Región 25 Jefatura de Educación de Gestión Privada – Región 25 Secretaría de Desarrollo Social – Municipalidad de Olavarría Programa Provincial de Educación Intercultural Escuelas vinculadas Escuela de Educación Estética Nº 3 Escuela Nacional “Adolfo Pérez Esquivel” – UNCPBA Escuela Secundaria Nº 10 – UAC Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 Centro Educativo Complementario Nº 1 Centros de Educación Física Nº 44, Nº 100, Nº 124 y “San Antonio” Jardín “Nuestra Sra. de Fátima” Escuela Primaria Nº 1 Escuela Primaria Nº 6 Escuela Primaria Nº 20 Escuela Primaria Nº 22 Escuela Primaria Nº 51 Escuela Primaria Nº 57 Escuela Primaria Nº 65 Escuela y Colegio Fray Mamerto Esquiú Escuela y Colegio Mariano Moreno Declaración de Interés Municipal – Declaración de Aval Consejo Académico FACSO UNCPBA Modalidad de cursada de la Escuela: Abierta a la Comunidad. La participación de los estudiantes de los diversos cursos acreditan como trabajo práctico para las respectivas asignaturas. Se entregarán certificados de participación en cada actividad. Para los Estudiantes de Profesorado y Docentes que acrediten 30 horas de cursada, se extenderá certificación de aprobación de la Escuela. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Lunes 8 de junio - Eje: Manifestaciones simbólicas de la interculturalidad Muestras: Exposición de Fotos Prof. Darío Puñaleff. Exposición de fotos Mexicayotl Mtra. Martiza Alvarez. Lugar: Casa del Bicentenario Cerrito 2350 – Horario 9.00 a 14.00 Exposición de esculturas Latino Diablo Prof. Mauricio D’Amico Lugar: ISFD Nº 22 Ayacucho 2418 – Horario 14.00 a 22.00 Hora Actividad Expositores Lugar 9.00 Ceremonia Ancestral Mapuche – Mexica Apertura de La Escuela de Otoño Esp. Mirta Millán – Comunidad Mapuche Pillán Manké Maestra Maritza Alvarez – REDIEM México Prof. Alejandra López Comendador Programa Provincial de Educación Intercultural Prof. Nora Ambrosis – Jefatura de Educación Región 25 Prof. Daniela Kriger - Jefatura DiPrEGP Región 25 Dr. Rafael Curtoni - FACSO- UNCPBA Esp. Ana Díaz- RedIPARC ISFD Nº22 Prof. Claudia Gusmeroli -ISFD Nº 22 e ISFD Nº 47 Prof. Anabella Galvano - Escuela de Artes Visuales Prof. Claudia Escudero – Jefatura de Educación Distrito Olavarría Prof. Cristian Delpiani – Secretaría de Desarrollo Social de Olavarría Esp. Noemí Milton –Proyecto PuAnay ISFD Nº 22 y asociados Prof. Patricia Taday – Programa Educación Intercultural Casa del Bicentenario 10.00 11.00 14.00 15.00 14.00 Abordajes de la interculturalidad La Bandera Nacional, la Wiphala y la Wenufoye, símbolos e identidades. Espacios públicos, lugares de encuentro y construcción de identidades La escultura como manifestación simbólica Armado del horno Cerrito 2350 Institución Asociada Representantes de Escuelas del Distrito Prof. Artes Visuales Prof. C. Nemoz, E. Caro y C. Bartol Prof. Historia Prof. MJ Sotelo Prof. Filosofía Prof. N. Milton Prof. Lengua Prof. M. Cohendoz Escuela 65 Betty Rocca de Schwidnt 2292 Prof Gabriela Lodeiro - EP M. Moreno Prof. Educación Primaria Prof. Guillermina López Pepe Equipo docente EP N º 65 Escultor Mauricio D’Amico y pequeños escultores – CEF San Antonio CEF San Antonio Ayacucho 2418 Escuela San Antonio Prof. G.Coronel Prof. Artes Visuales 19.00 20.00 21.00 22.00 Conferencia Manifestaciones simbólicas desde los estudios decoloniales Ser docente mexica en México Dra. Mónica Cohendoz – ECCO- FACSO UNCPBA – ISFD Nº 22 Retiro de las piezas cocidas Cena de bienvenida Escultor Mauricio D’Amico Martes 9 de junio ISFD Nº 22 Aula Magna Ayacucho 2418 Mtra. en Docencia Martina Maritza Alvarez Martínez – REDIEM – México Gabriel Coronel y Carlos Avalo ISFD Nº 22 Aula Magna Ayacucho 2418 Prof. Historia y Prof. E. Primaria Prof. V. Paez 3º Prof. E Física Prof. Milton 3º AV Claudio Martínez y Paula Badagnani CEF San Antonio Eje: Comunicación, lenguas y lenguaje Exposición de muñecos del Museo del Juguete Étnico Allel Kuzen – Prof. Stella Ferrarese Lugar: Escuela de Artes Visuales Av. Pringles 2590 – Horario 14.00 a 19.00 Hora 9.00 9.00 11.00 13.30 Actividad Taller Literario Cuentos de Rigoberta Menchú y Dante Liano Prácticas de comunicación en los pueblos americanos. La pintura rupestre, ¿sistema de escritura? Conferencia El Mapudungún y el Congreso de las lenguas: lenguajes simbólicos de comunicación. De signos y siglos: Tipografías de los pueblos originarios 15.00 El sentido del pewma en el Poemario mapuche 18.30 Mesa de lectura sobre literatura americana 19.30 Conferencia: Políticas de las lenguas Conversatorio con una escritora mexica 20.30 Expositores Bibl. Patricia Sollé – EP Nº 51 Bibl. Patricia D’Onofrio - LOMPE Lugar EP 51 Prof. V.Páez –Prof. P. Dergam ISFD 22 Profesorado de Historia – Marcelo Latorre y est. Prof. Geografía Escuela Normal San Martín 3055 Destinatarios 4º año EP 51 Prof. Primaria Prof. C. Zampatti Prof. Claudia Sosa y estudiantes del Prof. de Historia, Geografía y Lengua Mgt. Mirta Millán – EEE Nº3 Guillermo Aramburo Presentación de Estudiantes de la cátedra Tipografía II Diseño Gráfico– Prof. Marcelo Suárez – Escuela de Artes Visuales Mgt. Jorge Salduondo ECCO FACSO UNCPBA Lic. Mercedes Basualdo – ISFD Nº22, Prof. Clara Balado – ISFD Nº22 Escuela de Artes Visuales Pringles 2590 Prof. A. Rodríguez y estudiantes de Profesorado de Educación Primaria ISFD Nº 22 2º Diseño Gráfico Escuela Artes Visuales Prof. Clara Balado ISFD Nº22 y estudiantes del Profesorado de Lengua Dra. María Teresa Sanseau ECCO FACSO UNCPBA – ISFD Nº 22 Maestra Martiza Alvarez – Esp. Noemí Milton – ISFD Nº 22 – ISFD Nº 47 - Cristina Merlo y Stella Francia – Prof. Filosofía Casa del Bicentenario Cerrito 2350 Prof. Lengua y Literatura ISFD Nº22 Prof. Filosofía ISFD Nº22 Miércoles 10 de junio Eje: Arte latinoamericano y construcción de identidades Exposición de Esculturas, tótems, alebrijes, máscaras y platería - Exposición fotográfica: Murales Lugar: Casa del Bicentenario Cerrito 2350 – Horario 18.00 a 21.00 Hora 9.00 Actividad Construcciones en barro Expositores Prof. Mario Sanchez Colegio Esquiú Prof. Silvina Ordoñez – Prof. Nerina Tosi EEE Nº3 Lugar Colegio Esquiú Autopista Fortabat 5250 Escuela 20 Prof. Débora Reyes Lic. Magdalena Iriberry Florencia Bertolotti – Prof. Filosofía Escuela Nº 1 Prof. Betiana Cotti Prof. Flavio Maldonado Elena Estevez de Souza Escuela Primaria 20 Villa Mónica Lic. Mercedes Basualdo y 2º y 3º año Prof. Educ. Primaria -Lic. Claudio Martínez y 3º año Prof. Artes Visuales EP Nº 57 9 de julio 1186 Estudiantes 1º Profesorado Primaria ISFD 22 y 3º añoPAV Prof. Isabel Acevedo Prof. Noemí Milton EP Nº 57 9 de julio 1186 Mgt. Mirta Millán Casa del Bicentenario Cerrito 2350 4º año PAV Escuela Artes Visuales Prof. Artes Visuales 3º año Prof. Filosofía Profesores de Arte – Inspectora Daniela Sciara Mosaicos en crealina 9.00 Taller de urdido y enhebrado 14.00 Construcción de la identidad a partir de la fauna autóctona Proyecto de conservación del Cóndor Andino Muralismo latinoamericano en Olavarría. Relevamiento Fotográfico Digital El carnaval norteño. La producción cultural del carnaval Muralismo en Olavarría. La construcción simbólica en los espacios públicos Conferencia Sobre tótems y alebrijes 14.00 15.30 18.30 19.30 Jueves 11 de junio Bioparque Educativo La Máxima Av. Pellegrini 4200 Mgt. Rosana Farana Destinatarios Estudiantes ENAPE - EEE Nº 3 Prof.Luis Salguero y Estudiantes Prof. Geografía EP Nº7, Nº29 y Nº 46 Estudiantes Prof. Filosofía 6º año EP Nº 1 Estudiantes del Prof. de Biología y Prof. de Geografía Eje: El juego, la música, el ritmo Exposición: Mesa de juegos matemáticos Lugar: Aula de Matemática del Museo de Ciencias Pellegrini 4200– Horario 14.00 a 17.00 Hora 9.00 Actividad Taller de danza mexica Expositores Prf. Daniela Rodríguez Mtra Maritza Alvarez 9.00 a 16.00 Juegos interculturales en los CEF Estudiantes del Prof. en Educación Física -Mgt. Carlos Avalo Lugar EP Nº6 AvTrabajadores y Av. Alberdi CEF Nº100 Nº44 y Nº 124 Destinatarios Escuela Primaria 6 Alumnado de los CEF y escuelas articuladas 14.00 Juegos interculturales 14.00 Instalaciones e intervenciones urbanas Juegos etnomatemáticos 14.00 18.00 20.00 La propuesta lúdica como rescate de tradiciones y espacio de encuentro Murga, candombe y batucada. Visibilidad y reconocimiento de la comunidad afroargentina Viernes 12 de junio Lic. Marcela Sesto – Margarita Pellegrini Mgt. Carlos Avalo y estudiantes del Profesorado en Educación Física Prof. Juan Domínguez, Mgt. Amelia Gallastegui y estudiantes 1º año Prof. Educ. Primaria Mgt. Romina Altafini, Prof. Rosana Filippi y estudiantes del Profesorado de Matemática y de Primaria Mgt. Carlos Avalo ISFD Nº 47, Mgt. Stella Ferrarese UNComa CEC 801 Junín y Colón Escuelas Articuladas CEC 801 Junín y Colón 1º a 4º CEC 801 Y 802 Museo de Ciencias Aula de Matemática Av. Pellegrini 4200 Prof. Matemática ISFD Nº 22 ISFD Nº 47 Sargento Cabral 2543 Prof. Carlos Alvarez -Grupo Xangó Laureano Pais con su grupo Ashanti, cuerdas de candombe EEE Nº 3 Prof. José María Maldonado, Prof. Mariela Martins y Prof. Evangelina Caro - 1º y 2º año Prof. Educación Física ISFD Nº 47 Eje: Permacultura y soberanía alimentaria Hora 9.00 Actividad Taller de permacultura Yuyos que pisamos, ‘maleza’ que comemos: ecohorticultura 9.00 Taller de Horticultura de Variedades autóctonas: pimientos y tomates. La producción de jengibre Expositores Eugenia Gaite – ENAPE – ISFD Nº 22 Grupo Permacultores Olavarrienses Esteban Martínez - Esc. Esquiu Pedro Martínez – 3º año Profesorado de Filosofía – Mgt. Marcelo Latorre Y Estud de Ecología 4º año Prof. Biología ISFD Nº22 Pablo Cardoso – Museo de Ciencias Prof. Eugenia Berrueta Ing. Agrónoma Liliana Moya Ing. Agrónoma Ignacia Martorano Docentes de la Escuela de Educación Agrícola. Mariela Coniglio Natalia Vercelli Lugar Escuela Nacional “A. Pérez Ezequiel” Autopista Fortabat 5537 Destinatarios Estudiantes Profesorado de Geografía y Prof. 4º Biología Cátedra Antropología ISFD Nº 22 Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 Autopista Fortabat 7000 Estudiantes 2º y 3º Profesorado de Biología ISFD Nº 22 Secundario Esquiu Prof. Esteban Martínez 14.00 Taller Guardianes de la Naturaleza Prof. Mónica Eyler y Grupo Guardianes de la Naturaleza Jardín de Infantes “Ntra. Sra. de Fátima” España 3760 3ª sección Jardín de Infantes Fátima 14.00 Taller de Intercambio de recetas de cocina originaria Armado de un recetario y degustación de comidas del pueblo mapuche Marcela Bonepelche y Mariel Campos docentes EP 22 Méd Vet. Horacio Grand Bioparque Educativo “La Máxima” Comunidad Mapuche Pillán Manke Centro de Formación Profesional Nº 401 Prof. Sergio Rossi, Prof. Hector Cuello, Prof. Jorge Visotto Mgt. Inés Rosso – FHCE UNCPBA Prof. Claudia Sosa, Prof. María José Sotelo , Prof. Luis Salguero y Prof. Darío Larraz - ISFD Nº 22 y estudiantes de Geografía Bioparque Educativo La Máxima Av. Pellegrini 4200 Estudiantes y Prof. TAIN DE 2º Prof. Educación Primaria ISFD Nº 22 Dra. Gabriela Chaparro – Dra. Gabriela Conforti Programa PATRIMONIA FACSO UNCPBA Dr. Rafael Curtoni – FACSO UNCPBA Museo de Ciencias Microcine Av. Pellegrini 4200 Pan al rescoldo y tortas fritas Video del Programa Apetit 16.00 Las rutas de las comidas Los mapeos como construcción colectiva 18.30 Video “Tras nuestros orígenes. El aporte de la arqueología a la identidad bonaerense”, 19.30 Derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes Cierre y entrega de certificados Centro Formación Profesional Coord. Prof. Dina Bruno Prof. Darío Larraz Cátedra Geografía 2º año Prof. Historia Prof. Claudia Sosa y estudiantes de Práctica de la Enseñanza 2º año Prof. Geografía ISFD Nº 22 Estudiantes 1º año Prof. Biología Prof. N. Milton – Prof. Micaela Schwidnt ISFD Nº 22 PROVINCIA DE BUENOS AIRES - DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION- REGION 25 – DISTRITO OLAVARRIA - INSPECCION DE EDUCACION FISICA Interculturalidad en juego. CEF 44- Parque Avellaneda Referente: Cantori, Susana CEF 100 – Sierra Chica Referente: Cervino, Daniela CEF 124- Parque Mitre de Colon a Necochea Referente: Patricio ---- CEF San Antonio Parque Eva Perón de Bolivar a San Martin TURNO MAÑANA EP 57 Flavio Correge (T.M)27 S1:Catenacci, Elizabeth 33/ Merlos, Beatriz 28/ Carrera,Fabricio 19/ Mangano, Marcelo 35/ Coniglio, Pablo 10 Total: 152 EP 13 Galli ( no hay Horarios)– EP 2 (no hay horarios)S 17 Squilacci 69 1 propuestas de CEF – EP 8 Fernandez, Eugenia 96 Acosta,Claudia 95EP 1:Vidili,Javier 57/ Loretto, Patricio 43 S8 (No hay planilla de horarios)Total: 291 San Antonio S 14*(faltan horarios) Referente: Coronel, Gabriel EP 59: Calvo, Paola 57 ISFD 47- Parque Norte Referente: Avalo, Carlos ISFD 47- Parque Mitre de Del Valle a Hornos Referente: Benítez, Claudio ISFD 47 – Parque LA Máxima Referente: Avalo Carlos EP 17:Santarelli, Valeria 59 – EP4*(falta horarios) – S 20*( Faltan horarios) Ep 32 *(faltan horarios)- EP 58 *(faltan horarios)– S 7 Sánchez – Striebeck – Santarelli- 67 - S 16 Eyarch 56 Total: 123 TURNO TARDE Correge,Flavio 26Galli, Angel 15 57 – S13 (no hay Horarios) – S12 Di Rocco- Quintana-PietrobelliGalli- 106 Total: 147 S 6 –Montero- Diaz- Aguilera 137 EP 8 :Fernandez, Eugenia 147/ Acosta,Claudia 48– EP 1: Yungblut,Karina 26 Gargiulo, Gastón 28 Olivera, Mauricio 54 Total : 414 San Antonio Secundaria Ep 60: Funes, María 48/Catenaci, Elizabeth 21– Ep 52 :Loretto, Patricio 55 Total: 124 Ep 59:Lucero,Silvana 22/Batalla, Marianela 23_ S21Squillaci Juan Carlos –47 Gargiullo Gaston- 41(total:98) EP 22: *(faltan horarios) Total: 133 EP 17 Hernandez, Marcelo 62 Difilippo, Cecilia 63 Gonzalez, Yesica 20 – EP 4 Total: 145 S 16 Sanchez 45 S 7 Vallejos – Galli 62 CEC802-EEE Total : 107 ISFD 47 – CEC 801 EP 6*(Faltan horarios)Referente: Benítez, Claudio CEC 801
© Copyright 2025