Communicado de prensa Ginebra, Octubre 2014 Festival FILMAR en América Latina -16ta edición- Del 15 al 30 de noviembre de 2014 El cine latinoamericano, una experiencia más allá de las fronteras Ginebra, 28 de octubre de 2014 - El Festival FILMAR en América Latina propondrá en esta edición 26 cortometrajes, 3 mediometrajes y 108 largometrajes, entre los cuales podemos contar 47 films documentales, que representarán a las diferentes cinematografías del continente – Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela – del 15 al 30 de noviembre de 2014, en Ginebra, en otras ciudades de Suiza y en algunas ciudades fronterizas de Francia. Este año, el cine argentino ocupará un lugar de honor en FILMAR con 57 títulos, entre los cuales podemos encontrar 8 films del período 1962-1985 y otras seis producciones que reflejan la producción de la última etapa, el denominado Nuevo Cine Argentino (1990-2010). En la competición oficial : 8 ficciones y 8 documentales. También contaremos con la presencia de 24 invitados de diferentes países latinoamericanos. El Festival FILMAR, dirigido por Sara Cereghetti y presidido por Jean-Pierre Gontard, propone cada año alrededor de 400 proyecciones de films, convirtiéndose de esta manera en el encuentro más importante de Suiza consagrado al cine y a las culturas latinoamericanas. «FILMAR aprecia los cineastas comprometidos que analizan o reflejan las realidades sociales y culturales contemporáneas a través de películas que movilizan. El cono sur, y especialmente la Argentina, ha atravesado momentos de ilusión, de tragedia y de esperanzas que quedaron impresos en excelentes obras de ficción y documental. El cine no es una industria. FILMAR en América Latina es una fiesta », afirma Jean-Pierre Gontard. Para Sara Cereghetti y Esteban García de la Mata « el cine argentino ha desarrollado, desde sus comienzos hasta nuestros días, una producción muy generosa y un lenguaje propio. Es una cinematografía que supo atravesar sus fronteras y ganarse un lugar entre las grandes producciones internacionales. FILMAR propone un viaje al corazón del séptimo arte argentino, entre el pasado y el presente, a través de obras de diferentes épocas, de 1935 hasta la actualidad. En este recorrido por casi un siglo de cine argentino vamos a proponer : 44 largometrajes, 1 mediometraje y 12 cortometrajes. Esta mirada sobre el cine argentino, que pretende establecer los nexos con otras prácticas culturales y con la Historia, demuestra su capacidad para sobrepasar las fronteras disciplinarias, geográficas e ideológicas » Para la Directora de este Festival único en Suiza « FILMAR es un intento por descubrir y presentar un cine honesto, experiencias memorables, gestos creativos, escrituras en movimiento ». Con su selección de films de ficción y documentales, FILMAR busca sensibilizar al publico ante las problemáticas sociopolíticas y los desafíos ligados al desarrollo de América Latina. Cada año son más los jóvenes que participan de este Festival imperdible gracias al programa Público Joven y a las proyecciones escolares. A partir de este año una nueva propuesta, FILMARcito se ocupará de recibir a los pequeños a partir de 4 años. « De amor, mujeres e impaciencia ». En esta edición, un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982 quien falleció en abril de este año y cuyos textos han inspirado numerosas producciones cinematográficas. Una exposición celebrará los 50 años de Mafalda, personaje emblemático creado por el dibujante Quino. Communicado de prensa Ginebra, Octubre 2014 MIRADAS ACTUALES : PELICULAS EN COMPETICION FICCIÓN LULU, Luis Ortega, 2014, Argentina PRAIA DO FUTURO, Karim Aïnouz, 2014, Brasil LA VOZ EN OFF, Cristián Jímenez, 2014, Chile MATEO, María Gamboa, 2013, Colombia CONDUCTA, Ernesto Daranas, 2014, Cuba SILENCIO EN LA TIERRA DE LOS SUEÑOS, Tito Molina, 2013, Ecuador LA TIRISIA, Jorge Pérez Solanas, 2014, México LOS ENEMIGOS DEL DOLOR, Arauco Hernández, 2014, Uruguay DOCUMENTAL LA CIUDADELA, Rubén Guzmán, 2014, Argentina DURAZNO, Yashira Jordán, 2013, Bolivia MATARAM MEU IRMAO, Cristiano Burlan, 2013, Brasil0 HOTEL NUEVA ISLA, Irene Gutiérrez, 2013, Cuba LA MUERTE DE JAIME ROLDOS, Manolo Sarmiento, 2013, Ecuador QUEBRANTO, Roberto Fiesco, 2013, México SOBRE LAS BRASAS, Mary Jímenez, 2014, Perú EL SILENCIO DE LAS MOSCAS, Eliezer Arias, 2013, Venezuela LAS NOVEDADES FILMARcito – Películas para niños a partir de 4 años FILMAR en cortos – Los cortometrajes de Latinoamérica PARA NO OLVIDAR Sobre las notas del cine – Un viaje musical a través del cine Entre cielo y tierra - El cine frente a los pueblos originarios y el medio ambiente. LUGARES DE PROYECCIÓN Ginebra, Carouge, Versoix, Lausanne, Pully, Martigny, Fribourg, Neuchâtel, La Chaux-de-Fonds, Bienne, Courroux et Le Noirmont. En Francia : Annemasse, Divonne-les-Bains, Ferney-Voltaire, Gex et St-Julien en Genevois. CONTACTOS Luisa Ballin - Responsable comunicación y prensa - [email protected] +41 (0) 22 732 61 59 , +41 (0) 79 649 71 45 Tonja Bollinger - Asistente comunicación - [email protected] +41 (0) 22 732 61 58, +41 (0) 78 621 38 15 Sara Cereghetti - Dirección - [email protected] +41 (0) 22 732 61 59 / 58 Sitio de internet: http://www.filmar.ch - Facebook : Festival Filmar en América Latina
© Copyright 2025