1 febrero 2016 DIRECTORIO DIRECTORIO DR. GUILLLERMO M. RUIZ - PALACIOS Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad DR. JUAN JOSÉ HICKS GÓMEZ Dirección General de Políticas de Investigación en Salud DR. RODOLFO CANO JIMÉNEZ Director de Investigación en Salud DR. FRANCISCO JAVIER DÍAZ VÁSQUEZ Dirección de Concertación y Difusión Académica LIC. ALFREDO RUIZ GARCÍA MARIN Subdirección de Difusión Académica LIC. MARÍA ISABEL VIRCHEZ VILLA Jefa del Departamento de Apoyo a la Difusión Académica DR. SIMÓN KAWA KARASIK Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud DR. FRANCISCO P. NAVARRO REYNOSO Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia DR. MANUEL DE LA LLATA ROMERO Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad MTRO. RICARDO LÓPEZ LOYA Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas INDICE Secretaria de Salud entrega del reconocimiento a la excelencia y profesionalismo ……………………………………………...…..4 Presentan Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014...5 - 6 Primer Foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana …..…….…….7 - 8 INSP y la École des Hautes Études en Santé Publique firman convenio de colaboración…………………………………….…………..…9 Lyme, una enfermedad emergente en la población pediátrica………………….10 - 11 Una de cada ocho parejas puede presentar infertilidad…………………………12 - 15 Desarrolla el INR LGII una unidad de servicio para estimular la colaboración en investigación biomédica básica………………………………...16 - 17 Pemex e INMEGEN unen fuerzas en beneficio de la salud de los mexicanos..18 En 2015 ninguna muerte materna: Instituto Nacional de Perinatología………..19 Impulsar el uso de redes sociales en los congresos y reuniones científicas …20 – 21 Consulte el número CINCO de la RIC ………………………………….……...…..22 - 23 Consulta de Líneas de Investigación de los INSalud……………………….……24 Consulta de Líneas de Investigación de los HRAE´s…………………………….25 Premios, Apoyos……………………………………………………….…………….26 - 30 Reuniones, Congresos……………………………………………………………...31 - 32 Cursos, Posgrados …….………………...…………...............…………….……..33 – 48 Convocatoria para ingreso a residencias médicas de los HRAE……..……..49 – 50 Convocatoria para ingreso a residencias médicas de los HRAEO……..…….51 Resúmenes de Trabajos del XX Encuentro de Investigadores……………..…52 - 53 Revista Archivos de Cardiología de México, INCar ICh……………………..…54 - 56 Noticias………………………………………………………………..……...............57 – 74 Biblioteca virtual Instituto Nacional de Geriatría………………………….……...75 Videoconferencias HGMTV………………………………………………….…...…76 En el último año, más de 2,500 profesionales de salud obtuvieron la licenciatura, maestría, especialidad o doctorado • La Secretaria de Salud encabezó la entrega del reconocimiento a la excelencia y profesionalismo en la atención al paciente, en el Hospital General de México Ante el cambio del perfil epidemiológico, con enfermedades más complejas y costosas, la capacitación en todas las especialidades de las enfermeras y enfermeros de México, es fundamental para prevenir los padecimientos y fomentar la cultura del autocuidado entre la población, informó la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. Al entregar el Reconocimiento a la Excelencia y Profesionalismo en la Atención al Paciente, en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, la doctora Mercedes Juan resaltó al personal de enfermería como agentes de cambio frente al desafío, que es disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles, señalado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que, para 2030, estableció recientemente la Organización de las Naciones Unidas. La titular de Salud subrayó que a través de programas como el de Promoción y de Profesionalización en Enfermería, en el último año se logró que más de dos mil 500 enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas físicos, obtuvieran su licenciatura, maestría, especialidades o doctorados. En la actualidad, cerca del 40 por ciento de las más de 300 mil enfermeras y enfermeros del Sistema Nacional de Salud cuenta con licenciatura. La doctora Mercedes Juan puntualizó para tener mexicanos saludables, se requiere de una capacitación constante del personal, especialmente de este ramo, que son quienes tienen el primer contacto con los pacientes. Dijo que para garantizar el acceso a la atención médica con calidad y calidez que tienen las personas sin seguridad social, se necesita de la profesionalización de este personal. Durante la ceremonia, la titular del Sector Salud entregó a la enfermera Claudia George Mendoza, el Reconocimiento a la Excelencia y Profesionalismo en la Atención al Paciente. Además, de manera simbólica otorgó diplomas y distintivos a nueve de 100 enfermeras y enfermeros de este hospital, por su profesionalismo en la atención que brindan al paciente, con humanismo y excelencia. En su oportunidad, el director general del HGM, César Athié Gutiérrez, indicó que el trabajo de estos profesionales es un ejemplo de responsabilidad y compromiso para lograr la salud de los mexicanos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social. En su mensaje, la subdirectora de Enfermería de esta institución, María de los Ángeles Garrido González, reconoció el apoyo y la apertura de la Secretaría de Salud y de sus instituciones, para fomentar la profesionalización de la enfermería, a fin de ofrecer una mejor atención a los pacientes. Fuente: Comunicado de prensa Núm. 040 DGCS Presentan Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2014 reveló que 17.2 por ciento de los alumnos de secundaria y bachillerato señalaron haber consumido alguna vez una sustancia de este tipo, mientras que dos terceras partes de quienes consumen drogas, fuman mariguana. La encuesta realizada por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, en coordinación con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), y el apoyo de la Secretaría Educación Pública, ofrece un amplio panorama sobre la problemática en este grupo de la población. Así se informó durante la conferencia de prensa, presidida por el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, quien estuvo acompañado por María Elena Medina Mora y Jorge Villatoro Velázquez, directora general y coordinador de la Unidad de Encuestas del INP “Ramón de la Fuente Muñiz”, respectivamente, así como Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), y Paula Villaseñor Torres, coordinadora sectorial de Participación y Promoción de la Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP. La directora del INP “Ramón de la Fuente Muñiz”, María Elena Medina Mora, explicó que la ENCODE 2014 se llevó a cabo en las 32 entidades federativas, donde se seleccionó de forma aleatoria centros educativos de nivel básico y de bachillerato, en los cuales se encuestó a más de 160 mil estudiantes a partir 5° año de primaria y hasta bachillerato. Detalló que entre los resultados encontrados destaca la prevalencia alguna vez del consumo de cualquier droga en los estudiantes del sector mencionado, que fue de 18.6 por ciento para los hombres y de 15.9 por ciento para las mujeres, con un promedio de 17.2 por ciento. En su intervención, el investigador Jorge Villatoro Velázquez, coordinador de la Unidad de Encuestas del INP “Ramón de Fuente Muñiz”, precisó que de cada 10 usuarios, siete son experimentales, es decir, probaron sustancias entre una y cinco veces. La adicción sigue siendo más frecuente en los hombres, aunque la distancia se ha reducido, al registrarse que por cada seis mujeres hay siete varones. Mencionó que la mariguana es la droga de mayor uso tanto en secundaria como en bachillerato. La prevalencia alguna vez de esta sustancia, alcanza un 10.6 por ciento de los estudiantes (6.1 por ciento en secundaria y 18.1 por ciento en bachillerato). Los inhalables y la cocaína le siguen al consumo de mariguana con el 5.8 y 3.3 por ciento, respectivamente. Los resultados obtenidos permitirán reforzar los programas y acciones en materia de prevención, a través de intervenciones basadas en evidencia y de bajo costo, para mejorar la convivencia, el entorno social y educativo, y tener mejores respuestas ante este problema de salud. A su vez, el doctor Mondragón y Kalb puntualizó que la CONADIC avanza en el establecimiento del Programa Conduce sin Alcohol, así como el de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco, en todo el país. Además de que se clausurarán los establecimientos que vendan alcohol a menores de edad. Por su parte, la maestra Paula Villaseñor Torres, coordinadora sectorial de Participación y Promoción de la Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, detalló que por parte de esta dependencia se fortalecerán las habilidades socioemocionales, tanto a maestros como a alumnos para enfrentar el problema de las adicciones. México cuenta con la red más grande de Latinoamérica que brinda servicios de prevención y atención de situaciones relacionadas con el consumo de drogas legales e ilegales, integrada por 340 Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME–CAPA y 116 de Integración Juvenil (CIJ). Es necesario señalar que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2014, marca un hito ya que no se había realizado un estudio similar en nuestro país desde 1991. Fuente: Comunicado de prensa Núm. 037 DGCS El consumo de la marihuana causa daños a la salud: Medina Mora El objetivo prioritario e indiscutible es fortalecer la protección y la atención de la salud de niños y jóvenes: especialistas Participaron en el Primer Foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana De acuerdo con la evidencia científica se ha encontrado que el consumo de marihuana afecta la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje de las personas. Quienes la usan tienen menor desempeño escolar y habilidades para la vida, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora. Durante el Primer Foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, señaló que los efectos en la salud en estos sectores de la población deben ser tomados en cuenta en cualquier resolución, dado que a menor edad el consumo de marihuana afecta más, pues el sistema nervioso central se encuentra en desarrollo. La directora del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, realizada en más de 160 mil alumnos, hay un crecimiento en el consumo, con mayor dinamismo en las mujeres de menor edad. Puntualizó que mientras más joven sea la persona el daño al cerebro por el consumo de marihuana y otras drogas es mayor. Además de que la facilidad de acceso aumenta el riesgo de que se vuelvan dependientes a ellas. Asimismo, dijo, se ha encontrado que en los estados donde los jóvenes tienen menor percepción de riesgo hay mayor consumo. Estos cambios obligan a las autoridades de salud a mantener las políticas de prevención hacia los estudiantes. En su ponencia, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández Ávila, presentó un panorama de los efectos en la salud y las experiencias de la legalización para uso médico en Estados Unidos. Explicó que de acuerdo con la evidencia científica disponible en México, el consumo de marihuana entre los adolescentes produce alteraciones del proceso de neuromaduración, diminución de la memoria y habilidad verbal, así como problemas de atención y también se asocia al bajo rendimiento y ausentismo escolar. Una situación similar se presenta en los cambios de comportamiento de los menores de edad, durante la exposición prenatal de marihuana. El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa, informó que el foro, que consta de cinco mesas de debate, permitió escuchar de manera plural e incluyente las voces de los expertos nacionales y extranjeros, así como de la sociedad civil en la materia. Fuente: Comunicado de prensa Núm. 037 DGCS Las mesas de debate, agregó, se integraron a partir de las inscripciones registradas en la plataforma electrónica que abrió la Secretaría de Gobernación, para asegurar una participación libre y plural de la ciudadanía. Como resultado de este ejercicio de transparencia, al día de hoy ingresaron más de seis mil usuarios al portal en busca de información, se registraron 64 posturas diferentes y se contó con la participación de 43 ponentes, quienes con sus aportaciones y rigor científico enriquecieron el debate nacional en torno a la marihuana al que convocó el Presidente de la República. Investigadores, académicos, profesionales de la medicina, derecho, psicología e integrantes de organizaciones de la sociedad civil expusieron las posiciones sobre la utilización o no de la marihuana desde sus ámbitos de competencia. La directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, aseguró que según las encuestas realizadas por esa institución el alcohol y el tabaco continúan siendo el mayor problema en el país. En el caso de las drogas ilegales, especificó, la marihuana es la más consumida y tiene incrementos importantes en los distintos grupos de edad. Así, casi la tercera parte de los estudiantes varones de bachillerato consumen esta hierba, lo que muestra que la percepción de riesgo en los preparatorianos ha bajado y es donde más aumenta el consumo. Fernández Cáceres abundó que el hecho de que también se presente esta problemática en niños de quinto y sexto de primaria, significa que la tolerancia social ha crecido. En el caso de los CIJ, de 2008 a 2015 se ha elevado el 18 por ciento el consumo de la marihuana en los pacientes ubicados en 25 estados de la República. La edad promedio de inicio es a los 13 años, lo que refuerza la idea de atender particularmente al sector infantil. De los pacientes que son atendidos en estos centros, entre 12 y 17 años de edad, el 93 por ciento consume marihuana. También participó Alejandro Mohar, miembro de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU. El INSP y la École des Hautes Études en Santé Publique firman convenio de colaboración en el campo de la salud pública y gestión hospitalaria El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la École des Hautes Études en Santé Publique (EHESP), signaron un acuerdo marco de cooperación para llevar a cabo actividades de colaboración en el campo de la salud pública. Reunidos en la Ciudad de Rennes, Francia, el 19 de enero de 2016, el Dr. Mauricio Hernández Ávila, director general del INSP, y el Dr. Laurent Chambaud, director del EHESP, firmaron el convenio de colaboración enfocado en la gestión de hospitales, a fin de apoyar los programas de formación en esta área. La comitiva encabezada por el Dr. Mauricio Hernández Ávila y con la participación de la Dra. Laura Magaña Valladares Directora General Adjunta y Secretaria Académica, y Liliana Hernandez de la fundación México-Francia,fue recibida en el EHESP por el Pr. Laurent Chambaud Director del EHESP, Regine Ducos Directora de relaciones internacionales, Laurence Houari Oficial de Promoción Internacional, Laurence Garo Responsable del programa Director de Hospitales, Philippe Marin Director de Estudios y Alain Mourier Profesor del Instituto de Gestión del EHESP. Esta alianza busca el intercambio académico para el diseño de un nuevo programa en Gestión de Hospitales para profesionalizar la práctica de los directores de hospitales en México. Este acuerdo se suma a los esfuerzos del INSP para fortalecer la oferta de programas académicos pertinentes, sólidos, innovadores y actualizados; y contribuye a la visión del Instituto Nacional de Salud Pública de ser el centro de investigación y docencia líder en América Latina en la formación integral de la fuerza de trabajo en salud pública. Lyme, una enfermedad emergente en la población pediátrica *Del grupo de pacientes estudiado por el HIMFG, el 100 por ciento tuvo un diagnóstico inicial distinto a Lyme El Hospital Infantil de México Federico Gómez es el único lugar donde se diagnostica Lyme, una enfermedad infecciosa emergente cuya manifestación principal es la afección neurológica. “Si Lyme no se trata a tiempo se convierte en una enfermedad crónica e incapacitante”, señaló el doctor Sarbelio Moreno Espinosa, Jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). En conferencia de prensa, el especialista explicó que Lyme es una enfermedad transmitida por la garrapata que está presente y es conocida mayoritariamente en la costa Oeste de Estados Unidos y en Europa. La garrapata es huésped de ratones, perros, ratones o venados, animales con los que se debe tener cuidado, dijo Moreno Espinoza y aclaró que no todas las garrapatas transmiten Lyme, sólo aquellas que cuentan con el patógeno conocido como Borrelia Burgdoferi. En México, Lyme se estudia desde 1999 y el HIMFG la diagnostica desde hace dos años. Según las cifras presentadas por el infectólogo, el primer caso confirmado de Lyme se dio en La Marquesa, Estado de México. El doctor Sarberlio Moreno anunció que de marzo de 2014 a agosto de 2015, el HIMFG ha estudiado a 14 pacientes con diagnóstico de Lyme, niños de dos a 16 años de edad, la mayoría provenientes de la Ciudad de México y del Estado de México, quienes en su mayoría tuvieron un desenlace favorable en su ciclo de enfermedad, aunque hubo quienes presentaron secuelas de parálisis facial, radiculoneuropatía, epilepsia y migraña, entre otras. Indicó que el grupo presentó básicamente las siguientes características: eritema migratorio (21.4 por ciento), cefalea (35.7 por ciento), parálisis facial (28.5 por ciento) y radiculoneuropatía (50 por ciento). El diagnóstico primero que se le dio a dicho grupo fue desde el lupus, esclerosis múltiple, encefalitis viral, hasta la artritis idiopática juvenil, razón por la cual enfatizó que México carece de información detallada para abordar el problema. “No se trata de alarmar, pero sí de estar conscientes de que en México hay Lyme, una enfermedad que vista a tiempo tiene cura”, añadió. Dijo que en países como Estados Unidos, Lyme es un problema de salud de atención primaria, en tanto que en México se trata de casos que se atienden en hospitales de Tercer Nivel. Una de las causas de la falla en el tratamiento en México, indicó, es la falta de conocimiento del padecimiento, razón por la cual no se diagnostica tiempo y, ante cuadros de enfermedad avanzados, el antibiótico pierde eficacia. De acuerdo con el doctor Moreno Espinosa, Lyme tiene dos fases de enfermedad, la temprana y la tardía, “y si se ataca desde el estadio temprano no hay secuelas”. Después de dos semanas de infección por Lyme empiezan a disminuir las probabilidades de aplicar un tratamiento eficaz, y luego de cuatro semanas se entra en una fase tardía marcada por la infección persistente. En este sentido, el especialista detalló que se trata de un padecimiento multisistémico, es decir, que ataca lo mismo la piel, que el sistema nervioso central, la linfa, el corazón, el hígado, el riñón, y también lastima el sistema respiratorio, oftálmico, genito-urinario y musculo-equelético. “No afecta sólo un órgano”, subrayó. Las formas de diagnóstico utilizadas por el HIMFG son las pruebas Elisa, Wester-blot, y PCR. Moreno Espinoza destacó que el hospital trabaja básicamente con las dos primeras, toda vez que con ellas se obtiene un 99 por ciento de sensibilidad. Asimismo, el infectólogo dijo que en el 30 por ciento de las parálisis faciales está involucrada la enfermedad de Lyme, y señaló que lo mismo ocurre en el 33 por ciento de los pacientes dermatólogicos y en el 20 por ciento de los pacientes neurológicos. Así, el jefe de Departamento de Infectología del HIMFG, aconsejó la posibilidad de sospechar Lyme en los casos de afección de neuropatía central y periférica. En 2012 el Hospital Infantil de México Federico Gómez hizo un mapa de predicción de zonas de riesgo, donde se identificaron las regiones con mayor presencia de garrapata portadora de Lyme: Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y parte de Oaxaca, Durango y Michoacán, eminentemente. Fuente: Comunicado: Núm. 02 Comunicación Social HIMFG 5 Una de cada ocho parejas puede presentar infertilidad Por Julieta Aragón (Notimex).- Una de cada ocho parejas puede presentar infertilidad, circunstancia que no siempre es reversible y en la que inciden múltiples factores tanto en hombres como en mujeres, señaló la andróloga Mirna Guadalupe Echavarría Sánchez. El problema de la infertilidad se da cuando una pareja menor de 35 años busca embarazarse y no lo logra durante un año, o en mayores de esa edad en seis meses. La incidencia de los problemas de infertilidad oscila entre 15 y 17 por ciento en las parejas que desean tener un hijo, según datos de la literatura mundial, apuntó la especialista del Instituto Nacional de Perinatología (INP) “Isidro Espinosa De los Reyes”. Las causas de la infertilidad no se pueden atribuir solo a la mujer o al hombre, ya que cada uno representa 50 por ciento; cifra de la cual 30 por ciento tiene algún problema compartido con su pareja, dijo Echavarría Sánchez en una entrevista. La especialista indicó que la infertilidad se incrementó en el mundo debido a que las personas retrasan la decisión de tener hijos, por lo que aumenta el riesgo de tener infertilidad, pues después de los 40 años hay alteraciones que se acompañan con la edad. LAS CAUSAS PRINCIPALES Entre las causas más comunes que pueden provocar la infertilidad están la edad, las infecciones, los factores ambientales, metabólicos y genéticos, dijo por separado el coordinador de reproducción asistida del INP, Álvaro Santibáñez Morales. Además, añadió, las infecciones provocadas por Chlamydia, Ureaplasma y Mycoplasma, que por lo general no dan síntomas al inicio, pueden provocar tanto en hombres como en mujeres esterilidad de por vida. Otra infección que provoca esterilidad en varones es la producida por el virus de las paperas, patología que afecta en la infancia, por lo que el especialista recomendó a las madres vacunar a sus hijos contra este patógeno. Respecto a los factores ambientales, la temperatura afecta la producción de espermatozoides en los testículos, razón por la que tienen que estar fuera del cuerpo humano. “Si tenemos una temperatura de 37 grados, el escroto está a 35, dos grados menos. Esa diferencia hace que los testículos funcionen bien, cuando tú tienes un bebé y no le han bajado los testículos, se le tienen que bajar idealmente antes de los dos años”, dijo Santibáñez Morales. En ese sentido, comentó que algunas actividades pueden provocar que los testículos estén más calientes de lo normal, de modo que recomendó a los choferes, los cocineros y al personal de fábricas expuestas al calor tomarse un tiempo para salir y enfriarse. Fuente: http://www.notimex.gob.mx/acciones/verNota.php?clv=400475 Otro factor ambiental que incide en la fertilidad son las adicciones al tabaco, alcohol y/o a las drogas, pues afectan la síntesis del ácido desoxirribonucleico (ADN). El médico mencionó que “todos los fenómenos de oxidación que se traducen en envejecimiento producen la fragmentación del DNA”, la cual se observó “está elevada en pacientes que tienen tabaquismo, obesidad, y mayor edad”, pues tiene que ver con el proceso de envejecimiento del esperma. Santibáñez Morales dijo que un estudio hecho en el INP a mujeres con pérdidas gestacionales recurrentes, (más de tres pérdidas), indicó que 80 por ciento de sus parejas tenía fragmentación alterada. Lo anterior deriva en una mala formación de la placenta y si se tiene una mala placenta se tendrá un mal embarazo, afirmó. “El espermatozoide aparte de aportar su genética para que pueda desarrollarse una persona es importantísimo para la placenta” y en el desarrollo y término del embarazo, señaló el especialista. Respecto a los factores metabólicos, el médico puntualizó que los niveles altos de colesterol, triglicéridos y glucosa, así como el sobrepeso y la obesidad inciden en la capacidad reproductiva del ser humano. Y es que el tejido adiposo no sólo tiene una función de depósito de energía, sino también una función hormonal. “Las mujeres con sobrepeso, la gran mayoría con obesidad, no van a tener óvulos de calidad ni van a ovular adecuadamente”, comentó. Además, los hombres tampoco tendrán espermatozoides de calidad, debido a que éstos se forman de lípidos, glucosa y proteínas, coincidió con el especialista, la andróloga Echavarría Sánchez, quien agregó que hay alteraciones que modificarán la anatomía y la función de los testículos. Un ejemplo de ello es la enfermedad Varicocele que produce varices en los testículos que alteran la anatomía y la función del epidídimo, y luego del testículo, apuntó. No obstante, dijo que “de todos los hombres en etapa reproductiva, aproximadamente 40 por ciento va a tener varices y de éstos, solo un 18 al 20 por ciento tendrá una verdadera repercusión reproductiva por esas varices”. LAS CAUSAS GENÉTICAS Si bien, el factor genético puede repercutir en la fertilidad tanto de hombres como mujeres, no es tan común, pues afecta de 10 a 15 por ciento de todas las parejas infértiles. La genetista del INP, Mónica Aguinaga Ríos, detalló que las principales causas genéticas son los bajos niveles de espermatozoides y/o de reserva ovárica, seguida de alguna modificación en la estructura de los cromosomas. Para determinar alguna de las causas genéticas, tanto hombres como mujeres se hace un estudio llamado cariotipo, en el que se analizan los cromosomas. Una vez que se analizó que el problema no está en el número de cromosomas, las y los pacientes deben someterse a otro estudio para determinar cómo está la estructura de los cromosomas, agregó. Una de las alteraciones genéticas más comunes es ser portador del gen del síndrome del cromosoma X frágil, que puede heredarse y causar discapacidad intelectual en niños. Así como el gen de la fibrosis quística, el cual también puede llegar a afectar al pequeño si ambos padres lo portan, puntualizó en entrevista por separado. Lo que busca el estudio en el cromosoma Y, propio de varones, es que no falten pedazos en las cuatro regiones que lo integran, pues de 10 a 15 por ciento de los pacientes tendrá microlesiones, lo que repercute en la cantidad de espermatozoides. En casos más raros, el gen del síndrome de Kallmann, que provoca una alteración en la glándula de la hipófisis, afecta la producción de las hormonas que envían la señal de activación a los ovarios y a los testículos, por lo tanto, éstos no responden. Este gen es de diferente tipo, hay pacientes con éste que no perciben olores. Otra enfermedad genética que se asocia con la infertilidad, pero es menos común. Además de los genes asociados a la falla ovárica prematura, la cual no debería presentarse en mujeres menores de 40 años, agregó. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Debido a que múltiples factores pueden incidir en la infertilidad, los especialistas señalaron la necesidad de acudir con el médico y hacerse diversos estudios para ir descartando y/o revirtiendo esas alteraciones. En ese sentido, el médico Álvaro Santibáñez Morales explicó que la reproducción asistida se puede dividir en dos rubros: los procedimientos de baja complejidad y los de alta. Los primeros consisten en hacer que una mujer ovule y que ésta tenga relaciones sexuales para embarazarse, lo que en los casos más sencillos sucede cuando la pareja baja de peso. O también, puede consistir en provocar que la mujer ovule más y preparar el semen para que el embarazo se pueda llevar a cabo. En tanto, los procedimientos de reproducción asistida de alta complejidad involucran inseminación con tres tratamientos: In Vitro, con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y con la técnica PICSI. La In Vitro consiste en sacar óvulos de la mujer y juntarlos con los espermatozoides del hombre, para que por sí mismos hagan la fecundación y luego implantar el embrión en el útero. En el segundo proceso, el especialista le inyecta al óvulo el espermatozoide, ya que éste es muy débil, no se mueve y no es capaz de fecundar por sí solo. Mientras que el tercer método se escoge a los mejores espermatozoides para llevar a cabo la fecundación del óvulo, apuntó Santibáñez Morales. “Si yo tengo alguna alteración en el número de cromosomas, que falte uno; es decir que se tengan algunas células con 45 X y otras con XX, puede causar que esa mujer no se embarace”, mencionó Aguinaga Ríos. MITOS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA Por otro lado, Santibáñez Morales comentó que existen mitos en torno a la reproducción asistida, uno de ellos es que los métodos de reproducción asistida hacen más propensa a la mujer a tener menopausia precoz. Algo que es falso, afirmó, pues las mujeres que están en temas reproductivos tienen menos óvulos en general y por ello, tienen menopausias antes, pero no es por el tratamiento reproductivo. El segundo mito tiene que ver con los embarazos múltiples, al respecto dijo que en la actualidad, salvo excepciones, a ninguna mujer se le colocan más de dos embriones. Otro tema es que los bebés son más chicos y nacieron antes; lo cual se debe a que 90 por ciento de las mujeres que se sometieron a algún proceso de fertilización asistida son mujeres de más de 35 años. El especialista señaló que es falso pensar que usar métodos anticonceptivos pueda provocar infertilidad y rechazó la idea de que la infertilidad asistida pueda provocar cáncer en la mujer. Por otro lado, sostuvo que no hay un solo trabajo que haya relacionado técnicas de reproducción asistida con problemas genéticos de los bebés. “Las personas que tienen problemas de reproducción muchas veces tienen temas genéticos y esto también va en relación con la edad”, mencionó. El médico indicó que todos los casos de problemas de infertilidad deberían recibir atención médica de calidad para que a la pareja se le hagan estudios y así determinar los factores que la provocan y descartar problemas hereditarios. Por ello, Santibáñez Morales resaltó la necesidad de que México cuente con una norma que regule las prácticas de la fertilización asistida, pues algunas clínicas privadas no cuentan con la certificación que se requiere. En ese sentido, la genetista Mónica Aguinaga Ríos recomendó que “antes de poder dar un tratamiento y decir no se preocupe, le aseguro un embarazo, se entienda la causa, porque yo no sé si esa pareja tiene riesgo de tener un bebé con un problema”. Ya que recordó que cuando la infertilidad es por causa genética, hay más riesgo de que el bebé tenga algún problema genético. Si el médico y la pareja saben lo anterior, se puede hacer un estudio preimplantación en el útero para descartar los embriones con las alteraciones genéticas y sólo implantar los que no las tengan, concluyó. Desarrolla el INR LGII una unidad de servicio para estimular la colaboración en investigación biomédica básica • • Las instalaciones, equipadas en 90%, ofrecen servicios de Biología Molecular y Celular. Se busca optimizar recursos, generar sinergias y promover una cultura de participación entre los investigadores. En el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, el Grupo de Trabajo para la Instalación y Funcionamiento de la primera Unidad de Servicio Básica (también conocida como Laboratorio Facilitador), inició labores de capacitación y difusión entre los Investigadores en Ciencias Médicas interesados. Actualmente, las instalaciones cuentan con dos plataformas compuestas por PCR en tiempo real, Fotodocumentador, Bioanalizador, Espectrofotómetro, Cabina de Bioseguridad e Incubadora. En breve, se tendrán disponibles dos microscopios invertidos donados por la empresa Zeiss de México. “Al hacer que los equipos e instrumentos se compartan, favorecemos la colaboración entre expertos, así como la posibilidad de establecer proyectos interinstitucionales multicéntricos. Asimismo, los investigadores jóvenes o aquellos grupos de trabajo con poco crecimiento se ven favorecidos al tener acceso a equipos científicos sofisticados, lo que al final reditúa en un incremento del nivel de productividad científica de la Institución”, comentó el D en C Carlos Pineda Villaseñor, Director de Investigación del INR LGII. En opinión del directivo, los retos actuales para lidiar con la falta de equipamiento no son exclusivos de los investigadores jóvenes, sino también de muchos investigadores consolidados que, en ocasiones, requieren destinar tiempo y esfuerzo adicional para llevar sus muestras a otras instituciones, lo que puede poner en riesgo la integridad de las mismas y conllevar retrasos. Además de contar con equipo científico proveniente de distintos laboratorios de investigación del propio Instituto, la unidad de servicio básica complementa sus plataformas con equipos provenientes de donaciones y demostraciones permanentes, cuyo ingreso fue previamente autorizado por el Comité Interno de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. “La unidad ofrece a los usuarios asesoría constante para el acceso y uso eficiente de los equipos e instrumentos que lo integran, al tiempo que contribuye al desarrollo de la fase experimental de los proyectos de investigación que así lo requieran”, agregó Pineda Villaseñor. El directivo aseveró que, como una innovación, la unidad en operación sobresale por ser pionera en el uso de nuevas tecnologías para la capacitación de sus usuarios, mediante el uso de videos generados internamente y disponibles, de manera continua, para asegurar el buen uso y aprovechamiento de los equipos. Las instalaciones de la unidad se encuentran localizadas en el sótano del cuerpo seis del Instituto Nacional de Rehabilitación. Actualmente, ofrece atención mediante un Laboratorio de Biología Molecular y otro más de Biología Celular. Se proporcionan servicios de lunes a viernes, en horario regular de 8:00 a 16:00 horas, con la posibilidad de extender el apoyo fuera de días hábiles. El futuro de la investigación es la colaboración Por su parte, la D en C Guadalupe Sánchez Bringas, Investigadora en Ciencias Médicas y Secretaria del Grupo de Trabajo referido, consideró que: “Esta unidad de servicio es un soporte para la investigación del Instituto que, a futuro, dará estupendos resultados en el desarrollo de proyectos de investigación biomédica”. La investigadora agregó que las instalaciones de la Unidad de Servicio o Laboratorio Facilitador tienen como finalidad brindar diversos servicios de apoyo técnico a los proyectos de investigación realizados dentro del Instituto. A mediano plazo, se planea dar apoyo a instituciones externas. "En muchos laboratorios, sencillamente no existen facilidades de uso de los equipos entre sus propios compañeros pues, mientras que los investigadores nuevos no tienen experiencia o preparación, con frecuencia los investigadores consolidados no tienen tiempo suficiente de brindar capacitación constante. Por tal motivo, es de enorme importancia impulsar la creación de este tipo de unidades”, señaló la Dra. Sánchez. La investigadora agregó que este tipo de unidades de servicio, también conocidas como “core facilites”, son instalaciones que existen desde hace tres décadas en distintos centros de excelencia dedicados a la investigación básica. El concepto original fue creado en 1984 por el Instituto para el Cáncer Dana Farber, en Boston, Massachusetts, donde surge el “Molecular Biology Core Facility”, una unidad diseñada para permitir el uso compartido de equipos altamente especializados y de muy alto costo. Si bien el primer core facility creado se dirigió al desarrollo de moléculas relacionadas con la síntesis de ADN, actualmente, su número y alcance se ha expandido hacia otras áreas como Biología Molecular, Proteómica, Genómica, Transcriptómica, Metabolómica, Producción de Biomoléculas, Microcopia, Análisis de Imagen, Investigación Médica y Medicina Traslacional, entre otras. Petróleos Mexicanos y el Instituto Nacional de Medicina Genómica unen fuerzas en beneficio de la salud de los mexicanos Con el propósito de generar una plataforma de medicina genómica a través del desarrollo de proyectos científicos y clínicos que mejoren la práctica médica, el día de hoy, 28 de enero, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), firmaron un convenio general de colaboración que permitirá identificar el riesgo genético y ambiental de las enfermedades comunes que afectan a la población de México. El convenio, cuya vigencia será de cinco años, tiene como propósito el que ambas instituciones trabajen de la mano en el desarrollo de investigaciones innovadoras, en la formación de recursos humanos, en la difusión del conocimiento científico, en el uso de equipo e infraestructura, y en acciones que permitan la protección de la Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología. La firma del convenio contó con la presencia del Dr. Marco Antonio Navarrete Prida, Subdirector de Servicios de Salud de PEMEX; el Dr. Francisco Xavier Soberón Mainero, Director General del INMEGEN; el Dr. Arturo Mata Pérez, Gerente de Prevención Médica del Hospital Central Sur, y la Dra. Carmen Aláez Verson, Investigadora en Ciencias Médicas del INMEGEN. Así también, tuvieron presencia los principales investigadores de ambas instituciones, quienes comenzarán a colaborar conjuntamente en las líneas de estudio correspondientes. Durante el evento, el Dr. Marco Antonio Navarrete Prida aseguró que la relación entre las dos instituciones permitirá generar un cambio que “integre a la productividad con la ciencia y la tecnología”, un evento de suma importancia en tanto que “para el sistema de salud es estratégico tener diagnósticos y proyectos de prevención certeros”. Además, recalcó el orgullo por esta relación que comienza pues “con esto, sabemos que el beneficio a futuro de nuestros derechohabientes es inmenso”. A partir de la colaboración se lograrán potenciar las capacidades de investigación y formación de los profesionales mexicanos de excelencia. De la misma manera, será un evento fundamental para abonar al entendimiento de los componentes genéticos de estas enfermedades, al diseño de mejores prácticas médicas en beneficio de nuestra población, y al continuo posicionamiento de ambas instituciones líderes a nivel internacional. Por su parte, el Dr. Soberón Mainero se dijo satisfecho de la vinculación de dos instituciones públicas nacionales porque este “responde a una necesidad urgente en los sistemas de salud: la sinergia de los profesionales de la salud y la necesidad de implementar una medicina personalizada”. Añadió que “los propósitos apuntan a la implementación gradual y conjunta para la atención de los derechohabientes de PEMEX, y así trabajar en aspectos de prevención y en el mejor uso de tratamientos, lo que se reflejará en beneficios para toda la población mexicana”. En el marco de este convenio, PEMEX y el INMEGEN tendrán como eje el desarrollo de proyectos de investigación y el intercambio de información científica y tecnológica especializada, así como en la obtención de fuentes externas de financiamiento para los diferentes proyectos de investigación, todo esto con la finalidad de generar innovaciones relacionadas con las ciencias biológicas y la medicina genómica, que eventualmente se reflejarán en soluciones útiles para la sociedad. Este esquema de vinculación histórico, en el que prevalece el compromiso mutuo de las partes, es resultado del incansable interés que PEMEX ha mostrado a lo largo de su historia por la modernización de la infraestructura y la labor científica de nuestro país, y refuerza la responsabilidad que dicha empresa productiva del estado tiene por la evolución de nuestra capacidad técnica e intelectual. Asimismo, refuerza al INMEGEN como uno de los principales promotores y generadores de información, conocimiento y tecnología en el campo de la medicina genómica en Latinoamérica y en el mundo. En 2015 ninguna muerte materna: Instituto Nacional de Perinatología · · Reducción del 21 por ciento de las cesáreas, resultado de las estrategias y acciones Se presentó el nuevo Patronato del INPer El Instituto Nacional de Perinatología, “Isidro Espinosa de los Reyes”, puso en práctica estrategias que permitieron en 2015 que no se presentaran muertes y se redujeran las cesáreas en un 21 por ciento, afirmó el director general del INPer, Jorge Arturo Cardona Pérez. Explicó que con el fin de llevar a cabo un parto seguro, se ha implementado una herramienta para monitorear no solo la evolución del trabajo de parto, sino de la madre y el feto durante su labor. Se trata de uno de los avances más importantes en la atención obstétrica moderna. Al presidir la ceremonia de presentación del nuevo Patronato del Instituto Nacional de Perinatología, el titular de la dependencia destacó la importancia de imprimir ética y humanismo en su labor diaria. Con estas acciones, el INPer busca mayor proyección nacional para fortalecer el concepto de ética y humanismo que contribuya a la formación de recursos humanos del personal de salud de alta especialidad, y así favorecer al bienestar de los pacientes. Por otro lado, expresó su compromiso de seguir con el trabajo con calidad, con rumbo claro y específico. “un gran logro comienza con un sueño, y ese día es hoy”. A su vez, la Presidenta del Patronato, Sabrina Herrera Aspra, indicó que la misión de esa instancia es apoyar la labor del INPer en favor de la salud reproductiva y perinatal de México a través de recursos, talento y trabajo. La visión del Patronato es contribuir al crecimiento del INPer para que se convierta en la mejor institución de salud pública y perinatal de Latinoamérica, a través de valores como: la filantropía, el amor por la humanidad, el compromiso, la trasparencia, la ética, el dinamismo y la proactividad. El Patronato se conforma por la presidenta, Sabrina Herrera Aspra, y los integrantes Jacqueline Balcárcel, Paola Berger Alazraki, Pablo Esteban Jiménez, Claudia Lizaldi Mijares, Miguel Mier Esparza, y Pixie Pliego de Devlyn. Fuente: Comunicado de prensa Núm. 039 DGCS Necesario, impulsar el uso de redes sociales en los congresos y reuniones científicas La gran ventaja de participar en un congreso internacional de renombre en alguna de las especialidades médicas, radica no solo en la exposición de los asistentes a ideas innovadoras, sino en la retroalimentación que reciben de los avances recientes disponibles en materia clínica, científica, tecnológica o educativa. Asimismo, se establecen contactos personales y se socializa con colegas de todo el mundo. “Por tal motivo, este tipo de eventos representa una oportunidad única para incidir en la formación de recursos científicos de alto nivel, capaces de discutir y dialogar sobre los problemas actuales de las distintas áreas del conocimiento a nivel internacional”, comentó el D en C Carlos Pineda Villaseñor, Director de Investigación del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, quien además funge como presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR, por sus siglas en inglés) y de la Liga Internacional de Asociaciones para la reumatología (ILAR). El directivo aseveró que un ejemplo de este tipo de reuniones lo constituye el Congreso Americano de Reumatología (ACR), realizado una vez al año y que congrega a más de 14 mil reumatólogos y especialistas afines de todo el mundo. Crece el uso de las redes sociales en los Congresos globales En opinión de Pineda Villaseñor, una novedad de casi todos los congresos internacionales de renombre se encuentra en el uso cada vez mayor que se hace de las redes sociales para difundir información en tiempo real entre los asistentes. En el caso del ACR, el directivo detalló que recientemente se habilitó el hashtag #ACR15, una etiqueta de metadatos para dar seguimiento a sus actividades desde twitter. Asimismo, destacó que no es raro ver un uso progresivo de otras herramientas como Facebook e Instagram, además de Academia.edu, ResearchGate, y Mendeley, entre otros recursos más especializados. El empleo que se hace de las redes sociales suele combinarse todavía con actividades tradicionales de los congresos científicos, tales como la visita a los stands de información institucional, donde es posible encontrar folletería diversa sobre las diversas actividades a desarrollar. “Sin embargo, la presencia de los congresos científicos en las diferentes redes sociales es cada vez más efectiva para difundir la información generada, al tiempo que posibilita ampliar la audiencia de asistentes por medios no presenciales. En la coyuntura económica actual, esta herramienta cobrará cada vez mayor relevancia, dadas las restricciones financieras para poder realizar viajes al extranjero”, aseguró. “Por ejemplo, antes de comenzar con el First PANLAR Rheumatology Review Course Rheumatoid Arthritis, realizado hace unos meses en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, dicho evento fue precedido por una campaña en redes sociales, denominada: cinco razones para asistir al Primer Curso de Revisión PANLAR, en la que se destacaron los principales atributos del curso incluyendo metas, trabajo en equipo, puntos de ruptura, estructura y contenidos innovadores en en el contexto latinoamericano actual. Esta campaña tuvo una cobertura de 12 países, con una colocación en 60 medios impresos y en línea y una audiencia total de 8,003,600 usuarios”, abundó el directivo. El futuro de los congresos científicos, ligado al uso de TIC Hoy en día, se debe considerar que el impacto científico se mide no solo por métricas bibliográficas convencionales como el Factor de Impacto y el Índice h; también se refiere al grado de ciberinfluencia que se ejerce desde el número de seguidores o de “likes” en las redes sociales especializadas o globales. Internet complementa así el análisis del impacto científico tradicional. Pineda Villaseñor, quien se encarga también de organizar el Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación del INR LGII desde hace seis años, aseguró que los asistentes latinoamericanos a los congresos internacionales valoran factores como educación, colegialidad, exposición a ideas innovadoras, avances de investigación, nuevos criterios de la enfermedad, novedosas técnicas y avances, entre otros aspectos. “Todos estos elementos experimentarán una mayor incidencia en el uso inteligente de las redes sociales entre la comunidad científica, con el propósito de potencializar la difusión de mensajes e información entre los interesados, para hacer de la ciencia una actividad más abierta y participativa”, finalizó. ¹ Pineda C. et al., Report on the First PANLAR Rheumatology Review Course Rheumatoid Arthritis: Challenges and Solutions in Latin America, JCR: December 2015 - Volume 21 - Issue 8 - p 435–439 Consulte el 5to. número de la RIC Publicación oficial de la CCINSHAE September - October, Volume 67, Number 5 BRIEF REVIEW Francisco Paulin, Tracy J. Doyle, Elaine A. Fletcher, Dana P. Ascherman, Ivan O. Rosas Rheumatoid Arthritis-Associated Interstitial Lung Disease and Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Shared Mechanistic and Phenotypic Traits Suggest Overlapping Disease Mechanisms Abstract Full Article in PDF ORIGINAL ARTICLE Roberta Demichelis-Gómez, Erick Crespo-Solís, Luis Fernando Pérez-Jacobo, Ubaldo Rafael Valencia-Rocha, Adriana Rosas-López Outcomes of Substituting Oral Fludarabine for Intravenous Fludarabine in Combination with Cytarabine and Filgrastim for Treatment of Primary Refractory or Relapsed Acute Leukemias Abstract Full Article in PDF Mayela Rodríguez-Violante, Amin Cervantes-Arriaga, Paulina González-Latapí, Pablo León-Ortiz, Camilo de la Fuente-Sandoval, Teresa Corona Proton Magnetic Resonance Spectroscopy Changes in Parkinson’s Disease With and Without Psychosis Abstract Full Article in PDF Angélica González-Maciel, Rosa María Romero-Velázquez, Rafael Reynoso-Robles, Rebeca Uribe-Escamilla, Javier Vargas-Sánchez, Paloma de la Garza-Montaño, Alfonso Alfaro-Rodríguez Prenatal Protein Malnutrition Affects the Density of GABAergic Interneurons During Hippocampus Development in Rats Abstract Full Article in PDF Lauro Fabián Amador-Medina, Dennis Lacayo-Leñero, Erick Crespo-Solís, Álvaro Aguayo, Déborah Martínez-Baños Thalidomide and Dexamethasone Induction Therapy Until Best Response in Recently Diagnosed Patients with Multiple Myeloma: Results From a Pilot Study Abstract Full Article in PDF Gloria Concepción Huerta-García, Guadalupe Miranda-Novales, Rita Díaz-Ramos, Guillermo Vázquez-Rosales, Fortino Solórzano-Santos Intestinal Colonization by Extended-Spectrum Beta-Lactamase-Producing Enterobacteriaceae in Infants Abstract Full Article in PDF Jesús Vargas-Barron, Omar-Yassef Antunez-Montes, Francisco-Javier Roldán, Alberto Aranda-Frausto, Hector González-Pacheco, Ángel Romero-Cardenas, Miguel Zabalgoitia Myocardial Rupture in Acute Myocardial Infarction: Mechanistic Explanation Based on the Ventricular Myocardial Band Hypothesis Abstract Full Article in PDF Ya puede suscribirse para conocer primero, el ejemplar electrónico más reciente de la RIC Consulte: http://www.clinicalandtranslationalinvestigation.com/ http://www.ccinshae.gob.mx/ http://www.ccinshae.gob.mx/2012/lineas.html http://www.ccinshae.gob.mx/2012/lineas.html APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONVOCATORIA 2016 En cumplimiento a lo antes descrito, y de acuerdo con sus atribuciones, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior públicas y particulares, Centros Públicos de Investigación y en general a instituciones del Sector Público, del ámbito federal o estatal, que realicen actividades de investigación científica, social, humanística o desarrollo tecnológico, a presentar propuestas para el “Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica” en las que contemplen la renovación o adquisición de equipo científico, con el fin de fortalecer las líneas de investigación institucionales. Las instituciones proponentes deben contar con registro vigente y actualizado en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). Las propuestas deben hacerse bajo alguna de las siguientes modalidades definidas en los Términos de Referencia: I. Investigadores Jóvenes II. Grupos de Investigación Consolidados o en Consolidación El apoyo económico que se otorgue para la adquisición de equipo científico a través de la presente Convocatoria, permitirá incentivar el desarrollo de conocimiento nuevo, apoyar la formación de recursos humanos, fortalecer y potenciar la productividad en investigación o desarrollo tecnológico y fomentar el uso compartido de la infraestructura científica del país Las propuestas deberán presentarse para apoyar un proyecto o proyectos conforme a las líneas de investigación institucionales, en desarrollo o consolidadas, en los temas del conocimiento como son: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Economía, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Ingeniería. Información adicional. Para cualquier información o aclaración favor de comunicarse con el personal de la Dirección de Redes Temáticas de Investigación, en particular con: Aurora Gallegos, [email protected] , (55)53227700 ext. 6238 ó Martha García, (55)5322-7700 ext. 6104. En caso de problemas de carácter técnico referente a la captura de solicitudes en la plataforma informática del CONACYT, favor de ponerse en contacto al teléfono (55)53227700, extensiones 6126 y 6128. Calendario. La presente Convocatoria contempla los siguientes períodos: • Recepción de solicitudes hasta el 8 de febrero de 2016 (18:00 horas del horario de la Ciudad de México) • Publicación de Resultados a partir del 28 de marzo de 2016, en el portal de CONACYT Consulte convocatoria: http://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatoriasconacyt/convocatorias-apoyos-complementarios/convocatorias-abiertasapoyos-complementarios/convocatoria-2016-1/10780-convocatoriainfra2016/file Estrategia de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación CONVOCATORIA 2015 PARA DESARROLLAR LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN El propósito de esta Convocatoria es apoyar el desarrollo de los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto a Recursos de Información Académica, Científica, Tecnológica y de Innovación que den valor agregado al Repositorio Nacional. La convocatoria contempla tres modalidades: Creación, Desarrollo y Consolidación de Repositorios Institucionales. El importe máximo que se otorgará por propuesta será por hasta $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) para la consolidación de Repositorios Institucionales. En ambos casos, el número de proyectos a apoyar estará determinado por la disponibilidad presupuestal de CONACYT. III. Solicitud Las Propuestas deberán elaborarse conforme a las bases establecidas en esta Convocatoria y en sus Términos de Referencia. Las propuestas deberán ser ingresadas por medio del formato disponible en la página electrónica del CONACYT en http://www.conacyt.mx/ . La Propuesta deberá estar debidamente llenada y enviada previo a la fecha de cierre de la presente Convocatoria. La solicitud deberá anexar la información siguiente: a. Carta Oficial de postulación; Calendario. b. Carta de Responsables; La presente Convocatoria c. Esquema de financiamiento; contempla los siguientes períodos: d. Resumen curricular de los principales participantes en la propuesta; • Recepción de solicitudes del 21 de diciembre de 2015 al 15 de febrero de 2016 a las 18:00 Toda aquella información técnica y financiera, que por la naturaleza horas del Centro de México. del proyecto clarifica o complementa la información contenida en el formato de solicitud. • Período de Evaluación del 16 de febrero al 15 de marzo de 2016. Información adicional. • Publicación de Resultados a partir del 15 de marzo de 2016. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Análisis Estadístico de CONACYT al teléfono 5322-7700 extensiones 7111, y 7121 o a la siguiente dirección: [email protected] En caso de problemas técnicos con la aplicación electrónica, favor de comunicarse al Centro de Soporte Técnico a través del correo electrónico [email protected], o bien a los teléfonos: 5322 7708 desde el Distrito Federal o 01 800 800 8649 del resto de la República. El horario de atención será de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 10:00 a 17:00 hrs. (hora del Centro de México). Consulte convocatoria: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultadosconacyt/convocatorias-direccion-adjunta-de-planeacion-y-evaluacion/convocatoria2015-para-desarrollar-los-repositorios-institucionales-de-acceso-abierto-a-lainformacion-cientifica-tecnologica-y-de-innovacion/10723-convocatoria-repositoriosinstitucionales2015/file?utm_source=newsletter_2334&utm_medium=email&utm_c ampaign=convocan-a-desarrollar-los-repositorios-institucionales-de-acceso-abiertoa-la-informacion-cientifica-tecnologica-y-de-innovacion CONVOCATORIA 2016 PARA LA FORMACIÓN Y CONTINUIDAD DE REDES TEMÁTICAS CONACYT Las Redes se definen como la asociación voluntaria de investigadores o personas con un interés común, dispuestas a colaborar y aportar sus conocimientos y habilidades. El objeto de este apoyo tiene como finalidad atender temas estratégicos que respondan a problemas científicos, tecnológicos y sociales, y procurar la vinculación entre la academia, el gobierno y la sociedad para alcanzar soluciones articuladas que contribuyan al desarrollo nacional y al bienestar de la población. Se consideran temas estratégicos a las diferentes problemáticas que pueden ser atendidas por las Redes de manera multi, inter o transdisciplinaria. Las propuestas podrán tener una temática libre y, de preferencia, estar enmarcadas en las áreas del conocimiento consideradas en el PECiTI 2014 - 2018. Las propuestas con temas similares serán analizadas por los evaluadores y quedará a su criterio la pertinencia de las mismas. Las propuestas deberán elaborarse conforme a lo establecido en esta Convocatoria y en sus Términos de Referencia presentando la información y los archivos adjuntos requeridos. Dicha solicitud deberá ser capturada a través del sistema de gestión electrónico de proyectos del CONACYT específico para esta convocatoria, y cuya liga se encuentra en la en la página www.conacyt.mx. TIPO DE PARTICIPACIÓN Elegibilidad Tipo de participación A. Formación de Redes Temáticas CONACYT 2016. Se apoyará la formación de un número limitado de nuevas Redes Temáticas que cumplan con todos los requisitos de esta Convocatoria y sus Términos de Referencia. Tipo de participación B. Continuidad de las Redes Temáticas CONACYT con apoyo durante el 2015. Podrán participar aquellas redes aprobadas en las Convocatorias de Redes Temáticas CONACYT 2015. Las propuestas que resulten beneficiadas, tendrán que presentar la Constancia de Conclusión Técnica y Financiera del proyecto 2015 para poder formalizar el apoyo correspondiente a esta Convocatoria. Monto El CONACYT ofrecerá un apoyo hasta por $ 2’000,000 de pesos (dos millones de pesos M.N.) anuales para la formación y por $ 3’000,000 (tres millones de pesos M.N.) para la continuidad de las Redes Temáticas (2015) CONACYT. En todos los casos el número y monto de las propuestas aprobadas estará sujeto a su evaluación favorable y a la disponibilidad presupuestal. Calendario. La presente Convocatoria contempla los siguientes períodos: Recepción de solicitudes Hasta el 22 de febrero de 2016 a las 18 horas del centro de México Período de evaluación 5 semanas a partir del cierre Publicación de resultados a partir del 28 de marzo de 2016 Consulte convocatoria: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-yresultados-conacyt/convocatorias-redes-tematicas-deinvestigacion/convocatorias-abiertas-redes-tematicas-deinvestigacion/10832-convocatoria-redes-2016-fin/file CONACYT International Fellowships CONACYT Advanced Fellowships MAS Short-term Mobility Grants The Mexican Academy of Sciences (MAS) and the National Council for Science and Technology (CONACYT) invite candidates to submit applications for research exchange within the framework of the “Newton International Collaboration Programme” to undertake visits in 2016, in the following modalities: - CONACYT International Fellowships. - CONACYT Advanced Fellowships. - MAS short-term Mobility Grants. The CONACYT International Fellowships will be aimed at supporting early career post-doctoral (with no more than seven years’ active full time postdoctoral experience) researchers from UK in their career development, covering all fields of the Natural Sciences and Engineering, Medical Sciences, Social Sciences and Humanities. For the CONACYT International and Advanced Fellowships, the Mexican Academy of Sciences will cover travel expenses for each fellowship awarded to UK applicants. Travel expenses are understood to cover one international roundtrip flight from the UK researcher’s city of origin to final destination city in Mexico. The MAS short-term Mobility Grants will provide the opportunity for early career and established researchers (postdoctoral onwards) based in UK to establish and develop new collaborations with Mexican counterparts. They will be based around a joint research project in the fields of exact and natural sciences; social sciences and humanities; and engineering. For short stays, the Mexican Academy of Sciences will cover travel costs for Calendar. each UK fellowship holder. Deadline for submission of proposals: Travel expenses are understood to cover an international roundtrip flight February 28, 2016 from the fellowship holder’s city of origin in the UK to his/her final destination in Mexico. The short stay must be made in a single visit (not on Notification of evaluation results: several trips) of at least one month and up to three months. The amount of At the end of March, 2016 the fellowship will be proportional to the duration of the stay and will begin in the year of the call for applications, which in this case is 2016. Beginning of stays From May to December, 2016 http://amc.edu.mx/amc/Call2016FINAL.pdf For further information, please contact: Renata Villalba / Claudia Jiménez [email protected] [email protected] +(52-55) 58 49 51 07/58 49 51 09 Lorena Archundia [email protected] +(52 55) 5322 7700 ext. 6002 / 4060 OBJETIVO Dar a conocer los principios básicos del soporte renal continuo aplicado a pacientes críticamente enfermos con Lesión Renal Aguda (AKI) y su aplicación en otros procesos patológicos y manejo de la Hemodiafiltración Continua. LUNES 22 DE FEBRERO 2016 • 8:00 a 8.30 Registro e Inscripción. • 8.30 a 9:00 Inauguración • 9:00 a 15:00 • Conceptos básicos de CRRT • Objetivos del CRRT (Selección de pacientes,indicaciones,requerimientos para instalar una CRRT con sistema Prisma Flex. • Modalidades de CRRT (SCUF,CVVH,CVVHD,CVVHDF). • Soluciones en CRRT (Componentes y concentraciones). • Anticoagulación y Hemodilución. • Descripción física y electrónica del sistema Prisma Flex. • Descripción del circuito y diferentes tipos de sets. • Monitorización de presiones y alarmas. • Cuidados de enfermería al paciente sometido a CRRT MARTES 23 DE FEBRERO • 8:00 a 9:00 Retroalimentación. • 9:00 a 11:00 Practica en sistema Prisma Flex. • 11:00 a 11:30 receso MIERCOLES 24 DE FEBRERO • 8:00 a 14:00 • Practica completa. • Evaluación Teórica. • 1.– Casos Clínicos. • Evaluación Practica. • 1.– Casos clínicos. • 11:30 a 15:00 • Practica de CRRT (Manejo de la terapia, simulación de paciente). Informes Jefatura de enfermeras 57477560 Ext. 7328 INFORMACION GENERAL: Perfil del aspirante • • • • • • • • Profesionales de la salud, médicos, enfermería, estomatología. Ingenieros biomédicos, Ingenieros Clínicos. Estudiantes y responsables de la capacitación continua. Profesionales de Informática Médica. Ingenieros en sistemas y científicos de la computación. Ingenieros en Telecomunicaciones. Especialistas en tecnologías de la información y de la comunicación. Personal gerencia y administrativo vinculado al mundo de la salud. Diplomado virtual · · · · · · · · 160 horas divididas en cuatro módulos de 5 semanas cada uno. Plataforma Blackboard del Instituto Nacional de Salud Pública, Clases y conferencias por Webex una vez por semana, Actividades en redes sociales (Facebook). Cupo limitado a 40 personas. Diploma con valor curricular por el Instituto Nacional de Salud Pública. Inscripciones de febrero a marzo. El costo es de $16,000.00 por persona. HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA CALENDARIO DE CURSOS DE ENFERMERÍA 2016 MES F E B R E R O MES M A R Z O FECHA Y HORA 1-12 TÌTULO Inducción al puesto de Enfermería 8:00a 14:00 hrs 17-19 8:00a 15:00 hrs Curso Taller de soporte renal continuo con máquina PRISMA FECHA Y HORA TÌTULO 2-4 De 8:00a 15:00 hrs 8:00a 14:00 hrs Inducción al puesto de Enfermería LUGAR Aula de la Jefatura de Enfermería POFESORES Prof. Titular Mtra. María Teresa Rodríguez Germán Prof. Adjunto Lic. María del Carmen Velázquez Núñez Aula de la Jefatura de Enfermería Prof. Titular Mtra. Elizabeth Lozano Cruz Prof. Adjunto LE. Marislorena Ruíz Baquedano LUGAR POFESORES Aula de la Jefatura de Enfermería Prof. Titular Mtra. María Teresa Rodríguez Germán Prof. Adjunto Lic. María del Carmen Velázquez Núñez CONVOCATORIA PARA EL INGRESO A LAS RESIDENCIAS MÉDICAS DE LOS HOSPITALES REGIONALES DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD Los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, cuentan con cursos de residencias médicas avalados por prestigiadas universidades nacionales y estatales por lo que se convoca a participar en el proceso de selección para el ciclo académico que iniciará en marzo de 2016, a todos los médicos mexicanos y extranjeros interesados a formarse como Médicos Especialistas. Los REQUISITOS DE GENERALES SON: 1. Haber concluido la Carrera de Médico Cirujano. 2. Cumplir con el promedio general de la licenciatura y dominio del idioma inglés de acuerdo a los criterios de la universidad que avale el curso. 3. Constancia de selección del Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM). 4. Acreditar el proceso de selección directamente en el Hospital de su interés, este proceso puede incluir examen de conocimientos, examen psicométrico, entrega de cartas de recomendación de personas familiarizadas con su desempeño académico y/o laboral, y entrevistas con el responsable de Enseñanza y el Profesor Titular de la especialidad solicitada finalmente, y en su caso, participar en el curso de inducción del Hospital. Todo el proceso para el ingreso debe realizarse DIRECTAMENTE EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE SU INTERÉS Las especialidades avaladas son las siguientes: Hospital Cursos de Especialidades Médicas Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Interna, Pediatría (*) Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas. Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas. Hospital de Especialidades Pediátricas Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Interna (*) Hospital Regional de Alta Especialidad Península de Yucatán Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Interna, Urología (***) Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Pediatría (**) Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca Anestesiología, Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría (*), Ginecología y Obstetricia, y Ortopedia y Traumatología (****) Pediatría (*) Anestesiología, Cirugía General, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Medicina Interna (*) (*) Cursos avalados por la UNAM. (**)Avalados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (***) Avalados por la Universidad Autónoma de Yucatán (****) Avalados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo CONVOCATORIA PARA EL INGRESO A LAS RESIDENCIAS MÉDICAS DE LOS HOSPITALES REGIONALES DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD LOS INTERESADOS PUEDEN DIRIGIRSE A LOS SIGUIENTES CONTACTOS : • Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (Blvd. Milenio 130 Col. San Carlos La Rocha, C.P. 37660, León, Guanajuato): Dra. María Antonieta Díaz Guadarrama, tel. 01 477 267 20 00 Ext. 1702 o 01 (477) 326 47 46 [email protected], http://www.hraeb.salud.gob.mx/contenidos/ensenanza/conv2016/CONVOCATORIA_2015.pdf • Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas. Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud (Km. 15 + 200 Tramo carretero Tapachula- Puerto Madero. Col. Los Toros C.P. 30830. Tapachula, Chiapas): Dr. Sergio Contreras López, tel. 01(962) 61 01100 ext. 1025, correo [email protected], http://www.crae.gob.mx/archivos/residencia%202016/convocatoria%20cd%20salud%202016.pdf • Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas. Hospital de Especialidades Pediátricas (Boulevard. Su Santidad Juan Pablo II, Esq. Boulevard Antonio Pariente Algarín S/N Col. Castillo Tielmans. C.P. 29045. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas): Dra. Helen Ariadne Ralda Gómez, tel. 01 (961) 617 07 16, correo [email protected], http://www.crae.gob.mx/archivos/residencia%202016/ADMISION%202016.pdf • Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (Aldama s/n Paraje El Tule, San Bartolo Coyotepec, C.P. 71256. Oaxaca, Oaxaca): Dra. Quetzalli Navarro Hernández, tel. 01 (951) 501 80 80 Ext. 1095, correo [email protected], [email protected] http://www.hraeoaxaca.salud.gob.mx/media/295813/CONVOCATORIA-2015-2016.pdf • Hospital Regional de Alta Especialidad Península de Yucatán (Calle 7, No. 433 por 20 y 22, Fracc. Altabrisa. C.P. 97130. Mérida, Yucatán): Dr. Rolando Aurelio Díaz Castillo, tel. 01 (999) 942 76 00 ext. 52108, correo [email protected], http://www.hraeyucatan.salud.gob.mx/slideshow/convocatoria-2016-pararealizar-residencias-m%C3%A9dicas-en-el-hraepy.aspx • Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” (Blvd. Naciones Unidas S/N Frac. Área de Pajaritos. C.P. 87087. Cd. Victoria, Tamaulipas): Dr. Daniel Eduardo Sánchez Hinojosa, tel. 01 (834) 15 36 100 ext. 1436, correo [email protected], http://www.hraev.salud.gob.mx/contenidos/DPlaneacion/SDEnsenanza/Descargas/2015/Residencias_Medicas_2 015_2016_Etapa1.pdf • Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (Carretera México-Puebla Km. 34.5, Pueblo de Zoquiapan. C.P. 56530. Ixtapaluca, Estado de México) tel. 5972-9800 ext. 1195 y 1257. Dr. Víctor Cortés, Jefe de Enseñanza, correos: [email protected]; o [email protected], http://www.hraei.gob.mx/convocatorias/2015/CONVOCATORIA-HRAEI-2015.pdf Correos: enseñ[email protected] [email protected] Participación de las microvesículas plasmáticas como promotores del proceso de transición epitelio mesénquima de pacientes con cáncer mamario Ponente: SIERRA MARTINEZ MONICA (1)Sierra Martínez Mónica, (2) Octavio Galindo-Hernández, (2)Cristina Gonzales-Vázquez,(2) Pedro Cortes Reynosa, (2)Emmanuel Reyes-Uribe,(1) Sonia Chávez-Ocaña, (1)Octavio Reyes Hernández, y (2) Eduardo Pérez Salazar. (1)Hospital Juárez de México,(2)Departamento de Biología Celular, Cinvestav-IPN, México D.F Área: Biomédica Antecedentes. Las microvesículas (MVs) son microfragmentos membranales liberados por células normales y malignas que median diversas funciones biológicas y que se encuentran en varios fluidos corporales del organismo. Las MVs juegan un papel importante en la patogénesis de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer. Estudios recientes mencionan que el número de MVs en sangre periférica de pacientes con cáncer gástrico y de mama se encuentra elevado con respecto a controles y se relaciona con un pronóstico desfavorable. La transición epitelio mesénquima (TEM) es un proceso biológico por el cual las células epiteliales pierden su capacidad y adquieren características mesenquimatosas de migración e invasión y se ha implicado en la progresión tumoral. El proceso de TME se lleva a cabo por el rompimiento de las uniones célula-célula, la reorganización del citoesqueleto de actina, baja regulación/reubicación de E-caderina, baja regulación/traslocación de -catenina y expresión de marcadores de mesénquima incluyendo vimentina, fibronectina, metaloproteinasas (MMPs), N-caderina y los factores de transcripción Snail1 / 2, TWIST1 / 2, ZEB1 y Sip1 / ZEB2. Objetivo. Analizar si las MVs plasmáticas de mujeres con cáncer de mama disminuyen la expresión de Ecaderina y el elevan los marcadores mensenquimales incluyendo N-caderina y vimentina. Material y Métodos. Se incluyeron 21 pacientes con cáncer de mama de diferentes estadios clínicos sin tratamiento y 21 mujeres sanas sin antecedentes de cáncer de mama como grupo control. Se obtuvo sangre periférica de pacientes y controles y las MVs se purificaron a partir de 500µl de plasma (fracción MVs). Los niveles proteicos se determinaron por ensayos de micro Bradford. Se adicionaron 30µg de proteína de la fracción MVs (pacientes y controles) a cultivos celulares MCF10A (1.2X108 células) a diferentes tiempos, y los cultivos se dividieron en dos para el análisis de marcadores del TEM (Ecaderina, N-caderina, vimentina, MMP-2 y 9) por Western blott (separadas por SDS-PAGE) y ensayos de consumo de MVs. Se realizó ensayo de rayadura (Scratch-wound) adicionando 30µg de proteína de la fracción de MVs de pacientes como controles y se observó el progreso de la migración celular en la rayadura cada 48h. Se realizó el ensayo de cambio de movilidad electroforética de la actividad de unión al DNA de NF appa B. Además se hizo la zimografia y ensayos de invasión de acuerdo a Boyden. Resultados. Las MVs plasmáticas de pacientes con cáncer de mama indujeron subexpresión de E-caderina y sobreexpresión de vimentina y Ncaderina. Por otro lado las MVs, también indujeron migración e invasión, además del incremento de actividad de unión al DNA de NF?appa B y la secreción de metaloproteinasa-2 (MMP-2) y de la metaloproteinasa-9 (MMP-9) y migración e invasión en las células MCF10A. Conclusión. Nuestros resultados demuestran, por primera vez, que las MVs de mujeres con cáncer inducen un proceso parecido al TEM en células epiteliales de la línea celular MCF10 A. Editorial Excelencia editorial y científica de las revistas biomédicas: ¿está todo en el factor de impacto? Editorial and scientific excellence of biomedical journals: Is the impact factor everything? Fernando Alfonso, Juan Sanchís Arch Cardiol Mex. 2015;85:265-9. Texto completo – PDF Investigación clínica Ritmo cardíaco y empleo de beta bloqueadores en pacientes ambulatorios estables mexicanos con enfermedad arterial coronaria Heart rate and use of β-blockers in Mexican stable outpatients with coronary artery disease Marco Antonio Alcocer-Gamba, Carlos Martínez-Sánchez, Juan Verdejo-Paris, Roberto Ferrari, Kim Fox, Nicola Greenlaw, Gabriel Steg Philippe Arch Cardiol Mex. 2015;85:270-7. Abstract - Resumen - Full Text – PDF Desarrollo de trastornos de conducción e indicaciones de marcapasos postimplante de válvula aórtica CoreValve® por vía endovascular. Incidencia y seguimiento en un solo centro New conduction disturbances and pacemaker indications after CoreValve® transcatheter aortic valve replacement. Incidence and follow up in a single center experience Eliana Aversa, Claudio A. Muratore, M. Laura Nemesio, Maria Cristina Tentori, Miguel Payaslian Arch Cardiol Mex. 2015;85:278-83. Resumen - Abstract - Texto completo – PDF Hipotensión postprandial en el adulto mayor: hallazgos en una población mexicana Postprandial hypotension in the elderly: Findings in a Mexican population Enrique Asensio, José Benito Alvarez, Susano Lara, Jorge E. Alvarez de la Cadena, Daniela Juárez Arch Cardiol Mex. 2015;85:284-91. Abstract - Resumen - Full Text – PDF Investigación básica Estenosis supravalvular aortica asociada a endocarditis infecciosa y enfermedad vascular cerebral en un paciente con sindrome de Williams–Beuren Supravalvular aortic stenosis associated to infectious endocarditis and cerebral vascular disease in a patient with Williams–Beuren Syndrome Jesús De Rubens Figueroa, Alfonso Marhx, Javier López Terrazas, Alexis Palacios Macedo Arch Cardiol Mex. 2015;85:292-5. Abstract - Resumen - Full Text – PDF Investigación clínica Experiencia de la implantación de válvulas aórticas transcatéter en el Hospital Central Militar Experience of transcatheter aortic valve implantation in the Central Military Hospital Patricia Martín-Hernández, Hugo Gutiérrez-Leonard, José Luis Ojeda-Delgado, Jorge Fagoaga-Valdivia, Rodolfo Barrios Nanni, Martha Elena Rodríguez-Somarriba, Luis Manuel Páez-Lizárraga, Luis Enrique Berúmen-Domínguez, Lázaro Hernández-Jiménez, Victoria Rebollo-Hurtado, María del Rocio Blázquez-Cruz Arch Cardiol Mex. 2015;85:296-306 Resumen - Abstract - Texto completo – PDF Artículo de revisión Trombólisis prehospitalaria: en perspectiva nacional. Estrategia farmacoinvasiva para la reperfusión temprana del IAMCEST en México Prehospital thrombolysis: A national perspective. Pharmaco-invasive strategy for early reperfusion of STEMI in Mexico Roberto Arriaga-Nava, Jesús-Salvador Valencia-Sánchez, Martin Rosas-Peralta, Martin Garrido-Garduño, Moisés Calderón-Abbo Arch Cardiol Mex. 2015;85:307-17. Resumen - Abstract - Texto completo – PDF Artículo especial En torno a la evolución del pensamiento científico On the evolution of scientific thought Alfredo de Micheli, Pedro Iturralde Torres Arch Cardiol Mex. 2015;85:323-8. Resumen - Abstract - Texto completo - PDF Artículo de opinión Muerte súbita cardiaca. Estratificación de riesgo, prevención y tratamiento Sudden cardiac death. Risk stratification, prevention and treatment Humberto Rodríguez-Reyes, Mayela Muñoz Gutiérrez, Manlio F. Márquez, Gerardo Pozas Garza, Enrique Asensio Lafuente, Fernando Ortíz Galván, Susano Lara Vaca, Vitelio Augusto Mariona Montero Arch Cardiol Mex. 2015;85:329-36. Texto completo – PDF Imágenes en cardiología Ruptura parcial del septo interventricular por trauma contuso de tórax Partial tearing of the interventricular septum after blunt chest trauma Nilson López-Ruiz, Lucas Ramírez Gil Arch Cardiol Mex. 2015;85:337-9. Abstract - Resumen - Full Text – PDF Vegetación tricuspídea gigante en el contexto de endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus posterior a un aborto Tricuspid vegetation giant in the context of infectious endocarditis caused by Staphylococcus aureus after an abortion Otto Pinzón-Muslera, Juan Ignacio Soto-González, Edgar Pérez-Barragán Arch Cardiol Mex. 2015;85:340-1. Texto completo – PDF Cartas científicas Fenómeno de Raynaud secundario a nebivolol Raynaud's phenomenon secondary to nebivolol Nuria V-Ibarra, Gregorio de Lara, Vicente Pernias, Laura Nuñez, Fernando García de Burgos, Pedro Morillas Arch Cardiol Mex. 2015;85:342-3. Texto completo – PDF Evaluación funcional de la compresión extrínseca del tronco de la coronaria izquierda por dilatación de la arteria pulmonar: informe de caso Functional evaluation of extrinsic compression of the left main coronary artery by a dilated pulmonary artery: Case report Jorge Gaspar-Hernández, José Luis Romero-Ibarra, Giannino Daneri-Allis Arch Cardiol Mex. 2015;85:343-5 Texto completo - PDF Uso de oxigenador de membrana extracorpórea venoarterial en un paciente con fallo del ventrículo derecho operado de tromboendarterectomía pulmonar Veno-arterial extracorporeal membrane oxygenation support in a patient with right ventricular failure post- pulmonary endarterectomy surgery Luis Raúl Meza-López, Luis Efren Santos-Martínez, Víctor Manuel Lozano-Torres, Rutilio Daniel Jiménez-Espinosa, Jesus Zaín Campos-Larios, Nielzer Armando Rodríguez-Almendros, Moisés Cuttiel Calderón-Abbo Arch Cardiol Mex. 2015;85:346-8. Texto completo - PDF NOTICIAS: Niños con “Piel de cristal”, un padecimiento crónico Epidermólisis bullosa es el nombre que recibe un grupo de enfermedades crónicas que se caracterizan por la formación con gran facilidad -inclusive espontánea- de ampollas en la piel. Normalmente se presentan desde el nacimiento o a muy temprana edad. Al respecto, el doctor Carlos Mena Cedillos, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), explica que la prevalencia del padecimiento se ubica alrededor de tres casos por cada 100 mil nacidos vivos, en el caso de los tipos más simples y más comunes, y aproximadamente tres por cada millón de habitantes en los tipos más graves. El dermatólogo habla de alrededor de 30 diferentes tipos de epidermólisis bullosa, los cuales se clasifican en tres grandes grupos por el nivel de la piel en el que aparecen las lesiones y por la gravedad y características de las ampollas. La doctora Adriana Valencia Herrera, dermatóloga pediatra del mismo servicio, señala que las causas de la también llamada epidermólisis ampollosa, son básicamente genéticas y, en este sentido, las formas simples se relacionan a defectos en las estructuras de ciertas proteínas que conforman la piel, llamadas queratinas; las formas de unión, como lo dice su nombre, son defectos que se encuentran en la unión de la dermis y la epidermis y las formas distróficas –las más profundas- con defectos en la estructura de una proteína llamada colágeno 7. Estas estructuras constituyen las uniones entre las células y sus diferentes capas. En estos pacientes, los estratos de la piel no estén conformados adecuadamente y ante un golpe mínimo o un ligero roce se forman ampollas. Las manos y los pies suelen ser las partes más comprometidas, ya que la cicatrización de las ampollas en un enfermo que no conozca cómo tratarlas puede conducir a la fusión de los dedos y a la discapacidad de estos individuos. Sin embargo, comentan los dermatólogos, los mayores peligros de estas heridas son las infecciones y –en los casos más graves– la formación de ampollas en otros órganos, como la boca, el esófago, el intestino y las vías respiratorias, lo que puede derivar en el estrechamiento de estos conductos y a una mala absorción de los nutrientes. Así, los llamados “niños mariposa”, en alusión a la fragilidad de las alas de este insecto, pueden sufrir desnutriciones severas, lo mismo que anemia por la pérdida de sangre en el tracto digestivo y, en las situaciones más extremas, fallecer por causas atribuibles a la enfermedad. El diagnóstico, refiere Mena Cedillos, es clínico. Esto significa que se debe llevar a cabo una revisión precisa del paciente, así como la evaluación de muestras de tejido a través de microscopía electrónica o simple (en caso de no contar con el recurso tecnológico). Lo que resaltan los especialistas del proceso es la observación oportuna, para iniciar el tratamiento y evitar las complicaciones asociadas a la enfermedad. En cuanto al tratamiento, la doctora Valencia indica que se consideran dos grandes rubros: el clínico y el nutricional. En el aspecto clínico, lo fundamental es prevenir la aparición de las ampollas, usando calzado muy suave, protegiendo las áreas de mayor roce, evitando deportes de contacto, alimentos duros y los que puedan provocar estreñimiento. Cuando ya existen las lesiones, es indispensable saber curarlas y separar con gasas estériles para evitar que los dedos se adhieran, así como aplicar los medicamentos prescritos por el médico. En este proceso resulta imprescindible educar al paciente y a su familia para que lleven a cabo estas prácticas de la mejor manera. Respecto de la nutrición, los niños con “piel de cristal” requerirán una supervisión rigurosa de sus dietas, las cuales se destacan por su alto contenido en calorías y proteínas, lo que evita la desnutrición. En los casos de sangrado continuo, se adiciona hierro. Ambos especialistas coincidieron en la necesidad que tienen estas familias de recurrir al consejo genético, toda vez que resulta fundamental conocer el riesgo inherente de que esta enfermedad se desarrolle en los descendientes. Si bien en el caso de las formas simples, la prevención, la educación y el seguimiento con médicos de primer contacto pueden ser suficientes para mantener una buena calidad de vida, en el caso de las formas distróficas y de unión, se requiere una vigilancia puntual en hospitales de tercer nivel de atención como el HIMFG, mismo que cuenta con personal especializado y la infraestructura necesaria para brindarles a estos niños la mejor calidad de vida posible y, sobre todo, la atención que requieren las complicaciones más severas. Fuente: Boletín Número 024 DGCS NOTICIAS: Estudios sobre la salud mental de repatriados de Estados Unidos Por Ana Luisa Guerrero (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 por ciento de los repatriados de Estados Unidos a México presenta algún problema de salud mental que requiere atención especializada, detectó un estudio realizado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). Con la aplicación de un cuestionario —validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)— se identificó que un porcentaje de las personas que ingresan al país por esa causa experimenta manifestaciones emocionales como tristeza y ansiedad; físicas como fatiga y dolor de cabeza, o del pensamiento como confusión y dificultad para concentrarse. El estudio Problemas de salud mental y factores asociados en personas deportadas a través de la frontera internacional en Baja California se realizó en el segundo trimestre de 2013 con recursos del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social (SS/IMSS/ISSSTE-Conacyt) y tuvo el propósito de analizar la prevalencia de los problemas de salud mental de estas personas al momento en que eran deportadas por la frontera norte del país. En ese año, detalla un informe del Instituto Nacional de Migración (INM), más de 322 mil inmigrantes indocumentados mexicanos fueron deportados de Estados Unidos, de los cuales casi 17 mil fueron menores de edad. Este flujo migratorio se realizó a través de los nueve puntos de repatriación en los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora. La doctora Ietza Bojórquez Chapela comparte con la Agencia Informativa Conacyt que los resultados obtenidos permitieron calcular el volumen de la necesidad de atención a problemas de salud mental en este sector de la población, los cuales pueden aparecer con la deportación o en un tiempo posterior. Los resultados muestran que en las mujeres, 40 por ciento presenta dichos problemas; mientras que en el caso de los varones, 12 por ciento presentó esos cuadros al responder la encuesta. Estudio pionero La investigadora responsable del proyecto —en el que también participaron la doctora Silvia Mejía y la maestra Rosa María Aguilera— detalla que se trata del primer estudio que documenta los problemas de salud mental en una muestra representativa de los recién repatriados. Para conocer el estado emocional, se incluyó un módulo de salud mental en la Encuesta de Migración de la Frontera (EmifNorte) aplicada en 2013 en once estados fronterizos y en la que también colaboraron la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En los tópicos se buscaron 20 indicadores de problemas de depresión y ansiedad, por lo que se preguntó a las personas deportadas si en los últimos 30 días habían tenido dolor de cabeza, pérdida de apetito, insomnio, si se había sentido cansado, triste o desafortunado, si había perdido el interés por las cosas e incluso si había pensado en quitarse la vida. Si el entrevistado dijo haber experimentado siete o más de las manifestaciones, se consideró que presentaba un problema de salud mental que requería de atención clínica. Los resultados indican que las mujeres son quienes tienden más a estos estados emocionales, pues al ser expulsadas de Estados Unidos dejan lazos familiares que les provocan ansiedad o depresión; aunque no es una situación exclusiva de ellas. Un dato a destacar es que ocho por ciento de las encuestadas reconoció haber pensado quitarse la vida; en el caso de los hombres representó dos por ciento. "Encontramos cosas interesantes, como que a mayor tiempo de haber vivido en Estados Unidos existe mayor probabilidad de tener problemas de salud emocional y, por otro lado, que las personas que tenían a su pareja en ese país también tenían más problemas de salud emocional", destaca la doctora en Ciencias de la Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. En entrevista, Bojórquez Chapela destaca que la encuesta no les permite diferenciar si estas personas presentaban problemas de salud mental previo a la deportación o si los tenían de tiempo atrás. No obstante, revela que existe un porcentaje considerable de personas que a su regreso a México requieren de atención médica al respecto. Asimismo, refiere, el cuestionario detecta síntomas emocionales, somáticos y cognitivos que son las tres áreas principalmente afectadas con la depresión y la ansiedad. “Una ventaja de este cuestionario es que incluye muchos síntomas físicos, eso hace que esté menos sesgado en el caso de los hombres, porque los cuestionarios de depresión que preguntan síntomas emocionales como sentirse triste o llorar, son cuestiones poco aceptadas socialmente para los varones y no lo dicen, en cambio sí dicen síntomas físicos como que les duele la espalda o la cabeza”, detalla. Evidente necesidad de atención Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, Bojórquez Chapela indica que el estudio estima el volumen de la necesidad de atención en esta área de la salud a los deportados. De acuerdo con los ponderadores que se aplican para la encuesta, 16 por ciento equivalía a nueve mil personas en el trimestre de referencia. Ello significa que lo ideal es que en todos los puntos de repatriación haya presencia de psicólogos o personal capacitado para atender la demanda con un modelo de apoyo psicológico en emergencia. Y es que, señala, con un estado de ánimo afectado negativo es probable que esas personas tomen todo tipo de decisiones erróneas. Por ejemplo, si no consumían drogas puede ser que comiencen a hacerlo o incrementen su consumo; que decidan irse a un lugar al que no les convendría o rechazar oportunidades de trabajo. “Se necesita un proceso de tamizaje para ver quiénes necesitan atención urgente y también una manera de monitorear a quienes podrían requerirla de mediano o largo plazo, o hacia servicios más especializados”, abunda. Para dar seguimiento a aquellos que puedan presentar los problemas en un tiempo posterior, realizan un estudio de factibilidad para la intervención de apoyo psicológico a través de un teléfono celular con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social. Este les sería entregado a quienes requieran intervención de apoyo psicológico. “Queremos hacer este estudio piloto para saber cuál es la mejor manera para ofrecer el servicio y después hacer un ensayo clínico más en forma, con el apoyo de fondos sectoriales. Lo ideal es que si vemos que funciona, se pueda incluir en algún tipo de servicio por parte de una institución de salud”, dice. Esta investigación se publicó en la revista científica Journal of Immigrant and Minority Health y fue presentada en el Congreso Internacional de Salud Pública en el Instituto Nacional de Salud Pública a principios de 2015, entre otros foros. Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/4956-estudios-por-la-salud-mental-de-repatriados-de-estados-unidosnota?utm_source=newsletter_2367&utm_medium=email&utm_campaign=estudios-sobre-la-salud-mental-de-repatriados-de-estados-unidos No te pierdas el programa "¿De qué estamos hechos?", una producción del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en conjunto con la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP (DGTVE), que aborda las líneas y proyectos de Investigación más importantes del INMEGEN. En este programa contamos con la valiosa participación de investigadores del Instituto y de diversas Instituciones Mexicanas. El programa se transmite los miércoles a las 4 de la tarde por el canal Ingenio TV y a partir del 21 de enero, todos los jueves a las 16:30 horas por el canal Aprende TV, cuyas frecuencias son: Ingenio TV: 30.4 Televisión abierta digital DF y área metropolitana 130 Sky 131 Dish 135 Cablevisión/Izzi 164 Totalplay Aprende TV: 412 Cablevisión/Izzi 166 Totalplay Se puede seguir la transmisión en vivo de los episodios en el mismo horario y fecha establecida para televisión, por las siguientes páginas de internet: Ingenio TV: http://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv Aprende TV: http://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/aprende Las repeticiones se transmitirán los domingos a la 1 de la tarde por Ingenio TV y a las 16:30 horas por Aprende TV. Los invitamos a sintonizar el programa para que conozcan el gran trabajo que se realiza en el Instituto y a hacer extensiva la invitación a sus contactos. VER PROMOCIONALES Subdirección de Información y Documentación Dirección de Enseñanza y Divulgación NOTICIAS: México fortalecerá con otros países la vigilancia sobre venta de medicamentos por internet • Intercambiarán información y alertas con el fin de comunicar oportunamente a la sociedad los peligros de consumir medicinas que se ofrecen en Internet sin registro sanitario. • México ha suspendido casi 7,000 mensajes publicitarios irregulares de medicinas que se ofrecían en Internet. Las agencias sanitarias de México, España, Colombia, Paraguay y Centroamérica, representada por El Salvador, suscribieron hoy una Carta de Intención, con el objetivo de fortalecer la vigilancia conjunta sobre la venta de medicamentos por Internet y reducir riesgos a la salud de sus poblaciones. Por México, el acuerdo fue firmado en la capital salvadoreña por el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, en representación de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. El titular de COFEPRIS destacó que con este frente regional sanitario en contra de la publicidad engañosa de medicinas que circula por la Red, se busca proteger la salud de 230 millones de consumidores de los países firmantes. Dijo que, a invitación de las autoridades sanitarias de El Salvador, se concretó este pacto estratégico para fortalecer la regulación y el control de los medicamentos que se ofrecen por Internet, de manera engañosa y sin registro sanitario. Las agencias sanitarias acordaron crear un Observatorio Regional para vigilar la venta de medicinas a través de Internet y establecerán mecanismos legales, con el fin de combatir la publicidad engañosa, al tiempo que comunicarán oportunamente a la población los riesgos de consumir fármacos sin aval científico. Al exponer los avances de la agencia sanitaria mexicana en esta materia, el Comisionado Arriola resaltó que la publicidad engañosa por Internet se ha combatido intensamente con un monitoreo efectivo y con acuerdos firmados con empresas, como Mercado Libre y Segunda Mano, así como con el apoyo de la Policía Cibernética. Dio a conocer que durante el periodo 2013-2015, se suspendieron 10,311 anuncios publicitarios ilegales, lo que representó un incremento de 329 por ciento, respecto de 2012, de los cuales 67%; es decir, 6,862 pautas eran de Internet. Finalmente, Arriola Peñalosa, quien agradeció a su colega de El Salvador, José Vicente Coto, las gestiones para lograr este acuerdo, afirmó que nuestro país refuerza la cooperación con Centroamérica en el marco del México con responsabilidad global. Comunicado de prensa Núm. 028 DGCS NOTICIAS: El HRAEI realiza su segundo implante coclear exitoso En julio de 2014, la institución hospitalaria recibió el certificado para efectuar este tipo de intervenciones La pequeña de dos años de edad evoluciona satisfactoriamente A los dos años y medio de edad, Ariana escuchó por primera vez la voz de su mamá. Hace unos meses se le diagnosticó sordera profunda bilateral. Hoy, la menor es una de las dos beneficiadas con el implante coclear que coloca el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), en el Estado de México, perteneciente a la Secretaría de Salud. La abuela de la menor, doña Heriberta Luciano Cruz, explicó que en el Hospital General de Toluca “Dr. Nicolás San Juan”, le realizaron a la pequeña la prueba de tamiz auditivo, donde le detectaron hipoacusia profunda. “Nos enviaron al HRAEI, donde nos aseguraron que ayudarían a escuchar a mi nietecita y así lo hicieron”. En conferencia de prensa, la doctora Marisol Aparicio Cruz, adscrita al Servicio de Audiología del nosocomio, acompañada por las doctoras Diana Rivero Méndez, otorrinolaringóloga del HRAEI y Sara Avilés Hernández, adscrita al Servicio de Audiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), así como los familiares de Ariana, explicó que la menor fue enviada a esa institución para su atención. A casi cuatro meses de la intervención, Ariana evoluciona satisfactoriamente al tratamiento y se espera que en dos años y medio más, la pequeña hable normalmente. Ariana es el primer caso de implante que se realiza en el Estado de México con recursos del Seguro Popular y actualmente recibe las terapias de desarrollo del lenguaje en el Hospital General de Toluca. De esta forma, Aparicio Cruz dijo que con el trabajo conjunto de las instancias de salud se brindan servicios eficientes de calidad y calidez humana que cumplen con el compromiso de lograr bienestar a la población. Luego de analizar la situación de Ariana, indicó que el equipo multidisciplinario integrado por especialistas en otorrinolaringología, audiología, psicología y trabajo social, así como de enfermería, entre otros, determinó someterla a cirugía. El pasado mes de agosto le colocaron los componentes internos, integrados por un conjunto de electrodos diminutos encargados de enviar las señales eléctricas al nervio auditivo, el cual transporta el sonido al cerebro donde es escuchado. Fuente: Comunicado de prensa Núm. 023 DGCS El 15 de septiembre pasado, le implantaron los componentes externos, los cuales están conformados por micrófono, cable, antena trasmisora y procesador del habla retroauricular. Durante el periodo enero-septiembre 2015, el HRAEI ha atendido por diferentes padecimientos a 3 mil 855 usuarios, que se encuentran afiliadas al Seguro Popular. En julio del 2014, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca obtuvo la acreditación de Implante Coclear. En su oportunidad, la doctora Sara Avilés Hernández, adscrita al Servicio de Audiología del ISEMA, informó que en México anualmente de uno a tres nacidos presenta sordera profunda, como consecuencia de infecciones en oídos y nacimiento prematuro, principalmente. Informó que en las 39 instituciones hospitalarias del Estado de México se realiza el tamiz auditivo neonatal e intervención temprana a los infantes para detectar y tratar los diferentes casos de sordera. Sin embargo, el HRAEI es el único donde se colocan los implantes cocleares. En su mensaje, Getsemani Plata Luciano, madre de la menor, agradeció la intervención de los médicos de ambos nosocomios de la Secretaría de Salud, lo que permitió que su pequeña escuchara por primera vez. Actualmente, el Equipo de Trabajo de Implante Coclear del HRAEI colabora con el Centro de Investigación en Computación (CIC), Laboratorio de Microtecnología y Sistemas Embebidos del IPN, en un proyecto de investigación conjunto para desarrollar un prototipo de implante coclear. Número actual: http://riem.facmed.unam.mx/?q=node/465 EN SINTESIS: EN SINTESIS: Alternativas para cáncer de pulmón.- En la actualidad, pacientes con cáncer de pulmón pueden alcanzar una mayor sobrevida gracias a los nuevos tratamientos. El Oncólogo Omar Macedo, señala que ha habido un gran avance en cuanto a los tratamientos (biológicos, terapias blanco) y quimioterapias. Comenta que en México, en hospitales como el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Centro Médico, tiene acceso a estas terapias, pero no son ideales para todos los pacientes. El Universal p. 8. Araceli Calva Ssa se prepara para diagnosticar zika.- La Secretaría de Salud informó que en los próximos meses los laboratorios estatales tendrán la capacidad de diagnosticar el virus del zika. Por el momento, comentó Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, estos laboratorios están diagnosticando los virus del dengue y chikungunya. Adelantó que se prevé que en los próximos meses algunos laboratorios de los estados puedan hacer el diagnóstico de zika, dengue y chikungunya en una sola corrida. Kuri Morales comentó que los laboratorios del país están en proceso de diagnosticar zika y hasta ahora han confirmado 18 casos en cinco entidades federativas, tres son importados. En cuanto al dengue, durante 2015, se registraron 26 mil 665 casos, y mil 199 de chikungunya. (El Universal p. 2, Ruth Rodríguez) Osorio, Mondragón, la mota y la campaña del miedo.- Con sospechoso tino, el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió anunciar los resultados de la encuesta de consumo de drogas en escuelas (Encode) exactamente un día antes de que comenzaran dos foros de discusión sobre la posible regulación y descriminalización de la siembra, venta y consumo de mariguana en México. Conferencia de prensa grandota y Manuel Mondragón escandalizado por los "2.3 millones de menores" que, según dijo, son adictos en México. ¿Qué tiene que ver el consumo de drogas entre menores con las discusiones que arrancaron en Cancún y en el Senado? Nada. (Milenio p. 2) Zika, en toda América, salvo Chile y Canadá.- El virus de zika, transmitido por mosquitos y que ha estado vinculado a daños cerebrales en miles de bebés en Brasil, se extenderá a todos los países del continente americano a excepción de Canadá y Chile, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Consejo Ejecutivo de la OMS abordará el brote de zika que se ha propagado de manera “explosiva” en América Latina, en la apertura de los trabajos del Consejo Ejecutivo que se llevan a cabo esta semana en Ginebra. El mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa el dengue y el chikungunya, no sobreviría en Canadá por el clima demasiado frío, mientras que Chile continental está blindado por el desierto de Atacama en el norte y los Andes al este. (El Universal 17, Agencias; Reforma 13, Emilio de Benito; Milenio 46, AFP/Ginebra, Suiza; Reforma p. 13, Emilio De Benito; Milenio p. 46; Excélsior p. 1/global; El Gráfico p. 17) Abren posibilidad a cannabis medicinal.- El Congreso de la Unión inició ayer las audiencias públicas para el debate sobre la regulación de la mariguana en las que participaron legisladores, funcionarios y especialistas. Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, afirmó que la Secretaría de Salud está abierta a encontrar fórmulas que puedan demostrar y aprovechar la cannabis como un elemento terapéutico. Agregó que el Gobierno federal está abierto a la posibilidad de elevar los límites para portación de droga con fines de consumo, contemplados en la Ley General de Salud. Mondragón consideró que el tema debe ser discutido para determinar si genera un beneficio a los primodelincuentes, hoy encarcelados por el delito de portación de drogas. En tanto, Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aseguró que las convenciones internacionales no prohíben a ningún país la circulación y utilización de productos farmacéuticos con base en drogas como la marihuana. (Reforma p. 7, Claudia Guerrero; La Prensa p. 9, Patricia Carrasco; La Crónica p. 5; Milenio p. 7; Excélsior primera plana y 17, Roberto José Pacheco; La Razón primera plana, Néstor Jiménez) Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.- El nuevo director de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Germán Enrique Fajardo Dolci, de 49 años, ha sido profesor de esa entidad académica desde hace 16 años y ha ocupado diversos cargos en el servicio público. En la Secretaría de Salud ha ocupado cargos. En diciembre de 2006 el entonces titular del Ejecutivo federal lo designó titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. En diciembre de 2011, también por instrucciones del mandatario, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, lo nombró subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Fue también subdirector en el Hospital General de México, director de área y director general del Hospital General Doctor Manuel Gea González. (La Jornada p. 36, Emir Olivares Alonso) CANAL DE NOTICIAS: ENVEJECIMIENTO Y SALUD Científicos israelíes buscan la cura para el envejecimiento Adultos mayores, golpes y muertes La población anciana en Cuba se enfrenta a una pobreza indescriptible Usuarios piden escalones más bajos en el transporte público Envejecimiento debe ser con calidad de vida, señala académica Anuncia Duarte nuevo Hospital de Geriatría en Chihuahua Una población envejecida y el desafío del sustento familiar (Uruguay) El INTI diseñó ropa adaptada para personas con discapacidad y adultos mayores China aumentará número de camas para atención a tercera edad Suicidios en la tercera edad, una amenaza silenciosa Sensores y dispositivos pretenden mejorar el cuido de los adultos mayores en Costa Rica Adultos mayores creen que hacer ejercicio pone en riesgo su salud El médico en tu casa es un derecho por ley en la CDMX: SEDESA Padece obesidad 70 por ciento de las personas adultas mayores en México 140 profesionales de la salud participan en un proyecto para promover el ejercicio en mayores de 70 años (España) Independencia de los adultos mayores Crece monto mensual de pensión a adultos mayores en el DF Foro Permanente pretende concienciar a gobiernos locales de la importancia de la protección de los adultos mayores (Costa Rica) El aumento de las jubilaciones "no varía la situación crítica que atraviesan los mayores" (Argentina) El envejecimiento de la población redefine el concepto de anciano Cárcel hasta por 7 años por agredir físicamente a menores o adultos mayores Expertos internacionales se reúnen para fomentar la investigación sobre envejecimiento Sana alimentación y actividad física retrasan envejecimiento Promueven salud emocional de adultos mayores con música Nayarit salvaguarda y garantiza el bienestar de las personas adultas mayores Los geriatras recuerdan que algunas enfermedades crónicas pueden agravar los catarros Hospital Geriátrico abre cursos para enseñar autocuidado a adultos mayores (Costa Rica) Consulte: http://www.bibliotecageriatria.org.mx/ El Boletín informativo de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la SSA, es una publicación semanal bajo la responsabilidad de Dirección General de Políticas de Investigación en Salud Dirección de Concertación y Difusión Académica Subdirección de Difusión Académica Periférico Sur 4118 – 1 Edificio Zafiro 1 Col. Jardines del Pedregal C.P.01900 México, D.F. La información publicada en el Boletín, redacción y contenido, es responsabilidad exclusiva de sus autores e instituciones que la presentan y no representa necesariamente la opinión de la CCINSHAE
© Copyright 2024