La artillería del pensamiento

Jueves 11 de Febrero de 2016 | Nº 2.289 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Motta Domínguez fue categórico
No es racionamiento
es cumplir la ley
ƒ Desde hace cinco años rige la medida y las instalaciones con cargas superiores a 10 Kva deben tener autogeneración, es decir, plantas eléctricas.
ƒ El Guri está ocho metros por debajo de su nivel promedio.
ƒ Durante tres meses centros comerciales y grandes consumidores están obligados. Una vez que haya recuperación se puede distribuir más
energía eléctrica a los centros comerciales.
ƒ “No estamos estableciendo horarios en los centros comerciales. No es
nuestra competencia. Cavececo está proponiendo un horario que perjudica a los cines y los teatros”, aseveró el ministro. págs. 2-3
Tema del día
EEUU reedita escenario
de la guerra fría
El jefe de la inteligencia de EEUU, James
Clapper, en su informe para la comisión
de asuntos militares del Senado, indicó
que China y Rusia, seguidas de Irán y
América Latina representan amenazas
para la seguridad de su país recreando
una atmósfera geopolítica similar
a la del mundo bipolar. págs. 8-9
Impacto
Maduro recibe a Samper
en Miraflores pág. 3
Multipolaridad
Cenizas como penitencia La comunidad cristiana se congregó ayer a las misas de Miércoles de Cenizas,
rito que marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo propicio para la reflexión. Foto Joel Aranguren pág. 25
Todo Chávez
en el ciberespacio
Surcorea, Japón y EEUU
preparan ofensiva contra
Corea del Norte pág. 20
Ecuador
Masiva movilización
en apoyo a Correa pág. 20
Desde la dirección www.
todochavezenlaweb.gob.ve el
pueblo podrá acceder a más de
7 mil documentos relacionados
con la obra del comandante
Hugo Chávez. El gobernador del
estado Barinas, Adán Chávez,
realizó el lanzamiento oficial
del portal electrónico sobre el
pensamiento del máximo líder
de la Revolución Bolivariana.
Tradiciones
Naiguatá enterró
a la Sardina págs. 16-17
Opinión Libre
La ley tramoya págs. 22
Foto Ángel Dejesús pág. 10
Información al momento, síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
ESTE DOMINGO ENCARTADO
Suplemento La Artillería
[
2 Impacto | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
,OSCOMERCIOSREDUJERONHORARIOSPARARESPETARRESOLUCIØN
Centros comerciales acataron medida de restricción de horarios
-OTTA$OMÓNGUEZ,AAUTOGENERACIØN
DEELECTRICIDADESUNAEXIGENCIALEGAL
El ministro indicó que desde
hace cinco años los grandes
consumidores con cargas
superiores a 100 kVa tienen
que generar su propia energía
T/ Manuel López
F/ Héctor Lozano
Caracas
L
%LMINISTROALERTØSOBREELNIVELDEAGUADELEMBALSEDEL'URI
QUEESTÉENMETROS
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
a autogeneración de energía eléctrica en los centros comerciales no es
una medida, es una exigencia
legal establecida en la Gaceta
Oficial número 39.964 de fecha
13 de junio de 2011, aclaró el mi-
nistro del Poder Popular para
Energía Eléctrica, Luis Motta
Domínguez.
Ratificó que la generación
eléctrica por plantas de los
centros comerciales entró en
vigencia ayer en los horarios
comprendidos entre 1:00 pm a
3:00 pm y de 7:00 pm hasta 9:00
pm. “No es racionamiento, aquí
se está exigiendo el cumplimiento de la autogeneración”,
puntualizó el ministro en entrevista concedida a Venezolana de
Televisión (VTV).
Motta explicó que la medida
está vigente desde hace cinco
años mediante un decreto ley y
estableció que las instalaciones
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
del sector privado con cargas
concentradas superiores a 100
kilovoltio amper (Kva) “deben
tener autogeneración”.
BAJA COTA
El ministro manifestó que la
medida se exigirá por tres meses, tiempo en el que se estimó
finalice la sequía por el fenómeno de El Niño, aunque acotó que
se seguirá exigiendo que los
centros comerciales y grandes
consumidores mantengan capacidad de autogeneración.
Alertó sobre el bajo nivel de
los embalses, como es el caso
de la central de generación Simón Bolívar (Guri), ubicada en
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
(ORARIOSDE#AVECECO
el estado Bolívar. “Tenemos la
responsabilidad de conservar
el caudal que se traduce en
energía. Una vez que se recupere podremos distribuir más
energía a los centros comerciales”, aseguró.
La cota actual de este embalse se sitúa actualmente en
251,63 metros sobre el nivel del
mar, ocho metros por debajo de
su nivel promedio de 260 metros, por lo que se debe evitar
que llegue a 240 metros para
no comprometer el funcionamiento del bocatoma de agua
y las turbinas de la represa de
El Guri.
A MEDIO RITMO
En un recorrido que se efectuó por los centros comerciales se pudo constatar que su
funcionamiento se mantiene a
medio ritmo. Algunos restringieron el servicio entre 3:00 pm
a 7:00 pm, mientras que otros
optaron por suspender el funcionamiento de comercios en
los horarios de autogeneración
establecidos por el Ministerio
de Energía Eléctrica.
En centros comerciales
como el Sambil, de Chacao, se
pudo constatar que las tiendas estaban cerradas entre
1:00 pm y 3:00pm, mientras
que se le garantizaba el suministro a los cines, ferias de
comida, farmacias y el estacionamiento.
En una revisión de los servicios prestados se evidenció que
se habían reducido, porque los
dueños de centros comerciales
decidieron disminuir la jornada
diaria a cinco horas de trabajo,
antes que autogenerar el servicio eléctrico para todo el centro
comercial.
La Cámara Venezolana de
Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo)
explicó que esto se decidió así
porque la mayoría de las plantas
eléctricas instaladas en algunos
centros comerciales no fueron
diseñadas para suplir la plena
capacidad de los respectivos centros sino, al contrario, se concibieron para atender algunos servicios preferenciales, comunes,
muy básicos y por cortos lapsos
de tiempo.
En otro comunicado, la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP)
indicó que las salas de cine ubicadas en centros comerciales
“reiteran su compromiso con
los espectadores de cine, con
la industria cinematográfica
nacional y con nuestros trabajadores y proveedores”.
En un comunicado la AVEP
informó que están dispuestos
a adecuar sus programaciones
y horarios ante la actual situación del suministro de energía
eléctrica del país. “Para mayor
información sobre programa-
ción y horarios invitamos a los
espectadores a visitar las páginas web”, indicó la misiva.
RÉPLICA DEL MINISTRO
Durante la entrevista concedida a VTV, Motta Domínguez
aclaró que el propósito no es restringir el funcionamiento de los
centros comerciales, sino que
estos generen su propia energía
en el horario establecido para
contribuir con el uso racional
de energía eléctrica.
“En ningún momento el Ministerio de Energía Eléctrica
ha establecido una reducción
de horario, simplemente estamos exigiendo el cumplimiento de la ley. Cuando ellos
(Cavececo) proponen un horario de 12:00 a 7:00 de la noche,
son ellos los que perjudican el
horario de los cines y teatros”,
indicó.
La Cámara Venezolana de Centros
Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) manifestó en un
comunicado su disposición a colaborar con las políticas de ahorro
energético y consumo eficiente que
lleva adelante el Gobierno.
Además ratificaron que en vez
de reducir 4 horas de consumo
eléctrico en 2 turnos, tal como
propuso el Ministerio del Poder
Popular para Energía Eléctrica,
ofrecieron reducir 5 horas de
consumo eléctrico, operando un
solo turno desde las 12:00 horas
hasta las 7:00 pm.
A los agremiados, la cámara le recomendó adoptar sus
propias decisiones y exhortó a
que se acate lo establecido por
las autoridades. Por tal medida algunos establecimientos
anunciaron en su portales los
siguientes horarios:
Centro Comercial El Recreo
La administración advirtió que en
los horarios de corte no contarán
con iluminación en los pasillos
y áreas comunes, ascensores,
escaleras mecánicas, aire acondicionado o acceso a los baños.
Tiendas, Feria: 10:00 a.m.
a 8:00 p.m.
Bancos: 11:00 a.m. a 7:00 p.m
Cines: dos funciones, una en la
mañana (aprox. 10:30 a.m.) y una
en la tarde (aprox. 4:00 p.m.)
Estacionamiento: 5:45 a.m. a 12:00
p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Centro Sambil
Ferias, restaurantes,
estacionamiento: 10:00 a.m.
a 8:00 p.m.
Entregará informe de Unasur sobre los comicios del 6-D
Maduro y Samper se reunen en Miraflores
T/ AVN/CO
F/ Archivo CO
Caracas
A
yer el secretario general de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto
Samper, se reunió en Caracas
con el presidente Nicolás Maduro. En la agenda del funcionario
figura un encuentro hoy con la
ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.
Samper entregará el informe
final del organismo internacional sobre las elecciones del
6 de diciembre pasado, cuando
se escogieron a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (AN).
La Unasur es una organización internacional creada en
2008 como impulso a la integración regional en materias
de energía, educación, salud,
ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.
Esta instancia regional está
integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Surinam, Uruguay y Ve-
nezuela. Panamá y México permanecen como observadores.
El 6 de diciembre pasado una
comisión de la Unasur participó como Misión de Acompañamiento Internacional Electoral
en las elecciones legislativas
–en las que sufragó 74,25% del
Tiendas: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. –
3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Bancos: 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
Cines: El centro Sambil
ha ofrecido a ambas cadenas
(Cinex y Cines Unidos) garantizar el servicio eléctrico
para todas sus funciones.
Millenium Mall
Horario general: 3:00 p.m.
a 7:00 p.m.
Tolon Fashion Mall
Horario general: 10:00 a.m.
a 1:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Centro Líder
Horario general y Estacionamiento: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Centro San Ignacio
Horario general: 10:00 a.m.
a 1:00 p.m. y 3:00 p.m.
a 7:00 p.m.
Estacionamiento: Cerrará sus
puertas entre 1:00 y 3:00 p.m.,
y entre 7:00 y 9:00 p.m.
Centro C.C.C.T.
Interrupción de los servicios
de agua, ascensores, aire
acondicionado y escalera
mecánicas entre 1:00 p.m.
y 3:00 p.m.
Estacionamiento:
Entre 1:00 y 3:00 p.m.,
y entre 7:00 y 9:00 p.m.
Paseo El Hatillo
Horario general: 10:00 a.m.
a 12:30 p.m. y 3:00 p.m.
a 6:30 p.m.
Plaza Las Américas
Horario general: 3:00 p.m.
a 7:00 p.m.
padrón electoral– con presencia en 15 de 22 parroquias del
Distrito Capital y aproximadamente 25 municipios en 9 estados de la República Bolivariana
de Venezuela, visitando más
de 100 centros electorales y 300
mesas de votación.
Asimismo, la Unasur estuvo como acompañante en las
elecciones de 2012 y 2013, al
igual que en las primarias
del Partido Socialista Unido
de Venezuela y en las de la
autodenominada Mesa de la
Unidad, realizadas como actividades preparatorias para
estas parlamentarias.
El acompañamiento electoral
–de acuerdo con el Reglamento General de la Ley Orgánica
de Procesos Electorales– tiene
como propósito presenciar de
manera imparcial e independiente la transparencia de los
procesos electorales en Venezuela, con respeto a la soberanía, a la autodeterminación de
los pueblos y sin injerencia.
4 Política | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
/PINIØN
&REDDY*-ELO
&RENTESPRINCIPALES
D
esde su perspectiva de
clase, la burguesía imperialista, presente aquí en sus
transnacionales, y la monopolista nativa, que no nacional,
tienen razón.
Una política económica cuyo
objetivo es la “disminución de
la deuda social” y cuya práctica dedica 60% de los ingresos
del país a construir un tipo de
Estado de bienestar; busca garantizar la capacidad de consumo de las mayorías, con aumento constante de salarios,
control de la tasa de ganancia
–pecado mortal– y suministro
de una variedad de productos
subsidiados.
Una política que procura
garantizar los anteriores elementos mediante un control
de cambio que, si bien hace
aguas por múltiples vertientes, impide a los consorcios
disponer de la renta petrolera
con la misma facilidad de sus
años
cuartarrepublicanos;
protege, con la Ley del Trabajo y los decretos de inamovilidad laboral, a los trabajadores
de la arremetida burguesa
orientada a recuperar su tasa
de ganancia.
Una política económica así
no puede recibir sino el rechazo de los círculos imperialista-oligárquicos, por lo cual
desde el principio desataron
una feroz contraofensiva, denominada con justas razones
“guerra económica” por el
Gobierno Bolivariano y sus
defensores.
Comenzaron las distintas
fracciones de la burguesía
rompiendo leyes, financiando
y organizando golpes, sabotajes y huelgas patronales.
De esa fracasada “guerra de
movimientos” pasaron a una
“de posiciones”, más lenta y
sutil pero hasta ahora más
efectiva.
Principales frentes de batalla: escasez inducida, tramada para afectar solo al pueblo
consumidor; ataque contra la
moneda, apuntalado en la oligarquía colombiana, el contrabando y la especulación
monetaria con el precio del
bolívar, más el Dólar Today
de los apátridas en Miami;
agresión a las reservas internacionales, centrada en la
alianza Estados Unidos-Arabia Saudita, dirigida a invalidar la OPEP como reguladora
del precio petrolero.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Sigue la manipulación en el Parlamento
3INLOSDIPUTADOSDELA0ATRIALADERECHA
INSTALALASUBCOMISIØNDEMEDIOSDELA!.
T/ Redacción CO
F/ Luis Franco
Caracas
L
a diputada Tania Díaz, del
Partido Socialista Unido
de Venezuela e integrante
de la Comisión de Medios de Comunicación Social y Poder Popular de la Asamblea Nacional,
denunció que la fracción parlamentaria de la MUD instaló ayer
la subcomisión de medios de esa
instancia sin que los parlamentarios del Bloque de la Patria hubieran sido convocados.
Efectivamente, ayer se reunieron los diputados de la derecha y llamó la atención que no
estuvieran los del Bloque de la
Patria, por lo que el Correo del
Orinoco consultó a la diputada
Tania Díaz, quien señaló que
en ningún momento recibieron
convocatoria para la jornada de
instalación de la Subcomisión
de Medios, que preside el diputado de la MUD Biagio Pilieri.
Este dio a conocer los resultados
de la reunión en la cual estuvo
el vicepresidente de la Cámara de Periódicos de Venezuela,
Gastón Guisandes.
Los diputados de la oposición,
de acuerdo con lo comentado por
Pilieri, acordaron citar ante la
Comisión de Medios al presidente del Complejo Editorial Alfredo
Maneiro (CEAM), doctor Hugo
Cabezas, de quien quieren conocer los esfuerzos hechos para
asegurar la entrega de papel periódico. La fecha de comparecencia se decidirá hoy, según se dijo.
0ILIERINOCONVOCØALOSDIPUTADOSDELAPATRIA
En su intervención Gastón
Guisandes expresó que la prensa
escrita atraviesa una grave crisis
por el suministro de papel prensa. Según su opinión Cabezas
“no cumple lo que promete”.
Hay que recordar que el 30 de
enero el presidente del CEAM se
reunió con la Cámara de Periódicos para establecer un cronograma de entrega con el propósito de garantizar la circulación
de los periódicos, y a la que el
señor Guisandes no asistió, pese
a que el funcionario lo convocó
por distintas vías para intercambiar con él y el resto de los
integrantes de la Cámara, que sí
asistieron a la cita, los problemas
y soluciones ante la situación de
los insumos y las divisas. Sin
embargo, Guisandes enfiló las
baterías contra Cabezas, contra
quien expresó duras críticas.
Por otro lado, el Correo del
Orinoco conversó vía telefónica
con la presidenta de la Cámara de Periódicos de Venezuela,
Joselín Ramírez, quien informó
que el próximo miércoles ejercerá un derecho de palabra en la
Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, presidida por el
diputado Tomás Guanipa, y con
quien recientemente se reunió
en privado para explicarle sobre
el suministro de papel a los periódicos afiliados a la cámara.
Edwin Rojas:
La prioridad es la cuestión
económica, no una ley de amnistía
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
“E
l país debe reconciliarse
con la productividad y la
siembra para vencer el modelo
rentista petrolero”, es la opinión
del diputado del Gran Polo Patriótico, Edwin Rojas, quien criticó la
postura de la derecha al insistir
en una ley de amnistía que no es
prioridad en estos momentos.
Para el parlamentario la
prioridad es la cuestión económica, el acceso a los medi-
camentos, el problema de la
inseguridad, el combate a la
delincuencia, y en ese sentido
se pronuncia por la reforma
del Código Penal para garantizar que los procesos de sanción
del delito sean eficientes.
Dijo que la derecha pide que
no haya impunidad y, sin embargo, está proponiendo una
Ley de Amnistía que dejaría
sin castigo a quienes cometieron gravísimos delitos.
“La oposición dice que existe
98% de impunidad, pero piden
que se perdonen delitos como el
de las 43 víctimas durante las
guarimbas”, afirmó el diputado.
Asimismo, Rojas expresó que
la oposición no ha llevado ninguna propuesta económica a la
AN, ni alguna iniciativa para
acabar con las colas, como fue su
promesa electoral.
Se debatirá sobre ley bono
!.DISCUTIRÉ
REFORMADELALEY
DEL"#6
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Asamblea Nacional
(AN) discutirá hoy un
proyecto para la modificación del Decreto Nº 2.179
que emitió el Ejecutivo
para la reforma de la ley
del Banco Central de Venezuela (BCV).
La decisión la tomó la
bancada opositora en la
sesión del 4 de febrero, sin
el voto del Bloque de la Patria. En ese debate tomó
la palabra Ramón Lobo
(Psuv-Mérida) quien manifestó que sectores de la derecha “tienen posición de
dominio en la economía”.
Hoy el Parlamento también debatirá sobre el desabastecimiento de alimentos y sus implicaciones en
la calidad de vida de los
venezolanos.
En el tercer punto de la
agenda se incluyó la primera discusión del proyecto
de ley de bono de alimentación y medicamentos para
jubilados y pensionados.
Esta propuesta la presentará la bancada opositora.
5
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
.OTAS
T
%L004IMPULSA
ECONOMÓAPRODUCTIVA
La diputada de la Asamblea Nacional y secretaria de Organización del partido Patria Para
Todos (PTT), Ilenia Medina,
planteó que en el Consejo Nacional de Economía Productiva
deben participar como eje fundamental los alcaldes, ya que
tienen responsabilidad directa
en el hecho económico local,
así como el Consejo Federal
de Gobierno y “los pequeños y
medianos productores, que son
en definitiva los que realmente
han sostenido la cuestión económica en Venezuela”.
En ese sentido, anunció que
el PPT tiene previsto realizar
en Caracas, entre el 27 o 28 de
febrero, un foro nacional sobre economía productiva. En
el interior, próximamente se
efectuará un foro en Anzoátegui, “allí hay proyectos vitrina
extraordinarios y la venta a la
comunidad de alimentos orgánicos, sanos y baratos”.
&UNDALATINRECHAZA
LEYDEAMNISTÓA
La presidenta de la Fundación
Latinoamericana de los Derechos Humanos y el Desarrollo
Social (Fundalatin), Eugenia
Russian, consignó ayer una
comunicación ante la Comisión Permanente de Política
Interior de la Asamblea Nacional, para solicitar un derecho
de palabra para fijar posición
ante la ley de amnistía propuesta por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Argumentó que en Fundalatin, como organización defensora de los derechos humanos
durante 38 años, “no podemos
permitir que se cree una ley de
impunidad, ya que este instrumento recoge todos los crímenes, abusos y corrupciones que
ha habido desde el año 1999” por
parte de la oposición.
$IPUTADODELA-5$
SOLICITAINVESTIGACIØN
El diputado de la MUD, José
Brito, consignó ayer ante la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional,
una solicitud de investigación
e interpelación de los alcaldes
del municipio Guanta de Anzoátegui, Jhonnathan Marín
y el del municipio Simón Bolívar, en Barcelona, Guillermo
Martínez, por la realización
de eventos culturales para los
Carnavales 2016.
Informó sobre circuitos médicos contra el zika para los atletas
#/6PRESENTØALA!.BALANCE
DEPREPARATIVOSPARA*UEGOS/LÓMPICOS
4ODOSLOSATLETASTIENENUNCIRCUITOMÏDICO
Los entrenadores serán
convocados la próxima
semana para ampliar las
medidas de prevención.
Hasta los momentos hay
34 deportistas clasificados.
Venezuela aspira a participar
con un total de 70 atletas
T/ Leida Medina
F/ María Isabel Batista
Caracas
U
n conjunto de instrucciones precisas a los entrenadores de los atletas
que participarán en los XXXI
Juegos Olímpicos, así como la
activación de circuitos médicos, son las medidas centrales
impulsadas por el Ministerio
del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Comité
Olímpico Venezolano (COV) y
las federaciones deportivas del
país, como medida de prevención contra el zika.
Así lo informó ayer el presidente del COV, Eduardo Álvarez, al culminar su exposición
ante la Comisión Permanente
de Desarrollo Social Integral de
la Asamblea Nacional (AN), en
la que ofreció un balance sobre
los preparativos de Venezuela
para los XXXI Juegos Olímpicos a realizarse en Río de Janei-
La Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral de la
Asamblea Nacional, también recibió una representación de la Federación de la Industria Eléctrica
de Venezuela (Fetraelec), que solicitó la interpelación del ministro
del Poder Popular para la Energía
Eléctrica, Luis Motta Domínguez,
por los cortes eléctricos.
El diputado del Bloque de la
Patria Ares Di Fazio alegó sobre
la solicitud de la interpelación
del ministro Motta Domínguez:
“Eso no es una propuesta, eso
es una decisión del Poder Legislativo. Segundo, interpelando
a un ministro o un funcionario
de Gobierno, no se resuelve el
problema”. En su opinión, las trabajadoras y los trabajadores del
sector eléctrico “deberían tener
una agenda de soluciones, de
propuestas concretas en torno al
racionamiento eléctrico”.
El parlamentario también rechazó el planteamiento del representante de Fetraelec, quien afirmó
que el racionamiento de energía
eléctrica no está vinculado con el
fenómeno natural El Niño: “Esto
es absolutamente falso, a nivel
internacional existe una sequía de
más de tres años”.
La oposición, sostuvo, no puede alegar que el racionamiento
obedece, “a que no se han activado las plantas termoeléctricas.
Nosotros tenemos una capacidad
para atender las necesidades del
pueblo venezolano”.
Di Fazio hizo un llamado a las
comunidades a tomar conciencia
de lo que cuesta producir un kilovatio: “Esto no quiere decir que
vamos a someter a la población
por capricho o por no activar las
plantas termoeléctricas. La capacidad eléctrica se irá elevando en
la medida que sea necesario”.
ro, Brasil, del 5 al 21 del próximo mes de agosto.
La dirección médica del COV,
apuntó, convocará la próxima
semana a todos los entrenadores para ampliar las instrucciones preventivas dirigidas a
evitar que los atletas contraigan el zika, enfermedad que
ha estado afectando a varios
países de América Latina, en
particular a Brasil.
En torno a los recursos
económicos, precisó que Venezuela maneja una cifra
cercana a los 31 millones de
dólares, que abarca la ruta de
la clasificación y la de preparación, “el comité pone algu-
nos recursos y el Ministerio
(Juventud y Deporte) pone
otros recursos económicos.
Hemos trabajado mancomunadamente para que no quede
ningún detalle, desde la dotación, hidratación y transporte de nuestros atletas en el
lugar de competencia”.
De presentarse la necesidad
de recursos adicionales, planteó a la Comisión de Desarrollo
Social de la Asamblea Nacional
que harán la respectiva solicitud de recursos económicos.
En ese sentido, señaló que
hay 34 atletas clasificados y
todavía quedan 117 atletas, en
ruta de clasificación: “Espe-
ramos estar sobre 70 atletas
en estos Juegos Olímpicos. La
delegación completa es de 150
personas”. Comentó que en el
evento participan atletas de
206 países en 28 disciplinas
deportivas. “Por primera vez,
en más de 100 años que tiene el
olimpismo, el evento se realiza
en Suramérica”, agregó.
En la cita olímpica, precisó
que se disputan un total de
900 medallas: 300 de oro, 300
de plata y 300 de bronce, “no
se puede ver lo que significa
lograr una de estas medallas
para el país. Cuando se logra
una medalla de cualquier color es un orgullo nacional”.
5SORACIONAL
DEENERGÓAELÏCTRICA
6 Nacionales | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
6ARIOSORGANISMOSPÞBLICOSTRABAJARONPARAQUEESTASlESTASCARNESTOLENDASFUERANUNÏXITO
¡A QUE NO ME CONOCES!
Diez millones y medio de personas disfrutaron del asueto
-ÉXIMASEGURIDADFUEELBALANCE
DELOS#ARNAVALES3EGUROS
Bajaron las cifras
de accidentes de tránsito,
fallecidos, lesionados
e incendios forestales.
Los destinos más concurridos
fueron Vargas, Miranda,
Anzoátegui y Aragua.
Los caraqueños disfrutaron
en Los Próceres
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil-Ángel
Dejesús-Joel Aranguren
Caracas
E
stos Carnavales 2016
fueron disfrutados por
10.589.063 venezolanos y
venezolanas, lo que representa
1.325.725 de personas más que las
9.263.338 que se movilizaron durante las fiestas carnestolendas
del año pasado, según informó
el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo
González López, al presentar el
balance del dispositivo Carnavales Seguros 2016.
Precisó el ministro González
López que 7.764.179 compatriotas se trasladaron en vehículos
particulares; 2.589.324 personas
lo hicieron por los terminales terrestres; otras 111.577 personas
se movilizaron por vía acuática,
y 123.999 por vía aérea. Recordó
que para este dispositivo se activaron 140.601 funcionarios de
seguridad y se utilizaron 8 mil
vehículos, 442 ambulancias, 12
mil motos y 241 carros bomberiles. Se instalaron 4.167 puestos
viales para la supervisión de 144
parques y 477 playas aptas.
“Podemos decir con toda propiedad, por el balance que tenemos, por el registro que llevamos, que ha sido un éxito total
este despliegue y queremos con
cifras demostrar el comportamiento cívico del pueblo venezolano”, acotó López.
CIFRAS ALENTADORAS
En cuanto a la seguridad en
estos Carnavales hubo 369 accidentes de tránsito, mientras
que en los de 2015 se contabilizaron 567. Con daños materiales, los mismos sucesos pasaron de 399 a 260; los incidentes
que culminaron con personas
lesionadas en 2015 fueron 135
y este año fueron 81; por incendios forestales, de 362 bajaron a 347.
Respecto al número de fallecidos por accidentes de tránsito, la
cifra fue de 28 durante la zafra de
este año, 11 menos que en 2015;
por inmersión se redujeron de 6
a 3 las víctimas fatales. González
López señaló que las cifras demuestran una reducción importantísima de siniestros.
Agregó que este plan seguirá
hasta este domingo 14, “para
así resguardar a los ciudadanos que disfrutarán de la octavita de Carnaval. El dispositivo continúa en una menor
proporción en vista de que conocemos el comportamiento de
la ciudadanía, muchos se quedaron en algunas partes del
país para celebrar la octavita
y hemos reorientado el dispositivo, haciéndose más efectivo
en los terminales terrestres y
acompañaremos a la población
hasta su retorno definitivo el
próximo domingo”.
En cuanto a materia turística, el flujo de viajeras y
viajeros durante el Carnaval
2016 se incrementó 27,67% en
relación con la cifra registrada en 2015, según informó
la ministra para Turismo,
Marleny Contreras. “De los
10.589.063 venezolanos que se
movilizaron en la temporada,
7.783.081 escogieron destinos
nacionales, cifra que superó a
los 6.096.298 viajeros del año
pasado”, agregó.
Con número en mano señaló
que el punto turístico preferido por los temporadistas fue
el estado Vargas, visitado por
1.166.529 personas; seguido de
Miranda con 958.855; Anzoátegui, 838.691; Aragua, 793.293; y
Falcón, 717.064.
“En esta temporada de carnavales, logramos un incremento
de 176,94%, en lo que se refiere
a los aportes en bolívares para
el sector turismo. En el 2015, el
monto fue de 10.100 millones de
bolívares; en el 2016, 28.447 millones de bolívares”, argumentó
la ministra.
Contreras indicó que se aprovechó la oportunidad para efectuar una encuesta a 48 mil ve-
La artillería del pensamiento
nezolanas y venezolanos, para
conocer su opinión en cuanto
a la prestación de los servicios
turísticos. De acuerdo con los
resultados, 90,81% de los entrevistados dijo estar satisfecho.
En cuanto a la valoración
del desarrollo del sector turístico en Venezuela, 67,88% opinó que es muy bueno y bueno;
mientras que 24,6% lo considera como regular.
“Quiero agradecer a todo el
equipo de Gobierno que se desplegó durante estas actividades
de Carnavales 2016. Al equipo
de jóvenes recreadores, a los
funcionarios de seguridad, a los
funcionarios de los diferentes
organismos públicos, desde los
ministros, viceministros, directores y voluntarios que nos
acompañaron durante estas actividades tan bonitas”, finalizó
la ministra.
CARACAS SONÓ
Por su parte el Jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC),
Daniel Aponte, señaló que desde el viernes 5 de febrero hasta
el martes de Carnaval, más de
40 mil personas se dieron cita
en los espacios de Los Próceres para disfrutar de las actividades culturales y musicales
organizadas por la Alcaldía de
Caracas y el GDC.
Aponte agregó: “Hubo un importante movimiento de personas en parques y plazas de la
ciudad”, especialmente en las
plazas Bolívar, El Venezolano, Diego Ibarra y Venezuela,
donde se organizaron actividades culturales para el entretenimiento de niños y jóvenes.
En estos espacios sostuvimos
encuentros permanentes de
esparcimiento, recreación y
actividades culturales y recreativas para los caraqueños y los
que nos visitan”
También en las 24 comunas
instaladas en la capital se organizaron fiestas carnestolendas
en cada una de sus parroquias.
El factor seguridad prevaleció
durante estos días: “En Caracas se instalaron 42 puntos
de control en conjunto con la
Guardia Nacional Bolivariana,
la Policía Nacional Bolivariana, la Policía Municipal de Caracas, que se activaron en todos los corredores viales de la
ciudad pero, fundamentalmente, donde hay más presencia de
niños, niñas y adolescentes”.
Aponte indicó que el cuerpo
de bomberos del Distrito Capital desarrolló más de 24 operaciones para todo el mantenimiento de las áreas vegetales
de la ciudad, expuestas a la
presencia de incendios debido
a la extensa temporada de sequía generada por el fenómeno
de El Niño.
7
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|.ACIONALES
%NESTOS#ARNAVALESSEREGISTRARONACCIDENTESDETRÉNSITOMENOSENCOMPARACIØNCON
,OSESPACIOSPÞBLICOSCARAQUE×OSESTUVIERONCOLMADOSPORGENTEDETODASLASEDADES
5NAENCUESTAARROJØQUEDELASPERSONASOPINARONQUEESMUYBUENOELDESARROLLOTURÓSTICOENELPAÓS
8 Especial | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Doble moral de la diplomacia estadounidense
%%55REEDITAESCENARIODELA'UERRA&RÓA
EN!MÏRICA,ATINAYEL#ARIBE
El jefe de la inteligencia
de EEUU, James Clapper,
en su informe para la
comisión de asuntos militares
del Senado, indicó que
Cuba sigue siendo la mayor
amenaza para su país
en el hemisferio
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
I/ Loayza
Caracas
E
n informe presentado
ante el Senado el martes, el director nacional del servicio de inteligencia de EEUU, James Clapper,
sentenció que los servicios
de inteligencia de la República de Cuba siguen siendo la
principal amenaza para la seguridad interna de su nación
en el Hemisferio Occidental,
pese al reestablecimiento y
supuesta “normalización” de
las relaciones diplomáticas
entre ambos países desde el
año pasado.
Clapper, en su informe para
la comisión de asuntos militares del Senado, dijo literalmente
que “Rusia y China representan
la mayor amenaza para EEUU,
seguidos por Irán y Cuba, a menor escala”.
El alto funcionario alegó que
según la información que maneja, la inteligencia cubana “continúa viendo a Estados Unidos
como una amenaza primaria”.
Y en ese sentido, el Gobierno de
La Habana, según Clapper, “seguirá concentrado en preservar
el control político mientras se
prepara una posible transición
presidencial”, antes de 2018.
También se refirió a la posibilidad de que más cubanos
busquen migrar a territorio estadounidense, en especial por
la posibilidad de la derogación
de la Ley de Ajuste Cubano,
que concede automáticamente
residencia legal permanente a
los cubanos que pongan pie en
territorio estadounidense. Para
ellos, la migración masiva es
también un riesgo.
LA POLÍTICA DE BUSH
RECARGADA
Como se ha podido percibir
desde su primer mandato, el
presidente
norteamericano
Barack Obama insiste en preservar la línea política de su
predecesor George W. Bush,
conservado de esta manera las
peores tradiciones de la hegemonía estadounidense.
Así lo ha demostrado con la
perspectiva de un “nuevo comienzo” en las relaciones con
Rusia, con lo que solo persigue
el reconocimiento de la dominación de Moscú desde Washignton, tesis que no está siendo
fácil de aplicar en la práctica
puesto que Rusia no se somete a
los dictámenes de la Casa Blanca sobre el orden mundial. El
capitalismo de autoafirmación
nacional de Vladimir Putin no
encaja en la tesis de dominación
occidental absoluta de EEUU.
Esto ha traído como consecuencia que en la geopolítica internacional se regrese al “pensamiento de la Guerra Fría”.
El odio contra la Rusia de Putin es una reminiscencia del antisovietismo y el anticomunismo más agresivo. El resultado
es que ahora la intromisión de
Occidente en los asuntos rusos
es mucho más abierta y descarada que en la época soviética.
$ÏJÌVU
Clapper advirtió sobre la existencia de “bastantes acciones
agresivas” de Rusia por tratar
de defender su “estatus de gran
potencia mundial” y reconoció el
surgimiento de una “espiral parecida a la Guerra Fría”.
En ese mismo contexto informó que el Gobierno de Corea
del Norte reacondicionó instalaciones nucleares para incluir
su instalación de enriquecimiento de uranio en la localidad de
Yongbyon.
Sobre el Estado Islámico (EI)
alertó que "probablemente intente
ataques directos sobre territorio
de EEUU en 2016" y aseguró que
el grupo terrorista se está infiltrando en el "torrente" de refugiados que escapan de los conflictos
armados en Irak y Siria.
No olvidemos que, de manera
constante, algunos medios de las
trasnacionales imperialistas de
información insinúan o reseñan
sin pruebas la supuesta presencia del EI y otros grupos considerados terroristas por el Gobierno
estadounidense en América Latina y el Caribe.
Así puesto el escenario, nos
encontramos ante un déjà vu. El
enemigo a contener sigue siendo
los pueblos que se resisten al orden hegemónico y a las políticas
económicas y militaristas del imperialismo estadounidense y del
capitalismo mundial.
Así lo demuestra esta visión
de Clapper ante el Senado y
pone en evidencia la doble
moral de la diplomacia estadounidense que, por un lado,
manifiesta su interés por
“normalizar las relaciones”
y, por el otro, continúa considerando a la Cuba socialista
como un enemigo potencial y
una amenaza.
SOLO COMERCIO Y GANANCIAS
%SUNDÏJÌVUDELOS
LA MISMA RECETA
PARA AMÉRICA LATINA
Las relaciones entre Rusia y
América Latina han pasado por
varias etapas, desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial en el
año de 1945.
Desde hace 17 años se siente
la impronta de Hugo Chávez
en el reordenamiento mundial
y, de este modo, Rusia y América Latina forjan una alianza
antiimperialista, cuyo objetivo
esencial es la consolidación de
un mundo multipolar.
En Moscú, países como Cuba,
Nicaragua, Argentina, Brasil y
Venezuela han encontrado un
aliado contra la hegemonía y el
neocolonialismo norteamericano. No es de extrañar, entonces,
que la estrategia del Departamento de Estado sea la búsqueda del retorno de la doctrina
Monroe y del panamericanismo en la región.
En la onda de la “normalización” de las relaciones
entre EEUU y Cuba, entra el
tema del levantamiento de las
injustas sanciones sobre la
economía de la isla, condenadas por la gran mayoría de la
comunidad internacional. Sin
embargo, en lo concreto se ha
avanzado poco pese a la supuesta intención de Obama de
impulsar en el Congreso el fin
del bloqueo económico financiero y el cierre de la prisión
de Guantánamo.
Hasta los momentos, las medidas dictadas por EEUU están
beneficiando a las companías
estadounidenses que ahora
pueden solicitar la aprobación
del Deparatmento de Comercio
para suministrar productos y
9
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|%SPECIAL
La artillería del pensamiento
%LCIERREDE'UANTÉNAMOESUNPUNTOCRUCIALENNORMALIZACIØNDERELACIONES
#LAPPERMENCIONØPROFUNDACRISISEN6ENEZUELA
/BAMAY2AÞL#ASTROSEDANLAMANO
servicios en Cuba en los sectores de telecomunicaciones,
seguridad aérea, medios de
información, algunos productos agrícolas y lo catalogado
como “satisfacción de las necesidades del pueblo cubano”,
en lo que entran las áreas de
sanidad, transporte público y
construcción.
Sin embargo, la liberalización de estas diversas áreas
y esferas en el plano de los
negocios estimula las actividades de las empresas estadounidenses en Cuba. La penetración en el mercado cubano
de los servicios, de equipos y
productos modernos, aunque
puede resultar beneficioso
para la población cubana, no
es tan relevante porque omite
sectores clave de la economía
de Cuba, como el turismo,
principal fuente de ingresos
del país. Esto demuestra una
cierta distinción y doble intencionalidad en las declaraciones del Gobierno de EEUU
sobre la normalización de las
relaciones y los pasos reales
hacia este objetivo.
VENEZUELA, BRASIL
Y CENTROAMÉRICA
No podía faltar el tema de
Venezuela, en este contexto de
reedición de la Guerra Fría y
reimposición de la doctrina
Monroe en nuestro continente.
Al respecto, Clapper se refirió
a la situación venezolana como
“delicada” y destacó la circunstancial victoria contrarrevolucionaria en la Asamblea Nacional, el pasado 6 de diciembre.
Para el jefe del espionaje estadounidense, la oposición venezolana “podría impulsar”, en el
contexto de una extensa agenda,
la figura del referendo revocatorio para “sacar” al presidente
Nicolás Maduro, e hizo especial
énfasis en la “profunda” crisis
económica venezolana.
Advirtió acerca del “enfrentamiento de poderes” y de las
“acciones” del Gobierno revolucionario para evitar caer en
default por su deuda soberana
tras “años de políticas inapropiadas y gasto público descontrolado” y “criticó” el supuesto
ocultamiento de las cifras oficiales “sobre los indicadores
macroeconómicos, como la inflación y el crecimiento”.
Por otra parte, catalogó la situación en Brasil, refiriéndose a
las investigaciones por corrupción en Petrobras, como una “parálisis política” que podría generar más “revelaciones dañinas”.
No por casualidad Venezuela
y Brasil, dos gigantes suramericanos con gobiernos nacionalistas y antiimperilistas, son
los que provocan desvelos y
“preocupaciones”.
También expresó preocupación por el alto nivel de migración
desde Centroamérica a EEUU y
por la situación de sequía con nefastas consecuencias para Honduras y Guatemala.
CON MÉXICO Y COLOMBIA
Clepper destacó la amenaza
que representan los carteles de
la droga para la seguridad estadounidense debido al aumento
acelerado del tráfico de heroína
y metanfetaminas procedentes
de México, cocaína procedente
de los países andinos y de sustancias psicoactivas elaboradas
principalmente en Asia, según
el informe presentado.
Clapper catalogó de “crucial” la alianza con el Gobierno
mexicano para contrarrestar
el tráfico ilegal de heroína.
“Creo que al liderazgo nacional en México obviamente
le gustaría detener el tráfico.
Pero allí, como usted sabe,
fuerzas económicas muy poderosas están en contra. Y tienen
mucho dinero. Y también está
el problema de la corrupción”,
dijo Clapper al responder una
pregunta del senador demócrata por Maine Angus King
sobre la honestidad de los
mexicanos en el combate contra el narcotráfico, señalaron
las agencias internacionales.
Clapper interactuó con el
ultraderechista senador republicano John McCain, y reiteró su posición de catalogar a
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
como una organización vinculada al tráfico y cultivo de
drogas, pese al proceso de paz
en Colombia.
10 Nacionales | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Fue lanzado desde Barinas portal Todo Chávez
!DÉN#HÉVEZh4ENEMOSA#HÉVEZ
ENLAWEBPARAMASIlCARSUPENSAMIENTOv
%LMANDATARIOLLANEROLANZØELPORTALWEBDESDELA#ASADELALBA
Desde la dirección electrónica
el pueblo podrá acceder
a más de 7 mil documentos
relacionados con la obra
del Comandante eterno
TyF/ PGB
Caracas
E
l gobernador del estado
Barinas, Adán Chávez,
como presidente del
Instituto de Altos Estudios del
Pensamiento del Comandante
Eterno Hugo Chávez Frías,
realizó desde la Casa del Alba
Cultural de Venezuela, por
el inicio de las actividades
del instituto para este año, el
lanzamiento oficial del portal
www.todochavezenlaweb.gob.
ve, así como la presentación
de dos libros del instituto y
la entrega de certificados del
primer módulo del diplomado
sobre el pensamiento del Comandante eterno.
Adán Chávez, al dejar oficialmente a disposición del pueblo
venezolano el portal web Todo
Chávez en la Web, destacó que
esta actividad es de suma importancia, ya que el portal ofrece en su inicio cerca de 7 mil
documentos, entre ellos trans-
cripciones, información escrita
mediante módulos de los Aló
Presidente, alocuciones, discursos, encuentros, coloquios,
entrevistas, declaraciones, así
como líneas de Chávez y mensajes enviados por su cuenta @
ChavezCandanga a través de la
red social Twitter.
“Si colocamos la palabra justa que queremos buscar, podemos obtener lo que dijo Chávez
al respecto. Entonces pueblo de
Venezuela y del mundo, tenemos
a Chávez en la web para seguir
divulgando el pensamiento y la
acción de nuestro Comandante
eterno”, dijo.
El presidente del instituto
de altos estudios también destacó que sin duda es un gran
avance, y que se han iniciado los pasos necesarios para
cumplir con la expectativa que
tiene Venezuela y el mundo
con el instituto, como lo es la
masificación del pensamiento
y ejemplo de Chávez.
“Que el mundo sepa que,
a través de esta herramienta tecnológica, todo lo que
el comandante Chávez dijo
o escribió para el pueblo; es
una página que permite interacción y que está concebida
para que se puedan ir incorporando distintas transcrip-
las actividades del instituto
para este año 2016.
Asimismo, se dio la presentación de los dos primeros libros
realizados por el Fondo Editorial del Instituto de Altos Estudios Juventud cuenta su historia con Chávez y El pueblo de
Ciudad Tavacare: urbanismo de
la Revolución cuenta su historia
con Chávez.
“Debemos imprimir en los
próximos meses no menos de
cinco libros más, así como los
trabajos que continuaremos
realizando en lo adelante”, dijo
el mandatario regional quien
entregó certificados a los participantes del primer módulo del
diplomado del pensamiento del
comandante Hugo Chávez.
Durante su alocución el profesor Adán Chávez anunció que el
diplomado reiniciará este viernes 19 de febrero para terminarlo en mayo e iniciar la segunda
cohorte: “Hay otros estados que
solicitan el diplomado y para ello
se realizan alianzas que aceleren
la marcha en lo que es el objetivo
fundamental del instituto, profundizar el análisis, discusión,
masificación del pensamiento
de Chávez. Es un reto enorme y
vamos a hacer todo lo necesario
para cubrir esas expectativas”.
De igual manera informó
que en los próximos días está
previsto inaugurar el ciclo de
cineforo con películas, documentales hechos en Venezuela,
el ofrecimiento de otros países
del ALBA para la realización
desde la Casa del ALBA de Cineforos relacionados con el pensamiento de Hugo Chávez.
PENSAMIENTOS DE CHÁVEZ
AHORA EN LA WEB
6ISITAELPORTALHTTPWWWTODOCHAVEZENLAWEBGOBVEPARACONOCER
MÉSSOBREELPENSAMIENTODELCOMANDANTE(UGO#HÉVEZ
3E REALIZØ LA ENTREGA DE CERTIlCADOS A PARTICIPANTES DEL DIPLOMADO
0ENSAMIENTODE(UGO#HÉVEZ
ciones y textos hoy desconocidos, como cartas personales
o bien documentos, no es una
portal cerrado, sino, por el
contrario, permanentemente
abierto a su ampliación”, dijo
el Prof. Adán Chávez, quien
resaltó que este es el inicio de
Por su parte el vicepresidente
del Instituto de Altos Estudios
del Pensamiento Hugo Chávez,
Francisco “Farruco” Sesto, detalló que la página Todo Chávez
en la Web brinda documentos
escritos en formato PDF para
facilitar el estudio del accionar
del gigante, del líder revolucionario, y ponerlo a disposición del
mundo: “Este trabajo documental tiene un peso muy grande
para cualquier investigador y
para la personas interesadas en
estudiar a fondo el pensamiento
de Chávez. Aquí tenemos cerca
de 7 mil documentos, una gran
biblioteca donde todo lo que
Chávez haya dicho y escrito está
recogido; unas 100 mil páginas
de fácil impresión para quienes
lo necesiten y seguiremos nutriendo el portal con los documentos que nos donen o aparezcan en la marcha”.
Francisco Sesto reiteró que
las personas puedes ingresar al
portal colocando la dirección:
ht t p://w w w.todoch avezenlaweb.gob.ve.
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
11
Fundabit impulsará desarrollo tecnológico endógeno
0ÏREZ0!%ATIENDEAMILLONES
DEESTUDIANTESPESEAGUERRAECONØMICA
El Programa de Alimentación
Escolar cubre a 77%
de los niños inscritos.
La discusión de la
Contratación Colectiva
de la educación
ha avanzado
en más de 70%
de las cláusulas
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l ministro de Educación,
Rodulfo Pérez, aseguró
que a pesar de la guerra
económica adelantada por sectores de la oligarquía venezolana contra el pueblo mediante la
estrategia de esconder los alimentos para generar escasez,
el Programa de Alimentación
Escolar (PAE) continúa atendiendo a unos 4,5 millones de
escolares en todo el país.
Pérez destacó que a pesar de
que el país atraviesa una emergencia económica producto de
la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, los programas escolares
no han sido restringidos. “El
Programa de Alimentación Escolar cubre a 77% de los niños
inscritos en educación inicial,
93% en primaria y 76% en educación media”.
El ministro advirtió que “es
hora de reclamarles a los propietarios de las empresas privadas
que distribuyen alimentos que
están en guerra contra el pueblo de Venezuela que cesen en
sus pretensiones de derrocar
al presidente Nicolás Maduro y
de sacar al pueblo del Palacio de
Miraflores”. “Eso no van a poder
lograrlo porque estamos rodilla
en tierra apoyando al pueblo de
Venezuela especialmente con los
trabajadores y trabajadoras”.
Rodulfo Pérez participó
ayer en el acto central por el
aniversario de la Fundación
Bolivariana de Informática y
Telemática (Fundabit), ente
adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, realizado en el Teatro Simón Bolívar, donde se impuso
botones de condecoración a
trabajadoras y a trabajadores
con 15, 10 y 5 años en esa institución.
&UNDABITIMPULSALAINNOVACIØNTECNOLØGICAENLASÉREASDEDISE×OROBØTICAYDESARROLLODESOFTWARE
educativo inclusivo y gratuito
con acceso a las herramientas
tecnológicas informáticas y de
la comunicación”.
“Esta institución es un baluarte en función de un sistema educativo inclusivo de
calidad que permite exhibirse como el ente responsable
de la distribución gratuita
de computadores personales a los estudiantes desde el
segundo año de la educación
primaria hasta el último año
de la educación media”, aseveró el titular de Educación.
IMPULSO
,EONEL0ÉRICARECOMIENDASISTEMASEDUCATIVOSASOCIADOSCONLOSTEMASPRODUCTIVOS
TECNOLOGÍA
El funcionario envió felicitaciones a las trabajadoras y a
los trabajadores de Fundabit
y reconoció “la pertinencia de
este proyecto de Hugo Chávez
que busca lograr un sistema
Por su parte, el presidente
de Fundabit, Leonel Párica,
anunció que esta institución
adscrita al Ministerio de
Educación “potenciará sus
centros de formación ubicados dentro de instalaciones
educativas de todo el país a
fin de promover la innovación tecnológica con el objetivo de que sean ellos los que
desarrollen su creatividad e
ingenio y creen herramientas
que permitan mejorar la calidad educativa”.
“La meta de Fundabit, luego
de 15 años de trabajo, apunta
hacia la innovación tecnológica en las áreas de diseño, la
robótica, el desarrollo de soft-
#ONTRATOCOLECTIVO
El ministro de Educación
indicó que, tal y como lo
reconocen los sindicatos
del sector, la discusión de
la contratación colectiva de
las maestras, los maestros,
docentes, trabajadores administrativos y personal obrero
ha avanzado en más de 70%
de las cláusulas; sin embargo, no se firmará hasta que
no se logre consenso en todos los puntos del contrato
marco.
“El país sabe que cuentan con un Gobierno que ha
estado al lado del pueblo de
Venezuela, especialmente de
las trabajadoras y los trabajadores, y como muestra de ello
el año pasado el presidente
Nicolás Maduro ordenó un
aumento salarial de 80% para
contrarrestar la especulación
y inflación inducida”, dijo el
ministro Pérez.
Añadió que “en momentos
de dificultades económicas
las maestras y maestros deben tener conciencia de que
pueden contar con el Gobierno Bolivariano del presidente
Nicolás Maduro para salir
adelante, no solamente los
trabajadores de la educación
sino todas las trabajadoras y
los trabajadoras”.
ware y sistemas educativos
asociados con los temas productivos”.
“Esta institución, encargada de alfabetizar en materia
tecnológica a los estudiantes y
comunidades, hace un esfuerzo por apoyar la creación de los
contenidos que van dentro de
las computadoras Canaima; en
este sentido estamos trabajando en la actualización de software que necesita cada una de
esas computadoras”.
Párica destacó que la institución administra los más de
2.800 Centros Bolivarianos de
Informática y Tecnología (CBIT)
construidos en todo el país, en
los cuales se forma a las y a los
estudiantes desde primaria hasta el liceo con más de 58 mil computadoras conectadas a internet.
Indicó que ahora trabajarán en
proyectos de innovación robótica y actualización de contenidos
educativos.
Estos centros cuentan con una
sala de computación con equipos
de alta tecnología, impresoras y
un servidor con sistema operativo y aplicaciones de software
libre. En los CBIT también hay
un aula en la que se desarrollan
actividades interactivas enfocadas en el desarrollo.
12 Nacionales | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Forma parte de un plan conspirativo internacional
4RABAJADORESDELA#"34REPUDIARON
SOLICITUDOPOSITORADERENUNCIADE-ADURO
La dirigente laboral dijo
que el pueblo está pidiendo
que la AN acuerde con el
Ejecutivo soluciones a los
problemas nacionales
T/ Manuel López
F/ Héctor Lozano
Caracas
L
a Central Bolivariana
Socialista de Trabajadores (CBST) repudió
las pretensiones de la derecha
opositora de solicitar la renuncia del presidente Nicolás
Maduro, electo con más de 7,58
millones de votos en abril de
2013, indicó la vicepresidenta de la organización laboral,
Eglée Sánchez.
“El Presidente no renuncia
porque es el sentir de la clase
trabajadora. Nosotros estamos
haciendo un esfuerzo para que
el país salga adelante. Dando
al máximo en las empresas
recuperadas e impulsando la
producción mediante los 13
motores. Nosotros estamos
en rebelión laboral al lado de
Nicolás Maduro”, aseveró la
dirigente laboral.
Sánchez hizo referencia a la
esposa del exalcalde de Chacao Leopoldo López, Lilian
Tintori, quien pidió la renuncia
del Primer Mandatario, según
la dirigente, sin fundamentos
constitucionales y fuera de la
realidad política del país.
ALLENDE LAS FRONTERAS
La portavoz sindical de la industria gráfica consideró que
la dirigencia opositora no actúa
sola, sino que tiene apoyo allende las fronteras. Se trata de un
plan conspirativo internacional
para socavar el apoyo popular
que tiene el Gobierno Bolivariano. A pesar de todas las dificultades por las que atraviesa
el país, en las elecciones parlamentarias obtuvo más de 5,5
millones de votos, agregó.
En su opinión es una campaña orquestada que tiene sus
expresiones no solo en lo manifestado por Lilian Tontori, sino
por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, quien declaró el fin
de semana a medios de comunicación internacionales que
buscan salir del Presidente de
la República.
,LAMARONALACLASEOBRERAAACOMPA×ARALPUEBLOENLACALLE
Otra de las opciones que
evalúan las fuerzas opositoras
es por, la vía de la enmienda
constitucional para reducir el
período presidencial. “Todas
estas propuestas son atajos
para desestabilizar y crear zozobras” al Gobierno de Nicolás
Maduro”, planteó.
Todas esas propuestas pasan por un referendo, por lo
que consideró que “deseos no
empreñan”, eso lo va a decidir
el pueblo, que es fiel al legado
del comandante Hugo Chávez:
“Fue el líder supremo de la Revolución quien dejó al frente de
la Revolución a su hijo Nicolás
Maduro. Eso es una orden para
nosotros, tenemos que ayudarlo a superar las dificultades”,
apuntó Sánchez.
La dirigente laboral dijo que
el pueblo está pidiendo que la
AN y el Ejecutivo se sienten a
buscar solución a los problemas
nacionales, como es el caso de
las colas para comprar bienes
regulados. “Eso es lo que está
pidiendo la gente, no que le recorten el período presidencial a
Maduro”, precisó.
Fueron los empresarios que
respaldan a la oposición, los
que crearon esos problemas.
Sánchez aseguró que ellos
pensaron que haciendo pasar
penurias al pueblo este iba a
dejar de creer en el Gobierno
Bolivariano. “La oposición
tuvo un triunfo circunstancial, pero la victoria absoluta la tiene el pueblo y la clase
obrera”, remarcó.
ALERTA ANTE AMENAZAS
Llamó a la clase trabajadora
a acompañar al pueblo en las
colas, en las fábricas, en las
mesas de trabajo para incrementar la producción; además
pidió estar alerta y cuidar la
Constitución y el legado de
Hugo Chávez.
Advirtió a la oposición que
no se equivoquen porque la
mayoría de la clase trabajadora
respalda al Primer Mandatario. “Dentro de la Constitución,
todo; fuera de ella, nada. Por
eso le advertimos a esos apátridas que no vamos a aceptar
la presión que tienen contra el
Presidente electo constitucionalmente, por lo que pidió al
pueblo estar alerta”, insistió.
Interesados deben registrarse en el sistema en línea
Hoy comienza la inscripción para compras
centralizadas y estandarizadas del Estado
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
abrirá hoy las inscripciones para todos los interesados
en participar en el sistema centralizado y estandarizado de
compras públicas, informó el
vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
El registro de las empresas
privadas y públicas, así como
de las unidades de producción
de las comunas, se podrá for-
malizar a partir de hoy en las
páginas web de los ministerios
de Planificación e Industria y
Comercio, explicó el también
ministro de Planificación.
Una vez formalizado el registro, las inscritas y los inscritos podrán participar en
la primera rueda de ofertademanda. Los interesados en
participar “no tendrán que
pasar ni pagar ninguna alcabala”, dijo Menéndez en una
entrevista transmitida por
Venevisión.
$ElNENPROPUESTAS
PARAELEVARPRODUCCIØN
DEALUMINIO
La CBST inició un acercamiento
con todas las empresas del aluminio con la finalidad de elevar
la producción de esas empresas,
por lo que se nombró una comisión conformada por Carlos
López, coordinador general de
la central, y José Ramón Rivero,
viceministro del Proceso Social
del Trabajo, para trabajar conjuntamente con los sindicatos y
toda la clase trabajadora de esas
empresas con la finalidad de presentarle una propuesta de acción
al presidente Nicolás Maduro.
El objetivo es hacer un diagnóstico de los problemas por los
que pasan esas empresas y que
sea la clase trabajadora la que
proponga propuestas, de manera
de bajar el grado de confrontación en esas unidades productivas y alcanzar mayores índices
de productividad.
“Será un acercamiento primero
con las empresas del aluminio y
después con todas las industrias
básicas que están en Guayana.
Nuestro objetivo es que estas
industrias sean proveedoras de
materias primas para las empresas transformadoras de los minerales”, apuntó Eglée Sánchez en
la rueda de prensa.
La clase obrera del país participa en los 13 motores de la economía productiva para acompañar
los esfuerzos que actualmente
desarrolla el Ejecutivo para reimpulsar las industrias públicas
y privadas de todo el territorio
nacional.
Carlos López, coordinador general de la CBST, indicó que esperan presentar esas propuestas
al presidente Nicolás Maduro el
próximo 17 de febrero, en un encuentro que se realizará en la petroquímica de Morón, Pequiven.
Ratificó que la convocatoria
está abierta para empresas
privadas, mixtas, pequeñas,
medianas y comunales, las
cuales, una vez inscritas, podrán participar en la primera
ronda de oferta y demanda
que se realizará los días lunes
15 y martes 16.
Menéndez detalló que en
este cruce se tomará en cuenta la capacidad productiva y
requerimientos de financiamiento de las y los participantes. En la primera ronda tendrán prioridad siete sectores:
químicos, papel, cartón, materiales de oficina, calzado,
fármacos y textil.
Reiteró que el monto disponible para compras estatales
es de Bs 150 mil millones.
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
13
Se registró 95% de ocupación hotelera en Bolívar
-ÉSDEMILTURISTAS
SIGUIERONLA2UTADEL#ALIPSO
Estas experiencias agrupan a 150 Consejos Comunales
Comunas consolidadas producen
alimentos en el estado Carabobo
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Anderson León
Valencia
E
n Carabobo existen seis comunas consolidadas que
agrupan 150 Consejos Comunales, que producen una variedad
de alimentos, entre ellos hortalizas, cereales, leguminosas,
peces, carne de res y pollo, aseguró ayer Juan Carlos Corro,
presidente de la subcomisión
del Poder Popular del Consejo
Legislativo carabobeño (CLEC).
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) destacó la labor de las
comunas Negro Primero, Los
Cuatro Elementos y El Panal
2012, todas ubicadas en Valencia, las cuales se hallan en
“plena expansión de sus posibilidades”, lo que se ciñe a la
exigencia actual de reimpulso
económico nacional.
Estas expresiones han contado con el apoyo del Gobierno Bolivariano; sin embargo,
siempre hay que estar renovando los enlaces para cubrir nuevos requerimientos en procura
de no retrasar el avance de las
experiencias del Poder Popular,
recomendó el vocero.
Justo cuando la dificultad
económica internacional golpea el modelo rentista petrolero
de Venezuela, es un momento
interesante para tomar más en
cuenta las formas de producción que, por ejemplo, en la entidad se acumulan en las zonas
populares, y que sirven de punto y círculo, juzgó el dirigente.
NUEVAS FORMAS
Corro destacó que, para seguir en el camino de dejar atrás
el rentismo, es necesario reordenar las ciudades en torno a
núcleos de desarrollo por municipio en el contexto de las comunas y Consejos Comunales.
Valencia es una ciudad que
cuenta con más de 650 mil metros cuadrados y posee la parroquia Negro Primero de más
de 2 mil hectáreas; es decir, un
poco más de 400 mil metros
cuadrados, que tiene condiciones favorables para siembra y
ganadería.
Ese perímetro podría fortalecer la economía de la capital de la entidad, con lo cual
se procura acercar la producción al pueblo, a las comunidades, opinó Corro. “Debemos
romper además con el viejo
esquema de ver el tema como
algo de manejo exclusivo del
capital, cuando la mayoría de
los productores del mundo lo
ven como una necesidad para
la especie humana”, acotó.
A su juicio, Panal 2021, que posee una gran empaquetadora, no
solo se ha dedicado a distribuir
azúcar, granos, entre otros, sino
que con diversas formas de cooperación han llegado a vender
a precios justos desde uniformes
escolares, libros, cuadernos,
hasta cachamas, en los diferentes puntos del sur valenciano.
En el caso de Los Cuatro Elementos, los sectores de Ricardo
Urriera se han beneficiado con
el expendio sin intermediarios
de pollo, carne de res y verduras, entre otros, con lo que de
alguna manera “se combate el
sabotaje económico que llevan
a cabo los acaparadores, especuladores y bachaqueros”, precisó el activista de izquierda.
Se trata de concebir un territorio orgánico, como lo planteaba el comandante Hugo
Chávez, con las nuevas formas
del Gobierno Bolivariano, que
garanticen que los Consejos
Comunales y comunas planifiquen y cumplan con el abastecimiento de una determinada
franja geográfica, apuntó el
asambleísta bolivariano.
%LGOBERNADORINDICØQUEELDISPOSITIVODESEGURIDADSEMANTIENEENLOSPUNTOSDEATENCIØN
El gobernador Francisco
Rangel Gómez informó que
las fiestas carnestolendas en
el estado suroriental fueron
exitosas y destacó el civismo
y el comportamiento ejemplar
de la población. No hubo
incidentes que lamentar
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía William Yáñez
Ciudad Guayana
C
omo un total éxito catalogó, ayer, el gobernador
del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, la Ruta
del Calipso 2016 tras el arribo
de 417.611 turistas nacionales
y extranjeros durante la recién
culminada zafra de Carnaval
en la entidad.
“El comportamiento de propios y visitantes fue ejemplar.
El asueto transcurrió en sana
paz y tranquilidad”, resaltó el
mandatario guayanés durante
una rueda de prensa realizada
en el hangar de la gobernación
de Bolívar, ubicado en Puerto
Ordaz, en la que estuvo junto a
las autoridades civiles y militares de la región.
Hizo énfasis en que el apego
de las venezolanas y los venezolanos a los Carnavales, cultura,
tradición y folclor quedó de-
$ISPOSITIVOACTIVADO
“El dispositivo Carnavales Seguros 2016 se mantendrá activado
hasta el próximo fin de semana,
en función de garantizar el feliz
retorno a sus sitios de destino a
las miles de personas que nos
visitan”, añadió el gobernador.
También estarán desplegados
los planes de limpieza y mantenimiento en diferentes zonas
de la región, así como las jornadas de fumigación para prevemostrado una vez más durante la zafra. “En las actividades
masivas realizadas el pasado
viernes, sábado, domingo, lunes y martes no hubo ningún
incidente que lamentar; en cada
evento figuró el civismo, la paz
y el compartir familiar”, destacó el servidor público.
PARTICIPACIÓN POPULAR
Rangel Gómez manifestó que
el desfile de comparsas y carrozas en Ciudad Bolívar y Ciudad
Guayana, respectivamente, se
desarrolló con una gran participación popular.
“Este año se alcanzó más de
60% de aumento de las personas que participaron en los
diferentes desfiles de toda la
entidad. En El Callao, epicentro de las fiestas carnestolendas más llamativas y tradi-
nir la propagación del dengue,
chikungunya y zika.
“En todos los sitios donde hubo
participación masiva de personas
durante todo el asueto de Carnaval
se desarrollaron jornadas de fumigación y las mismas continuarán
de manera permanente”, sostuvo.
Francisco Rangel Gómez informó, además, que desde ya están
trabajando en la planificación de la
venidera Semana Mayor, en la que
esperan la visita de más de 700
mil personas al estado Bolívar.
cionales del país, se rompió
récord de asistencia”, añadió
el gobernador.
También indicó que en Bolívar se registró 95% de ocupación hotelera, mientras que
en el sur del estado se alcanzó
100% de ocupación.
“A pesar de la situación económica y los pronósticos negativos de algunos sectores esta
zafra fue exitosa en el estado
Bolívar. Los resultados son
extraordinarios”, asentó el
mandatario.
Gracias al despliegue de casi 7
mil efectivos policiales, militares y personal de prevención y
rescate se garantizó la atención
a la ciudadanía en los 592 puntos de control fijos e itinerantes
activados en las tres carreteras
troncales y en otras zonas de los
11 municipios bolivarenses.
14 Regiones | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
En el primer trimestre serán instaladas más de mil cámaras en ocho municipios
:ULIAESTARÉALAVANGUARDIA
ENTECNOLOGÓAAPLICADAALASEGURIDAD
La medida permitirá fortalecer
el sistema de vigilancia
en el estado. La inversión
asciende a 12 millones
de dólares en un sistema
que trabajará con todos
los organismos policiales
$ATOSDEINTERÏS
El sistema Ven 911 tendrá las
siguientes áreas:
TyF/ Alex Carmona
Maracaibo
L
a inseguridad en el Zulia
podría comenzar a recibir fuertes golpes desde
marzo cuando se instalen más
de mil cámaras de videos, blindadas y con material fuerte
para no ser derribadas, en ocho
municipios de la región que servirán como pilotos para probar
la efectividad del sistema.
En la actualidad el sistema de
emergencia del Zulia tiene como
nombre 171, pero próximamente pasará a ser Ven 911, con la
ventaja de que la tecnología agilizará las investigaciones de las
autoridades policiales y ayudará a prevenir el delito.
Ingrid Dugarte, directora del
171 y próximamente del Ven
911, informó que lo que se inició
hace año y medio como un proyecto ambicioso está a punto de
convertirse en realidad el primer trimestre del año, gracias
a una inversión que asciende a
12 millones de dólares.
“Tenemos 90% listo el proyecto. El otro 10% solo necesita la
prueba del software que vamos
a hacer en las venideras dos semanas”, explicó Dugarte.
VENTAJAS
El secretario de seguridad
ciudadana, Biagio Parisi, indicó
que el sistema será una ventaja
para la prevención, comunicación con la población e investigación al momento de seguir
las pesquisas de un delito.
Las cámaras estarán colocadas en lugares estratégicos de
los municipios Maracaibo, San
Francisco, Bolívar, Miranda,
La Cañada, Mara, Guajira y
Santa Rita.
Las cámaras no serán tan
visibles y su señal llegará a
una sala de video en las que se
cruzan los trayectos de peatones y conductores sin que
estos se percaten de que están
siendo vigilados.
“Mucha gente no sabe que
todo está instalado. Los detalles son del sistema operativo.
Ha sido así porque hemos trabajado de manera callada desde
que se anunció este proyecto”,
agregó Dugarte.
SISTEMATIZADOS
El grueso de la inversión ha
sido del Gobierno Nacional en
conjunto con el regional, gracias al convenio China-Venezuela; por ello, está fuera de los
más de 597 millones que la ley
de presupuesto del Zulia destina para la seguridad este año.
“Podemos decir que los índices delictivos se han estandari-
1
2
1
1
centro de procesamiento
de datos.
salas de operaciones.
sala de despacho
de ambulancias.
laboratorio de procesamiento de sustancias químicas con equipos especiales
que llegarán desde China.
zado en el estado, pero con este
sistema van a disminuir”, agregó Dugarte.
El sistema de cámaras en las
principales vías y zonas de las
ciudades viene acompañado
por otro que estará colocado
en las unidades que patrullan
las zonas.
El video que sale del interior de las patrullas les
permitirá a las fuerzas policiales ver, en la sala de
monitoreo, toda acción que
suceda en las calles de las
principales ciudades.
La intención también es supervisar la tarea de los funcionarios y a la vez verificar si
en algún operativo necesitan
refuerzo inmediato.
“Otras cámaras estarán disponibles en algunas unidades
de transporte que no serán las
activas que otorgó el Gobierno
Bolivariano”, dijo Dugarte.
Tales buses ya están dotados de cámaras que tendrán
conexión con Ven 911; por ello,
las cámaras “estarán en buses
urbanos y extraurbanos que
cumplen labores en la ciudad”,
como parte de una estrategia
para minimizar los hurtos y
atracos en estas unidades.
EMERGENCIA
Para los peatones habrá botones de emergencia en lugares de
mucho tránsito, por lo que cada
persona podrá interactuar con
el operador y a la vez será visto
en la sala de monitoreo para detectar cualquier anomalía que
exista en el sector.
Parisi informó que los botones se colocarán en sectores en
los que se haya detectado mayor incidencia delictiva, pero
que tengan problemas para comunicarse telefónicamente con
las autoridades.
“Esos botones serán para
establecer una comunicación
rápida con las autoridades. Estos activarán las unidades para
que se dirijan a ese lugar”, recalcó Parisi.
Por último las tablets serán
otras de las novedades que serán usadas en lugares de atención masiva a público como los
Centros de Diagnóstico Integrales (CDI), hospitales y terminales de trasporte, entre otros.
También tienen como ventaja
que el usuario podrá interactuar con el operador y este, a
su vez, podrá ver lo que sucede
alrededor del emisor.
Con esta acción esperan superar la crisis hídrica
Gobernación propondrá rehabilitar
unos 1.500 pozos de agua profunda
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
l secretario de Gobierno
del estado Zulia, Giovanni
Villalobos, informó que en las
próximas semanas el gobierno
regional le propondrá al Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente rehabilitar unos
1.500 pozos que se encuentran
ubicados en varios municipios.
Con la rehabilitación de estos
pozos se podría activar un plan
de contingencia ante la escasez
de agua que azota a varias localidades zulianas.
Recordó que los embalses
están quedando sin agua y no
será hasta el mes de marzo que
comience el periodo de lluvias.
Villalobos instó a la colectividad a hacer uso racional del
agua y aseguró que activarán
un plan de racionamiento para
los pulilavados. “Nuestra prioridad es que en los hospitales y
centros donde se atienden niños, nunca falte el agua”.
CAMPAÑA INFORMATIVA
La Hidrológica del Lago (Hidrolago) inició una campaña
informativa en los munici-
pios Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada,
Mara, Miranda y Almirante
Padilla, para sensibilizar a
las comunidades sobre el uso
racional del agua. Asimismo,
informan a las familias sobre la sequía que afecta los
embalses Tulé, Manuelote y
Tres Ríos.
Según el presidente de la hidrológica, Freddy Rodríguez,
este plan busca que las comunidades se conviertan en los
guardianes del recurso hídrico, mediante un conjunto de
acciones, tales como la capta-
6ILLALOBOSPLANTEAUTILIZARELAGUADELLAGOPARARIEGO
ción de personas que voluntariamente conformen las Brigadas Integrales Comunitarias
Juntos por el Agua, la formación continua y acreditación
de los equipos, identificación
y sondeo comunitario de los
sectores que tienen el servicio
de agua potable para la planificación del recorrido, ejecución
del abordaje casa por casa, así
como la sistematización y medición diaria de los resultados
de las visitas realizadas.
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
15
Hace 146 años murió el prócer guaireño
3OUBLETTEYLACRÓTICA
#ARLOS3OUBLETTE
“El (...) 28 de enero (de 1843) prestó
juramento el nuevo presidente de Venezuela, Carlos Soublette, quien resultó favorecido con más del 60% de
los votos escrutados en los comicios
para el período 1843-1847. Soublette se convirtió en el sucesor de José
Antonio Páez, luego de la contienda
electoral en la cual participaron Santos Michelena y Diego Bautista Urbaneja (...) pese a las críticas de los detractores del general Páez, quienes lo
catalogan como un sucesor continuista. Sin embargo, se espera que este
sea el comienzo de una nueva etapa
para Venezuela, ya que la nación lleva
varios años siendo dirigida directa o
indirectamente por Páez” (Comisión
bicentenario de la independencia, Encartado N° 33.
COMOMILITARYPOLÓTICOTUVOUNROL
DESTACADOENLAHISTORIA
T/ Néstor Rivero
I/ Vargas
E
l 11 de febrero de 1870, a sus 81 años
de edad, falleció en Caracas el
prócer guaireño Carlos Soublette,
quien desde 1812 ocupó responsabilidades militares en la Guerra de Independencia. Tras la Batalla de Carabobo
desempeñó altos cargos administrativos en la Gran Colombia. Desde
1830, al lado de José Antonio Páez,
se convertirá en la segunda figura
de la oligarquía conservadora, al
asumir en dos ocasiones la Presidencia de la República.
Fuente: http://i200.cnh.gob.ve
del Estado Mayor del Libertador durante la Batalla de Carabobo.
COMO POLÍTICO
Después de Carabobo, y ya constituida la Gran Colombia, mientras el Libertador y Antonio José
de Sucre dirigían la guerra en el
Sur, el prócer guaireño inició una
larga carrera como administrador,
bien al frente del Departamento de
Venezuela, o como Secretario de
Guerra de la Gran Colombia, o bien
como aliado de José Antonio Páez
tras la disolución de la Gran Colombia. Ejerció la Presidencia de Venezuela entre 1837 y 1839 y entre 1843 y 1847,
caracterizándose por un manejo pulcro
de los dineros del Estado, aunque con una
postura adversa a las nuevas fuerzas políticas y sociales que desde 1840 se nuclearon en torno al periódico El Venezolano y
el Partido Liberal. Poseía la cualidad de
la circunspección y guardó su parecer en
circunstancias de antagonismo político
hasta ver despejada la situación.
COMO MILITAR
Soublette se incorporó a la
causa emancipadora desde 1812,
cuando integra el cuerpo de edecanes del Generalísimo Francisco
de Miranda. A la caída de la Primera República, Carlos Soublette
fue sometido a prisión en Puerto
Cabello; liberado meses después, se
integró seguidamente a la Campaña
Admirable conducida por Simón Bolívar. Combatió en Bárbula, Las Trincheras y en Vigirima. En 1816 acompañó
al Libertador en la primera Expedición
de Los Cayos. El 8 de julio de ese año, tras
desembarcar con Bolívar en Ocumare de
la Costa, el prócer combatió contra Francisco Tomás Morales en el cerro El Aguacate. Desde 1817 se le vio junto al Libertador. Intervino en 1819 en la Campaña de
Boyacá. El 24 de junio de 1821 formó parte
Para que no
te olvides
11 de febrero…
Día del Sociólogo
En Panamá muere
Clara González de
Berhinger (1900-1990)
Abogada, educadora, feminista y política. Su tenacidad
hizo posible el reconocimiento de los derechos políticos de
la mujer panameña. En 1923
fundó el Partido Nacional
Feminista, que durante dos
décadas trabajó para lograr
la igualdad legal y política
de las mujeres. También en
1923, Clara y sus compañeras
del Partido Nacional Feminista abrieron la Escuela de
Cultura Femenina, primer
establecimiento en su género, hasta 1930.
Retirada de Vietnam
de las últimas unidades
norteamericanas
La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el
régimen de Vietnam del Sur
se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final
comunista tuvo lugar en la
primavera de 1975. El 17 de
abril Phnom Penh cayó en
manos de los Khmers Rojos y
el 30 de abril los comunistas
tomaron Saigón. La guerra
había terminado. Una nación
considerada tecnológicamente atrasada había sido capaz
de desafiar y derrotar a la
mayor potencia militar del
mundo, gracias a su convicción ideológica y habilidad
combativa. En 1976 Saigón se
reunificó, naciendo la República Socialista de Vietnam.
El Reino Unido
reconoce al Gobierno
de la URSS
Roosevelt, Churchill
y Stalin concluyen la
Conferencia de Yalta
La Conferencia que los “Tres
Grandes”, Churchill, Roosevelt
y Stalin, celebraron en Yalta
(Crimea-antigua URSS) del 4
al 11 de febrero de 1945 es posiblemente uno de los hechos
diplomáticos más célebres del
siglo XX. Los “Tres Grandes”
se reunieron para coordinar
sus planes de guerra en un momento en el que las operaciones
contra las potencias del eje habían entrado en un momento
decisivo. Churchill, Roosevelt
y Stalin intentaron llegar a un
acuerdo lo más amplio posible
sobre los puntos de fricción que
les separaban en lo referente al
futuro de una Europa que se
adivinaba prontamente liberada de la dictadura hitleriana.
Triunfa en Irán la
Revolución Islámica
En enero de 1978 izquierdistas, liberales y musulmanes
tradicionalistas opositores
del sha Muhammad Reza
Pahlevi se unieron bajo la
batuta del Ayatollah Ruholah
Jomeini, de 78 años, exiliado
en Francia, hasta que logran
expulsar al primero de Irán
un año después, acabar con
27 años de tiranía imperial y
establecer la República Islámica de Irán.
16 Tema del Día | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Le rindieron homenaje al falso cura José Montes
%L%NTIERRODELA3ARDINA
CUMPLIØA×OSEN.AIGUATÉ
%LFALSOSACERDOTEJUNTOA2AMØN!LFREDOh#HÞOv1UINTEROUNADELASVIUDASMÉSVETERANAS
Durante la actividad también
reconocieron a Ricardo
Benito Díaz, fundador de
la agrupación musical de
parrandas que lleva el nombre
de la manifestación
LA VERSIÓN DE MONTES
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Ángel Dejesús
Caracas
C
omo cada Miércoles de
Ceniza desde hace 56
años, ayer el pueblo de
Naiguatá, en el estado Vargas,
despidió el Carnaval y decretó el comienzo de la Cuaresma
con el tradicional Entierro de la
Sardina. Por segunda vez consecutiva el recorrido del difunto animal se inició en la sede de
la cooperativa socialista de pescadores Cacique Naiguatá, que
agrupa aproximadamente a 700
trabajadores del mar.
En un acontecimiento extraordinario, en esta oportunidad dentro de la festividad
se rindieron dos homenajes,
uno de ellos a Ricardo Benito
ría de las viudas tengan al mar
como sustento principal.
Los portadores de la tradición,
quienes ejercen el rol de las viudas más veteranas de la difunta
sardina, contaron al Correo
del Orinoco que en 1960, en
un martes de Carnaval, Robin
se subió a una tarima y por un
momento detuvo la celebración
carnestolenda con el argumento de que alguien había muerto
y explicó que al día siguiente
“esa persona” sería enterrada
con música. El difundo resultó
ser la sardina, en relación con
la manifestación que estuvo a
punto de perderse.
Esta actividad, típica de pueblos pesqueros, consiste en una
procesión particularmente festiva de una sardina, la cual es
llevada en hombros de la comunidad por las calles principales de Naiguatá. El recorrido,
guiado por un supuesto cura,
se caracteriza por contar con
un grupo de viudas del difunto
animal, que son hombres vestidos de mujer.
En la primera parte del recorrido estas viudas llevan a la
sardina a la plaza La Colmena,
donde se celebra una misa bufa,
cuyo principal atractivo es la
confesión de las viudas, a quienes el sacerdote les pregunta
por los pecados cometidos durante Carnaval.
“Nosotros nos lo tomamos
muy en serio, pero es un relajo;
el cura, que desde hace muchos
años es José Montes, nos confiesa y decimos cosas con doble
sentido. Luego comienza la parranda”, contó por su parte Ramón Alfredo “Chúo” Quintero,
“una de las viudas más viejas
resaltantes y exóticas, sin renegar ni menospreciando a mis
demás compañeras”, presumió.
Díaz, fundador de la agrupación musical de parrandas
que lleva el nombre de la tradición, y a Juan José Montes,
quien dentro del ritual ha
ejercido el rol de cura desde
hace más de 50 años.
Según los portadores de la
manifestación, el Entierro de la
Sardina se originó en Tenerife,
España, y se adoptó en nuestro
país desde 1915. A decir de Juan
José Montes, desde aquel año la
tradición fue mutando y cambiando de forma, hasta que en
1960 Pablo Roberto Izaguirre
López, conocido como Robin,
capataz de los Diablos Danzantes de Naiguatá, retomó esta
costumbre, que cada año se con-
solida más, con mayor número
de seguidoras y seguidores y
apoyo institucional.
Desde aquel remoto 1915 la intención de esta costumbre siempre ha sido la misma: ofrecer
simbólicamente a la sardina
como una ofrenda a Dios a cambio de una pesca y una cosecha
abundante. De ahí que la mayo-
Juan José Montes cuenta
con orgullo que su padre, José
Montes, hizo de cura desde 1941
hasta 1959, cuando la manifestación aún no había tomado la
forma actual. En aquel entonces, contó el falso sacerdote, las
familias agricultoras y pesqueras enterraban la sardina vestidas de negro, como si en efecto
asistieran a un funeral, “para
pedir por el bienestar de la comunidad y la abundancia en la
pesca y la agricultura”, y luego
celebraban hasta el amanecer.
Ya en esta nueva etapa que
comenzó en 1960, el cura en
principio iba a ser Héctor
Cáceres Chamaruca, pionero
de La Burriquita en Naiguatá.
Al no poder asistir este último le pidieron a Montes hacer
“los servicios”.
De manera que prácticamente por casualidad pasó a
sustituir a su padre. “Yo lo vi
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
haciendo de cura pocas veces,
pero gente que lo recordaba
cuando me vieron a mí se sorprendieron y se decían ‘mira
quién es el cura, el hijo de José
Montes’. Y las familias Brito y
Merentes después me llamaron para contarme qué era lo
que tenía que hacer el cura”,
declaró José Montes.
Durante todo el jocoso recorrido, antes y después de
la misa, el cura va al frente,
guiando el trayecto, confesando a la gente del pueblo, casando a las parejas, incluso del
mismo género. Sin embargo,
el papel principal es durante
la ceremonia, cuando las viudas revelan sus secretos de
confesión relacionados con el
desafuero carnavalesco.
En un principio la procesión
se hacía solamente con dos
tambores, un güiro y un cuatro que acompañaban el tradicional cántico “Fo, fo, fo, la sardina se murió”. Luego, en los
años 80, Ricardo Benito Díaz
decidió sumar a la tradición su
agrupación de parrandas, con
quienes acompañó el recorrido
durante muchos años.
%LAUTORDELPESCADO
Fabricar la figura del animal para
el tradicional Entierro de la Sardina de Naiguatá es una tarea muy
codiciada entre las cultoras y los
cultores que se dedican a este
tipo de artesanía. Por segundo
año consecutivo el honor recayó
en Carlos Alberto Ríos, naiguateño de 35 años de edad, promesero de los Diablos Danzantes de
Corpus, sanjuanero e integrante
de una de las cinco agrupaciones
locales de samba que amenizan el
Carnaval y, en ocasiones, acompañan el Entierro de la Sardina.
Al fabricante lo selecciona
cada año el Grupo Folclórico
el Entierro de la Sardina. “Hay
muchas personas que hacen la
En la actualidad la procesión
es amenizada musicalmente
con parranda, samba, calipso y
música contemporánea.
%NESTAMANIFESTACIØNLOSHOMBRESSEDISFRAZANDEMUJERES
MÁS QUE UN SACERDOTE
Montes tiene 73 años de vida y
además de cura en el Entierro de
la Sardina organiza desde hace
unos 45 años el tradicional vía
crucis que se realiza en Naiguatá en Semana Santa. Igualmente,
es Patrimonio Cultural Viviente
del estado Vargas y fundador de
la Escuela de Natación Los Delfines, de donde han salido varias
glorias deportivas de la entidad,
entre otros méritos.
Por otra parte, por ser uno
de los portadores más veteranos de la tradición, Montes se
encarga de la a veces titánica
tarea de organizar la compleja logística del Entierro de la
Sardina, manifestación que
cada año convoca a más visitantes de la reconocida población varguense.
“Estoy sumamente orgulloso
de ser naiguateño y sobre todo
de participar en las tradiciones
de mi pueblo”, celebró el confesor de las viudas de la sardina.
,AFESTIVIDADCOMENZØAREALIZARSEENNUESTROPAÓSDESDE
sardina. Todos quieren hacerla
pero no todos pueden, escogen
a uno solo. A mí me seleccionaron porque soy uno de los que
tiene más tiempo trabajando con
esto. Yo hago las máscaras de
los diablos desde hace más de
20 años. Es un trabajo que no se
cobra porque es para la tradición
del pueblo, no es para ganar dinero”, contó el cultor y pescador
al Correo del Orinoco.
Carlos Ríos es autodidacta en la
fabricación de máscaras de Diablos
de Corpus y de la sardina. “Simplemente vi cómo se hacía y comencé
a hacerlo yo con un rollo de alambre. Y le fui dando hasta que me
hice mi propio estilo”, detalló.
El proceso de elaboración,
tanto para la sardina, como
para las máscaras, comienza
con un armazón de alambre
grueso (número 16), que forra
con papel periódico y engrudo
elaborado con fécula de maíz
cocida en agua. Luego se hace
lo mismo con papel blanco,
“para que quede bien el color”,
y luego se le coloca pintura al
frío. Finalmente se aplica una
capa de poliuretano para darle
brillo.
Una de las características de
la sardina es que debe tener movimiento, para eso se segmenta
el cuerpo en cuatro trozos que
se articulan con alambre. “Esto
debe hacerse así, porque la sardina (aunque muerta) va bailando durante toda la procesión”,
explicó el cultor.
17
18 Economía | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Conversaron sobre convenios bilaterales
6ENEZUELAE)RÉNPROFUNDIZANACUERDOS
ENELSUMINISTRODEMEDICAMENTOSEINSUMOS
En el encuentro,
sostenido entre el ministro
Luis Salas y el embajador
de la nación árabe, se planteó
la posibilidad de construir
fábricas de fármacos
en el país. También charlaron
acerca de Venirauto
y sobre materia agrícola,
turismo y petroquímica
“Acordamos nuevos mecanismos de trabajo para que
esta relación se estreche, se
mantenga y rinda los frutos
que todos esperamos, en el
corto, el mediano y en el largo
plazo, para los dos países”, expresó Salas.
Recordó que esta es la segunda reunión sostenida con el
representante iraní tras la realizada el sábado pasado en las
instalaciones de la Cancillería
de la República Bolivariana de
Venezuela.
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Miguel Romero
Caracas
COLABORACIÓN BILATERAL
El vicepresidente del área
económica sostuvo que las
conversaciones forman parte de las acciones asumidas
“por la República Islámica
de Irán junto a otros países
hermanos, aliados”, en relación con los lineamientos
vinculados con los motores
productivos impulsados por
el presidente Nicolás Maduro
y la nueva agenda económica
bolivariana.
Por su parte, Alaei reiteró el
compromiso de su país en ayudar a Venezuela para su proceso de desarrollo y en el de su
fortalecimiento.
Rememoró
con satisfacción los acuerdos
históricos sostenidos entre
ambas naciones y apuntó que
el encuentro de ayer fue un
espacio para la revisión, reimpulso y fortalecimiento de las
relaciones bilaterales.
El embajador iraní reconoció que una de las “más importantes políticas de presidente
Maduro” apunta a la recuperación y el fortalecimiento de
la infraestructura de la producción nacional, tanto en el
área económica, agrícola y
farmacéutica. En este sentido,
confirmó que uno de los puntos abordados con el vicepresidente sectorial de economía
fue cómo Irán pueda cooperar
y colaborar con Venezuela en
la recuperación de esas áreas.
La instancia fue creada para
buscar respuestas operativas
a las trabas que impiden dinamizar el aparato productivo nacional tanto del sector público
como del privado. En el encuentro de ayer voceros de las distintas mesas de trabajo efectuaron
una presentación de los puntos
de cada motor productivo.
Entre las propuestas que se
barajaron está la de establecer
mecanismos para avanzar en
la exportación de productos no
tradicionales, ajuste de la paridad del bolívar, sinceración de
los costos y precios de los productos regulados e incremento
del precio de la gasolina.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló el
Consejo Nacional de Economía Productiva el pasado
19 de enero de 2016, como
instancia de diagnóstico y
respuestas a la actual situación económica del país,
caracterizada por un fuerte
descenso de los precios del
petróleo.
El Primer Mandatario
estableció 13 motores para
agrupar las mesas de trabajo: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario,
Minería, Comunicaciones e
Informática, Construcción,
Industrias, Turismo, Forestal, Industrial Militar, Economía Comunal y Social,
Exportaciones, y Banca y
Finanzas.
E
L Gobierno Nacional y
la República Islámica de
Irán profundizan acuerdos para el suministro de medicamentos e insumos como parte
de los temas planteados durante
el encuentro sostenido entre el
vicepresidente sectorial de economía y ministro de Estado para
la Economía Productiva, Luis Salas; y el embajador en Venezuela
del país árabe, Mustafá Alaei.
Durante las declaraciones
ofrecidas a la prensa luego del
encuentro realizado durante
la mañana de ayer en la sede
de la vicepresidencia sectorial
de economía, en la avenida
Urdaneta, Salas aseguró que
se establecieron compromisos
para avanzar con celeridad,
dada la “coyuntura” que existe en Venezuela en cuanto al
suministro de medicamentos
6ENEZUELAE)RÉNCONTINÞANESTRECHANDOLAZOS
e insumos. Asimismo, se refirió a la posibilidad, “muy clara” de que, con la colaboración
de Irán, se instalen plantas de
fármacos en el país.
UN ENCUENTRO PRODUCTIVO
Según el ministro, se revisaron todos los proyectos conjuntos firmados entre los dos
países, especialmente los relacionados con la reactivación
de emprendimientos comunes
como Venirauto, Venitractor
y la cooperación en materia
agrícola. También se tocaron
puntos vinculados con el sector
turismo y petroquímica.
“Hemos llegado a acuerdos
de cómo nos puede apoyar la
República de Irán en materia
de medicamentos, insumos, en
materia agrícola”, y sobre nuevas inversiones en la industria
petroquímica, forestal y aurífera” precisó.
En Miraflores se reunieron Gobierno y empresarios
Consejo Nacional de Economía afina
propuestas para impulsar producción
T/ Manuel López
Caracas
E
l Consejo Nacional de
Economía
Productiva
realizó una sesión de trabajo
para afinar las recomendaciones que le presentarán al
presidente Nicolás Maduro,
con la finalidad de impulsar
el aparato productivo nacional y buscar alternativas
que amortigüen los impactos
de la reducción de los ingresos
de divisas, por la baja de los precios del petróleo.
Aunque no trascendió los
temas sobre los que se alcanzaron acuerdos que se conviertan en acciones inmediatas, se
pudo conocer que en el encuentro en el Palacio de Miraflores
participaron el vicepresidente
Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz; los ministros del
Poder Popular para Petróleo
y Minería, Eulogio Del Pino;
Producción Agrícola y Tierras,
Wilmar Castro Soteldo; Industria y Comercio, Miguel Pérez
Abad; miembros del equipo
económico y empresarios de los
diversos sectores.
“Diversos sectores de la economía del país se reunieron
en Miraflores con el vicepresidente Istúriz”, escribió Prensa
de Miraflores en la cuenta de
Twitter @PresidencialVen.
19
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Distribuirán 8.438 cajas de aceite
Regularizan despacho de lubricantes
para pescadores en el estado Sucre
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería
determinó que las necesidades
del sector pesquero en suministro de lubricantes en el estado
Sucre ascienden a 8.438 cajas al
mes, indicó Mayré Castillo, vocera del Consejo Presidencial de
Pescadores en Sucre y funcionaria del Ministerio del Poder
Popular de la Pesca y Acuicultura (Min-Pesca).
Castillo explicó que la comercialización se realiza mediante
cuatro distribuidores ubicados
en Cumaná, Carúpano, El Pilar
y Güiria; aparte de los expen-
dios marinos. También se incluyeron las estaciones de servicio
autorizadas por la Dirección
General de Mercado Interno
del Ministerio de Petróleo y Minería para atender al sector de
pesca artesanal que hace vida
en las poblaciones de Pericantar, El Roble, Playa Grande, La
Gran Parada, Santa María y
Dos Caminos.
Los pescadores podrán acudir a los puntos de venta a fin
de adquirir el lubricante para
los motores fuera de borda.
Solo deben presentar el permiso que emite el Ministerio de
Petróleo y Minería además del
que otorgan las autoridades de
Insopesca.
Se beneficiaron 94 productores
Otorgaron créditos para fortalecer
producción ganadera en Apure
T/ AVN
San Fernando de Apure
E
l Instituto de Crédito Agrícola del estado Apure otorgó apoyo crediticio a 94 productores campesinos de la región
con 2 mil mautes para ceba, 500
mautes bajo pignoración (garantía), 215 novillas doble propósito, 80 novillas blancas para
producción de carne, 2 toros reproductores y 10 tractores para
trabajo de siembra.
Con la entrega de recursos se
atienden necesidades de espacios
productivos como la comuna
Negro Primero, constituida por
135 familias que trabajan 10 mil
hectáreas de las 13.500 del hato
El Porvenir, rescatado por el Estado, y que recibió un tractor con
rastra. Rafael González, vocero
campesino de la instancia popular, indicó que esta maquinaria
fortalece su plan de siembra de
maíz, arroz, patilla y auyama
para este ciclo de invierno.
Edith Camejo, productora del
sector El Zancudo, en el municipio Achaguas, también recibió
apoyo financiero mediante un
crédito de mautes para fortalecer su labor. “Es muy importante la ayuda de nuestro Gobierno
porque como pequeños productores no tenemos la capacidad
para comprar, pero si el Gobierno nos ayuda nosotros salimos
adelante como de hecho lo estamos haciendo”, refirió.
Este apoyo financiero es reflejo del compromiso del Ejecutivo Nacional con el impulso de
la producción ganadera, indicó
el gobernador Ramón Carrizález durante el acto de entrega,
realizado el pasado martes
en la empresa Agroecológica
Bravos de Apure, ubicada en
el hato El Cedral, municipio
Muñoz, a unos 250 kilómetros
de San Fernando, la capital del
estado llanero.
El otorgamiento de este financiamiento, indicó, se hace
en una de las coyunturas económicas más complejas que
ha enfrentado la Revolución
Bolivariana “y, sin embargo,
aquí está el Gobierno. Esos apoyos son producto de los convenios internacionales que firmó
nuestro comandante Chávez y
que nuestro Presidente mantiene porque está consciente de
que eso es parte de la lucha por
la independencia y por la soberanía alimentaria”.
El gobernador, además, reafirmó que el estado Apure, de
vocación agrícola y ganadera, tiene un rol fundamental y
de vanguardia en esta nueva
etapa de transformación de la
economía rentista del país en
una economía productiva. Para
ello, la entidad llanera ya está
haciendo aportes significativos
con el trabajo de los grandes,
medianos y pequeños productores de la región.
Pdvsa participa en la Semana Internacional del Petróleo
6ENEZUELAPLANTEØEN,ONDRES
LANECESIDADDELOGRAREQUILIBRIO
ENELPRECIODELPETRØLEO
En el encuentro se dan cita
más de 50 países y empresas
de petróleo y gas para debatir
y compartir experiencias
en función de generar nuevas
alternativas para el desarrollo
de la industria
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
E
l Gobierno venezolano
instó a los países productores asistentes a la
Semana Internacional del Petróleo en Londres a “lograr un
precio de equilibrio” que “garantice la rentabilidad” y contribuya a “la estabilización del
mercado”, sostuvo el director
interno de Planificación de la
estatal Petróleos de Venezuela
(Pdvsa), Sergio Tovar.
Durante su participación en
el foro Nuevas Fronteras en Exploración y Producción, Tovar
hizo énfasis en la necesidad de
centrarse en la recuperación, el
reequipamiento y la modernización de la industria petrolera, según se desprende de una nota de
prensa de la estatal petrolera.
“Debido en gran parte al
exceso de oferta en el sector,
que afecta directamente el
valor de los hidrocarburos”,
las empresas están evaluando recortes de inversión que
pueden afectar los planes de
desarrollo de la industria de
hidrocarburos, agregó el directivo en el foro mundial.
En el evento que terminará,
conocido como IP Week y patrocinado por Pdvsa, participan
más de 50 países y empresas
de petróleo y gas, entre ellas
Rosneft, Total y Schlumberger, asociadas de Pdvsa. Ante
tal asistencia, la ocasión es
considerada una plataforma
de encuentro estratégico para
profundizar y fortalecer estas
asociaciones.
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS
En el encuentro se tiene
previsto discutir además iniciativas que contribuyan a
conducir a la industria hacia
una economía más sostenible.
Asimismo, se compartirán
perspectivas y desafíos que
afrontan algunas regiones de
los más importantes productores de hidrocarburos.
Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, produce
alrededor de 3 millones de barriles de petróleo diarios y exporta unos 2,5 millones, en su
mayor parte a Estados Unidos
y China.
La venta del petróleo genera 95% de los ingresos del país
caribeño, que se han visto mermados en 70% por la caída de
los precios internacionales.
Para buscar “acciones que
estabilicen el mercado”, el ministro de Petróleo venezolano
y presidente de Pdvsa, Eulogio
Del Pino, realizó recientemente
una gira por países OPEP.
Resolución de Ministerio de Banca y Finanzas
Aseguradoras deben cancelar
impuesto de 2,5% sobre ingresos
T/ Manuel López
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para Banca y Finanzas
estableció en 2,5% la alícuota
que deben cancelar las aseguradoras por concepto de impuestos
sobre ingresos brutos, según
resolución que se publicó en la
Gaceta Oficial N° 40.844 del 5 de
febrero de 2016.
Las aseguradoras deben cancelar mensualmente el impuesto calculado sobre el total de
las primas netas de seguros, la
contraprestación por conceptos de emisión de fianzas y de
contratos de administración de
riesgo, entre otros ingresos.
20 Multipolaridad | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
/PINIØN
La artillería del pensamiento
Cúpula militar se reúne hoy
*OSÏ!NTONIO%GIDO
#ASIIMPOSIBLE
PUBLICARLIBRO
AFAVORDE3IRIA
D
e septiembre a diciembre
trabajé con todo el entusiasmo y fuerza posible en
escribir un libro que era el
resultado de mucha solidaridad y trabajo a favor de Siria
desde que empezó este país
heroico a sufrir una terrible
agresión imperialista. El dueño de una pequeña y heroica
editorial progresista española, El Viejo Topo, Miguel Riera, me había manifestado su
intención de publicarlo.
Era mi modesta manera de
acompañar la guerra de liberación del pueblo sirio contra
la “horda de las tinieblas”
como dice la religiosa siriolibanesa Myriam de la Croix.
Hacer saber en un país tan
proimperialista como España
los elementos históricos, políticos, culturales, geopolíticos
y económicos que explicaban
tanto la brutal agresión como
la resistencia inaudita, digna
y gallarda de ese pueblo en
torno a su presidente Bashar
Al Assad.
Hace pocas semanas Riera
congelaba mi ilusión negándose categóricamente a publicarlo por considerarlo “propaganda” inaceptable incluso
por un sector de la izquierda
española. Es cierto que el público español es tan conservador y alienado que hasta
una parte de la supuesta “izquierda radical” es contraria
a Bashar, su gobierno y al Estado revolucionario sirio.
Se burlan del grupo troskista “Izquierda anticapitalista”
integrado en Podemos que
apoyó la falsa “revolución”
siria llamándolo “izquierda
salafista”.
Esta negativa marca el
miedo y las vacilaciones de la
intelectualidad izquierdista
para quien la defensa de Siria es una “línea roja” que el
imperialismo no tolera. Riera
me publicó un libro en 2006
de defensa del judaísmo marxista y del rol protector del judaísmo obrero de la Unión Soviética. Ahí estaba el límite.
Pero Siria está más allá.
No importa. Seguiremos defendiendo la lucha heroica de
Siria. Pronto nos vemos en el
Damasco baasista liberado.
[email protected]
Caracas
En Cúcuta
3EÞL4OKIOY7ASHINGTONTRATARÉN !TAQUEATRIBUIDO
AL%,.DEJAOCHO
ELLANZAMIENTONORCOREANO
POLICÓASHERIDOS
El Consejo de Seguridad debate
actualmente una nueva resolución
contra Corea del Norte como
castigo a su prueba nuclear
T/ EFE
Seúl
L
os jefes del Estado Mayor
de Corea del Sur, Japón
y Estados Unidos mantendrán hoy un encuentro para
analizar el lanzamiento por Corea del Norte el pasado domingo
de un satélite en un proyectil de
largo alcance.
El general estadounidense
Joseph Dunford y el almirante
nipón Katsutoshi Kawano celebrarán un encuentro en Hawaii
(EEUU) al que se unirá por videoconferencia el general surcoreano Lee Sun-jin, según explicó
la cúpula militar de Corea del
Sur en un comunicado.
“Los jefes del Estado Mayor
de los tres países tienen previsto
celebrar consultas a puerta cerrada sobre medidas trilaterales
para coordinar e intercambiar
inteligencia a raíz de las amenazas nucleares y en materia de
misiles por parte de Corea del
Norte”, asegura el texto.
Los tres oficiales tenían previsto reunirse a principios de
este mes después de que el pasado 6 de enero el régimen de
Pyongyang realizara su cuarta
prueba nuclear, en la que aseguró haber detonado por primera
vez una bomba de fisión.
Cuando Pyongyang anunció
el pasado 2 de febrero que enviaría además un satélite al espacio
en un cohete –operación que la
comunidad internacional considera un ensayo encubierto de
misiles de largo alcance– se optó
por aplazar el encuentro hasta
después del lanzamiento.
El régimen de Kim Jong-un defiende que su tecnología espacial
es de uso pacífico, pese a que el
Consejo de Seguridad de la ONU
ya condenó el mismo domingo el
lanzamiento por considerar que
viola anteriores resoluciones.
T/ AFP
Bogotá
U
n ataque con explosivos
atribuido a la guerrilla del
ELN dejó ayer ocho policías heridos en el centro de la ciudad
colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, informaron
las autoridades.
Según la policía, sobre las
6:45 am, un artefacto explosivo
colocado “posiblemente en una
bolsa de basura” fue activado
en el Parque Lineal del centro
de Cúcuta, donde varios policías recibían una formación.
Ocho agentes resultaron
afectados, algunos con lesiones
principalmente en las piernas,
indicó a periodistas el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Jaime
Alberto Barrera.
“Este hecho se le atribuye
al frente urbano del ELN”,
dijo en rueda de prensa el director de la policía, general
Aparente crisis por defenestrar a cúpula militar
Movimientos sociales de Ecuador se movilizaron
en apoyo a la Revolución Ciudadana
T/ AVN
Caracas
M
ovimientos sociales y
políticos de Ecuador
realizaron una concentración
ayer frente a la sede del Ejecutivo, el Palacio de Carondelet,
en Quito, en respaldo a la Revolución Ciudadana, proyecto liderado por el presidente
Rafael Correa, ante la reciente polémica que por intereses
políticos generaron algunos
sectores de oposición debido
al cese del Alto Mando de las
Fuerzas Armadas.
Miembros de organizaciones
políticas y sociales de Ecuador
convocaron a través de las redes
sociales a sus seguidores a la
manifestación, reseña la agencia
Prensa Latina.
Entre los convocantes destaca
el partido gobernante, Alianza
País, que en su cuenta de Twitter
@35PAIS, escribió: “¡Todos a la
Plaza Grande! #Alerta10F los
golpistas no pasarán. #NadieTocaMiRC “, y se difunde el lema:
“Ayer, hoy y siempre movilizados por el bien común”.
El presidente Correa anunció el pasado viernes 5 de febrero que los miembros del
Alto Mando de las Fuerzas Armadas de ese país fueron cesados anticipadamente antes de
que cumplieran dos años en
funciones, en abril próximo,
debido a que los oficiales ecuatorianos ofrecieron declaraciones sobre un falso recorte
de los recursos de las pensiones militares con intención de
Denuncia la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela
Visita de López a México busca debilitar la Revolución
T/ Redacción CO
Caracas
“A
sí como ha ocurrido en
otros países, el reciente
viaje de familiares de Leopoldo
López a México es parte de una
estrategia montada por el imperialismo norteamericano, con la
complicidad de la mayor parte de
los países europeos, de personajes representantes de la más re-
calcitrante derecha internacional y de la oligarquía local que se
ha visto afectada en sus grandes
privilegios que ostentaba antes
de la Revolución Bolivariana”,
expresó ayer en un comunicado
la Coordinadora Mexicana de
Solidaridad con Venezuela, con
sede en Ciudad de México.
Apunta
la
Coordinadora
Mexicana que “esta estrategia
desestabilizadora, que cuenta
con los grandes medios de comunicación a nivel mundial,
busca destruir la credibilidad
del Gobierno Bolivariano en el
concierto de las relaciones internacionales, particularmente en
la región latinoamericana”.
Al enarbolar maniqueamente
la bandera de los derechos humanos, esa estrategia desestabilizadora y golpista busca presentar la supuesta inocencia de
Rodolfo Palomino, tras visitar a los heridos, tres de los
cuales permanecerán hospitalizados en observación.
El Ejército de Liberación
Nacional (ELN, guevarista),
segunda guerrilla del país
con unos 1.500 combatientes
según cifras oficiales, y en
diálogos preliminares de paz
con el gobierno sin una tregua en el terreno, tiene fuerte
presencia en el departamento
de Norte del Santander, cuya
capital es Cúcuta.
Palomino calificó el ataque
como un acto “de cobardía llevada a su máxima expresión”
y ofreció una recompensa de
hasta 100 millones de pesos
(unos 30 mil dólares) por dos
líderes del ELN que operan en
la zona: Alias Julián, el Rolo o
Juan Pablo, y Robinson Vanegas Santamaría.
“Se equivoca el ELN si cree
que con esto nos van a amedrentar”, enfatizó el jefe policial, al celebrar la captura en
la víspera de “Tintín”, “el cabecilla más joven del ELN en la
región del Catatumbo”, un área
de Norte de Santander donde
actúan varios grupos al margen de la ley, cuando pretendía
fugarse en una ambulancia.
manipular a los miembros de
la institución castrense.
Al respecto, el Mandatario
ecuatoriano ratificó que “las
pensiones militares están garantizadas por el artículo 370
de la Constitución y por el
propio Issfa. Hoy más solvente
que nunca”.
El Jefe de Estado declaró
que no permitirá que nadie
manipule ni a los soldados ni
al país y alertó que detrás de
la polémica podrían existir
intereses políticos.
Mencionó que algunos de los
oficiales en retiro que la semana pasada realizaron un plantón frente a la sede del Ministerio de Defensa tienen vínculos
estrechos con los principales
partidos opositores.
un opositor que en su aparente
lucha por la democracia se ha
convertido en supuesta víctima
del Gobierno de Venezuela, señalan en el documento.
Estima el movimiento mexicano articulado en la Coordinadora que López “no es un simple
opositor detenido. Graves y de
larga data son los antecedentes,
avalados por el sistema jurídico
de ese país, que pesan sobre él,
al igual que Antonio Ledezma y
otros, desde su activa participación en el golpe de 2002 que derrocó por 48 horas al presidente
Hugo Chávez”.
21
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Guerras del pueblo
Carta
a la juventud
Trazos
de
Mar de leva
Iván Lira
A propósito
del diálogo
Farruco Sesto
Néstor Rivero
S
de una marca. Mañana nos dicen que
nos lancemos por un barranco y allí
iremos todos.
No solamente nos condicionaron
para usar como referencia el Dólar Today, sino para creer que tenemos que
acumular comida en las casas, como
las ardillas. Vaciamos los anaqueles
con desespero.
Podemos combatir estas estrategias,
siempre y cuando el equipo económico del Gobierno le pegue candela a la
cartilla económica ortodoxa por la que
parecen guiarse tirios y troyanos.
Vender en bolívares bonos o pagarés
denominados en barriles de petróleo
(¡no en dólares, por favor!) y controlar
la distribución de alimentos básicos
implementando una libreta virtual de
racionamiento a nivel nacional, con
captahuellas, son medidas de nocaut
a la devaluación espuria y la escasez
inducida.
Las medidas que ha anunciado el Gobierno en materia económica, si bien
parecen adecuadas, lucen como complementos a una estrategia grande,
de Revolución con los pantalones bien
puestos.
upongo que el repetido llamado a diálogo
de José Vicente Rangel tiene como único
objeto impedir que nos destruyamos. Pienso que hay en él una preocupación sincera
ante esa posibilidad, con solo imaginarla, y
de allí su insistencia.
Ahora bien, yo me pregunto si ese diálogo
es posible.
A veces tengo el convencimiento, o la intuición quizás, de que ya la suerte está echada. Quiero decir con ello que no me puedo
imaginar fácilmente un escenario donde
las dos fuerzas en pugna pudieran resolver
sus contradicciones a partir del simple juego de la política. Incluso aunque quisieran
hacerlo.
Son en verdad dos visiones del mundo
contradictorias. O por mejor decirlo con
palabras del comandante Hugo Chávez, dos
modos de vida que, en este momento, suenan irreconciliables, por la voluntad de uno
de ellos, no de sustituir al otro ganándole la
partida, sino de aniquilarlo.
Pues la historia de los últimos años, así
nos lo demuestra.
Desde el primer momento del Gobierno
Bolivariano la burguesía venezolana con su
expresión política de la derecha comenzó a
conspirar. Sin perder tiempo.
No se había asumido todavía el Gobierno
en 1999 cuando ya se estaba intrigando para
derrocarlo. No había hablado Chávez de
socialismo ni de antiimperialismo, cuando
la derecha irrumpió violentamente con el
golpe de Estado del 11 de abril y meses después, con la huelga empresarial y el paro
petrolero. Y así ha seguido, en un plan que
no cesa, hasta el día de hoy en que imagina
que tienen la solución en la mano para salir
de este Gobierno.
Estando así las cosas, ¿de qué manera entonces podría concebirse ese diálogo?
Si la posibilidad de un cambio estructural
planteó una crisis del sistema en su momento, la arremetida contrarrevolucionaria de la
derecha significa otra crisis en este tiempo.
¿O tal vez es la misma que no se ha resuelto?
¿Quieren que les diga lo que pienso? Que
aunque es cierto que son extremadamente
poderosos los factores nacionales e internacionales confabulados contra nuestro pueblo, con demostrada capacidad de hacernos
daño, no lograrán detenernos y mucho menos arrodillarnos. Porque este pueblo lleva
en el alma una señal incandescente.
Pues, bolivariano y chavista como lo es
hasta la médula, jamás se entregará.
Y por eso creo que esta Revolución no va
a ceder en el camino ya recorrido. No puede
hacerlo, no quiere hacerlo y no va a hacerlo de ninguna manera. Aun tiene muchos
sueños por realizar y muchas jornadas de
lucha por delante.
[email protected]
Caracas
[email protected]
Caracas
L
a dificultad para construir un mundo más fraterno y responsabilidades
compartidas se agrava por el rol disociador del complejo mundial de la industria
cultural, el entretenimiento y la información que se enseñorea como amo y
señor de casi todo cuanto circula por redes y agencias, sometiendo la capacidad
crítica y de constatación de la verdad
que distingue a muchas mujeres y muchos hombres en entornos no intrusivos.
Así “Muchos jóvenes viven adormecidos
por la propaganda de medios de comunicación social... por imposiciones culturales y el progmatismo inmediatista”
[http.rincondelvago.com].
Y, no obstante, en territorios culturalmente dominados por el sistema global
de la cultura y la difusión, que aplana
toda percepción, lima aristas y destierra interrogantes, se levantan grupos
inconformes con la versión del fin de la
historia, tanto en Europa, Norteamérica
y América Latina. Dudar de toda versión mediática que no acepte el tamiz
de su refutación es blasón del joven que
ejerce con autenticidad su condición.
Así ha sido cada vez que se anuncia la
tempestad social de una transformación
profunda en los modos de vida y convivencia. Eso fue la Ilustración que desbrozó el camino de la Revolución Francesa y sustitución del orden feudal por el
capitalismo.
Y así ocurre hoy en distintos países
cuando un pueblo –con sus jóvenes incluidos– aquejado por el maltrato de
siglos, va tras la bandera de la Revolución y confirma que, pese al descrédito
mediático y asesinato moral de líderes
honestos, queda reserva en el mundo, a
partir de la cual cuando todo parece desplomarse para las personas que sueñan
un Mundo Posible, queda todavía territorio para hacer verdad aquel apotegma
que el Libertador expuso el Los Cayos el
25 de febrero de 1816: “Si la honradez se
perdiera, sería cosa segura encontrarla
en la casa de Camacho” .
En tiempos del cambio climático e incertidumbre, y en que el país en que se
vive atraviesa aguda crisis, y en que los
otros países confrontan crisis en grado
no menos alarmante –con la libre venta
y uso de armas hasta por sus niños, o terrorismo–, la juventud venezolana está
llamada a perfilar la llama de la Revolución con la íntima certeza del humanismo acerca de que con su diario empeño
su país, su centro de estudio o de trabajo,
y la familia, han de ser mañana un mejor lugar para compartir.
[email protected]
Caracas
La Columna Globoaterrada
Barranco Tomorrow
S
e equivocan quienes piensan que el
fenómeno del Dólar Today se basó
en una página web. Fue una estrategia de posicionamiento de una marca
y, como cualquier publicista sabe, esto
tiene poco que ver con el producto y
más con la percepción, porque el resultado final se logra en la mente del
consumidor.
El posicionamiento de la marca Dólar
Today se realizó a través de un gran esfuerzo en las redes sociales para hacernos creer que una página web indica el
cambio “real” del bolívar por el dólar.
En este caso el producto es secundario
e incluso fraudulento.
Ocurrió lo contrario, en su momento,
con el buscador Google. El éxito inicial
de Google sí fue el producto, un algoritmo de clasificación de los enlaces que
contenían las palabras buscadas, de
modo que salieran los enlaces más relevantes de primeros. En estos momentos ya no es así, Google no es el mejor
producto sino una marca posicionada.
En el caso de Dólar Today tenemos
lo contrario, un producto extremadamente mediocre con una elaborada estrategia de posicionamiento.
Dicho esto, lo que a mí me molesta es
que un país entero sucumba ante una
vulgar estrategia de posicionamiento
Emilio Hernández
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
22 Opinión Libre | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
Síntesis
%LKIOSCODE%ARLE
La ley tramoya
Oso y espoleta
Earle Herrera
D
ecía sabiamente mi abuela materna: “...quien pierde enero, pierde
el año”. Así le pasó y le pasará al oposicionismo en la Asamblea Nacional
(AN). Se les fue enero (y parte de febrero) balbuceando mentiras, sin proponer nada serio al país nacional. Se
inventaron una ley demagógica disque “para regular la propiedad de las
viviendas” que los yace sumergidos
en el fondo de sus contradicciones. Semejante hipocresía. Desde el día del
nacimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la atacaron,
le hicieron mofa, hasta la llamaron
“Misión Maqueta”. Hoy, el descaro
del cambio de ropaje, los lleva alocadamente a intentar erigirse, en los
adalides de la justicia inmobiliaria.
Esa necesidad sentida del pueblo
solo la entendió y la afronto con seriedad el comándate eterno Hugo Chávez
y el presidente Nicolás Maduro, a pesar de las dificultades económicas a
continuado invariablemente su legado en la materia. No en balde, más
de un millón de familias que nunca
hubiesen tenido oportunidad en un
gobierno de derecha, hoy son dueños
T
odo el esfuerzo promocional de
Henry Ramos Allup desde que
le birló la Presidencia de la
Asamblea
Nacional
(AN) a Primero Justicia (PJ), lo anuló de
un zarpazo el oso del
monopolio Polar.
La autojuramentación, la ofensa al Bolívar “amulatado”, la
violación constante del
Reglamento Interior, el
desplante en el mensaje del Presidente,
fueron borrados
cuando la oligarquía decidió frenarlo
con la salida a escena de
Lorenzo Mendoza.
Ya Ramos Allup no es
rockstar ni l’enfant terrible de la derecha. El oso
gruñó: La commedia é finita.
[email protected]
Caracas
¡La guerra arrecia!
E
stos últimos seis días nos dispusimos con gran esfuerzo, pues hace
ya mucho rato que entramos a la fila
de la tercera edad y, por supuesto, nos
cuesta demasiado estar parados en una
cola por largas horas o estar del timbo
al tambo buscando productos para la
dieta diaria, como la harina arepera,
el café, el azúcar, el jabón de tocador,
el arroz, el papel de baño y nada que
logramos hallarlos, ni siquiera en los
días que por nuestro número de cédula
nos corresponde acceder a los bienes
regulados.
Otros alimentos esenciales para
la dieta, como: pollo, carne, pescado,
quesos de todo tipo, leche, productos
del agro, como la cebolla, el tomate, la
papa, ni qué hablar, se logran verlos
en abundancia en los supermercados
privados, pero sus precios de venta
al público se hacen inaccesibles para
quienes recibimos sólo una jubilación
muy baja y la pensión de vejez.
Hablamos durante este recorrido
con mucha gente de la tercera edad y
otras de menores edades y, sin excepción, llegamos a la conclusión de que,
en su gran mayoría, no cree que esta
situación de escasez de bienes y sus al-
La artillería del pensamiento
tísimos precios, sean producto de una
guerra económica, más allá de que algunos muy pocos, no descartan que la
gente de la oposición tenga mucho que
ver con ello, sino más bien alegan, en
tono -inclusive- bastante airado, que no
entienden cómo el Gobierno no termina de coger el toro por los cachos y de
inmediato adopte urgentes planes que
hagan posible que la gente de todos los
estratos, en particular la de los sectores más humildes y de las llamadas
clases medias y medias-bajas o mediasmedias (?), se les permita a través de
mercados abiertos y de los cientos de
Mercales, Pedevales y Bicentenarios
que tiene a su cargo el Estado, acceder
a esos bienes fundamentales.
Un anciana que vive en la Cota 905
nos dijo que el único Mercal que allí
había lo cerraron y personalmente
comprobamos que el Bicentenario
del CCCT tiene en remodelación más
de año y medio y nada que lo abren e
igualmente damos fe que el de Macaracuy ya tiene más de un mes vacío
casi todo el tiempo y esa gran falla, replicaba un señor mayor que nosotros,
pero que anda con muletas por daños
severos en un pié, ”... estoy seguro,
Revolucionando ando
Hugo Cabezas
de una vivienda digna. El oposicionismo persiste en torpedear los sentimientos, implementando campañas
mediáticas similares a las de la “última cola” que van dirigidas a manipular la psique del pueblo. Por fortuna
revolucionaria, hoy día todas las encuestas señalan que ese discurso macabro del fulán cambio se encuentra
en franca decadencia.
El pueblo ha logrado asimilar paulatinamente el error que implicó haber votado nuevamente por quienes
regalaron y prostituyeron la vida
nacional durante la ingrata época del
puntofijismo. Por ello, elevar la eficiencia del Estado para brindarle seguridad a las personas, reimpulsar el
aparato productivo interno, atender
el tema inflacionario y renovar desde
las genuinas bases las instancias del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) han de ser clave para plantarle cara a la hipocresía de la derecha criolla y retomar el sendero de la
victoria revolucionaria!!!
@hugocabezas78
Caracas
Iván Oliver Rugeles
que nuestro presidente obrero, Nicolás, no está enterado de esto, porque
se lo ocultan…”.
De manera que ante este terrible
cuadro de penurias que aqueja al pueblo, el Gobierno debe, en lo inmediato, sin dilaciones de ninguna índole,
conformar equipos de apoyo técnico,
que incluyan expertos confiables y
con probada experiencia en tareas de
fiscalización y control, para que se
ofrezcan a través de una drástica intervención de las cadenas privadas de
distribución, en mercados abiertos en
todos los sectores de las ciudades, sin
distingos de ninguna naturaleza, así
como en los cientos de locales de las
redes del Estado, todos esos productos que la gente necesita para poder
vivir y así acabar con el martirio de
las colas.
Esa es la emergencia mayor que tiene
el país y que debe ser atendida de inmediato. No creemos que sea necesario
para adelantar un plan audaz de esa
naturaleza, el apoyo de la derecha fascista que hoy controla la AN.
[email protected]
Caracas
¿Presidente
con “p” de Polar?
Kenny García O.
L
a sociedad de consumo venezolana
ha sido estremecida por una guerra
económica que se ha valido de las fallas
y debilidades gubernamentales para
hacer mella en el apoyo popular que las
grandes masas de votantes expresaban
mayoritariamente por las fuerzas del
chavismo. La especulación, el desabastecimiento y las colas han sido tres plomazos que el proceso de cambios iniciado
por el comandante Hugo Chávez lleva en
el ala desde hace poco más de tres años.
La derecha política prometió acabar
con estos fenómenos luego del 6-D apelando a publicidad engañosa que capitalizó
la mayoría de los votos. Hoy en febrero de
2016, nadie da respuesta a los problemas
antes mencionados y pierde mucha más
credibilidad el estamento político que dirige las instancias del poder público. El
pueblo más agobiado y desamparado que
nunca sigue en la búsqueda de una figura
o instancia que resuelva.
Según estudios publicados por Hinterlaces menos del 40% de la población es
afín con la tesis de la guerra económica.
Desde hace más de dos años grandes empresas en el país han lavado sistemáticamente el cerebro de los consumidores venezolanos con publicidad que humaniza
al sector y sus marcas, haciéndolos ver
como los únicos que en verdad trabajan
por el país.
Lorenzo Mendoza el año pasado conversaba sobre avances en acuerdos con
el Fondo monetario Internacional (FMI)
para solicitar financiamiento ante la crisis que vivimos. Desde hace unos días ha
tenido una agenda pública que pasa por
reunirse en Suiza con el presidente de
Argentina, Mauricio Macri, además de
asistir a eventos deportivos en nuestro
país donde casualmente la totalidad de
asistentes lo aplauden a rabiar: juego de
pelota y corrida de toros. También hizo
una rueda de prensa de tenor político en
la que brinda sus propuestas para resolver la crisis actual con un plan de acción
que tiene el aval de ser concebido por un
empresario “exitoso”.
Quizá estemos en presencia de la campaña de mercadotecnia política más
ambiciosa que haya diseñado la derecha
empresarial. Hoy somos simples consumidores afectados por la dinámica comercial tóxica que envenena la cotidianidad y el dueño del mayor monopolio en
Venezuela, cuya marca ha sido grabada
en nuestras mentes y corazones con propaganda durante décadas, intenta posicionarse como un mesías usando falsas
promesas de eficiencia y bienestar. ¿Tendremos un presidente con “p” de Polar?
@CyberRevol
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
La artillería del pensamiento
De espaldas
al enemigo
23
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
Observaciones sobre los estados
de excepción anti-terroristas
EnReferencia
El Adendum
Hildegard Rondón de Sansó
Yvamir Mora
Aurelio Gil Beroes
L
a confrontación iniciada desde el
mismo momento cuando el comandante Hugo Chávez despunta como
candidato a la Presidencia de la República y sostenida por más de 18 años,
ahora ha dado frutos a los enemigos de
la patria.
A nuestro juicio, la actual coyuntura,
tiene su origen en un error de la Revolución: haber participado en las elecciones en las condiciones que impuso la
oposición.
Fuimos a esos comicios en medio de
un furibundo asedio económico, psicológico y mediático, nacional e internacional, que eliminó las condiciones mínimas imprescindibles para realizar
las elecciones.
El costo: perdimos el control de la
Asamblea Nacional (AN). Pero la guerra continúa.
Tras la derrota electoral, el Gobierno ha dispuesto medidas destinadas a
mejorar su eficiencia, a sumar voluntades en favor del aumento de la producción y de la productividad y a corregir
errores.
En suma, ha focalizado su actividad
en el mejoramiento de su accionar, pero
sin advertirlo, ha dado la espalda al
enemigo.
¿Cuál es el estatus de la guerra económica en este momento? ¿Quiénes son
sus responsables? ¿Cuál es el inventario de los daños que nos han causado?
¿Cómo recuperar nuestras posiciones?
La Dirección de la Revolución parece
haberse desentendido de la guerra económica, en momentos cuando se acentúan sus efectos.
Ya deberían estar presos varios responsables de esta guerra contra la
patria
Hoy toda nuestra lucha es contra las
consecuencias de la guerra económica.
El pueblo debe tener claro contra
quién luchamos. Que todas nuestras
victorias deben ser contra la guerra
económica. Que abastecer los anaqueles será nuestro triunfo y que restituir
precios y encarcelar especuladores, su
derrota.
El Gobierno ha invisibilizado al enemigo, precisamente, cuando el pueblo
requiere de orientación para identificarlo. Ha focalizado su atención en la
superación de sus propios errores e incapacidades, elementos que no son precisamente las principales causas de los
problemas que confrontamos.
El pueblo espera soluciones, pero
también orientaciones para la lucha.
[email protected]
Caracas
A
un cuando en estos momentos estemos en Venezuela bajo un derivado de un estado de excepción y ya
con anterioridad, en fecha reciente,
habíamos girado alrededor de las pautas de los decretos de los estados de
excepción fronterizos, con incidencia
fundamental sobre varias garantías
constitucionales, no es a la situación
venezolana a la cual vamos a referirnos, sino a la de países como Francia
que, habiendo sufrido los efectos de
crueles acciones terroristas, han erigido en su contra un sistema denominado “antiterrorismo de Estado”. Es
decir que se le está dando vueltas a la
declaratoria originaria de los estados
de excepción para extender al máximo su control.
En Francia se dice que el antiterrorismo está creando un estado de excepción permanente, cuyo balance no
enriquece la investigación penal, pero
sí transforma en más agobiante las limitaciones de las libertades públicas.
Dentro de las manifestaciones que
han surgido en este estado de excepción permanente se producen proposiciones como la efectuada por la presidenta del Frente Nacional, Marine Le
Pen y aprobada por Nicolás Sarkozy,
de solicitar del Consejo de Estado la
creación de centros de internamiento para las 20.000 personas fichadas
como “S” (lo cual significa que son
susceptibles de menoscabar la seguridad del Estado). Incluso se está pensando en el llamado “internamiento
administrativo” a título preventivo
de quienes no hayan sido condenadas.
Estaríamos así ante la actuación destinada a fichar a personas que no han
cometido ninguna infracción penal
pero justamente se encuentran allí
porque podrían cometerla..(!!!)
El caso es que, de pronto, como efecto de los actos y las amenazas terroristas, comienzan a salir del baúl una
cantidad de proyectos de leyes para
hacerle frente a los atentados del 13
de noviembre de 2015 en París. Contra estos actos reaccionó el presidente
François Hollande diciendo que los
actos terroristas son actos de guerra
contra Francia y contra sus valores.
Es aquí donde nos encontramos con
la necesidad de criterios moderados
y de avanzada en materia de estados
de excepción que los consideren como
las vías para disuadir la comisión de
nuevos actos y no para duplicar con
medidas estadales la violencia y la
venganza.
Indudablemente que la tutela de
los derechos humanos tiene que efectuarse con un gran sentido de justicia
y de prudencia porque las reacciones
“Las nuevas
medidas administrativas
que intentan
aplicarse para combatir
el terrorismo
indudablemente lesionan
la esfera de los derechos
humanos”
que exceden los daños ocasionados
por el terrorismo pueden adquirir
una magnitud tal que lleguen a compararse con las peores actuaciones
yahidistas.
Las nuevas medidas administrativas que intentan aplicarse para combatir el terrorismo indudablemente
lesionan la esfera de los derechos
humanos. Es así como para impedir
el juicio contra el supuesto terrorista respecto al cual no hay suficientes
elementos condenatorios se sugieren
centros internacionales de internamiento que albergarían a todos aquellos que pudiesen considerarse como
simpatizantes del terrorismo, aun
cuando no pueda demostrarse su participación en el mismo.
El Ejecutivo igualmente piensa en
un régimen de fichaje de ese grupo
“S”, cuyo comportamiento es posible
que no presente riesgo alguno para la
sociedad, pero que si se atiende a los
círculos que frecuenta podría considerárseles peligrosos para la convivencia.
Ha aparecido una concepción predictiva de la justicia en virtud de la
cual la ley intima a los individuos, no
porque estuvieren preparando delitos,
sino porque serian susceptibles de cometerlos. Estamos así ante la llamada
“lógica de la sospecha” que estaría
basada en pronósticos, por oposición
a la acusación con base en pruebas.
Podemos considerar así que la polémica figura de los estados de excepción por razones de seguridad está
modificando los principios básicos de
la materia y es por ello que este ámbito de la eventual lesión de los derechos
humanos por el desconocimiento de
las reglas rígidas pero necesarias del
proceso penal, lo que nos hace temer
es que el antiterrorismo a ultranza
sea tan peligroso como el terrorismo
mismo.
[email protected]
Caracas
U
n contrato es el establecimiento de
acuerdos tras la prestación de un
servicio en cualquiera parte de su entendimiento, siempre y cuando éste no
afecte o se coloque al margen de la ley.
En este contexto, el contrato político
establecido con el proyecto bolivariano
venezolano cuenta con un número de
ítems que se constituyen en compromisos que deben ser honrados de forma
conjunta entre las partes. Estos ítems
son el compromiso, la responsabilidad,
la lealtad, la ética, la reciprocidad, el
humanismo, el criterio, el trabajo, el
profesionalismo, la disciplina, el respeto, la política, la moral, la gallardía, la
solidaridad y la sinceridad.
El contrato con el trabajo político en
el proyecto bolivariano debe desarrollarse en una misma reciprocidad en
función del buen entendimiento de los
términos, de los cuales pudiéramos
mencionar algunos de ellos, tales como
ser fiel al legado político e ideológico del
comandante Hugo Chávez; trabajar por
la suma de felicidad posible en beneficio del pueblo; defender los logros consolidados por el comandante Chávez;
y ser disciplinado, manteniendo una
cohesión en el trabajo político coyuntural entre militantes, por el proyecto
bolivariano.
Todo este trabajo debe mantenerse en
alta acción política, concebida desde lo
coherentemente responsable y llamando a referencia los compromisos y términos antes señalados. Por ende, toda
consideración, discusión, debate, consolidación, diplomacia y objetivo, deben estar convalidados desde todas las
instancias que promueven la participación, siempre escuchando la voz audible
de quien alza su mirada, el pueblo.
El Adendum es un apartado que suma
mérito sobre el trabajo político que ejerce quien evidentemente ha cumplido
con los cánones antes descritos en este
texto. Creo fielmente que la declinación
de el Adendum sobre el militante no
puede determinarse por pasiones, sino
que más bien su evaluación debe considerarse en función de su labor política,
la cual se mide suficientemente en detalle por su acción.
En síntesis quien ejerce la militancia
por el proyecto bolivariano configura
su acción conforme a las reciprocidades
obtenidas. Por ende, valida su exigencia
en el mismo nivel y a una sola voz, el
pueblo. En el espíritu que nos une, la reciprocidad es la referencia del establecimiento del nuevo hombre naciente, que
hace camino hacia la igualdad política.
@Yvamir
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
24 Opinión Libre | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Hay alguien allí
Discapacidad
en la diversidad
L
as personas con discapacidad encuentran barreras de infraestructura que obstaculizan su óptimo desenvolvimiento en los espacios públicos.
Y más allá de las barreras físicas, aún
persisten barreras culturales que implican discriminación, especialmente cuando se asume una orientación
sexual diferente a la hegemónica.
Para Manuel, un chico en silla de
ruedas, reconocerse homosexual ante
esta sociedad y su familia no es nada
sencillo; es algo duro y complicado, ya
que nunca ha sabido manejar la situación y tampoco ha tenido amistades
con quién conversar sobre el tema. Su
mayor temor ha sido perder el apoyo
de los pocos amigos que tiene y sobre
todo perder el afecto de sus familiares
y de su madre en específico que ha
sido su cuidadora.
Nunca ha tenido una conversación
sobre la salud sexual y menos de las
Alexis Bolívar
enfermedades de transmisión. Su
sexualidad no es tomada en cuenta,
principalmente por la falsa creencia de que no tienen sexualidad, que
es una persona carente de deseos
sexuales.
Manuel comenta que conoció una
zona rosa en la ciudad de Caracas donde permaneció poco tiempo debido a
la frivolidad que la zona le transmitía:
“es muy irónico que un colectivo que
alza la bandera de la discriminación
sea el primero que me discrimine por
mi condición física. Para no ser discriminado hay que dejar de discriminar
a los demás”. Manuel, ha tenido que
vivir con una doble exclusión, ser homosexual y tener una discapacidad.
Para él, es urgente visibilizar a la
homosexualidad en la discapacidad
así como la discapacidad en la homosexualidad. “Es importante desmontar el tabú de que somos, en primer
lugar, seres carentes de sexo y, segundo, que nuestra orientación sexual es
solo la hegemónica; es decir, la heterosexual. Incentivar un servicio de salud más accesible y acorde a nuestra
discapacidad, así como profesionales
mas conscientes y que se adapten a
nuestras necesidades. Las banderas
de la sexodiversidad y la discapacidad deben ir entrelazadas por el simple hecho de que somos igualmente
discriminados”.
Es necesario emprender acciones
desde la militancia de la sexodiversidad para promover los derechos de las
personas con discapacidad de cualquier
orientación sexual, así como fomentar
la no violencia en cualquiera de sus
presentaciones.
Historia Nevado
Un supervisor
muy peculiar
Equipo Editorial de MN
ASPERGER
El 18 de febrero se conmemora
el Día Internacional del Síndrome
de Asperger. ¿Te has preguntado si
conoces alguien con esta condición?
¿Qué les caracteriza?
[email protected]
Caracas
U
Rompiendo la norma
La homo-lesbo-trans-fobia:
una enfermedad del fascismo
H
ay quienes siguen tildando
de enfermedad a las distintas
orientaciones sexuales e identidades
de género existentes diferentes a la
heterosexualidad (lesbianismo, transexualidad, homosexualidad, entre
otras) y variados son los discursos en
la calle que reproducen este error; a
pesar de que, ya para principios de la
década de los años 70 la Asociación
Americana de Psiquiatría (APA) extrae de la lista de patologías sexuales
a la homosexualidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo
ratifica 20 años más tarde.
La cultura machista, de predominio del hombre sobre la mujer, impone y naturaliza además la violencia
contra todo lo que sea diferente a la
norma heterosexual, que establece
conductas preestablecidas, roles y estereotipos para unos y otras. Haciendo justicia a la norma, hay quienes
pueden llegar a extremos aberrantes
de odio y aversión, a esto se le conoce
como homo-lesbo-transfobia.
El sistema cultural reproduce a
través de diferentes instituciones
sociales esas conductas de odio; en
algunos sectores religiosos que hoy
cobran auge en nuestro país gracias
a la libertad de credo existente, abusan de esta libertad y promueven en
sus creyentes discursos de odio en
contra de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género,
utilizando como sustento la creencia
religiosa por encima de los derechos
universales consagrados en nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo que viola
el último punto de su Artículo 59
referente al Estado Laico, es preciso
saber que toda persona a pesar de
sus creencias está sujeta a las leyes
terrenales de cada nación.
El machismo patriarcal nos obliga
a ver la sexualidad desde una perspectiva binaria, en la que la única
posibilidad es la vida heterosexual
y su división masculino-femenino,
hombre-mujer; todo cuanto salga de
esta rígida definición es considerado
“anormal” o “enfermo”.
La violencia, la discriminación y el
crimen son delitos en nuestro país, el
odio es un antivalor propio del fascismo símbolo de una sociedad enferma, si algo caracteriza a la Revolución Bolivariana es el amor gigante,
por ello la homofobia, la lesbofobia
y transfobia o cualquier otro tipo de
discriminación son patologías ajenas
a nuestra esencia revolucionaria.
Fue Hitler el que persiguió y asesinó
homosexuales, fue el fascista gobier-
Marielis Fuentes
“La verdadera enfermedad
es el odio inoculado
por el patriarcado capitalista,
la diversidad es natural,
la diferencia no debe alejarnos
sino generar por el contrario
respetuosas cercanías”
no español el que sepultó a García
Lorca en una fosa anónima.
La verdadera enfermedad es el
odio inoculado por el patriarcado
capitalista, la diversidad es natural,
la diferencia no debe alejarnos sino
generar por el contrario respetuosas
cercanías. Esta nuestra Revolución
del siglo XXI, nosotras y nosotros los
revolucionarios debemos asumir el
combate contra toda forma de discriminación, incluyendo la lesbo-homotrasfobia y entender que el odio es
una desdeñable distorsión cultural
propia del fascismo. ¡Sembremos
amor para cosechar futuro!
@rompien2lanorma
Valencia / Edo.Carabobo
na mañana de septiembre, el Centro
Veterinario Integral “Los Ojos de
Chávez”, en nuestra ciudad capital, amaneció con una presencia muy particular:
un pequeño perrito con evidentes signos
de maltrato y sin su ojito derecho. Era el
nuevo integrante del grupo de animales
rescatados por la Misión Nevado.
No pasó mucho tiempo para que Rey se
hiciera notar. Y es que el nombre que se
le ha otorgado hace honor a su comportamiento vivaz. Este amiguito, a pesar de haber tenido una triste historia en los primeros años de su vida, ha desarrollado una
gran personalidad.
No luce abatido, al contrario, ante esta
segunda oportunidad de la vida, demuestra inteligencia, entusiasmo y jovialidad.
Es líder entre sus compañeros, y por eso
tiene un puesto de mando principal. Desde
la mesa de la terraza observa, come, descansa y demanda la atención de sus cuidadores, incluso supervisa la distribución de
medicinas que el voluntariado acostumbra
aplicar. Este jocoso comportamiento lo ha
hecho muy popular entre los trabajadores.
Ya Rey fue sanado y vacunado por los
médicos. Su actitud animada indica que la
pérdida de su ojo no es un problema, y ahora, entre su alocada melena lo esconde.
Rey es dócil y guardián al mismo tiempo.
Sin embargo, si lo miras bien, tras esa fortaleza oculta una mirada que anhela querer. Rey está esperando una familia que lo
ame tal y como es ahora, que lo acoja y que
lo ayude a superar con cariño ese camino
terrible y doloroso que debió recorrer.
Dale una oportunidad a Rey o a otro animalito que se encuentra en situación de
abandono. Dirígete los sábados al CVI de
Nuevo Circo y adopta el amor incondicional de un gato o un perro que fueron víctimas de personas inescrupulosas.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
25
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Pueblo caraqueño se unió a la tradición del Miércoles de Ceniza
#OMUNIDADCRISTIANA
INICIØLA#UARESMA
La feligresía elevó oraciones
para que Venezuela
sea un país de paz
T/ Várvara Rangel Hill
[email protected]
F/ Joel Aranguren
Caracas
L
a comunidad cristiana
en el mundo se congregó
en los templos para renovar su fe e iniciar con el rito
de la imposición de una cruz de
ceniza en la frente el inicio de
la Cuaresma, un tiempo de reflexión para la feligresía.
Cientos de caraqueñas y caraqueños acudieron ayer a las
misas por el Miércoles de Ceniza. El padre Ángel Infante,
de la iglesia San Bernardino,
recordó que el tiempo de cuaresma simboliza los 40 días de
purificación del pueblo judío
que transcurrió en el desierto,
así como los 40 días en los que
Señor estuvo en ayunas en el
desierto, en una prueba en la
que experimentó la fragilidad
de la condición humana, bajo la
tentación del Maligno.
Estos “son 40 días de reflexión,
de meditación de la palabra, de
practicar las obras que nos pro-
pone la Cuaresma: el ayuno, la
oración y la caridad fraterna o
la limosna”, asentó el sacerdote.
El padre Infante mencionó
que el ayuno es para experimentar que la vida también
consiste en alimentarse con la
palabra de Dios. La oración es
para encontrarse con el Señor,
que da fortaleza y pide que se
cumpla su voluntad, mientras
que la limosna sirve para darse
cuenta de que hay otras personas que requieren de ayuda.
“En este tiempo de Cuaresma
debemos darnos cuenta de que
Dios bendice a nuestra sociedad, nuestro país, pero también
que debemos tener mucha confianza en él, en sus promesas,
en su palabra, en su deseo de
conducir a su pueblo, de alimentarlo y que cada creyente
debe ser promotor de esa buena
noticia, signo de fe, de reconciliación, de encuentro”, afirmó.
Infante sostuvo que la feligresía debe darse cuenta de que
la vida política no consiste en
lo que se pueda hacer y que la
buena marcha de la sociedad
no depende exclusivamente de
ello, por eso, se debe pensar que
el Señor conduce los destinos de
los pueblos, “que quiere lo mejor para cada nación”.
SALVAR EL ESPÍRITU
Cuando los sacerdotes imponen la cruz de ceniza en la
frente de las y los creyentes,
pronuncia las palabras “en
polvo eres y en polvo te convertirás”, un recordatorio de que
el cuerpo “se desintegrará” y
que el espíritu debe estar unido al de Cristo resucitado.
Miguel Acevedo, párroco de
La Candelaria, pidió a la comunidad cristiana aprovechar
la Cuaresma para la renovación del espíritu, volver a Dios,
a la práctica consciente y madura de la fe.
“Este año celebramos el Jubileo de la Misericordia. Seamos
misericordiosos como el Padre,
pide el papa Francisco. Vamos
a renovarnos, a reconciliarnos
con nosotros mismos interiormente y a reconciliarnos con
nuestros hermanos, viviendo
los Mandamientos de Dios, confesándonos
periódicamente,
participando en la misa dominical”, expresó.
POR LA PAZ
La señora Evila García acude
cada año a las misas de Miércoles
de Ceniza para unirse a la época
de recogimiento y pedir “por la
paz del mundo y de Venezuela,
por la reconciliación”, expresó
a la salida de la iglesia Nuestra
Señora de La Candelaria.
Otra devota, Elvia Castillo,
vecina de Los Dos Caminos,
celebró el comienzo de la Cuaresma para preparase para la
Semana Santa. “Pido por la paz
de Venezuela, por los jóvenes
que están descarrilados, por los
ancianos”, afirmó.
“Oro por Venezuela, nuestro
país, que recuperemos los va-
lores que se han ido perdiendo
poco a poco. Tenemos que seguir luchando porque el tiempo
de Dios es perfecto”, comentó
Ángela Jiménez.
El sacerdote jesuita Numa
Molina publicó en su cuenta
de Twitter (@numamolina) un
mensaje de reflexión: “Si de
verdad somos un país cristiano
esta Cuaresma bastaría para
que, reconociendo nuestras culpas, construyamos la paz”.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
A más de 135 mil personas “les gusta” el sitio del Mandatario
0RESIDENTE-ADUROALCANZØLÓMITE
DESOLICITUDESDEAMISTADEN&ACEBOOK
Obras de Vigas
se exhibirán
en Medellín
T/ Redacción CO
Caracas
A
%LLÓDERSOCIALISTAAMPLIØSUACTIVIDADENLAWEB
Anunció que se comunicará
a diario por esta red social
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro, amplió su actividad directa
en las redes sociales y comenzó
a escribir sus pensamientos e informar sobre actividades relacionadas con el Gobierno Nacional
mediante Facebook, reportó el
portal Hoy Venezuela.
“Hoy Martes 9 de Febrero….
Martes de Carnaval de 2016
quiero ampliar mi actividad
directa en las Redes Sociales
y a partir de hoy les escribiré
desde mi cuenta de Facebook”,
reza parte del texto difundido
por el Mandatario en su sitio
oficial.
Con un espacio de escritura
más amplio –diferente a los
140 caracteres de Twitter– el
presidente Maduro informó que sostuvo una reunión
con el equipo promotor de
la Agenda Económica Bolivariana (AEB), encabezado
por el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, para
evaluar la agenda de acción
impulsada por el Gobierno
desde el Consejo Nacional de
Economía Productiva.
Asimismo, el Jefe del Estado
señaló que se encuentra “haciendo seguimiento del Plan de
Seguridad y regreso de nuestros
compatriotas” que se desplegó en
todo el territorio nacional durante la temporada de Carnaval.
El Presidente extendió su
agradecimiento al equipo de
trabajo que junto a millones de
compatriotas trabajan en pro
de la construcción de una Nueva Economía Productiva para
la estabilidad de la nación.
La agencia EFE señaló que
más de 135 mil personas indicaron que “les gusta” el perfil de
Facebook de Nicolás Maduro,
quien también tiene presencia
en Twitter con 2,7 millones de
seguidoras y seguidores.
“Los invito a tod@s a activarse en mi cuenta de Facebook que a partir de hoy (martes)
llevaré para comunicarme a
diario”, escribió Maduro recientemente en la red social de
“microblogging”.
Para ver las publicaciones del
Mandatario venezolano se debe
solicitar su amistad. Sin embargo, ayer Facebook indicaba
que Maduro había alcanzado el
límite de solicitudes de amistad
permitido y no podía aceptar
ninguna más.
Uruguay es el invitado de honor
Cuba inaugura hoy su Feria del Libro
T/ EFE
F/ Archivo CO
La Habana
C
uba dedica a Uruguay su
Feria Internacional del Libro 2016, que el país considera
el mayor evento cultural del
año y que será inaugurado oficialmente hoy con la presencia
del vicepresidente uruguayo,
Raúl Sendic, de visita oficial en
la isla caribeña.
Sendic lidera una delegación
que incluye a los ministros de
Economía, Danilo Astori, y de
Educación y Cultura, María
Julia Muñoz, entre otras personalidades invitadas a la cita
literaria, según la web oficial
Cubadebate.
La edición 25ª de la Feria del
Libro tendrá participantes de
37 países y llevará a las librerías cubanas más de 900 títulos
–replicados en unos 3,6 millones de ejemplares–, entre ellos
31 textos de autores uruguayos.
Desde Uruguay también
llegarán artistas y conjuntos
como el Grupo Folclórico Nacional, y el reconocido guitarrista Daniel Viglietti, que
rendirá tributo al poeta uruguayo Mario Benedetti con
un concierto.
El
pabellón
Eduardo
Galeano, en la Fortaleza San
Carlos de La Cabaña, será el
lugar para apreciar una muestra de la literatura y el arte de
la nación suramericana.
5NTOTALDEPAÓSESPARTICIPARÉNENELENCUENTROLITERARIO
La XXV Feria del Libro se celebrará del 11 al 21 de febrero en La
Habana y tendrá como sede principal a La Cabaña, recinto militar convertido en museo, para
luego extenderse gradualmente
por todo el territorio nacional.
Entre los sucesos de este año
destaca la publicación de la novela 1984, de George Orwell, la pri-
mera vez que se edita esta obra
en la isla. Además, como parte de
la sesión profesional tendrá lugar
en La Cabaña el Encuentro de
Editores Cuba-Estados Unidos,
que analizará temáticas relacionadas con el mercado del libro en
los dos países, que actualmente
trabajan en la normalización de
sus relaciones.
partir del 3 de marzo la
exposición Oswaldo Vigas contundente, compuesta
por 26 pinturas del maestro
venezolano, se mostrará en
la Galería Duque-Arango de
Medellín, Colombia. La exposición ya se presentó en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en julio del año pasado.
Oswaldo Vigas contundente
es una muestra compuesta por
pinturas del segundo periodo
de la obra del artista, realizadas en París, que comenzó a
finales de 1958 después de una
estancia prolongada en Francia y terminó con su regreso
a su país natal a mediados
de 1964. Gran parte de estas
obras no se han expuesto anteriormente, mientras que
otras no se mostraban desde
hace muchos años, detalla un
comunicado de prensa.
Fundada en 1986, la galería Duque Arango ha sido
un referente de difusión
para artistas consagrados
y emergentes, quienes presentan propuestas modernas y contemporáneas.
Vigas es uno de los artistas
plásticos venezolanos más
reconocidos en el país y en el
exterior. Considerado pionero
del arte latinoamericano, se
nutre del arte prehispánico
al igual que Obregón, Szyszlo,
Matta, Tamayo, Lam y Guayasamín. Su obra, realizada
entre Francia y Venezuela,
es una síntesis original entre
las raíces culturales del continente latinoamericano y las
corrientes plásticas más actuales de la modernidad.
“Las pinturas de Oswaldo
Vigas revelan desde el período de investigación su interés
por el expresionismo abstracto y la abstracción lírica,
sin dejar de ser distinta a las
obras que creó en los años anteriores y posteriores”, señala
Marek Bartelik, presidente de
la Asociación Internacional
de Críticos de Arte.
Las creaciones del venezolano se distinguen por su profundo sentido de pertenencia
al continente americano. Ello
se expresa mediante imágenes de carácter cosmogónico
que remiten tanto a la naturaleza como a la figura femenina, que vincula a la tierra y al
origen de la vida.
La artillería del pensamiento
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
27
“Manejamos distintos
escenarios. Pero lo
más importante
es mantener
los proyectos”
La presidenta de Fundarte, Ifigenia Arellán, garantizó la continuidad de la gestión
,OSGRANDESFESTIVALESCULTURALES
DE#ARACASSEMANTENDRÉNESTEA×O
Parte de los impuestos
que recauda la Alcaldía
de Libertador servirán
para realizar los eventos
T/ Várvara Rangel Hill
[email protected]
F/ Joel Aranguren
Caracas
P
roducir con éxito los grandes festivales de la Fundación para la Cultura y las
Artes (Fundarte) de la Alcaldía
de Caracas, llevó a Ifigenia Arellán, de tan solo 29 años de edad,
a convertirse en presidenta de la
institución, y ahora, tiene el reto
de realizar una vez más por todo
lo alto los festivales de teatro, del
libro y la música que tanto disfruta el pueblo caraqueño.
–¿Cuándo comienza la programación fuerte de Fundarte? ¿Qué mandato tiene para
la gestión?
–Mi nombramiento es para
mantener la gestión que ya he-
mos desarrollado y ponernos
cada vez metas más grandes.
Este año tenemos además los 40
años del Fondo Editorial Fundarte, por lo cual, la Feria del
Libro, uno de nuestros macroproyectos, va a tener un énfasis
particular. Aunque tenemos
programas permanentes como
el Circuito teatral, la brigada
Miguel Vicente Pata Caliente en
las parroquias, las publicaciones
editoriales de forma constante;
tenemos también tres grandes
eventos: El Festival de Teatro de
Caracas (abril), la Feria del Libro de Caracas (julio-agosto) y
el Festival Latinoamericano de
Música Suena Caracas (noviembre-diciembre).
Arellán resalta estos grandes
festivales porque le dan “un impulso” a la capital venezolana
desde los espacios recuperados
por la Alcaldía del municipio
Libertador y mantener “una
ciudad cultural”.
–¿Cómo está el presupuesto
de este año para llevar adelante los proyectos?
–Manejamos distintos escenarios. Pero lo más importante
es mantener los proyectos. La
alcaldía se maneja de acuerdo
a la recaudación de impuestos,
que se invierte en el bienestar
de las ciudadanas y los ciudadanos. El alcalde Jorge Rodríguez
sabe que estos son proyectos
que hemos logrado desarrollar
para ganar espacios para el encuentro. Pero sí, sí vienen los
proyectos y mantener el nivel
de programación, el contacto
con las comunidades, los planes
de formación.
–La diversidad de artistas
y corrientes artísticas es una
de las características de los
festivales organizados por la
alcaldía. ¿Se mantendrá?
–Sí, como tenemos un calendario definido y hacemos convocatorias, recibimos entre 500
y 600 propuestas solo a escala
nacional, y de esas propuestas
tratamos de elegir una representación de cada estado. Así
tenemos en la programación
unas 100 o 150 agrupaciones, un
número que podemos manejar
para tener completa la representación nacional. Los niveles
de nuestros festivales dependen
de las agrupaciones, y lo importante es apoyarlas.
–Muchos sitios de internet
dicen que usted es artista
plástica.
–Sí. Estudié Artes Visuales en la facultad de Artes de
la Universidad de Los Andes
(ULA). Hacía cosas con fotografía y en cada semestre veía
distintas herramientas para
expresarnos o la expresión en
general. Cuando llegué a Caracas comencé a vincularme
con los festivales, y hay que
ser artista para poder solventar muchos problemas, lo que
menos se imagina la gente es
lo que tenemos que solventar
y hacer para tener proyectos
de gran calidad. La disciplina
de las artes, la versatilidad
de saber de fotografía, de imprenta, de los cuadros y otras
herramientas del dibujo son
cosas que se aplican. Hay que
tener apertura y estar dispuesto a aprender.
“Me he alejado un poco de la
producción personal, mi portafolio quedó un poquito en el
olvido, pero sí, estudié Artes
Visuales cinco años y lo bonito
es que ahora me expreso hacia
el bien cultural, a crear esta
ciudad, con mucha responsabilidad”, añadió.
–¿Cómo fue ese proceso de
adaptación en Caracas?
–Acelerado. Caracas es el Metro, si te montas y no te agarras
te caes de alguna manera (risas). Me adapté bien. Ahora me
cuesta adaptarme cuando voy
a Mérida. Lo bonito es que así
es todo el equipo (de Fundarte),
es acelerado, interdisciplinario
y, precisamente por eso, logramos que nuestros eventos sean
muy exitosos. Todos ponen su
corazón y lo entregan a la cultura. Ahora con el Ministerio
de Cultura se pueden ir creando cada vez más agendas y
proyectos con un mismo fin, el
de esta ciudad cultural y el del
país cultural, el sueño real del
comandante Hugo Chávez. Ya
tuvimos Suena Caracas y Suena Maracay.
“Hace poco pensaba –continuó la servidora pública– si
a escala mundial todos trabajáramos en función de la paz
o del hambre, no habría ni un
niño muriendo de desnutrición.
Eso de las competencias es algo
mezquino entre humanos, tiene
que irse superando, para que no
existan las guerras”.
–¿Le gustaría crear algún
programa vinculado con las
artes visuales con Fundarte?
–Sí, manejamos la idea de un
salón. Le estamos dando la vuelta, porque sabemos que a las artes visuales hay que darles impulso. Este año, como tenemos
el aniversario del Fondo Editorial, visualizamos cómo enlazar
proyectos o convocatorias.
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
Del 12 al 21 de febrero
Ennio Di Marcantonio
#ONCICLODECONCIERTOSSECELEBRARÉ
ELªANIVERSARIODELA3ALA*OSÏ&ÏLIX2IBAS
0ODER0OPULAR
EMPRENDEDOR
N
o hay cosa más contagiosa que el ejemplo, dicen
por ahí; el socialismo es la
ciencia del ejemplo, decía el
Che Guevara; que el Estado
predique con el más convincente de los argumentos: el
ejemplo, propuso hace poco
Luis Britto García.
Si no llevamos ejemplos
exitosos, emprendedores, a la
TV, nadie podrá construir el
Poder Popular, y eso no se logra llegando con una cámara
a grabar: tiene que generarse
una política comunicacional
en lo más alto, una estrategia
comunicacional para lo ejecutivo, una distribución de
tareas para las y los distintos
hacedores del medio audiovisual (Sibci, PNI, medios comunitarios y alternativos) y,
por supuesto, una producción
masiva de contenidos.
Las venezolanas y los venezolanos no piden “difundir
logros”, piden instrucción
para ser ellos el logro.
¿Cómo hicieron esas señoras mayores, constructoras
populares, para hacer sus
viviendas? ¿Cómo llegaron
a los ministerios, cómo lograron atención de los mismos? ¿Cuánto tuvieron que
esperar? ¿Trabajaron profesionales del ramo con ellas
(ingenieras, ingenieros, arquitectas, arquitectos) en
la asesoría y planificación
del urbanismo? ¿Qué cursos
de construcción hicieron?
¿Cómo consiguieron los
materiales?
El presidente Nicolás Maduro se lo dijo al ministro y
colega Luis Marcano, hay
espacios para responder a la
derecha, el resto de la TV, dediquémosla a un presente de
emprendedoras y emprendedores del pueblo, sin grandes
discursos, con grandes acciones, que está construyendo la
Venezuela del futuro, legado
teórico y de fundaciones del
comandante Hugo Chávez,
el primer presidente que no
entrega el país con la “botija
vacía” a su sucesor.
¿Cómo no se va a sentir el
pueblo indefenso, desasistido
por el Estado, si la TV no le
muestra cómo ser parte del
Poder Popular, ser parte de
una vida que lo libere?
[email protected]
Caracas
Se presentarán la OSMC,
la Sinfónica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana,
la OFN, la Orquesta Juvenil
de los Altos Mirandinos,
la Gran Mariscal
de Ayacucho y la OSV
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
L
a segunda sala más importante del Complejo
Cultural Teatro Teresa
Carreño (TTC), la José Félix
Ribas, celebrará su 40º aniversario con un ciclo de siete conciertos a cargo de las orquestas
que han deleitado al público en
este recinto, inaugurado el 12
de febrero de 1976.
El ciclo de presentaciones
comenzará mañana a las 6:00
pm, a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
(OSMC) junto al Coro de Ópera
Teresa Carreño, dirigidos por
el maestro Rodolfo Saglimbeni
para interpretar la Misa de Réquiem en re menor, de Wolfgang
Amadeus Mozart.
El sábado 13 a las 3:00 pm, la
Orquesta Sinfónica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dirigida por Ángelo Pagliuca, presentará un repertorio
de piezas universales, venezolanas y caribeñas. Para el día
14, a las 11:00 am, está previsto
el recital de la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), bajo
la batuta del maestro Pedro
Mauricio González.
%LRECINTOSEINAGURØEN
El 18 de febrero, a las 6:00 pm,
la Orquesta Sinfónica Juvenil
de los Altos Mirandinos, dirigida por Raúl Aquiles Delgado,
tocará Santa Cruz de Pacairigua, de Evencio Castellanos;
Suite llanera, de Antonio Estévez, y la Suite sinfónica, de Inocente Carreño.
El día 19, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho,
bajo la dirección de Elisa Vegas,
interpretará la Obertura La Heroica, de Beethoven, y acompañará una lectura dramatizada
de Isaac Chocrón, de nombreSimón. El concierto está pautado
para las 6:00 pm.
El 20 de febrero a las 3:00 pm
el maestro Luis Miguel Gonzá-
Centro de atención en Caracas recibió donación de instrumentos
Adolescentes en conflicto con la ley
se formarán en un programa musical
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp) inició un
Programa Académico-Musical
con adolescentes en conflicto
con la Ley Penal de la Entidad
de Atención a Adolescentes Varones Ciudad Caracas, ubicado en el sector El Cementerio
de la ciudad capital, mediante
la donación de 112 instrumentos de la Fundación Nacional
Simón Bolívar y la red del Sistema de Orquestas Sinfónicas
de Venezuela.
Edwin Villegas, el director
enlace de la Orquesta Sinfónica Penitenciaria del Mppsp,
agradeció el aporte del Sistema
Nacional de Orquestas de 112
instrumentos de calidad como
cuatros, guitarras, redoblantes
y flautas traversas.
La Sala José Félix Ribas
–llamada originalmente Sala
del Nuevo Arte–, fue diseñada
para la música de cámara y
con su nombre rinde homenaje
al líder de la Batalla de La Victoria, ocurrida el 12 de febrero
de 1814. Fue inaugurada para
celebrar el primer aniversario
de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Juan José Landaeta, refiere la Fundación
Teatro Teresa Carreño en una
nota de prensa.
La sala consta de una superficie de 507,5 metros cuadrados
y 347 butacas. Es considerada
como la sala de mejor acústica de Caracas, después del
Aula Magna de la Universidad
Central de Venezuela. En su
escenario se han presentado
espectáculos de danza, teatro,
expresiones populares, así
como congresos, seminarios,
conferencias y sobre todo conciertos de las principales orquestas de Caracas.
“La Fundación Simón Bolívar realiza este tipo de donaciones para desarrollar el
proceso de capacitación musical y orquestal y, además de la
donación, pone a disposición
a un gran equipo de trabajo,
entre facilitadores y maestros,
para que dicten y acompañen
a los adolescentes sometidos al
sistema penal en este proceso
de capacitación”, añadió.
Villegas también resaltó que
la Entidad de Atención a Adolescentes Varones Ciudad Caracas es el segundo núcleo que
inaugura el Sistema Nacional
de Orquestas, luego de que comenzara a funcionar otro en el
estado Táchira.
Por su parte, el coordinador
general del Programa de Orquestas Sinfónicas Penitenciarias, Lenin Moro, señaló que “el
Sistema Nacional de Orquestas
está sembrando el alma llanera en los espacios más necesitados del país. Y una buena
muestra es esta donación tan
importante de instrumentos
por parte de la Fundación Simón Bolívar”.
Los adolescentes participantes se mostraron muy
agradecidos por el inicio de
este Programa Musical Académico, y aseguraron que les
brinda una oportunidad de
crecimiento profesional para
sus vidas.
lez dirigirá la OFN con el Concierto de violín, de Felix Mendelssohn, y la Sinfonía N° 4, de
Robert Shumann.
Finalmente, la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), dirigida por el maestro Christophe
Talmont, presentará el concierto titulado Vida de héroe, el día
21, a las 11:00 am.
HISTORIA
La artillería del pensamiento
29
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|
$EPORTESEl tenimesista y también entrenador acompañará al paralímpico Edson Gómez
!LEXIS4OVARREPRESENTARÉ
A6ENEZUELAENLA,IGA%SPA×OLA
El atleta participará con el equipo
de San Sebastián de Los Reyes
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l tenimesista caraqueño Alexis
Tovar asumirá un nuevo reto:
llevar los colores nacionales, una
vez más, como atleta en una cita internacional, y es que el criollo está listo
para participar en la Liga Española de
la disciplina.
Tovar, quien cuenta con innumerables victorias nacionales e internacionales, tendrá la posibilidad de demostrar que se encuentra en plenitud de
condiciones para asumir los retos que
se le presentan.
“Vamos a estar en la Liga Española
con el equipo de San Sebastián de Los
Reyes que actualmente se encuentra en
la primera posición del torneo y mi objetivo es contribuir al equipo y dejar claro
que estoy en buenas condiciones para
seguir”, dijo Tovar.
El caraqueño viajará hoy a Madrid,
donde espera cumplir con el proceso de
adaptación, el último módulo de trabajo
para el domingo intervenir en la liga.
COMPETENCIA
“Esta es una liga muy importante y
competitiva. Yo participé el año pasado y
me fue muy bien, esta es la continuación.
Es mucho lo que se puede demostrar todavía. También es importante destacar que,
aunque se trata de una liga de un país,
hay atletas de todo el mundo y eso le da un
gran realce”, sostuvo Tovar.
Para el caraqueño esta liga no es ajena, puesto que ya había participado en
cinco temporadas con excelentes resultados, lo que le dio el reconocimiento
como uno de los tenimesistas de mayor
renombre en el torneo.
“Los competidores en su mayoría nos
conocemos y eso es una gran ventaja. Yo
no llego como un ajeno. Ya me he enfrentado a muchos de ellos y nos conocemos
bien. Será un torneo interesante”, sostuvo Tovar.
ORGULLO
Pero el capitalino no solo cumplirá la
labor de representar al país como atleta,
sino que tendrá también la función como
entrenador, puesto que acompañará al
tenimesista paralímpico Edson Gómez,
quien también intervendrá en la Liga
Española y luego en un torneo en Italia.
Todo esto supone para Tovar la posibilidad de seguir contribuyendo al desarrollo del deporte nacional y de esta
disciplina en particular.
“Es una doble tarea que me gusta mucho y la disfruto. Voy con Edson a España
e Italia como su entrenador. Ya tenemos
un tiempo trabajando juntos y nos ha ido
muy bien, hemos logrado hacer un gran
equipo y eso se ve en los resultados, para
mí es una gran experiencia trabajar con
Edson”, señaló Tovar.
Ambos han venido trabajando juntos
en la clasificación de Gómez para los
Juegos Paralímpicos de Río 2016, donde
el larense es un firme candidato a dar
una medalla al país.
“Edson ha tenido una muy
buena preparación y tenemos
la gran esperanza de que él
pueda darle una alegría al país.
Él se ha esmerado por cumplir
con toda la preparación y los cuidados
necesarios para poder estar en buen
estado en los Juegos Paralímpicos de
Río que serán sus segundos”, refirió el
atleta y entrenador.
APRENDIZAJE
Pero para Tovar no se trata solo de
ser entrenador, sino de todo lo que ha
aprendido.
“Para mí ha sido una experiencia
única trabajar con un atleta como Edson, porque es impresionante la entrega
que él y todos los atletas paralímpicos
tienen. También me llena de orgullo el
poder contribuir con que el deporte nacional siga creciendo. Yo siento que estoy haciendo una buen trabajo y estoy
aprendiendo”, afirmó.
Pero Tovar no mira solo a las selecciones nacionales, sino también a quienes
comienzan a formarse en la disciplina.
“Hay un grupo de muchachos que
viene destacando y que son una generación que ya comienza a mostrar lo que puede dar. Venezuela
siempre ha tenido muy buenos atletas y ahora ve un nuevo grupo
que también puede darlo todo”,
acotó Tovar.
En España se hará sentir
el talento del tenis de mesa
criollo. Alexis Tovar
llevará los colores
nacionales.
#ARAQUE×O
Alexis Ernesto Tovar Álvarez nació
en Caracas, Distrito Capital, el 10 de
abril de 1989. En España es reconocido como uno de los
tenimesistas de mayor
renombre, puesto que
ganó varios abiertos
en ese país.
30 Deportes | Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La tenista avanzó a la segunda ronda
6ENUS7ILLIAMSCOMENZØ
CONBUENPIEEN4AIWÉN
En Buenos Aires,
Nicolás Almagro superó
a Federico Delbonis
Atletismo
TyF/ EFE
Taiwán
9ELENA)SINBAYEVA
SELESIONØYPERDERÉ
TEMPORADA
DEINVIERNO
L
a estadounidense Venus Williams, primera cabeza de serie,
venció por 6-3 y 6-2 a la taiwanesa
Pei-Chi Lee en 57 minutos de juego y se
clasificó para la segunda ronda del torneo de Taiwán.
La estadounidense necesitó menos de
una hora para vencer a la joven tenista
de 21 años Pei-Chi Lee, en un choque
muy desigual, ya que la menor de las
Wiliams ocupa el puesto número 12 en el
ranking WTA mientras que la taiwanesa
se encuentra en el 529º.
Otro partido de esta primera ronda
terminó con victoria para la polaca Magda Linette, por 7-5 y 7-5, frente a la china
Tafan Wang en un partido que duró 1
hora y 34 minutos.
TRIUNFADORA
En segunda ronda, la lituana Anastasija Sevastova venció por 7-2 2-6 y 7-5 a la
croata Donna Vekic en dos horas y ya se
encuentra en cuartos de final.
La kazaja Yulia Putintseva, tercera favorita, logró el pase para la siguiente ronda tras derrotar a la japonesa Miyu Kato
por 6-4, 5-7 y 6-0 en 2 horas y 10 minutos.
La representante rusa, Elizaveta
Kulichkova, ganó en menos de una hora
a la kazaja Zarina Diyas, cuarta cabeza
TyF/ EFE
Moscú
L
de serie, por 7-5, 0-6 y 6-4, y la japonesa
Kurumi Nara, séptima preclasificada,
venció a la china Yuxuan Zhang por 6-2,
4-6 y 6-3 en 2 horas y 10 minutos.
RESULTADOS
España se quedó sin representante en
este campeonato tras la derrota ayer de
la catalana Laura Pos-Tio en primera
ronda frente a la china Sasai Zheng por
6-2 y 7-5.
Mientras, el español Nicolás Almagro, 72º de la clasificación de la ATP,
superó al argentino Federico Delbonis (45) por 6-3, 4-6 y 6-4, y accedió a
los cuartos de final del torneo ATP
250 de Buenos Aires. Almagro estuvo
1-4 abajo en el tercer set pero logró revertir la situación y superar a Delbonis, quien venía de vencer al italiano
Fabio Fognini, subcampeón de la edición de 2014 y sexto favorito del certamen argentino.
a rusa Yelena Isinbáyeva, plusmarquista mundial de salto con pértiga
(5,06 metros), se perderá toda la temporada invernal tras lesionarse el músculo
sóleo de la pierna de apoyo, dijo Yevgueni
Trofímov, entrenador de la pertiguista.
“Los médicos han dictaminado que
Yelena se ha lesionado el sóleo de la
pierna izquierda. Por suerte, el talón de
aquiles no resultó dañado”, señaló Trofímov en conversación telefónica.
El técnico reconoció que su pupila no
podrá competir ni en el certamen atlético Invierno Ruso ni en el campeonato
nacional, dos competiciones cruciales
para ponerse en forma, ya que los atletas
rusos no pueden competir en el extranjero por el escándalo de dopaje.
“Febrero ya está perdido. Si todo va
bien, en marzo reanudaremos los entrenamientos. No es una lesión grave. Es,
más que nada, un incidente desagradable”, explicó.
Al respecto el goleador uruguayo aseguró: “No tuve ningún problema con la
institución de Liga ni con el entrenador,
ya dejé de lado esto”.
Alvez se unirá en Barcelona al defensa
brasileño Gabriel Marques, a los argentinos
Damián Díaz, Ismael Blanco y a su compatriota, el técnico Guillermo Almada.
Baja
La tenista rusa Maria Sharapova, sexta
en el ranking de la WTA, anunció que no
jugará el Abierto de Doha por una lesión
en su antebrazo izquierdo.
El jugador espera contribuir con el equipo
Jonathan Alvez será refuerzo
del Barcelona de Ecuador
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
ahora a trabajar de la mejor manera para
ayudar a mis compañeros”, expresó.
E
También dijo que “se ve la adrenalina
que hay acá. Tuve la oportunidad de enfrentar a Barcelona y es muy lindo ahora
estar de este lado, me entregaré hasta el
último minuto”, agregó.
Alvez realizó la pretemporada con
miras al actual torneo local y para la
Copa Libertadores con Liga de Quito,
pero quedó fuera del cuadro quiteño
por una supuesta “falta grave”, pues
dejó de asistir sin previo aviso a un entrenamiento, según el técnico de Liga,
el argentino Claudio Borghi.
l goleador uruguayo Jonathan
Alvez fue presentado ayer como
nuevo refuerzo por los directivos del
ecuatoriano Barcelona, tras el fallido
intento por continuar en Liga de Quito.
Alvez, de 27 años, aseguró que una vez
fuera de Liga de Quito se decidió por Barcelona debido a que está adaptado desde el
año pasado al fútbol ecuatoriano.
“Me decidí por Barcelona porque ya
estoy acostumbrado acá y vine a un club
grande. Estoy muy agradecido por eso y
por el esfuerzo que hicieron por traerme y
COMPLACIDO
31
Nº 2.289 s*UEVESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
La selección patria participará en la Copa del Mundo de Vancouver
%QUIPODEESPADAMASCULINOBUSCARÉ
SUCUPOPARA2ÓOEN#ANADÉ
Triatlón
0ROYECCIONES
*OSELYN"REA
IMPUSORÏCORD
NACIONALENLOS
MILMETROS
Rubén Limardo, capitán del
equipo, dijo que espera que el
conjunto de espada masculina
sea el próximo medallista de
oro de Venezuela en unos Juegos Olímpicos.
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
caron en la casilla 12, resultado
que favoreció a los venezolanos,
porque además los equipos de
Canadá y Estados Unidos no tuvieron un buen desempeño en
la ronda de 32.
L
a atleta criolla Joselyn
Brea ganó la competencia
de pista de los 3 mil metros planos en el Campeonato Nacional de Clubes bajo techo que se
disputó en Braga, Portugal.
Brea, quien originalmente
compite en la modalidad de
triatlón, marcó un tiempo de 9
minutos con 39 segundos para
llevarse la victoria en su debut
en pista. Con este registro, la
venezolana impuso un nuevo
récord nacional bajo techo, que
estaba en manos de Valentina
Medina, quien había realizado
un tiempo de 9 minutos, 45 segundos y 48 milésimas, reseñó
el lunes el diario Líder.
En octubre del año pasado la atleta criolla se llevó
el primer lugar de la XIV
edición de la Caracas Rock,
al marcar 34 minutos y 20 segundos en 10 kilómetros de
competencia.
POR EL CUPO
Actualmente el grupo se
encuentra en la posición 10
del ranking mundial
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
S
erá el próximo domingo
cuando los espadachines venezolanos Rubén
Limardo, Silvio Fernández,
Francisco Limardo, Kelvin Cañas y Aaron Jiménez compitan
en la Copa del Mundo de Vancouver, en Canadá, último torneo que otorga cupos para los
Juegos Olímpicos Río 2016.
“Ya el equipo de espada masculino está en Ámsterdam (capital de los Países Bajos), rumbo a Vancouver para la Copa
del Mundo. Río 2016 es la meta”,
apuntó la Fundación Rubén
Limardo en su cuenta en Twitter, en la que también se adjuntaron fotografías de los atletas
esperando su vuelo en el aeropuerto Ámsterdam-Schinphol.
Es la segunda vez que la figura de Trotamundos de Carabobo gana el reconocimiento
Robert Glenn es el Jugador de la
Semana del baloncesto nacional
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
R
obert Glenn, de Trotamundos de Carabobo, recibió de
parte de la Comisión Técnica de
la Liga Profesional de Baloncesto el premio como Jugador Herbalife de la Semana, luego de su
sobresaliente actuación con el
expreso azul.
El estadounidense fue clave
en el par de triunfos del conjunto valenciano sobre Toros
de Aragua, en Valencia, al
promediar 24,5 puntos, 6,5 re-
botes y 4,0 asistencias, para
un Coeficiente de Efectividad
Integral de 76, el más elevado
del lapso.
ACTUACIÓN
El 3 de febrero Glenn consiguió 23 puntos, 5 rebotes y 4
asistencias en el primero de
la serie frente a los astados,
mientras que al día siguiente dejó en su planilla 26 unidades, 9 rebotes y 3 pases de
canasto.
Glenn se ha convertido en
uno de los importados de gran
trayectoria en las filas de Tro-
tamundos de Carabobo. Debutó
en la liga en 2011 y ya lleva seis
campañas defendiendo al equipo cabrialense.
Este es el segundo premio que
recibe el ala-pívot en la temporada. Carl Elliott, de Cocodrilos,
lo ha ganado en tres oportunidades, y Trey Gilder, de Panteras, recibió el galardón en una
ocasión.
Para el sexto galardón de la
campaña también fueron tomados en cuenta el base de Marinos Filiberto Rivera y el alero
de Trotamundos Dwight Lewis
Padrón.
ENTRE LOS MEJORES
El conjunto venezolano ocupa en este momento la casilla
número 10 del ranking mundial
con 187 puntos, tabla que lidera
Francia con 360 unidades. Por
América, Venezuela es primera
en el ranking continental por
encima de Estados Unidos, que
posee 160 unidades, y Canadá,
que tiene 138.
Recientemente el conjunto
nacional compitió en la Copa
Mundo de Heidenheim, Alemania, certamen en el que se ubi-
El ranking mundial de la clasificación para Río comenzó el
pasado 3 de abril de 2015 y finalizará el próximo 4 de abril de
2016. Entre las competiciones
que suman puntos para los Juegos Olímpicos están los Grand
Prix y las Copas del Mundo.
En la competencia de espada
por equipos de los Juegos Olímpicos participarán ocho países:
los primeros cuatro del ranking
mundial y los mejores cuatro de
cada zona (Europa, América,
Asia y Oceanía y África) –que
deben estar entre los primeros 16
del mundo– al cierre de la clasificación, el 4 de abril del presente
año. La magna cita deportiva se
llevará a cabo en tierras cariocas del 5 al 21 de agosto.
correoorinoco | @correoorinoco
Jueves 11 de Febrero de 2016 | Nº 2.289 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Deportes
Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, dijo que ya se preparan para la Semana Santa 2016
Más de 12 mil actividades realizó el Plan
Nacional de Vivir Bien en Carnaval
Las opciones se dividieron
en 598 ecológicas, 7.425
recreativas, 302 culturales
y 4.356 deportivas
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil-Archivo CO
Caracas
“D
urante las pasadas
fiestas de Carnaval
se desarrollaron en
110 espacios 12.681 actividades,
de las cuales 598 fueron ecológicas, 7.425 recreativas, 302 culturales y 4.356 deportivas”, así lo
señaló Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para
la Juventud y el Deporte.
La cifra, dijo Maldonado,
superó el número planteado
de personas beneficiarias con
estas actividades, que fue de
2.525.833, muy superior a las
2.167.080 del año pasado.
“Fueron atendidas y atendidos por todo un movimiento nacional de recreadoras,
recreadores, promotoras y
promotores a los que realizamos un reconocimiento por
los esfuerzos realizados”,
afirmó el funcionario.
TRABAJO CONJUNTO
Maldonado agregó que estas actividades forman parte
de la edición once del Festival
Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Ríos, Parques
y Balnearios, que comenzó el
comandante Hugo Chávez y
continuó el presidente Nicolás Maduro y que está enmarcado en el Plan Nacional de
Vivir Bien.
Recalcó que es una política
coordinada en la Vicepresidencia Social, que aglutina a todos
los organismos nacionales, regionales y municipales que efectúan las citadas actividades.
“En cuanto a las actividades
se practicaron el fútbol de playa, volibol de playa, ajedrez,
juegos de mesa, carreras, bailoterapia. En actividades culturales se realizaron danzas como
calipsos y tambores, aparte
de juegos tradicionales como
trompo, papagayo y metras, entre otros”, precisó Maldonado,
Espacios de paz
El Plan Nacional de Vivir Bien
tiene como objetivo dar la posibilidad a los ciudadanos de
disfrutar en paz y sano esparcimiento de los espacios nacionales durante los asuetos.
con lo que, señaló, se busca rescatar los juegos tradicionales.
Resaltó que en cada uno de
estos espacios se prestó atención médica primaria, tanto
por parte de Protección Civil
como del personal dispuesto
por el Ministerio del Poder Po-
pular para la Salud en cuanto
a las ambulancias y la atención prehospitalaria.
LO QUE VIENE
Maldonado señaló que para
la venidera Semana Santa
2016 tienen otros retos: “En
estos Carnavales superamos
la meta planteada. Dentro de
39 días, cuando esté la Semana Santa, tenemos previsto
aumentar la capacidad y cantidad de espacios en todo el
país. Se debe recordar que son
playas, ríos, parques y balnearios y que serán más días
de asueto”.
Recalcó “el trabajo mancomunado con las gobernaciones y alcaldías que han estado
en un proceso de recuperación
de espacios para el pueblo venezolano en conjunto con el
Ministerio de Ecosocialismo
y Agua y la Vicepresidencia
Social. Observamos los 110
espacios bastante adecuados,
pero siempre los podemos seguir perfeccionando”.
PARA TODOS
Respecto a la dotación de
materiales deportivos y recreativos en estos Carnavales,
estos podrán ser utilizados
también en Semana Santa:
“Nosotros pusimos todo el material y lo entregamos a cada
uno de los equipos de trabajo
de cada instancia. Participan
un movimiento nacional de
recreadores, promotores deportivos del Ministerio para
el Deporte, de Barrio Adentro
Deportivo, Consejos Comunales, comunas y movimientos
regionales y municipales de
cada uno de esos 110 espacios.
Ellos tendrán ese material y si
hay que reponer cierto material, como balones dañados, se
repondrán. Lo importante es
que este material le queda a la
misma comunidad”.