UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Preinscripciones 2016-I La Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela anuncia el proceso de preinscripción para Doctorados, Maestrías, Especializaciones e inscripción en Cursos de Ampliación. Las preinscripciones se realizarán del 15/02 al 26/02 de 2016. Los documentos respectivos deberán ser consignados en la Oficina de Control de Estudios de 8:30 a 11:30 am y de 1:30 a 3:00 pm. No habrá prórroga. Doctorados Teléfonos Educación Humanidades* Especializaciones Maestrías Diseño de Políticas 6050348/605035 Estudios Literarios 6050425 *Presentar por escrito anteproyecto de tesis. Teléfonos 6050348/6050347 6930565 Gestión y Políticas Culturales 6050445/6930077 Historia de América Contemporánea 6050424 Información y Comunicación para el Desarrollo 6050354 Teléfonos Alemán como Lengua Extranjera Gerencia de Redes de Unidades de Servicios de Información 04129078035 6050354 Requisitos de preinscripción en los Doctorados, Maestrías y Especializaciones Copia del título de licenciado o su equivalente Copia de la certificación de notas Copia de la constancia de promedio y puesto de promoción Currículum vítae actualizado, con sus respaldos Una foto de frente, reciente, tamaño carnet Una copia ampliada de la cédula de identidad, en papel tamaño carta "sin recortar" Cancelar el arancel de seis (6) unidades tributarias (por concepto de preinscripción) en efectivo mediante depósito en la cuenta corriente N° 0134-0112-82-112-3-123960 de BANESCO, a nombre de Universidad Central de Venezuela, (no se aceptarán depósitos en cheque) Las copias de los títulos y notas obtenidos en el exterior deberán estar debidamente legalizadas ante el respectivo consulado de Venezuela o apostillados. Si están en idioma extranjero, deberán ser traducidos al idioma español por intérprete público autorizado. Cursos de Ampliación (Inscripciones del 15/02/2016 al 13/05/2016) Área de Artes Teléfonos: 6050426 Genealogía de la historia de la música en Venezuela. Prof. Nelson Blanco Problemas y tendencias del arte moderno y contemporáneo. Prof a. María Magdalena Ziegler Sistemas teóricos musicales. Prof. Eleazar Torres Teatro danza en Venezuela. Prof. Carlos Paolillo Teorías del arte. Prof a. Marlín Pérez Área de Comunicación Social Teléfonos: 6050445, 6050444, 6930077 Ciudadanía en Red. Prof. Richard Tahan Educar para la ciudadanía plural. Prof. Carlos Colina Economía de la cultura y la comunicación. Prof. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estado, cultura y políticas culturales comparadas. Prof a. Gisela Kozak Rovero Gestión del patrimonio y del turismo cultural en Venezuela. Prof a. Zaida Samanta García Valecillo Gestión y marketing de los museos. Prof a. Mariketi Papatzikos Giannopoulu Legislación y derecho aplicado al sector cultural. Prof. Antonio José D’ Jesús Pérez Mercadeo digital aplicado a las organizaciones culturales. Prof a. Lynette Gómez Métodos de Investigación cuantitativos. Prof. Wilmer Téllez Área de Educación Teléfono: 6050348, 6050350 Aprendizaje acelerado. Prof a. Simi Benhamu Educación superior comparada. Prof a. Rosa Melo Elaboración de Proyecto de Tesis. Prof. Tulio Ramírez El portafolio on line y el aprendizaje distribuido en Educación Superior. Prof a. Alejandra Fernández Entornos de comunicación para la educación a distancia. Prof. Sergio Teijero Memoria Educativa. Prof. Ramón Uzcátegui Políticas Públicas en la Educación Superior venezolana en la democracia a partir de 1958. Prof. Gilberto Graffe Teoría y práctica de las comunidades virtuales de aprendizaje. Prof as. Ana Beatriz Martínez y Nayesia Hernández Área de Geografía Teléfonos: 6050533, 6625328 Análisis Espacial. Prof. Elías Cordero Energía, Sociedad, Ambiente. Una aproximación a la dinámica compleja de estas relaciones. Prof a. Karenia Córdova Estudios Territoriales de la Población. Prof. Roger Pece Gestión de Riesgo: un enfoque integral para la reducción de desastres. Prof a. Virginia Jiménez Sistemas de Información Geográfica II. Prof. Roberto Rivera Área de Letras Teléfonos: 6050482, 6050438, 6050509 Aproximaciones al ensayo venezolano: reflexiones y propuestas para la comprensión del presente. Prof a Florence Montero Belleza convulsa. Políticas poéticas de la vanguardia latinoamericana. Prof. Rafael Castillo Zapata Corrientes literarias. Prof es María Del Pilar Puig Culturas que se miran: la imagología en el análisis literario. Prof es Grauben Navas y Jefferson Plaza Ensayo venezolano. Profa. Camila Pulgar Literatura francocaribeña. Prof a. Aura Marina Boadas Poesía y Poéticas. Prof a. Gabriela Kizer Teoría Literaria I. Prof. Carlos Sandoval Teatro venezolano. Profa. Albalía Barrios. Temas y problemas de los Estudios Literarios: “Literatura, interculturalidad y creatividad global”. Prof a Gisela Kozak Área de Lingüística Teléfono: 6050421, 6050422 Fonética y Fonología. Prof es. Dexi Galué y Alberto Rodríguez Teoría y práctica de la lectura de textos académicos en inglés. Prof es. Patricia Medina y Fernando Iribarren Área de Psicología Ética y valores en ambientes de interacción constructiva. Prof. Arnaldo Este Monto 15 UT (Inscripción) Requisitos de inscripción Original y copia del título universitario y copia de la cédula de identidad ampliada, en papel carta "sin recortar" Una foto de frente, reciente, tamaño carnet. Cancelar en efectivo, mediante depósito en la cuenta corriente Nº 0134-0112-82-112-3-123960 de BANESCO, a nombre de Universidad Central de Venezuela (no se aceptarán depósitos en cheque). Información adicional Período de selección y lista de aceptados: del 29/02 al 11/03/2016. En caso de no quedar seleccionado, el plazo para retirar los documentos es del 16/05 al 31/05/2016 Examen de suficiencia de idiomas (requisito de ingreso): 01/04/2016. Hora: 9:00 am. Lugar: Sala de Usos Múltiples, piso 3. Cancelar el arancel de 3 UT, una vez que haya sido seleccionado. Inscripción de nuevos estudiantes: del 02 al 06/05/2016 Inscripción de estudiantes regulares: del 09/05 al 13/05/2016 Inicio de clases: 16/05/2016 Retiro de asignaturas y modificación de inscripción: del 16/05 al 03/06 de 2016 Importante: Los estudiantes (regulares y nuevos) no podrán inscribirse en el Período 2016-I sin haber realizado su inscripción formal por la Secretaría de la UCV (inscripción por Secretaría UCV: del 28/03 al 01/04/2016 (Llevar 3 hojas blancas tamaño carta) Dirección: Oficina de Control de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación, Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 5. Ofc. 5-7. Teléfonos: 605-0323 / 0325/ 0327/ 0484/ 0485. Atención al público: de 8:30 a 11:30 am. Vincenzo Piero Lo Monaco Decano María del Pilar Puig Mares Directora
© Copyright 2025