Parte de prensa N° 027 Salta, jueves 11 de febrero de 2016 Se lanzará mañana el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural y Turístico 2016 La Provincia lanzará mañana el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural a partir de las 12:00 en la sala Mecano de la Casa de la Cultura. Para la presentación se espera la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey. (Leer más) La evaluación para mejorar la calidad educativa se analizó en el Consejo Federal de Educación El ministro Dib Ashur participó en San Salvador de Jujuy de una nueva edición. El funcionario salteño expuso sobre las evaluaciones en pruebas estandarizadas que realiza Salta con el Banco Mundial y se refirió al sistema educativo inclusivo en la provincia. (Leer más) https://www.youtube.com/watch?v=h-48GtXG3xs https://www.youtube.com/watch?v=AfTevcUDRJU Río Toro: avanza la obra de riego presurizado más importante de América del Sur Autoridades provinciales recorrieron distintos sectores de la obra de riego presurizado que se desarrolla de acuerdo a los plazos establecidos y presenta un avance del 20 por ciento. (Leer más) El área metropolitana contará con nuevos 25 kilómetros de ciclovías Las obras iniciarán a mediados de marzo. Serán cinco tramos que unirán distintas zonas del área metropolitana. El objetivo es mejorar la movilidad de los ciclistas fomentando también el uso de medio no https://www.youtube.com/watch?v=HrGurEGRSSI motorizado. (Leer más) El Ministerio de Gobierno apoyará la realización de las actividades de OAJNU en Salta La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, realizará este año en Salta diversas actividades. El titular del organismo, Juan Pablo Rodríguez, recibió a directivos de la entidad para conocer en detalle el programa. (Leer más) El Ministro Montero acordó un trabajo conjunto con el intendente de Rosario de la Frontera El titular del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable recibió en su despacho al intendente Gustavo Solís, con quien analizó la realidad productiva del municipio y del departamento. Acordaron una visita del funcionario provincial al sur provincial a fin de mes. (Leer más) Intendentes del área metropolitana conocieron los alcances del programa DAMI El secretario de Financiamiento, Ignacio Racioppi junto a la coordinadora del programa DAMI, Soledad Iglesias, encabezaron hoy la primera reunión de la Mesa Ejecutiva Metropolitana. (Leer más) Acciones conjuntas de descacharrado en el barrio Balneario de Capital El Ministerio de Salud Pública a través de equipos de Primer Nivel de Atención realizó esta mañana en coordinación con la municipalidad capitalina el descacharrado en este barrio capitalino. (Leer más) El Gobierno nacional garantizó la continuidad de las políticas por memoria, verdad y justicia Organismos de Derechos Humanos de Salta se reunieron con autoridades nacionales y provinciales a fin de trabajar en políticas de reparación y memoria que garanticen la búsqueda, agilización en acciones por la memoria, verdad y justicia. (Leer más) Nación se comprometió a continuar con el relevamiento de las comunidades aborígenes Así lo confirmó el nuevo presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Raúl Ruidiaz en un encuentro que mantuvo, en Salta, con el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras. El objetivo es alcanzar a relevar unas 240 comunidades más aproximadamente. (Leer más) https://www.youtube.com/watch?v=COqLlkNmshI Pichanal tiene una nueva avenida de acceso Los trabajos en avenida General Güemes se encuentran en la etapa final, restan detalles de señalización vertical, horizontal y la colocación de reductores de velocidad. (Leer más) Fin de semana colmado de actividades para salteños y turistas Se destaca el Encuentro de Cajeros y Bagualeros en San Carlos, la celebración del Arete Guazú en Aguaray, el Encuentro de Bandoneones y Copleros en Chicoana, y el Concurso de Postres Regionales en El Carril. (Leer más) Salta avanza en el diseño de políticas legislativas que promuevan los derechos humanos En reunión con referentes de la Cámara de Diputados de la Provincia funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación analizaron los avances de Salta en materia legislativa sobre derechos humanos. (Leer más) Comienzan los preparativos para conmemorar el bicentenario del “Pacto de los Cerrillos” Las actividades académicas, culturales y educativas serán organizadas por el Ministerio de Gobierno y Cerrillos. Se realizarán entre el 14 y el 22 de marzo, día en que se realizará el acto central en la plaza principal de la comuna. (Leer más) Más información (Leer) Adolescentes adquirirán herramientas para defender sus derechos Salta renueva su participación en la Feria Puro Diseño 2016 El Secretario de Trabajo recorrió la ampliación de una avícola en el Parque Industrial Salta Se realizará el Primer Foro de Jóvenes Líderes del Cono Sur Tafí del Valle presentará en Salta la Fiesta Nacional del Queso Acciones conjuntas de descacharrado en el barrio Balneario de Capital Mañana agentes del Servicio Penitenciario se capacitarán en mediación Continúan las actividades en el Parque del Bicentenario Comienza mañana la temporada de Box 2016 Se lanzará mañana el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural y Turístico 2016 La Provincia lanzará mañana el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural a partir de las 12:00 en la sala Mecano de la Casa de la Cultura. Para la presentación se espera la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey. Buscando cada vez más beneficiarios el Fondo tendrá desde el 2016 una convocatoria anual abierta, con 4 fechas de evaluación: 14 de marzo, 6 de junio, 22 de agosto y 17 de octubre. Los montos concursables son: $35.000 para personas físicas, $50.000 para personas jurídicas y proyectos de integración y $65.000 para proyectos municipales. Desde su inicio, en 2012, fueron 554 los proyectos culturales y turísticos seleccionados, con un financiamiento total de $12.882.978 con impacto en todos los departamentos de la provincia. Para muchos salteños el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, se ha convertido en el primer apoyo financiero para concretar una iniciativa, un sueño, una idea o continuar y fortalecer un programa o emprendimiento existente. Se trata de contribuir el desarrollo local desde la cultura y el turismo. La evaluación para mejorar la calidad educativa se analizó en el Consejo Federal de Educación En el hotel Ato La Viña de San Salvador de Jujuy se realizó la primera jornada del 69º Consejo Federal de Educación, que reunió a ministros de todas las jurisdicciones argentinas. Por Salta participó el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; la jornada estuvo encabezado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich. Entre los temas principales, se destacó la optimización de las evaluaciones para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y la calidad institucional en los establecimientos. En este sentido, Dib Ashur, expuso sobre las evaluaciones situadas en pruebas estandarizadas que realiza Salta con el Banco Mundial. “Los diversos tipos de evaluaciones son sumamente útiles para la toma de decisiones eficientes, por ello la creación de un nuevo organismo nacional para las evaluaciones fue un gran avance”, indicó el ministro salteño. En otro momento, el funcionario destacó que en Salta se incluyeron a más de 53.000 alumnos al sistema y que continuará la política de incorporación a la sala de 4. También se refirió a la ampliación de la oferta secundaria en 121 parajes alejados. Por su parte, el ministro Esteban Bullrich, subrayó que en consenso con los demás ministros lo que se busca es “construir un sistema de evaluación para la calidad educativa y además la capacitación y perfeccionamiento del docente. Se refirió a la importancia de extender la jornada con el deporte en cada municipio y continuar con los programas nacionales que sean necesarios para las comunidades educativas. El Consejo Federal se extenderá hasta este viernes, con el tratamiento de los temas: vínculo entre la educación y el mundo del trabajo; Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y Equidad; implementación de la jornada extendida en las escuelas; inclusión e integración a través de la educación especial; y buenas prácticas escolares, entre otros. La secretaria de Gestión Educativa, Elizabeth Scacchi y la subsecretaria de Calidad e Innovación, Rosana Hernández acompañaron a Dib Ashur en el Consejo. Río Toro: avanza la obra de riego presurizado más importante de América del Sur Autoridades provinciales recorrieron distintos sectores de la obra de riego presurizado que se desarrolla de acuerdo a los plazos establecidos y presenta un avance del 20 por ciento. La jornada comenzó con un taller informativo sobre las características técnicas, grado de ejecución y beneficios que generará el Proyecto de Reconversión Productiva del Área Tabacalera del Río Toro, del que participaron autoridades del Gobierno de la Provincia y del sector productivo del área de influencia. Luego, los presentes realizaron una recorrida por diferentes puntos donde se lleva adelante la obra de riego presurizado gravitacional más importante de América del Sur, la que presenta un nivel de ejecución superior al 20%. El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, encabezó la reunión que se realizó en el Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro. Posteriormente participó de la visita en Rosario de Lerma al área denominada Defensa Oeste, el nuevo desarenador en Campo Quijano y finalmente en el dique Las Lomitas a los terraplenes 1, 2 y 3, donde pudieron observar cómo marcha la obra. Los trabajos demandan una inversión de 406.808.910 pesos y estará financiada en un 75% por el Gobierno Nacional, y un 25% por el Gobierno Provincial. Montero estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera; el coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial del Río Toro, Fernando Gomensoro; el intendente de Rosario de Lerma, Ignacio Jarsún; y la intendente de Cerrillos, Yolanda Vega. Todos ellos recorrieron la obra, que impactará en la actividad productiva en 11.571 hectáreas y beneficiará a más de 350 productores de Cerrillos, La Merced, San Agustín, Rosario de Lerma, La Silleta y Campo Quijano. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 3 años, incrementará un 40% el valor bruto de la producción y significará un ahorro de 100 millones de pesos al año. Además, este sistema de riego presurizado sin bombeo permitirá un importante ahorro de energía. Participaron del taller y la recorrida el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; el titular de la Dirección General Hídrica Productiva, Oscar Dean; el presidente de la Asociación de Consorcios de Riego de Salta, Fernando de San Román; el presidente del Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro, Avelino Aráoz; y el presidente de la Cámara Regional de la Producción, Eduardo Rodríguez, entre otras autoridades del sector público y privado. Nación se comprometió a continuar con el relevamiento de las comunidades aborígenes El ministro de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras recibió al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Raúl Ruidiaz quien visitó nuestra Provincia y se interiorizo del trabajo del organismo provincial. Además el encuentro permitió confirmar por parte del responsable del INAI la continuidad del trabajo de relevamiento de las comunidades aborígenes de la Provincia. Al respecto, Gómez Almaras dijo que a través de un convenio firmado con este Instituto, se logró relevar unas 160 comunidades, y agregó que “este documento tuvo vigencia hasta fines del año pasado, es por eso, que hoy contamos con el compromiso de firmar un nuevo convenio para seguir con el trabajo en otras 240 comunidades aproximadamente”. Por su parte, Ruidiaz dijo que “se va a trabajar en forma mancomunada con la Provincia, no solo en el relevamiento de tierras, sino con la regularización de los ex lotes 55 y 14 y por otro lado, además atendiendo las necesidades de los pueblos originarios”. Agregó que “hoy la relación con Salta es distinta, ya que tenemos un Ministro como interlocutor válido, y obviamente que esta situación nos coloca en otra posición a la hora de resolver hechos adversos”. Ambos funcionarios además coincidieron en la necesidad de trabajar en forma coordinada con el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta y el Consejo de Participación Indígena. Por último, el funcionario salteño expresó que “más allá del trabajo de generación de políticas en forma conjunta, no dejamos de lado la consulta previa y la participación de los verdaderos actores que son las comunidades indígenas, en temas vinculados a la regularización de tierras, al acceso al agua, la vivienda, la educación y en las distintas necesidades que tienen los pueblos originarios”. De la reunión también participó el coordinador del Ministerio, Martín Wierna, el secretario de Desarrollo Comunitario, Enrique Echenique, el secretario de Asuntos Indígenas, Enrique Rojo y el coordinador de la secretaría de Desarrollo Comunitario, Ignacio Campos Bertoldi. El área metropolitana contará con nuevos 25 kilómetros de ciclovías La Provincia construirá cerca de 25 nuevos kilómetros de ciclovías en sectores varios del área metropolitana de Salta. El contrato fue firmado hoy por el secretario de Financiamiento Ignacio Racioppi y representantes de la empresa MEI S.R.L. La obra iniciará a mediados del mes de marzo y estará compuesta por cinco tramos: La Caldera a La Calderilla por ruta Nacional 9; desde monumento El Quirquincho al puente del río Vaqueros; de Campo Quijano a Rosario de Lerma, paralela a la ruta Provincial 36; en el municipio de Rosario de Lerma a la vera de RP 23; y en el municipio La Merced, desde el inicio de la localidad por RP Nº 22 hasta la Escuela N° 4.320 San Agustín. El objetivo consiste en mejorar la movilidad de los ciclistas en el área metropolitana fomentando a la vez el uso de medios no motorizados, brindando seguridad a los usuarios. Las ciclovías tendrán la amplitud necesaria para cumplimentar con las recomendaciones nacionales e internacionales. La obra se proyectó con un trabajo conjunto entre la Secretaría de Financiamiento, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y los intendentes del área. Se ejecutará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI), financiado a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. El Secretario de Financiamiento aseguró que “esta obra es una clara muestra de las buenas políticas que la Provincia tiene” y agregó que es una muestra de “articulación Nación-Provincia-Municipios”. Estuvieron presentes el secretario de Áreas Metropolitanas, Matías Assennato; la coordinadora general del programa DAMI, Soledad Iglesias y la jefa de Planificación de la AMT, Mabel Panozzo. El Ministerio de Gobierno apoyará la realización de las actividades de OAJNU en Salta El Ministerio de Gobierno apoyará las actividades que OAJNU, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, realizará este año en Salta. El titular del organismo, Juan Pablo Rodríguez, recibió a directivos de la entidad para conocer en detalle el programa. Para el 18 de marzo tienen prevista la primera actividad: un desayuno institucional para la presentación de las acciones anuales, entre las que sobresalen capacitaciones a través del programa Ciudadanía y Jóvenes y el simulacro del modelo de Naciones Unidas que se realizará el 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre próximos. El ministro Rodríguez destacó el trabajo que los jóvenes vinculados a OAJNU realizan en Salta desde hace varios años, cada vez con más impulso. Lo calificó como “un incentivo para que los chicos de la provincia se involucren con propuestas que los incentiva a compartir, les enseña a trabajar en equipo sobre realidades de otros países y vinculadas con su entorno próximo”. El encuentro se hizo ayer en Casa de Gobierno. El funcionario recibió a Ismael Agüero, vicedirector ejecutivo de la institución; Macarena Aucapiña, directora ejecutiva; y Sofía Gutiérrez, secretaria de promoción. Con ellos dialogó sobre los planes que tienen en agenda, especialmente para extender la presencia de la organización a otros municipios salteños. Los jóvenes agradecieron al ministro de Rodríguez la ayuda. “Es muy importante para nosotros porque nos facilita el trabajo y la concreción de acciones”, indicó Agüero. En la reunión se destacó la apertura del Gobierno de la Provincia a trabajar con instituciones intermedias. En la reunión participaron el secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, y el subsecretario de Gestión Metropolitana, Pedro Buttazzoni. El Ministro Montero acordó un trabajo conjunto con el intendente de Rosario de la Frontera El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, recibió hoy al intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, con quien repasaron el perfil productivo de ese departamento del sur de la provincia. Acordaron además que el funcionario provincial realizará una visita a esa localidad a fin de mes, para realizar una reunión de trabajo junto a funcionarios y productores locales. Hablaron de la agenda productiva regional, y de la necesidad de sumarle valor agregado a la producción local. Se mencionó, entre otros puntos, la necesidad de convertir la importante producción maicera de la zona en carnes para generar así mano de obra y desarrollo. El jefe comunal planteó además la necesidad de lograr avances en el proyecto de instalar un parque industrial que concentre la actividad de la región. Solís explicó al ministro Montero el perfil que quiere darle a su gestión, caracterizada por la juventud de sus funcionarios y del propio jefe comunal. A partir de ese diálogo, ambos funcionarios acordaron en el futuro desarrollar un trabajo conjunto para potenciar la actividad productiva local, con la intervención de los equipos técnicos del Ministerio y de la Municipalidad. También se pactó una visita de funcionarios provinciales a Rosario de la Frontera para los últimos días de este mes. A ese encuentro serían invitados a participar intendentes de localidades vecinas y productores locales. Intendentes del área metropolitana conocieron los alcances del programa DAMI El secretario de Financiamiento, Ignacio Racioppi junto a la coordinadora del programa DAMI, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Soledad Iglesias, encabezaron hoy la primera reunión de la Mesa Ejecutiva Metropolitana. En la oportunidad se interiorizó a los intendentes recién asumidos sobre los beneficios del programa Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) y se presentaron a las nuevas autoridades nacionales. También se pudo intercambiar ideas de trabajo y empezar a coordinar la realización de Aulas taller para equipos técnicos municipales del año 2016. El programa busca mejorar los servicios en las áreas metropolitanas del interior en pro de mejorar la calidad de vida de su población y la competitividad de sus economías urbanas. También intenta lograr un funcionamiento ideal e modalidades innovadoras de gestión para la ejecución de proyectos y la prestación de servicios. Se financia 80% por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 20 % como contraparte de la Provincia. Estuvieron presentes el secretario del Área Metropolitana del Ministerio de Gobierno, Matías Assennato y los intendentes de: Rosario de Lerma (Ignacio Jarsún); Cerrillos (Yolanda Vega); La Caldera (Daniel Escalera); Vaqueros (Daniel Moreno); Campo Quijano (Manuel Cornejo) y de San Lorenzo (Fernando Gonza). En representación del municipio capital compartió la jornada la subsecretaria de Obras Públicas, María Blanco. Acciones conjuntas de descacharrado en el barrio Balneario de Capital El Ministerio de Salud Pública a través de equipos de Primer Nivel de Atención realizó esta mañana en coordinación con la municipalidad capitalina el descacharrado en el barrio Balneario. Participaron equipos de salud del centro de Ciudad del Milagro, agentes sanitarios y supervisores intermedios. El director de Primer Nivel de Atención David Garzón destacó la importancia de aunar esfuerzos y “estar junto a los vecinos brindándoles información y ayudando a que mantengan sus patios limpios y ordenados para evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika.” Asimismo, se advirtió a los ciudadanos de la necesidad de sellar correctamente pozos ciegos pues es uno de los sitios con mayor concentración de larvas y mosquitos. El Comité Operativo de Acciones Estratégicas para la prevención de Dengue, Chikungunya y fiebre Zika definió ayer la estrategia para el sellado de pozos ciegos en acciones interministeriales e intersectoriales. El Gobierno nacional garantizó la continuidad de las políticas por memoria, verdad y justicia En el marco de la visita a la provincia de funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralidad Cultural de Nación, se analizó, junto a Organizaciones de Derechos Humanos, la importancia de brindar continuidad a políticas por la memoria, verdad y justicia. Durante el encuentro Organismos de Derechos Humanos platearon la importancia de la gestión y generación de políticas de estado para agilizar la búsqueda y recuperación de los restos de detenidos desaparecidos, continuar con la señalización de centros clandestinos y sitios de memoria, agilizar los trámites de víctimas de terrorismo de Estado en materia de leyes reparatorias, dar difusión y seguimiento a los juicios y continuar con la digitalización de los expedientes de las causas judiciales. En la oportunidad el secretario de Derechos Humanos de Nación, Claudio Avruj, destacó el valor de conocer personalmente las necesidades y preocupaciones del sector y garantizó la continuidad de políticas por memoria, verdad y justicia, “se seguirá apoyando los juicios por crímenes de lesa humanidad y la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar, sobre el tema estamos trabajando muy fuerte con la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) y la generación de las leyes reparatorias”. De la reunión participaron la Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, junto al Secretario de Nación, Claudio Avruj, el Coordinador del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Nación, Alejandro Colia y el Secretario de Derechos Humanos de Salta, Federico Uldry Fuentes, se reunieron con la Asociación Lucrecia Barquet, Nora Leonard y Cristina Cobos, el Sr. Victor Cobos, víctima y querellante en la causa que se investiga a Marcos Levin, por la asociación H.I.J.O.S Salta, María Martínez Morales, María Gamboa y Susana Aramayo, la psicóloga del Centro Ulloa, Natalia Baumman y por el área Memoria, Verdad y Justicia, Elia Fernández. Pichanal tiene una nueva avenida de acceso El Gobierno de la Provincia invirtió, a través del Fondo de Reparación Histórica, $9 millones para ejecutar las obras de pavimentación y ampliación de la avenida General Güemes, principal acceso de la localidad de Pichanal, ubicada en el departamento de Orán. Los trabajos fueron efectuados por el municipio salteño. El director Ejecutivo del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Garlarza, indicó que se ejecutó una moderna avenida de acceso con más de 2,5 km de longitud en cuatro trochas separadas por una platabanda central, con iluminación y todas las obras complementarias de alcantarillas, canales, reemplazo de sectores donde existían viejas redes de cloacas como de aguas. El funcionario señaló que el FRH invirtió $ 9 millones y que el municipio de Pichanal fue la encargada de ejecutar los trabajos para el nuevo acceso a esa localidad. En éste sentido aseguró que actualmente se ultiman los detalles finales de señalización vertical y horizontal y la colocación de reductores de velocidad para su finalización. Fin de semana colmado de actividades para salteños y turistas Para disfrutar en familia, Salta propone un sinfín de actividades que se realizarán en diferentes puntos de la provincia, en el marco del calendario de verano organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a los municipios. El sábado 13 de febrero se realizará en Las Lajitas la feria de artesanos y comidas típicas regionales en el Monumento al Gaucho. Mientras que en San Carlos tendrá lugar el Encuentro de Cajeros y Bagualeros en la plaza 4 de Noviembre. En el calendario además se destaca la XXI edición del Festival de la Uva y el Vino Patero que se realizará a partir de las 21:30 en el complejo polideportivo de Angastaco con la actuación de artistas locales. La entrada es libre y gratuita. En tanto el domingo 14 de febrero se celebrará en Aguaray la Fiesta del Arete Guazú. Además en La Viña se realizará el entierro del carnaval en el complejo polideportivo municipal. Por su parte, todos los domingos se realizan en La Caldera espectáculos de bailes en los diferentes restaurantes locales. Además continúan los tradicionales corsos y carnavales en las localidades de Aguaray, Animaná, Payogasta, Las Lajitas, Orán, Chicoana y Tartagal. Estas son sólo algunas actividades que se podrán disfrutar durante el fin de semana. El calendario completo se puede consultar en www.turimosalta.gov.ar Salta avanza en el diseño de políticas legislativas que promuevan los derechos humanos El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Federico Uldry Fuentes, participó de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Nación y autoridades de la Cámara de Diputados de la Provincia. Durante el encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy presentó las acciones legislativas que se diseñaron con el objetivo de defender y hacer cumplir los derechos de los ciudadanos. En este punto destacó la sanción de la Ley de Violencia de Género, la creación del Observatorio de la Violencia de Género y la conformación y próxima reforma de la Comisión Provincial para la prevención de la Tortura, entre otras. Por su parte, el secretario de Nación Claudio Avruj destacó la importancia de federalizar la política de Derechos Humanos y trabajar con el consenso de todos los poderes del Estado, “estamos recorriendo las provincias y conociendo sus necesidades desde adentro, nuestro objetivo es defender los derechos humanos por y para la gente, es por eso que vamos a trabajar de forma federal en esta temática para cumplir este objetivo”. Entre las inquietudes planteadas por los legisladores se destacó que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas trabaja ahora bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Se hizo mención a la importancia de dar continuidad a los Juicios de Lesa Humanidad y se confirmó que se seguirá trabajando efectivamente en esta área. Se planteó además la problemática del colectivo LGBTIQ y la necesidad de contar con recursos para el desarrollo y ejecución de proyectos en materia de Derechos Humanos. Acompañaron durante la reunión el secretario ejecutivo del Consejo Federal de DDHH, Alejandro Collia, el Coordinador Institucional del Ministerio de DDHH y Justicia de la Provincia, Mauro Sabbadini, mientras que la Cámara Legislativo estuvo representada por las diputadas Emilia Figueroa, Betty Gil y los diputados, Mario Ángel, Salvador Scavuzzo, Humberto Vázquez, Mario Abalos, Lucas Godoy. Comienzan los preparativos para conmemorar el bicentenario del “Pacto de los Cerrillos” El Ministerio de Gobierno y la Municipalidad de Cerrillos organizarán las actividades culturales y educativas para conmemorar en marzo los 200 años del “Pacto de los Cerrillos”. El coordinador general de la Comisión Década del Bicentenario, Alberto Barros, y la intendenta, Yolanda Vega, intercambiaron ideas en una primera reunión de trabajo. El organismo y el municipio vecino trabajarán de manera articulada para la ejecución de las actividades conmemorativas por el bicentenario de ese hecho histórico que permitió la paz entre las provincias del norte, el Alto Perú y Buenos Aires, haciendo posible la reunión del Congreso de Tucumán. Barros y Vega acordaron realizar encuentros culturales con historiadores, niños y estudiantes del nivel primario y secundario. Durante cuatro días se exhibirá en la plaza de Cerrillos el docudrama “Güemes héroe de la independencia”, producido por el Gobierno de la Provincia y el canal Encuentro; además, se publicará una cartilla con información sobre el contenido del pacto histórico entre Güemes y Rondeau. Las actividades se desarrollarán durante una semana, entre el 14 y el 22 de marzo, fecha en la que se llevará a cabo el acto central de la conmemoración. El funcionario recordó que “el Pacto de los Cerrillos rescata uno de los valores fundamentales de la nacionalidad, la unión entre la Provincia y el Gobierno nacional. Una unidad que significa trabajo conjunto para lograr la convivencia armoniosa y constructiva”. Vega destacó el compromiso de los cerrillanos por hacer de “esta fecha tan importante algo inolvidable” y agradeció el acompañamiento de la Provincia a través del Ministerio de Gobierno. En la próxima reunión se sumará la Comisión del Pacto de los Cerrillos, integrada por vecinos interesados en participar de las tareas alegóricas. En el primer encuentro participaron el secretario de la Comisión Década del Bicentenario, Martín Güemes, y la asesora municipal de Cerrillos, Clelia Guzmán. Adolescentes adquirirán herramientas para defender sus derechos El Ministerio de la Primera puso en marcha un ciclo de formación destinado a los adolescentes que forman parte de los programas de la Secretaría de Niñez y Familia. El objetivo es brindarles las herramientas necesarias para que defiendan sus derechos y promuevan la prevención de conflictos entre sus pares. De estos talleres participan chicos de entre 12 y 17 años de edad. Los encuentros se llevan a cabo en el Salón de Conferencias de la Secretaría, en General Güemes 562. El ciclo se extenderá desde febrero a noviembre. Durante cada encuentro los jóvenes abordarán temáticas vinculadas a la prevención de problemáticas adolescentes, al cumplimiento de la Ley 26.061 y el nuevo Código Civil. Todos los participantes conocerán a fondo la naturaleza y el alcance de la norma, haciendo hincapié en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la libertad de expresión, la violencia mediática, la violencia institucional, el autocuidado, la prevención del abuso sexual, la educación sexual integral, los vínculos adolescentes, el autoestima y liderazgo joven. Estos cursos son organizados por el Área de Promoción, Prevención y Capacitación de la Secretaría de Niñez y Familia junto al Ministerio de Derechos Humanos y Justicia. Durante el primer encuentro el eje central que se trabajó fue la confianza en los vínculos adolescentes. De este taller participaron los jóvenes de la Residencia Nazareth, perteneciente al Programa de Gestión y Supervisión de CIT. Salta renueva su participación en la Feria Puro Diseño 2016 Con el objetivo de organizar una nueva participación de Salta en la Feria Puro Diseño, que se realiza todos los años en Buenos Aires, la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local realizó la primera reunión informativa con diseñadores salteños. A la misma asistieron alrededor de 30 emprendedores dedicados a la actividad. Los emprendedores manifestaron su interés de participar en la edición 2016 de la muestra, que se realizará del 24 al 29 de mayo próximo en el predio de La Rural de Buenos Aires. Durante la reunión el director General de Comercio, Juan Pablo Orb, invitó a los interesados a participar del proceso de selección para exponer sus creaciones en la Capital Federal. La responsable del sector Diseño, Cecilia Vargas Zambrano, expuso las particularidades del proceso de elección, que estará a cargo de miembros del Comité de Selección de la feria. Estos conciben la elección como una guía inspiradora, haciendo especial hincapié en detectar creaciones que materializan una idea, un concepto en los productos con más carácter, innovación y calidad. La Provincia viene participando hace varios años de este evento, representada por creativos salteños que se distinguen por una fuerte impronta cultural, la que se deja apreciar a través del stand institucional de Salta. Puro Diseño constituye una plataforma comercial ideal para exhibir el diseño de cada región y promover el crecimiento del diseño como industria creativa. En esta edición se sumaron nuevos rubros a los que ya se venían presentando, por lo cual la muestra estará comprendida por el diseño de indumentaria y accesorios de moda, artesanías y joyería contemporánea, equipamiento, objetos, diseño sustentable y kids (objetos para niños). La reunión se llevó a cabo en una de las oficinas de la Dirección General de Comercio Interior, ubicada en Santiago del Estero 2225, 3° Piso, oficina 20. Para mayor información los interesados deben contactarse en ese domicilio o a través del teléfono 4953115. El Secretario de Trabajo recorrió la ampliación de una avícola en el Parque Industrial Salta El secretario de Trabajo Ramiro Chávez junto al subsecretario del área Alfredo Batule, visitó a las instalaciones de la avícola Productos Alimenticios Sofía SA en el Parque Industrial de Salta. La firma, que tiene su planta de acopio y producción de balanceados en General Güemes, realiza una ampliación en el Parque Industrial de Salta, donde actualmente funcionan sus oficinas administrativas. Allí prevén nuevas instalaciones para la realización de embutidos, fiambres frescos y cocidos. Chávez dialogó con los trabajadores y directivos de la empresa, interiorizándose de las condiciones laborales de los empleados. Asimismo recorrió las instalaciones y fue informado sobre el proceso y circuito de la producción de la avícola, indicándose que también está prevista la instalación de un frigorífico de aves. Los funcionarios fueron recibidos por el gerente general de la empresa Pablo Cirigiano; la gerente administrativa Soledad Fassora y el apoderado de la firma Ramiro García. Se realizará el Primer Foro de Jóvenes Líderes del Cono Sur El subsecretario de la Juventud del Ministerio de Trabajo, Carlos Rosso, se reunió con el referente de la organización Jóvenes Iberoamericanos para la realización del 1° Foro de Jóvenes Líderes del Cono Sur, que se realizará entre el 21 y 23 de marzo en la ciudad de Salta. Durante el encuentro se diagramó una agenda de trabajo conjunta entre la Subsecretaría y la organización, que prevé recibir a jóvenes líderes y referentes de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. El subsecretario indicó que durante las jornadas de trabajo se realizarán actividades y debates en materia social, política, económica, ambiental y género desde la perspectiva joven. “Son espacios en donde jóvenes de otros países comparten y elaboran estrategias y proyectos basados en el protagonismo de la juventud y la importancia de la participación en nuestros tiempos”, explicó el funcionario. La organización Jóvenes Iberoamericanos posee como fin primordial el empoderamiento juvenil de toda la región iberoamericana por medio de la participación democrática basada en los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Utiliza espacios para dialogar, compartir experiencias y debatir sobre diferentes temas de la actualidad, para luego elaborar estrategias y proyectos basados en el protagonismo de la juventud. Además profesionales presentarán ponencias y paneles sobre temas relevantes y actuales, promoviendo un espacio de interacción. Tafí del Valle presentará en Salta la Fiesta Nacional del Queso Se realizará mañana el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Queso a partir de las 10:00 en el hall del Centro Cultural América. La presentación estará a cargo de la Municipalidad de Tafí del Valle. La fiesta se realizará entre el 25 y el 28 de Febrero, con la presencia de artistas de renombre nacional como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Las Voces de Orán, Los Tekis, entre otros. En la presentación los organizadores brindaran detalles acerca de las actividades previstas para esos días. En la ocasión se realizará degustaciones de quesos. Mañana agentes del Servicio Penitenciario se capacitarán en mediación La jornada de capacitación iniciará a las 9 en el salón Barbieri de Servicio Penitenciario de Salta, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen 41. La actividad de formación está destinada a 100 agentes. Una centena de agentes del Servicio Penitenciario de Salta participarán mañana desde las 9 de la primera intervención que realizarán los capacitadores del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, en la oportunidad se realizará una jornada de sensibilización, donde se buscará hacer una introducción a la los conceptos de mediación y teorías del conflicto. El secretario de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf encabezará el acto de apertura y la capacitación estará a cargo de la Dirección de Alfabetización Jurídica Ciudadana y Formulación Profesional dependiente del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia. Continúan las actividades en el Parque del Bicentenario El Parque del Bicentenario continúa durante todo febrero con una intensa agenda que incluye actividades deportivas, culturales y recreativas destinadas a fomentar la vida sana y el esparcimiento de sus visitantes. La programación deportiva contempla la continuidad de las escuelas de fútbol, vóley y hockey así como las clases de ritmo, aerobics, zumba, entrenamiento funcional, running y la movida aeróbica Movete Bicente. Todas las actividades son supervisadas por los profesores del Parque en los siguientes días y horarios: · Escuelita de Fútbol: Lunes a viernes de 9:30 a 12:30 (grupo de 8 a 12 años) y de 16:30 a 19:30 (grupo de 13 a 15 años) · Escuelita de vóley: Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 (grupo de 8 a 15 años) · Escuelita de Hockey: Martes y jueves de 9:00 a 12:00 (grupo de 8 a 15 años) · Ritmos- Aerobics-Zumba: Lunes a viernes de 8:30 a 9:30,18:00 a 19:00 y de 20:00 a 21:00 (todas las edades) · Entrenamiento funcional: Lunes a viernes de 7:30 a 8:30, 9:30 a 10:30, 19:00 a 20:00 y de 21:00 a 22:00 (todas las edades) · Running: Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 y martes y jueves de 18:00 a 20:00 (en ambos horarios todas las edades) · Movida aeróbica Movete Bicente: Sábado a las 19:00(todas las edades) Además se ha incorporado el programa Ejercicio Físico y Vida Saludable destinado a personas con diabetes, sobrepeso, adultos mayores o que recién se inician en la actividad física. Asimismo, el “Circuito de Observación de Aves” para niños continúa en sus horarios habituales de martes y jueves de 9:30 a 11:30 y en breve se difundirán las fechas de las ya tradicionales carreras nocturnas como así también del cine móvil. El Parque del Bicentenario cuenta con 6 estaciones aeróbicas a cielo abierto, skate park, cancha sintética, playón deportivo (vóley, basquet, handball y béisbol), juegos infantiles, 3 kilómetros de pista de uso múltiple (running, ciclismo, rollers, paseos peatonales), drugstores y bicicletas entre otros y que el uso de las instalaciones es gratuito así como el asesoramiento de los profesores de gimnasia y la asistencia de los profesionales del Samec. Comienza mañana la temporada de Box 2016 Se presentó la temporada 2016 de box, cuyas actividades comenzarán mañana a las 22:30 en el club San Martín. El acto de lanzamiento contó con la presencia del coordinador general de Deportes, Adrián Cuadrado. Estuvieron en este acto el subsecretario de Deportes municipal; Ricardo Pasarell, el director de las escuelas municipales de Box, Cristian Arias y como organizador el excampeón argentino Jorge Corimayo. “Desde el Ministerio de Gobierno a través la Secretaría de Deportes colaboramos y fomentamos el desarrollo de estos festivales de box en toda la provincia”, señaló Cuadrado, quien destacó los combates profesionales que se desarrollarán y los 10 preliminares con competidores surgidas de las escuelas de box. A las 22.30 comenzará las preliminares y a partir de la medianoche estarán los mejores boxeadores de la provincia, como Aníbal Vázquez que buscará su segunda victoria en el profesionalismo de la categoría Pluma antes Juan Carlos Parada en la apertura de las actividades de las escuelas municipales de Box.
© Copyright 2025