PRECIO $ 35.00 | ENERO | AÑO 10 | # 112 ROBOS EN CARRETERA AUMENTAN Casi se triplican los asaltos en carretera a vehículos particulares durante 2015 ECONOMÍA Guzmán Loera Y FUTuRO otra vez? ENDEUDAMIENTO ¿La misma mentira Mucho se escribe que la educación financiera es fundamental si queremos un mejor futuro La inconsistencia de la versión oficial sobre el proceso del que fue resultado Nos encontramos arrancando el año y las noticias no dejan de aparecer. Muchos temas en muy poco tiempo y límites de espacio nos obligan a seleccionar qué es lo que a ustedes, nuestros lectores, más les puede interesar de lo que ocurre en nuestro entorno Por supuesto hay temas de presencia obligada como la economía. ¿La economía? ¿qué hay que decir de la economía? Pues, en primer lugar, lo que todos sabemos: que enero es un mes terrible en esta área. Las fiestas, los obsequios, los regalos imprevistos y la -a veces- necesidad irrefrenable de gastar por el fin de año son cosas que pagamos caro en nuestros días. En su colaboración “Economía, endeudamiento y futuro” David Juárez Castillo nos explica algunas de las cosas que a veces pasamos por alto cuando hacemos planeación o cuando hacemos gastos pensando que son inversión. (Vale la pena leerlo). Este es un tema recurrente, después de todo, con él convivimos de forma cotidiana tanto en la casa como en el trabajo. En este inicio de año hay otros asuntos que nos tienen más interesados ¿cómo cuál? como la captura de Joaquín Guzmán Loera (¿existirá alguien en este país que no se haya ya enterado?) ¿Qué de nuevo hay que decir en los tiempos en los que pareciera que todas las noticias aparecen de inmediato por todos los medios? Pues hay mucho que decir. Para empezar a entender la realidad –decía Albert Einstein- es más importante hacerse las preguntas correctas. ¿Cuáles serían esas en este episodio trepidante de nuestra realidad nacional? Una sin duda es ¿qué es lo que no cuadra en la detención? ¿fue una detención tal cuál se nos informó en medios de comunicación? Fernando Montiel T. nos ofrece en su contribución en este número un análisis que cuestiona la verdad presentada por la presidencia. ¿Es demasiado suspicaz? Tal vez, pero ¿lo podemos culpar en un país en el que el delincuente más impor- tante se escapa dos veces de cárceles de máxima seguridad? Ya lo decía Fidel Castro: “la realidad supera a la fantasía”. David Juárez también se ocupa del tema en otra de sus colaboraciones y se pregunta qué reportes son los que llevan a un pueblo a idolatrar a un antiídolo. Es innegable que el líder del cártel de Sinaloa hoy tras las rejas tiene grupos de seguidores, pero ¿por qué? En su texto, David ofrece algunas perspectivas interesantes sobre el asunto. Pero hay más, y es que cuando hablamos de narcotráfico no podemos limitar el análisis a las personas sino que hay que abordarlo desde las instituciones también. Desde hace algunas semanas está en todas las mesas el tema de la legalización de la marihuana. Sin duda se trata de un tema de interés, pero es apenas la punta del Iceberg ¿y las demás drogas? ¿qué podemos hacer con las demás sustancias prohibias que anda por ahí causando estragos? Una de nuestras contribuciones en este número –otra más de David- ahonda en la cuestión. Drogas, detenciones y legalización son apenas tres ángulos de la inseguridad que vivimos. Pero hay más. Los robos en carretera han crecido de forma dramática y en este número de Diálogos ofrecemos un recuento de los hechos. Del mismo modo, no podemos descontextualizar los crecimientos de violencia e inseguridad de sus raíces estructurales, y por ello, Juan Carlos Lastiri nos ofrece en su colaboración de este mes, un comentario sobre los 101 años de la ley agraria en México (¿o es que no hay ninguna relación entre siembra de drogas y legislación agraria?). Este es un buen número de Diálogos, no sólo por la relevancia de su contenido, sino porque es el primero del año: si a su juicio nuestro trabajo fue bueno aquí, no tiene por qué no serlo en los siguientes de 2016. JOSÉ PABLO QUIRÓS RODRÍGUEZ Director general Contenido DIRECTOR GENERAL José Pablo Quirós Rodríguez DIRECTOR EDITORIAL Víctor Hugo Licéaga García RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALIZACIÓN Y CONCEPTO GRÁFICO José Miguel Zárate Herrera Giovanna Guzmán Reyes DIRECTOR ASOCIADO Omar Catalán Martínez COLUMNISTAS David Juárez Castillo Erick Almanza Ferrer Fernando Montiel T. Juan Carlos Lastiri Quirós REPORTEROS Gabriel García Castillo Carlo Miguel García María del Rosario Castro Carolyne Rodríguez Bocardo Manuel Flores Jiménez Francisco Méndez Rojas COLABORADORES Magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo Denisse Ortíz Pérez FOTOGRAFÍA Agencia Enfoque www.agenciaenfoque.mx PRODUCCIÓN Jorge Quirós Rodríguez REVISTA DIÁLOGOS DE PUEBLA Blvd. San Felipe No. 181-16 Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. Tel. (222) 249 37 99 [email protected] Diálogos de Puebla es una publicación MENSUAL con un tiraje de 10,000 ejemplares, impresa por Reproducciones Gráficas Avanzadas, ubicada en 21 Sur 2308 Col. Volcanes, Puebla, Puebla, C.P. 72410 y distribuida por Distribuidora de periódicos y revistas de Puebla Y/o Arnoldo Fernández Cano, Camino Nacional #134 Colonia Independencia, Puebla, Puebla. Editor responsable Víctor H. Liceaga García. Reserva de derechos de autor No. 102210003600 - 102, certificado de licitud y contenido No. 16102, expediente CCPRI/3/TC/13/20038. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. 20 RMV Quinto Informe de Gobierno El rezago acumulado en décadas, requerirá, por muchos años, de un esfuerzo compartido entre ciudadanía y gobierno 7 Irma Vázquez Castillo DIRECCIÓN CREATIVA ENERO 2016 | No. 112 CHARLI XCX 6 6 4 1 OL PO D EA D economía Una mirada diferente ENdeudamiento y futuro “El chapo” Mucho se escribe que la educación financiera es fundamental si queremos establecer mejores pautas a futuro Sería importante profundizar en los motivos que hacen de estos personajes algo cercano a un idolo popular 11 6 06 3 32 t Dge ga DINORAH ¿y LÓPEZ DE GALI las otras drogas? En el Centro del DIF Municipal se graduaron 7 alumnos de primaria y 13 de secundaria Hace treinta años hubiera resultado imposible hablar del tema como se hace ahora tony Gali Mantiene transparencia El alcalde coloca a Puebla en el primer lugar en transparencia a nivel nacional 42 17 34 El país que no queremos ROBOS ROMPEN RECORD Casi se triplican los asaltos en carretera a vehículos particulares durante 2015 22 Gumán loera 36 ¿la misma mentira otra vez? La inconsistencia de la versión oficial sobre el proceso del que fue resultado 24 A 101 AÑOS de LA LEY AGRARIA BUAP Algo que debemos aprender de otros países es que la ciudad no es estática sino dinámica Estudiantes diseñan APP para impulsar el turismo en Puebla 35 40 EDO Por. Carolyne Rodríguez Bocardo “ En el México de hoy abundan las descalificaciones y escasean las propuestas “ Rafael Moreno Valle Rosas 7 8 9 de 12 museos, lo que representa tres veces más en lo donado entre 1962 y 2010. “Durante mi administración hemos impulsado eventos de talla internacional como los festivales Cinco de Mayo, Héctor Azar y Ciudad de las Ideas”. Otro de los grandes retos de su administración señaló el Gobernador fue el llevar servicios públicos a comunidades pequeñas, es por esto que se impulsó una política social sustentable e integral; en este sentido se invirtieron 3 mil 590 millones en servicios básicos. En cinco años se han entregado más de 86 mil créditos a la palabra de la mujer, se han dignificado el 100 por ciento de los desayunadores y se reconstruyó la clínica de Salud Bucal. “ No es lo mismo denotar a las instituciones, que construir un buen gobierno, mi actuar ha sido siempre congruente con mis convicciones Por otra parte en la entidad se ha invertido como nunca antes en obras viales, transporte, infraestructura turística y rescate del patrimonio histórico, “Puebla está mejor comunicada, construimos y modernizamos más puentes, caminos, carreteras que en los últimos 18 años”. En este mismo aspecto, Rafael Moreno Valle destacó la construcción de la línea dos de la Red Urbana de Transporte Articulado y el Parque lineal Universitario BUAP. El Gobernador detalló que durante su administración se han destinado cuatro mil 54 millones de pesos a infraestructura y equipamiento para implementar un modelo integral de seguridad que busca fortalecer el tejido social. “ “ Proteger la integridad física y patrimonial de las personas es la obligación primordial del estado “ U no de los más grandes retos a los que se enfrentaba era la analfabetización, ya que en la capital había 488 mil personas mayores de 15 años que no sabían leer, ni escribir, pero ante esta realidad en coordinación con las instancias educativas como la UNAM y la BUAP, se implementó un programa que permitió alfabetizar a 133 mil personas disminuyendo el índice en 28 por ciento. En materia de salud recalcó Moreno Valle Rosas que se ha avanzado con paso firme, ya que Puebla logró pasar del lugar 29 en afiliación al seguro popular a lograr cobertura universal; asimismo se invirtieron 9 mil millones para dignificar y equipar 50 hospitales y 589 centros de salud. Este tipo de acciones tuvieron como resultado que el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), que mide entre otras cosas, la carencia por servicios de salud, Puebla lograra ubicarse del 40 por ciento en 2014 al 21 por ciento, combirtiendo lo en el Estado que más avanzó a nivel nacional en este rubro. Por otra parte, en materia de Educación y gracias al apoyo de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se logró implementar programas de estímulos a los profesores, así como se logró invertir en capacitación. Se otorgaron 2 millones 848 mil becas a estudiantes para evitar que dejen la escuela por falta de recursos, de igual manera apoyando a la economía familiar se entregaron 810 mil uniformes escolares de manera gratuita. En materia de cultura se invirtió dos mil 375 millones de pesos en la construcción, equipamiento y remodelación 62 unidades móviles de salud, dos ambulancias aéreas y 176 terrestres totalmente equipadas, que han brindado 112 mil atenciones de urgencia 634 millones de pesos para adquirir 233 patrullas, equipo especializado y otorgar estímulos al personal 22 mil hectáreas a cultivos más rentables, entregamos 6 mil 785 mototractores, mil 587 módulos acuícolas y construimos 165 represas 10 MX 11 “ En los últimos cinco años, la superficie bajo protección estatal pasó de 2,443 a 74,042 hectáreas Proteger la integridad física y patrimonial de las personas es la obligación primordial del estado “ Apoyo a la economía familiar, entregamos de manera gratuita 810 mil uniformes a todos los alumnos de primaria Es por esto que el año pasado con una inversión de 217 millones de pesos Se construyeron 11 centros de participación ciudadana, asimismo se invirtió 283 mil millones de pesos en la construcción de tres Arcos de seguridad. La inversión pública y privada se ha multiplicado, creando más y mejores empleos. Nos visitan un mayor número de turistas y permanecen más tiempo. Somos una de las entidades, más seguras del país. Sin embargo, el rezago acumulado en décadas, requerirá por muchos años de un esfuerzo compartido entre ciudadanía y gobierno. Después de rendir cuenta de lo realizado, el gobernador Moreno Valle concluyo, “con el orgullo de ser poblano, los invito a trabajar intensamente, para alcanzar mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de desarrollo, a través de Acciones que Transforman”. Castillo Por David Juárez 12 13 “ Es muy importante esto, y por eso hay que tener presentes las causas profundas de dicho comportamiento M ucho se escribe sobre la educación financiera, se dice que es fundamental si queremos establecer mejores pautas a futuro y sostener un mejor desarrollo en su momento. Por eso es muy importante tener presentes las reflexiones de Raúl Martínez Solares. “ Reflexiones publicadas en el diario El Economista; Muchos jóvenes que apenas inician su vida laboral están recibiendo ofertas para contratar tarjetas de crédito que, si bien pueden representar el inicio de la construcción de su vida e historial crediticio, también pueden constituirse un serio problema al crear a muy temprana edad una pesada carga de endeudamiento que los afecte para el resto de su vida financiera […] el endeudamiento es una variedad de una decisión intertemporal. La persona toma la decisión de adelantar consumo del futuro al presente y dado que no tiene recursos en el presente, recurre al endeudamiento. Su manejo inadecuado, derivado de un mal manejo sistemático de estas decisiones intertemporales, lleva a las personas a enfrentar procesos de crisis de deuda que afectan su capacidad para pagarlas o a situaciones en las que sólo les es posible dar servicio mínimo poniéndolos en situación de vulnerabilidad financiera de una manera casi permanente” No es gratuito que el tema se haya convertido en algo de relevancia para los bancos y en general para el sistema financiero, de ahí las recomendaciones que hace el autor en términos generales son muy importantes: De acuerdo con el documento “Behaviour Change”, publicado por The British Psychological Society, particularmente las tarjetas de crédito suponen un reto mayor porque su manejo como una línea revolvente disminuye la capacidad de control real y de comprensión de la magnitud real y alcance de la deuda por parte de las personas. La investigación refiere que precisamente son los estudiantes quienes ante la carencia de información y un adecuado coacheo financiero más frecuentemente utilizan las tarjetas como un vehículo de incorporación a la vida financiera adulta, pero sin entender cabalmente las implicaciones que para su futuro implica dicha deuda. Esos instrumentos llevan el foco de la atención a los pagos mínimos semanales mensuales más que entender la totalidad de la deuda, la cual por otro lado es dinámica, porque se le incorpora nuevos elementos de endeudamiento cada vez que se utiliza” Mejorar la educación financiera, particularmente de los consumidores jóvenes. En México aún no hemos avanzado significativamente en la incorporación de materias relacionadas con la vida financiera personal para los jóvenes. Mejorar los mecanismos que permitan conocer de forma evidente nuestro nivel actual de endeudamiento. En México no existen mecanismos fáciles que permitan conocer los niveles consolidados de endeudamiento y su relación con el nivel de ingreso. Restricciones de acceso al crédito. Se propone el establecimiento de mecanismos que inhiben la posibilidad de que personas que no cuentan con información o conocimientos mínimos contraten créditos de forma indiscriminada. En algunos países se han empezado a establecer como requisitos para la contratación de cierta deuda el que el acreditado tome un curso específico sobre finanzas personales. Por último, el acceso a asesoría neutral y objetiva. En México no existe formalmente una industria completa de asesoría financiera, independiente de las empresas prestadoras de servicios financieros. Como se ha repetido varias veces, es central que se tengan estas consideraciones para entender mejor como funciona la economía y las posibilidades que tenemos los individuos dentro de ella. 14 C IN E CINE 15 15 Esta es una ciudad como ninguna otra, pues está compuesta por los barrios más lujosos como Plaza Sahara y la frígida Tundratown, es un crisol donde los animales de cada ambiente viven juntos. Pero cuando llega la optimista Oficial Judy Hopps, descubre que ser la primera coneja en convertirse en un oficial de policía al cuidado de otros grandes y difíciles animales no es tan fácil. Decidida a demostrar su valía, salta a la oportunidad de resolver un caso, incluso si esto significa asociarse con un rápido hablador, el zorro estafador, Nick Wilde, para resolver el misterio tienen menos de 48 horas para encontrar un mamífero que hace falta. Después de ser un ex agente de las Fuerzas Especiales de EE.UU, Wade Wilson (Ryan Reynolds), se somete a un experimento para salvar su vida que lo deja con poderes curativos acelerados y otras habilidades sorprendentes, adopta el alter ego de Deadpool para cazar al hombre que casi destruyó su vida, todo con una oscura intención y un sentido retorcido del humor. En esta película “Po” se reúne con su largamente perdido padre causando celos a su padre adoptivo Ping (el ganso). Ambos terminan viajando a un paraíso secreto para Pandas en donde el protagonista no encaja, es entonces cuando conoce a Mei Mei, una osa panda bailarina que pondrá a Po asustado, nervioso y tímido porque nunca ha tenido a una hembra de su especie involucrada en su vida. Sin embargo, no todo es color rosa para Po, cuando el espíritu sobrenatural Kai comienza atacar a China y a derrotar a todos los maestros del Kung fu, el guerrero dragón deberá hacer lo imposible para entrenar a una aldea llena de adorables y torpes pandas en la pandilla suprema de Kung Fu Pandas. Por Manuel Flores Jiménez Morena Baccarin Ed Skrein Gina Carano TJ Miller 16 MX 17 ¿ Y LAS OTRAS Por. David Juárez Castillo ¿ 18 19 A ctualmente se discute mucho sobre el tema de la legalización, para algunos puntos como el medicinal pero también para el lúdico, de la marihuana. Realmente hay muy buenos argumentos en ambas partes, desde cuestiones de salud hasta reflexiones sobre el liberalismo político, es muy bueno que haya este debate en la sociedad mexicana. Hace treinta años hubiera resultado imposible hablar del tema como se hace ahora. El presidente, hay que reconocer que de forma adecuada, ha dado a conocer su opinión y ha abierto el diálogo. En su momento se dijo; (La jornada 17-11-15) “ Luego de instruir a la Secretaria de Gobernación a abrir un ‘debate amplio’ sobre la legalización de la marihuana, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que en lo ‘personal’ no es deseable dicha legalización, porque esa apertura puede llevar al uso de otras drogas más dañinas. Sin embargo, dijo que ‘no puedo ser dueño de la única verdad’, por lo que el gobierno federal está abierto a escuchar opiniones de la sociedad civil, expertos y legisladores para definir lo que será el marco regulatorio que optará el país”. “No puedo ser dueño de la única verdad” En éste sentido, hay temas que deben tomarse en cuenta en el debate, y que no hay que olvidar para un intercambio de ideas serio. Por ejemplo, porque considerar nuevamente el tratamiento que debe tener el tabaco y sus productos como los puros o cigarros. Y es que en realidad debemos en el concepto de salud de forma integral y no sólo de forma coyuntural, donde están la mayoría de los participantes. Por esa razón, los mismos argumentos que se presentan para volver más flexible el consumo de mariguana podría ser para casi cualquier droga. Por otro lado, los mismos argumentos que se usan para pensar en que no debe hacerse podrían usarse en otros temas, incluso en los alimentos chatarra. Esto nos demuestra que en ningún caso la situación es clara y que realmente lo que vemos es la toma de una posición moral que tiende a justificar otras cosas y no el problema como tal. Esto es fundamental porque no entra al fondo de la cuestión. Para entender el punto debemos comprender el sentido que tiene prohibir, y vemos que no queda claro el motivo de eso. Realmente las cuestiones de salud no aparecen de forma clara, y en ocasiones encontramos argumentos de otro tipo, como el daño moral, incluso la imagen pública. El hecho que sean los políticos quienes discutan solamente, indica que no es seguro que la solución sea la más adecuada, y es que la parte legal y política no implica razones técnicas, y por esa razón el asunto se dificulta mucho, no hay un referente claro en donde asentarnos para entender mejor el problema. No sólo se trata de este tema, casi todo lo que se discute no se hace a nivel técnico, como las cuestiones energéticas incluso la educativa. En el país existen buenos especialistas en muchas áreas, co- Casi todo lo que se discute no se hace a nivel técnico, como las cuestiones energéticas incluso la educativa mo para no darles la importancia requerida dentro del diseño y definición de los temas importantes. No se trata que sólo los especialistas opinen, al final las determinaciones colectivas deben seguir siendo así, sino que la base del debate sea seria y con opiniones que orienten no que desconozcan. Eso es el fin de un debate, no imponer ideas con base en la representatividad política. Urge que en los espacios públicos se asuman ideas del bien colectivo. Pero éste no podrá tener una voz si los representantes anteponen sus valores a las necesidades sociales, el tema de las drogas es un buen ejemplo, independientemente de la postura que se tenga a nivel personal. 20 21 Por. Manuel Flores Jiménez C harlotte Emma Aitchison es el nombre de esta británica nacida el 2 de agosto de 1992, aunque relativamente su trayectoria en el mundo de la música es corto. Ha sido parte de los shows de artistas como Katy Perry, Paramore, Marina and the diamonds, Ellie Goulding, Coldplay y The thing things. En abril de 2013 escribió junto con la disquera Icona Pop la canción “I Love It” y colaboró en “Fancy” con Iggy Azalea. Su primer éxito “Boom Clap” colocó a Charlie como solista en el Top 10 de Billboard Hot 100. X C X I L CHAR 23 PUE 22 TONY GALI Flavia Rodríguez, Directora General de la consultoría Aregional, destacó la accesibilidad de la información promovida por el Ayuntamiento, la cual está a la mano de los ciudadanos y puso de relieve que Puebla es el único municipio que ha mantenido consecutivamente buenas calificaciones y las ha mejorado. María del Carmen Leyva, Coordinadora General de Transparencia, dijo Por segundo año que Puebla se ha caracterizado en los consecutivo, Puebla últimos años por la calidad de la infores Primer Lugar mación, la disponibilidad y la accesibilidad en que es presentada, generando Nacional del Índice utilidad y confianza entre la ciudadade Transparencia y nía. También celebró el compromiso Disponibilidad de la y trabajo de Tony Gali para conservar Información Fiscal de óptimas calificaciones en esta área. En la actual administración y por los Municipios 2015 segundo año consecutivo, Puebla es Primer Lugar Nacional del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2015, obteniendo 99.60 puntos de 100 posibles, conforme a lo señalado en la metodología de la evaluadora Aregional, ubicándose con un nivel alto de transparencia fiscal. MANTIENE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO Por. María del Rosario Castro El alcalde coloca a Puebla en el primer lugar en transparencia a nivel nacional E l alcalde Tony Gali cumplió el compromiso 13: Transparencia y Buen Gobierno, gracias a las buenas prácticas de su administración en materia de rendición de cuentas, acceso a la información y disponibilidad de datos. Acompañado por la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, el edil reiteró que este es un logro de la sociedad, misma que es el motor para impulsar una buena gestión, eficiente y honesta. Con la presencia del Notario Público número 44, Carlos Barrientos –quien dio fe de la validez del compromiso- el Presidente Municipal indicó que la transparencia es un asunto público, de carácter ético y democrático, que aumenta la competitividad de la gestión, genera confianza y mantiene la legitimidad de las autoridades. Recordó el cumplimiento de otros compromisos como la creación de 5 mil nuevas empresas, la generación de 20 mil nuevos empleos -9 mil de ellos para jóvenes-, la pavimentación de 139 kilómetros de vialidades con material hidráulico y asfáltico, la colocación de 20 mil luminarias, la preservación de finanzas sanas, entre otros, todos ejecutados en tiempo récord. María del Carmen Leyva Alcalde Gali “La transparencia es el principal remedio contra la corrupción, pues influye en el buen manejo de recursos públicos y en la creación de un círculo virtuoso enfocado a erradicar la discrecionalidad” Javier Fregoso “Entre los sujetos obligados analizados por el organismo, el municipio que encabeza Tony Gali está a la vanguardia y trabaja exhaustivamente en el rubro” “Puebla se ha caracterizado en los últimos años por la calidad de la información, la disponibilidad y la accesibilidad en que es presentada, generando utilidad y confianza entre la ciudadanía” Adicionalmente, el resultado obtenido en el Índice de Información Presupuestal Municipal 2015, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), permitió que en 2014 y 2015, Puebla ocupara la primera posición, como uno de los municipios más transparentes, ya que obtuvo 100 puntos de 100 posibles, cumpliendo con los 80 parámetros de la evaluación. Javier Fregoso, Comisionado Presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP), indicó que entre los sujetos obligados analizados por el organismo, el municipio que encabeza Tony Gali está a la vanguardia y trabaja exhaustivamente en el rubro. La CAIP otorgó en el segundo semestre de 2014 y en 2015, el 100 por ciento de calificación en el cumplimiento a las obligaciones de publicar información de oficio señaladas en el artículo 11 y 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. 25 MX 24 chapo S ólo hay una cosa que llama más la atención que la detención –la tercera- de Joaquín Guzmán Loera: la inconsistencia de la versión oficial sobre el proceso del que fue resultado. En el comunicado de prensa 005/15 de la Secretaría de Marina —liberado el propio 8 de enero de 2016 horas antes del anuncio presidencial— el instituto armado reseña aspectos generales que contradicen de forma contundente lo dicho por el presidente. Dice el comunicado: México DF.- La Secretaría de Marina informa a la opinión pública que en la madrugada de hoy, durante un operativo en un domicilio en la ciudad de los Mochis, Sinaloa, personal de Infantería de Marina fue agredido con disparos de armas de fuego por presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Los hechos ocurrieron cuando personal naval recibió una denuncia ciudadana donde se señalaba que en un domicilio se encontraban personas armadas, por lo que en atención a esto, elementos de la Armada de México acudieron al citado domicilio… Por. Fernando Montiel T. Este comunicado fue liberado el mismo día de la detención, pero horas antes del anuncio del mandatario sobre el mismo tema. En su mensaje el presidente señaló: “Su localización, seguimiento y recaptura son resultado del trabajo conjunto de las corporaciones de inteligencia, seguridad y procuración de justicia del Estado Mexicano”. 26 27 Ambas versiones no son compatibles. Si la reaprehensión de Joaquín Guzmán Loera fue resultado de un operativo en respuesta a una denuncia ciudadana —como afirmó por la mañana la Marina Armada— las tareas de investigación y seguimiento entre las diferentes corporaciones de seguridad —que tanto felicitó el presidente en su discurso vespertino— no sirvieron más que como recursos secundarios a la La información de aprehensión, pero que no jugainteligencia que llevó ron ningún papel en la localizaa la captura del capo ción de Guzmán Loera. ¿Miente la Marina Armada o fue una denuncia miente el presidente? La única ciudadana espontánea posibilidad que existe de que los por la presencia de dos estén diciendo la verdad —y personas armadas y de que los dos estén en lo cono la coordinación rrecto— es reconociendo que la información de inteligencia que llevó a la captura del capo fue una denuncia ciudadana espontánea por la presencia de personas armadas y no la coordinación y operación institucional que desde hace meses —dice el presidente— se venía haciendo para su localización. En pocas palabras: sin la denuncia ciudadana ¿habrían reaprehendido al capo? Si hacemos caso al presidente, la respuesta es “sí”; si hacemos caso a la Marina, la respuesta es “no”. Pero hay más. Pero no fue así. ¿Qué ocurrió entonces? Que llegó la denuncia ciudadana, la Marina Armada respondió a la misma y tuvo lugar el enfrentamiento. Ante la gravedad de los hechos —1 marino herido, 5 personas que perdieron la vida y 6 detenidos, según informa el comunicado— la Secretaría de Marina emite el La Marina Armada liberó comunicado explicando su el comunicado después versión de los hechos y dándoles una justificación (“…es del operativo, pero antes importante mencionar que los de confirmar la identidad elementos navales desarrollan de los detenidos sus operaciones en apego a procedimientos establecidos en el Manual del uso de la fuerza, de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas y en estricto respeto a los derechos humanos.”) ¿Y luego? Se percatan que entre los detenidos estaba Joaquín Guzmán Loera, cosa que ocurre después del operativo y no antes, lo que explicaría la ausencia de un nombre de tan alto perfil en el comunicado. En breve: la Marina Armada liberó el comunicado después del operativo —obviamente— pero antes de confirmar la identidad de los detenidos. Parece una serendipia. Pero hay más. Dice el comunicado: Cabe destacar que se tuvo conocimiento de que en citado lugar se encontraba Orso Ivan Gastelum Cruz, presunto jefe de la zona norte de Sinaloa de una organización delictiva que opera en el área, mismo que logró darse a la fuga… Es decir, el sospechoso de alto nivel de cuya presencia en el lugar “se tuvo conocimiento” no era Joaquín Guzmán Loera, sino Orso Iván Gastelum Cruz. Si la inteligencia naval hubiese tenido de antemano información sobre la presencia —y posterior confirmación— de Joaquín Guzmán Loera “en el citado lugar” lo habrían Si la inteligencia presentado —incluso presumido— como tal en su comunicado tras el naval hubiese tenido de operativo. Si esa hubiese sido la his- antemano información toria, la versión de la Marina no sólo sobre la presencia confirmaría lo dicho posteriormente de Guzmán Loera por el presidente sino que habría “en el citado lugar” lo dado sustento legítimo a la felicitahabrían presentado ción del mandatario. 28 29 Cuando la segunda detención, el presidente Peña nombró y felicitó efusivamente a todas y cada una de las dependencias del gabinete de seguridad (“Confirma Peña Nieto la captura de El Chapo”, El Universal. Feb. 22, 2014) una vez más por su trabajo coordinado, capacidad, etc., para luego ser desmentido por los marinos que realizaron materialmente la detención (como consta en la averiguación AP/PGR/SEIDO/ UEIDCS/069/2014), quienes dijeron en su declaración ministerial que: Una llamada telefónica del presidente —que interrumpió la alocución del secretario de gobernación ante cónsules y embajadores Si la detención de Joaquín Guzmán Loera ocurrió como resultado de un proceso de “localización, seguimiento y recaptura” construido a lo largo de meses en un esfuerzo conjunto del gabinete de seguridad, entonces ¿por qué la canciller, el secretario de gobernación, el secretario de la defensa y el secretario de marina supieron de la misma junto con el resto del país, es decir, por la tarde y mediante una llamada telefónica del presidente —que interrumpió la alocución del secretario de gobernación ante cónsules y embajadores— y a través de redes sociales y no por adelantado —tomando en cuenta que el operativo, enfrentamiento y detención tuvieron lugar en la madrugada? No tiene sentido. Esta es la segunda vez que se utiliza la misma mentira para dar cuenta de la tercera detención de un hombre que ha evadido dos veces a las autoridades. Pareciera que éste no se cansa de escapar, y las autoridades no se cansan de mentir o de inventar. Todo suena muy familiar con algunas diferencias: En aquella ocasión fue Mazatlán, hoy, Los Mochis; en aquella ocasión no hubo enfrentamiento, en esta ocasión sí. En ambos casos el estado es Sinaloa, en ambos casos es la Marina, en ambos casos se dijo que la detención fue resultado de “trabajo de inteligencia y acciones coordinadas”, en ambos casos fue una denuncia ciudadana el detonador. “…siendo aproximadamente las 06:40 horas del día de hoy, del año en curso, al encontrarnos realizando funciones propias de esta institución en el combate en contra de la delincuencia organizada en el estado de Sinaloa… [vimos] a una persona de aproximadamente 1.80 metros, de complexión delgada, quien vestía pantalón de mezclilla y playera azul tipo Polo [quien] nos hizo el alto con las manos. Yo, quien estaba del lado del copiloto, le pregunté qué se le ofrecía, a lo que me respondió que unos minutos antes había visto a una persona armada al interior de la torre de departamentos conocida como Miramar, que estaba asustado y que nos pedía ayuda desesperadamente…” Quedan todavía por discutir algunos otros ángulos menos importantes aunque no menos curiosos como el discurso casi homogéneo de los medios de comunicación convencionales —que repiten hasta el hartazgo lo imperativo que es reconocer la capacidad de respuesta del estado, el modo en que ha recuperado credibilidad, el bono de confianza que le debemos otorgar, etcétera— y detalles y gestos que dejan la impresión de una puesta en escena: ahí está el presidente Peña publicando en sus redes sociales “Misión Cumplida: Lo tenemos” como una re edición de las palabras que pronunciara Paul Bremer —jefe de la ocupación estadounidense en Irak— cuando la detención de Saddam Hussein en diciembre del 2003: “Ladies and gentlemen: we got him”; ahí está también el secretario Miguel Ángel Osorio Chong interrumpiendo un acto —documentado todo— para ser informado de algo de gran trascendencia como George W. Bush cuando fue informado del atentado del 11 de septiembre. Parece una pantomima. Como sea, al igual que en aquella segunda detención, en esta, la tercera, la versión oficial tampoco se sostiene. Sphero 30 31 BB 8 GADGET D ivertido y gracioso. Al igual que otros dispositivos de la marca, este gadget se conecta a un dispositivo mediante Bluetooth y, gracias a una aplicación disponible para sistemas operativos iOS y Android, se maneja a la perfección. Se mantiene activo gracias a un cargador por inducción y, antes de iniciarlo, hay que enlazar con el dispositivo que ejercerá de mando de control inalámbrico. Unas luces interiores en rojo advierten del nivel de batería bajo y cuando parpadea en blanco está totalmente cargado. Este juguete tiene acciones predeterminadas, tales como giros aleatorios, circulares, saltos, movimientos especiales de la cabeza, rápidos acelerones, que proporcionan una experiencia distinta. Para que uno se haga la idea de la velocidad a la que puede funcionar, se habla de 1.2 metros por segundo Además tiene un diámetro de 3.5 centímetros, dimensión similar a la de una pelota de béisbol. BLUETOOTH Sphero BB 8 APP EN DISPOSITIVOS 60 min BATERIA PROPULCIÓN GIROSCÓPICA 30 mts ALCANCE CARGA INDUCTIVA Por. Manuel Flores Jiménez Construido con policarbonato, el dispositivo permite recrear un holograma mediante el empleo de la cámara y el micrófono que éste tiene integrado, una vez grabado el mensaje se envía al dispositivo de forma automática para recrear en pantalla esa imagen virtual, cuyo resultado resulta gracioso. Su precio ronda los 150 euros, algo así como dos mil 800 pesos. 33 MX MX 32 32 “En primer lugar tenemos la vestimenta. La forma de este prototipo de vestimenta como reflejo de éxito. vestir es indicativa del poder económico y de la influen- Basta con darse una vuelta por algunas ferias del cia social. No es gratuito que los cinturones piteados, país para ver el fenómeno, desde la feria del caballo las botas de piel, las chamarras, las en Texcoco hasta la de San Marcos Es ingenuo escuchar joyas y los sombreros, sean parte en Aguascalientes, miles de jóvenes importante para la identificación del toman este prototipo como ‘traje de al gobierno llamar a poder económico; en conjunto este gala’ para celebraciones. Es ingenuo la población a luchar tipo de vestimenta puede ir desde escuchar al gobierno llamar a la contra el narco, cuando el los 3mil hasta los 80mil pesos, ¿qué población a luchar contra el narco, prototipo es un ideal al que nos dice ésto? Simple, que son los cuando en realidad, el prototipo es muchos aspiran a llegar únicos que pueden hacer exhibición un ideal al que muchos aspiran a de su poder, y de su condición, sin llegar. En últimos años hemos visto que nadie los enfrente. La vestimenta no sólo te hace un auge del narcofashion, los hijos del ‘Mayo’ Zambada diferente, sino que vuelve evidente la condición; no o del ‘Señor de los cielos’, incluso ‘La Barbie’, muestran se trata de ocultarla, sino de hacerla ver descarada- que así como el narco difunde moda, también puede mente. Lo interesante, es como mucha gente, sobre adaptar prototipos de las clases medias y altas; son todo de contextos de urbanización emergente, tiene inolvidables la fotos de los ‘Vicentes’ con ropa Armani” Por. David Juárez Castillo Sería importante profundizar en los motivos que hacen de estos personajes algo cercano a un idolo popular M uchos seguramente están cansados con el tema de la recaptura de “El Chapo”, sin duda ha sido muy agotador escuchar en la mayoría de los medios las versiones que el gobierno quiere que se conozcan. Parecería que el tema se resume en decir que se trata de un gran éxito (cosa muy cuestionable) o al tema de los mensajes y su versión morbosa. No es vanidad decir que en éstas páginas hemos apuntado temas que después parecen en otros medios. Nuevamente debemos llamar la atención sobre las imágenes al momento de la captura y durante las entrevistas que se han filtrado. La camisa azul de “El chapo” empieza a venderse como artículo de moda; esto no es casualidad, en su entrevista, igual que “El Mayo” Zambada, señalan que no se trata de un tema de sujetos, sino de una necesidad y una estructura que supone miles de personas. Ellos al final representan un eslabón más en la cadena, el negocio no se debilita por su captura. Por esa razón, es preocupante que se asuma esa moda como algo deseable, igual que las apologías que se hacen de los delincuentes. Este humor social que hay, que espera un nuevo escape (cosa que pocos analizan y nadie dice en medios abiertos) es un Para cortar las tema por sí mismo, igual o más impor- cabezas a ese tante, que la captura. animal que es el Sería importante profundizar en narcotráfico, y los motivos que hacen de estos persoque si queremos najes algo cercano a un ídolo popular, acabarlo debemos pero nuevamente queremos destacar algo que hemos dicho e insistido en empezar por su foros con autoridades, y que no pare- base cultural ce que se tome en cuenta para cortar las cabezas a ese animal que es el narcotráfico, y que si queremos acabarlo debemos empezar por su base cultural. Ya tiene cinco años que apuntamos en estas páginas, a propósito del narcofashion. ¿Qué se hará para combatir ese problema? ¿Qué respuesta tiene el gobierno para eso que estos delincuentes han señalado?, que ellos no son el problema y que esto seguirá sin ellos. Eso es el tema, no el barato asunto de telenovela que se cuenta o al festejo de una acción que no debe hacer olvidar el motivo de la fuga. PUE MX 35 34 A 101 años de la Ley Agraria de México En México la tenencia de la tierra para el campo ha sido de gran importancia para el desarrollo de nuestro país En el Centro del DIF Municipal se graduaron 7 alumnos de primaria y 13 de secundaria Por Maria del Rosario Castro L a Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López de Gali, recibió un reconocimiento por parte del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) por apoyar la educación de los niños de Puebla que se encuentran en una situación vulnerable. López de Gali entregó certificados a 7 alumnos del Centro de Día que concluyeron la primaria y a 13 que culminaron la secundaria. En lo que va de la presente administración, 73 niños y adolescentes se han graduado en este lugar al terminar el nivel básico de educación. La Presidenta del Patronato del SMDIF señaló que el compromiso del Alcalde Tony Gali es otorgar las herramientas que sean necesarias para que todos los poblanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Andrés García Coca, director general del IEEA, destacó la labor que realizan el Alcalde Tony Gali y Dinorah López de Gali a favor de la educación de los niños que habían interrumpido su preparación académica por desempeñar alguna actividad en las calles y que ahora tienen aspiraciones de continuar su bachillerato gracias a la atención que recibieron en el Centro de Día. En lo que va de la administración, 73 niños y adolescentes que trabajaban en las calles concluyeron su educación básica Así en 1915 se promulgo la Ley Agraria que pretendía dar certeza sobre la distribución de tierras, que se llevó a cabo en esa época, para eliminar el problema de los cacicazgos que se tenía sobre la misma y que habían llevado a uno de los conflictos sociales más importantes de nuestra historia, a saber, la Revolución Mexicana. Y a 101 años de la aparición de esta Ley tal parece que el reparto agrario ya quedó atrás y la política del campo ahora se centra en la certeza jurídica, en resarcir el rezago registral y catastral, poner al día la tenencia de la tierra y en acercar la justicia cotidiana a los campesinos. Hoy se entiende que es a partir de la certidumbre jurídica que se sientan las bases para impulsar el desarrollo productivo del sector agrario, promover su proceso de modernización y democratizar la productividad. El Gobierno del Presidente Peña tiene muy en claro que el desarrollo nacional depende, invariablemente, del desarrollo del agro mexicano y por esto ante los cambios que un entorno cambiante ha requerido podemos decir que el campo ha sido un pilar de la política mexicana. En tres años de gobierno hemos transitado de una política meramente asistencialista basada exclusivamente en subsidios, hacia una política sustentada en incentivos que permitan elevar y democratizar la productividad en el sector agroalimentario por lo que, este año el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable se invertirán más de 352 mil 800 MDP, esto es 47 mil millones más que en 2012. La mejora en la productividad ha tenido mercados para su mejor comercialización ya que, gracias a las políticas, acuerdos y tratados comerciales que se han impulsado en esta administración, los productos agroalimentarios ahora tienen mejores condiciones de acceso en mercados de Latinoamérica y Asia; podemos destacar el caso de nuestras exportaciones a China, que en 2015 se incrementaron en más de 25 por ciento y decir que, tan sólo en los primeros 10 meses del año pasado, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales al mundo, superaron los 22 mil 400 MDD, lo que significa un crecimiento anual de 5.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Una de las peticiones más sentidas por parte de los campesinos ha sido el acceso a crédito justo y sin condiciones imposibles, ante esto la Administración del Presidente Peña ha demostrado que cree en la palabra de los productores del campo. Se creó la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que otorga créditos a los pequeños productores rurales, con las tasas de interés más bajas del mercado: 7% anual para hombres y 6.5% para mujeres, esto con la ventaja de que los pequeños productores ya no tienen que dejar en garantía su casa o su tierra; basta con la propia cosecha, porque el gobierno cree en la palabra de la gente trabajadora y esforzada del campo. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, la SEDATU, ha agilizado la emisión de títulos de propiedad agraria, brindado así seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias del campo. En lo que va de la administración se han entregado: mil 107 títulos de propiedad, en materia de terrenos nacionales que amparan una superficie de 13 mil 236 hectáreas; 244 declaratorias, sobre 54 mil 53 hectáreas; 850 títulos de propiedad sobre 484 hectáreas, para regularizar lotes en colonias agrícolas y ganaderas. Y para seguir avanzando y brindar certeza jurídica a la propiedad social a un mayor número de ejidos y comunidades, este año la SEDATU instalará los 32 Consejos de Desarrollo Agrario de las entidades federativas además que, durante 2015 esta Secretaria concreto más de 113 mil soluciones de vivienda en el campo mexicano. Para México, la lucha por la tierra ha sido la lucha por la libertad, por la justicia social y por la dignidad por lo que, con políticas públicas innovadoras, con programas orientados a elevar la productividad y con certidumbre jurídica sobre la propiedad social, estamos construyendo el campo justo, productivo, rentable y sustentable que todos los mexicanos queremos. Por. Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDATU) Para el Desarrollo Rural Sustentable se invertirán más de 352 mil 800 MDP, esto es 47 mil millones más que en 2012 37 EDO 36 36 Casi se triplican los asaltos en carretera a vehículos particulares durante 2015, los vehículos de carga son los más castigados por la delincuencia en el estado L Por. Francisco Méndez Durante este año ocurren al día al menos una denuncia por este tipo de crimen, la cifra más alta desde el 2012 os robos en carreteras del estado de Puebla se han incrementado hasta en un 93 por ciento durante los primeros 10 meses del 2015 en comparación con el año anterior, así lo confirman las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El informe de Incidencia delictiva del fuero común publicado por dicho organismo, en su más reciente actualización, informa que de enero a octubre se han denunciado 319 casos de robo en carreteras, de los cuales 305 se dieron en condiciones violentas. Dicha cifra representa un incremento del 93 por ciento en comparación con el mismo periodo pero de 2014, cuando en las carreteras del estado habían ocurrido apenas 165 casos de robo, en el mismo periodo. Señalar que de dicha cantidad de casos fueron 164 en los que se denunció violencia en los atracos. 38 Focos rojos Con esto se puede calcular que en el estado durante el 2015 al día se presenta al menos una denuncia por este tipo de crimen en las distintas agencias del ministerio público, la cifra más alta desde el 2012. Destacar que durante el 2010 la cifra promedio de denuncias a la semana por este tipo de crimen era de poco más de 10 casos. En cuanto al tipo de robo en carretera se tiene que son los transportes de carga aquellos a los que la delincuencia castiga más. Tan sólo durante este 2015 se han denunciado un total de 257 casos de robo a camiones de carga en carreteras del estado, lo que representa en promedio un incremento del 123 por ciento, en comparación con el periodo enero-octubre de 2014, cuando la cifra denunciada era de 115 hechos de este tipo. Con esto el 2015 terminará el año como aquel en el que se han denunciado la mayor cantidad de robos a camiones de carga desde que se tiene registro, al denunciarse en promedio 6 crímenes de este tipo cada 7 días. Robo en carreteras de enero a octubre Año Total Violencia Camiones de carga Autobuses Particulares 2010 448 372 228 37 25 2011 371 305 195 24 32 2012 250 195 117 20 48 2013 178 170 128 20 7 2014 165 164 115 23 9 2015 319 305 257 8 25 En total son 10 los municipios los que aglutinan el 60 por ciento de los robos en carretera que ocurren en el estado. El top cinco de los municipios poblanos con mayor cantidad de casos de atracos en carretera lo conforman en primer lugar el municipio de Esperanza, el cual colinda con el estado de Veracruz, con un total de 32 casos. En segundo sitio se encuentra Oriental, con 29 denuncias; seguido de Amozoc, con 20 hechos reportados; Santiago El Seco contabiliza un total de 15 atracos; mientras que Acatzingo y Jalpan comparten el quinto lugar con 14 casos cada uno. Top 10 De seguir con ese ritmo, a fin de este 2015 se podrían haber denunciado 312 de estos casos. El año que registraba mayor cantidad de robos a camiones de carga hasta el momento era el 2010 con un total de 282 hechos. El segundo tipo de vehículos preferidos por la delincuencia, son los particulares. En lo que va del año se tiene reporte de 25 robos De enero a octubre a este tipo de automóviles, cifra que ya casi se han denunciado triplica a lo denunciado durante el mismo 319 casos de robo período pero de 2014, cuando al mes de octubre apenas se contabilizaban 9 robos en carretera, de los cuales 305 han a automóviles particulares. Por otro lado, el robo a transporte de sido con violencia pasajeros o autobuses ha disminuido, al pasar de 23 casos en 2014 a sólo 8 en este año. Con esto el robo a camiones de pasajeros alcanza la cifra más baja en un año desde que se tiene registro, siendo el 2010 aquel en el que se habían denunciado mayor cantidad de estos hechos en el período enero-octubre. municipios con más robos en carreteras Municipio Denuncias 1 Esperanza 32 2 Oriental 29 3 Amozoc 20 4 Santiago El Seco 15 5 Acatzingo 14 6 Jalpan 14 7 Quecholac 13 8 Chalchicomula de S. 12 9 Tepeaca 12 10 Xicotepec 11 Robos anuales de camiones de carga *Promedio estimado Año Total 20082009201020112012201320142015* 119175282208174155170312 41 EDO 40 40 BUAP MuseosApp, estará disponible de forma gratuita en las tiendas de Android a partir de la segunda mitad del mes de Enero Lectura del codigo QR Los universitarios destacaron que otra particularidad de la app es que contará con un lector de códigos QR, mediante el cual las personas podrán obtener datos extra de las obras que se encuentren en los museos, así como de esculturas y monumentos icónicos de la ciudad. “Al momento de que el usuario escanee el código de una pieza de arte, por ejemplo, en la pantalla de su celular aparecerá información sobre el autor, el año de su creación, la imagen, y una pequeña descripción emitida por medio de audio para que pueda ser escuchada”, aseguró Manuel Jiménez. ESTUDIANTES DISEÑAN APP PARA IMPULSAR EL TURISMO EN PUEBLA Por. María del Rosario Castro E studiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP se aplicaron al desarrollar una app móvil, herramienta que dotará de información al visitante que desee conocer la riqueza cultural e histórica de Puebla: sus museos y lugares más representativos. Para contribuir a impulsar el turismo en la capital poblana, Luis Conde Rodríguez y Manuel Jiménez Ortega, alumnos de FCC, crearon esta herramienta con la cual el usuario tendrá acceso a información sobre museos, recintos culturales y sitios históricos de la capital, como su ubicación, distancia, costos y exposiciones, entre otros datos. “Dentro de esta app encontraremos a los diversos museos de la ciudad, divididos en tres categorías: arte, historia e interactivos. En cada apartado podremos ver en tiempo real si el museo se encuentra abierto, así como sus horarios de atención por día”, explicó Manuel Jiménez. El sistema permite tener una vista general de los museos; mediante una función de check in es posible conocer el número de visitantes que se encuentra en ese momento. Asimismo, existe la opción de hacer una llamada telefónica al museo, en caso de requerir mayor información. Luis Conde señaló que una característica es que será posible trazar una ruta, desde el lugar en el que se encuentre el usuario hasta el museo elegido, esto evitará que este se pierda. Actualmente el sistema cuenta con una lista de diferentes lugares con información general sobre su ubicación, costos y contacto Actualmente el sistema creado por estos estudiantes cuenta con una lista de diferentes lugares con información general sobre su ubicación, costos y contacto, los cuales están divididos conforme a las tres categorías anteriormente mencionadas. Arte: Museo Amparo, Complejo Cultural Universitario, Barrio del Artista, Museo del Tecnológico de Monterrey, Fototeca Juan C. Méndez y la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla. Interactivo: Planetario de Puebla, Museo Viviente, y Museo Interactivo de Talavera. Historia: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Museo Universitario Casa de los Muñecos y el Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán. Por otro lado, existirá un apartado especial llamado “eventos y promociones” en el que los usuarios encontrarán los descuentos que ofrecen esos sitios, así como promociones de las empresas que colaboren con ellos y también información sobre eventos culturales en la ciudad, noches de museos, etcétera. Los estudiantes detallaron que para concretar este proyecto contaron con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por programadores y diseñadores gráficos, y que entre los planes que tienen a futuro está el implementar una página web en donde los museos se den de alta y proporcionen de una forma más sencilla, concreta y eficaz información sobre sus exposiciones, misma que servirá para alimentar y mantener actualizada la aplicación. “Desde el principio lo que buscamos es rescatar ese gusto de la gente por la cultura de la ciudad, tanto de los extranjeros como de locales, y nos sentimos muy satisfechos con lo que hemos conseguido hasta ahora”, aseveraron. Esta herramienta, que lleva por nombre MuseosApp, estará disponible de forma gratuita en las tiendas de Android a partir de la segunda mitad del mes de enero, y se espera que llegue a iOS a mediados de este año. 42 EL PAÍS QUE NO QUEREMOS En muchas ocasiones hemos hablado de los pendientes que tiene el gobierno y que no realiza, con eso se indican los faltantes dentro de la configuración de un país que permita a sus ciudadanos tener una vida plena y libre Por. David Juárez Castillo Desde hace más de 35 años hay un consenso en que el mercado debe hacerse cargo de muchas actividades en el país El gobierno en turno tiene la responsabilidad y la facultad de construir o intentar desarrollar una realidad colectiva que responda a las necesidades del conjunto. Sin duda hay muchos errores, que en un ambiente de debate tendrían que corregirse (cosa poco frecuente en el país), pero hay otros que francamente muestran la creación de un país que no necesariamente corresponde con el tipo de lugar en que debemos habitar. Hay que distinguir entre errores y orientaciones ideológicas. Las segundas construyen realidades y debemos ver algunos ejemplos. Desde hace más de 35 años hay un consenso en que el mercado debe hacerse cargo de muchas actividades en el país. Los ochentas y los noventas fueron momentos en que la iniciativa privada tuvo un enorme éxito para sus intereses (obtener ganancias) no para la colectividad. Todos los servicios estatales que fueron privatizados se volvieron caros y no mejoraron su calidad (el mejor ejemplo es TELMEX), y hoy resulta preocupante que el gobierno insista en ese modelo, la apertura de PEMEX a inversión privada es la profundización de esto. No queremos vivir en un país donde las ganancias sean privadas y las problemas públicos. Los asuntos y prioridades nacionales no pueden ser ganancias de privados. Vemos que el modelo ha permeado a gobiernos locales, incluso de la llamada izquierda, la aplicación masiva de parquímetros y fotomultas en la Ciudad de México (el reglamento de transito por sí mismo es muy positivo) por parte de empresas privadas muestra que esto es un fenómeno que se ha asentado en la vida nacional. En la actualidad se han desarrollado discurso de alta individualización. Desde que en el gobierno de Ernesto Zedillo se decidió la creación de las afores, el individualismo se ha acelerado. El sistema de pensiones basado en las aportaciones colectivas tiene un principio de solidaridad social, donde todos apoyamos a quienes ya colaboraron con la sociedad. Es verdad que el IMSS tenía muchos problemas financieros, pero ahora tenemos como resultado un sistema donde nadie sabe cuanto percibirá a terminar sus años productivos, ni por cuanto tiempo, es más, tampoco saben si percibirán algo. Además de los errores de diseño y de la privatización de los asuntos públicos, vemos muy claramente un discurso egoísta, donde lo que importa no es el sistema de pensiones, sino la cuenta personal independiente. No queremos vivir en un país donde el egoísmo sea el valor dominante cuando nos referimos a los ancianos. Hay que pensar en las prioridades, no sólo a nivel técnico y financieras, sino de valores, que al final son centrales para mejorar la convivencia en el presente. muy evidente que la violencia es otro tema que tampoco es deseable, altera la vida y acaba con la calidad de vida. El problema es que sigue presentándose como un espectáculo por los empresarios televisivos. Un país sin violencia sería un país educado, y hoy vemos que no es una prioridad en el gobierno, que se ha concentrado en el tema laboral de los maestros, en ningún caso con la calidad educativa. Para ser justos con el gobierno actual, no todo se ha iniciado con esta administración. Vivimos tiempos difíciles, con una civilización que no parece tener un rumbo definido y con problemas ambientales, de desigualdad y de violencia que deberían hacernos pensar en términos globales. El país que no queremos también es el mundo que no queremos. Aún existe la posibilidad de construir algo distinto, pero no podemos dejar pasar mucho tiempo, las posibilidades se agotan.
© Copyright 2025