El rendimiento del año escolar Estamos en la recta final del año escolar 2015, y se hace necesario una evaluación del rendimiento en cada una de las materias para saber el nivel de preparación alcanzado y se propongan nuevas metas. 32 JÓVENES. Ciclo B • Domingo XXX del Tiempo Ordinario • 25 de octubre de 2015 • Año 30 • Nº 1521 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Religiosas cumplen 50 años en Curundú • SAN PABLO. «¡AY DE MÍ SI NO ANUNCIO EL EVANGELIO!» (1 COR 9,16). Misión evangelizadora HOY, LA MISIÓN EVANGELIZADORA SE ENFRENTA AL RETO DE RESPETAR Y SALVAGUARDAR LOS VALORES DE LAS RESPECTIVAS CULTURAS. Se trata-dice en Santo Padre- de reconocer a cada pueblo y cultura el derecho de hacerse ayudar por su propia tradición en la acogida del Evangelio de Jesús, que es luz para las culturas y fuerza transformadora de las mismas. MISIÓN. Cinco décadas entre los pobres. VIDA CONSAGRADA. Hermanas de la Caridad, Dominicas de la Presentación, celebran 50 años de presencia misionera en el corregimiento de Curundú. Estas religiosas se han entregado a los marginados por la pobreza para realizar la obra de la Divina Providencia. 27 Red de mensajeros en las parroquias PLAN PASTORAL. La Vicaria de Pastoral anima a todas las parroquias a ir organizando una vez al mes, la elaboración y distribución mediante la red de mensajeros, y por todos los medios a su alcance, un mensaje o “Carta a los cristianos”. FE Y CULTURA. Misión evangelizadora en la isla Dadnaggwe Dubbir (Tupile) Gunayala. Foto: P. Freddy Ramírez, cmf. 22 04-05 Justicia y Paz en elección comarcal Llamado a devotos del “Cristo Negro” Visita pastoral del Arzobispo a Pacora PANAMÁ. Con COLÓN. Un ACCIÓN PASTORAL. Monseñor un equipo de voluntarios, la Comisión de Justica y Paz participó en calidad de observadora de las elecciones en la Comarca Ngäbe Buglé, en las zonas regionales de Nö Kribo, Nedrini y Kodrin. 15 llamado a recuperar las raíces de la devoción al Cristo Negro de Portobelo, hizo el obispo de la Diócesis de Colón Kuna – Yala, Manuel Ochogavía, en la eucaristía celebrada el 21 de octubre, antes de la tradicional procesión. 14 OBISPO. Recorrió la procesión. José Domingo Ulloa, dio gracias a Dios por esta comunidad parroquial atendida por los Misioneros Javerianos de Yarumal, y tantos seglares, involucrados en la tarea de la Iglesia, que no es otra que la evangelización. 28 PANAMÁ ESTE. Niños saludan al Arzobispo. 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Al servicio • Asociación Luz y Vida (Panamá) Cuidado de ancianos abandonados Cuenta bancaria • Fundación Soy Capaz (Panamá) Atención a las personas con autismo. Cuenta bancaria Asociación Luz y Vida. Banco General. No. 03-05-01-002112-4. Fundación Soy Capaz Nº 04-05-01-382822-4. Banco General Telfs.: 232.4893 Tel.: 226.4227 Indice • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Rubia Zambrano Compromiso misionero Antes que finalice el mes de octubre, tenemos que recordar especialmente a los misioneros y misioneras, esos creyentes comprometidos que dedican su vida a la evangelización, muchas veces en lugares lejanos, en circunstancias difíciles y en ocasiones con peligro real para su vida. Recordar además que la misión tiene rostros concretos: los niños y niñas de la calle que vagabundean sin rumbo y sin esperanza, los que vuelven a casa todos los días con las manos vacías a pesar de querer trabajar, los ancianos abandonados y solos, los sin techo, sin cuidados médicos y, sobre todo, sin esperanza de un futuro mejor. Cristo nos da la posibilidad de trabajar misioneramente para que todos lleguemos a una vida plena, donde exista la solidaridad, el encuentro, la sensibilidad de unos por otros y el trabajar desde las riquezas que Dios nos ha dado para ponerlas al servicio de los demás. La pregunta obligada es: ¿Estoy haciendo, como católico, lo que Cristo espera de mí? Nos corresponde responder esto como padres de familia, como hijos, como hermanos, como esposos, como laicos, laicas y clero. En cada hogar, parroquia, movimiento, pastoral y diócesis debemos sincerarnos y responder si estamos cumpliendo a cabalidad el mandato de ser “discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” (Jn 14.6). Que Santa Teresita del Niño Jesús, Patrona universal de las misiones y Doctora de la Iglesia sea nuestra mejor referencia para vivir nuestro compromiso cristiano, no solamente entre nosotros, sino con una perspectiva de universalidad, abriendo nuestros corazones desde lo que somos, puente del mundo y corazón del universo. Escribo para hacer una observación con la mejor intención. En el editorial de la pasada edición se colocó mal los apellidos del nuevo obispo de Penonomé. Dado que el periódico de la Iglesia es nuestro referente, sería bueno que se atienda este comentario para próximas ediciones donde se nombre al referido obispo. Moisés González El pasado domingo se celebró el DOMUND y por no encontrarme en el país, no he podido ofrecer mi contribución. La nota que salió publicada la semana pasada no ofrece dirección alguna para hacer llegar nuestra donación. Podrían darme la dirección… Carlota Lozano Soy panameña y resido en México. Escribo para corroborar que desde Puebla puedo estar conectada con Panamá a través de Radio. Y felicito a Panorama Católico por dar a conocer esta manera de evangelizar a través de las redes sociales. Visita del Pastor Ortodoxo Griego • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El pasado martes 20 de octubre, el Arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, recibió en su despacho la visita de cortesía del Reverendo Padre Georgios Kaleoudis de la Iglesia Ortodoxa Griega. La visita reafirma las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica que peregrina en nuestro país. La Comunidad Helénica de Panamá, es respetada dentro de la sociedad panameña por su hospitalidad, rectitud, dedicación doméstica y laboral, progreso comercial e industrial, dirigido al aporte y desarrollo económico de nuestro país. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 PASTORES. El representante de la Iglesia Ortodoxa Griega en Panamá, en amena conversación con el Arzobispo de Panamá. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • NECESARIO. MÁS AMOR PARA MISIONAR EN EL MUNDO, DONDE PREVALECE LA TECNOLOGÍA SOBRE LO HUMANO. La pobreza anima el amor y la misión EL PAPA FRANCISCO HA INSISTIDO EN OCASIONES EN QUE LA MISIÓN NO ES PROSELITISMO O MERA ESTRATEGIA; LA MISIÓN ES PARTE DE LA “GRAMÁTICA” DE LA FE, ES ALGO IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS QUE ESCUCHAN LA VOZ DEL ESPÍRITU QUE SUSURRA “VEN” Y “VE”. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] En su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2015 el Papa Francisco ha manifestado que “la misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, es una pasión por su pueblo. Una de las instancias con las que cuenta la Iglesia Católica para despertar esa conciencia misionera son las Obras Misionales Pontificias (OMP). El director de las OMP en Panamá, Pbro. Samuel Álvarez, es un convencido y apasionado por llevar adelante la animación misionera, aunque confiesa que en nuestro país, aún está en un proceso de “despertar”. Las OMP son parte de la acción misionera de la diócesis. Para el P. Samuel está muy claro que las OMP -que dependen de la Santa Sede- “no están por encima de los obispos, trabaja con los obispos, dentro de la diócesis, son parte de la acción misionera en la diócesis”. Con buenos ojos ha visto el apoyo de obispos como el del Vicariato Apostólico de Darién, Pedro Hernández Cantarero, que estableció el equipo misionero; el de Colón - Guna Yala, Manuel Ochogavía, que ha designado a un responsable diocesano; el de la diócesis de Chitré, Rafael Valdivieso Miranda, que nombró al director diocesano y el equipo; y el de la Prelatura de Bocas del Toro, Aníbal Saldaña, visitado el pasado 25 de octubre. También destacó que las OMP han coordinado actividades con la Comisión Nacional de Animación Misionera (CoNAM) para unir esfuerzos. Pero el trabajo no es fácil debido al factor económico y contar con un equipo pequeño de colaboradores. OMP está llamada a ser luz Con la convicción del que el Señor precede todo esfuerzo misionero, el P. Álvarez, señala que la visión de las OMP es ser luz en medio de la misión, el estar ahí y guiar en las comunidades. Emocionado recalca que “llegar a las comunidades muy pobres nos hace despertar ese espíritu misionero para ser luz. Esto nos recuerda al Papa que dijo “hemos sido llamados a ser servidores y no a que nos sirvan”. El Papa Francisco en el encuentro con los directores de las OMP, nos advirtió que no estamos para recoger el dinero y tenerlo guardado sino para ayudar al que más lo necesita. Padre Samuel invitó a tomar MISA TELEVISADA. En la Parroquia Santa Marta con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones. conciencia de cooperar con el otro, que el DOMUND más allá del dinero, lleva a reconocernos parte de la Iglesia Universal, sin importar donde estemos, que somos capaces de solidarizar- 45% 50 total en América Latina son pobres, en un continente lleno de riquezas. La mitad de los católicos en el mundo viven en este continente americano. Y el 60 % de los americanos son católicos. del aniversario del Decreto conciliar “Ad gentes”, se celebra este año, ocasión que nos invita a releer y meditar este documento que suscitó un fuerte impulso misionero, de manera particular en los Institutos de Vida Consagrada. de la población años INFANCIA. La niñez recibe catequesis a través de obras o dramatizaciones. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 nos con los que menos tienen. Apuntó que en la medida en que hay más recursos, estos tendrán sus efectos sobre el trabajo de las OMP. Datos: • MANDATO DE JESÚS: Los “id” están presentes en los escenarios y los desafíos siempre nuevos de la misión evangelizadora de la Iglesia. En ella todos están llamados a anunciar el Evangelio a través del testimonio de la vida. Infancia y juventud misionera, alternativas Las OMP tienen cuatro obras: infancia y juventud, unión de enfermos misioneros, vocaciones nativas, San Pedro apóstol, áreas en las que enmarca la animación misionera. Explicó que no todas se han desarrollado plenamente. La infancia y la juventud misioneras son las más fortalecidas y son una alternativa, porque los niños tienen la capacidad de animar a los padres, lo que indica que tendremos una familia misionera; ayuda a la formación del menor hacia una catequesis de primera comunión y al joven de confirmación. Ante las nuevas realidades apuntó es necesario llevar adelante “la misión del patín”, “de la patineta”, en el ambiente del “reggae”, recrear ambientes donde puedan pintar grafitis, buscar espacios para que puedan conversar con Dios. La misión de hoy está basada en la tecnología; estamos viendo cómo el humanismo se está cambiando por la tecnología; el hombre idealista soñador está pasado, ahora tenemos el hombre tecnológico, recalcó, tras preguntar ¿qué estamos haciendo en medio de ellos? En franca alusión a ser una Iglesia en salida, abogó para que en los “Mall” podamos colocar confesionarios, capillas para confesar, reconciliarse con Dios, orar. 05 • A LOS CONSAGRADOS. Especialmente se les pide que escuchen la voz del Espíritu, que los llama a ir a las grandes periferias de la misión, entre las personas a las que aún no ha llegado el Evangelio. • ANTE JESÚS CRUCIFICADO. Reconocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene; y así redescubrimos que Él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado. FORMACIÓN. Para ser formadores de formadores, en la animación misionera. Hay que sectorizar y evangelizar Finalmente el Padre Samuel destacó que a los sacerdotes hay que animarlos a ser parte del MISIONERA. despertar misionero, a apoyarse de los laicos, sin ellos no hay caminar misionero; a hacer que la misión ad gentes se cumpla en La vida religiosa tiene esa dimensión misionera propia de la Iglesia. todos lados, no con palabrerías sino con el testimonio de vida. Concluyó que lo que falta es tomar en serio esto, aterrizar más. El Papa habla de una iglesia que arme líos, para buscar formas de contagiar la alegría del evangelio. COLECTA. En Panamá Oeste la juventud misionera durante el domingo de misiones (DOMUND). El vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres POBRES. Destinatarios priviligiados de la Buena Noticia. EUNICE MENESES ARAÚZ. En el mensaje por la Jornada Mundial de las Misiones 2015, el Papa destaca que: “Hoy, la misión se enfrenta al reto de respetar la necesidad de todos los pueblos de partir de sus propias raíces y de salvaguardar los valores de las respectivas culturas. Se trata de conocer y respetar otras tradiciones y sistemas filosóficos, y reconocer a cada pueblo y cultura el derecho de hacerse ayudar por su propia tradición en la inteligencia del misterio de Dios y en la acogida del Evangelio de Jesús, que es luz para las culturas y fuerza transformadora de las mismas. “Dentro de esta compleja dinámica, nos preguntamos, dice,: “¿Quiénes son los destinatarios privilegiados del anuncio evangélico?” La respuesta es clara y la encontramos en el mismo Evangelio: los pobres, los pequeños, los enfermos, aquellos que a menudo son despreciados y olvidados, aquellos que no tienen cómo pagarte” (cf. Lc 14,13-14). 06 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Darién • FIESTAS. UNIDOS LUCHAN POR PRESERVAR ESTA CULTURA EN EL VICARIATO Semana Afro en Yaviza Celebraron el Domund VERANIA TORRES, ELSA BERMÚDEZ, Y SOR LUCENA LÓPEZ SON FIGURAS REPRESENTATIVAS Y FUNDADORAS DE ESTE GRUPO EN DARIÉN. DIANA VARGAS redacció[email protected] Octubre es el mes escogido por los miembros de la Pastoral Afro de la comunidad de Yaviza para celebrar su semana, que este año lleva como lema “Caminando juntos”. La semana afro estuvo llena de muchas actividades, entre las cuales destacan presentaciones de danzas y dramatizaciones, mañanitas criollas, exposición de artesanías, cantos y bailes. Este grupo nace en 1990 mediante un trabajo de educación y cultura que inicia la profesora Digna Caraballo, y como maestras DOMUND. Niños de Infancia Misionera. ORGULLO. La cultura afro ha estado siempre presente en Darién, tierra poseedora de belleza y tradición. Monseñor Rómulo Emiliani impulsó la lucha para rescatar las tradiciones negras darienitas. voluntarias, Mariela Vivero, María Armijo, Eudosia Cáceres y Luzmila Zúñiga, conjuntamente con el grupo “Niama” En coordinación con el entonces Obispo Carlos María Ariz (q.e.p.d), dan inicio a esta celebración, destacando siempre el reconocerse negros, fortalecidos en la fe y la espiritualidad. Se finalizó el miércoles con una misa Afro dando gracias a Dios por estos años de trabajo. El pasado domingo 18 de octubre en la zona misionera de Garachiné se realizó celebración del Domingo Mundial de las Misiones DOMUND. Allí se realizó la consagración de 20 niños misioneros, 9 niños y niñas y 2 asesores de la Infancia Misionera, a los cuales se les está formando y animando bajo el lema: “Que los niños ayuden a los otros niños”. Los niños fueron consagrados por el Padre Alexander Rivera, quien fuera uno de los fundadores de la Infancia Misionera en El Salvador, y que hoy en día realiza su actividad misionera en Garachiné. Finalizada la eucaristía realizaron una colecta por el pueblo para aportar a las misiones que se realizan a nivel mundial, respondiendo a la invitación de orar, sacrificarse y ofrendar. Los niños disfrutaron este encuentro con el Señor, llevando sus pañoletas y su rosario para bendecirlos. Todos estaban emocionados, pues trabajar con niños satisface mucho a los misioneros porque son ellos los que lograrán que las comunidades se desarrollen. REDACCIÓN. NIÑEZ DARIENITA. Reunido con los participantes, les exhortó a seguir participando de estas actividades. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Breves • Pastoral Social Cáritas organiza seminario • JUVENTUD. QUIERE SER ESCUCHADA Y ACOGIDA. Santuario de Remedios recibe a líderes juveniles de la Diócesis DINAMISMO Y ENTREGA, CRECE A DIARIO, ENTRE JÓVENES QUE LIDERIZAN LA PASTORAL JUVENIL DIOCESANA. DARÍO FERNÁNDEZ [email protected] CÁRITAS. Sirve a la comunidad. El sábado 31 de octubre se realizará un seminario organizado por la Pastoral Social Caritas en la Escuela Medalla Milagrosa, de la Ciudad de David. Deben asistir dos representantes de cada parroquia de la diócesis de David, en horario de: 8:00am a 1:00pm. Los temas a tratar, serán: las leyes que protegen a los panameños, compartido por abogados de la Defensoría del Pueblo; y, ¿Cómo organizar la Pastoral Social Parroquial?, por el diácono Fernando Juárez, de la oficina nacional. Recuerden llevar la Biblia. XIEGDEL CANDANEDO W. • Formación en parroquia Verbo Divino El Santuario Nuestra Señora de los Remedios, la casa de los fieles devotos a la Virgen Nuestra Señora de los Remedios, fue el sitio de encuentro, de más de treinta líderes juveniles; quienes llegamos allí, para efectuar la reunión mensual ordinaria de Coordinadores de Pastoral Juvenil Diocesana, el pasado 18 de octubre. Este espacio de encuentro y retiro, fomentó la convivencia y unión entre nosotros, quienes tenemos la hermosa tarea de motivar a otros jóvenes, a sintonizarse con Jesús, para dejarlo reinar a ÉL en nuestras La próxima reunión será el día 21 de noviembre, en la Parroquia San Juan Bautista en Boquete. vidas y vivir el Evangelio con alegría; y a su vez, anunciar el kerigma, a todos los hermanos; en especial, a todos aquellos jóvenes que aún no han experimentado la alegría de reconocerse amados por nuestro Señor. La idea de realizar estas reuniones, en diferentes puntos de la provincia chiricana, es motivar a todas las parroquias, a integrarse a la Pastoral Juvenil Diocesana; en la cual todas las comunidades juveniles deben estar representadas. TRABAJO. Puede ser divertido y productivo; todo depende del amor con que se realice y si se hace en equipo. ENTREGA. Poniendo sus dones al servicio del Reino, descubren la alegría verdadera, que es Dios. Los Chiringäbitos Prospectivos en David SERVICIO. Para servir no hay edad. ANDRICEL R. QUIJANO S. Aproximadamente 30 Ministros Extraordinarios de la Comunión, de la Parroquia Verbo Divino, fueron capacitados en su parroquia, por el Vicario de Pastoral de la Diócesis, el Padre Rory H. Gutiérrez. Se recordó la misión que conlleva este servicio a la comunidad, en donde se lleva el Pan a los hermanos (Jesús Eucaristía y Su Palabra). PBRO. RORY HUMBERTO GUTIÉRREZ G. DAVID: Papá, ¿Quienes son los promotores de la Espiritualidad del Reino? CHIRI: Los promotores de la Espiritualidad del Reino: los apóstoles, específicamente para el Reino, aún, fuera de la Iglesia. En el fondo se trataría de predicar el Evangelio, aunque formándose en los primeros pasos, en la fidelidad a la conciencia y muy especialmente al amor1. NGÖBITA- La formación para los apóstoles del Reino: se podría inclusive imaginar una especie de seminario de apóstoles del Reino en los valores mínimos esenciales2. - Ámbitos de actuación: dentro de la Iglesia y también fuera de la misma; insistiendo en un aspecto particular, sobre el cual la humanidad, hoy parece especialmente sensible: la justicia social3. R. Lombardi, Chiesa e Regno di Dio, Morcelliana, Brescia 1976, p. 158. R. Lombardi, Chiesa e Regno di Dio, Morcelliana, Brescia 1976, p. 158s. 3 R. Lombardi, Chiesa e Regno di Dio, Morcelliana, Brescia 1976, p. 160. 1 2 Chitré ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 09 • ERECCIÓN CANÓNICA. BAJO LA ADVOCACIÓN DE SANTA TERESA DE JESÚS Nueva parroquia para la diócesis CON MUCHA ALEGRÍA LA COMUNIDAD DE LLANO BONITO DIO GRACIAS A DIOS POR SU NUEVA PARROQUIA. JONATHAN MENDOZA [email protected] Mirando las necesidades pastorales de esta diócesis, el Obispo, Monseñor Rafael Valdivieso ha visto bien elevar al grado de parroquia a la comunidad de Llano Bonito de Chitré, quien por muchos años perteneció a la parroquia San Miguel Arcángel de Monagrillo. La erección canónica se llevó a cabo el pasado 15 de octubre con la presencia del Nuncio Apostólico Andrés Carrascosa Cosso y ante gran cantidad de fieles que se dieron cita a esta celebración para dar gracias a Dios por el don de una comunidad parroquial. La nueva parroquia será regentada por el Padre José Héctor González Abrego, quien fungirá como primer párroco de esta nueva comunidad. Acompañarán un equipo de las TERESIANAS. Hermanas Teresianas del Espíritu Santo y gran cantidad de fieles que sirven con dinamismo y alegría en las pastorales catequéticas, de matrimonio, liturgia, social, misionera, juvenil, entre otros. Llano Bonito es una comunidad viva, caracterizada por la fuerte espiritualidad de la renovación carismática católica y por la presencia de comunidades juveniles muy dinámicas que iniciaron con el acompañamiento del hoy fallecido Padre Chitré por la gracia de Dios es una Iglesia viva, que avanza por caminos seguros. Realizan una labor muy significativa en esta nueva comunidad parroquial. AUTORIDADES. PATRONA. El Obispo, El Nuncio Apostólico y el nuevo Párroco, en la ceremonia. La nueva comunidad parroquial tendrá como protectora a Santa Teresa. Segundo Familiar Cano. En el Templo de Llano Bonito iniciaron los Encuentros Nacionales de Renovación Juvenil; además en esta tierra nació la comunidad de Hermanas Teresianas del Espíritu Santo, y la devoción a Santa Teresa de Jesús, santa española que por su profundidad espiritual es del grupo de los doctores de la Iglesia que nos marcan la ruta y ha incrementado, notablemente, el encuentro profundo con Jesucristo. Teniendo estos datos presentes y viendo el crecimiento poblacional del distrito de Chitré, nuestro obispo, junto a la comisión de límites conformada por algunos presbíteros, han visto necesario crear la comunidad de Llano Bonito de Chitré como parroquia canónicamente constituida como manda la Iglesia. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • COMUNIDAD. ORGANIZADOS EN COMISIONES, TRABAJARON JUNTOS POR EL ÉXITO DE LA FERIA Promoviendo la paz y el deporte CANTOS, DRAMAS Y BAILES DEDICADOS A LA VIRGEN MARÍA, FUERON PARTE DE UNA ACTIVIDAD POR LA FAMILIA. KIANDRA SÁNCHEZ [email protected] En días pasados, en el Colegio Parroquial San José de Almirante, se celebró un día familiar con la realización de varias actividades para promover la vivencia de la paz a nivel intrafamiliar y en conjunto con la comunidad. El motivo de este evento, que se lleva a cabo todos los años, es resaltar los valores como alternativa para erradicar los enormes problemas sociales que actualmente aquejan al mundo; y en este año con motivo del Sínodo, destacar la importancia de la familia tal como lo afirmara también el Papa Francisco en el Encuentro mundial de la familia en Filadelfia, Estados Unidos de América. La jornada inició con una ca- MARATÓN. minata, y posteriormente un maratón en el que participaron estudiantes y padres de familia del colegio, así como jóvenes de la comunidad. Luego continuaron con una caminata por la paz en la cual portaron pancartas con mensajes que invitaban a orar por las familias, tener una vida digna y saludable y a ser instrumentos de paz como lo pidió en su momento San Fran- Disfrutaron de una sesión de “fitness”, la cual estuvo muy animada y concurrida. Los estudiantes organizaron también una maratón en la que hubo premiados. FAMILIA. Padres de familia y estudiantes participaron de esta actividad tan positiva para todos. AERÓBICOS. Apostando a la salud corporal incluyeron esta importante práctica. cisco de Asís. Esta fiesta familiar permitió el sano esparcimiento de todos los que asistieron y generó mucha alegría, entusiasmo y motivación, confirmando que sí es posible disfrutar de la vida en un ambiente de cercanía, tolerancia, respeto y amor a Dios. Las hermanas capuchinas inculcan la vivencia de los valores en toda la comunidad educativa, promoviendo especialmente la práctica de la gratitud, el respeto y la solidaridad como los valores fundamentales para la convivencia pacífica y como exigencia, por ser fundadas por Fray Luis Amigó, un fraile capuchino español humilde y sencillo que supo leer los signos de los tiempos y dedicó dos congregaciones al servicio de los jóvenes y las familias. Santiago ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • PROYECTO EDUCATIVO. BUSCANDO EL BIENESTAR DE ESTUDIANTES Y DOCENTES. La misión educativa hace presente a Dios en escuelas TALLERES, ESTUDIO DE LA PALABRA Y EUCARISTÍAS FUERON PARTE DE LA ACTIVIDAD. Del 11 al 16 de octubre pasado se realizó una misión educativa con más de 15 centros educativos primarios de la zona escolar, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esta bonita experiencia realizada en la Parroquia San José de Montijo. La misma fue dirigida con gran entusiasmo por los educadores de dichas escuelas junto a los agentes de Pastoral. Se realizaron varias actividades durante la jornada y se concluyó con una caminata y un encuentro con niños de las diversas escuelas en el templo parroquial. La escuela es la primera sociedad que integra a la familia, por lo que nunca van contrapuestas; son complementarias, y por lo tanto es importante que colaboren en el respeto recíproco. Las familias de los niños de una clase pueden hacer mucho colaborando juntas entre ellas y con los maestros. Esto hace pensar en un proverbio africano que dice: “Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo”. Para educar a un muchacho se necesita mucha gente: familia, escuela, maestros, personal asistente, profesores, ¡todos! La misión educativa nos recuerda esta urgencia. MISIÓN EDUCATIVA. Se refleja la importancia de llevar la Palabra a las escuelas. Encuentro Pastoral Turismo Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad que nos rodea. DINÁMICAS. HNA. DORA ELISA RESTREPO. La Futuro de nuestra iglesia. Docentes participantes. P. LUIS FERNANDO F. La pastoral educativa diocesana realizó una formación para los docentes pertenecientes a la zona escolar N° 10, que hacen parte de la Parroquia San Marcelo de la Mesa, bajo la dirección del Padre Eudoro González. El tema desarrollado fue: “Características de las relaciones en la comunidad educativa”. El sacerdote explicaba que para hablar de buenas relaciones es necesario cultivar en un sentido muy genuino la fraternidad, la cordialidad, que supera la simpatía natural y la antipatía, y la capacidad de que todos comprendamos que somos seres distintos. Por medio de cantos participaron. Consagracion de Infancia Misionera NIÑOS MISIONEROS. Formación de docentes FORMACIÓN. P. CARLOS DELGADO [email protected] 11 Parroquia San Miguel Arcángel de Atalaya vivió un gran acontecimiento el pasado domingo 18 de octubre cuando 110 niños se consagraron a la Infancia Misionera, que es un servicio de la Iglesia para que los niños cristianos adquieran una conciencia misionera y de compartir su fe y sus bienes materiales con los niños de todo el mundo; atiende a todo lo relacionado con la fe y la vida cristiana en su dimensión apostólica y misionera. Los niños con su alegría y su esencia pronunciaron con fuerte voz y con decisión, las consignas de la infancia Misionera: “Conocer a Jesús, orar, comulgar, hacer pequeños sacrificios y ser misioneros como Jesús”; acompañaron muchas personas en la Eucaristía, y esta fue presidida por el Padre Juan José Concepción De esta manera la Parroquia celebra el acontecer de la Iglesia Universal en el día del DOMUND, el domingo mundial de las misiones donde rezamos y celebramos por la actividad evangelizadora de los misioneros, y colaboramos económicamente con ellos en su labor. TURISMO. Se refuerzan siempre con formaciones. P. LUIS FERNANDO F.. El pasado sábado 17 de octubre, los agentes de pastoral tuvieron su encuentro formativo mensual, en el cual desarrollaron el tema “La Conciencia y Cultura Turística”, señalando que la contaminación ambiental es un problema muy grave, que afecta a todos los seres vivos. Además se destacó la falta de cultura ecológica que afecta a través de la contaminación, por lo que se sugirió educar en casa y en las escuelas para que se implementen hábitos positivos en la naturaleza. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • RECONOCIMIENTO. AL GRUPO LUZ, AMOR Y VIDA. Mujeres católicas celebran sus 30 años de apostolado Vivir para servir a los demás ELLAS SON LUZ PORQUE IRRADIAN A CRISTO EN SU AMOR Y EN EL SERVICIO A LAS FAMILIAS DE COLÓN. EDGARDO SOTO [email protected] Las Mujeres del Apostolado de Luz, Amor y Vida celebraron sus 30 años de apostolado con diferentes actividades, entre ellas, el I Congreso de Mujeres Católicas, el cual se desarrolló en el Auditorio del Colegio José Guardia Vega bajo el lema “Dame de Beber”, haciendo eco en la necesidad de la misericordia de Dios y esa sed que tenemos por sentir ese amor que Cristo nos ofrece. Por primera vez se celebra a nivel de la provincia de Colón este congreso para conmemorar los 30 años de Aniversario, y contó con la participación de los predicadores Presbítero Raúl de León y de los Estados Unidos, la Hermana Anita Navarro. En el Congreso se resaltó la entrega de la mujer colonense a servir en los diferentes apostolados, el de cárcel, las Hijas del Delantal, Nueva Semilla, Recreativa, asilos y otros. Además se celebró una eucaristía de acción de gracias por el aniversario en el Santuario Nuestra Señora del Carmen, y luego de haber dado gracias por permitir celebrar 30 años de estar llevando a Cristo a cada uno de los corazones de las personas que más lo necesitan, realizaron una caminata por las calles de la ciudad manifestando el amor a un Cristo vivo. GRACIAS. Sigue los pasos de la cruz peregrina. A través de estas líneas, el Comité Jesús Nazareno de Portobelo busca agradecer a cada una de las personas que trabajaron con esmero para la realización con éxito de la fiesta del Cristo Negro. Son muchos los días de agotamiento y estrés, pues se reciben muchísimos feligreses dentro y fuera del templo de San Felipe, por eso de una manera muy especial felicitamos a todas las personas que hicieron posible que esta festividad religiosa se llevara con la devoción que siempre la caracteriza, y exhortamos a los demás NILKA MORDOCK. BENDECIDAS. Son testimonio vivo de que vale la pena seguir los caminos que Dios nos prepara. Realizaron un ágape en donde compartieron con su asesor espiritual P. José Ortega y su fundador P. Teófilo Rodríguez. REUNIDAS. Agradecieron a Dios. Cruz misionera continúa su recorrido JUVENTUD. A todos los que apoyaron. JACINTO MADRID. “Un solo Corazón Una Sola Alma” fue el Lema bajo el cual la juventud de la Parroquia Santa Rita de Cascia recibió el pasado sábado 17 de octubre la Cruz Misionera de la Juventud y el Ícono de Santa María la Antigua. Los símbolos fueron entregados por parte de la juventud de la Parroquia Virgen de Lourdes, quienes se unieron en peregrinación por la calle principal de la comunidad de Nueva Italia hasta llegar al templo San Pio de Pietrelcina. Jóvenes de las diferentes capillas se hi- cieron presentes en esta actividad en torno a la cruz, la cual contó con la participación del Hno. Omar Ureña quien compartió el tema en torno al misterio de la cruz, símbolo de amor de Cristo por los Hombres y para nuestra salvación. Ureña exhortó a los jóvenes a vivir arraigados más a Cristo y los invitó a llevar las cruces de la vida con Amor. Los muchachos tuvieron un espacio para exponer sus talentos y dones a través del canto, coreografías, bailes folclóricos y el congo. Con el trabajo realizado se da fe del amor y entrega que tienen los colonenses por Cristo. parroquianos a incorporarse al trabajo, pues dando su granito de arena, el cansancio y trabajo sería equilibrado, además de que demuestran su amor a Jesús de Nazaret. Para ser un laico comprometido, la Carta a los Corintios nos dice que todo lo que se haga, debe hacerse con amor, pues de nada sirve tener dones y no corresponderle a Dios poniéndolos al servicio de la iglesia, fuente de espiritualidad en donde se demuestra el amor y la entrega a seguir propagando el anuncio de la Buena Nueva de Dios. Penonomé Chiriquí Caminata por las misiones ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • FESTIVAL. SON MUY VISITADOS POR NACIONALES Y EXTRANJEROS Sombrero pintado 13 Resaltan los valores ESTE AÑO PARTICIPAN DEL FESTIVAL MÁS 60 ARTESANOS Y PRODUCTORES. DOMUND. Apoyando las misiones. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El tercer domingo de octubre se celebra el DOMUND, día mundial de las misiones, en el cual todas las parroquias deben orar y colaborar con las misiones. Para resaltar la importancia de este día, la parroquia San José del Valle de Antón, realizó una caminata por las principales calles de este corregimiento resaltando la importancia del compromiso que tenemos todos los bautizados de ser misioneros. El DOMUND es una llamada a la colaboración económica de los fieles. En la caminata se resaltaron los colores de cada continente. En la caminata participó el Padre Higinio Sánchez, Vicario Parroquial de la Catedral, quien acompañó a los feligreses y después de la caminata realizó la santa Eucaristía. El DOMUND es una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos. OPORTUNIDAD. Brindaron un mensaje de cambio. El centro de rehabilitación, Hogares Crea ubicado en el Chirú de Antón, junto a otros centros a nivel nacional, se congregaron en la ciudad de Antón, el viernes 16 de octubre para realizar una caminata, en la que resaltaron los valores que tenemos que practicar para tener una mejor sociedad. Con pancartas, cantos y repartiendo folletos. Estos jóvenes y adultos que un día se dejaron absorber por los vicios, hoy han decidido cambia y reintegrase a la sociedad. Lamentablemente muchas personas los miran con rechazo, cuando no debe ser así, ya que todos podemos cambiar y ser mejores personas, y precisamente esto fue los que ellos trataron de resaltar. Cabe mencionar que todos los años se escoge un lugar distinto para realizar esta caminata; este año le tocó a los antoneros ser sede de este encuentro. También podemos mencionar que la banda de música del Colegio Salomón Ponce Aguilera, acompañó en esta caminata resaltando los valores. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. ORGULLO NACIONAL. Cientos participaron de este tradicional festival. JOSÉ VILLARREAL [email protected] Pintadeños celebran con orgullo su V Festival Nacional del Sombrero Pintado, en el parque 25 de Diciembre, en La Pintada Cabecera; el evento se realiza en el marco de los 167 años de fundación del distrito. El propósito del mismo es resaltar las costumbres y tradiciones pintadeñas, y ser una vitrina para el productor y artesano de poder ofertar a los cientos de visitantes, sus sombreros y productos, a precios accesibles. Esta prenda de vestir típica es uno de los principales atractivos de la región; los visitantes pudieron comprar su sombrero de variedades como: pintado, pinta mosquito, onda, tumba hombre, pechito de sapo, riata, entre otros. El sombrero pintado es una prenda artesanal confeccionada en su totalidad a mano; se hace con la bellota que es la planta de la que sale la paja con que se tejen las crinejas de color blanco. Otro material que se une es el hunco y la chonta. Éstas se pintan con las De nuestro compromiso y esfuerzo depende que las generaciones futuras puedan seguir apreciando y vistiendo esta prenda. hojas de chisna, que después de meterlas en un lodo especial, toman un color negro, color que queda para tejer la negra o hacer las pintas para el sombrero; estas crinejas se cosen con un hilo de pita, que se saca de esta planta, y este hilo también se elabora manualmente. El Sombrero Pintao forma parte esencial de nuestra cultura nacional; las generaciones actuales deben realizar los esfuerzos necesarios para preservar esta tradición, velando además por la conservación de la flora, pues si ésta llegará a extinguirse, muere la tradición. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • PARTICIPACIÓN. POR PRIMERA VEZ DEL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL PANAMEÑA. Comisión de Justicia y Paz JÓVENES Y POLÍTICA RIGOBERTO PITTI BEITÍA En las recientes elecciones de delegados a los congresos de la Comarca Ngäbe-Buglé, se volvió a repetir el abstencionismo de miles de jóvenes. A ellos, la política no les dice nada. El concepto lo asocian con la corrupción, el clientelismo, la manipulación y el derroche de recursos. Por ello les dan la espalda a estos procesos. Esta percepción no es casual. La política se ha convertido en un espectáculo donde algunos se alternan el poder periódicamente y no se resuelven los problemas reales de la gente. Los políticos parecen obedecer más a las agendas de quienes invierten en las campañas electorales, que a quienes les dieron su confianza en las urnas. De ahí surge la necesidad de incidir en el sistema político electoral con el fin de cambiar ciertas reglas del juego que permiten el financiamiento ilimitado, oculto y hasta con el riesgo de recursos ilícitos. Un sistema electoral democrático debe permitir el uso equitativo de los medios de comunicación, la participación en debates de ideas y propuestas de desarrollo, más que en ofertas clientelistas. “La comunidad política… existe para obtener un fin de otra forma inalcanzable: el crecimiento más pleno de cada uno de sus miembros, llamados a colaborar establemente para realizar el bien común” (Compendio de la DSI 384). Es por ello que cuando los jóvenes, desprecian esta dimensión de la vida social, están percibiendo una incoherencia entre el deber ser y la realidad que se les presenta cotidianamente. De ahí que como iglesia, nos toca reconciliar esa relación que se ha perdido entre juventud y política. Para ello, nos toca formar en ciudadanía, valores democráticos, ética política, equidad y transparencia. Recuperar la auténtica devoción al Cristo negro COMO CADA AÑO, CIENTOS DE PEREGRINOS SE CONGREGARON EN PORTOBELO PARA VENERAR Y TENER ESE ENCUENTRO CON EL CRISTO NEGRO, DISPUESTOS A CAMBIAR SUS VIDAS. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] Un llamado a recuperar las raíces de la devoción al Cristo Negro de Portobelo, hizo el obispo de la Diócesis de Colón Kuna – Yala, Manuel Ochogavía, en la eucarístía celebrada antes de la salida de la imagen en la tradicional procesión, este 21 de octubre. El Obispo Ochogavía señaló que la imagen del Cristo Negro, “nos toca el corazón porque nos recuerda la certeza y confianza que nos mira con misericorida, que Dios carga con nuestra cruz”. PROCESION. Mons. Ochogavía acompañó la imagen de Jesús Nazareno. EUCARISTÍA. Presidida por Mons. José Domingo Ulloa, en el templo San Felipe. Peregrinos participaron con una profunda actitud de oración y reflexión en las eucaristías. A Portobelo venimos a venerar a Jesús Nazareno, y eso lo debemos cuidar, como lo hicieron los antepasados de los portobleños, agregó monseñor Ochogavía tras afirmar que los peregrinos merecen encontarse en este pueblo un ambiente donde no prevalezca la música pagana y el licor, como ocurre ahora. Finalmente afirmó que en esta cita de amor con Jesús Nazareno, celebramos el triunfo del bien sobre el mal y apuntó que cuando los peregrinos regresen a sus casas deben compartir la alegría del encuentro con el Cristo Negro, que viene a cambiar nuestras vidas. A vivir la fraternidad Por su parte, el arzobispo de Panamá y Presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, José Domingo Ulloa Mendieta, celebró la solemne eucaristía en la mañana, junto con sus hermanos obispos, Manuel Ochogavía, Uriah Ashley, y el obispo electo Edgardo Cedeño, el párroco, P. Narciso Abrego y sacerdotes de la diócesis. En su reflexión el arzobispo destacó que “el Cristo Negro no quiere que sus hijos sufran más, Él que es camino, verdad y vida, carga sobre sus hombros to- dos nuestros pecados. Ya en la cruz, la prueba más grande de su amor, pagó por nuestras culpas. No es necesario que flageles tu cuerpo con mandas. Lo que pide Jesús es lo mismo que le dijo a la mujer adúltera que querían apedrear: Vete en paz y “no peques más”. Panamá Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • LLAMADO. A GARANTIZAR QUE TODOS LOS PUEBLOS PUEDAN VIVIR EN DIGNIDAD. Observación electoral en la Comarca Ngäbe Buglé UN EQUIPO DE VOLUNTARIOS VIAJÓ HASTA BOCAS DEL TORO PARA PARTICIPAR DE LAS ELECCIONES EN LA COMARCA. REDACCIÓN [email protected] La Comisión de Justicia y Paz participó con alrededor de cien observadores de las elecciones celebradas el pasado 18 de octubre para escoger a los delegados de corregimiento al Congreso General, a los tres Congresos Regionales y a los nueve Congresos locales en la comarca NgäbeBugle, caracterizándose dicha actividad por un marcado ausentismo, desconocimiento e indiferencia por parte de la población. La observación se realizó en las zonas regionales de Nö Kribo, Nedrini y Kodrin. M ur al El trabajo de la Comisión de Justicia y Paz inició tres meses antes de los comicios al realizar un estudio a través de entrevistas a líderes comunitarios, autoridades tradicionales y funcionarios con el propósito de conocer la percepción que tenían los principales actores sobre las elecciones que se desarrollarían en la comarca. El resultado de la investigación pre electoral arrojó información importante que fue confirmada en el escenario en que se desarrollaron las pasadas elecciones, como fueron: mayor interés de los líderes en participar en el Congreso General, una de las causas que afectó en la conformación VOLUNTARIADO. Con meses de anticipación trabajaron para apoyar las elecciones en la Comarca. de las listas, fue la dificultad para sesionar los congresos regionales y locales, el tema de Barro Blanco generó conflictos a nivel de los líderes de la comarca, se generó una expectativa no cumplida de que los delegados escogidos en las pasadas elecciones recibirían apoyo económico y algunos percibieron influencia de los partidos políticos en las elecciones. La observación electoral se realizó con miembros de las comunidades de la comarca en las tres regiones: Nö Kribo, Nedrini y Kodrini; los informes reflejaron ausentismo de la población, desinterés en participar en las nóminas y falta de información de los delegados que participaban entre otras. La lección aprendida de este proceso es la importancia de que los gobiernos comprendan que el Estado panameño es multicultural y pluriétnico, y por tanto es necesario el reconocimiento y respeto a la cultura de los pueblos indígenas a través de la participación de los ciudadanos en todos los niveles: información, consulta y decisión. Lo ocurrido en la comarca debe servir como un llamado para que en el marco de los derechos humanos sean atendidas todas las demandas de los pueblos indígenas, no sólo políticos sino también económicos y sociales que garanticen que las comunidades puedan vivir en dignidad. • San Judas Tadeo • Tarde de Té • Importante charla La Parroquia de Santa Ana invita a las personas que son devotos de San Judas Tadeo a la gran procesión y Solemne Eucaristía en su honor, el próximo miércoles 28 de octubre, desde las 4:30 de la tarde. Los Esperamos. La Asociación Damas Salesianas de Panamá (ADS) realizarán el próximo 27 de octubre una Tarde de Té, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en el Hotel RIU. Se dictará la conferencia “La Familia, Cuna de Paz”, por el padre Walter Guillén. Donación $35.00. Inf: al 6671-3252 El próximo jueves 29 de octubre, en el Salón Benjamín Ayechu de la USMA, desde las 8:15 de la mañana, se estará realizando la charla “Educando para la Felicidad”, dictada por el expositor Andrés Ramírez, y el lanzamiento de la cátedra “Cultura de la Felicidad”. 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Protejamos a la familia (II parte) Juan José Morán La semana pasada reflexionábamos sobre el Sínodo de la Familia “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Destacábamos las señales de amenazas que, distintos miembros del clero, señalaron durante el mismo. Amenazas que están disfrazadas utilizando frases como; modernización, globalización, derechos humanos, apertura, nuevos tiempos, innovación. En algunos casos se cuestionan los mismos principios de la Iglesia utilizando expresiones como; es relativo, es retrógrado, no responde a los nuevos tiempos, es el problema principal de la Iglesia, entre otros. En muchos casos se desea importar legislaciones, costumbres, prácticas y hábitos que no toman en consideración a lo Sagrado de la familia. En el documento del Panamá Que Queremos se indicaba: “La Iglesia siempre ha tenido el tema de la familia como una de sus prioridades en la acción pastoral. Y esto por un doble motivo: primero porque es la célula básica de toda sociedad; segundo, porque está llamada a ser la pequeña “Iglesia doméstica”, donde se viven los valores de la fe apuntando a construir familias humanas, comunicativas y efectivas inspiradas en el modelo de la Familia de Nazaret, convirtiéndose así, en eje primordial de la Nueva Evangelización.” Ya se acercan las festividades de fin de año y nuevamente vemos con pesar como la familia está siendo inducida por distintos medios a un consumismo egoísta. Vemos cómo se incorporan actividades totalmente alejadas de las costumbres panameñas, actividades paganas que han desplazado de los comercios y casas los símbolos patrios. Estos valores parece que también están fuera del contexto, con lo cual perdemos identidad como país y como sociedad. No permitamos la intromisión por parte de organismos e instituciones, que representan a países que no cuentan con el modelo de Familia y Valores que anhelos como panameños e Iglesia, en asuntos que atentan con lo Sagrado de la Familia. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • ANIVERSARIO. EL 14 DE OCTUBRE DE 2014, INICIÓ OPERACIONES EL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ. 20 mil hambrientos comen diariamente gracias al Banco de Alimentos Panamá EL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ, ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS A OTRAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS COMUNITARIOS QUE LUCHAN CONTRA EL HAMBRE. MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, OAR [email protected] Un millón de raciones alimentarias distribuidas, más de 200 toneladas destinadas al desecho y basurero de Cerro Patacón rescatadas, 20 mil personas con precariedad alimentaria que diariamente comen gracias a la alianza con 120 organizaciones beneficiarias, lo que representa una reducción del 5% del número de panameños que tienen hambre, son los números, realmente espectaculares, que que se ocupa de alimentación y producción. Sostiene la FAO que Panamá tiene cerca de 400 mil hambrientos, de los cuales uno de ellos, según datos de la Controlaría, muere cada cuatro días. Y dice también que se botan, se botaban, alimentos que alimentarían los estómagos de 800 mil panameños. También el caso de Panamá demuestra que, ciertamente, el problema del hambre en el mundo, no es consecuencia de la escasez de producción alimentaria. Hay abundante y sobra. 120 organizaciones beneficiarias, representa una reducción del 5% del número de panameños que tienen hambre. recogen la actividad del Banco de Alimentos Panamá, en su primer año de ejercicio. Nació el Banco de Alimentos Panamá para responder a un dato realmente cruel e inaceptable que divulgó la FAO, organización de las Naciones Unidas Un año es poco tiempo pero da para mucho A un grupo de empresarios y ejecutivos católicos de la parroquia San Lucas Evangelista, que estaban en la tarea de ver la mejor manera de aplicar a sus instituciones los criterios de la FAO. Reconoce que el Banco de Alimentos es sin duda, una lucha efectiva contra el hambre. doctrina social de la Iglesia, se les ocurrió la idea de crear un banco de alimentos en Panamá para revertir esta situación de la precariedad alimentaria en el país. El 14 de octubre del pasado 2014, con la bendición de su bodega el Banco de Alimentos Panamá inició de manera tímida sus operaciones. No fue fácil captar las mermas alimentarias de supermercados y casas distribuidoras de alimentos cercanos a la caducidad o no comercializables pues había una gran desconfianza y miedo de los donantes a posibles efectos legales en caso de algún contratiempo con esos alimentos. Una ley, la 37, que en otros países de Centroamérica es conocida como “del buen samaritano”, promulgada al cierre de la pasada legislatura, en noviembre del 2014, agilizó la captación de alimentos y se iniciaron los despachos, en un principio a 18 organizaciones beneficiarias. Doce meses después, las organizaciones a través de las cuales el banco distribuye sus alimentos suman ya 120 y benefician a 20 mil personas. Como se ha dicho, las toneladas de alimentos, que de no haber sido reco- gidas por el camión del banco hubieran ido a parar al basurero de Cerro Patacón, superan el número de 200 y tienen una significativa incidencia en el tema media ambiental. En adición a todo esto, el BAP sostiene, en alianza con la compañía Kellogs, un programa, conocido como “Desayuno para mejores días” por el que diariamente 1600 niños tienen asegurada la primera comida del día. Un descenso en la deserción escolar y un marcado mejoramiento en los niveles de nutrición son los palpables resultados consignados por los distribuidores de este desayuno en las zonas de extrema pobreza. Todos estos datos han sorprendido, incluso, a los propios gestores del banco y así lo están reconociendo otras instituciones. En un acto celebrado el pasado 16 de octubre para conmemorar el día de Alimentación, tanto el representante de la FAO, como los ministros de Desarrollo Agropecuario y de Desarrollo Social reconocieron que la creación del Banco de Alimentos Panamá es, sin duda, la iniciativa más relevante y el mejor ejemplo de emprendimiento de acciones conjuntas entre la sociedad civil y el estado en la lucha contra el hambre. Nuevos retos MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, OAR. De DESAFÍO. Captar más merma alimentaria. cara a su segundo año los responsables del BAP se proponen seguir creciendo y consolidar la sostenibilidad del programa. Captar más merma alimentaria, integrar un mayor número de organizaciones beneficiarias y aumentar el número de donantes de alimentos es el gran reto que se marcan para su segundo año. El éxito de estos planes dependerá en gran medida de un crecimiento también en el cuerpo de voluntariado que maneja las donaciones, purifica los alimentos, los clasifica y prepara los despachos para ser distribuidos a las organizaciones beneficiarias. Con el propósito de ser más eficientes en su gestión, el banco de Alimentos Panamá dispone, desde el pasado 14 de octubre, de unas nuevas instala- ciones, que fueron bendecidas por el arzobispo de Panamá, que facilitarán un mejor funcionamiento y un adecuado tratamiento de los deshechos no utilizables. Y para ayudar a los beneficiarios en el acceso a los alimentos, la administración del banco acaba de instalar, gracias a la donación de una empresa de un programa informático que les permitirá acceder “on line” al inventario de alimentos disponibles en la bodega. “Denles ustedes de comer” es el logo de este banco que nació hace un año con el firme propósito de hacer algo efectivo y realmente para que en Panamá se reduzcan los vergonzosos niveles de precariedad alimentaria que afectan al diez por ciento de la población. En verdad lo están haciendo. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Cuba mantiene viva la esperanza 17 Voz del Pastor La familia vive de la promesa de amor Papa Francisco / Obispo de Roma o por obligación. El amor, como también la amistad, ninguna forma de querer bien, ninguamistad, deben su fuerza y su belleza a este na felicidad del bien común- alcanza la altura hecho: que generan un vínculo sin quitar la de nuestro deseo y de nuestra esperanza, si n la meditación pasada hemos reflexiolibertad. El amor es libre, la promesa de la no llega a habitar este milagro del alma. Y digo nado sobre las importantes promesas familia es libre, y esta es la belleza. Sin libertad “milagro”, porque la fuerza y la persuasión de que los padres hacen a los niños, desde no puede haber amistad, sin libertad la fidelidad, a pesar de todo, no terminan de que ellos son pensados en el amor y concebino hay amor, sin libertad no encantar y de sorprendernos. El hodos en el vientre. hay matrimonio. nor a la palabra dada, la fidelidad Podemos agregar que, mirando bien, la entePor lo tanto, libertad y a la promesa, no se pueden ra realidad familiar está fundada sobre la proLibertad y fidelifidelidad no se oponen comprar ni vender. No se puemesa - pensar bien esto, la identidad familiar dad no se oponen la una la una a la otra, más den obligar con la fuerza, y ni está fundada sobre la promesa-: se puede debien se sostienen siquiera, y ni si quiera, cuidar a la otra. cir que la familia vive de la promesa de amor mutuamente, sea en las sin sacrificio. y de fidelidad que el hombre y la mujer hacen Ninguna otra escuela puede el uno a la otra. Esta implica el compromiso de relaciones interpersonales, sea en las sociales. De hecho, enseñar la verdad del amor, si la familia no acoger y educar a los hijos; pero actúa tampensamos los daños que producen, en lo hace. Ninguna ley puede imponer la belleza bién en el cuidado de los padres ancianos, en la civilización de la comunicación global, la y la herencia de este tesoro de la dignidad el proteger y cuidar los miembros más débiles inflación de promesas incumplidas, en varios humana, si el vínculo personal entre amor y de la familia, en el ayudarse el uno al otro para campos, ¡y la indulgencia por la infidelidad a la generación no la escribe en nuestra carne. realizar las propias cualidades y aceptar los palabra dada y a los compromisos adquiridos! Hermanos y hermanas, es necesario restituir propios límites. Y la promesa conyugal se amSi, queridos hermanos y hermanas, la honor social a la fidelidad del amor. Es neceplía al compartir las alegrías y los sufrimientos fidelidad es una promesa de compromiso ausario sustraer a la clandestinidad el milagro de todos los padres, las madres, los niños, con tocumplida, creciendo en la libre obediencia a cotidiano de millones de hombres y mujeres generosa apertura en la humana convivencia la palabra dada. La fidelidad es una confianza que regeneran su fundamento familiar, del cual y el bien común. Una familia que se encierra que “quiere” ser realmente compartida, y una cada sociedad vive, sin estar en grado de gaen sí misma es como una contradicción, una esperanza que “quiere” ser cultivada juntos. rantizarlo en ningún otro modo. No por casualimortificación de la promesa que la ha hecho Y hablando de fidelidad me viene a la mente dad, este principio de la fidelidad a la promesa nacer y la hace vivir. No olviden nunca: la aquello que nuestros ancianos, nuestros abuedel amor y de la generación está escrito en la identidad de la familia siempre es una promesa los cuentan: “ay creación de Dios como una bendición perenque se alarga y se aquellos tiempos” ne, a la cual está confiado el mundo. alarga a toda la cuando se hacía un Si san Pablo puede afirmar que en el familia y a toda la acuerdo, un aprevínculo familiar está misteriosamente revelada humanidad. La fidelidad es una confianza tón de mano, era una verdad decisiva también para el vínculo En nuestros días, suficiente, porque del Señor y de la Iglesia, quiere decir que la que “quiere” ser realmente el honor de la había la fidelidad a Iglesia misma encuentra aquí una bendición fidelidad a la procompartida, y una esperanza las promesas y esto de cuidar y de la cual siempre aprender, mesa de la vida que “quiere” ser cultivada que es un hecho antes de enseñarla y disciplinarla. Nuestra familiar aparece social también fidelidad a la promesa está aún siempre juntos. muy debilitada. tiene el origen en la confiada a la gracia y a la misericordia de Por una parte, familia, en el apreDios. El amor por la familia humana, en las por un derecho tón de manos del buenas y en las malas, ¡es un punto de honor mal entendido de buscar la propia satisfachombre y de la mujer para ir hacia adelante para la Iglesia! Dios nos conceda ser a la ción, a toda costa y en cualquiera relación, juntos, toda la vida. altura de esta promesa. Y rezamos también es exaltado como un principio no negociable La fidelidad a las promesas son ¡una verdapor los padres del Sínodo: el Señor bendiga de libertad. Por otra parte, porque se confían dera obra de arte de humanidad! Si miramos su trabajo, realizado con fidelidad creativa, en exclusivamente a la obligación de la ley los vína su audaz belleza, estamos asustados, pero si la confianza que Él en primer lugar, es fiel a culos de la vida de relación y del compromiso despreciamos su valiente tenacidad, estamos sus promesas. Gracias. por el bien común. Pero, en realidad, ninguno perdidos. Ninguna relación de amor –ninguna quiere ser amado solo por sus propios bienes Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días! VISITA. Un mes después. CATHOLIC.NET. La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha publicado un mensaje al cumplirse un mes del viaje apostólico del papa Francisco a la Isla. En el texto los obispos se dirigen “con gozo a todos los cubanos con el deseo de mantener viva la alegría y la esperanza que nos dejó el Papa Francisco en su reciente visita”. El Pontífice llegó a Cuba como “Misionero de la Misericordia” y en las calles de La Habana, Holguín, El Cobre y Santiago de Cuba “fue sembrando en nosotros (como Jesús) semillas de esperanza, abrió nuestra mente, nos enseñó a dirigir nuestra mirada hacia Cubanos mantienen viva la alegría y la esperanza que les dejó el Papa Francisco en su reciente visita. horizontes nuevos y nos dejó con buenos deseos en el corazón. ¡Cuánto deseamos que el amor y la esperanza permanezcan en el corazón de todos los cubanos!”. Por eso, al recordar esta visita “sentimos que como Jesús con los discípulos de Emaús, el Santo Padre compartió con los cubanos el Pan de la Palabra de Dios que es luz para el camino de la vida y ‘partió el Pan’ de la Eucaristía que da calor de amor cristiano en el corazón humano. Reconocemos y agradecemos a Dios que el Papa Francisco haya sembrado semillas de fe, de esperanza y de amor cristiano en nuestro pueblo”. “Al igual que aquellos discípulos que se encontraron con Jesús, invitamos a todos a salir a comunicar la alegría y el ardor que ha puesto en nuestro corazón el encuentro con el Pastor de la Iglesia, el Papa Francisco”, destacan los obispos. En este Año de la Misericordia invitamos a todos a dedicar cada primer viernes de mes a orar y, de manera especial, practicar alguna de las obras de misericordia”. E “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Semper gaudens Bartimeo Roquel Iván Cárdenas J [email protected] esús en Jericó se encuentra con un ciego de nacimiento llamado Bartimeo. Con esto el evangelista Marcos pone en la palestra el tema de la ceguera. Presenta a un ser humano postrado en la indigencia, pero con esperanza de salir de ella. Luego Jesús le hace una pregunta clave: ¿Qué quieres que te haga? Esa pregunta aún resuena en nuestro corazón cada vez que entramos en oración. El evangelista Juan nos plantea una cuestión interesante con respecto a la ceguera. “Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos. Algunos fariseos que estaban con él oyeron Jesús habla esto y le dijeron: ¿Es que también de un juicio somos que evidencia nosotros ciegos? Jesús les una visión respondió: Si fueran equivocada. ciegos, no tendrían pecado; pero, como dicen: “Vemos” su pecado permanece.” Juan 9, 39ss Jesús habla de un juicio que evidencia una visión equivocada del mundo que será manifiesta ante su presencia. Como profetizaba Simeón: Él será señal de contradicción y va a dejar al descubierto las intenciones de muchos corazones. La misma vida terrena de Cristo rompe con la lógica mundana y la visión de la realidad que teníamos. Ante el impacto de esa contradicción nos encontramos con la disyuntiva del que se declara ciego y está dispuesto a adquirir una nueva visión del mundo. O los que decimos ver de forma correcta nuestra realidad y por lo tanto no estamos dispuestos a cambiar. Pero como indica el Evangelio, lo que dicen con soberbia, no necesitar de la luz que viene de lo Alto, permanece en su pecado. La liberación de la ceguera es un acontecimiento importante en nuestro proceso de conversión. Desde el momento que decimos ver, dejamos de convertirnos. • CONFIANZA. ORAMOS PORQUE SABEMOS QUE DIOS EXISTE Y NUNCA DEJA A SUS HIJOS ABANDONADOS. Diálogo continuo con Dios en nuestra vida cotidiana LA ORACIÓN ES TAN NECESARIA EN NUESTRA VIDA ESPIRITUAL COMO LO ES RESPIRAR PARA NUESTRA VIDA DEL CUERPO. A CONTINUACIÓN UNA EXPERIENCIA VIVIDA. ROCÍO ROMINA RODRÍGUEZ ROS [email protected] ¿Cómo me di cuenta de la grandeza de la oración? En determinadas circunstancias de mi vida se convirtió en mi sostén: y es que la fuerza de ella es impresionante. Todavía me sorprendo. Por ejemplo: las veces que he tenido alguna preocupación empiezo a orar y recupero la tranquilidad, cuando estoy con poca fe, oro y al instante recupero la esperanza, si no me siento bien de salud, oro y mi mal desaparece. Esto no se lo digo por decir, es experiencia vivida. Sin la oración somos hombres y mujeres tristes, que viven desesperanzados. Suelo orar en la iglesia, pero también lo hago según lo dice Mateo 6-6: “Pero tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y ora a tu Padre que está allí, a solas contigo. Y tu Padre que ve en lo secreto te premiará”. Verdaderamente siento la pre- ORAR. El diálogo continuo con Dios se vuelve parte de nuestra vida cotidiana. sencia de Dios en esos momentos. ¿Pero cuál es el motor de la oración? Una palabra de tan sólo dos letras: Fe. Y es que todo es posible cuando se cree y en base a esa premisa oramos porque sabemos que Dios existe y nunca deja a sus hijos abandonados. Hemos sido bendecidos con oraciones hermosas, una de ellas, mi favorita: El Santo Rosario; también podemos orar cantando al Señor y por supuesto haciendo una oración personal hablando con Dios como un hijo con su padre o sencillamente como dos amigos. ¿Qué sería de mí sin la oración? Una vida de tristeza y angustia, sin ilusiones y sin fe. Si yo no orara sería un verdadero problema para Dios, y aunque a veces me salgo del tiesto como decían nuestros abuelos, la oración me hace recapacitar. Me hace regresar al camino correcto. Orar forma parte de mi vida. Me levanto, transcurro y finalizo el día con ella. Oremos mucho. Tengamos siempre un pensamiento en Jesús y no dejemos de lado la oración de acción de gracias. Un poquito de levadura Cuántas veces hemos oído a buenos cristianos decir: sé que Dios tiene una vocación, un llamado para mí, pero no sé cuál es y le pido me ayude a encontrarla. Una de las parábolas más cortas de Jesús es la parábola de la levadura, que corre pareja con la de la sal. Ambas hablan de la misma cosa: El Reino de los cielos es como cuando una mujer mete un poquito de levadura en una masa y después de una espera, la masa crece y se convierte en pan. (Mat. 13,33) Es claro, Jesús nos llama a ser levadura, un poquito de levadura. No se trata de con- MARIO J. CHAMORRO. LEVADURA. Una persona que testimonia sin reservas. vertir a todo el mundo, ni siquiera de predicar la Palabra, se trata de ser “levadura”. El ser “levadura” de los primeros cristianos, cambió el mundo. Recuerdo a un sacerdote panameño, colonense, para más detalle, que me dijo: decidí ser sacerdote cuando conocí al Padre Jaén. Me dije: “yo quiero ser como él”. Esa fue la fuerza que desató el cristianismo: el testimonio, el ser “levadura”, humildemente, un poquito de levadura, de cada cristiano, fue suficiente para cambiar el mundo. Y es que el contacto, en profundidad con Cristo nos cambia. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • VERDAD. CUANDO ENCONTRAMOS UN SENTIDO, NO NOS DEJAMOS LLEVAR POR EL DESÁNIMO. La misión de anunciar la esperanza P. José-Román Flecha Andrés E PADRE CARLOS PADILLA [email protected] Cuando dejamos de creer y perdemos la esperanza, nos morimos lentamente. Vivir sin sentido es sinónimo de vivir muriendo. Poco a poco, sin darnos cuenta. Recuerdo el libro «El hombre en busca de sentido», de Viktor Frankl. En ese libro el autor relata que «los campos de concentración nazis dan fe de que los CREYENTES. Hay que luchar por la misión que Dios ha sembrado en nuestros corazones. prisioneros más aptos para la supervivencia resultaron ser aquellos a quienes esperaba alguna persona o les apremiaba la responsabilidad de acabar una tarea o cumplir una misión». Los que le dieron un sentido al día a día en ese infierno lograron salir adelante, no desistieron. Le dieron sentido a días que parecían no tener sentido. ¿Cómo descubrir algo de luz en medio del dolor de la guerra, de la miseria de un campo de concentración? Cuando dejamos de creer que algo bueno puede nacer de las cenizas de la muerte y perdemos la esperanza, nos morimos lentamente. Por el contrario, cuando encontramos un sentido, no nos dejamos llevar por el desánimo. Esto vale para todos nosotros. Cuando creemos en la misión que Dios ha sembrado en nuestros corazones, somos capaces de luchar por ella. Y es que el alma no se puede atar al polvo finito de nuestro camino. El alma sueña con cosas grandes. Por eso necesitamos trascendernos, pensar en una vida eterna, para caminar por nuestra vida finita. Cuida a las personas que quieres Vivimos en medio de un frenetismo espantoso, no tenemos tiempo para convivir. Nos pasamos horas, días y meses en miles de actividades y dejamos de lado la posibilidad de convivir con nuestros seres queridos. Nuestra relación, gracias al activismo desenfrenado, se va opacando, se va secando, y llegará un momento, Dios no lo quiera, en que no habrá vuelta de hoja. Hoy es el día en que hagamos nuestra listita de prioridades y pongamos en ella, sí ¿por qué no? a todas aquellas personas que he dejado de visitar, acompañar y comparP. DENNIS DOREN. PROPÓSITO. Visita a tus seres queridos. Cada día su afán Soledad, amor y familia TENEMOS LA MISIÓN DE ANUNCIAR LA ESPERANZA, QUE HAY UN DIOS INMENSO Y PERSONAL, QUE NOS AMA CON LOCURA. UN EXTRACTO DE ESTA REFLEXIÓN DEL PADRE CARLOS PADILLA. Con frecuencia me encuentro con personas que viven su vida sin sentido, sin pasión. Sobreviven, se arrastran. A veces notan el vacío. Lo acarician. Pero otras veces caminan sin darse cuenta. Viven tan hacia fuera que no notan lo que no tienen. Cargan el cansancio y sueñan con el descanso. Un día tras otro, semana tras semana. Pero no hay un sentido, no parece que haya una utilidad en lo que hacen, no luchan por lograr una meta, no tienen aparentemente un destino final de todos sus días. 19 tir en este presente que me acompaña. ¿Hace cuánto tiempo que no ves a tu mamá o a tu abuelita? ¿Y tus padrinos de bautismo o primera comunión, ya los saludaste para el día de su cumpleaños? ¿Qué decir de aquel compadre que hasta la pista le perdiste? Pero para qué ir tan lejos, entra a tu casa y ve a tus hijos, sobrinos, primos y hermanos, ¿no será que otros quehaceres, pasatiempos u obligaciones ocupan tus días y tus horas? Hoy haz un corte de caja y retoma esta relación, verás que la vida tendrá un nuevo brillo, no sólo para ti. l día 4 de octubre de este año 2015, el papa Francisco abría la Asamblea del Sínodo de Obispos, dedicada esta vez al tema de la familia. En su homilía se detenía a considerar estos tres temas: el drama de la soledad, el amor entre el hombre y la mujer, y la familia. 1. Con relación al primero, decía que hoy “vemos muchas casas de lujo, pero cada vez menos calor de hogar y de familia; muchos proyectos ambiciosos, pero poco tiempo para vivir lo que se ha logrado; tantos medios sofisticados de diversión, pero cada vez más un profundo vacío en el corazón. 2. El Papa recordaba La Iglesia además que “el esta abierta sueño de Dios para acoger para su creatura a quien llama predilecta es verla realizada en pidiendo ayu- la unión de amor entre hombre y da y apoyo. mujer; feliz en el camino común, fecunda en la donación recíproca”. Es Dios quien une los corazones de un hombre y una mujer que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad. 3. En un tercer momento, el Papa afirmaba que “para Dios, el matrimonio no es una utopía de adolescente, sino un sueño sin el cual su creatura estará destinada a la soledad. En efecto, el miedo de unirse a este proyecto paraliza el corazón humano”. Aunque se burle de este plan, “también el hombre de hoy permanece atraído y fascinado por todo amor auténtico, por todo amor sólido, por todo amor fecundo, por todo amor fiel y perpetuo. El papa Francisco ha afirmado que, “en este contexto social y matrimonial bastante difícil, la Iglesia está llamada a vivir su misión en la fidelidad, en la verdad y en la caridad”. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 21 • LECTURA. “¡FELICES SON LOS QUE ESCUCHAN LA PALABRA DE DIOS Y LA GUARDAN!” (LC 11,28). Espiritualidad de la familia feliz EN EL AÑO DE LA FAMILIA VAMOS A MEDITAR SOBRE LA FELICIDAD EN LA FAMILIA. DEBEMOS CULTIVAR LA ESPIRITUALIDAD QUE HA DE CARACTERIZAR A CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, PARTICULARMENTE LA DE LOS ESPOSOS. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] ¿Cuál es el secreto espiritual de la felicidad familiar? DIOS desea que las familias sean felices. Por eso ofrece pautas a cada uno de sus miembros y explica lo que espera de ellos. Cuando se siguen sus consejos, se obtienen buenos resultados. Como dijo Jesús: “¡Felices son los que escuchan la palabra de Dios y la guardan!” (Lc 11,28). A veces la guardamos tan bien (escondida) que luego no la ponemos en práctica porque no la encontramos. Es guardar de poner en práctica. Un matrimonio feliz es la unión de dos personas que reconocen sus faltas y se perdonan. La espiritualidad de los esposos está en la fórmula de consentimiento esponsal: “Yo N… me entrego a ti, N… como esposo (a), y prometo serte fiel,…” Los cónyuges se convierten libremente en regalo de felicidad el uno al otro. ¿Qué hacer para trabajar en la vida feliz familiar? Debemos cultivar la espiritualidad que ha de caracterizar a cada uno de los miembros de la familia, particularmente la de los esposos, y todos hemos de reconocer al CREADOR de la Familia: Dios, a quien Jesús mismo nos lo deja como nuestro “Padre” (Mt 6,9). Todas las familias existimos gracias a Dios Padre, y esto hace ver que Él sabe lo que las hace felices (Ef 3,14-15). ¿Qué espiritualidad ha de identificar a cada miembro de la familia para aportar felicidad al hogar? Lo vamos a ir viendo poco a poco. a escucharle (Jn 14,9). Todos contribuimos a la felicidad familiar “si nos fijamos en el AMOR que nos demostró Jesús y seguimos su ejemplo, su camino, demostrándonos el amor unos con otros en la familia”. Origen divino de la familia El modelo espiritual para los esposos Dios creó al hombre y a la mujer: Adán y Eva, y los unió en matrimonio. Les dio como hogar un hermoso paraíso terrestre —el jardín de Edén— y les mandó que tuvieran hijos: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra” (Gén 1,26-28; 2,18, 21-24). Jesús mostró que la explicación sobre el comienzo de la vida familiar es cierta (Mt 19,4-6). Hoy la vida matrimonial y familiar no es como Dios quería al principio, donde reinaba la humildad, la pureza de relación, la comunicación sincera, la armonía, pero aun así es posible que las familias sean felices ¿por qué? -Porque todos podemos poner de nuestra parte para que nuestra familia sea feliz. Para ello, debemos imitar a Dios y demostrarnos amor unos con otros (Ef 5,1-2). Pero ¿cómo imitarlo si no lo vemos? Es cierto que no lo vemos, pero podemos saber cómo actúar: envió a su Hijo primogénito a la Tierra (Jn 1,18) y Él nos transmite al Padre y nos enseña Han de ser los primeros porque son “la cabeza de la familia”. (Ef 5, 23). La Sagrada Escritura dice que el hombre debe tratar a su mujer tal como Jesús trató a sus discípulos: “Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como Cristo también amó a la Iglesia y se entregó por ella [...]. De esta manera los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama, porque nadie jamás ha odiado a su propia carne; antes bien, la alimenta y la acaricia, como también Cristo hace con la Iglesia” (Ef 5,23, 25-29). El amor que Jesús mostró a sus seguidores, es un ejemplo perfecto de amor puro espiritual para los esposos. Aunque los discípulos eran imperfectos, Jesús “los amó hasta el fin”, pues sacrificó su vida por ellos (Jn 13,1; 15,13). Por eso a los casados se les pide que “sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Col 3,19). ¿Qué ayudará al esposo a poner en prácti- ca este consejo, sobre todo si a veces su mujer no actúa con buen juicio? Recordar que él también comete errores y que para que Dios lo perdone debe hacer algo. ¿De qué se trata? Debe perdonar primero a los que pecan contra él, lo que incluye a su esposa. Ella tiene que hacer lo mismo (Jn 6, 12-15). Por esa razón se dice que un matrimonio feliz es la unión de dos personas que saben reconocer sus faltas y saben perdonar. Jesús es el modelo de esposo perfecto. Oración por los matrimonios Señor, te bendecimos por tomar en tus manos nuestro amor. Ayúdanos a cumplir nuestra misión de esposos. Ven a compartir nuestra vida. Ayúdanos a formar a nuestros hijos, a ser testigos de tu amor en nuestra familia y a no perder la felicidad que viene de Ti. Danos fuerza en los desalientos, alegría en las tristezas, esperanza en las dificultades, acierto en las oscuridades. Bendice Señor cada matrimonio y familia de esta iglesia panameña. Amén. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Sin máscara Misión Virgen del Rosario del Pozo La carta a los cristianos La Misión de la Virgen del Rosario del Pozo se presenta como un movimiento de la Iglesia católica, cuenta con varones y mujeres que se presentan como sacerdotes y religiosas, tiene rituales semejantes a los de la Iglesia Católica. Todo esto pese a una explícita desaprobación del Vaticano, la condena del Consejo Episcopal Latinoamericano y las advertencias de numerosos obispos. Todo comenzó en 1953 cuando tres niños de siete, ocho y nueve años aseguraron haber asistido a una manifestación de la Virgen del Rosario en un pozo (manantial natural) del barrio Rincón de Sabana Grande en Puerto Rico. De estos episodios surgió una asociación privada La referida de fieles sin personalidad jurídica que pronto tuvo organiza- problemas. Pese a todo, ción no es la devoción se expandió. reconoci- La proscripta Misión siguió funcionado sin el reconocida por la miento eclesiástico, dando Iglesia vida a la Obra Misionera de la Restitución (OMR) de la cual surgió una rama masculina, los “Misioneros del Cristo Sacerdote” y una femenina, las “Hermanas Misioneras de la Restitución”. Ambas se presentan actualmente como “asociaciones públicas de fieles con vistas a ser sociedades de vida apostólica”. Está promoviéndose, nuevamente, la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande de Puerto Rico. He querido constatar la información ya tenida sobre esta asociación y, por documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, puedo afirmar con absoluta certeza que se trata de una organización que no ha sido reconocida por la Iglesia, y que también se ha desaprobado la conducta de sus dirigentes. INFOCATOLICA.COM. Dirección Espiritual LA CARTA A LOS CRISTIANOS ES UN ELEMENTO IMPORTANTE PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LA PARROQUIA Y TIENE GRAN IMPORTANCIA AL COMIENZO DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN PASTORAL P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Seguramente muchos recordamos que la primera acción significativa, ya en febrero pasado, fue una Carta a las familias, firmada por Mons. José D. Ulloa, distribuida masivamente y divulgada también por los medios de comunicación. Fue una forma muy sencilla, algunos dijeron incluso que era “poco presentable”, de comenzar la Pastoral de multitudes típica de la Primera etapa del Plan pastoral y llegar con un mensaje a todos los hogares. Un equipo, coordinado con el párroco, prepara el material de la carta, la compone e imprime. Ya es hora de que todas las parroquias hagan un esfuerzo semejante una vez al mes, elaborando y distribuyendo mediante la red de mensajeros y por todos los medios a su alcance un mensaje o “Carta a los cristianos”. Esta comunicación mensual, que no suple a los boletines u otras publicaciones parroquiales, es algo fácil: una única hoja doblada por la mitad que en estilo y lenguaje sencillo contenga lo siguiente: • Primera página: página del mensaje. Incluye el titulo (Carta a los Cristianos u otro que parezca oportuno, fecha y número, dibujo y texto que exprese el mensaje del mes, por ejemplo con un lema y/o con Tarea Ofrécete a colaborar activamente en tu parroquia en las diversas tareas que pide la ejecución del Plan pastoral alguna breve frase bíblica • Segunda página: página de los testimonios (uno o varios, de personas que participan en la parroquia) • Tercera página: propuesta de la Pastoral de multitudes, presentando y explicando la acción significativa del mes (habrá material de apoyo del Equipo Diocesano) • Cuarta página: compartir y anunciar las actividades y servicios parroquiales, las noticias de la familia (celebración de sacramentos, enfermos, difuntos…) Un pequeño equipo de redacción se encarga de: pedir al párroco o al EPAP el mensaje de la primera página y las noticias que van en la cuarta página; recoger los testimonios; elaborar la tercera página, elaborar la carta y entregarla con tiempo a los mensajeros. El halloween y la fe cristiana Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] D esde niña participé en fiesta de halloween, y aún lo hago, porque para mí es eso sólo fiesta. ¿Hago mal en ir? Respuesta El halloween tiene un origen ajeno a la fe cristiana. Esta celebración se atribuye a los celtas (que vivían en la actual zona de Irlanda). Tenía como objetivo dar culto a los muertos con las “Danzas de los muertos”, la “Noche de las Brujas”, con disfraces, maquillaje, y dulces para los niños. Se contagió a toda Europa; posteriormente a Estados Unidos, y desde aquí a Latinoamérica. Se celebraba el 31 de octubre, víspera, para los Celtas, del Nuevo Año, y durante la primera semana de noviembre. La Iglesia Católica sustituyó estas fiestas paga- nas con la celebración de “Todos los Santos y de “Todos los Difuntos”. Muchos cristianos celebran el halloween, no para acoger su mensaje pagano, sino por simple diversión. Pero no podemos pasar por alto el riesgo de “contagio”, especialmente para los niños. ¿Qué idea de la muerte queda en el corazón del niño que se ha disfrazado de calavera y ha estado jugando?» Todos nos sentimos inclinados a vivir lo que celebramos. Y el mensaje de fondo de halloween es opuesto a los valores de nuestra fe, particularmente el significado de la muerte y la realidad y misión de las brujas. Su pregunta: “¿Hago mal en ir?”. Si usted es cristiana, ha de ser promotora y testigo, adondequiera que vaya, de los altos valores que nos trasmitió Jesucristo. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Desarmadores y juegos de llaves CON UNA GRAN VARIEDAD DE TORNILLOS Y LLAVES PODRÁS ENCONTRAR LA HERRAMIENTA QUE RESPONDE A TUS NECESIDADES. TU PLAN DE ACCIÓN DEBE AYUDAR A ENSEÑAR LA LECCIÓN COMPLETA, EMPLEANDO LOS DISTINTOS MÉTODOS Y ACTIVIDADES CORRECTAS. GUADALUPE GONZÁLEZ [email protected] Es impresionante lo útil que estas herramientas pueden ser. Hay una gran variedad de tamaños y formas de acuerdo con las necesidades que uno enfrenta al reparar cualquier cosa que tenga tornillos y tuercas. Como parte de tu planeación y preparación, serás tú quien determine el plan de acción. Te encontrarás a ti mismo seleccionando: presentación, actuación, afiches, diálogo, etc… ¿Cómo saber cuál debe escogerse? Necesitas seleccionar una actividad que se ajuste a la lección que estas presentando y a sus necesidades. Debemos alternar nuestras Las actividades de aprendizaje no están diseñadas para “cubrir” el material, sino para “descubrir” el aprendizaje. actividades para asegurarnos de que hemos elegido el mejor método para lograr objetivos de aprendizaje. Tomemos en cuenta las siguientes instrucciones esenciales a la hora de elegir la actividad apropiada: 1. Sé consciente de tus metas de aprendizaje: Si tienes claras tus metas, tendrás una buena idea del tipo de actividad. El sentido común te indicará el método de enseñanza que debes escoger. 2. Presta atención a la edad, género y madurez espiritual de tu grupo: Visualiza tu grupo, pregúntate si son capaces de participar con el método elegido, quizás no sean maduros para ello o muy sofisticados para la actividad elegida. 3. Consulta una lista de actividades de aprendizaje que puedes incorporar a tu lección: No te dejes atrapar por la rutina de hacer siempre lo mismo, busca y reflexiona lo ACCIÓN. Sé espontáneo al enseñar. Luces Actividades de aprendizaje ¡Jamás rentarías un carro si tu destino es llegar a Hawai! ¡Del mismo modo, tampoco le pedirás a tu grupo una dramatización cuando el resultado que buscas es que experimenten a Dios en la soledad y el silencio! Las actividades son mucho más que simples acciones que realizan los participantes: son metas por alcanzar. Las actividades de aprendizaje que necesitas hacer a fin de que funcionen apropiadamente. 4. Selecciona una actividad apropiada y verifica que funcione: Una vez hayas seleccionado la actividad, agrégale tu esquema y ve si esta encaja con la introducción y conclusión del tema que presentarás, asegúrate Catecismo de la Iglesia Católica CREO EN DIOS 199 “Creo en Dios”: Esta primera afirmación de la Profesión de Fe es también la más fundamental. Todo el Símbolo habla de Dios, y si habla también del hombre y del mundo, lo hace con relación a Dios. Todos los artículos del Credo dependen del primero, así como los mandamientos son explícitos del primero. Los demás artículos nos hacen conocer mejor a Dios tal como se reveló progresivamente a los hombres. Con razón los fieles confiesan que los más importante de todo es creer en Dios” (Catecismo Romano, 1,2,2). son estrategias. Cuando estás seleccionando una actividad de aprendizaje, no estás pensando solamente en lo que los participantes harán al principio, sino en lo que aprenderán. En palabras llanas, esto significa que les dices a tus aprendices lo que esperas que logren y después les das las estrategias necesarias para lograrlo. de tener contigo todos los materiales que necesitarás para implementarlas. 5. Selecciona una actividad alterna: Necesitas estar preparado para cambiar el plan en caso de ser necesario. Si la actividad seleccionada está fracasando o no funciona, prepárate para usar lo que tienes en reserva. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS CERTIFICADO DE BAUTISMO Recordando que nos constituimos persona, en la Iglesia, con el sacramento del bautismo (can 96), pretendo de modo muy breve y sencillo, señalar algunos detalles sobre la importancia del Certificado de Bautismo, antes llamado Fe de Buatismo. Cuando tú fuiste bautizado, quedaste registrado en un libro parroquial adecuado para el registro de este sacramento. De allí en adelante, todo estado canónico debe registrarse en un libro especial para el sacramento que recibas, pero también debe registrarse al margen de tu partida de bautismo. Esto significa que cuando te confirmaste o contrajiste matrimonio o hiciste voto público perpetuo de castidad o recibiste el sacramento del Orden (Diaconado, Presbiterado o Episcopado), ese acontecimiento debió ser notificado a la Parroquia donde fuiste bautizado para que esto fuera registrado en el libro de bautismo. De este modo, cada vez que tú pidas tu partida de bautismo, debe aparecer un renglón que diga NOTA MARGINAL y allí aparecer registrado si has recibido alguno de los sacramentos arriba mencionado. Si no has recibido ninguno de ellos, aparecerá SIN NOTA MARGINAL. Para que esto se pueda hacer, es necesario que a la hora de inscribirte para la Primera Comunión, la Confirmación, solicites el Matrimonio, ingreses a una Orden Religiosa o comiences tu preparación para el Diaconado Permanente o para el Sacerdocio, presentes de inmediato tu partida de bautismo. Eso no sólo para que se puedan realizar las notificaciones correspondientes a la Parroquia donde fuiste bautizado, sino también, porque los sacramentos exigen la previa recepción del Bautismo. El canon 842 señala que “Quien no ha recibido el bautismo, no puede ser admitido válidamente a los demás sacramentos”. El bautismo es la puerta de acceso a los demás sacramentos y es absolutamente insustituible. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Significados de más símbolos del Apocalipsis [email protected] Y seguimos hablando del libro del Apocalipsis presentamos dos símbolos más. Juan escribe desde la cárcel y se dirige a los cristianos de finales del siglo primero. Les narra en clave cosas que están viviendo y que van a vivir. Ellos están siendo reprimidos e incluso asesinados. Utiliza símbolos como: El mundo lucha contra la Iglesia. Esta sufre pero prevalecerá. Sus mártires y santos son sus frutos. La famosa prostituta (Ap 17,1-18): El autor nos explica que la bestia simboliza el Imperio y la prostituta, con todos sus lujos, es la Gran Ciudad del Imperio, Roma. Esta ciudad vive de la explotación a otros pueblos sometidos por la fuerza, por eso, es una bestia roja por la sangre que derrama. Para ella su Dios es el tener, el placer, el poder, el aparecer. La caída de Babilonia (Ap 18, 1-19,11): Babilonia es la gran ciudad de Roma, la Capital del Imperio. Se anuncia su caída con cantos y gritos de alegría de los mártires. Es el juicio de Dios a la ciudad causante de todos los males. Al hacer justicia, Dios se ha colocado al lado de los creyentes perseguidos. Este juicio de Dios ya ha comenzado en nuestra vida y realidad, pero concluirá con la llegada final de Jesús. Juan utiliza símbolos y alegorías porque ese es el lenguaje bíblico para contar profecías y porque en esos tiempos de persecución, los romanos no entenderían nada y lo tomarían por una novela en caso de que llegasen a ver los mensajes. Los únicos que podían leer ese libro y entender su simbología eran quienes conocían la Biblia (judíos y cristianos) y ambos estaban sufriendo en esos momentos la persecución por su fe a manos de los romanos. Con ambas alegorías les invita a que tengan ánimo, que perseveren, porque aquellos que perseveran hallarán la gloria de Dios. Mc 10, 46-52 Un mendigo ciego llamado Bartimeo sintió la presencia de Jesús cuando llegaba a Jericó con sus discípulos y comenzó a gritar “Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí”. Muchos le decían que se callara pero el gritaba más y más fuerte. Jesús se detuvo y dijo: Llámenlo. Llamaron entonces al ciego diciéndole: Animo, levántate que te llama. Él arrojó su manto, dio un brinco y fue ante Jesús. Jesús le preguntó ¿qué quieres que haga por ti? Y el ciego le dijo:” Maestro, ¡que vea!”. Jesús le dijo “Vete, tu fe te ha salvado” y al instante recobró la vista y le seguía por el camino. II. Meditar BABILONIA. Caída de la gran ciudad del Imperio. ¿Estoy dispuesto a arrojar el manto y dar el brinco hacia Jesús? ¿Si me hiciese Jesús la pregunta a mí hoy, sabría qué pedir? ¿Le sigo, luego de haber recibido tantas bendiciones? III. Orar Mantener la fe en tiempos difíciles esa Iglesia a la que se refiere, no es a la que Al igual que en el AT, y en el NT la esperanza Jesús estableció, sino una que martirizó a implica tres elementos: la expectación del futuro, la confianza y la espera (paciencia). Pero muchos de los seguidores de Jesús. Nosotros como nueva la espera se halla Iglesia debemos condicionada La Esperanza del cristiano se basa en la ser fieles a la por la situación promesa de Dios realizada en Jesucristo voz del Espíritu, concreta de la buscando camicomunidad cristiana primitiva. nos nuevos para En el Apocalipsis la mujer representa a una amar mejor a Dios y ayudar a los hermanos a Iglesia que se llama Babilonia la Grande pero conocerle. el ámbito privado y que está solo para preparar las almas para el cielo. Sabemos que Dios quiere la felicidad de sus hijos también en esta tierra, aunque estén llamados a la plenitud eterna, porque Éll creó todas las cosas para que la disfrutemos (1 Tim 6, 17),… Por consiguiente, nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional… Una auténtica fe – nunca es cómoda Señor, Gracias por tu infinito amor. Gracias por tu paciencia. Gracias por tu misericordia. Gracias por estar a mi lado. Enséñame a abandonarme en ti. Enséñame a escuchar más y hablar menos. Y sentirte en mi interior . IV. Contemplar Que en la oración sepamos oír lo que tú nos digas para que podamos transformarnos. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM Enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones sociales (182 y 183) Las enseñanzas de la Iglesia sobre situaciones contingentes están sujetas a mayores o nuevos desarrollos y pueden ser objeto de discusión… Los Pastores, acogiendo los aportes de las distintas ciencias, tienen derecho a emitir opiniones sobre todo aquello que afecte a la vida de las personas, ya que la tarea evangelizadora implica y exige una promoción integral de cada ser humano. Ya no se puede decir que la religión debe recluirse en Lectio Divina I. LEER LA IGLESIA Y SU TRIUNFO FINAL, ES EL MENSAJE DE ESPERANZA QUE VA DIRIGIDO A LOS CRISTIANOS. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA Piedad e individualista– siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra. La tierra es nuestra casa común y todos somos hermanos. Porque el pensamiento social de la Iglesia es ante todo positivo y pro-positivo, orienta una acción transformadora, y en ese sentido no deja de ser un signo de esperanza que brota del corazón amante de Jesucristo. P. Luís Ávila 1. Explica el significado de los símbolos que están en el tema de hoy. 2. ¿Cómo podrías transmitir esperanza a los que te rodean? 3. Reflexiona: ¿Con qué personaje te identificas? 4. Comparte con tu comunidad. ¿Cómo podrían transformar el mundo? ¿En qué actividades o situaciones concretas? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Jeremías 31, 7-9 Guiaré entre consuelos a los ciegos y cojos. Semana XXX del Tiempo Ordinario Experimentemos la verdad de Cristo Salmo 125 El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Evangelio Marcos 10, 46-52 Maestro, haz que pueda ver. LA PALABRA DE AYER Salmo 126(125) Este es un lamento comunitario. Refleja la situación del pueblo en la etapa final del exilio en Babilonia. El regreso a su casa parece incomprensible, sin embargo hay que reconocer la intervención de Dios. La experiencia total se asemeja a la tristeza a la hora de sembrar, que luego produce la alegría en el momento de cosechar. de la Semana II Semana del Salterio LUNES 26 Romanos 8,12-17 Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: “¡Abba!” (Padre). Salmo 67 Nuestro Dios es un Dios que salva. Lucas 13,10-17 A ésta, que es hija de Abrahán, ¿no había que soltarla en sábado? MARTES 27 Romanos 8,18-25 La creación, expectante, está aguardando la plena manifestación de los hijos de Dios. Salmo 125 El Señor ha estado grande con nosotros. Lucas 13,18-21 Crece el grano y se hace un arbusto. Segunda lectura: Hebreos 5, 1-6 Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. Primera lectura: Jeremías 31,7-9 El profeta se dirige a sus compañeros Judíos en el Reino del Norte: Jacob; Ismael; Efraín. Habla a los que han experimentado la caída de Samaria, y fueron subsecuentemente llevados al cautiverio a Asiria. Los llama “el resto de Israel” y los invita a gritar de júbilo. Dios los ha liberado, y Él los reunirá, incluyendo a los enfermos y a los débiles, también a las mujeres embarazadas. El camino no será obstáculo y tendrán fuentes de agua. Yahvé es el Padre de Israel, no se olvidará de su primogénito. Lecturas Segunda Lectura: Hebreos 5,1-6 Los pecados propios, y los del pueblo hacen que el sacerdocio sea posible y necesario. El sacerdote, consciente de sus propios pecados es compasivo con otros pobres pecadores. Uno no es sacerdote por su propia elección, solo Dios es el que llama a la persona a esta vocación. Esto se aplica también a Cristo. Él es el Sumo Sacerdote, por excelencia. Evangelio: San Marcos 10,46-52 El interés de Marcos en este pasaje está en la fe de Bartimeo y no tanto en el milagro. En contraste con Santiago y Juan (Evangelio del Domingo pasado), Bartimeo comprende la naturaleza del mesianismo de Jesús. Solo aquellos que experimentan la verdad de Jesús, en medio de sus sufrimientos, se les abren los ojos a Su grandeza. Así el ciego, a pesar de los obstáculos que ponían los demás, pudo seguir a Jesús. HOY Hagamos un acto de fe en Cristo como nuestro Salvador. Señor, creo que eres mi Salvador personal. Cúrame de mi ceguera espiritual. Ayúdame a ver las necesidades de las personas que sufren, y a responderles adecuadamente. Roguemos ahora para perseverar en la oración. Señor, ayúdame a perseverar en la oración. Ayúdame a creer, aun cuando no veo resultados; sé que me escuchas siempre. No permitas que el bullicio del mundo te bloquee por fuera o me reprima y calle. Roguemos, finalmente, por el espíritu del discipulado. Señor, permítame ser discípulo Tuyo. Ayúdame a seguirte por tu camino. Que sea yo otro Bartimeo en mi viaje por la vida. MIÉRCOLES 28 Ss. Simón y Judas, apóstoles. Fiesta Efesios 2,19-22 Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles. Salmo 18 A toda la tierra alcanza su pregón. Lucas 6,12-19 Escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles. JUEVES 29 Romanos 8,31-39 Ninguna criatura podrá apartarnos del amor de Dios manifestado en Cristo. Salmo 108 Sálvame, Señor, por tu bondad. Lucas 13,31-35 No cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén. VIERNES 30 Romanos 9,1-5 Quisiera ser un proscrito por el bien de mis hermanos. Salmo 147 Glorifica al Señor, Jerusalén. Lucas 14,1-6 Si a uno se le cae al pozo el hijo o el buey, ¿no lo saca, aunque sea sábado? SÁBADO 31 Romanos 11,1-2.11-12.25-29 Si la reprobación de los judíos es reconciliación del mundo, ¿qué será su reintegración sino un volver de la muerte a la vida? Salmo 93 El Señor no rechaza a su pueblo. Lucas 14,1.7-11 El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. ESPIRITUALIDAD • VIDA CONSAGRADA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • CELEBRACIÓN. HERMANAS DE LA CARIDAD, DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN 50 años de presencia misionera en el corregimiento de Curundú REDACCIÓN [email protected] Desde 1965, la Congregación de las hermanas de la caridad Dominicas de la Presentación comparte la misión de la Iglesia panameña en el barrio de Curundú; allí ha encontrado el lugar adecuado para realizar las obras del Carisma de la piadosa y caritativa Marie Poussepin, que escogió a los pobres enfermos, a los jóvenes del campo y marginados por la pobreza para realizar la obra de la Divina Providencia. Auguramos éxitos a la Hna. Rubiela Asprilla y todo el equipo colaborador que está al frente de esta importante obra. En este corregimiento inicialmente las hermanas se hicieron cargo de la escuela FE Y ALEGRÍA donde impulsaron el trabajo pastoral, orientado a las familias, como respuesta a una de las opciones de la Iglesia Panameña. Más tarde entregaron la escuela al ministerio de educación y el esfuerzo se centró en el trabajo de evangelización: la catequesis, la pastoral juvenil, donde se formaron varias generaciones de jóvenes muchos de los cuales son excelentes profesionales hoy día; se atendió a las familias de la comunidad a través del programa “Familia-familia”, que brindaba ayuda económica y formación cristiana a unas 50 familias del corregimiento. Hay que destacar el trabajo pastoral y la estrecha colaboración de los padres Vicentinos y sus seminaristas; así como los seminaristas Jesuítas que también colaboraron 27 Testimonios Por la gracia de Dios LAS HERMANAS DE LA CARIDAD, DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN ESTÁN DE FIESTA, JUNTO AL PUEBLO DE CURUNDÚ, POR ESTOS 50 AÑOS DE SU PRESENCIA EN ESTE POPULAR BARRIO DE LA CIUDAD CAPITAL. HERMANA. RELIGIOSAS. Se han entregado a los marginados por la pobreza para realizar la obra de la Divina Providencia. en la formación de pequeñas comunidades de base. Años más tarde se funda un jardín de párvulos dirigido por madres maestras. Desde el año 1995 el jardín de párvulos pasó a ser Kinder Dominicas de la Presentación, ya regida por el ministerio de educación. Éste se ha sostenido gracias a la generosidad de muchas personas. Desde el 2005 el kínder de la presentación se proyecta como una escuela que progresivamente crece y se convierte en el actual Centro de Educación Básica General, gracias a la generosidad del Banco Bladex que comprometido con la formación de la niñez y la juventud de Curundú, hace posible que 450 niños y niñas de escasos recursos económicos, puedan acceder a una educación de calidad que los prepare para ser ciudadanos gestores de una nueva sociedad. CURUNDÚ. Kinder Dominicas de la Presentación. Próximamente, Centro Educativo Marie Poussepin tendrá una capacidad de 700 estudiantes. Se ofrece a los niños y jóvenes una educación integral dándole una gran importancia a la educación en valores; se les comparte el desayuno y almuerzo diario; esta formación involucra a las familias, a través de la escuela de padres denominada: “Arquitectos de los Sueños”, bajo el slogan “FORTALECIENDO FAMILIAS COMUNIDAD EN CRECIMIENTO”. Panamá guarda gratitud a las hermanas que durante estos 50 años han prestado sus servicios pastorales en esta Comunidad, auguramos éxitos para las que con Hna Rubiela Asprilla y todo el equipo colaborador están el frente de esta importante obra. Donatila González G. Estoy por cumplir 29 años de Vida Religiosa como Hermana de la Caridad Dominica de la Presentación, sólo por la Gracia de Dios. Tuve la dicha de realizar mi formación inicial en David, Chiriquí; lugar donde nací y donde las Hermanas llegaron por primera vez a nuestro país. Luego viajé a Medellín, Colombia para continuar la formación en el noviciado, junto a jóvenes de Colombia y Perú. Profesé el 8 de diciembre de 1986, luego fui enviada a Montería, capital del departamento de Córdoba para ejercer la docencia en el colegio la Presentación. Después regresé a visitar a mi familia y con motivo de la invasión a Panamá, no pude regresar a Colombia, entonces fui asignada a la comunidad de Atalaya, donde trabajé 2 años muy felices; luego llegué a la comunidad de Curundú, que vivía tiempos de mucha violencia e inseguridad, pero allí también fui realmente feliz porque pude realizar un lindo trabajo con los jóvenes, los catequistas, los padres de familia y un acompañamiento cercano a la gente de los diversos sectores de la parroquia. De Curundú fui enviada a trabajar en el Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis de Panamá, de allí fui a Barranquilla, Colombia y luego a Haití, donde trabajé en el campo educativo y de formación juvenil. Me siento feliz y realizada en el camino que Dios trazó para mí y he tratado de hacer el bien a quienes he podido donde quiera que haya sido enviada. Soy sólo un instrumento en manos de Dios. 28 ESPIRITUALIDAD • ACCIÓN PASTORAL PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • COMUNIDADES. SON 18 CAPILLAS QUE COMPONE LA PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE PACORA. Una parroquia discípula y misionera LA PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN ES MISIONERA POR SU ACTIVIDAD PASTORAL PROPIAMENTE, POR SUS LAICOS Y LOS RELIGIOSOS QUE LE ACOMPAÑAN. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] Sus vidas, como la de Jesús, representan un compromiso. Han comprometido sus vidas con los más pobres. Son los Misioneros Javerianos de Yarumal, presentes en la parroquia Inmaculada Concepción, de Pacora, a la que han transmitido a su feligresía el compromiso de evangelizar. Y la misión de “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” la asumen con todos sus riesgos dentro y fuera de Panamá, y esta acción evangelizadora les acompañan los laicos de las 18 comunidades de la parroquia Inmaculada Concepción. Como bien señala su párroco, el padre Nelson Torres, quien ha misionado en países como Bolivia, Colombia, en Kenia, África, y ahora en Panamá, no se ha equivocado por la opción que hizo y a la que Dios le llamó, y está contento de trabajar con laicos de esta parroquia, comprometidos en ser discípulos y misioneros. Precisamente, el pasado domingo 18 de octubre, durante la visita pastoral del Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, en la celebración de la Eucaristía se dio el rito de consagración de 18 Ministros Extraordinarios de la Comunión y 30 Ministros Proclamadores de la Palabra que servirán a esta comunidad parroquial Sectorizar la parroquia En su homilía el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, dio gracias Dios por esta comunidad religiosa dedicada a su ministerio de pastorear; de religiosas muy abnegadas, y de tantos seglares, adultos jóvenes y hasta niños, involucrados en la tarea de la Iglesia, que no es otra que la evangelización. Se refirió a la expansión y densidad de esta comunidad parroquial a la que es necesario sectorizar para mejor realizar el trabajo evan- gelizador de proclamar la Palabra y celebrar los sacramentos, y el gran desafío de buscar a los alejados. Reunión en Pacora Frente a representantes de las diferentes comunidades de la parroquia Inmaculada Concepción, y en presencia del Arzobispo de Panamá, Monseñor Ulloa, el Superior General de los Misioneros Javerianos de Yarumal, padre José del Rosario Jiménez Valencia, el padre Los Misioneros Javerianos de Yarumal es una Sociedad de vida apostólica, fundada en Colombia hace más de 88 años. EUCARISTÍA. Monseñor Ulloa consagró a Ministros de la Comunión y Proclamadores de la Palabras, con la que inició la visita pastoral. Misioneros Javerianos de Yarumal BETZAIDA TOULIER U. El Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, fue fundado en 1927 por un obispo muy misionero en Colombia, Monseñor Miguel Ángel Builes. Están presentes en Colombia, Ecuador, Bolivia, y en diferentes países de África y Asia, Camboya y Taylandia. En Bélgica trabajan con los migrantes. Para el Superior General de esta congregación religiosa, padre José del Rosario Jiménez Valencia, la Iglesia panameña es viva y tiene una gran riqueza en los laicos que han asumido el compromiso de la evangelización. Nelson anunció que la parroquia se dividirá en tres grandes zonas, sin perder la unidad con la parroquia Inmaculada Concepción. “En enero empezamos con la nueva estructura del Plan Pastoral en la que están incluidas todas las pastorales y este extenso territorio se dividirá en tres grandes zonas”, dijo el religioso próximo a cum- “Creemos que ha llegado un momento muy importante para la Iglesia panameña, y es la oportunidad de que los laicos ofrezcan un servicio misioneros fuera de Panamá” afirmó el padre José del Rosario y reveló que esta comunidad religiosa estaría dispuesta acompañarles en esta experiencia. Los Misioneros Javerianos de Yarumal sirven en la Parroquia Inmaculada Concepción de Pacora donde hay tres sacerdotes, en la Parroquia Jesús Buen Pastor de la Mesa de San Martín sirven también tres, y en El Real, Darién, dos. plir sus 25 años de vida sacerdotal. Agregó que con estas zonas se intenta buscar a los alejados como dice el Plan Pastoral. Anunció que Felipillo, Nueva Esperanza, Jesús Nazareno, Mártires de Otranto y Arnulfo Arias, esas cinco capillas conformarán la Zona San Francisco Javier de Nueva Esperanza. PACORA. Reunión con los diferentes representantes de las 18 comunidades. Opiniones YESSICA HENRÍQUEZ Religiosa DAVID Y MINERVA Laicos comprometidos Acompaña y anima el trabajo pastoral en las distintas comunidades de Pacora, valora el servicio y la entrega de los laicos en esta viva parroquia. Esta pareja es responsable de la Pastoral Litúrgica, y juntos han reorganizado el equipo litúrgico de cada capilla, tras conocer la realidad de cada comunidad. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 29 • CONCIENTIZAR. NUESTROS HIJOS PEQUEÑOS DEBEN SER ORIENTADOS, COMO CRISTIANOS, A CELEBRAR LA VIDA DE LOS SANTOS. Orientación católica: compromiso en nuestro hogar EN LOS PADRES RECAE LA RESPONSABILIDAD DE FORMAR A SUS HIJOS CON ORIENTACIONES CONSTANTES, PARA EVITAR DISTRACCIONES PAGANAS INFLUENCIADAS POR LA PUBLICIDAD QUE MANIPULA. nuestros hijos, aunque tengamos durante el día que ir al trabajo. Nuestro diario vivir nos llena de Necesitamos buscar el tiempo mucha información que como en el momento de cenar, en la sobremesa, los fines de semana, adultos podemos procesar con en cuanto momento sea un criterio de discernipropicio para educar, miento, pero en nuesNuestra aclarar, enseñar, y tros chiquillos, que celebración debe hasta cuestionar en sus primeros lo malo y dañino, mantenerse con años de vida son de lo bueno y faesponjas que todo alegría, pero EN vorable. lo absorben, debe- CRISTO y conociendo Nuestras celemos ser cuidadosos los Santos. braciones como de lo que ellos vean, católicos, deben escuchen y lean. Por inspirarse de acuerdo a eso es de suma importancia que, como padres, sepamos nuestros principios católicos, a ser orientadores y ocuparnos de nuestra historia esperanzadora en Cristo y captando la atención de los más pequeños de la casa. Sabemos que afuera hay un universo de información que bomfieles católicos bardea y puede confundir. I. PROPONLO Necesitamos unirnos para resaltar lo bueno y constructivo, Habla en la escuela de tu niño(a). como el Día de todos los Santos. Promueve la idea de celebrar la A nuestros pequeños también Víspera de todos los Santos con podemos vestirlos de diversos fiesta, dulces, alegría, pudiendo hacer santos, enseñarles su vida, pedirun concurso del mejor disfraz y su les que regalen a sus otros amihistoria. guitos pastillas y estampitas en II. ACTÚA señal de compartir, y ellos serán No sientas vergüenza de transforfelices porque se sentirán que mar nuestra realidad. Quien está se asemejan, en su justa medida con Cristo, no recuerda al maligno. y guardando las proporciones, a Conserva tu fe, resalta la vida. otros festejos que están llenos de tiniebla y ausencia de Cristo. III. ORGANIZA Imitemos iniciativas como los Amigos de Jesús y María, que el Hablen con sus vecinos, planifiquen próximo 29 de octubre tendrán una actividad alegre para entusu Día de los Santos para niñitos, siasmar a sus niños mientras los en el Templo María Auxiliadora evangelizan. Sean portadores de de Vía Israel, con disfraces de mensajes cristianos y esperanzasantos y pastillas, pero con verdadores, no diabólicos. Comencemos dero sentido cristiano. desde ya el cambio, animadamente. JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Familia DINÁMICA. Invitemos a los niños a disfrazarse de santos, a conocer sus historias. A promover “holywins”, que se traduce: los santos ganan. El demonio se “disfrazó” de ángel, y a simple vista pudimos confundirnos, así como con celebraciones tenebrosas, que tras un simpático disfraz rodeado de dulces, celebramos la ausencia de Dios y cuestionando cuando nos encontramos una postura firme y categórica que dice no al maligno. Una celebración con colorido, alegría y dulce no tiene nada de malo. Es su trasfondo al celebrar la muerte, el diablo, la ausencia de DIOS. Así JACQUELINE DE URBANC. que tenemos una gran tarea: Promover “holywins” donde nuestra formación cristiana evangeliza a nuestros pequeños hablándoles de la vida de los santos y recordar a quienes quisimos y ya no están entre nosotros. El bien triunfa sobre el mal, que los disfraces de Santos en pequeños sean motivo para aprender su vida, regalar dulces y estampitas y participar en familia la alegría en la Víspera de los Santos. Pasen la voz... INICIATIVA. Regalar pastillas el Día de los Santos 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 ENFOQUE: LA FRUSTRACIÓN APARECE CUANDO ESPERAS TENER FELICIDAD. Matrimonio: Vivirlo valorando el ser y no el tener Ollas y Sartenes Salpicón de carne RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 70 MIN. DIFICULTAD: MEDIA ANTE LA PREGUNTA CÓMO ESTÁN, RESPONDEMOS BIEN REFIRIÉNDONOS A QUE TENEMOS CASA, VEHÍCULO... ¿Y AMOR? JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Mientras no seamos conscientes del gran valor que tiene un matrimonio, estaremos enfocados en el placer que sentimos por la solvencia económica, por lo que hemos adquirido, en lugar de profundizar la relación desde una dimensión más espiritual e interior. Son varias las causas por las que se gestan los conflictos y desacuerdos, pero donde debemos puntualizar es en las cosas Ingredientes Cada día es una oportunidad para agradecer tener a nuestro lado a la pareja que elegimos por amor. positivas que nos unen, en las virtudes y talentos que reconocemos en el otro, en nuestra disposición de entregarnos a amar sin pretender que se nos devuelva algo. Fácil no es, hay que madurar mucho en el sentimiento y aprender a vivir las etapas por las cuales los esposos deben enfrentar como un reto, sabiendo obtener la enseñanza y el compromiso de ejercer cambios cuando la situación así lo amerite. No puede sostenerse un matrimonio con felicidad si decidimos que sea una “relación inteligente”, esa que prefieren elegir como vida de apariencia, porque hay mucho dinero de por medio como para pensar en un divorcio, o un bloqueo de imagen para evitar que las amistades se enteren que la pareja duerme en recámaras diferentes. O comodidad porque llega tarde, ronca o ve televisión hasta muy tarde, y sin darse cuenta van acostumbrándose a ser dos solteros bajo un mismo techo. El compromiso que tenemos cada día es descubrir en nuestra pareja las razones que nos hacen permanecer a su lado, desde la humanidad, el amor, la entrega, los silencios, las cruces, los esfuerzos, la paciencia, aceptación, respeto. Podría PAREJAS. Madurar mucho en el sentimiento y aprender a vivir las etapas. ser una lista más extensa pero con estas pocas cosas, ya es suficiente para sentir que la montaña es muy difícil de escalar. Pero cada día un afán, como nos dice la biblia, cada mañana una oración ofre- ciendo el día, y cada noche, una oportunidad para agradecer tener a nuestro lado a la pareja que elegimos por amor, convencidos que sería para toda la vida. Seamos conscientes. Cuán dificil sostenernos como pareja Dependerá de tu comprensión con todo tu corazón, que somos seres imperfectos, todos hijos de Dios con historias de vida diferentes. Que en la aceptación podemos encontrar la posibilidad de una vida con mayor armonía pero hay que ampliar las bandas de tolerancia y aprender a ceder cada día en lo que se puede, y saber ser claros en lo que no está correcto manifestando sinceramente lo que no estamos dispuestos a permitir ni negociar. Organizamos mucho la decoración, la celebraJACQUELINE DE URBANC. ción, la moda y la presencia, pero descuidamos proteger el sentimiento, la emoción, los corazones, las palabras, los detalles que nos conquistaron en algún momento de nuestra vida y que por rutina fuimos dejándolas de lado, creando grietas en la relación matrimonial. Siempre tenemos tiempo de renacer y redescubrir. Es momento de volverlo a intentar y entrar nuevamente en el carril de lo estable y duradero, volver a vivir con nuestro(a) esposo(a) desde el verdadero AMOR y sanando desde el PERDÓN. 1 lb. de carne molida 1 cebolla molida 1 ají molido 2 cds. de salsa de tomate 1 cda. de vinagre 1 huevo duro 1 zanahoria cocida 1 papa cocida 1 cda. de polvo de pan tostado Sal y pimienta al gusto Preparación Amase la carne con los condimentos molidos: sazone con sal y pimienta el polvo de pan. Ponga la mitad de la carne en un molde. Ponga en el centro el huevo partido en dos, la zanahoria y la papa. Cúbralo con la otra mitad de la carne, espolvoree con polvo de pan y ase a horno caliente por 40 minutos. Se sirve caliente con vegetales crudos. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • JÓVENES ESTUDIANTES. ¿HA VALIDO LA PENA EL ESFUERZO DE ESTE AÑO? Hagamos una revisión del rendimiento escolar La Casa No descuides los hábitos HAY QUE ESFORZARSE POR SABER SI DE VERDAD HUBO AMPLIO APRENDIZAJE DURANTE ESTE AÑO ESCOLAR. KARLA DÍAZ [email protected] HÁBITOS. Que nunca los pierdan hasta terminar. Estamos cada vez más cerca de finalizar el año lectivo 2015; los jóvenes han tenido la oportunidad durante este tiempo, de formarse para ser personas preparadas que puedan enfrentar en un futuro las condiciones que ofrece el mundo laboral. Sin embargo, es importante que tanto los alumnos, como los padres de familia, hagan un alto y reflexionen sobre cada una de esas metas que se propusieron al inicio del año. ¿Lograron los objetivos? Pocas veces los muchachos piensan si de verdad ha valido la pena el esfuerzo, o si de verdad han realizado un esfuerzo para sacar adelante cada una de las materias del colegio. Pues es importante saber Los padres de familia deben asumir un compromiso con la educación de sus hijos revisando sus tareas. que esto es esencial, sobre todo cuando falta cada vez menos tiempo para mirar los promedios y las altas o bajas calificaciones. Así mismo es bueno que viendo sus resultados, se propongan nuevas metas y que se empeñen en cumplirlas. Esto se logra por supuesto con la ayuda responsable de los papás y también con la orientación por parte de los profesores o maestros. Los padres, quienes debieron velar durante todo el curso por el buen desempeño de sus hijos, deben saber cuáles son aquellas bajas que tienen los muchachos y luchar por ayudarlos, de modo que el próximo período educativo sea exitoso, fructífero y divertido. El calor propio de estas fechas en las que termina el año y el hecho de saber que las vacaciones están a la vuelta de la esquina, acrecientan esa desgana con la que últimamente se despiertan los hijos. Por eso es importante insistir en algunos hábitos que le mantendrán en forma física como: • Acostarle a su hora. Los hijos tienden a resistirse de dormir por la noche porque aún hay luces encendidades en casa y porque ven que los adulto, no duermen. Es importante aclararles que su cuerpo necesita descanso. • Proporcionarle una dieta adecuada. Que empiece el día con un buen desayuno a base de lácteos, hidratos de carbono y fruta, es básico para que resista toda la mañana sin que le domine el sueño. Y que el resto del día lleve una alimentación completa, variada y equilibrada, en la que no falte ningún nutriente, le permitirá afrontar la jornada con ánimo y energía. También es importante que ingiera mucho líquido. Estos ayudan a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo, algo esencial para su buen funcionamiento y para poder mantener la atención en clase. • Animarle a hacer ejercicio. Después de pasar tantas horas sentado en el aula, necesita cambiar de rutina practicando deporte, o acudir al parque, pero siempre procurar que no jueguen a pleno sol y evitar que acaben agotados. • Terminar el día con tranquilidad. Una vez en casa debes intentar que se entretengan con actividades reposadas: pintando, leyendo cuentos, haciendo construcciones. • Durante el baño ponle música relajante. El agua y la música le predispondrán para dormir. REDACCIÓN. COMPAÑÍA. Fue tu deber durante el año acompañarlos en sus estudios; no los descuides ahora. Aspectos como la disciplina creada en los hijos a la hora de dormir, puede influir en el desempeño del niño o joven; de igual forma es importante preguntarse si como papás, logramos ofrecerles el apoyo necesario cuando lo necesitan, en temas académicos y también de integración social que a la larga influyen en el futuro éxito o fracaso de los hijos. Cuidado con descuidar lo académico Es muy posible que a los padres de familia les fascine la idea de que su hijo, además de triunfar en la escuela, practique otras actividades; sin embargo es fundamental que los padres se pregunten cuán balanceada es la vida de los hijos. Revisar los horarios y las expectativas que tenemos sobre los hijos es esencial y dialogar con ellos al respecto, también lo es. El estrés del fin de año académico En esta época puede que los hijos estén más estresados por la sobrecarga de trabajo, y es importante que esta conducta se sepa entender desde los padres. Acoger y escuchar las presiones que pueden estar pasando, y tratar de entender la sobrecarga real, donde a las exigencias del final del trimestre se suma a todo el cansancio acumulado en el año, debe ser de nuestra comprensión. Así mismo la ayuda a la hora de definir con ellos las áreas en que necesitan estudiar más y en cómo organizar su tiempo para que REDACCIÓN. puedan dosificar su esfuerzo. Regular las expectativas en ellos, también les dará confianza; enseñarles que no pueden ser excelentes en todo. Lo que ocurre en el fin de año tiene que ver con el contexto del año escolar; se les debe exigir, pero también poner límites a las expectativas. Finalizar el año académico es también una oportunidad para que visualicemos que las problemáticas de la escuela son parte de la vida cotidiana de todos y que la clave de una situación de tensión, es cómo manejarla. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Novios Mira las metas en común Una relación de novios encaminada a un futuro matrimonio, debe tener metas relacionadas o en común. Ambos deben coincidir en principios fundamentales como son el respeto a la vida, el valor de la justicia, el amor, la fidelidad, el respeto a la dignidad humana y los valores morales. Por medio del diálogo la pareja de novios se conoce y plantea los planes a futuro que quieren realizar juntos. Es allí en donde se tiene que prestar atención y ver si la pareja comparte la misma visión y si es positiva o no. Giros Ateo convertido Eric-Emmanuel Schmitt, filósofo de formación y dramaturgo de nacimiento, educado por padres ateos, sintió la presencia de Dios, luego de perderse en el desierto. Ahí tuvo lugar el encuentro con Dios. Ahí recibió una gracia y un don extraordinario, y dejó en sí, todo el lugar y espacio posibles para ese don. “Yo no buscaba a Dios y no sabía que Dios me buscaba a mí; esta revelación fue para mí solo el principio, después de esa revelación emprendí un camino de descubrimiento del Evangelio”, señala. 33 • COMPROMISO. LOS JÓVENES CATÓLICOS SON AGENTES DE EVANGELIZACIÓN EN SUS PARROQUIAS. ¿Quién paga el trabajo en la Iglesia? SABEMOS QUE EL TIEMPO LE PERTENECE A DIOS, SIN EMBARGO, ÉL NOS DIO LA POTESTAD PARA ADMINISTRARLO. MARÍA GÓMEZ [email protected] camino de Jesús. No es un trabajo fácil, y en muchas ocaHay muchos jóvenes que desde temprana siones es amenazado, cuestionado y criticaedad desean formar parte de alguna pasto- do, y es allí donde encontramos la esencia y motivación para ejercerlo de forma ral juvenil o movimiento y honesta y con fe. Dejemos claro lo sieste aspecto es otro más Servimos a guiente: servimos a Cristo por amor, para involucrar en porque es un llamado, porque Cristo por amor, y su apretada agenda nuestro tiempo se lo dedicamos de estudios univerporque nuestras a Él y porque sentimos una felisitarios. De servicio acciones ayudan a la cidad inmensa y sin comparación al eclesial, surgen resociedad. ver cómo nuestras acciones ayudan a uniones, formaciola sociedad. nes, ensayos, eventos, conciertos, más formaciones, encuentros, retiros y obviamente la Eucaristía. Así como existen muchas ONG cuya labor hay que aplaudir y apoyar, los jóvenes católicos comprometidos a algún trabajo dentro de la iglesia son agentes de evangelización y de esfuerzo extra. Los catequistas, los que dan su voluntariado para salir en la radio católica, los chicos que van cada domingo a limpiar la parroquia o los que se la pasan todas las semanas en formación para salir a misiones, esos jóvenes están felices y a la vez conscientes de que su remuneración no será en grandes cantidades de dinero o poder, sin embargo, su labor es pagada al ver que sus acciones ayudan a alguien, salvan un alma y atraen más jóvenes y adultos al No tengas miedo de “usar tu tiempo en servir”, porque estoy segura que lo que cultivarás con formar parte del equipo de laicos dispuestos a servir será alucinante. Anímate a dar tus talentos para Cristo, a buscar llegar a los rincones más oscuros a predicar el evangelio, a cantar sólo para Él, a formarte para transmitir un mensaje de paz en estos tiempos de poca esperanza y más que nada, atrévete a ir contra la corriente del poder y el consumismo, demostrando con tus acciones y testimonios que vinimos a servir, no a ser servidos. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá “La pastoral de adolescentes” La Pastoral de Adolescentes, una pastoral para atender esta compleja etapa de crecimiento de la persona, ya que durante el crecimiento, muchos adolescentes se sienten jóvenes y muchos jóvenes asumen actitudes adolescentes, por lo que se hace necesario atender esta etapa con una sensibilidad especial. Esta etapa comprende entre los 10 y 19 años; e incluso puede variar entre hombre y mujeres. La Adolescencia puede ser vista también como la etapa de rebeldía de los jóvenes, donde florecen las primeras confrontaciones con las realidades que viven y donde también experimentan fuertes cambios en el crecimiento en el cuerpo. Niñas y niños van creciendo en altura, pero mantienen aún maneras de pensar y de comportarse propias de la edad. Es por esto que es necesario un adecuado acompañamiento de los procesos de Educación en la Fe, ayudándoles a crecer también en la afectividad y la espiritualidad. La adolescencia es la etapa de la vida que más preocupe a Padres de Familia, Maestros y Catequistas, al ser una etapa de mucha vulnerabilidad del ser humano y donde se va fraguando, en el corazón de la persona, la identidad propia y donde la afectividad se ¿Estamos debidamente preparados para afrontar los retos que actualmente nos proponen las realidades juveniles? encuentra floreciendo día a día. La pastoral de los adolescentes, nace y se desarrolla como un proyecto dinámico y en constante transformación, nos reta a buscar caminos cada vez más eficaces para responder a la vida de los jóvenes, en este momento de su existencia. Se trata de ayudarles a descubrir su misión en la vida y a construir un proyecto histórico, que les permita vivir en coherencia con esa misión. Pero esta tarea está situada en un contexto antropológico y cultural cada vez más desafiante, que nos obliga a recrear lo que hacemos, con nuevos análisis y con nuevos lineamientos pedagógicos. No basta tener clara la misión de la pastoral, es fundamental saber cómo va a cumplir dicha tarea, especialmente ahora cuando surgen nuevos desafíos, nuevos paradigmas, nuevas sensibilidades, en el orden humano, social y espiritual. (CAPYM 301) En los últimos 3 artículos hemos dado un vistazo a diferentes propuestas de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, situadas desde la Opción Preferencial por los Jóvenes; y desde una integración y organización de las diversas Pastorales Juveniles de toda América Latina. Estas propuestas responden a diferentes situaciones y retos a los que se enfrentan los jóvenes del continente. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 Diviértete coloreando La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Dios nos da la libertad de escoger lo que queremos para nuestra vida, es importante escuchar su voz para segurir su voluntad. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • PAPA FRANCISCO. LA DROGA ES UN MAL Y ANTE EL MAL NO SE PUEDE CEDER. Delitos: relacionados con drogas UNIR ESFUERZOS Y DAR LA ESPALDA A LAS DROGAS. 35 Actividades • Encuentros juveniles Estrategias COMUNIDAD. Jornada de evangelización. El padre Carlos Delgado de la Diócesis de Santiago organizó diferentes jornadas de evangelización con el objetivo de llevar un mensaje a los jóvenes de la comunidad de Montijo. Durante las jornadas de evangelización los jóvenes tuvieron la experiencia de escuchar la palabra de Dios y al compromiso que Él les llama y a su vez temas de prevención de drogas. • El delito se denuncia, no dejes que los vendedores ganen espacios. vas generaciones entre adolescentes de 12 años y jóvenes entre los 15 a 17 años son los Los narcotraficantes cada día doblan más propensos a llegar a consumir algún esfuerzos con buenas estrategias y con tipo de drogas sin importar la condición recursos para hacer llegar las drogas a social. aquellas personas que ellos denominan En el caso de la provincia de Panamá se“idiotas” que les calman el dolor emocio- gún los informes del Sistema Nacional Innal con sus sustancias. Lastimosamentegrado de Estadísticas Criminales (SIEC) te es el nombre que le dan a cada las cifras en cuanto al narcotráfico se comprador ya que para ellos dieron 53 casos, por posesión de lo importante es que audrogas 401 y 235 sumarias de dromenten los consumidores gas y 108 incidentes relacionaEn Panamá de sus sustancias sin dos con libar licor en vía publiaumenta el importar que esa perca y 15 homicidios por drogas sona sufrirá una enfery narcotráfico, esta última cifra consumo de medad grave que es la fue a nivel nacional. alcohol y droga. adicción, sin importar el También de los casos de viodolor de sus familias y de la lencia doméstica en Panamá musociedad. chos tienen relación con el consuEn Panamá por más que se mo de drogas y de alcohol perjudicando quiera ocultar el nivel de consumo va todo el núcleo familiar especialmente a en crecimiento especialmente en las nue- las nuevas generaciones. ARIEL LÓPEZ/ ESPECIALISTA EN INADAPTADOS SOCIALES INFRACTORES. [email protected] • Que las autoridades y la sociedad en general inviertan 365 días en prevención primaria contra los delitos relacionados con drogas. • No es común ver publicidad relacionada a la prevención del consumo de drogas y de las consecuencias que traen los delitos relacionados con drogas. • Que las autoridades en la investigación de los delitos por drogas sean fieles, honrados a sus labores, así menos drogas en la calles tendremos. • Que las instituciones encargadas de prevenir los delitos se pongan en marcha para que el trabajo tenga impacto en la comunidad. JORNADA. Los niños recibieron charlas. • Encuentro de niños La escuela Adolfo José Fábrega de Montijo recibió charlas de espiritualidad y prevención, los niños durante la jornada disfrutaron de dinámicas y cantos y compartieron con todos los grados del colegio. Estas actividades se realizan para fortalecer a los niños y niñas en su caminar cristiano y hacer frente a los factores sociales que los pueden afectar en su crecimiento personal y social. Estas son las actividades cercanas a la comunidad con el objetivo que cada niño y niña reciba información clara y sencilla. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Crisis matrimonial: Desafíos • Salidas escapistas hay alternativas MATRIMONIO. Mantener siempre el diálogo. Evitar salidas escapistas al probar nuevos enfoques profesionales, para conseguir el éxito que no han obtenido anteriormente. Se toman excesivos riesgos para ganar mucho dinero y así conseguir una situación de hegemonía, elevado prestigio y su reconocimiento público. En algunos casos se vuelcan en la política o se complican la vida con otra persona, distinta de su pareja, para halagar su propia vanidad. • Explicar a los hijos Explicar a los hijos, a cada uno en los términos correspondientes a su edad y situación, los síntomas, las consecuencias y las soluciones relacionadas con este tipo de crisis matrimonial, pues los hijos cuando van llegando a su madurez, se preguntan en esas situaciones por lo que ven o sienten, de lo que les está pasando a sus padres. LA CRISIS “DE MADUREZ” ENTRE 35 Y 45 AÑOS, CUANDO SE LLEVA A CABO UNA EVALUACIÓN DE LA VIDA, EN BASE A LA COMPARACIÓN ENTRE LAS METAS FIJADAS Y LOS LOGROS OBTENIDOS. ganas de experimentar algo diferente, a lo que llevan haciendo desde que se casaron, salir de la rutina cotidiana. Es una etapa donde, al hacer un balance económico, social y profesional, algunas parejas se dan cuenta que no han llegado, y muchas veces ni aproximado, a los obDIANA CANDANEDO jetivos que tuvieron cuando se casaron. [email protected] No han logrado cumplir o plasmar, en la Estadísticamente en esa edad es en realidad de su matrimonio los sueños, la que las separaciones y divorcios son y otra cosa es la cruda realidad, de más frecuentes. Se empieza a enlos ideales que tenían cuando friar el primer e intenso amor se casaron. En el entorno que les llevó al matrimonio, laboral, aparece alguien Cada vez más se resquebraja la unión famia quien le dedican más las separaciones liar indispensable, para sacar tiempo y atención que el y divorcios son adelante a los hijos y aparece debido. Empiezan los comás frecuentes. queteos con otras personas, la sensación, de que ya se ha cumplido con las metas matriy las comparaciones con la moniales. Comienzan a registrarpareja. Incluso sin ninguna rase, las primeras e importantes limitazón profesional, se pasa demaciones físicas, cambios emocionales y siado tiempo en el trabajo, o fuera del trade conducta. bajo con los compañeros, justificando así Es la época donde algunas parejas, se la llegada a la casa a última hora, cuando sienten atraídas por lo que existe fuera de los niños ya están durmiendo y todas las su vida conyugal y familiar. Les entran las cosas familiares están ya resueltas. Importante • Rechazar la salida fácil A toda costa, rechazar como alternativa a la situación, la irreversible decisión del divorcio, aunque sea lo que apetezca y lo que recomiendan muchos, de los ya divorciados. Lo importante es que los matrimonios, pongan todas las energías posibles, en crear un proyecto de unidad, religiosa, familiar y social. • Perdonarse mutuamente Aplicar el sentido común, ya que la crisis de madurez en la pareja, puede superarse, con una buena dosis de entrega y lealtad, que es la total fidelidad, al otro cónyuge y a los hijos. Tratar de erradicar el egoísmo, para conseguir los máximos niveles de humildad, que les permitan perdonar los errores cometidos. • Aprender a dialogar Dialogar muy frecuentemente y con plena sinceridad, para llegar a acuerdos que les permitan conseguir disfrutar más de la vida, saliendo más a menudo, invirtiendo el tiempo libre en actividades enriquecedoras y cultivando nuevas amistades. Cambiando de estilo de vida, sin hacerse daño el uno al otro. • Practicar el voluntariado en pareja ACCIONES. Practicar actividades juntos. Practicar como pareja el voluntariado, en organizaciones religiosas, sociales o políticas. Hay mucho que hacer y cada vez, es más necesaria la incorporación de parejas en estas actividades, para que aporten el equilibrio de opinión, madurez y experiencia, que todos los matrimonios debieran tener. Este trabajo en equipo, hará que al tener cosas importantes en común, no llegue el enfriamiento, ni el distanciamiento en las actividades cotidianas. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 SOPA DE LETRAS LABERINTO EL CIEGO BARTIMEO RECIBE LA VISTA FE HIJ0 MARCOS SALVADO SALTO CIEGO BARTIMEO DAVID JESÚS CAMINO MAESTRO ORILLA JERICÓ DUSCÍPULO LIMOSNERO Nuestra fe siempre debe estar puesta en Dios que es el único que todo lo puede. J E S Ú S SOLUCIÓN ANTERIOR SUDOKU EL CIEGO BARTIMEO SOLUCIÓN SOLUCIÓN VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Esta semana seré tierno Santos de la Semana • 26 Oct. San Evaristo, Papa y mártir • 27 Oct. San Odrano, Abad • 28 Oct. Stos. Simón y Judas Tadeo Agenda • 29 Oct. San Narciso, Bto. Miguel Rúa • 30 Oct. Beata María Guadalupe Ricart • Gran Concierto de Gala • 31 Oct. San Alonso Rodríguez • Ss. Crisanto y Daría 25 Oct. Fecha: 31 de octubre Hora: 5:00 p.m Lugar: Teatro Balboa Info: 501.4105 • Obra Pinocho y los Cazamentiras TERNURA. Que otros sientan de cerca la Misericordia divina. REDACCIÓN [email protected] Fecha: del 24 de octubre al 22 de noviembre Lugar: Teatro Bambalinas Info: 394.4815 • Gala Folclórica Fecha: 28 de octubre Hora: de 5:00 a 8:00 p.m Lugar: Paraninfo - Universidad de Panamá Valor: gratis • Concierto Orquesta Sinfónica Fecha: 26 de octubre Hora: 8:00 p.m. Lugar: Domo de Curundu Valor: Gratis es que Dios es ternura, misericordia, acogida. ¿Cómo pueden nuestros amA pocas semanas de iniciar el Año de bientes sentir la presencia de ese Dios la Misericordia convocado por Su Santi- tierno si no es a través de los testimodad el Papa Francisco, la invitación es a nios de vida que podamos darle? mostrar a quienes nos rodean el rostro Dios nos ama sin importar si vamos de la ternura. por la vida como cieEn una sociedad áspegos o cojos, es decir, si ra como la nuestra, dona duras penas podemos de la palabra endiosada En esta semana es- caminar o si apenas vees la palabra éxito, y lo forcémonos en mos- mos o presentimos por buscamos a costa de los dónde vamos. Debemos trar a quienes demás, y muchas veces compartir ese notición nos rodean el rostro con los demás. Que valiéndonos de los demás, es necesario hacer sientan en sus rostros el de la ternura. un alto y entregarnos cálido aliento del Señor para servir de puente cuando les dice que los entre el Padre y nuesama. tros hermanos. Esta semana, pues, vamos a desplegar Tomando en cuenta esa misión, el toda la ternura de que somos capaces éxito estaría en renunciar al “Yo” para para que los otros sientan de cerca la entrar en clave de servicio al “Tú”. Y Misericordia divina. Que no sea una el más grande acto de caridad que po- pose, una actuación, sino un genuino demos hacer, según nos explicó en su acto de amor. Si creemos que no lo lomomento el papa Benedicto XVI, es graremos por nuestra propia mano, piproclamar la Buena Nueva que nos trajo damos asistencia y el Espíritu Santo nos Cristo. dará el ánimo y la guía que siempre es La Buena Noticia que compartió Jesús más que suficiente. Crisanto y Daría no pudieron ser inducidos, ni por las amenazas ni por las promesas, a adorar a los ídolos. Viéndolos firmes y dispuestos a morir antes que ofender a Dios, el tirano hizo envolver a Crisanto en la piel de un buey y lo expuso así a los ardores de un sol ardiente; hizo conducir a Daría a un lugar de libertinaje, pero un león la defendió contra las infames tentativas de sus enemigos; los hizo arrojar a un gran brasero, pero salieron de entre las llamas sin haber experimentado mal alguno. Por fin, fueron conducidos a un arenal y allí enterrados vivos bajo un montón de piedras. • San Quintín 31 Oct. Fue Quintín hijo de un senador romano muy apreciado de la gente. Se hizo amigo del Papa San Marcelino, quién lo bautizó. El más grande deseo de Quintín era hacer que muchas personas conocieran y amaran a Jesucristo, y poder derramar su sangre por defender la religión. Cuando el Papa San Cayo organizó una expedición de misioneros para ir a evangelizar a Francia, Quintín fue escogido para formar parte de ese grupo de evangelizadores.
© Copyright 2025