DIRECTORIO DRA. MARÍA AMPARO MARTÍNEZ ARROYO DIRECTORA GENERAL centro documental Anillo Periférico Sur No. 5000 – P. B. Colonia Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán C. P. 04530 México D. F. Teléfono directo: 54246436 Conmutadores 54246400 Extensiones 13136 Página Web:http://www.inecc.gob.mx/cdoc/index.php Horario de Servicios: lunes a viernes de 9 a 18 horas 333.95220972 C433 Animales de México en Peligro de Extinción / Ceballos, Gerardo - [México]: Fundación Ingeniero Alejo Peralta y Díaz Ceballos, IBP, 2003 203 P. 32 cm. x 25 cm. isbn : 968-5053-29-4 • explotación de recursos naturales • Biodiversidad -- Amenazas • Especies en extinción -- México La situación de flora y fauna mexicana es sumamente precaria, ya que alrededor de 25% de todos los vertebrados del país, cerca de 750 especies, se encuentran en algún grado de riesgo de extinción. Muchas de ellas, como la guacamaya roja, de la que sobreviven menos de 300 ejemplares dispersos en la Selva Lacandona, o la vaquita marina, con cerca de 500 individuos en las aguas pardas del Alto Golfo de California, están críticamente amenazadas; es decir, su extinción es inminente si no se ponen en práctica, de inmediato, programas de recuperación intensivos. A pesar de que las causas de las extinciones son muy diversas, todas son producto de un solo factor “El impacto ambiental de las actividades del ser humano“. La conservación de los animales mexicanos en peligro de extinción es un imperativo moral, un llamado a la conservación de la memoria natural, del patrimonio biológico, y en última instancia, constituye una obligada aportación al compromiso global que fundamenta el futuro de la vida. 333782 C454 Áreas Silvestres Las últimas Regiones Virgenes del Mundo / CEMEX, S. A. de C. V [México]: CEMEX, S. A. de C. V - 573 p. 35 cm. x 29 cm. isbn: 968-6397-69-8 • • • • • • Conservación Reservas Naturales Recursos Naturales Recursos no renovables Biodiversidad Culturas -- Amenazas En este libro se documentan las áreas silvestres más prístinas y espectaculares, tres de las cuales destacan por su enorme importancia. La mayor de ellas es la famosa región selvática húmeda de la Amazonia, cuyas florestas atesoran la increíble cantidad de 30 00 especies de plantas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. A ésta le siguen de cerca las otras dos grandes regiones tropicales húmedas que quedan: los bosques congoleños del África Central y la isla de Nueva Guinea. Esta obra revela que algunas otras áreas silvestres, aunque menos conocidas, son igual y asombrosamente biodiversas, por ejemplo, los desiertos del norte de México y el suroeste de Estados Unidos, así como las selvas bajas de Miombo y Mopane del África Austral; ambas resguardan miles de especies endémicas. Juntas estas cinco áreas silvestres encierran, en calidad de endemismos, al menos una sexta parte de las especies de plantas vasculares del mundo en tan solo 6% de la superficie terrestre del planeta. 641.38 A543 CARACTERIZACIÓN PALINOLÓGICA DE LAS mieles de la península de Yucatán / Alfaro Bates, Rita Guadalupe [MÉXICO ]: conabio, 2010 - 156 P. 22 cm. x 17 cm. isbn : 978-607-7573-42-5 • APICULTURA -- MÉXICO -- YUCATÁN • Miel de abejas -- Yucatán -- Identificación La producción de miel es una actividad relevante social y económicamente en la península de Yucatán, sin embargo, hay una notable falta de conocimiento básico en ciertos aspectos que necesitan ser estudiados, entre ellos su origen botánico. Por lo anterior, se presentan los resultados de una investigación sobre los distintos tipos de miel peninsular, realizada con el objetivo de permitiera polen. La determinar clasificar parte el origen estas medular de mieles este botánico a y través geográfico del documento, estudio además de que del las fichas melisopalinológicas con las características relevantes para cada tipo de miel, son las descripciones ilustradas con fotografías especies de del la polen flora y las plantas melífera de referencia, penínsular. Se de incluye 50 una revisión de los estudios sobre la calidad y normatividad de la miel, describiéndose las técnicas generales para el análisis melisopalinológico. Se presenta un anexo con la recopilación de las técnicas empleadas en Europa desde hace 3 décadas con el propósito de que a corto plazo se uniformice la metodología a nivel peninsular con propósitos comparativos. 597.097224 C789c Catalogo de los Peces marinos de Baja California Sur / DE LA CRUZ AGuero, josé [México]: ipn-cicimar, 1997 - 341 p. 28 cm. x 21 cm. • peces • peces -- baja california sur • peces -- catálogo Es una obra accesible, actualizada e integrada para el conocimiento primario de la ictiofauna marina de las costas de Baja California Sur, el estado mexicano con mayor litoral. Y no obstante que quizá dista mucho para que las particularidades de la fauna ictiológica del área este plenamente conocida, solo sea mediante el avance y suma de conocimientos que se podrán resolver los retos de la conservación, protección y aprovechamiento sostenido de esta biodiversidad. El propósito del libro es proporcionar un marco actualizado e integrado para el conocimiento básico de los peces marinos de las costas de Baja California Sur y que se tienen registradas en la colección de peces del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, citando además a aquellas reportadas en fuentes bibliográficas confiables que por su intervalo de distribución conocida y su dispersión natural, pudieran registrarse posteriormente para el estado. Este conjunto de peces marinos que habitan las aguas de Baja California sur, representa entre el 25% y 60% de todas las especies conocidas para la república Mexicana 333.9140972 M495-16 El Agua que Mueve a México / Comisión Nacional del Agua [MÉXICO ]: SEMARNAT - 287 P. 30 cm. x 30 cm. isbn : 978-607-8246-67-0 • • • • • Recursos Naturales -- México Agua -- México Presas -- Electricidad -- México Áreas Naturales Protegidas Humedales -- México Desde hace miles de años, los antepasados dieron pasos decisivos en su manera ingeniosos de enfrentar sistemas de y aprovechar conducción y el agua: idearon almacenamiento. Tales estructuras, se edificaron con las técnicas y materiales propios de la época para asegurar tanto el abasto de la población como de las principales unidades de producción. En la actualidad se siguen buscando corrientes provenientes de los deshielos; se continúa aprovechando las propiedades de los materiales, la gravedad y la pendiente producidas en los sitios de captación con la finalidad de lograr una mayor eficiencia en su manejo. A través de siete capítulos, este libro va de la época Prehispánica a la Era de las magnas obras hidráulicas, en donde México goza de grandes orgullos y proezas en materia de agua potable, saneamiento e infraestructura hidroagrícola. 633.15 S735 Histories of Maize / Staller, John [Estados Unidos]: ELSEVIER, 2006 - 678 p. 28 cm. x 21 cm. isbn: 978-0-12-369364-8 • cultivos -- maíz • Maíz -- historia -- distribución • Maíz -- Biografía Among many themes that recur throughout this multifaceted examination of Zea mays L. is the contention that maize was not initially the important economic food source that many have assumed. Domesticated only once, maize played important roles in many sociocultural developments, but it did not always achieve economic importance and it probably became a primary staple in the Americas much later than previously thought. Drawing upon new technologies and their associated methodologies, the editors have developed a holistic approach to maize that highlights the prehistoric record, chronology, and contextual associations biological, of and maize, particularly morphological research through as molecular, well as stable carbon isotope analysis, paleodiet, ethnographic, and linguistic analyses. This sweeping summary of maize studies offers a useful consolidation of research agendas, at once providing new conclusions and opportunities for new research. 595.780972 M393 Mariposas Mexicanas / de la maza ramírez, roberto - [México]: Fondo de Cultura Económica, 1987 302 P. 28 cm. x 21 cm. isbn : 978-16-2316-9 • conservación • Biodiversidad -- Mariposa Es una obra de esfuerzo y vocación naturista, se abre como una invitación dirigida principalmente a las personas deseosas de participar en el estudio profundo, sistemático, de la lepidopterología, primordialmente de la mexicana, cuya riqueza en variedad de especies y exótica exuberancia no es menor a la de Brasil o África. Sin embargo Mariposas mexicanas es algo más que una introducción al estudio de estos insectos; es también, y en grado mayor, un libro único e imprescindible en el actual estado del conocimiento de la materia. Por lo tanto, su utilidad no queda limitada al especialista, sino que incumbe a todo lector interesado en aumentar su acervo cultural. 333.9509722 S547 The Gulf of California a world apart / Agrupación Sierra Madre, S. C - [México]: Agrupación Sierra Madre, S. C, 2001 333 p. 33 cm. x 25 cm. isbn: 968-6397-66-3 • Recursos Naturales -- Baja California • Biodiversidad • conservación • Reservas de la Biosfera -- El Vizcaino • Islas -- Baja California • Reservas de la Biosfera -- El Pinacate This important basin is one of the last natural refuges on planet. There Its waters life-forms; can still discover excepcional landscapes. are home to an extraordinary range of marine its concentrations high level of productivity leads to great of fishes, birds, mamals, and invertebrates. It is like a great organism in which all the elements interact and depende on one another. This great wealth is currently under threat. In past decades, have wirnessed its destruction: Woods that retain moisture and supply the Gulf with nutrients and polluted by agricultural and urban development which, in a similar fashion, depletes the fossil water of the subsoil. On the ordeer hand, the encroachment of projects on coastal lagoons has jeopardized the hábitat of countless species with comercial value. In turn, overfishing and the disturbance of marine resources are eroding the basin’s biodiversity. In short, the lack of appreciation of nature, urban expansión, and tourism that is not sensitive tho the needs of this region are destroying. 363.7282 L853 the mcgraw-hill recycling handbook / lund, herbert F. [ESTADOS UNIDOS ]: MCGRAW-HILL, 2001 - 24 cm. x 16 cm. isbn : 0-07-039156-4 • • • • • • • • MONITOREO BATERIAS PLANEACIÓN AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS RECICLADO -- LEGISLACIÓN PROGRAMAS -- MANEJO MATERIALES RECICLABLES Some of the new important handbook additions are recycling electronic devices, mercury-containing devices and lamps textiles, and carpeting in the expanded materials section. In the recycling operations section, besides the role of computers, offer an intense new chapter on recycling at large comercial facilities, with particular emphasis on theme parks and sport arenas. Our rules and regulations coverage has been updated, stressing recycling information. Under issues and collection latest on weight-based systems. followed operations, by state-by-state have included the 363.7284 R353 Tratamiento de Aguas Residuales / Ramalho R.S [españa]: Reverté, 2003 - 705 p. 21 cm. x 15 cm. isbn: 84-291-7975-5 • • • • aguas residuales -- industria tratamiento -- tecnología aguas negras lodos activados Para el tratamiento tanto de las aguas residuales domésticas como industriales hay que empezar a considerar nuevas tecnologías, nuevos procesos y en general nuevas líneas de tratamiento, así como modificación de las antiguas. La imagen actual de una planta de tratamiento no es la de grandes depósitos de hormigón, sino la de una serie de procesos unitarios integrados. En los últimos años el diseño de estas plantas ha evolucionado de ser meramente empírico a tener una sólida base científica. Estas operaciones, tanto físicas como químicas en su base, deben diseñarse caso por caso para cada problema de aguas residuales. El técnico que deba enfrentarse a este proceso, debe manejar con soltura estas operaciones unitarias y su integración. 0 5 d e m a r z o “ D Í A M U N D I A L D E L A E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A” . La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la c o n s e c u c i ó n d e s o c i e da d e s s o s t e n i b l e s , j u n t o c o n e l d e s a r r o l l o d e e n e r g í a s r e n o va b l e s y u n a p o l í t i c a d e t r a n s p o r t e m e n o s a g r e s i va c o n e l m e d i o . E s t e día tiene sus orígenes en la primera conferencia i n t e r n a c i o n a l d e e f i c i e n c i a e n e r g é t i c a c e l e b r a da e n Austria en el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para e n f r e n t a r l a c r i s i s d e e n e r g í a y a b o r da r p o s i b l e s soluciones. 14 de marzo “DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS R E P R E S A S , A FAV O R D E L O S R Í O S , E L A G U A Y L A V I D A . E n 1 9 2 8 se creó la Comisión Internacional de Grandes Presas (International Commission on Large Dams – ICOLD). Se trata de una ONG internacional que provee un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias en ingeniería de presas. Esta Organización dirige sus a c c i o n e s a a s e g u r a r q u e l a s p r e sa s s e a n c o n s t r u i da s de manera segura, económica y sin provocar efectos perjudiciales al medio ambiente. 2 1 d e m a r z o “ D Í A FO R E S TA L M U N D I A L ” . L a e va l u a c i ó n d e l o s r e c u r s o s f o r e s t a l e s m u n d i a l e s 2 0 1 0 r e a l i z a da p o r l a FA O a r r o j ó q u e e l á r e a t o t a l d e b o s q u e existente en el mundo ascendía a algo más de 4 000 millones de hectáreas, que correspondían al 31 por ciento de la superficie total de tierra o a un promedio de 0.6 hectáreas per cápita. Los cinco países c o n m ay o r r i q u e z a f o r e s t a l , e s t o e s , l a F e d e r a c i ó n de Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y China, representan más de la mitad del total del área de bosque. Diez países o áreas carecían totalmente de bosques y otros 54 tenían bosque en menos del 10% de su extensión El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC (CEJA), ofrece los siguientes eventos para el mes de febrero de 2015: • Curso de Técnicas de Identificación, Evaluación, Descripción y Mitigación de Impactos Ambientales, Sede México, D.F., 13, 14 y 15 de abril de 2015, Lunes y martes de 8:00 a 15:00 horas, miércoles de9:00 a 15:00 horas. Mayor Información: http://www.ceja.org.mx/cursos.php?id_article=8097 • Diplomado “Evaluación del Impacto Ambiental” IV Edición, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, Mayor Información: http://www.ceja.org.mx/cursos.php?id_article=7476 • Curso en Aula Virtual línea del sobre CEA, Normatividad Ambiental, Apertura permanente. Informes e inscripciones en CEJA: [email protected] y [email protected] Av. Universidad No. 700-401, Col. Del Valle, México, DF, CP 03650, TEL: (55) 33.30.12.25 al 27 Fax: (55) 33.30.12.28. Agencia de Noticias EcoAmbeintal (Portal) http:// adnecoambiental.com.mx/inicio/index.php es un portal que aborda principalmente temas relacionados a la ecología y el medio ambiente, además de dar a conocer los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en México y otros países del mundo, y para fomentar la compra y venta sustentables, en donde se encuentra la mayor parte de los proveedores de productos y servicios del sector verde. CIENCIA Y DESARROLLO Vol. 40 No. 274 Noviembre-Diciembre de 2014. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. •Ciencia en México •La mala fama de los murciélagos •El Ébola y sus curanderos 4 22 13 CIENCIA Y DESARROLLO Vol. 41 No. 275 Enero-Febrero de 2014. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. •El ajolote mexicano •Internet inalámbrica y cáncer 24 56 ECOFRONTERAS . Vol.19 No. 53 de Enero-Abril de 2015. El Colegio de la Frontera Sur, México •Conservación en humanizados espacios rurales 2 •Áreas protegidas: antiguos y modernos paradigmas de conservación 10 •Apuestas de conservación en las costas de Chiapas y Oaxaca 18 EL BIBLIOTECARIO. Año 13 No. 94, Julio-Septiembre de 2014. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México •Las bibliotecas y su papel en reconstrucción del tejido social la 8 el bibliotecario . Año 13 No. 95, Octubre - Diciembre de 2014. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México •XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: Tendencias y tecnologías actuales en bibliotecas •Formación de formadores 3 24 EL FARO Año XIII No. 156, marzo de 2014. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, México. •¿ Por qué no a los transgénicos ? •El maíz en peligro ante los transgénicos. Un análisis integral sobre el caso de México •Mujeres científicas del siglo XIX 4 7 8 EL FARO .Año XIV No. 162, Septiembre de 2014. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, México •Apoyo al Desarrollo Hidráulico en Puebla, Oaxaca y Tlaxcala 8 •Los sismos. Una amenaza cotidiana 10 EL FARO Año XIV No. 163, Octubre de 2014. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, México. •Mosquitos y virus letales 6 •Enfermedades emergentes •Buscador de la vacuna contra el Ébola 8 12 EL FARO . Año XIV No. 164, Noviembre de 2014. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, México •Los techos ecológica? verdes ¿Alternativa 12 •Los sismos. Una amenaza cotidiana 14 ESPECIES Revista sobre Conservación y Biodiversidad. Noviembre - Diciembre 2014. Naturalia A. C., México del 12 •¿ Qué hacen las aves por la vida en el planeta ? 16 •El cornudo y espinoso desierto •De regreso Norte a la camaleón Reserva Jaguar del 24 GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA. Vol. XXIV, No. 1, Primer semestre de 2015. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., México •Formación de capital social comunitario a partir de programas orientados a combatir la pobreza en México: El impacto del hábitat 3 •Evaluación del programa de ahorro y subsidio para la vivienda tu casa en el estado de Zacatecas 169 ISTOR. REVISTA DE HISTORIA INTERNACIONAL. .Año XV No. 59, invierno de 2014. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., México •Uti possidetis, ita domini eritis. Derecho internacional e historiografía sobre el territorio. 155 POLÍTICA Y GOBIERNO Vol. XXIi, No. 1, Primer semestre de 2015. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., México •Movilización y contra-movilización legal: Propuesta para su análisis en América Latina 117 •La política comparada de las elecciones autoritarias 227 .REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL. International Journal of Tropical Biology and Conservation Vol. 62 (3) Septiembre de 2014, Universidad de Costa Rica, Costa Rica •Effects of different agricultural Systems 887 on soil quality in Northern Limón province, Costa Rica •Ecoturism and primate habituation: 909 Behavioral variation in two groups of Whitefaced capuchins (Cebus capucinus) from Costa Rica •Species richness and relative species 919 abundance of Nymphalidae (Lepidoptera) in three forests with different perturbations in the North Central Caribbean of Costa Rica TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DEL AGUA No. 5, Septiembre-Octubre de 2014, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, SEMARNAT, México. •Efectos del aumento de nivel del mar por cambio climático en la morfología de la ría de Celestún, Yucatán •Calidad del agua para riego en la Sierra Norte de Puebla, México •Percepciones y realidades de la Contaminación en la comunidad minera San José de Avino, Durango 5 77 125
© Copyright 2025