Link para descargar

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
FICHA DE RECORRIDO DE OBRAS
BACHEO NOCTURNO
PROYECTO:
PLAZO
ESTADO DE LA OBRA
365 DIAS
FECHA DE INICIO
MODO DE
INTERVENCION
ADMINISTRACION DIRECTA
CONTRATO
FOTOS
FECHA REPORTE:
FECHA DE TERMINACION
31/12/2015
X
CONTRATISTA
TODO EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
BENEFICIARIOS
RESPONSABLES:
01/01/2015
SE REALIZA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO VIAL Y DE BACHEO NOCTURNO A FIN DE EVITAR CONGESTIONAMIENTO EN LAS VIAS MAS IMPORTANTES, CON HORARIOS NOCTURNOS
FOTOS
OBRA
REHABILITACIÓN DE LA AVENIDA
TARQUI, CARRIL EXCLUSIVO
ECOVIA
CONSTRUCCIÓN DE LA AV. CÉSAR
VILLACIS (ESCALÓN 1) DESDE ABS.
0+760 HASTA ABS. 1+460
REHABILITACIÓN VIAS EN TIERRA
GN INTEROCEANICA FASE I: IB
DESDE LA SIMÓN BOLÍVAR HASTA
SALIDA TÚNEL GUAYASAMÍN
MONTO
GLOBAL
INICIO
PLAZO
FIN
34.936,69
03-mar-15
15
18-mar-15
ESTADO PORCENTAJE
C
100%
55
12-may-15
S
47%
1.141.468,94
18-mar-15
99
25-jun-15
E
86%
INCLUIDAS REHABILITACIÓN CALLES
GUERRERO SANTANDER Y CARAPUNGO
EN TIERRA. PORCENTAJE PROMEDIO DE
AVANCE. SE REPORTA AVANCE CALLES
S56e, S56c, S56b, 55p DE SANTOS PAMBA
2.665.227,79
15-dic-14
85
10-mar-15
100%
OBRA CIVIL TERMINADA, EN PROCESO DE
SEÑALIZACION HORIZONTAL
SE SUSPENDE HASTA JULIO (MEZCLA Y
MAQUINARIA)
70
20-may-15
P
0%
INTEROCEANICA FASE V: INGRESO
A PUEMBO, Y DE PIFO
3.648.077,50
23-feb-15
107
10-jun-15
E
95%
18-mar-15
12
30-mar-15
C
100%
25-jul-15
158
30-dic-15
REDISEÑO INTEROCEÁNICA FASE II,
III y IV
8.296.639,75
23-mar-15
2.665.227,79
31-mar-15
C
100%
CONCLUIDA
229.104,25
17-mar-15
C
100%
CONCLUIDA
99.000,00
24-mar-15
30-mar-15
C
100%
31-ene-15
C
100%
OBRA CIVIL TERMINADA
41.144,00
31-ene-15
17.524,86
11-abr-15
229.104,25
24-feb-15
21
17-mar-15
99.000,00
11-mar-15
15
26-mar-15
18-mar-15
12
17-ene-15
14
ESTUDIO DEL PUENTE VEHICULAR
SOBRE EL RIO SAN PEDRO
41.144,00
4.076.096,42
28-jul-11
Rehabilitación de las calles Lizardo
49.117,75
02-mar-15
García desde Juan León Mera hasta 6
de Diciembre
REHABILITACION DE LA CALLE
JORGE WASHINGTON , DESDE AV
80.752,75 16-abr-15
6 DE DICIEMBRE HASTA 9 DE
OCTUBRE
REHABILITACION DE LA CALLE
EN PROCESO
JORGE WASHINGTON , DESDE AV
PRESUPUEST
6 DE DICIEMBRE HASTA 12 DE
O
OCTUBRE
ADOQUINADO CALLE LAUREANO
14-abr-15
DE LA CRUZ
5.064,00
27-abr-15
EL 12 MARZO 2015 SE ENTREGA A LA
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN EL ACTA
DE RECEPCIÓN ÚNICA DEL CONTRATO
DE CONSULTORÍA PARA LA LEGALIZACIÓN.
SUSPENDIDA 22 DE AGOSTO 2014
LOS
TRABAJOS
SE
ENCUENTRAN
SUSPENDIDOS DESDE EL 22 DE AGOSTO.
EN
PROCESO
CONTRATO
COMPLEMENTARIO
Y
CONSULTORIA
CRUCE QUEBRADA SAN JOSE
1.126
27-ago-14
S
52%
45
16-abr-15
C
98%
OBRA CIVIL TERMINADA, SEÑALIZADA,
FALTA INTERVENCION ESPACIO PUBLICO
5
17-abr-15
C
98%
OBRA CIVIL TERMINADA, SEÑALIZADA,
FALTA INTERVENCION ESPACIO PUBLICO
OBRA CIVIL TERMINADA, SEÑALIZADA,
FALTA INTERVENCION ESPACIO PUBLICO
3
29-abr-15
E
98%
25
09-may-15
E
95%
OBRA CIVIL TERMINADA
8
05-may-15
C
100%
PEDIDO DE LA DCV / Y TRABAJOS
EJECUTADOS POR EL AREA DE OBRA
CIVIL.
45.000,00
21-abr-15
6
27-abr-15
E
95%
205.816.86
05-may-15
25
30-may-15
E
95%
07-may-15
25
01-jun-15
C
95%
GUAYAQUIL
PANECILLO
OBRA CIVIL TERMINADA
POR CONTRATO SE INICIARÁ PROCESO
UNA VEZ ENTREGADOS LOS ESTUDIOS
REHABILITACIÓN DE LA CALLE
MARISCAL FOCH,DESDE 12 DE
OCTUBRE HASTA JUAN LEON MERA
REHABILITACION CALLES
GUAYAQUIL, PANECILLO, Y LA E3B
36.000,00
0%
REHABILITACIÓN DE LA CALLE
JOSE LUIS TAMAYO,DESDE PATRIA
HASTA COLON
REHABILITACIÓN CALLE
FRANCISCO ROBLES
CONSTRUCCIÓN DE LA AV. 12 DE
OCTUBRE DESDE LA AV. COLON
HASTA LA AV. PATRIA
FECHA DE
TERMINO
C
11-mar-15
BORDILLOS CALLE LAUREANO DE
LA CRUZ
MONTO FINAL
C
1.057.838,00
MEJORAMIENTO VIAL CALLE
MACHALA (INTERSECCION AVENIDA
MARISCAL SUCRE) Y CALLE RIO
ALISO Y VIA NUEVA
REGISTRO FOTOGRAFICO
30 DIAS MAS PARA LA COMPRA POR GIRO
DE NEGOCIO
TRABAJOS SUSPENDIDOS
EN EJECUCION TRABAJOS DE
RECONFORMACION
18-mar-15
INTEROCEANICA FASE I: IA SIMÓN
BOLIVAR, TÚNEL GUAYASAMIN
CALLE DE LOS MANZANOS BARRIO
OYAMBARILLO (NESTOR GÓMEZ) SUR / PEDIDO ESPECIAL ALCALDIA
OBRA CIVIL TERMINADA, CON
SEÑALIZACION E INTERVENCIÓN DE UEP
540.846,09
GN INTEROCEANICA FASE I: IC
DESDE SIMÓN BOLÍVAR HASTA
MIRAVALLE 2
INTEROCEANICA FASE II,III y IV
OBSERVACIÓN
29-may-15
OBRA CIVIL TERMINADA
OBRA CIVIL TERMINADA, TRABAJOS DE
SEÑALIZACION CARRIL NORTE SUR
TERMINADOS
CONCLUIDOS TRABAJOS DE OBRA CIVIL,
FALTA INTERVENCIÓN DE ESPACIO
PUBLICO
27-abr-15
208.085,48
30-may-15
136.338,97
30-jun-15
28.154,70
06-jun-15
E3B
TRABAJOS DE FRESADO Y COLOCACION
DE CARPETA.OBRA CIVIL CARRIL SUR
TERMINADA
REHABILITACION DE LA AV. PATRIA
DESDE LA AV. GRAN COLOMBIA
HASTA LA AV. 6 DE DICIEMBRE
136.338,97
01-jun-15
29
30-jun-15
E
80%
28.154,70
03-jun-15
3
06-jun-15
E
100%
TRABAJOS DE ADERENCIA, COLOCACION DE CARPETA
ASFALTICA EN CALIENTE
22259,65
22-may-15
11
31-may-15
E
100%
EXCAVACIÓN Y DESALOJO DE ESCOMBROS, TENDIDO DE
SUB-BASE Y BASE GRANULAR
61.632,40
24-may-15
21
15-jun-15
E
48%
RETIRO DE EMPEDRADO, EXCAVACION. SUSPENDIDO POR
TRABAJOS DE LA CAROLINA
32.468,10
04-jun-15
4
07-jun-15
E
90%
LIMPIEZA100%, DESALOJO DE ESCOMBROS 100%,
RASANTEO Y CONFORMACION 100%, DESALOJO DE
ESCOMBROS 100%, IMPRIMACION Y TENDIDO DE ASFALTO
AL FRIO 100%, BACHEO VIA DE INGRESO 40%,
CONFORMACION MANUAL DE CUNETAS 40%
REPAVIMENTACION CALLE
CHIRIBOGA DESDE GONZALO
SALAZAR HASTA N48 BARRIO LA
CONCEPCIÓN (280 M) ACCESO
PARQUE LA CONCEPCIÓN
DEFINIDO COMO PUNTO
ESTRATEGICO VENTAS
INDEPENDIENTES VISITA PAPA
11-jun-15
3
14-jun-15
C
100%
LIMPIEZA DE VIA Y DESALOJO DE ESCOMBROS,
IMPRIMACION Y COLOCACION DE MEZCLA ASFALTICA EN
CALIENTE. CONCLUIDOS LOS TRABAJOS DE OBRA CIVIL, SE
SOLICITA SEÑALIZACION VIA MAIL A MOBILIDAD, FALTA
INTERVENCION DE ESPACIO
CALLE VIA PINSHA - DESDE
CALLE SAN JOSE II HASTA.
PUENTE DEL COLEGIO SEK.
10-jun-15
60
20-jul-15
E
90%
ASFALTO EN FRIO. SE REINICIARON TRABAJOS,
REPORTADO 30% AVANCE PLAZO INICIAL 60, SE
CONSIDERA EJECUCIÓN 40 DIAS MÁS. PEDIDO DE LA GOP
AL AREA DE OBRA CIVIL, CONCLUIDOS LOS TRABAJOS DE
OBRA CIVIL, SE SOLICITA SEÑALIZACION VIA MAIL A
MOVILIDAD, FALTA LA INTERVENCION DE ESPACIO PUBLICO
56.563,20
19-jun-15
4
23-jun-15
c
95%
Rehabilitación Deprimido Av. 12 de Octubre y Av.
Patria
10.898,60
24-jun-15
2
26-jun-15
C
100%
15-jun-15
15
30-jun-15
E
85%
RECAPEO DE LA AV. GRAN COLOMBIA DESDE
CALDAS HASTA TARQUI
REFORMAS GEOMÉTRICAS DE LA
INTERSECCIÓN ENTRE LA AV. MARISCAL SUCRE Y
MATILDE ÁLVAREZ
PAVIMENTACIÓN CALLE 4 DE
OCTUBRE EN OYACOTO DESDE
PANAMERICANA NORTE HASTA INICIO
ADOQUINADO
PAVIMENTACIÓN CALLE SALVADOR
CELI DESDE CALLE PRINCIPAL DE COLLACOTO
FIN DE CALLE (ENTRADA BARRIO SALVADOR CELI)
Rehabilitación Deprimido Av. 12 de Octubre y Av.
Patria
10.898,60
COLOCACIÓN MEZCLA ASFÁLTICA EN
PARQUEADERO DEL JARDÍN BOTÁNICO DEL
PARQUE LA CAROLINA (936 m2)
ADOQUINADO VARIAS AREAS DEL PARQUE
LA CAROLINA (5495 M2)
88.770,55
ESTUDIOS
Puente Baquerizo Moreno
100,00%
ESTUDIOS
Muro Oe11 y Calle 5 Santa Bárbara
90,00%
Boletín de prensa No. 251
Quito D.M., 01 de junio de 2015
El parque Itchimbía con nuevo rostro
En el Palacio de Cristal de Itchimbía, el alcalde Mauricio Rodas realizó la entrega a la
comunidad del renovado parque que cuenta con nuevos sitios de recreación, senderos
y humedales. En los trabajos se invirtieron 200.000 dólares
Durante este evento se desarrollaron una serie de actividades lúdicas, presentaciones
artísticas de danza y un recorrido por los puntos más representativos del parque, en
los que se demostraron los encantos que caracterizan al lugar y todo el trabajo que se
ha realizado en alrededor de cinco meses. Aproximadamente unas 2300 personas
entre adultos y niños se hicieron presentes en el lugar.
El alcalde Mauricio Rodas explicó que “la rehabilitación en el parque comprende
nuevos senderos, instalaciones de juegos infantiles, baños, mejoramientos de las áreas
deportivas en cinco meses de trabajo. Este es el principal pulmón del Centro Histórico
por eso se colocaron 160 especies de árboles y 14.000 plantas”.
“Este esquema de trabajo se hará en el parque La Carolina ahí se entregará la primera
etapa en julio, la segunda en diciembre y la tercera en abril del 2016. El objetivo de
entregar espacios verdes de calidad también se cumple en los parques de los
respectivos barrios”.
Agradeció a la Secretaría de Cultura por las esculturas de los quindes y cinco ranas
gigantes que se ubicaron en la parte oriental de la casa de Cristal y en los humedales
para que la ciudadanía pueda disfrutar observándolos.
También detalló algunos trabajos que se realiza en la ciudad por repavimentación que
en un mes del Plan Intensivo de Mantenimiento Vial se ha intervenido en más de 800
calles en un mes y todos los preparativos y adecuaciones urbanas que se realizan en la
ciudad para recibir la visita del papa Francisco como en el Centro Histórico,
Bicentenario, Tumbaco y El Quinche.
Finalmente el Alcalde felicitó a “los pequeños presentes por ser la víspera del Día del
Niño e invitó a recorrer el sendero de la libélula en donde se destacan áreas caninas,
sitio de meditación y humedales en los cuales se apreciaron el vuelo de las libélulas y
pequeñas charcas de agua, sitio adecuado para la reproducción de ranas”.
El gerente de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) ,Alejandro Larrea
dijo que este tipo de rehabilitaciones integrales como Itchimbía se realizará también
en la Carolina y en el Parque Armenia para tener espacios de calidad para que la gente
conozca de la flora y fauna que existe en estos lugares.
Joaquín Albornoz, del colegio José Martí, agradeció al Alcalde Rodas la rehabilitación
completa del parque porque esto les ayuda a entender el medio ambiente y cuidar la
naturaleza. Sus actividades deportivas y recreativas las realizan en el parque. Es un
laboratorio viviente en donde conocen muchas cosas de la flora y fauna del sector.”
Detalles de la intervención
El parque Itchimbía cuenta con diversos lugares de recreación y puntos de encuentro.
Sus maravillosos senderos ecológicos lo convierten en uno de los parques
metropolitanos más apreciados de Quito; esto debido a que alberga una gran
diversidad de especies de flora y fauna. Es por su infraestructura, valor ecológico y
capacidad de conservación de biodiversidad que este espacio se ha convertido en el
pulmón del centro histórico de la Capital.
La obra desarrollada en este espacio es muy importante para los quiteños, ya que
muestra cómo la vida de varias especies dependen del agua que contiene el humedal y
de las especies florísticas y faunísticas. Estos elementos preservan un pasado andino
que busca espacio en el futuro de la ciudad, un espacio cuya conservación, depende de
los quiteños.
Algunas de las intervenciones ejecutadas contemplan la rehabilitación del humedal,
construcción del sendero interpretativo “Siguiendo el vuelo de la libélula”, renovación
del “Rincón de los Sentidos”, instalación de nuevos equipamientos para la Zona Canina
y la plantación de más de 160 árboles de especies como Polilepis, Guanto, Tilo
amarillo, Falso Arupo, así como más de 14.000 plantas ornamentales y arbustos, entre
muchas otras labores.
El trabajo desarrollado por la Unidad de Espacio Público, tomó alrededor de 5 meses
de labores; en la que participaron más de 90 trabajadores en diferentes etapas.
Datos del parque
El parque Metropolitano Itchimbia se ubica al Nor-Oriente de Quito, sobre los 2900
metros de altura y tiene una afluencia de 35 mil visitantes al mes. El parque tiene una
extensión de 54 hectáreas y está rodeado de barrios tradicionales como El Dorado, La
Tola y San Blas. Es un mirador único que ofrece una vista de Quito y su entorno.
Antiguamente a la loma se la conocía con el nombre de Gutsimbía que significa
camino alto de pájaro negro, en referencia a la gran cantidad de mirlos existentes.
Zona Canina
Está adecuada con un completo equipamiento que permitirá que las mascotas y sus
dueños compartan momentos de distracción, exista una convivencia canina con seres
de sus misma especie y cuenten con un espacio dedicado a ellos para jugar y divertirse.
Rincón de los sentidos
Es un espacio de meditación en el que se puede apreciar gran parte de los atractivos
naturales del parque. Incluye un teatro ágora.
Sendero de la libélula
A partir de este sábado, 30 de mayo, Quito cuenta con un nuevo sendero ecológico
'Siguiendo el vuelo de la Libélula' que rescata uno de los diecisiete ecosistemas con el
que cuenta el Distrito Metropolitano de Quito, los humedales, considerado como un
remanente natural del bosque andino.
El trabajo desarrollado en el Parque Itchimbía muestra cómo la vida de varias especies
depende del agua que contiene el humedal y de las especies florísticas y faunísticas.
Humedales
Ecosistemas de agua y vida. Especies de la Ciudad de Quito relacionadas con
ambientes acuáticos: de insectos: libélula, plantas acuáticas, aves migratorias, un
mundo de agua.
Boletín de Prensa No. 252
Quito a 1 de junio del 2015
Taller de espacio público para transformar la ciudad
En el Hilton Colón, salón Shyris II, se desarrolla el taller manejo de espacios públicos
con la participación de funcionarios de varias dependencias municipales, sector
privado e invitados extranjeros pertenecientes al grupo “Project for Public Places”(
Proyecto para lugares públicos). El evento se realiza de 08h00 a 18h00 y este martes 2
de junio, trabajarán en las instalaciones de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas
(EPMMOP).
El objetivo es conocer de las experiencias externas para transformar la ciudad
mediante la intervención integral de los espacios públicos, lograr que la ciudadanía y el
sector privado participen en este proceso.
La vicealcaldesa, Daniela Chacón, dio la bienvenida a los presentes e indicó que los
expositores son expertos en el manejo de espacios públicos. “Ellos ya han venido a la
ciudad a estudiar y conocer los espacios públicos para transformarlos. Especialmente
para en octubre del 2016 se realizará en Encuentro Mundial Habitat III , se aprovechará
de evento para mostrar a Quito como una vitrina al mundo mediante varias
innovaciones urbanas realizadas en los espacios públicos.”
“Es importante la participación del sector privado y la ciudadanía para que conozcan
de la visión de ciudad que tiene la municipalidad porque los espacio públicos son
importantes en desarrollo económico de la urbe y eso redunda en beneficio de
inversiones del sector privado. Se espera sacar la mejores conclusiones para su
inmediata aplicación en la ciudad” ,finalizó Chacón.
Alejandro Larrea, gerente de la EPMMOP, explicó que “el domingo 31 de mayo, junto
con los invitados visitaron el parque La Carolina, Navarro, Itchimbía, Bulevar de la 24
Mayo y Naciones Unidas para que expositores conozcan la ciudad y ayuden a
encontrar “power of ten” ( fuerza de los 10) requisitos que los quiteños necesitan para
apropiarse de los espacios públicos”.
“Parte de este proceso, por ejemplo, se consiguió en Itchimbía, lo mismo se hará en La
Carolina. Así cada sector de la ciudad tendrá un sendero ecológico, en Cumbayá,
Tumbaco, sur de Quito, centro etc. Por eso es importante encontrar las 10 razones o
motivos para que la gente regrese y se apropie”
“En las temáticas del taller se identificarán los 10 peores lugares, los 10 mejores y 10
lugares de mayor potencial para realizar los procesos de regeneración urbana en
parques, jardines pero de manera integral agregando intervención en movilidad
sustentable y sostenible. Diversas secretarías deben trabajar en un solo concepto para
hacer obras de calidad de manera integral”, finalizó Larrea.
Por su parte, Carla Arellano, gerente de la Unidad de Espacio Público dijo que en Quito
existen 1.300 hectáreas de espacios públicos y el objetivo del taller es hacer que la
comunidad se apropien de esos espacios y generen identidades.
Boletín de prensa No. 253
Quito D.M., 1 de junio de 2015
Con el plan intensivo de mantenimiento vial, 903 calles han sido
atendidas en mayo
Hasta la noche del jueves 28 de mayo del 2015, se registran 903 calles y avenidas
atendidas en el marco del Plan Intensivo de Mantenimiento Vial.
Personal operativo de la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad de
la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), se
organiza en horarios nocturnos ampliados para continuar con los trabajos de
mantenimiento preventivo y correctivo (bacheo, reposición de adoquinado, cubierta
de zanjas) y otros deterioros que se producen a diario en todo el sistema vial de la
ciudad, a causa de factores ambientales, o por desgaste normal de la carpeta asfáltica.
Los problemas de movilidad por inconvenientes en la calzada, son atendidas en base a
una planificación técnica de aplicación en el Distrito Metropolitano de Quito.
Para esto la EPMMOP, cuenta con personal que realiza labores rutinarias de lunes a
domingo, y trabajos nocturnos los martes y jueves dependiendo de las condiciones
climáticas, lo que permite minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Todas estas
acciones permiten mejorar la movilidad de la ciudadanía.
Boletín de prensa No. 254
Quito D.M., 02 de junio de 2015
Trabajos de limpieza en el viaducto 24 de Mayo
El día martes 2 y miércoles 3 de junio del 2015, la Gerencia de Obras Públicas de la
EPMMOP, realizará trabajos de mantenimiento de limpieza de los dos carriles del
Viaducto 24 de Mayo, ubicado en el Centro Histórico de Quito.
De acuerdo a la programación de mantenimiento mensual del viaducto, en los dos días
de trabajo se realizará la limpieza y lavado de baldosas, bordillos y vía, que se
realizarán en horas de menor tráfico vehicular entre las 10h00 hasta las 14h30.
La circulación estará habilitada de manera alternada, conforme los trabajos se inician
en el carril del sentido occidente-oriente, es decir desde San Roque hacia Cumandá, y
el miércoles 3 de junio en el mismo horario, el mantenimiento será en sentido orienteoccidente desde Cumandá hacia San Roque.
Estas labores se ejecutan como parte del Sistema de Gestión de Conservación Vial, a
fin de mantener operativo la infraestructura vial del Distrito Metropolitano de Quito.
Durante estas tareas, los usuarios contarán con la debida señalización de precaución e
información para el tránsito vehicular.
Boletín de prensa No. 255
Quito D.M., 2 de junio de 2015
Repavimentación de la 12 de Octubre concluyó, la avenida la Patria
registra un 16% de avance
La Alcaldía de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP), efectúa los trabajos de rehabilitación de las avenidas 12 de
Octubre y Patria.
Hasta el 30 de mayo del 2015, la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la
Vialidad que pertenece a la EPMMOP culminó con el 100% del trabajo de asfaltado en
la Av. 12 de Octubre. Se prevé que hasta el 11 de junio se concluirá con la labor de
señalización, tanto vertical como horizontal; para finalmente entregar esta obra
renovada.
Entre tanto, la rehabilitación de la avenida Patria que inició el pasado viernes 29 de
mayo en horario nocturno, registra un avance del 16% de trabajos de fresado y
colocación de la nueva carpeta asfáltica, realizados en la calzada sur en el tramo de las
avenidas 6 de Diciembre y 12 de Octubre.
Esta semana se continúa con la segunda fase de trabajos en la avenida Patria,
operaciones similares se ejecutarán en el tramo desde la Av. 10 de Agosto hasta la Av.
6 de Diciembre, avanzando el carril sur en sentido oriente-occidente; estas labores
incluirán el carril norte.
Además, estos procedimientos se programan con mayor intensidad en los horarios
nocturnos a fin de evitar congestionamiento en estas importantes vías de alto tránsito
vehicular. Para ello, se planifican trabajos para el próximo viernes 5 y sábado 6 de junio
en jornadas completas, horarios nocturnos y diurnos.
Boletín de Prensa No. 256
Quito D.M., 03 de junio del 2015
Mantenimiento en 29 intersecciones semaforizadas
Durante la semana del lunes 25 al domingo 31 de mayo, el personal técnico de la
Dirección de Semaforización de la Gerencia de Operaciones de Movilidad de la
Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) realizó el
mantenimiento preventivo y correctivo de 29 intersecciones semaforizadas. Además se
realizó el levantamiento y reparación de ocho semáforos que fueron derribados.
Este trabajo se lo ejecutó en dos turnos: el uno desde las 06h00 hasta las 14h00 y el
otro de 13h00 a 21h00. Estas operaciones se desarrollaron en las intersecciones de las
calles: Mariscal Sucre-Matilde Álvarez, Rumichaca-Moromoro, América-Rumipamba,
Simón Bolívar-Granados, Panamericana Norte-Simón Bolívar, El Inca-Los Nogales, IlalóMejía, Universitaria-Varela, Maldonado-La Cocha, América-Ante, Redondel del Ciclista,
entre otras.
Mientras que la reparación de semáforos derribados se realizó en las intersecciones:
Coruña-Orellana, Eloy Alfaro-Los Mortiños, Cóndor Ñan-Quitumbe, Napo-Alpahuasi,
Panamericana Norte-Intercambiador de Carcelén, Panamericana Norte-Carapungo,
Carvajal-Calle F, y en la avenida Manuel Córdova Galarza-Pusuquí.
Desde el Centro de Gestión de la Movilidad de la EPMMOP ubicado en el sector norte
de San Carlos, junto al parque Inglés, se efectúa el monitoreo y control de los
semáforos apagados, derribados o mal calibrados, así como de lámparas fundidas.
Estas son atendidas de acuerdo a como son detectadas por las cámaras de video de
supervisión.
Boletín de prensa No. 257
Quito D.M., 04 de junio de 2015
Un nuevo carril es habilitado en el Intercambiador Carapungo
Desde esta semana ya se encuentra habilitado un nuevo carril en el Intercambiador
Carapungo, que permitirá agilizar la circulación para quienes se movilizan en el sentido
de Carcelén hacia la Av. Simón Bolívar.
Las primeras rampas fueron abiertas el 25 de mayo de este año, que mejoró el tránsito
de los automotores que se movilizan en sentido de Calderón hacia Carcelén.
Debido a la complicada movilidad vehicular y peatonal en el sector, se ha reubicado de
manera técnica y apropiada la señalización y semaforización, además desde la Unidad
de Proyectos Especiales de la Vialidad de la EPMMOP, se ha previsto la ubicación de
camineras para el paso peatonal que posibilite el cruce de las vías con mayor
seguridad.
Mientras continúan los trabajos en el Intercambiador Carapungo, la Agencia
Metropolitana de Tránsito permanecerá en este sector con el operativo especial de
movilidad, a fin de precautelar la seguridad de peatones y conductores.
Boletín de prensa No. 258
Quito D.M., 05 de junio de 2015
Elevamos a 1010 vías atendidas en plan de mantenimiento vial
Hasta el momento se atendieron 1010 calles y vías de diferentes sectores y barrios del
Distrito Metropolitano de Quito.
Personal operativo de la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad de
la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), mantiene
jornadas emergentes de trabajos para el mantenimiento correctivo y preventivo de las
vías en toda la ciudad.
En las nueve Administraciones Zonales Municipales se identifica y prioriza los sectores
críticos a intervenir, y a partir de los principales ejes viales de cada zona se realizan las
tareas de mantenimiento en las calles transversales.
Desde la Gerencia de Obras Públicas, se ejecuta los trabajos de mantenimiento vial
tanto correctivo y preventivo, dispuestos de atención inmediata en el Plan Intensivo de
Mantenimiento Vial, dando prioridad los requerimientos reportados por la ciudadanía.
Boletín de prensa No. 259
Quito D.M., 04 de junio de 2015
Mantenimiento en el túnel Guayasamín y en el intercambiador Las
Bañistas
El lunes 8 de junio desde las 22h00 hasta 05h00 del martes 9 junio del 2015, se
inhabilitará la circulación vehicular en el túnel Oswaldo Guayasamín, debido a la
ejecución de trabajos de mantenimiento mensual que realiza la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).
Se realizará la limpieza total de vías, mantenimiento de la señalización vertical y
horizontal, limpieza de la calzada e isletas de la Estación del Peaje; adicional se
realizará el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas e
iluminación, y el circuito cerrado de televisión.
Debido a estos trabajos, el cierre del túnel será de siete horas. En este tiempo los
conductores deberán tomar vías alternas que estarán debidamente señalizadas.
•Desde Quito hasta el intercambiador de Miravalle: av. De los Granados y av. Simón
Bolívar.
•Por el intercambiador de Miravalle hacia Quito: av. Simón Bolívar sentido sur – norte
hasta la av. De los Granados hacia la av. Eloy Alfaro.
•Desde y hacia Quito: Vía De los Conquistadores (camino a Guápulo).
Similares tareas de limpieza de la vía y señalización vertical, se desarrollarán en el
deprimido del intercambiador de Las Bañistas (Cumbayá), en el horario de 23h00 a
02h30. La circulación en este sector será de manera alternada conforme el avance de
los trabajos.
Los usuarios de estas vías deben tomar precauciones y respetar la señalización de
información y precaución, a fin de evitar inconvenientes en la vía.
Boletín de prensa No. 260
Quito D.M., 05 de junio de 2015
Árbol muerto se retirará en la avenida 6 de Diciembre
En la avenida 6 de Diciembre, cerca de la parada 24 de Mayo de la Ecovía, un árbol de
Acacia será retirado, la Brigada de Emergencia de la Unidad de Espacio Público de la
Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), se
encargará de realizar este trabajo.
Con el fin de precautelar la seguridad de conductores y peatones, que circulan por el
sector y para evitar accidentes en esta zona altamente transitada, el trabajo se
realizará el sábado 6 de junio, a la 6:00.
Estas labores se realizarán con el apoyo de seis trabajadores expertos en la tala y retiro
de árboles y se utilizarán dos motosierras, un camión y herramienta menor.
El jueves pasado, 28 de mayo, el grupo de emergencia, en su rutina de trabajo en el
sector del Batán, identificó que el árbol de Acacia de aproximadamente 8 años y 12
metros de altura, se encontraba seco.
Un técnico en arbolado urbano constato que el árbol estaba muerto, aduce que la
posible causa es que se le hayan practicado una tala no técnica en años anteriores,
motivo por el cual procederán con el retiro de la especie.
En lo que va del año, más de 100 árboles han sido talados, con la autorización del
Ministerio de Ambiente, por causas emergentes en las que vidas humanas se
encuentran en riesgo, con el apoyo del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, se
realiza permanente monitoreo, lo que nos permite evitar y prevenir accidentes que
atentan a la seguridad de la comunidad.
Boletín de prensa No. 261
Quito D.M., 05 de junio de 2015
La ciudadela Atahualpa ya tiene cancha nueva
La Alcaldía de Quito, a través de la Unidad de Espacio Público de la EPMMOP,
inaugurará una nueva cancha sintética en la calle Jipijapa, de la ciudadela Atahualpa. El
acto se llevará a cabo el día de hoy viernes 05 de junio del 2015 a las 19h00 con la
presencia del Dr. Mauricio Rodas, Alcalde Metropolitano de Quito y de la comunidad.
Esta obra se construyó con el objetivo de que los quiteños disfruten de espacios
deportivos dignos e innovadores en los que puedan compartir momentos de
recreación y esparcimiento sano.
La cancha de Jipijapa tiene un área de 1.004 m2, la obra alcanza una inversión de
74.000 dólares y es parte del proyecto de construcción de canchas de césped sintético
que ejecuta la Unidad de Espacio Público.
Su construcción inició con la obra civil que consistió con la se ejecutó la compactación
del suelo, la instalación del sistema de drenaje y el mejoramiento del suelo, la obra
civil se efectuó en tres meses.
Posterior a ello se procedió a la colocación del césped sintético, tendiendo este
material a lo largo de la superficie de 2.700 metros cuadrados, cociéndolas entre sí,
para luego rellenar con arena sílice y caucho granulado, materiales que aseguran la
durabilidad de la cancha. Una vez terminada la instalación, se procedió a delimitar la
cancha con césped de color blanco.
El proceso de contratación del césped se realizó mediante subasta inversa, la empresa
Césped Ecuador, es la encargada de la instalación del material. Siempre tomando en
cuenta los parámetros básicos que son: protección UV, para evitar la decoloración o
contaminación del césped; arena sílice, que prevendrá el drenaje de la cancha, caucho
granulado libre de plomo que hace al césped más resistente y garantía de cinco años,
por desgaste de la estructura.
Entre otras acciones, Unidad de Espacio Público realizó labores de corte de césped y
coronas de los árboles, colocación de chipeado, caminerías, ajardinamiento en el
parque aledaño. Además de la pintura de toda la cancha sintética, también se
realizaron trabajos de bacheo, por parte de la Gerencia de Obras Públicas de la
EPMMOP y de señalización vial de todo el sector, por parte de la Gerencia de
Operaciones de la Movilidad de la EPMMOP y la EPMMAPS trabajó en la limpieza de
sumideros y la Agencia Metropolitana de Tránsito aportará con Agentes.
La nueva cancha de Indor- fútbol tiene capacidad para partidos de 9 jugadores en cada
equipo. Posterior a la culminación de la cancha la UEP realizará la regeneración
integral del parque colindante.
Esta cancha cuenta con lineamientos establecidos por la FIFA, mismos que aseguran
calidad y durabilidad del material sintético. Para que una cancha sintética sea
recomendada por la FIFA, debe contar con las siguientes especificaciones:

césped natural en excelentes condiciones.

Resistencia climática del material.

Robustez e interacción entre el balón, jugador y la superficie.

Calidad de la subestructura y una instalación adecuada.
Para jugar en las canchas sintéticas es importante utilizar zapatos de pupillos, deben
realizarse máximo 10 partidos diarios y los usuarios no deben ingresar con mascotas,
ni comida, especialmente goma de mascar. Cumpliendo estas normas básicas,
aseguramos
la
durabilidad
de
estos
espacios
deportivos.
Estas canchas son una excelente alternativa debido a que contribuyen a la estética del
lugar, no están condicionadas a factores climáticos, su cuidado y mantenimiento es
sencillo.
Hasta el momento están terminadas las canchas de Pambachupa, Carcelén Bev,
Tribuna del Sur, Sur, Parque UTAQ (Martha Bucaram), Julio Matovelle, Jipijapa
(Atahualpa), El Tejar, El Edén , La Pampa y Jose Marti al Norte.
Esta iniciativa se suma al proyecto de construcción de canchas sintéticas que ejecuta la
Alcaldía desde el inicio de su administración en diversos sectores del Distrito
Metropolitano. Ahora los más de 5.000 moradores del Barrio Atahualpa y de los
sectores aledaños, disfrutarán de un escenario deportivo de primera, en la que niños,
jóvenes y adultos podrán cultivar sus destrezas en el futbol.
Boletín de prensa No. 262
Quito D.M., 08 de junio de 2015
Nueva Carolina avanza en su primera fase
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP) continúa ejecutando la primera fase del proyecto del Plan
Integral de Regeneración de “La Nueva Carolina”. Al momento se está trabajando en
tres distintos frentes, los mismos que comprenden dos bulevares y la laguna del
parque.
Uno de los Bulevares, que se está recuperando en un total de 485 metros lineales,
recorrerá todo el Pasaje Rumipamba, el mismo que conecta a la Av. De Los Shirys con
la Av. Amazonas. Este sitio de convivencia contará con dos puntos estratégicos
plasmados en plazas que a su vez contarán con áreas comerciales, la primera se
ubicará junto al actual Vivarium y la segunda se localizará junto al actual Mundo
Juvenil. De esta manera convertirá en un espacio activo e iluminado para que sus
usuarios disfruten del recorrido de una manera más segura.
Otra de las intervenciones que se está realizando, incluye la construcción del Bulevar
de las Flores, un paso que conecta al parque desde la laguna del parque hasta la pista
atlética. Estos 260 metros lineales de espacio público recuperado con áreas de
circulación uniformes, vincularán estos importantes puntos del parque. Además las
plantas ornamentales que se colocarán en hermosas jardineras, impulsará las áreas
verdes del parque para que la comunidad comparta momentos de meditación en
familia y amigos.
Paralelamente, se están realizando labores de mejoramiento de la laguna, a través de
geomembrana en un total de 12.100 metros cuadrados. Se tiene planificado colocar
dos muelles de deck (madera sintética) en el norte y sur de la laguna.
También se trabajará en el diseño de arcos de agua, que se ubicarán en 3 extremos de
la laguna y alcanzarán una altura de 4 metros desde su superficie hasta el punto más
alto de estos chorros, permitiendo que los botes crucen por debajo. Esta zona apunta a
ser uno de los espacios más atractivos del parque, debido a que cuenta con una
colorida iluminación que permitirá reactivar el espacio en horas de la noche.
Con el fin las personas puedan disfrutar de ese espacio a toda hora, se está
interviniendo con la excavación para las instalaciones eléctricas que el parque
requiere. Además la Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento, contribuirá con
el mejoramiento del sistema de alcantarillado de todo el parque.
Como trabajos complementarios, hasta el momento, se ha colocado el cerramiento
provisional para la ejecución de las obras que comprenden: el retiro del adoquín en la
vía principal del parque, la limpieza de tuberías, retiro de chamba, rotura del
pavimento de las caminerías, construcción de bordillos para jardineras, mejoramiento
del suelo con el desbanque de la tierra. Así como la compactación y nivelación de sub
base en la vía vehicular.
De esta manera se demuestra el continuo trabajo que realiza esta administración, para
transformar los espacios públicos de la ciudad en lugares participativos e incluyentes
en beneficio de todos quienes habitan la capital.
Boletín de prensa No. 263
Quito D.M., 08 de junio de 2015
El Corredor Sur Oriental llegará hasta Guamaní
El alcalde Mauricio Rodas anunció que dando cumplimiento a uno de los ofrecimientos
de campaña, la semana pasada se abrió el proceso de licitación para la construcción de
la ampliación de la Ecovía que actualmente llega a Quitumbe y que llegará hasta
Guamaní. Esta obra estará lista para el primer trimestre del año 2016.
“El fortalecimiento de los corredores de transporte público se está cristalizando con la
apertura de esta licitación ampliar en 3.76 km la Ecovía hasta el sur para atender a
cerca de 250.000 personas que se movilizan diariamente desde el sur de la ciudad”,
dijo.
Durante el 2015 se trabajará en la primera fase que incluye la colocación de la vía de
hormigón, la rutería que conectará las estaciones; en esta primera fase se prevé una
inversión de 3´153 592 dólares. La fase complementaria incluye la construcción de 5
estaciones y la implementación de la terminal en Guamaní con un costo total
aproximado de 9´600.000 dólares.
Con el incremento de la flota vehicular municipal para el servicio de transporte público
y la optimización del mismo, este proyecto promete mayor alcance en beneficio de la
comunidad del sur de Quito, así como, la disminución en el tiempo de recorrido,
obteniendo mayor comodidad y mejorando la calidad de vida de sus usuarios.
El corredor Sur Oriental, Ecovía, que actualmente comprende el tramo entre la Marín –
El Recreo y el Terminal Terrestre Quitumbe; se extenderá desde las avenidas Pedro
Vicente Maldonado y Guayanay Ñán, hasta el sector del antiguo peaje de Quito, en la
intersección de la Maldonado con la calle 4 (S57D), en Guamaní.
Las 5 estaciones que tendrán el concepto de innovación, modernidad y seguridad de la
parada del corredor Trolebús, construida en la Plaza del Teatro. Las estaciones se
ubicarán sobre la av. Maldonado en las intersecciones con: Av. Guayanay Ñan, Calle 46
D, en el acceso al Beaterio, acceso a Caupicho y el cruce con la calle Lucía Albán de
Romero.
Boletín de prensa No. 264
Quito D.M., 08 de junio del 2015
36 emergencias viales atendidas en mayo
En el mes de mayo, el equipo de operación de emergencias de la Gerencia de Obras
Públicas e Infraestructura de la Vialidad de la Empresa Pública Metropolitana de
Movilidad y Obras Públicas EPMMOP, brindó asistencia emergente en 36 eventos de
auxilio vial en Quito.
A diario surgen eventos de urgencia vial en todo el Distrito Metropolitano de Quito, las
24 horas del día, por ello, el personal de la EPMMOP mantiene el monitoreo constante
de vías y carreteras de riesgo, en coordinación con el ECU 911, COE Municipal, y otras
entidades de atención de emergencias en la ciudad.
Las labores de emergencia atendidas en mayo correspondieron a la limpieza de
escombros y materiales que obstaculizaron la circulación vehicular en avenidas de gran
movilidad en Nono, Carcelén, Mariana de Jesús, Diego Vásquez de Cepeda, Arturo
Tipanguano, Morán Valverde, y Av. Velasco Ibarra.
Sin lugar a dudas, la avenida Simón Bolívar registra con mayor frecuencia el
deslizamiento de superficies al borde la de la carretera. En este mes los reportes
fueron en el sector de San Juan de Cumbayá, Lumbisí, Monjas, Patrimonio Familiar,
Floresta, Autopista General Rumiñahui, San Patricio de Puengasí, Triangulo de Piedra.
Entre los eventos que transcendió con mayor gravedad fue el apoyo en las actividades
de búsqueda de una persona desaparecida en el sector El Chiche, y la limpieza de
escombros producto de la explosión de un tanque de combustible (GLP) en el sector de
Puembo, entre las calles Julio Tobar y Humberto Duque.
Otros reportes emergentes correspondieron a la reubicación de las vallas de hormigón
– new jersey del sector El Trébol, y del puente Dávila Cajas en la avenida González
Suárez.
Además se realizó la limpieza de zanjas, cunetas, el hundimiento de calzada por
problemas de alcantarillado que previa la atención de la Empresa de Agua Potable, se
procedió con el mantenimiento correctivo.
Boletín de prensa No. 265
Quito D.M., 09 de junio del 2015
Rehabilitación de la Patria registra un 50% de avance
Este lunes 8 de junio culminaron los trabajos de colocación de asfalto en el carril sur de
la av. Patria. Los usuarios de la vía deberán tomar precauciones en el carril norte, ya
que la misma noche de ayer se iniciaron los trabajos de fresado de esta nueva etapa
desde la avenida 6 de Diciembre hacia la 10 de Agosto.
Al momento se registra un avance del 50% del total de la obra, que comprende el
tramo de la avenida Patria entre la 12 de Octubre y la 10 de Agosto. Esta obra se inició
el pasado 1 de junio y se tiene previsto culminar con la rehabilitación total de la vía
hasta finales de mes del presente año.
La Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad de la EPMMOP,
continuara con las jornadas especiales de 09h30 a 16h00 durante el día fuera de las
horas pico; y en la noche en el horario de 22h00 a 05h00, siempre que las condiciones
climáticas posibiliten las tareas de fresado para la noche y la colocación del nuevo
asfalto en el día.
Durante esta etapa de trabajos, las rutas alternas en las horas de intervención en la vía
serán en el sentido oriente-occidente. Quienes requieran avanzar hasta las avenidas 12
de Octubre, 6 de Diciembre, y 10 de Agosto por el habitual recorrido de la Patria,
deberán realizar el desvío desde la plaza Brasilia (redondel Coliseo Rumiñahui), por la
avenida Toledo, avanzar por la calle Madrid hasta la 12 de Octubre y tomar las calles
con sentido occidental.
La movilidad para los peatones está habilitada en lugares específicos mediante la
señalización apropiada.
Boletín de prensa No. 266
Quito D.M., 09 de junio del 2015
Mantenimiento correctivo en 1110 calles de Quito
Tras 41 días del anuncio del alcalde de Quito Mauricio Rodas, de la implementación del
Plan Emergente de mantenimiento vial en la ciudad, la Empresa Pública Metropolitana
de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través de la Gerencia de Obras Públicas e
Infraestructura de la Vialidad, intervino en 1110 calles y avenidas en el Distrito
Metropolitano de Quito hasta el 8 de junio del 2015.
Pese a las condiciones climáticas de la ciudad, los trabajos persisten de manera
exclusiva para el mantenimiento correctivo de vías, tanto en la zona urbana donde se
concentra la mayor movilidad de la ciudad, además en los barrios del centro, norte, sur
y los valles de Quito.
La Gerencia de Obras Públicas de la EPMMOP, seguirá programando la intervención de
obras de mantenimiento, previo el reporte de vías priorizadas que las nueve
Administraciones Municipales receptan y coordinan de las demandas ciudadanas.
Los equipos de mantenimiento vial continuarán con jornadas extendidas de trabajos
diurnos y nocturnos en todo el Distrito.
Boletín de prensa No. 267
Quito D.M., 09 de junio del 2015
“Tu espacio es Quito “llega al Ejido y a la plaza San Francisco
Como parte del proyecto “Tu Espacio es Quito”, la Empresa Pública Metropolitana de
Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) a través de la Unidad de Espacio Público, ha
organizado algunos eventos musicales y teatrales para este fin de semana en El Ejido y
San Francisco.
Este sábado 13 de junio, a partir de las 10h00, el parque El Ejido, ubicado en la Av.
Patria y Amazonas, será la sede del tercer evento musical temático del proyecto. Este
encuentro contará con la presentación artística del Grupo “La Leyenda” con un amplio
repertorio de éxitos del recuerdo y Renato Abad con lo mejor de Américo.
Mientras que el domingo 14 a partir de las 11h30 los amantes de la música se darán
cita en la Plaza San Francisco, ubicada en la calle Cuenca y Sucre, para disfrutar del
primer “Concierto del Parque”, el mismo que contará con la participación de más de 20
artistas en escena bajo la dirección del maestro Claudio Jácome.
“Tu Espacio es Quito”, es un proyecto que incluye la producción e implementación de
varias expresiones artísticas como: teatro, música y cine, que en una primera fase
incluirá 71 eventos, distribuidos en 30 locaciones del Distrito Metropolitano de Quito.
Y apuesta por el talento musical, con un repertorio de melodías para todas las edades,
compuesto de ritmos nacionales, baladas, boleros, rock y música contemporánea.
Esta iniciativa busca motivar la participación dinámica de la ciudadanía en parques,
plazas y bulevares; para posicionarlos como sitios de encuentro en los cuales se
puedan experimentar diversas actividades gratuitas al aire libre.
La ejecución de las presentaciones artísticas en los parques, se desarrollará a través de
dos conciertos temáticos mensuales hasta enero de 2016, en los cuales la ciudadanía
podrá deleitarse de salsa, merengue, tecnocumbia, rock, baladas, regué, entre otros
géneros.
Para los más chicos se desarrollarán funciones teatrales lúdicas educativas bajo tres
temáticas: respeto del espacio público, cuidado del medio ambiente y convivencia
ciudadana; enfocados específicamente en parques sectoriales y barriales como el lineal
de la Cardenal de la Torre, al sur de Quito.
De esta manera, la EPMMOP busca promover una mayor afluencia ciudadana hacia sus
parques, plazas, y bulevares ofertándoles eventos recreativos gratuitos, como base de
una política que fomente el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes,
mediante el desarrollo social y económico.
Contribuimos con una nueva visión de ciudad, para convertirla en un referente de
desarrollo social, cultural y urbano; en la cual todos podamos cooperar positivamente
para su cuidado y preservación.
Boletín de prensa No. 268
Quito D.M., 10 de junio del 2015
Las canchas de tenis y bulevar del parque Inglés lucen renovados
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP) realizó labores de mantenimiento de las tres canchas de
tenis ubicadas en el parque Inglés, en el sector de San Carlos al norte de la ciudad.
Los trabajos realizados comprendieron la aplicación de una nueva capa de pintura y
delimitación de la cancha; para garantizar la precisión de estas actividades se
utilizaron: brochas, rodillos y pintura mata hongos, para asegurar su durabilidad.
El bulevar del parque también fue rehabilitado, se hicieron mejoras que consistieron
en pintura de graderíos, restauración de tres bancas de pino que fueron recubiertas
con barniz con la finalidad de protegerlas del daño climático.
Además se arreglaron cuatro jardineras situadas al ingreso del punto 60 y Piquito
colocándoles bordillos de cemento, igualmente a cada uno de los árboles del parque.
El desgaste de este bulevar era evidente, debido a la masiva concurrencia de visitantes
que se dan cita en el lugar cada fin de semana.
Adicionalmente el espacio fue adecuado con una mesa central de eucalipto rodeada
por dos bancas de pino y un chozón que recubre el mobiliario urbano, se agregaron
vistosas jardineras.
La comunidad de esta zona participó activamente en el proceso de transformación del
lugar y gracias a este trabajo en conjunto, los amantes del tenis tendrán a su
disposición estos nuevos espacios deportivos para practicar su disciplina favorita de
manera gratuita en compañía de familia y amigos.
Esta administración tiene el compromiso de recuperar los espacios públicos de la
ciudad y convertirlos en áreas recreativas e incluyentes, para que los quiteños
compartan momentos agradables en conexión con la naturaleza y el deporte.
Boletín de prensa No. 269
Quito D.M., 10 de junio del 2015
Intervención en el sendero ecológico “El Chaquiñán” registra un 60% de
avance
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP), trabaja en la rehabilitación integral de la ruta ecológica El
Chaquiñán, la misma que registra un avance del 60%, en el tramo desde Cumbayá
hasta Puembo.
Todas estas labores beneficiarán a más de 18 000 usuarios que visitan mensualmente
el parque, pues el eje de intervención que predomina en este importante atractivo
turístico de Quito es conservar el camino en su estado natural, reforzado mediante una
señalización adecuada y con servicios de primera.
La ejecución de la primera fase de este proyecto inició hace tres meses
aproximadamente, se prevé culminar a finales de julio de 2015, toda esta restauración
se ejecuta con el objetivo de contribuir a la seguridad de deportistas y peatones que
suelen visitar este parque lineal.
Los avances de este proyecto comprenden la estabilización del camino a través de la
compactación del suelo, trabajos de mejoramiento en las vías, instalación de
pasamanos y cruces viales, colocación de señalética que servirá de guía para los
usuarios, limpieza y conformación de cunetas; sin afectar la naturaleza.
Adicionalmente se realiza la reparación de los portales, de las baterías sanitarias; con
la finalidad de crear zonas de seguridad, espacios fijos donde los usuarios puedan
acercarse para obtener ayuda de manera inmediata ante cualquier eventualidad.
Paralelamente a estas obras se trabajará en la gestión de áreas naturales a través de la
plantación de árboles y embellecimiento de la zona con la ubicación de jardineras.
El Chaquiñán está abierto al público desde las 06h00 hasta las 18h00, tiempo en el cual
sus visitantes pueden recorrer los 35 kilómetros que conforman esta ruta ecológica de
clima cálido y un entorno natural característico de la zona.
Con la visión de recuperar los espacios públicos emblemáticos de la capital e impulsar
una cultura de deferencia al ciclista y cuidado de la naturaleza, la Alcaldía de Quito
construye una ciudad más amable e incluyente, que garantice la seguridad y el respeto
a sus habitantes.
Boletín de prensa No. 270
Quito D.M., 11 de junio del 2015
Vivero de Caupichu incrementará el 25% de producción
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP), a través de la Dirección de Áreas Naturales y Producción
Vegetal, trabaja en el cambio del techo y toda la cubierta plástica del invernadero de
Caupichu.
Gracias a esta iniciativa la producción de las plantas ornamentales para la ciudad en el
vivero de Caupichu se incrementará en un 25%, aproximadamente.
El procedimiento de cambio lo ejecuta personal especializado en temas ambientales y
producción vegetal. Esta readecuación se dio inicio el pasado 10 de abril, actualmente
muestra un 90% de avance y se prevé que concluirá este viernes 12 de junio.
El cambio se da básicamente por el desgaste que ha sufrido el material debido al
tiempo, actualmente se están colocando 16 planchas de plástico israelita en lo que
comprende el techo y los laterales, cuyas características entre otras son: anti rayos
ultravioleta, filtros solares de larga durabilidad y resistencia garantizadas por cinco
años.
La función de los invernaderos es crear un microclima cálido húmedo, este proceso de
deshidratación controlada obliga a que las especies absorban con mayor frecuencia las
sustancias que las alimentan y su crecimiento se acelere, minorando significativamente
el tiempo de producción vegetal.
Boletín de prensa No. 271
Quito D.M., 11 de junio del 2015
Recuperación integral de la avenida Simón Bolívar registra un avance del
65%
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), ha
ejecutado ya un 65% de los trabajos necesarios para la recuperación integral de la
avenida Simón Bolívar.
Se intervendrán, aproximadamente 41 kilómetros, comprendidos entre la Av. Galo
Plaza (Panamericana Norte) hasta el límite con el cantón Mejía en el puente del
Ferrocarril cercano a la Quebrada Saguachi.
Mantenimiento del Espacio Público
Parte de las labores de recuperación de esta importante vía, las ha realizado la Unidad
de Espacio Público de la EPMMOP, su trabajo comprendió: la poda de 2.156 árboles y
600 que fueron talados, todos ellos ubicados en los parterres de la Av. Simón Bolívar.
Además se retiraron algunas especies que se encontraban en mal estado, ya sea por
golpes de autos o porque cumplieron su ciclo de vida útil, en su lugar se plantaron
unos 1 460, previa la preparación del suelo. De igual manera se sembraron 14 000
nuevas variedades de arbustos en el redondel de Zámbiza y de Gualo.
Otra de las actividades ejecutadas fue la colocación de chamba en aproximadamente 1
000 metros cuadrados de extensión. Adicionalmente se pintó con resina de cemento 3
200 postes y columnas del puente a fin de eliminar las manchas existentes, producto
del vandalismo.
Como parte de la intervención integral se realizó el mantenimiento de los pasos
peatonales que consistió en trabajos de lijado y soldadura en las estructuras metálicas
y pintura integral.
Operaciones de la Movilidad
La Gerencia de Operaciones de la Movilidad de la EPMMOP, previo análisis y estudios
técnicos realizados recomendó que en determinados tramos de la avenida Simón
Bolívar, los usuarios deberán circular a 50 y 70 kilómetros por hora.
Para ello, se señalizó con pintura acrílica reflectiva los números 50 y 70 en el tramo
comprendido desde el redondel de Zámbiza hasta el ingreso a Nayón, con el propósito
de garantizar la seguridad de sus habitantes, mejorar la circulación vehicular y reducir
los accidentes de tránsito.
Los números 50 y 70 de color negro que se ubican dentro de un círculo con fondo
blanco y líneas de borde rojas, tienen el propósito de advertir a los conductores de
vehículos que éstas son las velocidades permitidas en las aproximaciones a las curvas
en esos tramos.
Adicionalmente se efectuó la limpieza y mantenimiento de 157 señales verticales que
se localizan entre los sectores de la Lucha de los Pobres y Guajaló. Señales que han
sido afectadas con pintura, aerosol o avisos publicitarios, dificultando su lectura y
poniendo en riesgo la seguridad de los conductores de vehículos que utilizan esta
importante arteria vial.
Existe un grupo de señales clasificadas en: reglamentarias, preventivas e informativas;
las señales verticales son dispositivos instalados a nivel de la vía o sobre ella,
destinados a reglamentar el tránsito y advertir o informar a los conductores mediante
palabras o símbolos determinados.
Obra Pública e Infraestructura de Vialidad
Personal de la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad de la
EPMMOP, ejecuta labores de limpieza y adecentamiento de taludes y cunetas,
cercanos a la avenida Simón Bolívar, para mejorar la seguridad de los usuarios de esta
vía.
Paralelamente a estos trabajos se realiza la rehabilitación de la calzada a través de
procesos de mantenimiento vial como: bacheo, sello de fisuras, reposición de carpeta
asfáltica y colocación de sello asfaltico tipo slurry seal.
Estas acciones se complementan con el mantenimiento de pórticos de señalización y la
reparación de elementos de seguridad vial como guardavías y barandas.
La avenida Simón Bolívar, Anillo Vial Periférico Oriental, nace en el sector de Santa
Rosa, en la Panamericana Sur y termina en la Panamericana Norte, sector de
Carapungo, con una extensión de 44 kilómetros, la atraviesan barrios como: Pueblo
Unido, Lucha del Pueblo, Argelia Alta, Oriente Quiteño, Aida León, Ferroviaria Alta,
Lomas de Puengasí, Madrigal, bordea el río Machángara, la parte baja oriental del
Parque Metropolitano.
Su utilización ha permitido mejorar los enlaces entre el norte y sur de la ciudad de
Quito. Diariamente circulan por esta vía más de 70 mil vehículos.
Boletín de prensa No. 272
Quito D.M., 12 de junio del 2015
Avenida 12 de Octubre con nueva señalización
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) concluyó
la rehabilitación de la avenida 12 de Octubre del sector de La Mariscal, entre las
avenidas Colón y Patria, en una extensión de 1.8 kilómetros.
El trabajo de reactivación de esta importante arteria vehicular consistió en la
repavimentación total, que conllevó la señalización horizontal, configuración de líneas
divisorias de carriles, líneas de pare, líneas canalizadoras, ceda el paso, cruces
peatonales o pasos cebras, flechas de direccionamiento, señalización de intersecciones
semaforizadas y el mantenimiento de bordillos en un área de 797,31 m2.
Estas actividades se complementaron con la limpieza y mantenimiento de 108 señales
verticales preventivas, regulatorias e informativas existentes.
Adicionalmente se ejecutan trabajos para el mantenimiento de las áreas verdes
cercanas a la vía.
La avenida 12 de Octubre, nace en la calle Juan Montalvo a la altura del edificio de la
Asamblea Nacional y el Hospital Eugenio Espejo, cruza el costado oriental del parque El
Arbolito (El Ejido); Casa de la Cultura Ecuatoriana, Hotel Tambo Real, Fiscalía General
del Estado, Universidad Católica, Iglesia El Girón, Universidad Salesiana,
Superintendencia de Bancos, Hotel Swissotel, monumento a Artigas y termina en el
Hotel Quito (Av. González Suárez).
La EPMMOP, continúa con las tareas de señalización vial en las calles, avenidas y
corredores viales del Distrito Metropolitano de Quito, con el propósito de mejorar la
circulación vehicular reduciendo los accidentes de tránsito, garantizando de esta
manera la seguridad e integridad de los habitantes
Boletín de prensa No. 273
Quito D.M., 15 de junio del 2015
Mantenimiento en los túneles de San Juan San Roque y San Diego
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través
de la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad, informa a la ciudad,
que desde las 22h30 del miércoles 17 hasta las 04h30 del jueves 18 de junio del 2015,
se cerrará la circulación vehicular en el sentido norte-sur de los túneles San Juan, San
Roque y San Diego, por los trabajos de mantenimiento programados para esta semana.
Las tareas de limpieza de la vía, lavado de porcelanato, mantenimiento eléctrico y
electrónico preventivo de las cámaras del circuito cerrado de televisión, paneles de
mensajes y rieles de control de altura.
Los trabajos de mantenimiento durarán siete horas, y el personal de operaciones del
Sistema de Gestión de Conservación de la Vialidad de la EPMMOP, advertirá mediante
señalización preventiva e informativa rutas alternas como la avenida Universitaria,
Patria, 10 de Agosto, calle Guayaquil o avenida Pichincha, hacia el centro y sur de la
ciudad.
Boletín de prensa No. 274
Quito D.M., 16 de junio del 2015
Se fortalecen los servicios para ciclistas en el Parque Chaquiñán
El lunes 15 de junio de 2015, la empresa Euro Bike entregó diez bicicletas con sus
equipamientos para el parque Chaquiñán ubicado en la Parroquia de Cumbayá, este
aporte lo realizó gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre la
Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) y la
organización privada.
Las diez bicicletas que se entregaron, serán utilizadas por los jardineros y guarda
parques del Chaquiñán, de esta manera se facilitará la realización de su trabajo y les
permitirá brindar una atención de mayor calidad a los usuarios.
Junto a las diez bicicletas se entregó un kit rush, que incluye luz delantera y posterior,
botella y porta botella, herramientas para el mantenimiento de las bicicletas, sujeta
bastas, timbre, faro de asientos, candado de seguridad, casco, mochila con kit de
primero auxilios, camiseta, mangas para protección solar y medias.
Además la empresa privada instalará nuevas bancas y parqueaderos de bicicletas y
estaciones de autoservicios en los que los ciclistas podrán realizar el mantenimiento de
sus bicicletas, contará con herramientas como bombas para inflar llantas, hexagonales,
llaves, etc.
Así se fortalecen los servicios a la comunidad ciclista que visita el parque Chaquiñán, si
usted aún no conoce este parque, le invitamos visitarlo y a disfrutar de sus bondades.
Boletín de prensa No. 275
Quito D.M., 16 de junio del 2015
Las mingas no se detienen en los barrios
La Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Movilidad de la EPMMOP,
mantiene el servicio de mingas barriales en coordinación con las Administraciones
Zonales Municipales, a fin de mejorar la movilidad en vías principales y sectores de
concentración familiar de los barrios.
Este fin de semana se realizaron trabajos de resanteo en el barrio de Uyachul de la
parroquia de Pomasqui, donde se desarrollaron las tareas de limpieza y retiro de
escombros en el acceso principal, estos trabajos fueron programados en conjunto con
la Administración Zonal La Delicia.
En la Administración Municipal de la Zona Eloy Alfaro, personal operativo de la
Gerencia de Obras Públicas coordinaron dos mingas para el barrio de la Argelia y la
Ferroviaria Alta.
En el barrio la Argelia se realizó un trabajo completo de adecentamiento de las áreas
verdes, limpieza y desalojo de escombros. Mientras tanto en el barrio de la Ferroviaria
se brindó el servicio a las áreas contiguas y la cancha de la Liga Barrial Ferroviaria Alta,
donde se realizó el desalojo de tierra, escombros y resanteo.
Todas las semanas se programan las mingas que se realizan los días sábados y
domingos, en muchos casos con la participación de los moradores de los barrios que
son intervenidos.
Boletín de prensa No. 276
Quito D.M., 16 de junio del 2015
Trabajos de rehabilitación en el deprimido de la Av. 12 de Octubre
A partir de las 22h00 de este martes 16 de junio de 2015, personal de la Empresa
Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), iniciará los trabajos
de rehabilitación vial en el deprimido de la Av. 12 de Octubre, en el tramo desde la
calle Jorge Washington hasta la aproximación de la calle Alejandro Andrade.
Los trabajos están previstos desarrollarse en los carriles exclusivos del deprimido que
dirigen la movilidad en la avenida 12 de Octubre hacia la avenida Gran Colombia y
viceversa, y en sentido a la avenida Queseras del Medio, los conductores tendrán libre
movilidad hacia las avenidas principales que estarán debidamente señalizadas, y bajo
el estricto control de seguridad en acción conjunta entre la EPMMOP y la Agencia
Metropolitana de Tránsito.
Por tratarse de uno de los sectores de alta movilidad vehicular y principal conector vial
entre el norte y centro de la ciudad, se inhabilitará la circulación total en este sector
después de las horas pico, desde las 09h30 hasta las 16h30.
La Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad de la EPMMOP, proyecta
cumplir con todos estos trabajos de rehabilitación vial hasta el viernes 19 de junio, en
dos jornadas completas de horarios nocturnos y diurnos.
Boletín de prensa No. 277
Quito D.M., 16 de junio del 2015
Nuevo carril habilitado en el intercambiador de Carapungo
A fin de mejorar la movilidad vehicular en el intercambiador de Carapungo, desde la
segunda semana de junio de 2015 se encuentra habilitado el carril con sentido Simón
Bolívar hacia Calderón, que corresponde a la rampa No. 1 de los trabajos del
intercambiador.
Este nuevo carril se habilita de manera alternada para evitar el congestionamiento
vehicular únicamente en las horas pico, mientras se desarrollan los trabajos
complementarios correspondientes a la Fase 1 del proyecto general, que hasta el
momento registra un avance del 3.52% del total de obras en ejecución.
Desde el 18 de mayo que iniciaron los trabajos, hasta la fecha actual se han habilitado
tres nuevos carriles que amplían y mejoran la movilidad en los carriles CarapungoCarcelén (rampa 4-7), Carcelén-Av. Simón Bolívar (rampa 8-9); y, Av. Simón BolívarCarapungo (rampa 1).
Al momento se avanza en los trabajos de mejoramiento en las rampas 12 y 19, la
construcción del muro perimetral colindante con el predio al MTOP por donde se
construye la rampa 12 que permitirá conectar la Av. Simón Bolívar con la
Panamericana Norte hacia Calderón. También avanzan los trabajos de topografía,
excavaciones para la ubicación de las redes existentes del sistema de agua potable y
alcantarillado.
Boletín de prensa No. 278
Quito D.M., 18 de junio del 2015
“Tu Espacio es Quito” llega a Carapungo
Este sábado 20 de junio en el parque de la Juventud, ubicado en Carapungo, la
ciudadanía podrá disfrutar de un show artístico junto al Trío Valentino y Los Garles,
con lo mejor de la música romántica; en el marco del proyecto “Tu Espacio es Quito”
impulsado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas
(EPMMOP).
Desde las 09:30, los moradores de este sector podrán disfrutar de la presentación
artística de los famosos tríos ecuatorianos que brindarán un amplio repertorio de
música nacional e internacional para todos los gustos.
El proyecto piloto de esta importante iniciativa de activación de los espacios públicos
se ejecuta a través de 71 eventos programados en un amplio calendario hasta enero
de 2016.
La EPMMOP, a través de la Unidad de Espacio Público, viene desarrollando desde
mayo varios eventos en parques, plazas y bulevares, dentro del marco de la Campaña
“Tu Espacio Es Quito”. Con el incremento de la visitas ciudadanas a los espacios
públicos se busca generar identidad y convertirlos en sitios de convivencia, motivando
principios de igualdad e inclusión en todos los habitantes de la capital.
Esta es una alternativa que brinda la actual administración para que disfrute junto a su
familia y amigos durante los fines de semana, con un show musical cultural para todas
las edades, que además llega con el mensaje de apropiación de nuestros espacios
públicos a todos los quiteños y quiteñas para que así concienticen y generen una
cultura de cuidado y conservación.
Los espectáculos musicales, desarrollados hasta el momento han agrupado a un
sinnúmero de personas, quienes han disfrutado de forma gratuita shows de alta
calidad; así lo evidenció Claudia Martínez el pasado sábado en el parque El Ejido
“Tener este tipo de eventos en los parques es una iniciativa positiva porque convoca a
la gente y le permite disfrutar en familia”, refiriéndose al evento en el que se presentó
el grupo La Leyenda y Renato Abad con lo mejor de Américo.
Para Daniela Cevallos, madre de dos niñas, comentó que el concierto fue divertido, sin
embargo señaló que las actividades deben pensarse para los más pequeños. Este
proyecto contempla la presentación de cine en el parque, obras de teatro y clown para
los niños y jóvenes a través de mensajes de cuidado del espacio público y conciencia
ambiental frente a las necesidades del planeta.
Boletín de prensa No. 279
Quito D.M., 19 de junio del 2015
La Mariscal luce renovada en beneficio de los residentes y turistas
En el sector de La Mariscal se han realizado varias acciones para el embellecimiento de
los espacios públicos, con infraestructuras seguras que incentivan el turismo nacional e
internacional y mejoraran la calidad de vida de los habitantes del sector. Estas acciones
benefician a más de 4.000 moradores del sector y a los turistas nacionales y
extranjeros que visitan la zona.
Este viernes 19 de junio, en la plaza del Quinde, el Alcalde Mauricio Rodas al entregar
las obras, dijo que la municipalidad trabaja para volver a La Mariscal un sitio de
entretenimiento y vocación turística con orden, seguridad jurídica y convivencia
armónica con los vecinos.
Esta rehabilitación de 6 vías y espacio público se completa con la entrega anterior de la
nueva Administración Zonal La Mariscal y la nueva Plaza Clemente Yerovi; de esta
manera se desea convertir al sitio en una zona verde con el recate de los valores
quiteños de respeto, hospitalidad y buen humor; también informó que se trabaja de
manera conjunta con la comunidad en el cambio de uso del suelo de la calle Lizardo
García y otras normas técnicas para el mejoramiento de la seguridad y convivencia en
el sector.
Hizo un llamado a la Policía Nacional para realizar operativos, control de microtráfico y
prostitución, pues esa es su competencia. Al municipio le corresponde dotar de
servicios, mejoramiento del espacio público e infraestructura.
Juan Baquerizo y Consuelo Mancheno, representantes de un grupo de vecinos de La
Mariscal, agradecieron a la municipalidad por la obras entregadas y pidieron que se
aplique las normativas técnicas para el control de expendio de licor que disminuyan a
148 los sitios de manera ordenada y no los 1.400 que existen en la actualidad, que los
espacios públicas vuelvan a tener actividades culturales. También pidieron mayor
trabajo en el sector en los temas de seguridad para que vuelva a ser una zona rosa de
diversión tranquila con vocación turística.
Alejandro Larrea, gerente de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas,dijo que hasta
fines de año se invertirán en calles y espacio público en la zona, aproximadamente 1.5
millones de dólares.
Rehabilitación Vial
Mediante el mecanismo de administración directa, personal de la Empresa de Obras
Públicas (EPMMOP) rehabilitó 11 vías con una inversión estimada de 1.4 millones de
dólares. Estas intervenciones cuentan con el componente de seguridad vial para
peatones y conductores a través de la colocación de señalización vertical y horizontal.
Los trabajos iniciaron con la rehabilitación vial, retiro de la carpeta asfáltica a través
del proceso de fresado; colocación de sello asfáltico que permite ligar los materiales y
finalizó con la colocación de la nueva carpeta asfáltica. Mientras que en las vías
aledañas se realizaron trabajos de mantenimiento vial diurnos y nocturnos, en el
marco del Plan Intensivo de Mantenimiento Vial.
Señalización horizontal y vertical como parte del componente de seguridad vial,
configuración de líneas de pare, ceda el paso, cruces peatonales o pasos cebras, líneas
canalizadoras, flechas de direccionamiento y estacionamientos, utilizando 2.638 m2 de
pintura acrílica, blanca y amarilla.
Estos trabajos se complementaron con la limpieza y mantenimiento de 156 señales
verticales preventivas, regulatorias e informativas existentes.
Los trabajos de rehabilitación vial se ejecutaron en las calles Jorge Washington,
Leonidas Plaza,José Luis Tamayo, Mariscal Foch, Lizardo García y Francisco Robles. En
ejecución en las avenidas 12 de Octubre y Patria. Por ejecutar los trabajos en las calles
Juan León Mera, Reina Victoria y Diego de Almagro.
Espacio Público
Se intervino plazas, piletas y parterres, de esta zona; más de 380 plantas ornamentales
fueron sembradas a lo largo de los parterres para embellecer y hacer de este un
espacio más verde y amigable con la naturaleza. Se entregó a la ciudadanía la plaza
Borja Yerovi.
En la Mariscal se realizó el mantenimiento de las áreas verdes y poda del arbolado
urbano y se plantaron 60 árboles.
Las labores empezaron con la inspección técnica donde se determinó las especies y
cantidades a plantar así como el tiempo de intervención y personal con el que se
contará.
En la Plaza Foch se realizó el mantenimiento, arreglo y pintura de los bolardos y
postes, para mejorar la imagen de este sector, además se retiraron de los basureros en
mal estado que serán sustituidos por nuevas unidades una vez identificada la cantidad
de basureros a reponerse.
Boletín de prensa No. 280
Quito D.M., 19 de junio del 2015
Municipio atiende emergencia por vientos fuertes
Este viernes 19 de junio el Secretario de Seguridad y Gobernabilidad Juan Zapata
acompañado de Christian Rivera Director del COE Metropolitano ofrecieron una rueda
de prensa donde explicaron los eventos que se registraron en la ciudad de Quito a
causa de los fuertes vientos.
La mañana de este viernes 19 de junio del 2015 se registraron fuertes vientos en el
Distrito Metropolitano de Quito, a partir de las 08:00, provocando varios eventos
como: caída de árboles, caída de letreros y vallas publicitarias, rotura de vidrios en
ventanales, desprendimientos de cubiertas de zinc, entre otros.
En la Administración Eugenio Espejo y Manuela Sáenz se registraron 3 caídas de
árboles, en la Administración La Delicia y en la Administración Tumbaco 1 árbol caído.
En total en el DMQ se reportaron nueve caídas de árboles, siendo el evento más
relevante la caída de un árbol sobre un taxi en la Av. República y Portugal donde el
conductor resultó afectado por la rotura de los vidrios del vehículo.
También se reportó roturas de vidrios en el edificio de la CNT de La Mariscal y en la
Casa de la Cultura.
Adicionalmente la caída de cuatro vallas publicitarias en las Administraciones Manuela
Sáenz, La Mariscal y La Delicia.
Se registraron tres desprendimientos de cubiertas en la Administración Eugenio Espejo
desprendimiento de techo de zinc de la Liga Barrial del sector.
En la Administración Tumbaco se registró el desprendimiento de láminas de zinc de un
galpón abandonado, ocasionando el corte de energía eléctrica en una parte de San
Carlos de Yaruquí y en el Centro Comercial Ventura Mall se registró el
desprendimiento parcial de una cubierta central de policarbonato.
Dos desprendimientos de ramas afectando a la vía y veredas de la Administración La
Mariscal.
Las instituciones que colaboraron en la atención de los eventos fueron: Centro de
Operaciones de Emergencias COE-M, Jefaturas de Seguridad de las Administraciones
Zonales La Delicia, Eugenio Espejo, La Mariscal, Manuela Sáenz y Tumbaco. Personal
del Cuerpo de Bomberos EPMOOP, Agencia Metropolitana de Tránsito, Policía
Metropolitana y Policía Nacional.
Boletín de prensa No. 281
Quito D.M., 22 de junio del 2015
Trabajos de mantenimiento en los túneles de San Juan, San Roque y San
Diego
Desde las 22h30 de este miércoles 24 de junio hasta las 04h30 del jueves 25 de junio,
se cierra el acceso vehicular en los túneles de San Juan, San Roque, y San Diego,
sentido sur-norte, por los trabajos de mantenimiento.
Durante las seis horas del cierre se realizarán trabajos de limpieza de vía, lavado del
porcelanato, mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas y
electrónicas. Acciones que serán ejecutadas por personal de la Empresa Metropolitana
de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).
A fin de evitar inconvenientes en la movilización, los trabajos serán alertados con la
señalización preventiva e informativa, para que los usuarios que se dirijan desde el sur
hacia el centro y norte de la ciudad, puedan utilizar las vías alternas como la avenida
Rodrigo de Chávez, Cinco de Junio, y las vías del Centro Histórico.
Boletín de prensa No. 282
Quito D.M., 22 de junio del 2015
Trabajos de repavimentación en vías cercanas al intercambiador El
Ciclista
A partir del miércoles 24 de junio de 2015, se realizarán trabajos de repavimentación
de superficie en las avenidas que conectan al intercambiador “El Ciclista”, ubicado en
la intersección de las avenidas Simón Bolívar, De los Granados y De Las Azucenas, a
cargo de la empresa SEMAICA, como parte del convenio público-privado del Proyecto
Especial “Centro de Desarrollo y Gestión Empresarial EKOPARK-Universidad de las
Américas (UDLA)”.
Para la ejecución de las obras, se ha previsto el cierre del carril actualmente utilizado
como contraflujo en las avenidas De Los Granados y Simón Bolívar. En su defecto, se
permitirá la circulación vehicular de manera temporal por el paso deprimido en el
horario de 06h00 a 20h00.
En la noche a partir de las 20h10 hasta las 05h50 se retomará la circulación habitual
por el paso superior del redondel, mientras se desarrollaran los trabajos de pintura al
interior del intercambiador.
Las tareas complementarias que se realizaran en esta semana, se refieren al terminado
de bordillos, jardinería, fresado y colocación de asfalto de toda la zona del redondel y
las calles próximas, colocación de postes de semaforización y alumbrado, señalización
de vías, y la pintura al interior del paso deprimido.
La construcción del intercambiador “El Ciclista” registra el 95% de avance de la obra, y
representa uno de los grandes hitos quiteños que posibilitará una mejor movilidad en
el nororiente de la ciudad en esta zona considerada de alto tráfico vehicular.
Boletín de prensa No. 283
Quito D.M., 22 de junio del 2015
Moradores de Carapungo disfrutaron de la quinta edición de “Tu Espacio
es Quito”
Gracias al proyecto “Tu Espacio es Quito”, impulsado por la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través de la Unidad de
Espacio Público, el sábado 20 de junio de 2015, más de 500 personas de Carapungo
disfrutaron de un show artístico de primera.
La presentación del trío Valentino puso a cantar a los asistentes al ritmo de la música
popular, con canciones como “Atajitos de Caña”, “Ódiame”, “Sendas Distintas”, entre
otras.
Más tarde se presentó el trío Los Garles quienes al ritmo de la bomba prendieron el
baile, aquí chicos y grandes disfrutaron de la cumbia y varios ritmos de nuestra tierra.
Samantha Almache, Reina del populoso barrio de Carapungo, invitó a todos a disfrutar
de esta iniciativa “Invito a todos los vecinos a disfrutar de este show para que
conozcan que la gente de Carapungo es muy amable y acogedora” citó.
Alejandro Larrea, Gerente General de la EPMMOP, agradeció la acogida de la
ciudadanía a este proyecto y recalcó a la comunidad la importancia de apropiarse y
cuidar los espacios públicos de la ciudad “Con el apoyo de cada uno de ustedes
podemos conservar en óptimas condiciones el espacio, recuerden vivir, sentir y cuidar
su parque”.
Como parte de los incentivos que esta campaña promueve, se prevé premiar al público
más entusiasta de Quito y llevar un espectáculo de primera durante las fiestas de
Quito para el barrio más animado.
Recuerda que el próximo evento artístico se realizará el domingo 28 de junio de 2015
en el Parque Inglés, al norte de la capital. Bajo la dirección del maestro Claudio Jácome
se presentará la orquesta, coros y coreografías con un amplio repertorio de música
nacional e internacional para todos los gustos. El evento dará inicio a las 11h30, para
mayor facilidad puedes ingresar por la calle Gral. Anda Aguirre y Machala.
En cada concierto se pueden conocer diferentes lugares de la ciudad donde el calor de
los quiteños nos cobija, la amabilidad de los habitantes de cada sector enamora a los
artistas que dejan todo en el escenario, Quito es una ciudad privilegiada al tener gente
amable y trabajadora que busca hacer de su ciudad un lugar para vivir mejor.
Boletín de prensa No. 284
Quito D.M., 22 de junio del 2015
Mantenimiento del sistema de iluminación del viaducto 24 de Mayo
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) a través
de la Gerencia de Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad, realizará el
mantenimiento del sistema de iluminación, desde las 22h00 del martes 23 hasta las
04h00 del miércoles 24 de junio de 2015. Para eso es necesario restringir la circulación
vehicular.
Las tareas se realizaran por tramos de intervención, iniciando en el lado sur del
viaducto, por eso se inhabilitará únicamente el carril en sentido occidente-oriente, es
decir en dirección desde San Roque hacia Cumandá; las tareas comprenderán la
limpieza de lámparas RT3, desmontaje y reemplazo de focos de 400 y 70w, sodio.
El mantenimiento total se desarrollará en seis etapas que se programarán en las
próximas dos semanas, debido a la minuciosa inspección que demanda el sistema
integral del viaducto.
Oportunamente la EPMMOP, informará los días y horas de intervención, y colocará la
debida señalización de precaución e información para los usuarios de esta vía.
Boletín de prensa No. 285
Quito D.M., 23 de junio del 2015
Nuevos semáforos en el intercambiador El Ciclista
La Gerencia de Operaciones de la Movilidad de la Empresa Pública Metropolitana de
Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), prosiguen los trabajos de instalación de
semáforos en el Intercambiador de El Ciclista, los mismos que facilitarán el
funcionamiento adecuado del distribuidor de tránsito que se construye en el ingreso a
Nayón por la avenida Simón Bolívar y Granados.
En base a los estudios e ingeniería en detalle del levantamiento del intercambiador de
las avenidas De Los Granados y Simón Bolívar, se realizaron las obras civiles de
construcción e instalación de ductos, cajas de revisión. También se edificaron las bases
que soportarán las columnas y báculos.
Además para su funcionamiento se han colocado los siguientes elementos
semafóricos: tres báculos, cuatro columnas peatonales, diez y siete columnas
vehiculares, veintiún cabezas semafóricas, varios semáforos peatonales, 5300 metros
de cable eléctrico y cámaras de video que posibilitan la detección y vigilancia del
tránsito, regulando los flujos vehiculares y peatonales que se originan en este sector.
Semaforización que permitirá regular los flujos vehiculares y peatonales que se
originan en este sector de la avenida Simón Bolívar y Granados, así como los
movimientos vehiculares que se desplazan por la vía a Nayón y por la calle De Las
Azucenas.
Se calcula que por la avenida Simón Bolívar circulan diariamente más de 50 mil
vehículos. Estos componentes de seguridad vial facilitarán el desplazamiento de los
estudiantes del nuevo campus de la Universidad de las Américas “UDLA”.
Boletín de prensa No. 286
Quito D.M., 23 de junio del 2015
La Plaza Chica recupera identidad en beneficio de 250.000 personas
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través
de la Unidad de Espacio Público, ejecuta la recuperación de la denominada Plaza Chica,
ubicada en el Pasaje Espejo entre Guayaquil y Venezuela, el objetivo es devolver la
identidad a este espacio emblemático de Quito a través de la activación turística y
comercial. Varias empresas municipales participan en este proyecto integral.
Con el apoyo interinstitucional de entidades, tales como: EPMMOP, Subcomisión y
Comisión Técnica de Áreas Históricas y Patrimonio, Quito Turismo, Conquito y la
Administración Zonal Centro “Manuela Sáenz” entidades que a través de mesas de
trabajo lograron cristalizar este proyecto.
Esta obra beneficiará alrededor de 250.000 personas que visitan el Centro Histórico de
Quito y estará lista a finales del mes de junio. El proyecto se desarrollará a través de la
creación de dos zonas específicas: La Zona “Kiosco de las Flores” y la “Zona de
Estancia”.
El “Kiosco de las Flores” será un espacio en el cual se expenderán flores nacionales de
exportación; varios visitantes nacionales e internacionales podrán disfrutar de uno de
los recursos más hermosos, coloridos y representativos del país. Ésta, es una iniciativa
inclusiva que generará oportunidades productivas y de desarrollo económico,
especialmente para madres solteras de la ciudad, se cuenta con el aporte de la
empresa Expoflores.
Este kiosco contará con un área para el buen manejo y cuidado de las flores y una zona
de exhibición y expendio de las mismas, además se instalará una pérgola que
potenciará la fachada posterior de la Plaza para llamar la atención de los visitantes.
En la “Zona de Estancia” se encuentran ubicados seis árboles altos que proyectan
sombra, y se acoplan al mobiliario urbano, convirtiéndose en un punto de encuentro
colectivo, con el fin de que las personas compartan momentos de calidad en un
ambiente familiar y cotidiano, para ello se colocarán bancas de estructura metálica
recubiertas de madera plástica y dos módulos sólidos de hormigón armado con
recubrimiento superior de madera plástica. Adicionalmente se ubicarán jardineras
bajas que llenarán de vida el lugar.
También se instalarán tres esculturas en la pared posterior, que representarán el valor
histórico de este sitio, como homenaje al Libertador ecuatoriano Carlos de Montufar,
quién recibió a los Geógrafos Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland en su hogar,
previo al viaje de los científicos por las Colonias Españolas
Las dos pérgolas que delimitarán los espacios del lugar, son similares a la estructura
que se encuentra en la Plaza Andrade Marín, ubicada en la Plaza Central de la Alcaldía.
Esta adaptación, generará una imagen unificada del espacio hacia sus visitantes e
invitará a recorrer toda la zona y sus alrededores.
La Alcaldía de Quito realiza un trabajo continuo para convertir a los espacios públicos y
cotidianos de la ciudad en lugares llamativos, dinámicos e incluyentes, a fin de
reactivarlos, generando el empoderamiento ciudadano.
Boletín de prensa No. 287
Quito D.M., 23 de junio del 2015
Árboles Patrimoniales de Quito reciben intervenciones técnicas
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP) realiza el mantenimiento de los árboles patrimoniales de la
ciudad con el fin de cuidar su salud y precautelar la seguridad de las personas. El
alcalde de Quito, Mauricio Rodas, declaró como patrimoniales a cinco nuevos
ejemplares y realizó el lanzamiento del primer libro de este particular arbolado.
La palabra “patrimonial” proviene de una voz latina, “patrimonium”, que se refiere a lo
que alguien ha heredado de sus progenitores. El Árbol Patrimonial es aquella planta
que se destaca por una o varias características de tipo biológico, paisajístico, histórico,
cultural o social y que mediante el cumplimiento del trámite correspondiente es
declarada y catalogada como tal.
Sofía Paredes, Directora de Áreas Naturales de la Unidad de Espacio Público de la
EPMMOP, señaló que hasta el momento se han declarado a 354 ejemplares como
árboles patrimoniales, “la iniciativa de nombrar a ciertas especies como patrimoniales
es un gran aporte para la ciudad, ya que evidencia el compromiso de esta
administración por un proyecto ambiental que cuide el entorno de Quito”, afirmó.
Este año, la valoración de los árboles patrimoniales de Quito estuvo a cargo del
ingeniero Carlos Llanos, experto arboricultor colombiano, quién tras realizar un análisis
técnico, identificó las necesidades prioritarias en la intervención de cada variedad; que
incluyó familias como Coco Cumbis, Palmeras de cera y Canarias, Eucaliptos,
Arrayanes, Cipreses y Cholanes.
Las intervenciones en el arbolado patrimonial arrancaron el 20 de abril con la poda de
Platanes en 110 ejemplares de La Alameda, El Ejido y de la calle Juan Rodríguez en el
sector de La Mariscal; además se realizaron alcorques, que son los hoyos que se hacen
al pie de una planta, de un árbol para retener el agua de la lluvia o del riego y que
protegen a la especie.
Al momento se intervienen 33 Cipreses de 25 a 30 metros de altura y se continuará
con 10 Cedros y Eucaliptos ubicados en el parque El Ejido. Una vez finalizadas estas
labores se iniciará con los trabajos de medidas protectoras como son la realización de
alcorques y colocación de madera triturada conocido como chipiado en cada especie.
Parte del trabajo que realiza la EPMMOP en coordinación con la Secretaría de
Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, incluye la colocación de letreros
descriptivos que destacan la condición “patrimonial” de un árbol. Sobre la calle Juan
Rodríguez en el sector de la Mariscal, por ejemplo, se levantan 18 Platanes
patrimoniales donde ya se instalaron estas placas, de igual forma en los Cipreses y
Molles de los parques El Ejido, Alameda, El Arbolito, Guápulo y Parque Metropolitano
Equinoccial. Este método de identificación permitirá conocer los ejemplares que están
bajo cuidado y conservación; incluye los nombres científicos y comunes, además se les
ha asignado un código para efectos de llevar el control y mantenimiento.
A su vez se colocaron cintas marcatorias provisionales de color rojo y amarillo en los
árboles patrimoniales con el fin de reconocerlos y orientar al equipo que se encargará
de la colocación de los nuevos letreros.
Personal técnico de la Unidad de Espacio Público recibió una capacitación para
perfeccionar sus métodos de cuidado y gestión del arbolado. Este taller fue positivo
debido a que sus asistentes adquirieron una visión de vanguardia sobre las últimas
técnicas de mantenimiento del arbolado urbano.
La Alcaldía de Quito está comprometida con enriquecer la conciencia colectiva y
mejorar el tratamiento de los invaluables árboles patrimoniales, considerándolos
recursos valiosos para nuestra ciudad.
Boletín de prensa No. 288
Quito D.M., 23 de junio del 2015
Pileta de la ciudadela Atahualpa vuelve a funcionar a los dos años
La Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP), realizó la rehabilitación integral de la pileta que se ubica en
el redondel de la Ciudadela Atahualpa, cercana a la Tribuna del Sur. Con estos trabajos,
la fuente vuelve a activarse después de dos años que se mantuvo sin funcionamiento.
La brigada de piletas, fue la encargada de la ejecución de los trabajos que
comprendieron la reparación de la bandeja, pintura y la rehabilitación de su
mecanismo. Para la intervención se utilizaron materiales como cemento, arena y
pintura.
Los trabajos en la pileta, se realizaron del 18 a 20 de junio de 2015. La brigadade
mantenimiento realizará el arreglo de las coronas de los árboles y la pintura de las
bancas del redondel de la ciudadela Atahualpa. Quienes transitan por el sector, podrán
observar este espacio en funcionamiento.
La atención a esta pileta y redondel, es parte de una programación de intervención en
las piletas de la ciudad, que muestra del trabajo planificado que lleva la actual
administración municipal.
Boletín de prensa No. 289
Quito D.M., 23 de junio del 2015
Escultura de El Ciclista se rehabilita en el taller de arte
En los talleres de la Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de
Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), se realiza el mantenimiento y reparación de la
escultura denominada El Ciclista. Su arreglo es parte de la construcción del
intercambiador del mismo nombre.
Desde hace seis meses esta imagen fue retirada para mejorar su condición, se prevé
colocarla en el mismo lugar hasta el 30 de junio del año en curso, tiempo en el cual se
entregará la obra integral.
El proceso de mantenimiento comenzó con la limpieza de la escultura y el lijado para
conseguir el retiro del óxido, con la finalidad de pintarla de acuerdo a la técnica inicial
de un matiz. Los obreros del taller de arte le tomaron un especial afecto a esta bonita
pieza, durante el proceso de mantenimiento por su peculiar forma de verdadero
cuerpo humano.
Maurice Montero, autor de la obra, en varias de sus intervenciones indica “Me gusta
hacer cosas que le alegren la vida a la gente”, y eso es lo que ha ocurrido con El
Ciclista; escultura que ha captado la atención de los ciudadanos por su movimiento. Sin
embargo, esta pieza antes de ser retirada, se encontraba inmóvil, debido a daños en su
motor, en su reaparición su funcionamiento será óptimo.
Como parte integral de la rehabilitación de este espacio se ha gestionado la colocación
de un circuito eléctrico que permitirá la iluminación de la escultura a través de cuatro
reflectores instalados en el piso. De forma complementaria se trabaja en el diseño de
la jardinería, que embellecerá este espacio.
La actual administración municipal continúa rehabilitando y mejorando diversos
espacios públicos a través de un trabajo global, siempre enfocada en mantenerlos
vivos para los capitalinos.
Boletín de prensa No. 290
Quito D.M., 25 de junio del 2015
Capacitación a distribuidores de Zona Azul para mejorar el servicio
Durante la semana del 22 al 26 de junio del 2015, los 492 distribuidores autorizados de
Zona Azul, serán capacitados por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP), en temas como relaciones humanas, atención al usuario,
manejo del dispositivo electrónico emisor de tickets, operatividad del Sistema de
Estacionamiento Rotativo Tarifado Zona Azul y normativa vigente.
Carlos Marín Russo, gerente de Terminales y Estacionamientos de la EPMMOP, dio la
bienvenida y explicó que a diario se capacitan aproximadamente 100 distribuidores
autorizados, sobre los objetivos de las jornadas de capacitación.
“Tanto Ustedes como en la EPMMOP, tenemos un objetivo en común, servir a la
ciudadanía, y la razón es atender adecuadamente a los ciudadanos que confían en los
servicios que brindamos. Por citar una cifra, solamente en el año 2014, atendimos a
más de ocho millones de usuarios, y por ellos, debemos siempre mejorar”, expresó
Marín.
Para la señora Delia Murillo, de 37 años de edad, madre de tres hijos y distribuidora
autorizada de la Zona Azul en el sector de La Mariscal, la capacitación que reciben es
favorable para todos los distribuidores, debido a que podrán atender de mejor manera
a los usuarios y de esa manera brindar un mejor servicio de Zona Azul.
El señor Hermel Calero de 48 años, padre de dos hijos y que labora como distribuidor
de la Zona Azul en el sector de La Mariscal por más de diez años, las jornadas de
capacitación organizadas por el Municipio de Quito, a través de la EPMMOP, son
positivas, ya que les permite aplicar lo aprendido en el trabajo y en la convivencia
diaria con los usuarios.
Las jornadas de capacitación son dictadas por personal de la EPMMOP, de la Gerencia
de Terminales y Estacionamientos, de la Policía Metropolitana y de la Agencia
Metropolitana de Control.
El Sistema Zona Azul funciona en seis sectores de la ciudad, genera disponibilidad de
estacionamientos en la vía pública, permite mayor accesibilidad de los usuarios a los
estacionamientos, mejora el entorno urbano, disminuye la congestión de tránsito
vehicular en las zonas en las que se aplica, y la Policía Metropolitana recorre
permanentemente las calles en donde está implementada.
Boletín de prensa No. 291
Quito D.M., 25 de junio del 2015
El parque Bicentenario está listo para la llegada del Papa
La llegada del Papa Francisco se aproxima y los preparativos en la sede de la Misa
Campal son factores determinantes para el desarrollo del encuentro. Con el objetivo
de garantizar la organización y seguridad de las más de 1´000.000 de personas, que se
darán cita este martes 07 de julio a las 10h30, el Parque Bicentenario se cerrará al
público desde el miércoles 01 hasta el lunes 06 y del miércoles 08 hasta el sábado 11
de julio del año en curso.
El 01 de julio se dará inicio a la instalación de bloques de 10.500 metros con una
capacidad de alrededor de 30 .000 personas, las mismas que serán distribuidas en 33
cuadrantes, desde donde los fieles podrán participar de la misa que oficiará el Santo
Padre.
En cada uno de estas divisiones habrá personal de seguridad, policía y voluntarios.
Cada uno contará con un contingente de primeros auxilios y de bomberos.
Adicionalmente se instalarán carpas para el personal del Ministerio de Salud, para
capilla eucarística (de 3x3 metros) y para confesiones, sitios de hidratación, plan de
movilidad y transporte, además de baterías sanitarias
El ingreso de los fieles al parque será a partir del lunes 06 desde las 17h00 hasta las
09h00 del martes 7 de julio; hora en la cual iniciará la Misa, la entrada es libre.
Está previsto que el Bicentenario abrirá sus puertas de manera normal tres días
después del acontecimiento, tiempo necesario para desmontar y retirar todas las
estructuras metálicas, además de la limpieza del espacio. Esto como una medida de
seguridad debido al despliegue vehicular que transitará por la pista durante ese
periodo.
Desde la mañana del día lunes 6 de julio existirán dos perímetros de restricción
vehicular, a fin de no causar caos en la movilidad de la ciudad. No se podrá acceder a
las inmediaciones del parque en vehículo particular. Para compensar esta medida,
unidades de transporte público gratuito, estarán disponibles para movilizar a las
personas que requieran hacerlo.
Para el ingreso a tan importante encuentro, se han habilitado 15 accesos al Parque, de
los cuales 12 son para ingreso y salida de los asistentes, más tres considerados
únicamente como escape en caso de una eventual emergencia.
Se calcula que para el ingreso al Campo Eucarístico se tomarán aproximadamente tres
horas. Las puertas de acceso están situadas del lado oriental del Parque Bicentenario
(Av. Real Audiencia). Los voluntarios se encargarán de ir ubicando a las personas,
según el orden de llegada, en las distintas zonas valladas.
Más de 8 300 elementos participarán de los operativos que se desarrollarán para el
gran día. Participará personal de la EPMMOP que administra el parque Bicentenario,
Secretaría de Seguridad, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Policía Metropolitana,
personal de EMASEO. Así como voluntarios y apoyo desde las provincias que
precautelarán la seguridad del evento y serán los encargados de implementar
controles en cada uno de los accesos, vías de evacuación y logística general.
Por precaución, es preferible no asistir con personas que necesiten cuidados especiales
como niños pequeños, personas de la tercera edad que sufran algún tipo de
enfermedad y personas con movilidad reducida.
Para las personas que opten por unirse a la vigilia se recomienda prever ropa abrigada,
un saco de dormir, un aislante, cobijas, linterna, un recipiente para agua y zapatos
bajos cómodos.
La Alcaldía de Quito recomienda que se tomen en cuenta las debidas precauciones
para que todos los quiteños vivamos en paz y con alegría la llegada del Sumo Pontífice
a esta celebración especial y única para la Iglesia Católica.
Boletín de prensa No. 292
Quito D.M., 25 de junio del 2015
Quito se une a la minga por la llegada del Papa Francisco
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), se suma
al llamado del Alcalde Mauricio Rodas en su iniciativa “Minga Quiteña”, actividad que
se llevará a cabo este sábado 27 de junio en todos los sectores del Distrito
Metropolitano.
Más de 300 personas que conforman las brigadas de mantenimiento y varios grupos
de trabajo de las Gerencias que integran la EPMMOP, apoyarán esta iniciativa con la
dotación de maquinaria especializada.
Se emplearán aproximadamente 35 volquetas, las mismas que contribuirán con el
desalojo de escombros y material vegetal de los barrios en los cuales se llevará a cabo
la Minga Quiteña, proyecto que busca la participación y cooperación ciudadana.
Esta inventiva surge en torno a la llegada del Papa Francisco, y así tal como en casa
recibimos a los invitados mostrando lo mejor que tenemos, igualmente acojamos al
Santo Padre y a miles de turistas que convocados a escuchar su palabra llegarán a
visitar, ésta que es nuestra casa.
Para ello, te invitamos a formar parte de esta Gran Minga Quiteña, actividad en la cual
miles de quiteños y quiteñas participaremos con labores de limpieza desde nuestros
propios hogares, te encomendamos hacer entre ellas:
•Limpiar y pintar las fachadas de las viviendas.
•Adecentar y mantener limpio el frente de las casas, acceso y veredas.
•Colocar flores, plantas en los balcones y jardines de las viviendas.
•Decorar los balcones, embanderarlos y mostrar con orgullo la bandera quiteña.
•Fomentar la unión vecinal, el trabajo colectivo.
•Ayúdanos a mantener limpios los parques, plazas, escalinatas y diversos espacios
públicos que rodeen tu hogar.
Juntos hagamos de Quito la “Carita de Dios”.
Boletín de prensa No. 293
Quito D.M., 25 de junio del 2015
1441 Calles recibieron mantenimiento vial en 55 días
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), en
respuesta al llamado ciudadano, intensificó los trabajos de mantenimiento correctivo
de las vías de Quito desde el pasado 29 de abril de este año. A través de la Gerencia de
Obras Públicas e Infraestructura de la Vialidad, se han realizado trabajos de reparación
de adoquinados, obras civiles menores y el mantenimiento de calles asfaltadas en
1441 vías de la ciudad hasta el 24 de junio.
Son 55 días que lleva el plan intensivo de mantenimiento vial, los resultados
demuestran que se ha mejorado la movilidad vehicular, sin embargo bajo la modalidad
de emergente se continuarán ejecutando los trabajos de mantenimiento vial en los
siguientes meses.
Además, en este mes la ciudad ha recuperado dos ejes viales importantes del centronorte de la ciudad, con la rehabilitación integral de las avenidas 12 de Octubre y la
avenida Patria, esta última fue habilitada en la semana del 15 de junio.
En este mismo sector, ya culminaron los trabajos de rehabilitación en los cuatro
carriles del paso deprimido del intercambiador de la 12 de Octubre, que dirigen la
circulación en los sentidos norte y sur, además del sentido de la Av. Gran Colombia
hacia la av. Patria, y de la 12 de Octubre hacia la Av. Queseras del Medio.
Boletín de prensa No. 294
Quito D.M., 26 de junio del 2015
Festival de música “Tu Espacio es Quito” llega al parque Inglés
El próximo evento artístico se realizará el domingo 28 de junio de 2015 en el Parque
Inglés, al norte de la capital. Bajo la dirección del maestro Claudio Jácome se
presentará la orquesta, coros y coreografías con un amplio repertorio de música
nacional e internacional para todos los gustos. El evento dará inicio a las 11h30, para
mayor facilidad puede ingresar por la calle Gral. Anda Aguirre y Machala.
Gracias al proyecto “Tu Espacio es Quito”, impulsado por la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través de la Unidad de
Espacio Público, este proyecto permite que la gente se apropie del espacio público
mediante actividades culturales.
Alejandro Larrea, Gerente General de la EPMMOP, agradece la acogida de la
ciudadanía a este proyecto y recalca a la comunidad la importancia de apropiarse y
cuidar los espacios públicos de la ciudad “Con el apoyo de cada uno de ustedes
podemos conservar en óptimas condiciones el espacio, recuerden vivir, sentir y cuidar
su parque”.
Como parte de los incentivos que esta campaña promueve, se prevé premiar al público
más entusiasta de Quito y llevar un espectáculo de primera durante las fiestas de
Quito para el barrio más animado.
Recuerda que en cada concierto se pueden conocer diferentes lugares de la ciudad
donde el calor de los quiteños nos cobija, la amabilidad de los habitantes de cada
sector enamora a los artistas que dejan todo en el escenario, Quito es una ciudad
privilegiada al tener gente amable y trabajadora que busca hacer de su ciudad un lugar
para vivir mejor.
Boletín de prensa No. 295
Quito D.M., 26 de junio del 2015
Primera fase de rehabilitación del parque La Carolina registra un 75% de
avance
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), avanza
en la primera fase del Proyecto Integral de Regeneración “La Nueva Carolina”, que
registra un avance del 75%, gracias al trabajo continuo de más de 130 trabajadores de
la Unidad de Espacio Público y el apoyo del equipo de la Gerencia de Obras Públicas e
Infraestructura de la Vialidad de la empresa. Esta fase estará lista en los primeros días
del mes de julio.
A través de este proyecto la Alcaldía de Quito busca beneficiar a los más de 50.000
usuarios que visitan el parque mes a mes; además de promover la recreación familiar
en un entorno natural, bello, colorido y de paz.
Al momento trabaja en la conformación de jardineras, lomas y camineras en dos
bulevares y dos plazas que serán parte de la transformación del parque.
Los trabajos iniciaron con la construcción de la Plaza Shyris y la readecuación de la
Plaza Amazonas, a la par se realizó el levantamiento del adoquín en los 485 metros
lineales del Bulevar Rumipamba, el mismo que conecta a las avenidas Amazonas y De
Los Shyris.
Posteriormente se procedió a la colocación de chamba, adoquinando y conformación
del suelo para el nuevo piso de los 260 metros lineales que serán recuperados en el
Bulevar de las Flores. De igual manera se ubicarán ductos para las respectivas
instalaciones eléctricas del espacio con áreas de circulación uniformes.
En la Plaza Shyris se está creando un espacio con lomas de diferentes niveles que
servirán como área de descanso y esparcimiento. Además se adecuará una zona de
encuentro en un ambiente de paz, bajo la sombra que genera el arbolado que se ha
mantenido desde la concepción de este proyecto.
Respetando el factor ambiental, se trabaja en la implementación de grandes alcorques,
haciendo que el bulevar se acople a los ejemplares existentes.
La extensión intervenida en esta zona comprende los 5 628 m2. Se puede evidenciar
un progreso significativo en el adoquinado de las áreas peatonales, inclusive en la
construcción de la vía mixta (carros-peatones).
La operaciones de rehabilitación integral de este emblemático parque capitalino han
sido posibles, gracias también al trabajo de la Empresa de Agua Potable y Saneamiento
(EPMAPS), quien aportó con el cambio de la tubería principal de alcantarillado que se
encontraba colapsada, creando nuevos puntos de desfogue. Además la Empresa
Eléctrica de la ciudad colocará el cableado eléctrico en los nuevos postes de luz,
además de la iluminación ornamental que será colocada en los próximos meses.
La siguiente fase de esta primera etapa es la recuperación de la laguna del parque, se
tiene previsto recubrirla con alrededor de 12 100 metros cuadrados de geomembrana,
adaptarle dos muelles de madera plástica al norte y sur, con la finalidad de
transformarla y embellecer su imagen.
Paralelamente se trabajará en el diseño de arcos de agua, que se ubicarán en 3
extremos de la laguna y alcanzarán una altura de 4 metros desde su superficie hasta el
punto más alto de estos chorros, permitiendo que los botes crucen por debajo. Esta
zona apunta a ser uno de los espacios más atractivos del parque, debido a que contará
con una colorida iluminación que permitirá reactivar el espacio en horas de la noche.
Boletín de prensa No. 296
Quito D.M., 29 de junio del 2015
Semana de mantenimiento de luminarias en el viaducto 24 de Mayo
El lunes 29 de junio, miércoles 01 y jueves 02 de julio, la Gerencia de Obras Públicas e
Infraestructura de la Vialidad de la EPMMOP, continuará con los trabajos de
mantenimiento del sistema de iluminación al interior del viaducto de la avenida 24
Mayo.
Durante estos tres días el personal obras de la EPMMOP trabajará en el horario de
22h00 a 04h00, para realizar la limpieza de lámparas RT3, desmontaje y reemplazo de
focos de 400 y 70w que integran la iluminación total del viaducto.
Mientras se desarrollan las tareas de mantenimiento, se inhabilitará únicamente un
carril de circulación vehicular conforme los tramos a intervenir, a fin de evitar
inconvenientes en el tránsito durante estos días.
El lunes 29 de junio el tramo de intervención será en el carril norte del viaducto en
sentido occidente-oriente, la circulación estará habilitada en un carril desde San Roque
hacia Cumandá.
Para el miércoles 01 de julio del presente año, se realizará el mantenimiento de
luminarias en el lado norte del viaducto pero en el sentido oriente-occidente, el cierre
parcial de la vía será en dirección desde Cumandá hacia San Roque. Mientras que el
jueves 02 de julio, el mantenimiento se realizará en el lado sur del viaducto también en
el sentido oriente-occidente.
Los usuarios nocturnos de esta vía deberán tomar precauciones al movilizarse, y
respetar las señales preventivas que serán colocadas durante el tiempo que duren los
trabajos que realizará la EPMMOP.
Boletín de prensa No. 297
Quito D.M., 29 de junio del 2015
El Parque Inglés fue la sede de un gran repertorio musical
En el marco del proyecto “Tu Espacio es Quito”, impulsado por la Unidad de Espacio
Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, más de
500 personas disfrutaron del “Concierto del Parque” en un formato de orquesta, coros
y coreografías bajo la dirección del Maestro Claudio Jácome, con un amplio repertorio
de ritmos nacionales e internacionales.
Rock Clásico, baladas y música nacional, fueron algunos de los géneros que asistentes
de todas las edades corearon en el parque.
El artista Rodolfo Galiano, conocido como “Remo” deleitó a los presentes con lo mejor
de la música internacional a través de un solo de trompeta acompañado por la
orquesta y Jaime Reyes entonó temas del recuerdo con lo mejor de Julio Jaramillo.
Santiago Silva y Soledad Galarza interpretaron composiciones en formato sinfónico de
artistas como Queen y Michael Jackson respectivamente.
Adicionalmente el público se recreó con danzas tradicionales ecuatorianas, el Ballet
Folklórico de Luis Beltrán se tomó el escenario con los temas “Mi Querido Pasillo“ y “La
Chamiza”, este último inspirado en el ritual de la quema de esta planta que se utiliza
para techar chozas y viviendas rurales, como parte de una tradición indígena común en
las fiestas patronales de pueblos andinos ecuatorianos.
La puesta en escena de aproximadamente 30 personas maravilló a la audiencia,
permitiéndole recrearse en familia, disfrutando de nuestra rica identidad musical y de
temas foráneos.
Karen Velasteguí, usuaria del Parque Inglés, afirmó que “la mejor manera de disfrutar
de los espacios públicos es a través de estas experiencias, con las que se comparte en
familia y con amigos momentos de diversión y alegría sana”.
Cada concierto destaca los atributos de los espacios públicos de la ciudad y esa es la
meta del proyecto, reactivar estos lugares e impulsar a las personas a que los sientan,
los vivan y los cuiden en todo momento.
El próximo evento que se llevará a cabo el domingo 12 de julio en el Parque Las
Cuadras, ubicado en el Sur de Quito.
Boletín de prensa No. 298
Quito D.M., 29 de junio del 2015
20 sectores atendidos por caída de árboles
Los días sábado 27 y domingo 28 de junio del 2015, la Brigada de Emergencias de la
Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras
Públicas (EPMMOP) se desplazó por más de 20 sectores de la ciudad; a fin de atender
las diferentes emergencias relacionadas a la caída de árboles debido a los fuertes
vientos registrados en esta época de verano.
El objetivo este tipo de operativos es prevenir posibles afectaciones que podrían
atentar contra la seguridad de la ciudadanía y evitar daños en vehículos, viviendas o
espacios públicos. Tomando en cuenta que los cipreses (50 años), pinos (20 años) y
acacias (cinco años) reportados hasta el momento alcanzan los 30 y 50 metros de
altura.
De manera ágil y oportuna fueron atendidas 24 emergencias solo el fin de semana. Un
claro ejemplo de esta labor fue en la calle Isidro Ayora y Quito, sector Zambiza, caso en
el que se reportó un árbol caído en la vía por lo que se procedió a retacearlo y retiralo
del espacio para evitar molestias en los moradores del lugar.
Adicionalmente, como una medida de prevención se verificó el peligro que generaba el
árbol y se efectuó el retiro del mismo en Santa Rosa de Chillogallo Tres (calle Oe12 G y
S29C).
La atención de emergencias se realiza en conjunto con el ECU 911 y el COE
Metropolitano, quienes reportan los incidentes para una rápida acción. En el verano, el
número de emergencias incrementa debido a los fuertes vientos y el nivel de altura de
la ciudad de Quito.
Se recomienda tomar las siguientes precauciones: cierre y asegure puertas y ventanas,
especialmente las exteriores, guarde todos los objetos que pueden ser llevados por el
viento, no se proteja del viento en zonas próximas a muros o árboles.
Si acude a los parques de Quito es importante que utilice gorra o sombrero para
protegerse del sol así como gafas para evitar enfermedades oculares frecuentes.
Boletín de prensa No. 299
Quito D.M., 30 de junio del 2015
Cambios de circulación peatonal y vehicular en el intercambiador de
Carapungo
Esta semana se planifica el retiro de la estructura del paso peatonal ubicado en la
Panamericana Norte y Av. Simón Bolívar, que permanecerá inhabilitada durante cuatro
días que durará el desmontaje del puente peatonal, trabajos que serán ejecutados por
el personal de la Gerencia de Obras Públicas de la EPMMOP, desde el martes 30 de
junio hasta el sábado 04 de julio en el horario de 22h00 a 05h00.
Desde mayo de este año se ejecutan los trabajos del nuevo Intercambiador de
Carapungo, que va transformando el sistema de movilidad en la Panamericana Norte,
debido a las modificaciones que cada semana generan los avances de esta importante
obra de la ciudad.
Por la magnitud de la construcción la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Públicas (EPMMOP) a través de la Unidad de Proyectos Especiales de la Vialidad
(ente fiscalizador de la obra), solventa la movilidad tanto de peatones y conductores a
través de la aplicación del plan de movilidad que se coordina con la Agencia
Metropolitana de Tránsito de Quito.
Modificación temporal para peatones
Los usuarios del paso peatonal, dispondrán de nuevos espacios de circulación que
estarán debidamente señalizados, además contarán con la orientación y seguridad de
los oficiales de la Agencia Metropolitana de Tránsito, que dirigirán el cruce de
peatones en todas las intersecciones de la Panamericana norte, además de las señales
preventivas e informativas que se ubicarán en el sector.
Adicional se traslada la parada de autobuses unos metros hacia el norte para tomar
pasajeros que se dirijan de norte a sur. Al igual que para quienes deban tomar el
transporte con dirección hacia Calderón dispondrán de una parada adicional a la altura
del desvío hacia la calle Capitán Giovanni Calle.
Modificación temporal para conductores
De sur a norte:
Para la movilidad con dirección hacia Calderón y el norte, los agentes de tránsito de la
Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), dirigirán la circulación por la avenida
Giovanni Calles hasta la avenida Padre Luis Vaccari (entrada a Carapungo), y de allí
retornar la Panamericana Norte.
De sur a este:
Para el ingreso y salida al barrio la Bota estará habilitada por la avenida Simón Bolívar,
para los usuarios de esta ruta se han previsto dos nuevas rampas que le conducirán de
forma directa conforme se señala en el gráfico.
De norte a sur:
Para continuar por la Panamericana norte hacia el sur, podrán utilizar el desvío de las
rampas habilitadas que les trasladará cerca al ingreso de la avenida Giovanni Calles.
De norte a este:
También tendrán acceso a la avenida Simón Bolívar y podrán circular con toda
normalidad.
Durante los días de trabajo en el sector de intervención las rutas alternas y cruces
peatonales estarán debidamente señalizados y contará con la seguridad tanto para
peatones y transportación por parte de la Agencia Metropolitana de Transito.
Boletín de prensa No. 300
Quito D.M., 30 de junio del 2015
Se habilitó el Intercambiador del Ciclista
Este martes 30 de junio, el alcalde Mauricio Rodas, inauguró la solución vial en la unión
de las vías Simón Bolívar y Granados conocida como El Ciclista.
El intercambiador se construyó mediante una alianza público-privada entre el
Municipio de Quito y la Universidad de Las Américas (consorcio UDLA-ECOPARK) en la
intersección de las avenidas Granados y Simón Bolívar. La obra tiene un costo de 8.5
millones de dólares.
El intercambiador se empezó a construir el 7 de Noviembre de 2014, se entregó en tan
solo 8 meses. El paso deprimido es tipo Y, que permite agilitar el flujo de los vehículos
De Los Granados hacia la avenida Simón Bolívar sentido occidente-oriente y un giro
izquierdo para ingresar a la vía a Nayón en sentido occidente-norte.
La circulación sentido oriente-occidente se mantiene a nivel a través del redondel del
intercambiador, es decir para los vehículos que ingresan a la ciudad desde la Av. Simón
Bolívar, Nayón, Av. De las Azucenas.
Consta de un carril de servicio para los vehículos que van desde la avenida De Los
Granados sentido occidente para ingreso a la avenida De Las Azucenas.
El intercambiador ahorrará tiempo a los 50.000 vehículos que a diario circulan por el
sector.
También se colocaron nuevos semáforos, señalización horizontal y vertical y al
momento se realiza el mantenimiento de la escultura El Ciclista en los talleres de la
Unidad de Espacio Público de la EPMMOP.
Detalles técnicos
En el lugar se realizaron movimientos de tierra para ampliar vías en av. Simón Bolívar y
en la vía a Nayón. También se realizaron los muros MILLAN (metodología constructiva
de menor afectación a la movilidad), se eliminó el redondel para fundición de lozas, se
hizo la excavación de los pasos deprimidos y la reubicación de las redes de
alcantarillado y agua potable.
Ciudad Plaza de Ekopark
La reforma vial del redondel de El Ciclista, que se ejecuta junto a los proyectos
EKOPARK y UDLA, no ha sido tratada como un elemento aislado en el diseño y
desarrollo de los edificios puesto que para los promotores el concepto de una ciudad
moderna incorpora y relaciona los espacios públicos y privados de manera que se
genere una identidad y carácter propio del lugar.
En el caso de EKOPARK, la plaza que se desarrollará en casi 5.000m2 de terreno cuyo
espacio es entregado a la ciudad por los promotores, ha sido diseñada de manera que
se convierta en un ícono de bienvenida a la ciudad de Quito.
Este proyecto se construirá en un plazo aproximado de cuatro meses con una inversión
adicional a la realizada por los promotores de los proyectos EKOPARK UDLA en casi
350.000 dólares.
Ya se ha trabajado uniendo los más avanzados conceptos de arquitectura, paisajismo,
desarrollo urbano y ecología para complementar la plaza con los espacios verdes del
Centro Corporativo EKOPARK y la UDLA. El concepto urbanístico utilizado plantea un
corredor verde arborizado adecuadamente en la vía hacia Nayón y la Avenida Simón
Bolívar, logrando así una regeneración urbana con un marco social muy amigable con
el entorno y los ciudadanos.
La utilización de agua, plantas nativas, iluminación nocturna y mobiliario urbano junto
a los espacios verdes, las amplias áreas de recreación, de encuentro y descanso de la
plaza la convertirán en el punto focal del desarrollo que se ejecuta en esta zona.
Boletín de prensa No. 301
Quito D.M., 30 de junio del 2015
Cierre temporal de los estacionamientos del Parque Bicentenario del 1 al
9 de julio
Entre la noche del uno y la madrugada del nueve de julio del 2015, los
estacionamientos municipales ubicados en el Parque Bicentenario, no atenderán al
público, debido a que en esos espacios, varias instituciones estatales y municipales,
desplegarán su logística para garantizar la seguridad de las personas que asistan a la
Misa que ofrecerá el Papa Francisco, prevista para el día martes siete de julio a las
10h30.
Los Estacionamientos A, B y C del Parque Bicentenario cerrarán la atención al público
el día miércoles 1 de julio a las 18h00, posteriormente se reabrirán el jueves 9 de julio
a las 06h00.
Un evento de tal magnitud como es la visita del Santo Padre al Ecuador, amerita la
realización de acciones conjuntas, que garanticen la seguridad de tan distinguido
huésped y en general de todos los concurrentes a este lugar emblemático del Distrito
Metropolitano de Quito.
Los estacionamientos que permanecerán cerrados son el BICENTENARIO A, ubicado en
la avenida Amazonas y Pasaje Amazonas, el BICENTENARIO B, ubicado en la avenida
Amazonas y calle Holguín y el BICENTENARIO C, ubicado en las calles Rafael Aulestia y
Alfonso Yépez.
Boletín de prensa No. 302
Quito D.M., 30 de junio del 2015
70% de avance en los trabajos de la Plaza Chica
La ejecución de los trabajos de recuperación de la “Plaza Chica” registra un avance del
70%. Al momento la Unidad de Espacio Público de la de la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) coloca 60 metros cuadrados
de madera plástica sobre las 20 bancas de hormigón ubicadas en este tradicional
espacio del Centro Histórico de la Ciudad, este material es una excelente alternativa
por su calidad y duración.
La recuperación de la Plaza Chica beneficiará alrededor de 250 000 personas que
visitan el Centro Histórico de Quito. Se prevé que la obra estará lista en julio.
El proyecto de Recuperación de la Plaza Chica se desarrolla a través de la creación de
dos zonas específicas: la zona “Kiosco de las Flores”, un espacio en el cual se realizará
la exhibición y el expendio de flores y la “Zona de Estancia”, un punto de encuentro
colectivo activado con mobiliario urbano, jardineras, pérgolas, estas últimas cubrirán el
área proyectando una imagen uniforme del espacio e invitarán a los visitantes a
recorrer la plaza y su entorno.
Además en la “Zona de Estancia” se encuentran ubicados seis árboles altos que
proyectan sombra, uno de estos es un álamo plateado, asimismo se implementaron
luces vegetales, todo con la finalidad de crear un espacio seguro durante las noches.
Se incluyeron tres rosetones (pequeñas esculturas) en la pared posterior que
representa el valor histórico que posee este lugar y como un homenaje al Libertador
ecuatoriano Carlos de Montufar, quién recibió a los Geógrafos Alexander Von
Humboldt y Aimé Bonpland en su hogar, previo al viaje de los científicos por las
Colonias Españolas.
Uno de los principales objetivos de este proyecto, es recuperar este espacio turístico
de gran trascendencia, convirtiéndolo en el escenario de grandes actividades
recreativas, artísticas, culturales de encuentro familiar, procurando en todo momento
a que la comunidad se adueñe de estos lugares cuidándolos como propios.