UN NUEVO MARKETING, PARA UN NUEVO ENTORNO 09 / 10 julio, 2015 The West in Lima Hote l Estimados colegas, Es para mí un placer darles la bienvenida e invitarlos a participar en la décimo cuarta edición del Congreso Anual de Marketing Perú (CAMP), organizado cada año por ANDA y Seminarium Perú. Esta es una privilegiada oportunidad para hacer un alto a las actividades diarias y tomarnos dos días para reflexionar junto a líderes mundiales y locales en nuestra especialidad y hacer networking en un contexto ameno y de altísimo nivel profesional. Todos estamos conscientes del acelerado ritmo y de los cambios que afectan nuestro día a día; vemos como los conceptos que hoy son aplicables a todo, mañana se demuestran inútiles o una moda de bajo impacto, hemos oído hablar de Big Data, SoLoMo, Mobile, Digital, Growth Hacking, Programatic, etc. Todas estas palabras llenan hojas de bibliografía que debemos tratar de leer para mantenernos actualizados. Sin embargo, y aunque es clave conocer las tendencias, el peligro que afrontamos es perdernos en los medios y descuidar el verdadero fin, que es llegar de la manera más eficiente al consumidor y crear relaciones duraderas con él, de modo que podamos crear una empresa rentable y sostenible, construyendo una marca que resalte en este nuevo ecosistema. No cabe duda que hoy la reputación de las empresas está más expuesta que nunca en las redes sociales y que el consumidor, a través de los medios digitales, no solo se informa antes de comprar y busca referencias en sus amistades sobre el producto o servicio elegido, sino que también busca compartir opiniones, alegrías y frustraciones. Con este panorama, es innegable que estamos frente a un nuevo modelo de marketing y a una nueva forma de relacionarlos con el cliente, que requiere que nosotros, los profesionales de la materia, estemos listos para ser el motor que lleve los vientos de transformación al resto de la empresa. En este CAMP queremos hablar de ese nuevo marketing, el que viene a cambiarlo todo, el que nos obliga a escuchar, innovar y aprender rápido para mantener el liderazgo en los sectores en los que nos desempeñamos. Las nuevas tecnologías derribarán barreras que creíamos infranqueables y tendremos competidores que nunca imaginamos. Estos son buenos tiempos, tiempos de cambios, tiempos para estar alertas y sobre todo para aprender y aprovechar las oportunidades; porque no todos las verán y la ventaja será de quienes estén listos. Intentaremos ayudarte a que estés preparado para tomar ventaja de lo que viene, conociendo nuevas tendencias y ampliando tus horizontes, de manera que no seas solo un testigo y seguidor de ellas, sino que seas parte de quienes crean. Sergio Almallo Presidente del comité consultivo 2015 ¿A quién está dirigido? El CAMP está dirigido a ejecutivos de las áreas comerciales y de marketing, gerentes generales que buscan estar al día con las últimas tendencias de mercadotecnia, así como a consultores y académicos de la especialidad. También va dirigido a ejecutivos de agencias de publicidad, agencias de medios y medios de comunicación. Objetivo Conocer y debatir a través de renombrados expositores nacionales e internacionales las nuevas tendencias y estrategias que están revolucionando la gestión del marketing a nivel mundial; proporcionando a los profesionales y empresarios, una visión estratégica integrada y un espacio donde podrán compartir esta experiencia con otros ejecutivos, que como usted, buscan actualizarse con enfoques y perspectivas innovadoras e inspiradoras. Comité consultivo Sergio Almallo Gisella Ocampo Julian Coultier Katia Rachitoff VP Marketing, Backus Gerente General, Seminarium Perú Rodolfo León Alexandra Romero VP Innovación y Marketing, Telefónica Perú Director Ejecutivo, ANDA General Manager, Circus Grey Jefe de Contenido, Seminarium Perú PROGRAMA Día 01 / Jueves 09 de julio BLOQUE 2 BLOQUE 1 09:00 - 09:10 hrs. Palabras de bienvenida del Presidente del comité consultivo Sergio Almallo 09:10 - 09:40 hrs. Estudio: Perspectivas del consumidor peruano al 2016 Víctor Albuquerque 09:40 - 10:40 hrs. How to Create Innovative Marketing Rohit Bhargava 10:40 - 11:10 hrs. Coffee break 11:10 - 12:25 hrs. Brand Innovation Rohit Bhargava 12:25 - 13:00 hrs. Panel de discusión: Rohit Bhargava Yoel Chlimper Julio Luque Mijael Garrido Lecca BLOQUE 3 Moderador: Sergio Almallo 13:00 - 14:30 hrs. Almuerzo 14:30 - 15:10 hrs. Construye primero, haz preguntas después Eduardo Marisca 15:10 - 15:50 hrs. #INSIGHT: El consumidor no nació para consumir, nació para ser feliz! Cristina Quiñones 15:50 - 16:00 hrs. Caso: El ramo Pilsen Miguel Merino BLOQUE 4 Moderador: Luciana Olivares 16:00 - 16:30 hrs. Coffee break 16:30 - 16:50 hrs. Perú en Facebook Sebastián Brea 16:50 - 17:20 hrs. Internet of Things Sebastián Pérez 17:20 - 18:00 hrs. Aprendamos de los dinosaurios Hazel Swayne Moderador: Fabián Baldovinos Día 02 / Viernes 10 de julio 09:00 - 09:30 hrs. Estudio: Research Online Purchase Offline - Perú BLOQUE 5 Percy Marquina 09:30 - 10:30 hrs. NoMiedo 10:30 - 10:40 hrs. Caso: La Moradita Pilar Jericó Alfredo Quiñones 10:40 - 11:10 hrs. Panel de discusión: Culturas innovadoras Pilar Jericó Alfredo Quiñones Marisol Suarez Alberto García Rosario Arias BLOQUE 6 Moderador: Gisella Ocampo 11:10 - 11:40 hrs. Coffee break 11:40 - 12:25 hrs. La creación de la marca global 12:25 - 13:00 hrs. La revolución del branded entertainment 13:00 - 13:30 hrs. Reputación: El branding puesto a prueba todos los días 13:30 - 13:40 hrs. Caso: Sílbale a tu madre Emilio Llopis Alejandro Romero Milton Vela María Paz Delgado BLOQUE 7 Moderador: Alberto Goachet 13:40 - 15:10 hrs. Almuerzo 15:10 - 15:55 hrs. Publicidad para chicos, responsabilidad para grandes 15:55 - 16:30 hrs. Panel de discusión: Publicidad dirigida a menores Gabriel Ortiz de Zevallos Crisólogo Cáceres Ximena Vega Ricardo Maguiña Irina López Enrique Roig BLOQUE 8 Moderador: Gabriel Ortiz de Zevallos 16:30 - 17:00 hrs. Coffee break 17:00 - 18:00 hrs. What everyone can Learn from the Obama Campaign Strategy Michael Slaby Moderador: Rodolfo León Rohit Bhargava Fundador y CEO de Influential Marketing Group. Su pasión es ayudar a las marcas y líderes a ser más influyentes humanizándolas y fortaleciendo su personalidad. Profesor de Global Marketing en la Universidad de Georgetown y autor de 5 libros best-sellers de negocios. Ha participado en más de 200 eventos en 28 países. Fundador de Influential Marketing Group (IMG). Pasó 15 años como ejecutivo en dos de las agencias de marketing creativas más grandes del mundo (Leo Burnett y Ogilvy) dirigiendo la estrategia global de medios digitales y sociales. Además, enseña Global Marketing en la Universidad de Georgetown y es citado regularmente como un experto en marketing y negocios en los medios incluyendo Harvard Business Review, The Guardian, The Wall Street Journal, y NPR. Su reporte anual "Non-Obvious Trend Report" ha sido visto más de medio millón de veces en línea y su blog personal ha sido nombrado como uno de los 25 mejores blogs de marketing en el mundo por la revista AdAge. Ponencias: Autor de cinco libros de negocios best-sellers, incluyendo “Likeonomics” (nominado como el Libro Mejor Vendido / Libro de Marketing del Año por 1800CEORead). • How to Create Innovative Marketing • Brand Innovation BLOQUES 1 y 2 / Jueves 09 de julio DE 09:10 A 09:40 HRS. Victor Albuquerque Asociado y Jefe de Análisis Sectorial, APOYO Consultoría Estudio: Perspectivas del consumidor peruano al 2016 ¿Cuáles son las principales características del consumidor peruano? ¿Qué segmento de la población impulsará el crecimiento del consumo al 2016? ¿Cuáles son las oportunidades y retos para las empresas vinculados al consumo? DE 09:40 A 10:40 HRS. How to Create Innovative Marketing Vivimos en medio de una crisis de credibilidad moderna donde, para las marcas, es cada vez más difícil generar confianza. Esta crisis, combinada con la tecnología actual, está haciendo que sea más fácil para los consumidores ignorar todo tipo de marketing generado por las marcas, desde saltarse los anuncios de televisión hasta bloquear los banners online. En este mundo, para ser innovador se requiere algo más que la decisión de iniciar una página en Facebook. De hecho, se podría requerir más que el marketing digital. Esta ponencia llevará a los participantes dentro de las mayores tendencias que conforman la industria del marketing de hoy y ofrecerá un método para saber cómo cualquier equipo de marketing o de comunicación puede ser más innovador en todas sus actividades. Por medio de su reciente informe publicado ”Non-Obvious Trend Report”, así como por decenas de historias reales y casos prácticos de marcas, esta presentación hará comprender lo que la innovación realmente significa, cómo evitar errores comunes, y lo que se necesita para construir una estrategia de marketing innovadora en el 2015. Economista, Universidad del Pacífico. Posgrado en dirección de empresas, Universidad de Piura - IESE. Encargado de la coordinación del equipo de análisis de mercados del Servicio de Asesoría Empresarial que APOYO brinda a más de 300 empresas del mercado. Tiene más de 15 años de experiencia en consultoría en áreas de impacto económico y proyecciones de demanda. DE 11:10 A 12:25 HRS. Brand Innovation A partir de las historias y lecciones desarrolladas en la primera ponencia, se ofrecerá una mirada más profunda a algunas de las técnicas que las marcas pueden utilizar para comprender las tendencias de los negocios y las tendencias de marketing; el cómo construir una estrategia de marketing innovadora, y como ejecutarla. En particular, los participantes aprenderán el arte de las tendencias y cómo predecir el futuro (basado en un modelo introducido en el último libro de Rohit Bhargava), así como los tres elementos de la personalidad de la marca, y cómo usarlos para construir una marca más humana (basado en las técnicas de su libro más vendido “Personality Not Included”). Por medio de estas técnicas, la atención se centrará en ofrecer modelos prácticos que han sido probados por marcas reales. DE 12:25 A 13:00 HRS. Panel de discusión: Rohit Bhargava CEO y fundador, Influential Marketing Group Yoel Chlimper Co-fundador y CEO, Mambo Julio Luque Moderador Bloques 1/2 Sergio Almallo VP Innovación y Marketing, Telefónica Perú Director Gerente, Métrica Consultoría Empresarial Mijael Garrido Lecca Director Ejecutivo, Diario Altavoz BLOQUE 3 / Jueves 09 de julio DE 14:30 A 15:10 HRS. Construye primero, haz preguntas después Pensando problemas a través de prototipos Para crear experiencias interactivas a partir de nuevas tecnologías, se cree que se deben considerar con cuidado los costos y recursos destinados a ellos. Sin embargo, se pueden hacer las cosas de otra manera, utilizando prototipos para descartar rápidamente caminos que no funcionan antes de tener que hacer grandes inversiones. Para ello, se requiere de una cultura organizacional cómoda con el error y el fracaso, y que esté equipada para aprender rápidamente de los experimentos fallidos. DE 15:10 A 15:50 HRS. #INSIGHT El consumidor no nació para consumir, nació para ser feliz! Desnudar la mente del consumidor es solo el inicio, desnudar la mente del empresario y empresa es el gran reto. Muchas veces las empresas se llenan de datos pero escasean de insights, y al final la inteligencia es más valiosa que la información. El verdadero rol de un insight es inspirar y movilizar una acción, es recuperar el valor que merecen las personas en el mundo de los negocios, en el que muchos piensan pero pocos sienten. Esta conferencia pretende movilizar un espacio para un marketing basado en personas donde el insight sirva para preguntarnos si lo que hacemos hoy, nos acercará a dónde queremos estar mañana. Eduardo Marisca Digital Innovation, La Victoria Lab Licenciado en Filosofía y Master en Medios Comparados del MIT. Ha trabajado en proyectos de diseño interactivo, y ha realizado una de las primeras investigaciones sistemáticas sobre la industria peruana de videojuegos para su fortalecimiento como industria creativa. Ha vivido y trabajado en Boston, Buenos Aires y Lima, y actualmente se dedica a la innovación digital en La Victoria Lab. Cristina Quiñones Director Gerente, Consumer Truth. Insights & Planning MBA Maastricht School of Management. Fue Consumer Insights Manager de KraftFoods Perú, Ecuador y Colombia y Directora de Proyectos Senior en Arellano Marketing. Es Directora de Consumer Truth, Profesora de ESAN, Blogger del diario Gestión y conferencista internacional en Consumer Insights. Autora de “Desnudando La Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing”. DE 15:50 A 16:00 HRS. Caso: El ramo Pilsen Miguel Merino Director de Marca, Pilsen Callao Moderador Bloque 3 Luciana Olivares Gerente de Publicidad, BBVA Continental BLOQUE 4 / Jueves 09 de julio DE 16:30 A 16:50 HRS. Perú en Facebook Se analizarán las principales tendencias del uso de Facebook en Perú con un particular foco en mobile: crecimiento, smartphones, feature phones, entre otros. Además, se presentará cómo los peruanos utilizan esta plataforma analizando los datos de páginas preferidas por categoría y el uso que las empresas hacen de esta red social. DE 17:20 A 18:00 HRS. Aprendamos de los dinosaurios Una introducción a industrias que están a punto de colapsar, la importancia de prestar atención a creencias dañinas, y lo que los marketers deben aprender de ello para poder afrontar los cambios que vivimos. Esta sesión será una gran oportunidad para entender hacia donde las organizaciones, tanto pequeñas como multinacionales, deben dirigirse. Sebastián Brea Head of Sales - Mid Market Spanish Latam, Facebook Ingeniero Industrial, MBA de la Universidad de Virginia. Trabajó en Google, liderando AdSense para Latam, y en diversas empresas de telecomunicaciones. Actualmente es Director Comercial de Facebook para Perú, Chile y Ecuador. DE 16:50 A 17:20 HRS. Internet of Things Hazel Swayne Global Partnership Director, Hyper Island Experta en temas digitales. Estuvo involucrada en la construcción de plataformas innovadoras para marcas como Procter & Gamble, Coca-Cola y Kendall-Jackson. En Hyper Island se encarga de desarrollar programas ejecutivos de educación que ayudan a organizaciones multinacionales a evolucionar a la par de los constantes cambios tecnológicos. Cómo aumentar la interacción y compromiso de los consumidores en un nuevo ecosistema digital El Internet de las cosas (IoT) se puede definir como la digitalización de la realidad que nos rodea y la interacción en línea de múltiples y variados dispositivos inteligentes. El uso explosivo de éstos junto con la masificación de los smartphones nos ha dado acceso a una gran cantidad de datos sobre el comportamiento y preferencias de los usuarios. El uso correcto de esta información permite acercarse a los clientes logrando nuevas instancias de interacción, una comunicación más pertinente, personalizada y en tiempo real. Sebastián Pérez Business Development Director, Comarch Latin America Master en Negocios Internacionales y Economía, y MBA de la Universidad Fudan de Shanghai. Más de 13 años de experiencia en ventas, desarrollo de productos y marketing. Fue Director de Desarrollo de Negocios en Terra Networks Chile. Promotor de la publicidad digital y apasionado de las funciones de las tecnologías digitales y móviles. Moderador Bloque 4 Fabián Baldovinos Head of Front Office, Arena Media Perú BLOQUE 5 / Viernes 10 de julio DE 09:00 A 09:30 HRS. Percy Marquina Estudio: Research Online. Presidente, Sociedad Peruana de Marketing Purchase Offline - Perú Cuando se trata de buscar información antes de realizar una compra o contratar un servicio, Internet es el medio de consulta más utilizado. El estudio "Búsqueda online, compra offline" analiza los hábitos de investigación y el proceso por el que pasan los consumidores para comprar en tiendas físicas en Perú. Ph.D., Presidente de la Sociedad Peruana de Marketing, Doctor of Business Administration por la Maastricht School of Management (Holanda), Master en Liderazgo por EADA (España), y Licenciado en Economía. Ha sido Gerente General de Rhone Poulenc, Gerente General y Gerente de Marketing de empresas vinculadas con el grupo Richard O' Custer. DE 09:30 A 10:30 HRS. NoMiedo El miedo es la gran barrera al desarrollo profesional siendo, además, el modelo clásico de gestión que ha resultado efectivo cuando el mercado era estable y los clientes cautivos. Sin embargo, la competencia obliga a apostar por la innovación, el cambio y el talento. “NoMiedo” es, por tanto, una nueva forma de gestión (y de vivir), ya que no significa anularlo de las organizaciones o de nuestras vidas, sino crear los espacios para que las personas pongan en juego todo su potencial. ¿Cómo gestionar el miedo en los equipos de trabajo?, ¿Cómo administrar el miedo al error?, ¿Cómo crear una cultura sin miedo al error? DE 10:30 A 10:40 HRS. Caso: Apuesta por la Innovación: La Moradita Alfredo Quiñones Gerente de Marketing, Coca-Cola Perú Pilar Jericó Presidente, Be-Up Ha trabajado en el desarrollo del liderazgo y la innovación en más de 200 compañías. Conferenciante internacional con más de 300 conferencias en 13 países. Colabora en distintos medios de comunicación, tiene un blog en El País Semanal y una sección de radio en Radio Nacional. Ha publicado diversos best-sellers (“Poderosamente Frágiles”, “Héroes Cotidianos”, “NoMiedo”, etc), con más de 350,000 ejemplares vendidos. DE 10:40 A 11:10 HRS. Panel de discusión: Culturas innovadoras Pilar Jericó Presidente, Be-Up. Conferenciante y Escritora Alfredo Quiñones Gerente de Marketing, Coca-Cola Perú Marisol Suárez Gerente General, UPC Moderador Bloque 5 Gisella Ocampo General manager, Circus Grey Alberto García Gerente Corporativo de Tecnología de Información, Procesos e Innovación, Ferreycorp Rosario Arias VP Corporativa de Gestión Humana, Belcorp BLOQUE 6 / Viernes 10 de julio DE 11:40 A 12:25 HRS. La creación de la marca global El cambio de escenario económico mundial y el desarrollo de las tecnologías de la información han obligado a las compañías a operar en un mercado global y crear una marca sólida que sea garante de su propuesta de valor. ¿Cuál es el equilibrio ideal entre estandarización vs adaptación en la estrategia de branding internacional? ¿Qué modelo estratégico que sea aplicable en la realidad es el mejor para internacionalizar una marca? Emilio Llopis Doctor en Marketing, Universidad Cardenal Herrera - CEU Líder y colaborador en más de 100 proyectos de consultorías con empresas como Telefónica, Nike, Repsol, Deloitte, Coca-Cola, Hasbro, etc. Profesor en escuelas de negocios como ESIC, CEU e Inede. Autor del libro “Crear la Marca Global” y miembro del Top Ten Business Experts - Top Ten Marketing Strategist. DE 12:25 A 13:00 HRS. La revolución del branded entertainment En una era de polución de contenidos, las marcas ya no se enfrentan sólo a sus competidores comerciales o de territorio. El entretenimiento se configura en este nuevo paradigma de la economía de la atención como la herramienta básica de valor añadido que puede generar un engagement duradero con los consumidores. ¿Cuáles son las bases de este nuevo entorno competitivo y cuál es la oportunidad que el Branded Entertainment supone para las marcas? DE 13:00 A 13:30 HRS. Reputación El branding puesto a prueba todos los días Hasta el branding trabajado de la manera más profesional, está expuesto a la percepción positiva o negativa que tenga el mercado. Aquella valoración, que está fuera del control de la empresa, es la reputación. ¿La sabemos gestionar? Aunque tuviéramos un buen branding, gestionar la experiencia de la marca en los stakeholders es clave para fortalecer la reputación pensando, no solo en los objetivos comerciales inmediatos, sino del largo plazo. Milton Vela Director, Café Taipá Publicista y Master en DirCom. Fundador de la consultora Café Taipá Reputación y Marketing en Internet. Su blog es una de las más importantes fuentes de marketing en el Perú. DE 13:30 A 13:40 HRS. Caso: Sílbale a tu madre La estrategia de branding detrás del viral más exitoso del Perú María Paz Delgado Jefe de Marketing, Everlast Perú Alejandro Romero Socio y CEO América Latina, Llorente & Cuenca Experto en marketing, comunicación financiera, corporativa y manejo de crisis. Ha trabajado en los proyectos de comunicación de crisis más representativos de la región como los de Pacific Industrial Bank y Bavaria y la disputa accionarial por la cervecera Backus&Johnston. Moderador Bloque 6 Alberto Goachet Socio - Director General de Marcas, Fahrenheit DDB BLOQUE 7 / Viernes 10 de julio DE 15:10 A 15:55 HRS. Publicidad para chicos, responsabilidad para grandes Es esencial reflexionar sobre las características y efectos de la publicidad en los menores de edad y plantearnos cuáles son los aspectos relevantes a tomar en cuenta para manejar publicidad enfocada a este público; pensando en ellos como consumidores, influenciadores y mercado futuro. ¿Qué espera la sociedad de una marca para niños? ¿Quién decide? ¿Cómo actuar en este mercado? ¿Qué dice la regulación nacional y mundial? ¿Cuánto puede valer este mercado? ¿Por dónde ir ahora? DE 15:55 A 16:30 HRS. Panel de discusión: Publicidad dirigida a menores Moderador: Gabriel Ortiz de Zevallos CEO, APOYO Comunicación Crisólogo Cáceres Presidente, Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) Gabriel Ortiz de Zevallos CEO, APOYO Comunicación Master en Administración Pública de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Presidente ejecutivo del Instituto APOYO desde 1995 y Presidente ejecutivo de APOYO Comunicación desde 2003. Miembro de la Red Global de Asesores de Weber Shandwick y Golin Harris en Corporate Affairs. Ha desarrollado función pública como miembro de la Comisión de Protección al Consumidor y del Tribunal de Libre Competencia del Indecopi y del Consejo Directivo del CEPLAN en representación del MEF. Ha sido miembro del directorio de IPAE y del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Ximena Vega VP Regional, FCBMAYO Perú Ricardo Maguiña Director Ejecutivo, Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR) Irina López Gerente de Servicios Publicitarios y Vicepresidencia Consumo Masivo Perú, Alicorp Enrique Roig Psicoanalista BLOQUE 8 / Viernes 10 de julio DE 17:00 A 18:00 HRS. What everyone can Learn from the Obama Campaign Strategy ¿Qué hizo que la campaña “Obama for America” sea tan efectiva y revolucionaria? Basándose en sus experiencias con las campañas del 2008 y 2012, Michael habla de las estrategias culturales y organizativas que implementó. Se enfoca en la progresión de cómo los valores son la base de la misión, cómo la misión es la base de la estrategia, y cómo la estrategia es la base de las tácticas digitales que usó y usa hoy ¿Cómo fue exactamente que la tecnología llevo a Obama a la presidencia? Michael explora algunos de los mitos que rodean el rol de las redes sociales y data en cada campaña, y analiza cómo organizaciones de cualquier tamaño o propósito pueden usar estrategias parecidas para enganchar a sus audiencias de manera exitosa. Michael Slaby Líder global en estrategias de tecnología y en medios sociales y digitales. En el 2012, fue Chief Integration and Innovation Officer para la campaña “Obama for America”, revolucionando la manera en la cual políticos, organizaciones y marcas usan las redes sociales para interactuar con sus audiencias. También fue CTO y Director Digital de la campaña 2008. Actualmente es Managing Partner de Timshel; compañía que trabaja para encontrar soluciones a retos sociales, cívicos y humanitarios con el uso de tecnología avanzada, el desarrollo de redes sociales y la creatividad digital. Moderador Bloque 8 Rodolfo León Director Ejecutivo, ANDA FICHA DE INSCRIPCIÓN Nombres y apellidos DNI Cargo Área E-mail Teléfono Asociado ANDA: Sí No • Congreso completo Día 1 Día 2 Facturar a Razón social R.U.C. Dirección Teléfonos Actividad de la empresa Contacto Cargo E-mail Web Inversión* Congreso completo (02 días) Un solo día Precio Corporativo ** Socio ANDA (02 días) Socio ANDA (01 día) NETO IGV TOTAL S/. 2,450.00 S/. 1,470.00 S/. 2,085.00 S/. 1,960.00 S/. 1,180.00 S/. 441.00 S/. 264.60 S/. 375.30 S/. 352.80 S/. 212.40 S/. 2,891.00 S/. 1,734.60 S/. 2,460.30 S/. 2,312.80 S/. 1,392.40 PRECIOS EXPRESADOS EN NUEVOS SOLES * Valor de inscripción por persona. ** Precio por persona a partir de 03 de ejecutivos de una misma empresa. Opciones de pago Depósito o transferencia en Cta. Cte. en Nuevos Soles a nombre de Seminarium Perú S.A., BCP No. 194-0-079914-0-10 Cheque a nombre de Seminarium Perú S.A. RUC No. 20175459902 Código Interbancario BCP en nuevos soles a nombre de Seminarium Perú S.A. Nro. 002-194-000079914010-98 Tarjeta de Crédito: Visa Mastercard Amex Diners PARTICIPACIÓN AFECTA A DETRACCIÓN 10% - DEPOSITAR EN BANCO DE LA NACIÓN A NOMBRE DE SEMINARIUM PERÚ S.A. CUENTA DETRACCIONES Nº 00000383627 (TIPO OPERACIÓN: 01 - PRESTACIÓN DE BIENES O SERVICIOS - BIEN O SERVICIO: 037 - DEMÁS SERVICIOS AFECTOS AL IGV). Los datos recabados tienen como finalidad la realización de actividades destinadas al mantenimiento de la relación contractual o comercial con nuestra empresa y/o empresas vinculadas al grupo empresarial, gestión de nuestros servicios o suministro de nuestros productos, la organización de eventos, contacto telefónico, envío de información vía electrónica o física, venta de suscripciones de publicaciones o materiales de manera on line o física, realización de estudios y análisis de perfiles, búsqueda y selección de personal para terceros. ENVÍE LA FICHA VÍA E-MAIL A [email protected] O LLAME AL 610 7272 OPCIÓN 1 INFORMACIÓN GENERAL Fecha & Lugar El congreso se realizará los días 09 y 10 de julio en The Westin Lima Hotel Calle Las Begonias N° 450, San Isidro, Lima - Perú Horario Registro Congreso De 08:00 a 09:00 hrs. De 09:00 a 06:00 hrs. Son 7 horas de capacitación efectiva por cada día del Congreso. Incluye Interpretación simultánea (inglés/español) Material de seguimiento (versiones impresas autorizadas por los expositores) Almuerzos y coffee breaks Estacionamiento (sujeto a disponibilidad de espacio) Las presentaciones autorizadas por los expositores estarán disponibles en la página web de Seminarium al finalizar el Congreso Certificado Los ejecutivos que asistan al Congreso recibirán un certificado de participación. Anulaciones Solo se aceptarán anulaciones 07 días hábiles antes del inicio del evento. La sustitución de una persona inscrita por otra de la misma empresa podrá efectuarse hasta 03 días antes del inicio del Congreso. INFORMES & INSCRIPCIONES (+ 51 1) 610 7272 opción 1 [email protected] • www.seminarium.pe Síganos en: PATROCINAN INFORMES & INSCRIPCIONES (+ 51 1) 610 7272 opción 1 [email protected] • www.seminarium.pe Consulte por nuestras OPCIONES DE AUSPICIO (+51 1) 610 7272 anexos 232 - 329 • [email protected] ESTE MATERIAL HA SIDO IMPRESO POR: AUSPICIAN
© Copyright 2025