Barreras que enfrentan algunos estudiantes con discapacitados en la universidad Autor: Mtra. Yessica Selene Parra Del Rio Co-autor: Mtra. Rosaura Ortiz Villacorta Consenso social en México Más jóvenes en la educación superior “Somos una Universidad que en menos de 10 años pasamos de 23 mil a 57 mil alumnos” Ante esta realidad la UABC se enfrenta a diferentes retos Aumento de estudiantes con discapacitados en la Facultad de Derecho Objetivo General Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las barreras que tienen los estudiantes con discapacidad durante su preparación universitaria, así como cuáles son las problemáticas que enfrentan los docentes al tener en su clase a un alumno con discapacidad. Objetivos específicos Conocer las barreras de acceso físico que pudiera enfrentar un estudiante con impedimento visual realizando un recorrido en su compañía, desde que llega a la unidad universitaria hasta que ingresa al salón de clases. Objetivos específicos Determinar las barreras de acceso físico que enfrenta un estudiante con impedimento visual a través de un recorrido en su compañía desde que ingresa a la unidad universitaria. Conocer las barreras de acceso a la información para su preparación profesional y barreras de actitud de la población universitaria, desde la perspectiva de los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Derecho Unidad Tijuana. Objetivos específicos Determinar las barreras de acceso físico que enfrenta un estudiante con impedimento visual a través de un recorrido en su compañía desde que ingresa a la unidad universitaria. Conocer las barreras de acceso al currículum y barreras actitudinales desde la perspectiva de los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Derecho Unidad Tijuana Conocer la perspectiva de los catedráticos con relación a las dificultades que enfrentan para atender a estos estudiantes. Metodología Método cualitativo Observación Entrevistas profundas Entrevistas guiadas Se inicia este trabajo acompañando a un estudiante con impedimento visual, en su recorrido desde que ingresa a la unidad universitaria hasta llegar a su salón de clases. Se realizaron entrevistas profundas a dos estudiantes invidentes de la Facultad de Derecho con el objetivo de conocer desde su perspectiva cuales son las barreras a las que se han enfrentado en su paso por la universidad. Se entrevistó a maestros para conocer desde su perspectiva las dificultades que enfrenta para atender las necesidades de dichos estudiantes. Resultados Barreras de acceso físico Los accesos a la facultad de derecho para alumnos con discapacidad visual es adecuado en cuanto a la estructura de sus banquetas ya que en estas no se encontraron obstáculos en el trayecto. Barreras de acceso al currículum - Dificultad para trabajar en equipo. - Exámenes escritos. -Dificultad para tomar apuntes de lo que se presenta por escrito (power point o pizarrón). - Maestros no saben como evaluar y falta de conocimiento y herramientas. Barreras actitudinales. - Inflexibilidad de algunos maestros. - Relaciones distantes con algunos alumnos y maestros. Discusión Según Hegarty, (1988), Stainback, (1999); Rosenvinge, (1991); Vega, (2000); existen estudios sobre las aulas inclusivas a nivel de educación primaria y secundaria sin embargo hace falta trabajar este mismo tema a nivel universitario. Borlan y James (1999) indican que existen tres tipos de barreras que encuentran los estudiantes con discapacidad: 1) Barreras de acceso físico (infraestructura y espacios). 2) Barreras de acceso al curriculum (metodología, contenidos, etc.) 3) Barreras actitudinales. Sin embargo, Gitlow (2001) destaca la actitudinal como la más importante y difícil de cambiar, resaltando la influencia que tiene en las otras barreras. Conclusión • Necesidad de crear un programa universitario de atención a los alumnos con discapacidad • Oportunidad de realizar el servicio social comunitario, prácticas profesionales y servicio social profesional en cualquier programa que ofrece la universidad con el fin de lograr su participación en el ámbito laboral. • Programas de formación docente para la atención a estos estudiantes. • Capacitar a los estudiantes y al profesorado en la implementación de TICS para estudiantes con discapacidad. • Realización de más estudios sobre este tema en el ámbito universitario con el fin de conocer cuáles son las metodologías y recursos necesarios para lograr un aula inclusiva. Autor: Mtra. Yessica Selene Parra Del Rio Co-autor: Mtra. Rosaura Ortiz Villacorta
© Copyright 2025